Juntos por Tulum No. 1

Page 1

Gaceta de Comunicación de Aldea Zamá

Ejemplar Gratuito

Juntos por

Núm. 1, Octubre 2008.

FÉLIX GONZÁLEZ reconoce a Aldea Zamá como una empresa socialmente responsable

Aldea Zamá une esfuerzos con los Rotarios de Tulum

Gabriel Maisson visita el vivero de Aldea Zamá Aldea Zamá, invitada a participar con la Asociación Civil Hat´s Uts Tulum, interesada en el mejor manejo de los desechos Inician los Festejos de la Fiesta Tradicional Maya de Tulum


Editorial Nace JUNTOS POR TULUM, como un esfuerzo de vinculación y comunicación de Aldea Zamá con la comunidad de la que ya es parte, uno de los principios que se han establecido en esta empresa desde el inicio del proyecto es un compromiso con Tulum y con su gente. Nuestra misión como empresa va más allá de la eficiencia económica, pues consideramos que Tulum es uno de los lugares más bellos de México y del mundo y por eso, buscaremos aportar para construir un lugar que pueda tener un desarrollo diferente, ligado a la naturaleza y a la cultura.

RODOLFO ROSAS MOYA Presidente del Consejo Editorial

Desarrollando en equilibrio con la naturaleza, la gente y con eficiencia económica.

FRANCISCO DE LA TORRE Dirección

Nuestra aportación será importante, para generar un ejemplo positivo de cómo sí se puede armonizar el bienestar social y el desarrollo económico, así como el respeto y la protección del medio ambiente, en los desarrollos urbano, habitacional y comercial, por lo que los tulumnenses podrán exigir a las empresas que se asienten en este lugar, ese compromiso y cuidado con el lugar y con su gente. Esta gaceta buscará informar a la comunidad el camino de esta empresa hacia las mejores prácticas sociales y ambientales, y también esperamos que la comunidad lo haga suyo, que opine y participe.

VIRGILIO GÓMEZ MORALES Coordinador Mejores Prácticas Ambientales y Sociales

Finalmente consideramos fundamental contribuir a la consolidación de una identidad de Tulum y de la región que siente las bases para el cuidado del medio ambiente, por ello será importante dar a conocer las riquezas naturales y culturales con las que cuenta el municipio. Aldea Zamá desarrollará un programa de buenas prácticas sociales y ambientales que a su vez impulsarán la participación social en acciones de apoyo a la educación tanto formal como ambiental. Por lo anterior podemos decir con orgullo que Aldea Zamá está comprometida con Tulum y con su Gente.

MICHELLE MORALES Corrección de Estilo

Aldea Zamá

LO MÁS IMPORTANTE DE TULUM ES SU GENTE Aldea Zamá sabe que los habitantes de Tulum, quieren que haya oportunidades para que las familias tengan un adecuado nivel de vida, para que los jóvenes no tengan que salir a trabajar lejos, pero buscan que se cuide a Tulum y que este lugar sea ejemplo de una forma de desarrollo diferente en donde se respete a la comunidad y al medio ambiente.

JACINTA CHAN PECH Investigación

NOÉ ORTEGA FLORES Diseño Gráfico

EL GRUPO ALDEA ZAMÁ CONOCE LOS VALORES DE TULUM Contacto: juntosportulum@yahoo.com.mx

Tulum es uno de los asentamientos humanos con ocupación continua más antiguos de América, es un lugar privilegiado por la naturaleza, es la casa del dios descendente, la ciudad amurallada que guarda y vigila la salida del sol. Tulum es un lugar que invita a la reflexión sobre la naturaleza y nos recuerda que nuestra existencia está ligada a ella, es un lugar místico, en donde los antiguos adoraban a los dioses en la esencia de los elementos, por todo esto Aldea Zamá, sabe que debemos de cuidar los valores de Tulum que son su cultura milenaria, las raíces mayas y la preservación de su cultura, así como la adecuada convivencia con la naturaleza.

Breves de Tulum Concurso de Jarana SE UNEN LA UNTRAC Y EL DIF PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TRADICIONES Marciano Dzul Camal por la UNTRAC y Silvia Dzul Sánchez por el DIF, hacen posible un evento que marcará el fortalecimiento de las tradiciones mayas en la región. Este sábado 4 de Octubre se llevó a cabo el concurso de Jarana Regional, con participación de representantes de Kantunilkin, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, y Tulum, representando a nuestro Estado de Quintana Roo, y por parte del Vecino Yucatán participaron representantes de Chumayel, Teabo, Tizimin, Chemax y Valladolid, en lo que fue un evento muy significativo que tiene como objetivo el fortalecer la identidad local y regional, y fortalecer las tradiciones que nos dan identidad. En los Terrenos de la Expoferia de Tulum, a partir de las 6:00 p.m. se dio este encuentro que sin duda permitió disfrutar del colorido, la música, el ritmo, y la elegancia de nuestro pueblo maya.

Inicia proceso electoral para Tulum El pasado 1 de octubre dio inicio, el proceso electoral para la elección del Primer Presiente Municipal Constitucional en Tulum. 19,000 electores que podrían llegar a 21,000

Las Fechas Del 2 a al 11 de octubre los partidos políticos deberán presentar sus intenciones de coalición. A partir del 5 de noviembre y hasta el 6 de diciembre se desarrollaran las precampañas, este año solo se permitirá la precampaña si hay un mínimo de dos contrincantes en la agrupación política. El 31 de octubre se seleccionará a los integrantes del Consejo Distrital, quienes deberán entran en funciones los primeros días de noviembre. El 7 de diciembre inicia el registro de candidatos y a partir del 12 se entregan las constancias a los candidatos que aprobaron los requisitos. A partir del 12 de diciembre los candidatos tendrán 45 días para hacer proselitismo y deberán suspender sus actividades el 7 de febrero de 2009, el 11 de febrero serán las elecciones.

Aldea Zamá en Camino a las Mejores Prácticas Sociales y Ambientales

Orgáno de Difusión de Aldea Zama

El Consejo Municipal de la Juventud y el Deporte estrena oficinas

PRIMERAS ACCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL MIA

El pasado jueves 2 de octubre se estrenaron las oficinas del Consejo Municipal de la Juventud y el Deporte del Municipio de Tulum, en las instalaciones de la Unidad Deportiva, en este emotivo evento estuvieron presentes las ligas y los equipos deportivos de Tulum, todos los entrenadores, personal administrativo y funcionaros municipales, pudieron apreciar una proyección en donde se presentaron los avances de este Consejo Municipal.

Se solicita presupuesto para infraestructura de Tulum El presidente del Consejo Municipal de Tulum, Víctor Máss Tah, acompaño al C. Gobernador del Estado, Félix Arturo González Canto, al congreso de la Unión para solicitar el presupuesto necesario para impulsar la infraestructura que requiere Tulum y continuar generando condiciones de desarrollo. Los rubros presentados como prioridades de la inversión son los siguientes.

Prioridades de Inversión 2009 Libramiento Tulum

150

Pasos Vehiculares en Chemuyil Km 248+340, y en Akumal km 254+540

70

Hospital Ecológico de Tulum

78

Construcción de Relleno Sanitario de Tulum

15

Infraestructura deportiva

8.6

Cafetal – Tulum, (Reforma Agraria - Puerto Juárez, Tramo Cafetal – Tulum 100+000 – 128 + 000 y 137 + 000 – 166 + 000)

380

Desde que el proyecto nace, ha sido una prioridad para el grupo, el desarrollar un proyecto modelo que pueda ser ejemplo de buenas prácticas sociales y ambientales en Quintana Roo y en México, para lograrlo el diseño del proyecto contempla el cuidado con las áreas verdes que establece la legislación vigente. Reglamento de Construcción En el reglamento de construcción de la obra estamos haciendo historia, buscamos generar un ejemplo de sostenibilidad por lo que hemos rebasado las normas ambientales y solicitudes de la autoridad ambiental y hemos realizado el mayor rescate de especies que se tenga documentada, contamos con personal calificado que trabaja intensamente en el rescate de especies endógenas y de fauna local, con apoyo y seguimiento de la SEMARNAT. DIAGNÓSTICO DE MEJORES PRÁCTICAS AMBIENTALES Y SOCIALES HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA METODOLOGÍA DIFERENTE EN MATERIA INMOBILIARIA Nos hemos comprometido a promover una relación armónica con nuestro entorno natural, social y cultural, por lo que habremos de desarrollar y documentar un programa sin precedentes de mejores prácticas ambientales y sociales que será un referente nacional, en este programa de mejores prácticas tendremos 3 prioridades:

Durante muchos años los habitantes de Tulum buscaron su autonomía y el respeto a su autodeterminación, después de arduas gestiones, Tulum se ha convertido en el 9º municipio de Quintana Roo, Tulum es hoy en día el municipio más joven de México, pero es también uno de los lugares con mayor riqueza histórica, cultural y ambiental.

ALDEA ZAMÁ EMPRESA SOSTENIBLE DESDE ADENTRO

CUIDADO DEL ENTORNO

Buscando el desarrollo humano de nuestros colaboradores, estando atento de dar prioridad a los habitantes de Tulum de las oportunidades de empleo que existan

Impulsando educación ambiental el Tulum dando prioridad a sus niños y jóvenes, apoyando decididamente el establecimiento de un sistema de drenaje para la comunidad de Tulum, no solo nos hemos comprometido con el adecuado manejo de nuestros residuos, nos hemos comprometido con la comunidad

TRABAJANDO CON LA COMUNIDAD Estableciendo un programa de apoyo a la comunidad en temas de educación y salud que pronto daremos a conocer

Es tiempo de que juntos sociedad, gobierno y empresas hagamos equipo para garantizar un presente y un futuro de oportunidades, hay mucho trabajo por hacer y Aldea Zama está preparada para hacer su parte en el desarrollo armónico de Tulum, del que nadie debe quedarse afuera.

“El grupo estará a la vanguardia de la sostenibilidad en materia inmobiliaria en México.”


En Portada

Comunidad por Tulum

Aldea Zamá y Rotarios suman esfuerzos

GRUPO ALDEA ZAMÁ

socialmente responsable, reconoce Félix González

Avanzan las obras para mejorar el parque Rotario, ubicado sobre la calle Orión de esta ciudad, los trabajos que se realizan son los de incorporación de tierra negra

En un evento trascendente para el futuro de Tulum, el

para nivelar las diferentes áreas del parque, dotación de

Gobernador del Estado, Félix Arturo González Canto,

palmas, así como otras plantas para su hermosamiento,

reconoció el compromiso social del Grupo Aldea ZamÁ,

además de la instalación de juegos infantiles, todo esto

al señalar que ojalá existieran más empresas como

ha sido un proyecto que los rotarios desde hace tiempo

ésta, comprometidas con el desarrollo sustentable,

contemplaban, el cual, hoy gracias a los esfuerzos

empresas que no sólo realizan obras adecuadas

conjuntos del sector privado se vuelve realidad.

al interior de sus desarrollos, sino que apoyan a la comunidad para que ésta viva mejor.

Félix González señaló que este tipo de empresarios hacen la diferencia para que un lugar crezca bien y en orden.

E

l conocido Germán Gallegos, “Don Cafeto”, solicitó a la empresa Aldea Zama, a nombre de los rotarios de Tulum apoyo para que se pudieran instalar juegos infantiles en el Parque Rotario, la empresa que está comprometida con Tulum, a través de su coordinación de Buenas Prácticas Sociales y Ambientales, se puso en contacto con los Rotarios de Tulum, quienes han brindado todo el apoyo para dar seguimiento a los trabajos de la renovación de este parque.

E

l gobernador Felix González dio el banderazo a la primera etapa del drenaje de Tulum, que es una obra que inicia con 5 kilómetros de drenaje y que beneficiará a más de 2,500 habitantes de Tulum, el evento que se realizó en la colonia Maya Pax, de la Ciudad de Tulum, contó con la presencia del Director Regional de la CONAGUA, Sergio Chan Lugo, Pedro Flota Alcocer, Director General de CAPA, el Presidente del Consejo Municipal de Tulum, Víctor Máss Tah, Gabriela Rodríguez, Secretaria Técnica del Gabinete, entre otros.

“La idea es que los niños y jóvenes de Tulum cuenten con un espacio digno para poder divertirse sanamente, comentó Mariano Enrique Martínez”, coordinador comunitario de los Rotarios, otros de los amigos que han estado muy pendientes de este esfuerzo son Elenita, la esposa de “Don Cafeto”, así como Romeo Mérida Aguilar y Jorge Morayta Linares.

Más de 200 asistentes al eventos atestiguaron la suma de esfuerzos de los sectores público y privado, para poder garantizar un destino turísticos de calidad y un lugar en donde se pueda vivir bien, el gobernador reconoció, que esta trascendente obra reflejará beneficios en la salud de la población al ya no tener tanto polvo suelto que provoca enfermedades respiratorias y gastrointestinales, además de cuidar la riqueza de nuestro subsuelo.

Al corte de edición de esta Gaceta ya se habían instalado los juegos infantiles y continuaban los trabajos de nivelación de tierra para que el parque pueda estar más bello que nunca para los niños y jóvenes de Tulum, ya que se aproxima la ceremonia en donde Aldea Zamá entregarán oficialmente las donaciones a la comunidad representada por el C. presidente del Consejo Municipal de Tulum, el representante del C. Gobernador del Estado, los rotarios de Tulum y la comunidad en general.

El presidente del consejo Municipal de Tulum, Víctor Máss Tah, reconoció el interés del gobernador por realizar esta obra que marcará un futuro de orden y mejoría para Tulum, y agradeció a la Comisión Nacional del Agua, a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Gobierno del Estado.

Mariano Enrique Martínez

El inicio de esta obra de drenaje estará acompañado por un importante programa de pavimentación que permitirá que Tulum, pueda convertirse en un lugar con más y mejores servicios, garantizando que pueda conservar sus valores naturales, su cultura milenaria con la participación comprometida de la comunidad, las autoridades de los 3 órdenes de gobierno y los empresarios.

Félix Arturo González Canto. Gobernador de Quintana Roo.


La Vida en Tulum

Nuestras Riquezas

En Tulum hacen falta mejores

D

iversos habitantes de Tulum, han señalado la importancia de que este municipio pueda contar con servicios médicos de buen nivel, en virtud de que el actual Hospital de Tulum, ya no es suficiente para atender las necesidades de los habitantes del Municipio. En entrevista con Isabel Cahuich, líder social de Tulum, nos comenta que es importante se prioricen las obras que sean necesarias para dotar de servicios de calidad a los tulumenses y a sus comunidades.

SERVICIOS MÉDICOS

En muchas ocasiones tenemos que ir hasta Playa del Carmen, Cancún o Valladolid, para poder ser atendidos, ya que no existe atención de especialidades por lo que es urgente que los gobiernos, tanto Federal, Estatal y Municipal, sumen esfuerzos para que contemos con servicios de calidad. También señaló que muchos de los habitantes de la Zona Maya de Tulum, por su cercanía se trasladan a Valladolid para ser atendidos, sin embargo, no siempre lo logran en virtud de que aún está pendiente la firma de un convenio entre el Estado de Quintana Roo y Yucatán, que permita una mejor atención a los usuarios y el reconocimiento de la credencial del Seguro Popular. Isabel Cahuich finalizó comentando que es gracias a organizaciones sociales como Mú’ Ch Mu’ Uk’’ Iil que se cuenta con una Clínica Médica, que vamos avanzando, por lo que considero que no se puede postergar la inversión en salud, que invertir en la tranquilidad del pueblo y la seguridad de las familias.

Los Retos de Tulum

Aldea Zamá, invitada a participar con la Asociación Civil Hat’s Uts Tulum,

interesada en el mejor manejo de los desechos

E

l pasado 1 de octubre de constituyo oficialmente la Asociación civil Tulum Limpio, que preside David Kaplan, y que tiene como objetivo el proponer el mejor esquema para el manejo de los residuos y desechos sólidos del municipio de Tulum. Aldea Zamá fue propuesto como integrante de la comisión de vigilancia y será parte también de la Comisión de Educación y Capacitación, dentro de esta asociación participan las principales organizaciones ecologistas de Tulum como Fundación Orígenes, Centro Ecológico de Akumal, Bioregión Muxchimbal, Juventudes de la ONU, la empresa de productos biodegradables San Cen, y representantes de diferentes comunidades mayas de la Zona de Transición de Tulum, el Regidor de Ecología del Municipio, y especialistas en materia ambiental, entre otros. “La suma de esfuerzos de los sectores público, social y privado, permitirán poder hacer de Tulum un municipio modelo, por eso Aldea Zama trabajará con entusiasmo en el tema de la educación ambiental, ya que apostamos por los niños y jóvenes de Tulum, ellos serán los que hagan el cambio hacia la sustentabilidad”, señaló Virgilio Gómez Morales, Coordinador de Buenas Prácticas Ambientales y Sociales de la empresa. Aldea Zamá propuso que se lleven a cabo reuniones para establecer en conjunto con las autoridades municipales y con las organizaciones ecologistas un programa integral que permita trabajar en una educación ambiental que reconozca aspectos culturales, sociales y las características de la biodiversidad de la región.

Ambiente

Gabriel Maisson, visita el vivero de Aldea Zamá

E

l Director de la Región Mucximbal, ubicada en el Ejido Jacinto Pat visitó el vivero de Aldea Zamá, el pasado miércoles 1 de octubre, el objetivo de la visita fue el conocer el rescate de la flora que se realiza en la obra de Aldea Zamá. Manuel Álvares, colaborador del área ambiental, le mostró las diferentes especies de Flora que se están rescatando por su importancia como especies, también le informó de una donación realizada al ayuntamiento de Tulum, por un total de 11,000 plantas. Cabe señalar que este rescate cumple con creces las recomendaciones emitidas por la autoridad ambiental ya que se han rebasado la solicitud del rescate de 14,000 plantas y ya se han rescatado un total de 18,000 y Aldea Zamá, continuará realizando ese trabajo, invitando a las organizaciones ambientales para que se puedan realizar actividades de reforestación de estas plantas en diferentes puntos de Tulum.

S

egún la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, “Cobá habría mantenido estrechos contactos con las grandes ciudades de Guatemala y el sur de Campeche y Quintana Roo, como Tikal, Dzibanché o Calakmul, por citar algunos, y que para mantener su poder habría establecido alianzas militares y matrimoniales al más alto nivel. En este sentido, es particularmente interesante mencionar la existencia de arquitectura de tipo teotihuacano (una plataforma del grupo pinturas explorada a principios de 1999), que documentaría la existencia de vínculos con el centro de México y su poderosa metrópoli del clásico temprano: Teotihuacan.” “Posterior a 600 d.n.e., el fortalecimiento de las ciudades del Puuc yucateco, así como la posterior aparición de Chichén Itzá, en el panorama sociopolítico de la península, significaron cambios en la estructura de poder de Cobá y sus relaciones con otras ciudades importantes, que le habrían obligado a reconformar sus dominios territoriales. La información disponible a la fecha, permite avanzar la hipótesis de que a partir de 900 0 1000 d.n.e., Cobá habría entrado en una larga disputa con Chichén Itzá”. Se considera que la extensión total de la zona puede llegar a los 100 kilómetros cuadrados, y puede haber más de 6,500 construcciones de las cuales solo han sido trabajados un número reducido, por lo que invitamos a todos los habitantes del municipio a conocer Cobá, y a sentirse orgullosos de esta importante región que cada día recibe un mayor número de visitantes, por lo que en el futuro habrá de convertirse en uno de los lugares preferidos del turismo nacional e internacional. En la actualidad, Cobá es un pueblo maya que está dividido por la laguna del mismo nombre entre Cobá Norte y Cobá Sur, viven aproximadamente 1,300 habitantes que se dedican a la producción de miel, la agricultura de subsistencia, el ecoturismo, en otra ocasión nos dedicaremos a dar a conocer los Cenotes de Cobá, que tienen atractivos importantes y que no debes de dejar de conocer.

COBÁ A tan sólo 42 Kilómetros de la Ciudad de Tulum, se encuentra una de las zonas Arqueológicas más importantes del País y la más importante del centro y norte de Quintana Roo, Cobá, que significa en maya “Entre el agua” o “Lugar de agua turbia y picada”, en alusión a las lagunas que existen alrededor de la zona habitacional y ceremonial maya.

1

2

3

4

En su visita Gabriel, señalo que le parecía correcta la forma en que se encuentra el vivero y el manejo que se realiza, así mismo valorará las plantas que solicitará para la región Muxchimbal. Esta fue la primera visita que realizan ambientalistas al lugar y a partir de la segunda quincena de octubre se recibirá la visita de niños y jóvenes para mostrar la importancia del trabajo que se realiza en materia de rescate ambiental, así como para que los menores puedan conocer las principales especies de flora que son propias de la región.

La importancia de Cobá, tiene que ver también con su ubicación geográfica y se considera que existen más de 60 Sac-Bes que salen de Cobá, para llegar a Xel-Ha, Tulum, Chichén Itzá, entre otros lugares. Fotografia de “Cancun Travel” Fotos 1, 3 y 4 por Noé Ortega. Foto 2 de “Explorando México”


Historias de Tulum

Inician los Festejos de la Fiesta Tradicional Maya de Tulum E

l pasado día 1 de octubre, iniciaron los festejos oficiales de la segunda Fiesta Tradicional Maya de Tulum, la Iglesia Maya se visto de gala para recibir a representantes de diferentes comunidades de Tulum, así como de la Zona Maya de Carrillo Puerto. El dulce y profundo sonido del Maya Pax, envolvía la atmosfera impregnada de respeto, en donde como cada 6 meses se renueva una tradición que es un compromiso por preservar los valores históricos y culturales que hacen de Tulum un lugar único. Uno a uno los visitantes a la Iglesia se quitaban los zapatos, en señal de respeto y pasaban para escuchar con atención la misa, que es conducida por el sacerdote maya, la ofrenda más común es llevar velas por lo que los asistentes pudieron renovar su compromiso con esta tradición y ser parte de este importante festejo tradicional.

Esta gaceta se imprime en papel bond con 50% de papel reciclado.

Invitamos a nuestros lectores a compartir de forma respetuosa esta tradición asistiendo a los festejos y muy en particular conociendo más de esta ceremonia tradicional, recordando que Tulum, es el último lugar en el Norte del Estado de Quintana Roo, en donde se realizan este tipo de ceremonias, por lo que es importante preservarlas y difundirlas. Los dignatarios mayas, ejidatarios, invitados especiales y comunidad en general, desde temprana hora se dieron cita para llevar a cabo las misas tradicionales en la Iglesia Maya, Don Víctor Balam, reconocido Dignatario Maya, una vez que concluyo la ceremonia invitó a los asistentes a que se dirigieran a su casa, en donde pudieron disfrutar de las delicias culinarias mayas, como los son el escabeche de pavo y el relleno negro. Largas colas de gente vestida de con el atuendo tradicional Maya, se vieron para recibir su almuerzo familiar, mientras don Víctor daba órdenes para atender a la comunidad, pudimos probar personalmente estos platillos, así que estamos invitados para asistir a los demás festejos que se llevarán a partir del 7 de octubre y por el lapso de una semana.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.