9 existencia, espacio y arquitectura

Page 1

Existencia, Espacio y Arquitectura Christian Norberg-Schulz.

Integrantes: Pamela Henriquez JoaquĂ­n Mauna Asignatura: Hist. de la Arquitectura AR-308 Prof.: Luis Alberto Prado Ayud.:Catherine Humire Segovia


Índice • Capítulos

Pag. 03

• Christian Norberg-Schulz

Pag. 04

• Espacio Existencial

Pag. 05

• Espacio Arquitectónico

Pag. 15

• Conclusión

Pag. 24


C a p í t u l o s

1)

Concepto de Espacio • Sistema de espacios • Concepto de espacio en la teoría arquitectónica • Espacio arquitectónico y existencial

2)

Espacio Existencial • • • • • • • • • • •

3)

Centro y lugar Dirección y camino Área y región Interacción elemental Niveles del espacio existencial Geografía Paisaje rural o campiña Nivel urbano La casa La cosa Interacción de los niveles

Espacio Arquitectónico • • • • • • • •

Lugar y nodo Región y distrito Interacción elemental Niveles del espacio arquitectónico Paisaje rural El nivel urbano La casa Interacción o influencia reciproca de los niveles


Christian Norberg-Schulz Arquitecto, teórico e historiador de la arquitectura noruega. Nació un 23 de Mayo de 1926 en la ciudad de Oslo capital de Noruega. Estudia arquitectura en el Instituto Politécnico de Zúrich, en 1950

fundan el grupo PAGON[1] (grupo de arquitectos proyectistas de Oslo, Noruega), una rama noruega de los CIAM. Si bien en su país es conocido como arquitecto proyectista, a nivel internacional es muy famoso por sus libros sobre historia de la arquitectura, se ocupa de la teoría; es característico en él que sutilmente se eleva de las preocupaciones analíticas y psicológicas de sus primeros escritos, para internarse en la cuestión de la fenomenología del lugar; fue uno de los primeros teóricos de la arquitectura en acercarse al pensamiento de Martin Heidegger[2] . Muere en la ciudad de Oslo el 28 de mayo de 2000.

1. Junto con Arne Korsmo, Sverre Fehn, Peter Andreas Munch Mellbye, Geir Grung, Odd Østbye, Håkon Mjelva, Robert Esdaile, y el arquitecto danés Jørn Utzon. 2. Filosofo Alemán mas importante del siglo XX


Espacio Existencial “El interés del hombre por el espacio tiene raíces existenciales: deriva de una necesidad de adquirir relaciones vitales en el ambiente que le rodea para aportar sentido y orden a un mundo de acontecimientos y acciones”. [3] Sistemas de Espacios Orientación

Espacio

Hombre

Relación con el ambiente

Expresa una Postura

Sentido y Orden

3. Christian Norberg-Schulz: Existencia, Espacio y Arquitectura. Cap.1 Pág. 9.


Centro y Lugar Todos los centros son “lugares de acción”, sitios en que se llevan a cabo actividades particulares o lugares de interacción social tales como los domicilios de parientes y amigos. • Centro: Medio de organización general o punto de referencia en el ambiente circulante.

• Lugar: Punto de partido desde los cuales nos orientamos caracterizamos una dimensión y un limite bien definido el cual en ese margen se divide el espacio personal, experimentado como un interior en control con el exterior que lo rodea. Lugar

Contiene direcciones

Verticales Horizontales

Determinadas por el hombre, la naturaleza, topografías del lugar


Dirección y Camino Dirección

Dirección Vertical

Dirección Horizontal

Camino

Ascensión o caída (Espacio sagrado)

Acción del Hombre

Tensión entre lo conocido y lo desconocido Orientación (Puntos Cardinales)

Iglesias o templos

Sucesión lineal de elementos (continuidad)

Este: origen de la luz, fuente de la vida Oeste: lugar de la muerte, de la oscuridad


Área y Región Región: Terreno sin estructura compuesto por lugares y caminos unificadores del espacio existencial. Área: Caminos divisores de zonas que rodean al hombre.


Interacción Elemental AREA

Caminos

Dirección

Abertura

Lugar

Varias direcciones

Regiones

Diversa densidad

Dividen zonas que rodean al hombre

Parcelas o áreas

Continuidad del espacio

Sist. de caminos

Bifurcaciones Encrucijada Puente

Imagen del retorno

Caminos

Área


Niveles del Espacio Existencial Hombre

Ambiente que los rodea

Objetos

Geografía Paisaje rural o Campiña Nivel Urbano La Casa

La Cosa

Estructura Espacio Existencial


Geografía

Proporciona información económica y ecológica Identidad

Regiones

Estructuras

Orientación al Hombre

Redes (caminos o rutas) Nodos Superficie (Región) Jerarquización

G e n i u s

Paisaje Rural o Campiña

Formado

L o c i 6. Peter Haggett, Geografía: Una síntesis moderna (1972)

[6]

Actividad del Hombre Topografía Vegetación

Propiedades Estructurales

Clima

Condiciones naturales o Planificadas por el hombre


Nivel Urbano

Determinadas

Actividades propias del Hombre

Imagen urbana

Carรกcter figurativo frente al paisaje rural Principios de cerramiento y proximidad

Estructura urbana

Hombre

Espacio Existencial

Nodo Camino Distrito

[7]

Esp. Privado

Nodo Caminos

7. Kevin Lynch: La imagen de la Ciudad, 1984.


La casa

Esp. Privado

Donde el hombre habita

Varia seg煤n el modo de habitar

Estructura Interior

La cosa

Muebles y objetos de uso

Caminos de conexi贸n Sitios secundarios

Cumple la finalidad practica de la funci贸n por la que fueron creadas

Casa

Cosas


• Interacción de Niveles Sistemas de Centros

Unidos a través de caminos

Expresa lo que el lugar quiere ser

Influidos por la relación del entorno


Espacio Arquitectónico • Concretización del espacio existencial consta de niveles de generalidades

Lugar vivido y percibido

Privado/ individual Publico/ social Objetivo/ científico

Sistema de valores

Establece una estructura

Espacio Privado (interior)

Espacio Publico

Experiencia Estructura Precisión


Lugar y nodo • Nodo

Focos estratégicos de las uniones de caminos o concentración de características .

• Lugar

Proximidad Cierre

Concentración de masas

Espacio separado de sus alrededores

Masa centro

Carácter Abstracto

De carácter social

No es solo un punto de llegada (meta) , sino también un punto de partida .


Región y distrito • Distrito

• Región

Determinado por continuidades temáticas

2 tipos

Naturales

Vegetación Topografía

Del Hombre

Actividades particulares

Variedad de componentes

• Contextura •Espacio •Forma •Detalles

•Símbolos •Tipo construcción •Uso •Seguridad


Interacción Elemental •

Espacio Arquitectónico

Lugar Camino

Niveles de Espacio

CAMPO

Región

arquitectónico

• Paisaje Rural

• Nivel Urbano

Imagen

transformada concretamente a imagen

Actividad

Delimita y articula dependiendo de la topografía

Creencias

Historia

Estructura organizada

Elementos básicos

Distrito Calle Plaza

Hilera Anillo Acumulación

Aglomeración Formación lineal Cercado Dimensiones y forma


Niveles del espacio Arquitectónico • La estructura del nivel geográfico puede en cierta, medida ser transformada por el hombre para adaptarse a su imagen ambiental y a sus propósitos existenciales. De carácter mas bien “pensativo” que vivido • De carácter abstracto , que muestra los potenciales elementos del espacio existencial Concepción basada en principios euclidianos de la geometría ingenua

Espacio – Tiempo

Relatividad


Paisaje Rural “El hombre por medio de sus obras expresa la capacidad del paisaje” • Cada vez mayor precisión a las formas de “su” paisaje Plano de fondo con forma propia de estructuración

Puede influir o ser influido fácilmente (intervención) consta de una estructura relativamente difusa donde los elementos solo ocasionalmente tienen una clara determinación

8. El hombre por medio de sus obras expresa la capacidad del paisaje. Cap. 3 Pag 83


El nivel urbano • Estructuras determinadas por la actividad humana. • Ambienta las obra del hombre. • Descubre un conjunto estructurado en el que el hombre participa con otros y que les da un sentido de identidad.


La casa • La Casa : lugar central de la existencia humana. Sitio donde se aprende a compartir sus experiencias en el mundo , como punto de partida al que se regresa.

• [Representa las necesidades del estar situado] La casa de carácter publico

Ser parte del nivel Urbano

La casa de carácter familiar (privado)

Como el principio básico de la existencia

• *Principalmente el carácter determina las cosas concretas (mesa , cama , etc) La casa en función del lugar


InteracciĂłn o influencia reciproca de los niveles Forma una totalidad estructurada que corresponda al espacio existencial Debe tener identidad , carĂĄcter Correctas propiedades formales Para asĂ­ tener Correspondencia entre la forma y el contenido


Conclusión • Es el desarrollo de el espacio existencial que organiza parte de la orientación del habitante y estructura deben tener un vinculo con la integración social, requiriendo de espacios con el que brinde de actividades relacionadas con el lugar articulada con el hombre. Hombre

Espacio Existencial

El hombre se establezca Estructura representable

Donde se concretiza la materialización de la idea

Identificación

9.Brasília , Urbanista y Arquitecto Lucio Costa; Arquitecto Ocar Niemeyer (1956-1960). [9]


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.