3 la sociedad del espectaculo

Page 1

LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO GUY DEBORD MAITE GONZÁLEZ // BÁRBARA REYES HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I DOCENTE LUIS PRADO DIAZ


INDICE 1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR 2. ANÁLISIS GLOBAL DE LA OBRA 3. POSTULADOS COMPARATIVOS 4. DESGLOSE COMPARATIVO POR CAPITULOS 5. CONCLUSIÓN


1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR

REVOLUCIONARIO, FILÓSOFO, ESCRITOR Y CINEASTA FRANCÉS. NACE EL 28 DE DICIEMBRE EN 1931 Y SE SUICIDA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1994.

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LA OBRA

ABARCAR EL CAPITALISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE UN “ESPECTÁCULO”, EN EL QUE EL PODER ES CAPÁZ DE DOMINAR LOS PENSAMIENTOS Y ACCIONES DE TODA UNA SOCIEDAD MANIPULANDO LA CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO, CRÍTICA Y OBJETIVIDAD DEL HOMBRE; CREANDO EN EL UNA CONDUCTA QUE SOBREVALORA LA APARIENCIA.

3. POSTULADOS COMPARATIVOS

HACER UNA COMPARACIÓN ENTRE EL MOMENTO EXACTO EN QUE EL OBRERO SE TRANSFORMA EN CONSUMIDOR Y LA SOCIEDAD ACTUAL, EN LA QUE AQUELLA CONDICIÓN A SIDO POTENCIADA POR EL INCREMENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y TECNOLOGÍA, QUE HAN INFLUIDO CON FUERZA EN LA MENTALIDAD Y POSTURA DEL HOMBRE FRENTE A TODA SU REALIDAD, FUNCIONES, DERECHOS Y LÍMITES.


CAPITULO 1 LA SEPARACIÓN CONSUMADA

DEBORD

LA POSTULACIÓN DEL “ESPECTÁCULO” COMO EL MOVIMIENTO AUTÓNOMO DEL NO VIVIENTE, QUE MUESTRA A LA SOCIEDAD UNA “UNIFICACIÓN”, GENERANDO UNA FALSA CONCIENCIA (EN LA QUE SE SUCEDE REALMENTE UNA SEPARACIÓN GENERALIZADA , DONDE UN SECTOR CONCENTRA TODAS LAS MIRADAS Y TODA LA CONCIENCIA). LAS PERSONAS SON MEDIATIZADAS (INFLUIDAS) POR IMÁGENES, Y EL CAPITAL (EN UN GRADO TAL DE ACUMULACIÓN) SE TRANSFORMA EN IMAGEN.

ACTUALIDAD HOY EN DÍA PODRIAMOS ENTENDER ESA “UNIFICACIÓN” MEDIANTE LA SOBREVALORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA, YA QUE SE A INSERTADO UN DISCURSO UNIVERSAL QUE LA PLANTEA COMO “LA MANERA MÁS EFICAZ DE MANTENERNOS COMUNICADOS” Y BAJO ESA IMAGEN, PARECE SER UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA NO ESTAR “DESCONECTADOS” DE LO QUE SUCEDE ALREDEDOR DEL MUNDO, HACIENDONOS CREER QUE ESO SIGNIFICARÁ INCLUSO SER MÁS CULTOS; CUANDO NO SIGNIFICA MÁS QUE UN APORTE MILLONARIO A CADA UNA DE LAS EMPRESAS QUE GENERA ESTOS PRODUCTOS”


CAPITULO 2

LA MERCANCÍA COMO ESPECTÁCULO

DEBORD AL OBSERVARSE LA MERCANCÍA COMO UNA CATEGORIA “UNIVERSAL” DEL SER SOCIAL TOTAL, LA ACTITUD DE LOS HOMBRES CAMBIA RESPECTO A ELLA, VOLVIENDO SUMISAS SUS CONCIENCIAS Y FORMAS DE EXPRESARSE (VOLVIENDOSE CONTEMPLATIVO). EL DESARROLLO DE LAS “FUERZAS” PRODUCTIVAS ES LA HISTORIA REAL INCONCIENTE EN QUE LAS CONDICIONES DE EXISTENCIA HUMANA HAN SIDO RECONSTRUIDAS Y MODIFICADAS. LA ECONOMIA TRANSFORMA AL MUNDO, PERO EN UN MUNDO DE ECONOMIA; HACIENDOLE CREER A LA SOCIEDAD QUE AL ENFOCARSE EN LA ECONOMIA SE LIBERARÁN DE LA PRESIÓN NATURAL QUE LES EXIGÍA LA LUCHA INMEDIATA POR SUBSISTIR.

ACTUALIDAD LA MERCANCÍA CONQUISTA LA MENTE DEL HOMBRE A TRAVES DE MENSAJES, INVITANDOLO A CONSUMIR BIENES O SERVICIOS NO ESENCIALES. UN EJEMPLO DE ESTO SON LAS COMPRAS NAVIDEÑAS. LAS PERSONAS LE HAN DADO OTRA CONNOTACIÓN A ESTA CELEBRACIÓN, CONVIRTIENDOLA EN UNA TRADICIÓN DE REGALOS, ROPA, ADORNOS NAVIDEÑOS Y FIESTAS, EN OTRAS PALABRAS, UN ESPECTÁCULO.


CAPITULO 3

UNIDAD Y DIVISIÓN EN LA APARIENCIA

DEBORD

AQUI SE SUCEDE UNA LUCHA/DEBATE ENTRE DOS CONCEPTOS (CONCEPCIÓN BURGUESA v/s CONCEPCIÓN PROLETARIA) “UNO SE DIVIDE EN DOS” …. POR PARTE DE LOS MATERIALISTAS “DOS SE FUSIONAN EN UNO” … POR QUIENES ESTAN EN CONTRA DEL MATERIALISMO DEMARCANDO UNA LINEA RADICAL Y AGÚDA EN LA LUCHA DE AMBAS CLASES.

ACTUALIDAD PODEMOS VER FIELMENTE REFLEJADA ESTA SITUACIÓN SI NOS SENTAMOS A OBSERVAR LA POSTURA DE DOS CLASES SOCIALES ACTUALES (ALTA Y BAJA) FRENTE A LA EDUCACIÓN. UNO SE DIVIDE EN DOS, TODA UNA MASA DE ESTUDIANTES QUIERE ACCEDER A LA EDUCACIÓN SUPERIOR, YA QUE ES SU DERECHO, PERO SE INSISTE EN CREAR INSTITOS PRIVADOS QUE PROPORCIONEN COMODIDADES QUE LOS PÚBLICOS NO POSEEN. DOS SE FUSIONAN EN UNO, LA CLASE SOCIAL “BAJA” LUCHA POR QUE TODOS PUEDAN ACCEDER GRATUITAMENTE A SER EDUCADOS EN LAS MISMAS CONDICIONES Y CON LA MISMA CALIDAD, SIN IMPORTAR SUS INGRESOS ECONÓMICOS.


CAPITULO 4

DEBORD

EL PROLETARIADO COMO SUJETO Y COMO REPRESENTACIÓN

SE MANIFIESTA LA LUCHA DE CLASES ENTRE LA BURGUESÍA Y EL PROLETARIADO, HACIA LAS CUALES VA DIRIGIDO EL ANÁLISIS DE EL CAPITAL. POR UN LADO, LA BURGUESIA DESAROLLA EL CAPITAL, LA PRODUCCIÓN. MIENTRAS QUE POR EL OTRO LADO, EL PROLETARIADO SOLO PUEDE VIVIR DEL TRABAJO (DESARROLLO) PROVOCADO POR LA BURGUESIA

ACTUALIDAD

EXISTEN INDUSTRIAS ANTIGUAS EN CHILE (INDUSTRIAS TEXTILES) QUE HAN SIDO DESPLAZADAS POR OTRAS NUEVAS, MÁS MODERNAS Y ECONÓMICAS QUE INGRESARON AL PAÍS, DEJANDO A LOS OBREROS SIN TRABAJO, Y POR LO TANTO, SIN UN SUSTENTO PARA VIVIR.


CAPITULO 5 TIEMPO E HISTORIA

DEBORD SE POSTULA QUE LA HISTORIA COMIENZA EN LA “NATURALEZA REAL DEL HOMBRE” QUE SE DEFINE COMO UN ACTO GENERADOR DE LA SOCIEDAD HUMANA, EN LA CUÁL EXISTE EL CONFORMISMO (QUE SE DEBE A LA IDEA DE ACEPTACIÓN DENTRO DE LA SOCIEDAD) POR OTRO LADO, LA RELIGIÓN CREA UNA IDEA DE “CUENTA REGRESIVA” DEL TIEMPO, UNA ESPERA DEL JUICIO FINAL. “Y POR MEDIO DEL TIEMPO QUE PASA ENTRAMOS EN LA ETERNIDAD QUE NO PASA” (BOUSSUET)

ACTUALIDAD

EL CONFORMISMO SOCIAL ES PARTE DE NUESTRA SOCIEDAD, LAS PERSONAS CEDEN SUS VERDADES PARA LOGRAR UNA MAYOR ACEPTACIÓN DE SUS PARES. EL ALZA DE COMBUSTIBLES ES UN CLARO EJEMPLO DE CONFORMISMO: CADA VEZ QUE ÉSTE SUFRE UN ALZA LA SOCIEDAD RECLAMA AL RESPECTO, PERO CEDEN DEBIDO A LA NECESIDAD DE TRANSPORTE Y TRABAJO QUE LA POBLACIÓN POSEE.


CAPITULO 6 EL TIEMPO ESPECTACULAR

DEBORD SE NOMBRA “TIEMPO CONSUMIBLE” EL DEL CONSUMO DE LA SUPERVIVENCIA ECONÓMICA, DENTRO DEL CUÁL SE CREAN NUEVAS MATERIAS PRIMAS CONSUMIBLES QUE SE COMIENZAN A IMPONER DENTRO DEL MERCADO. “UN PRODUCTO QUE YA EXISTE BAJO UNA FORMA QUE SOMETE LO PROPIO AL CONSUMO PUEDE, SIN EMBARGO, CONVERTIRSE A SU VEZ EN MATERIA PRIMA DE OTRO PRODUCTO” (EL CAPITAL) SE POSTULA, ADEMÁS, QUE EL TIEMPO DE CONSUMO EN IMÁGENES ES EL CAMPO DONDE MÁS SE REPRESENTAN ELEMENTOS DEL ESPECTÁCULO, YA QUE ES LAS IMÁGENES SON LO QUE MÁS CONSUMEN LAS PERSONAS

ACTUALIDAD LA PUBLICIDAD “CONTROLA” A LA POBLACIÓN, EL CONSUMO DE IMÁGENES ES PROPIO DE ÉSTA SOCIEDAD, EN DONDE EL CONSUMIDOR NUNCA TERMINA DE SATISFACER SUS NECESIDADES. POR EJEMPLO: AL SALIR AL MERCADO UN NUEVO MODELO DE CELULAR, EL CONSUMIDOR VA Y LO COMPRA, PERO AL POCO TIEMPO SALE UNO NUEVO (LA INNOVACIÓN). EN ÉSTE CASO, LA REACCIÓN DEL CONSUMIDOR, ES IR Y ADQUIRIR EL ÚLTIMO MODELO, YA QUE EL ANTERIOR NO SATISFACÍA SUS NECESIDADES.


CAPITULO 7 DEBORD

EL ACONDICIONAMIENTO DEL TERRITORIO

SE POSTULA QUE EL URBANISMO ES UNA TOMA DE POSESIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y HUMANO POR EL CAPITALISMO, EN OTRAS PALABRAS, UNA DOMINACIÓN DEL ESPACIO A TRAVÉS DE UN DECORADO PROPIO. LA SOCIEDAD MODELA EL CONTEXTO QUE LA RODEA A SU GUSTO, MODELA EL TERRITORIO MISMO.

ACTUALIDAD

ANTES LA VIDA SOCIAL PASABA POR LAS PLAZAS, EN LAS CUALES LA GENTE SE REUNÍA PARA HABLAR, DIALOGAR Y DEBATIR EN PÚBLICO. HOY EN DÍA, EL URBANISMO TRATA QUE LAS PERSONAS SOLO USEN LAS PLAZAS PARA PASEAR (ESTAR DE PASO) YA QUE CASI NO EXISTEN ELEMENTOS PARA DESCANSAR NI ELEMENTOS QUE BENEFICIEN LA COMUNICACIÓN, SON LAS LLAMADAS “PLAZAS DE CEMENTO”


CAPITULO 8

LA NEGACIÓN Y EL CONSUMO DE LA CULTURA

DEBORD

ACTUALIDAD

LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ES UN ELEMENTO IMPORTANTE EN UNA SOCIEDAD. SE HABLA DE LA LUCHA CONSTANTE ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN. CABE DESTACAR QUE ÉSTA ÚLTIMA, ES UN PROCESO VITAL DENTRO DEL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD.

ANTES EL USO DE LA CARTA O EL TELÉFONO ERAN CONSIDERADOS UN GRAN AVANCE, PERO LA GENTE NO VEÍA MÁS ALLÁ DE SUS LUGARES DE NACIMIENTO. PERO CON LA ENTRADA DE NUEVOS E INNOVADORES MEDIOS DE COMUNICACIÓN, COMO EL INTERNET Y LA TELEVISIÓN ABRIERON NUEVOS CAMINOS A LAS SOCIEDADES, APORTANDO AL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE ÉSTAS.


CAPITULO 9 LA IDEOLOGÍA MATERIALIZADA

DEBORD AL DEFORMARSE LA CONCIENCIA QUE SE TIENE DE LA REALIDAD, SE REHACE TODO LO REAL EN BASE AL MODELO/FORMA DEL ESPECTÁCULO. SE DEFINE “IDEOLOGÍA” COMO LA VOLUNTAD ABSTRACTA DE LO UNIVERSAL Y SU ILUSIÓN. TESIS 215 “EL ESPECTÁCULO EXPONE Y MANIFIESTA EN SU PLENITUD LA ESCENCIA DE TODO SISTEMA IDEOLÓGICO: EL EMPOBRECIMIENTO, EL SOMETIMIENTO Y LA NEGACIÓN A LA VIDA REAL; DONDE ADEMÁS, MATERIALMENTE EXPRESA LA SEPARACIÓN Y EL ALEJAMIENTO ENTRE EL HOMBRE Y EL HOMBRE, LA NUEVA DOMINACIÓN DEL ENGAÑO.

ACTUALIDAD ACTUALMENTE, ES COMÚN VER QUE LAS PERSONAS VIVAN “SOBRE ENDEUDADAS” ¿A QUÉ SE DEBE ESTO? A QUE TODA REALIDAD QUE NO SE AJUSTE AL MODELO ESPECTACULAR QUE IMPONE EL MATERIALISMO, SE VE OBLIGADO A USAR MASCARAS, LLEGANDO INCLUSO A VOLVERSE INCONCIENTES DE SU VERDADERA CONDICIÓN ECONÓMICA, ASUMIENDO UNA QUE NO ES LA PROPIA, EN LA QUE ABUSAN DEL ENDEUDAMIENTO PORQUE SUS SUELDOS NO ALCANSAN PARA LOS LUJOS QUE LA SOCIEDAD IMPONE COMO REALIDAD.


CONCLUSIONES EL HOMBRE A SIDO SOMETIDO Y DOMINADO POR AQUELLOS “SERES EXTRAÑOS” QUE INSERTAN LA NECESIDAD DEL DINERO COMO LA VERDADERA NECESIDAD PRODUCIDA POR LA ECONOMÍA POLÍTICA, QUE ES LA ÚNICA QUE ELLA PRODUCE; DE MODO QUE EL ESPECTÁCULO SE EXTIENDE A TODA LA VIDA SOCIAL COMO EL PRINCIPIO DE HEGEL, QUE PLANTÉA QUE “LA VIDA ES LO QUE ESTA MUERTO, MOVIENDOSE POR SI MISMO”. GUY DEBORD

¨SOÑEMOS CON EL DÍA EN QUE VEAMOS TODA LA CIVILIZACIÓN ARDIENDO Y PODAMOS PORFIN CORRER DESNUDOS BAJO LA BATALLA FINAL, DONDE LAS EMOCIONES SEAN REALES Y NO ESTIMULADAS POR LA TV; DONDE ENCONTREMOS LA MIRADA DE OTRO, LA COMPLICIDAD QUE NOS DA LA FUERZA PARA ENTREGAR A NUESTRA VIDA OTRA FORMA DE EXISTENCIA QUE NOS HAGA SENTIR REALMENTE SERES VIVOS, ANIMALES QUE DESEAN Y SIENTEN” ALONSO, “PANCRACIO PSICOSIS”



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.