Boletín Conectados - ALTEC S.E. - Edición Nº 5 - Diciembre 2016

Page 1

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DE ALTEC S.E. PARA DISTRIBUCIÓN INTERNA

NÚMERO 5 | DICIEMBRE 2016

Conectados

Altec presentó sus terminales turísticas de auto consulta PÁG. 4-5

Tras la presentación en Buenos Aires, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2016, ALTEC mostró en Bariloche sus novedosas terminales de autoconsulta turística.

PANELES SOLARES

RED FEDERAL DE FIBRA ÓPTICA

ALTEC desarrolla e instala centros de seguridad ciudadana en Valcheta, Campo Grande, Villa Regina y Allen.

Energías alternativas en la región andina

Maquinchao y Pilcaniyeu ya están en la Red Federal

Estos centros se suman a la red de seguridad del programa Alerta Río Negro impulsado por el gobierno provincial.

ALTEC construye e instala paneles fotovoltaicos para pobladores sin servicio de energía eléctrica. Los primeros fueron instalados en una comunidad Mapuche de la Zona Andina.

Con el tendido de fibra óptica realizado por ALTEC quedó inaugurada la conectividad a la red federal

PÁG. 2-3

PÁG. 4

PÁG. 7

/altecse

@altec_se

canal de altec se

¡Fe lic es

www altec.com.ar

Fie sta s!

SEGURIDAD CIUDADANA


SEGURIDAD CIUDADANA

ALTEC desarrolla e instala centros de seguridad ciudadana para los municipios de la provincia. Estos centros de monitoreo ciudadano, aunque en menor escala que los provinciales desarrollados para Río Negro Emergencias, cumplen asimismo con los estándares internacionales y están equipados con lo último en tecnología aplicada por ALTEC, integrándose además al sistema provincial.

La arquitectura de estos centros es coordinada con autoridades provinciales expertos en seguridad, autoridades municipales y técnicos de ALTEC. En cada caso el modelo de distribución de cámaras en la vía pública, el número de estaciones de trabajo y otros detalles centrales se adaptan a las necesidades del municipio. Instalación para el centro de seguridad ciudadana en Allen.

En Campo Grande El Centro de Seguridad Ciudadana en Campo Grande está dotado con un total de 13 cámaras colocadas en la vía pública y un centro de monitoreo en la comisaría de Villa Manzano, donde la empresa de alta tecnología instalará los equipos: pantallas de alta definición para el seguimiento de imágenes en tiempo real, y equipos informáticos para la grabación y archivo de imágenes. Las cámaras, marca Axis, de última generación, son una combinación de cámaras fijas y cámaras (domo) de 360 grados, a instalarse en distintos sectores de los 4 núcleos urbanos, analizados por la policía de la provincia de Río Negro. “Este año, una de las inversiones encaradas por la comuna es la instalación de cámaras de seguridad. Es una herramienta 

que ayudará a la prevención”, señaló el intendente Pedro Dantas. Explicó que “esto guarda relación con las necesidades de la localidad “y con “adelantarnos a lo que pasa en las ciudades grandes: como municipio apostamos a la educación, a la salud y a la seguridad, especialmente en la prevención”.

La inversión total en el sistema, que incluye 10 cámaras y un nodo de comunicaciones supera los 700 mil pesos. Técnicos de ALTEC explicaron que la nueva tecnología aplicada a la conectividad inalámbrica de los equipos garantiza el acortamiento de los tiempos de instalación y excelentes resultados en la transmisión de imágenes de alta resolución en tiempo real.

En Allen

En Valcheta

La obra incluyó un nodo de comunicaciones 10 cámaras de alta resolución y un centro integral de monitoreo que podrá acoplarse al sistema de seguridad provincial.

El 5 de octubre pasado, durante los actos programados para el festejo del 183° aniversario de la localidad, el gobernador Alberto Weretilneck dejó inaugurado el centro de monitoreo Equipado e instalado por ALTEC.

A finales de agosto los técnicos de ALTEC trabajaron en las calles de la ciudad del Alto Valle con la instalación aérea de las cámaras en distintos puntos estratégicos.

El costo global del proyecto asumido por la municipalidad de Valcheta superó los 600 mil pesos, e implicó en una primera etapa


NÚMERO 5 | DICIEMBRE 2016

Durante los últimos meses la empresa desarrolló y puso en funcionamiento instalaciones de este tipo en Valcheta, Campo Grande, Villa Regina y Allen. guardan las imágenes obtenidas. “La idea de almacenarla por un tiempo es poder recurrir al material en caso de ser necesario”, detalló. El centro de datos incluye el servidor de última generación, con alta capacidad de almacenamiento, y equipos de comunicaciones de alta tecnología. La segunda parte del proyecto consta de la instalación en el ejido urbano de un nodo de comunicaciones de alta capacidad de radiofrecuencia que concentra la comunicación con todas las cámaras que se instalaron en puntos estratégicos definidos entre el municipio y el comisario local. Sebastian Valdés exhibe una de las cámaras tipo domo instaladas por la empresa.

la puesta en funcionamiento del centro equipado con una pantalla o videowall y puestos de observación individuales para las cámaras de seguridad instaladas en puntos estratégicos del ejido. La central incorpora además un centro de datos para el archivo digital de imágenes, equipos de comunicaciones y sistema de soporte de energía eléctrica. Con la asistencia técnica de la policía provincial se instalarán en distintos puntos en total 6 cámaras, 4 de punto fijo y 2 cámaras tipo domo con capacidad de visión de 360 grados. Estas estructuras de seguridad ciudadana admiten dentro de su misma plataforma distintos dispositivos de telecomunicaciones que pueden sumarse hasta completar una cobertura íntegra de la seguridad urbana.

Botones anti pánico, dispositivos de alerta ante catástrofes naturales; todo tipo de accidentes; asistencia policial o sanitaria; incendios; medios de control de prisión domiciliaria o restricciones de acercamiento, son algunas de las aplicaciones atendidas y gestionadas por esta Plataforma Multicanal de Seguridad, que co gestiona a diferentes organismos como Policía, Bomberos, Salud o Defensa Civil.

En Villa Regina Según lo informó por el jefe del Soporte Técnico de ALTEC, Andrés Fellenz, el proyecto incluyó además la instalación del centro de datos que albergael servidor donde se concentran las cámaras y se res-

“En esta primera etapa se instaron tres cámaras de seguridad tipo domo que tienen un campo visual de 360 grados, las cuales son operadas desde el Centro de Monitoreo por los operadores dispuestos”, indicó, y detalló que las mismas tienen un zoom de 300 metros y filman en tecnología HD. Fellenz adelantó que el proyecto prevé además una segunda etapa en la que se aumentará la cantidad de cámaras en otros puntos estratégicos de la ciudad que serán definidos entre el Municipio, la Policía y el titular de RN Emergencias, Jerónimo San Pedro, quien se tiene a su cargo la coordinación de todos los sistemas de vigilancia urbana en la provincia. “El objetivo es instalar entre 15 y 20 cámaras en toda la ciudad para poder cubrir las necesidades y brindar seguridad de vídeo vigilancia”, culminó. 


Terminales turísticas de auto consulta Las estaciones turísticas de auto consulta que ALTEC ofrece hoy a sus clientes, fueron desarrolladas íntegramente por la empresa de alta tecnología para la puesta en marcha de una red de equipos de consulta de datos turísticos y acceso a internet, instalados estratégicamente en puntos de gran afluencia de visitantes. Destaca su porte robusto – 2,60 metros de altura y 300 kilos de peso - diseñado para tolerar una antena satelital tipo V-Sat bajo condiciones climáticas adversas. Las terminales o tótem configuran uno de los desarrollos en los que la empresa de alta tecnología ha empleado a fondo sus recursos materiales y humanos. ALTEC ha desarrollado un equipo al que integra un volumen superior de utilidades y herramientas que incluyen el acceso satelital a internet desde zonas turísticas aisladas donde los servicios de telecomunicaciones no siempre están disponibles. Las nuevas antenas V-Sat instaladas por ALTEC otorgan un máximo de ganancia, asegurando la conectividad. Proporcionan un ancho de banda de 1 mbps, lo cual garantiza enlaces de calidad de hasta 15 conexiones simultáneas. Instaladas en zonas con acceso a una conexión de fibra óptica las posibilidades se multiplican llevando la conectividad a un ancho de banda de 20mbps y elevando proporcionalmente el número de accesos simultáneos. La versión actual de las terminales de auto consulta ALTEC emplea routers clase RB750. Es posible equipar a estas terminales para funcionar vía radio enlace; sin embargo, el tipo de tecnología depende de la ubicación del terminal, dado que puede resultar en algunos casos, excesivamente onerosos y en otros, impracticable. Este tipo de definiciones dependerán siempre del análisis técnico y económico que se realice previamente. 

La empresa de alta tecnología presentó sus terminales de auto consulta para Turismo en Bariloche.

ALTEC avanzó en la ingeniería de estos dispositivos con la premisa de otorgarles una total autonomía. Desde su estructura reforzada y tratada con pinturas de resina epoxi de alto rendimiento para metales, que aseguran la durabilidad y la protección de las terminales, y la tecnología empleada para producir, almacenar y racionalizar su consumo energético, se pensó en su instalación bajo circunstancias extremas. Fuera del ámbito urbano o de aprovechamiento de servicios existentes, las terminales están diseñadas para equiparse con 12 paneles fotovoltaicos de alta eficiencia, unidades de energía ininterrumpida (UPS) y baterías de 200 amperios.

La estructura de la nueva terminal tiene un aspecto moderno y un diseño que se integra y no resulta traumático para los ambientes naturales donde se instala. La versión completa dispone además de una amplia pantalla LED de alta definición de 32 pulgadas con la cual se puede interactuar mediante una aplicación diseñada para teléfonos y dispositivos móviles preparados para redes wifi. El equipamiento de las nuevas terminales incluye una cámara de seguridad y un puerto USB para la recarga de celulares y teclado numérico anti vandálico.


NÚMERO 5 | DICIEMBRE 2016

Reseña técnica

El software de base de las terminales es de licencia libre y gratuita. Sobre éste corre el software específicamente desarrollado por ALTEC para el uso de la terminal. Las terminales ALTEC configuran una completa estación meteorológica capaz de registrar todas las variables climáticas. Han sido programadas, además, para transmitir y almacenar automáticamente todos los datos recogidos en el mismo servidor dedicado al hosting. De acuerdo al número de equipos instalados en distintas regiones el administrador contará, de hecho, con una pequeña red de estaciones meteorológicas terrenas con múltiples aplicaciones. La incorporación del servicio de internet permite que estos equipos sean capaces de distribuir una señal wifi en un cono o área de 100 metros en torno a la terminal, ofreciendo el servicio en forma gra-

tuita para turistas, paseantes y público en general en zonas agrestes o urbanas. El usuario observará en pantalla la información referida a la zona donde se encuentra la terminal. La navegación simple e intuitiva utilizando el móvil o el teclado habilitará los menús que le permitirán, por ejemplo, contratar servicios, excursiones o reservas hoteleras, además del uso de la web. Los contenidos de las terminables son totalmente adaptables, pudiendo incorporar restricciones de acceso. Del mismo modo la aplicación sobre plataformas IOS o ANDROID, puede ser personalizada a requerimiento de nuestros clientes. Finalmente, al presentar una alternativa de comunicación allí donde muchas veces no alcanzan los servicios de telefonía celular, también las terminales cumplen una función determinante para casos de emergencia y pedidos de auxilio. 


ALTEC Instaló paneles solares para la generación de electricidad a comunidades Mapuche de la zona andina

ALTEC y el Banco Patagonia llevaron energía a pobladores que no tienen acceso a las redes de servicio eléctrico,partir de la iniciativa de un grupo de legisladores. La gestión contó con el aporte de 12 baterías de “descarga profunda” de 110 amperes, utilizadas como acumuladores de la electricidad producida por paneles solares,que fueron donadas para el proyecto por el Banco Patagonia, junto al resto de los materiales utilizados para la instalación eléctrica domiciliaria, en tanto los paneles fotoeléctricos, la construcción de los bastidores y la instalación corrieron por cuenta de ALTEC. Técnicos de ALTEC explicaron que “estos dispositivos permiten la carga completa de las baterías en un lapso de 16 horas de 

luz plena que, si bien es difícil que uno las tenga en invierno, se compensan con las baterías que tienen un promedio de descarga de 3 a 4 días”, para las horas sin luz plena, semiplena o nocturnas, y que pueden aprovecharse para el encendido de lámparas de bajo consumo y algunos electrodomésticos, típicamente una heladera y un televisor.

Juan Cuicui y Susana Curilen explotan un emprendimiento destinado al turismo rural en Trailacahue, un paraje ubicado a 16 Km de Comallo, donde crían animales de granja, cultivan una huerta y producen artesanías.

El matrimonio Cuicui fue el primero

Meses atrás surgió la idea de un grupo de legisladores encabezados por Arabela Carreras quien tomó contacto a su vez con las autoridades de ALTEC, para estudiar la posibilidad de alguna solución tecnológica que la empresa tomó a su cargo para implementar los bastidores integrados con paneles fotovoltaicos.

en recibir el sistema de energía alternativa. Son pertenecientes a una comunidad Mapuche y, del mismo modo, este ha sido el sentido de acercarles una respuesta tecnológica que durante los próximos meses recibirán también otras comunidades y pobladores de la Zona Andina.

“Los Cuicui”, aclara Juan, “estamos en la zona desde hace más de cien años, y nunca tuvimos luz eléctrica”

El programa prevé continuar en lo inmediato, con la implementación de 9 paneles más en otros parajes cordilleranos.


NÚMERO 5 | DICIEMBRE 2016

RED FEDERAL DE FIBRA ÓPTICA

Maquinchao y Pilcaniyeu ya están en la Red Federal Con el tendido de fibra óptica realizado por ALTEC quedó inaugurada la conectividad a la red federal

Hace poco más de un mes Maquinchao está unido a la Red de Fibra Óptica.

En Maquinchao Técnicos de la empresa hicieron entrega del servicio a la cooperativa de Provisión de Servicios telefónicos Y O.S.P de Maquinchao LTDA. Los trabajos técnicos se desarrollaron en un terreno lindero a la instalación que tiene la empresa ARSAT en la localidad, ubicada a la vera de la ruta Nacional 23, para la construcción de una torre de 18 metros de altura y la instalación de los equipos necesarios para comenzar con las prestaciones. La firma del convenio que dio lugar a la prestación del servicio fue anunciada en marzo por el gobernador Alberto Weretilneck en el marco de los festejos por el 111° aniversario de la localidad. “Maquinchao va camino a transformarse en la ciudad que todos queremos”, había anticipado el mandatario en aquella oportunidad, cuando además destacó destacó el convenio firmado entre ALTEC y la Cooperativa Telefónica de Maquinchao que “permitirá tener, a partir de la inversión en fibra óptica, una buena conexión a internet y me-

La coop. Telefónica de Pilcaniyeu distribuye ahora internet de alta velocidad.

jorar la telefonía”, anuncio que en estos días pasaron a ser hechos concretos cuando los técnicos de la empresa de alta tecnología provincial efectuaron las últimas pruebas para dejar el servicio funcionando a pleno.

Y también en Pilca En la zona Andina Sur de la provincia, técnicos de ALTEC concretaron en septiembre las últimas tareas para llevar internet de alta velocidad a Pilcaniyeu. Durante junio ALTEC había iniciado las obras preliminares para la provisión del servicio de conectividad vía fibra óptica a otras dos localidades de la zona Andina sur rionegrina. La Cooperativa Eléctrica de Pilcaniyeu será la encargada de distribuir el servicio en la localidad. ALTEC realizó la conexión a la fibra óptica troncal instalada a la vera de la RN 23. Se trata de un servicio esencial que se enmarca en el plan de desarrollo de las telecomunicaciones que lleva adelante la empresa de alta tecnología en Río Negro.

El gobernador Alberto Weretilneck había efectuado el anuncio con motivo del 95° aniversario de Pilcaniyeu y aseguró: “La fibra óptica significa mejores comunicaciones, mejor internet, y mejor telefonía. Cuando decimos que no queremos que la gente se vaya de su lugar y pueda seguir viviendo en los lugares que quiere, esto significa tener confort y vivir bien, sintiéndose igual que todos los rionegrinos”. En Pilcaniyeu la obra ya fue inaugurada. Allí el intendente, Néstor Ayuelef, explicó que a partir de la obra de instalación de fibra óptica realizada en la región por el Estado nacional y el aporte técnico de ALTEC “vamos a poder estar en poco tiempo más en igualdad de condiciones con las grandes ciudades respecto a esta conectividad”. “Tenemos una población urbana de poco más de mil habitantes, con lo cual estos cambios positivos en las comunicaciones, más otros programas que viene implementando la provincia, hacen a mejorar la calidad de vida y permite que los jóvenes no emigren a las ciudades grandes”, destacó. 


NÚMERO 5 | DICIEMBRE 2016

Creando puentes entre el mundo del trabajo y la formación Por Giselle Roumec

Autoridades y técnicos de ALTEC y de la Universidad Nacional del Comahue tras la firma del convenio.

Ninguna organización funciona de manera solitaria y autónoma en relación al contexto que la rodea. En este sentido, y desde el lugar de empresa del Estado, ALTEC asume que la articulación con las entidades del medio que la rodea constituye un pilar fundamental en el ejercicio de su Responsabilidad Social Empresaria. Prueba de ello, es la firma reciente de un Convenio Marco en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), ALTEC e INVAP, con amplias facultades para iniciar acciones en esta dirección. Sin embargo, desde hace ya tiempo, la empresa ha desplegado una serie de acciones que permiten acercar a las instituciones educativas al mundo del trabajo, generando puentes, fortaleciendo los procesos formativos y fomentando comportamientos propios de un ámbito laboral formal. En la edición anterior de Conectados, se ilustraron las visitas de los Colegios a conocer las instalaciones de la empresa. En esta

entrega se expondrán las experiencias de práctica y pasantías que se están llevando adelante en ALTEC.

Una experiencia muy interesante es la que se realiza anualmente en la Sede Bariloche, con alumnos de Colegios Secundarios Técnicos. En el marco de lo que se establece legalmente para los estudiantes de nivel medio, se llevan adelante Prácticas Educativas Supervisadas en áreas de fábrica y electrónica, con aprendizajes relacionados al montaje y ensamblado de equipos electrónicos, reparación de los mismos, soldaduras de componentes en plaquetas electrónicas, diseño en autocad, diseño solidworks -modelado en 3D- y programación de pics. Hasta la fecha se han formado bajo esta modalidad dieciséis pasantes, provenientes del Centro de Educación Técnica N°2 “Jorge Newbery”, la Escuela Cooperativa Técnica

Los Andes y el Colegio Tecnológico Del Sur. Algunos de ellos, han demostrado gran dedicación y excelente desempeño, pudiendo formar parte en algún momento del Staff de empleados de ALTEC. Desde la óptica de las instituciones educativas, es una dinámica que aporta un marco real en el cual reforzar contenidos, aprender técnicas y métodos de trabajo, facilitando el pasaje desde el ámbito educativo al laboral o hacia decisiones de formación superior. En el sector atlántico de la provincia, precisamente en la Sede Viedma de ALTEC, también nos avocamos a tender nuevos puentes que faciliten la inserción laboral de los alumnos de nivel universitario. Con características únicas, se localizan en esta Comarca dos Universidades Nacionales con ofertas formativas relacionadas con la informática, los sistemas y su gestión. Es por ello que, en Agosto, se firmó un Convenio con la Universidad del Comahue, Sede CURZA, y lo propio se realizó en octubre con la Universidad Nacional de Río Negro, para que alumnos de esa casa de altos estudios pudieran realizar pasantías rentadas en las instalaciones de ALTEC. El programa suscripto destaca como objetivo que los estudiantes complementen su formación en un ambiente laboral real, donde puedan iniciar su camino profesional. Es una de las tantas posibilidades de vinculación que se abren, para seguir comprometidos como organización en favor del equilibrio entre el crecimiento económico y el bien¬estar social. 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.