Trabajo final curso tdah 2013

Page 1

TRABAJO FINAL CURSO TDAH 2013/14. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A ALUMNO TDAH: MAPA DE EMPATÍA, UNIDAD DIDÁCTICA, ACTIVIDAD TIC, ACI NO SIGNIFICATIVA, FLUJO DE INFORMACIÓN. 1. Mapa de Empatía.

Mapa de empatía del alumno TDAH

Nombre del sujeto: XXXX…. Anamnesis: -

-

Alumno retirado a la Familia cuando estaba en Educación Infantil de 4 años. Actualmente la Tutela la tiene la Asociación XXXXXXXX del Campo de Gibraltar. Actualmente se busca una Familia de Acogida para la Guarda. El alumno tiene Juicios pendientes.


¿Qué piensa y siente?

¿Qué oye?

¿Qué ve?

¿Qué dice y hace?

- Cree que Escuela no sirve para nada. - Lo que oye el alumno es - El alumno tiene - Actitud Violenta: agrede a sus - En la Escuela se siente desubicado. lo siguiente: pocos amigos en compañeros/as, golpea a - Cree que es un lugar por el que tiene unas a. ¡Eso no se hace así! clase y en el Centro profesores/as. horas que pasar. b. ¡Quieto!. Educativo. La - En ocasiones también se autoagrede. - Un lugar donde siempre es el último (nunca c. ¡Cállate!. mayoría de las - Insulta verbalmente a todo el mundo. acaba de hacer las cosas el primero y de d. ¡No te muevas!. relaciones que Insulta en los recreos a niños/as más hacerlas bien). e. ¡Otra vez dando la establece acaban en pequeños que él. - La Escuela es un lugar para “liarla parda”. lata!. conflicto. ¡Se ve - Habla demasiado. Necesita: f. El niño éste no para. solo!. - Desafía al profesorado. - Hacer deporte. Aprender Artes Marciales. No hace nada bien. - Los Maestros/as en - No es capaz de mantenerse sentado - Jugar a “videojuegos”. g. Te vamos a mandar clase están en la silla por más de 5 minutos. - Encontrar cariño (busca el cariño del Adulto). con tus cuidadores pendientes de su - Excesivamente inquieto. - Su principal aspiración es sobrevivir. Y dentro otra vez porque te guardia y de que no - No cuida el material escolar. Rompe de esta supervivencia, trata de buscar el estás portando muy agreda a nadie. Le el material escolar. placer y nunca de evitar el dolor (Es llamativo mal. muestran cariño, - Rompe el mobiliario de clase. porque sabe que se le va a reprimir y castigar por lo que hace y; h. ¡No te soporto!. pero tiene que - Se escapa de clase y se esconde en las sin embargo, lo sigue haciendo). i. ¡No sabes estar en corregirle y zonas comunes (patio, servicios, etc.). - Necesitar, correr, gritar y estar en espacios condiciones!. castigarlo - No trabaja casi nada. abiertos. constantemente. - Aspecto: el alumno es muy delgado. - Pide indirectamente un espacio físico para ¡Ve castigos y Viene aseado a clase porque en el refugiarse de los demás o para encontrarse llamadas de Centro donde reside están muy con él (lo hace cuando se escapa y se refugia atención!. pendientes de él. en algún lugar para estar solo). - Ve actividades que - Mínimamente participativo (cuando Situación Familiar: saltan de un tema a lo hace es para crear problemas). - Cree que ninguna Familia de Acogida lo otro sin clara - Interesado por su aspecto (siempre quiere. organización o viene peinado y con gomina). No le motivo. ¡Ve caos en gusta ir sucio. el trabajo organizado!.


Esfuerzos - Miedo al “Fracaso”. - Se esfuerza por adquirir competencia en planificar (aunque sea para planificar un juego en el patio). Quiere planificar su equipo de fútbol cuando juega en el recreo y no sabe/puede. - Se esfuerza por solucionar sus problemas interiores: abandono familiar, tristeza, medo. - Cree que todo su comportamiento es exclusivamente culpa suya. No es capaz de reconocer, por la edad que tiene, que parte de su conducta viene condicionada por su historia social. - Lucha contra sí mismo y se “autoagrede”. Se esfuerza por castigarse. - Se esfuerza por mejorar la letra. No es capaz de comunicar por escrito lo que siente porque no entiende lo que escribe (en ocasiones se esfuerza por hacer redacciones personales, pero éstas no llevan a nada). - En las entrevistas de adopción, se esfuerza por “caer bien” a las familias.

-

-

Resultados Desea ser el Líder cuando lo desafían. Necesita ser el “Centro de Atención”. Necesita mantener la Atención para poder aprender algo. Necesita estar más calmado. Necesita afecto y cariño. Necesita escuchar de las personas que forman su entorno escolar palabras de afecto. Necesita saber que se le valora por algo, aunque no pueda ser por su comportamiento o por el resultado de sus tareas escolares. Necesita un entorno escolar más predecible. Necesita un espacio físico donde refugiarse cuando tiene una crisis y quiere estar solo. Necesita un Material Escolar que le resulto significativo y que conecte con sus intereses. Necesita tener experiencias de éxito.


2. Unidad Didáctica Definitiva.

En rojo se coloca todo o nuevo. Todos los Elementos en Rojo y Tipo Letra Comic Sans MS son nuevos respecto a la UD original. UNIDAD DIDÁCTICA: NUESTRO CUERPO 1. 1.1. Área: Conocimiento 1.2. Unidad Didáctica (Nº 1): “Nuestro cuerpo “ del Medio Contribución a los Objetivos del Centro (nº): 1- 2- 3- 4- 5-7- 8

DATOS PRINCIPALES: 2.

Temporalización: 16 de septiembre al 01 de octubre

3. Competencias Básicas: 1- 3- 4- 5- 6- 7- 8 4. Contenidos: Competencia comunicativa lingüística Comprensión y expresión de los mensajes orales y escritos, visuales o corporales. • Análisis de un cuento. Los cinco sentidos. Gusto por escuchar, observar, leer o expresarse utilizando recursos lingüísticos y no lingüísticos. Compleción de una ficha con los datos físicos del alumno. Uso del metro. Tratamiento de la información (técnicas para memorizar, organizar, recuperar, resumir, sintetizar, etc.). • Valoración de las similitudes y diferencias entre las personas Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico • Identificación de los diferentes huesos y articulaciones. Uso responsable de los recursos naturales en el colegio y en su entorno. • Valoración de la importancia del calcio para los huesos. Los lácteos. Valoración y práctica del reciclado para el cuidado del medio ambiente. • Identificación de los diferentes músculos. Tratamiento de la información y competencia digital Transformación de la información en conocimiento. • Identificación del cerebro como órgano director del cuerpo e introducción a las Comunicación de la información y los conocimientos adquiridos. funciones Competencia social y ciudadana del sistema nervioso. Valoración y respeto de la diversidad cultural en el aula, en Andalucía, en España y en el Mundo. • Valoración de la importancia de dormir y descansar bien. Respeto a las diversas opiniones y expresiones en el aula y en su entorno. • Identificación del corazón y de los pulmones e introducción a las funciones de los Competencia cultural y artística sistemas circulatorio y respiratorio. Ilustración de textos escritos. Colorear imágenes en relación a temas tratados. • Identificación de los diferentes dientes y conocimiento de las funciones propias de Valorar textos literarios y su diversidad cultural. cada Competencia para aprender a aprender uno. Incorporar técnicas de aprendizaje autónomo en el proceso de aprendizaje en el aula. Desarrollo de actitudes para el aprendizaje (voluntad, motivación, confianza en uno mismo y gusto por aprender). • Reconocimiento del estómago como órgano importante en la función de nutrición. Competencia para la autonomía y la iniciativa personal. • Conocimiento de hábitos y precauciones que deben tenerse con el propio cuerpo. Expresarse con autonomía en forma oral y escrita. Desarrollo de estrategias que conduzcan a la autonomía en el orden de los materiales. Nota: Estas CCBB se trabajarán en todas las unidades didácticas a lo largo del curso. 5. Metodología Lectura y Escritura Sesiones Tipo Herramientas Ecoescuela Iniciación Rincón Verde 1- Lectura y Expresión oral- Cuento sobre los cinco sentidos, la higiene y el valor de la Cuento “El Señor Olfato está pachucho”  Protocolo: Motivación Cuidado de plantas Comprensión lectora y amistad. Mapa conceptual sobre los temas a tratar en la unidad. El cuerpo humano y su Pizarra y tizas de colores. Libro. del aula. Láminas: expresión oral y escrita a cuidado. Vocabulario del tema.


partir de la lectura de textos del libro, cuentos, poesías y fichas. Escritura a partir de los contenidos tratados y de vivencias. Nota: este protocolo se trabajará en todas las UD  Herramientas:  Libro de clase y Libreta.  Fichas con textos diversos.  Archivadores y fundas plásticas. Nota: estas herramientas se usarán en todas las UD. Además de estas herramientas, en esta UD se usarán: Cuento CD de música étnica. Metro Esqueleto plástico del centro. Cartón y plastilina. Folletos, tijera y pegamento.

Cuidado del cuerpo. Valor de la higiene, y del ejercicio físico. (En todas las UD).

2- Expresión oral: Responder a preguntas sobre el cuento. La amistad. Crucigrama. Lectura de libros de biblioteca de aula en voz alta.

Des. Competencias

Libro. Libros de biblioteca de aula.

3- Expresión oral y corporal: Las sensaciones. Contacto corporal con compañero/a. Lectura. Mapa conceptual. El aspecto físico. Completar ficha con datos personales. Utilizar el metro para medir la altura de cada alumno/a y registrarlo en la ficha. Ficha.

Des. Competencias

Ficha. Libro. Metro.

Patrulla Verde Colaborar con la Patrulla Verde atendiendo pautas de conducta del centro. (En todas las UD).

4- Expresión oral y corporal: Articulaciones. Hablar sobre su función, moverlas y nombrarlas. Cantar y bailar. Libro: El esqueleto. Tocar huesos del cuerpo. Vocabulario.

Des. Competencias

Libro. Canción “El Calypso”

Protocolo Verde Conocimiento del código de conducta del centro. Reciclado diario en contenedores del aula. (En todas UD).

5- Observación de esqueleto de plástico del centro. Huesos y articulaciones. Funciones. Nombrarlos. 6- Escritura: Descripción de un compañero/a (aspecto físico y forma de ser). Ilustrar. Leer descripciones. 7- Lectura. Los lácteos (libro). Beneficios. Alimentos con calcio. Plástica: Con plastilina armar el cuerpo humano en vertical. Escuchar música.

Esqueleto de plástico del centro. Des. Competencias

Libreta.

Des. Competencias

Libro. Pizarra. Cartón y plastilina. Música étnica.

8- Escribir sobre los lácteos. Preferencias alimenticias. Leer en voz alta. Recortar y pegar imágenes de alimentos y escribir sus nombres. Diferenciar los productos de las marcas.

Des. Competencias

Libreta. Pizarra. Folletos con imágenes de alimentos. Tijera y pegamento.

9-Leer y comentar: Los músculos. Tocar los bíceps propios y los del compañero/a. Tendones. Tendón de Aquiles. Ejercicios de respiración y tensión muscular. Libro.

Des. Competencias

Libro. Libreta.

10- Leer y comentar: El cerebro. Valor del descanso. Narrar sueños. El corazón y los pulmones. Libro.

Des. Competencias

Libreta. Pizarra.

Pizarra. Libro.

11- Leer y comentar: Los dientes. Buenos hábitos. Libro.

12- Recordar los temas dados. Responder a preguntas. Completar mapa conceptual del libro. Leer y estudiar en casa.

Repaso

Pizarra. Libro.

Alimentación sana. Consumo responsable.


13- Aplicación de la prueba de evaluación de la Unidad 1. Ampliación: Ahora sabes más (Libro) Iniciar la actividad en clase y continuar en casa, para compartir con la familia lo aprendido.

Evaluación Ampliación

Ficha de evaluación. Libro. Pizarra.

14- Revisión de la prueba de evaluación de la Unidad 1. Lectura de libros de biblioteca de aula.

Evaluación Ampliación

Prueba de evaluación. Pizarra. Libros de biblioteca de aula.

Cuidar y disfrutar de los libros (todas UD)

5.1. Atención a la Diversidad en el Aula Los alumnos con mayores dificultades que requieren de apoyo, realizarán las actividades de clase de acuerdo a sus dificultades, necesidades y progresos. Los estimularé a participar en las actividades de Expresión oral, mediante preguntas; en las de Lectura leerán con mi apoyo y en las de Escritura trabajarán, según los niveles de dificultad, copiando de la pizarra, respondiendo en el libro con apoyo o copiando de acuerdo a pauta escrita por mí en el Libro y/o libreta. Además, trabajarán en fichas y en la libreta con pautas de trabajo elaboradas por mí. 5.2. Organización del aula Se debe favorecer un clima de afecto, confianza, así como fomentar interacciones ricas y fluidas con el alumnado. Para ello se trabajará los tres tipos de agrupamientos fundamentales: -

Individual, con las lecturas, descripción de un compañero… Pequeños grupos, por ejemplo al narrar los sueños. Gran grupo, por ejemplo al leer y comentar los buenos hábitos. 6. RECURSOS para desarrollar la Unidad Didáctica: Los Recursos se distribuyen en 2 Categorías Diferentes: a. b.

Recursos Humanos: Equipo Docente y Tutor/a. Recursos Materiales: - Material de Reprografía. - Cuento. - CD de música étnica. - Metro. - Esqueleto plástico del centro. - Cartón y plastilina. - Folletos, tijera y pegamento. - Cuento “El Señor Olfato está pachucho” - Pizarra y tizas de colores. Libro. - Libro. Libros de biblioteca de aula. - Prueba de evaluación. Pizarra. - Ficha de evaluación. Libro. Pizarra. - Cartón y plastilina. Música étnica. - Esqueleto de plástico del centro. - Canción “El Calypso” - Metro. - Libreta.


3. Actividad TIC.

1º sesión. Actividad 1. 1º Ciclo de Primaria (2º Curso) / Área Educación Artística. Denominación: “Pon gesto a cada imagen”

2 sesiones de 50m

Metodología: Expositiva - Aprendizaje por descubrimiento Técnica: Debate

Primera parte. Las mujeres que presentan anorexia no pueden reconocer ni expresar verbalmente los propios sentimientos, por lo que difícilmente piden ayuda. El profesor o la profesora enseña dibujos, diagramas, imágenes de cuadros famosos o fotografías (anónimas o de famosos) de personas muy delgadas, muy obesas, huesudas, “con michelines”, muy guapas, en bikini y bañador, muy musculosas, anoréxicas; gente comiendo, provocándose el vómito, escondiendo comida, poniéndose ropa ancha y apretada, haciendo ejercicio, pesándose... Éstos están numerados. El alumno o la alumna debe poner “un gesto” o “una cara” a cada uno de los pictogramas. Estos gestos pueden mostrar aceptación, rechazo, repulsa, asombro, desprecio, asco, atracción, afiliación... Muchos de estos pictogramas representan señales que indican que se está comenzando un trastorno de la alimentación. Cada alumno y alumna debe apuntar el número del pictograma y el gesto que ha realizado. Una vez acabada la presentación se vuelve a iniciar ésta y se van comentando aspectos de cada dibujo. Por ejemplo:


-

Niña delgada. Esta niña sufre anorexia.

-

Niña delgada vistiéndose. Esta niña es delgada por constitución.

-

Niño extremadamente musculoso. Este joven presenta este nivel muscular debido a un consumo de sustancias tóxicas que le están provocando daños irreparables.

Así niños y niñas pueden comprobar si dan una respuesta positiva o negativa ante lo que son señales de enfermedades y trastornos de la alimentación. Además, pueden ir construyendo hipótesis de “cómo llegaron estas personas a esa situación”. Se puede proponer que en voz alta se construyan historias de cómo se llegó a esa situación. Materiales a usar en las Presentaciones: -

-

-

Power Point, Blogs con imágenes que mostrar: o

http://www.powerpoints.org/presentacion_480_Gordita-estas-mejor.html

o

http://www.slideshare.net/corindon/anorexia-y-bulimia-1269015

o

http://anorexia-adolescentes.blogspot.com.es/2013/01/presentacion-de-power-point-sobre-la.html

Fotografías Digitales: o

https://www.flickr.com/search/?q=anorexia

o

https://www.flickr.com/search?text=bulimia&sort=relevance

o

https://www.pinterest.com/antoniosanchis/desnudos-artisticos/

Vídeos de Youtube. o

https://www.youtube.com/watch?v=4w4qJyEViWE

o

https://www.youtube.com/watch?v=0mzJqFlepV0

o

https://www.youtube.com/watch?v=mWgkv3QLRGw


o -

https://www.youtube.com/watch?v=yOTKEsdE768

Diarios Digitales, Periódicos Escolares: o

http://www.abc.es/20110101/sociedad/abci-modelo-anorexica-201101011907.html

o

http://www.20minutos.es/minuteca/anorexia/

Segunda parte. Los niños y niñas reciben la instrucción de que deben dibujar su cuerpo ideal, el que a ellos o ellas les gustaría poseer. Pueden dibujarlo desnudo, con ropa, en bañador, en la playa, en su casa... Al final se recogerán los dibujos y el profesor o la profesora se los irá mostrando al grupo para que puedan observar que no existen dos dibujos iguales de un cuerpo ideal. Entonces, se debe acabar r eflexionando si existe verdaderamente un cuerpo ideal o el cuerpo ideal no es más que una representación que hacen las personas de la información que reciben del entorno, condicionada por agentes externos.


4. Adaptación Curricular No Significativa. CURSO INTEF 2013/14. 2º Ed. ACI NO SIGNIFIT. CAMPO DE GIBRALTAR…

ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA CURSO TDAH 2013/14 -

Área de Conocimiento del Medio (y basada en la UD que está en el Blog, para dar continuidad al trabajo del Curso).

-

Curso: 2º de Educación Primaria. ALUMNO/A CENTRO

REFERENCIA

“CEIP INMACULADA CONCEPCIÓN”

CURSO ESCOLAR F. NACIMIENTO

NIVEL

LOCALIDAD

1º CICLO ED. PRIMARIA EDAD

LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (CÁDIZ)

F. EXPLORACION

ABRIL-MAYO 2014

TUTORA

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------De acuerdo con la ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado, se plantea la siguiente ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA para el alumno/a EJEMPLO con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Se plantea una adaptación curricular no significativa ya que el alumno/a no presenta un desfase curricular con respecto al grupo de edad demasiado importante.


La adaptación curricular afectará a los elementos del currículo que se consideran necesarios: metodología y contenidos, pero sin modificar los objetivos de la Etapa Educativa ni los criterios de evaluación (al no ser ACI Significativa).

1. JUSTIFICACIÓN/INTRODUCCIÓN.

1.1. VALORACIÓN DEL ALUMNO/A. Alumno de 2º de EP diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad que presenta las siguientes características: 1. CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO CONDUCTUAL.  Movimiento excesivo: se levanta de la silla, movimientos inapropiados cuando está sentado, se va de un sitio a otro dando saltos,..  Falta de respeto al compañero.  Habla excesivamente.  Impulsividad: Dificultad para esperar el turno, se anticipa en la respuesta antes de haber terminado la pregunta, se inmiscuye e interrumpe actividades, comienza las tareas antes de recibir instrucciones, etc.  Desobediencia.

2. CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO SOCIAL-EMOCIONAL.  Incumplimiento de normas.  Dificultad para jugar tranquilamente con actividades de ocio.  Falta de habilidades de relación interpersonal (estrategias sociales).  Baja tolerancia a la frustración: se enfada, se molesta o se altera con mucha facilidad.

3. CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO COGNITIVO.   

Déficit de atención: Se distrae fácilmente con otras actividades o compañeros/as. No presta atención suficiente a los detalles. Dificultad para permanecer atento en juegos o tareas.


    

No escucha cuando le hablan. No escucha todo lo que se le dice. Falta de atención sostenida en tareas cognitivas: se pierde cuando lee,… Necesita contacto visual para escuchar adecuadamente. Necesita que las preguntas orales e instrucciones se le repitan frecuentemente.

     

Dificultad para organizar: Es desordenado. Incapaz de seguir con orden los pasos de una tarea. Es olvidadizo. No encuentra tareas que haya realizado. Pierde los materiales. No tiene los materiales que necesita.

 

Dificultad para planificar: Dificultad para anticipar. No finaliza las tareas; abandona pronto.

2. OBJETIVOS  Simplifique/adapte o desglose los OBJETIVOS. No procede porque es un ACI No Significativa (No se permite Modificar los Objetivos al amparo de la O 25 de Julio de 2008 para este tipo de Adaptaciones). 

Priorice TEMPORALMENTE los objetivos. ¡LOS OBJETIVOS QUE ESTÁN EN NEGRITA SON LOS QUE DEBERÍAN DE PRIORIZARSE EN SU CONSECUCIÓN PARA ESTE ALUMNO TDAH!. a. Competencia social y ciudadana: - Valoración y respeto de la diversidad cultural en el aula, en Andalucía, en España y en el Mundo. - Respeto a las diversas opiniones y expresiones en el aula y en su entorno. b. Competencia comunicativa lingüística: - Comprensión y expresión de los mensajes orales y escritos, visuales o corporales. - Gusto por escuchar, observar, leer o expresarse utilizando recursos lingüísticos y no lingüísticos.


- Tratamiento de la información (técnicas para memorizar, organizar, recuperar, resumir, sintetizar, etc.). c. Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico: - Uso responsable de los recursos naturales en el colegio y en su entorno. - Valoración y práctica del reciclado para el cuidado del medio ambiente.

d. Tratamiento de la información y competencia digital: - Transformación de la información en conocimiento. Comunicación de la información y los conocimientos adquiridos. e. Competencia cultural y artística: - Ilustración de textos escritos. Colorear imágenes en relación a temas tratados. - Valorar textos literarios y su diversidad cultural. f. Competencia para aprender a aprender: - Incorporar técnicas de aprendizaje autónomo en el proceso de aprendizaje en el aula. - Desarrollo de actitudes para el aprendizaje (voluntad, motivación, confianza en uno mismo y gusto por aprender). g. Competencia para la autonomía y la iniciativa personal: - Expresarse con autonomía en forma oral y escrita. - Desarrollo de estrategias que conduzcan a la autonomía en el orden de los materiales.

Nota: Estas CCBB se trabajarán en todas las unidades didácticas a lo largo del curso. 3. CONTENIDOS  Reduzca el número de contenidos. No procede en ACI no Significativa.  Simplifique o desglose los contenidos. No es necesario  Priorice los contenidos. Se trabajan los Contenidos en el siguiente orden:

-

1. Análisis de un cuento. Los cinco sentidos. 2. Realización de una ficha con los datos físicos del alumno. Uso del metro. 3. Valoración de las similitudes y diferencias entre las personas. 4. Conocimiento de hábitos y precauciones que deben tenerse con el propio cuerpo.


5. Valoración de la importancia de dormir y descansar bien. 6. Identificación de los diferentes músculos. 7. Identificación del cerebro como órgano director del cuerpo e introducción a las funciones del sistema nervioso. 8. Identificación de los diferentes huesos y articulaciones. 9. Valoración de la importancia del calcio para los huesos. Los lácteos. 10. Identificación del corazón y de los pulmones e introducción a las funciones de los sistemas circulatorio y respiratorio. 11. Identificación de los diferentes dientes y conocimiento de las funciones propias de cada uno. 12. Reconocimiento del estómago como órgano importante en la función de nutrición. Elimine aquellos menos importantes. No es necesario eliminar contenidos en este caso: alumnado TDAH. No procede en una Adaptación Curricular No Significativa.

4. METODOLOGÍA: Se hará uso de una METODOLOGÍA basada en lo siguiente: a. La Exposición del Profesorado. b. La Respuesta ante determinadas circunstancias /Situaciones (Modelado). c. El Descubrimiento como metodología, y; d. Las Dinámicas de grupo y el trabajo con las Habilidades Sociales1. El método de descubrimiento es muy eficaz para el desarrollo de las actitudes. La modificación de comportamientos y actitudes se constituye como finalidad principal a la que debe aspirar toda intervención en TDAH. El proceso de instrucción, a través de las actividades, trata de seguir la siguiente secuencia: -

Adquirir conocimientos. Conocer los aspectos fundamentales de la temática a trabajar a través de la exposición, el descubrimiento y el trabajo con el grupo.

1

Una relación de Habilidades Comunicativas Básicas podemos encontrarla en el Anexo.


-

Modelar la conducta. Aprender por observación e imitación cómo hay que comportarse ante determinadas situaciones, usando las Actividades que vamos a desarrollar en la UD.

-

Rol Playing. En la representación de roles se vivencian situaciones donde se desempeñan “papeles” que implican aprender cómo llevar a cabo un comportamiento. Trata de crear un conflicto a través de la presión social y la toma de conciencia de los roles para desestabilizar las actitudes previas y favorecer el cambio de actitudes y conductas (teoría constructivista del aprendizaje social).

-

Retroalimentación. Para aprender por qué y para qué hay que comportarse así.

-

Generalización y transferencia de los aprendizajes. Para aplicar los aprendizajes a situaciones reales y cercanas al niño y la niña.

Por otra parte, indicar que los alumnos y alumnas reciben la prescripción de comentar todo lo que realicen en clase con sus padres y madres, con el objeto de implicar al máximo a la familia en el tratamiento de este fenómeno y propiciar que familia e hijos e hijas puedan compartir experiencias. La Metodología en la que se fundamenta el Programa de Adaptación Curricular No Significativa favorece que el alumno llegue al aprendizaje a través de la exposición y el descubrimiento guiado por el profesor. Además, se hace un constante uso de técnicas de roles, del aprendizaje cooperativo y de la participación grupal que crea sinergias positivas y de la reflexión y la crítica.

4.1. DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.

-

1. CONTROL ESTIMULAR. 2. MEJORAR LA AUTONOMÍA. 3. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN. 4. EJEMPLO: SE DISPERSA CON FACILIDAD. NO ESCUCHA. 5. HIPERACTIVIDAD. 6. SE LEVANTA CONSTANTEMENTE PARA ENSEÑAR LA TAREA NO TERMINADA. 7. MOTIVACIÓN.

(marcar aquellas adaptaciones que está realizando o que considera puede aplicar)


1. CONTROL ESTIMULAR. 

Efectuar cambios en la disposición de la clase y la ubicación del niño para evitar la distracción.

Situar al niño cerca del profesor.

Eliminar materiales y objetos no relevantes para la realización de las tareas propuestas.

Asegúrese de que el alumno dispone de todo el material necesario para desempeñar la tarea antes de comenzarla.

2. MEJORAR LA AUTONOMÍA. Con frecuencia los alumnos y alumnas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad no son autónomos en la realización de tareas de clase y necesitan ayuda constante. Se recomienda en este caso seguir las siguientes orientaciones: 

Reprogramar las tareas escolares adaptando la exigencia de la tarea a su capacidad de atención.

Proponer en un principio tareas académicas de fácil resolución.

Fraccionar el trabajo en tareas cortas (ej. En lugar de pedir la resolución de 10 ejercicios y corregir al final, solicitar la realización de 2 ejercicios, corregir y reforzar)

Dar un tiempo extra.

Seleccionar las tareas eliminando aquellas menos importantes.

Reforzar por terminar el trabajo estableciendo un sistema de economía de fichas aunque no sea buena la calidad del mismo.

Llevar una tarjeta o gráfico en el que se auto-registran las tareas completadas.

Retirar el programa de fichas a favor de reforzadores sociales.

Reducir progresivamente el refuerzo.


Reforzar en un segundo paso el trabajo bien terminado concediendo puntos por la calidad del trabajo (buena letra, margen, no comerse palabras,…).

Reforzar a aquellos alumnos que demuestran un comportamiento centrado en la tarea.

Permitir que el alumno trabaje en una mesa individual en los momentos que requieran mayor concentración (no plantear como castigo).

Evitar poner en evidencia al alumno ante la clase cuando no está trabajando.

Reforzar con atención cuando está sentado trabajando de manera autónoma.

Realizar anotaciones positivas en la agenda valorando los logros aunque sean pequeños o enviar notas a casa.

Planificar tareas con un tiempo limitado para que aprenda a controlar su comportamiento.

Asignar pequeñas cantidades de deberes inicialmente e incrementar progresivamente.

Facilitar un registro o gráfico indicando el número de tareas que el alumno ha realizado de manera independiente.

Acordar con el alumno una señal para indicarle que comienza a abandonar la realización de la tarea en lugar de llamarle la atención en público.

Preparar de antemano todos los materiales necesarios para el desarrollo de la tarea: Hacer una lista con todo lo necesario. Establecer una distinción entre lo que ya tiene y lo que irá a buscar. Distribuir el material en el pupitre. Mantener la conducta a lo largo del tiempo.

Comunicar claramente la cantidad de tiempo que tiene para completar la tarea. Puede utilizar un reloj-temporizador, reloj de arena, cronómetro. Dejarle más tiempo no es solución porque como no sabe administrarlo lo perderá igualmente.

Especificar claramente qué es lo que tiene que hacer para completar la tarea (puntos de comienzo y finalización, requisitos mínimos,…). 3. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN.

La desorganización es una de las características claves del Trastorno por déficit de atención con Hiperactividad. Los niños y niñas con TDAH tienen dificultad para saber por dónde empezar, qué hacer después, dar prioridad, establecer itinerarios, organizar tareas a largo plazo, organizar su tiempo.


Enseñar a simplificar la tarea. Cuando una tarea larga se divide en pequeños pasos es más manejable o Ejemplo de cómo las tareas escolares pueden (y necesitan) ser divididas más aún:

(a) copiarla en la agenda de forma precisa. (b) encontrar y traer a casa los materiales correctos para completarla. (c) planificar el tiempo para hacerla. (d) hacerla. (e) colocarla en el lugar adecuado para llevarla a la escuela. (f) entregarla en la escuela. 

Utilizar listas de cosas “por hacer”. Proporcionan un sentido de logro inmediato debido a que demuestran el progreso con cada paso completado.

Utilizar las agendas u horarios para planificar actividades.

Ayudar a los niños a ver el tiempo en bloques visuales. Escribir sus obligaciones y compromisos en esa agenda u horario, anima al niño a tomar decisiones y aumenta aún más su conciencia del tiempo y las destrezas de planificación.

Utilizar envases duros de toda clase —cajas, latas, carpetas, etc.- e identificarlos con palabras y quizás también con ilustraciones, ayuda a colocar las cosas en sus respectivos lugares y las hace más fáciles de encontrar. La codificación usando colores destaca los grupos o patrones y da un sentido de visión general de la organización.

Utilizar contadores de tiempo para convertir en una “carrera contra el tiempo” las tareas cotidianas . Es más eficaz si está unido a la obtención de privilegios por terminar la tarea en el tiempo establecido.

Permitir espacio para tomar decisiones:Los niños desorganizados son frecuentemente indecisos. Tienen escritorios y libretas desordenadas porque no pueden decidir qué deben guardar y qué dejar (ellos necesitan criterios). No hacen su tarea porque no pueden decidir por dónde empezar y qué hacer después. La organización requiere tomar control sobre el tiempo, materiales y procedimientos.


Ofrecer Estructura y organización en las Actividades: Ayudar a dar una estructura externa. Dar reglas claras e instrucciones precisas y simples. Hacer recordatorios, anticipar lo que se va a hacer, los límites. Decirle al alumno qué se espera de él. Anunciar con tiempo los cambios que se avecinan. 4. SE DISPERSA CON FACILIDAD. NO ESCUCHA CUANDO SE EXPLICA ALGO EN CLASE……

Ofrecer Estructura y organización en las Actividades: Ayudar a dar una estructura externa. Dar reglas claras e instrucciones precisas y simples. Hacer recordatorios, anticipar lo que se va a hacer, los límites. Decirle al alumno qué se espera de él. Anunciar con tiempo los cambios que se avecinan.

Hacerle participar en la explicación, sujetando material, repartiéndolo, etc. Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para que se anime al ver que controla las respuestas. Evitar hacerle preguntas “para pillarle por no haber estado escuchando”. Acercarnos a su mesa y continuar allí la explicación cuando veamos que está perdiendo el hilo. Apoyar nuestra mano en su hombro mientras explicamos a todos. Concederle un punto por cada explicación en la que haya atendido y participado con interés. Cuando consiga x puntos enviar una nota a casa: “estoy muy contento porque Jaime ha conseguido

ocho puntos por estar atento a las

explicaciones”. Evitar regañarle excesivamente en público por no atender en clase.

5. HIPERACTIVIDAD . 

Permitir movimiento, pero controlado por el docente. El niño no puede levantarse cada vez que quiera, es el docente quien se lo permite cuando lo vea inquieto, pidiéndole que realice una actividad controlada (por ej. pídale que vaya a otro aula a buscar algo), lo importante es que el niño realice una actividad de tipo motor y sea controlada.


Permitir que se levante para ir a la mesa del profesor a enseñar y corregir sus tareas. Este movimiento le sirve para descargar tensiones, evitando que se levante de manera inapropiada.

Poner menos cantidad de material y corregir con más frecuencia permitiendo que se levante de manera “legal”.

Ignorar los movimientos excesivos o más incontrolados.

Evitar que los demás compañeros presten una atención excesiva a estos movimientos y sean reforzados.

Reforzar al alumno cuando está sentado correctamente en su sitio realizando tareas escolares.

6. SE LEVANTA CONSTANTEMENTE PARA ENSEÑAR LA TAREA NO TERMINADA….. 

Repasar las normas antes de comenzar la clase (nadie puede acudir a la mesa del profesor si no tiene el trabajo terminado, si hay dudas se levanta la mano). 

Si acude antes de tener terminada la tarea, le ignoramos totalmente.

Cuando vuelva a su sitio podemos pasearnos por la clase y acercarnos y comprobar si tiene alguna duda.

Si molesta o hace tonterías, “tiempo fuera de refuerzo positivo”.

No interrumpir la clase para regañarle. Supondría prestarle atención en un momento inadecuado.

Cogerlo del brazo y conducirlo fuera de la clase mientras seguimos explicando.

No le diremos nada mientras lo sacamos.

Pasados 5 minutos le pedimos a un compañero que le diga que entre y le explique lo que estamos haciendo.

Una vez se haya incorporado al trabajo y esté cumpliendo, nos interesaremos discretamente por su tarea.


7. MOTIVACIÓN. 

Proporcionarle experiencias de éxito.

Utilizar una metodología interesante y motivadora, evitando basarse en las clases magistrales, variando los ejercicios dentro del aula, cuidando el tono de voz y la expresión corporal, haciendo preguntas que den lugar a que entre ellos mismos discutan las posibles respuestas…

Dividir la actividad en dos partes, se le sugiere que termine la primera parte, se corrige y se le refuerza verbalmente, reconociéndole su esfuerzo. Seguidamente se le pide que continúe con la segunda parte.

Comentar con frecuencia sus progresos y valorar el esfuerzo que está realizando por lograr terminar sus actividades.

Reforzar por estar atento a la tarea. Para ello, puede ser útil proporcionarle una tarjeta o carnet en la que se indique las tareas que ha completado y la calidad de cada una de ellas.

Proporcionar en algunas ocasiones un tiempo adicional al promedio para que pueda realizar el trabajo con la suficiente calidad.

A medida que el chico vaya alcanzando los criterios que se le exigen, se debe aumentar la cantidad de tiempo atento que se le demanda para que obtenga el reforzamiento.

Asegúrese de que los comentarios que hace al chico sean siempre críticas constructivas en lugar de críticas que puedan ser percibidas como amenazadoras o personales (ej.: en lugar de decir “siempre cometes el mismo error”, diga “una mejor forma de hacer eso podría ser…”).

Cuando un alumno con TDA se le realiza una pregunta y no responde por estar distraído, no se le debe criticar. La mejor actitud del docente debe ser repetirle la pregunta y motivarle a responder. Evitar que el niño quede en ridículo delante del grupo, no se debe utilizar jamás un calificativo aludiendo a su distracción.

Evitar que su autoestima quede dañada con multitud de comentarios negativos.

4.2. IMPULSIVIDAD.

-

1. AUTOINSTRUCCIONES. 2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.


1. AUTOINSTRUCCIONES. 

Antes de hacer nada digo lo que veo.

¿Qué es lo que tengo que hacer?.

¿Cómo lo voy a hacer? (Ejemplo: Siguiendo los pasos para resolver un problema de matemáticas que tengo apuntados en esta cartulina).

Tengo que estar muy atento. (Ejemplo: No saltarme ningún dato. Copiar bien la información…).

Ahora ya puedo hacerlo.

¿Me ha salido bien? Si me ha salido bien me felicito y si no me ha salido bien repaso para ver en qué paso me he equivocado.

2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 

Utilización de autoinstrucciones para secuenciar el pensamiento y aumentar la eficacia en la solución de problemas, como estrategia fundamental para la resolución de los mismos.

Conocer y seguir una serie de pasos para realizar el problema, los cuales se deberían colocar ante el alumno/a, a modo de cartel o en una hoja, con el objetivo de que pueda conocerlos, consultarlos si es preciso y visualizarlos en todo momento. 1.

Leer el enunciado muy despacio parándose en cuanto identifiquemos algún segmento de información “leer por partes” e ir representando gráficamente lo que leemos.

2.

Comprender qué es o qué nos preguntan.

3.

Representar la incógnita en el dibujo.

4.

Pensar qué operación debemos hacer y si necesitamos realizar alguna operación antes de calcularlo.

5.

Anotamos los datos parciales.


6.

Comprobamos si debemos pasar… a euros, a minutos, etc.

7.

Realizamos esta operación muy atentos.

8.

Comprobamos si el resultado responde a la pregunta y si la respuesta puede tener sentido.

4.3. PROBLEMAS DE CONDUCTA

-

1. ESTABLEZCA NORMAS. 2. REFUERCE LAS CONDUCTAS ADECUADAS E IGNORE LAS INADECUADAS. 3. SUPERVISE CON FRECUENCIA. 4. UTILICE LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO. 5. MEJORE LAS CONDUCTAS POSITIVAS. 6. REDUZCA LAS CONDUCTAS NEGATIVAS. 7. EJEMPLO: QUIERE SER EL PRIMERO EN LA FILA Y ACABA PELEÁNDOSE CON TODOS.

1. ESTABLEZCA NORMAS. 

Establecer normas sobre el trabajo en clase: ej. trabajar en la tarea, permanecer en su sitio, terminar las tareas…

Repetir las normas con frecuencia y reforzar a los alumnos/as por cumplirlas.

2. REFUERCE LAS CONDUCTAS ADECUADAS E IGNORE LAS INADECUADAS. 

Describir los comportamientos que serán reforzados: seguir las instrucciones del profesor, persistir en el trabajo escolar e individual, permanecer sentado, etc.

Ignorar las conductas inadecuadas y cuando no sea posible porque sean muy molestas, utilizar el tiempo fuera.

Describir los comportamientos que serán objeto de extinción y castigo, por ejemplo: hablar e interferir en el trabajo de los compañeros, levantarse, no hacer las tareas y precisar los efectos asociados a éstos.


Establecer un sistema de puntos en la escuela y en la casa. Comunicarse con los padres para compartir información respecto al progreso del niño, de tal manera que le puedan reforzar en casa por dicho comportamiento.

Utilizar un sistema de puntos en los que toda la clase es premiada consiguiendo algunos beneficios por el cumplimiento de las normas.

Enseñar al niño formas adecuadas de comunicar sus necesidades a los demás (ej.: esperar su turno, levantar la mano,…).

Establecer contratos de conducta estableciendo qué se espera de él y qué recompensas obtendrá cuando cumpla los acuerdos.

3. SUPERVISE CON FRECUENCIA. 

Mirar al alumno/a a menudo encontrando alguna consigna como tocar la espalda, pasar por su lado con el objeto de asegurarnos que ha empezado la tarea.

Supervisar para anticipar y prevenir situaciones que sabemos que pueden representar un problema (por ejemplo, al terminar una actividad o participar en una tarea grupal) y generar mayor seguridad y autocontrol.

4. UTILICE LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO. 

Los premios.

Los privilegios de clase.

La atención del profesor.

Los puntos individuales.

Los puntos de grupo.


Los auto-registros de rendimiento.

El reconocimiento público.

El tiempo fuera de refuerzo positivo.

Retirada de atención del profesor.

El castigo como consecuencia directa de la mala conducta.

La práctica positiva.

El auto-refuerzo positivo colectivo para el control del comportamiento y la mejora del rendimiento escolar.

5. MEJORE LAS CONDUCTAS POSITIVAS. 

Emplear el refuerzo positivo (premios materiales y sociales) para mejorar las conductas positivas.

De puntos por buen comportamiento.

Utilice el reconocimiento social

Preste atención a las conductas positivas.

6. REDUZCA LAS CONDUCTAS NEGATIVAS. 

Ignore las conductas inadecuadas.

Utilice el tiempo fuera de refuerzo positivo si las conductas son muy molestas.

Emplee el coste de respuesta.


Práctica positiva.

7. QUIERE SER EL PRIMERO EN LA FILA Y ACABA PELEÁNDOSE CON TODOS. Evitar el problema estableciendo nosotros el orden de fila u ofrecerle una responsabilidad que le impida bajar con todos. Podemos utilizar como premio el privilegio de ser el primero. Demorar el refuerzo: el niño tachará una casilla cada vez que haya bajado o subido correctamente y cada vez que llegue a una casilla rayada

sabrá que la próxima vez que hagan una fila le tocará ser el primero. Si no deseamos premiar con ser el primero, una vez que consiga el número de puntos estipulado podemos enviar una nota a mamá

felicitándolo por haberlo conseguido. En caso de que el niño se pelee o dé problemas en la fila, además de no obtener el punto, podemos enviarle al último lugar para que practique

“saber esperar”. En ningún caso se quitarán puntos conseguidos por mal comportamiento. Una vez que haya conseguido controlar su comportamiento en la fila, se habla con él y se le felicita. Se le propone otro objetivo que suponga

mayor esfuerzo.

4.4. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: LECTOESCRITURA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - 1. a. MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA. - 2. b. ENTONACIÓN Y PAUSAS. - 3. c. AUTOINSTRUCCIONES PARA DIFICULTADES EN EL GRAFISMO. - 4. d. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.


1. a. MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA. 

Antes de hacer nada digo todo lo que veo. “El niño o el profesor describen la ficha antes de leer lo que hay que hacer. Aquí hay un texto, que es un cuento. Este es el título. El cuento tiene tres párrafos. Aquí termina porque pone fin. Éste debe ser el nombre del autor. Aquí hay un dibujo que sugiere el título del cuento. Aquí pone lo que debo hacer. Aquí están las preguntas sobre el texto. Son seis. Cada pregunta tiene cuatro frases, supongo que serán las respuestas posibles. Cada frase tiene un cuadradito, supongo que habrá que poner una cruz”.

 ¿Qué es lo que tengo que hacer?. “Leer atentamente el texto y señalar con una cruz la respuesta verdadera a cada pregunta.Ahora ya sé qué es lo que debo hacer”.  ¿Cómo lo tengo que hacer?. “Siguiendo los pasos para leer comprensivamente un texto”.

 Tengo que estar muy atento (si veo que he leído, pero no me he enterado vuelvo para atrás).  ¿Me ha salido bien?. Si me ha salido bien, me felicito y si no, repaso para saber donde me he equivocado. 2. b. ENTONACIÓN Y PAUSAS. Enseñar al alumno que dé un suave golpe sobre la mesa cuando se encuentre con una coma o un punto y coma, y dos golpes cuando se encuentre con un punto. 

Preparar un texto con los signos de puntuación bien marcados mediante colores, aumento de tamaño y espacios en blanco a su alrededor.

El profesor lee ese texto con ritmo lento, enfatizando mucho las pausas y entonación. 



Niño y profesor leen conjuntamente el texto varias veces, marcando los gestos de golpear la mesa, hasta que se produzca una ejecución aceptable por parte del alumno. Etapa de desvanecimiento de las claves de apoyo. Primero se eliminan los signos gráficos. Posteriormente los gestos.




Todo este proceso se repite con otros textos hasta que el niño lea cualquier texto en voz alta haciendo las pausas adecuadas sin ningún tipo de ayuda externa.

3. c. AUTOINSTRUCCIONES PARA LAS DIFICULTADES EN EL GRAFISMO.



¿Estoy bien sentado?.



¿Tengo el papel en la posición adecuada?.



¿Cojo el lápiz correctamente?.



Los renglones, ¿están en línea recta?.

Las letras, ¿tienen el mismo tamaño?.

¿Dejo espacio suficiente entre las palabras y líneas?.

¿Mantengo los márgenes?. (para aquellos niños capaces de hacer buena letra si le dedican esfuerzo y atención)

 Hacer una prueba con plantillas de doble línea.  Buscar el instrumento de escritura que mejor se adapte: lápiz, bolígrafo, rotulador, adaptador de lápiz,… 

Reforzar la buena letra en fichas y cuadernos: utilizar anotaciones positivas, registro de puntos, obtención de privilegios para la clase,…

 Semanalmente marcar con un rotulador fluorescente, contabilizar y otorgar puntos.  Registrar los progresos.


4. d. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 

Utilizar autoinstrucciones ante los enunciados de los problemas: “Ante un problema subrayo los datos y redondeo la palabra o palabras clave que identifican la operación”.

Autoinstrucciones para el reconocimiento de la operación: Cada signo tiene su color

 Leer el enunciado muy despacio parándose en cuanto identifiquemos algún dato, «leer por partes» e ir representando gráficamente lo que leemos.  Ejemplo: «Un camión (pausa y pintamos el camión) transporta 5 sacos de patatas (pausa, dibujamos simbólicamente los sacos). Cada saco pesaba 20 kilos (pausa, escribimos 20 kilos en cada saco)...»  Comprender qué es lo que nos preguntan: ¿cuál es el problema? .  Representar la incógnita en el dibujo.  Pensar qué operación debemos hacer y si necesitamos realizar alguna operación antes de calcularlo.  Anotar los datos parciales.  Comprobar si debemos pasar... a euros, a minutos, etc.  Realizar la operación, muy atentos.  Comprobar si el resultado responde a la pregunta y si la respuesta puede tener sentido.

5. ACTIVIDADES Al menos una Actividad debería ser TIC. Las Actividades son las mismas que se plantean en la UD. Hay mayor dotación de tiempos y apoyos visuales y personales para realizar las mismas. Se desarrollarán las Actividades planteadas para las 14 Sesiones que tiene planificada la UD. El alumno debería de seguir el mismo ritmo de realización de Actividades que el resto de los alumnos/as, pero con mayor número de apoyos y haciendo uso de la Metodología que se describe en


este Programa. Se puede hacer uso de los Recursos Humanos complementarios (p.ej., profesor/a de PT) para explicar/apoyar aquellos aspectos que sean necesarios. 6. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

Los Recursos necesarios para desarrollar el Programa se CLASIFICAN en Recursos Humanos y Materiales. Estos son los siguientes: a. Recursos Humanos: - Tutor/a. - Maestro/a de Educación Especial (el Maestro de PT, bajo el principio de Inclusividad, entra en clase para dar los Apoyos). b. Recursos Materiales: - Aula con posibilidad de movimiento. Aula con mesas y sillas móviles para poder ejecutar dinámicas de grupo. - Aula de informática. - Proyector, Material de reprografía, Pizarra. 7. TEMPORALIZACIÓN La Unidad Didáctica debería plantearse por un Curso Escolar; siendo revisable trimestralmente. En este caso, al estar fundamentada en la UD que se presenta en el Curso, su temporalización debería corresponder con el periodo de tiempo establecido para trabajar en Clase con esta UD; incluyendo los tiempos para el Repaso de los Aprendizajes adquiridos y la Evaluación. Según marca la UD: a. Del 16 de Septiembre al 1 de Octubre. b. Más los días que se necesiten para el Repaso, la Evaluación y la Recuperación de los Aprendizajes Adquiridos (aproximadamente 15 días más).


8. EVALUACIÓN - ADAPTACIONES EN LA EVALUACIÓN. No se adaptan los Criterios de Evaluación porque el ACI es No Significativa. Hay Adaptaciones No Significativas basadas fundamentalmente en Temporalización e Instrumentos de Evaluación. 

Ofrecer un lugar libre de distracciones que favorezca su concentración para la realización de exámenes.

Asegúrese de que lee con atención los enunciados y resalta, si fuera preciso, aquellas palabras que pueden ayudarle a mejorar su atención.

Valorar y adaptar el tiempo de evaluación (tenga en cuenta que tiene dificultad para calcular y organizar el tiempo que necesita para hacer las pruebas de un examen).

Diseñar dos sesiones en días o en horas diferentes.

Proponer sesiones de evaluación más breves.

Reducir la cantidad de preguntas, ejercicios o cuestiones de cada evaluación.

Formular las cuestiones de examen de forma clara y precisa e incluir si es necesario anotaciones que sirvan como ayudas atencionales.

Utilizar la evaluación oral en ambiente privado, en lugar de la escrita cuando lo considere necesario.

Realizar exámenes con más frecuencia pero con menor número de preguntas.

Valorar sus conocimientos por procedimientos de evaluación continua.

9. PUNTO BIBLIOGRAFÍA. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTE EJEMPLO DE ACI NO SIGNIFIATIVA -

Análisis de contexto familiar en niños con TDAH. Tesis doctoral. María Dolores Grau Sevilla. Universidad de Valencia. Año 2007. Artículo: Traducido y adaptado de A. Canter & S. Carroll, (Eds.), Helping Children at Home and School: Handouts From Your School Psychologist. (1998). Bethesda, MD: NASP, pp. 75-78. Bornas, X., Servera, M., & Galván, M.R. (2000). PEMPA: Programa para el desarrollo de la reflexividad y el autocontrol. Editorial: Albor-Cohs.


-

-

Cargallo, B.: PIAAR-R-1. Programa de Intervención para Aumentar la Atención y la Reflexividad. Primaria. Editorial TEA. Cautela, J (1992). Manual de Relajación. Barcelona: Martínez Roca E. Manuel García Pérez: Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. E. Manuel García Pérez: ENFÓCATE. Programa de entrenamiento en focalización de la atención. Editorial: Grupo Albor-Cohs. Escolares con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH). Orientaciones para el Profesorado. Editado por la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa del Gobierno de Canarias (Año 2006). García Pérez, E.M. y Magaz Lago, A. (1997): ESCEPI: Enseñanza de Soluciones Cognitivas para evitar problemas interpersonales. Programa de enseñanza de habilidades sociales y educación en valores para la convivencia. Ed. Albor-Cohs. Guía de actuación con el alumnado con TDA-H. Gobierno Vasco. Guía práctica con recomendaciones de actuación para los centros educativos en los casos de alumnos con TDAH. Asociación balear de padres de niños con TDAH. Manuel García Pérez E.: S.O.S. en el aula. Ayudas para profesores de niños hiperactivos e inatentos. Editorial: Grupo Albor-Cohs. Orjales Villar, I. y Polaino Lorente, A.: Programas de intervención cognitivo-conductual para niños con déficit de atención con hiperactividad. Editorial CEPE. Orjales Villar, I.: Déficit de atención con hiperactividad: Manual para padres y educadores. Editorial CEPE. Orjales Villar, I.: Programa de entrenamiento en planificación. Especialmente indicado para niños impulsivos o con déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Editorial CEPE. Veracoehea Troconis, G.: El déficit de atención sin fármacos: una guía para padres y docentes. PSIMATICA 2008. Yuste, C. (2005): PROGRESINT. P13 Atención – Observación. Ed. CEPE. 8. ANEXOS

He aquí un listado de habilidades comunicativas básicas para conseguir el equilibrio emocional2: Habilidades elementales: Escuchar al otro. Trabajar la capacidad de comprender lo que me están comunicando Aprender a iniciar una conversación y a mantenerla Aprender a formular preguntas Saber dar las gracias


Presentarse correctamente ataviado Saber presentarnos a otros y presentar a los demás Saber hacer un cumplido, sin zalamerías y con afecto Habilidades avanzadas: Aprender a pedir ayuda Capacitarnos para dar y seguir instrucciones Saber pedir disculpas Aprender a convencer a los demás, a ser persuasivo Habilidades relacionadas con los sentimientos: Conocer nuestros sentimientos y emociones y saber expresarlos Comprender, valorar y respetar los sentimientos y emociones de los demás Saber reaccionar ante el enfado del interlocutor y gestionar bien la situación Resolver las situaciones de miedo. Habilidades alternativas a la agresividad: Pedir permiso Compartir cosas, sensaciones y sentimientos Ayudar a los demás Aprender a negociar, a consensuar, a llegar a acuerdos Recurrir al autocontrol en las situaciones difíciles Defender nuestros derechos cuando los veamos amenazados Responder a las bromas cuando proceda Rehuir las peleas, dialécticas y de las otras. Localidad, fecha

Fdo. Profesorado implicados. 5. Flujo de Información.


En este apartado se recogen dos aspectos fundamentales: 5.1.

Coordinación con el Claustro. El Claustro debe conocer la Existencia de alumnos y alumnas con NEAE para poder proporcionar la atención educativa que necesitan. Los “EJES” de coordinación que pueden aportar más información a los Equipos Docentes que trabajan directamente con el alumnado son: Tutores/as y Orientadores. A cada Perfil Profesional le podemos otorgar una serie de Tareas de relativa importancia en la Comunidad Autónoma Andaluza. 5.1.1. Orientadores/as. Se encargan de realizar los siguientes Documentos: - La Evaluación Psicopedagógica. En este documento se determina el diagnóstico Educativo del Sujeto –basado en la mayoría de las ocasiones en los estudios provenientes del Servicio Andaluz de Salud- para determinar los Recursos que necesita desde la Escuela y cuál es la mejor manera que tiene el sujeto de poder desarrollar sus capacidades. - El Dictamen de Escolarización. Determina Legalmente la Modalidad de Escolarización que va a llevar el sujeto y los Recursos Educativos que necesita. Es un requisito fundamental para que se le puedan proporcionar en el Centro Educativo. - Censar a los Alumnos/as en los Registros de NEAE. Esto permite participar de Convocatorias de Becas Específicas para alumnado NEAE. 5.1.2. Tutores/as. Se encargan de lo siguiente: - Coordinar la información Educativa del alumno/a con el Equipo Docente. El Tutor es el encargado de transmitir información al Equipo Docente. - Gestionar las Tutorías. Es tan importante comunicar información a la Familia, como que la Familia nos la comunique a nosotros. Son importantes los Datos Académicos y los Personales que puedan influir en la Escuela, respecto al sujeto: hábitos, pautas de actuación familiar que funcionan, informes de los Servicios de Salud; comunicación de que el niño/a está recibiendo un tratamiento farmacológico, etc. Hay que reunirse con los Padres/Madres al menos una vez por trimestre. Lo ideal sería información ordinaria cada 15 días y urgente en el momento que se produzca; pero lo real es que si conseguimos reunirnos al menos una vez al mes: podemos darnos por satisfechos.

5.2.

Implicación de las Familias.

FÓRMULAS PARA IMPLICAR A PADRES Y MADRES EN EL TDAH:


-

No hay que inventar grandes cosas; sino usar los procedimientos que tenemos “más a mano”, y que el Sistema Educativo y la Legislación nos permite: En la siguiente TABLA se registran algunos de ellos:

PROCEDIMIENTO

Los Grupos de Madres y Padres

Apoyo Individual a Padres y Madres

Biblioterapia: facilitar

VENTAJA

- Es la que tiene más ventajas: garantiza mayor rentabilidad del tiempo invertido y permite relaciones con otros Padres/Madres. - Mejora las relaciones Padre/Madrehijo/a y previene el surgimiento de problemas de ajuste. - El momento ideal es cuando los niños/as tienen de 11 a 14 años (así nos adelantamos al surgimiento de dificultades), pero también puede ser usada en el momento que se necesite. - A veces las Dificultades son tan importantes que requieren de un Trabajo Individualizado. - Los problemas con los adolescentes suponen la existencia de un fracaso en las relaciones personales. Puede ser el Punto de Partida para empezar a trabajar con ellos y modificar estilos comunicativos y Familiares. - Los Padres/Madres no tienen que mirar a nadie mientras están revelando algunos sentimientos que pueden ser muy íntimos y difíciles de expresar. - Se puede usar de forma aislada ante

DESVENTAJA

¿QUIÉN PUEDE USAR ESTA TÉCNICA DESDE EL CAMPO ESCOLAR?

- Reunir en un horario determinado semanalmente a Padres y Madres con la cantidad de obligaciones y compromisos que tienen. - Dar a estos Grupos un enfoque muy académico puede ser poco eficaz.

- Desde el Centro Educativo, Asociaciones y ONGs. - Equipos de Apoyo Externo: EOEPs, EOEs, etc.

- No fomenta relaciones con otros Padres/Madres. Así, no se consigue romper el aislamiento - Desde las Tutorías con el apoyo del Orientador y el de los Padres/Madres, ni se Equipo Docente. consigue que estos formen redes de apoyo informales.

- Ausencia completa de algún tipo - El Orientador.


Materiales de Apoyo.

la imposibilidad de establecer un contacto más directo. Y, a veces, apoyan una intervención directa. - Posibilidad de gestionar el tiempo disponible de una manera más eficiente. Cada familia puede formarse cuando tenga tiempo disponible para ello. Además, con lo Recursos Interactivos de que disponemos hoy en día, la formación cada vez es de mayor calidad.

de relaciones interpersonales.

- Cualquier Asociación a la que una persona se puede dirigir de manera física (en persona) o virtual (a través de Internet); pues la mayoría de éstas tienen sus materiales disponibles y con Licencias de Libre Comercialización y uso.


- Programa de Entrenamiento de Padres/Madres - Programa de Formación de Docentes en Centros Educativos

1 SESIÓN

¿Cómo organizar una Sesión de Trabajo en Grupos de Madres/Padres y Docentes?

Leyenda (En rojo comentarios, pero no pertenece a 1º Sesión)

1. “Reunir” Aglutinar a todos los Padres y Madres en un lugar y a una hora determinada. Aglutinar en la Sesión, si es posible, a todos los Profesionales que intervengan con el niño/a: Tutor, Gabinetes particulares, PT, Orientador. 2. “Ir Objetivo a Objetivo”. - Definir un solo Objetivo para la sesión de trabajo. - Avanzar poco a poco y con objetivos concretos. - Establecer Objetivos que sean evaluables.

-

-

Cualquier Taller que empiece sobre una Discapacidad/Trastorno debería de informar previamente sobre: Definición del Trastorno. Características Principales. Áreas del Desarrollo que se ven afectadas y de qué manera: social-interacción, cognitiva, comunicación, motora, afectiva, etc. Pronóstico. Implicaciones para la Vida Familiar. Implicaciones para la Vida Escolar. Profesionales que pueden atender al sujeto: Orientadores, Psicólogos, Maestros, Psiquiatras, Neurólogos, etc. Tratamientos más recomendados.

3. “Trabajo de Objetivo” Para la Intervención en la Escuela y en Casa trabajar con la INHIBICIÓN CONDUCTUAL y el CONTROL DE LA ATENCIÓN. Se trata de conocer cómo poner en marcha en CASA y en CLASE las ESTRATEGIAS CONCRETAS para manejar la CONDUCTA del sujeto.

Ir desglosando otras Metodologías que se pueden usar en Sesiones: - Terapia de Conducta (Cognitivo Conductual). - Programas de HH Sociales. - Relajación. - Auto-verbalizaciones. - Técnicas de Manejo en Contingencias. - Neuro-Biofeedback. - Tratamiento Farmacológico. Cada una de ellas puede ser objeto de una Nueva Sesión de Trabajo.

4. “Entrenamiento” Este Trabajo de Estrategias necesita un Entrenamiento Sistemático para Docentes y Padres/Madres: ¿CÓMO VAMO A HACER EL ENTRENAMIENTO?. Hay que establecer unas TAREAS CONCRETAS que cada colectivo tiene que realizar con los sujetos, un registro de las mismas y un cronograma de su temporalización

Seguimiento de todo lo que se hace…. Y FEEDBACK por parte de los Especialistas que imparten la Sesión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.