"El Nauzonteco"

Page 1

MÁS DE 42 MIL VISITAS POR INTERNET NOS RESPALDAN ¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! Anuncia el Gobierno Federal y Estatal

apoyos por más de 500 MDP para afectaciones en campo Hidalguense

P

achuca, Hidalgo.- El gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, y el subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Mariano Ruiz Funes Macedo, dieron a conocer los resultados de la evaluación de daños ocasionados al campo hidalguense por los fenómenos meteorológicos –sequías, inundaciones y heladas-, de abril a septiembre del

? Estos recursos permitirán atender a las afectaciones por

heladas del pasado 7 a 10 de septiembre. ? En los últimos cinco meses, 131 mil hectáreas fueron

afectadas por fenómenos meteorológicos.

presente año. Detallaron que en este periodo, más de 131 mil hectáreas fueron afectadas en 48 municipios, dañando 12 tipos de cultivos, principalmente de maíz y

cebada, con un impacto a 32 mil 558 productores, lo que representó una pérdida de 650 millones de pesos. Continúa en la Pág. 2

www.el-nauzonteco.blogspot.com

NAUZONTECO E

El Periódico Joven de la Sierra Norte de Puebla

MIEMBRO ACTIVO DE PRENSA UNIDA DE LA REPÚBLICA A.C. REG. SRIA. GOB. 091530

FOLIO NOT. 6915

LIME LA DEUDA PUDO EVITARSE

GRUPO EDITORES:

Pte. Fundador, Editor y Director General:

Año.

Número

02

13

Aliber García de la Cruz.

OCTUBRE 2011

Correo electrónico: periodico_elnauzonteco@hotmail.com

DONATIVO

$10.00 Nauzontla, Puebla

Este trabajo periodístico provocó las amenazas y agresiones contra los periodistas Norma Madero Jiménez y Agustín Ambriz, presidenta y directora y director editorial de la revista “Luces del Siglo de Cancún”. Un diagnóstico financiero de la Secretaría de Hacienda adjudica la crisis financiera del estado a que los créditos se usaron para gasto corriente en vez de infraestructura productiva, que es lo que genera riqueza.

Por: Agustín Ambriz éxico, D. F.- El quiebre financiero que hoy padece el estado (de Quintana Roo) por una deuda global de 10 mil 200 millones de pesos, se produjo técnicamente en diciembre de 2010 cuando la XII Legislatura Local autorizó al gobierno de Félix González Canto un endeudamiento de corto plazo por 2 mil 600 millones de pesos que deben pagarse en noviembre entrante y no hay recursos para cumplir. Lo anterior se desprende del análisis financiero realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) a propósito de la “alarmante” deuda pública que ubica a Quintana Roo en la lista de los

M

Continúa en la Pág. 3

COLUMNA

LOS PEREZOSOS Por: Aliber García de la Cruz “EL CAZADOR”

CONTINÚAN LOS ABUSOS DE AUTORIDAD POR PARTE DE POLICÍAS MUNICIPALES DE ZARAGOZA PUEBLA

4

“NI PROGRESO, NI JUSTICIA SOCIAL EN ZARAGOZA PUEBLA”, MANIFIESTAN HABITANTES 6 En los Reyes la Paz, Estado de México Delegados vecinales…

Denuncian al edil Rolando Castellanos por fraude y desvío de recursos públicos 7

http://twitter.com/nauzonteco

GRUPO EDITORES “LIME”


PÁG.

2

NAUZONTECO E

El Periódico Joven de la Sierra Norte de Puebla

Rafael Moreno Valle entrega apoyos económicos a productores afectados por siniestros en Zacatlán

Z

acatlán, Pue. El Gobernador Rafael Moreno Valle entregó apoyos económicos a 773 productores afectados por las heladas atípicas de junio, y reiteró su compromiso de apoyar a este sector para afrontar los efectos del cambio climático, así como para producir más y mejores alimentos. “Ha sido un año difícil para el campo poblano, pero con trabajo coordinado hacemos causa común los tres niveles de gobierno por Zacatlán”, señaló el Mandatario Estatal. A la helada atípica de junio siguió la de septiembre, refirió, y en los primeros días de diciembre se iniciará la entrega de apoyos para los productores cuyos cultivos resultaron afectados por el segundo fenómeno climático. Resaltó la participación del Ayuntamiento que encabeza Mario Alberto Cruz González, con un monto de 317 mil 500 pesos para respaldar a los productores que perdieron su siembra en 1,269.55 hectáreas, por las heladas de junio.

ORACIÓN “VIRGEN DE LA NATIVIDAD”

Dios os salve, María suavísima, hija sois de Eva, más para reparar las miserias de Eva; hija sois de hombre, más madre de Dios; virgen sois, más no sin fruto; fecunda sois, más sin detrimento de vuestra pureza virginal. Dios os salve, Virgen sacratísima, tálamo del Esposo celestial, templo de la sapiencia increada, sagrario del Espíritu Santo, huerto de delicias, paraíso de deleites, vena de aguas vivas, y depositaria de todas las gracias y dones de Dios, y singular entre todas las criaturas; pues no hay cosa que os iguale, y todo lo que tiene ser está sobre vos o debajo de vos, porque Dios solamente es sobre vos, y todo lo que no es Dios está debajo de vos. Desde este punto y desde está hora en que salisteis al mundo para bien del mundo yo os reconozco y tomo por Señora mía, y os doy el parabién y vasallaje como a Reina soberana del cielo y de la tierra, y madre de mi Señor Jesucristo. Vos, Virgen purísima y niña sacratísima, tomadme por esclavo perpetuo y de vuestro Hijo benditísimo, para que yo con verdadero y santo gozo me goce hoy de vuestro glorioso nacimiento. Amén. DOY GRACIAS A LA VIRGEN DE LA NATIVIDAD POR LOS FAVORES CONCEDIDOS. FAM. RAÚL OLIVARES Nauzontla, Puebla.

“Ojala y muchos alcaldes fueran como él, que saben de la importancia que tiene el sector agropecuario en el desarrollo de su municipio y del Estado”, recalcó Moreno Valle. Reiteró que para su gobierno es vital dar certeza a los productores poblanos para alcanzar un óptimo desarrollo del campo y mantenerse como una entidad competitiva.

El Ejecutivo poblano llamó a los asistentes a sumarse al esfuerzo que promueve su administración para crear cadenas productivas, diversificar la producción agrícola de la entidad y aprovechar las oportunidades que prevalecen en el entorno internacional, para exportar. Moreno Valle, destacó el interés del munícipe de Zacatlán Mario Alberto Cruz

González por trabajar de la mano con el gobierno estatal, por ello en próximos días se lanzará la licitación pública de la construcción de una planta tratadora de agua, cuya inversión se estima sea superior a los 24 millones de pesos, se estima que su construcción inicie antes de que concluya el año. Por su parte, el Secretario de Desarrollo Rural, Pedro Adalberto González Hernández recordó que dada la diversidad de las contingencias climatológicas, Puebla es la única entidad que ha respondido de manera inmediata en apoyos a los productores del campo, añadió que de esta forma se logrará una mayor producción. Puntualizó que ha sostenido reuniones constantes con productores de Zacatlán con la intención de crear un proyecto de producción de manzana, asesorados por productores de Chihuahua, quienes actualmente marcan la pauta en la cosecha de dicha fruta.

Tan sólo en este año, a través del Seguro Agrícola Catastrófico en su modalidad de adhesión con la SAGARPA, aseguramos 153 mil 571 hectáreas más que el año pasado, para llegar a una cifra récord de 646 mil 531 hectáreas, cubriéndose principalmente los riesgos de sequías y exceso de humedad. En términos de cabezas de ganado aseguradas, este año logramos asegurar 34 mil 547 unidades animal, lo que representa 7,263 más que en 2010, año en el que se aseguraron 27,284 unidades animal. El presidente municipal de Zacatlán, Mario Alberto Cruz González y los diputados Jorge Luis Coriche y José Luis Marquéz Martínez, en sus respectivas intervenciones, coincidieron en reconocer el compromiso del Gobernador Rafael Moreno Valle con el campo poblano y el apoyo brindado en forma oportuna a los productores afectados por fenómenos climáticos.

HOTEL Y RESTAURANT “EL PORTON”

Anuncia el Gobierno Federal y Estatal... Viene de la pág. 1

El secretario de Agricultura en el estado, José Alberto Narváez Gómez dio a conocer que como resultado de la comprensión y coordinación con el gobierno federal, se logró acordar un paquete de apoyos en beneficio de los productores hidalguenses afectados por las heladas del 7 al 10 de septiembre pasado, el cual consiste en: 1.Dar continuidad al Seguro Catastrófico 2.Se incrementarán los grupos de supervisión de campo 3.Agilizar los dictámenes de campo y entrega de apoyos por concepto del Seguro Agrícola 4.Se gestionará la renegociación de los créditos contraídos con la banca del ciclo primavera-verano 2011 5.Renegociación de los créditos sobre semillas y agroquímicos con Impulsora Agrícola, S. A. 6.Apoyar con hasta el 30% del costo del paquete tecnológico autorizado por la Sagarpa para los cultivos en el ciclo primavera-verano 2012 7.Gestionar el pago adelantado al mes de abril de Procampo, correspondiente al próximo ciclo agrícola primavera-verano 2012 8.Agilizar la liberación y entrega de los oficios de autorización de los proyectos aprobados dentro de los programas en concurrencia 2011 9.Gestionar ante Diconsa el suministro oportuno de maíz, dando prioridad a los municipios afectados por las heladas Para la aplicación de este paquete de nueve puntos, agregó, se invertirán más de 548 millones de pesos, tan sólo para atender las afectaciones ocasionadas por las heladas atípicas antes mencionadas.

Salón de Eventos

“ALCATRAZ”

NAUZONTECO E

El Periódico Joven de la Sierra Norte de Puebla

MIEMBRO ACTIVO DE PRENSA UNIDA DE LA REPÚBLICA A.C. REG. SRIA. GOB. 091530 Presidente Fundador, Editor y Director General: Aliber García de la Cruz Director y Diseñador Gráfico : Aliver García Hdez. (jr.) Subdirector: Rafael de la Cruz V. Reporteros: David Hernández Vázquez Emilio Hernández Luna Mario Díaz Hernández Colaboradores: Trinidad de la Cruz Lobato José Tirado Vázquez Consejo Editorial: Lic. Liliana M. Corral Lic. J. Luis García Inocencio Delino León

TODO PARA SU FIESTA BODAS, XV AÑOS, BAUTIZOS, COMUNIONES, GRADUACIONES, ETC.

PRECIOS ECONÓMICOS “COMPRUEBE NUESTROS PRECIOS”

UN SALÓN A SU “ALTURA”

VISITENOS EN: AV. ALFREDO DEL MAZO ESQ. SUR. 4, COL. NIÑOS HÉROES, VALLE DE CHALCO, EDO. DE MÉX. TELS: 22-30-71-35 Y 59-71-39-73

SR. ALBERTO GÓMEZ

Asesores Jurídicos: Lic. Abraham Fuentes López Lic. Victor M. Villena López Lic. Juan Sánchez Perea Lic. Aron Vargas Ángel Lic. Juan Alberto Torre García Corresponsales en el Estado de México: Apolinar Florida Hernández Julián Velázquez Parra En México, Distrito Federal: Juan Villalba Aguilar

FOLIO NOT. 6915

Susana Balcazar Galván Corresponsal en Pachuca, Hidalgo Salvador Garrido Acosta Corresponsal en Cuernavaca, Morelos Lazaro Reyes Los reporteros y colaboradores se identifican con credencial vigente de este medio informativo, la empresa editora no se hace responsable del contenido de los artículos firmados, ni de la veracidad de los anuncios comerciales publicados, ya que estos son exclusivamente responsabilidad de los autores y de los anunciantes, que no necesariamente reflejan la ideología, línea u opinión de este medio informativo de nombre “El Nauzonteco” Oficinas Generales: Domicilio: Av. 5 de Mayo tercera secc. Nauzontla, Puebla En el Estado de México: Av. del Mazo, casi esq sur 14 frente al palacio municipal de Valle de Chalco.

Tel. 044-55-3830-4359 044-55-2534-8570

A las Autoridades en General se les informa, que está Casa Editora no se hace responsable por personas ajenas a este medio informativo, únicamente personal acreditado, de no ser así, procedan conforme a derecho.

“TODOS VIVIMOS BAJO EL MISMO CIELO, PERO NINGUNO TIENE EL MISMO HORIZONTE” (ADENAUER, KONRAD)


El Periódico Joven de la Sierra Norte de Puebla

NAUZONTECO E

Reportaje / LA DEUDA PUDO EVITARSE

estados más endeudados, al lado de Sonora. El documento, al cual tuvo acceso este semanario, precisa que la debacle financiera devino a partir de que esos 2 mil 600 millones de pesos se fueron a gasto corriente en vez de aplicarse en obra de infraestructura productiva. “El problema real de que se haya gastado tanto dinero en gasto corriente y no se hubiera hecho ninguna obra productiva es que el estado está imposibilitado de hacer crecer sus ingresos como consecuencia del desarrollo económico de la entidad, ya que no está cumpliendo con la premisa de generar las condiciones para que este desarrollo económico se dé”, establece. Las conclusiones a que llega la Secretaría de Hacienda son más que alertas rojas: - La actual situación económica del estado hace que la deuda de corto plazo sea la más preocupante ya que se acercan los periodos de vencimiento y no hay liquidez para hacer frente a los pagos, mismos que deben empezar a realizarse a partir de noviembre de 2011. - La deuda de Quintana Roo equivale al 5.3 por ciento del PIB estatal, lo cual la convierte junto con Sonora en las entidades más endeudadas del país. - En 161.5 por ciento aumentó la deuda del Estado de Quintana Roo de 2009 a 2011. - Más preocupante aún, es que la deuda equivale al 28 por ciento de las participaciones federales a las que tiene derecho Quintana Roo, lo que lleva el endeudamiento a niveles muy elevados y compromete recursos futuros de muy largo plazo. Estas cifras - abunda el análisis- , suponen una alta presión a las cifras financieras del estado, especialmente siendo una entidad muy susceptible a los altibajos en las economías mundiales, al depender totalmente del turismo. Y también susceptible a gastos imprevistos por fenómenos meteorológicos. “No es conveniente que las finanzas estatales estén tan poco holgadas y sin márgenes de maniobra”, recomienda. De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Hacienda, la deuda de Quintana Roo

asciende a 10 mil 200 millones de pesos, de los cuales 5 mil 400 millones son de deuda a largo plazo y 2 mil 600 millones a corto plazo, mientras que los otros 2 mil 400 millones es la suma de las deudas de los municipios que el gobierno estatal asume como aval. A partir de estos números, desde principios de 2011 Quintana Roo obtuvo calificación baja de “A” (la óptima es “AAA”) por parte de las empresas calificadoras que ya para entonces advertían una perspectiva negativa en las finanzas del estado por el incremento en el pasivo a corto plazo y la falta de inversión en obras de infraestructura productiva. La perspectiva negativa a la calificación crediticia de Quintana Roo se da en Diciembre de 2010 –precisa la dependencia- , cuando el Congreso del Estado le aprueba 2 mil 600 millones de pesos en deuda de corto plazo simplemente para el gasto operativo. El documento da cuenta que, “de enero a marzo de 2011 se había gastado ya la mayor parte del presupuesto para el gasto corriente”. ¿Tenemos salida? La dependencia federal considera que Quintana Roo puede reponerse de su difícil situación económica generando inversión productiva en el estado, lo cual implica sí, gastar mucho menos en gasto corriente pero principalmente generando más ingresos. Y eso sólo se logra con inversión pública productiva. “El problema es que está muy endeudado, se tienen importantes presiones financieras por los créditos actuales y no se prevé que las participaciones federales se incrementen en el futuro. Todo lo contrario. De ahí que el mal gasto de recursos hoy pese demasiado”, sentencia. El análisis financiero señala que una de las principales premisas del actual gobernador Roberto Borge Angulo es bajar el gasto corriente, se habla de planes de austeridad que van a permitir un ahorro de alrededor de 140 millones de pesos anuales. “El problema es que la deuda a corto plazo es de 2 mil 600 millones, por lo que no se va a poder pagar con ahorros, necesariamente se va a tener que llevar a largo plazo, lo que

implica que no se tenga dinero para obras de infraestructura productiva”. Sin embargo, Hacienda determina que no hay más opción y que Quintana Roo requiere de reestructurar sus pasivos, “de lo contrario la presión financiera será muy difícil de sobrellevar”. La dependencia federal evalúa las diferentes soluciones, con sus respectivas consecuencias, que podría asumir el gobierno estatal para hacer frente a los compromisos financieros pendientes: - Una de las opciones es la reestructura bancaria, pretendiendo pasar a largo plazo los pasivos de corto plazo que hoy en día están por empezar a vencer y que caerán en cascada con vencimientos de 30, 60 y 90 días. Reestructurar también los pasivos de largo plazo que actualmente están en 18 años para buscar un crédito por 25 o 30 años. - La otra salida es la bursatilización, que es un instrumento financiero al que pueden recurrir estados y municipios para financiar sus necesidades de inversión. Constituye Deuda Pública, en virtud de que se comprometen los ingresos futuros de la entidad. Se trata de un mecanismo para obtener de manera anticipada los ingresos presupuestados por concepto de impuestos en el futuro. Consiste en emitir papeles en el mercado de valores para que el público inversionista los compre y con estos recursos financiarse. Bajo este esquema, Quintana Roo evalúa dos posibilidades: - La primera pretende basar la bursatilización de su deuda de corto plazo (2,600 millones de pesos ) con base en los ingresos que estima recibir en un futuro por concepto del Impuesto sobre Nóminas, del que se estima recaudar 480 millones de pesos en 2011. Por lo que a este nivel, se comprometería el 100 por ciento del ingreso por ISN por 6 años para pagar solamente este crédito. - La segunda es la de bursatilizar toda la deuda pública estatal (10,200 millones) apoyado por la garantía de Banobras en un programa federal para apoyo a las entidades más endeudadas del país.

No obstante, se debe considerar que el efecto de la bursatilización también es de largo plazo (30 años) por lo que en ambos casos, las finanzas estatales comprometerían los ingresos propios y las participaciones por la administración actual y las 4 siguientes. De esta manera la posibilidad de que Quintana Roo pueda ejercer obra pública productiva en el futuro se ve mermada. “En términos generales, los estados deben adquirir deudas solamente para la realización de obras públicas productivas. Ya que es la única forma de garantizar el retorno de la inversión y con ello tener la posibilidad de pagar. En el caso de Quintana Roo esto no ha sido así, se ha gastado, pero no se ha invertido el recurso que hoy se pretende bursatilizar”. Limitaciones. La perspectiva negativa en la calificación crediticia del estado lo limita en la obtención de mejores condiciones crediticias bancarias, pero también limitan la posibilidad de emisión de los instrumentos de deuda que se pretende llevar a cabo y por supuesto hace poco atractivos en el mercado los papeles que se llegaran a colocar, considera Hacienda en su diagnóstico. En tales condiciones, una bursatilización no sólo será complicada de lograr, sino que también suponiendo que se llegue a emitir, será difícil de colocar. O se colocará a un precio elevado, lo que puede ser menos eficiente que la actual deuda bancaria. Algunas de las problemáticas más sensibles del estado para lograr una bursatilización efectiva son: una alta deuda pública, compuesta además de muchos pasivos a corto plazo y contingentes, la falta de un control adecuado y balanceado del gasto público en comparación con la inversión productiva y la falta de controles administrativos que hagan eficiente la administración. “La clave para una bursatilización exitosa sería que el gobierno no comprometa participaciones federales, sino sólo impuestos que compongan su ingreso propio”. La bursatilización de la actual deuda de

PÁG.

3

Viene de la Pág. 1

corto plazo, sostiene Hacienda, alivia la presión financiera del momento pero compromete a largo plazo los recursos, por lo que en el futuro, los ingresos del ISN serán para pagar deuda de corto plazo actual, lo que implica que se siga sin poder invertir en infraestructura con este recurso. En cambio, la bursatilización del total de la deuda compromete no sólo los ingresos del ISN, sino también de otros ingresos propios del estado y las participaciones federales. Sin la posibilidad de inversión en infraestructura productiva, simplemente para pagar lo que ya se debe y que se gastó pero no se invirtió. En síntesis: no le genera mayores recursos al estado ni mejoras en la calidad de vida de la población. El de Quintana Roo es un gobierno que ha incrementado importantemente sus niveles de endeudamiento, al pasar de mil 257 millones de pesos en 2005 a 10 mil 200 millones de pesos en 2010, cantidad que no se ve reflejada en infraestructura productiva dentro del territorio estatal. FRASES Es indispensable para la actual administración buscar la forma de reducir el gasto pero principalmente generar mayores ingresos, la única forma de hacer esto, es invirtiendo en infraestructura productiva. Por lo que el reto es lograr esto. La bursatilización puede ser un camino, siempre y cuando los recursos que se obtengan sean suficientes y en condiciones de mejorar las condiciones de la deuda actual y que estos estén etiquetados para obras publicas productivas exclusivamente. Los recursos que hoy en día se tienen etiquetados para el servicio de la deuda, y que son del orden de 401.6 millones de pesos para 2011 también deben ser reorientados a infraestructura. El reto es vigilar que se invierta y deje de gastarse en Quintana Roo, de lo contrario la situación financiera será cada día más difícil. Adicionalmente, se han anunciado medidas como la eliminación de la tenencia vehicular que pondrán más presión a las finanzas públicas estatales y dejarán con menores posibilidades la bursatilización con ingresos propios, debiendo utilizar las participaciones federales para lograrlo.

“TODO LO QUE SE COME SIN NECESIDAD, SE ROBA AL ESTÓMAGO DE LOS POBRES”. (MAHATMA GANDHI)


COLUMNA

PÁG.

4

NAUZONTECO E

El Periódico Joven de la Sierra Norte de Puebla

LOS PEREZOSOS

S VI RE

TA

Por: Aliber García de la Cruz “EL CAZADOR”

Continúan los abusos de autoridad por parte de Policías municipales de Zaragoza Puebla ? Habitantes del lugar solicitan a las autoridades competentes frenen anomalías de los uniformados

D

ebido a las anomalías que se siguen presentando por parte de policías municipales de esta localidad, más de 500 ciudadanos manifestaron su inconformidad afuera de las instalaciones de la presidencia municipal de este lugar, para exigir a las

autoridades competentes tomen cartas en este asunto, en el que estos gendarmes perezosos hacen y deshacen a sus antojos, ya que los abusos de autoridad van en aumento y sin que autoridad alguna ponga un alto a tales arbitrariedades originadas por los elementos de la policía municipal de Zaragoza, mismos que no respetan la encomienda del gobernador del Estado de Puebla, Moreno Valle, el cual dijo que en su gobierno “Nadie estará por encima de la Ley”, por lo que habitantes de este lugar, exigen justicia y no más impunidad. Existen varios testimonios de personas inocentes que han sido agredidas, extorsionadas y saqueadas hasta en sus propios domicilios por parte de estos rufianes uniformados que obedecen al mal uso de la autoridad, al hacer de sus víctimas presuntos delincuentes; humildes ciudadanos que son detenidos injustamente y hasta saqueados de sus hogares por tales uniformados que ni siquiera presentan una orden de aprehensión, mucho menos documento que avale la detención del individuo. Entre esas víctimas, nos dio su testimonio el

ciudadano, Rubén Antonio Hernández Jiménez (originario de Zaragoza), quién hace pocos días con alevosía y ventaja fue presa de los policías municipales de este lugar, los cuales le sometieron por el simple hecho de ser testigo de ver cómo introducían a dos jóvenes a la comandancia, a los cuales de igual manera, agarraron como si fueran delincuentes, por lo que se vio obligado a grabar a través de su celular a estos malos elementos, quienes al percatarse de la situación en el que eran grabados, fue en ese momento en que fue privado de su libertad por dos policías que lo sometieron a la fuerza hasta llevarlo a la comandancia, dejándolo marcado en diversas partes del cuerpo, por tal agresión. Ya en el interior de la misma, la victima mencionó que el comandante le dijo que dos personas lo estaban acusando de tomar fotos y que posiblemente era un secuestrador, razón por la cual según ellos, lo habían agarrado; siendo que la situación era algo incierto (fabricado). Solamente fue un testigo más del abuso que existe en Zaragoza, Puebla. Por ello, ante esta situación que se vive en el municipio de Zaragoza, el ciudadano Rubén como muchos otros habitantes exigen a las autoridades competentes frenen este tipo de anomalías por parte del comandante y

compinches, que en vez de brindar seguridad a la comunidad, fomentan el terror y abuso de autoridad dentro de este municipio, sin mencionar que tales

uniformados se han visto usurpando funciones, sin que el presidente municipal, Oscar Edgardo Tabales, haga algo al

respecto. Pero sus artimañas aquí no terminan, porque por ordenes de la Presidenta del DIF municipal, Socorro González Tirado y de Guillermina González Tirado, los gendarmes detuvieron injustamente a su hermano de nombre Efraín González Tirado junto con su esposa, los cuales fueron sometidos y agredidos tanto física como verbalmente para después ser remitidos a las galeras. Situación que se origino debido a la inconformidad de bienes familiares. Cabe hacer mención que los hijos menores también fueron agredidos y abandonados en la calle por estos rufianes uniformados que afectan el orden público. Por otra parte, policías municipales de Jonotla Puebla también siguen con la rienda suelta, por lo que de igual manera, la ciudadanía denunció a estos malos elementos que en días pasados golpearon a un ciudadano sin deberla hasta enviarlo al hospital. Lo mismo sucede en Nauzontla, entre otros municipios de la Sierra Norte de Puebla, donde prevalece el abuso de autoridad, corrupción y nepotismo por parte de las autoridades, que hacen caso omiso a las denuncias de la población. ¡JUSTICIA YA! ... BASTA DE IMPUNIDAD.

Cárcel sin derecho a fianza para quien robe hidrocarburos a PEMEX: Benitez Treviño ? Ladrones sustraen 49 mil barriles de combustible cada día.

Supervisa el gobernador Marco Adame

avances en la construcción del Hospital del Niño y el Adolescente en Emiliano Zapata ? En esta obra en la que se invierten 600 millones de pesos registra el 90 por ciento de avance ? Se estima que la construcción quedará concluida los últimos días de diciembre

C

uernavaca, Morelos.- El gobernador Marco Adame Castillo supervisó de manera personal el avance del 90 por ciento que lleva la construcción del nuevo Hospital del Niño y el Adolescente en el municipio de Emiliano Zapata, cuya conclusión se estima para los últimos días de diciembre y su equipamiento para los primeros meses del 2012. Marco Adame acompañado del subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas, José Telumbre Melgar, y los responsables, recorrió los edificios del nuevo nosocomio regional que brindará atención médica al estado de Morelos y estados vecinos cuyos pacientes requieran de áreas de especialidad. "La idea es tener un gran hospital de especialidades para niños y adolecentes, que sea un orgullo del estado y de la región en la que Morelos se encuentra, para que se pueda cuidar de la mejor manera la salud. Que los niños de Morelos sepan que el Hospital del

Niño y el Adolecente será un gran centro de atención que tendrá a buen resguardo la salud de los hijos de los morelenses", expresó el gobernador. Con una inversión en obra de más de 400 millones de pesos, y en equipamiento médico y tecnológico de un estimado de 200 millones más, el Hospital del Niño y el Adolecente tendrá un costo superior a los 600 millones de pesos. A diferencia del actual Hospital del Niño Morelense ubicado en Cuernavaca, que tiene 30 camas, el nuevo edificio tiene capacidad para 90 camas, además de seis quirófanos, lo que permitirá ampliar de manera importante su capacidad de atención en un 200 por ciento más. El gobernador Marco Adame expresó que la salud es uno de los temas prioritarios en su administración, por lo que el poner al día la infraestructura médica, que al inicio de su Gobierno era de 40 años, permite tener un crecimiento realmente importante en número de camas, en especialidades, en

instalaciones de punta, con toda la tecnología todo el avance médico que hoy se tiene. Comentó que de acuerdo al avance en la construcción, la terminación del nuevo Hospital estará lista los últimos días del mes de diciembre, y de inmediato se iniciará el equipamiento, para que a más tardar en abril del 2012 esté totalmente concluido. Dijo que en la medida en que se garantice la salud de toda la población, pero especialmente de los niños y de los jóvenes, será una oportunidad para que los morelenses puedan tener mejor respaldado y a buen resguardo su derecho a la salud. Por último, el mandatario estatal señaló que la atención de enfermedades que causan tanto dolor y preocupación a los padres de familia, "como el cáncer, como las enfermedades renales, como los trasplantes, como lo que ya se viene haciendo con tanto éxito en nuestro hospital del niño actual", debe estar garantizada en este nuevo nosocomio.

E

l Diario Oficial de la Federación publicó en días pasados la reforma a los códigos Penal Federal, de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia organizada con el fin de sancionar, hasta con 18 años de cárcel a quien robe hidrocarburos a Petróleos Mexicanos (PEMEX). Durante la presentación de las reformas, el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño reveló que en el último semestre se han detectado 568 tomas clandestinas y que los delincuentes sustraen 49 mil barriles diarios; es decir, 7 millones 790 mil litros,” con una pérdida diaria cercana a los 44 millones de pesos”. Ante la presencia del Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora y de los senadores Alejandro González Alcocer y Tomás Torres, entre otros, dijo que esa ilícita actividad “es la conducta más grave que hay que atacar”. Reformamos el Código Federal de Procedimientos Penales para tipificar la ordeña o el robo a los ductos de PEMEX como delito grave y como robo calificado, y reformamos la Ley Federal para la

"EXPERIENCIA ES EL NOMBRE QUE DAMOS A NUESTRAS EQUIVOCACIONES".

Delincuencia Organizada para tipificar como delincuencia organizada las conductas ilícitas que bandas especializadas están realizando todos los días, acotó. El diputado mexiquense celebró la promulgación de esa reforma que calificó de “histórica” la cual entro en vigor el pasado martes de modo que “la Procuraduría General de la República tendrá una herramienta más enérgica, más eficaz y más dura en contra de todos aquellos que se roban el patrimonio de la nación”.


El Periódico Joven de la Sierra Norte de Puebla

NAUZONTECO E

PÁG.

5

TEL. 01 276 41 5 80 13 CEL. 22 22 15 89 29 / 276 106 75 25 / 55 35 66 77 09 gauss.2@hotmail.com TEMEXTLA CUYOACO PUE

CONTRATACIONES CON

Sr. Benjamín Reyes Andrés San Rafael, Axolota, Nauzontla, Pue.Tel. 01 233 48 80 117 Grupo Norteño y Tropical

AMENIZAMOS Bodas, Bautizos, XV Años, y Todo Evento en General Dom. Con. San Vicente Tonalapa Tetela de Ocampo, Pue.

Tel: 01 (797) 97 3-20-44 3-20-07

CEL. 55 3830 4359 55 41 02 3689 México, DF

55-3830-4359

TEL. 3690 7069 CEL. 55 3450 2886 55 4453 8590

Pastelerías

“El Triunfo” TEL. 56 42 89 28 CEL. 55 25 28 32 30 México, DF

1983-2011

28 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS RESPALDAN

EXTENSO SURTIDO EN PASTELES FINOS PARA: BODAS, XV AÑOS, BAUTIZOS, CUMPLEAÑOS, ETC.

Anticipe sus pedidos

“Estamos para servirle” De Tonalapa Tetela de Ocampo, Puebla

"El Vaquero Solitario" LÁZARO REYES TECLADISTA CONTRATACIONES AL CEL: 55- 3830-4359 / 55- 2026-4816 55-2534-8570 VALLE DE CHALCO SOL, EDOMÉX.

¿QUIERES DARTE A CONOCER? INVIERTE EN PUBLICIDAD CON EL PERIÓDICO “EL NAUZONTECO”, MÁS DE 42 MIL VISITAS POR INTERNET NOS RESPALDAN


PÁG.

6

NAUZONTECO E

El Periódico Joven de la Sierra Norte de Puebla

“Ni Progreso, Ni Justicia Social en Zaragoza Puebla”, manifiestan habitantes ? Más de 500 habitantes toman la presidencia municipal de Zaragoza ante la falta de compromisos por la actual administración ? Piden la destitución del alcalde y regidores por no tener la capacidad para gobernar Por: David Hernández y Emilio Hdez. aragoza, Puebla.- Más de 500 habitantes manifestaron su inconformidad tomando pacíficamente la entrada de las instalaciones del Palacio Municipal de esta localidad, para exigir la destitución del alcalde panista, Oscar Edgardo Tabales Contreras, así como de los regidores de su administración ante el supuesto desvió de recursos, abuso de autoridad, corrupción, entre otras anomalías por parte de servidores públicos de este H. Ayuntamiento y policías municipales. Eulalio Alcántara Alonso, presidente del Comité Ciudadano de Zaragoza mencionó que el motivo del cierre de la presidencia municipal se debe a la inconformidad de la ciudadanía de este lugar, la cual requiere de atención al

Z

público y realización obras, donde en un momento dado no hay articulación de actividades, y que lo importante de esta situación dijo: es el sentir de la gente, la cual demanda respuesta a estas inconformidades, donde no se ha visto obras realizadas efectivamente. En ese mismo contexto agrego que el ex presidente municipal panista, José Luis Martínez Caballero (2008-2011), también dejó durante su administración obras inconclusas, en el que de igual manera los ciudadanos solicitaron al gobierno estatal y federal realizar una auditoría exhaustiva por el enriquecimiento ilícito del ex munícipe y allegados. Hoy en día, 12 mil familias de Zaragoza se ven afectadas por esta situación de corruptelas y mal gobierno de la anterior y actual administración panista, donde la

ciudadanía carece de obras y de servicios, y eso es notable porque hasta ahora siguen en pie de lucha.

Brindan servicios de medicina tradicional en Cuetzalan ? “Módulo de medicina tradicional del Hospital General de Cuetzalan tiene una productividad de aproximadamente 600 atenciones al mes”: María Hilda Parga

Por: Emilio Hernández L. uetzalan, Puebla.- En entrevista con la encargada del módulo de medicina tradicional del Hospital General de Cuetzalan, María Hilda Parga Parga, quién es también coordinadora estatal de Hospitales Integrales con medicina tradicional en este estado, dio a conocer a este medio informativo, “El Nauzonteco”, que como coordinadora estatal tiene como encargo el apoyar a los 8 módulos que se tienen en el estado, donde los terapeutas que otorgan estos servicios tengan los insumos suficientes para preparar sus productos, los cuales se otorgan a los usuarios verificando que se les brinde una buena atención no solo en lo que respecta a medicina tradicional, sino también en los servicios de curandero y parteras. María Hilda Parga, mencionó que los terapeutas traen consigo el conocimiento que se viene dando de generación en generación en lo que respecta a medicina tradicional y que en base a ello, se otorgan

C

los servicios. Asimismo destaco que estos servicios de medicina tradicional se vienen otorgando desde hace 9 años aquí en Cuetzalan (empezó en abril del 2011), y que están próximos a cumplir 10 años. También comentó que este módulo es provisional, porque se tiene un proyecto para la construcción de instalaciones amplias que permitan a los terapeutas dar los servicios adecuados para que la gente se sienta en confianza de llegar a estas instalaciones. Finalmente agrego que este módulo tiene una productividad de aproximadamente 600 atenciones al mes, en el que personas de diferentes comunidades son atendidas respetando los usos y costumbres de comunidad, pero con un enfoque intercultural en el que se interactúa con el hospital en algunos casos como fracturas y embarazos, este último los usuarios son remitidos al hospital para que reciban atención por lo menos 6 veces durante el periodo de embarazo, para que también tengan el control médico alópata. Así lo dio a conocer.

Por más de 30 días la presidencia municipal de este lugar permanece cerrada hasta que se termine de realizar

la auditoría general y se determine la cuestión jurídica de los presuntos responsables.

En Tlatlauquitepec

Porfirio Loeza Aguilar inaugura obras de beneficio social ? Obras de gran impacto que mejoran con creces el nivel de vida de los habitantes y sus comunidades

T

latlauquitepec, Pue.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes y buscar mejores alternativas para el desarrollo de esta localidad, el presidente municipal, Lic. Porfirio Loeza Aguilar, en días pasados inauguro la Techumbre de la Escuela Primaria Emiliano Zapata de la Junta Auxiliar de Oyameles de Hidalgo, con una inversión de 1 millón 500 mil pesos, beneficiando con ello a los usuarios de este centro educativo. En la inauguración de esta importante obra, la Junta Auxiliar cortó el listón y develo la placa del adoquinamiento de la calle Benito Juárez con un monto de 1 millón 400 mil pesos. Posteriormente el edil inauguro la Techumbre de la Plaza Comunitaria de Xaltenago con una inversión de 1 millón 280 mil pesos, obra que contribuirá en el desarrollo de las Fiestas Patronales y reuniones sociales de este lugar. Porfirio Loeza en su mensaje a la población dijo que cada una de las acciones que ha realizado la actual administración ya han sido entregadas a las

"LA DUDA ES LA MADRE DEL DESCUBRIMIENTO".

comunidades de Tlatlauquitepec, demostrando con ello, el trabajo responsable que se tiene con los habitantes. Asimismo hizo una invitación a los ciudadanos de este municipio para que se unan al trabajo, para consolidar más acciones, verificando cada una de las obras y comprueben que son realidades innegables. Destacó que su gobierno no parara en gestionar más acciones de gran importancia abriendo polos de desarrollo, como la Modernización y Ampliación del Camino Tatauzoquico-Nexticapan, la Modernización y Ampliación del Camino Gómez Poniente-Los Humeros, así como la Modernización y Ampliación del Camino Gómez Oriente–El Carmen. Por último, Loeza Aguilar, menciono que para la Cabecera Municipal la inversión del Mejoramiento de la Imagen Urbana en el Centro de Tlatlauquitepec en su primera etapa tendrá una inversión de 15 millones de pesos" detonando con esta acción un gran proyecto turístico, en el que también se llevara a cabo la creación del Museo de Tlatlauquitepec.


El Periódico Joven de la Sierra Norte de Puebla

NAUZONTECO E

PÁG.

7

En los Reyes la Paz, Delegados vecinales…

Denuncian al edil Rolando Castellanos por fraude y desvío de recursos públicos ? En la demanda ante la Contraloría involucran al Director de Obras Públicas y supervisores por amafiarse con

constructoras con el fin de hacer obras de mala calidad. Por: Juan Manuel Vega os Reyes la Paz, Méx.- Los Delegados vecinales Juan Luís Pérez Limón y José Hilario Guzmán Rosas han puesto el dedo sobre la llaga y la infrenable corrupción que a diario se vive en la administración que encabeza el alcalde, Rolando Castellanos Hernández, quien coludido con el Ingeniero Gilberto Figueroa Santiago, director de Obras Públicas, supervisoras y Constructoras “fantasmas” que a la vera, aseguran, es un sucio negocio donde vienen embolsándose millonarias cantidades de dinero realizando obras de muy mala calidad y en detrimento de la población. Juan Luís Pérez y José Hilario Guzmán, delegados de COPACI (periodo 2009-2012) de la colonia Ampliación Magdalena, denuncian los fraudes, los desvíos de recursos públicos y la falta de sensibilidad de Rolando Castellanos para con sus gobernados a quienes no deja de defraudar pillándose el presupuesto asignado a obra pública municipal. La denuncia realizada ante OSFEM, bajo el expediente No. 052/2011 y ante la Contraloría de la Legislación, la cual quedo asentada en el expediente No. IP-D/DOCH/025/2011, por obras de pavimento hidráulico hechas con materiales de muy pésima calidad, tal y como lo demuestran ante el grave deterioro del pavimento aplicado en Camino a Techachaltitla, así como en el Camino a las Minas, y en las calles Eucalipto, Cerezo, Nogal, Durango, Cereza y las avenidas Atlicpac, Paxixico, del tramo comprendido de avenida de las Flores a calle Cereza, obras que tuvieron un costo de $11 millones 993 mil, 271.91 pesos en un tramo a cubrir de 8,621.86 metros cuadrados. En la denuncia contra el edil, Rolando Castellanos se extiende a su Director Obras Públicas, Gilberto Figueroa Santiago y supervisores de esta área. Dicha denuncia señala que aparte de aplicar materiales de construcción de pésima calidad, únicamente se construyo el 50% de la misma, con lo que los quejosos pretenden demostrar que fueron muchos los millones de pesos que se llevaron ilícitamente a la bolsa, en detrimento del erario público y en un claro fraude hacia la población. La Junta Local de Caminos Región Texcoco, la que fue representada por el ingeniero Arturo Salado confirma lo dicho por los denunciantes al emitir su dictamen y corroborar que las obras prestan cuarteaduras, fisuras y rompimiento en prácticamente toda

L

la obra. En otro de los expedientes en poder de la OSFEM, bajo el número 067/2011 y uno más que fue ingresado a la Contraloría de la Legislación en el Expediente No. IP-D/DOCH/032/2011, la edificación del drenaje, con un costo de $6,470,385.00, y una meta de 2,900 metros lineales, fue otro descarado y millonario fraude. MÁS FUNCIONARIOS PÚBLICOS INVOLUCRADOS EN LOS FRAUDES DE OBRA PÚBLICA. En la mira de la Contraloría del Poder Legislativo también se encuentran otros funcionarios públicos como son Fortino Jaime Luna Avendaño, director de OPDAPAS, así como Lucia Téllez Medina, representante comunitario y del COCECOVIS, a quién señalan como presunta cómplice de estos aún probables ilícitos. Para dar cuenta exacta de la cabalgante corrupción advierten sobre el despilfarro que se realizo en un supuesto “Estudio de Análisis Para Factibilidad del Proyecto”, con un costo de $216,000.00; inversión innecesaria porque este dictamen ya lo había entregado la Comisión de Aguas del Estado de México, con un costo total de la obra por $2,000.000.00 y el Presupuesto emitido por la administración que encabeza Rolando Castellanos ascendió a $6 millones 414,636.71. De acuerdo con el Expediente Técnico se están omitiendo los procesos siguientes: La utilización de tubos de polietileno de alta densidad, que en su momento la CAEM le dono a Lucia Téllez Medina, y con el que se presume que metió a gastos de la obra para embolsarse varios miles de pesos. Otro buen negocio fue la Programación e Instalación de descargas domiciliarias con tubo de Polietileno de alta densidad de 12 pulgadas de diámetro, con un costo lineal en el mercado de $590.00 cada uno, haciendo un total de $1 millón, 986.400 pesos. El presunto fraude se orquesto con la instalación de tubo de albañal con un costo unitario lineal de $15 pesos por pieza. Finalmente, y por otro lado, Juan Luís Pérez y José Hilario Guzmán piden a las autoridades competentes investigar el descarado Nepotismo que cobija y protege el alcalde Rolando Castellanos quien a involucrado a su hijo Alan Castellanos Ramírez como “asesor” de la dirección de Obras Públicas y a su Iraní de iguales apellidos, en el área de Compras en la Tesorera municipal a cargo de Juan Medina Cabrera.

Imparten cursos de educación vial en Centros educativos de la Sierra Norte de Puebla

NAUZONTECO E

El Periódico Joven de la Sierra Norte de Puebla

Todos los que trabajan en este medio informativo expresan su profunda condolencia y espíritu de solidaridad a la Familia

Hernández por el sensible fallecimiento del Señor

Agustín Hernández Vázquez acaecido el día 28/08/2011 a la edad de 94 años

DESCANSE EN PAZ Padre de nuestro gran amigo y compañero Asesor Jurídico de este medio de comunicación, Lic. Sacramento Hernández Hacemos votos para que el Divino creador lo acoja y le de resignación pronta a familiares y amigos.

Atentamente

Aliber García de la Cruz Director General

Mexcalcuautla Teziutlán, Puebla

RESTAURANT Sta. María Tres Arroyos

A 10 MINUTOS DE ZACAPOAXTLA, PUEBLA

V X

ochitlán de Vicente Suárez, Pue.- En entrevista con el inspector y delegado de vialidad estatal, Jaime Oropesa González, dio a conocer que estos cursos de educación vial se imparten a estudiantes de las escuelas de nivel primaria, secundaria y bachillerato de la Sierra Norte de Puebla, en coordinación con autoridades municipales y maestros de las instituciones educativas. Mencionó que actualmente se está induciendo a los jóvenes y niños, sobre la importancia de la educación vial, que tiene como objetivo prevenir accidentes automovilísticos, o cualquier tipo de

percance en la zona, ya que esto se empieza a originar en el momento de cruzar la calle o una avenida principal. Por lo que es necesario dijo se tome conciencia de este tema que es de vital importancia en la vida cotidiana, pero sobre todo para evitar futuros accidentes. Jaime Oropesa, preocupado por esta situación, hizo una atenta invitación a la ciudadanía en general, pero principalmente a los conductores del servicio público para que manejen con precaución, y hagan conciencia de la responsabilidad que conlleva el traslado de personas a las comunidades aledañas.

H

“VEN A CENAR CON NOSOTROS” VIERNES Y SÁBADO

Hostal Hacienda ABRIMOS PARA TI HASTA LAS 11:00 PM Apulco

A 10 MINUTOS DE ZACAPOAXTLA, PUEBLA

“LA VERDAD SIEMPRE SALE A FLOTE COMO LA GOTA DE ACEITE EN EL VASO DE AGUA”. (LOLA FLORES)


Fraternidad Mexicana de Comunicadores en Prensa, Radio, Televisión y Cinematografía A.C.

E

La Mejor Barbacoa

www.el-nauzonteco.blogspot.com

NAUZONTECO COPRATEC

El Periódico Joven de la Sierra Norte de Puebla

“LOS PERICOS DE ZACATLÁN” LES OFRECE:

BARBACOA DE BORREGO CONSOME PANCITA ENCHILADA MIXIOTE DE CARNERO VISITENOS EN EL MERCADO DE

ZACATLÁN, PUEBLA LOCAL # 4

CONCLUYEN EXITOSAMENTE CON LA FERIA PATRONAL DE CUETZALAN 2011

ZOQUIAPAN EJEMPLO A SEGUIR EN TRADICIONES Y COSTUMBRES

Como era de esperarse, las fiestas patronales en Cuetzalan estuvieron llenas de colorido, alegría y sobre todo llenas de mucha tradición.

De manera exitosa llevaron a cabo la Feria Patronal 2011

Voladores de Cuetzalan

C

Por: Rafael de la Cruz oquiapan, Pue.- Una vez más habitantes del lugar en coordinación con mayordomos y con el apoyo del alcalde, Esteban Pérez Rivera, así como cabildo, llevaron a cabo de manera exitosa la Feria Patronal 2011 de Zoquiapan en honor a San Francisco de Asís.

Z

Esta celebración tuvo lugar a partir del día 1 de octubre al 4 de ese mismo mes, en donde se presencio las actuaciones de los Voladores, Matarachines, Negritos, Quetzales, entre otros. Además se realizó la procesión por las principales calles del municipio, asimismo también hubo torneos deportivos, jaripeo, concursos, baile y antojitos mexicanos

como: garnachas, tacos, tamales, mole poblano, chipozontle, entre otros platillos gastronómicos de la región. Sin olvidar que también en esta Feria Patronal 2011 se llevo a cabo la coronación de la Reina de la Feria de Zoquiapan y princesas, de nombres Susana Cruz Bernabé, Maricela Hernández Severiano y Araceli Santiago.

uetzalan, Pue.- La Feria patronal más importante de este lugar empezó a partir del día 1 de octubre hasta concluir el 9 del mismo mes, en el que también se llevo a cabo de manera paralela la Feria del Huipil, organizada por habitantes de este municipio, alcalde y secretaria de turismo. En esta feria cabe destacar que se realiza como ya es costumbre la elección de una reina entre las jóvenes de las comunidades indígenas pertenecientes al municipio de Cuetzalan, en el que se convoca a las jovencitas de entre los 14 y 20 años de edad a participar en esta tradición (reuniendo de manera primordial los requisitos situados en la convocatoria). Posteriormente se da inicio a las actuaciones de Danza en el que participan: Los negritos, Los Santiagos, Los Cuetzaltines o Quetzales y los Voladores, estos últimos como bien lo dice su nombre vuelan en el centro del atrio parroquial, asimismo se realizan misas de acción de gracias, música y representaciones en honor a San Francisco de Asís. (Fotos: “El Nauzonteco”)

JONOTLA FINALIZA FERIA ANUAL 2011

Grupos Musicales, Artistas Nacionales, Comediantes, Imitadores, Infantiles, Certamen de Belleza

PRODUCCIONES ARTISTICAS

www.produccionesrubi.com www.el-nauzonteco.blogspot.com

GRUPOS MUSICALES

Danza de Quetzalez

J

onotla, Pue.- Como ya es costumbre en esta localidad, así como en muchos otros municipios de la Sierra Norte de Puebla, se llevo a cabo la Feria Patronal 2011 de este lugar, en el que se dio inicio a estas fiestas a partir del día 15 hasta el 23 de octubre. En esta fecha tan importante participaron cientos de habitantes de diferentes comunidades pertenecientes a Jonotla (entre danzantes, Quetzalez, Negritos, por mencionar algunos), el cual es un municipio con importantes atractivos turísticos, que cuenta con grutas, cascadas, ríos de aguas claras, iglesias, artesanías, el santuario en donde ocurrió la aparición de la Virgen de Guadalupe, entre otras atracciones. Jonotla también cuenta con hoteles, restaurantes y comedores, así como venta de antojitos típicos de la región. Estas festividades se hacen en honor a la Virgen de Guadalupe que se apareció en un cerro del municipio de Jonotla el 22 de octubre de 1922, mejor conocido como el “Cerro del Peñón”, lugar que se ha convertido en un santuario muy visitado por habitantes y turistas. Por: El Nauzonteco

COYOTE / MOJADO / LA DINASTÍA DE TUZANTLA / HISTORIA DE MÉXICO / RIELEROS / BANDA CARBONERA / LA CHUSMA / SOLITARIOS / LOS HEREDEROS DE NUEVO LEÓN / LOS CARDENALES DE NUEVO LEÓN / TITANES DE DURANGO / PONZOÑA MUSICAL / PAIZAZ DE GUANACEVI / DURANGO MUSICAL / LA HISTORIA MUSICAL / IMPLAKABLE / COSTUMBRE / VIOLENTO / CONJUNTO ORO / LA BANDA QUE MANDA / BANDA PELILLOS / EXTERMINADOR / HIJOS DEL PUEBLO / PRIMOS DE DURANGO INFANTILES

IMITADORES EL BUKI ANA BARBARA SELENA LUPILLO RIVERA ALEJANDRO FERNÁNDEZ VICENTE FERNÁNDEZ PEDRO FERNÁNDEZ GLORIA TREVI ALEJANDRA GUZMÁN THALIA ALICIA VILLAREAL PAQUITA LA DEL BARRIO PAULINA RUBIO JOAN SEBASTIAN LUIS MIGUEL PEPE AGUILAR JOSÉ JOSÉ MICHAEL JACKSON

“SOLAMENTE UNA VIDA DEDICADA A LOS DEMÁS MERECE SER VIVIDA.”

RUBÍ PRODUCCIONES ARTÍSTICAS LIC. ALICIA GONZÁLEZ D.

TATIANA PAYASOS BOTARGAS PINTA CARITAS SUPER HÉROES PRINCESAS LAZY TWON PATITO FEO PREPARACIONES CERTAMEN DE BELLEZA XV AÑOS COREOGRAFÍAS PASARELAS FONOMIMICAS CHAMBELANES BAILARINES BAILARINAS EDECANES STRIPERS

GERENTE GENERAL

OFICINA: 509.9064 ID: 62*327074*2 CEL: (045) 2222.121167 92*917781*1 62*327074*5 PUEBLA, PUE. email: produccionesrubi@hotmail.com

CEL: 55 2534 8570 55 3830 4359 “EL NAUZONTECO”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.