al cabo de... La Calle nº04

Page 1

URBANISMO

8

Los afectados por PSG se manifestarán el 6 de marzo en la Puerta del Sol

GETAFE

11

El nuevo comisario jefe afirma que “tenemos que seguir siendo una de las ciudades más seguras”

LEÑA AL MONO

12

Los bomberos de Getafe cargan contra Granados

Número 4 Año 1

25 de febrero 2010

www.alcabodelacalle.com

D.L.: AV-167-09

GETAFE

www.alcabodelacalle.com

Pedro Castro sectoriza Perales del Río para favorecer al ‘Rubio’ El alcalde utiliza el desarrollo urbanístico del barrio para beneficiar a un ex concejal, el Rubio, que percibiría el 8% de la gestión.

González Pereira, reelegido presidente del PP de Getafe

Sus socios de Gobierno de IU discrepan, al igual que el PP, que considera que no es momento de acometer más viviendas. 5

Deportes

El Getafe pierde en Valencia (2-1) pese a jugar media hora contra diez La derrota de los azulones en Mestalla les aleja un poco más de las posiciones que dan derecho a jugar en competiciones europeas.

Sucesos

8

Detienen por cuarta vez al ‘Rafita’ durante su libertad vigilada, en esta ocasión por intentar robar un vehículo.

Sociedad Carlos González, portavoz y recién reelegido presidente del Partido Popular, cree que Getafe puede dar un paso más y convertirse en una ciudad más moderna, con más oportunidades para todos y más participativa. Este getafense de 42 años apuesta con ilusión por este proyecto compartido, “el de todos los getafenses que creen que las cosas pueden ir mejor”. 4

20

19

La Comunidad contará el próximo curso con 242 colegios bilingües que impartirán clase a 55.000 alumnos de Primaria

Cultura

26

La compañía aragonesa Templanza representa ‘El Buscón’ de Quevedo el día 6 en el Teatro García Lorca


2

Calle dos

25 DE FEBRERO DE 2010

La foto

arriba

Edita Magnifíco Madrid Films S.L. Redactor Jefe Josep Pastells Mascort j.pastells@alcabodelacalle.com

M

anuel Vicario, pintor getafense, ha entrado en una exclusiva web (www. autoresvegap.org) dedicada a obras representativas del arte contemporáneo español, junto a creadores del calado de Chillida, Tàpies o Gordillo.

Diseño y maquetación Víctor M. Cruz Gómez maquetacion@alcabodelacalle.com Administración Inmaculada de Benito Agencia Europa Press

abajo

Jefe de sistemas Francisco R. Vilas Impresión Imcodavila, S.A. Distribución Atenea Publicidad 916961680

C/Terradas, 20 28903 GETAFE Madrid 91 697 82 00

Paella y música para inaugurar la Casa Municipal del Mayor Los mayores de Getafe cuentan desde el pasado sábado con su nueva Casa Municipal, que fue inaugurada oficialmente y dispone de un nuevo espacio más funcional, más amplio y moderno y más acorde con las necesidades actuales de sus usuarios. Las nuevas instalaciones, que cuentan con un salón de actos con capaci-

dad para 100 personas y una sala de usos múltiples que da cabida a 30 más, está ubicadas en la calle La Manzana. Posteriormente al acto oficial de inauguración, se celebró una fiesta en la carpa situada en los aledaños de la estación de Getafe Centro, que estuvo amenizada con música y una concurrida paella popular.

R

afael F.G., Rafita, tristemente conocido por haber participado en el asesinato de la joven getafense Sandra Palo, ha sido detenido ya cuatro veces mientras permanece en libertad vigilada.

La Ventana CUMPLEAÑOS DEL ALCALDE Nuevas Generaciones le felicita colgando un video en YouTube

Presentan las obras completas de José Hierro En un cálido acto celebrado en el Centro de Poesía que lleva su nombre, se presentó recienteemente en Getafe el volumen de las obras completas de José Hierro. Amigos y familiares recordaron con sus palabras la figura humana de este gran poeta ante más de 200 personas que participaron de un ambiente entrañable donde se leyeron poemas de este autor tan ligado a Getafe. Así fluyeron anécdotas, recuerdos y voces que ensalzaron la calidad poética y personal de este gran autor. Publicado por Visor y con Miguel García Posada y Julia Uceda como editores, el libro era una de las asignaturas pendientes que tenía la poesía contemporánea con el premio Cervantes.

El alcalde de Getafe, Pedro Castro, recibió un regalo de Nuevas Generaciones con motivo de su 65 cumpleaños. Se trata de un vídeo, colgado en YouTube y en el perfil de Facebook de NN.GG- Getafe, en el que le animan a jubilarse voluntariamente antes de que lo hagan los vecinos y vecinas de Getafe. “Ya que él puede y, a diferencia de miles de españoles, no le afectará la nueva normativa que está preparando su propio partido, invitamos al alcalde socialista de Getafe a que se retire por su propio pie antes de que sean los vecinos y vecinas los que lo manden a su casa”, ha explicado Marcos Oviedo, secretario General de NN.GG-Getafe. En el vídeo, Pedro Castro se aferra al edificio del Ayuntamiento porque no quiere abandonar su puesto. Una visión irónica para interpretar las recientes declaraciones del regidor socialista, que tras 27 años en el poder respondía a la pregunta sobre su jubilación diciendo

que aún le quedan “dos o tres legislaturas más hasta alcanzar los 80 años” de actividad política.

DESIGUALDAD SALARIAL Las mujeres cobran un 27% menos que los hombres Las mujeres trabajadoras cobran de media un 27% menos que los hombres de la Comunidad de Madrid por ejecutar el mismo trabajo, una diferencia que puede cuantificarse hasta en 7.000 euros al año, según ha denunciado UGT. De acuerdo con los datos facilitados por este sindicato, el salario medio de los madrileños se sitúa por encima de los 27.000 euros anuales, mientras que el de las madrileñas es de 19.688 euros. Además, en la región existen sólo un 3,7% de cargos de responsabilidad que son desempeñados por mujeres y un 4,6% que componen los Consejos de Administración de las 300 empresas más importantes de España, según los últimos datos oficiales. Por todo ello, UGT considera que hay que seguir luchando por la igualdad salarial.


Calle a fondo

25 DE FEBRERO DE 2010

3

La Comunidad ha destinado cerca de 3,5 millones a la modernización del comercio y la hostelería de Getafe Más de 400 pymes y 700 pequeñas empresas se han beneficiado de ayudas para promocionar sus negocios Desde la puesta en marcha del Plan de Fomento e Impulso del Pequeño Comercio y la Hostelería (FICOH), la Comunidad de Madrid ha destinado al municipio de Getafe cerca de 3,5 millones de euros para la modernización e innovación del sector que han generado una inversión cercana a los 9,4 millones de euros. Así lo señaló el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Santos Campano, y por el presidente de CEIM, Arturo Fernández, durante la presentación de las nuevas líneas de apoyo del Plan FICOH para el fomento del sector comercial y hostelero para el ejercicio 2010. Galerías de Alimentación “En concreto se han destinado cerca de 1,2 millones de euros en ayudas directas a 134 pymes que han reformado y acondicionado sus establecimientos comerciales”, señaló Beteta. Asimismo, el consejero destacó el apoyo a las Asociaciones para la reforma y acondicionamiento de las Galerías Comerciales de Alimentación del municipio, como son Lope de Vega, Getafe II, Artesón y Perales-El Carmen, que integran más de 277 puestos y que han recibido más de 1,2 millones que, sumados a los recibidos por éstas y otras galerías del 2001 al 2003, suponen más 2,3 de millones en ayudas para su

modernización. También se ha colaborado con las Asociaciones de Comerciantes, para promocionar el comercio y los Centros Comerciales Abiertos, como son Las Margaritas o Getafe Centro. Impulsar el pequeño comercio Estas ayudas han ido dirigidas a la realización de campañas promocionales, creación de logos y señalización identificativa de los centros, reforma de las sedes, y proyectos de innovación y calidad. En definitiva, actuaciones para impulsar las ventas del pequeño comercio, su innovación y su especialización, que han contado con más de 900.000 euros de ayudas del Plan FICOH. Asimismo, se han llevado a cabo actuaciones por parte del Ayuntamiento con el apoyo de la Comunidad de Madrid para señalizar las áreas comerciales Las Margaritas y Getafe-Centro, así como la adecuación externa de 10 galerías de alimentación, que han contado con ayudas cercanas a los 180.000 euros. En definitiva, más de 400 pymes se han beneficiado de ayudas para la reforma de sus locales comerciales y más de 700 pequeñas empresas del municipio han recibido ayudas para la promoción comercial de sus negocios. El sector comercial minorista ocupa en la región a 278.700 personas, en más de 74.400 establecimientos. En la última década, su crecimiento ha sido muy importante: el empleo

Políticos y empresarios hacen piña con el Plan FICOH, que ha generado una inversión cercana a los 9,4 millones en Getafe

ha crecido más de un 78%, y el número de locales se elevó el 8,6%. En el periodo, 2004-2009 se han otorgado un total de 180,5 millones de euros en ayudas al sector que han generado una inversión inducida de 601,7 millones de euros. Ayudas en 2010 Durante este año se continuará apoyando a las pymes, entre otras cosas, para reformar sus locales comerciales, adquirir nuevos equipos tecnológicos y bienes muebles y equipos que incrementen la seguridad y adoptar medidas de ahorro energético.

Salvador Santos Campano, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid


4

Getafe

25 DE FEBRERO DE 2010

Carlos González, portavoz y presidente del Partido Popular de Getafe

“Nuestro proyecto es el de todos los getafenses que creen que las cosas pueden ir mejor” Carlos González, portavoz y recién reelegido presidente del Partido Popular, cree que Getafe puede dar un paso más y convertirse en una ciudad más moderna, con más oportunidades para todos y más participativa. Este getafense de 42 años apuesta con ilusión por este proyecto compartido, “el de todos los getafenses que creen que las cosas pueden ir mejor”. Redacción Acaba de ser reelegido presidente del Partido Popular de Getafe, ¿qué prioridades se ha marcado para esta etapa? Mi prioridad es estar cerca de la gente. Los ciudadanos de Getafe tienen muchas necesidades sin satisfacer y nosotros estamos trabajando en brindar las soluciones a estos problemas, sin discursos ni demagogias, proponemos soluciones, respuestas claras, que es lo que los getafenses necesitan y merecen. Para ello, estamos en la calle, hablamos con los vecinos y esperamos que cualquier ciudadano se sienta con total libertad de acercarse al PP, sin partidismos políticos, estamos convencidos de que conjuntamente podemos hacer cosas muy buenas para Getafe. Tenemos muy claro lo que necesitamos en el presente, pero estamos aún

más comprometidos de las numerosas posibilidades que tiene Getafe respecto a crecimiento y desarrollo urbanístico, cultural, social, económico, y claramente, político. Nuestro proyecto es el de todos los getafenses que creen que las cosas pueden ir mejor.

ranking en presión impositiva de la región, así como la reducción tanto de los cargos de confianza como del gasto innecesario que aún mantiene este Ayuntamiento, y con ese dinero podríamos invertir más en nuestra ciudad y en nuestros vecinos.

Habla de oportunidades para todos. En Getafe hay 14.000 parados, sólo en el último año 3.000 getafenses se quedaron sin empleo. Es cierto. Hay miles de getafenses, de familias que lo están pasando francamente mal y frente a esta situación no podemos quedarnos con los brazos cruzados, tenemos que trabajar todos juntos para ofrecer soluciones. Desde el PP hemos propuesto una bajada de impuestos para reactivar la economía y generar empleo, porque es inadmisible que estemos entre los primeros puestos del

¿No cree que son ustedes los políticos los primeros que deben dar ejemplo de austeridad en estos momentos, y que en algunos casos no están a la altura? Estoy totalmente de acuerdo que debemos dar ejemplo, por responsabilidad ante nuestros ciudadanos, y apretarnos el cinturón en vez de asfixiar a los maltrechos bolsillos de los vecinos. He intentado ser consecuente con lo que pienso: cuando entré como portavoz rechacé el coche oficial y me hubiera gustado que los portavoces de PSOE e IU también lo hubieran hecho y que ese dinero se hubiera destinado a inversiones para los vecinos. También hemos propuesto una reducción del 2% en las retribuciones de los cargos públicos del Ayuntamiento, iniciativa que también fue rechazada por el Gobierno socialista.

“Estaremos junto a la madre de Sandra Palo en la manifestación del sábado” “Es nuestra obligación moral estar al lado de María del Mar (madre de Sandra Palo, asesinada brutalmente en 2003 por varios menores), no sólo porque es vecina de Getafe sino porque compartimos su dolor y apoyamos su lucha incansable”, afirma Carlos González, portavoz del PP de Getafe, que será uno más en la manifestación convocada por la Asociación Sandra Palo por la defensa de las libertades el próximo sábado, 27 de febrero, en Madrid, para pedir la reforma de la Ley del Menor. “Se hace necesaria una reforma para que los delitos muy graves cometidos por menores no queden en libertad vigilada”, argumenta González, quien señala que casos como el de Rafita, uno de los asesinos de Palo que sigue delinquiendo, “evidencian que algo está fallando en la ley actual”. Para ello, han presentado una propuesta en la que solicitan una modificación que “garantice la protección de las víctimas y que sin olvidar la reinserción, deje claro al menor que si comete delitos de gravedad la sociedad le va a hacer responsable penalmente”. En ella también instan al alcalde socialista de Getafe, Pedro Castro, a apoyar esta reforma y a que, como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), abra el debate al resto de ayuntamientos de España. “Tenemos que ser sensibles y escuchar la preocupación que existe en la sociedad, es lo menos que se merece la familia de Sandra Palo y el resto de víctimas que han perdido a seres queridos a manos de la sinrazón”.

¿Qué iniciativas concretas han presentado para aliviar el impacto de la crisis en el día a día de los getafenses? Hemos propuesto iniciativas como la gratuidad de todos los servicios municipales formativos, culturales, y deportivos, para que ningún niño o niña de Getafe se quede sin poder acceder a estas actividades porque sus padres se encuentren en situación de desempleo. También queremos impulsar la contratación de los jóvenes de Getafe, con ayudas a las empresas o con un programa de becas para que los estudiantes de la Universidad Carlos III puedan hacer prácticas remuneradas en el Ayuntamiento, o poner en marcha un plan integral para relanzar el comercio minorista lo-

cal, los mercados y galerías, que tanto están sufriendo la crisis. En general son varias las iniciativas en este sentido porque creemos que son actuaciones positivas y necesarias para nuestra ciudad, por eso no entendemos que el Ayuntamiento socialista no las ponga en marcha. Habla de un Getafe mejor, pero, ¿de qué manera se consigue eso? Getafe necesita creer y pensar en Getafe, dar un paso más, y desde el PP lo estamos haciendo. Creemos en un cambio para seguir creciendo, que nos involucre a todos, un cambio abierto a la diversidad y a la pluralidad de ideas. Esa es la clave, ser capaces de implicar a la ciudadanía en un proyecto integrador y compartido por todos los que queremos a Getafe y nos esforzamos por hacer de él un lugar mejor donde vivir, disfrutar y compartir. Ha sido una semana de confirmaciones, su partido lo ha apoyado abiertamente como candidato e incluso futuro alcalde de Getafe, ¿cómo se lo toma? Con los pies en el suelo, un profesor mío me enseñó que hay que ser más prudente con los halagos que con las críticas (sonrisa)… En serio, es un orgullo recibir la confianza de afiliados, del partido

y de mis compañeros del grupo popular, sobre todo porque me dan la oportunidad de seguir trabajando y esforzándome por Getafe. Pero nuestra apuesta no se agota en una persona, hoy me ha tocado a mí, pero este proyecto es el resultado de la suma de todos los concejales, todos los afiliados, todos los getafenses y de cada una de sus aportaciones, que nos enriquecen. Mientras, el alcalde es jaleado en Internet para ser candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid… Es un hecho que nuestro alcalde cada vez está más fuera de la ciudad, más alejado de los problemas reales de los vecinos y vecinas, así que no me sorprende esta noticia. A veces da la sensación de que a Castro ya le aburre nuestra ciudad y lo que le satisface, como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias es viajar por todo el mundo, codearse con ministros y dar charlas sobre la alianza de las civilizaciones, que poco o nada tiene que ver con los problemas y las inquietudes de Getafe. ¿Cuándo le entró la vena política? Recuerdo que un día que salía del colegio me dieron propaganda y un cuaderno de UCD, que lo uti-


Getafe

25 DE FEBRERO DE 2010 licé para mis clases de matemáticas, aún lo guardo como si fuera una reliquia. Desde ese día me surgió una inquietud por la política, pensaba sobre su capacidad para cambiar las cosas, mejorarlas, y me preguntaba si algún día me dedicaría a ello. Descubrí a Adolfo Suárez, a quien admiré y admiro, siempre ha sido uno de mis referentes. Un recuerdo de su infancia Las partidas de chapas, emocionantes y disputadísimas en la plaza General Palacios, sinceramente, era muy bueno y me iba a casa con los bolsillos llenos. También jugábamos al fútbol, aunque de eso mejor no hablar, era un leño… (risas). Hablando de fútbol, ¿es de los que no cena si pierde el Geta? Supongo que a nadie le gusta que pierda su equipo…,más en partidos como el del otro día frente al Sevilla en Copa, que sin desmerecer al rival, nos merecimos mucho más porque se jugó muy bien, y claro, uno se va fastidiado a casa... Aunque de pequeño me lo tomaba peor, me acuerdo que con 6 años mi padre me hizo socio, iba a ver al equipo todos los domingos al antiguo campo de Las Margaritas, porque aún estaba el Coliseum. Mi padre me dice que me ponía de morros cuando nos metían un gol, pero lo peor era si perdíamos, hacía todo el camino a casa sin abrir la boca.

Una tarea del hogar, sólo vale una que haga (risas) Intento conciliar lo máximo, aunque es cierto que uno es político las 24 horas del días y en esos momentos en los que tengo responsabilidades, agradezco a mi mujer enormemente el esfuerzo y la dedicación, porque sin ella esto no sería posible. Una de mis tareas preferidas…, hacer la compra, se me da bastante bien, sé donde está a mejor precio la carne, o cual es la frutería con más variedad y además, así aprovecho para charlar con mis vecinos y con los comerciantes, de política y de lo que se tercie. En lo político, el momento más feliz El de ahora es un momento feliz, estamos más fortalecidos que nunca y tenemos muchos proyectos para Getafe que esperamos poder hacer realidad muy pronto. Y el que borraría de un plumazo La muerte de Miguel Ángel Blanco, me marcó profundamente, en esos días todos fuimos Miguel Ángel, y será difícil olvidarlo. Lo que compensa todos los males La sonrisa de mis hijos, Alberto y Carla. Es verles su cara cuando llego a casa o voy a buscarles al colegio y se van por la ventana todos los males, qué le voy a hacer, supongo que si le preguntas a cualquier padre te diría lo mismo.

Se me da bien hacer la compra y así aprovecho para charlar con mis vecinos, de política y de lo que se tercie”

5

El desarrollo urbanístico de Perales del Río enfrenta a Pedro Castro con el PP e IU El alcalde de Getafe, Pedro Castro, prevé la sectorización de Perales del Río y ha anunciado un Pleno monográfico para aprobar el borrador de revisión del Plan General de Ordenación Urbana, que le permitiría edificar 26.000 nuevas viviendas en este barrio getafeño. El PP discrepa, pero también IU, socio municipal del alcalde. Redacción El alcalde de Getafe, el socialista Pedro Castro, está empeñado en continuar con sus planes para Perales del Río, a pesar de que se está encontrando con más dificultades de las que esperaba. Castro ha anunciado la celebración de un pleno con la intención de aprobar el borrador de revisión del Plan General de Ordenación Urbana. Este plan prevé la construcción de 26.000 viviendas en Perales y la sectorización del barrio, como quería y como le hizo saber a Castro la Asociación de Propietarios de El Verdegueral-Perales del Río. El malestar, tanto en el PP como en IU, es evidente, en primer lugar, por el hecho de que Pedro Castro se haya reunido con los propietarios del suelo de Perales antes de que se haya tomado decisión alguna sobre el futuro urbanístico del barrio. Para el PP getafeño, la crisis, especialmente en el sector urbanístico, hace inviable la construcción de más viviendas en Perales, pues afirman que existen más de 20.000 viviendas aún sin vender en Getafe. Castro, por su parte, pretende continuar con su idea de expropiar terrenos y construir un 80% de viviendas protegidas y un 20% libres, aunque deja abierta a una posible modificación de sus planes “en función de los equipamientos” futuros. El Ayuntamiento de Getafe ya ha aprobado la expropiación de la finca del marqués de Perales del Río, de 458 metros cuadra-

dos de terreno y 113 de superficie edificada, por 464.000 euros para destinarlo a dotaciones, entre ellas quizá un centro de protección de la naturaleza. El PP cree, efectivamente, que no es momento ahora de promover ningún tipo de actuación urbanística nueva, sí las que están en marcha, pero a Izquierda Unida, socio del PSOE en el Consistorio, tampoco le convence la manera de proceder de Castro en solitario y no ha sentado bien en las filas de

La sectorización de Perales que promueve Castro permitiría a Neira, el Rubio, percibir el 8% del montante de la gestión esta formación que el alcalde se haya reunido previamente con la Agrupación de Propietarios de El Verdegueral. IU apuesta por la construcción de viviendas protegidas y también por las destinadas al alquiler: “La Administración pública debe velar por la defensa de los vecinos y vecinas aplicando políticas que favorezcan a la mayoría. La figura del ‘Rubio’ Como figura clave en este escabroso asunto aparece Jesús Neira Salazar, ex concejal de Ur-

banismo del Ayuntamiento de Getafe y ahora miembro de la Asociación de Propietarios de El Verdegueral-Perales del Río. Neira, más conocido como el Rubio, se ha visto implicado en numerosos asuntos turbios de carácter inmobiliario. Revisó el Plan General de 1982 a su antojo cuando era concejal y hay quien le acusa directamente de practicar ‘urbanismo a la carta’, incluso sin el visto bueno del Ayuntamiento. Tras su revisión de 1982, trece años después Neira consiguió la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbana hecho a su antojo para poco después cambiar el Ayuntamiento getafeño por la Asamblea de Madrid, donde pasó a desempeñar las funciones propias de un diputado del PSOE. En septiembre de 2000, un año después de dejar de ser diputado regional, Neira se adjudicaba un proyecto de 48 viviendas de protección pública a través de varias empresas, además de 250 metros cuadrados de terreno que debían dedicarse a edificabilidad comercial. El asunto, aparentemente, no era ilegal, aunque sí de dudosa moralidad, pues Neira revendió las viviendas que le fueron adjudicadas por convenio beneficiándose de las plusvalías. La sectorización de Perales promovida por Pedro Castro permitiría a Jesús Neira percibir el 8% del montante de la gestión, con lo que no parece estar muy de acuerdo IU, socio del alcalde en el Ayuntamiento.


6

Getafe

25 DE FEBRERO DE 2010

Aguirre afirma que el PP ganará las elecciones en Getafe “con o sin Pedro Castro”

Gómez critica la actitud “mafiosa” de la presidenta con los alcaldes del sur

“Con o sin Pedro Castro, el Partido Popular va a ganar las elecciones en Getafe”. Así de rotunda se mostró la presidenta regional, Esperanza Aguirre, durante el Foro Madrid celebrado el pasado día 16 en el Hotel Hesperia. La cita también contó con la participación del portavoz y presidente local del PP, Carlos González, a quien Aguirre presentó como “futuro alcalde de Getafe”.

Tomás Gómez, en el centro, durante su visita a las instalaciones de EADS

Aguirre se abraza con González en el Foro Madrid celebrado en Getafe

Redacción La presidenta regional no dejó pasar la oportunidad de referirse al regidor socialista, Pedro Castro, señalando que “dicen que anda buscando un destino fuera de Getafe porque aquí se le ha acabado el cuento”, en clara referencia a las noticias sobre su posible candidatura a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Pico y pala Asimismo, Aguirre reclamó a los militantes del Partido Popular “pico y pala para ganar las elecciones y que estén en estado de máxima disponibilidad”, porque asegura que en la Comunidad de Madrid “no vamos sobrados a pesar de las encuestas”. Según ella, las próximas elecciones estarán marcadas por la crisis económica, por lo que “hay que explicar los errores de las políticas socialistas”. Además, añadió que “para gobernar es necesario exponer los argumentos y criticar al contrario”. En este sentido, se refirió a la opinión del PSOE sobre la ley de libre elección de médico y

Parla no tiene 40.000 habitantes En un momento de su intervención durante el Foro Madrid, la presidenta tuvo un lapsus al afirmar que Parla tiene curenta y pico mil habitantes. Los representantes del municipio parleño le notificaron de inmediato su error, ya que la ciudad supera de largo los 100.000 habitantes.

A pesar de las encuestas, no vamos sobrados. Habrá que recurrir al pico y pala si queremos ganar las elecciones” Esperanza Aguirre Presidenta regional

señaló que “tiene una importancia fundamental y si no le gusta a Gómez, peor para él”. Compromiso y esfuerzo Por su parte, Carlos González agradeció “el gran compromiso y el esfuerzo continuo del Gobierno regional con Getafe, y pidió que “en la medida de sus competencias, siga apostando por mejorar la vida de todos los vecinos”. Durante su intervención, el portavoz popular hizo un diagnóstico de la situación actual de Getafe, “sacudida por la lacra del paro: en el último año casi 3.000 getafenses se quedaron sin trabajo y ya son 14.000”. También insistió en a necesidad de “dar respuestas eficaces. Los getafenses no podemos continuar esperando que las soluciones vengan de los gobernantes socialistas”, afirmó. Por este motivo, los populares apuestan en su proyecto por “una ciudad más moderna, más plural, más participativa, integradora, sostenible, social, y que ofrezca más oportunidades para todos. En definitiva, una ciudad al servicio de las personas”, remarcó Carlos González.

El secretario general del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez, visitó la semana pasada junto con el alcalde de Getafe, Pedro Castro, las instalaciones de la empresa EADS en la localidad. Tras el recorrido, y en rueda de prensa, Gómez respondió a las declaraciones en que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, señalaba que las próximas elecciones municipales marcarían la fecha de caducidad de Pedro Castro al frente del Gobierno getafense y afirmaba que los alcaldes socialistas de la zona sur deberían declararse en peligro de extinción. A este respecto, el líder de los socialistas madrileños calificó de “mafiosa” la actitud de la presidenta autonómica y le exigió respeto por los vecinos

del sur de la región, más de un millón, que votaron al PSOE. Apoyo al sector aeronáutico Durante la visita a EADS, Gómez y Castro se reunieron con la dirección de la empresa y con José Alcázar, presidente del comité intercentros de EADS a nivel nacional, y les hicieron llegar su total apuesta y apoyo al sector aeronáutico que, con proyectos como el del Airbus A400M, deberá situar a la compañía como líder del sector a nivel mundial y, por lo tanto, significará un importante impulso a la economía de la región. Gómez se refirió también a la recogida de firmas que solicitan la celebración de unas primarias en el seno del PSM para elegir al candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid en 2011.

Reunión con la Casa de Polonia El alcalde de Getafe, Pedro Castro, se reunió la semana pasada con el presidente de la comunidad polaca en el municipio, Andrezj Janeczko, así como con distintos miembros de la asociación Nasz Dom, para realizar el seguimiento del convenio firmado en 2007 con la Casa de Polonia y planificar próximas actividades conjuntas.



8

Getafe

25 DE FEBRERO DE 2010

Los afectados por PSG se manifestarán el 6 de marzo en la Puerta del Sol Redacción

Aguirre promete soluciones

Están dispuestos a llegar hasta el final para que la aseguradora HCC les devuelva el dinero que seis años atrás invirtieron en unos pisos que nunca llegaron a construirse. Tras la marcha de protesta de hace tres semanas frente al Ayuntamiento de Getafe, la asociación de afectados por PSG ha convocado una nueva manifestación con el objetivo de que sea aún más masiva que la anterior, a la que acudieron cerca de un millar de personas. La cita es el sábado 6 de marzo, a las 12 horas, en la Puerta del Sol. En este emblemático punto de la capital están convocados los cerca de 17.500 afectados

Esperamos que Aguirre pueda ayudarnos a buscar una solución, como nos prometió cuando se entrevistó con nosotros” Óscar Murcia Portavoz Afectados PSG

Dos años de cárcel para un empresario Un juzgado de Getafe ha condenado a un empresario a dos años de cárcel y a pagar cerca de 250.000 euros por los días de baja y las secuelas padecidas por un empleado sin contrato que perdió la mano en una máquina picadora de carne de la empresa Parra, situada en el polígono industrial Los Olivos, informa la Cadena Ser. El empleado, de nacionalidad colombiana, trabajaba sin haber sido dado de alta en la Seguridad Social y carecía de permiso de residencia y de trabajo. Su labor consistía en limpiar máquinas de producción de embutido y tenía que manejar una picadora de carne.

Las manifestaciones de los afectados por PSG no cesarán hasta que consigan sus objetivos

por la compañía de seguros HCC Europe. Las 1.800 familias getafenses que se inscribieron en las cooperativas Getafe Ciudad del Sur y Cuna de la Aviación Española, gestionadas por PSG, luchan desde hace tiempo por recuperar su dinero: unos 40 millones de euros, 26.000 de media por persona. Según Óscar

Murcia, portavoz de Afectados por PSG, su propósito es que la presidenta de la Comunidad de Madrid tome conciencia del problema de estas familias y «pueda ayudarnos a buscar una solución, como nos prometió en 2007 cuando se entrevistó con nosotros». De hecho, Murcia confía en que Esperanza Agui-

rre pueda ayudarles y, como mínimo, espera que la dirigente madrileña acceda a entrevistarse con ellos. Por otra parte, Afectados por PSG destaca que el Getafe CF ya se ha puesto a su servicio para organizar un partido benéfico a final de temporada. Al parecer, el rival podría ser el Atlético de Madrid.

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, aseguró la semana pasada en Getafe que la Comunidad tratará de ofrecer soluciones a los afectados de PSG en esta localidad a través de viviendas de protección pública en otros desarrollos urbanísticos del municipio. A preguntas de los periodistas, Aguirre afirmó en el Foro Madrid del Partido Popular que se trata de “un problema muy duro de muchas familias de Getafe”, por lo que consideró que “la solución más justa es ofrecerles viviendas en otros lugares, o si puede ser en los mismos, aunque el dinero que han puesto desgraciadamente nosotros no se lo podemos devolver”. Así pues, señaló que “tendrán que ser los jueces, porque hay un proceso por estafa. Y supongo que serán los tribunales quienes les devuelvan el dinero”, añadió.

Detienen de nuevo a ‘Rafita’ en libertad vigilada Agentes de la Policía Nacional detuvieron por cuarta vez a Rafael F.G., de 21 años, alias Rafita, condenado por la muerte de la joven getafense Sandra Palo, mientras se encuentra cumpliendo el régimen de libertad vigilada que corresponde a la última parte de su pena. Rafita fue reconocido en la madrugada del 17 de febrero mientras intentaba robar un vehículo con otros dos individuos en una calle del distrito madrileño de Hortaleza. En ese momento, la Policía consiguió detener a uno de ellos, mientras que los otros dos consiguieron huir. No obstante, los agentes reconocieron “ a Rafita como uno de los fugados. La Policía pidió entonces una orden de búsqueda y detención y le

localizó en una parada de transportes de Alcorcón, ciudad donde vive junto a su familia. En la calle Tras ser detenido, Rafita fue puesto en libertad después de ser acusado de un intento de robo de un coche en el barrio de Hortaleza, informó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La decisión fue adoptada por el juez titular del Juzgado de Instrucción nº 31 de Madrid, en funciones de guardia. En el curso de la declaración, Rafael G.F. negó su participación en los hechos. Se trata del cuarto arresto del joven tras el asesinato de Sandra Palo y mientras cumple las medidas judiciales establecidas. Así, el 23 de enero fue detenido

junto con otros tres jóvenes -uno de ellos su hermano, conocido como Bubu- especializados en delitos contra el patrimonio y con numerosos antecedentes policiales mientras se encontraban robando otro coche en la calle Clarinetes, en el distrito madrileño de Latina. Cuatro arrestos Además, el chico está acusado de robar el pasado junio un ordenador en Málaga, pese a estar cumpliendo la libertad vigilada, así como otro robo con fuerza ocurrido el pasado 23 de diciembre en Alcorcón. El secretario general del PSM, Tomás Gómez, pide al Gobierno central la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para

evitar que se repitan casos como el de Rafita. Cambios en la Ley Gómez opina que el culpable de que Rafita siga delinquiendo es el propio joven, aunque también recuerda que ya no es menor, sino “mayor de edad y está sujeto al derecho penal, como cualquier otro adulto”. Según él, para evitar situaciones como ésta no hay que pensar en la modificación de la Ley de Menor, sino en la de Enjuiciamiento Criminal, “porque si aquella condena que tuvo Rafita de acuerdo a la Ley del Menor se pudiese computar con los nuevos delitos, con uno más que hubiese cometido siendo menor de edad no estaría en libertad”.


Getafe

25 DE FEBRERO DE 2010

Nuevo centro de acceso a Internet en La Alhóndiga El Centro Cívico Alhóndiga dispone ya de un nuevo espacio de acceso gratuito a Internet más amplio, cómodo y con tecnología punta. María Luisa Gollerizo, concejala de Acción en Barrios, afirma que los usuarios de la Red de Centros de Acceso Público a Internet de Getafe (Redint) están de enhorabuena, ya que “la nueva instalación consta de doce puestos de acceso a Internet, además del puesto central que ocupa el encargado de la sala y que aglutina el servidor central”. Horas de libre acceso Para esta nueva etapa, el Centro Redint de La Alhóndiga ofrece horas de libre acceso a todos los vecinos, así como talleres de formación específica que buscan atajar la brecha digital y familiarizar al usuario con las posibilidades de acceso a la red de redes. Gollerizo destaca que “hemos superado el medio millón de usos entre todas las salas Redint de Getafe, lo que da una idea de la enorme aceptación que tiene este servicio que el Ayuntamiento pone a disposición de todos los vecinos y vecinas. Nosotros tenemos claro que la apuesta digital pasa por dar este tipo de alternativas y esperamos que la Comunidad de Madrid cumpla con sus compromisos y aporte la financiación necesaria para que los centros Redint sigan funcionando, ya que hasta ahora es el Ayuntamiento el que está asumiendo ese gasto”, añade la concejala.

Peligran 73 empleos en Cooper-Standard Los trabajadores de la empresa Cooper-Standard, situada en el polígono industrial San Marcos, han pedido un proceso de negociación con la dirección ante el posible cierre de la fábrica, que dejaría en la calle a 73 empleados, informa la Cadena Ser. Cooper-Standard pertenece a una multinacional del sector de componentes de automoción que se dedica a la fabricación de tuberías para fluidos, líneas de freno, válvulas y termostatos.

Sorteo de las primeras viviendas de alquiler en Los Molinos-Buenavista Redacción El alcalde de Getafe, Pedro Castro, y el concejal de Vivienda, Ignacio Sánchez Coy, asistieron al sorteo de las primeras cien viviendas del programa de alquiler con opción a compra en los desarrollos de Los Molinos y Cerro Buenavista, que se celebró en la Oficina de Vivienda de la Comunidad de Madrid. Sánchez Coy se congratuló de que “por fin se ha realizado el sorteo del primer lote, pero no olvidemos que son sólo 100 de las 1.100 viviendas que vamos a hacer en régimen de alquiler con opción a compra”. “Ya se pueden iniciar” Además, señaló que “estas viviendas ya se pueden comenzar a construir porque ya cuentan con licencia y la calificación provisional de la Comunidad de Madrid. Por ello, el pleno del Ayuntamiento de Getafe acordó el pasado 4 de febrero solicitar

Tres colegios piden la jornada continua

9

El PP propone a María del Mar Bermúdez para los premios 8 de Marzo

una reunión urgente del Consejo de Administración del Consorcio de Los Molinos Buenavista, petición que le fue reiterada por el concejal de Vivienda a la Consejera de Medio Ambiente y Vivienda, Ana Isabel Mariño el 8 de febrero durante el acto de inicio de las obras de rehabilitación del entorno del Cerro de los Ángeles en Getafe. Sorteo pendiente Como se recordará, el 8 de mayo de 2007, el Consorcio Urbanístico de Los Molinos Buenavista hizo la adjudicación de estas parcelas a las distintas empresas que se presentaron a concurso público. A día de hoy, insiste Ignacio Sánchez Coy “no tenemos conocimiento de que se haya hecho la gestión para que en los próximos meses se pueda realizar el sorteo de las otras 1.000”. Sánchez Coy, insiste en que en la Comunidad de Madrid “no son ágiles” para tomar algunas decisiones .

El PP de Getafe vuelve a proponer a María del Mar Bermúdez, madre de Sandra Palo (brutalmente asesinada en 2003 por varios menores) y presidenta de la Asociación Sandra Palo para la defensa de las libertades, como candidata a los premios 8 de Marzo que se conceden en el municipio con motivo del Día de la Mujer. Los populares destacan su coraje, su “búsqueda incansable de justicia y su labor

Éxito del servicio de recogida de aceites vegetales

Este año, por primera vez en la ciudad, tres colegios han solicitado la jornada continua a la Comunidad de Madrid. Se trata de los Centros de Enseñanza Infantil y Primaria Ciudad de Getafe, Gabriel García Márquez y Rosalía de Castro. En los tres se han superado los requisitos que establece la Comunidad en cuanto a la aprobación del proyecto por el claustro, el consejo escolar y las familias.

Un total de 114 establecimientos de Getafe se han acogido al servicio gratuito de recogida de aceite vegetal usado. Cristina González, concejala de Obras y Servicios, anima ahora a los vecinos “a que se sensibilicen con la recuperación de los aceites de la misma manera que con el resto de los residuos que generamos en casa. Con la colaboración ciudadana podemos conseguir un Getafe limpio y sostenible”, afirma. Dos meses después de la puesta en marcha del servicio, 370 vecinos han depositado 950 litros de aceite vegetal usado en los puntos móviles de los barrios, siendo Getafe Centro, Mercadillo de Margaritas y San Isidro los más visitados. Por otra parte, 114 establecimientos comerciales y 4 comunidades de vecinos se han acogido al servicio.

Muestras de disgusto Sin embargo, numerosas familias han expresado su disgusto por el procedimiento establecido en el CEIP García Márquez. En este sentido, la concejala de Educación e Infancia, Carmen Duque, ha indicado que “hemos remitido un informe a la Comunidad comunicando que en este centro hay numerosas muestras de disgusto e incluso tenemos la afirmación de que varias familias van a impugnar el proceso de votación que se ha llevado a cabo”.

Reelegido el coordinador de IU en LYMA El secretario de Empresas Públicas de la Ejecutiva local de Izquierda Unida Getafe, Francisco Fernández, ha sido reelegido por unanimidad como coordinador de la Asamblea de la organización en la empresa municipal Limpieza y Medio Ambiente (LYMA). En una asamblea celebrada en el local de IU, que contó con la presencia y el apoyo del coordinador general de Getafe, Javier Viondi, todos los traba-

jadores de la citada empresa afiliados a la organización, renovaron su apuesta por la defensa de la gestión pública de los servicios municipales, mostrando su absoluto rechazo a “la espiral privatizadora que domina la actuación de la Administración en todos sus ámbitos”. Asimismo, los responsables de Izquierda Unida volvieron a poner de manifiesto la necesidad de elaborar un Plan Estratégico en LYMA.

solidaria ayudando a otras familias que han vivido el drama de perder a un ser querido a manos de la violencia y la sinrazón”, argumenta Blanca Rosa Alcántara, concejala responsable del Área de Mujer del PP. “Está visto que para nuestro alcalde socialista, Bermúdez no es profeta en su tierra, pero para nosotros, para todos los vecinos y vecinas, es un ejemplo a seguir”, señala Alcántara.

Señales para invidentes en los semáforos Tras mantener una reunión con la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), el Ayuntamiento de Getafe ha implantado un dispositivo de señal pionero para peatones e invidentes en los semáforos. Se trata del primer ayuntamiento en utilizar esta tecnología alemana que informa al peatón invidente en braille. El sistema informa de las características de la vía que va a cruzar el peatón, indicando, por ejemplo, si dispone de carril bici, del sentido de la circulación, de si hay varios carriles…. Otra novedosa ventaja es que el nivel acústico de la señal se modula dependiendo del ruido ambiente; del mismo modo, dispone de tecla de vibración. La primera teniente de alcalde, Sara Hernández, ha señalado que el consistorio “apuesta por eliminar las barreras arquitectónicas; por ello, hemos pedido a la ONCE que siga haciéndonos propuestas para seguir mejorando en este sentido”.


10

Getafe

25 DE FEBRERO DE 2010

Miguel Ángel González Reglero, comisario jefe de Getafe

“Tenemos que seguir siendo una de las ciudades más seguras de la región” Un mes después de ser nombrado comisario jefe, Miguel Ángel González Reglero afirma que su principal objetivo es que Getafe siga siendo una de las ciudades más seguras de la región. En esta entrevista, también destaca que los policías cada vez están mejor formados y hace un llamamiento a la colaboración de los ciudadanos para ayudar a prevenir y combatir los delitos. Redacción Antes de llegar a Getafe usted era el segundo jefe de la Comisaría de Centro, en Madrid. ¿Cómo lleva lo de ser comisario jefe? Llevo un mes justo en Getafe, el tiempo de tener una primera toma de contacto con la realidad de la comisaría. Lo que sí es cierto es que comisario jefe sólo hay uno. En el período como segundo no tuve ningún problema y colaboré lealmente con el primero, que era quien daba las directrices. Ahora me toca a mí, no tengo a nadie por delante y, evidentemente, ello conlleva una mayor responsabilidad. ¿Su nuevo trabajo es muy distinto al que desarrollaba anteriormente? Totalmente distinto. Asumo la dirección pura y dura, las normas las pongo yo. Mi principal misión es gestionar la unidad y, desafortunadamente, me paso más horas en el despacho que en cualquier otro sitio. De todas formas, mi intención, dentro de lo posible, es que los policías me vean. Nos reunimos, les transmito mi apoyo para que entiendan que soy un policía más. En cualquier caso, es obvio que no estoy para estar en la calle en plan operativo. ¿Cuáles son, a su juicio, los principales problemas de la seguridad en Getafe?

Los de cualquier otra población de España, pero afortunadamente en nuestra localidad no tenemos áreas de ocio incontroladas (zonas de botellón y de trapicheo de drogas) gracias a la constante vigilancia que ejercemos junto con la Policía Local. No obstante, sí que hay una mayor incidencia en delitos relacionados con los vehículos de motor, como son las sustracciones de vehículos y en el interior de los mismos. También han experimentado un aumento los hurtos, principalmente en las grandes superficies, y puntualmente los robos con fuerza en el interior de domicilios. ¿Se siente responsable de la seguridad de todos los ciudadanos? Por supuesto, no puede ser de otra manera. Forma parte de la profesión y el cargo. Entré en la Policía con 19 años, de manera que se trata de algo vocacional. Además, mi cargo te obliga a estar alerta las 24 horas del día. ¿Le cuesta desconectar fuera del trabajo? La verdad es que sí. Muy a menudo estoy pensando cómo resolver o prevenir determinados problemas. ¿Cuáles son los delitos a los que más se tiene que enfrentar la Policía Nacional? En Getafe se producen todo tipo de delitos, aunque afortunada-

En nuestra ciudad no tenemos áreas de ocio incontroladas, pero sí que hay una mayor incidencia en delitos relacionados con vehículos de motor”

El comisario jefe de Getafe intentará mejorar todavía más la seguridad ciudadana

mente tenemos una de las poblaciones más seguras de la Comunidad de Madrid. ¿Cómo han evolucionado estos delitos en los últimos años?, ¿existe alguna tipología especialmente problemática más allá de los delincuentes habituales? De todos es conocido que en España han aparecido bandas organizadas de delincuentes provenientes de distintos países de la antigua Yugoslavia y otros países del Este de Europa, pero en Getafe no tenemos ninguna manifestación de este tipo de delincuencia organizada. No obstante, si hubiera algún tipo de delito de esta índole excedería de nuestras competencia y serían las Brigadas Provinciales o Centrales respectivas las que abordarían esta problemática. A pesar de lo anterior, debo decir que estamos en constante vigilancia para evitar que este tipo

de delincuencia pueda asentarse en nuestra ciudad. ¿Cada vez son más exigentes en materia de formación? La formación policial hoy por hoy es de las mejores de Europa. Nuestra Escuela de Ávila es una de las más modernas y avanzadas de nuestro entorno. Los policías pasan por un proceso de selección muy riguroso y tras su nombramiento son formados durante nueve meses en la Escuela. Además, después de haber superado ambos procesos tienen que realizar un periodo de prácticas. También cuando inician una carrera profesional de ascensos tienen que superar varios cursos de selección y formación profesional. ¿Disponen de suficientes efectivos en Getafe? Se me ocurre un refrán: “Nunca es mal año por mucho trigo”; quiero decir que siempre son ne-

cesarios más efectivos humanos y materiales, como en todas las plantillas, pero la profesionalidad de nuestros policías complementa la falta de efectivos. No obstante, pronto vendrán nuevos policías recién salidos de la Escuela de Ávila. ¿El hecho de ser policía implica un riesgo permanente? Claro que sí; nuestra profesión implica un riesgo permanente. No obstante, nos preparamos para ello, como hacen otras profesiones igualmente peligrosas, como por ejemplo los bomberos y la Guardia Civil. Por desgracia, incluso estando permanentemente en alerta siempre hay que lamentar la muerte en acto de servicio de algún policía, y estoy pensando en nuestro compañero José Jaldón Mora que murió el pasado mes de diciembre cuando auxiliaba a una personas que habían sufrido un accidente de tráfico en la carretera de Andalucía.


Getafe 11

25 DE FEBRERO DE 2010

¿Qué hace falta para ser un buen agente? Vocación, dedicación, profesionalidad y un profundo respeto por la Ley ¿Qué papel juega la tecnología en su trabajo? Es fundamental. Hoy no podríamos obtener ningún resultado enla lucha contra la criminalidad sin contar con los medios tecnológicos que hay en el mercado, pero siempre dentro de los parámetros legales para su utilización, siempre respetando la legalidad. ¿La prevención es sólo cosa de la policía? Definitivamente no. Sin la colaboración ciudadana el trabajo policial sería infinitamente más difícil, por no decir casi imposible. El papel del ciudadano en la seguridad ciudadana es el de colaborar con las fuerzas policiales, comunicándonos todo aquello que crean que pueda ser un hecho delictivo. ¿Cree que la percepción y proyección social de la Poli-

cía ha variado en los últimos años? Desde hace algunos años la Policía, como institución, es de las más valoradas por los ciudadanos, junto con la Corona; estos son datos del CIS. Hoy el ciudadano percibe a la Policía como algo suyo y cercano y que está ahí cuando la necesita para resolver un problema, lejos quedan otros tiempos en los que se percibía de otro modo.

llegué a estar tres días seguidos trabajando, algo que actualmente sería impensable. ¿Cuáles son sus objetivos más inmediatos? Continuar con los buenos núme-

ros de la comisaría, pero siempre intentando mejorarlos. Se trata de atender los problemas que tienen mayor incidencia en la ciudad. También trataré de crear un buen ambiente en la comisaría con el fin de mejorar

los resultados en la prevención de la delincuencia. ¿Y a medio plazo? Si se consiguen los más inmediatos, me conformaría con poder mantenerlos.

¿Se siente reflejado en alguna película o serie televisiva? Para nada. Sólo son ficciones hechas para entretener a la gente, pero con poca o ninguna conexión con la realidad. Hace años había una serie que no estaba mal, Brigada Central, pero tampoco hacían demasiado caso a su asesor policial. ¿Le resulta difícil conciliar su vida familiar con el trabajo? Son muchas horas en el trabajo, pero no me quejo. Además, ahora los horarios son mucho más racionales que los de hace años. Recuerdo que en cierta ocasión

Miguel Ángel González Reglero tiene 57 años y proviene de la comisaría del distrito Centro de Madrid


12

Leña al mono

25 DE FEBRERO DE 2010

Pocos bomberos y muchos peligros

El con El nse seje jero ro de Pr Pres e iid es den enci cia, a,, Jus a usti t ci ti cia a e In Inte te eri r or o,F Frran ran anci c sc ci sco o Gr G an nad a o oss, si s gu ue s n re si esso olvver er la fa falt ltta d lta de e per erso sona so na al en e el Pa Parq rque rque e de Ge Geta t fe ta e, qu que e se que eda a sin persso pe on nall ca ad da ve vez que qu ue se s pro odu duce c una ssol ce o a in ol nte terv rven rv en e nci ción ó ón H ce Ha e die ez añ a os os, cu uando do pas do a ar aron o a dep epen e der en de er de d la Co Comu muni mu nida ni dad da d de M Mad adri ad rid, ri d, d, les prrom le omet etie iero on qu ue llllegar eg garría í n a lo os 70 7 efe ect ctivos ivvos os,, pe p ro sig gue uen n si s en ndo o5 59, 9 de 9, los lo os qu q e só sólo o occh ho es ho esttá está án o ope pe p era atiivo os a d diiar iar a io o La fal a ta de me medi d oss con ntr tras asta sta ta con n las car arac a te eríst rííst stic iccas de un icas na ciiud udad ad qu ue e cont co onttiene ie ene e muc u h ho os k kiiló óme m tr tros os de tú úne nele les y cu le cuen en e nta con on num umer merro ossas a empre mpresa mp re esa as re ela aci cionad on nad da ass co on n pro odu d ctos cttos o quíímiico cos os y p pe eliigr g osos ososs en la os as in nme medi medi d ac acio one es

Granados está siendo blanco de las críticas de los bomberos getafenses

Hace justamente un mes, bomberos de los diferentes parques de la región acudieron a muchos ayuntamientos madrileños para exponer a los alcaldes y corporaciones locales sus graves problemas de personal y la falta de un acuerdo regulador desde hace más de un año. Los bomberos adscritos al Parque de Getafe no fueron ninguna excepción y expusieron en el pleno municipal su situación y sus reivindicaciones. Finalmente, los tres grupos representados en el consistorio (PSOE, IU y PP) aprobaron una proposición que instaba a la Comunidad de Madrid a dotar de más medios materiales y personales al Parque de Bomberos de Getafe. A fecha de hoy, sus carencias siguen siendo las mismas. Falta de personal El Convenio de Financiación (del 11 de julio del 2000) del Decreto 1717/2000, que trata sobre la transferencia de los

Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Getafe a la Comunidad de Madrid, incluía el compromiso por parte del Gobierno regional de disponer de una plantilla de 70 trabajadores, pero diez años después no se ha cumplido. El Parque de Bomberos de Getafe, que depende de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior dirigida por Francisco Granados, está compuesto por 61 trabajadores, de los que 59 están operativos y dos realizan labores auxiliares. La dotación media diaria es de ocho trabajadores operativos, cuando en un Parque de Bomberos de similares características deberían ser diez y, en circunstancias óptimas, doce. Carga de trabajo La zona de actuación del Parque de Bomberos de Getafe comprende todos los municipios limítrofes y, de manera secundaria, cualquiera de los

178 de la región o incluso territorios de otras comunidades. La población que principalmente cubre el Parque de Bomberos ha crecido aproximadamente un 10% en los últimos diez años. Durante este mismo período, las actuaciones en siniestros se han incrementado un 30%. Getafe es además el municipio con más kilómetros de túneles (Metrosur). El Parque dispone desde 2004 de un vehículo NBQ, diseñado para atender “supuestamente” siniestros nucleares, bacteriológicos y químicos. Según la sistemática de actuación, para atender un siniestro en primera fase de intervención con el NBQ se precisa además una autobomba, lo cual se traduce en emplear a siete trabajadores en estos dos vehículos. En tal circunstancia, el Parque quedaría inoperativo si se produjera otro siniestro al mismo tiempo. En dicho supuesto, cinco vehículos quedarían sin personal. “Para

colmo, en demasiadas ocasiones, oficiales de guardia con acertado criterio o no, ordenan ir a cubrir a otro Parque, con el fin de cubrir sus mínimos o equilibrar dotaciones”, señala un portavoz de los bomberos. “A pesar del esfuerzo personal que hacemos para atender las visitas de los colegios, la Dirección del Servicio mantiene una precaria administración de herramientas y material, hecho que nos impide realizar este edificante servicio tal y como se merecen los escolares”, añade el mismo portavoz. Parcelas cedidas y rotonda de acceso La cesión gratuita de dos parcelas colindantes al Parque (de más de 7.500 m2) por parte del municipio a la Comunidad para la “ampliación de las instalaciones” sólo ha servido, de momento, para desplazar el helipuerto al centro de ambas, de tal forma que no se ha cumpli-

do el compromiso adquirido en septiembre de 2006. Tampoco se han acometido las obras de construcción de la rotonda de la M-406 entre el Parque de Bomberos y el Hospital para eliminar los riesgos de accidentes de tráfico y propiciar la fluidez de circulación que faciliten los accesos a los vehículos de urgencia y emergencia. Un año sin acuerdo El colectivo de Bomberos de la Comunidad de Madrid lleva un año sin acuerdo que regule sus condiciones de trabajo. El anterior, prescrito el 31 de diciembre de 2008, se incumplió en lo referente a normativa, infraestructuras, creación de empleo y algunos aspectos relativos a la formación, hecho que ha provocado “un conflicto progresivo en el colectivo por la merma de derechos y seguridad, tanto interna como externa hacia la ciudadanía”, señala un portavoz del cuerpo.


Opinión 13

EDITORIAL

La casa por el tejado

L

as movilizaciones sindicales contrarias a que se amplíe la edad laboral hasta los 67 años han acaparado durante los últimos días buena parte del protagonismo informativo, pero no hay duda de que el gran asunto del momento será la reunión de este jueves entre los tres representantes del Gobierno y los portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso para establecer el comienzo de las negociaciones que deberían conducir a un pacto de estado por la economía o a alguna solución pactada entre las distintas fuerzas políticas. El debate se centra básicamente en garantizar la presencia y participación del Partido Popular después de que sus dirigentes hayan expresado una y otra vez su desconfianza radical y su nula voluntad de salir en apoyo del Gobierno en este trance. En cualquier caso, parece evidente que a medio plazo habrá que llevar a cabo una serie de reformas que obligarán a llamar al sacrificio de todos. También es cierto que desde muchos sectores se reprocha al Gobierno, no sin parte de razón, que empiece la casa por el tejado y quiera ahora arreglar en dos meses lo que ha contribuido a estropear en varios años. Y no deja de llamar la atención que lo haga apelando a los partidos minoritarios, sosteniendo un lento e ineficaz diálogo social y olvidando que donde está la clave del gasto, y por tanto del indispensable ahorro, es en las autonomías y en los ayuntamientos. Si unas y otros no están en la mesa de debate, y si el PP se mantiene o le mantienen al margen, ya puede aprobar lo que quiera el Gobierno, que ganará las votaciones en el Congreso y en el Senado, y posiblemente la batalla del marketing, y perderá (perderemos) la guerra económica en la calle. Abandonada la idea del Pacto de Estado, los pequeños acuerdos serían pan para hoy y hambre para mañana.

EL DARDO Consuelo Sánchez-Vicente

Patéticamente solo Sonó a eso no me lo dice usted a mí en la calle, tan racial y tan de otros tiempos. “Si tiene usted coraje y valentía presente una moción de censura”, le espetó Zapatero a Rajoy visiblemente escocido por la insólita invitación que cursó el lider del PP a los socialistas en su primera intervención para que cambiasen a su presidente. Lo importante para mí del discurso de Rajoy, lo peligroso para la estrategia de oveja lucera de Zapatero, fue su aquí y ahora. Una letanía

tos para este año. Pero la soledad en que queda el presidente me parece patética. Todos los grupos parlamentarios se muestran dispuestos al pacto si media rectificación, pero nadie se presta a hacerle de “cirineo” ni le rie la gracia. “Si no hay acuerdo haga usted de gobierno”, le dijo el convergente Durán i Lleida; “es usted quien debe ponerle el cascabel al gato, que para eso es el gobierno”, remacho el peneuvista Erkoreka; “escuche o gobierne, o convoque

Zapatero tiene el poder, pero su credibilidad como presidente del Gobierno ha sufrido un duro revés” directa a la mandíbula. El poder es un cemento espléndido y Zapatero tiene el poder: ni le han faltado ni le van a faltar en mi opinión apoyos para sacar adelante sus leyes en lo que resta de legislatura, aunque sean bodrios que hay que revisar en un mes, como los presupues-

elecciones” le espetó el portavoz de ERC; “no le eche las culpas a los demás”, añadió la portavoz de Coalición Canaria. El intercambio de cromos políticos es cuestión de precio, una cuestión de pragmatismo, pero la credibilidad de Zapatero como presidente ha sufrrido un duro revés.

Ni el uno ni el otro Si tuviera que resumir el “espíritu” del debate parlamentario sobre la crisis diría que tanto Zapatero como Rajoy acudieron al Congreso sin ánimo de entenderse. Tengo la impresión de que ambos se subieron a la tribuna más preocupados por el impacto de sus intervenciones que por entenderse. Ambos se jugaban buena parte de su credibilidad. De manera que Zapatero, para evitar reproches, propuso un pacto; eso de cara a la galería siempre queda bien. Rajoy, por su parte, atacó a quien aparece acorralado, al que no le cuadran las cuentas, a quien ha perdido buena parte de la confianza de la opinión pública. Lo cierto es que una vez escuchados los unos y los otros, se llega a la conclusión de que en el debate parlamentario pesaron más los intereses partidistas y electorales del PSOE y del PP que los ciudadanos. Sin embargo, esta crisis ningún gobierno la podrá resolver en solitario. Ni el PSOE lo puede hacer, pero si el PP llega a gobernar tampoco podrá hacerlo solo. Hace falta que partidos políticos, sindicatos y empresarios remen en la misma dirección. Julia Navarro

la tira

ww w.do sdedos. es

25 DE FEBRERO DE 2010


14

Opinión

EL DUQUE ESFUMADO Luis Del Val En La Zarzuela hay un nuevo equipo de comunicación, gente preparada para filtrar, aconsejar y redactar, y se ha estrenado con arreglo a los nuevos tiempos: con el fotoshop. Ni discursos, ni búsqueda de citas célebres, ni entrevistas con medios internacionales. Han empezado eliminando a Jaime de Marichalar de las fotografías oficiales de la Casa Real. Gracias al fotoshop, pones la imagen en el ordenador, recortas y el duque desaparece. De manera paralela, en el Museo de Cera de Madrid han llevado a cabo una función mucho más convencional: su traslado. Esta desaparición tan automática y eficaz casi parece un problema ontológico, pero de la ontología anterior a Heidegger, cuando el ser y el ente se confunden, porque el duque esfumado como ente nos plantea si el ser Marichalar puede existir. Me imagino que seguirá siendo padre de sus hijos, pero me fascina esta eficacia monárquica, que me recuerda la desaparición, casi ontológica, también, de otro ciudadano, el primer marido de Letizia Ortiz, al que parece que ocurrió como a esos testigos protegidos de Estados Unidos, a los que se les concede vigilancia y nueva identidad en otro estado. La metafísica siempre produce escalofríos, y la posibilidad de ser eliminado (tarjetas de crédito, número de la seguridad social, pasaporte, etcétera), dándole al botón de un ordenador, convierte a Huxley en un pardillo, que nunca imaginó el caso del duque esfumado.

25 DE FEBRERO DE 2010

HORIZONTES Antonio Casado

A Garzón le tienen ganas Dentro y fuera de la Judicatura al juez Garzón le tienen ganas pero, en vez de hacérselo saber por derecho, se aprovecha la denuncia de una secta política de estirpe ultraderechista para aparentar que la ofensiva se lleva a cabo en nombre del Estado de Derecho. La Ley castiga el delito de prevaricación, que es el supuesto de máxima indignidad en el comportamiento de un funcionario público. Y eso es lo que la secta política que desencadenó el procedimiento judicial contra el mencionado juez de la Audiencia Nacional quiere obtener el Tribunal Supremo: el ajusticiamiento público de un juez que quiso aplicar el principio de jurisdicción universal para los delitos de lesa humanidad. En este caso, los cometidos durante el régimen franquista, a cuyo ideario se declaran adictas las organizaciones querellantes, “herederas directas de las implicadas en los crímenes investigados”, según dice un comunicado de la UPF (Unión Progresista de Fiscales), hecho público el jueves pasado en defensa de Baltasar Garzón. Se dirá que la tramitación de la querella en el seno del alto tribunal competente para el supuesto delito de un juez, no responde al mayor o menor celo demostrado por el juez en la persecución

del genocidio achacable al franquismo, sino a la transgresión de un principio capital en el ejercicio de la función de un juez. Me refiero a la toma de decisiones deliberadamente injustas. “A sabiendas” de que son injustas, como dice el Código Penal al tipificar la conducta prevaricadora de un juez. De modo que, según el magistrado instructor de la causa, Luciano Varela, su compañero, el juez Garzón, habría tomado decisiones u ordenado diligencias, respecto a la investigación de los crímenes del franquismo, siendo consciente de su improcedencia. Por ejemplo, el propio hecho de declararse incompetente para investigar conductas de hace más de medio siglo que están despenalizadas por la Ley de Amnistía o el empeño de buscar elementos de prueba para demostrar el fallecimiento de los responsables, empezando por el propio general Franco. Lo que resulta sorprendente es que, a lo largo del tiempo transcurrido mientras el juez Garzón tomó aquellas decisiones y ordenó aquellas diligencias, hubo jueces que se manifestaron a favor y otros jueces que lo hicieron en

contra. Pero lo cierto es que a ningún otro juez le han tomado por prevaricador, a pesar de compartir públicamente las tesis de Garzón antes de que éste se declarase finalmente incompetente en favor de los juzgados territoriales. Y, efectivamente, Garzón se acabó declarando incompetente, entre otras cosas, porque así lo reclamó el Ministerio Fiscal. Detalle este nada baladí, muy significativo, porque el Ministerio Fiscal, como el juez Varela, también creía que Garzón no era competente, pero en ningún caso creía que fuese prevaricador. Ni creía ni cree. En la causa que está tramitando el juez Varela contra Garzón, cuyo archivo reclama éste ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, el Ministerio Fiscal no acusa de prevaricador a Garzón. Y la verdad es que va a ser muy difícil que llegue a ser condenado, aunque pudiera llegar a sentarse en el banquillo, si la acusación pública no existe. Hay muy pocos precedentes, por no decir ninguno, de una condena por prevaricación de un juez que sólo se sustente sobre la acción de una acusación particular y no cuenta con la acusación del FiscaNo hay precedentes de una condena lía, que es la institución por prevaricación de un juez que sólo se pública a la que se encosustente sobre una acusación particular” mienda la aplicación de la legalidad.

cartas al director El Gobierno sigue dilapidando los recursos Algunos hospitales de California ingresaban a personas sin techo para inflar las facturas. Los falsos pacientes de algunos centros médicos servían sin embargo para justificar cobros al Gobierno por parte de dichos hospitales, pese a que no requerían atención médica. Curiosamente, el descubrimiento del fraude lo ha provocado una investigación opuesta por el conocimiento de que diversos hospitales se dedicaban a dejar en la calle a personas de los que no querían seguir haciendose cargo, pese a estar enfermos (sobre todo psiquiátricos). No cabe ninguna duda de que el descubrimiento resultaba contra-

dictorio. Pero a veces, como se demuestra también, en algo lejano cabe algo más próximo. Sirva pues el caso descubierto en California para entrar de lleno en lo que está sucediendo en nuestro país. Déficit de servicios sociales Los planes integrales de ayuda a la inclusión de quienes precisan apoyo de la Administración hasta alcanzar los aspectos diferentes que generalizan la vida de una persona (salud, empleo, formación, vivienda) deberían facilitar efectivamente esa integración. Al no haber un sistema que absorba ese proceso, las personas que

están siendo asistidas en un programa de inserción social son “empujadas” por los que vienen detrás antes de que puedan resocializarse y caen en el sinhogarismo a causa de un grave déficit de Servicios sociales. Mientras la Igualdad de género (defensa de gays y lesbianas) dilapida millones y ocupa portadas, se escatima el apoyo institucional que deja “sin voz” a quienes ya de por sí no la tienen. Bajo la idea de realizar investigaciones, la Ministra de la Igualdad señora Aido ha destinado una partida de más de 23.000 euros al diseño de una cartografía de excitación sexual del clítoris. De modo que

el Ministerio de la Igualdad sigue bajo la idea de atender las cuestiones relacionadas con el género ignorando la reconducción de la asistencia social que malinterpreta en el sentido de lo que significa la prestación de un derecho más que un gesto dadivoso. Y ello ante una Administración que sigue creando más paro y nuevos pobres. No cabe duda de que es urgente el saneamiento de esta democracia. Lamentablemente, una democracia que no se renueva (y la nuestra está enferma) esta abocada a su propia destrucción. Luis Enrique Veiga

Las cartas que se envíen a esta sección deben llegar mecanografiadas (con una extensión máxima de 20 líneas), firmadas, con el número de DNI, dirección y teléfono del autor. Al cabo de La Calle se reserva el derecho de publicarlas y resumirlas. Las cartas se pueden enviar por correo electrónico a la dirección redaccion@alcabodelacalle.com


Opinión 15

25 DE FEBRERO DE 2010

Fútbol a diario José Luis Gómez Durante muchas semanas del año será posible tener fútbol televisado todos los días, sumando los partidos de la Liga, la Copa del Rey, la selección y la Champions. Que haya o no equipos españoles en todos ellos dependerá de su suerte en los torneos europeos e intercontinentales. Sin duda es una noticia positiva para el fútbol español, que importa así calendarios similares en otros países con grandes ligas, pero también lo es para la televisión, aunque esto último se subraye menos. Y eso es así porque en todos los canales son contados los programas capaces de derrotar al fútbol en audiencia, publicidad y otros ingresos complementarios. Clubes y televisiones están convencidos de que saldrán ganando y si lo consiguen su éxito también redundará en beneficio de otros medios de

comunicación que dependen total o parcialmente del fútbol; máxime en estos tiempos de vacas flacas. De lo que parecen haberse olvidado todos es del consumo energético, ya que los estadios iluminados consumen muchísima electricidad, dada la tendencia, cada vez más acusada en España, que no en otros países, de jugar de noche. En otros tiempos, no muy lejanos, se habrían hecho infinidad de análisis sociopolíticos sobre este asunto de televisar

nos de turno y a los oligarcas que lo fomentan. Parece que ya no reparemos en este tipo de consideraciones, que nos den completamente igual. Incluso los intelectuales parecen haber sucumbido ante la fuerza social y económica del fútbol, cuya dinámica parece depender ahora de sí mismo, hasta para regular sus riesgos de saturación. No deja de ser un dato con cierta relevancia, ya que al estar atravesando España una gran crisis podría suscitarse la polémica fácil apun-

Son cada vez menos los que se empeñan en subrayar que el fútbol aliena a los obreros y beneficia al Gobierno de turno”

partidos a diario. Ahora ya no. La verdad es que son cada vez menos los que se empeñan en subrayar que el fútbol aliena y obnubila a las clases obreras, beneficiando así a los gobier-

tando al Gobierno por querer distraer la atención con una buena dosis de circo. Al menos en este frente, Rajoy, que es un gran forofo, está dejando tranquilo a Zapatero.

VERDADES Francisco Muro de Iscar

Ni una entre cien Un estudio del Departamento de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, nuestro CSIC, señala que no hay una sola Universidad española entre las 100 primeras del mundo. Es cierto. Hay que irse al lugar 150 para encontrar la primera, la Complutense de Madrid, y detrás aparecen las de Sevilla y Barcelona. Sólo hay dos entre las 200 primeras y 26 entre las 500. Este ranking, que se publica desde el año 2004, analiza la presencia web de los centros superiores y mide la cantidad de páginas que conforman las sedes web de las instituciones, la capacidad para producir contenidos académicos, el impacto de las mismas a través de sus enlaces y el rendimiento de la investigación propia. Pero no

todo se queda aquí. Hay otros estudios similares a éste, hechos fuera de casa, en los que no aparece ninguna Universidad española entre las 200 primeras del mundo. También es cierto que no ocurre lo mismo cuando se analiza el papel de las Escuelas de Negocios, donde España sitúa siempre en los primeros lugares a tres o cuatro. No es un problema pues de que no podamos, sino de que la Universidad no da la talla. Ni puede haber setenta y tantas Universidades en este país -porque no hay medios, ni presupuestos ni profesores para ello- ni puede haber millón y medio de universitarios, prácticamente becados por los impuestos de todos, que acaban siendo insatisfechos administrativos o empleados.


16

Comunidad

Cinco minutos de silencio por la mujer asesinada en Leganés La presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, convocó para el mediodía del pasado viernes cinco minutos de silencio en el atrio exterior del Parlamento madrileño en repulsa por la muerte de una mujer, supuestamente a manos de su pareja, en Leganés. Los hechos tuvieron lugar en un inmueble situado en el número 8 de la calle Doctor Fleming de Leganés. Allí trabajaba desde hacía varios meses la fallecida como cuidadora a domicilio de una anciana que no podía valerse por sí sola a causa de una lesión que padecía en la pierna. La víctima era M.M., de 25 año. El presunto asesino intentó suicidarse.

A la cola en solicitudes de dependencia La Comunidad de Madrid ocupa el último lugar de España en la implantación de la Ley de Dependencia. Las solicitudes tramitadas no llegan al 1%, frente a la media nacional del 2,5%, según los datos del Ministerio de Asuntos Sociales. En concreto, los solicitantes acumulados en 2009 fueron 61.000, lo que representa un 0,96% de la población, mientras que en España ascendieron a 1.141.000 (2,44 %).

Seis millones de euros en ayudas para las pymes El Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva convocatoria del programa Innoempresa, que pondrá a disposición de las pequeñas y medianas empresas de la región un total de 6 millones de euros en ayudas para mejorar su innovación. Valor añadido La cuantía de las ayudas es del 50% del gasto de consultoría o servicios externos avanzados de valor añadido para pymes de cualquier tamaño con al menos un empleado y adicionalmente del 10% o el 20% de las inversiones específicas necesarias para el proyecto, dependiendo del tamaño de la empresa.

25 DE FEBRERO DE 2010

La Policía desarticula la cúpula de los Latin King en Madrid Redacción La operación Inca de la Policía Nacional se ha saldado con la detención en Madrid de todos los jefes de la banda juvenil de los Latin King, incluido su máximo líder en España, conocido en la organización como Inca Supremo de la Sagrada Tribu América Spain (STAS) y varios oficiales de apoyo, en una operación que se ha saldado con el arresto de 54 personas y la incautación de una gran cantidad de simbología utilizada por la banda. Meses atrás, los agentes habían detectado que la banda se estaba regenerando en Madrid y que se incrementaban sus convocatoria, con diversas reuniones en las calles y celebraciones y una gran capacidad de captación. También vincularon a algunos miembros de la banda con algunos delitos cometidos en la región. Regeneración de la banda Fueron los miembros en prisión de la banda los que dieron directrices para su regeneración, explica el responsable de la operación Inca, Ricardo Gabaldón. “Todos sabemos que el espacio natural de las bandas latinas es la prisión, que es de donde surgen en Estados Unidos. La capacidad de la banda no disminuye porque estén en la cárcel. Ellos desde

Los agentes intervinieron gran cantidad de simbología utilizada por los Latin King

allí dictan normas y controlan a la gente de la calle”, añade. A mediados de diciembre se puso en marcha la operación policial. Y el 6 de enero, día de la celebración de los Reyes Latinos, se logró identificar 87 miembros de la banda. Ese mismo día se produjo un robo con violencia e intimidación, en el que fueron arrestados ocho individuos de la banda. Días después, otros dos latin fueron igualmente detenidos por

lesiones y daños. El dispositivo culminó el 14 de febrero con la detención d 43 miembros de la banda, entre ellos 40 Reyes, que constituyen la cúpula organizativa de los Latin, entre los que se encontraba el máximo responsable de la banda en la calle. Cinco ingresan en prisión El titular del Juzgado de Instrucción nº 13 de Madrid ha ordenado el ingreso en prisión comu-

nicada y sin fianza de Miguel Angel C.C.; Alex Salvador O.P.; Danny Fernando T.M.; Rommel Fabricio G.S. y William Voltaire, acusados de los delitos de asociación ilícita, amenazas graves, coacciones graves y lesiones en el marco de la desarticulación de la presunta cúpula de los Latin Kings, organización ilegal que está siendo investigada por el Juzgado de Instrucción nº 26 de Madrid, que instruye la causa y donde prosiguen las pesquisas. Los cinco detenidos, los únicos que fueron puestos a disposición judicial por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, han ingresado en los centros penitenciarios de Madrid 2 (tres de los imputados, por tratarse de menores de 21 años) y Madrid 5 (los otros dos).

Adrados: “Una subvención o un subsidio a un parado es pan para hoy y hambre para mañana” La consejera de Empleo, Paloma Adrados, asegura que “lo que quiere un parado es un empleo, no una subvención o un subsidio, que es pan para hoy y hambre para mañana”. Adrados defiende que quien genera empleo son las empresas y las políticas pasivas son competencia del Estado. En la Comunidad de Madrid las personas que no disponen de ingresos disponen de una Renta Mínima de Inserción, “pero lo que no puede ser es que todo lo solucionemos a golpe de más subvención y más gasto público, porque llegará un momento en que no tendre-

mos salida. Gobernar no es sólo sonreír, sino tomar decisiones valientes y decididas y no parece que Zapatero quiera hacerlo”, opina Adrados De todas formas, la consejera recuerda que el PIB regional ya ha crecido en este trimestre, lo cual “es una magnífica noticia”, pero en su opinión hay que ser “prudente, porque padecemos la crisis más importante -con diferencia- que ha sufrido nuestro país. Lo importante es que se gobierne. Mejor trabajar que poner fechas, porque creo que el señor Zapatero hoy es un lastre para España”, recalcó.

Paloma Adrados se muestra muy crítica con Zapatero


Comunidad 17

25 DE FEBRERO DE 2010

Aguirre cree que el PSOE está en “tiempo de descuento” en el sur de la región

Aguirre, durante la reciente presentación del proyecto vinícola madrileño

Redacción La presidenta regional y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, cree que el PSOE está en “tiempo de descuento” en los municipios del Sur de la región, y “sólo les queda solicitar al Ministerio de Medio Ambiente que les declare especie en peligro de extinción, porque son ya incapaces de competir con los candidatos

y las propuestas del Partido Popular”. Durante su intervención en el Foro Madrid que se celebró la semana pasada en Getafe, Aguirre declaró que ya ha llegado el momento del cambio en los municipios del sur que aún están gobernados por el PSOE, que “necesitan abrir las ventanas y sustituir ese aire rancio de la prepotencia, el caciquismo, la incompetencia y el nepotismo

por la brisa fresca de la libertad, la transparencia, la eficacia y la igualdad de oportunidades”. La presidenta se refirió al caso de Getafe y afirmó que sus vecinos, como los de Alcorcón, Pinto, Leganés, Fuenlabrada o Aranjuez, “están hartos de ver cómo sus alcaldes las gobiernan como si todavía estuviéramos en los años ochenta, como si las grandes ciudades del sur fuesen ciudades dormitorio”. Además, señaló que “van por ahí vendiendo ese Plan Estratégico del Sur que ni es Plan, ni es estratégico ni es del sur. Tan sólo es la lista de las iniciativas que esos alcaldes han sido incapaces de desarrollar por sí mismos en sus municipios, bien por sectarismo contra la Comunidad de Madrid, bien por incompetencia o bien por ambas cosas”, añadió. En su opinión, el Partido Popular “es el único que se ha preocupado de verdad por los municipios del sur, sin sectarismos”. Aguirre aprovechó su intervención en Getafe para repasar una larga lista de logros del PP: “Ahí tenéis Metrosur, ahí tenéis los nuevos hospitales de Parla, de Valdemoro y de Aranjuez y ahí tenéis 24 de los 246 colegios bilingües, entre otras cosas”. Y es que, según ella, el 38% de las inversiones de la Comunidad de Madrid desde 2004 se han dirigido a los municipios del sur de la región.

Los socialistas lamentan que la presidenta desprecie su plan estratégico La portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, lamenta que Esperanza Aguirre desprecie el Plan Estratégico del Sur promovido por los alcaldes socialistas de los municipios del sur de la región. Este plan incluye medidas para luchar contra la crisis y crear 100.000 empleos. Sin embargo, han tenido que recurrir al amparo del Defensor del Pueblo ante la falta de respuesta de la presidenta regional. Menéndez sostiene que este plan “es necesario para contribuir a

blicos, sociales y educativos”. La portavoz socialista recuerda que los regidores se dirigieron el pasado mes de mayo a Esperanza Aguirre con el ánimo de presentarle este Plan Estratégico del Sur. “Nueve meses después, los alcaldes de ciudades que engloban a más de un millón de ciudadanos de la Comunidad de Madrid no sólo no han sido recibidos, sino que han tenido que recurrir al amparo del Defensor del Pueblo para que la presidenta de todos los madrileños

Maru Menéndez, portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid

la reactivación económica y a atajar el principal problema de los madrileños, como es el desempleo”. Según ella, “este plan es estratégico porque da respuesta a la lucha contra la crisis y también a las necesidades de infraestructuras, servicios pú-

les reciba”, denuncia. “Los alcaldes quieren cumplir con su obligación y contribuir a salir de la crisis, pero Aguirre sigue negándose de manera irresponsable y rompiendo el principio más básico de lealtad institucional”, lamenta Menéndez.


18

Comunidad

25 DE FEBRERO DE 2010

El futuro Aeródromo del Suroeste se especializará en los vuelos de negocios Se ubicará en una parcela situada entre la M-404 y la R-5, entre El Álamo y Navalcarnero, y supondrá el desmantelamiento definitivo del aeródromo de Cuatro Vientos, absorbiendo las operaciones de escuelas y de negocios que actualmente operan en Torrejón Redacción

puesto además a la Comunidad la posibilidad de participar en la gestión empresarial de Barajas junto a la iniciativa privada. Con esta nueva ley, el Gobierno regional pretende desarrollar las competencias autonómicas en materia de infraestructuras aeroportuarias y creará un registro donde tendrán que inscribirse todos los aeropuertos y helipuertos que obtengan la autorización de funcionamiento por parte de la Consejería de Transportes e Infraestructuras.

Con la puesta en marcha del Aeródromo del Suroeste, la Comunidad de Madrid impulsará la aviación de negocios hasta alcanzar niveles económicos similares a los que se generan en países europeos. El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha acordado enviar al Consejo Económico y Social (CES) el Anteproyecto de Ley de Instalaciones Aeroportuarias para su revisión. Esta futura norma pretende dotar a la región de los recursos jurídicos y administrativos adecuados para gestionar los aeropuertos y helipuertos que sean competencia regional. En el ámbito europeo la aviación de negocios supone más de 20.000 millones de euros, aportando al PIB de cada país un 0,2% de media, mientras que España está por debajo de este nivel, siendo en Madrid un 0,1% del PIB de la región. Escuelas de aviación La primera gran infraestructura aeroportuaria que se pondrá en marcha, una vez entre en vigor esta ley, será el futuro Aeródromo del Suroeste, cuyo Plan Director está en fase de redacción, y que albergará a las escuelas de aviación y los vuelos de negocio, y que estará rodeado de un importante desarrollo industrial y logístico. El vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno de la Comunidad, Ignacio González, ha explicado que con esta ley el Ejecutivo autonómico desarrolla una competencia recogida en el Estatuto de Autonomía cuyo objeto es regular la planificación, autorización, construcción, gestión, y régimen de inspección y control de las instalaciones aeronáuticas competencia de la región, es decir, las

La presidenta Aguirre tiene depositadas grandes esperanzas en el futuro Aeródromo del Suroeste

que se encuentren dentro del territorio madrileño, y que no tengan la calificación estatal de interés general ni realicen actividades comerciales. Gestión de Barajas González también ha señalado que la futura ley incluye la reivindicación histórica de la Comunidad de Madrid de participar en la gestión del Aeropuerto de Barajas junto a la administración central del Estado, así como en cualquier otro aeropuerto de interés general situado en el territorio madrileño en el que se acuerde una gestión compartida. Recientemente, el Ministerio de Fomento ha propuesto a la Comunidad la posibilidad de participar

en la gestión empresarial de Barajas junto a la iniciativa privada. Con esta nueva ley, el Gobierno regional pretende desarrollar las competencias autonómicas en materia de infraestructuras aeroportuarias, ordenar adecuadamente el conjunto de aeropuertos y helipuertos competencia de la Comunidad de Madrid, agilizar la tramitación de las autorizaciones de funcionamiento e impulsar el desarrollo en la Comunidad de las actividades de transporte aéreo mediante la dotación de infraestructuras adecuadas y suficientes. Reivindicación histórica La futura ley incluye la reivindicación histórica de la Comunidad de Madrid de participar en la ges-

Ignacio González, vicepresidente regional

“Se trata de atender una antigua demanda social e impulsar los vuelos de negocios y ejecutivos en la Comunidad para situarla en el mismo rango que otras regiones de Europa que disponen de estos aeródromos”

tión del Aeropuerto de Barajas junto a la Administración Central del Estado, así como en cualquier otro aeropuerto de interés general situado en el territorio madrileño en el que se acuerde una gestión compartida. Recientemente, el Ministerio de Fomento ha pro-

Agilizar tramitaciones La construcción, modificación relevante, apertura al tráfico o cierre de un aeropuerto o helipuerto en la región requerirá la autorización de la Comunidad, que será otorgada en un plazo de seis meses, entendiéndose concedida en caso de silencio administrativo. Esta medida pretende agilizar la tramitación de las autorizaciones de funcionamiento. Para lograr esta autorización, la Administración regional revisará desde los proyectos constructivos hasta las instalaciones para comprobar que éstas cumplen los requisitos técnicos necesarios para su funcionamiento, cuentan con la certificación de compatibilidad de utilización del espacio aéreo y cumplen la legislación urbanística y medioambiental.

PLAN DIRECTOR Las instalaciones aeronáuticas contarán con un Plan Director que delimitará su zona de influencia incluyendo un análisis del tráfico aéreo previsto, la localización de las zonas de servicio y las infraestructuras terrestres de acceso a la instalación, así como de las necesidades futuras en todos estos aspectos. Este Plan Director delimitará el ámbito territorial que pueda verse afectado por las servidumbres aeronáuticas e incluirán un análisis de repercusión económica en la zona, se revisarán incluir modificaciones y deberán actualizarse, al menos cada ocho años. La Comunidad ejercerá las labores de inspección de las infraestructuras aeroportuarias de su competencia con la finalidad de garantizar su buen funcionamiento y la futura norma establece también un régimen sancionador para el caso de infracciones. El primer aeródromo autorizado será el futuro Aeródromo del Suroeste que se ubicará en una parcela situada entre la M- 404 y la R-5, en los términos municipales de El Álamo y Navalcarnero y supondrá el desmantelamiento definitivo del aeródromo de Cuatro Vientos, absorbiendo las operaciones de aviación de escuelas y las de negocios que operan en la Base Aérea de Torrejón.


Sociedad 19

25 DE FEBRERO DE 2010

Madrid contará el próximo curso con 242 colegios bilingües Casi uno de cada tres centros públicos de Primaria impartirán la enseñanza bilingüe a 55.000 alumnos Redacción El Consejo de Gobierno ha dado a conocer la ubicación de los 36 nuevos colegios públicos bilingües que empezarán a funcionar el próximo curso en la región. Estos nuevos centros se sumarán a los 206 actualmente en funcionamiento, lo que supone que 242 colegios públicos -casi uno de cada tres- impartirán enseñanza bilingüe a unos 55.000 alumnos de Primaria en el curso 2010/11, según anunció el portavoz del Gobierno regional, Ignacio González. De los 36 nuevos colegios que empezarán a funcionar como centros bilingües el próximo curso, ocho estarán en la capital y los 28 restantes en distintos municipios de la región: nueve en el este; ocho en el oeste; siete en el sur y otros cuatro en el norte. La puesta en funcionamiento de estos centros supone la primera oferta de enseñanza pública bilingüe para cuatro municipios que hasta ahora no contaban con un colegio de estas características: Paracuellos del Jarama, Robledo de Chavela, Navalcarnero y Soto del Real. 220 nuevos maestros La extensión del bilingüismo a los nuevos centros supone también el refuerzo de la plantilla de maestros por parte de la Comunidad. Un total de 220 docentes formados por la Consejería de Educación se incorporarán a la red de colegios públicos bilingües el próximo curso, con lo que serán más de 1.600 los profesores que impartirán sus asignaturas en inglés en los colegios públicos madrileños. 700 auxiliares nativos Estos docentes estarán apoyados por 700 auxiliares nativos de conversación (110 más que el curso actual), procedentes de Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que reforzarán el proceso de enseñanza en inglés. Durante el próximo curso

De los 36 nuevos centros, ocho estarán en la capital y 28 distribuidos en distintos municipios

académico, el séptimo del desarrollo del programa, los 36 nuevos centros seleccionados impartirán la enseñanza bilingüe a los alumnos de primero de Primaria y a medida en que estos escolares vayan avanzando de curso, el programa se irá extendiendo a los sucesivos cursos. De los 206 centros públicos que imparten enseñanza bilingüe este curso, 26 la tienen implantada desde 1º hasta 6º de Primaria, 54 hasta 5º, 42 hasta 4º, 25 hasta 3º, 33 hasta 2º y 26 en 1º. Continuidad en Secundaria Con el fin de que los alumnos de los primeros 26 centros bilingües que terminan este curso la Primaria puedan continuar su enseñanza en ambos idiomas, la Comunidad extenderá también la enseñanza bilingüe a 32 Institutos públicos. Estos centros comenzarán a impartir en septiembre el primer curso de la ESO a cerca de 5.000 alumnos y progresivamente irán extendiendo la enseñanza en español y en inglés al resto de los cursos de la etapa. Segunda convocatoria En otoño de 2010 la Comunidad abrirá una segunda convocatoria con el fin de incorporar a la red de institutos públicos bilingües, al menos, otros 20 centros, lo que supone que para 2011 la región contará con un total de 52 institutos públicos bilingües, tal y como se ha comprometido Esperanza Aguirre. Además, desde el año 2008 la Comunidad ha extendido también la enseñanza bilingüe a los centros concertados. Este curso son ya 44 los colegios concertados que imparten enseñanzas en español y en inglés a un total de 3.350 alumnos. Pizarras digitales El próximo curso 2010-2011 todos los colegios públicos bilingües de la región contarán en sus aulas con pizarras interactivas digitales, acompañadas de video proyector y con ordenador incluido, ha afirmado la presidenta

madrileña, Esperanza Aguirre. El Gobierno regional formará a los profesores de los colegios para el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas. Con estas nuevas pizarras, los docentes podrán desarrollar distintas estrategias pedagógicas e introducir nuevos contenidos en formato digital en el aula, con el objetivo de fomentar la participación de los alumnos de estos centros, donde se imparten en inglés todas las materias menos Lengua y Matemáticas.

En Getafe, dos institutos y siete colegios Getafe contará el próximo curso escolar (2010-2011) con dos institutos bilingües: el Laguna de Joatzel, que aunque venía impartiendo el modelo LOGSE de bilingüismo a partir del próximo curso lo hará en el marco del modelo de la Comunidad de Madrid, y el instituto resultante de la fusión de los IES Carpe Diem y Clara Campoamor. Además, la ciudad dispone de siete Centros de Enseñanza Infantil y Primaria con programa de bilingüismo: Severo Ochoa, Núñez de Arenas, Tierno Galván, Francisco de Quevedo, Fernando de los Ríos, Gloria Fuertes y Concepción Arenal.


20

Deportes

El Spartak logra siete medallas en los Campeonatos de Atletismo de la Comunidad

25 DE FEBRERO DE 2010

El Getafe, cada vez más lejos de Europa Valencia 2 - Getafe 1 Valencia (2): César, Miguel, Marchena, Dealbert, Alexis, Albelda, Banega, Joaquín (Pablo, m.58), Domínguez (Maduro, m.65), Silva y Villa (Mata, m.77).

El Club Spartak Getafe ha obtenido cuatro oros, una plata y dos bronces en los Campeonatos de Madrid, disputados recientemente. En concreto, en el Campeonato de Madrid Cadete, Nerea Fernández obtuvo la medalla de bronce en salto de altura. En el de Marcha en Ruta, los componentes del Spartak obtuvieron tres oros y cinco medallas en total. Coparon el pódium Las victorias fueron a cargo de la infantil Andrea Prieto, la cadete Nerea Fernández, que volvió a subir a lo más alto del pódium una semana después de su bronce en altura, y el veterano Javier Moreno, que con sus dos compañeros, Mario Fernández (plata) y Juan Carlos Ibáñez (bronce) coparon el pódium en la categoría de veteranos. Finalmente, el junior Raúl Ibáñez Bayán se proclamó campeón de Madrid absoluto en la prueba de 200 metros lisos. El primer fin de semana de marzo, Ibáñez Bayán participará en el Campeonato de España Junior de pista cubierta en San Sebastián . Javier Moreno ha sido cuatro veces campeón de España y, al igual que Mario Fernández, ha sido internacional en varias ocasiones. Junto a Nerea Fernández asistirán al próximo Campeonato de España de Marcha en ruta, que se celebrará en Ibiza el próximo 7 de marzo.

Cuatro oros Andrea Prieto Nerea Fernández Javier Moreno Raúl Ibáñez

Una plata Mario Fernández

Dos bronces Juan Carlos Ibáñez Nerea Fernández

Getafe (1): Codina, Miguel Torres, Cata Díaz, Rafa, Mané (Kepa, m.80), Boateng (Pedro Ríos, m.70), Casquero, Pedro León, Parejo (Albín, m.56), Manu y Miku. Goles: 1-0, m.38: Villa. 2-0, m.50: Villa. 2-1, m.75: Manu del Moral. Árbitro: Paradas Romero (colegio andaluz). Amonestó por el Valencia a Albelda y César y por el Getafe a Mané, Boateng, Pedro León, Pedro Ríos, Cata Díaz y Parejo. Expulsó a Alexis (m.60), por acumulación de amonestaciones. Incidencias: partido disputado en Mestalla ante 40.000 espectadores.

Próximo partido Getafe-Zaragoza Sábado 27, 18.00, Coliseum Alfonso Pérez.

CLASIFICACIÓN 1ª DIVISIÓN

Redacción La derrota del Getafe CF ante el Valencia en Mestalla (2-1) aleja un poco más a los azulones de las posiciones que la próxima temporada permiten jugar en competiciones europeas. Aunque mantienen el octavo puesto en la tabla clasificatoria, los de Míchel se hallan ya a cinco puntos del Mallorca y a seis del Deportivo. Dos goles de Villa Por su parte, el Valencia no falló ante su público y mantiene la renta de cuatro puntos sobre el cuarto clasificado en la Liga, el Sevilla, gracias al talento y a los dos goles de David Villa, que le sitúan al frente de la tabla de goleadores (17 tantos, por los 16 de Messi). El Getafe, que dominó en la primera mitad y que jugó cerca de media hora de la segunda parte con un jugador más (Alexis fue expulsado por doble amarilla), recortó distancias y creyó en una posible remontada con el gol de Manu del Moral a falta de un cuarto de hora para el final, aunque el triunfo se quedó en casa.

Pese al triunfo, el conjunto valencianista no dominó con claridad el encuentro. Los de Emery se sirvieron del contraataque como arma letal para acabar con el buen fútbol de los azulones y encontraron en la efectividad de Villa el camino para ganar: adelantó a los suyos a siete minutos del descanso y pareció sentenciar a la vuelta de los vestuarios (minuto 50). Pero la expulsión del central valencianista por doble amonestación, a falta de media hora para el final, y el tanto de Manu del Moral a falta de 15 minutos, mantenía con vida a un Getafe que se volcó contra la meta de César. Nerviosismo local Entonces cundió el nerviosismo en las filas locales. Mata sustituyó a Villa y Silva desperdició una clara ocasión frente a Codina, algo que sirvió para incentivar más el empuje del equipo madrileño.Ya en los últimos minutos, el Getafe reclamaría un penalti sobre Juan Albín, pero el árbitro Paradas Romero no lo señaló y el Valencia sumó su cuarto triunfo consecutivo en casa.

P.J.

P.G.

P.E.

P.P.

G.F.

G.C.

Ptos

1

Barcelona 23

18

4

1

57

13

58

2

R. Madrid 23

18

2

3

59

17

56

3

Valencia

23

13

7

3

41

22

46

4

Sevilla

23

13

3

7

36

25

42

5

Deportivo 23

11

5

7

26

25

38

6

Mallorca

23

11

4

8

36

27

37

7

Athletic

23

11

3

9

32

30

36

8

Getafe

23

10

2

11

31

30

32

9

Osasuna

23

8

6

9

22

23

30

10 Villarreal 23

8

5

10

35

37

29

11 Sporting

23

7

7

9

25

27

28

12 Málaga

23

6

9

8

28

27

27

13 Atlético

23

7

6

10

33

36

27

14 Almería

23

6

8

9

25

33

26

15 Espanyol

23

7

5

11

17

31

26

16 Racing

23

6

7

10

24

35

25

17 Zaragoza

23

5

6

12

27

47

21

18 Valladolid 23

3

11

9

26

40

20

19 Tenerife

23

5

5

13

19

44

20

20 Xerez

23

2

5

16

13

43

11


Deportes 21

25 DE FEBRERO DE 2010

Laura del Río

De Getafe a Boston La getafense Laura del Río, una delantera de 28 años que ha conseguido casi 200 goles en once temporadas, acaba de fichar por el Boston Breakers, uno de los equipos punteros de la mejor liga de fútbol femenino del mundo: la Women’s Professional Soccer americana. Redacción Levante, Sabadell, el Umea sueco, el Indiana americano, el Frankfurt alemán... La lista de clubes por los que ha pasado es muy extensa, pero en todos ellos y también en la selección española ha dejado clara su intención de seguir mejorando y aspirar cada vez a más. Desde que salió de Frankfurt, Laura tenía muy claro cuál iba a ser su destino: hacer de nuevo las maletas para cruzar el charco con las botas preparadas para marcar todos los goles que sean necesarios. Durante su paso por la liga femenina alemana, la más potente de Europa, demostró que podía jugar en cualquier equipo de la WPS. “La vida en un equipo profesional ha sido una grandísima experiencia para mí, y por eso quiero dar las gracias tanto al equipo como a sus dirigentes y, especialmente, a la afición alemana”, afirma la jugadora getafense.

“A nadie de mi familia le gustaba el fútbol”

Sueño cumplido Sin embargo, ha llegado el momento de dar un paso más en

su carrera. “Llevo persiguiendo este sueño hace muchos años”, afirma en referencia a su entrada en la liga profesional americana. El Boston Breakers, que la temporada pasada terminó en cuarta posición en la recién creada WPS, no se lo pensó demasiado y, al conocer las intenciones de la internacional española, apostó por ella firmemente. Se trata de un gran equipo que cuenta en sus filas con la capitana de la selección Inglesa, Kelly Smith, la también inglesa Alex Scott o la extraordinaria delantera brasileña Fabiana. Nueva etapa Tras dos fichajes fallidos, uno con el Chicago Red Stars que no pudo llevarse a cabo al no llegar a un acuerdo con el que era su club en ese momento (Indiana) y otro con el equipo que se proclamó campeón de la WPS, Los Ángeles Sol, Laura cumplirá su sueño. “Al final Boston compró mis derechos justo antes de que Los Ángeles desapareciera como equipo. Confiaron en mí después de cinco meses intentando demostrar mi valía en la

Laura entró en el fútbol un poco por casualidad, “ya que a nadie de mi familia le gustaba. Ni a mi padre (que nunca ha jugado), ni a mi madre (que me regañaba por jugar con los amigos de mi hermano), ni a mi hermana, que practicaba gimnasia rítmica”. El caso es que “mi hermano siempre ha hecho mucho deporte y jugó en el equipo de mi barrio, la AD Alhóndiga. Como yo no podía jugar practicaba con él y sus amigos en la calle, cosa que a mi madre no le gustaba nada de nada y siempre me regañaba. Un sábado, pasando por la puerta de mi colegio, en las pistas de fútbol sala había dos equipos femeninos jugando y me quedé asombrada”. Laura tenía apenas diez años y no sabía que hubiese liga femenina en Getafe. “De hecho sólo eran cuatro o cinco equipos que hacían partiditos y torneos. Al siguiente fin de semana me acompañó mi hermano para informarme de cómo poder apuntarme y allí mismo elegí el equipo, que era el del instituto José Hierro. Al siguiente año ya hubo liga en Getafe y mi hermano formó un equipo femenino a través del club donde él jugaba, el AD Alhóndiga; allí jugábamos mi hermana con sus amigas, yo y alguna de mis amigas. Todo muy familiar. A los dos años me fichó el Atlético de Madrid de fútbol sala y eso ya fue más serio, iba a entrenar a Leganés y algún día a Madrid. A mí lo del fútbol sala no me acababa de convencer, así que mi hermano se enteró a través de una amiga que había un equipo de fútbol 11 cerca de Getafe, en Villaverde, y allí me fui a probar. Yo ni sabía que existía el fútbol 11 así que me puse muy contenta. Fui a jugar un partido para probar en el Oroquieta B y acabé jugando en el A y de titular el primer partido, se ve que les gusté....”. Laura del Río es la futbolista española con mayor proyección internacional

liga alemana”. Durante su paso por el Frankfurt marcó ocho goles en trece partidos. “En marzo empezaré una nueva etapa en la que muchos consideran la mejor liga del mundo. Mi etapa alemana me ha enriquecido como futbolista y como persona, ya que sin duda necesitaba madurar aún más”, comenta en su web (www. lauradelrio.es). Laura también expone en su web que “sería ideal que el fútbol español tuviera la entrega y dedicación de las jugadoras de Brasil, el patriotismo americano y la organización de Alemania”. Tres elementos que, según ella, elevarían el nivel de este deporte en nuestro país para catapultarlo a las cimas más altas.

Palmarés - Un subcampeonato de España sub-16. - Un subcampeonato de Europa sub-18. - Un cuarto puesto europeo sub-18. - Premio a la mejor futbolista menor de 21 años de Madrid en el año 2000. - Premio a la mejor deportista de Getafe en 1998. - Cuatro ligas. - Seis copas de las Reina. - Una Recopa de España. - Dos subcampeonatos de España absolutos. - Máxima goleadora y nombrada mejor jugadora del europeo sub-18 del 2000. - Participación en la UEFA Women’s Cup 2001-2002. - Subcampeonato de la liga WLeague USL 2008. - Campeonato de la Regional Cup 2008. - Nombrada mejor asistente de la W-League URL 2008. - Jugadora de honor de la WLeague URL 2008. - Mejor jugadora de la USL. Temp. 2009 - 39 veces internacional absoluta. 40 goles


22

Al pie de la calle

25 DE FEBRERO DE 2010

Judith Sánchez Heras, atleta

“Compaginar el atletismo con los estudios es muy difícil; ambos requieren mucho tiempo y esfuerzo”

Acaba de cumplir 22 años y lleva ya trece en el mundo del atletismo, en el que ha conseguido numerosos éxitos en todas las categorías hasta llegar a la de promesas de tercer año, en la que recientemente ha disputado el Campeonato de España. Competitiva e inconformista, la atleta getafense Judith Sánchez destaca en esta entrevista las dificultades para compaginar los entrenamientos con los estudios y confiesa que se siente más cómoda en los 1.500 y en los 3.000 obstáculos, pruebas en las que aspira a situarse entre la élite nacional. Redacción ¿Cómo valora su quinto puesto en los 1.500 metros del reciente Campeonato de España de categoría promesas en pista cubierta? No estoy muy satisfecha, ya que por 1,33 segundos no conseguí la mínima para participar en el campeonato absoluto. A pesar de todo bajé en 5,50 segundos mi marca de esta temporada. ¿Cuáles son sus objetivos a partir de ahora? Terminar la temporada de cross y empezar a planificar la de verano, que me gusta más. En invierno acostumbra a correr 800 y 1.500 metros lisos y en verano 3.000 obstáculos. ¿En qué distancia se siente más cómoda? Las carreras son distintas. El 800 hay que correrlo muy rápido y existe poco margen de error; en cambio, en el 1.500 hay tiempo para corregir el error que hayamos podido cometer, siempre y cuando sea pequeño. En el 3.000 obstáculos, independientemente de tener resistencia hay que saber pasar el obstáculo, cosa que no es fácil y menos cuando vienes en carrera. La ventaja mía es que yo antes hacía vallas y algo de eso sé. En invierno hago cross para coger resistencia y capacidad de sufrimiento, eso sí que es agónico. Respondiendo a la pregunta, las distancias en las que me siento más cómoda son el

1.500 y el 3.000 obstáculos. ¿Cuántos días entrena a la semana?, ¿y cuántas horas al día? Entreno seis días a la semana con una duración cada entrenamiento de dos horas. Debería entrenar más, pero de momento no puedo, ya que también voy a la Universidad. ¿En qué consisten los entrenamientos? Básicamente, consisten en hacer un día pesas, tres/cuatro entrenamientos de series y uno/dos de rodaje largo aproximadamente una hora. Al preparar los 800 metros las series son más cortas que cuando estoy preparando el 1.500 y, evidentemente, las series más largas son cuando preparo el 3.000 obstáculos. ¿Cómo consigue mejorar sus marcas? Los tiempos se consiguen bajar a base de hacer muchas series y competir, algo que en la temporada de pista cubierta es un poco difícil, ya que aparte de ser muy corta (mes y medio) en la Comunidad de Madrid no hay ninguna pista cubierta para distancias largas, por lo que tenemos que viajar continuamente a Valencia, Sevilla, Oviedo... ¿Tiene alguna estrategia de carrera? Sí, pero siempre depende de las rivales que tenga en cada momento.

Las distancias en las que me siento más cómoda son el 1.500 y el 3.000 obstáculos; no me gusta el frío y prefiero competir al aire libre” ¿Con qué frecuencia compite? Depende del mes en el que estemos. En febrero he competido todas las semanas y así seguiré hasta mediados de marzo, cuando terminan los campeonatos. ¿Cómo tiene planificada la temporada?

A últimos de abril vuelvo a competir hasta finales de julio. En abril empezaré con competiciones por equipo (la liga nacional) y entre una y otra participaré en los campeonatos de Madrid y en diversos mítines y reuniones internacionales.

¿Prefiere competir en pista cubierta o al aire libre? No me gusta nada el frío, por lo que evidentemente prefiero el aire libre. ¿Cómo se definiría como atleta? Raramente soy prudente. Me considero atrevida y también muy competitiva. ¿El factor psicológico pesa tanto o más que la forma física? El factor psicológico es tanto o más fundamental que la forma física, ya que si la cabeza no quiere correr las piernas no se


Al pie de la calle 23

25 DE FEBRERO DE 2010

mueven. He visto a amigas que se han retirado en un cross cuando quedaban 50 metros. Y por más que las animaba a que llegasen, aunque fuera andando, eran incapaces de dar un paso.

Un palmarés repleto de éxitos Judith Sánchez Heras nació en Madrid en 1988. Cuando tenía once años se trasladó a vivir a Getafe. Estudió en el colegio Nuevo Centro (Villaverde) y en 2004 la fichó el colegio Base (de La Moraleja) para el equipo de atletismo escolar y fue becada hasta terminar el Bachillerato. Sus logros deportivos más importantes son las medallas de plata (2003) en el Campeonato de España al aire libre en la especialidad de 300 vallas y las de oro (2004) y bronce (2005) en 400 vallas. También destacan las medallas de plata (2008) y bronce (2009) conseguidas en 1.500 metros en pista cubierta. Además, ha sido cuarta (2006, 2008 y 2009) y quinta (2007) en 3.000 obstáculos al aire libre. Ha participado con la selección española junior en el campeonato europeo de campo a través (2007) celebrado en Toro, así como en un encuentro internacional en 400 vallas celebrado en 2004 en Polonia. Cuando competía a nivel escolar con el colegio Base participó en un campeonato del mundo de cross (2004) en Lyon, en los Juegos Deportivos Escolares (2004) en 300 vallas disputados en Milán y en un mundial de atletismo (2005) en Villa Real de San Antonio (Portugal) en 400 metros y triple salto.

A los 12 años ya corría los 1.000 metros en 3’22”. ¿Cómo lo logró? Con esfuerzo, preparación y un poco de talento natural, aunque a esas edades cuesta menos hacer las marcas, ya que la exigencia en los estudios no es tanta como más adelante. ¿A qué edad empezó a entrenar? Empecé a entrenar a los nueve años en el polideportivo de Orcasitas, donde había una escuela de atletismo, de la que se encargaba mi primer entrenador, Antonio Gil, que fue el que poco a poco me fue guiando en mi carrera deportiva, hasta que en el año 2007 y debido a que mi entrenador se cambió de ciudad de residencia, empecé a entrenar con Iñaki Trejo. ¿Cómo entró en el mundo del atletismo? Cuando tenía nueve años participé en un cross escolar, pero a nivel individual, ya que el colegio donde iba en ese momento no estaba relacionado con el atletismo. En esa carrera gané mi primera copa. Anteriormente había conseguido varias medallas en un pequeño pueblo de Tarragona (Caseres) donde iba con mis padres a ver a mis tíos y a la vez a disfrutar de las fiestas en agosto. Mis padres se dieron cuenta de que no solo ganaba en el pueblo, sino que también era capaz de ganar aquí en Madrid y corriendo con muchísima más gente. Empezaron a indagar y acabé en la escuela de atletismo de Orcasitas. ¿Es un mundo lleno de renuncias o puede compaginarlo bien con su vida estudiantil y personal? Este año lo llevo muy bien en el tema de los estudios y no tan bien como atleta. Es un poco difícil compaginar ambas cosas, ya que las dos requieren mucho tiempo y esfuerzo. En cuanto a mi vida personal todo el mundo me entiende y apoya, ya que valoran todo el sacrificio y trabajo que conlleva obtener buenos resultados; por eso, aunque éstos no sean los más óptimos, siempre tienen una palabra de consuelo y ánimo.

A.D. Marathon y selección madrileña

“Empecé a correr a los 9 años; mis padres se dieron cuenta de que no sólo ganaba en el pueblo, sino que también podía hacerlo en Madrid corriendo con mucha más gente”

Judith Sánchez realiza estiramientos en una de sus sesiones preparatorias

Con su club de atletismo, A.D. Marathon, que milita en la División de Honor, ha participado en un Campeonato de Europa de Cross (2007) en Estambul y en esa misma ciudad en un campeonato de pista al aire libre (2004) en 800 metros. A nivel de club han conseguido podium en campo a través en varias ocasiones y en distintas categorías. Participa habitualmente en la selección de campo a través de la Federación Madrileña de Atletismo. El año pasado quedaron subcampeonas. Con esta misma selección ha participado en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, ayudando en la primera de ellas (2006) en 400 vallas a que subieran de categoría y en 2009 participando en 1.500 metros. Asimismo, toma parte en los campeonatos autonómicos. Su primer campeonato de Madrid fue el año 2000 en la distancia de 1.000 metros.


24

Cultura

25 DE FEBRERO DE 2010

NATALIA MENÉNDEZ, directora de teatro

“ Pirandello siempre te plantea preguntas” Producciones Andrea D’Odorico presenta el sábado 27 de marzo, a las 20 horas, en el Teatro García Lorca la obra Tantas voces, en la que Natalia Menéndez lleva a escena cinco cuentos de Luigi Pirandello. Se trata de La casa de Granella, El hombre de la flor en la boca, Limones de Sicilia, El certificado y Alguien ha muerto en el hotel, hilados por una coreografía de Marta Gómez y por la música original de Luis Miguel Cobo. La directora se muestra convencida de que el humor trágico de Pirandello sacudirá al público. sino muy cercano pues habla del rechazo, del debate de la justicia, de lo injusto, del engaño, del abuso, incluso del paro, todo ello tocado sin ser pretencioso, pedante o pesado, sino de forma ágil y cambiante”.

El criterio para escoger cinco cuentos del autor siciliano era que se pudieran adaptar al teatro y que permitieran conseguir que siete actores pudieran realizar cuarenta personajes”

Redacción “La gente puede saber que Luigi Pirandello obtuvo el Premio Nobel en 1934 y que escribió Seis personajes en busca de au-

tor en 1921 pero no conoce sus cuentos, su humor, la parte más cercana de los temas que toca”, afirma Natalia Menéndez. Según ella, el autor siciliano “no es nada crítico en sus cuentos,

Montaje sugerente y abierto Menéndez confiesa haber afrontado este “reto” “con mucha emoción, con ganas, leyendo sobre el autor y su época y con un trabajo de investigación muy potente”. Asimismo, asegura que Pirandello le ha “removido” porque es un “autor que desazona en el buen sentido de la palabra, que plantea numerosas preguntas. En esa línea he ido yo. No he querido hacer un montaje conductista, sino más sugerente y abierto, donde haya un componente muy grande de sensaciones y emociones”. Un cuento cada día La selección de estas cinco piezas, adaptadas para la ocasión por Juan C. Plaza-Asperilla, ha tenido como punto de partida

los Cuentos por un año, un libro en el que Pirandello pretendía reunir 365 narraciones, una por cada día del año, pero de las que sólo pudo dejar escritas 241 antes de su muerte en Roma en 1936. El criterio para escoger estas cinco que ahora se escenifican era básicamente “que se pudieran adaptar al teatro y que permitieran conseguir que siete actores tuvieran su equilibrio y pudieran realizar cuarenta personajes”, señala la directora. Espacio simbólico Estos cuentos aparecen enlazados en la función “desde un espacio simbólico creado por Andrea D’Odorico, sugerente, como un espacio de ensoñación que no es realista aunque el vestuario sí lo es”, subraya Menéndez. Asimismo, el equipo artístico hace “un guiño” a la famosa obra de Seis personajes en busca de autor en el sentido de que los personajes de un cuento “salen y se encuentran con los que van a llegar al siguiente relato”.

Humor cambiante Natalia Menéndez señala que el humor de Pirandello en estas narraciones es “muy cambiante; de pronto ácido o irónico, roza la farsa” y agrega que en esta ocasión no muestra pesimismo, “sino que la carretera principal es el miedo y el deseo de vivir, por eso es muy cercano”. Según ella, “el público recibe emociones distintas y según avanza un cuento puedes tener una idea y a los pocos minutos cambiar esa impresión. Es como un prisma”, añade la directora teatral. Siete actores El equipo actoral lo forman Fidel Almansa, Jorge Calvo, Lola Casamayor, Lara Grube, José Luis Patiño, Juan Ribó y Antonio Zabálburu. “Era todo un reto conseguir que estos siete artistas encarnasen a 40 personajes”.


Cultura 25

25 DE FEBRERO DE 2010

Paco Ortega nos descubre... Productor, compositor y cantante · blog: www.pacortega.wordpress.com

Las pirámides de Teddy Bautista Los autores, y yo soy uno de ellos, somos los propietarios de nuestras obras. A nadie más le pertenecen. A nosotros nos corresponde decidir si queremos que nuestras obras estén sujetas, o no, a un pago por parte del que las utiliza, sobre todo si esta utilización persigue fines lucrativos. Desde este punto de vista estoy totalmente en contra de la piratería. De los sitios que distribuyen y se enriquecen a costa de los creadores de contenidos con el argumento demagógico del supuesto derecho de acceso a la cultura, al precio del producto, o a otro montón de razones peregrinas que inventan todo tipo de colectivos y personas. ¡Cómo puede haber alguien que pueda pensar todavía que cuando compra un disco ha comprado el derecho de hacer con ese contenido lo que le venga en gana! Para que eso fuese así, tendría que pagar, no 12, 14 ó 18 euros, sino probablemente 18.000, 36.000, o 120.000, depende de qué artista o grabación estuviésemos hablando. La única forma de poder amortizar la inversión en producir, editar, promocionar y distribuir una grabación es repercutirla en muchas personas. Es una apuesta, un riesgo. En ocasiones sale rentable y en otras muchas es un negocio ruinoso. Yo creo que, a estas alturas, nadie, ningún autor, tiene problema en que los demás utilicen su música en un ámbito doméstico. Ese uso es el que se reconoce y al que pretende responder el famoso “canon”. aunque tengo clarísimo que es una fórmula que no vale para todos y que habría que modificar para no lesionar a nadie. De todas formas, sé que nunca lloverá a gusto de todos. Cualquiera de las soluciones que se busquen serán invalidadas para todos aquellos a los que no les sirve nada que no sea” gratis”. Tan difícil es demostrar que alguien utiliza los CDS para copiar contenidos protegidos como demostrar que se utilizan para lo contrario. Por eso propongo buscar una fórmula entre las partes y llegar a una solución justa que sirva a todos. Lo que no se puede hacer es coger una canción de otro y ponerla a disposición de cientos de miles de personas que ni siquiera cono-

cemos. Es igual que entrar en una joyería robar cientos de relojes y dejarlos en una mesa, en la calle, para se los lleve quien quiera. Alguien ha pagado el costo de esos relojes, ha invertido en montar una tienda, en pagar a unos empleados, etc. A nadie le gusta que le roben. Y la ley tiene que impedirlo. Y sé que habrá gente que me pondrá verde inmediatamente por decir lo que acabo de decir y que dirá que mi música es una mierda y que nunca se bajarían un tema mío, ni siquiera gratis. Son los mismos que me aplaudirían si me manifestase a favor de sus pretensiones. No me preocupan. El papel de la SGAE Lo que no podemos consentir los socios es que la SGAE, que se fundó para recaudar los derechos de sus asociados, haya modificado sus estatutos para dedicarse a lo que se están dedicando en los últimos tiempos. Se han posicionado contra la gente de la calle. Se dedican a comprar teatros, a montar estudios de grabación,

“Ningún autor tiene problema en que los demás utilicen su música en un ámbito doméstico” sellos discográficos y a editar libros… A practicar la competencia desleal montando un emporio empresarial con el dinero de los autores. A pagar sueldo millonarios a quienes dirigen ese disparate de red que llaman ARTERIA. La SGAE ya ha comprado14 teatros en todo el mundo para explotarlos comercialmente. “Las pirámides” que es como llamo yo a las adquisiciones inmobiliarias de mi amigo Teddy Bautista, a quien hace tiempo admiraba como músico y a quien no se le puede negar su gran labor al frente de una sociedad que ha conseguido estructurar, modernizar y hacer rica con el tiempo, se han cargado una gran gestión por

su parte y no consigo entenderlo. Ha hecho lo más difícil y la está cagando en lo más fácil. Con todo ese dinero podría haberse ganado a la sociedad creando becas, residencias para los autores y compositores ancianos, en seguros de enfermedad y de vida, en circuitos de música como los que ha creado con éxito otras entidades de gestión (Artistas en ruta, Clásicos en ruta, Flamencos en ruta, etc.), y en apoyar grabaciones de nuevos talentos otorgándoles ayudas… La SGAE no es quien para poner en marcha un gran estudio profesional con mi dinero y el de otros como yo, para que yo tenga que cerrar el mío; no tiene que llevarse con mi dinero y el de otros socios como yo, a mis empleados, no tienen que comprar teatros en la Gran Vía para programar obras, compañías y empresarios, que para nada necesitan de la SGAE. No tienen que incluir en su nómina a delfines de la empresa privada. Han comunicado mal, mal, muy mal. Están dando la imagen de que la SGAE es una sociedad a la que sobra el dinero y que consigue este dinero explotando o presionando a los humildes, a la gente que está luchando por sobrevivir. Y conste que sé que en estos mensajes de denuncia hay mucha demagogia y que no es cierto todo lo que cuentan, pero… esa es la imagen que están dando. Tan difícil es decirle a la sociedad: Somos los recaudadores de las obras de nuestros socios. La utilización de estas obras con fines lucrativos (es decir siempre que con la acción o la utilización de estas vayan a producir dinero) está sujeta a unas tarifas. Naturalmente, si las obras no pertenecen a los socios que nos han encomendado esta labor y son compositores acogidos a otra clase de licencias, no hay nada que cobrar. Es fácil: Todos los negocios, empresas o personas, que obtengan beneficios directos o indirectos con la utilización de las obras de nuestros asociados tendrán que pagar. Los que no los obtengan no. He callado mucho tiempo. Siempre me he dedicado a trabajar y a callar. Pero ya no puedo guardar silencio..

TOMATEMAZOS VicenDj

Pasión y odio Ahora que llevo unos días escuchando lo nuevo de Bunbury vuelvo a observar cómo brotan de nuevo las pasiones y los odios que indistintamente provoca en la calle. Basta con

más sentido. Si algo no te interesa, ¿para qué malgastar tu preciado tiempo en ponerlo a parir? Con lo sencillo que sería simplemente mirar para otro lado.

subir un video a Facebook o soltar un pequeño comentario en el trabajo durante el café para liarla fácilmente y comprobar que hay determinados artistas que generan de todo menos indiferencia. En el panorama musical español me vienen a la cabeza dos ejemplos clarísimos: Uno de ellos es Bunbury, junto con sus antecesores héroes del silencio, y el otro es Manolo García. Pero seguro que hay muchos más que me dejo por ahí. ¿Cuál de los dos extremos lleva más razón? Podría ser imparcial y zanjar el asusto diciendo que ambos por igual, pero la mayoría de las críticas destructivas que he escuchado sobre este tipo de artistas vienen de personas que odian claramente al personaje, su imagen o su actitud por encima de su obra. ¿Cuántos de esos que critican con tanto énfasis han dedicado un rato a repasar sus discografías? No pretendo que tengan que hacerlo pero sus motivos estarían justificados con mucho

Un disco: Pequeño (Bunbury). Recomendado a aquellos que aún no le hayan dado una oportunidad y tengan ganas de hacerlo y disfrutar con canciones sentidas, intimas y profundas. Es uno de los discos nacionales que más veces he escuchado y escucho. Llegó a mis manos con los ritmos de circo nómada de esa joya que es El extranjero pero además contiene auténticas maravillas que te consiguen quebrar (viento a favor), emocionar (“algo en común”, infinito, sólo si me perdonas) o que te hacen reflexionar y evolucionar (¿Dudar?, Quizás, De Mayor). Un tema: Niña Candela (Manolo García). Las letras de Manolo García te impiden que la imaginación y los sentidos se apaguen. Este precioso ejemplo con ritmos brasileños lo demuestra. Una frase: “El que se tira a la piscina se refresca, como mínimo”. Manolo García. tomatemazos@gmail.com


26

Cultura

25 DE FEBRERO DE 2010

TEATRO

‘El Buscón’ de Quevedo llega al García Lorca José Luis Esteban protagoniza el sábado 6 de marzo, a las 20 horas, un monólogo inspirado en el clásico de la narrativa picaresca del Siglo de Oro Redacción La compañía aragonesa Templanza lleva a escena el clásico de la narrativa picaresca del Siglo de Oro, El Buscón, de Francisco de Quevedo, en un monólogo protagonizado por José Luis Esteban y dirigido por Ramón Barea. El Teatro García Lorca de Getafe acogerá el próximo sábado 6 de marzo, a las 20 horas, la representación de una pieza inspirada en una de las grandes representantes de la novela picaresca: Historia de la vida del Buscon llamado don Pablos, ejemplos de vagabundos y espejo de tacaños, escrita a principios del siglo XVII. El director de la obra, Ramón Barea, ha indicado que “realizar un monólogo con El Buscón es una fijación que José Luis Esteban tenía desde hacía muchos años”. Esteban es uno de los actores más importantes del Teatro del Temple, con quienes ha trabajado, entre otras, en las producciones Fin de partida, Yo no soy Andy Warhol y Sonetos de amor

y otros delirios. Este actor “prolífico y polifacético”, en palabras de Barea, también ha compartido escenario con el que ahora es su director en obras como Coriolano, dirigida por Elena Pimienta, y ahora hace realidad un sueño personal, dar vida a Don Pablos, insigne pícaro de la literatura española, en esta adaptación de El Buscón. La dramaturgia de esta obra ha sido una labor de tijera, de “eliminar algunas escenas para darle una duración apta para el teatro”, comenta el director de la obra. Por lo demás, el texto es una versión “muy fiel” al original, porque “aunque es una obra narrativa, esta concebida por Quevedo no para una lectura íntima, sino para ser trasmitido en voz alta, para ser contado”. Escenografía sencilla La escenografía de la obra es sencilla, con los elementos esenciales. Ningún objeto es meramente decorativo, sino que todos sirven para el trabajo del actor, que va modificando los elementos dándoles diferentes significa-

dos. Se mantiene una escenografía desnuda en una obra en la que “la protagonista es la palabra”, el texto de Francisco de Quevedo. Vivir los clásicos El actor y verdadero motor de este proyecto, José Luis Esteban, quiere desmitificar esa idea que existe de que los clásicos son aburridos. Este es uno de los objetivos de este Buscón: “transmitir directamente, sin intermediarios, que cada espectador tenga la posibilidad de vivir, y ponerse en la piel de este personaje patético que lucha por salir de la miseria”. Para Esteban, cuatro siglos después de que Quevedo editara esta obra “de forma pirata”, su lectura se puede interpretar como una forma de rebeldía, de un personaje que no se conforma con su destino: “Don Pablos emprende un viaje hacia ningún sitio donde las cosas no pasan a su alrededor, sino por encima”. Miseria e hilaridad El actor define el texto como “tragicómico”, porque dentro de

un universo de gran miseria y de pobreza moral se desarrollan escenas absolutamente hilarantes, creando una conjunción, capaz de cautivar a todos los públicos. Además, insiste en que los clásicos también fueron concebidos para divertir y entretener “y si son aburridos es porque no sabemos trasmitirlos”. Espectáculo para todos En la realidad escénica, la compañía Templanza se mueve por la convicción de que es mucho más sencillo para el espectador contemporáneo vivir la literatura clásica que leerla. “El teatro nos da esa posibilidad. El Buscón es una de esos textos que reúnen todas las condiciones previas para crear un espectáculo para todos los públicos: de corte y aldea, viejos y jóvenes, letrados más o menos. No es que pensemos que lo clásicos son divertidos. Es que, en muchas ocasiones, si no lo son no son clásicos. El aburrimiento es la única enfermedad grave que aqueja al arte en general y al teatro en particular. De la mano de Quevedo, queremos seducir al espectador con una risa que provenga de una vivencia escénica singular y cercana”.

En este sentido, Templanza señala que “nuestro proyecto de Buscón intenta encontrar a la persona que Quevedo oculta deliberadamente detrás de sus aventuras y desventuras. Pablos no existe en virtud a su propia individualidad, sino sólo en función de todo lo que le ocurre, embarcado en una carrera por superar una serie ininterrumpida de obstáculos que dificultan su propósito: ser otro. Otra cosa. O sea, el conflicto que con más recurrencia se ha planteado en la historia del teatro”. Un divertimento El Buscón es un divertimento en que el autor se complace en ridiculizar los vanos esfuerzos de ascensión social de un pobre diablo perteneciente al bajo pueblo; para ello exhibe su ingenio por medio de un brillante estilo conceptista que degrada todo lo que toca cosificándolo o animalizándolo, utilizando una estética preexpresionista que se aproxima a Goya, Solana y Valle-Inclán y no retrocediendo ante las gracias más repugnantes. La caracterización apenas existe: se trata sólo de un vehículo para el lucimiento aristocrático del autor.


25 DE FEBRERO DE 2010

Cultura 27 TEATRO

Aventuras casi siempre catastróficas Según el filólogo Ignacio Arellano, El Buscón es un relato de la peripecia vital del pícaro don Pablos de Segovia, desde su infancia a la proyectada fuga a Indias con que termina la obra. Entre estos dos polos se sitúa una serie de aventuras, casi siempre catastróficas para el personaje, que fracasa constantemente en su búsqueda de estabilidad económica y social, y cuyos fingimientos de nobleza son desenmascarados sin cesar. Desde su temprana infamia, hijo de ladrón y hechicera, don Pablos sólo conoce la humillación: el hambre y las penalidades en el pupilaje del dómine Cabra, y las burlas en la Universidad de Alcalá dominan el libro I, en el que Pablos aprende también a navegar en el mundo inmisericorde que le rodea, y se inicia en los menesteres de la picardía estudiantil. El núcleo del Libro II es la reunión con su tío verdugo, que le guarda la herencia paterna. A la vuelta de su estancia en Segovia, donde el tío narra al pícaro la ignominiosa muerte del padre y donde asiste a un grotesco banquete, topa con el hidalgo chirle don Toribio, que lo introduce en la vida buscona de la corte. El libro III y último se centra en las peripecias de Pablos como falso noble en diversas facetas, que está a punto de casarse con una damisela para ser al fin desenmascarado por su antiguo amo don Diego. Arrojado definitivamente del universo de la nobleza que intentaba escalar fraudulentamente, se hace cómico (otro oficio infame de pésima consideración social) y se amanceba con la Grajal para terminar este tramo de su vida con el asesinato de unos corchetes en un grupo de rufianes, y el proyecto de huir a las Indias para intentar un cambio de vida que se anuncia igualmente improbable. Ignacio Arellano también apunta que la disposición estructural de este relato picaresco ha sido muy discutida por la crítica. Quienes defienden el sentido moral y ético, o el estudio psicológico coherente y riguroso del Buscón (Parker, Morris, Dunn...) insisten en la cuidadosa congruencia estructural, lo mismo que otros intérpretes que han asediado a la novela desde las perspectivas de la intencionalidad política o la transgresión ideológica: así, para críticos como Jenaro Talens, el libro tendría una estructura perfecta y cerrada en sí misma, y reflejaría un proceso picaresco ascendente y bien trabado

Monólogo para la escena El Buscón es un texto literario. Pero no es una gran pirueta convertirlo en un monólogo para la escena. Los textos literarios, en aquel siglo, tenían también una tradición de divulgación oral. Eran textos que se leían en voz alta, que se decían en voz alta, que se disfrutaba diciéndolos para otras personas. En la puesta en escena hay sobre todo un actor. Un cuerpo en escena. Un cuerpo por el que el texto destila hasta el patio de butacas. Un cuerpo para encarnar un texto. Un personaje que se va dando a conocer. Que va estableciendo una comunicación con el espectador. Un cuerpo para convertir la literatura en teatro.


28

Cultura

25 DE FEBRERO DE 2010

cine

estrenos viernes 26 de febrero ENFOQUES Fran R. Vilas

GOYA Y yo que pensaba que al estar nominadas dos estrellas de Hollywood como Rachel Weisz y Penélope Cruz los Goya iban a ser una nueva versión de Bienvenido, Mister Marshall. Pues no, me equivoqué. No fue con ellas, fue con Pedro Almodóvar, el mismo que dio la espalda a la Academia hace unos años esta vez fue recibido como una “Star”. Dejó claro en el escenario que no quería ser el protagonista de esa ceremonia, pero no lo consiguió. Los titulares del día siguiente fueron muy parecidos a “Almodóvar se reconcilia con la Academia en la mejor gala de los Goya de la historia”. De acuerdo, la gala estuvo perfectamente dirigida por Andreu Buenafuente, pero no me trago la reconciliación de Almodóvar. El sigue pensando que sus filmes son más reconocidos en el extranjero que aquí, al menos en lo que a galardones se refiere, porque la opinión del público parece no importarle, solo los premios. La explicación a este recibimiento por parte de los académicos también se puede deber a que admiran el trabajo de Almodóvar. Siempre puede haber alguien que merezca ser premiado más que otro y no por ello no admiren el trabajo de ambos por igual. Hay que aprender a no ganar siempre, o aprender que el verdadero triunfo está en la opinión del público, o en lo que una película dura en la memoria. En el aire queda la duda de quién fue el verdadero triunfador de la noche, ¿Celda 211? ¿Ágora? ¿Almodóvar? ¿Buenafuente? Yo espero que fuera el cine…

Lovely bones

Después de superproducciones como la trilogía de El señor de los Anillos y King Kong, el director Peter jackson vuelve con un drama intimista protagonizado por Rachel Weisz, Mark Wahlberg, Susan Sarandon y Saoirse Ronan. Peter Jackson abandona las películas épicas y nos sorprende con un drama basado en el best-seller de Alice Sebold Desde mi cielo, sobre la historia de una joven que ha sido asesinada y que vela desde el cielo por su familia. Con esta película, que mezcla el drama más realista con ciertas dosis de fantasía, el oscarizado cineasta vuelve a sus orígenes como director, concretamente cuando rodó Criaturas celestiales, otra dura historia sobre asesinatos, esta basada en hechos reales y el primer paso hacia el estrellato de Kate Winslet, que en ese momento tenía 19 años. Era 1994, justo el año en que nació Saoirse Ronan, actriz neoyorkina que recibió una nominación al Oscar como secundaria por Expiación. Ella inter-

preta a Susie Salmon, la adolescente víctima de un terrible crimen que vigila desde el cielo a su asesino, debatiéndose entre el deseo de ser vengada y la esperanza de ver sanar a su familia del trauma ocasionado por el asesinato. Como curiosidad hay que apuntar que la autora de la novela puso como condición que la niña protagonista fuera interpretada por una actriz desconocida. Y eso es lo que era Saoirse Ronan cuando Peter Jackson la seleccionó, aunque meses después saltara al estrellato gracias a Expiación. El resto del reparto lo componen Rachel Weisz y Mark Wahlberg como los desolados padres de la protagonista (en sustitución de los inicialmente previstos Helen Hunt y Hugh Jack-

man). Wahlberg se unió al rodaje de forma precipitada cuando Ryan Gosling, el actor finalmente elegido, abandonó por “diferencias creativas” con el director (un hecho que recuerda a cuando Viggo Mortensen se incorporó en el último momento al reparto de El Señor de los Anillos tras la marcha de Stuart Townsend). Stanley Tucci, en el desagradable papel de asesino psicópata, y Susan Sarandon, como la abuela de la niña, completan el excelente casting de un film que ha costado 45 millones de dólares, se rodó entre Nueva Zelanda y Pennsylvania (Estados Unidos) y está escrito y producido por el propio Jackson junto con su esposa, Fran Walsh, la mujer que le ayudó a levantar la trilogía de El Señor de los Anillos.

AN EDUCATION

DAYBREAKERS

Drama británico que ha recibido multitud de premios, cuenta el despertar a la vida de una adolescente que comienza una relación sentimental con un hombre que le dobla la edad. La danesa Lone Scherfig se estrena en el cine británico por todo lo alto. Aunque An Education es un film pequeño lo hacen grande la cantidad de talentos que han coincidido en él.

Daybreakers es un thriller futurista de ciencia-ficción que le da una vuelta de tuerca al mundo de los vampiros. En el año 2019 casi todos los habitantes del planeta han sido infectados por una misteriosa plaga que los ha transformado en vampiros. Los humanos son ahora una especie en peligro de extinción y se ven obligados a vivir recluidos.


Ocio 29

25 DE FEBRERO DE 2010

agenda CONCIERTOS EN GETAFE

TEATRO GARCÍA LORCA

Domingo 28 de febrero D

Jueves 25 de febrero

Sábado 6 de marzo

C Concierto: TThe Troublemakers

Cine: Alatriste.

El buscón.

19.00 h. Entrada libre

20.00 h. Precio: 6€

2 20.30 h. FFender Club, entrada: 8 € LLichis inicia un nuevo pproyecto en paralelo a La Cabra Mecánica; ssu nombre: The TTroublemakers. Con esta ppoderosa formación, Lichis desarrolla su alter ego de puro blues y Rhythm & Blues. Interpretaciones de blues clásico y Delta rindiendo un cálido homenaje a uno de los grandes sellos de este género la Chess Records. Temas de Muddy Waters, Howlin’ Wolf, Willie Dixon tamizados por la visión particular del maestro Lichis. Sus compañeros de viaje en esta emocionante aventura musical son muy remarcables nombres de la escena nacional. La guitarra del señor Julián Kanevsky (Andrés Calamaro), la vertiginosa armónica del maestro Manolo del Campo (DefConDos, AC/NE), y la batería del gran Juli, El Lento (MamaFunko, Reyes del KO).

Viernes 26 de febrero

Stabattt Opera Nova. 21.00 h. Precio: 6€ Sábado 27 de febrero

Tantas voces Pirandello. 20.00 h. Precio: 6€ Domingo 28 de febrero

La villana de Getafe.

Viernes 5 de marzo

Jueves 11 de marzo

CATEDRAL

Catedral 20.00 h. Entrada libre.

ESCOLAPIOS Dificil

20.00 h. Joy Eslava Domingo 28 de febrero

Concierto: Jedi Mind Tricks 20.30 h. Sala Caracol Domingo 28 de febrero

Concierto: Coro Infantil de Getafe

19.00 h. La Riviera

19.00 h. Entrada libre

Viernes 12 de marzo

Domingo 7 de marzo

Concierto: The Cranberries 19.00 h. Palacio Vista Alegre

Sudoku

Canto gregoriano

Concierto: Milow

Concierto: Barricada

19.00 h. Entrada libre

Sábado Sáb Sá b d 6 dde marzo

Viernes 26 de febrero

Sábado 6 de marzo

Cine: Fedra.

Medio

22.00 h. Sala Old School, entrada: 20€ Desde el sur, silvestres y surrealistas, llegan de nuevo Los Delinqüentes y con ellos su rocanrrol flamenco reaparece de nuevo luminoso y rebosante de vida. Su nombre, tomado del célebre clásico de Veneno, ya sitúa a este vacilón grupo jerezano que lleva casi una década paseando un rebujito de blues, rock, rumba y bulería con letras entre el surrealismo fumeta y el compadreo buenrollista.

CONCIERTOS EN MADRID

20.00 h. Precio: 6€

21.00 h. Precio: 3€

Concierto: Los Delinqüentes

La lozana andaluza.

20.00 h. Precio: 6€

Música y mujer.

Viernes 5 de marzo

Domingo 7 de marzo

Concierto para violín 20.00 h. Entrada libre


30

Ocio

25 DE FEBRERO DE 2010

Sugerencias de la calle

Mesón Órdago

MENÚ DEGUSTACIÓN Alrededor de un gran vino (LAN) PARA ENTRAR Setas del pirineo y langostinos (al Oporto)

SEGUIMOS Foie-gras de las Landas (con salsa de uvas)

DE PLATO Rape con crema de langontinos y verduritas ó Rabo de toro a nuestro estilo

POSTRE Soufflé de limon Café y licores

40€ Diego Cano aporta su toque personal al Restaurante Órdago

Diego Cano es el cocinero y propietario del Restaurante Órdago, uno de los de mayor solera de Getafe. Su secreto para mantener una buena clientela es “trabajar con productos de primera calidad y hacer que el cliente se sienta como un amigo”. ¿Cuándo supo que iba a ser cocinero? A los 14 años me fui a Mallorca desde mi pueblo natal (Navalvillar de Pela, Badajoz) y empecé a trabajar de pinche casi por casualidad; fue lo primero que encontré. Pero pronto descubrió que le gustaba cocinar. Sí, tanto que me he pasado la vida entre fogones. Después de pasar por varios

restaurantes estuve 22 años en Don Pepín, primero como encargado y después como jefe. En julio ya llevará dos años en el Órdago. Así es. Se trata de un restaurante muy céntrico, con buena clientela. Ofrecemos buenos platos típicos: rabo de toro, bacalao, asados... ¿Qué ha aportado desde su llegada al restaurante? He respetado algunos platos, pero también intento aportar algún toque de mi cocina de siempre, como por ejemplo el foie-gras con salsa de uvas o el rape con langostinos.

¿Cómo se aprende a cocinar? A base de muchas horas de trabajo. Y también observando a los grandes. Estuve una temporada en San Sebastián con Arzak y la verdad es que aprendí mucho. ¿Qué hace falta para ser un buen cocinero? Para ser cocinero tiene que gustarte mucho, es un trabajo muy delicado y la gente es muy exigente. Estamos hablando del paladar, del gusto de cada persona. ¿Cuántas horas trabaja cada día? Desde las nueve de la mañana hasta las once u once y media de la noche, los fines de semana más. Siempre digo que sigo una especie de celibato, ya que me

dedico a la cocina en cuerpo y alma. ¿Qué opina de la cocina de El Bulli y de Ferran Adrià? No me gusta, mezclan demasiados sabores. La cocina tradicional de siempre es la mejor, si quieres con un toque de modernidad. El bacalao debe ser bacalao, un buen guiso es un buen guiso, no hace falta meterle demasiadas cosas. El trato al cliente también es importante, ¿no? Por supuesto. Para mí el cliente es como un amigo, me interesa mucho que se sienta a gusto. Por ello, animo a todo el mundo a que vengan a probar nuestras especialidades, pinchos y tapas.


Clasificados 31

25 DE FEBRERO DE 2010

1.Inmobiliaria 2.Empleo 3.Motor

4.Servicios 5.Relaciones 6.Varios

Anuncios breves

Envienos gratuitamente sus anuncios breves a través del teléfono o el correo electónico. Al cabo de La Calle se reserva el derecho de publicarlos o resumirlos.

RRANILLOS DEL VALLE. Obra nueva, 2 dormitorios, baño y aseo, cocina completa, precioso. Tel.:659770033 PARLA - Piso en alquiler, 2ª Planta, completamente reformado, ascensor, calefacción, 2 terrazas, trastero. 600€/mes. Tel.:618968413

1. Inmobiliaria PISOS VENTA oferta VENDO PISO EN C/ TOLEDO. 80m2, 3 dormitorios, todo independiente, con ascensor, interior. 25.000.000pts. 150.000€ Tel.:639442644 GETAFE CENTRO: SE VENDE APARTAMENTO 62 m2, a estrenar. 1 dormitorio.1 baño. Cocina americana amueblada, amplio salón.Tendedero.Armarios empotrados,trastero y ascensor. Teléfono: 600521442 PISO EN EL BARRIO SAN ISIDRO. Bajo, sin ninguna escalera de acceso. Tres dormitorios. Exterior. Muy bien comunicado. Precio: 150.000 euros. Inés Tlf.:605253289. GETAFE CENTRO - SAN ISIDRO C/Sierra, 19 Casa indep. de 3 alturas (5 años de antigüedad). Local de 100m2, dúplex de 150m2: Exterior, 4 habitaciones, patio de 20 m2 en cada planta, 2 baños comp., Cocina con electrodomésticos, a.a., suelos de mármol. Precio total (dúplex + local): 449.999€ Vicente 639774569 VENDO PISO EN CALLE TOLEDO. Primer piso. Tres dormitorios, dos terrazas, váter completamente reformado, ventanas de climalit, persianas nuevas y tuberías interiores nuevas. 150.000€ negociables. Tel.:627611766. VENDO PISO EN GETAFE CENTRO, 2ª planta sin ascensor, 98m., 2 baños,

reformado y amueblado. 45.000.000pts. 270.500euros. Tel.:916957544 PISO EN AVD. DE LOS ANGELES, Getafe, 60 m2, 4ª Planta, 3 dorm., aire acondicionado, gas natutal, armarios empotrados, parquet, perfecto estado. 135.000euros. Teléfono contacto: 657407543.

ZAHARA DE LOS ATUNES (Cádiz). Alquilo ático-dúplex, 3 dormit., 2 baños, cocina, salón, comedor, 80 m2 de terrazas, garaje, piscina, pádel, zonas ajardinadas, maravillosas vistas al mar y a la montaña, salida directa a playa. Tlfno.669936656, Ángeles. ZAHARA DE LOS ATUNES (Cádiz). Alquilo apto. de 2

DE GARAJE, en Getafe, C/ Margarita Xirgu. 50€. Tel.:916962370 / 647456331 ALQUILO PLAZA DE GARAJE, C/ Pizarro. Getafe. Tel.:916965423 ALQUILO PLAZA DE GARAJE BARRIO EL BERCIAL, C/ Guanabacoa, precio económico. Tel:626533083 ALQUILO PLAZA DE GARAJE con mando automático, en la Calle Galvez, nº 2. Precio 80€ mes.Tel:616079852 SE ALQUILA PLAZA DE GARAJE en Avd. de las Fuerzas Armadas Te.:916954243 615115043 ALQUILO PLAZA DE

maquetacion@alcabodelacalle.com

LOCALES OFICINAS oferta VENDO TRASTERO EN C/VALENCIA, 13M2. PRECIO A CONVENIR. TEL.:699045853 916956986 SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL EN GETAFE de 50m2 totalmente reformado y a un precio super interesante. Tel.:916829706 ALQUILO LOCAL EN GETAFE, 60m2, 16m de fachada, arreglado, hace esquina, acto para cualquier negocio. Tel.:916830549 SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL EN GETAFE ideoneo para oficina, a un precio super interesante y totalmente reformado. telefono 916829706 SE VENDE LOCAL COMERCIAL de 170m2 en Getafe Centro. Tel.:676947398

PISO EN EL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA. Exterior. Tres habitaciones. Tercer piso sin ascensor. Reformado totalmente. Muy bien comunicado, a 200 metros de la estación Getafe-Central. Precio: 150.000 euros. Tlf.:605253289. Inés.

ALQUILO LOCAL COMERCIAL EN GETAFE. Avda. de las Ciudades, destinado a oficinas. Tel.:916965423

CALLE MÉRIDA. Primer piso con ascensor. 60 m2. Tres dormitorios. Completamente reformado. Precio a convenir. Tel:916951922

ALQUILO DOS CUARTOS TRASTEROS, uno de 4M2 por 80€/mes y el otro de 6M2 por 90€/mes, altura de 3,20M, zona de carga y descarga. Todos los gastos incluidos, comunidad, luz, I.V.A.... Tfno.666611122.

PISOS ALQUILER oferta ALQUILO PISO. AVENIDA REYES CATÓLICOS. Dos dormitorios amueblados. Calefacción. 580€. Tel.:916963958 SE ALQUILA PISO AMUEBLADO en getafe,tres dormitorios,un baño,cocina completa. Calefaccion y aire acondicionado en salon y dos dormitorios.Muy centrico y a solo 50m de metro sur. Tefno.916831880. ALQUILO HABITACIÓN en piso compartido, para chicas, en Getafe Norte. Tel:646779840 ALQUILO PISO EN MADRID. Totalmente amueblado, piscina, garaje, 2 baños, 2 dormitorios. 850€. C/ Vía Lusitana. Tel.:689541890 ALQUILO DUPLEX EN SE-

ALQUILO TRASTERO EN GETAFE por 80 €/ mes. Tfno. de contacto: 615839160

dormit., 1 baño, salón-comedor, cocina, 2 amplias terrazas, garaje, piscina, juegos infantiles, pádel, zonas ajardinadas, extraordinarias vistas al mar y a la montaña, a 100 m playa. Tlfno.669936656, Ángeles.

GARAJES oferta

GARAJE EN EL BERCIAL. 40€. Interesados contactar. Tel.:667350506 ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN PLZA. BARCELONA 1ª PLANTA, VIGILADO, 90€/Mes. Tlno.:608437676. Getafe (Madrid) SE VENDE PLAZA DE GARAJE zona universidad, vigilada y fácil acceso.18.000€. Tel.:607925292

SE ALQUILA PLAZA DE GARAJE en Avd. de las Fuerzas Armadas Te.:916954243 615115043

SE VENDE O ALQUILA PLAZA DE GARAJE en Avda. de las Fuerzas Armadas (Getafe), de fácil acceso. Tel.:650572936

ALQUILO PLAZA DE GARAJE amplia en la C/ Alvaro de Bazán, próxima a la Calle Madrid. Interesados llamar al tf.650272823. precio económico.

SE VENDE PLAZA DE GARAJE en C/ Esteban Terradas cerca de Renfe Central. Tel.608937284

ALQUILO PLAZA DE GARAJE, en el Casar, junto a Plaza de Toros. 60€. Tel.:916956986 699045853 SE ALQUILA PLAZA

VENTA PLAZA DE GARAJE BARRIO SAN ISIDRO, Ubicación Polideportivo San Isidro. Tel.:916825920 605076965

91 697 82 00

2. Empleo oferta ADMINISTRATIVO COMERCIAL en oficina de ventas para promoción de viviendas. Tel.:628295968 ADMINISTRATIVO COMERCIAL en oficina de ventas para promoción de viviendas. Tel.:916978013

demanda SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE, de 43 años, con experiencia, se ofrece para tareas domesticas y cuidado de niños. Tel.:916969800 626204943

SE OFRECE CHICA mamá de 28 años para cuidar niños en mi casa,experta en niños,tengo todo adaptado para cualquier edad. Precio muy asequible MUJER DE MEDIANA EDAD se ofrece para trabajar en casa o cocina, por horas o externa. Tel.:690028361 / 916953248 TAROTISTA CON EXPERIENCIA busca trabajo en gabinetes de desvio de llamadas desde casa tambien particular. Pilar. Tlf .:912008156 687348017 SEÑORA ESPAÑOLA 47 AÑOS, experiencia se ofrece para tareas domesticas y cuidado de niños. Tel.:916837994 636687393 REPARTO SU PUBLICIDAD en getafe, seria responsable, Gemma. Tel.679816703, muy economico, gracias. BUSCO TRABAJO COMO EXTERNA O POR HORAS. Isabel. Tel:645347732.

3. Motor VENDO ROVER 200 , 5p (2.000 euros). Año 1998, gasolina, 140.000 km, motor 1400 cc, color azul, elevalunas electrico, lunas tintadas, aire acondicionado, ABS, doble airbag. Tel.:665593932 SE VENDE MERCEDES BENZ MD DIESEL, finales del 94, muy buen estado. 2200€. Tel.:607925292 PEUGEOT PARNERT 1.9 Diesel año 2001, acristalada Puesta a punto y correas cambiadas. 2.900 euros. Tel:606282489

4. Servicios VARIOS MATEMÁTICAS. Clases particulares. Tel.: 609950972

5. Relaciones ESPAÑOL, SOLTERO, 38 AÑOS, educado y cariñoso, busca mujer liberal para relaciones íntimas de pareja, estables y continuadas en un clima de cariño, complicidad y respeto mutuo. Tel:626312129

6. Varios AUTÉNTICA GUITARRA ESPAÑOLA. Admira. Fabricada en España. Modelo Desiré. Con número de fabricación. Muy bonita, como nueva. A 85 euros. Partituras incluidas. Teléfonos: 91 6962229, 609647445. VESTIDO DE MADRINA largo de Pronovias 2009. Talla 42-44. 350€. 655196670 VENDO SOFÁ CAMA seminuevo. 100€. Tel.916810779



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.