El Pispotero, nº 85 - Enero, 2012

Page 1

N.o 85 CEIP Bilingüe «El Justicia de Aragón» – ALCORISA (Teruel) – enero 2012


2

Balcei Escolar – enero 2012

EDITORIAL U

Sumario pág.

2

Editorial Sumario

pág.

3

El mundo según Segundo

n año más El Pispotero os felicita las Navidades y el Año Nuevo como mejor sabe: con unos estupendos reportajes elaborados por los alumnos del cole de todas las edades. Los más pequeños, los chicos de educación infantil, nos presentan unas magníficas tiendas que han montado en sus clases y en las que ofrecen todo tipo de productos. Nos invitan a acercarnos hasta ellas. Los del primer ciclo nos hablan en inglés de gastronomía y en español de su particular visión de varias noticias de la actualidad. También nos ofrecen cuentos y unos estupendos trabajos hechos con hojas. Segundo ciclo nos cuenta la visita que realizaron a la exposición de artistas alcorisanos y varias experiencias personales más. Para finalizar, los alumnos de tercer ciclo nos hablan de Free time and the sports, de sus excursiones a Teruel, Albarracín y Belchite, de sus trabajos cooperativos con los niños más pequeños y nos cuentan unas estupendas historias navideñas. Todo esto es lo que os ofrece el Pispotero en este número pero no olvidéis que hay mucho más en la página web del cole, en los blogs y en Canal Pispotero. Ojalá lo disfrutéis. Feliz 2012.

La serpiente, el ratón y el pájaro Acaba el otoño La leyenda de la Hidra El jinete sin cabeza El ave Fénix

pág.

4

pág.

5

Las hojas de Otoño

págs.

6 y

La tienda en 3º de infantil

7 El ogro de Navidad Hormigas acuáticas Viaje al Rodeno Excursión a Belchite El árbol de Navidad en el comedor

pág.

9

11

pág.

10 ¿Quieres visitar nuestra página web? http://cpalcori.educa.aragon.es

Free Time and Sports Chistes El cazadorucho «El Pispotero»

pág.

12

8

Visitamos «Alcorisa en el arte» Figuras con churros Concurso del Justicia Cómo adornar la casa para Navidad El problema de los Reyes Magos

El ogro de las dos bocas El espejo de Elisa Roni y Coco en la casa encantada Los músicos enamorados El árbol de Navidad y la bola de cristal Green Beans/potatoes

pág.

pág.

Coordinación: Conchita Iranzo Televisión Escolar

Redacción: Silvia Bueno, Amalia Gascón, M.ª Julia Magallón, Maribel Martínez

Colaboración: CEIP «El Justicia de Aragón» San Pascual, 22 - 44550 ALCORISA (TERUEL) Teléf. 978 84 02 75 – Fax 978 84 02 28 cpalcorisa@educa.aragon.es http://cpalcori.educa.aragon.es


Balcei Escolar – enero 2012

EL MUNDO SEGÚN SEGUNDO

3


4

Balcei Escolar – enero 2012

La leyenda de la Hidra

E

n la mitología griega, la Hidra de Lerna era una criatura similar a una serpiente. Esta bestia acuática poseía numerosas cabezas. Además contaba con una respiración venenosa que la hacía aún más peligrosa. La Hidra de Lerna fue aniquilada por Hércules en una de sus doce tareas. Su guarida era el lago homónimo, situado en Argolid. Cuenta la leyenda que debajo de las aguas de Argolid, existía una entrada al mundo subterráneo y que la Hidra era la guardiana. Al llegar al pantano cerca de Lerna, sitio donde moraba la Hidra, Hércules cubrió su boca y nariz con un paño (para protegerse de los humos

venenosos) y tiró flechas de fuego para sacar a la bestia de su madriguera. La enfrentó con hoz en mano y la mató. Se ha precisado que esta criatura se veía favorecida por una reacción biológica: cada vez que cortaba una cabeza crecían dos en su lugar. Como Hércules veía que no la podía matar fue a buscar ayuda de su sobrino. El le propuso utilizar trapos ardientes para quemar las cabezas de los cuellos decapitados y así lo hicieron. Hércules se enfrentaba a la última cabeza también inmortal y la aplastó con una roca que existía entre Lerna y Elea.

El jinete sin cabeza

E

n un pueblo muy aislado de toda la civilización se contaba que había un jinete que hacía un recorrido con un caballo muy hermoso, la gente se preguntaba: «¿qué hombre tan raro, por qué hace eso? «, porque era raro salir y encima por la noche y hacer esos recorridos. Una noche muy oscura y con fuertes relámpagos desapareció del lugar, sin dar señas de su desaparición. Pasaron años, la gente ya se había olvidado de él y una noche igual que la que desapareció se oyó la calbagada del caballo, la gente salió a verlo y cayó un rayo y vieron

que el jinete no tenía cabeza. La gente horrorizada no se explicaba lo que había visto. Juan Mateo, 6º

El ave Fénix

Hugo Muniesa, 6º

dición, se consumía por acción del fuego, cada 500 años, y una nueva y joven surgía de sus cenizas. En la mitología egipcia, el ave Fénix representaba el Sol, que muere por la noche y renace por la mañana. Este animal simboliza la inmortalidad y la resurrección.

A

ve legendaria que vivía en Arabia. Según la tra-

Pablo Muñoz y Adrián Alquézar, 6º

Acaba el otoño

A

l acabar el otoño empieza una nueva estación, el invierno comienza el 21 de diciembre y acaba el 21 de marzo. Es la estación más fría, hay niebla, llueve y nieva. Con la nieve te lo pasas muy bien, tirando bolas de nieve y haciendo muñecos de nieve. Lo que mola es que viene Papá Noel y los Reyes Magos en una cabalgata.

En las vacaciones de invierno no hay cole, pero sí hay deberes. El frío del invierno hace que las gallinas no pongan huevos y es el mejor momento para plantar árboles y esta mañana he plantado una encina. En el campo se cogen las olivas y se comen castañas. Isaac Terés, 3º B


Balcei Escolar – enero 2012

Las hojas de otoño

5


6

Balcei Escolar – enero 2012

La tienda en tercero de Infantil


Balcei Escolar – enero 2012

7


8

Balcei Escolar – enero 2012

Viaje al Rodeno, Albarracín y Teruel

E

l día 24 de octubre hicimos una excursión a Albarracín y a Teruel. Salimos de la parada de autobús de Alcorisa. La primera parada fue al Centro de Interpretación donde José y Andrés nos explicaron varios temas relacionados con Albarracín, como la trashumancia y la extracción de resina. La pena fue que cuando salimos no pudimos ir a ver las pinturas rupestres por la lluvia. Seguido fuimos al CRIET de Albarracín para comer y seguido nos fuimos a ver el pueblo que era muy bonito y lo curioso era que todas las casas eran de un color rojizo

y tenían una base muy pequeña, pero luego se agrandaban mucho. Me gustó mucho. Después de subir al autobús, en un rato, llegábamos a Teruel capital. Ahí fuimos a visitar la Plaza del Torico de la cual dicen que si bebes agua de su fuente te enamoras. Seguido fuimos una a una a visitar las torres de San Martín, El Salvador y San Pedro, todas de estilo mudéjar y después nos dejaron tiempo libre y en una media hora volvimos al autobús y a Alcorisa. Lo que más me gustó fue Albarracín y lo que menos no poder ver las pinturas rupestres.

Hormigas acuáticas

M

e he comprado un juego de hormigas acuáticas. Nacen de huevos. En el juego, para que nacieran tenías que echar agua y el purificador de agua, después echas los huevos y a los cinco días empie-

zas a darles de comer. Tienes que dar de comer cada siete días y rellenar el agua que se evapore.

Es un juego muy entretenido. Paúl Azuara, 3º A

Excursión a Belchite

E

l miércoles día 9 de noviembre, fuimos a Belchite los alumnos de 5º A y 5º B. Primero estuvimos en Belchite en el museo de la siega, allí vimos instrumentos que se usaban antiguamente para segar como la fal, la dalla,etc... La siguiente era la sala de la trilla, allí vimos el trillo y algunos instrumentos más. La última sala es la de las fibras vegetales. Nos dijeron

como se cosía con mimbre algunas cestas y horcas. Más tarde fuimos al campo y allí vimos algunos insectos y las muelas. Al final fuimos al Monasterio de Rueda y allí hicimos una visita. Vimos una noria de 16 metros. Lo que más me gustó fue el museo de la siega y la noria de 16 metros. Luis Villarroya


9

Balcei Escolar – enero 2012

Visitamos la exposición «Alcorisa en el arte»

H

emos visitado con nuestros maestros Mª Carmen, Alberto e Isabel la exposición que los artistas alcorisanos han preparado bajo el título «Alcorisa en el Arte». Nos gustó mucho y pudimos ver diferentes técnicas plásticas: pintura al óleo, al carboncillo, al pastel, a la acuarela, dibujos a lápiz, fotografías, montajes audiovi-

suales, escultura en madera y en piedra, maquetas de útiles agrícolas, etc. También hicimos de copistas pues nos llevamos el cuaderno y dibujamos y pintamos el cuadro que nos gustó. Lo pasamos muy bien y queremos repetir y ver muchos museos y exposiciones. Los alumnos de 3º A y B

Figuras con churros

A

lgunos niños de 5º y de 1º estamos haciendo en plástica (los viernes) paisajes formados por churros, en equipos una persona de 5º y otra de 1º, a veces dos personas de 5º y una de 1º. Los paisajes son iguales por cada equipo. Procedimiento: 1º: Con un trozo de plastilina hacemos churros haciéndolos rodar para que sean más alargados. 2º: Con los churros formados empezamos a moldear el

dibujo que queremos formar (a nuestro gusto). 3º: Una vez formados los dibujos los plasmamos en una lámina y los barnizamos. 4º: Por último, rellenamos una hoja con datos (como cuánto nos ha costado, si nos ha gustado o si lo queremos repetir) Es una actividad muy divertida y estamos esperando impacientes otra parecida. Carlos Asensio

Concurso del Justicia 2011

E

l día 20-12-2011 me fui con mis padres a Zaragoza. Allí, en la Plaza de la Seo nos reunimos con mis profesores y con la familia y la profesora de Raúl Gómez, un niño muy majo de 6 años que también había ganado un premio. Con él nos fuimos al Palacio de Armijo, sede del Justicia de Aragón. Nos llevaron a una sala en la que los ganadores nos sentamos en primera fila y vimos los dibujos premiados y los finalistas, eran todos muy bonitos. Tras un breve discurso nos dieron un diploma a cada uno. Luego conocimos a los gana-

dores del microcorto, unos chicos jóvenes que hablaban de los problemas reales de algunas personas, sinceramente su microcorto me gustó mucho. Les dieron un diploma y un Iphone a cada uno. A la salida, a los ganadores de los dibujos nos dieron una bicicleta, podías elegir entre una negra o una blanca, yo elegí la negra. Después nos dieron un pequeño tentempié, todo estaba muy rico. Nos hicimos muchas fotos. Yo, personalmente, me lo pasé muy bien. Fue un día estupendo. Marta Félez 6º


10

Balcei Escolar – enero 2012

Roni y Coco en la casa encantada

¡H

ola, amigos! Soy Gabriel de 5º B. Como me gustan mucho los gatos he escrito este cuento de animales. A ver si os gusta. Un saludo. Érase una vez una gata llamada Coco que vivía en una lujosa casa pero a menudo se escapaba para ver a un amigo llamado Roni. Juntos vivían miles de aventuras, pero una noche un pájaro les dijo que había una casa embrujada y fueron a investigar. La casa tenía forma de perro pero aun así entraron.

Cuando entraron vieron un fantasma y de tanto miedo salieron corriendo de la casa. Luego, entraron otra vez y apareció de nuevo el fantasma. Roni y Coco huían del fantasma pero el fantasma les perseguía. De repente Coco se cayó al suelo y vio un pie. Entonces prepararon una trampa y cazaron al fantasma. Finalmente vino la policía, le quitaron el disfraz y detuvieron a un ladrón muy buscado por la policía. Gabriel Iranzo

Los músicos enamorados

¡H El ogro de las dos bocas

É

rase que se era un ogro que tenía tres ojos y dos bocas de color gris. Vivía en el desierto y daba mucho miedo porque tenía dos bocas para comer. Un día se encontró a los Reyes Magos que se preparaban para ir a repartir regalos con sus camellos para todos los niños y el ogro les pidió un regalo para él.

Le regalaron un pañuelo mágico que convertía la arena en comida. El ogro se puso tan contento que repartía esa comida a todos los niños que tenían hambre. Nunca más se supo nada del ogro. Javier Omedas, 3º B

ola! Soy Heli, de 5ºB!

Para escribir este cuento me inspiré en una leyenda del Pirineo que Silvia nos dictó. Era la leyenda de Celina, una pianista e institutriz que vivía en el Pueyo de Jaca. Espero que os guste. Hace muchos años vivía un gran pianista con su majestuoso piano de cola y mientras tocaba hermosas canciones miraba por su ventanal... Un día mirando por el ventanal vio a una hermosa joven, tan hermosa, tan hermosa era que se enamo-

ró de ella. Tan cegado por el amor, un día la siguió hasta unas cataratas... Y de repente se tiró y se murió y el pianista atormentado por el dolor se tiró y también se murió... Se cuenta que las noches de Todos los Santos se oye al pianista tocando hermosas canciones acompañado de la dulce voz de su amada. Es un poco trágica, ¿verdad? ¿No os recuerda un poco a los Amantes de Teruel? Heli Asensio, 5º B


11

Balcei Escolar – enero 2012

El cazadorucho

H

abía una vez un leonazo que vivía con una leoncita, y un día oyeron un extraño ruido, que era un cazador que iba a matar animales para hacer abrigos de piel y

Chistes

venderlos, y el cazador un día hizo una trampa para el león, y el león la pasó y el cazador quedó atrapado en su propia trampa. María A., 2º

Charla sobre la discapacidad

E

l Jueves 1 de diciembre unas personas que trabajaban en el Kálathos nos dieron una charla sobre la discapacidad. Primero vimos un vídeo sobre lo que hacen en el Centro Kalathos y nos enseñaron las salas donde la gente se relacionaba, se entretenía , trabajaba… etc. Nos explicaron los distintos tipos de discapacidades que hay y cómo estas personas pueden aprender muchas cosas que les ayudan a desenvolverse en la vida diaria. Nosotros podemos

contribuir a hacerles la vida más fácil y a que se integren en la sociedad. Al final de la charla nos reunimos en tres grupos, nos plantearon un problema para que pensáramos en las diferentes soluciones. Después pusimos en común las soluciones. Fue una charla muy interesante y nos ayudó a comprender la vida diaria de las personas con discapacidad. Jonatan e Irene, 6º

El profesor al alumno: –¿Ni siquiera sabes que Colón encontró América? –Ni siquiera sabía que estaba perdida. Gabriel, 2º Jaimito va al colegio y le dice la profesora: –¡Dime las vocales! –Jaimito dice: e, i, o, u. –¡Dime todas las vocales o te tiro por la ventana! –e, i, o, u. ¡Te tiro por la ventana! –¡Aaaaaaa! –Ya has dicho la vocal que faltaba, te voy a recoger. Diana, 2º

–¡Camarero, esta carne de caballo es tan dura que no se puede cortar! ¡Señor, el caballo ya se ha terminado, eso es la carreta! Lorena, 2º Un señor entra en un restaurante chino y pregunta por carnes. –Solamente tenemos calne de lata. –Bien, que sea de lata. Pero ¿de qué clase es? –De lata que cole pol lincones. Laura P.F., 2º


12

Balcei Escolar – enero 2012

Televisión Escolar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.