Tu musica

Page 1

Junio 2011, Vol. I N° 1

Rangeljose_91@hotmail.com

Aprende del Corno Francés

Sistema Nacional de orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela

Curiosidades: ¿Que es la música Clásica?

Novedades: “Dudamel ; El sonido de los Niños ”

UNEFM Programa de Educación Mención Música Tecnología de la Educación


Hola, Quiero presentarte esta maravillosa revista digital creada para informarte sobre lo referente a lo hermoso mundo de la música, te invito a leerla y descubrir un mundo inimaginable que te ayudara a llegar a este arte significativo. Disfrútalo…

Editorial: Alexis José Rangel

Contenido: • Aprende del corno Francés

Pág. 1

• Todo Sobre: El Sistema Nacional de orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Pág. 2

• Curiosidades: ¿Que es la Música Clásica?

Pág.. 3

• Novedades: Dudamel “ El sonido de los Niños” Pág.. 4


La trompa o corno francés es un instrumento de viento-metal que tiene un carácter muy versátil y abarca una tesitura muy amplia con pocos pistones (un elemento que poseen todos los instrumentos de viento-metal). El timbre de la trompa es muy rico y expresivo. Además este instrumento puede emitir tanto sonidos suaves y dulces como ásperos y duros. Existen ciertos recursos técnicos que permiten a la trompa conseguir efectos tímbricos especiales: sordina, apagador y cuivré. Su antepasado es el cuerno de un animal o bien la caracola de un crustáceo. La trompa está formada por un tubo estrecho y largo. Este tubo cónico de metal se enrolla y acaba en un pabellón abierto (en forma de campana) y empieza en el denominado tudel (el inicio de cuerpo del instrumento) en el cual se coloca la boquilla. Las primeras trompas fueron utilizadas en la caza y en la guerra y eran de origen animal. A partir del siglo XVI, su cuerpo aparece enroscado o en espiral y recibe el nombre de trompa natural. Las trompas antiguas eran más sencillas que las modernas. Estas trompas antiguas eran hechas de tubos de metal y tenían una abertura "estallada" (pabellón o campana). Eran originalmente usadas en la cacería, a menudo montando a caballo. El cambio de tono era efectuado enteramente por los labios. No fue sino hasta el siglo XIX que fueron equipadas con válvulas.La trompa (o, muchas veces, pares de trompas) a menudo invocaban la idea de cazar, o, en el barroco, a representar nobleza, realeza, o divinidad.Las trompas antiguas estaban afinadas comúnmente en tonos de fa, mi, mi ♭ , si ♭ y do, y ya que las únicas notas disponibles eran ésas en las series armónicas de uno de esos tonos, no había habilidad de tocar en diferentes tonos intermedios. El remedio para esta limitación era el uso de "curvas" o "tonillos", es decir secciones del tubo de diferente longitud que, insertados, alteraran el largo del instrumento, y así su tono. Finalmente, los intérpretes de trompa comenzaron a meter la mano derecha en el pabellón para cambiar el largo del instrumento, ajustando la tonalidad, hasta un tono. Durante el período clásico, la trompa se convierte en un instrumento capaz de tocar muchas melodías.



Curiosidades:

El término música clásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836 y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior.1 Es el nombre habitual de la música culta, académica, docta y otros. En la historia de la música y la musicología, es la música del clasicismo o período clásico (1750-1820); pero en sentido popular y de mucha aceptación en medio escrito, así lo recoge la RAE, es la música de tradición culta; sus primeras luces en Europa se sitúan aproximadamente en 1450. Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común. Hacia 1950 la composición culta (cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse mayormente fuera de la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas. La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales: la música de la Antigua Grecia, la música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas) y la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano). Los hitos que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la polifonía, así como el posterior desarrollo de la armonía, la revolución musical conocida como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las tradiciones musicales de los nuevos territorios. Encontramos expresiones de la música clásica en Estados Unidos (p.ej. Charles Ives),Latinoamérica (p.ej. Alberto Ginastera, Heitor VillaLobos, José Ángel Montero), Asia (p.ej. Tōru Takemitsu, Tan Dun), África y Oceanía, pero que están conectadas a la música clásica de tradición europea. Hablamos de “música clásica” cuando nos referimos a cierto tipo de música que también recibe las denominaciones de “de concierto”, “culta”, “académica” y “seria”. Aunque estos términos nos dan una idea de la música de la que queremos hablar, ninguno es totalmente correcto. Lo mejor que se puede hacer para saber qué es la “música clásica” es, definitivamente, escucharla. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden decir acerca de ella...


Novedades: El documental “Dudamel: El sonido de los niños”, del cineasta venezolano Alberto Arvelo, que será estrenado el viernes 10 de junio, fue calificado por su director como una película de esperanza en donde registra el alcance artístico y social que ha tenido el sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela fuera de Venezuela.En este nuevo documental, de una hora y 25 minutos de duración, Arvelo muestra el impacto que El Sistema, fundado por el maestro José Antonio Abreu en 1975, ha tenido en Bolivia, Corea, Estados Unidos, Alemania, Escocia, Londres, Colombia y Venezuela.“Es una película de inmenso orgullo nacional”, apuntó Arvelo quien hace seis años llevó a la gran pantalla “Tocar y Luchar”, traducido a más de 15 idiomas y exhibido en más de 50 países, que retrató a los venezolanos el fenómeno cultural y social que es Sistema de Orquestas.“El Sistema se ha convertido en un referente mundial, un fenómeno que abarca millones de niños en el mundo”, expresó. La película de una hora y 25 minutos muestra el impacto social que ha tenido en Venezuela y en el mundo el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, mejor conocido simplemente como “El Sistema”, creado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu y enfocado en la educación musical de niños y jóvenes.“Dudamel: El sonido de los niños”, tiene como figura central al director de orquestas Gustavo Dudamel como emblema de este fenómeno musical, quien hace un recorrido por su sueño de ser un músico reconocido. La película estará en todas las salas de Cines Unidos, que cuenta con 23 complejos en todo el país.El director anunció que los 350 mil niños del Sistema de Orquesta, así como los trabajadores podrán entrar gratis a ver las películas. Alberto Arvelo, también realizador del exitoso documental “Tocar y luchar” (2005), recoge la experiencia de países como Bolivia, Corea, Estados Unidos, Alemania, Escocia, Inglaterra, Colombia y Venezuela, donde es una realidad el modelo educativo ideado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu. Con la toma de un joven boliviano de 13 años, tocando la trompeta en una carretera, termina el documental.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.