Juntos por Tulum No. 12

Page 1

Gaceta de Comunicación de Aldea Zamá Año 3 / Núm. 12 / Julio 2010

alimentación y nutrición

Arquitectura Bioclimática

Los Retos de Tulum

¡CUIDADO!

EMPRESAS VERDES

Las últimas Selvas de México

Cruce del

CANGREJO

MEDICINA TRADICIONAL MAYA

AZUL

AL ENCUENTRO CON LA MÚSICA MAYA

BIÓSFERA DE SIAN KA’AN


Editorial No cabe duda que Tulum es un lugar que llama la atención de México y el mundo por su espectacular belleza natural y su trascendencia cultural e histórica; es importante que todos los habitantes de Tulum seamos conscientes de esa riqueza y que sigamos promoviendo las acciones necesarias para cuidar nuestro municipio.

Orgáno de Difusión de Aldea Zamá

RODOLFO ROSAS MOYA Presidente del Consejo Editorial

La clave está en aprender a convivir con la naturaleza que nos rodea, algo que nos distingue y que hace de Tulum un lugar mágico e ideal para vivir. La fauna y la flora del lugar requieren de nuestro apoyo para permanecer. Ahora que nos encontramos en temporada de reproducción del Cangrejo Azul Aldea Zamá invita a todos los ciudadanos, estudiantes, familias, comerciantes y niños a protegerlo, apoyar las labores de rescate que se realizan y permitirle seguir existiendo, así como a las muchas especies vegetales y animales autóctonas de nuestro Tulum.

FRANCISCO DE LA TORRE Director de Ventas

VIRGILIO GÓMEZ MORALES Coordinador de Buenas Prácticas Sociales y Ambientales

MICHELLE MORALES Revisión y Traducción

Without doubt Tulum, is a place that calls the attention of Mexico and the world because of its natural spectacular beauty, and its cultural and historical importance, reason

HERMINIA SALINAS Coordinadora de Información

why all the inhabitants of Tulum should be conscientious of the importance of the richness that we have and continue promoting the necessary actions to take care of our Tulum. Today we are in the mating season of the Blue Crab and it is important to become part of its protection and care of this crustacean. Aldea Zama invites students, teachers, families, and all the community of Tulum to do our part taking care of this Crab and to support the rescue works that are being made.

Lector

Diseño Gráfico

Tulum.-El ayuntamiento de Tulum a través de la dirección de salud y la dirección de atención ciudadana trabajan en coordinadamente para la eliminación de la larva transmisora del dengue en el municipio de Tulum. Este sábado en punto de las siete de la mañana se dio el banderazo de salida de 11 volquetes de 14 metros cúbicos que servirán como contenedores de cacharros con la ayuda de aproximadamente 80 personas entre trabajadores del ayuntamiento agremiados de la UNTRAC, CROQ y voluntarios que se sumaron e iniciaron la descacharrizacion 2010 El director de salud municipal, Juan mena Ramos expreso que en el año se han registrado dos casos de dengue por lo que para el gobierno municipal una de las principales prioridades es la salud por lo que se busca erradicar del municipio las probabilidades de que el mosquito transmisor del dengue se reproduzca Esta descarcharrización tiene como función principal combatir y prevenir la a nidación de de huevecillos que se reproducen rápidamente en aguas estancadas en chatarra por lo que el municipio realiza esta campaña visitando a todas la colonias para retirar los cacharros que se encuentran en la puerta de los predios sin ningún costo para beneficio de la ciudadanía. Con estas acciones el gobierno o municipal se preocupa para la conservación de la salud de los ciudadanos del noveno municipio por lo que trabaja en la extensión de este programa para otras comunidades como Chemuyil y Akumal.

juntosportulum@yahoo.com.mx

Amigos de Aldea Zama, considero que Tulum ,debe de tener un posicionamiento propio, en el ámbito turístico basado en las características propias de la región, por lo que creo que en Tulum deberían realizarse algunas actividades de alto impacto que permitan promocionar de forma diferente nuestra casa, que es un destino turístico diferente, por lo que les propongo que valoren la posibilidad de organizar ustedes un Marathon Internacional que podría realizarse con algún tema ecológico, ya que permitiría mostrar las bellezas naturales del lugar, promover el deporte y la recreación. Pedro Balam Uc

Señores de Aldea Zama, me enteré de que ustedes tienen un vivero muy bonito, en donde hacen la labor de rescate de la flora y plantas de la zona, me pregunto si han considerado realizar una reforestación en Tulum, o existe la posibilidad de que puedan donar plantas para la gente que quiera ponerlas en su acera o en el interior de su casa, mucho agradeceré que me orientes para saber que hay que hacer para poder obtener plantas de ornato y árboles, ya que me gustaría reforestar mi colonia. Gabriela

Pot López

Escríbenos a: juntosportulum@yahoo.com.mx con Herminia Salinas o al teléfono 984 143 67 64

Write us at: juntosportulum@yahoo.com.mx with Herminia Salinas or to the telephone 984 143 67 64

tulum

Las breves

de

Estrena tulum reglamento de proteccion y bienestar animal Tulum,.Debido al crecimiento desmedido y demográfico que ha tenido en los últimos años el municipio de Tulum, ha sido paralela la proliferación de la fauna, en especial de la canina y la felina que representan riesgos en la salud de la población, por tal motivo en la vigésima octava sesión ordinaria se aprobó el Reglamento de Protección y Bienestar Animal. Durante la sesión ordinaria, se dio lectura al acta en donde se menciono que hay dueños de perros y gatos que los dejan en la calle, lo que origina un aumento en la fauna, que se convierte en nociva para el resto de la ciudadanía y que además pudiera ser un foco rojo para la salubridad del municipio, puesto que puede ocasionar un foco de infección pues la situación implica riesgos de infestaciones transmisibles a humanos, como dermatitis y parasitosis.

Contacto: Virgilio Gómez Morales, Coordinador de buenas prácticas sociales y ambientales virgiliogm2001@yahoo.com.mx Tel: 984 143 67 64

Rodolfo Rosas

El espacio del

NOÉ ORTEGA FLORES

Inicia en Tulum batalla en contra del dengue

Segundo aniversario del municipio de Tulum La Cuarta Sesión Pública Solemne tendrá lugar a las 18:00 horas, en el domo ubicado a un costado del Parque Museo de la Cultura Maya. Este segundo aniversario no tendrá ningún evento más allá de la ceremonia, dados los tiempos electorales. El municipio de Tulum llega a este segundo aniversario aún con carencias, reconocen los regidores, ya que este primer Ayuntamiento sólo tiene casi dos años y está dentro de un proceso electoral anticipado, dejándole al gobierno de Marciano Dzul Caamal, poco margen para trabajar.

Por tal circunstancia el gobierno municipal tiene a bien impulsar acciones de prevención, control y vigilancia para evitar problemas que ante la presencia de estos animales pudieran generarse, marcando las necesidades básicas de las mascotas, como lo son las adecuadas condiciones ambientales, alimentación, vacunaciones y desparasitaciones. El presidente municipal Marciano Dzul Caamal mencionó que el objetivo de la creación de este reglamento es proteger la vida de los animales domésticos y el medio ambiente, regulando la tenencia (propiedad, posesión), promoviendo la salud de seres humanos y animales con un trato humanitario y digno, así como determinar las obligaciones de los propietarios o poseedores de animales domésticos y sancionar maltrato.


SOCIEDAD

LOS RETOS DE TULUM

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS

PUEBLOS

MAYAS C

omo todos sabemos, Tulum, cuenta con muchas comunidades rurales e indígenas que requieren de un impulso para mejorar su situación económica, ambiental y de salud. Sin duda, estamos a tiempo de buscar nuevos horizontes para el desarrollo sostenible de Tulum, y de sus comunidades por lo que debemos de iniciar por reconocer la situación que viven nuestros paisanos, para buscar las mejores alternativas para mejorar esta, y reconocer también la existencia de superalimentos que han usado nuestros hermanos mayas y mexicas con excelentes resultados en la nutrición.

Nutrición Infantil De acuerdo a información de la Secretaria de Salud del Estado de Quintana Roo, la Zona Maya de Tulum cuenta con un porcentaje importante de desnutrición infantil, que podría superar el 50% en los niños menores de 6 años, por lo que se requiere mejorar hábitos de alimentación que permitan por una parte, el rescate de los alimentos tradicionales que han apoyado históricamente, como la Chaya, la Pepita, el Maíz Criollo, el Chocolate, entre algunos de los mas importante y de uso local, pero también es posible introducir algunos otros de alto valor como lo son el Amaranto, y la Espirulína que son fuentes importantes de proteína vegetal, ya que existe conocimiento que hay grupos que tienen intolerancia a la lactosa en la zona. Para poder dar un adecuado seguimiento al tema de la nutrición es necesario que las instituciones de salud puedan dar un adecuado seguimiento de los pesos y tallas de los niños de la comunidades para poder darles un adecuado seguimiento y valoración para poder detectar los casos de alta desnutrición que requieran otro tipo de tratamiento.

¿Sabías que los mayas antiguos tenían mayor estatura? Según estudios que se han practicado a las osamentas encontradas en diversos sitios arqueológicos de la región maya, se ha descubierto que en la época del clásico maya ubicada entre el siglo VI y IX de nuestra era, el promedio de estatura de los mayas era de por lo menos 10 centímetros más que en la actualidad.

Rescate de cultura y apoyo para mejorar nutrición ¿Sabes que el Huerto Maya tradicional tiene una de las mejores selecciones de plantas y árboles?, pues entérate; los mayas utilizan un huerto tradicional que utiliza plantas medicinales, plantas de alto impacto nutritivo, árboles frutales, árboles para uso doméstico. En muchas ocasiones la ayuda que podemos brindar es refrescar los conocimientos y hacer sentir a los propios grupos mayas orgullosos de su conocimiento ancestral, que les permitió sobrevivir durante más de 2 milenios. Así que habrá que revalorar la medicina tradicional e indígena al igual que su conjunto de prácticas, que les permitió vivir durante cientos de años, así mismo es fundamental el rescate de las plantas de alto valor nutricional, y de la introducción de otras que permitan fortalecer el desarrollo de los niños mayas para que puedan tener un verdadero inicio en equidad con los demás niños de Quintana Roo y de México

Pepita

Amaranto

Chaya

Chocolate

LOS

SUPER

ALIMENTOS

Maiz Criollo

5


6

SOCIEDAD

SOCIEDAD

Mala Nutrición y Obesidad Infantil En México estamos viviendo una situación crítica, en lo que se refiere al incremento de obesidad tanto en adultos como en menores, valga decir que México es el segundo país en el mundo con mayor número de obesos y muchas de estas situaciones, se deben a que tenemos una idea errónea de lo que acarrea la obesidad, todavía en el país, muchos padres de familia piensan que niño gordo, es igual a niño sano, lo cual es equivocado.

U

n niño con obesidad es un niño que sufre, que tiene dificultades para respirar, que se ahoga, que sufre discriminación y es señalado, es un niño que puede tener problemas cardiacos a muy temprana edad, además de otras enfermedades como la diabetes y el cáncer.

Asimismo, reiteró que se trabaja de la mano con el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, y que no existe ningún tipo de confrontación por la prohibición de productos chatarra y refrescos en las cooperativas, en las que no habrá excepción de frituras.

Amigos de Tulum, como sucede en varios lugares de Quintana Roo, como es el caso de Cancún, Puerto Morelos, Mahahual, Xcalac y Tulum, inicia la migración del Cangrejo

S

Como ejemplo tenemos que dos de cada diez niños en la ciudad de México padecen diabetes a consecuencia de la obesidad generada, por la ingesta de alimentos “chatarra”, esto ha sido señalado por la secretaria de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Aleida Alavez presentó ante autoridades de la SEP una propuesta para reglamentar las cooperativas escolares en nivel básico, en donde se prohíbe la venta y distribución de alimentos con alto nivel calórico.

“No podíamos ir hasta el punto de detalle, que si las frituritas estas que tienen chile, estas no, tiene que ser en general, esto será para las cooperativas, no para el mercado global”. José Ángel Córdova Villalobos exhortó a los padres de familia a que hagan conciencia sobre el problema de la obesidad y sobrepeso en los niños e induzcan a sus hijos con el ejemplo de un cambio de hábitos tanto alimenticios como de ejercicios, para los cuales no se requiere de grandes espacios.

Los Cangrejos Azules han motivado el interés de ciudadanos, organizaciones e instituciones que buscan sumar su esfuerzo para cuidar a este miembro de nuestra comunidad.

Por lo anterior estamos en transición hacia una nueva cultura de alimentación en donde desde la infancia los niños aprendan a reconocer los alimentos altamente nutritivos, puedan tener acceso a ellos y no a productos con grasa esto ha impulsado que la Secretaría de Educación Publica que dirige Alonso Lujambio, trabaje en conjunto con la Secretaria de Salud, para establecer una nuevo Reglamento de Cooperativas escolares que impida la venta y promoción en escuelas de aquellos productos, que tienen un bajo nivel nutricional y que promueven la obesidad.

Aquí en Tulum y en todo Quintana Roo, debemos prepararnos, empezando por conocer esta realidad que no ayuda a la salud de nuestros hijos, por lo que quizá exista quejas, tanto de empresas como de alumnos y padres de familia, pero debemos de abrir los ojos y entender que este es un problema de salud pública y que todos merecen vender sus productos, pero para eso deberán adecuarlos a ser más nutritivos y menos dañinos para la salud.

Por su parte el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos informó que prácticamente están listos los lineamientos del nuevo reglamento de Cooperativas Escolares para que entre en vigor en el próximo ciclo escolar.

Por eso la importancia de rescatar los super alimentos que hemos heredado del pueblo maya y que aún podemos consumir, con la seguridad de su pureza, calidad nutricional y bajo costo.

CRUCE DEL

Azul, con el inicio de las lluvias y aprovechando la Luna Llena.

egún lo que se ha observado en los últimos días ha iniciado la movilización de este crustaceo que busca su apareamiento, por lo que es importante que todos entendamos que este personaje es parte de nuestra comunidad y como tal debemos de buscar cuidarlo.

Por otra parte este esfuerzo no estará completo si no se involucra a los padres de familia, ya que la alimentación parte también de la costumbre familiar.

¡CUIDADO!

Porque recuerda que todos somos uno y uno somos todos, así es que nuestro Cangrejo Azul representa uno de los valores naturales de Tulum. El cuidado del Cangrejo Azul, debe ser un motivo más de la comunidad para unión esfuerzos para lograr su reproducción y permanencia por lo que consideramos se requiere fortalecer la suma de esfuerzos los sectores público, privado y social para hacer de esta temporada una tradición de conservación de la biodiversidad y de la vida.

CANGREJO AZUL

Información del Cangrejo Azul Cangrejo azul (Callinectes sapidus ) es un crustáceo decápodo que presenta cinco pares de patas; su cuerpo está cubierto de un exoesqueleto de color verde oscuro. En los machos, las patas (pleópodos) tienen un color grisazulado, y es esta característica la que les ha dado el nombre común de jaiba azul. Sin embargo, en las hembras las puntas de las patas son de tonalidad rojizo-anaranjada.

Alimentación

Son especímenes activos y voraces; su dieta alimenticia está basada en crustáceos, peces, gran variedad de moluscos y algas.

Reproducción

Como el resto de los crustáceos son ovíparos. Se reproducen en aguas próximas a las costas en primavera y verano. Se calcula que la fecundidad de una hembra de tamaño promedio, es de 700.000 a 2 millones de huevos.

Hábitat

Habitan en costas tropicales y templadas, en aguas de bahías, lagunas costeras, esteros y desembocaduras de los ríos, a una temperatura entre los 18 y 23° C, y en las playas a profundidades entre 0,40 y 2 metros. Pueden vivir entre 3 y 8 años.

7


8

SOCIEDAD

SOCIEDAD

ARQUITECTOS VERDES

PROCARIBE

Empresa que apuesta por una nueva forma de hacer construcción con mayor cuidado del medio ambiente

Patricio Marquez Murillo, quien es Ing. Civil

EMPRESAS VERDES

¿Como nace la idea de crear arquitectura verde?

con Maestria en Producción de Edificios y Roberto Pinto Salcido, Licenciado en

La arquitectura sustentable, es un poryecto que nace como respuesta de la contaminación ambiental y anarquia arquitectonica del Estado y como respuesta al medio ambiente.

Mercadotécnia,

Legal

de la Empresa, que se orienta hacia las Relaciones Publicas, llevan tres años y

Nuestra misión es dotar a la sociedad de tulúm de una arquitectura sustentable, que guarde el equilibrio con el medio ambiente para lograr una mejor calidad de vida.

medio en Tulum, se enamoraron de la belleza y potencial de Tulum y decidieron quedarse a hacer empresa en Tulum.

La arquitectura bioclimática es la aquella que utiliza los medio naturales, logrando una integración del hombre con su medio natural, apoyada en elementos como el estudio del clima, el estudio de la vegetacion, el estudio de los materiales constructivos para la generación y aprovechamiento de energía guardando un respeto con el medio natural.

Maestro Marco Antonio Gutierrez Vazquez y Oscar Lozano Vargas. Algunas de las recomendaciones de Patricio Marquez y Roberto Pinto para la gente que desean construir en Tulum son:

Experiencia de la Empresa • Medalla de oro en la coordinacion del evento Bienal de Arquitectural Internacional en la curitiva Brasil • Medalla de brnce en la Bienal de Arquitectura Bioclimstica Internacional COTEDI, México D.F. • Proyecto Desarrollo Sustentable en la Riviera Maya, Diseño de vivienda Bioclimatica en Cancún, Quintana Roo. • Catedráticos de la Universidad La Salle en Construcción sustentable.

Representante

Diseño y

Crecimiento de Tulum Tulum es una ciudad que exige un respeto con el medio ambiente, ya que se encuentra muy comprometida en cuidar el entorno natural, exigiendo que existan los especialistas, que generen un crecimiento ordenado, con una arquitectura anticontaminante y que sirva como ejemplo para futuros desarrollos en el estado de Quintana Roo. Aldea Zama es una empresa preocupada por el manual y que nos ha pedido realizar una serie de recomendaciones de carácter bioclimatico sustentable, con la finalidad de que las proximas construcciones del desarrollo guarden esta relación del medio ambiente con la arquitectura. Aprovechamos la entrevista para invitar a todas aquellas personas que esten planeando desarrollar algun proyecto

arquitectónico, a que se pongan en contacto con nosotros para darles cualquier tipo de asesoría, y asi logren algun beneficio para su inversión.

Proyectos Arquitectonicos Sustentables para comercios casa habitacion y de servicios de construcción. ¿Es caro? Es exactamente el mismo precio en constrccion con la diferencia de poner los espacios arquitectonicos en el lugar adecuado de acuerdo al clima, asi como la utilizacion de materiales en la enolvolvente arquitectonica en función de la geometría solar del lote o terreno.

• Cuidar al medio Ambiente, trebajar junto a la naturaleza, no debastar todo el terreno, al reves, dejar los arboles grandes, jugar con la casa dejar lo mas posible los arboles. • Sistemas de operación de agua, a través de plantas de tratamiento, con uso de las aguas residuales. • Lo ecológico no es lo más economico pero es lo correcto, debería ser una línea ética que debemos de hacer con enfasis. PROCARIBE se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de casas residencales y de interes medio, nuestros amigos de PROCARIBE invitan a los interesados a conocer el trabajo de la empresa y no afirman que es una empresa seria, que basa suéxito en guardar la calidad y tiene garantia en todos sus trabajos, “en PROCARIBE creemos en Tulum y queremos crecer con Tulum.”

El futuro de Tulum

Mensaje a habitantes de Tulúm

Tulum es un lugar especial, es un bebe que crece pasos agigantados, un bebe que debe crecer sano y limpio, en Tulum debería de existir una imagen urbana por que no lo tiene, el lugar requiere de darle una homogeneidad a la imagen urbana, ya que actualmente no tiene un estilo.

Me da gusto y exhorto a que sigan cuidando su hogar y s medio ambiente con ese pensamiento critico en funcion del matenimiento de ls ecosistemas por un mundo limpio.

Para PROCARIBE es muy Importante hacer un ejercicio de educacion para tener una ciudad limpia, por lo que requerimos educar para evitar la contaminación y avanzar en el reciclaje de desechos en las casas, así como en la separacion de desehechos.

Recate de Cultura Al preguntarles sobre la cultura maya, señalaron que “se pone a la cultura Maya como marketing pero no aprendemos de esa cultura, nos hemos olvidado de las raíces y debemos darnos la oportunidad de aprender de la convivencia, la medicina, y la arquitectura entre muchas otras cosas que estan vivas en los mayas”. Sobre Aldea Zama, consideran que es un desarrollo de alta calidad con altos estandares de construcción, que habra de convertirse en referente en la región y deberá de cuidar que los nuevos proyectos de la empresa sean de la misma calidad y armonía con el medio ambiente

Sobre su clientela La mayor parte de los clientes son extranjeros que buscan una empresa seria en Tulum, y desafortunadamente hay mas consciencia en los extranjeros del cuidado del agua, la separación de desechos, y de la conservación de la naturaleza, por lo que cuentan con el apoyo de Filipe Akagiusz, quien los representa en Europa y en Estados Unidos , realizando enlaces en el extranjero por lo que además de promover sus servicios realizan promcion del destino en otros lugares. www.procaribe.com.mx Número de contato en el extranjero NYC 191 73 38 66 24

9


10

CULTURA

talleres

CULTURA

Conoce y participa en los

ARTES PLÁSTICAS Mtra. Laura Patricia Bernal Jardón Lunes a viernes 5-9 años de 4:00-5:00 p.m. 10-13 años de 5:00-6:00 p.m. 14-17 años de 6:00-7:00 p.m. 18 años en adelante de 7:00-8:00 p.m.

Instrumentos Mayas El Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquin, de Guatemala ha realizado una investigación sobre los Instrumentos Musicales Mayas, que ha denominado Voces Mayas, y que busca acercarnos al mundo de los sonidos mayas, desde una perspectiva de investigación científica para poder responder las pregunta de ¿Cómo era la música prehispánica?

E

n la actualidad, solo podemos imaginar sus sonidos a través de breves descripciones en textos del siglo XVI. A esto puede añadirse el estudio de las representaciones de músicos en el arte, y el estudio etnográfico de la música indígena. Por esto la exhibición de la Universidad Francisco Marroquín, ofrece una perspectiva diferente que es el estudio científico de los instrumentos musicales prehispánicos. “Muchos instrumentos han perdurado en buen estado, y todavía son capaces de producir sonidos. Estos incluyen silbatos de diversas clases, tambores, sonajas y cascabeles de barro, junto a algunos instrumentos de otros materiales, tales como raspadores de hueso. Desafortunadamente, nada queda de los instrumentos hechos a partir de materiales perecederos, tales como las grandes trompetas que aparecen con frecuencia en el arte prehispánico. Sin embargo, los instrumentos preservados ofrecen una idea maravillosa de la gama de sonidos que debieron poblar la vida diaria de los antiguos mayas, así como sus rituales y fiestas.” “La exhibición incluye una muestra de 49 instrumentos prehispánicos de la colección del Museo Popol Vuh. Todos estos instrumentos han sido analizados

por el etnomusicólogo Alfonso Arrivillaga Cortés, quien actualmente se encuentra preparando un libro sobre el tema, el cual será publicado próximamente por el Museo Popol Vuh. Esta investigación se ha concentrado en la caracterización organológica de los instrumentos y su potencial de producción sonora. Como parte de este trabajo, se han hecho grabaciones de los instrumentos y reconstrucciones ideales de la forma en que fueron ejecutados originalmente.” Sin duda esta investigación y exhibición contribuye al conocimiento del universo musical de los mayas, que esperamos se siga estudiando para poder conocer de mejor manera, los sonidos que utilizaban para cada cosa, para lo sagrado y ritual, para lo pagano y festivo, para la vida y la muerte. “Tienen atabales pequeños que tañen con la mano, y otro atabal de palo hueco, de sonido pesado y triste, que tañen con un palo larguillo con leche de un árbol puesta al cabo; y tienen trompetas largas y delgadas de palos huecos, y al cabo unas largas y tuertas calabazas; y tienen otro instrumento que hacen de la tortuga entera con sus conchas, y sacada la carne táñenlo con la palma de la mano y es su sonido lúgubre y triste. Tienen silbatos hechos con las cañas de los huesos de venado

y caracoles grandes y flautas de cañas, y con esto instrumentos hacen son a los valientes.” (Diego de Landa, siglo XVI

Mayan Instruments The Popol Vuh Museum of the Francisco Marroquin University, of Guatemala has made an investigation on the Mayan Musical Instruments, which has denominated Mayan Voices, and that tries to approach us inside the world of the Mayan sounds, from a scientific perspective research. “Many instruments have lasted in good state, and they are still capable of producing sounds. These include whistles of diverse classes, drums, rattles and mud bells, and some other instruments made of different materials, such as bone scrapers. Unfortunately none of the instruments done with perishable goods are left, such as great trumpets that frequently appear in the pre-Hispanic art. Nevertheless, the preserved instruments offer a wonderful idea of the range of old sounds that where part of the daily life of the ancient Mayans, as well as their rituals and celebrations.” “The exhibition includes a sample of 49 preHispanic instruments, part of the collection of the Popol Vuh Museum. The investigation has concentrated in the organic characterization of the instruments and its sonorous potential production. As part of the work, records of the instruments have been made in the same form they were executed originally.”

BORDADO Mtra. Georgina Blanco Chi Mayores de 9 años Lunes a Viernes 5:00-7:00 p.m

DANZA FOLKLÓRICA Mtra. Maritza Maricruz Ramírez Kinil Lunes a Viernes 6-12 años de 4:30-6:00 p.m. 13 años en delante de 6:00-8:00 p.m. MÚSICA (Guitarra) Mtro. Natan Ignacio Vital Cortez. Lunes a Viernes A partir de 9 años de 4:00-5:00 p.m. Jóvenes y Adultos de 5:00-6:00 p.m. BAILE DE JARANA Para adultos mayores lunes a viernes de 6 a 7 pm TAE KWON DO Mtro. Isaias Chávez Lunes, miércoles y viernes niños y niñas de 4 a 6 años de 5:00-6:00 p.m. de 6 a 11 años de 6:00-7:00 p.m. mayores 12 años de 7:00-8:00 p.m. BALLET CLASICO INFANTIL Mtra. Caty Dominguez Niñas de 4 a 12 años Martes y jueves de 4:00 a 6:00 pm Inscripción: $100 pesos Mensualidad: $300 pesos DANZA FLAMENCO Mtra. María Díaz Infantil Martes y jueves de 5:00 a 6:00 pm Jóvenes y adultos Principiantes Martes 10:30 y sábados 12:00 Intermedios Lunes y viernes 11:00 a 12:30 Avanzado Miércoles y sábado 10:00 am a 12 md

R e qui s i t o s par a l o s Tal l e r e s : • C opia d e l a cta d e na cim ie nto (m e nore s d e e d a d ) • Id e ntifica ción (A d ult os)

de Casa de la Cultura de Tulum

DANZA CONTEMPORÁNEA Mtra. Caty Domínguez Martes y jueves de 6 a 8 pm FLAMENCO VIVO Mtra. Cochu Aparicio Jóvenes y adultos Martes de 2:00 a 4:00 pm CORTE Y CONFECCIÓN Mtra: Elda Ramos Ramos Lunes, miércoles y viernes de 7:00 a 9:00 pm Mensualidad $300 pesos Inscripción $100 pesos INICIACIÓN MUSICAL Y ENSAMBLE Mtro. Mauricio Mota Sábados de 10:00 a 13:00 y de 13:00 a 16:00 pm INICIACION AL PIANO Mtro. Bernardo Ramírez Azcoitia Lunes, miercoles y viernes 3:00 4:00 pm y 7:00 a 8:00 pm Material: Cuaderno pautado, lapiz, sacapuntas y goma. AEROGIMNASIA Combinación de gimnasia reductiva y ejercicios aerobicos Mtra. Evangelina Villamil de la Garza Lunes, miércoles y viernes de 8 a 9 pm TALLER DE TEATRO IMPRO-PLAYBACK Mtra. Giselle Audirac lLunes y Jueves de 1 a 3 pm YOGA Instructor: Fabián Salazar Lunes, miércoles y viernes 8:30 a 10:00 am HATA YOGA Instructora: Lucrecia Rivera Martes y jueves de 8:00 a 9:30 pm INICIAMOS 14 DE JUNIO INGLES INFANTIL Niños y niñas de 9 a 12 años Mtra. Judith Castillo Chan Lunes, miércoles y viernes de 6:00 a 7:00 pm Inscripción gratuita los primeros 10

INGLÉS PARA ADULTOS Mrta. María Pía Lunes, miércoles y viernes de 8 a 10 am Lunes, miercoles y viernes de 3 a 5 pm Sábados de 8 a 11 am Duración 6 meses ITALIANO PARA ADULTOS Mrta. María Pía Martes y viernes de 8 a 10 am CORO DE TULUM Mtro. Antonio Reyes Martes y jueves de 6:00 a 8:00 pm TALLER DE LENGUA MAYA Para principiantes Lecto-escritura Mtro. Aniceto Velázquez Chi Martes de 3 a 4 pm Martes de 4 a 5 pm Jueves de 10 am a 12:00 hrs DANZA FOLKLORICA “SEMBLANZAS DE MEXICO” Mtra. Maricarmen Gallegos Sábados 2:00 a 3:00 pm (Infantil) 5:00 a 7:00 pm (Adultos)

SAVE THE CHILDREN LUDOTECA TULUM “Espacio de expresión lúdica y creativa transformado por la imaginación, fantasía y creatividad de los niños y niñas, donde todos se divierten con espontaneidad, libertad y alegría”. Niños y niñas de 4 a 12 años Lunes a viernes 13:00 – 4:00 y 4:30 – 19:30 ¡GRATUITO!

Horario de lunes a viernes de 9:00-13:00 y 16:00-20:00 hrs. C a sa d e la C ult ura d e Tulum C a lle Ne ptuno s/n en tr e Al fa y Osi r i s C iud a d d e Tulum , Municipio d e Tulum Quint a na Roo C.P. 77780 Te l y Fa x (984) 871 2496

11


12

CULTURA

CULTURA

L

a Sra. Narcedalia Martín de González Inauguró el pasado 17 de junio, el encuentro regional de niños con capacidades diferentes, y recibe el reconocimiento de las instancias nacionales de cultura y Desarrollo Integral de la Familia, por el apoyo que le ha brindado a este segmento vulnerable de la población.

Después de una preparación de casi 8 meses, y con participación del DIF Quintana Roo, CONACULTA, la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado, la Casa de la Cultura de Tulum, se logró concretar este importante evento que busca acercar a la cultura y a la política a los niños y jóvenes con capacidades diferentes.

La Sra. Narcedalía comento, que la administración de Félix Arturo González Canto ha estado muy atenta de poder impulsar el desarrollo de la infraestructura material y el desarrollo humano necesario para brindar la mejor atención a las personas con capacidades diferentes, muestra de esto es tener 2 centros CRIT en el estado, así como Unidades Básicas de Rehabilitación en cada uno de los municipios.

La participación en actividades culturales y es también un indicador de bienestar de los niños y jóvenes, adicionalmente que los padres de familia tiene la posibilidad de participar en algunos talleres relacionados a la atención de los niños con capacidades diferentes.

Por su parte Sergio Hernández, Representante del Presidente Municipal de Tulum, Marciano Dzul, reconoció también las aportaciones en la materia del DIF del Estado y dio la bienvenida a las delegaciones de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas a este evento, señalando que Tulum se viste de gala para recibir a este grupo que lucha por promover la equidad y las mejores condiciones de vida.

Este evento resulta de la unión de esfuerzos de los 3 niveles de gobierno, ya que se unen la CONACULTA, el DIF estatal y Nacional, El Municipio y la Casa de la Cultura de Tulum quienes se caracterizan por ser buenos anfitriones y por su alta sensibilidad social, en la Dirección de Giovany Avashadur, quien además es un importante artista plástico de Quintana Roo.

Segundo Encuentro Regional de Capacidades Diferentes en Tulum Con la participación de cinco estados del sur entre los que se encuentran Campeche, Tabasco, Chiapas y Yucatán, y se llevo a cabo el segundo encuentro cultural de niños con capacidades diferentes, siendo Tulum anfitrión cede del estado de Quintana Roo.

Quintana Roo a la vanguardía de la atención a las capacidades diferentes

13


14

CULTURA

CULTURA

utilizan los ritos (rezos y limpias) en la iglesia, la milpa, los cerros, lugares en donde se perdió el alma, etc. La herbolaria maya es un elemento importantísimo en el proceso terapéutico; los animales y minerales, aunque no tan utilizados como la herbolaria, también son un elemento utilizado. Como ya mencionamos, existen varias especialidades de médicos indígenas. A continuación mencionaremos únicamente cinco: j’ilol o Pulsador, K’oponejwitz o Rezador de los cerros, Tzak’bak o Huesero, Jve’t’ome o Partera, Ac’vomol o Hierbero.

Las 5 plantas medicinales más importantes de Quintana Roo

Medicina Tradicional Maya

Lonchocarpus longistylus (Balché) Árbol sagrado de los mayas, de la corteza y por medio de fermentación se obtiene una bebida alcohólica llamada “balché” usado en actos rituales. De las flores se puede obtener el aroma. Las hojas se usan como baño de limpieza energética.

Para la medicina maya la naturaleza está por encima de los hombres, determinando sus vidas y su proceso de salud-enfermedad. Por esta razón se venera y se deifica. El ambiente y el cosmos tienen influencia sobre la vida y explican el funcionamiento del cuerpo a través de las leyes de la naturaleza.

L

a medicina maya considera al hombre como parte integrante e interactuante del cosmos y la sociedad, por lo que todas las actividades del individuo repercutirán en ellas. Cualquier cambio o acción en la naturaleza, comunidad y familia, lo afectarán a su vez a él, provocándole salud o enfermedad. Esta cosmovisión repercute en la práctica médica maya y da lugar a mecanismos específicos para el diagnóstico y tratamiento. El pensamiento holístico de la medicina maya relaciona íntimamente el cuerpo y el alma, relaciona todas las partes y órganos del mismo cuerpo, relaciona el cuerpo con el tiempo cósmico, y relaciona el cuerpo con el frío-calor. Maneja los “principios vitales” y conceptualiza la enfermedad como un desequilibrio, el cual puede ser causado, principalmente, por elementos con propiedades frías y calientes. Las causas

Piper Auritum (Hierba Santa, Maculan) Las diluciones contra el asma, Dolor de Cabeza, bronquitis, laringitis aguda o crónica, diurético, diarrea, reumatismo, anti inflamatorio.

que atentan contra el equilibrio corporal pueden ser producidas por el propio organismo, por su familia, por la comunidad, por la naturaleza y por las distintas divinidades. Realizar acciones contrarias o la falta de respeto contra alguno de estos elementos, rompiendo el equilibrio familiar, social, con la naturaleza, el cosmos y las divinidades, puede revertirse al individuo, generándose fuerzas nocivas, que a su vez lo afectan a él, alterando su equilibrio y produciendo enfermedad.

Cimbopogón citratus (Zacate Limón)

La salud, entonces es el resultado de vivir de acuerdo a las leyes de la naturaleza y la sociedad, y la enfermedad es el resultado de la trasgresión a esas leyes.

Es una planta muy apreciada por las comunidades mayas para el tratamiento de problemas respiratorios

Los elementos para el tratamiento nacen, y están acordes, con el proceso de diagnóstico. Así, se

Cordia dodecandra (kopte´, siricote)

Jatropha Aconitifolia (Chaya)

El cocimiento de la corteza se emplea como remedio contra males estomacales (agruras) y enfermedades respiratorias (tos y bronquitis). El árbol sirve de ornato por sus atractivas flores color naranja. Se considera la flor representativa del Estado.

Infecciones en las encías, normaliza la orina y ayuda al trabajo de parto en té. Para las enfermedades venéreas la raíz en cocimiento vía oral. También para el estreñimiento y los males diuréticos.

15


16

MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

L

a existencia de estas masas forestales brinda a México una plusvalía ambiental que pocos países en el mundo tienen, según la organización Los Amigos de Sian Kaan, “En este joven siglo se ha iniciado la revalorización de los recursos naturales; los ecosistemas inalterados y que ofrece más servicios ambientales a la humanidad como las selvas están a la alza; se espera y se promoverá que en próximo refrendo de protocolo de Kioto en el 2012 además de los pagos por secuestro de bióxidos de carbono en zonas de reforestación, también se inicie el pago a las zonas con gran extensiones de selvas conservadas.”

LAS ÚLTIMAS SELVAS DE MÉXICO

Lo cual promete generar oportunidades para los bosques y selvas de Quintana Roo, ya que de contar con una adecuada orientación para el aprovechamiento sostenible de los recursos y la conservación de las áreas que así lo requieran, sería posible que las comunidades mayas que se encuentran en condiciones de marginación, podrían recibir los beneficios de la conservación ambiental. “La gran selva maya es un gran ejemplo de esto. Y es que se extiende sobre un territorio de más de 250,000 kilometros cuadrados, en un área plana y casi carente de ríos, que abarca el sur de México, y sectores de Belice y Guatemala”.

“Aunque devastada en muchos lugares, constituye la masa forestal tropical más importante de América, después del Amazonas.

Esta formada por un conjunto de selvas de

diversos tipos, desde la exuberante selva alta perennifolia que es el ecosistema más rico y diversificado de la Tierra, hasta la pobre y achaparrada selva baja caducifolia, radicalmente

Posible crear nuevas áreas de reserva en el Estado de Quintana Roo Muchas ocasiones no somos concientes de las riquezas con las que contamos, ya que si bien en los ultimos 30 años ha habido una perdida enorme de bosques y selvas en nuesto país, afortunadamente existen algunos estados como lo son Quintana Roo, Campeche y Chiapas, en donde encontramos las ultimas selvas extensas de México, que son el hábitat de la mayoría de las especies en peligro de extinción y que representan una gran importancia desde la perspectiva de la conservación del capital genético.

distinta a la primera. Pero en mayor o menos grado, todas se caracterizan por su gran diversidad de especies. “

Por lo anterior requerimos hacer concioencia de la necesidad de modificar nuestra relación con la naturaleza, a efecto de que podamos lograr equilibrar esta y podamos conservar las zonas cuya vocación así lo requiera, y podamos desarrollar turísticamente las áreas que cuenten con los instrumentos de gestión ambiental (POET, POEL) que garanticen su conservación y mejor aprovechamiento. En Quintana Roo, requerimos valorar algunas áreas que se han conservado y analizar la posibilidad de crear nuevas áreas de conservación y protección que permitan garantizar la subsistencia de los macizos forestales y los ecosistemas que en ellos viven. Uno de los cambios importantes en la relación que tenemos con la naturaleza debe iniciar en nuestra propia casa, en nuestro propio Lote, ya que debemos de mantener la mayor cantidad de vegetación y arbolado, ya que este nos protege de los huracanes, nos refresca, y permite la filtración y recarga de los mantos acuiferos. En Aldea Zama, estamos invitando a nuestros clientes a realizar la menor limpieza de las àreas verdes, para que puedan gozar los beneficios de los arbolados, adicionalemnte les entregamos un Manual de Arquitectura Bioclimatica, para que puedan considerar nuevas fuentes de energía renovable, así como un mejor uso de los recursos naturales, y de los desechos para evitar contaminación.

17


18

MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

Manual de ARQUIT

A C I T Á M I L C ECTURA BIO

de Aldea Zamá

Recomendación

2-1-2

Asegurar las mejores condiciones térmicas internas posibles contando con controles estructurales (pasivos) que podrían evitar cualquier tipo de controles mecánicos (activos), pero incluso si hubiera que recurrir a estos su funcionamiento se reduciría al mínimo. Para poder lograr un mejor comportamiento térmico de las viviendas y edificios se recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Recomendación

2-1-3

Aislamiento térmico: una edificación que tenga una trasmitancia de calor baja (transmitancia aire-aire) reducirá todas las formas de transferencia de calor por conducción a través del armazón del edificio por lo tanto este flujo calorífico por conducción seria grande si la diferencia de temperatura fuese grande. Sin embargo es muy importante tomar en cuenta el aporte calorífico con fuerte radiación solar el valor que se tiene que utilizar para hallar la diferencia de temperaturas es la temperatura sol-aire de esta forma aun cuando la diferencia de temperaturas sea pequeña, la verdadera diferencia de temperatura que actúa como fuerza motriz del flujo calorífico podría ser grande y en consecuencia el aislamiento es importante.

RECOMENDACIÓN 2:

Recomendaciones Bioclimáticas de el Proyecto Arquiectónico RECOMENDACIÓN

2-1: de Soleamiento.

Recomendación

2-1-1

La preservación de los macizos forestales, el contar con áreas verdes en perfecto estado de preservación. Se realiza el aprovechamiento de todo el material orgánico del lugar con lo cual se preserva la biomasa. Nuestro sistema de adocretos facilita la recarga de los mantos acuíferos. Somos el primer desarrollo en Tulum que cuenta con todos los servicios subterráneos. Hemos sido promotores e impulsores del sistema de agua potable y drenaje así como de la Planta de Tratamiento de Agua de Tulum Sabes la importancia de saber convivir con la naturaleza y la importancia de poder orientar a nuestros clientes para que puedan incorporar dentro de sus proyectos arquitectónicos sistemas amigables con el medio ambiente para la producción y uso de energías renovables y el mejor aprovechamiento de las no renovables. Por eso realizamos un Manual de Arquitectura Bioclimática con apoyo de expertos, en la materia, del cual les estamos compartiendo y si tienen interés en obtener el manual completo para saber como pueden tener mejores proyectos más sostenibles, con gusto se los podremos hacer llegar por email. Pueden escribir a: virgiliogm2001@yahoo.com.mx Tel 984 143 67 64

Para un mejor manejo de comportamiento térmico de los edificios es importante plantear eficientemente la ubicación de los espacios arquitectónicos, en el caso de vivienda la mejor localización en el clima cálido húmedo corresponderá a la siguiente. Sala, comedor, y recamaras su mejor ubicación será al Sureste. Cocina, servicios, baños, circulaciones, su mejor ubicación será el Noreste.

Aldea Zamá sabe la importancia del adecuado manejo de los recursos naturales y promueve una nueva relación del hombre con su entorno natural, por eso desde su diseño Aldea Zamá, ha cuidado mucho:

El aislamiento es importante si la ganancia del flujo calorifico por radiacion solar es constante durante largos periodos de tiempo.

19


EL TÁBANO LOS CREADORES Gerardo de la Vega o Paf, como muchos lo conocen es “chilango”, empezó trabajando de lava platos y creando comerciales. Laura Brea es de Girona, una ciudad cercana a Barcelona. A los 18 años estuvo en San Francisco, por lo que toda su educación tuvo influencia americana; hablaba entonces catalán. Más tarde el contacto con la Luna la hizo llegar a Tulum.

SU RAZÓN DE SER

COMIENDO EN EL PARAÍSO

TURISMO

CONCEPTO

TURISMO

RECOMIENDAN…

20

Tanto Laura como Paf habían trabajado en restaurantes, ella tenía especial interés por la cocina tradicional mexicana, fue así que conocieron a doña Eli, quien es de Veracruz y los animó para crear el concepto; actualmente la mayoría de los platillos son de ella. Ofrecer a la gente la sensación de llegar a casa a comer alimentos nutritivos, ese es un “compromiso humano con el cliente”. Y también tienen un compromiso con el lugar que los recibió, por lo que opinan: “No podemos criticar si no nos comprometemos; tratamos de trabajar la composta, utilizar una fosa séptica que funciona como biodigestor, círculo virtuoso”. Para ellos El Tábano es como su casa.

Definitivamente la ensalada de pera con queso brie, nueces, arándanos, miel de abeja, aceite de oliva y pimienta fresca molida es una deliciosa y saludable opción. Manejan vinos mexicanos y españoles por los matices de la cocina, “los vinos mexicanos porque estamos en México”, les interesa promover el vino nacional. Recomiendan los vinos La Cetto como el Nebbiolo, Syrah y Petit Sirah hasta un Don Luis o Santo Tomás de Tempranillo.

¿Qué mensaje les dan a los habitantes de Tulum? “Intentemos conservar el paraíso como está, vale la pena mantener hoteles pequeños; ser ecológico no es mal negocio, es importante trabajar con respeto y cariño al entorno, el medio ambiente también son las personas”. “Lo mejor que tenemos es nuestro personal, hay que hacer que se beneficien los trabajadores, hay que escucharlos, ver que ganen bien y vivan bien. Nos gusta que la gente se ría porque así la energía se va a la comida”.

EL TÁBANO THE CREATORS Gerardo de la Vega or Paf, as many know him, who started working as steward and at the same time creating commercials. Laura Brea is from Girona, a city near Barcelona. At the age of 18 years old she lived in San Francisco, having in her education the American influence; through the years her contact with the moon brought her to Tulum. THE CONCEPT Such as Laura and Paf have worked in restaurants, Laura had a special interest in the Mexican traditional kitchen, reason how they met Doña Eli, who is from Veracruz, and who animated them to create their concept; most of the actual dishes that are at their menu are from her. THEY RECOMMEND… Definitively the pear salad with brie cheese, nuts, blueberries, honey, olive and fresh pepper is a delicious and healthful option. They offer Mexican and Spanish wines who are the perfect mix, “the Mexican wines because we are in Mexico”, and because they like to promote the national wine. They recommend wines as La Cetto, the Nebbiolo, Syrah, Petit Sirah a Don Luis or Santo Tomás de Tempranillo.

Reservaciones (temporada alta): Tel. 984 134 8725

21


22

TURISMO

n a ’ a K n a i S

A R R E I T A L EL CIELO EN

decreto e 1986 por un d o er En e d 20 estableció el e mismo Sian Ka’an se e la UNESCO es d e ” d ra a fe ic os óg bi ol la La reserva ec a “El hombre en manidad. rte del program onio de la hu m pa tri ió lv pa o vo m se y co presidencial reto de por la UNESCO tiene un gran fue declarada n a ’a rv Ka se re an la Si ” ra año. En 1987 ometer a e en la biosfe ma “El hombr anas sin compr ra m hu og pr es el ad d id tiv Como parte integrar las ac la manera de r ra nt co En : conservación . de su territorio e vida dentro d as rm fo s ra ot

Sian Ka’an tiene aproximadamente 530,000ha de área total y abarca aproximadamente 120Km de norte a sur (que es mas o menos la tercera parte de la costa caribeña de México). En 1994 un área de aproximadamente 100,000 ha al sur de la reserva fue también declarada zona protegida para la flora y la fauna de Uaymil, aumentando así el área continua protegida en Quintana Roo. La reserva contiene tres zonas núcleo en donde las actividades humanas son restringidas a permisos especiales con propósitos de investigación. Estas áreas, conocidas como zonas núcleo

23

TURISMO

Muyil, Cayo Culebras y Uaymil cubren un área de casi 700,000 acres. Las zonas de transición o zonas buffer contemplan actividades humanas de bajo impacto ambiental así como de desarrollo sustentable. La población humana estimada en Sian Ka’an es de 2000 habitantes, la mayoría de los cuales se localizan en la zona costera, especialmente en los pueblos pesqueros de Punta Allen y Punta Herrero. Aproximadamente 1% del área de la reserva es propiedad privada. Las especies más importantes con las que cuenta la reserva de la Biosfera Sian ka an son la langosta espinosa (Palinurus

Y tu y yo como podemos contribuir a conservar la reserva de la Biosfera de Sian Ka án, para que perdure y sea una herencia que podamos dejar a nuestros hijos y nietos: Respeta los ordenamientos ambientales del Programa Ordenamiento Ecológico Territorial de Sian Ka’an.

argus), el tiburón gata, el martillo, la tintorera, el huachinango, la palometa, el sábalo, el mero, la cherna y el boquinete y en cuanto a vegetación las especies mas importantes son, Brosimum alicastrum,Manilkara zapota y Talisia olivaeformis como emergentes y Nectandra coriacea y Drypetes sp.en el dosel más bajo, así como la palma chit (Thrinax radiata). Dentro de Sian Kaan existen mas de 2000 especies entre vegetación y fauna; de avifauna hay 326 especies, de las cuales 219 son residentes, 65 son migratorias invernales, 20 migratorias transeúntes y 22 transeúntes. Sian Kaan es el segundo lugar en México de reproducción de algunas de las especies más amenazadas, como son el jabalí, la cigüeña americana, el ibis blanco, la garza melenuda y es el primer lugar para el garzón albo. La reserva de Sian kaan también reúne flamencos en invierno y tiene la mayor extención de habitat de cocodrilos en el país. Asimismo cuenta con 96 especies de mamíferos entre los que destacan murciélagos, delfines y ballenas El puma (Felis concolor)(P), el ocelote (Leoparduspardalis) (P), el tigrillo (L. iedii)(P), el jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi)(A), el jaguar (Panthera onca) (P), el mono araña (Ateles geoffroyi)(P), el tapir (Tapirus bairdii)(P), el tepescuintle (Agouti paca), los tlacuaches (Didelphis virginiana, D. marsupialis), el tucán (Ramphastos sulfuratus)(A), la fragata (Fregata magnificens), el cormorán (Phalacrocorax olivaceus), el manatí (Trichechus manatus)(P), la tortuga blanca (Chelonia mydas)(P), la caguama (Caretta caretta)(P) y el cocodrilo de ría (Crocodylus acutus)(R).

de

Conoce y valora los recursos naturales de la Reserva, visita el centro de visitantes. Valora la fragilidad de los ecosistemas de esta reserva tanto acuáticos, como en el ecotono costero, como en la selva baja y mediana, caducifolia y subcaducifolia. Cuidado al manejar, recuerda que los animales esperan también la posibilidad de cruzar (iguanas, cangrejo azul, pequeños mamíferos). Utiliza bronceadores biodegradables, al hacer uso de los cuerpos de agua dulce o el mar. Circula a la velocidad permitida de 40 kms por hora, y evita derrapar, ya que el camino se lastima y dificulta la circulación del la gente de Punta Allen. No consumas animales que se encuentren en veda. Apoya el comercio local de productos y servicios turísticos y en particular a las gente de las comunidades que viven en la reserva como Punta Allen, Cunyaxche, Punta Herrero entre otros. No toques los corales de los arrecifes, y recuerda que son nuestra protección ante los huracanes, y además son el lugar donde se crían la mayoría de los peces tropicales. No retires la flora nativa, recuerda que es fundamental para el equilibrio de las dunas costera, y que varías especies son consideradas en peligro de extinción.

lip e de Tu lu m y Fe lo s m un ic ip io s de ro nt de a al cu en tra ub ic ad y la Pr ot ec ci ón Sia n Ka an se en lib rio Ec ol óg ic o ui Eq de al er La Bio sfe ra de en eg id o a po r la Le y G im ism o es ta pr ot y es tá pr ot eg id M un ic ip al es , as y s le ta ta Es Ca rri llo Pu er to os Sia n Ka an . de na m ie nt la Bio sfe ra de as í co m o po r or de , a A) rv EP se EG Re (L la te Am bi en ste ra de an iza ci on es No de la Zo na Co a su ve z po r O rg ie nt o Ec ol óg ic o a id am en eg rd ot O pr el ta r po an es Na ci ón Sia n Ka Pa tri m on io de la Au nq ue po r se r o la Un es co . ac io na le s, co m rn te in s le ta en G ub er na m


ALDEA ZA M Á

Av. 1 0 Norte s /n Lo c a l 1, Pl aza Com er c i a l Ví a Tendenza , Pl aya de l C a r m en, M é xico C .P 77710 Te l é f ono s : ( 984) - 803- 52- 66 / 64

Tulum Centro Tulum Downtown

en el

Corazón DE tulum Zona Arqueológica Archaeological zone

Mar Caribe Caribbean Sea

Teléfonos de emergencia AL-ANÓN GRUPO MANOS AMIGAS Calle 9, Nte. No. 34, SM. 64 a espalda del Hotel Piña Hermanos Tel. 884 70 39 BANCO DE SANGRE Tel. 887 26 95 BOMBEROS Av. Tulum con Av. Chichén Itzá / Tel. 884 12 02

CANCEROLOGÍA DE QUINTANA ROO, A.C. Región 98 Manzana 20 lote 10 Fracc. Ah-Kim Pech / Tel. 886 67 96 CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL Tel. 884 84 07 CRUZ ROJA Tel. 884 16 16 GRUPO SERENIDAD, VALOR Y SABIDURÍA DE HIJOS ADULTOS DE ALCOHÓLICOS Av. Uxmal Núm. 2 SM 22 M-26 lote 8, segundo piso esquina Tulum, Depto. 305 (junto a Sanborns) / Tel. 884 70 39 PERRERA MUNICIPAL REGIÓN 99 entre el Cereso y el Rastro Tel. 884 19 35

POLICÍA FEDERAL DE CAMINOS Av. Chichén Itzá y Av. Tulum No. 20 SM 63 Tel. 884 11 07 POLICÍA JUDICIAL DEL ESTADO Tel. 884 11 71 SEGURIDAD PÚBLICA 884 19 13 / 884 23 42 / 06 Informes y Ventas de Aldea Zamá, Francisco de la Torre, Director de Ventas Tel. 984 803 33 64


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.