Revista Amalegría N°1 - Abril 2014

Page 1

EDICIÓN

N°1

/

ABRIL

2014

www.amalegria.cl

p.3

p.8

Juntos celebramos el inicio de la fundación p.4



EDITORIAL

“Con ellos y por ellos”

C

omo Fundación Amalegría, asumimos nuestra responsabilidad en la creación de un país más justo, poniendo nuestra experiencia y conocimientos al servicio de quienes se encuentran en extrema vulnerabilidad, siempre desde una mirada humanista, que parte desde los activos y potencialidades de aquellos que participan en los procesos, reconociendo sus derechos, respetando su libertad y apoyando sus propias iniciativas.

Desde esta visión antropológica, creemos también que todo ser humano posee recursos, activos o competencias que le permite vivir, crecer, desarrollarse y establecer vínculos significativos que generen redes de protección. Se potenciarán estas competencias desde un trabajo personalizado, que parte por la generación de un “vínculo” que nace del amor y que se traduce en preocupación por el otro, acompañada de empatía y asertividad.

Sabemos que la “desesperanza aprendida” está presente, en mayor o menor grado, en quienes viven en situación de exclusión; ella paraliza y priva de la motivación necesaria para el cambio. Es por esto que promoveremos acciones que lleven a reconocer las propias competencias y permitan el reflejo que proporcionan “otros significativos”, para producir una transformación en el autoconcepto, que devuelva la esperanza y posibilite la VIDA.

La Fundación quiere servir de nexo entre los participantes y sus redes de ayuda. Para esto, formará parte de las redes sociales ya existentes y promoverá la formación de mesas de trabajo convocando a todas las instituciones y organizaciones que trabajan con quienes se encuentran en situación de exclusión.

Participar de este proceso de cambio, es una invitación y supone la voluntad de llevarlo a cabo. Es resultado de una búsqueda por parte de quienes acuden por su propia voluntad a pedir ayuda. La confianza es para esta Fundación, un valor esencial. Se valora la palabra y se realiza el ejercicio de la confianza. Todo ser humano posee una dignidad que viene dada por el sólo hecho de existir. Desde los valores cristianos, creemos que las diferencias se producen por circunstancia externas al individuo, de las que somos todos responsables; que siempre habrá una nueva oportunidad para quien desee ponerse de pie y que hay que salir al encuentro y poner al servicio de todos, lo que hemos recibido gratuitamente.

Al mismo tiempo quiere aportar, con los aprendizajes adquiridos, a la construcción de un conocimiento colectivo que mejore de forma continua la ejecución de los proyectos sociales y permita imaginar nuevas propuestas de acción. Para cumplir con este fin, la Fundación sistematizará y publicará lo que pueda servir como buena práctica y mejor conocimiento de los fenómenos sociales y personales que ocurren en el proceso de exclusión. “Creemos que todo aquel que exige derechos, no exige más que lo que le corresponde y es deber de la sociedad entregar a sus miembros lo que necesitan para una vida digna”. Cecilia Quinteros Directora Ejecutiva Amalegría

3


NOTICIAS

Juntos celebramo Fundación Con mucha alegría y emoción, el sábado 29 de marzo se realizó la primera reunión oficial de Amalegría, en la que se celebró el inicio de la fundación y se plantearon los principales desafíos para este año.

La primera reunión de la fundación quedó regristrada en el libro de actas.

Con un cóctel se celebró la primera reunión Amalegría.

María José Calderón y Cecilia Quinteros

4

Con la presencia de todos sus miembros, la reunión comenzó con una conversación en la que cada uno de los asistentes pudo expresar sus sentimientos y aspiraciones a futuro para esta fundación. Las principales decisiones que se generaron en la reunión fueron la postulación a proyectos gubernamentales del Programa Noche Digna y la creacion del Voluntariado Amalegría, que tendrá como objetivo reunir a jóvenes que deseen ser parte de este desafío y tengan las ganas de servir y acompañar a las personas que se encuentran en situación de calle. Además, se consensuaron fechas de reuniones y se plantearon objetivos a corto plazo.


NOTICIAS

os el inicio de la Amalegría

Carolina Ramírez, Jennifer Álvarez, Tatiana Soto y Cecilia Quinteros.

Los miembros de Amalegría tienen diversas edades, ocupaciones y profesiones, por lo que se pretende que cada reunión sea un punto de encuentro de diversas ideas y pensamientos. Luego de que cada uno firmara el libro de actas oficial de la fundación, se dio paso al cóctel de celebración donde todos pudieron festejar el importante momento para este nuevo camino. Cada asistente compartió, y rió en una jornada marcada por la emoción y la alegría de comenzar un gran proyecto que podrá cambiar la vida de muchas personas de la región.

Vicente Briones, Francisco Calderón y Christopher Zanetta.

5


ENTREVISTA

“El comercio callejero es duro, hay mucha rivalidad” Víctor Muñoz lucha para salir de su situación de calle vendiendo sus productos a la gente, sin embargo, necesita apoyo para que su negocio crezca. Víctor Hugo Muñoz Sarmiento tiene 56 años, y lleva viviendo dos años en la calle. Quizás muchos lo recuerden por su carro de confitería que cada día instala frente a la estación de metro de Villa Alemana, con productos que ofrece desde muy temprano a todas las personas que transitan por el lugar. Un oficio que le ha dado a Víctor la oportunidad para salir adelante y poder recibir su propio dinero. Conversando con él, Víctor nos contó lo dificil que es vivir en la calle y las dificultades que ha tenido para crecer en su negocio, ya que, según él, no ha existido el apoyo suficiente de la gente ni las autoridades. - ¿A qué se dedicaba antes de llegar a vivir en la calle? “Yo soy técnico en soldadura metálica, soy un soldador calificado y trabajé durante dos años en grandes tiendas del comercio. Pero un accidente vascular impidió que yo pudiera seguir trabajando en eso y además quedé en situación de calle, asi que tuve que buscar otro rubro y comencé a dedicarme al comercio ambulante”. - ¿Qué lo llevó a vivir en las calles? “Yo tuve muchos problemas familiares y además estuve metido en la delincuencia durante mi pasado. Por eso llegué a vivir de esta forma”. - ¿Cómo es esta vida? “Es dura y sobretodo si uno es comerciante, porque existe mucha competencia y rivalidad entre los que vendemos. Lo peor es la discriminación de algunas personas hacia mí, pero también hay personas que me conocen y que son buenas. Hay de todo”. - ¿Qué ha significado para usted la hospedería “Buen Samaritano”? “La hospedería ha sido una gran ayuda para mí. Por la situación en la que estoy, ellos me acogen, me dan una cama segura, que es lo más importante”.


ENTREVISTA

- ¿Qué cree usted que es lo que más necesita para superar la situación de calle? “Necesito más apoyo de la gente y de las autoridades, porque yo soy una persona discapacitada, tengo problemas vasculares y no he recibido ningún apoyo, que por ley, debería recibir. Necesito un carro más grande, más mercadería”. - ¿Cómo se imagina a futuro? “Dedicándome al comercio, porque me gusta. Quiero tener un carro más grande, con techo para no mojarme en invierno y con harta mercadería para vender más”.

“Un accidente vascular impidió que yo siguiera trabajando como soldador y por eso tuve que dedicarme al comercio ambulante”

Historias como la de Victor permite darnos cuenta de la realidad de algunas de las personas que viven en las calles de Villa Alemana, las cuales, por errores pasados o por causa de alguna enfermedad, se han visto imposibilitadas de trabajar en un rubro laboral más estable y han tenido que buscar la forma de salir adelante solos. Es por esto que es fundamental el apoyo y comprensión de la ciudadanía, puesto que de otra forma, es muy dificil que la situación de personas como Víctor cambie.

7


INVESTIGACIÓN

“Salir de la situación de calle, un desafío posible” Historias de vida de hombres en situación de calle, cuyos activos los han movilizado a acceder a estructuras de oportunidades y salir de la exclusión social. Claudia Rivera Reinoso, Cecilia Quinteros Díaz Tesis para obtener el título de Psicóloga.

L

a pobreza afecta a todos los países de América Latina (CEPAL, 2008). Para enfrentarla, en Chile, el Estado ha creado Programas de Protección Social, dirigidos a las personas más vulnerables, además, ha desarrollado políticas de vivienda, salud y educación, sin embargo, existe un segmento de la población al que no alcanzan las políticas sociales, son aquellos considerados como los más vulnerables, los que no tienen un techo donde refugiarse, son los llamados Personas en Situación de Calle. (MIDEPLAN, 2005) La presente investigación, intenta ser un aporte a los ejecutores de Proyectos Sociales destinados a personas en situación de Calle, en la elaboración de proyectos y búsqueda de estrategias para que estas personas movilicen sus activos y accedan a las estructuras de oportunidades que ofrece el Mercado, el Estado y la Sociedad, esto, en el marco de la Psicología Social Crítica, es decir, una psicología que se posiciona desde quienes viven la exclusión social, intentando ser consecuentes en el cómo y para qué se realiza la investigación (Martín Baró, 1989). La población objetivo de esta tesis se encuentra en el estrato social más bajo, en la pobreza absoluta o indigencia, imposibilitados de satisfacer sus necesidades básicas, lo que les lleva a vivir en continua frustración, intentando compensarla de algún modo, según señala Gissi (1986). Dentro de este sector de la población, sólo algunos están en situación de calle. Estas personas lo han perdido todo, se consideran a sí mismos y son denominados por la sociedad como, excluidos, desconectados de las

8

estructuras de oportunidades. Buscando una teoría que pudiera explicar esta situación, se elaboró el Modelo Activos, Vulnerabilidad y Estructuras de Oportunidades (Kaztman y Filgueira, 1999), que fusiona las teorías de la Exclusión Social y de la Vulnerabilidad (Moser, 1996). En esta investigación, se busca complejizar la mirada de esta teoría, con los aportes de las Teorías Sociocríticas respecto de la exclusión social. La metodología utilizada es la Investigación Cualitativa, ya que permite una aproximación a la realidad en su contexto natural, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas, a partir de historias de vida de personas que estuvieron en situación de calle y hoy han reestablecido vínculos con estructuras de oportunidades Estos consisten en, recuentos que cada sujeto hace de los hechos de su propia historia, que luego son organizados por el investigador siguiendo la estructura lógica y secuencial que presenta el sujeto PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN CHILE El año 2005, en Chile, 7.250 personas vivían en situación de calle, según el catastro realizado por el Gobierno de Ricardo Lagos y Red Calle en el año 2005 (MIDEPLAN, 2005) El desafío para dar respuesta a esta situación, fue asumido por el Gobierno de Michelle Bachelet, en cuyo programa se lee: “La desigualdad es el principal escollo que enfrentamos para hacer de Chile un país desarrollado” (MIDEPLAN, 2005, p.11), es por esto


INVESTIGACIÓN

que, se implementa una red de Protección Social, la red PROTEGE, que busca dar seguridad y oportunidades a los chilenos más vulnerables a lo largo de toda su vida. La red PROTEGE, según lo señala su página web, incluye el trabajo coordinado de los diversos ministerios relacionados con la protección social, y tiene como base un conjunto de nueve programas y beneficios. Uno de ellos, es el Programa Chile Solidario dependiente de MIDEPLAN, que en el año 2006 crea el Programa Calle, dirigido a brindar acompañamiento personalizado a quienes están en situación de exclusión y ayudarles a restituir sus capacidades funcionales y vinculares. Para ello cuenta con profesionales, denominados Gestores de Calle, que están encargados de acompañar e intermediar entre las necesidades asistenciales de las personas y los servicios disponibles. A partir del año 2009, el Programa se ejecuta en 8 regiones del país: Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Coquimbo, O’Higgins, Bio Bio, Los Lagos y Metropolitana, recibiendo recursos para el trabajo directo de profesionales en terreno, de modo que, conociendo las necesidades principales de asistencia, gestionen servicios complementarios con la red local de intervención (Chilesolidario, 2009) En el año 2011 se realiza el segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle, que entrega como resultado que 12.255 personas se encuentran en esta situación. Teniendo como base el análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados, se diseña el Programa Noche Digna que tiene por objetivo: “Brindar alternativas de alojamiento temporal y servicios a las personas en situación de calle destinadas a la protección de la vida y a posibilitar la superación de la situación de calle entre estas personas” y se establece una Política Nacional de Calle, iniciativa intersectorial e interministerial que tiene por objetivo la construcción de la política pública para personas en situación de calle, en la prevención, protección y promoción. Con énfasis en tres áreas principales: Habitabilidad, Salud y Empleabilidad

PERSONAS EN SITUACION DE CALLE EN VILLA ALEMANA Esta investigación se llevó a cabo en Villa Alemana, comuna que a partir del año 2008, se encuentra desarrollando Proyectos en el marco del Programa Calle – Chile Solidario. En el año 2009, se aprobó para esta comuna el Proyecto Restaurando Dignidad, con una cobertura de 34 personas, cuyo objetivo es continuar el trabajo, iniciado en 2008, que benefició a 48 personas y desarrollar una estrategia de intervención dirigida a motivar a los usuarios a rehabilitarse del alcoholismo. Este Proyecto beneficia a personas en situación de calle en Villa Alemana, inscritas en el Programa Calle de Chile Solidario, algunos de los cuales reciben alojamiento en la Hospedería Buen Samaritano (Proyecto Restaurando Dignidad, DIDECO, I. Municipalidad de Villa Alemana, 2009). Esta Hospedería inicia su funcionamiento en julio de 2006, para acoger a personas en situación de calle de Villa Alemana. En los inicios, participaron la Red Solidaria de la Parroquia San Felipe Neri, autoridades comunales y vecinos voluntarios. La casa se habilitó en un recinto dado en concesión por la Ilustre Municipalidad de la Comuna, la que también cancela las cuentas de luz y agua. Se recibieron a los primeros 8 hospedados y en estos tres años el número ha aumentado a 25. Algunos de ellos permanecen en el lugar hasta el día de hoy, mientras que otros han vuelto a sus casas y han encontrado trabajo. PERSPECTIVAS DE ABORDAJE En el intento de comprender los mecanismos que llevan algunas personas a estar en Situación de Calle, Rojas (2006) distingue fundamentalmente dos perspectivas: 1. La Exclusión Social: La situación de calle sería producto de una desvinculación social, a través de procesos dinámicos y reversibles. 2. Activos, Vulnerabilidad y Estructuras de Oportunidades (AVEO): Enfoque integral que considera a los individuos como administradores estratégicos

9


INVESTIGACIÓN

de sus activos en los procesos de exclusión en que se ven inmersos (Rojas, 2006; Kaztman y Filgueira 1999). El Programa Calle, en sus Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial, reconoce que la presencia de un activo social en las Personas en Situación de Calle representa una oportunidad real para la superación de la pobreza, pero esto dependerá de su uso, ya que se dan restricciones que dificultan la acumulación de activos, y entre la más común se encuentra la desesperanza (MIDELAN, 2008). ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN El problema de estudio en esta tesis, es abordado desde la mirada de la Psicología Social Crítica en su contexto Latinoamericano. Para esto, los desarrollos de Martín Baró (1989) resultan claves, ya que permiten definir a la psicología como una disciplina que junta “el rigor científico con el compromiso social, que saque provecho de todo el acerbo de conocimientos elaborado en otros lugares y desde otras inquietudes, pero los replantee críticamente a la luz de los problemas propios” (Martín-Baró, 1989, p.5) De esta manera, esta investigación pretende reconocer, desde la perspectiva que proponen Kaztman y Filgueira (1999), los activos que han movilizado a personas que vivieron en situación de calle, para acceder a las Estructuras de Oportunidades que ofrece el Estado, el Mercado y la Sociedad. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN • ¿Cómo hombres en Situación de Calle, han logrado construir en sus relatos de vida, activos que los movilicen a acceder a las Estructuras de Oportunidades y así salir de la exclusión social? • ¿Cómo son las relaciones significativas de la vida de cada hombre en Situación de Calle que logra acceder a las Estructuras de Oportunidades?

10

• ¿Cómo es la red familiar y social, de hombres en situación de calle que logran acceder a las Estructuras de Oportunidades? • ¿Cuáles son los elementos centrales de análisis posibles de obtener a la luz de la reconstrucción de las experiencias biográficas y trayectorias de vida de hombres en Situación de Calle que han logrado acceder a las Estructuras de Oportunidades? • ¿Cuáles y cómo son los activos que movilizan a hombres en Situación de Calle a acceder a las Estructuras de Oportunidades, saliendo de la exclusión social? OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Conocer los relatos de vida de hombres en situación de calle que han logrado desarrollar activos, que les han permitido movilizarse y así acceder a las Estructuras de Oportunidades, saliendo de la exclusión social. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar y describir las relaciones significativas de la vida de cada hombre en Situación de Calle que logra acceder a las Estructuras de Oportunidades. • Identificar y describir la red familiar y social, de hombres en situación de calle que logran acceder a las Estructuras de Oportunidades. • Reconstruir las experiencias biográficas y trayectorias de vida de hombres en Situación de Calle que han logrado acceder a las Estructuras de Oportunidades. • Analizar los activos que movilizan a hombres en Situación de Calle a acceder a las Estructuras de Oportunidades, saliendo de la exclusión social.


INVESTIGACIÓN MODELO ACTIVOS, VULNERABILIDAD Y ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES (AVEO) Este modelo nace de la integración de dos paradigmas reconocidos como complementarios, el de la Exclusión Social y el de la Vulnerabilidad (Asset Vulnerability Framework. Moser, 1996). Fue desarrollado en la CEPAL por Kaztman y Filgueira (1999). La Vulnerabilidad es definida por Moser (1998) como la “inseguridad en el bienestar de los individuos (…) frente a un contexto en proceso de cambio y, de manera implícita, la capacidad de respuesta y resistencia frente a los riesgos que enfrentan durante esos cambios” (Moser, 1998, p.3) Siguiendo a Moser (1998), los medios de resistencia frente a eventos desfavorables serían los activos que los individuos pueden movilizar y administrar frente a tiempos difíciles. La vulnerabilidad está entonces muy ligada a la propiedad de activos. Cuanto más activos una persona tenga, menos vulnerable es, y a mayor erosión de sus activos, mayor su inseguridad. Esta teoría ha sido ampliada por algunos autores latinoamericanos, los que han cuestionando la idea de que la vulnerabilidad tenga que ver solamente con un déficit de activos o con un problema de administración de los mismos. Este enfoque, denominado de activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades (AVEO), pone el énfasis en el desajuste entre los activos y la estructura de oportunidades que configuran el Mercado, el Estado y la Sociedad (Filgueira 2001 y Katzman et al. 1999), lo que permitiría “captar mejor la dinámica de reproducción de los sistemas de desigualdad social, de las condiciones de marginalidad y exclusión, al mismo tiempo que ofrece un instrumental analítico más potente para la acción” (Katzman et al. 1999, p. 2).

MARCO CONCEPTUAL PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE El Programa Calle dependiente de Chile Solidario, define a las personas en condición de calle como, aquellas que no cuentan con alternativas reales de residencia particular, fija o estable, que le procure la opción de pernoctar, almacenar sus enseres, preparar alimentos, asearse o realizar otras actividades cotidianas con un margen de relativa intimidad. Esta definición abarca también a aquellas personas que hacen uso de las alternativas residenciales – solidarias o comerciales – que se han creado con el fin de acoger a quienes no tienen residencia propia, familiar o donde instalarse en calidad de allegado, sean ellas casas de acogida, hospederías, residencias solidarias, hogares u otra definición afín. (MIDEPLAN, 2008). EXCLUSIÓN SOCIAL Rojas (2006) integra definiciones de otros autores en la siguiente: “Se entenderá la exclusión social como aquellos procesos dinámicos y reversibles de desvinculación social, que propician el aislamiento, el rechazo y el no acceso a la participación y a niveles de subsistencia socialmente aceptables. Serían los propios actores quienes encarnan, en particulares momentos y espacios, estos procesos. De modo que en una combinación de dimensiones económicas, políticas, socioculturales, biológicas y psicológicas, los actores participan con roles y sentidos particulares en las dinámicas de la exclusión. No obstante, en ningún caso serían éstos los portadores de la exclusión social, pues ésta no se refiere a un atributo intrínseco a su constitución como personas.”

11


INVESTIGACIÓN ESTRUCTURA

DE

OPORTUNIDADES

Kaztman y Filgueira (1999) definen las Estructuras de Oportunidades como: “Probabilidades de acceso a bienes, a servicios o al desempeño de actividades. Estas oportunidades inciden sobre el bienestar de los hogares, ya sea porque permiten o facilitan a los miembros del hogar el uso de sus propios recursos o porque les proveen recursos nuevos.” (p. 9) La estructura de oportunidades proviene del mercado, del Estado y de la sociedad. Según Filgueira (2001), el Mercado es la principal estructura de oportunidades. Sin embargo, este Mercado se ha globalizado, con el consecuente aumento en los requerimientos en conocimientos y habilidades que permitan el uso de tecnología similar a la de los países desarrollados, esto ha llevado al aumento de la desocupación y a la inestabilidad laboral. Siguiendo al autor, el Estado tiene un papel central en la creación de oportunidades, ofreciendo bienes y servicios (educación, salud pública, guarderías, programas alimentarios, protección al desempleo, etc.). Por otra parte, el Estado puede hacer variar estas estructuras de oportunidades, por ejemplo, regulando la legislación del mercado de trabajo, políticas de empleo, privatización, reducción del sector público, y otras políticas de apertura económica, aranceles, tipo de cambio, y tributos. Por último, señala el autor una tercera estructura de oportunidades, las instituciones y las relaciones sociales, que incluyen diferentes formas de asociación, los partidos políticos, la acción colectiva, organizaciones, redes de interacción, tendencias demográficas y, en general, cambios en las instituciones primordiales de la sociedad.

12

Sindicatos, corporaciones empresariales, movimientos sociales orientados a incidir en la toma de decisiones, abren o cierran posibilidades (Filgueira, 2001) ACTIVOS A los Activos se les llama indistintamente capital financiero, capital humano, experiencia laboral, nivel educativo, composición y atributos de la familia, capital social, participación en redes y capital físico, recursos (materiales y no materiales) propios de las personas o grupos, “cuya movilización permite el aprovechamiento de las estructuras de oportunidades existentes en un momento, ya sea para elevar el nivel de bienestar o para mantenerlo” (Kaztman y Filgueira, 1999. p.19) ante situaciones amenazantes en los procesos de exclusión social. A la inversa, los pasivos serían aquellos recursos personales o grupales que obstaculizan el aprovechamiento de la estructura de oportunidades en el despliegue de activos. (Katzman y Filgueira, 1999) Se consideran activos a las consecuencias directas de las acciones de un individuo que inciden sobre sus atributos o recursos individuales, por lo tanto, un activo existe sólo cuando se moviliza o cuando es observable de acuerdo a sus resultados. (Filgueira, 2001) Sin embargo, no tiene sentido hablar de activos fuera del contexto de los patrones de movilidad e integración social y de las estructuras de oportunidades que los acompañan. Como dichos patrones y estructuras se transforman continuamente con el desarrollo y el progreso técnico, ciertos recursos pierden su carácter de activos y otros lo ganan. (Katzman y Filgueira 1999) VULNERABILIDAD Es el resultado de la intersección entre las estructuras de oportunidades, definidas a nivel macro y los activos de los actores, definidos a nivel mi-


INVESTIGACIÓN

cro. Los individuos no controlan directamente o no pueden incidir en los patrones más generales de la estructura de oportunidades, mientras los activos dependen de los individuos (Filgueira, 2001). ESTRATEGIAS Prácticas o comportamientos observables de articulación o movilización de recursos para la obtención de una meta. Estas estrategias de despliegue y movilización de recursos pueden orientarse tanto a aumentar el bienestar y obtener otros activos (estrategias de promoción), como a neutralizar amenazas en los procesos de deterioro y exclusión; respectivamente, estrategias promocionales y adaptativas (Kaztman y Filgueira, 1999). DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO METODOLÓGICO En el contexto de esta tesis, el procedimiento que se llevó a cabo, fue el siguiente: 1. Identificación de potenciales colaboradores para el estudio: Esto depende de los objetivos del estudio y la naturaleza del problema. Participaron en esta investigación, personas que habien do estado en situación de calle, buscaron alojamiento en la Hospedería “Buen Samaritano” de Villa Alemana. Aunque actualmente tienen un lugar donde vivir y un trabajo para cubrir sus necesidades básicas, la hospedería mantiene contacto con ellos. 2. Selección del sitio donde se realizó el estudio: Se dispuso de dependencias de la hospedería, lugar conocido por ellos y que fue facilitado para fines de esta investigación. 3. Estrategias para tener acceso al sitio: Se llevó a cabo una entrevista con el Director y el Coordinador General de la Hospedería, para informar de los objetivos de esta investigación, la duración y la ayuda solicitada, las normas de la hospedería. 4. Identificación de contactos clave que favorecieron el acceso a fuentes determina-

das de datos: • • •

Se

realizó

el

contacto

con:

Director de la Hospedería. Coordinador General de la Hospedería. Asistente Social.

5. Identificación de los procedimientos de consentimiento informado apropiados: Se elaboró un documento para informar a cada participante sobre los objetivos y alcances de la investigación, la modalidad y características de la participación que se le solicitó y sus derechos. Este documento fue leído, con calma, respondiendo a todas las preguntas que surgieron. Los participantes tuvieron la libertad de aceptar o rechazar la propuesta, la que no fue rechazada por ninguno. 6. Recolección de Información: Esta se llevó a cabo por medio de la Entrevista en Profundidad (Taylor y Bogdan, 1986) 7. Devolución y Cierre: Una vez finalizado el proceso de análisis de los resultados obtenidos en las entrevistas, Se procedió a confirmar los resultados obtenidos con los sujetos de estudio y se llevó a cabo un cierre tanto con los colaboradores como con los contactos claves. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL UNIVERSO Y GRUPO DE ESTUDIO El grupo de estudio está constituido por personas que han estado en situación de calle y en la actualidad tienen un lugar donde habitar y un trabajo. En el catastro realizado el año 2005, se utilizó la siguiente definición para distinguir a las personas en situación de calle: Personas que han vivido en situación de calle, es decir, que han pernoctado en lugares públicos o privados, sin contar con una infraestructura tal que pueda ser caracterizada como vivienda aunque la misma sea precaria, y aquellos que, por carecer de alojamiento fijo, regular y adecuado para pasar la noche, encuentran residencia nocturna, pagando o no por este servicio,

13


INVESTIGACIÓN en alojamientos dirigidos por entidades públicas, privadas o particulares y que brindan albergue temporal. Asimismo, a aquellas personas que por encontrarse sin hogar o residencia, y sin apoyo de familiares u otros significativos, dependen de programas sociales que ofrecen residencia permanente o por períodos importantes, con apoyo bio-psico-social (MIDEPLAN, 2005, p.11) Las personas que forman parte de esta investigación, cumplieron con esta definición, es decir, haber estado en situación de calle y actualmente tener un lugar estable donde vivir, y un trabajo que, al menos, les permita satisfacer sus necesidades básicas. El muestreo fue teórico o intencionado, ya que se encuentra basado en las necesidades de información. De este modo, se garantiza la relación entre problema de investigación y los casos seleccionados (Salamanca y Martín – Crespo, 2007). En esta investigación participaron personas que habiendo estado en situación de calle, en la actualidad tienen un lugar donde habitar y un trabajo. Respecto a cuántos narradores convocar, al inicio se convocaron tres, luego de reevaluar esto a medida que la investigación fue avanzando, se decidió un total de 4. El corte significativo se situó en el punto de saturación, esto es, hasta el punto en que ya no se obtiene nueva información y ésta comienza a ser redundante, esto dará validez a las conclusiones (Bertaux, 1999) PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 1. Análisis Intracaso: Un primer momento de análisis de la singularidad y la particularidad de cada historia relatada, intentando ser fieles a una de las premisas fundamentales del enfoque biográfico. En este sentido, se plantea una lógica singular, intracaso, en la que se analiza y trabaja en profundidad cada historia relatada. La idea es poder llegar a una historia reconstruida, a partir del análisis de la escucha de la historia y de los principales hitos biográficos que constituyen la vida del narrador, lo que se denomina Análisis Biográfico. Según Montero (2006), el análisis de contenido más usado es el temático o categorial, que busca resaltar los tópicos más importantes y los más ocultos de la vida de la persona. Las categorías se definen según las dimensiones del problema a investigar. Este análisis de contenido luego se debe complementar con un “análisis del discurso, para encontrar los significados y las estrategias argumentativas, las formas de construir la narración y su sentido” (Montero, 2006, p.277) Los pasos para el análisis de contenido según la misma autora, y que fueron utilizados en esta tesis, son los siguientes: 1. Partir de la historia de vida organizada. 2. Leer detenida y repetidamente el texto. 3. Seleccionar el tipo de unidad de análisis que se usará. Lo más común es la frase completa con sentido. 4. Seleccionar la Unidad de contexto. Párrafo, sección

14

o capítulo. 5. Codificar las unidades de análisis. 6. Construir y definir categorías. 7. Usar jueces que validen las categorías. 8. Organizar los datos obtenidos. 2. Análisis Intercaso: En un segundo momento, se adoptó una lógica transversal, inter-caso, que permite, a partir de ciertas continuidades y discontinuidades de la fase singular, determinar ejes temáticos-analíticos relevantes e hipótesis comprensivas transversales, para abordar el fenómeno en estudio. A partir de estos ejes temáticos-analíticos, se vuelven a analizar todas las historias, desde la óptica de la transversalidad que las recorre en su conjunto. Es importante señalar finalmente respecto del análisis de los relatos que será siempre necesario adaptar lógicas y métodos de análisis en función, por un lado, del tipo de resultados que se deseen obtener, y por otro, considerando que el objeto de estudio debe ser quien manda, esto es que los métodos de análisis pueden adaptarse a él pero nunca al revés.


INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS CONTEXTUALIZACIÓN: Se cambiaron los nombres para proteger la identidad. Se sistematiza y se resume en el cuadro Historias de Vida, los antecedentes laborales, años de consumo problemático de alcohol y/o drogas, tiempo en calle y la situación actual.

HISTORIAS DE VIDA

ANÁLISIS INTRACASO: En la historia de cada participante de la investigación, se identificaron los factores que favorecieron la movilización de sus activos. ANÁLISIS INTRACASO Análisis Temático

Sentirse amado: darse cuenta que importa a otros, recibir cariño desinteresado. Oportunidades: aprovechar oportunidades que se presentaron al momento de comenzar a movilizar activos. Disminución del consumo de alcohol: Comprobar que era capaz de disminuir el consumo de alcohol por sus propios medios. Asumir responsabilidades: responder a los trabajos que se le asignaban dentro de la Hospedería. Hacerse confiable: percibir la confianza que se depositaba en él. Consejos: la presencia de personas que se detienen a escuchar y aconsejar. Tocando Fondo: mirarse a si mismo sin nada y solo, es para él tocar fondo. Iniciativa propia: echar a andar la creatividad para descubrir caminos de salida. Ver mal al otro: contemplar a otros que están muy dañados por el alcohol y las drogas y no querer tener el mismo destino.

15


INVESTIGACIÓN ANÁLISIS INTERCASO: Se analizan los ejes temáticos que cruzan las 4 historias, para descubrir en ellos los Activos que fueron movilizados y que permitieron reestablecer vínculos con algunas estructuras de oportunidadesW.

16


INVESTIGACIÓN

TRAYECTORIA DE VIDA

*En las Trayectorias de Vida se ven constantes que pueden servir a una próxima investigación. Como, la ausencia de madre o la debilidad de ésta, el fracaso de la primera relación y la repercusión que tiene en sus vidas.

ACTIVOS

17


INVESTIGACIĂ“N

A este capital humano debemos aĂąadir las competencias laborales, que aparecen descritas en los antecedentes del primer cuadro, titulado: HISTORIAS DE VIDA.

18


INVESTIGACIÓN REFLEXIÓN Los activos que permitieron a estas cuatro personas dejar la situación de calle, se movilizaron con hechos y situaciones descritas en el análisis intracaso y que repetimos a continuación, separando aquellos factores que dependen de los otros, de los que provienen de sí mismos.

Desde este análisis y la experiencia acumulada en años de voluntariado y trabajo en proyectos de gobierno destinados a llevar apoyo psicosocial a personas en situación de calle, hemos querido que en el centro de nuestro quehacer como “Fundación Amalegría”, estén las personas; donde lo afectivo cobra un papel relevante, considerando las historias de vida. Que todo aquel que reciba nuestro apoyo, se sienta amado, acceda a las oportunidades a las que tiene derecho, reconozca que puede asumir responsabilidades cada vez mayores, sienta que es confiable y tiene derecho a ser escuchado y obtener pistas para seguir caminando. Reconociendo al mismo tiempo, que hay una serie de factores que dependen de las personas y su libertad.

19


PLAN NACIONAL CALLE

¿Qué es el Plan Nacional de Calle? El Plan Nacional de Calle es una iniciativa intersectorial e interministerial que tiene por objetivo la construcción de la política pública para personas en situación de calle. Esta política pública tiene 3 objetivos principales:

1. PREVENCIÓN de la situación de calle.

Esto implica reducir y atenuar los problemas que ocurren cuando las personas egresan de los medios institucionalizados, tales como los sistemas carcelarios o los sistemas residenciales de infancia. Mientras en las cárceles no existen programas de reinserción social, en el caso de los hogares de menores éstos muchas veces no cuentan con programas de egreso que aseguren la inclusión de los jóvenes.

2.. PROTECCIÓN de las personas. Es algo fundamental, dado que las condiciones en las que viven las personas en situación de calle representan un riesgo para su integridad. Proteger a quienes viven en situación de calle es, en un último término, proteger la vida de las personas del deterioro y la muerte en calle.

3. PROMOCIÓN social para personas en situación de calle. Este aspecto es clave, ya que supone la activación de las capacidades con las que ellos cuentan para ponerlos al servicio de cada uno de sus proyectos. De esta manera, se apoyan procesos de inclusión activa mediante el empleo, coordinando acciones con el mercado laboral.

20


PLAN NACIONAL CALLE De acuerdo con los objetivos, la política pública para personas en situación de calle se organiza con énfasis en tres áreas principales: Habitabilidad, Salud y Empleabilidad.

PROGRAMA NOCHE DIGNA

Este Programa tiene dos componentes: El Plan Invierno Calle, es el primer componente del programa Noche Digna y tiene por objetivo brindar protección a las personas que se encuentran en situación de calle en nuestro país en la época de bajas temperaturas, con el objeto de prevenir los deterioros graves en la salud de éstos, mediante el mejoramiento de las condiciones en que pernoctan, viven y se alimentan las personas en situación de calle. Los servicios disponibles son los siguientes: Nuevos Albergues, Sobrecupos en hospederías existentes y Rutas de atención en calle. Los Centros para la Superación, es el segundo componente del Programa Noche Digna, y ofrecen alternativas de alojamiento temporal y servicios básicos a las personas en situación de calle. En su fase piloto, Noche Digna cuenta con 32 centros de atención, que son la base de un sistema de atención a las personas en situación de calle financiado por el Estado, en una modalidad de administración delegada con organizaciones sociales y algunos municipios. Se trata de programas con financiamiento 100% estatal, que cuenta con un presupuesto 2013 cercano a los $2.200 millones, y que harán posible la instalación de 1.100 personas en situación de calle atendidas diariamente. Paralelamente, se implementa un modelo de casas compartidas en algunas regiones, para apoyar la salida de la situación de calle entre quienes han decidido hacer un proceso de superación. Este programa ofrece la posibilidad de acceder a una vivienda temporal, de arriendo compartido entre los participantes, en donde las personas pueden vivir de forma autónoma o tutelada. En este proceso son acompañados, de manera de que vayan potenciando el desarrollo de habilidades orientadas a su autonomía y la vida independiente.

21



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.