Resumen artículo

Page 1

José Manuel Armada Crespo Máster de Educación Inclusiva


He elegido este artículo, porque creo que presenta la problemática más común en los usuarios y usuarias que usan internet, como es el acceso a los contenidos de las páginas web. Desde un ámbito como la educación, que cada día hace más uso de las Nuevas Tecnologías, se puede considerar que el acceso a la red es un requisito principal, si se pretende un modelo de escuela basada en la inclusión. Pero ante esta cuestión nos encontramos con los y las usuarios y usuarias de la red, y su diferentes acceso y necesidades con respecto a esta. Como indica Tim Berners-Lee, la grandiosidad de la Web reside en su universalidad, lo cual resulta complicado si no se produce una adaptación a todos los niveles que posibilite el acceso de manera equitativa a las webs, independientemente de cualquier discapacidad que presente el usuario o la usuaria. Con la intención de solventar lo anteriormente mencionado, surge la Web Access Initiative(WAI), que en colaboración con otros sectores, vela por que las páginas webs sean accesibles a cualquier usuario o usuaria. La WAI, en su trabajo “Pautas de Accesibilidad del contenido en la Web 1.0”, establece 14 pautas fundamentales para conseguir que las webs sean accesibles. Estas pautas poseen un nivel de prioridad, que indica cuales son más importantes, estableciendose tres niveles que van desde “A”, siendo este el más bajo, hasta “AAA” que se trata del nivel más elevado En relación con la valoración de la accesibilidad de las webs, existen diferentes herramientas, tanto manuales como automáticas, que permiten la evaluación de dicha carácterísticas de las páginas webs. Para aumentar la eficacia de dichas herramientas, seria oportuno utilizarlas de manera complementaria, con el objetivo de asegurar la mayor accesibilidad a todas los usuarios y usuarias posibles. En conclusión, todas las personas deben tener un acceso en igualdad de condiciones a la información de las páginas webs, lo cual solo se puede lograr con la sensibilización social y revisión de las leyes reguladoras de acceso a internet.


TORRES, L.(2004) ACCESIBILIDAD AL CONTENIDO WEB PARA TODAS LAS PERSONAS, Comunicación y Pedagogía, nº 194,pp.13-19, 2004.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.