al cabo de... La Calle nº03

Page 1

POLÍTICA

4

El PP abandona el pleno municipal al considerar que el alcalde “le amordaza”

AL PIE DE LA CALLE

22

César Navarro de Francisco: médico, humanista y por encima de todo getafense

LEÑA AL MONO

12

Conflictividad laboral en la Agencia Local de Empleo

Número 3 Año 1

11 de febrero 2010

www.alcabodelacalle.com

D.L.: AV-167-09

GETAFE

Zapatero podría proponer a Pedro Castro como candidato del PSOE a la Comunidad www.alcabodelacalle.com

5

Economía

10

El Ayuntamiento sube de media un 13,7% el IBI general y lo eleva a casi el 50% en el caso de las grandes empresas

Deportes

20

El Getafe no puede doblegar a un Barça en inferioridad en el Camp Nou (2-1)

Urbanismo

2

Un millar de afectados por PSG se manifiestan frente al Ayuntamiento para reclamar su dinero a HCC Europe

Sanidad

8

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública anuncia próximas movilizaciones


2

Calle dos

11 DE FEBRERO DE 2010

La foto

arriba

Edita Magnifíco Madrid Films S.L. Redactor Jefe Josep Pastells Mascort j.pastells@alcabodelacalle.com

H

ilary Putnam, filósofo y profesor emérito de la Universidad de Harvard, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Carlos III gracias a sus contribuciones en el campo de la epistemología y las matemáticas.

Diseño y maquetación Víctor M. Cruz Gómez maquetacion@alcabodelacalle.com Administración Inmaculada de Benito Agencia Europa Press Jefe de sistemas Francisco R. Vilas Impresión Imcodavila, S.A. Distribución Atenea Publicidad 916961680

C/Terradas, 20 28903 GETAFE Madrid 91 697 82 00

humor gráfico

abajo

Un millar de afectados por PSG se concentran frente al Ayuntamiento Cerca de un millar de personas se manifestaron el pasado día 6 frente al Ayuntamiento de Getafe para reclamar a la aseguradora HCC Europe que les devuelva el dinero que seis años atrás invirtieron en unos pisos que nunca llegaron a construirse. Las 1.800 familias que se inscribieron en las cooperativas Getafe Ciudad del Sur y Cuna de la Aviación Española, gestionadas por PSG, luchan desde hace tiempo por recuperar su dinero: unos 40 millones de euros, 26.000 de media por persona. Los manifestantes esgrimieron pancartas con el lema HCC, un seguro muy inseguro para reclamar tanto a la aseguradora como

al ex administrador único de PSG, David Moreno, las aportaciones que realizaron en los desarrollos urbanísticos de Los Molinos y Cerro Buenavista. También corearon eslóganes como HCC devuélvenos la pasta o Moreno, devuelve el dinero, además de reclamar al Ayuntamiento de Getafe y a la Comunidad de Madrid “una solución ya”. La concentración se enmarcaba en el ciclo de protestas organizadas por Afectados por PSG y el Grupo Independiente de Cooperativistas, dos asociaciones personadas en la causa por presunta estafa que sigue un juzgado de Getafe contra los responsables de PSG.

F

rancisco Granados, consejero de Justicia e Interior, ha recibido duras críticas por parte de los bomberos de Getafe, que le reprochan su “mala gestión” y le reclaman que resuelva las graves carencias de su situación laboral.


Calle a fondo

11 DE FEBRERO DE 2010

3

Los caminos de la memoria llevan a Getafe El Teatro García Lorca acoge el martes 16, a las 19 horas, el estreno de la película documental de José Luis Peñafuerte Los caminos de la memoria, premiada en los festivales de Mérida y Biarritz y candidata a los Goya 2010. El film cuenta con la participación del poeta Marcos Ana, el escritor Jorge Semprún, el periodista Emilio Silva y un grupo de alumnos del IES Clara Campoamor de Getafe. ¿Puede un país inventarse su historia cada día? Aunque algunas circunstancias recomienden la amnesia política, la realidad siempre termina demostrando que no. Por eso, más allá del telón de olvido impuesto por el franquismo y del tributo requerido en su momento por la joven democracia, Los caminos de la memoria, una coproducción hispano-belga (Alokatu y MansFilm) subvencionada por el Ministerio de Cultura, pretende ponerse al día con nuestra historia reciente devolviendo la voz a quienes fueron condenados durante más de medio siglo a un silencio obligatorio. El documental transcurre por rutas desperdigadas, negadas o, simplemente, ignoradas: 300.000 denunciados, 60.000 ejecutados, 400.000 encarcelados, tres millones de fichados y cerca de 130.000 desaparecidos es el balance de víctimas arrojado por el régimen de Franco, quien se encargó de que ninguna de estas estadísticas viera la luz durante los largos años de su dictadura. Muertos y familiares Sin embargo, por encima de las cifras quedan hoy los testimonios. El primero, el de los muertos, congelados en su último gesto sobre fichas policiales amarilleadas por el tiempo. Los muertos, esperando a ser identificados gracias a detalles tales como un lápiz de carpintero, una cuchara en el bolsillo o la falta de un molar o una falange, hacinados en fosas comunes esparcidas sobre un mapa de España que se ha quedado obsoleto ante la dispersión de chinchetas que lo cubre. Y después, los familiares. Conviviendo durante años con sus propios delatores, tragándose el miedo, acompañando a sus presos en su periplo por los penales de toda la nación y viéndose convertidos en carne de teorías como la del gen marxista, en virtud de la cual todavía hoy cerca de

30.000 personas en España no saben quiénes son sus padres, ya que fueron arrancados de sus brazos al nacer por considerarse que esta ideología política podía ser contagiosa. Pase público y gratuito José Luis Sánchez y Rosa María Ureña, profesores del IES Clara Campoamor, han organizado el estreno de la película en Getafe. “Se trata de un pase público y gratuito, gracias a la colaboración del Ayuntamiento, que cede el teatro, y de la productora, que cede la copia”, explican. Ya han confirmado su asistencia al acto “diferentes concejales, historiadores especializados en la represión bajo el franquismo, representantes de asociaciones de memoria histórica, así como distintas personas con largas trayectorias de lucha por las libertades a sus espaldas. Rodaje en el instituto Desde la perspectiva de reivindicar el recuerdo para construir el futuro, el director del documental “quiso incluir en su cinta a jóvenes y a un instituto como lugar de formación de ciudadanos que conocen su historia y aprenden de ella. Por ello se puso en contacto con el departamento de Ciencias Sociales del IES Clara Campoamor y nos solicitó la participación de

un grupo de alumnos, así como la posibilidad de rodar en el instituto”, recuerdan Sánchez y Ureña. La iniciativa fue aprobada por el Consejo Escolar del centro y por los padres de los alumnos que participaron: un grupo de 4º de ESO que fue elegido por que la materia de la película -República, guerra civil, franquismo- entra en su programa oficial. Un equipo de rodaje trabajó en el centro durante tres días de enero de 2009. Se grabaron explicaciones del profesor, intervenciones de invitados y de los propios alumnos. Todo ello sin ningún guión previo y dentro de la mayor espontaneidad. Todo el mundo se manifestó libremente y la experiencia fue tan intensa para los alumnos como manifiestan sus rostros en la película. Memoria histórica Los resultados de una encuesta sobre memoria histórica realizada por los alumnos del grupo que participaron en la película serán expuestos en el hall del Teatro García Lorca el mismo día del estreno. Se trata de cien gráficos donde aparecen los resultados baremados de las respuestas, organizados por sexo, grupos de edad y nivel de estudios. La encuesta fue realizada a 576 vecinos de Getafe, durante el curso pasado.

Cartel que anuncia la proyección del documental en el Teatro García Lorca

Una de las calaveras que aparecen en la película de José Luis Peñafuerte

Un símbolo de la lucha antifranquista Construida por y para los prisioneros políticos entre 1940 y 1944, la prisión de Carabanchel fue una de más grandes de Europa. Por ella pasaron numerosísimos opositores al régimen. Se cerró en 1998; el edificio abandonado se convirtió en refugio de ocupas y sus muros se llenaron de grafitis. Fue finalmente destruida en noviembre de 2008, no sin haber protagonizado una gran polémica sobre su utilización ya que muchas voces defendieron que se convirtiera en un “espacio para la memoria”.


4

Getafe

11 DE FEBRERO DE 2010

Muy lejos del pleno empleo Los 13.742 parados registrados en enero complican los pronósticos de Castro para finales de año El Juncal, La Carpetania y Los Gavilanes. Además, Castro recuerda que el consistorio está realizando un esfuerzo importante para mantener la plantilla municipal, compuesta por más de 1.500 trabajadores. Por su parte, el portavoz de IU, Ignacio Sánchez Coy, destaca que Getafe “es el único municipio de la zona donde ha crecido el número de empleos globalmente al margen de la situación global de desempleo, lo que ratifica la estabilidad en el empleo”.

Redacción En términos económicos, se habla de pleno empleo cuando la oferta de trabajo se equipara a la demanda; es una situación ideal, casi utópica y muy difícilmente alcanzable en la práctica, ya que implica que todos los ciudadanos en edad laboral productiva, y que desean hacerlo, tienen trabajo. Hace poco más de tres meses, cuando acababa de saberse que el número de parados en Getafe ascendía a 12.984 personas, el alcalde, Pedro Castro, afirmó que en este municipio se alcanzaría “el pleno empleo a finales de 2010 gracias a los nuevos desarrollos industriales y urbanísticos y a una política basada en la formación y el empleo”. Los últimos datos elevan la cifra de parados a 13.742, pero Castro, que últimamente ya no habla de pleno empleo, sigue afirmando que a finales de año el paro no será un problema en Ge-

IU, víctima de “una campaña de acoso y desprestigio” IU de Getafe ha denunciado la campaña de “acoso y desprestigio” que la organización y su coordinador local, Javier Viondi, “están sufriendo por parte de diferentes sectores sociales y económicos del municipio”. A juicio de IU, “todo responde a una maniobra de presión ante las decisiones políticas de la organización relacionadas con el desarrollo de la ciudad”. Asimismo, IU quiere poner de manifiesto su total apoyo tanto al coordinador local como a la concejala de Formación y Empleo, Sylvia Uyarra, y al gerente de la Agencia Local de Empleo y Formación, Luis Felipe García-Calvo, y comparte la labor desempeñada en su respectivos cargos y su esfuerzo en la aplicación de medidas para fomentar la creación de empleo en el municipio. Viondi ha dirigido un comunicado a la opinión pública, a través del blog de Izquierda Unida Getafe, en el que manifiesta, “a pesar de las presiones”, su voluntad de seguir trabajando por y para los vecinos y vecinas”.

Castro y Sánchez Coy, en la rueda de prensa previa al último pleno

tafe. Además de destacar que en ninguna de las grandes empresas de la localidad se han llevado a cabo expedientes de regulación de empleo a pesar de la crisis económica, el alcalde sostiene

que “por cada vivienda nueva se crean tres puestos de trabajo y que en Getafe se construirán 10.000 viviendas, con lo que se crearán 30.000 puestos de trabajo”. Según él, actualmen-

te no hay ningún Ayuntamiento español con más suelo industrial sobre la mesa que Getafe, con 8,8 millones de metros cuadrados distribuidos por los polígonos de Los Olivos, El Quijobar,

Situación “muy negativa” En cambio, el portavoz del PP, Carlos González, califica de “muy negativa” la situación del paro en la localidad, “donde los índices se han disparado de forma contundente”. González también considera “preocupante” que Castro hable de pleno empleo. “Queda muy bien para los titulares, pero la realidad es muy diferente”, sentencia.

El PP denuncia que el alcalde “le amordaza” y Hernández le acusa de protagonizar “un sainete” al abandonar el pleno El PP de Getafe ha denunciado “un nuevo comportamiento antidemocrático” del alcalde de Getafe y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, que durante el último pleno del Ayuntamiento, celebrado el pasado día 4, “impidió nuestra intervención y nos coartó el derecho a defender nuestras posturas en el debate”. El portavoz del PP, Carlos González, señaló que “hemos asistido a un nuevo desprecio a la democracia del alcalde, que ha vuelto a amordazar al Partido Popular y a los más de 30.000 vecinos y vecinas que representamos”. “Datos falsos” González critica que el alcalde apagara el micrófono al concejal responsable de Hacienda del PP, José Luis Casarrubios, “cuando éste intentaba dar respuesta a unos datos falsos sobre el paro en el municipio vertidos por el propio Castro. Minutos antes nos había retado a rebatir

Un momento del pleno celebrado el pasado día 4

ciado que “el PP elude el debate, optando por no inmiscuirse en los problemas de los vecinos y vecinas. Este espectáculo [en referencia al abandono del pleno por parte del Grupo Popular] sólo pone en evidencia el deterioro del PP tanto en Getafe como en la Comunidad”, señala Hernández. Según ella, en el pleno del día 4 “se tomaron medidas importantes contra el paro y por la sanidad pública, además del nuevo centro de bachillerato de Perales del Río y de exigir a la Comunidad que no suba el precio de la vivienda protegida. El PP no quiso avalar ninguna de estas medidas e hizo un sainete, abandonando el pleno”.

esa información, comprometiéndose a que si mentía se retiraba de alcalde. Para no quedar en evidencia, el regidor socialista, extremadamente nervioso, optó por quitar nos la palabra”, lamenta el PP. Tras este episodio los concejales populares decidieron, como medida de

“Espectáculo bochornoso” Por su parte, la concejala y también portavoz del Gobierno local María Luisa Gollerizo afirma que “el espectáculo que dio el PP es bochornoso: no quieren entrar a defender a los ciudadanos de Getafe de los ataques de la Comunidad de Madrid”.

protesta simbólica, abandonar el pleno municipal en el punto 4, que se estaba debatiendo en esos momentos, y limitarse a expresar el sentido de su voto en el resto de los puntos de la sesión ordinaria. La portavoz del Gobierno local, Sara Hernández, ha denun-


Getafe

11 DE FEBRERO DE 2010

Zapatero podría proponer a Pedro Castro como candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero podría estar pensando en proponer a Pedro Castro, alcalde de Getafe, como candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid para las próximas elecciones. Algunos dirigentes socialistas podrían estar valorando esta posibilidad, desde sus despachos de la calle Ferraz. De este modo, el alcalde socialista se colocaría a la cabeza en la lista de posibles “novios” y futuribles candidatos a liderar a los socialistas en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de poner orden en un partido que no ha encontrado aún el rumbo y plantar batalla a los populares en un feudo que les da la espalda una y otra vez. Zapatero podría ver en Castro a la persona adecuada para ocupar este puesto, por su labor beligerante y combativa, tanto como alcalde de Getafe, como desde su presidencia de la Fede-

ración Española de Municipios y Provincias (FEMP) contra el Gobierno regional y contra su presidenta, Esperanza Aguirre. Una oposición férrea que viene realizando desde el Consistorio, con su guerra contra la Sanidad Pública madrileña, creación de una Plataforma incluida, o desti-

nando dinero público para montar campañas contra la Comunidad de Madrid, maniobras cuyo episodio más reciente ha sido la instalación de carteles por todo el municipio reivindicando infraestructuras e inversiones al Ejecutivo de Aguirre. Sin embargo, una de las pegas

que le encuentran a esta candidatura estaría motivada por el famoso insulto llamando “tontos de los cojones” a los votantes de la derecha, que el alcalde Pedro Castro pronunció en un acto público y que generó una gran polémica y multitud de reacciones de rechazo.

5

Castro niega que se plantee aspirar al Gobierno regional El alcalde de Getafe, Pedro Castro, detecta “un interés evidente en desestabilizar el proyecto socialista para Madrid, cuyo principal depositario es Tomás Gómez”, secretario general del PSM. Castro realizó estas declaraciones a raíz de la creación en Facebook de un grupo que le apoya como candidato del PSOE a la Comunidad y tras difundirse algunas informaciones que le sitúan como aspirante al Gobierno regional en lugar de Gómez. Además de desmentirlo categóricamente, indicó que “los compromisos del PSM están basados en la unidad y en la solidez de un partido que plantea un proyecto ilusionante de la mano de su secretario general”. Castro también reclamó al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, “un gesto de apoyo” hacia Tomás Gómez como candidato al Gobierno regional.


6

Getafe

11 DE FEBRERO DE 2010

Aguirre aboga por la reforma de la Ley del Menor y defiende la “cadena perpetua revisable” La presidenta recibe a los padres de Sandra Palo, que también se entrevistan con el portavoz del PP de Getafe es hora de que se tomen medidas contra estos individuos, porque en 2011 volveremos a revivir esto [en referencia a la inminente libertad de Rafita] con otros dos más y evidentemente las fuerzas te van flaqueando “, afirma la madre de la víctima. Bermúdez, que dijo que la cita con Aguirre había tenido un resultado “satisfactorio”, anunció que pronto iniciará una nueva recogida de firmas para mostrar el interés de la sociedad en que se modifique la Ley. También avanzó que se convocará una manifestación para apoyar la causa.

María del Mar Bermúdez y Francisco Palo, durante su entrevista con la presidenta

Redacción La presidenta regional, Esperanza Aguirre, es partidaria de la “cadena perpetua revisable” que permita estudiar al cabo de los años la capacidad de “arrepentimiento” o de “reinserción” del delincuente. “Si has visto cómo asesinan a tu hijo, no puedes tomarte con paciencia que los asesinos salgan a la calle y sigan delinquiendo”, afirmó Aguirre a raíz de los rei-

terados quebrantamientos de la libertad vigilada de Rafita, uno de los condenados por el brutal asesinato de Sandra Palo. “Hay que tomar medidas” La máxima mandataria autonómica ha recibido en su despacho a los padres de Sandra Palo, María del Mar Bermúdez y Francisco Palo, que le han reclamado que impulse iniciativas que modifiquen la Ley del Menor. “Ya

Revisar la libertad vigilada Por su parte, el viceconsejero de Presidencia e Interior, Alejandro Halffter, explicó que la misión de la Comunidad en este asunto es “escuchar a las víctimas” y a los expertos que asesoren sobre los cambios que han de realizarse en la normativa. A título personal, el viceconsejero apuntó que, como abogado, él apostaría por revisar la libertad vigilada para convertirla en pena de internamiento. “Podría haber un aumento de penas en determinados delitos de esta gravedad. Una pena de cinco años de ingreso en un centro penitenciario se podría ampliar, que la libertad vigilada no existiera y que hubiera un aumento de pena. Lo digo particularmente”, insistió.

Tomás Gómez acusa al gobierno regional de hacer todo lo posible para esquivar su responsabilidad El secretario general del PSM-PSOE, Tomás Gómez, ha denunciado que el Ejecutivo regional podría haber solicitado el cumplimiento de la libertad vigilada de Rafita en un centro penitenciario de adultos, pero no lo hizo. En un artículo en su blog personal titulado El caso del Rafita. Los balones fuera de la Comunidad de Madrid, argumenta que la Ley permite que el Gobierno regional solicitase al juez de Menores la transformación de la libertad vigilada de Rafael en una privación de libertad e internamiento “dada la gravedad de su comportamiento y sus sucesivos quebrantamientos de la medida”. Sin embargo, el Gobierno regional no lo hizo para, a su juicio, librarse de la responsabilidad cuanto antes. “La cuestión que todos nos planteamos es ¿quién está vigilando la libertad vigilada de Rafael?, porque es evidente que mucha diligencia en la vigilancia no se está poniendo, si lejos de continuar con un proceso iniciado de rehabilitación y resocialización, sigue delinquiendo e incrementando su currículo delictivo”, señala Gómez en su blog. “Para nuestra sorpresa”, prosigue el secretario general de los socialistas madrileños, la respuesta de la Comunidad de Madrid es el “yo no he sido” y ampararse en un auto de un juez de menores, “que no es firme y que, por lo tanto, no es definitivo, para escurrir el bulto de su enorme responsabilidad”.

El PP de Getafe insta al alcalde a apoyar la reforma El Partido Popular de Getafe considera que “es necesario reformar la Ley para que los delincuentes menores que no se rehabilitan no puedan quedar en libertad vigilada y casos como el de Sandra Palo no vuelvan a ocurrir”. Son palabras de Carlos González, portavoz del PP de Getafe, tras la reunión mantenida con la madre de Sandra Palo, María del Mar Bermúdez. “Nuestra obligación moral es estar al lado de María del Mar, no sólo porque es vecina de Getafe, sino porque compartimos su sufrimiento y apoyamos su lucha incansable”, señala el portavoz popular, quien añade que “si tenemos que ponernos a

recoger firmas o manifestarnos junto a ella para que se escuche con más fuerza su voz, sin duda que lo haremos”. Abrir el debate En este sentido, los populares han instado al alcalde de Getafe, Pedro Castro (PSOE), a que apoye y se comprometa también con la reforma de la Ley del Menor y a que, como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, abra este debate y extienda esta proposición a todos los ayuntamientos de España, “porque se trata de un tema muy sensible, que está en la calle, que afecta nuestro futuro como comunidad y no

podemos permanecer ajenos al malestar y la preocupación que hay entre la ciudadanía”. Iniciativa legislativa Con esta petición, el Partido Popular de Getafe se suma al PP de Madrid, que ha anunciado recientemente que presentará una iniciativa legislativa para solicitar al Gobierno central la modificación de la Ley del Menor para que, en el caso de delitos muy graves, los delincuentes menores que no se rehabiliten no puedan quedar en libertad vigilada, y si estas personas no se han arrepentido o reinsertado o, ya mayores de edad, vuelven a cometer otros delitos, puedan volver a la cárcel.

El portavoz del PP de Getafe, Carlos González, junto a María del Mar Bermúdez



8

Getafe

11 DE FEBRERO DE 2010

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública anuncia movilizaciones Critica la “desidia del Gobierno regional, los recortes presupuestarios y la tomadura de pelo a los getafenses” Falta de centros de salud y pediatras, recorte presupuestario en el Hospital Universitario, cierre de camas, privatización e informatización del sistema de citas, derivación a clínicas privadas, los problemas de los vecinos que tienen el Doce de Octubre como hospital de referencia... La lista de quejas es tan larga que la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Ayuntamiento de Getafe ya han anunciado que movilizarán a todos los getafenses y, si las cosas siguen igual, convocarán una gran manifestación. Redacción El Gobierno local de Getafe (PSOE-IU) se ha reunido con la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública con motivo de la preocupación por el deterioro que sufre el sistema público sanitario, que “cada día es más palpable en los vecinos de Getafe”. En este sentido, varias reivindicaciones cobran de nuevo protagonismo ante la “desidia” de la Comunidad. Así, se vuelve a pedir la construcción del centro de salud de las Margaritas, se denuncia la progresiva privatización encubierta del sistema sanitario (“con la consecuencia de la pérdida de calidad para los enfermos”), la precariedad de medios y el grave recorte presupuestario del Hospital Universitario de Getafe, así como la derivación a clínicas privadas. Carencias en centros y barrios Además, se ponen de manifiesto las carencias de centros médicos

y de personal sanitario en general y, especialmente, en los barrios del Bercial, Perales del Río y los desarrollos de Los Molinos y Cerro Buenavista. También se destacan los problemas que acarrea que a muchos vecinos de Getafe les corresponda el Hospital 12 de Octubre y no el del municipio. Por último, se critica duramente el sistema informático y privado de petición de cita. Los secretarios comarcales de UGT y CCOO, Juan Carlos Ramírez e Isabel Martínez, también asistieron a la reunión. Acciones concretas En vista de la situación, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Gobierno local de Getafe han anunciado acciones concretas. En palabras de Miguel San José, representante del Consejo de Salud en la Plataforma “se va a hacer una concentración, se llevará una moción al pleno [fue aprobada el pasado día 4] y probablemente haremos algo en los

Carnavales de Getafe, con el fin de hacer visible la gravedad de estos problemas”. “Nos están tomado el pelo” En nombre de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, Javier Fernández denuncia que “a los vecinos de Getafe la Comunidad de Madrid nos está tomando el pelo con la Sanidad. Vamos hacia un modelo de negocios privados, construidos en suelo público, con una pérdida de calidad asistencial tremenda para los ciudadanos”. Así, en relación al centro de salud de Las Margaritas recordó que “hemos tenido que llegar a encerrarnos a consecuencia de las continuas mentiras de la Comunidad. Como se sabe, este centro debía estar construido hace años y a día de hoy aún no hay un compromiso, ni verbal ni escrito”. Descenso de la calidad Según él, el Gobierno regional “tiene una política sanitaria de desmantelamiento del servicio

Rueda de prensa de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Getafe

público de salud, bajando la calidad, por ejemplo, con la falta de pediatras”. En este sentido, apunta que “un 40% de la atención en pediatría no la realizan pediatras, hay turnos de tarde que no se cubren, en muchos casos pasan hasta tres y cuatro días antes de ser atendidos por el médico de familia. Quieren empujar a la población a tener que hacerse un seguro privado de salud”, afirma. Javier Fernández tiene todavía más situaciones que denunciar: “La pérdida de un millón de euros en los presupuestos del Hospital Universitario de Ge-

tafe, que sumada a la precariedad de medios pone en una situación crítica al centro; además, se están cerrando camas sin decir nada”, asegura. Críticas de Castro Por su parte, el alcalde de Getafe, Pedro Castro, ha criticado duramente los “40 millones de euros que cuesta la privatización de la cita previa, con la consecuente pérdida de 700 puestos de trabajo, y los problemas que acarrea este sistema a las personas mayores, que acaban cayendo en la desatención”.

Convenio a tres bandas para rehabilitar el Cerro de los Ángeles La presidenta regional, Esperanza Aguirre, visitó el pasado día 8 el Cerro de los Ángeles con el objetivo de dar el pistoletazo de salida a la rehabilitación de su entorno para dotarlo de mejores infraestructuras y servicios. También intervinieron en el acto el obispo de Getafe, Joaquín María López de Andújar (quien bendijo un pico y una pala, símbolo de las obras), y el alcalde, Pedro Castro. Un convenio entre la Fundación Arpegio, la Diócesis y el Ayuntamiento permitirá la recuperación integral del Cerro de los Ángeles.

Aguirre bromea con Castro durante su visita al Cerro de los Ángeles

Doce meses de obras Además de elaborar este proyecto, la Fundación Arpegio, depen-

diente de la Comunidad, aportará 1,1 millones de euros para la rehabilitación. “Las obras tienen un plazo de 12 meses, aunque intentaremos que estén concluidas en 2010”, señaló Aguirre. La presidenta añadió que “así podrán ser disfrutadas por los miles de personas que visitarán el Cerro de los Ángeles en 2011 para ganar el Jubileo con motivo de la celebración del Año Mariano en la Diócesis de Getafe”. En concreto, se renovarán los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento de los edificios del recinto sacro y se remodelará el resto de las edificaciones. Además, se mejorará la iluminación del monumento al Sagrado Corazón y la de los ac-

cesos al conjunto monumental, igual que los caminos y el firme de los aparcamientos, eliminándose las barreras arquitectónicas. Reforestación de la zona La Consejería de Medio Ambientereforestará la vegetación con la plantación de especies arbóreas y arbustivas como cipreses, juníperos o castaños de indias. Este cerro, cuyo monte ocupa una superficie de 110 hectáreas, ostenta un singular interés histórico, social y cultural dentro de la Comunidad y goza de una gran atracción popular y turística. En 2009, más de 150.000 personas visitaron la zona y se espera que este año la cifra pueda superar las 200.000.


Getafe

11 DE FEBRERO DE 2010

Cárcel para otro de los asesinos de Sandra Palo Juan Ramón M. M., alias Ramoncín o Manzano, uno de los tres menores condenados por el asesinato de la joven getafense Sandra Palo, ya ha cumplido los 23 años, edad hasta la que la normativa de menores permite la estancia en un internado de los condenados por delitos cometidos siendo menores. Aunque Ramoncín ha intentado evitarlo, el juez ha decidido que termine el año y ocho meses que le quedan de internamiento en régimen cerrado en un centro penitenciario, tal y como establece la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, según ha informado el periódico ABC.

Saturación del centro de salud mental de Getafe El pleno municipal apoyó un manifiesto elaborado por la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales en el que se denuncia la saturación del Centro de Salud Mental. Ello provoca una serie de problemas, entre los que destacan los siguientes: un tiempo entre citas muy dilatado; una atención en el ambulatorio sólo por las mañanas, lo que obliga a la derivación innecesaria al hospital de las incidencias que suceden por la tarde; la escasez de coordinación tanto con las psicólogas de la asociación como de ésta con los servicios de rehabilitación y la desaparición de la Comisión de Usuarios de Salud Mental del Área X.

El PP propone la creación de una ordenanza de servicios sociales El PP de Getafe ha propuesto al Ayuntamiento socialista la creación de una ordenanza de ayudas sociales, para facilitar la información y el acceso a prestaciones y ayudas económicas a los vecinos y vecinas con necesidades sociales, como la que existe en otros municipios como el de Alcobendas. “Con esta ordenanza ganaríamos en transparencia, objetividad y eficacia”, destaca el portavoz del PP, Carlos González.

9

Críspulo Nieto impulsa El PP quiere entrar un foro ciudadano para ya en la Comisión Sectorial de la Mujer regenerar la democracia Redacción Críspulo Nieto, presidente de la Asociación Ciudadana por la Vivienda Pública y miembro del Consejo Social de la Ciudad, es el principal impulsor del Foro Ciudadano de Getafe por la Regeneración de la Democracia, una entidad que se inspira en el lema “a la política se viene a servir y no a servirse”.

El Partido Popular de Getafe exige al Gobierno local que proceda a renovar “a la mayor brevedad posible” a los miembros de la Comisión Permanente del Consejo Sectorial de la Mujer. El PP asegura que los socialistas llevan tres años excluyéndolo de la Comisión Permanente (órgano máximo de dirección) del Consejo e incumpliendo el Reglamento de funcionamiento. “Es asombrosa la poca plurali-

Diez compromisos contra el racismo El Ayuntamiento de Getafe, como miembro de la Coalición Europea de Ciudades contra el Racismo, asumió en el pleno los diez compromisos para luchar contra esta lacra social. Las 41 medidas adoptadas por distintas delegaciones municipales se concretan en: “más vigilancia contra el racismo; evaluación del racismo y la discriminación y supervisión de las políticas municipales; mejorar la ayuda a las victimas del racismo y la discriminación; desarrollar una ciudadanía más participativa y mejor informada; fijar a la ciudad como defensora activa de la igualdad de oportunidades; como creadora de empleo y proveedora de servicios que aplica el principio de igualdad de oportunidades; promocionar el acceso equitativo a la vivienda; combatir el racismo y la discriminación a través de la educación; impulsar la promoción de la diversidad cultural y gestionar los conflictos y los delitos generados por el odio”.

dad y la falta de sentido democrático que demuestra este consistorio, que es capaz de saltarse las ley con tal de desplazar y excluir a nuestra representante”, ha declarado Carlos González, portavoz del PP. De acuerdo al Reglamento de funcionamiento, este año le correspondía a la concejala Blanca Rosa Alcántara (en la imagen con González) formar parte de la citada Comisión Permanente.

Fomentar el debate Entre las ideas propuestas por el foro para fomentar el debate ciudadano figuran “la reforma de la Ley Electoral, la reforma democrática del Reglamento de Participación Ciudadana y la renovación de los cargos públicos”. Además, el colectivo liderado por Críspulo Nieto muestra su total oposición “a los sueldos abusivos del alcalde y los concejales” y “al convenio especulativo del Rosón”. En este último apartado, el foro insiste en que

Casi 2.000 reclamaciones en la OMIC en 2009 El Ayuntamiento de Getafe, a través de su Oficina Municipal de Atención al Consumidor (OMIC), atendió durante el año pasado a más de 7.700 consumidores, tanto en su oficina central como en los puntos informativos mensuales de los Centros Cívicos de Juan de la Cierva y El Bercial. Concretamente, se han atendido 5.741 consultas (5.354 en 2008) y 1.997 reclamaciones (1.828 en 2008). Los sectores con mayor movimiento han sido los relacionados con telefonía fija y móvil, Internet, un 27,2 % y suministro eléctrico, un 6,5 %. A continuación aparecen la reparación de electrodomésticos; vivienda en compra y alquiler; bancos y entidades financieras; compra de bienes (electrodomésticos); seguros; reparación de automóviles y alimentación.

No al aumento de las tarifas de transporte El Ayuntamiento de Getafe rechaza el incremento de las tarifas del transporte público para 2010, aprobado por la Comunidad de Madrid, por considerarlo “injustificado, abusivo e injusto para los ciudadanos y por las negativas consecuencias para la economía regional, el transporte público, la movilidad y el medio ambiente”. Un acuerdo de pleno insta al Gobierno de la Comunidad a que reconsidere la decisión de

subir las tarifas del transporte público y a que disponga su reducción para personas en situación de desempleo. Medidas de apoyo El consistorio también exige aplicar el Abono Joven hasta los 23 años y pide al Ejecutivo autonómico y al Ayuntamiento de Madrid mayores aportaciones al presupuesto del Consorcio Regional de Transportes para financiar estas medidas.

“26 millones de euros tienen la culpa”, en referencia a la cantidad que cobro el Ayuntamiento en virtud del convenio urbanístico anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Vivienda digna Otros de los apartados en los que el Foro Ciudadano pretende incidir son la consecución de “una vivienda digna para los jóvenes a precios asequibles, la eliminación de los impuestos abusivos (¡no a la Ecotasa!, proclama) y la nefasta gestión de los aparcamientos”. También se ha posicionado “por la reduccción de los cargos de confianza” y contra el tráfico de influencias y el caciquismo, la subvención de 3,5 millones de euros al Getafe CF, el despilfarro del dinero público y la corrupción política”. El foro cuenta con página web (www.forociudadanodegetafe. es) y su teléfono de contacto es el 609 07 28 51.

El pleno reclama el bachillerato para el Ignacio Aldecoa El pleno del consistorio ha pedido a la Comunidad “que ponga en marcha urgentemente la enseñanza de bachillerato en el instituto Ignacio Aldecoa para atender las necesidades educativas de Perales del Río en este nivel”. Esta petición se basa en “la demanda suficiente de alumnado dispuesto a matricularse el próximo curso y posteriores y en que se puede incorporar el bachillerato ampliando o sin ampliar el centro”. Traslado a otros institutos El 26 de enero se recibió en la Delegación de Educación un escrito remitido por el Foro de Perales a la Consejería de Educación con esta misma petición. El Ayuntamiento recuerda que el instituto Aldecoa, no ofrece las enseñanzas de educación secundaria o obligatoria, bachilleratos y ciclos formativos por lo que “los alumnos de este centro si quieren completar sus estudios deberán trasladarse a otros institutos de Getafe”.


10

Getafe

11 DE FEBRERO DE 2010

El Ayuntamiento sube un 13,7% de media el IBI general y casi un 50% el de las empresas Además de la subida del 1% del valor catastral prevista con carácter general por la Ley de Presupuestos del Estado, los getafenses tendrán que afrontar este año un incremento medio del 12,7% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) tras la subida aprobada por el Ayuntamiento. Así pues, el aumento medio rondará el 13,7% para todas las viviendas de la ciudad, aunque en el caso de las grandes empresas se elevará hasta el 49,63%. Y es que el consistorio ha aprobado una subida del IBI con carácter excepcional para ciertos bienes inmuebles de naturaleza urbana cuyo valor catastral exceda del límite mínimo que se fija para determinados usos. Este incremento afectará a las industrias, comercios, oficinas y establecimientos de ocio y hostelería que se sitúan en el

tramo del 10% con mayor valor catastral. En estos casos, que se corresponden con las mayores empresas del municipio, el Ayuntamiento ha subido el tipo impositivo del 0,889 de 2009 al 1,160 de 2010, lo que en la práctica, tras sumarse al aumento del 30,48%, eleva hasta un 49,63% el IBI para este año. En 2007, el valor catastral medio en Getafe era de 65.317 euros, mientras que actualmente se sitúa en 148.840 euros. Esta diferencia representa una subida del 127%, que repartida en diez años equivale a un incremento medio anual del 12,7%. Aunque el tipo impositivo aplicado por el consistorio se mantenga, al sumarle el 1% de aumento previsto por el Estado se obtiene un incremento medio del 13,7% con carácter general en toda la ciudad.

Evolución del IBI en Getafe desde 2000

Grandes Empresas

General

Adoración Perpetua sólo a medias La ya inaugurada ‘iglesia 24 horas’ de Getafe reduce su horario a la mitad de lo previsto la noche. La Adoración de Getafe pasará a ser perpetua cuando se resuelvan los “inconvenientes de seguridad” detectados en el Hospitalillo de San José, explican fuentes próximas a la Diócesis. Y es que actualmente no se puede asegurar que la AEP esté bien custodiada por las noches, ya que la capilla comunica con otras dependencias municipales y será necesario instalar una reja con llave que permita cerrar por la noche para abrir sólo cuando lo requiera algún adorador.

Un aspecto de la capilla del Hospitalillo de San José

El obispo de Getafe, Joaquín María López de Andújar, presidió el pasado 25 de enero en el Hospitalillo de San José la inau-

guración de la primera Adoración Eucarística Perpetua (AEP) de la Diócesis, que en principio iba a permanecer abierta las 24 horas

del día los 365 días del año. Sin embargo, desde entonces la AEP sólo ha abierto doce horas diarias, de ocho de la mañana o ocho de

Procesión al Hospitalillo Una Iglesia Catedral llena de fieles acogió el 25 de enero la fiesta litúrgica de la Conversión de san Pablo. Con esta celebración, presidida por el obispo de Getafe, se inauguró la primera Adoración Eucarística Perpetua de la Diócesis. Durante la homilía, Joaquín María López de Andújar explicó los efectos transformadores que la recepción y la adoración del Santísimo producen en los fieles: “Nos hace uno con Él, nos hace cuerpo de la Iglesia, nos hace ali-

mento para el mundo”. Tras la Santa Misa tuvo lugar la procesión con el Santísimo por las calles más céntricas de Getafe, hasta llegar al Hospitalillo de San José, capilla que albergará permanentemente la adoración de Jesús en el Sacramento del Altar. Adoradores laicos El obispo Joaquín estuvo acompañado, entre otros, por el sacerdote Justo Lofeudo, miembro de los Misioneros del Santísimo Sacramento y promotor de esta iniciativa. Recientemente, en una entrevista para la revista Ecclesia Digital, Loufedo explicaba que “se trata de exponer al Santísimo durante 24 horas los 365 días del año. Desde hace mucho existen conventos en los que se ha instaurado esta práctica, pero en esta ocasión se trata de una adoración llevada a cabo por laicos”. Según él, “hay que dar a conocer esta propuesta porque se necesitan adoradores para que el Santísimo no se quede solo ni un momento”. En Getafe hay ya más de 450 adoradores apuntados.


Getafe 11

11 DE FEBRERO DE 2010

El Consejo Social de la Ciudad impulsará “grandes líneas de trabajo para mejorar Getafe” Presenta la nueva Ordenanza General Reguladora de la Convivencia Ciudadana Redacción La Comisión Permanente del Consejo Social de la Ciudad propuso en su primera reunión constitutiva distintas “grandes líneas de trabajo para mejorar Getafe”, en las que se incluyen una serie de aspectos relacionados con la participación ciudadana, el desarrollo de la ciudad, la igualdad de derechos, la solidaridad, la garantía de calidad de los servicios públicos, el ocio y el tiempo libre y el desarrollo económico. Plan de convivencia Además, se remarcó la necesidad de poner en marcha un Plan de Convivencia Ciudadana bajo el principio de que “la convivencia en comunidad es la base del progreso humano e implica la aceptación y cumplimiento de algunas normas sociales que hacen posible el ejercicio de los derechos individuales de las personas, al mismo tiempo que los hace compatibles con el ejercicio de los derechos de las demás”, en palabras de la vicepresidenta de la comisión permanente, Carmen Duque. Como parte de este Plan de Ciudadanía se presentó el borrador de la nueva Ordenanza General Reguladora de la Convivencia Ciudadana de Getafe. En la reunión también se estudiaron

La Comisión Permanente del Consejo Social de la Ciudad posa tras su primera reunión

aspectos relevantes para el futuro de la ciudad, como la propuesta de estudio para la confección del próximo Plan General de Ordenación y la forma de participación de los ciudadanos en este plan y en las conclusiones de unas jornadas de urbanismo que se celebrarán próximamente en Getafe. Foro Mundial Asimismo, se presentó el trabajo que desde el Ayuntamiento y en colaboración con diversas ciudades del mundo se ha realizado con motivo de la celebración en

Getafe, el próximo mes de junio, de un Foro Mundial en el que se estudiarán y analizarán los problemas y particularidades de las ciudades que se sitúan en las periferias de las grandes urbes. La Comisión Permanente del Consejo Social de la Ciudad tiene previsto volver a reunirse los próximos días 24 de febrero y 24 de marzo para seguir analizando distintos temas de interés. Comisión Permanente La Comisión Permanente del Consejo Social de la Ciudad de Getafe es un grupo reducido de

personas encargado de trabajar y desarrollar todos los temas de interés del Consejo, previo a la celebración del plenario así como los temas urgentes que lleguen a este consejo. La Comisión Permanente está formada por diversas entidades ciudadanas de Getafe, representantes de los grupos municipales y miembros de los distintos Consejos de Barrio. Está pendiente de incorporar a representantes de los distintos Consejos Sectoriales de la Ciudad. El trabajo de esta Comisión se desarrollará a través de diferentes líneas estratégicas

Campaña de Manos Unidas en la Catedral El próximo sábado 13 de febrero, a las 19.00, tendrá lugar el Lanzamiento de Campaña de Manos Unidas en la Catedral, donde se oficiará la Misa inaugural para la nueva campaña de 2010. Al día siguiente, 14 de febrero, tendrá lugar en todas las iglesias de España la Colecta Nacional de Manos Unidas, cuya recaudación va destinada la financiación de los proyectos de este año. Dos proyectos en la India Los dos proyectos de la Diócesis de Getafe se llevarán a cabo en la India. Se trata de la reconstrucción de una escuela en el estado de Tamil Nadu, al sur del país, y un programa de formación de mujeres en la zona de Uttar Pradesh, al norte. En el primer caso, se rehabilitará una escuela que se encuentra en pésimas condiciones con grietas, humedades y un techo que se viene abajo, con el consiguiente peligro para alumnos y profesorado. El segundo proyecto afecta a 40 aldeas y se incluye en un proceso de desarrollo integral de las mujeres de esas aldeas, ya que en medio de la pobreza la mujer sufre doblemente las situaciones de marginación. Manos Unidas es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), católica y de voluntarios, creada en 1960.

La foto del lector Hoyo peligroso Baldosas resquebrajadas o que, directamente, brillan por su ausencia, y que obligan a los peatones a ir con cuidado si no quieren torcerse un tobillo en la Avenida de la Libertad. V. Soriano

Grafitis y suciedad El pan nuestro de cada día en muchas zonas de la ciudad. En este caso, se trata de la Avenida de los Reyes Católicos. E. A. Sepúlveda

La foto del lector Envía a redaccion@alcabodelacalle.com imágenes curiosas o impactantes que hayas captado en Getafe, ya sea para difundir hechos concretos, promocionar tu rincón favorito o denunciar alguna situación. Las fotos deberán llegar identificadas con nombre, dos apellidos, dirección y teléfono, un título y un breve comentario. Sólo podrán publicarse las que tengan suficiente resolución.


12

Leña al mono

11 DE FEBRERO DE 2010

Ordeno y mando en la Agencia Local de Empleo El sindicato CCOO denuncia que con la llegada del nuevo gerente del ALEF, Luis Felipe García-Calvo, la delegación “ha ido de mal en peor” y se ha experimentado “un aumento imparable de la conflictividad laboral” Si en nuestra edición anterior nos basábamos en el boletín informativo de UGT, en esta ocasión recurrimos a una circular informativa de la sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en el Ayuntamiento de Getafe. “Desde la llegada del nuevo gerente aumenta la conflictividad en el ALEF”, se destaca con mayúsculas en el encabezado de la información. El gerente de la Agencia Local de Empleo y Formación no es otro que Luis Felipe García-Calvo, ex director general de la Función Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La circular no tiene desperdicio. Empieza diciendo que, desde el nombramiento de García-Calvo, “el ALEF ha experimentado un aumento imparable de la conflictividad laboral. Conflictividad que, hasta su llegada, apenas existía. La actual gerencia ha impuesto el ordeno y mando como modelo organizativo y, sin definir unos objetivos claros, establece líneas de trabajo que sólo parecen conocer unos pocos, mientras oculta información al resto de la planti-

lla”. Así, siempre según CCOO, el nuevo gerente “desatiende proyectos dirigidos a jóvenes que él considera marginales porque dan mala imagen”; además, “los expedientes administrativos están perdidos o incompletos, y no precisamente por culpa de las empleadas y empleados municipales cuya labor y desvelo por hacer un buen trabajo, dadas las circunstancias, es verdaderamente encomiable”.

Inquietud y descontento Por otra parte, el sindicato señala que “en su relación personal con la plantilla el comportamiento del nuevo gerente no es, ni mucho menos, el más apropiado. Respeta a las trabajadoras y trabajadores solo en función del salario que perciben. Para él una auxiliar parece no valer nada; en cambio, un técnico sí. Circunstancia que, por su actitud en general, pensamos que debiera también analizarse desde la perspectiva de género”. CCOO apunta también que “la inquietud y el descontento cunden entre quienes le rodean, que temen expresar su opinión o proponerle cualquier cuestión por miedo a la reacción que pudiera tener ese día. Salvo uno o dos técnicos, el resto de la plantilla parece pasar inadvertida o son espías al servicio de un supuesto e imaginario enemigo”. Por otra parte, añade el sindicato, “el respeto que debiera presidir las reuniones de trabajo muchas veces brilla por su ausencia y eventuales e interinos se sienten angustiados, Circular de CCOO que denuncia la actitud de García-Calvo

Luis Felipe García-Calvo, en una imagen tomada cuando era director general de la Función Pública de la Junta de Castilla-La Mancha

pues frecuentemente pone en tela de juicio la continuidad de sus contratos”. Las acusaciones de CCOO suben de tono cuando dice que García-Calvo “promueve el amiguismo y el clientelismo y permite contrataciones que, cuanto menos, podríamos calificar de sospechosas. No en vano, por primera vez en la De-

Ninguneo constante “¿Y qué decir de su relación con la representación sindical?”, se pregunta CCOO. Y añade: “El ninguneo del nuevo gerente hacia los sindicatos es constante. Se jacta de ocultarnos información y cuestiona abiertamente nuestra misión constitucional de defender las condiciones laborales y

CCOO afirma que “la inquietud y el descontento cunden entre quienes les rodean; el respeto brilla por su ausencia y eventuales e interinos se sienten angustiados por la continuidad de sus contratos”

legación, se han registrado siete impugnaciones de aspirantes que participaron en una reciente convocatoria de Agentes para el Empleo y Desarrollo Local. Consideraban que el proceso no cumplió los principios de igualdad, mérito y capacidad”.

derechos de las trabajadoras y trabajadores. Incluso la Delegada de CCOO en el ALEF sufre a menudo este maltrato, siendo permanentemente cuestionada por el gerente, quien se atreve a hacer continuas críticas y referencias malintencionadas contra su

labor sindical y contra su propia persona. Por no decir de su cruzada contra la participación sindical en los procesos de selección, que fácilmente se comprende si, como parece, pretende tener las manos libres para la contratación discrecional de personal a su servicio, como si de su chiringuito o su empresa privada se tratara”. La callada por respuesta CCOO afirma que “hemos intentado por todos los medios solucionar este conflicto, como nos consta que también lo ha intentado UGT. Ambas organizaciones hemos mantenido reuniones con responsables del ALEF y de Personal pero ante las continuas peticiones de información y de reconducción del problema hemos obtenido la callada por respuesta. ¿A que se espera para poner fin a esta insostenible situación?”, acaba preguntándose el sindicato en su circular.


Opinión 13

11 DE FEBRERO DE 2010

E

Fuera de control

l aumento del número de parados y la menor afiliación a la Seguridad Social que ha dejado tras de sí el mes de enero son posiblemente los datos más desalentadores de cuantos hemos llegado a conocer durante esta larga y penosa crisis. Sobre todo porque, a lo sumo, desde el Gobierno se nos dice que “ojalá en el segundo semestre empiecen a cambiar las cosas”. Es decir, sólo hay buenos propósitos, pero ninguna certeza. Ojalá en el segundo semestre de 2010 empiece a cambiar el signo de la destrucción de empleo, ha dicho el ministro Corbacho. Buenos deseos, sí, pero ninguna base, ninguna argumentación de que sus esperanzas vayan a verse cumplidas. Apenas quedan atisbos del Plan E, poco más que un parche para frenar el crecimiento del desempleo: hemos vuelto a registrar incrementos de cuatro mil parados diarios, como antes de aquel plan, carísimo para los presupuestos estatales y de utilidad a menudo dudosa. El Gobierno se ve forzado a afrontar otra clase de medidas, como reducir los gastos del Estado o aumentar los años de trabajo, para evitar otro efecto indeseable de la crisis que algunos analistas y observadores anuncian desde hace años: que el sistema de la Seguridad Social y de las pensiones obligatorias llegue a la quiebra por falta de cotizantes. En contraste con la situación descrita, el alcalde de Getafe, Pedro Castro, parece convencido de que nuestro municipio (13.742 parados) superará pronto el problema del desempleo. Sin atreverse a repetir que se alcanzará el pleno empleo a finales de 2010, como dijo hace apenas tres meses, destaca que ninguna de las grandes empresas de Getafe ha llevado a cabo expedientes de regulación de empleo y sostiene que a finales de año el paro no será un problema en la ciudad. Como siempre, el tiempo le dará o no la razón.

EL DARDO

Cuatro millones

Fermín Bocos

El drama es el paro Frente a los 4.048.493 de ciudadanos que están en el paro, todo lo demás suena a broma. Broma es recrearse en las pullas que retratan el chasco planetario que se llevó Zapatero cuando supo que Barak Obama no vendría a España para iluminar la mortecina presidencia española de la Unión Europea. A sarcasmo suena recordar el entusiasmo adolescente de Leire Pajín reeditando a su manera a Plutarco cuando dijo aquello de que tomáramos nota de

con el primer problema de España: el paro. Más de cuatro millones de parados, 124.800 en el último mes; un millón sin cobertura social. De esta insoportable realidad y no de conseguir, como sea, una foto con Obama es de lo que deberían preocuparse de verdad en La Moncloa. Ocuparse del terremoto que supone tener a cuatro millones de personas en el paro en vez de consumir energía, tiempo y dinero público filtrando chismes políticos,

Frente a los más de cuatro millones de ciudadanos que están en el paro, todo lo demás suena a broma” la conjunción planetaria que propiciaría el encuentro entre su admirado ZP y el aclamado Obama. No habrá encuentro con Obama y a lo mejor es bueno que así sea porque aunque en los últimos días se le ve más en Suiza y en Somalia que en Madrid, Zapatero tiene un compromiso ineludible

elaborando argumentos que parecen diseñados para descerebrados y difundiendo historias encaminadas a comer el tarro a seudoperiodistas que compran virutas de información irrelevante con las que después ocupan las escaletas de los telediarios o las páginas de los periódicos.

La cifra produce vértigo. Cuatro millones de parados. Oficialmente la alcanzamos el pasado mes de enero, aunque la realidad es que ya habíamos llegado a ella, incluso a más. En realidad rondamos los cuatro millones trescientos mil parados según las cifra que da la EPA. Lo peor es que los expertos auguran que pronto llegaremos a los cuatro millones y medio. Así hemos estrenado el año. Hace unos meses, Zapatero y sus ministros aseguraban que esta cifra no se iba a alcanzar. Claro que decían tantas cosas... tantas que no se han cumplido, sino todo lo contrario. De manera que ¿quién se acuerda de que aseguraban como imposible que se pudiera llegar a haber cuatro millones de parados? Pero ahí están, y lo peor es que las perspectivas de futuro son desoladoras. El Gobierno ha perdido credibilidad en cuanto a sus previsiones y la oposición tampoco es capaz de mostrar que tiene una alternativa para salir de la crisis. Rajoy se ha sentado a esperar a ganar las elecciones, no porque los ciudadanos confíen en él, sino porque desconfían más de Zapatero. Julia Navarro

la tira

w ww.dosde dos .es

EDITORIAL


14

Opinión

AL PSOE SE LE CAE LA O Rafael Torres Hay ocurrencias que parecen razonables desde un punto de vista económico, pero que dejan de parecerlo, incluso desde ese punto de vista, cuando, examinándolas, se advierte en ellas la reducción del ser humano a número, a ente exclusivamente productivo o a mercancía. Es el caso de la que ha tenido el Gobierno, y con la pretensión de elevarla a rango de ley, en relación a la edad de jubilarse: quiere que los trabajadores dejen hasta el último aliento y echen hasta el último bofe en la oficina, en el taller, en el andamio o en la cadena de montaje para que la Caja de la Seguridad Social se ahorre parte de la miseria que hasta hoy devolvía a los jubilados en concepto de pensión vitalicia. Hasta los sesenta y siete años, edad en que por mucha “esperanza de vida” que haya está uno para pocos dibujos, quiere éste Gobierno que la gente madrugue, aguante al jefe, cubra jornadas interminables y viaje en transportes atestados, y todo para enmendar no una inevitable deriva de la Seguridad Social hacia los números rojos, sino una que se puede evitar perfectamente si, partiendo del reconocimiento del derecho a descansar luego de una vida de intenso trabajo, se idea alguna otra fórmula, equitativa y amable, que asegure en el tiempo las pensiones. Claro que una idea es siempre, y más en un asunto tan sensible como éste, lo contrario de una ocurrencia.

11 DE FEBRERO DE 2010

HORIZONTES Fernando Jáuregui

Me quiero jubilar a los 67 Figuro en la que me parece exigua lista de quienes quisieran jubilarse a los 67. O a los 70, si Dios me da fuerzas (y vida, claro). Cierto: me gusta mi trabajo, aun con todos los sinsabores que acarrea, no es una labor que exija enormes esfuerzos físicos, más allá de algunos viajes relámpago y los desplazamientos por el azaroso Madrid, y gano lo suficiente para vivir sin lujos, pero sin estrecheces. Y también cierto: a fecha de hoy, y sabiendo que dentro de diez años todos, si tenemos suerte, seremos algo más discapacitados que ahora, me encuentro en casi plenitud de facultades, más mentales que físicas, desde luego, pero no del todo mal de lo segundo. De lo que no estoy tan seguro, señor ministro Corbacho -ya sé que usted tampoco, aunque disimule sus dudas- es de que todo el mundo comparta mi enorme suerte. Hay gentes a las que las fuerzas les abandonan, el desencanto ante sus condiciones laborales les invade y saben, o creen, que no pueden ejercer su labor tan eficazmente como antes. Hay gentes que, amparándose en lo que ha venido ocurriendo con sus antecesores durante tanto tiempo, se creen, o se saben, con derecho a un descanso que otros han logrado hace ya mucho tiempo, quizá cuando apenas tenían cincuenta y tres o cincuenta y cuatro años, y tan ricamente.

Me parece bien, lo digo en serio, haber abierto el debate, aunque temo que se trate de una cortina de humo: apostar por el futuro poselectoral para difuminar un tanto las angustias del presente preelectoral. Que conste que me parece bien apostar por el porvenir, ser previsor. Pero hubiera preferido que los señores del Gobierno, y los de la oposición, se hubiesen puesto previamente de acuerdo a la hora de planificar qué será de mí, y de mi familia, y de mis amigos, y de mis compatriotas, dentro de tres, cinco, diez años: a ellos les hemos encomendado dirigir el país y sus circunstancias, y ellos, en cambio, nos tiran propuestas no acabadas, mal hilvanadas, a la cabeza, para que las vayamos deglutiendo y discutiendo en las calles, a ver qué sale. Y no. A mí me quedan muchas dudas, las mismas, sin duda, que se le plantean a usted, amigo lector (y al ministro Corbacho, como decía). ¿Es lo mismo la jubilación de un periodista que la de un vendedor de grandes almacenes? ¿Igual la de un profesor de instituto que la de un maestro rural, para no salir del

mismo ramo? ¿No se deberían tener en cuenta las condiciones físicas y mentales de cada persona a la hora de decidir jubilarlo? Y ya que estamos, ¿no sería bueno que cada cual pueda, a partir de un límite mínimo -pongamos sesenta años, por poner algo-, jubilarse cuando quiera y hasta donde crea que puede? Me parece curioso que, por ejemplo, los banqueros y tantos capitanes de empresa aguanten hasta los ochenta, cosa que casi nadie más hace; es decir, las condiciones laborales cómodas, que generan dinero y poder, facilitan la longevidad en el puesto de trabajo. Pero ¿es ese el caso de todos? Obviamente, no. Y más. ¿Qué hacer con los planes de pensiones: retrasar su entrada en vigor hasta los sesenta y siete? Pues entonces, que me devuelvan mi dinero... etcétera. Estamos jugando con una de las cosas más sagradas a las que aspira la persona: la seguridad en el mañana. La conciencia de que, un día, el ser humano que arrastra la losa del trabajo durante años podrá descansar teniendo sus necesidades mínimas cubiertas. Creo que ya va siendo hora de que el Estado se preocupe del individuo, ciudadano a ciudadano, tanto o más Estamos jugando con una de las cosas que del colectivo, de la más sagradas a las que aspira una microeconomía de cada persona: la seguridad en el mañana” cual tanto como de la macroeconomía.

cartas al director

Castro no puede disponer a su antojo del suelo municipal El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) condenó al Gobierno local a recuperar el suelo municipal que le corresponde a Getafe en el Convenio Urbanístico de El Rosón. IU y PSOE de Getafe vendieron a un grupo empresarial capitaneado por los señores Neira y García, una propiedad de los vecinos, por un precio de 1.140 euros el metro cuadrado, y que posteriormente, en menos de quince días, estos señores revendieron a 2.300 euros el metro cuadrado. Un pelotazo de 4.500 millones de pesetas. Dice la sentencia, que no valen atajos. Que no se puede contratar a tasadores particulares para hacer

valoraciones del patrimonio público. Con este tipo de tasaciones se creó la burbuja inmobiliaria, se financió mucho ladrillo que ahora trae de cabeza a muchos ciudadanos. Pero esto a Castro y a su Gobierno municipal no les hace ni tilín. Dice la sentencia que son los peritos municipales quienes tienen que valorar los bienes municipales, para evitar la falta de transparencia en las operaciones económicas, pero les da lo mismo. Dice la sentencia que valorar un bien a través de un perito contratado por una parte crea inseguridad jurídica en la operación, pero les da lo mismo. Dice la sentencia que el

suelo que corresponde al municipio quedará incorporado al patrimonio municipal de suelo, pero les da lo mismo. Dice la sentencia que sólo cuando no sea posible la cesión de suelo, que no es el caso, se podrá sustituir por su equivalente económico, pero les da lo mismo. Ante este cúmulo de ilegalidades, Castro se descuelga con unas declaraciones en su habitual estilo del despiste y escurrir el bulto. Afirma que se cumplirá la sentencia “hasta las últimas consecuencias”, como si fuera a dimitir, empezando por él mismo, a todos los incompetentes que han propiciado la condena, como si fuera a cesar a todos los

que han facilitado el pelotazo. En su habitual tono de arrogancia afirma que “el Ayuntamiento vendió en su momento el suelo y lo recuperará por el mismo precio para después volverlo a enajenar”. O este hombre vive en una torre de cristal y no se entera de lo que pasa en el mundo, o por su poder se considera por encima de la ley. El juez le ha condenado y le obliga a cumplir la ley, que es destinar el suelo a patrimonio municipal. Aunque le cueste aceptarlo el suelo municipal no está a su libre disposición para disponer de él a su antojo. Vientos del Pueblo

Las cartas que se envíen a esta sección deben llegar mecanografiadas (con una extensión máxima de 20 líneas), firmadas, con el número de DNI, dirección y teléfono del autor. Al cabo de La Calle se reserva el derecho de publicarlas y resumirlas. Las cartas se pueden enviar por correo electrónico a la dirección redaccion@alcabodelacalle.com


Opinión 15

11 DE FEBRERO DE 2010

A ver quién lo hace peor Pedro Calvo Hernando Parecería como si en estos días el Gobierno y el PP hubieran formalizado una competición para ver quién es menos merecedor del apoyo popular. El Gobierno, con sus constantes errores o meteduras de pata, o golpes de mala suerte, y el PP en la nueva salida a la superficie de conocidos y nuevos charcos de corrupción y actuaciones merecedoras de rechazo político y ético. El Ejecutivo de Zapatero no da una en el clavo en materia de comunicación y de explicación pública de sus planes o de sus decisiones, como ahora mismo ocurre con el tema de las pensiones y de la idea, rechazada luego, de elevar a 25 años el periodo de cálculo de las mismas, tras su recogida de velas en la elevación general a los 67 años de la edad de jubilación. El plantón de Obama a Zapatero parece más bien consecuencia de una

insensata convicción del Ejecutivo de este último de que el presidente americano iba a venir a Madrid en mayo cuando seguramente nunca se aseguró tal cosa. En todo ello llueve sobre mojado y se adivina una importante carencia de control político y comunicacional desde la Moncloa y aledaños. Esta carencia ya es vieja y yo la he señalado en multitud de ocasiones. En cuanto al PP, no desperdician ocasión de zaherir al Gobierno, casi siempre

al disparate de criticar el viaje de Zapatero a Washington en lugar de acudir al funeral por el soldado muerto en Afganistán, tal vez insinuando que nuestro presidente debió vengarse de Obama renunciando a su vez a su visita a la capital americana. Al mismo tiempo, Madrid, Baleares y la Comunidad Valenciana han seguido siendo escenario de renovadas invectivas de la corrupción que corroe al PP y que coloca ante el abismo a muchos de sus dirigentes,

Parece que el Gobierno y el PP estén compitiendo para ver quién es menos merecedor del apoyo popular

sin base o con exageración manifiesta, eludiendo en todo caso la más mínima posibilidad de echar una mano en materias de Estado y desde luego en la lucha contra la crisis económica. González Pons ha llegado

hoy de modo especial a Jaume Matas. Yo no sé si este país es capaz de aguantar mucho tiempo, como si tal cosa, la brutal escalada competitiva entre sus dos grandes partidos para ver quién lo hace peor.

VERDADES Carlos Carnicero

¿Por qué Zapatero no reacciona de una vez? La crisis económica tiene muchas causas exógenas. El sistema económico español no es obra del presidente del Gobierno, sino que viene determinado por unas circunstancias históricas que ninguno de los gobiernos anteriores se ha ocupado de modificar. Estimemos, pues, que no toda la culpa de lo que ocurre es del Ejecutivo. ¿Por qué no reacciona el Gobierno para generar una credibilidad en su liderazgo y convocar una acción conjunta de la sociedad? ¿Por qué esos mensajes confusos y contradictorios? Zapatero ha visto mermada su credibilidad por falta de realismo en sus exposiciones. Creyó que ocultar o dar una visión más dulce de la realidad

le perjudicaría menos. Ha sido al contrario. Una crisis requiere un liderazgo fuerte. Cohesión de equipos, espíritu de sacrificio colectivo y una mano firme para dirigir las reformas. Es cierto que cada sector económico mira por sí mismo y que la oposición está instaladaen la creencia de que cuanto peor, mejor, pero sólo una pedagogía correcta, una llamada al sacrificio y la colaboración de todos puede encarrilar esta deriva. Incluso el PP tendrá que echar una mano, al margen de sus intereses electorales, para tener crédito y que no se ponga en duda su patriotismo. Si Zapatero no reacciona pronto, le será imposible remediar la pendiente en la que se ha metido.


16

Comunidad

Maru Menéndez (PSOE) exige a Aguirre que luche contra la crisis La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, destaca que el paro en la región ha crecido un 44,3% en el último año, lo que supone diez puntos más que la media nacional. “El Grupo Socialista exige a Esperanza Aguirre que se tome en serio la lucha contra el paro, la principal preocupación de los madrileños”, afirma Menéndez, quien recuerda que Madrid fue la tercera comunidad autónoma en crecimiento del paro en 2009. Ese hecho demuestra, según los socialistas, “que Esperanza Aguirre, a diferencia de otros gobiernos regionales, no ha abordado la lucha contra la crisis en el último año”. Políticas de empleo En este sentido, el PSOE exige que el Gobierno regional ponga en marcha políticas activas de empleo, “que son su responsabilidad”, y promueva una gestión de las oficinas de empleo de la Comunidad “para que sea realmente útil para los trabajadores en paro”. La portavoz socialista también pide al Gobierno de Aguirre una renta de inserción, acompañada de un Plan de Empleo, para los trabajadores que agotan sus prestaciones de desempleo.

IU lamenta la gran subida de los ERE’s El portavoz de Empleo de IU en la Asamblea de Madrid, Fernando Camaño, ha señalado que el número de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE’s) en la Comunidad se ha multiplicado por cuatro y reclama al Gobierno regional que adopte las medidas necesarias para hacer frente al desempleo. Camaño apunta que sólo en el Corredor del Henares se presentaron el año pasado 105 expedientes de regulación que han afectado a 2.705 personas, una cifra superior a los afectados por los expedientes presentados en Baleares (637), Canarias (1.706), La Rioja (1.886) y Murcia (2.476). Sin embargo, pide al Gobierno autonómico que no se escude en los datos de paro de otras comunidades para no hacer frente a la crisis.

11 DE FEBRERO DE 2010

Sólo 1 de cada 9 nuevos parados registrados en enero en nuestro país reside en Madrid Redacción Según los datos de enero, se han registrado en España 124.890 nuevos parados (3,1% más que en diciembre), con lo que la cifra absoluta de desempleo se eleva a 4.048.493 personas. En Madrid, el paro se ha incrementado en 13.523 personas (2,9%), de manera que sólo 1 de cada 9 nuevos parados reside en la región, un porcentaje inferior al peso del mercado madrileño en el conjunto nacional (16%). Más de 465.000 parados El número de desempleados en la región asciende a 465.452 personas. Los datos del Ministerio de Trabajo señalan que en enero el paro ha subido en todas las comunidades (excepto en las Islas Baleares), sobre todo en Cataluña, con 22.122 desempleados (casi el doble que el incremento de Madrid), y Andalucía, que suma 16.592 parados más. Por sectores, las subidas del paro en Madrid se registraron especialmente en el sector servicios (11.984) y, en menor medida, en

la industria (622) y la construcción (291). Seguridad Social Los datos de afiliación media a la Seguridad Social señalan que en el conjunto del país ha descendido en 257.828 personas (-1,45%), lo que deja el número medio justo por encima de los 17,5 millones (17.546.011). Por su parte, Madrid ha experimentado un descenso de 34.951 afiliados (-1,23%), mientras que Cataluña ha perdido en este periodo 45.584 (-1,33%). En materia de contratación, en Madrid se han suscrito 118.480 contratos, de los cuales 19.820 fueron indefinidos, un 16,7% de los realizados en ese periodo. Este porcentaje es más de siete puntos superior a la media nacional, que se sitúa en 9,01% y multiplica por cinco el registrado en Andalucía (3,44%). Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2009, la tasa de paro de la Comunidad (14,68%) está cuatro puntos por debajo de la media nacional.

150.000 desempleados más en 2009 El paro en nuestra región subió en 153.200 personas en 2009, lo que representa un 44,38% más que el año anterior, situándose el número total de desempleados en 498.500 personas y la tasa de paro en el 14,68%, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Comunidad de Madrid es la cuarta autonomía con mayor incremento de paro respecto a 2008, sólo por detrás de Baleares (61,72 %), Valencia (50,93 %) y Ceuta (47,44 %). En toda España, el paro subió un 34,87%, lo que elevó el número de desempleados a 4.326.500 personas y la tasa de paro al 18,83%, una cifra casi cinco puntos superior a la del año anterior. La tasa de paro alcanza así su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el primer trimestre de 1998, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 19,41%. Según los datos del último trimestre del año 2009, la cifra de ocupados en la Comunidad de Madrid fue de 2.897.800, de los que 1.334.600 son varones. La tasa de actividad fue en 2009 del 64,66%. La EPA del cuarto trimestre del año pasado indica también que la ocupación crece por primera vez desde el tercer trimestre de 2008: 16.100 ocupados más, un 0,56%. Asimismo, la tasa de empleo en la franja de edades que va de 16 a 64 años se sitúa en el 66,4%, la segunda mejor tasa por comunidades y un 6,6% por encima de la del conjunto del país.


Comunidad 17

11 DE FEBRERO DE 2010

El Defensor del Pueblo pedirá a Aguirre una reunión con los grandes municipios socialistas del sur Redacción El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, se ha comprometido con los alcaldes de Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Parla y Pinto a solicitar una reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Múgica actuará como intermediario después de que los regidores de estos grandes municipios le pidiesen su amparo ante la negativa de Aguirre a recibirlos. Los socialistas Enrique Cascallana (Alcorcón), Jesús Dionisio (Aranjuez), Manuel Robles (Fuenlabrada), Rafael Gómez Montoya (Leganés), Pedro Castro (Getafe), José María Fraile (Parla) y Juan José Martín (Pinto), se han reunido con Múgica para solicitar su amparo ante Aguirre. Los primeros ediles pidieron oficialmente hace más de ocho meses una reunión con la presidenta regional para presentarle el Plan Estratégico del Sur, un documento elaborado por los siete municipios en el que abordaban una serie de propuestas de desarrollo social y económico en la zona y que podría crear 100.000 puestos de trabajo. Los alcaldes aseguran que, al negarse a recibirlos, el Gobierno regional hace “dejación de funciones como Administración que debe velar por el desarrollo equilibrado de la región madrileña”. Según ellos, “el bloqueo a los proyectos presentados en el plan vulnera los derechos constitucionales de miles de ciudadanos que están siendo castigados in-

PLAN ESTRATÉGICO DEL SUR

Enrique Múgica, frente a los alcaldes de Fuenlabrada, Alcorcón y Aranjuez

justamente por la administración regional que boicotea a estos siete ayuntamientos”. 100.000 puestos de trabajo Los alcaldes coinciden en que “mientras la Comunidad de Madrid alcanza ya casi el medio millón de parados y el crecimiento del desempleo supera con creces la media nacional, Aguirre ignora las propuestas planteadas, que supondrían crear hasta 100.000 puestos de trabajo nuevos en la región, principalmente a través del desarrollo de los más de 30 millones de metros cuadrados para vivienda e industria que el Gobierno autonómico tiene paralizados en nuestras ciudades”. Comisión transversal El alcalde de Getafe, Pedro Castro, anunció que se está trabajando en la creación de una comisión

transversal entre alcaldes y ministerios para abordar los aspectos recogidos en el Plan Estratégico concernientes al Gobierno central, como el enterramiento de las vías del tren en varios municipios o el soterramiento de la A-42. Los primeros ediles de los siete grandes municipios del sur de Madrid gobernados por el PSOE ya han presentado el plan al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, quien se ha comprometido a concertarles reuniones con los ministros competentes para dar respuesta a aquellas iniciativas que correspondan al Gobierno Central. Los alcaldes han reiterado que su iniciativa está abierta a todos los municipios madrileños, a quienes invitan a sumarse y solicitar a la Comunidad que asuma sus responsabilidades y que actúe para paliar la crisis en la región.

Alcorcón: En materia de transportes, pide la prolongación de la línea 10 de Metro, el soterramiento del ferrocarril y obras de adecuación de la M-501. En cuanto a equipamientos, reclama un Centro de Especialidades y dos de Salud, dos escuelas infantiles, tres colegios públicos y un instituto. Aranjuez: Su déficit más urgente se concreta en la necesidad de construir una escuela infantil y la recepción de la M-305 para facilitar las comunicaciones de la localidad con la Comunidad de Castilla-La Mancha y el resto de pueblos de la zona sur de la región, como Chinchón o Villaconejos. Fuenlabrada: El plan reclama seis centros educativos y considera urgente la construcción de los enlaces de El Naranjo y El Olivar y la prolongación de la M-419, así como el soterramiento de las vías del tren a su paso por el centro de la localidad. En sanidad, es necesario un Centro de Atención Primaria para los nuevos barrios del Hospital, Universidad y El Vivero. Getafe: La sanidad es una de las grandes asignaturas pendientes. Es el caso de la ampliación del Centro de Salud del Sector III o la construcción de otro en El Bercial, sin olvidar el compromiso del anterior consejero de crear otro más en El Rosón-Margaritas. Leganés: Los servicios de educación y salud son, según el plan, los más necesitados por los vecinos. Así, está pendiente la construcción de escuelas infantiles y centros de educación infantil y primaria en Vereda de los Estudiantes y Solagua, además de una escuela infantil en el Ensanche de San Nicasio y un centro de educación infantil y primaria en Poza del Agua. Parla: En sanidad están pendientes los centros de salud de Parla Este, Norte y Sur y el desdoblamiento del de San Blas, y en educación faltan seis centros de infantil y primaria, cuatro escuelas infantiles en Parla Este y dos centros de secundaria. También urge el segundo tramo de la M-410, los accesos del PAU 5, el acceso de Parla Este a la M-408 y la conexión del municipio con la R-4. Pinto: Lo más urgente en sanidad es la construcción del tercer centro de salud con especialidades en el barrio de La Tenería y la implantación un Servicio de Salud Mental. En cuanto a movilidad, se considera necesario construir un intercambiador del Consorcio Regional de Transportes, para lo cual ya se ha cedido una parcela.


18

Comunidad

Archivan la querella de la Fiscalía contra Manuel Lamela El Juzgado de Instrucción número 13 de Plaza de Castilla ha archivado sin posibilidad de recurso la querella presentada por la Fiscalía de Medio Ambiente contra el ex consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela, y el ex director general de Carreteras, José Antonio Llanos, por haber iniciado supuestamente proyectos de carreteras sin el preceptivo plan y sin evaluarlos ambientalmente. Las diligencias de investigación de la Fiscalía se incoaron a partir de una denuncia presentada por Ecologistas en Acción en mayo de 2008.

Madrid es la segunda región con casas más caras La Comunidad de Madrid fue en enero la segunda región con las viviendas de segunda mano más caras de España, con 3.310 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista.com, en el que se observan algunos signos de recuperación del mercado. De acuerdo con el informe, el País Vasco sigue contando con las viviendas más caras, con 3.513 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid y de Cataluña en tercer lugar, con 2.848 euros el metro cuadrado. En el polo opuesto se sitúan las regiones de Extremadura (1.437 euros), Murcia (1.518) y Canarias (1.652).

El Plan 2000E acumula 23.528 operaciones El Plan 2000E de ayudas directas a la compra de automóviles acumula un total de 262.251 operaciones desde su entrada en vigor el pasado 18 de mayo, de las que 23.528 se produjeron en la región de Madrid, según los datos difundidos por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). Las comunidades autónomas que han concentrado mayor volumen de transacciones son, por este orden, Andalucía (50.963), Comunidad Valenciana (33.953) y Cataluña (30.016).

11 DE FEBRERO DE 2010

Aguirre pide a Zapatero que convoque elecciones anticipadas Le reprocha su “incapacidad para sacar a España del atolladero” y le aconseja que baje los impuestos y no incremente el gasto público Redacción La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que convoque elecciones anticipadas para que “los españoles elijan quién quieren que dirija la nave” con el fin de que comience “cuanto antes” la recuperación económica. “Dada la incapacidad de Zapatero para sacar a España del atolladero, lo más lógico y lo más honesto sería convocar a las urnas a los españoles para que elijan quién quieren que dirija la nave y que comience cuanto antes la recuperación económica y política”, insistió. La dirigente regional considera que para que España se recupere es necesario que se emprenda la reforma del marco laboral (“obsoleto” y que “data del franquismo”), la educativa y la energética. También aconseja al Gobierno central bajar los impuestos y no incrementar el gasto público como medidas para contener el avance de la crisis. “Desastres del PSOE” Aguirre, que reunió al Comité Ejecutivo del PP para fijar las pautas y buscar las “mejores” ideas para conseguir que el PP “ofrezca a los ciudadanos una alternativa ilusionante frente a los

generando una deuda “desorbitada” que se tendrá que pagar en dos generaciones. También recalcó que el jefe del Ejecutivo central se encuentra cada día con diversos problemas que intenta solucionar “con parches” y puso como ejemplo el retraso en la edad de jubilación, una materia en la que, a su entender, Zapatero “hace la cuenta de la vieja”. En este sentido, le aconsejó desarrollar las condiciones adecuadas para crear puestos de trabajo en lugar de retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años.

Aguirre, durante su recorrido por un tramo del Camino de Santiago en la Sierra madrileña

desastres del PSOE”, subrayó que las “contumaces” políticas de Zapatero están contribuyendo a “agravar la crisis” y a aumentar el número de parados. Decisiones equivocadas A su juicio, se están tomando decisiones “equivocadas” para salvar la situación económica. Citó como primera de ellas la de sacar de su gabinete a los técnicos más formados, entre los que apuntó a Jordi Sevilla y a Pedro Solbes, personas que “tenían más formación e información de lo que se estaba haciendo en otros países”. Según ella, “Zapatero no quería saber lo que decían los expertos.

Optó por no cambiar nada sustancial de su política y apoyarse en los sindicatos que le juraron fidelidad eterna”, sostuvo, al tiempo que recordó que, según el presidente del Gobierno, ésta iba a ser la legislatura del pleno empleo. “Cada día van al paro 3.300 personas, incluyendo los sábados y domingos”, señaló. Cifras maquilladas La presidenta criticó que el Gobierno haya pretendido “maquillar” las cifras del paro con el Plan E, consistente, según dijo, “en abrir zanjas para luego cerrarlas”, y haya aumentado “por aumentar” el gasto público”,

Tres reformas Aguirre sostiene que para mejorar la situación del país es necesario afrontar la reforma del marco laboral para facilitar la contratación, especialmente la de los jóvenes, ya que el paro juvenil roza el 44%, un dato que no se llegó a alcanzar en los gobiernos de Felipe González. También apuesta por emprender la reforma energética, ya que “tenemos una de las energías más caras de Europa”. Además, mostró la disposición del Partido Popular a alcanzar un Pacto por la Educación “siempre y cuando se garantice que se van a recuperar los valores perdidos, se asegure el derecho de los padres a elegir y exista un sustrato mínimo común en las materias que enseñen castellano”.

El PSM afirma que la encuesta de la Comunidad sobre inmigración “maquilla” la “ineficacia” del Gobierno El Partido Socialista de Madrid (PSM) sostiene que el último informe del Observatorio de la Inmigración, en el que se recoge que la convivencia se mantiene pese a la crisis, “maquilla y no refleja los nefastos resultados de la política de la Consejería de Inmigración y del Consejo de Gobierno de la Comunidad”. Según los socialistas, la encuesta “no pone de manifiesto la pérdida de la calidad de vida de los inmigrantes y del conjunto de la población, por los efectos

devastadores que esta teniendo la confrontación del PP de Madrid con todos los sectores”. Datos preocupantes En este sentido, apuntan que el informe “maquilla” datos “tan preocupantes” como que “el 55% de los trabajadores extranjeros en Madrid cobra entre 600 y 1.000 euros y los parados extranjeros en la Comunidad casi alcanzan la cifra de los 100.000; es decir, más de la quinta parte del total de desempleados son

extranjeros”. A su juicio, una buena política de integración ha de medirse a través de otros muchos parámetros e indicadores “que no se han utilizado”, como la cifra de paro, los datos de violencia de género entre la población inmigrante, el fracaso escolar o los resultados de la política de emprendedores. “Además de medirse por la buena convivencia, la integración debe medirse por la igualdad efectiva de oportunidades, y en Madrid no es efectiva porque

no hay servicios ni políticas que lo promuevan”, apunta el PSM. “No se hacen los deberes” Además, remarca que aunque los madrileños son “hospitalarios y tolerantes” con sus vecinos, el Gobierno regional “no hace sus propios deberes que se han marcado en el Plan Cuatrienal de Integración. ¿En qué han invertido el más de un millón de euros que iban a destinar en 2009 a políticas de integración?”, se preguntan los socialistas.


Sociedad 19

11 DE FEBRERO DE 2010

IGNACIO BUGELLA, jefe de la expedición de Getafe al país caribeño

“La sonrisa del niño rescatado es mi mejor recuerdo de Haití”

Ignacio Bugella, jefe de la expedición de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Getafe desplazada a Haití, califica de “milagro” el rescate con vida del niño de dos años tras el terremoto en el país caribeño. Bugella, que fue el primer médico que reconoció al niño, afirma que su sonrisa es lo mejor que le ha pasado en estos días y que vivió con gozo este reconocimiento cuando constató que tan sólo tenía necesidad de rehidratación, higiene y la cura de pequeños rasguños. El jefe de la expedición getafense realizó estas declaraciones en el acto de reconocimiento ofrecido por el Ayuntamiento a la agrupación de voluntarios. Redacción Ángel Gutierrez responsable de la Unidad Canina de Rescate de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Getafe, desgranó a su vuelta de Haití el trabajo llevado a cabo por los perros desplazados a Puerto Príncipe, que permitió rescatar a siete personas con vida, aunque Ángel, coordinador de todas las unidades españolas, logró rescatar a nueve. Binomio guía-perro Según él, se realiza un buen trabajo en este campo cuando el binomio formado por el guía y el perro funciona a la perfección, para lo cual es preciso que el guía se forme durante todo un año en disciplinas que abarcan desde psicología hasta orientación, conceptos auxiliares de veterinaria y comportamiento canino. El resto de la formación, de 18 meses, se lleva a cabo con el perro, con el que se empieza a trabajar desde los dos meses, enseñándole a superar rampas, a subir escaleras metálicas y fomentando su socialización. Para que un perro lleve a cabo tareas de rescate y salvamento debe superar, con su guía, distintas pruebas de operatividad y homologación y acreditar experiencias en trabajo de campo, con prácticas que se llevan a cabo en espacios especiales de entrenamiento que ocupan 7.500 metros cuadrados. Los perros

de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Getafe desplazados a Haití fueron Ares, Kali y Yako. Agradecimiento municipal A su vuelta de Haití, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Getafe recibió el agradecimiento del Gobierno local y de los ciudadanos por el magnífico trabajo desarrollado en el país caribeño. En el transcurso de una rueda de prensa, tanto Ignacio Bugella como Ángel Gutiérrez, ambos expertos en intervenciones en seísmos, señalaron que este terremoto había sido completamente diferente de los otros en los que habían intervenido: “Nunca habíamos visto muertos por las calles sin que recibieran atención”, remarcaron. 27 años de historia La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil ha cumplido ya los 27 años de existencia, durante los cuales ha sufrido cambios importantes tanto en su estructura como en sus equipamientos y medios técnicos, lo que ha contribuido a mejorar aún más, su eficacia y la calidad del servicio. La agrupación está compuesta por 71 personas y por colaboradores profesionales, contando además con una unidad de rescate canina formada por diez personas y quince perros. A lo largo del año realiza un total de 30.000 horas de trabajo voluntario.

Ignacio Bugella, responsable de la expedición de voluntarios de Protección Civil de Getafe a Haití

Ángel Gutiérrez coge en brazos a uno de los perros

La unidad canina recibió muchas caricias

Uno de los quads utilizados por Protección Civil

Miembros de la agrupación de voluntarios de Protección Civil durante el acto de homenaje frente al Ayuntamiento


20

Deportes

11 DE FEBRERO DE 2010

El Getafe no puede con un Barça en inferioridad A pesar de jugar durante más de una hora en superioridad numérica por la expulsión de Piqué, el Getafe, que acabó jugando contra nueve, fue incapaz de puntuar en el Camp Nou ante un Barcelona que demostró su solidez al frente de la clasificación y acabó superando por 2-1 a los azulones.

Barcelona 2 - Getafe 1 Barcelona (2): Valdés; Maxwell, Piqué, Milito, Abidal; Xavi, Touré (Márquez, m. 58), Keita; Messi, Ibrahimovic (Sergio Busquets, m. 52) e Iniesta (Pedro, m. 90).

argentino. Así el Barça encontró soluciones, mientras el Getafe, que de manera impensable se sintió obligado a jugar al ataque en el Camp Nou, se sintió sin respuestas, a pesar de que Michel apostó por el ataque con la entrada de Manu del Moral. Sin embargo, a la contra, los catalanes tuvieron más oportunidades que los madrileños. El marfileño Seydou Keita, en el minuto 59, erró solo ante Codina, después de una genialidad de Xavi y una asistencia de Iniesta. Pero quien no falló fue Xavi en la siguiente. Messi se llevó a toda la defensa, se aprovechó de un rechace, y habilitó al capitán azulgrana para decidir el partido. Xavi encaró al meta y marcó el 2-0 en el 67. En ese instante, el Getafe pareció darse cuenta de lo imposible de la empresa. El 2-1 final llegó en el minuto 93, después de un penalti de Márquez sobre Kepa Blanco, que supuso la expulsión del mexicano. Soldado batió a Valdés.

Redacción En un partido accidentado para los azulgrana, que no pudieron contar con el brasileño Alves -lesionado en el calentamiento- y sufrieron dos expulsiones -el ya citado Piqué y Rafa Márquez-, los de Pep Guardiola ofrecieron nuevos registros para seguir invictos. Jugando con uno menos durante 65 minutos, el Barça cambió de estilo, pero fue fiel a la búsqueda de la victoria. La consiguió por un camino diferente, buscando más control en el centro del campo y atrás y confiando en la calidad de sus pequeños, en el genio de Andrés Iniesta, Xavi Hernández y, claro, Leo Messi. Cuando el Barça jugó con once, dominó la situación con suficiencia y se adelantó en el marcador en el minuto 7, con un tanto de Messi. Fue la culminación de su creatividad en ataque. El argentino cazó un rechace en el arco del área grande y puso el balón junto al palo derecho de Jordi Codina. Hasta entonces,

los azulgrana fueron el equipo incisivo de siempre, aunque enfrente tuvieron a un Getafe atrevido, con rápidas transiciones y una ordenada presión a partir de una defensa adelantada. Pero tras la expulsión de Piqué, que calculó mal en un despeje y llegó más tarde que Rafa López, los de Míchel tuvieron opciones para equilibrar el partido. Miguel Torres se encontró solo ante Valdés (m.28) y no acertó y después el portero azulgrana estuvo a gran nivel en dos acciones ante el venezolano Miku. Busquets por Ibrahimovic Guardiola sorprendió cuando, en el minuto 52, decidió poner en juego a Sergi Busquets, en substitución de Ibrahimovic. Y es que Roberto Soldado tuvo una gran oportunidad poco antes y el técnico local intentó controlar más la situación. Con Busi en la medular, los locales fueron otros. Equilibraron su posición en el campo, dejaron sólo a Messi delante y confiaron en la calidad de Xavi e Iniesta para habilitar al

“Nos cuesta definir” Tras el partido en el Camp Nou, Míchel admitió que “con superioridad nos cuesta definir. Hemos tenido el balón, pero no acertamos arriba, y es algo que nos preocupa de verdad. El equipo tiene posesión de balón pero nos falta mordiente en ataque. Estamos realmente preocupados”, insistió el entrenador del Getafe. Michel también explicó que su decisión de acabar el partido jugando con tan sólo tres defensas se justificaba “por razones de necesidad, no ideológicas”, porque su objetivo era “aprovechar más las bandas y presionar más al rival”. A pesar de la derrota, el técnico getafense elogió las virtudes del Barcelona, “un equipo con muchas condiciones, no sólo futbolísticas, sino también mentales y de carácter, porque hoy no han tenido un partido fácil; es un equipo, además, muy solidario”. Michel se negó a valorar la actuación del colegiado, Teixeira Vitienes, despedido con pañuelos por el público del Camp Nou, y apenas opinó sobre la expulsión de Gerard Piqué.

Getafe (1): Codina; Cortés, Cata Díaz, Rafa, Mané (Manu del Moral, m. 56); Pedro Ríos, Parejo (Casquero, m. 64), Boateng, Albín; Soldado y Miku (Kepa, m. 77). Goles: 1-0. M. 6. Messi, desde fuera del área y con rosca, marca de tiro ajustado al poste derecho de Codina. 2-0. M. 66. Xavi, a pase de Messi, rubrica una contra bien iniciada por Márquez. 1-2. M. 90+3. Soldado, de penalti. Árbitro: Teixeira. Expulsó con roja directa a Piqué (m. 25) por una alocada y aparatosa disputa con Rafa y a Márquez (m. 90+1) por agarrar a Kepa dentro del área. Mostró tarjeta amarilla a Mané, Maxwell, Xavi, Boateng, Casquero y Sergio Busquets. Camp Nou: 74.859 espectadores.

Próximo partido Getafe-Almería Domingo 14, 17.00, Coliseum Alfonso Pérez.

CLASIFICACIÓN 1ª DIVISIÓN P.J.

P.G.

P.E.

P.P.

G.F.

G.C.

Ptos

1

Barcelona

21

17

4

0

52

11

55

2

R. Madrid

21

16

2

3

50

15

50

3

Valencia

21

12

6

3

38

20

42

4

Mallorca

21

11

4

6

35

23

37

5

Sevilla

21

11

3

7

32

24

36

6

Deportivo

21

10

5

6

24

22

35

7

Athletic

21

10

3

8

27

27

33

8

Getafe

21

10

1

10

28

26

31

9

Osasuna

21

8

5

8

21

21

29

10 Villarreal

21

7

5

9

31

30

26

11 Racing

21

6

7

8

24

28

25

12 Atlético

21

6

6

9

31

34

24

13 Sporting

21

6

6

9

21

25

24

14 Espanyol

21

6

5

10

14

29

23

15 Almería

21

5

7

9

22

31

22

16 Málaga

21

4

9

8

23

26

21

17 Zaragoza

21

5

5

11

25

43

20

18 Valladolid

21

3

9

9

24

38

18

19 Tenerife

21

4

5

12

17

40

17

20 Xerez

21

2

5

14

12

38

11


Deportes 21

11 DE FEBRERO DE 2010

El club del balón ovalado

Final de la Champions femenina en el Coliseum El estadio del Getafe CF acogerá el partido culminante de esta competición el jueves 20 de mayo a las 20.30 horas

Redacción El Getafe Club de Rugby inició en 1972 la tarea de divulgar y promocionar este deporte en los colegios de la ciudad. Desde entonces, más de 5.000 niños y jóvenes de más de una docena de centros educativos han asistido a las sesiones impartidas por los monitores titulados del club, convirtiéndose además en la fuente que alimenta su Escuela de Rugby. Su objetivo siempre ha sido acercar el deporte del balón ovalado a todos los niños getafenses. Y actualmente, gracias al Ayuntamiento de Getafe y a la coordinadora del barrio Juan de la Cierva, este objetivo se está alcanzando más que nunca. En estos momentos el Getafe CR cuenta con unos cien jugadores en categorías inferiores, desde los jabatos (4 años), hasta los juveniles (18). Educación y respeto Priorizar la educación como persona antes que como jugador, lo colectivo sobre lo individual y el respeto a compañeros, contrarios y árbitros son los manuales de procedimiento de todas las escuelas de rugby y, por ende, de la del Getafe CR. Además de las connotaciones sociales el rugby ofrece la posibilidad de desarrollar, desde el apartado físico, un enorme abanico de habilidades in-

dividuales como correr, saltar, empujar, placar, pasar.. Y en el apartado cognitivo la toma de decisiones está presente en cada sesión práctica y en cada encuentro disputado. Después de cada partido, el clásico tercer tiempo une en el mismo espacio a jugadores, técnicos, seguidores y árbitros. Horarios y entrenamientos Los entrenamientos tienen lugar todos los lunes y miércoles de 18.00 a 19.00 horas en el polideportivo Juan de la Cierva y los martes y jueves de 17.00

a 18.30 en el polideportivo San Isidro. Los sábados se llevan a cabo entrenamientos-partidos en las instalaciones de Juan de la Cierva, donde se juntan las dos escuelas. Partidos cada dos semanas La Escuela del Getafe Club de Rugby está encuadrada en la competición que organiza la Federación Madrileña, en la que participan clubes de toda la región. Los partidos se disputan cada dos semanas, siempre en sábado y a modo de concentración (todos contra todos).

Hasta 53 clubes de 44 países han tomado parte en la competición, que por primera vez ha incluido a los segundos clasificados de las ocho ligas con mejor ranking. Se empezó con una ronda de clasificación de mini-torneos seguida de rondas eliminatorias a partir de los dieciseisavos de final. La competición concluirá con la final del 20 de mayo en Getafe, que se disputará dos días antes de la de la Champions League en el Santiago Bernabéu, como parte de una fiesta del fútbol de una semana de duración. Las siguientes finales de la UEFA Champions

League femenina tendrán lugar en Londres y Múnich. Mayor atractivo El director de competiciones de la UEFA, Giorgio Marchetti, afirma que “la Champions femenina es la competición de clubes femeninos más importante y tiene una gran calidad. Creemos que al cambiar al formato, así como el nombre y la identidad de marca, habrá un reposicionamiento de la competición, que incrementará su atractivo, situándola en el lugar correcto junto a la mayor competición masculina, la Champions League”.

Sorteo UEFA Champions League Femenina Cuartos de final: 10 y 17 de marzo 1: FCR 2001 Duisburg (GER, vigente campeón) - Arsenal LFC (ENG) 2: Umeå IK (SWE) - Montpellier Hérault SC (FRA) 3: Fortuna Hjørring (DEN) - ASD Torres Calcio (ITA) 4: 1. FFC Turbine Potsdam (GER) - Røa IL (NOR) Semifinales: 10/11 y 17/18 de abril 1: Ganador cuartos de final 3 - Ganador cuartos de final 2 2: Ganador cuartos de final 1 - Ganador cuartos de final 4 Final: Coliseum Alfonso Pérez, Getafe; 20 de mayo (20.30h) Ganador Semifinal 1 - Ganador Semifinal 2


22

Al pie de la calle

11 DE FEBRERO DE 2010

Médico, humanista y por encima de todo getafense:

César Navarro Le hubiera gustado ser marino, pero acabó siendo médico forense, profesor universitario, director del Instituto Nacional de Medicina y Seguridad en el trabajo, presidente del Ateneo de Madrid y presidente de la Asamblea Provincial de la Cruz Roja, por citar sólo cinco de las ocupaciones que ha desarrollado a lo largo de sus 77 años de vida. Presidente honorífico de la fundación que lleva su nombre, César Navarro está trabajando actualmente en unas memorias que verán la luz este mismo año.

Algunas fechas relevantes ● César Navarro de Francisco nace en Getafe el 31 de julio de 1932. ● En 1975 alcanza la licenciatura en Cirugía y Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. En septiembre de 1977 logra la titulación de médico especialista en Psiquiatría y en mayo de 1980 la de especialista en Medicina del Trabajo. Tres años más tarde alcanza la titulación de médico especialista en Medicina Legal y Forense. ● Ha sido profesor de Medicina Legal (1970-1975) y Medicina del Trabajo (1979) en la Universidad Complutense de Madrid. En noviembre de 1977 alcanza por oposición la plaza de médico de Medicina General, en Getafe. Profesor agregado en el Departamento de Medicina Legal (1978) y adjunto en el Departamento de Historia de la Medicina (1978) en la Universidad de Santander. En junio de 1979 consigue la plaza de médico forense en el Juzgado de Primera instancia de Olot (Girona). ● En septiembre de 1983 es nombrado director del Instituto Nacional de Medicina y Seguridad en el Trabajo, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo. En junio de 1985, el presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos le concede la Condecoración del Águila Azteca, en su calidad de Presidente del Ateneo de Madrid. ● En junio de 1984 ingresa como Académico de Honor en la Real Academia de Medicina del País Vasco. En junio del mismo año, el ministro de Sanidad y Consumo le nombra subdirector general de Relaciones Internacionales de ese Ministerio. ● En mayo de 1987 es nombrado presidente de la Asamblea Provincial de Madrid de la Cruz Roja Española. ● En el año 2000 se retira de la vida profesional, pero inicia una nueva andadura en la ciudad que le vio nacer: la Fundación que lleva su nombre.

Redacción “César Navarro es Getafe y Getafe es César Navarro”. Estas palabras del concejal de Cultura, José Manuel Vázquez, pronunciadas durante la inauguración del busto que el Ayuntamiento erigió el pasado mes de septiembre en la calle Leganés en honor del médico y humanista getafense, resumen muy bien su estrecha vinculación con la ciudad que le vio nacer en julio de 1932. “Mi familia siempre ha estado muy arraigada en el municipio. Mi abuelo fue secretario del Ayuntamiento durante 40 años y mi padre, médico durante 60”, recuerda. Además, “es muy posible que antepasados míos bautizaran con el nombre de Getafe a una población de la isla de Bohol, en Filipinas. Tener un busto en la calle “impresiona mucho”, admite. “Me halaga y lo agra-

dezco de corazón, pero sobre todo me satisface porque se trata de un reconocimiento a lo que yo represento, a valores como la tolerancia y la democracia”. El alcalde de Getafe, Pedro Castro, destacó cuatro meses atrás que “la actitud de Navarro ante la vida, su generosidad con los demás, queda patente en todas sus iniciativas, que hacen de él un espíritu incansable en pos del bienestar de los demás”. El homenajeado afirma que “lo único que he hecho es ser coherente con mis valores. Siempre he cultivado la fraternidad y he aspirado a un determinado orden intelectual y moral; me rijo por un laicismo ético: soy agnóstico y respeto cualquier espiritualidad”, señala. Ideales republicanos Sus ideales republicanos quedaron patentes en el discurso que, coincidiendo con el inicio de su etapa como presidente del Ateneo de Madrid, dirigió al Rey en 1984. “Le dije lo que tenía que decirle, porque siempre, por tradición familiar, he creído en la República y en los valores de la Izquierda”. Al finalizar la guerra civil acompañó a su padre

Lo único que he hecho es ser coherente con mis valores. He cultivado la fraternidad y he aspirado a cierto orden intelectual y moral”

en el exilio a Francia, primero a París y después a Aurillac, en la región de Auvemia. “Al volver a España lo encarcelaron y estuvimos una temporada en el País Vasco, hasta que nos fuimos a vivir al barrio de La Guindalera de Madrid”, recuerda César Navarro. Allí, a los 12 ó 13 años, dio clases de griego clásico. “Mi profesor, entonces desconocido, se llamaba Enrique. Muchos años después todo el mundo le conocía por su apellido: Tierno Galván”. No es una anécdota aislada en una vida que casi desde el inicio estuvo repleta de personajes de este calibre. El discurso de una señora En noviembre de 1936, cuando aún no había cumplido los cinco años, “una señora llegó en un coche negro a lo que ahora se llama plaza de la Cibelina y empezó a pronunciar un discurso; mi padre estaba muy atento. Era la Pasionaria arengando a los milicianos para que defendieran Getafe”, explica con un punto de emoción en la voz. Y también recuerda al teniente coronel Tella, la toma de Getafe por el ejército franquista, los bombardeos y muchísimas otras vivencias que, junto con todo lo que vino más tarde, bien podrían formar parte de un libro denso y lleno de interés. Memorial de Getafe De hecho, Navarro está trabajando desde hace años en sus memorias, que si todo va bien


Al pie de la calle 23

11 DE FEBRERO DE 2010

“Sé que no soy ninguna personalidad extraordinaria, pero siempre he tenido la suerte de conocer a gente muy relevante”

Una fundación que promueve la cultura y la sensibilidad ● Los fines de la Fundación César Navarro se dirigen a promover la cultura y la sensibilidad ciudadana en todas sus formas dentro de un marco de convivencia democrática y con la filosofía que emana de la Declaración de los Derechos Humanos Universales. La Fundación nace con la aspiración de dar bienes y servicios a la sociedad donde se originan y extenderse a otros ámbitos a los que pueda tener acceso. ● La acción de la administraciones públicas crea y ordena una serie de servicios necesarios para el desarrollo de la comunidad o de la nación, pero para que la sociedad alcance una verdadera realización es necesario también que la sociedad civil se movilice a favor de aquellos que necesiten servicios que surgen de sentimientos de solidaridad o de impulsos de ayuda desinteresada.

“estarán a punto este mismo año”. Ya tienen título: Vientos de ayer. Y también subtítulo: Memorial de Getafe. “Sé que no soy ninguna personalidad extraordinaria, pero he tenido la suerte de conocer a gente muy relevante”, remarca antes de citar a Marañón, Ramón y Cajal y Negrín. Más que una crónica (“no entraré en detalles personales”) está escribiendo un libro memorialista, “un testimonio, algo así como un testamento filosófico. Me inspiro en Josep Pla, Benito Pérez Galdós y Pío Baroja, al que conocí personalmente”. Un rústico que lee a Kant Y es que si Ortega y Gasset dijo algo así como que el mejor producto de la cultura europea es un chulo de Lavapiés que haya leído a Kant, César Navarro sostiene que “yo soy un rústico de Getafe que también ha leído a Kant”. Y a Hegel. Y a Sartre, a quien conoció en París por recomendación de Tierno Galván. Y a muchísimos autores más, los imaginables en una persona que acaba de donar al Ayuntamiento de Getafe una biblioteca privada de humanidades formada por 22.000 volúmenes. “Contiene desde la Historia de España en el siglo XIX de Pi i Margall hasta Le Petite Illustration en francés o el Patufet en catalán”, indica Navarro. Al preguntarle por su libro favorito, responde sin dudar: “La Geografía de Elisée Reclus. Nos viene a decir que la geografía no es otra cosa sino la historia en el espacio, así como la historia es la geografía en el tiempo”, comenta el humanista getafense. Dolor y compasión Según César Navarro, “para ser un buen médico es necesario que el dolor de los pacientes te duela, que experimentes un sentimiento de compasión por el dolor ajeno; creo que es

● Sus objetivos son, por tanto, la dignificación de la ciudadanía a través de la información y la participación en los hechos culturales. Se entienden estos como los conocimientos y desarrollos en los campos literarios, científicos y artísticos, extendiéndolos también a los problemas de economía, investigación, medio ambiente, salud, vivienda, Deporte y Calidad de Vida, a los que hay que dar repuesta para mejorar nuestra vida y nuestra convivencia. ● La fundación ha donado al Ayuntamiento de Getafe una importante biblioteca de unos 22.000 volúmenes de historia, literatura, exploraciones y viajes y humanidades, además de publicaciones periódicas encuadernadas del siglo XIX y XX. ● Edita también con frecuencia bimensual una revista que por temática y estética ha ido cobrando prestigio y difusión. Tiene una página web (www.fundacion-c-navarro.com) y en un futuro también contará con un periódico virtual.

“Para ser un buen médico es necesario que el dolor de los pacientes te duela; también hay que dar ejemplo: yo no fumo, bebo con moderación y hago un poco de ejercicio”

● Organiza congresos, seminarios, conferencias, certámenes y toda clase de actos públicos. También ha constituido foros de la Salud, plataformas de impulso para la investigación, grupos estables de cultura y tertulias permanentes. ● Sus locales, cedidos por el consistorio, se sitúan en el número 22 de la calle Ramón y Cajal, junto al Teatro García Lorca.

algo fundamental para hacer la carrera”. Y añade: “También hay que evitar hacer lo que dices que no hagan los demás. Yo, por ejemplo, no fumo, bebo con moderación y hago un poco de ejercicio”. En un momento de la conversación, casi por casualidad, Navarro exhibe su magnífico dominio de la lengua catalana, con acento incluido. No en vano, trabajó una temporada como forense en Olot (Girona).

Objetivos inmediatos Sus próximos retos son consolidar la biblioteca, dividiéndola en las áreas de lectura e investigación, y constituir un Ateneo abierto, sin socios, adscrito a la Federación Iberoamericana de Ateneos. “Al ceder la biblioteca al consistorio sólo puse dos condiciones muy fáciles de cumplir: que sea accesible para todo el mundo y que no se mueva de Getafe”, comenta.

César Navarro, durante la entrevista que concedió a Al cabo de La Calle


24

Cultura

11 DE FEBRERO DE 2010

Historias que hacen bailar Guitarra y pasión. Una voz cálida y melodías cargadas de sentido. Letras intimistas y acordes nacidos de la voluntad de apostar por las emociones. Todo esto y mucho más ofreció la cantautora Pilar Machi durante la presentación de su nuevo disco, Cálido, en el Teatro García Lorca. Redacción Machi, muy vinculada a Getafe desde la infancia, estuvo arropada por músicos tan reconocidos como Iván Melon Lewis (piano) y Toño Miguel (contrabajo), dos artistas que suenan en el propio álbum, además del estadounidense Noah Shaye (batería) y el cubano Inoidel González (saxo). Fue un concierto acústico repleto de sorpresas y marcado en todo momento por el estilo personal de Machi, cuyas canciones cuentan historias que hacen bailar. Destacó por encima de todo su original uso de las voces de acompañamiento, poco común en el panorama pop nacional. Siempre con guitarra La vida de Pilar Machi está unida estrechamente a su mejor amiga, la guitarra, a la que no ha abandonado nunca. Ya desde su más tierna infancia se recuerda sacando acordes en compañía de sus hermanos, al principio como un juego y luego como una necesidad vital. A través de estos acordes ha reflejado viajes interiores, vivencias, sentimientos y emociones. Sus discos le sirven de escaparate para acercarnos a su mundo, a sus gustos musicales, a su cálida voz, sus melodías y su vitalidad, su optimismo y, sobre todo, su amor por la

música. Son siempre canciones muy personales, fruto de las emociones vividas, de la sensación de libertad recuperada al apostar por la música y confiar en sí misma, en sus sueños. Viaje por los sentimientos A la hora de componer, Pilar Machi realiza “un viaje por los sentimientos. Al final recoges lo que te parece más verdadero”, señala. No habla de cuestiones concretas, sino de emociones como “el amor, el desamor, la ira, el bienestar y la injusticia, pero no desde el lado combativo de la canción protesta, sino desde el lado más humano, el de las sensaciones”. La guitarra es el instrumento con el que más se identifica. Es su compañera; estructura los temas con ella y luego, ya en el local de ensayo, los termina. A partir del esquema que llevo y de lo que escucha en su cabeza, va diciendo “aquí un solo, aquí el estribillo, aquí un puente”, y con eso ya se van desarrollando los temas. Letras y emociones Si bien hay letras que le inspiran una melodía y permiten que el tema surja con cierta facilidad, Machi admite que “con otras sería incapaz, porque no me sugieren nada”. Como cada letra le provoca una emoción distinta,

el sonido de una canción a otra también es diferente. Unas veces puede ser pop, otras rock y otras suenan a bolero o a reggae. Cantante y compositora La cantante madrileña formó parte de grupos locales desde los quince años, como solista y haciendo coros. Más tarde empezó a trabajar en estudios de grabación, donde ha participado en innumerables proyectos y discos de otros artistas, entre ellos Sergio Dalma, Paco Ortega, Tam Tam Go!, Siniestro Total y Jeff Espinoza. En su faceta de compositora, ha trabajado con artistas como Abigail. Además, es componente del coro de gospel y soul Inside Voices, dirigido por Sheilah Cuffy. También ha formado su propia banda, con la que lleva sus canciones de pop-fusión por locales de Madrid. Familia de artistas Pilar Machi siempre ha estado rodeada de familiares con inquietudes artísticas. De hecho, muchos de ellos han desarrollado alguna actividad en este campo. La más conocida, sin duda, es su hermana Carmen, muy popular por su personaje en la serie televisiva Aída y recientemente protagonista del largometraje La mujer sin piano.

Pilar Machi, que presentó su nuevo disco en Getafe, ofreció un concierto acústico repleto de sorpresas y marcado por su estilo personal, lleno de vivencias, sentimientos y emociones


Cultura 25

11 DE FEBRERO DE 2010

Paco Ortega nos descubre a... TOMATEMAZOS Productor, compositor y cantante · blog: www.pacortega.wordpress.com

Mujeres del planeta El pasado 28 de agosto se celebró en el Teatro Lara de Madrid la final del concurso Mujeres del Planeta en colaboración con Yuglo.com. El concurso tenía dos vertientes. Por un lado era un certamen fotográfico y por otro un concurso de mujeres que cantan y que residen o están de paso por Madrid. El premio para las primeras consistía en una exposición que se celebró en el hall de este precioso teatro. En cuanto al concurso de música, el premio aseguraba a las ganadoras su inclusión en un disco que voy a producir y a publicar desde mi sello, El Pescador de Estrellas. Las Mujeres del Planeta que ganaron fueron Samantha de Siena, Teresa Velasco, Paula Chantada, Belén Blue y Niña Pija. Quiero que este artículo sirva de homenaje para todas ellas y, sobre todo, de disculpa, pues, a día de hoy, todavía no hemos comenzado su grabación. El problema no es otro que la acumulación de trabajo que tengo, sumada a la acumulación de grabaciones que esperan su turno en Musigrama. En este momento, y para que os hagáis una idea, están grabando Paco Sanz, José de Lucía, Carolina Planté, Javier Gurruchaga, Joaquín Cortés, La Palabra y el Tiempo de Santiago Gómez Valverde y la cantante gaditana Sue. Voy combinándolos con destreza, como si jugase al tetris, los artistas en el calendario y los dos turnos. De todas formas, casi todas las grabaciones están finalizando o están muy avanzadas, lo que me permite asegurar que antes de finales de abril las ganadoras del concurso de Yuglo.com habrán pasado por el estudio. Me gustaría mientras tanto hablaros brevemente de cada una de ellas: Samantha de Siena: Apareció detrás de una foto y una maqueta en las inscripciones de la página de Yuglo. Cantautora alternativa nacida en Londres. Presentó dos canciones: Dreaming of the end y Tryng to go. Me volví loco al escucharla. En este

momento graba en Londres su primer disco con un prestigioso productor. En su último mensaje me dice que está deseando venir a grabar a Madrid. Podéis escucharla en: www.yuglo. com/musica/samantha-de-siena Teresa Velasco: La conocí en una conferencia que di en Madrid sobre las peculiaridades de los contratos de edición. Se dedica a poner música en anuncios televisivos. Es un ángel. Me pasó una maqueta con cuatro canciones y una de estas canciones, Soy, me pareció espléndida. Para escuchar Soy teclead en vuestro PC en el siguiente link: www.yuglo.com/musica/teresavelasco Paula Chantada: Apareció un día por mi estudio con una maqueta. Venía de Galicia y me dejó un CD con canciones grabadas en directo en un bar. Cuando la escuché no daba crédito, hacía mucho tiempo que no escuchaba una voz tan hermosa y tan bien utilizada. Es la única que ha grabado ya. También está colaborando en el disco de mi amigo poeta Santiago Gómez Valverde con dos canciones. Ya os he hablado de ella varias veces. Actuó en el concierto íntimo de Musigrama por Haití. Belén Blue: A Belén también la conocí por la ficha de inscripción en el concur-

so. Le he perdido la pista. Sé que además de su proyecto se dedica a acompañar a muchos artistas como pianista. Su actuación me pareció sencillamente brutal. Ya mismo la estoy localizando. Niña Pija: Detrás de este nombre que se coló porque pensábamos que era una chica se esconde en realidad un dúo afincado en Barcelona que hace una música muy interesante, pero lo dejamos pasar porque no se trataba de negar sino de ofrecer posibilidades. Os paso datos de su myspace para que conozcáis cosas de ellos. Lo último que hablé con ellos es que estaban grabando su nuevo disco y que iban a pedir permiso para grabar en Mujeres del Planeta. Lunalyss: www.yuglo.com/musica/veneres Llegaron también a través de las páginas de Yuglo.com. Grupo afincado en Madrid y liderado por una mujer con una personalidad exquisita. He recibido varios e-mails de ellos en los que me preguntan por la fecha de la grabación. Me voy a poner en contacto con ellos. Lo cierto es que bajo el titulo genérico Mujeres del Planeta (idea de mi socio Eugenio Gurumeta) estamos llevando a cabo una serie de conciertos que hablan de la mujer en el mundo, de la diversidad, de la fusión, el mestizaje y la igualdad de oportunidades. El disco Mujeres del Planeta tendrá varios volúmenes. Cada año recogerá a mujeres de todo el mundo que viven en España y mezclará a artistas noveles con otras consagradas o mediáticas. Un espectáculo ameno que no debería perderse nadie. Un concierto espléndido para organizar, por ejemplo, El día de la mujer Trabajadora.. (atención, programadores de ayuntamientos). Salgan del tedio del déjà vu y busquen sus propuestas en el barro, en los bares con música, en la calle y, por qué no, en mi humilde sello. Nuestros artistas se lo agradecerán.

VicenDj

Sueño cumplido Recuerdo con agrado y nostalgia muchos de los recreos del instituto en los que salíamos al parque que teníamos al lado y charlábamos de cualquier cosa llenos de ilusión, con muchas ganas de cambiarlo todo. Una vez más la música era uno de los grandes temas que más veces tocábamos. En aquella época, tiempos en los que Blur y Oasis crearon una rivalidad estúpida de la que era imposible no formar

sus consecuencias son casi peores. Siendo sensato prefiero esta segunda realidad. He pasado de desear canciones a desear tiempo y contra lo segundo no se puede luchar. Ahora podemos escuchar lo que queramos siempre que queramos pero el daño colateral -y la ambición- provocan que muchos discos tengan una caducidad menor aún que los yogures del Mercadona. Afortunadamente muchos otros jamás lo harán.

parte, resultaba prácticamente imposible hacerse con más de tres o cuatro discos originales al año y siempre era bienvenido que alguien cercano conociese a un tercero que te pudiera grabar en una TDK el Dookie de Green Day, el Smash de Offspring o lo último de los Smashing Pumpkins, Jamiroquai o The Cranberries. Uno de mis deseos de aquella época que comentaba muchas veces con mi amigo Patrón era tener un cheque en blanco para poder arrasar en Madrid Rock. Me imaginaba una y otra vez cogiendo todos los discos que me cupieran en las manos y me veía realmente excitado y feliz. Internet lo ha cambiado todo y pese a que puedo decir que he cumplido un sueño,

Un disco: Contra (Vampire Weekend). Después de un prometedor y sorprendente debut han regresado haciendo lo más difícil: Igualar (¿superar?) el resultado anterior. Diez canciones redondas en las que se pueden observar muchísimos palos distintos para que la palabra aburrimiento no aparezca en ningún momento. Un tema: To The End (Blur). Probablemente mi canción favorita de ellos. Un comienzo que me estremece SIEMPRE que la oigo. Muchos años después descubrí que la voz femenina pertenece a la enorme Françoise Hardy, cuya discografía estoy empezando a disfrutar este año. Nunca es tarde si la ignorancia es grande. tomatemazos@gmail.com


26

Cultura

11 DE FEBRERO DE 2010

MUESTRA PICTÓRICA

Mirando a la tierra y al mar Son naturales de Córdoba, pero ya hace más de trece años que residen en el Sector III de Getafe. El matrimonio de pintores formado por Toñi Molina y Manuel Rodríguez vuelve a la carga con una selección de sus creaciones de los últimos diez años, que combina los trabajos en óleo con las acuarelas. El resultado, como sugiere el título de la exposición, es una mezcla de tierra y mar, pero también de colores y estilos, de trabajo y audacia, de amor a la tierra y pasión por el arte. En estas páginas pueden apreciarse algunos de los resultados de sus esfuerzos, una sinfonía de ocres, verdes y azules que no dejará indiferente a ningún espíritu atento. Redacción Ambos artistas afirman que, dentro de las exposiciones realizadas en la última década “podría decirse que se trata de la más espontánea”. En este sentido, aclaran que “aparte de la mitad retrospectiva de la muestra, la otra mitad, la más reciente, la inédita, está ejecutada en acuarela, técnica que obliga a trabajar deprisa y que no permite, en la mayoría de los casos las correcciones que sí son usuales en el óleo”. Ímpetu maratoniano La exposición que podrá visitarse hasta finales de mes en la Coctelería Sotoverde de Madrid no es fruto de la improvisación, pero sí que ha llegado un poco antes de lo que preveían Molina y Rodríguez. “Todo ha surgido a partir de la inminencia en la disponibilidad del espacio expositivo”, explican. “Durante nuestro último viaje nos avisaron de que podíamos disponer de la sala durante todo el mes de febrero. Con ímpetu maratoniano nos pusimos manos a la obra, seleccionando y filtrando las obras, midiendo espacios en la sala de exposición y preparando las convocatorias”. Muestra variada En cuanto al contenido de la muestra, el matrimonio de pintores indica que se pueden identificar dos subconjuntos. En primer lugar, una selección de pinturas

al óleo de las ya expuestas en otras ocasiones. “El criterio personal y subjetivo de cada uno, basado en la calidad de las obras, compone una variada muestra en la que se refleja nuestra trayectoria. Son 19 obras que estarán colgadas aprovechando los espacios disponibles. Parte de ellas están relacionadas con la tierra y parte con el mar, de ahí el título de la exposición”, comentan. Técnica y aprendizaje Pero no se querían quedar sólo con eso. “Es bueno echar la vista atrás, pero sin anquilosarse”, afirman. Por eso han decidido presentar “los frutos más recientes de nuestro trabajo, las acuarelas. Estas obras son el resultado de una tarea de aprendizaje de la técnica, tarea cuyo inicio se remonta a más de cuatro años”, recuerdan Toñi y Manuel. Tras empezar a obtener resultados satisfactorios, se obligaron a mejorar, “dando la espalda al óleo durante dos años. Y ahí están, para que se vean, para que se disfruten”, apuntan. Como pósters En gran medida por la premura de tiempo y también motivados por ofrecer precios asequibles, la pareja de artistas ha decido, en contra de su costumbre hasta ahora, presentar las acuarelas sin enmarcar. “Están expuestas en un caballete o portaláminas situado en la sala y se podrán hojear como si de pósters se tratara”.


11 DE FEBRERO DE 2010

Cultura 27 MUESTRA PICTÓRICA

Su trayectoria Toñi Molina Realizó estudios de dibujo artístico desde 1977 hasta 1980 en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba.

Manuel Rodríguez Realizó estudios de dibujo artístico desde 1977 hasta 1980 en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba. Ha obtenido los primeros premios de pintura rápida del Sector III en Getafe en los años 2001 y 2002 y accésit en 2004. Segundo premio del concurso de Buitrago.

Ambos Han sido finalistas en varios certámenes de pintura rápida y concursos de pintura. Participan en actividades artísticas en el Centro Cívico de El Bercial en Getafe desde 1999. Exposiciones duales: Museo etnográfico de Horcajuelo de la Sierra (Madrid). 2001/2002. Sala de exposiciones de la Cultural de Telefónica (Madrid). 2003. Museo Municipal Marcial Moreno Pascual de Lagartera (Toledo). 2004. Casa de la Cultura de Chinchón (Madrid). 2004. Restaurante Antigua Casa Patata de Torrelaguna (Madrid). 2005. Museo etnográfico de Horcajuelo de la Sierra (Madrid). 2005. Casa de la Cultura de Griñón (Madrid). 2006. Oficina de Turismo de Buitrago de Lozoya (Madrid). 2006. Casa de la Cultura de Navalcarnero (Madrid). 2008.

Exposición Dónde: Coctelería Sotoverde (calle Agustín de Betancourt 5, esquina con Cristóbal Bordiu, Madrid) Cuándo: La exposición permanecerá abierta todo el mes de febrero. Se puede visitar cualquier día de la semana de diez de la mañana a dos de la madrugada


28

Cultura

11 DE FEBRERO DE 2010

cine

estrenos viernes 12 de febrero ENFOQUES Fran R. Vilas

CRISIS Casi todas las ciudades tienen un Estadio Municipal, un Teatro Municipal, Auditorio Municipal, Biblioteca Municipal, Centro Cívico Municipal, Piscina Municipal, Polideportivo Municipal, Club Municipal de la 3ª edad, y un largo etcétera de centros culturales con el mismo apellido, municipal. Pero casi siempre, como en el caso de Getafe, nos falta el Cine Municipal.

En el caso de Getafe ni Cine Municipal ni cine de ningún tipo, porque aquí no hay cine. Y es que la crisis ha llegado a Getafe hasta en esto. Todas las salas del núcleo urbano han cerrado. O tienes coche y te desplazas a algún mega-centrocomercial-repleto-de-gente, o te olvidas de ir a las sesiones “golfas” donde es más fácil ver una película a gusto. Y no hablemos del gasto que supone eso sobre todo a los más jóvenes; seguro que les resulta mucho más sencillo y barato conectarse a internet y ver el “cine en casa”. Y luego nos quejamos. La alternativa sería ese Cine Municipal, donde programar no solo estrenos, también clásicos y festivales. Mientras tanto nos conformaremos con cosas como el cine de verano, si es que lo hay, de la Plaza de Toros, cómo no, Municipal.

El Hombre Lobo Inspirada en el clásico de 1941 y con Benicio del Toro como el mítico hombre lobo, estamos ante una de las películas más esperadas del año que, además, es un auténtico homenaje a la época dorada del cine de terror de la Universal.

Aunque el camino que ha recorrido este proyecto hasta llegar a convertirse en película no ha sido fácil, por fin llega a nuestras pantallas la que es una de las producciones más esperadas de la temporada. Decimos que ha sido una trayectoria complicada porque el director previsto, Mark Romanek, abandonó por desacuerdos con el presupuesto. Finalmente, los aproximadamente 80 millones de dólares los ha manejado Joe Johnston, un artesano curtido en el cine de aventuras (suyas son Jumanji y la tercera entrega de Parque Jurásico). Su objetivo y el de todos los implicados estuvo muy claro desde el principio: explorar

los orígenes del mito del hombre lobo y ser fieles a la película de 1941 de la Universal, dirigida por George Waggner, escrita por Curt Siodmak y protagonizada por Lon Chaney Jr. Por eso se respetó la época en que transcurre la acción: «No tenía ningún sentido actualizar la historia y trasladarla al tiempo presente. Aunque haya costado mucho esfuerzo y tiempo recrear toda la época victoriana, finales del siglo XIX, queríamos ser fieles a la versión de 1941», apunta Johnston. Los decorados fueron construidos con todo lujo de detalles en los estudios Pinewood de Londres. En cuanto a la historia, ocurrió lo mismo.

El guión basado en la película de 1941 lo firma el magnífico Andrew Kevin Walker, todo un especialista en bucear y sacar a la superficie la parte más oscura y terrible del ser humano. Lo hizo en Seven, Asesinato en 8 mm y en Sleepy Hollow. Benicio Del Toro, también productor del film, encarna a Lawrence Talbot, un noble torturado que vuelve a las tierras de la familia después de la desaparición de su hermano. Entonces se entera de que algo brutal, salvaje, con una sed insaciable de sangre, ha matado a muchos campesinos y que existe una antigua maldición que convierte a las víctimas en hombres lobo las noches de luna llena.

UN HOMBRE SOLTERO

NACIDAS PARA SUFRIR

Basada en la novela de C. Isherwood y dirigida por el diseñador de moda Tom Ford, la película, ambientada en Los Angeles en 1962, en el punto álgido de la crisis de los misiles cubanos, narra la historia de George Falconer (Firth), un profesor universitario británico de 52 años que lucha por encontrar sentido a su vida tras la muerte de su compañero sentimental.

La nueva película de Miguel Albadalejo es una comedia de humor negro y romanticismo, centrada en dos mujeres que viven juntas. Protagonizada por Adriana Ozores, en una de sus mejores interpretaciones, la película cuenta la historia de Flora, una mujer de 72 años, solterona de un pequeño pueblo asustada porque teme que la lleven a la residencia.


Ocio 29

11 DE FEBRERO DE 2010

agenda ESTRENO EN GETAFE Martes 16

Película-documental: Los caminos de la memoria Teatro García Lorca 19.00 h. Entrada libre. Con motivo de la aprobación de la controvertida Ley de Memoria Histórica en diciembre del 2007, por la que el Gobierno español pretende finalmente levantar el velo sobre este período y, de esa manera, hacer justicia a los cientos de miles de víctimas del franquismo, el cineasta José Luis Peñafuerte, nieto de exiliados, nos lleva en un autentico viaje cinematográfico a través de las raíces de esa memoria europea ocultada, con el fin de abrir una ventana contra el olvido.

TEATRO GARCÍA LORCA Miercoles 10 y Jueves 11; final el domingo 14

Sábado 20

VI Concurso Regional de Murgas y Chirigotas de Getafe.

Inauguración del festival en el García Lorca. Fedra. Farautes Producciones. Dirección: Miguel Narros. 20.00 h. Entrada 9€. Todos los públicos. Ballet flamenco que cuenta la historia de Fedra a través del movimiento, el flamenco, la música, el canto y la danza. Eurípides, Racine, Séneca o Unamuno. El flamenco es, sin duda, un tipo de danza que, mejor que ninguna otra, comulga con esta historia tan mediterránea, tan cercana a nuestro mundo, tan universal.

Encuentro de Murgas en el escenario Viernes 12

Teatralia. Clown in libertá. Teatro Necessario (Italia). 20.00 h. Entrada 9€. Como sugiere el título, esta obra ofrece un momento de euforia, recreación y ritualidad catártica de tres simpáticos clowns a los que les hace mucha ilusión la idea de tener una escena y un público a su completa disposición. Sin palabras, Clown in libertá cuenta la tarde, un poquito inusual, de tres payasos que quieren montar un espectáculo para divertir, maravillar y finalmente conquistar, abrazar y besar al público. La música es la verdadera columna que sujeta la acción y el desarrollo de la narración; acompaña, remarca y lleva el ritmo. Jueves J 18

A Albertucho en cconcierto 2 20.00 h. EEntrada 9€.

Festival de Teatro Clásico

Domingo 21

Festival de Música Antigua y Sacra Inauguración del festival en el García Lorca. Kármina Burana, de Carl Orff. Vive Música Viva. Coral y efectos audiovisuales. 20.00 h. Entrada 6€. Todos los públicos. Ópera basada en la colección de cantos de los siglos XII y XIII, según la versión original del compositor Carl Orff a dos pianos y percusión. Sobre tres pantallas gigantes, una serie de videocreaciones coronan a un coro de cien voces. Soprano, contratenor y barítono completan el elenco.

CARNAVALES. Carpa en la Plaza de la Estación Getafe Centro. Viernes 12

Sábado 13

Concierto: Niño Pájaro + Mojinos Escozíos

Pregón y presentación del pelele 00.00 h. La murga Miembroma realizará el pregón y, posteriormente Amauta presentará el Pelele, que permanecerá colgado en el Ayuntamiento de Getafe hasta el miércoles de ceniza, día en que dará con sus huesos en la hoguera.

21.00 h.

Centro Cívico La Alhóndiga

II MUESTRA DE TEATRO AFICIONADO DE GETAFE Sábado 13

Muy alto, muy rubio, muy muerto. 19.00 h. Entrada libre. Comedia. Compañía Talia. Escuela Municipal de Teatro de Galapagar. Domingo 14

Mujeres con historia, de Javier Gil. Drama. Compañía Talia. 12.00 h. Entrada libre. Sábado 20

Verdades sobre la humillación. Drama y humor negro. Compañía Abuela Zora. Velilla de San Antonio. 19.00 h. Entrada libre.

Sábado 13

Concierto: ReciclaDrags + Orquesta + 4FunkyUrban 20.00 h.

Miércoles 17

Concierto: Bloko Dum Dum + Los Repicantes + set de deejays Fender Club 19.30 h.

Exposición en Fender Club:

EL TEBEO DE TERROR EN ESPAÑA, HISTORIA GRÁFICA (3 DE 4) Hasta el 27 de Febrero

Cómic | Víctor Grande “Desde los primeros y obligadamente tímidos e inconcretos pasos del género, hasta la plena eclosión de todo un fenómeno editorial, esta exposición pretende mostrar la evolución de los tebeos de terror publicados en nuestro país, siempre desde una perspectiva clásica, y eminentemente gráfica, que arranca desde los años 30 y 40, pasa por los titubeantes 60, ahonda en el boom de los 70, y abarca hasta la pretendida dignificación de los 80. Sin pretensiones de excesiva exhaustividad en cuanto a datos históricos, lo que se busca es, a través de mostrar los mejores ejemplos de cada época, ofrecer una visión general que esperamos despierte el interés, y el deleite, tanto del conocedor como del profano que se quiera asomar a uno de los más irrepetibles vestigios de la cultura popular española.” Víctor Grande


30

Ocio

11 DE FEBRERO DE 2010

Recetas de la calle

Medio

Mousse de chocolate

Sudoku

Envía tus recetas a redaccion@alcabodelacalle.com

Dificil

Ingredientes: (para 6 personas) 500 gramos de chocolate para fundir 125 gramos de mantequilla 12 huevos 12 cucharadas soperas de azúcar Tiempo de realización: 15 minutos Nivel de dificultad: fácil

Lo primero es deshacer el chocolate. Y para ello tenemos dos opciones. La versión corta es hacerlo en el microondas. En un recipiente que se pueda meter en el microondas colocamos el chocolate partido en trocitos. Truquito: poner un chorrito de leche entera en el fondo del bol, así evitaremos que se pegue. Dependiendo del chocolate, del tipo de microondas y de la potencia del mismo, el tiempo para fundir puede variar bastante. Lo mejor es ir poniendo medio minuto, sacarlo para comprobar que no haga

grumos, remover y si necesita más tiempo repetir la operación. La versión larga es fundir el chocolate al baño María mientras se va removiendo constantemente. Después mezclaremos la mantequilla con el azúcar con energía. Y si ya tenemos fundido el chocolate se lo añadiremos. A esta mezcla le iremos incorporando una a una las doce yemas, apartando las claras para incorporarlas después, una vez las hayamos batido a punto de nieve Pondremos la masa en la nevera y la dejaremos enfriar antes de servirla. D.U.R.


Clasificados 31

11 DE FEBRERO DE 2010

1.Inmobiliaria 2.Empleo 3.Motor

4.Servicios 5.Relaciones 6.Varios

Anuncios breves

Envienos gratuitamente sus anuncios breves a través del teléfono o el correo electónico. Al cabo de La Calle se reserva el derecho de publicarlos o resumirlos.

de baño, plaza de garaje, trastero, cocina amueblada. Telefono:626415938 ALQUILO DUPLEX EN SERRANILLOS DEL VALLE. Obra nueva, 2 dormitorios, baño y aseo, cocina completa, precioso. Tel.:659770033 PARLA - Piso en alquiler, 2ª Planta, completamente reformado, ascensor, calefacción, 2 terrazas, trastero. 600€/mes. Tel.:618968413

GARAJES

1. Inmobiliaria PISOS VENTA oferta GETAFE CENTRO: SE VENDE APARTAMENTO 62 m2, a estrenar. 1 dormitorio.1 baño. Cocina americana amueblada, amplio salón.Tendedero.Armarios empotrados,trastero y ascensor. Teléfono: 600 521 442 PISO EN EL BARRIO SAN ISIDRO. Bajo, sin ninguna escalera de acceso. Tres dormitorios. Exterior. Muy bien comunicado. Precio: 150.000 euros. Inés Tlf.:605253289. VENDO PISO EN GETAFE CENTRO, 2ª planta sin ascensor, 98m., 2 baños, reformado y amueblado. 45.000.000pts. 270.500euros. Tel.:916957544 PISO EN AVD. DE LOS ANGELES, Getafe, 60 m2, 4ª Planta, 3 dorm., aire acondicionado, gas natutal, armarios empotrados,

parquet, perfecto estado. 145.000euros. Teléfono contacto: 657407543. PISO EN EL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA. Exterior. Tres habitaciones. Tercer piso sin ascensor. Reformado totalmente. Muy bien comunicado, a 200 metros de la estación Getafe-Central. Precio: 150.000 euros. Tlf.:605253289. Inés.

oferta SE ALQUILA PLAZA DE GARAJE, en Getafe, C/ Margarita Xirgu. 50€. Tel.:916962370 / 64745633

Armadas (Getafe), de fácil acceso. Tel.:650572936 SE VENDE PLAZA DE GARAJE en C/ Esteban Terradas cerca de Renfe Central. Tel.608937284 VENTA PLAZA DE GARAJE BARRIO SAN ISIDRO, Ubicación Polideportivo San Isidro. Tel.:916825920 605076965 ALQUILO PLAZA DE GARAJE, C/ Pizarro. Getafe. Tel.:916965423 ALQUILO PLAZA DE GARAJE BARRIO EL BERCIAL, C/ Guanabacoa, precio económico. Tel:626533083 ALQUILO PLAZA DE GARAJE con mando automático, en la Calle Galvez, nº 2. Precio 80€ mes.Tel:616079852

GETAFE CENTRO - SAN ISIDRO *C/Sierra, 19 Casa independiente de 3 alturas (5 años de antigüedad). La planta baja consta de un local de 100m2 más un patio de 20 metros. Las dos siguientes plantas pertenecen a un dúplex de 150m2 con las siguientes características: Exterior y luminoso, 4 habitaciones, un patio de 20 metros en cada planta, 2 baños completos, Cocina completa con electrodomésticos, salón independiente, aire acondicionado/bomba calor, paredes lisas, suelos de mármol. Precio total (dúplex + local): 449.999€ Datos del contacto: Vicente 639774569 Email: vicente.sanchezcebrian@gmail.com

SE VENDE LOCAL COMERCIAL de 170m2 en Getafe Centro. Tel.:676947398 ALQUILO LOCAL COMERCIAL EN GETAFE. Avda. de las Ciudades, destinado a oficinas. Tel.:916965423 ALQUILO TRASTERO EN GETAFE por 80 €/ mes. Tfno. de contacto: 615839160 ALQUILO DOS CUARTOS TRASTEROS, uno de 4M2 por 80€/mes y el otro de 6M2 por 90€/mes, altura de 3,20M, zona de carga y descarga. Todos los gastos incluidos, comunidad, luz, I.V.A.... Tfno.666611122.

ADMINISTRATIVO COMERCIAL en oficina de ventas para promoción de viviendas. Tel.:628295968 ADMINISTRATIVO COMERCIAL en oficina de ventas para promoción de viviendas. Tel.:916978013

demanda

oferta

ALQUILO PISO EN ARROYO CULEBRO (Getafe Sector tres).Tres habitaciones, dos cuartos

telefono 916829706

oferta

PISOS ALQUILER

ALQUILO PISO EN JUAN DE LA CIERVA, 3 habitaciones, totalmente amueblado, calefacción por gas, todo exterior, recién reformado. Junto a Metro. Tel.:666583215

maquetacion@alcabodelacalle.com

2. Empleo

CALLE MÉRIDA. Primer piso con ascensor. 60 m2. Tres dormitorios. Completamente reformado. Precio a convenir. Tel:916951922

ALQUILO PLAZA DE GARAJE, C/ Pizarro. Getafe. Tel.:916965423 ALQUILO PLAZA DE GARAJE BARRIO EL BERCIAL, C/ Guanabacoa, precio económico. Tel:626533083 ALQUILO PLAZA DE GARAJE con mando automático, en la Calle Galvez, nº 2. Precio 80€ mes.Tel:616079852 ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN EL BERCIAL. 40€. Interesados contactar. Tel.:667350506 ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN PLZA. BARCELONA 1ª PLANTA, VIGILADO, 90€/Mes. Tlno.:608437676. Getafe (Madrid) SE VENDE O ALQUILA PLAZA DE GARAJE en Avda. de las Fuerzas

ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN EL BERCIAL. 40€. Interesados contactar. Tel.:667350506

LOCALES OFICINAS oferta SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL EN GETAFE de 50m2 totalmente reformado y a un precio super interesante. Tel.:916829706 ALQUILO LOCAL EN GETAFE, 60m2, 16m de fachada, arreglado, hace esquina, acto para cualquier negocio. Tel.:916830549 SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL EN GETAFE ideoneo para oficina, a un precio super interesante y totalmente reformado.

91 697 82 00

SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE, de 43 años, con experiencia, se ofrece para tareas domesticas y cuidado de niños. Tel.:916969800 626204943 MUJER DE MEDIANA EDAD se ofrece para trabajar en casa o cocina, por horas o interna. Tel.:690028361 / 916953248 TAROTISTA CON EXPERIENCIA busca trabajo en gabinetes esoterico para coger llamadas desde casa SEÑORA ESPAÑOLA 47 AÑOS, experiencia se ofrece para tareas domesticas y cuidado de niños. Tel.:916837994 636687393 REPARTO SU PUBLICIDAD en getafe, seria responsable, Gemma. Tel.679816703, muy economico, gracias. BUSCO TRABAJO COMO

EXTERNA O POR HORAS. Isabel. Tel:645347732.

interna. Tel.:690028361 / 916953248

3. Motor

TAROTISTA CON EXPERIENCIA busca trabajo en gabinetes esoterico para coger llamadas desde casa

PEUGEOT PARNERT 1.9 Diesel año 2001, acristalada Puesta a punto y correas cambiadas. 2.900 euros. Tel:606282489

4. Servicios VARIOS MATEMÁTICAS. Clases particulares. Tel.: 609950972 SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE, de 43 años, con experiencia, se ofrece para tareas domesticas y cuidado de niños. Tel.:916969800 626204943 MUJER DE MEDIANA EDAD se ofrece para trabajar en casa o cocina, por horas o

SEÑORA ESPAÑOLA 47 AÑOS, experiencia se ofrece para tareas domesticas y cuidado de niños. Tel.:916837994 636687393 REPARTO SU PUBLICIDAD en getafe, seria responsable, Gemma. Tel.679816703, muy economico, gracias.

6. Varios AUTÉNTICA GUITARRA ESPAÑOLA. Admira. Fabricada en España. Modelo Desiré. Con número de fabricación. Muy bonita, como nueva. A 85 euros. Partituras incluidas. Teléfonos: 91 6962229, 609647445.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.