PERSIA ENTREGA 1 UNIDAD

Page 1

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT ESCUELA ARQUITECTURA

QUIEBRE CONTENEDOR ESPACIO PUBLICO

Alumna: PERSIA EVANGELINA ZARAPURA ILAJA Profesor: ALBERTO PRADO

AR903


SEMINARIO AR-903 INDICE INTRODUCCION TEMA PROBLEMA MARCO PREGUNTAS E HIPOTESIS ACTIVIDADES OBJETIVOS JUSTIFICACION VIABILIDAD ETC ESTRATEGIA METODOLOGICA


SEMINARIO AR-903 INDICE

INTRODUCCION TEMA PROBLEMA MARCO PREGUNTAS E HIPOTESIS ACTIVIDADES OBJETIVOS JUSTIFICACION VIABILIDAD ETC ESTRATEGIA METODOLOGICA


Inroun

Hoy en dia la ciudad de iquique a demostrado un crecimiento notable en la población y en su expansion territorial en base a la economia minera que hoy en dia a traido mas y mas trabajo al norte de nuestro pais situandoce como uno mas de los eslabones economico solidos de nuestra ciudad y construyendo una nueva etapa de esta , la ciudad de iquique a sido cuna de grandes episodios historicos y economicos , comenzando con la, la mineria de plata en huantajaya, extraccion del huano, la pescaderia, la extraccion del salitre en nuestro desierto llevado a la ciudad para su partida al extranjero desde el puerto iquiqueño, y hoy en dia conocida como la ciudad puerto una de las seis mayores por su movilidad porturia en el pais, pero cada etapa de la ciudad a marcado su propio crecimiento, desde su primer asentamiento como cazerio sus primeras vivienda y su primer espacio publico que dio un sentido y orden a la hoy llamada ciudad de iquique. Pero que hoy en dia debido a la explotación demográfica de la ciudad y crecimiento de edificaciones verticales para la vivienda no se a planificado un nuevo espacio publico que busque contener a nuevas generaciones y a los nuevos habitantes de la ciudad nacionales y extranjeros .


SEMINARIO AR-903 INDICE INTRODUCCION

TEMA PROBLEMA MARCO PREGUNTAS E HIPOTESIS ACTIVIDADES OBJETIVOS JUSTIFICACION VIABILIDAD ETC ESTRATEGIA METODOLOGICA


Terroro La Comuna Iquique se ubica en la I región de taraparaca , ocupa parte de la terraza continental de esta región, entre el Océano Pacífico y la Cordillera de la Costa; al Norte limita con la Comuna de Huara, al Sur con la II Región de Antofagasta, al Este con la Comuna de Pozo Almonte y Alto Hospicio, y al Oeste Con el Océano Pacífico. La superficie total de la Comuna es de 2.262,69 Km2, significando el 3,83% de la superficie de la región.

Estrategia comercial _ punto intercambio La actividad económica de Iquique, se basa principalmente en el comercio internacional a través de la Zona Franca de Iquique (ZOFRI) y el puerto marítimo (uno de los seis de mayor movimiento portuario de Chile), la gran minería del cobre, el turismo, la industria pesquera, manufacturas, construcción comercio y distribución agrícola (terminal agropecuario) que conecta a diferentes escala la economía agraria existente en la región.


Que es ua y que es espao publo ?... la ciudad como un sistema interrelacionado en donde actúan diferentes actores y escenarios, desde un punto de vista personal a una definición mas especifica de lo que es ciudad, citaremos distintos autores y veremos como se van uniendo cada definición y los conceptos que rescataremos de cada una de ellas para clarificar el concepto de ciudad y ciudadano ya que este es un actor para esta movilidad de tiempo y espacio . Si consideramos a la ciudad como un conjunto de edificios y

calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas(1) . Nos referiremos a un espacio con una organización y roles definidos de cantidad demográfica definida y un orden espacial estructurante incluyendo su ocupación. Pero el arquitecto Patricio Advis nos dice que …”puede definirse una ciudad como un asentamiento humano permanente donde sus habitantes organizan y desarrollan sus vidas como individuos y como comunidad. Pero dentro de aquella organización, además de la natural necesidad de lugares para viviendas, para la educación, para el trabajo y para el comercio, es la capacidad convocatoria de una plaza, de un foro, de un estadio, de un templo y de un teatro lo que la convierten en ciudad.”…(2) una aproximación a una definición de espacio publico en donde la convocatoria es la esencia del ciudadano y el lugar

primordial como el escenario en donde este acto se debe realizar , como nos dice julio alguacil …”la ciudad es el lugar de la convivencia que se (re)produce de forma recurrente al combinarse con el conflicto como proceso axiomático que permite avanzar en la satisfacción de las necesidades humanas, aunque, claro está, siempre en una tensión entre la imperfección de estos supuestos y la conquistas de los mismos”(3)... Es un espacio mas para la contención de la expresión de las necesidades y conquista de cada una de ellas, pero Jordi Borja nos profundiza que …“la ciudad es ante todo un espacio público, un lugar abierto y significante en el que confluyen todo tipo de flujos. Y la ciudadanía es, históricamente, el estatuto de la persona que habita la ciudad, una creación humana para que en ella vivan seres libres e iguales”(4) , el actor que le da sentido a este espacio y que construye esta ciudad , entonces con las definiciones de diferentes podemos visualizar la esencia de la ciudad como tal.

conceptos desarrollo

flujos

convivencia

ciudadanía

rol 1).El Diccionario de la Lengua Española (de la RAE) 2).Patricio Advis V. Arquitecto. Investigador y Docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Arturo Prat de Iquique.24 revista ciencias sociales 22 /primer semestre 2009 3).Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias participativas JULIO ALGUACIL GÓMEZ Madrid (España), 2008. 4).Jordi Borja: la ciudad conquistada


Desrpn el ema

Iquique se ha ido configurando por las etapas económicas consolidando cada expansión dentro del territorio , hablamos de una ocupación espacial que se transforma desde un punto inicial como caserío a ciudad puerto, tenemos: Etapa económica construcción del la imagen histórica: -extracción de plata de huantajaya -el guano -el salitre -la Pesca -la Zofri -el cobre

La ciudad también se compone por la memoria ,de aquí se va desprendiendo los hechos de la ciudad en donde el ciudadano es participe, es expresión y en donde se conjuga el significado de espacio publico es por ello que la ciudad va tomando distintas formas de habitar el lugar en donde no solo la morfología se hace presente sino que un pensamiento distinto con colectividades diferente a los comienzo de la ciudad pero con un patrón común que es la economía de esta, hoy en día vemos que la ciudad va adoptando nuevos pensamientos la espacialidad y su habitar no es solo externo sino que interno las interacciones se hacen mas privadas y la visión de espacio publico se hace mas limitadas , y es por que se va aumentando


Desrpn el ema

los factores de seguridad, tomándome de la expresión de Ana Semeco en su trabajo“EL ESPACIO PÚBLICO, EN EL PROCESO DE FRAGMENTACIÓN URBANA La ciudad no es un espacio donde sólo se congregan grupos de individuos, es un espacio natural socialmente mediado, es decir intervenido por los seres humanos, quienes se lo han apropiado y han establecido múltiples relaciones de encuentro y desencuentro (Henao 1996:448). Estas relaciones tienen su expresión territorial en el espacio público que, como señala Viviescas, es un “espacio para el tiempo en que la población no está directa o indirectamente sometida a la producción de la plusvalía” (1989:115). La ciudad por tanto, va conformándose a partir de unas actividades ligadas permanentemente con la vida política y económica, y son éstas las que permiten identificar lo público en la ciudad. Hoy, estos espacios están siendo sometidos a constantes transformaciones, generando nuevos modelos urbanos de ciudad fragmentada, que van dejando atrás el modelo integrador de la ciudad tradicional.” Es así que Iquique va perdiendo su espacio publico abierto en donde la expresión de convocatoria se va enfocando en zona de origen privado tornándose las calles a favor de las rutas vehiculares ya que no solo Iquique crece demográficamente sino que también el foco automotriz va creciendo llegando a una proporción de 2 vehículos por familia como la media de un factor .

Entonces la vida urbana se va transformando y la movilidad del ciudadano la va articulando la maquina ya que las distancias se van acrecentando y el vivir en distancia del un centro con equipamiento se esta haciendo mas común ya que una mala practica de la organización urbana es dar mas espacio a la sección residencial y los equipamiento se van siendo cada vez menos ,distantes y sin una planificación equitativa para que la ciudad pueda albergar de manera satisfactoria a la población entrante , la ciudad se hará mas compleja y segregada de las zonas de espacio publico determinado generando núcleos privados en donde se pueda satisfacer la falta de espacio , en este caso los diferente condominios y viviendas verticales que están surgiendo de forma masiva en la zona sur de la ciudad de Iquique ya que un crecimiento demográfico es ya una realidad para la ciudad se prioriza la actual demanda pero lo publico se transforma en una mera relación publicoprivado que podríamos identificar en la ciudad de Iquique , y como esta practica se hace ya repetitiva en las nuevas construcciones hoy en día el espacio publico existente se moderniza para no perder un flujo y la concentración de actividad común, pero sin embargo se van generando contrastes en el significado de espacio publico.


SEMINARIO AR-903 INDICE INTRODUCCION TEMA

PROBLEMA MARCO PREGUNTAS E HIPOTESIS ACTIVIDADES OBJETIVOS JUSTIFICACION VIABILIDAD ETC ESTRATEGIA METODOLOGICA


Espacio publico El sector comercial de héroes de la concepción marca una problemática de desvinculación y fragmentación de la espacialidad publica ya que se encuentra en un punto que articula el cambio de trama urbana y su programa se enfoca a un espacio mas interior y privado Construir la imagen del espacio publico … Espacio publico histórico v/s espacio publico contemporáneo, cuando dos espacialidades se enfrentan y teniendo un mismo rol pero con una vivencia y sistema diferente , tenemos la memoria urbana como un unificador de estos espacios , cuando hablamos de un centro consolidado tenemos hitos , lugares que nos construyen una imagen completa de una espacialidad mayor esto me hace mencionar a Marc Auge que dice en “Lugar de identidad , de relación y de historia” que: Identidad: “donde cierto n° de individuos puede reconocerse en el y definirse en virtud de el” Relación: “en sentido de n° de individuos siempre los mismos, pueden entender en el la relación que los une a los otros” Historia: “que los ocupantes del lugar pueden encontrar en el los diversos trazos de antiguos edificios y establecimientos el signo de una filiación” Desde el mismo punto de vista y según la visión de Augé, a estos espacios ocasionalmente se les podría cuestionar también su calidad de “espacios” ya que postula que el espacio debe ser un lugar en el que exista movimiento y donde ocurran acontecimientos, desde ese punto de vista, estos lugares presentan una situación de vacío e inamovilidad.

Isla comercial espacios cerrados

Espacio abierto Espacio publico Espacio semipúblico

Característica del espacio publico zona centro Hospital Cementerio N°1

Conectividad de centros públicos a partir de la rutas comerciales , conformación de un centro comercial compuesto

P. Arica

F. Monumental

Mercado P. Condell

Aduana

P. Prat

Teatro

Estadio barrio


 

El cambio de trama urbana y su programa se enfoca a un espacio mas interior y privado

• ESPACIO PRIVADO: es aquello que permanece o se ejecuta a vista de pocos, de manera familiar o doméstica y sin ninguna formalidad.

Espacio tipo : residencial / comercial Conceptualización : fragmentación del espacio publico desvinculación del ciudadano con el espacio intermedio (espacio integrador) conector de flujos viales principales(motriz) 12


SEMINARIO AR-903 INDICE INTRODUCCION TEMA PROBLEMA

MARCO PREGUNTAS E HIPOTESIS ACTIVIDADES OBJETIVOS JUSTIFICACION VIABILIDAD ETC ESTRATEGIA METODOLOGICA


La ua y el espao pblo urbano La ciudad, como señala Henao (1996: 456) puede ser vista desde dos perspectivas: como objeto o como sujeto. La ciudad objeto es la que se organiza desde las oficinas de planificación a partir de parámetros urbanísticos universales, tanto en lo que se refiere a su equipamiento como a las relaciones sociales que se dan en ella. La ciudad que se busca es la más parecida a un “modelo de ciudad”, lo cual está en función del conocimiento del planificador, de allí que la intervención en el espacio urbano tiene la desventaja de una postura unilateral, pues el “usuario” de la ciudad es ignorado. La ciudad sujeto por el contrario, es la ciudad que se siente, de la cual se apropia la gente. Su dinámica está en función del ritmo y del tiempo de los pobladores, se expande y se contrae según la percepción y apropiación de los espacios. “Se construye y desconstruye según el proyecto de vida de los actores que están en escena. La ciudad sujeto es el espacio domesticado, tanto en el ámbito privado como en el público. Es la ciudad texto que se lee al ritmo de la cotidianidad”.(456). A partir de esto vamos entendiendo que iquique no a tenido un orden o patron estructurante se a tomado la longitudinal y el borde como eje estrutural, pero la falta de programa para las poblacion nueva a llevado a que la ciudad se modifique en base a soluciones de los espacios no resuelto, entonces pasamos a querer una ciudad sujeto,

Desde el ciudadano. Podemos tener una lectura de la ciudad de Iquique a partir de funciones generales

AREA DE SALUD GENERAL

CABEZALES ECONOMICO/INTERCAMBIO COMERCIAL CONECTIVIDAD TRANSVERSAL REGIONAL/INTERNACIONAL

RECREACION_INTERACCION TURISTICA ESCALA CIUDAD / GLOBAL

INTERACCION COMERCIAL_ ESCALA CIUDAD


LOS CONDOMINIOS: ESPACIOS DE EXCLUSIVIDAD O DE EXCLUSIN?. El modelo cada vez mas difundido de organizar en condominio (espacios cerrados) a sectores de la ciudad tradicionalmente concebidos como espacios abiertos, nos lleva a reflexionar sobre el significado que esta forma de apropiación de los espacios públicos, tiene en su relación con el resto de la ciudad y su repercusión en la calidad de vida de los habitantes. . conjunto de espacios que no se unen entre si ya que el espacio publico no a sido pensado para una conectividad con la ciudad , este tipo de construcciones se ha ido dando frecuente mente en la ciudad en diferentes escala de esta desde una plataforma privada de exclusividad a una plataforma mas social como solución a un patrón de asinamiento o para una mejora del lugar siendo esta ultima un tema de seguridad ya que ha sido foco de estudio por su decaimiento en la calidad de vida. Las consideraciones de exclusividad y exclusión manejadas desde la perspectiva de los condominios en urbanizaciones privadas, fueron concebidas originalmente como exclusividad social, lo cual estaba asociado a indicadores referidos al alto precio de las parcelas, calidad ambiental (extensas áreas verdes, armonía arquitectónica, tranquilidad del entorno) y dotación de servicios tanto de redes como de recreación. Si bien esta exclusividad venía dada por un aislamiento de la congestión urbana, en la actualidad el crecimiento urbano ha hecho que estos lugares queden atrapados dentro de la misma ciudad pero separados por grandes muros y altas rejas, que garantizaría a los residentes seguridad y elevados niveles de confort

Este es otro factor que se a considerado para el estudio de espacio publico ya que estos condominios verticales han ido apareciendo de manera aislada dentro de la ciudad cercano a zona de alto flujo comercial y vial , también siendo un factor de esta fragmentación del espacio publico en nuestra ciudad .

Departamento sector centro , de uso mixto 1er nivel área comercial (bancos) 2do y 3er nivel vivienda este tipo de vivienda si bien es aislada su espacio publico es el espacio común para la ciudadanía y no genera un aislamiento ni segregación se vincula con lo comercial se hace parte de un programa macro


ANALISIS ESPACIAL

Imagen de la ciudad: Dependiendo de la actividad la ciudad se va seccionando y las รกreas se pueden leer de manera independiente es por esto que se entiende el vinculo del borde costero como conector

Zona industrial/puerto Zona centro Zona recreacional Zona abastecimiento zona equipamiento isla Zona residencial

16


ANALISIS ESPACIAL Lectura desde la trama urbana_ la ciudad se divide a través de sus vías conectoras principales, identificando así diferentes espacialidades u orden de tramas … •

Desde una trama ortogonal donde se concentra la parte administrativa de la ciudad A una trama orgánica debido la pendiente y el rol q tenia de observatorio hacia el mar y hoy observa a la zona franca. También vemos el avance de la ciudad al sur de Iquique tomando otra dirección y distanciamiento.

Quiebre

Quiebre, fragmentación de la trama punto donde la ciudad se vuelca al mar del sur

se articula la ciudad lineal

Se potencia la fuga a playa brava con el programa comercial que emerge en Héroes de la Concepción

17


SEMINARIO AR-903 INDICE INTRODUCCION TEMA PROBLEMA MARCO

PREGUNTAS E HIPOTESIS ACTIVIDADES OBJETIVOS JUSTIFICACION VIABILIDAD ETC ESTRATEGIA METODOLOGICA


…”El espacio público concebido también como instrumento de redistribución social, de cohesión comunitaria, de autoestima colectiva. Y asumir también que el espacio público es espacio político, de formación y expresión de voluntades colectivas, el espacio de la representación pero también del conflicto”... Jordi Borja, La ciudad conquistada.

Preguntas de análisis

¿Como se construye un sub-centro urbano en el imaginario? ¿Estos espacios privados pueden formar una imagen de espacio publico?

El tejido vial urbano, trama donde confluyen diversos flujos y ritmos, presenta también nodos o interfaces cuya principal característica es la formación de espacios intersticiales, cualidad que está definida por la carencia de programa en su configuración. En estos espacios se producen situaciones bastante particulares, pues además de representar para la ciudad un conjunto de sitios eriazos (lo que claramente es un problema), también representan una buena oportunidad para ubicar cierto tipo de programas, ya que es en estos lugares donde confluyen los grandes flujos viales. Por ello, estos espacios se presentan como potenciales lugares para la instalación de nuevos programas de interés masivo. Si héroes de la concepción es una espacialidad distinta al centro ya que responde a otra visión no histórica de la ciudad sino que a una mas globalizada o existente a favor de la nueva economía puede ser esta parte de un complemento de una totalidad enfocada al espacio publico , ya que hoy en día la visión de la ciudad va en la recuperación del espacio publico del casco histórico , ya que este (nuevo sub-centro) puede generar una segregación o abandono del sector centro junto con el borde costero que en si por su paisaje se sustenta.

19


ANALISISESACIAL Sistema de centro y rutas: La calle como un conector de uso mixto ya no solo es el paso sino que contiene un rol de comercio que conecta a estos espacios abierto siendo parte de este sistema de centro compuesto …”constituye, junto con la plaza, el espacio publico predominante de la ciudad ocupando entre el 20 y el 40 % del total del espacio urbano según diferentes tipos de tejido”…

Característica del espacio publico zona centro Hospital

Estadio barrio

Cementerio N°1

P. Arica

F. Monumental

Mercado

Zona mixta: La zona centro tiene un carácter de mixto ya que vincula y contiene diferentes actividades.

P. Condell

Aduana

P. Prat

Teatro

• • • • •

Administrativo Residencial Abastecimiento Ocio Salud

20


Tarapacá

ANALISISESACIAL Estadio barrio

Las vialidades como limites del espacio centro En estos casos Calle Tarapacá, O'Higgins, Aníbal pinto, juan Martínez son vías principales que generan un limite perceptual de la zona comercial/ administrativa de Iquique en donde uno se reconoce fuera y dentro de esta influencia de espacio publico histórico. Las calles Lynch y vivar son conectores que insertan al ciudadano al centro publico … son vías inyectoras.

Lynch

Este tipo de sistema ortogonal y asociado a la movilidad peatonal permite generar limites hasta donde el hombre puede recorrer un espacio y la estructura de este centro histórico se construye de espacios abierto de descanso y sus calles como zonas de paso y vitrina . Formando así la estructura del sistema de rotulas y conectores .

A. Pinto

Hitos como constructores de la imagen de espacio publico La imagen histórica -------------------articuladores

Hospital H. Concepcion

Una buena aproximación hacia la discusión sobre el espacio público, bajo el marco poder/resistencia al poder, consiste en hacer uso de la distinción propuesta por Soja (1996) entre los espacios percibidos, concebidos y vividos. Soja, construyendo sobre la argumentación de Lefebvre (1991), afirma que los procesos de producción del espacio son la expresión combinada de tres aspectos interrelacionados: a) Espacio percibido (primer espacio): "Un conjunto de prácticas materiales que trabajan articuladamente para producir y reproducir las formas concretas de la vida urbana". Se refiere esencialmente a lo que es "real", a las "cosas en el espacio". b) Espacio concebido (segundo espacio): Puede ser definido como los "pensamientos sobre el espacio", y se refiere a una representación del espacio imaginaria, reflexiva y simbólica. c) Espacio vivido (tercer espacio): Incorpora los dos aspectos anteriores, pero abre las posibilidades para una mayor complejidad en el análisis. "El espacio, señala Soja, es simultáneamente real e imaginado, actual y virtual, lugar de estructuras individuales y de experiencia y acción colectivas". 1).El espacio público en el debate actual: Una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno Rodrigo Salcedo Hansen1

O'Higgins

Mercado

P. Condell

Baquedano Aduana

Teatro P. Prat


Ciudad Espacio publico

Aberturas urbana nodos articuladores

La importancia que han alcanzado los nuevos espacios comerciales se ha originado a partir de una serie de razones socioculturales y económicas.“En el caso del mall esto es evidente, ya que en él acaece un contacto físico entre las personas. Es posible mirarse, reunirse y dialogar con otros, de manera que el centro comercial se erige como un lugar donde una comunidad de sujetos tiene la capacidad de reconocerse. No en vano, los malls se autodenominan como parques y plazas, lo que denota cómo ellos intentan recuperar del inconsciente colectivo los modos de encuentro inherentes a la modernidad.” Considerando esta extracción se cuestiona si este espacio a sido resuelto para el fin que a sido creado o cumplir los objetivo de recuperar aquello que se a perdido de las plazas el contacto. Este espacio que articula dos tramas de la ciudad se ve inserto en una espacialidad no planeada y que se va consolidando como una zona comercial de flujo masivo dándole un carácter contemporáneo a la ciudad y atracción al turista, pero no interactúa espacialmente con su entorno todavia existe una barrera creada por el flujo vehicular desconectando las tramas.

Programa para flujo masivo : Universidad Tarapacá Macdonals U. Santo Tomas Cancha de tenis supermercados( lider/jumbo) Mall sodimac

22


A Que es? Un espacio de vinculación entre un Iquique histórico y un Iquique contemporáneo que busca cumplir necesidades y un cercamiento a los nuevos núcleo residenciales que se están formando.

Porque?

Por que es un espacio que va armándose desde la individualidad, y genera una espacio sin identidad, ni recuerdo no se hace parte de un total por ende no se habita el espacio publico generando el vacio

Para que? Para poder generar un gran espacio de una plaza macro una mas amable y unificadora dando significado al lugar como lugar de encuentro e integracion espacial , mas que lo comercial un nuevo lugar de encuentro. -Los diferentes proyectos existentes arman un entrelace entre tramas sin embargo existe este eje que corta la vinculación -Se reconoce 3 nodos conectores de vialidades importantes que terminan en playa cavancha . -lo residencial como otro conjunto aislado entre programas publicos

Nodo vial Nodo vial

Nodo vial

Área residencial Proyectos masivos Proyecto deportivo

Nodos viales

Equipamiento

Borde costero

23


SEMINARIO AR-903 INDICE INTRODUCCION TEMA PROBLEMA MARCO

HIPOTESIS

PREGUNTAS E ACTIVIDADES OBJETIVOS JUSTIFICACION VIABILIDAD ETC ESTRATEGIA METODOLOGICA


SEMINARIO AR-903 INDICE INTRODUCCION TEMA PROBLEMA MARCO

HIPOTESIS

PREGUNTAS E ACTIVIDADES OBJETIVOS JUSTIFICACION VIABILIDAD ETC ESTRATEGIA METODOLOGICA

DEBE DE EXISTIR UNA RELACION ENTRE EL TITULO, EL TEMA, Y EL PROBLEMA. ADEMAS CON LAS MARCO

PREGUNTAS E HIPOTESIS COMO SE RELACIONA EL QUIEBRE CONTENEDOR CON EL PROBLEMA? Y LA HIPOTESIS?


El área que abarca los proyectos de carácter publico

Nodo vial

Área del proyecto

HIPOTESIS RECOMPONER mediante la articulación de que arme toda la Búsqueda de un

espacialidad dela zona comercial un complemento entre equipamiento de servicio (concentrar la zona bancaria existente considerar el area de salud )y abertura al paisaje natural

26


SEMINARIO AR-903 INDICE INTRODUCCION TEMA PROBLEMA MARCO PREGUNTAS E HIPOTESIS

ACTIVIDADES OBJETIVOS JUSTIFICACION VIABILIDAD ETC ESTRATEGIA METODOLOGICA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.