PEDAGOGÍA CONCEPTUAL

Page 1

SEMINARIO TALLER: “DIDACTICAS APLICADAS EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE SOCIO-CRITICO” SANTA MARTA OCTUBRE 10 DE 2011


SEMINARIO TALLER: “DIDACTICAS APLICADAS EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE SOCIO-CRITICO” Propiciar espacios de reflexión en torno al Proyecto Educativo Institucional. Resignificar la práctica docente institucional desde lo epistemológico y lo metodológico en pro de la unificación de criterios de desempeño. Sensibilizar a los diferentes actores de la comunidad educativa en torno al compromiso social de la labor docente de nuestra Institución.


SOCIAL CRITICO METAS

Desarrollo pleno, individual y colectivo

CONCEPTO APRENDIZAJE

Progresivo y secuencial La reflexión y el análisis potencia el

para la producción colectiva

aprendizaje en las ciencias

CONTENIDO

Científico-técnico Polifacético Politécnico

RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO

• Horizontal •Dialéctica

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Variado según nivel desarrollo y

PROCESO EVALUATIVO

De proceso Hetero-Coe-autoevaluación

(Experiencias seleccionadas)

AUTORES

contenido Énfasis trabajo productivo Confrontación social

FREIRE MOUNIER BORDIEU GIROUX ILLICHE


P R O G R A M A C I Ó N

LUNES 10 DE OCTUBRE 7:00-7:20 Instalación por parte del Rector 7:20-7:40 Contextualización de la Jornada 740 -8:00 Conformación de grupos de trabajo 8:00-9:45 Grupo 1: Aprendizaje Significativo Grupo 2: Pedagogía Conceptual 9:45-10:15 Receso 10:15-12:00 Grupo 2: Aprendizaje Significativo Grupo 1: Pedagogía Conceptual 12:00 -1:30 Almuerzo 1:30 – 3:00 Grupo 1: Aprendizaje Significativo Grupo 2: Pedagogía Conceptual 3:00 – 3:15 Receso 3:15 – 5:00 Grupo 2: Aprendizaje Significativo Grupo 1: Pedagogía Conceptual MARTES 11 DE OCTUBRE 7:00-7:20 Conformación de grupos de trabajo 7:20- 9:30 Deliberación por grupos de trabajo 9:30 -10:00 Descanso 10:00 Plenaria de Socialización


PEDAGOGIA CONCEPTUAL

Editorial Go E.U.


FASE INICIAL I PROPÓSITOS DE LA MICROCLASE PROPÓSITO COGNITIVO EXPLICAR LOS PRINCIPIOS BASICOS PARA LA ELABORACION DE MENTEFACTOS CONCEPTUALES

PROPÓSITO VALORATIVO ARGUMENTAR LA UTILIDAD DEL USO DE MENTEFACTOS E IDEOGRAMAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA PROPÓSITO EXPRESIVO ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES Y DIFERENCIARLOS DE OTROS TIPOS DE IDEOGRAMAS



PELICULA CAMISA

LAPICERO ZAPATO

VEHICULO

COMPUTADOR CELULAR

CAMISA EDIFICIO

TORMENTA CARAMELO

HUEVO

TURISTA

PERMISO

TOMATE

TORTUGA

CUADERNO

PELUCA


FASE DESARROLLO Actividad 1 •Representan gráficamente conocimientos abstractos o intangibles

IDEOGRAMAS

•Mapas conceptuales

•Nacen de la pedagogía conceptual •Reglas mentefactuales

MENTEFACTOS

•Forman estructuras metacognitivas en la mente

•Cuadros sinópticos •Diagramas

TIPOS

CONCEPTUALES

ARGUMENTALES

PROCEDIMENTALES


SUPRAORDINADA

ISOORDINADAS

CONCEPTO

INFRAORDINADA

EXCLUYENTES


Unión Astronómica Internacional

FASE DESARROLLO •Su gravedad la hace asumir una forma esférica •Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetecimales. •Es satélite de una estrella •No excede las 13 masas jovianas

•Es el tercer planeta del sistema solar •Posee agua en forma líquida •Atmósfera con oxigeno •Temperatura media 15°C

Actividad 2 PLANETA

TIERRA

•Júpiter • Mercurio •Marte •Saturno •Urano •Neptuno •Plutón •Haumea

CAPAS

CORTEZA

MANTO INFERIOR

MANTO SUPERIOR

NUCLEO INTERNO

NUCLEO EXTERNO


FASE DE CIERRE Actividad 1 •Representan gráficamente conocimientos abstractos o intangibles

IDEOGRAMAS

•Nacen de la pedagogía conceptual •Reglas mentefactuales

MENTEFACTOS

•Forman estructuras metacognitivas en la mente

•Mapas conceptuales •Cuadros sinópticos •Diagramas

TIPOS

CONCEPTUALES

ARGUMENTALES

PROCEDIMENTALES


FILOSOFIA

METAFISICA

GNOSEOLOGIA

RAMA DE LA FILOSOFIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO HUMANO

DETERMINA LO QUE ES BUENO O MALO, CORRECTO O INCORRECTO SEGÚN PRINCIPIOS UNIVERSALES

LOGICA ETICA EPISTEMOLOGIA

DETERMINA COMO SE DEBE

ACTUAR ESTÉTICA

Clases

ETICA APLICADA

ETICA NORMATIVA

BIOETICA AXIOLOGIA (VALORES)

MORAL (CREENCIAS DE UN GRUPO SOCIAL)

EUDEMOLOGIA (VIDA FELIZ)

DEONTOLOGIA (NORMAS)

ETICA MEDICA

ETICA CIENTIFICA


FASE DE CIERRE Actividad 2

PROPÓSITOS DE LA SESION PROPÓSITO COGNITIVO EXPLICAR LOS PRINCIPIOS BASICOS PARA LA ELABORACION DE MENTEFACTOS CONCEPTUALES

PROPÓSITO VALORATIVO ARGUMENTAR LA UTILIDAD DEL USO DE MENTEFACTOS E IDEOGRAMAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA PROPÓSITO EXPRESIVO ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES Y DIFERENCIARLOS DE OTROS TIPOS DE IDEOGRAMAS


POSTULADOS DE PEDAGOGIA CONCEPTUAL


Fundamentos de Pedagogía Conceptual Postulado No 1. ¿QUÉ ES APRENDER? Pedagogía Conceptual es una Pedagogía Contemporánea Psicológica Cognitiva Estructural, desde esta perspectiva el aprendizaje se concibe como una cualificación progresiva de las estructuras significativas con que los seres humanos comprenden su realidad para actuar frente a ella.


DERIVADAS PRテ,TICAS 1. TODO APRENDIZAJE ES UN PROCESO 2. TODO APRENDIZAJE REQUIERE DE ESTRUCTURAS PREVIAS 3. EL DOCENTE DEBE ACTUAR COMO MODELADOR DE LA MENTE DEL ESTUDIANTE


Postulado No 2. ¿CÓMO FUNCIONA LA MENTE HUMANA QUE APRENDE? La mente humana está compuesta por tres sistemas que interactúan constantemente para desempeñar cualquier actividad, entre ellas la del aprendizaje. Estos sistemas son el Afectivo, el Cognitivo y el Expresivo. Para aprender estos sistemas reconstruyen, a partir de la aprobación de modelos, la propia red de significados.


RESPUESTA SINGIFICATIVA DE LA MENTE HUMANA ANTE LA REALIDAD ¿Cuál es el significado de este estimulo?

Estímulo / Percepción

ESTRUCTURA DE SIGNIFICADO

¿Cuál debe ser mi respuesta?

Reacción ESTRUCTURA DE SIGNIFICADO

Respuesta Creativa

Comunicación

R E A LI D A D



DERIVADAS PRÁCTICAS El aprendizaje parte de la interacción con la realidad y vuelve a ella, después de que modifica integralmente la mente humana: Por lo tanto un educador debe tener claridad en la lógica que debe establecer a través de las actividades: Directamente de la realidad a las ideas (Didáctica Inductiva) Directamente de las ideas a la realidad (Didáctica Deductiva) A través de los textos escritos (Didáctica Comprensiva)


DERIVADAS PRテ,TICAS El para que se de un proceso de aprendizaje se requiere la afectaciテウn de los tres sistemas de la mente humana: Por lo tanto un educador debe tener siempre presente que en la secuencia de su proceso de enseテアanza debe incorporar Actividades orientadas al Sistema afectivo Actividades orientadas al Sistema cognitivo Actividades orientadas al Sistema expresivo


Postulado No 3. ¿CÓMO SE DISEÑA UN ACTO EDUCATIVO? Todo acto educativo se diseña PARA CUALIFICAR EL DESEMPEÑO HUMANO A PARTIR DEL MEJORAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS MENTALES QUE LO REGULAN, estableciendo de manera jerárquica y consecutiva seis elementos, tres pedagógicos: PROPÓSITOS, EVALUACIÓN , ENSEÑANZAS; y tres didácticos, SECUENCIA, DIDACTICA Y RECURSOS.


MODELO DEL HEXÁGONO PEDAGÓGICO DIDACTICO

PEDAGÓGICO CURRICULAR

6. Recursos Didácticos

1. Propósitos ¿Qué desempeños deben alcanzar los estudiantes?

¿Qué recursos son necesarios para apoyar a la mente ?

5. Metodología Didáctica ¿Qué lógica debe regir las actividades de enseñanza para guiar a la mente y cualificar el desempeño?

4. Secuencia Didáctica ¿Cuáles son las etapas que se deben desarrollar en la enseñanza para cualificar el desempeño?

COMPETENCIA: DESEMPEÑO CUALIFICADO

2. Evaluación ¿Cómo valorar las evidencias que muestran que una persona ha alcanzado este desempeño?

3. Enseñanzas ¿Qué estructuras de información es necesario aprender para cualificar el desempeño?


DERIVADAS PRÁCTICAS EL PROFESIONAL DOCENTE DEBE DESEMPEÑARSE EN DOS DIMENSIONES ; SU SABER ENSEÑABLE (OBJETO DE ESTUDIO) Y SU FORMA DE HACERLO APRENDIBLE (DIDÁCTICA). EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE ES UN PROCESO QUE REQUIERE PREPARACIÓN Y PLANEACIÓN. SE ASUME LA NUEVA LÓGICA: PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


Postulado No.4

Secuencia Didáctica ¿Cuáles son las etapas que se deben desarrollar en la enseñanza para cualificar el desempeño? TODAS LAS SESIONES DE APRENDIZAJE TIENEN FASES OBLIGATORIAS.

• • •

FASE DE INICIO: FASE DE DESARROLLO: FASE DE CIERRE:


DERIVADAS PRÁCTICAS Postulado No.4 FASE DE INICIO: En la cual se persigue la meta de desestabilizar el sistema cognitivo y llevar al sistema afectivo a comprometer la persona con el aprendizaje de información significativa. FASE DE DESARROLLO: En la cual se llevan a cabo las acciones de Instrucción e Interacción que le permita al sistema cognitivo reacomodarse y reorganizar con conciencia las redes de significado que respaldan sus acciones. Para esto el educador utiliza información estructurada en diferentes Instrumentos de Conocimiento. FASE DE CIERRE: En la cual a través de diferentes acciones se lleva al estudiante a manejar con autonomía las nuevas redes que posee.


Postulado No 5 ¿QUÉ PAPEL CUMPLE EL EDUCADOR EN EL APRENDIZAJE?

Por ser el aprendizaje un proceso de cualificación, mediado por el lenguaje, el Educador asume el rol fundamental de interactuar con la mente del estudiante para guiarla hacia la adopción de las nuevas estructuras (Modelador Interestructurante).


DERIVADAS PRÁCTICAS EL EDUCADOR INTERACTÚA CON LA MENTE DEL ESTUDIANTE PARA GUIAR LA CUALIFICACIÓN DE SUS ESTRUCTURAS

REGULA LOS CICLOS DE ATENCIÓN DE SUS ESTUDIANTES

ETAPA 1: CONFLICTO COGNITIVO , GENERA ATENCION

Demuestra la validez de las estructuras que enseña para llevar a la mente a adoptarlas

ETAPA 2: COMPRENSIÓN APREHENSIÓN

ETAPA 3: METACOGNICIÓN META AFECTIVIDAD


DERIVADAS PRÁCTICAS •

EL EDUCADOR TIENE QUE ASUMIR ROLES DIFERENTES A LO LARGO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, PERO SU LABOR ESENCIAL ES LA DE LLEVAR A LA MENTE DEL ESTUDIANTE A LA CUALIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS, POR MEDIO DE LA INTERACCIÓN DIRECTIVA.

EL EDUCADOR CONSIDERA LA ATENCIÓN COMO EL PRINCIPAL REFLEJO DE QUE EL PROCESO DE APRENDIZAJE ESTÁ EN MARCHA, POR ESO CONOCE Y REGULA LOS CICLOS DE ATENCIÓN DE SUS ESTUDIANTES. CUALQUIER RECURSO DIDACTICO QUE SE UTILICE (ARTEFACTO, MENTEFACTO) DEBE LLEVAR A GANAR LA ATENCION DE LA MENTE SOBRE LA RUTA DEL APRENDIZAJE.


Postulado No. 6

Recursos Didácticos ¿Qué recursos son necesarios para apoyar a la mente en su cualificación? El aprendizaje se da como un proceso de cualificación de estructuras mentales que respaldan la acción, por lo tanto el PRINCIPAL RECURSO DE APRENDIZAJE ES LA ATENCIÓN. Cualquier recurso didáctico (artefacto) que se utilice debe llevar a ganar la atención de la mente sobre la ruta de aprendizaje.


Postulado No. 7

Mediaciones

¿Cómo facilitar el proceso de aprendizaje y cualificar la estructuración de la mente?

Como estructura ordenada la mente asimila con mayor facilidad la información estructurada en este sentido para Pedagogía Conceptual los ideogramas son herramientas fundamentales en la formación de estructuras metacognitivas en la mente humana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.