educacion especial

Page 1

LA EDUCACIÓN ESPECIAL 1.- INTRODUCCIÓN Educación especial, identificación, evaluación y programas especiales para niños cuyas dificultades o desventajas para aprender requieren ayuda adicional para alcanzar su pleno desarrollo educativo. Tales dificultades pueden ir desde disfunciones físicas, problemas de visión, audición o lenguaje, disfunción para aprender (desventaja mental), dificultades emocionales o de conducta, o un problema médico o de salud. Otros niños pueden tener dificultades más generales con la lectura, escritura, lenguaje o matemáticas, por lo que requerirán una ayuda extra. Las ayudas para atender las necesidades especiales de educación pueden darse en escuelas integradas o en escuelas especiales.

Se cree que alrededor del 20% de los niños necesitan algún tipo de educación especializada a lo largo de su escolarización. La gran mayoría de ellos tienen problemas que se resolverán dentro de las escuelas ordinarias; sólo una pequeña minoría de las ayudas educativas especializadas pueden requerir, por su mayor exigencia y complejidad, la existencia de medios, centros y un conjunto de servicios que permitan asegurar que la evaluación se ajuste a las necesidades de esos niños. En cada escuela y en cada clase hay un ciclo de evaluación, planificación, enseñanza y revisión de las necesidades de todos los niños. Esos estudios generales tienen en cuenta el amplio abanico de habilidades, aptitudes e intereses que cada chico trae a la escuela. La mayoría de los niños aprenden y progresan dentro de estos condicionamientos locales. Pero quienes encuentran dificultad en ello pueden tener lo que

se

ha

denominado

necesidades

educativas

especiales.

Se considera que un niño tiene una dificultad especial si muestra una mayor dificultad para aprender que el resto de los niños de su misma edad; si tiene una disfunción que le impide o dificulta hacer uso de las facilidades educativas de un cierto nivel proporcionadas a los de la misma edad en las escuelas de su zona y nivel.

2.- ALGUNOS CONCEPTOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL - Deficiencia: pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.


- Discapacidad: restricción o ausencia (causada por una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad normalmente - Minusvalía: situación de desventaja de una persona que, a consecuencia de una deficiencia o discapacidad, tiene limitado o impedido el desarrollo de sus roles habituales. - El concepto de diversidad versus necesidades educativas especiales. Diversidad abarca más que los individuos con discapacidades, comprende: Diversidad personal: todos somos diferentes Diversidad de rendimiento académico Diversidad en las competencias instrumentales necesarias para el aprendizaje; suelen deberse a factores socioculturales que han impedido a los alumnos acceder adecuadamente a estos aprendizajes básicos (inmigrantes, pobres...) Diversidad por limitaciones psicocognitivas Diversidad por limitaciones físicas Diversidad cultural - Finalidades de la Educación Especial: - Lograr el máximo desarrollo de las capacidades de las personas - Desarrollar globalmente su personalidad - Preparar a las personas para su incorporación y participación en la vida social y laboral - Algunos principios en EE: Uno de los principios de la Educación especial es considerar la personalidad

en

su

conjunto

(percepción,

cognición,

emoción,

motivación, socialización…), no centrarse solamente en la discapacidad. Potenciar al máximo el desarrollo de la autonomía y el auto concepto de los discentes. Priorizar los aprendizajes prácticos y funcionales. Promover la participación lo más plena posible en los entornos habituales de los discentes: casa, escuela, barrio, empresa...


Utilizar metodologías que permitan procesos de enseñanza y aprendizaje individualizados, aprovechando a la vez las circunstancias que permitan el trabajo conjunto. Establecer canales de colaboración con al familia

3.- TIC Y EDUCACIÓN ESPECIAL Las

TIC

proporcionan

múltiples

funcionalidades

a

las

personas

con

discapacidades o que requieren una atención especial, facilitando: - La comunicación - El acceso/proceso de la información - El desarrollo cognitivo - La realización de todo tipo de aprendizajes - La adaptación y autonomía ante el entorno. - Ocio - Instrumentos de trabajo, posibilidades de realizar actividades laborales A continuación se analizan algunos casos concretos: - Discapacidades físicas: - Problemáticas visuales (parciales o totales): ... lectores de textos, periférico para la lectura Braille, impresora Braille ... detectores de obstáculos para guiar a las personas... - Problemáticas auditivas (parciales o totales): ... teléfonos con trascripción de texto, programas para la conversión de voz en texto ...

herramientas

Standard

de

correo

electrónico

y

Chat

... generadores de ondas de sonidos (para el entrenamiento del habla) ... sistemas de amplificación electrónica para hipoacusias. - Problemáticas motóricas ... teclados alternativos adaptados, donde se modifica la velocidad de repetición de

las

teclas

... interruptores, punteros, carcasas..., para quienes no pueden mover los dedos


... programas reconocedores de voz ... programas Standard adaptados ... instrumentos de control remoto para el desplazamiento de sillas, control de luces y otros interruptores... - Problemáticas de la expresión verbal (parciales o totales): ... sintetizadores de voz - Discapacidades psíquicas (emotivas y sociales): - Autismo ... uso de algunos programas y recursos TIC como medio de expresión personal y con una función mediadora - Hiperactividad y déficit de atención - Otros problemas conductuales (psicosis, inadaptación social...) ... instrumento para el acceso a la información y la comunicación en general ... uso de algunos programas y recursos TIC como medio de expresión personal y refuerzo de la autoestima - Dificultades de aprendizaje - Discapacidades mentales ... nuevos entornos de aprendizaje virtuales ... programas de refuerzo y ejercitación - Dislexia y disgrafía - Problemas psicomotrices ... programas de entrenamiento psicomotriz - Deficiencias mentales graves (síndrome de Down, atrasos mentales, amnesia...) ... programas específicos para el diagnóstico y tratamiento de algunas deficiencias. ... materiales didácticos de refuerzo - Problemáticas por superdotación.


4.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

1.2.-

No

podrá

Cuando

haber

mas

hay

n.e.e

de la

dos

alumnos

ratio

con

máxima

n.e.e

por

aula.

será

de

25.

3.- Se procurará no integrar en un mismo grupo a alumnos con n.e.e muy dispares. 4.-

Los

preferente

centros de

con

alumnos

equipos

de

de

integración

orientación

tienen

educativa

que y

tener

atención

psicopedagógica.

5.- Los centros con alumnos de integración tendrán recursos materiales y créditos económicos extraordinarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.