al cabo de... La Calle nº00

Page 1

AERONÁUTICA

CULTURA

LEÑA AL MONO

Despega el avión militar de transporte más avanzado 11

Fender Club expone las portadas de la revista literaria Cuadernos del matemático 24

Graves problemas para aparcar en San Isidro 14

Número 0

Diciembre de 2009

Año 1

www.alcabodelacalle.com

GETAFE Calle a fondo

El Obispado, que había solicitado el Año Mariano, aún no se ha pronunciado sobre el decreto del Papa

Castro, ¿portavoz del Vaticano? “Tengo una noticia urgente”, afirmaba en su blog reclamando un protagonismo muy cuestionado en círculos episcopales 10

www.alcabodelacalle.com

El alcalde se anticipa al Obispado al anunciar la declaración de Año Mariano en la Diócesis de Getafe a partir del 8 de diciembre de 2010

3

50.000 ejemplares quincenales al servicio de la ciudad Con este número cero arranca el proyecto peridístico impulsado por el empresario Felipe González Gervaso, un rotativo independiente que nace con la intención de enriquecer el panorama informativo getafense. Empieza una aventura que llegará hasta donde quieran los lectores, los auténticos protagonistas de nuestro proyecto.

Urbanismo

8-9

Los afectados por PSG se manifiestan ante la sede de HCC en Las Rozas para pedir que les devuelvan su dinero

Sucesos

El Getafe sufre ante el Tenerife (2-1)

19

12

La Policía Nacional detiene a una vecina de Getafe por dejar encerrado en su casa a su hijo de tres años


2

Calle dos

Diciembre de 2009

La foto

arriba

Edita Magnifíco Madrid Films S.L. Redactor Jefe Josep Pastells Mascort j.pastells@alcabodelacalle.com

G regorio Gordo ya es el candidato oficial de Izquierda Unida para las elecciones autonómicas de 2011 en la Comunidad de Madrid. El político getafense considera que “el eje democrático en IU está perfectamente garantizado”.

Diseño y maquetación Víctor M. Cruz Gómez maquetacion@alcabodelacalle.com Administración Inmaculada de Benito

abajo

Agencia Europa Press Jefe de sistemas Francisco R. Vilas Impresión Euromedia DP

PROMOGON, S.A. piensa en sus mayores

Distribución Atenea Publicidad 916961680

C/Terradas, 20 28903 GETAFE Madrid 91 697 82 00

Promociones Inmobiliarias González Gervaso S.A. (PROMOGON, S.A.) entregó a finales de noviembre al Ayuntamiento de Getafe nueve televisores de 37 pulgadas para las Casas de Mayores de la ciudad. El alcalde, Pedro Castro (PSOE), y el presidente de

Periodismo, aventura y libertad SOLILOQUIOS Josep Pastells Cualquier proyecto periodístico contiene ciertas dosis de aventura que, más allá de la inevitable preponderancia del factor económico, constituyen un canto a la libertad. A todos nos gusta sentirnos libres, pensar que somos dueños de nuestros actos y quizá de nuestro destino, soñar con objetivos más o menos inalcanzables que nos reconcilien con la vida y con el mundo. Ser libre puede parecer complicado, tal vez una utopía, pero nunca deberíamos rebajar nuestras ambiciones ni resignarnos a una existencia llena de renuncias y abandonos. Luchar para abrirse paso en la vida está al alcance de cualquiera siempre que se deje llevar por las alas de la voluntad, pero trabajar para conseguir una sociedad mejor informada tiene que ser la obligación de cualquier periódico que se precie, sobre todo si ha nacido con

la vocación de acercarse a la calle y a los ciudadanos. Estar al cabo de la calle equivale a estar enterado de un asunto y nuestra cabecera deja muy claro el compromiso de que nuestros lectores sepan qué ocurre en Getafe, cuándo, cómo y por qué. Cada respuesta abrirá nuevos interrogantes, pero estamos decididos a remover los cimientos de la sociedad getafense si ello contribuye a que la gente de la calle, nuestra gente, esté mejor informada. Como es obvio, nada conseguiremos si no contamos con el apoyo de nuestros lectores, con los que esperamos lograr un intercambio fluido y constante, mantener una relación apasionada que nos haga sentir partícipes de un tiempo cargado de cambios. Valorar, transmitir, interpretar y, por encima de todo, informar. Todo está a nuestro alcance si somos capaces de orientar nuestros esfuerzos hacia los intereses de un público que también tiene todo el derecho del mundo a opinar, desear y reclamar. Un público que se sienta protagonista, que lea y reflexione, que siga con renovado interés cada nueva edición de Al cabo de La Calle.

PROMOGON, S.A., Felipe González Gervaso, posan frente a uno de los aparatos de nueva generación en compañía de los representantes de los nueve centros. La constructora devuelve así parte de sus beneficios a la sociedad getafense.

José Ignacio Echeverría, consejero madrileño de Transportes e Infraestructuras, se ha ganado con creces las iras de los ciudadanos al aprobar una subida del 21,6% en el precio del billete de Metrobús para Año Nuevo.

La Ventana GETAFE CF Los peligros de Wikipedia La Wikipedia, una enciclopedia libre realizada por los usuarios de todo el mundo, es una auténtica bendición para los internautas ávidos de conocimientos, pero conviene estar muy atento antes de dar por buenas todas sus entradas. Antes del cierre de esta edición, por ejemplo, en el artículo dedicado al Getafe CF se afirmaba que el presidente de la entidad azulona es José Luis Caret Robira (sic) y que la entrenadora responde al nombre de Teresa. Ignoramos a quién hará menos gracia la bromita; si a Ángel Torres, a Míchel o a Josep Lluís Carod-Rovira.

CONSUMO Baja el gasto en Navidades Un estudio realizado por la Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid revela que las familias madrileñas gastarán este año en Navidades una media de 1.045 euros, lo que representa un descenso del 9,5% respecto a las fiestas del año pasado.

Paradójicamente, esta disminución en el consumo no incidirá en los regalos navideños, que se incrementarán un 4,3%, ni en las comidas en el hogar, a las que se destinará casi un 2% más que en el año anterior. El mayor descenso se apreciará en el presupuesto dedicado a los adornos navideños, que caerá casi un 30%.

LOTERÍA 3, 5 y 7, preferidos para el Gordo Las tres terminaciones preferidas por los madrileños para el próximo sorteo de El Gordo de Navidad, que se celebrará el próximo día 22, son el 3, el 5 y el 7, según ha informado la web www. ventura24.es, dedicada a la gestión de apuestas por Internet. Entre los jugadores que van a por la pedrea (las dos últimas cifras), los números mayoritarios son el 13 en el canal tradicional y el 69 en la red. La Comunidad de Madrid es una de las regiones más agraciadas a lo largo de la historia del sorteo, por los que los madrileños compran mayoritariamente en casa.


Calle a fondo

Diciembre de 2009

3

Más cerca de La Calle

La redacción del periódico se sitúa en la calle Terradas de Getafe. En la imagen, los componentes del equipo.

A

l cabo de La Calle, un periódico quincenal editado por Magnífico Madrid Films bajo el auspicio del empresario Felipe González Gervaso, irrumpe en el panorama mediático getafense con la intención de ampliar y enriquecer los puntos de vista periodísticos que hasta ahora existían en la ciudad. Con una tirada de 50.000 ejemplares, el objetivo no es otro que ofrecer una información abierta y plural, partiendo siempre de nuestra independencia y de la fidelidad a los hechos que puedan resultar de interés para el público. Este nuevo rotativo nace con la voluntad de hacerse eco de las inquietudes y preocupaciones de todos los sectores de la sociedad, desde los que habitualmente aparecen en los medios de comunicación hasta los que, por las razones que sean, casi nunca son visibles en las páginas informativas. Al cabo de La Calle apostará siempre por las noticias en estado puro, aquellas que tengan

su origen en un acontecimiento sorprendente, estremecedor, paradójico o trascendental, pero también dará cabida a contenidos quizá menos impactantes desde la perspectiva de los intereses generales pero igualmente seductores y sugestivos. Un periódico popular En este sentido, el periódico hará honor a su nombre para convertirse en un medio popu-

Con una tirada de 50.000 ejemplares, el rotativo tendrá una periodicidad quincenal lar, próximo a los ciudadanos, abierto a la publicación de todo tipo de quejas y denuncias pero también predispuesto a difundir noticias amables y positivas que permitan conocer mejor el día a día de la ciudad. Nuestro teléfono (91 6978200; ext.114) y correo electrónico (redaccion@ alcabodelacalle.com) siempre

estarán disponibles para los getafenses que deseen hacernos llegar imágenes, textos y todo tipo de sugerencias. Además de la clásica sección de cartas al director, dedicaremos una página a las foto-denuncias comentadas de los lectores, que también tendrán la oportunidad de intervenir en espacios de carácter social y en otras iniciativas relacionadas con la cultura y el ocio que oportunamente iremos anunciando.

Al principio se centrará en Getafe y a partir de marzo se extenderá a otros ocho municipios El propósito no es otro que diversificar al máximo nuestros puntos de atención, orientándonos hacia los intereses y la participación de los lectores sin descuidar en ningún momento el rigor que debe primar en un medio independiente que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones.

Partidos políticos, instituciones, s, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones onees y entidades… Nadie que queedará al margen de nuestra tra mirada, que se fijará con n igual intensidad en celebridades des que en ciudadanos de a pie, al fin y al cabo los auténticos destinatarios de un producto diseñado con vocación callejera. Expansión a otros municipios En principio, nos centraremos en la actualidad informativa de Getafe, pero ello no implica que nuestros proyectos no vayan mucho más allá. De hecho, dentro del primer trimestre de 2010 el periódico extenderá su ámbito de influencia a otros ocho municipios madrileños: Leganés, Fuenlabrada, Móstoles, Alcorcón, Parla, Pinto, Valdemoro y Humanes. Sin embargo, ya desde el inicio cubriremos noticias relacionadas con la Comunidad de Madrid, insistiendo con espe-

cial intensidad en los temas políticos y sociales. Edición digital Como es lógico, el periódico dispondrá de su propia web (www. alcabodelacalle.com), en la que diariamente se renovarán los contenidos informativos; además, cada dos semanas nuestros lectores podrán descargarse en formato PDF la edición en papel. Precisamente, la web aspira a convertirse en el principal nexo de unión entre Al cabo de La Calle y sus lectores. Los concursos y encuestas serán un elemento básico de nuestra versión digital, en la que también se podrán adjuntar comentarios a cada una de las noticias.


4

Bienvenidas

Diciembre de 2009

Carlos González Partido Popular de Getafe

N

uestra ciudad, Getafe, y todos sus vecinos y vecinas contamos a partir de hoy con un nuevo periódico. Es una buena noticia, sobre todo para los que creemos en la inestimable aportación de los medios de comunicación en la construcción de una sociedad más plural, abierta, tolerante, participativa e informada. Deseo a Al cabo de la calle una travesía llena de éxitos como “espejo de la realidad”, porque en mi modesta opinión, el valor de los medios de comunicación radica en eso, reflejar e interpretar lo que acontece, como si fueran espejos. Pero no los que deforman la realidad, como los de Valle Inclán, sino aquellos que la captan de forma fiel, desde todos sus ángulos. Espejos donde tienen cabida todas las opiniones y donde todos tengamos voz. Precisamente ese Getafe plural, tolerante y más humano es por el que trabajamos día a día desde el PP. Una ciudad donde no se insulte o retire la palabra al vecino o al contrincante político, por el mero

hecho de no compartir la misma opinión, donde no se manipule o excluya por pensar diferente, donde no se busque la confrontación sistemática con las administraciones de distinto color político. Los vecinos nos demandan otra forma de hacer política. En donde se sume en vez de dividir y se aúnen esfuerzos. En un Getafe de todos y para todos. Algo que, lamentablemente, no se cumple ahora, pero por lo que vamos a seguir luchando. Seguiremos haciendo partícipes a todos los vecinos de nuestro modelo de ciudad de todos y para todos. Un Getafe más sostenible, donde paguemos menos impuestos, con más zonas verdes, viviendas accesibles, pleno empleo, digital, a la vanguardia… en definitiva, una ciudad de la que todos nos sintamos orgullosos. Un Getafe con renovadas ilusiones, que son las que nos están demandando los vecinos y por las que desde el PP de Getafe trabajamos intensamente, con la convicción de que muy pronto llegarán a nuestra ciudad.

Ignacio Sánchez Coy Izquierda Unida Getafe

C

uando me propusieron hacer un comentario sobre la aparición del nuevo periódico Al cabo de La Calle, lo primero que pensé es que siempre es bueno que en el mundo de la comunicación con los ciudadanos y ciudadanas existan cuantos más medios mejor, y sigo pensando lo mismo. Me parece bueno que aparezcan nuevos canales para tener mejor informada a la ciudadanía en general. Por ello hay que darle la bienvenida a este nuevo periódico que nace en Getafe. Por lo tanto, mi felicitación más sincera a las personas que hayan participado de esta iniciativa. Les deseo una larga trayectoria en este proyecto, que seguro que será beneficioso para todos y todas y no tengo dudas que estará encaminado a mejorar la convivencia y entendimiento entre toda la sociedad, independientemente de donde desarrolle cada persona su actividad profesional o personal.

La libertad de expresión y, por supuesto la libertad de prensa, es un derecho básico que contribuye sobremanera a plasmar las diferentes ideas y opiniones que se pudieran tener sobre cualquier cuestión, sea de carácter estrictamente político o no, máxime en un sistema democrático como el nuestro. El principio que para mi tiene una gran importancia, es que ejerciendo la libertad de expresión se mantenga el respeto personal, al margen de la ideas que defienda cada persona. No sé si es mucho pedir que este nuevo medio de comunicación no aparezca contra nadie, que sea un instrumento que utilice como principio la pluralidad informativa, la independencia profesional y política, que el equilibrio de las noticias sea útil a la ciudadanía para forjarse una idea más real y objetiva de la situación; en definitiva, que sirva para que las gentes puedan ser mas libres personalmente en los momentos de toma de decisiones.

Pedro Castro Alcalde de Getafe

E

l nacimiento de un nuevo medio de comunicación es, en principio, una nueva voz para dar cauce a nuevas informaciones, opiniones, pensamientos, ideas…. en definitiva, es la difusión de elementos que construyen, día a día, la vida de una comunidad, la vida de una ciudad. Por eso, para mí como alcalde de Getafe es motivo de gran satisfacción saludar el comienzo de la trayectoria de un nuevo medio de comunicación que a buen seguro enriquecerá las relaciones humanas, políticas, económicas y sociales de Getafe. Al cabo de La Calle es la última muestra del mosaico informativo de una ciudad dinámica, abierta, participativa y vertebrada socialmente como es Getafe. Bienvenido sea pues el nacimiento de un nuevo canal en un momento en el que el mundo está viviendo un momento especial. La sociedad de los países desarrollados está afrontando, de forma rápida, nuevos retos económicos, sociales y demográficos. En afrontar estos retos, los medios de comunicación tienen un papel esencial; pero un papel que tiene que, necesariamente, basarse en la responsabilidad, en la crítica constructiva, en la información fundamentada.

llo, como es la creación de empleo y facilitar el acceso a la vivienda. Así, se está llevando a cabo un ambicioso plan que se ha trabajado conjuntamente con los agentes sociales, sindicatos, asociaciones empresariales, ciudadanas y colectivos sociales: el Plan Getafe Reactivación Económica (GRECO), un plan basado en dos pilares fundamentales: el Plan Municipal de Vivienda con la construcción de 10.000 viviendas de precio protegido para garantizar el acceso a una vivienda digna a un precio asequible; la creación de empleo con el desarrollo de diez millones de metros cuadrados de suelo industrial en La Carpetania, Los Gavilanes, el Juncal, El Quijobar y Puerta de Getafe; la aplicación constante del Programa de Formación e Inserción Laboral; y el impulso de políticas medioambientales que proyecten un desarrollo sostenible de la ciudad. Junto a eso, la defensa de los derechos a una sanidad y a una educación pública de calidad; la reivindicación de la aplicación eficaz de la Ley de Dependencia y la incorporación de la innovación tecnológica como eje básico de las nuevas relaciones comerciales, económicas y sociales de Getafe.

Al cabo de La Calle nace en Getafe, una ciudad con un perfil dialogante y participativo, que se ha hecho a sí misma desde la reivindicación constante y la lucha por el bienestar común. Bienvenido sea el nacimiento de un nuevo canal en un momento en el que los medios de comunicación tienen mucho que decir”

Los que me conocen saben que en mis encuentros con los periodistas, en intervenciones en el pleno, en los debates con los estudiantes, que son tan enriquecedores para mí, siempre recuerdo una cita de Voltaire por todos conocida. “No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas.” La libertad de expresión no solo es un derecho fundamental recogido en la Constitución Española, es uno de los derechos humanos más perseguidos en el mundo. Por eso son tan refrescantes las noticias del nacimiento de un nuevo medio de comunicación y por ello deseo, en mi nombre y en nombre del Gobierno municipal, transmitir el mayor éxito a esta iniciativa empresarial. Al cabo de La Calle nace en Getafe, una ciudad con un perfil dialogante, participativo, pero también una ciudad que se ha hecho a sí misma desde la reivindicación constante, desde la lucha por el bienestar común. Una ciudad que comienza la segunda década del siglo XXI con desafíos muy importantes para su desarro-

En este último apartado, los medios de comunicación tienen mucho que decir. Soy consciente de que la forma de hacer tradicionalmente la comunicación debe adaptarse, de forma vertiginosa, a los nuevos canales tecnológicos si quieren seguir construyendo, con los ciudadanos y ciudadanas del futuro, los valores y principios básicos de la democracia. Valores como la tolerancia, la igualdad, el diálogo intercultural, el entendimiento mutuo serán los pilares que con más o menos solidez cimentarán nuestro futuro común. Es tarea de todos y es nuestra responsabilidad; pero es una responsabilidad que debe ser asumida desde todos los ámbitos y los medios de comunicación son de los de mayor referencia. Desde aquí, mis mejores deseos de éxito a este nuevo medio; tiene ante sí un camino por construir de la mano de todos los elementos que componen esta ciudad, donde caben todas las opiniones, todas las posiciones y donde la discrepancia siempre ha sido constructiva y basada en el diálogo.


Opinión

Diciembre de 2009

EDITORIAL

Es lo que toca

L

a opinión de Getafe no es ni mucho menos la que se muestra en los foros. La justificación que da vida a nuestra aventura es la de crear un nuevo periódico, Al cabo de La Calle, un medio de comunicación modesto, plural, objetivo, incisivo, directo y entretenido pero sobre todo veraz, de los que gustan a los políticos de medio pelo. Somos conscientes de que nuestra aparición ha puesto nervioso a más de uno, pero este no es nuestro objetivo. Ni somos tan importantes ni lo pretendemos. Nuestra intención es contar las cosas como son, diferenciando claramente la noticia de la opinión. Al cabo de La Calle nace quincenal para continuar en un brevísimo plazo con una periodicidad semanal. Desde Getafe se extenderá de forma inmediata a los municipios de la zona: Leganés, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Parla, Pinto, Valdemoro, Humanes y Griñón.Vamos en serio. Nuestro trabajo nos entusiasma, no nos agota; somos galgos de carrera larga: no buscamos hatajos. Pretendemos llevar a nuestros lectores el entretenimiento y la diversión junto con la seriedad y el rigor de las cosas bien hechas. Este es un proyecto apasionante, donde todo un grupo de personas ha puesto lo mejor de sí mismo. La ilusión está intacta. Sabemos que es un camino difícil, como todo en la vida. Por eso es más atractivo, si cabe, cada día. En el tiempo que llevamos preparando este número cero, la ilusión en nuestro equipo es inenarrable. Estamos abiertos a todo tipo de sugerencias, desde luego no interesadas ni partidistas. Nuestra independencia nos permitirá acercarnos a la objetividad. En cualquier caso, nuestros lectores serán los que día a día pondrán la nota definitiva a nuestro empeño diario. Confiamos en no defraudarles y hacernos acreedores de su interés.

AL MARGEN

¿Quién trabaja en Madrid?

Rafael Torres

Libertad virtual y sentido común Tan comprensible es que los internautas se aferren a su espacio de libertad como que los autores de obras “descargables”, músicos y cineastas sobre todo, defiendan la necesidad de llevarse algún dinero por el uso de sus obras en la Red. Sin embargo, puede que unos y otros tengan una percepción algo distorsionada del asunto o, dicho de otra manera, demasiadas e ilusorias expectativas. Pudiera ser, de una

adscritos a entidades recaudatorias, tipo SGAE, no andan menos extraviados: suponen, no se sabe muy bien por qué, que si costara dinero descargarse lo que hoy no cuesta nada, la gente seguiría consumiendo lo mismo. El sentido común nos dice que hay cosas que se consumen cuando no hay que retratarse, pero que si hay que apoquinar, se pasa de ellas. ¿Están seguros los autores de que si se acabara con la

Tan comprensible es que los internautas se aferren a su espacio de libertad como que los autores defiendan sus intereses”

parte, que los primeros confundieran la gratuidad con la libertad, esto es, la barra libre por la patilla con beber lo que uno guste a precios asequibles, e incluso que confundieran la libertad con la libertad virtual, ficticia, que es la que se disfruta en Internet. Claro que los autores más o menos

5

piratería de las descargas ilegales, y la gente tuviera que pagar por sus canciones y sus películas, lo seguiría haciendo como ahora? Me parece que aquí se ha hecho la cuenta de la lechera computando las rentas perdidas en función de lo mucho que se descarga ilegalmente ahora.

Todos los días hay por lo menos un desayuno apasionante. Ministros, presidentes autonómicos, dirigentes de grandes compañías, economistas de prestigio... Desde las nueve de la mañana hasta por lo menos las once los personajes exponen sus puntos de vista y se someten a las preguntas del respetable: periodistas, otros empresarios, otros políticos. La capital de España es una noria donde se agitan la ideas, pocas o muchas, y se dictan recetas que se aplican o no a un enfermo, España, que cada día tiene peor aspecto y cuyas constantes declinan. La pregunta que está sin responder es cuándo trabajan la pléyade de profesionales de la palabra matutina que en ningún caso pueden llegar a su puesto de trabajo antes de las once y media de la mañana. Bienvenido sea el culto a la palabra, pero probablemente debiera ser a hora más temprana, sobre todo porque muchos de los que instruyen en estos desayunos se quejan de que en España la productividad es baja. Carlos Carnicero

www. dos dedos .e s

la tira


6

Opinión

EL BCE CIERRA LA BARRA

Diciembre de 2009

EL DARDO José Cavero

Lorenzo Bernaldo de Quirós Como era previsible, el Banco Central Europeo ha anunciado el principio del fin de las medidas extraordinarias de liquidez a las entidades financieras de la Eurozona. Hasta ahora han tenido “barra libre” para obtener fondos en el instituto emisor a un precio muy bajo y en cantidades prácticamente ilimitadas. Para que se den cuenta de la dimensión de la inyección de recursos realizado a la banca y, sobre todo, a las cajas españolas el saldo vivo de las ayudas del BCE se cifra en unos 85.000 millones de euros, un 8% del PIB. Aunque estaba cantada, la decisión de los banqueros de Frankfurt tiene graves implicaciones para la economía y el sistema financiero español. Tras el hundimiento del mercado interbancario nacional y europeo, el mecanismo a través del cual los bancos se prestan entre sí, las entidades crediticias españolas han obtenido el grueso de su financiación del BCE. A partir de ahora, las entidades financieras van a tener grandes dificultades para obtener recursos. En un contexto de falta de fondos, la banca y las cajas no podrán seguir refinanciando a sus “grandes deudores”, lo que acelerará la bancarrota de muchas compañías. Al mismo tiempo, tampoco podrán mantener en su balance el descomunal volumen de pisos que tienen en cartera. Tendrán que sacarlos al mercado, lo que producirá una caída muy fuerte del precio de la vivienda.

La muerte de Solé Tura Curiosa y lamentablemente, las celebraciones de la fecha de nacimiento de la Constitución Española de 1978 han coincidido este año con la noticia del fallecimiento de uno de sus “padres” o redactores principales, Jordi Solé Tura, el segundo de estos “padres de la Constitución” desaparecidos, después de Gaby Cisneros. Jordi Solé Tura padecía, desde hace años, la enfermedad de alzheimer, por lo que muchos posiblemente han podido pensar que había fallecido hace tiempo. Curiosamente otro de los políticos a quienes la Constitución debe mucho es Adolfo Suárez, también en una situación personal penosa, por causa de otra enfermedad que le ha causado una cierta ausencia de este mundo, aunque esté físicamente en él y con sus familiares. Por cierto, que hay otro político, también catalán, que viene registrando en su propia cabeza el deterioro de estas enfermedades, el ex alcalde barcelonés Pasqual Maragall. Se afanan los científicos en hallar remedio al Alzheimer, e incluso algunos aseguran que se está avanzando en el descubrimiento de las causas de ese deterioro que borra la memoria. Pero muchos tenemos la experiencia directa de familiares o amigos alcanzados por ese mal, y cómo; de hecho, consigue la

donde vivió en condiciones muy precarias. Fue locutor de la emisora Radio Pirenaica. Vivió también en la capital rumana, Bucarest, y ha relatado que allí, en la Rumanía de Ceausescu, y tras vivir el llamado “comunismo real”, se desengañó... luego, de nuevo París, donde tuvo desavenencias con Carrillo. Regresa a Barcelona en el 64, donde ejerce la cátedra de Derecho Político, y de la que fue expulsado por una asamblea del sindicato de Estudiantes. Permanece entonces medio año en la cárcel Modelo de Barcelona. Y muy poco tiempo más tarde, en el 77, ya elegido diputado por el PSUC, es designado ponente de la comisión encargada de redactar la Constitución en representación del PCE. Solé Tura se alinea con el eurocomunismo, y desde él, se pasa más tarde al socialismo. Solé fue, además, ministro de Cultura con Felipe González, recogiendo el testigo de su amigo y compañero en el exilio Jorge-Federico Semprún. Curiosamente, a Solé Tura le correspondió, como ministro, la negociación para la adquisición por el Estado español de la Colección Thyssen de pintura. Toda una aventura vital, La aventura vital de uno de los padres de que ahora ha terminado. O la Constitución terminó hace un par de que ya había terminado hace un par de años, cuando se años, cuando se borraron sus recuerdos” borraron sus importantísimos recuerdos. desaparición prematura de algunas personas. Suárez, Solé Tura, Maragall, han estado o están en esta serie de “muertos en vida”, a quienes sus seres queridos miman de manera extraordinaria. Están ellos, pero sus recuerdos han desaparecido. Y es tanto más lamentable cuando esos personajes han tenido un extraordinario protagonismo público, y su tarea ha quedado como herencia para el futuro. Es el caso de Solé Tura, siempre en posiciones de izquierda, en el PSUC primero y más recientemente en el PSC, y a quien correspondió, precisamente, como ha recordado ahora Gregorio Peces Barba -otro de los padres de la Constituciónmantener en del proceso de elaboración de la Constitución las posiciones más progresistas de la Constitución. A Solé Tura, su enfermedad había comenzado por borrarle esos recuerdos y todos los demás: desde las bombas sobre Barcelona del año 38, de las que era testigo. En realidad, la biografía de Solé Tura era la de un perdedor de la guerra civil: obligado a emigrar, se exilió en París,

cartas al director

‘El Sector II’ Mi barrio se degrada por momentos, y no sólo en el nombre. Vivo en el Sector III desde hace quince años y jamás había visto el barrio peor que ahora, aunque supongo que sólo tendré que esperar unos meses más para pasar a llamarlo Sector I. Y es una pena, porque somos el único barrio que ha sobrevivido a la crisis, sí , el Sector III. Aquí ni siquiera hemos visto un cartel del Plan E, de esos que se han puesto en todos los pueblos de España. Y no será porque no nos hace falta. Tenemos las calles peor asfaltadas de todo el municipio, calles que se hunden, vecinos

pegados a la M-50 sin barreras de insonorización, mobiliario urbano decimonónico, falta de papeleras, jardines… Jardines? He dicho jardines? En el sector tres ya no quedan jardines ni sendas; lo que tenemos son cañadas reales. Lo que antes eran preciosas sendas se han convertidos en zonas secas, despobladas y llenas de cacas de perros. Sendas, que como se sigan abandonando más, va a ser casi imposible recuperar. Porque lo importante señores no es INAUGURAR, PONER… no, señores, lo importante es MANTENER. Ana Sánchez

Amos de las rotondas Cada día, para ir y volver del trabajo (Getafe-Leganés), circulo por media docena larga de rotondas. Por suerte, después de siete años siguiendo el mismo trayecto sólo he sufrido una pequeña abolladura en mi vehículo. Digo por suerte porque la casuística de maniobras irregulares en estos puntos es tan variada que si no hay más choques y sustos es por pura distracción de la fatalidad, ya que la mayoría de los conductores tienen la costumbre de coger la salida que les viene bien, desde el carril interior, prescindiendo del que circula por el carril externo,

que tiene toda la preferencia si quiere seguir dentro de la rotonda para coger otra salida. También hay muchos que no acaban de entender que si se circula por el carril de dentro sin ninguna indicación de cambio de dirección, los otros vehículos pueden acceder a la rotonda por la calle exterior, que está libre, a pesar de la señal de ceda el paso. Es otro de los casos que provocan encendidas protestas. Son sólo algunos ejemplos de las prácticas habituales en los que yo denomino amos de las rotondas. Iván Alonso

Las cartas que se envíen a esta sección deben llegar mecanografiadas (con una extensión máxima de 20 líneas), firmadas, con el número de DNI, dirección y teléfono del autor. Al cabo de La Calle se reserva el derecho de publicarlas y resumirlas. Las cartas se pueden enviar por correo electrónico a la dirección redaccion@alcabodelacalle.com


Opinión

Diciembre de 2009

Zapatero y la soledad Esther Esteban La soledad no sólo se ve, sino que se palpa y últimamente ronda demasiado al presidente del Gobierno. La soledad no tiene nada que ver con el aplauso de los propios, aunque se rompan las manos haciendo de clac. Es una sensación espesa, viscosa y desagradable que se intuye incluso detrás de las sonrisas y los halagos de los aduladores. La soledad tiene muchos sinónimos: tristeza, incomunicación, clausura, encierro, separación, abandono, desamparo, nostalgia, melancolía, añoranza o retiro, entre otros y, la mayoría, pueden aplicársele al inquilino de la Moncloa en los últimos tiempos. Hace poco más de un año le pregunté a José Luis Rodríguez Zapatero, tras una entrevista, cuántas veces se había sentido solo en la jaula dorada de la Moncloa y me contestó que había sentido muchas veces el peso de la responsabilidad, pero que un político no se puede sentir solo cuando le acompañan once millones de votos. Eso es verdad, pero no es del todo cierto y, por eso, los políticos necesitan de vez en cuando bajar a la tierra de los mortales y dejarse abrazar, besar y piropear por el pueblo llano y soberano. Necesitan la adrenalina del aplauso más o menos sincero en vivo y en directo y el “subidón” de saberse útiles y respaldados en la tarea

que desarrollan. El presidente está solo porque no acierta a tocar la tecla para superar estos tiempos de tribulación. Su rostro es de tristeza porque no comprende por qué de repente ha dejado de ser ese yerno que toda suegra quiere tener. Su incomunicación, con algunos de sus ministros, es patente con temas sensibles como el secuestro del Alakrana. Su clausura está nada menos que en un palacio donde se siente encerrado. En

Mariano Rajoy calificó de “cartel ruinoso en un solar vacío”. Claro que los demás no fueron menos críticos. Los dos partidos nacionalistas, CiU y PNV, lo tacharon de globo publicitario o de “producto de marketing con mucho envoltorio y poca proteína” y ERC dijo, sin más, que sus propuestas son criticables por sus lagunas “no por lo que dicen sino por lo que no dicen”. ¿Es eso soledad o sólo un espejismo que refleja un estado que puede llevar a la

El presidente no comprende por qué de repente ha dejado de ser ese yerno que toda suegra quiere tener”

su segundo mandato es evidente -votación tras votaciónque sus antiguos aliados de la izquierda y nacionalistas le están dando la espalda, lo que le produce una sensación de abandono y desamparo. Siente nostalgia de los buenos tiempos cuando los mismos que hoy le niegan a quien negaban era al líder de la oposición y añora a ese Parlamento que sistemáticamente le hacia el cordón sanitario a Rajoy por ser el representante de la “derecha cavernícola”. El presidente se acaba de quedar solo una vez más con su plan de planes, con su “planazo”, con ese anteproyecto de ley de economía sostenible que

melancolía? No lo se, porque tal vez sea el peso, la pátina de la responsabilidad lo que a los gobernantes les aleja de la realidad de las cosas y su forma de buscar soluciones a los problemas no se acerca, ni con mucho, a las expectativas de los ciudadanos. Por eso el presidente está solo, aunque a resguardo en su burbuja Monclovita y aplaudido por su clac, lo cual no tiene por qué ser malo si todavía estuviera acompañado por esos once millones de votos. Lo que ocurre es que eso no lo sabremos hasta que las urnas den una vez más su veredicto y para eso queda una eternidad para lo bueno y, también, para lo malo.

7

HORIZONTES Victoria Lafora

Cordura sanitaria frente a Bruselas La ministra de Sanidad impuso en Bruselas el veto a la directiva europea que pretendía que todos los ciudadanos de la UE pudieran hacer uso de la sanidad pública de cualquier país sin autorización ni conocimiento del suyo de origen. Por primera vez, el Ejecutivo de Zapatero reconoce que la sanidad pública tiene un verdadero problema, que Trinidad Jiménez ha cuantificado en 2.000 millones de euros anuales, con el llamado “turismo sanitario”. Los médicos de la Costa del Sol, de Valencia y Alicante llevan años denunciando el incremento de gastos que suponen los turistas, sobre todo ingleses y alemanes, que aprovechan sus vacaciones para operarse de prótesis de cadera, cataratas y otras dolencias. Quizá convenga recordar que la denostada sanidad pública española practica la atención universal y gratuita, cosa que no se da en todos los países de la UE donde funciona también el copago para determinadas intervenciones o rígidas exigencias para las operaciones más costosas. Como el caso de Gran Bretaña, donde los fumadores son excluidos de los trasplantes o los obesos

mórbidos de determinadas intervenciones. Y el peor problema no son los que aprovechan unas vacaciones para “operarse gratis total”, sino los miles de jubilados europeos que pasan los inviernos en la costa española, que cotizan su Seguridad Social en sus países de origen, pero la mitad del año son pacientes de la sanidad española. No es de extrañar que la libertad de fronteras hospitalarias, por llamarla de alguna manera, fuera apoyada con ardor por Suecia o Gran Bretaña y que se opusieran, apoyando a la ministra Trinidad Jiménez, Portugal, Grecia o Italia. El turismo de masas debe estar en el trasfondo de la historia. No puede haber una directiva que permita el libre tránsito de pacientes cuando los servicios sanitarios que se prestan por los gobiernos de la Unión Europea tienen prestaciones y alcances diferentes. No hay, por ejemplo, ningún volante que permita compensar económicamente al país que da la prestación sanitaria de un jubilado residente durante seis meses en sus ciudades costeras. Lo primero que habrá que hacer es fijar unos servicios mínimos, que se den por igual en toda la UE.


8

Getafe

Diciembre de 2009

Concentración de los perjudicados por PSG “Vivimos inseguros por culpa del seguro”, rezaban los carteles que los afectados por la presunta estafa de PSG colgaron por todo Getafe para publicitar al máximo la concentración de este miércoles 16 frente a la sede de la aseguradora HCC Europa en Las Rozas. “1.800 afectados por PSG unidos contra el inseguro”, añadía el texto informativo, dirigido a todos los cooperativistas dados de baja o en situación de alta de las cooperativas Getafe Capital del Sur y Cuna de la Aviación Española, ambas gestionadas por la gestora PSG. Redacción El objetivo de la concentración no era otro que presionar a la compañía de seguros Houston Casualty Company Europe para intentar recuperar el dinero que en su día invirtieron los afectados. “Actualmente no tenemos ninguna garantía de que nos lo devuelvan y nuestra única esperanza es HCC”, afirman los perjudicados. Su única esperanza es el seguro, pero HCC no está dispuesta a colaborar. “Su respuesta a las peticiones de devolución del dinero es un rotundo no. No quieren hacerse responsables de la mala gestión de PSG, ni encuentran motivos de que nuestro dinero se haya utilizado con fines distintos”, lamentan los damnificados por PSG. Lo único seguro es que “jamás se llegó a poner un ladrillo ni existió la posibilidad de iniciar la construcción” de las viviendas previstas, señalan los afectados, que tienen muy claro que “HCC se va a defender para no devolver los cerca de 54 millones de euros que son nuestros”. En cualquier caso, se muestran convencidos de que “la justicia nos dará la razón y les acorralaremos en los juzgados”. Mientras, su intención es “ganarles la batalla en las calles y que toda España se entere de nuestro grave problema”. El colectivo de afectados ha abierto el correo electrónico afectadoshcc@gmail.com. Imputaciones a HCC Hace tres meses, el apoderado, el director gerente y un miembro del comité de riesgo de la aseguradora HCC Europe prestaron declaración como imputados en el caso PSG, cooperativa que incumplió la construcción de unas viviendas de protección oficial pública en las zonas de Los Molinos y Buenavista. Los imputados que comparecieron en el Juzgado de Instrucción número 1 de Getafe declararon sobre las pólizas suscritas en octubre de 2004 con las cooperativas Getafe Capital del Sur y Cuna de la

La última manifestación de los perjudicados por PSG en Getafe se llevó a cabo en la calle Madrid el 21 de diciembre de 2008

Aviación española y aportaron la documentación sobre las cooperativas y la gestora Propietarios del Suelo de Getafe (PSG) en la que se basaron para hacer el estudio de aceptación del riesgo asegurado. Promesas incumplidas Según los propietarios de viviendas afectados, “PSG se quedó sin los terrenos que estaban comprometidos en 2007”, por lo que se dieron de baja de la cooperativa sin que se les hayan devuelto las cantidades que habían adelantado. “Habíamos pagado ya 30.000 euros, cantidad muy por encima de lo estipulado como gastos de gestión, y ahora la aseguradora HCC Europe no se hace cargo de las devoluciones. Habían prometido la entrega de

una póliza individual a cada asegurado, algo que tampoco han cumplido”, añaden los perjudicados. De todas formas, los cerca de 1.800 socios de las cooperativas gestionadas por PSG tienen por escrito la garantía de la aseguradora sobre “el buen fin de las cantidades entregadas por los socios cooperativistas para el desarrollo del proyecto promotor”, algo que esperan que se cumpla. Por otra parte, los afectados sostienen que el pasado mes de enero una sentencia judicial dictaminó que había indicios racionales de responsabilidad criminal en la gestión del administrador de la gestora PSG, David Moreno Pingarrón. “Sin embargo, se desestimó la prisión provisional”, lamentan.

Carta de HCC comunicando que no piensa indemnizar a los afectados


Getafe

Diciembre de 2009

Ayudas del PSOE, apoyo de IU y promesas del PP El alcalde de Getafe, Pedro Castro (PSOE), aseguró que ayudaría a los afectados de PSG, en todo lo que esté dentro del marco legal, ante su convocatoria de concentración del día 16 frente a la sede de la aseguradora HCC Europe en Las Rozas. Castro afirmó que el Gobierno municipal “no tiene ningún problema” y que “vamos a ayudar al igual que en su día pusimos autobuses para acudir a manifestaciones en defensa de la sanidad pública o de la educación”. De hecho, el Ayuntamiento de Getafe ha manifestado su deseo de que “la aseguradora tenga que devolver las cantidades que aportaron en su día a las cooperativas, lo que significaría que tendrían dinero para incorporarse a otras promotoras”. En este sentido, el concejal de Vivienda, Ignacio Sánchez Coy (IU), ha asegurado que darán a los afectados “todas las facilidades posibles para que

puedan acceder a algunas de las viviendas disponibles en Los Molinos Buenavista”. Compromisos del PP El Partido Popular de Getafe se ha comprometido a que, si los vecinos y vecinas le brindan la oportunidad de gobernar en el municipio, garantizará a los cooperativistas de PSG una vivienda en los futuros desarrollos urbanísticos que se lleven a cabo en el municipio.. Tras mantener una reunión con el presidente de la Asociación de Afectados de PSG, el portavoz del PP, Carlos González, ha manifestado su voluntad de “proponer a todos los grupos políticos del Ayuntamiento un gran acuerdo social entre promotores y cooperativas para facilitar económicamente el acceso de estos jóvenes a las viviendas”. Se trata de que los 1.800 cooperativistas de Cuna de la Aviación Española y Capital

del Sur “tengan cierta preferencia, ciertas condiciones excepcionales para que puedan tener una vivienda en el municipio y no pierdan su dinero”. Estos cooperativistas entregaron una media de 25.000 euros a la empresa gestora, PSG, por unos pisos que no llegaron a construirse, y ahora intentan recuperar el dinero que aportaron, unos 40 millones de euros en total. Respecto a las movilizaciones organizadas por la asociación, González ha mostrado el apoyo del PP de Getafe “en todo lo que esté a nuestro alcance y se enmarque dentro de la legalidad, como hemos hecho siempre”. Según el portavoz popular, “nuestro único objetivo ha sido, es y será siempre defender los intereses de estas 1.800 familias de Getafe. Buscaremos una solución satisfactoria a la grave situación que les ha tocado sufrir, y por ello seguiremos trabajando”, concluye González.

Un grupo de afectados observa dos carteles que reivindican sus derechos

9


10

Getafe

Diciembre de 2009

Año Mariano... ¿o Pedriano? Un Decreto de la Penitenciaría Apostólica en nombre del Papa promulgó el pasado 4 de noviembre la declaración de Año Mariano entre el 8 de diciembre de 2010 y el 8 de diciembre de 2011 en la Diócesis de Getafe. Casi un mes y medio después, el Obispado, que había solicitado esta concesión al Vaticano con motivo del 400 aniversario de la entrega de la Virgen de los Ángeles, aún no se ha manifestado sobre esta noticia, pero al alcalde de Getafe, Pedro Castro, le faltó tiempo para anunciarla en su blog. J.P. “Tengo que daros una noticia urgente porque tiene una importancia a nivel mundial, sobre todo en la comunidad cristiana”, escribía Castro en su bitácora el 21 de noviembre. “Es importante reseñar que es la primera vez en la historia que un Año Mariano recae sobre una ciudad de la Comunidad de Madrid”, añadía, especificando además que la concesión se había obtenido “tras la iniciativa de la Congregación Nuestra Señora de los Ángeles y la petición por parte del alcalde y del Obispo de la Diócesis de Getafe”. No sólo se citaba a él mismo en tercera persona, sino que reclamaba un protagonismo que no ha pasado inadvertido en los círculos episcopales ni entre las cofradías de la ciudad. “Sé que la comunicación es algo precipitada”, admitía el primer edil, “pero es una noticia de alcance mundial y me sentiría muy orgulloso de que seáis los primeros en conocerla a pesar de que todavía no dispongo de todos los datos. Cuando tenga más información prometo ponerla

a vuestra disposición”, afirmaba Castro en su blog. Además, comentaba que se trata de “una gran noticia para esta ciudad, que avala el esfuerzo que hacemos cada día para construir una sociedad más plural e interesada por los valores y las personas”. A continuación, recordaba que “cada año más de 100.000 personas participan en la Bajada de la Virgen de los Ángeles, unos festejos que unen tradición y sentimientos y que año tras año despiertan en todos nosotros una enorme ilusión y nos brindan algunas de las escenas más emotivas que proporciona esta ciudad. Echando una mirada al pasado, podemos ver que toda esa carga histórica se ve culminada en un acontecimiento que nos llenará de orgullo a todos en esta ciudad”, concluía el alcalde. Hasta la fecha de cierre de este periódico el blog obtuvo cuatro respuestas. Publio V. Marón decía: “Creo que ya va siendo hora de aplicar la laicidad recogida en la Constitución. No entiendo que el alcalde participe activamente como tal en algo que hace referencia a una confesión religiosa,

La bajada de la Virgen de los Ángeles congrega cada año a más de cien mil personas

como es la iglesia católica. Fernando expresaba un deseo: “Espero que los vecinos no paguemos nada para esta celebración cristiana”. A Luís le parecía “estupendo que los católicos tengan sus fiestas y sus cosas en Getafe, pero a mí personalmente no me llena de orgullo”. Finalmente, un vecino no creyente comentaba: “Espero que no se invierta un duro en esto”. Mientras, el Obispado sigue sin pronunciarse, aunque es muy probable que lo haga próximamente.

Qué es un Año Mariano En la Iglesia se convocan Años Jubilares y Años Marianos. Los primeros pueden obedecer a distintas conmemoraciones (Año 2000, Año Santo Compostelano, Año Jubilar en Caravaca de la Cruz...). Los segundos se declaran con motivo de alguna festividad de la Virgen, o con otro motivo pero siempre poniendo a la Virgen por intercesora. El Año Mariano es una concesión del Papa que supone: 1) una serie de celebraciones en honor a la Virgen (novenas, misas, procesiones, charlas...); 2) la concesión de indulgencias (gracias espirituales) a quienes asistan a esos actos o los sigan por radio o televisión (por ejemplo los enfermos) y recen por las intenciones del Papa; 3) que a través de esos actos los fieles mejoren su vida y se asemejen cada vez más a Jesucristo según el Evangelio. En 1748 ya hubo un Año Jubilar en la población de Getafe, que en esa época dependía de la Diócesis de Toledo. La Diócesis de Getafe data de 1991, por lo que se puede afirmar que el que se iniciará en diciembre de 2010 será el Primer Año Mariano en la Diócesis de Getafe.

El blog de Pedro Castro informando del Año Mariano

Mayoría de edad diocesana La Diócesis de Getafe fue erigida canónicamente por el Papa Juan Pablo II el 23 de julio de 1991. Desmembrada de la Archidiócesis de Madrid-Alcalá, de la que es sufragánea, abarca toda la zona sur de la Comunidad de Madrid, desde Chinchón-Aranjuez hasta Brunete-San Martín de Valdeiglesisas. Tiene una extensión de 2.295 km. cuadrados y una población de 1.394.798 habitantes, distribuidos en 48 pueblos y 125 parroquias.


Diciembre de 2009

Despega el Airbus A400M El A400M, el avión de transporte más avanzado del mundo, efectuó su primer vuelo el pasado día 11 en Sevilla. Diseñado y fabricado en parte en las instalaciones de EADS CASA en Getafe, es capaz de volar más alto, más rápido y llegar más lejos que sus predecesores, sin perder maniobrabilidad ni ver mermadas sus capacidades a baja velocidad en pistas cortas, blandas o no pavimentadas. Está diseñado para ser polivalente, tanto para realizar misiones tácticas y estratégicologísticas como para dar servicio como avión cisterna. El A400M es un avión multimisión, capaz de llevar operaciones estratégicas y misiones tácticas, operando en múltiples configuraciones, como trasporte de carga, de tropas, evacuación medica, repostaje en vuelo y vigilancia electrónica, entre otras. El avión tiene como principales características su alta capacidad de carga (37 toneladas), gran radio de acción (3.450 millas náuticas con una velocidad de crucero de Mach 0,68-0,72 a 30.000 pies) y su operatividad en pistas cortas y poco preparadas. Mide 45 metros de largo, 14,5 de alto y 42de envergadura. En su desarrollo han intervenido las fuerzas aéreas de Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, España, Turquía, Reino Unido e Italia. El Ministerio de Defensa español ha iniciado las acciones para la adquisición de 27 aviones de transporte A400M, con el propósito de sustituir a los actuales C-130 Hércules, actual columna vertebral del transporte militar en España, y que están próximos a finalizar su vida operativa.

Getafe 11


12

Getafe

Cruz Roja atenderá más rápido y mejor Cruz Roja Getafe podrá atender mejor y más rápido a los enfermos que se evacuan desde los campamentos de refugiados saharauis en Argelia. Es el compromiso que el presidente de Cruz Roja en Getafe, Luís Muela, ha obtenido tras entrevistarse con el embajador saharaui en Argel, Brahim Gali, con el ministro de Salud saharaui en los propios campamentos, Sidahmed Teyeb Ber, y con el presidente del Frente Polisario, Mohamed Abdelasis. Mejores condiciones Según Muela, “a partir de ahora nos facilitarán al máximo el atender en mejores condiciones y más rápidamente a los enfermos que se evacuan a nuestra casa al minimizar toda la problemática que genera trabas fundamentalmente en informes médicos, pasaportes, visados, etc. Cuando todo esto se complica quien realmente sale muy perjudicado es el enfermo”, añade Muela.

A punto el Plan Local de Voluntariado El Gobierno local de Getafe ha creado el carnet de voluntario y ha dotado a cada persona que desarrolle esta labor en la ciudad de seguro de responsabilidad civil aunque su tarea no sea de carácter municipal. Estas son algunas de las novedades que recoge el I Plan Local de Voluntariado de Getafe, elaborado a lo largo de un año mediante la participación de todos los colectivos de personas voluntarias y entidades sociales implicadas en la acción social comunitaria. El plan prevé la creación de una base de datos de todos los voluntarios, así como el trabajo en red y su coordinación, con el fin de difundir a toda la población la importancia del trabajo voluntario. También reclama la creación de una Casa Municipal del Voluntariado. Uno de los grandes objetivos del plan es “construir y fomentar ciudadanía crítica, solidaria, integrativa y participativa”.

Diciembre de 2009

Un vecino de la calle Vinagre llamó al 091 tras ver asomado en la ventana al menor, que parecía estar solo

Detienen a una mujer por dejar encerrado en casa a su hijo de 3 años Redacción Agentes de Policía Nacional del Servicio de Atención a la Familia de la comisaría de Getafe detuvieron recientemente a Susi Martha P.G., de 34 años, por un presunto delito de abandono de menores tras haber dejado a su hijo de tres años encerrado en el domicilio familiar. Según la Jefatura Superior de Policía de Madrid, un vecino de la calle Vinagre de Getafe llamó al 091 para comunicar que desde su vivienda observaba a un niño de muy corta edad asomado por la ventana del inmueble y que parecía estar solo. Una vez en el domicilio, los policías comprobaron que el menor estaba llorando. Tras llamar repetidamente al telefonillo del inmueble no obtuvieron respuesta alguna durante cerca de veinte minutos. Debido al peligro que corría el niño de precipitarse por la ventana, uno de los agentes accedió a la vivienda por una ventana próxima. Cuando el menor estaba a salvo, el policía verificó que no se podía salir del domi-

cilio, ya que la puerta principal estaba cerrada con llave. Además, observó que el interior se encontraba en un estado lamentable: sucio, con todo tipo de objetos esparcidos por el suelo y la

La madre quedó en libertad tras declarar ante el juez, que no le ha retirado la custodia calefacción muy alta. La madre, de nacionalidad boliviana y con antecedentes policiales, quedó en libertad tras ser puesta a disposición del juez, que no le ha retirado la custodia de su hijo. Servicios sociales Susi Martha tiene abierto un expediente en los Servicios Sociales de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Getafe, organismo que, hasta la fecha de la detención, no había detectado “en ningún momento” abandono del menor, según informaron fuentes municipales. Las mismas fuentes han señala-

do que la mujer fue derivada a los servicios sociales getafenses desde Madrid en febrero de este año por “dificultades económicas” provocados por su situación de desempleo laboral y por

Servicios Sociales no había detectado “en ningún momento” abandono del menor otros “problemas personales”. El consistorio asegura, que según el expediente, la mujer ha seguido desde un principio “con normalidad todos los parámetros marcados”. De hecho, está buscando trabajo y su hijo se encuentra escolarizado. Los vecinos la defienden Algunos de los vecinos de Susi Martha desmintieron que el menor estuviese abandonado y explicaron que se encontraba solo en la casa “un momento”, ya que se quedó al cuidado de un hermano de la madre. Según Luisa Alonso, que vive puer-

ta con puerta con la detenida, el hermano “tuvo que salir un rato”, único momento en que el niño se encontró solo. Poco tiempo después acudió al edificio una pareja que decía que el niño estaba abandonado y que alguien “debía llamar a la Policía”. Luisa descarta que fueran los inquilinos del edificio, ya que “cuando Susi Martha llegó al domicilio todos los vecinos estuvimos consolándola”. La vecina también opina que el niño recibe un buen cuidado por parte de su progenitora y que en los cuatro años que lleva la familia viviendo en Getafe “nunca han dado escándalos nunca. Si yo sé que ese niño está maltratado, abandonado o lo que sea, la primera que lo denuncia soy yo”, afirmó. Otro vecino del inmueble, Sergio, aludió a las informaciones que apuntaban que en el momento en que llegó la Policía la vivienda se encontraba en un estado lamentable. Según él, la madre “pudo dejarle cosas por el suelo, tenía juguetes, es algo absolutamente normal”, concluyó.

Caen tres integrantes de una banda que robaba a clientes de bancos por el método del cogotazo Sus víctimas preferidas eran mujeres de edad avanzada a las que asaltaban con gran violencia Tres integrantes de un banda especializada en robar con violencia a clientes de entidades bancarias por el método del cogotazo fueron detenidos in fraganti por la Policía Nacional cuando se disponían a perpetrar un nuevo asalto. Hasta el momento se les atribuye la autoría de catorce robos con violencia o intimidación cometidos en Getafe, Madrid, Leganés, Alcalá de Henares, Guadalajara y Azuqueca de Henares. La investigación se inició a raíz de las denuncias interpuestas, principalmente, por mujeres de edad muy avanzada. Las víctimas aseguraban haber sido asaltadas en los portales de sus viviendas por individuos que no dudaban en recurrir a la violen-

cia para despojarlas del dinero que acababan de retirar de las entidades bancarias. A partir de las declaraciones de testigos, los agentes pudieron establecer que los ahora detenidos perpetraban sus acciones siguiendo un mismo modus operandi. Mismo modus operandi Así, los tres jóvenes tenían claramente delimitadas sus funciones siguiendo el método habitual de los cogoteros. Uno de ellos accedía a la entidad bancaria para detectar a la persona que retiraba dinero en efectivo y, una vez seleccionada la víctima, este individuo salía del banco y la marcaba mediante una comunicación telefónica o gestos previamente concertados al resto de los integran-

tes de la banda, que permanecían apostados en el exterior. Ya fuera de la sucursal, los asaltantes seguían a las víctimas hasta el lugar que consideraban propicio, generalmente en los portales de sus viviendas, donde las golpeaban con gran violencia y, en ocasiones, les lesionaban para apropiarse del dinero que acababan de retirar del banco. Las cantidades sustraídas solían coincidir con las que recibían las víctimas por sus pensiones y, en la mayoría de los casos, representaba su único sustento mensual. En uno de los atracos denunciados la víctima acababa de recibir un reintegro de 20.000 euros que constituían todos sus ahorros. Gracias a las gestiones practicadas, los agentes lograron

identificar y localizar a los tres presuntos responsables de estas infracciones, por lo que establecieron el pertinente dispositivo de vigilancia. La detención de produjo a las puertas de una residencia de ancianos de Guadalajara. La víctima elegida por los cogoteros acababa de retirar 1.500 euros de una entidad bancaria próxima. En el momento del arresto los atracadores ofrecieron una fuerte resistencia a los agentes. Con el pertinente mandamiento judicial, los policías practicaron tres registros domiciliarios en los que se incautaron de dinero en efectivo, un spray de defensa, terminales telefónicos y varias prendas de vestir que utilizaban en sus robos violentos.



14

Leña al mono

Diciembre de 2009

¿Y ahora dónde aparco? Esta sección está concebida para arremeter contra personas y entidades que a nuestro juicio merezcan una reprobación más o menos severa, para refutar opiniones que nos parezcan imprudentes o desatinadas, para destacar con la fuerza de las palabras y el humor todas aquellas actitudes necias o insensatas que merezcan nuestra atención.

Los conductores airados de San Isidro estrenan nuestra sección de denuncia y humor Daremos leña al mono, sí, pero también nos solidarizaremos con los monos que reciban demasiada leña, con ciudadanos anónimos que por algún motivo se sientan como simios apaleados, con colectivos que sufran atropellos y embestidas sin ton ni son. Ellos también serán protagonistas de un espacio que se hará eco de sus inquietudes

aunque para ello tengamos que elevarles a la categoría de mono e incidir con cierta sorna

en sus angustias y privaciones. Estaremos muy atentos a todo lo que qu acontezca en Getafe y alrededores. Los lectores de este periódico podrán informarnos de cualquier situación susceptible de ser incluida en un espacio que siempre tendrá un espíritu crítico no exento de desenfado. Como es lógico, nos reservamos el derecho de publicar o no las aportaciones que recibamos, pero prometemos considerarlas una por una, dispuestos como estamos a crear un noticiario paralelo lleno de guasa y descaro. Nuestro protagonista de hoy se llama Juan Gómez, pero podrá llamarse de cualquier otra manera. Acude a nuestra sección como representante del Colectivo de Conductores Airados del Barrio de San Isidro. Este colectivo no está registrado en ninguna parte y puede que ninguno de sus integrantes se haya planteado jamás llamarlo de esta manera, pero existe y Juan forma parte de él. Trabaja de comercial en el Corredor del Henares y, por razones obvias, se ve obligado a desplazarse a diario con su vehículo, un Peugeot 206 que pronto cumplirá diez años. Tras levantarse a las siete de la mañana y desayunar un café con leche muy caliente, cuatro galletas y un plátano, Juan camina más de

diez minutos para llegar a su coche, que cada vez arranca con más dificultad. Sufrir los atascos de rigor es el me-

Los bolardos de la calle Toledo impiden que los conductores aparquen sobre las aceras

jor preámbulo a las inevitables broncas de su jefe, el rechazo de la mayor parte de sus clientes potenciales y la evidencia de que no acabamos de salir de la crisis. Su jornada laboral no es precisamente tranquila. Llamadas constantes al móvil, gritos, órdenes y contraórdenes, esperanzas rotas, amenazas cada vez más rotundas… Juan aguanta como un campeón y, cuando llega la hora (nunca antes de las ocho de la tarde), dirige su Peugeot 206 hacia Getafe. Los inevitables atascos ralentizan su regreso al hogar, donde le esperan su mujer, Carmen, y dos chavales de cinco y siete años, Paco y Javier. Siempre piensa que por culpa del trabajo les dedica demasiado poco tiempo, pero inmediatamente después admite para sus

adentros que tener trabajo hoy en día es una gran suerte y que debería sentirse agradecido. Animado por esta idea, Juan busca en vano aparcamiento cerca de su casa, en la prolongación de la calle Toledo. Medio año atrás

La peatonalización de la calle Toledo les obliga a dar vueltas inacabables para hallar aparcamiento no tenía demasiadas dificultades para aparcar a una distancia razonable, pero desde que, gracias a las obras del Plan E, esta parte de San Isidro es peatonal no le queda más alternativa (a él y a más de cien vecinos del barrio)

que intentarlo más lejos. Mucho más lejos. Al cabo de veinte minutos dando vueltas, Juan descubre un hueco cerca del metro de Alonso de Mendoza. Demasiado tarde. Otro conductor más despierto le ha robado la plaza. Se pasa otros quince minutos buscando diez metros cuadrados donde estacionar su Peugeot. Cuando por fin lo consigue, Juan no sabría decir si está airado o aliviado. Poco a poco, mientras recorre a pie el medio kilómetro largo que le separa de su hogar, decide que no debería quejarse, que los peatones también tienen derecho a sus propios espacios y que, en el fondo, debería estar agradecido al Ayuntamiento por proporcionarle un entorno saludable y de calidad justo enfrente de su casa.


Comunidad 15

Diciembre de 2009

Sindicatos y oposición critican la política educativa de Aguirre Cerca de 400 personas, un millar según los convocantes, se concentraron el pasado día 10 ante la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, en la calle de Alcalá, para denunciar la política desarrollada en esta materia por la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre. Las críticas apuntan tanto a los presupuestos del próximo año como a la situación laboral de los trabajadores del sector. Redacción Los sindicatos más representativos en el ámbito educativo -CCOO, FETE-UGT, CSI CSIF, STEM y CSIT Unión Profesional- volvieron a concentrarse para pedir al Gobierno regional más inversión con el fin de obtener “más y mejor educación para salir de la crisis”, como reza su lema. A pesar de que el curso académico empezó más tranquilo que el anterior, donde los conciertos y el decreto de Mínimos en Educación Infantil de la Comunidad tuvieron un papel protagonista, tras conocerse los presupuestos para 2010 las organizaciones sindicales han decidido movilizarse de manera continuada. De todos modos, no todo son protestas. Los sindicatos también han mantenido reuniones informales con responsables de la Consejería para recordarles que tienen pendiente la negociación de diversas condiciones laborales del profesorado y otros aspectos del servicio educativo público madrileño. En general, los representantes sindicales denuncian el “abandono” de la educación, sobre todo, en los ciclos de los más pequeños, en Formación Profesional y Universidades.

El secretario general del PSMPSOE, Tomás Gómez, presentó el pasado día 13 su propuesta de Ley Integral para la mejora educativa en Madrid. Entre otros aspectos, contempla la universalización y gratuidad del ciclo de 0 a 3 años, además de fomentar la Formación Profesional, siguiendo el modelo alemán basado en “formar a los jóvenes en sectores emergentes de la economía. Es como el que tiene Euskadi pero orientándolo como lo están

haciendo en Alemania, con ese dinamismo para poder enfocar a nuevos sectores productivos y formar a los jóvenes en los sectores emergentes de la economía”, remarcó Gómez. Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, considera que “la mejora de la calidad de la Educación pasa por aumentar los recursos y no por crear falsos debates que sólo tienen como objetivo esconder

Aguirre, en la inauguración del colegio Montes Claros en Cerceda

la realidad de las cifras”. Sabanés sostiene que “para 2010 se tienen los peores presupuestos educativos de la historia”. Nada que ver con la opinión de Esperanza Aguirre, quien destaca el trabajo del Gobierno regional para garantizar la calidad de la enseñanza madrileña. “Madrid es, por tercer año consecutivo, la Comunidad que mayor libertad de elección de centro educativo proporciona a sus ciudadanos”, señala la presidenta

La Comunidad destina más de 45 millones al PRISMA El Consejo de Gobierno ha acordado destinar 45.290.556 euros para ejecutar las actuaciones aprobadas durante este año en el Programa Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA) 2008-2011, que desarrolla la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. La empresa pública ARPEGIO, Áreas de Promoción Empresarial, S.A., será la encargada de desarrollar los proyectos que los municipios hayan incluido en el nuevo plan, según informó el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González. Hasta la fecha, un total de 161 municipios madrileños han solicitado 698 actuaciones por un importe de 361 millones. Inversiones confirmadas De momento han sido dadas de alta 429 actuaciones, que suponen una inversión de 235 millones. De las 269 restantes, 104 están pendientes de subsanación por parte de los ayuntamientos, se han solicitado 34 bajas y 131 se están tramitando. De las 429 actuaciones dadas de alta, 294 son gestionadas directamente por ARPEGIO (de las que ya se han iniciado 177 proyectos) y las 135 que restan se gestionan desde la Dirección General de Cooperación con la Administración Local y se refieren a inversiones destinadas a suministros y al 5% de aportación por parte de los ayuntamientos madrileños.


16

Comunidad

Diciembre de 2009

El Gobierno regional apuesta por reducir los impuestos en los presupuestos para 2010 El pleno de la Asamblea rechaza las enmiendas a la totalidad de PSOE e IU, que sostienen que las cuentas públicas no garantizan la calidad de los servicios ni sirven para afrontar la crisis Redacción El pleno de la Asamblea de Madrid ha rechazado, con los votos en contra del PP y de los diputados no adscritos, las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE e IU, que afirman que el proyecto de presupuestos regionales para 2010 no sirve para afrontar la crisis. Las cuentas públicas ascienden a 18.383 millones de euros que, según los grupos de la oposición, no ayudan a luchar contra la crisis, no garantizan la calidad de los servicios fundamentales, ni son austeras, ni están comprometidas con el impulso de un nuevo modelo económico de crecimiento. Sin embargo, el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, defiende con contundencia la política de recorte fiscal como solución ante la crisis porque, a su juicio, “es mejor bajar los impuestos que subvencionar, porque el dinero está mejor en manos de los ciudadanos que de las administraciones”. Beteta, que presentó el proyecto de ley en la Asamblea, explicó que éste se caracteriza por ser compatible con el equilibrio presupuestario, ahondar en la política de rebajas fiscales impulsada por el Ejecutivo autonómico y, sobre todo, incrementar el gasto social como instrumento para hacer frente a la crisis. De hecho, Beteta destaca que “casi el 80% del presupuesto está destinado a políticas sociales”. La prueba del éxito, añade, es que la Comunidad de Madrid “está a punto de salir de la recesión” gracias a las políticas del Gobierno regional y la actividad privada. “Más gastos que ingresos” El diputado socialista Adolfo Piñedo acusa al PP de practicar un “capitalismo de casino” y tener una “ideología de sacristía”. Para él, las cuentas de Esperanza Aguirre presentan “más gastos que ingresos y dejan de lado el principio inspirador de gastar menos de lo que se ingresa y centrarse en cumplir lo que dice el Consejo de Política Fiscal

El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, y la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, durante la inauguración del centro de salud Santa Isabel de Leganés

y Financiera (CPFF”). Piñedo recuerda que “los ingresos representan un 3% menos que el año anterior y, además de tachar de “majadería” el “falso maltrato” del Estado a Madrid, se pregunta si el Estado no gasta en Madrid nada de lo que recauda o si

Antonio Beteta afirma que casi el 80% del presupuesto se destina a políticas sociales la Comunidad no se queda con una parte de lo recaudado con los impuestos compartidos como el IRPF, el IVA o los impuestos especiales. Por lo que respecta al sistema de financiación autonómica, el parlamentario

socialista señala que aportará a Madrid 3.000 millones de euros menos, mientras que el “sistema Zapatero traerá 1.500 millones más. En ese sentido, se muestra convencido de que los populares aprobarán el nuevo sistema de financiación “porque sin él los ingresos de la Comunidad para 2010 bajarían, dado que ya están presupuestados 1.500 millones de euros que conlleva el nuevo sistema. Creo que van a hacer lo mismo que con el déficit: cambiar de principios y pillar la pasta”, vaticina Piñedo. El portavoz popular en materia presupuestaria, Pedro Muñoz Abrines, opina que el sistema de financiación “está hecho a la carta para una Comunidad que lo ha condicionado a su Estatuto” y remarca que “el nuevo no es beneficioso para Madrid y contiene

trucos a la hora de medir la población”. Según él, el proyecto de presupuestos representa un modelo político que es “absolutamente consciente de la realidad económica por la que atraviesa España y coherente con las necesidades de la sociedad”.

La oposición duda que las cuentas regionales sean útiles para salir de la actual recesión

“Lucro y despilfarro” Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida en materia económica, Miguel Reneses, critica el “ánimo de lucro” de la Comunidad en los servicios públicos y “el

coste que supone el pago de los cánones de las infraestructuras que construyen”. En su opinión, “quieren esconder el despilfarro de su modelo de gestión de construcción de infraestructuras que vía canon en la sombra salen tres veces más caras”. En el ámbito de los ingresos, critica que gracias a la política fiscal que sigue el Ejecutivo autonómico “deja de ingresar cerca de 5.000 millones de euros” y apunta que “la política de regalos fiscales apenas beneficia a un 10% de la población madrileña”. Según Reneses, IU apuesta por un modelo de sociedad en el que “la cohesión y la equidad” sean “pilares básicos del Estado del Bienestar”, asevera el portavoz de IU, que acusa al Gobierno regional de “gastar menos en educación y sanidad en plena crisis”. También lamen-


Comunidad 17

Diciembre de 2009

REPARTO POR ÁREAS

ta que la reducción en educación “no afecta igual a la pública cien por cien que a la concertada, que se prioriza un año más”. Garantías Sociales El consejero Beteta insiste en que las cuentas regionales para 2010 garantizan los principales servicios sociales de los madrileños, ya que la dotación del área social, que gana casi un punto en el porcentaje total de gasto no financiero, se sitúa en el 79% del total. De cada cien euros del Presupuesto, 38 se destinan a Sanidad, 28 a Educación, nueve a Transportes y siete a Familia y Asuntos Sociales. “Es necesario priorizar el gasto social para

atender las necesidades de los ciudadanos con servicios públicos de calidad”, afirma el máximo responsable de la Consejería de Economía y Hacienda. Beteta también destaca que, con el objetivo de garantizar los servicios sociales, el Gobierno regional ha realizado un importante esfuerzo de austeridad, con una reducción del gasto del 2,28%. Según él, estas medidas se aprecian con la congelación del sueldo de altos cargos, la eliminación de 970 plazas de funcionarios vacantes o la no contratación de personal nuevo, salvo el relacionado con Sanidad o Educación. “Este control del gasto es más necesario por un

Sanidad

7.078 millones de euros

Educación

4.779

Transportes e Infraestructuras

1.650

Familia y Asuntos Sociales

1.288

Presidencia, Justicia e Interior

902

M. Amb., Vivienda y Ord. del Territ.

627

Empleo y Mujer

602

Vicepresidencia, Cultura y Deportes

551

Economía y Hacienda

294

Inmigración y Cooperación

80

descenso del 26% en el dinero que el Estado nos entrega, ya que las entregas a cuenta se reducen un 16% y la liquidación del Estado a nuestra región pasa de 1.000 millones a uno”. Ciudadanos sin cobertura Según el consejero, Madrid no puede cumplir determinados compromisos electorales, como la entrega del denominado cheque-bebé, cuya dotación ha sido suprimida del proyecto de presupuestos regionales para 2010, por “la infrafinanciación” del Gobierno central. “Hay más de un millón de ciudadanos que no están cubiertos en el sistema de financiación”, lamenta Beteta.

MÁS DINERO PARA LA RENTA MÍNIMA El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha autorizado una partida adicional de 4,3 millones de euros para garantizar el pago de la Renta Mínima de Inserción (RMI) en el mes de diciembre. Según el portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, la percepción de la RMI “es un derecho que la Administración autonómica garantiza a todas las personas que lo solicitan y cumplen los requisitos. Por ello la Comunidad de Madrid debe proveer los recursos necesarios para abonar la prestación puntualmente y sin retrasos a todo aquel que tiene derecho a percibirla”. Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha autorizado un gasto anticipado de 48 millones de euros para garantizar el pago puntual de la RMI durante 2010, año en el que se estima que el número de solicitudes pueda alcanzar las 12.500 familias.

Puntos de vista

Antonio Beteta, Consejero de Economía “Es mejor bajar los impuestos que subvencionar, porque el dinero está mejor en manos de los ciudadanos que de las administraciones. Casi el 80% del presupuesto se destina a políticas sociales”

Adolfo Piñedo (PSOE) “El Partido Popular practica un capitalismo de casino y tiene una ideología de sacristía. Creo que van a hacer lo mismo que con el déficit: cambiar de principios y pillar la pasta”

Miguel Reneses (IU) “Quieren esconder el despilfarro de su modelo de construcción de infraestructuras que vía canon en la sombra salen tres veces más caras. La política de regalos fiscales apenas beneficia a un 10% de la población”


18

Comunidad

Diciembre de 2009

Casi 150 maquinas quitanieves y 16.524 toneladas de sal están ya preparadas ante posibles precipitaciones de nieve y granizo

Más de 7.000 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil para la Operación Navidad Más de 7.000 efectivos de Policía Nacional y la Guardia Civil se encargarán de la seguridad en la región durante estas fiestas con más de 200 dispositivos conjuntos que se desarrollarán junto a la Policía local dentro de la Operación Navidad, que se alargará hasta el 30 de enero. tivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) y guías caninos en puntos estratégicos e infraestructuras críticas. Además, se incidirá en la prevención de actividades delictivas que se puedan desarrollar especialmente en este periodo vacacional, según ha indicado la Delegación del Gobierno.

La Comunidad ha dotado con un vehículo quitanieves al municipio de Somosierra

Redacción El plan ha sido presentado por la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, y el concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de la capital, Pedro Calvo, acompañados de los máximos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la región y de la Policía Municipal de Madrid. En la demarcación de la Jefatura Superior de Policía la Operación Navidad tiene como objetivo garantizar la máxima seguridad durante las fiestas, con especial vigilancia en las zonas, horas y lugares con más afluencia masiva de público. Los objetivos específicos se

concretan en aumentar la vigilancia y controles en vías urbanas e interurbanas, alrededores de las estaciones de metro, intercambiadores, Cercanías, aeropuerto, hoteles y zonas de ocio; también se reforzarán las medidas de seguridad en eventos que supongan grandes concentraciones de masas, como Nochevieja, además de potenciar las labores de investigación de la Policía Judicial, agilizar y facilitar trámites en las oficinas de denuncia, acortando los tiempos de espera e incrementar los niveles de respuesta y atención al ciudadano.Asimismo, se incrementará el número de requisas realizadas por el servicio Técnico Especialista en Desac-

Respuesta más rápida Dentro de los planes operativos se encuentran la mejora del tiempo de respuesta al ciudadano, el incremento de los contactos con la ciudadanía, especialmente en aquellas zonas en donde se produce un aumento de población residente en época navideña, y el aumento de las labores de prevención y control sobre grupos de riesgo. También se desarrollarán actuaciones de coordinación, impulsando los contactos con asociaciones y gremios del comercio (joyerías, perfumerías y otros) y del transporte y con los responsables de seguridad de centros comerciales y de ocio, e impulsando una campaña de sensibilización dentro del marco de la colaboración y autoprotección ciudadana. La Jefatura Superior de Policía de Madrid participará con 1.476 efectivos. En la capital, además de los servicios ordinarios, 616 policías nacionales estarán dedicados específicamente a operaciones concretas.

Seguridad ciudadana En la demarcación de la Comandancia de la Guardia Civil se establecen dispositivos y actuaciones para mejorar la seguridad ciudadana en su ámbito, incrementando la presencia de sus agentes en las zonas de mayor afluencia pública y de más intensidad comercial: grandes superficies, venta ambulante y mercadillos, complejos de ocio, bares, discotecas, macrofiestas de final de año y vías públicas. La Guardia Civil contará en Madrid con más de 3.300 efectivos en sus respectivas unidades territoriales. Además, empleará un total de 1.100 vehículos con motocicletas, remolques y unidades de tráfico; apoyará las operaciones de salida y regreso para los desplazamientos por carretera en las próximas fiestas, desarrollando la Operación Azul y Verde dentro del marco de colaboración entre el Ministerio del Interior y Ayuntamiento. En este sentido, se establecerá un operativo coordinado entre la Policía Municipal de Madrid y la Comandancia de la Guardia Civil, dirigido a la prevención y actuación sobre posibles irregularidades, principalmente en temas relacionados con el consumo y la tenencia, uso y comercio de artificios pirotécnicos; además, de la venta de plantas silvestres, ornamentales y animales, la compra-venta de objetos o bienes del patrimonio

histórico y los vertidos de cualquier tipo de residuos. Operación Sierra La Operación Sierra contribuye al normal desarrollo de las actividades que realicen las personas que acuden a las estaciones invernales de esquí, lugares de descanso y otros, garantizando su seguridad y protegiendo también el medio ambiente y los espacios naturales abiertos. Para ello, proporciona movilidad y seguridad vial en las carreteras de acceso, regulando la circulación en función del aforo disponible en estos lugares, efectuando cortes de carretera y desvíos oportunos. Plan de Vialidad invernal Mediante este plan se pretende reducir al mínimo, ante el riesgo de nevadas, hielo, granizo y lluvia, el número de tramos con restricciones al tráfico o retenciones y su duración. Por este motivo, se ha firmado un acuerdo de coordinación de actuaciones frente a situaciones de nevada en las carreteras del Estado en la región, que permite la colaboración con la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. En las diferentes vías de acceso a la capital y su área metropolitana, al aeropuerto, a las estaciones de ferrocarril y a otras infraestructuras de transporte, cualquiera que sea su titularidad, se garantizará el nivel más alto de vialidad en caso de nevadas.

Quitanieves y sal La Demarcación de Carreteras del Estado en la región dispone de 145 quitanieves -un 25% más que el año anterior-, 16.524 toneladas de fundentes y 765.000 litros de salmuera. Todos los vehículos cuentan con un sistema de localización por GPS en tiempo real y visualizable desde cualquier punto con conexión a Internet o Intranet. Las zonas de actuación prioritaria de la red del Estado en caso de nevadas son: Puerto de Somosierra, que dispone de 24 quitanieves, cuatro más que en la pasada campaña, el tramo de Venturada-Buitrago, con cinco máquinas quitanieves adicionales, y las curvas de la Berzosa, con más de 89.000 coches al día. También se incluyen las fuertes pendientes en las Cuestas de Torrelodones, Perales de Tajuña, Ocaña y Guadalajara.


Deportes 19

Diciembre de 2009

El acierto de Albín basta para tumbar al Tenerife Getafe 2 - Tenerife 1 Getafe: Codina; Miguel Torres, Cata Díaz, Mario (Contra, min. 84), Mané; Boateng, Parejo (Belenguer min. 71); Pedro León, Albín (Pedro Ríos, min.92), Gavilán; Manu del Moral. Tenerife: Aragoneses; Ezequiel Luna, Pablo Sicilia, Manolo Martínez, Héctor; Ricardo L, Richi (Juanlu, min. 76); Kome (Ayoze, min. 66), Alfaro, Omar (Ángel, min. 59); Nino. Goles: 1-0, min. 38: Albín. 2-0, min. 68: Albín. 2-1, min. 81: Juanlu. Árbitro: Paradas Romero (comité andaluz). Mostró cartulina amarilla a Albín (min. 21). Incidencias: Partido correspondiente a la decimocuarta jornada del campeonato nacional de Liga disputado en el Coliseum Alfonso Pérez ante cerca de 11.000 espectadores. Los jugadores del Tenerife portaron brazaletes negros como señal de luto por el fallecimiento del padre del futbolista tinerfeño Dinei y por la muerte del ex jugador del club canario de los años 40 Manuel Jorge. Iker Casillas, portero del Real Madrid, presenció el partido desde el palco

Manu del Moral abraza a Albín tras uno de sus goles

Redacción El acierto goleador del uruguayo Juan Ángel Albín bastó para que el Getafe CF, todavía escocido por la derrota de la semana anterior ante el Villarreal, venciera por 2-1 al Tenerife, que tal vez mereció un premio mayor en su enésima derrota en campo contrario. Los azulones se encaraman a la octava posición en la tabla clasificatoria. El equipo de Míchel afrontaba el choque ante los tinerfeños con cierta ansiedad. Perder ante diez y con un gol de ventaja en el marcador, como ocurrió frente al Villarreal, no es la mejor manera de levantar los ánimos, y menos aún si es la tercera vez que ocurre en esta liga. Por su parte, los isleños se presentaban en el Coliseum sin haber ganado ni un solo partido fuera de

su estadio, un dato que tampoco invitaba al optimismo. Los visitantes intentaron llevar la iniciativa del encuentro desde el primer momento, decididos como estaban a poner fin a su lamentable racha fuera del Heliodoro Rodríguez López. Enfrente, un Getafe acostumbrado a jugar con intermitencias, que se mantuvo fiel a su línea habitual. Las bajas no ayudaron. Faltaban los lesionados Casquero, Celestini, López y Cortés, a los que se añadía la ausencia de Roberto Soldado por sanción. Falto de tensión y de garra, el equipo local no se mostró demasiado incisivo. Parejo y Torres mostraron algún detalle de su calidad, pero todavía se les ve muy lejos del nivel de forma que exhibían en su etapa en el Real Madrid. La meta defendida por Jordi Codina, que sentó al

argentino Óscar Ustari en el banquillo, vivió momentos de gran peligro en un tramo inicial dominado claramente por los tinerfeños. Primero lo intentó Omar con una volea muy desafortunada cuando lo tenía todo a favor para marcar el primero; después, Nino estampó

un cabezazo en el poste y, finalmente, el árbitro anuló un gol a Richi por fuera de juego. Fue el preludio de la reacción getafense, que anteriormente sólo había dispuesto de un mano a mano desaprovechado por Pedro León ante Aragoneses. Al cabo de poco, en el minuto 38, el murciano sacó un corner que dio en el larguero. El rechace llegó al siempre oportuno Albín, que cabeceó el balón a la red, permitiendo que los locales llegaran

al descanso con un 1-0 tal vez inmerecido. En la reanudación, el Getafe se mostró mucho más decidido y descarado, con lo que no tardaron en llegar las ocasiones. Pedro León y Cata Díaz tuvieron en los primeros diez minutos dos grandes oportunidades para aumentar el tanteador, pero Sergio Aragoneses lo evitó con dos intervenciones de gran mérito. El empuje de los azulones pronto paso a mejor vida, pero el Tenerife tampoco hizo mucho más y durante un cuarto de hora los espectadores presenciaron un partido aburridísimo, falto de acierto y ocasiones. Por suerte para el Getafe, apareció de nuevo Albín, que en el minuto 68 dejó casi resuelto el partido tras aprovechar de forma magistral un mano a mano ante Aragoneses. Como acostumbra a ocurrir en estos casos, el equipo local se olvidó de sus temores y empezó a jugar realmente bien. El propio Albín, Pedro León y Gavilán dispusieron de diversas oportunidades para lograr el tercer gol, que finalmente no llegó. Muy al contrario, en el minuto 81 Juanlu aprovechó una jugada aislada del Tenerife, en realidad un error entre el portero y Cata Díaz, para llevar el balón a las redes de Codina y sembrar cierto desconcierto entre los azulones. Aunque el equipo local acabó sufriendo y pidiendo la hora, finalmente se alzó con los tres puntos y, a la espera de visitar al Sevilla la semana próxima y recibir al Valladolid en el primer partido de 2010, ocupa la octava posición de la tabla.


20

Deportes

Diciembre de 2009

Futboleras por vocación Tienen entre seis y diez años. Less gusta correr, pasar, chutar, marcar goles y, por or encima de todo, divertirse. Admiran a Messi y Ronaldo, pero sus auténticos ídolos son Marigol, Ronaldinha y cualquier mujer que destaque con un balón en los pies. Entrenan tres veces a la semana a en el pabellón cubierto del complejo deportivo Alhóndiga, hóndiga, en el Sector III, donde derrochan entusiasmo smo y energía a raudales. Son las alumnas más jóvenes venes del Club Deportivo Elemental Futbol Sala Feminas minas Getafe.

J. P. El Club Deportivo Elemental Fútbol Sala Féminas Getafe nació en junio de 2008 con un objetivo muy claro: que todas las niñas que quieran jugar al fútbol sala tengan una oportunidad, es decir, que todas puedan practicar este deporte sin sufrir ningún tipo de discriminación. El presidente de la entidad, Hipólito Moreno, destaca que “somos el único club del municipio que ofrece este deporte a niñas a partir de seis años. Nuestra intención es que las niñas aprendan y disfruten del deporte que más le gusta, ya que actualmente existe una carencia muy grande de fútbol sala para las niñas

más pequeñas”, añade. de. La idea surgió de cinco personas onas involucradas en este deporte rte en otras localidades, “que con n su ilusión intentan que poco a poco vaya creciendo el amor por or el fútbol sala entre las niñas de Getafe”, apunta Moreno. No es una tarea fácil. il. Por más democrática que se llame lame nuestra sociedad vivimos en un mundo donde la igualdad d de sexos todavía queda bastante te lejos. En general, al hombre se le otorgan valores como la fuerza, a, el coraje y la decisión, acompañados añados con frecuencia de ciertass dosis de durezaa y agresividad.. Mientras, a la mujer se la sigue relacionando con la ternura y laa responsabilidad, pero ro también con la sumisión y la sensiblería. La escuela y la calle no son ajenas a esta clasificación no escrita. Desde la más tierna infancia, los niños y niñas acostumbran a adoptar roles en uno u otro

sentido. Ellas saltan a la comba y ellos se pelean, ellas bailan y ellos saltan como cabras, ellas cogen la pelota con las manos y ellos le dan patadas... Todas las generalizaciones son falsas y odiosas, pero aún queda mucho camino por recorrer Laura del Río, jugadora cedida al Leganés FS, tiene todas las papeletas para ser el icono del futuro del para la equiparación Futbol Sala Féminas Getafe real de ambos sexos en el deporte. Así lo ve también las lleve antes a otros tipos de Femenina. “El objetivo de este Hipólito Moreno: “Es difícil que deporte que al fútbol sala”. De equipo es divertirse aprendiendo las niñas se inscriban en nuestro todas formas, el presidente de del fútbol sala e ir inculcando club, ya que lo normales que se Fútbol Sala Féminas Getafe se- valores deportivos a las jóvenes ñala que “poco a poco vamos jugadoras”, insiste Moreno. El derribando barreras y al final el equipo no compite de momento Físico, técnica y mente gran interés mostrado por las jó- en ninguna liga, ya que no existe venes jugadoras convence a sus ninguna competición femenina Aunque visto desde fuera puede parecer un deporte padres para decantarse por este para menores de diez años. A muy asequible, lo cierto es que una buena jugadora gran deporte”. lo largo de la temporada, eso sí, de fútbol sala debe contar con una gran condición Actualmente, el Féminas Ge- disputarán numerosos partidos tafe cuenta con un equipo de amistosos y algún torneo organifísica, que no le servirá de nada si no dispone de la técnica individual necesaria para jugar con velocidad y iniciación formado por unas zado por el propio club.. A corquince niñas de seis años en to plazo, se trata de “consolidar precisión y desplazarse con y sin balón. Pero el físico y la técnica tampoco sirven de mucho si la jugadora adelante. Sus entrenadores son este grupo de escuela e intentar Alonso Blanco, monitor titula- que crezca poco a poco”, indica no dispone de la agilidad mental necesaria para do por la Federación Madrileña el presidente de Féminas Getafe. tomar decisiones en fracciones de segundo. de Fútbol Sala, y Sheila Ambite, Además, el club está intentando jugadora de la División de Plata promocionar el fútbol sala feme-


Deportes 21

Diciembre de 2009

nino en la ciudad a través de los colegios. “En muchos de ellos, como por ejemplo el Santa Margarita María Alacoque, logramos hacer dos equipos la primavera pasada”, explica Moreno. Todo este esfuerzo está encaminado a conseguir tener equipos de distintas edades que puedan competir a nivel regional, como ya se hace en poblaciones vecinas como Móstoles o Leganés. Por el momento, todas las chicas ma-

El club pretende que las niñas que quieran jugar al fútbol sala no tengan que salir de Getafe

Entrenan tres veces a la semana en el pabellón cubierto del complejo deportivo Alhóndiga yores de once años que quieren jugar con el club al fútbol sala pueden hacerlo con el Leganés FS. “Hemos llegado a un acuerdo para que las jugadoras que deseen competir en competiciones oficiales puedan hacerlo allí, hasta que completemos los grupos en Getafe”, informa el presidente del club getafense.

Miradas de tutor Son Hipólito Moreno y Alonso Blanco, presidente y monitor del Club Deportivo Elemental Fútbol Sala Féminas Getafe. Lo primero que queda claro al ver la foto es que forman un buen equipo. Sus rostros están compenetrados incluso en la expresión. Semblantes serios, expectantes, llenos de inquietud pero también de esperanza. Quizá un punto de orgullo, pero por encima de todo la responsabilidad propia de los tutores que esperan sacar lo mejor de sus alumnas.

Un grupo de niñas realizando estiramientos junto al monitor Alonso Blanco

“Crece con nosotros” Este es el lema elegido por el Club Deportivo Elemental Fútbol Sala Féminas Getafe para captar nuevas jugadoras entre las niñas de la ciudad, que a partir de los seis años tiene la opción de inscribirse en la entidad. El

lema no podría ser más acertado, ya que no hay que olvidar que, por muy futbolistas que sean, siguen siendo niñas y, además de mejorar su nivel de juego y su capacidad física, técnica y táctica, se trata de educarlas y de que crezcan como personas.

Entrenan en el pabellón cubierto del complejo deportivo Alhóndiga del Sector III (Carretera de Getafe a Leganés s/n, junto al hospital), disponiendo de lunes, martes y miércoles para realizar las sesiones preparatorias. El club tiene una página web

(www.fsfeminasgetafe.es) en la que todos los aficionados a este deporte pueden seguir los resultados de sus equipos. También dispone de un correo electrónico (correo@fsfeminasgetafe.es) en el que facilita información sobre horarios y grupos.


22

Al pie de la calle

Diciembre de 2009

TONY HUERTA:

el Míster Universo de Getafe No todas las ciudades pueden presumir de contar con un Míster Universo. Getafe sí. Justo enfrente del Hospitalillo de San José, en una tienda diminuta repleta de botes de proteínas, carbohidratos, aminoácidos y todo tipo de productos relacionados con la nutrición deportiva, las gigantescas dimensiones de Tony Huerta (Madrid, 1979) proclaman a los cuatro vientos que se trata de un culturista, de alguien que se ha metido entre ceja y ceja el objetivo de lograr un cuerpo lo más definido e hipertrofiado posible. Hace un par de años ganó el Míster Universo NABBA en la talla súper-alta y a partir de enero iniciará una preparación específica para el Campeonato del Mundo de Culturismo.

J.P. Con sus 184 centímetros de altura, Tony pesa cerca de 140 kilos en fase de volumen, una cifra que se reduce drásticamente, 20 o 25 kilos, cuando participa en un campeonato. Como cualquier culturista que se precie, trabaja para modelar sus músculos por medio del entrenamiento con pesas. Y está claro que ha desarrollado su físico hasta un grado que la inmensa mayoría de los seres humanos nunca alcanzará. También es cierto que muy pocos lo intentarán y que a muchas personas no acaban de gustarles –por no decir que les parecen enormemente antiestéticos– los cuerpos desmesurados, por simétricos e impactantes que sean. Vida sana Pero Tony no es de esas personas que se pasan el día preocupándose por la posible opinión de los demás. Tiene muy claro lo que desea y se limita a ir a por ello.

alcohol, no se droga. Para él su cuerpo es como un templo, sin que ello signifique (dejémonos de una vez de prejuicios) que no cultiva su mente. De hecho, sus conocimientos sobre dietética y nutrición son muy superiores a los de la mayoría de los deportistas. No en vano es el responsable de Sportlander en Getafe. La marca de suplementación norteamericana también lo patrocina en sus campeonatos y usa su imagen como ejemplo de vida sana. Capacidad de superación Tony ha tenido que trabajar muy duro para conseguir sus metas. Y sigue haciéndolo. Igual que cualquier atleta, conoce muy bien las agujetas y el dolor, los efectos del sobreentrenamiento y las dificultades para superar las condiciones adversas. Habiéndose labrado ya un nombre en el campo amateur, sueña con dar el salto al profesionalismo (2010 está marcado con letras gigantes

Con sus 184 centímetros de altura, Tony pesa cerca de 140 kilos en fase de volumen, una cifra que se reduce drásticamente, 20 o 25 kilos, cuando participa en un campeonato Sus gigantescas dimensiones proclaman a los cuatro vientos que se trata de un culturista, de alguien que se ha metido entre ceja y ceja el objetivo de lograr un cuerpo lo más definido e hipertrofiado posible

Come más que un león hambriento, no vamos a engañarnos, pero come muy bien. La cantidad justa de grasas (poquitas, la verdad), hidratos de carbono y proteínas. No fuma, no bebe

en su calendario) y codearse con los más grandes, nunca mejor dicho. Conoce a la perfección el valor del esfuerzo y los efectos benéficos de la lucha y la capacidad de superación. Y también


Al pie de la calle 23

Diciembre de 2009

las ventajas del calentamiento adecuado y de los estiramientos, la dureza de los días en que todos los planes parecen torcerse y, cómo no, la imposibilidad de llegar a nada si no posees una gran fortaleza mental..

cada uno tiene sus propios ideales. Para algunos, la belleza y simetría del desarrollo muscular alcanza su cima en los físicos hipertrofiados de los culturistas; para otros, no hay nada mejor que un cuerpo fibroso y esbelto siempre que exhiba la deseada

Come más que un león hambriento, pero come muy bien. La cantidad justa de grasas, hidratos de carbono y proteínas. No fuma, no bebe alcohol, no se droga. Para él su cuerpo es como un templo, sin que ello signifique que no cultiva su mente. Errores y aciertos La experiencia es uno de los mejores maestros, pero tienes que estar dispuesto a aprender. Estas palabras podría suscribirlas cualquier deportista que se precie. Encontraríamos más frases de este tipo, seguro que sí. Por ejemplo: la voluntad y la habilidad de escuchar al cuerpo son dos de las mejores guías; los errores pueden reconvertirse en aciertos; la perfección es inalcanzable; cuanta más información y conocimientos técnicos, mejor. Hay gustos para todo y

tableta de chocolate. Entre ambos polos podemos hallar multitud de gradaciones y seguro que alguna se ajustará a nuestras preferencias. Deportista desde joven Huerta empezó a jugar al fútbol a los nueve años. Después pasó por varios equipos de fútbol sala hasta llegar a competir a nivel nacional en juveniles. Luego descubrió el mundo de los hierros, pero aún tardó dos años en cambiar el balón por las pesas y mancuernas. Tras matricular-

se en informática de gestión se sacó el título de monitor de musculación y entrenador. Además, estudió dietética y nutrición en la universidad. Muy convencido del tipo de vida que deseaba llevar, empezó a entregarse en cuerpo y alma a su deporte favorito: el culturismo. Dejemos que nos lo cuente él: “Empecé a entrenar en casa de mi mejor amigo, hasta que poco a poco el espacio se nos quedó pequeño y compré mas peso y un banco y trasladamos las sesiones a mi casa. Un año más tarde nos apuntamos por primera vez a una sala de musculación. Allí no duramos mucho y fuimos a parar al gimnasio Thor Gym, donde entreno en la actualidad, allí conocí a Miguel Ángel Damiá, primero mi amigo y después mi entrenador. Tras unos seis años de duro entrenamiento y una buena alimentación decidimos competir,

en mayo de 2005, en el torneo de principiantes de Brunete. Quedé cuarto. Dos semanas más tarde llegaría mi primera victoria: en el campeonato de Madrid de la IFBB, donde gané mi categoría. Ese mismo año me clasifique para el Míster Universo que se celebraba en Alemania, donde conseguí el segundo lugar. No está mal para mi primer año de competición”. No, no está nada mal. Si trasladáramos su trayectoria a deportes que despiertan más expectación popular, todos coincidiríamos en que se trata de un fuera de serie. Progresión fulgurante En 2006 Toni dio el “sí quiero” a la mujer que hasta ese momento había sido su novia durante cinco años y en 2007, “además de ser mi mejor año competitivo hasta ahora [entre muchos otros títulos ganó el Míster Uni-

Habiéndose labrado ya un nombre en el campo amateur, sueña con dar el salto al profesionalismo (2010 está marcado con letras gigantes en su calendario) y codearse con los más grandes, nunca mejor dicho.

verso en Alicante], tuve la mayor alegría de mi vida: nació mi hijo Izán. Quiero dar las gracias a mis padres, que fueron quienes me ayudaron desde el principio a conseguir mi sueño, a mi mujer (quien les dio el relevo; ella me ha ayudado a superar esos momentos tan duros de competición y también en el día a día) y a mi entrenador, que espero que lo sea por mucho tiempo”. Seres de otro mundo No estamos hablando de los culturistas, todos muy terrenales a pesar de sus esfuerzos sobrehumanos para sacar lo mejor de sí mismos. Nos referimos a un cortometraje de ciencia ficción dirigido por César Velasco Broca en 2006: Avant Pétalos Grillados. Consiguió unos cuantos premios e incluso participó en la Quincena de Realizadores de Cannes. ¿Qué tiene que ver con este reportaje? Pues que uno de los actores, concretamente uno que encarna al prototipo de humano más evolucionado, es Tony Huerta. El corto de Velasco Broca narra una invasión extraterreste en la que los alienígenas secuestran a culturistas.


24

Cultura

Hambruna en la Vía Láctea Los argonianos son los grandes protagonistas de la obra La Vía Láctea, que será representada por el grupo catalán Cau de l’Unicorn el próximo 29 de diciembre, a las 19 horas, en el Teatro García Lorca. Se trata de un musical de marionetas gigan-

tes y actores en luz negra, premiado en distintos certámenes por su belleza visual y musical. Habla de temas como la diversidad, los miedos y la autoestima a partir de una trama ambientada en Argos, un planeta ubicado en el centro de la Vía Láctea cuyos habitantes tienen una característica muy curiosa: cuanto más aprenden, más les crece la cabeza. A todos menos a uno, un niño llamado Karim. Los argonianos se alimentan únicamente de la leche que obtienen de los manantiales y de un gran lago de leche. También fabrican queso y yogurt. A causa de una prolongada sequía, se empiezan a agotar las reservas de alimentos. ¡Se acerca una gran hambruna si no encuentran alguna solución! Coincidiendo con un eclipse de luna y un curioso ritual iniciático, Karim se convertirá en el encargado de buscar por toda la galaxia un extraño animal con cuernos que da leche. Conocerá distintos planetas y formas de vida antes de llegar a la Tierra. La Vía Láctea es una de las diez obras que ofrece el Festival Infantil de Cuentos de Navidad, que este año alcanza su séptima edición y se llevará a cabo entre el 22 de diciembre y el 3 de enero. La relación completa de las representaciones puede consultarse en nuestra sección de ocio.

Diciembre de 2009

FENDER CLUB ACOGE UNA EXPOSICIÓN SOBRE LOS 21 AÑOS DE CUADERNOS DEL MATEMÁTICO

Una revista de vanguardia que mantiene la frescura

Si el prestigio de una revista literaria se mide por la reputación de sus colaboradores, nadie puede dudar que Cuadernos del matemático es una publicación de primer nivel. Basta con echar un vistazo a su último número, el 43, en el que aparece un texto de José Saramago sobre Ángel Campos Pámpano (poeta y traductor del portugués al español) y un ensayo inédito de Miguel de Unamuno. Además, la revista presenta una selección de relatos de autores de entre 25 y 40 años, obras de doce poetas as del sur de Italia y un editorial ial firmado por el poeta argentino no Alejandro Walkman, que se reecrea con las posibilidades del el número 43. La Sala Fender Club de Ge-tafe acoge hasta el día 23 una exposición que muestra buena parte de las portadas de Cuadernos del Matemático en sus 21 años de historia. Según uno de los principaless

artífices de la revista, Cristóbal López de la Manzanara, “son portadas de espíritu abierto, tan eclécticas como la publicación; en ellas se recogen todo tipo de estilos con la única condición de que estén vivos”. Son los

mismos requisitos que se aplican para la publicación de textos, ya sean relatos, poemas, ensayos o reseñas críticas. El director de la revista, Ezequías Blanco, destaca que “uno a veces piensa que está todo dicho h y hecho, pero siem siempre aparec nuevos recen co colaboradores re con una calidad exca traordinaria. tr Seguiremos S

mientras se mantenga la frescura con la que intentamos hacer las cosas”, añade. La tirada habitual de Cuadernos del Matemático ronda los 2.000 ejemplares, que en su mayoría acaban en manos de los suscriptores. “Quizá nuestra seguidora más exótica sea la Universidad de Malta, pero también nos leen en Francia, Inglaterra y Estados Unidos”, comenta el alma máter de la revista. Cuadernos del Matemático es editada por el Instituto Matemático Puig Adam de Getafe desde tic finales de 1988. Durante estos años, al decir de muchos, se ha h convertido en “referencia obligada e inexcusable para ob quienes tengan interés en los qu campos que aborda”. Desde su ca aparición ha mantenido la voap luntad de “estimular la creación lu (fundamentalmente literaria) y (fu conocer a la vez que profundico zar en las técnicas relacionadas za con el mundo de la imprenta”. co


Cultura 25

Diciembre de 2009

Flamenco creativo con aires de fusión El guitarrista Pepe Habichuela, un maestro en el arte de mezclar tradición y modernidad, actúa el sábado 19 en el García Lorca

Sesenta y cinco años y sigue al pie del cañón. El guitarrista José Antonio Carmona, más conocido como Pepe Habichuela, actuará el próximo sábado 19, a las 20 horas, en el Teatro García Lorca de Getafe. Gran conocedor del flamenco tradicional, el artista granadino sigue explorando la vena

creativa que se manifestó en primer lugar en las cuevas del Sacromonte de su ciudad natal y más tarde en el tablao Torres Bermejas de Madrid, donde debutó en 1964. Acompañante de los Marchena y Valderrama, de Camarón y Morente, del Tío Sabicas y de Mario Escudero, El Habichuela ha toca-

do a dúo con el trompetista norteamericano Don Cherry, toda una leyenda del free jazz. También ha profundizado en la fusión entre el flamenco y la música clásica de la India a través de una colaboración con el músico indo-británico Nitin Shawhney y la orquesta The Bollywood Strings.

TOMATEMAZOS VicenDj

La no-lista del año

Por estas fechas siempre nos invaden los listados con los mejores discos del año. Es una pena que la mayoría de ellos aparezcan mucho antes de que termine el año y muchos lanzamientos se queden fuera sin consideración alguna. Tampoco entiendo la aparente facilidad de algunos medios a la hora de comparar trabajos que no se parecen entre sí en prácticamente nada. A pesar de intentarlo durante muchas horas al día (a veces demasiadas), es imposible abarcar con el detenimiento que merecen la gran cantidad de lanzamientos que se producen en un año; de ahí que únicamente vaya a sugerir algunos de los discos que más cosas me han dicho este 2009: The Rifles (The Great Escape): El año comenzaba bien con el hitazo que se sacaron de la manga estos ingleses y que daba nombre al siempre complicado segundo disco. Afortunadamente este single venía acompañado de otro buen puñado de divertidas y bailables canciones.

CONCIERTO DE NAVIDAD

El Adeste fideles de Reading, el Belén de Martínez Reyero y el Aleluya Dominicano con letra de Tina del Mar son tres de las piezas que la Coral Polifónica de Getafe interpretará el próximo día 19, a las 20 h., en el Teatro García Lorca.

M. Ward (Hold Time): Queda demostrado que aún se puede recuperar el sonido clásico de los años 50-60 y trasladarlo a la época actual con una delicadeza y emo-

ción que sólo los grandes maestros pueden conseguir. The XX (XX): Este cuarteto (ya trío), más allá de su gran single de presentación (Crystalised), ha creado uno de los estrenos más interesantes, inquietantes e hipnóticos del año. Está justificado que todo el mundo hable de ellos. The Sounds (Crossing The Rubicon): La última entrega de estos Killers femeninos viene repleta de bombazos sonoros capaces de hacer mover a cualquiera. Disco completo que además resuelven perfectamente en directo. The Sunday Drivers (The End Of Maiden Trip) / Love Of Lesbian (1999): En el terreno nacional han sido los trabajos de dos grupos ya consolidados los que más me han emocionado. Grandes discos, grandes directos, grandes bandas. Aparte de los anteriores, hay muchos otros discos que podrían estar perfectamente en esta no-lista: The Pains Of Being Pure At Heart, Arctic Monkeys, Antony And The Johnsons, Wilco, Franz Ferdinand, Phoenix, Mendetz… ¿Cuáles han sido tus favoritos?

tomatemazos@gmail.com


26

Cultura

Diciembre de 2009

Álvaro Pastor - Director de cine

“Las personas con síndrome de Down tienen derecho a una vida sexual plena” Junto con Antonio Naharro ha dirigido la película Yo también, protagonizada por Lola Dueñas y Pablo Pineda, el primer licenciado universitario europeo con síndrome de Down. Tras recoger multitud de premios en España, el film competirá a finales de enero en el Festival de Sundance.

somos realmente los discapacitados? El está en la frontera entre dos mundos. De hecho su singularidad fue la que me hizo pensar que solamente él podría interpretar un personaje así y se lo propusimos. Al principio tuvo miedo pero luego se lanzó a la piscina y al final es el primer actor Down con una Concha de Plata. Increíble.

Josep Pastells Lola Dueñas, Concha de Plata a la mejor actriz. Pablo Pineda, Concha de Plata al Mejor Actor. Premio a la mejor película en el Festival de Cine Ópera Prima de Tudela, Premio del Público en Alcine… ¿No se quejará de la repercusión obtenida por Yo también, verdad? Desde luego que no. Además, estamos seleccionados en competición Oficial en el Festival de Sundance. Es el festival de cine independiente más importante de Estados unidos y una puerta al mercado americano. La acogida de crítica y público ha sido muy buena. Y fuera de España por ahora parece que va a funcionar también. ¿Esperaba tanto revuelo con su primer largometraje? Soñar es gratis, pero la verdad es que no lo esperaba. Sí creíamos que la historia podía enganchar al público. Eso siempre lo pensamos. Si no, no hubiéramos puesto tanto empeño.

¿Por qué escogió de nuevo a un protagonista con síndrome de Down, como ya hizo en su primer corto, Uno más, uno menos, nominado a los Goya de 2002? La discapacidad intelectual siempre me ha interesado. Es un tema que da para muchas películas. Después del corto nos quedamos con ganas de contar más cosas. De profundizar en la materia. Y estábamos preparando un proyecto con una compañía de danza sevillana formada por bailarines con discapacidad intelectual cuando conocimos a Pablo Pineda. ¿Cómo surgió el personaje de Daniel, el alter ego de Pablo Pineda en Yo también?, ¿cuándo decidió que Pablo protagonizaría la película? Cuando conocimos a Pablo supimos que había una historia realmente “de película”. Él es una persona muy interesante porque es único en el mundo. A través de él podíamos hacer reflexionar al espectador sobre ¿qué es lo normal? o ¿quiénes

¿Lo más sencillo y natural es a veces lo más difícil de conseguir en la vida y en el cine? Conseguir la sencillez en cine es altamente complicado porque el mecanismo de trabajo es muy artificioso. Es un arte complejo que requiere del trabajo en equipo de mucha gente. En ese contexto lo natural desaparece. No hay nada natural en el cine o la interpretación. Pero se puede conseguir que lo parezca. Más que natural que sea real. Que esté vivo. Con las personas con síndrome de Down es fácil

porque ellas siempre están en contacto con lo real. No son falsas. Pueden ser cariñosas o no, divertidas o no. Lo que nunca me he encontrado en la vida es un síndrome de Down falso. Algunos críticos afirman que su film cae en el sentimentalismo. Suponiendo que eso sea cierto, ¿cree que se trata de algo negativo?

sentimentalismo con la sensibilidad o la emoción con la sensiblería. En Yo también hay emoción pero sin sensiblerías. No somos personas cursis o sensibleras, por lo que no nos puede salir algo así. Me molesta cuando escucho tanto prejuicio con lo emocional. ¿Llorar es ser un sentimental? ¿Por qué? ¿Acaso tememos mostrar a los demás lo frágiles y vulnerables que somos?

Pablo Pineda es una persona muy interesante, porque es único en el mundo. A través de él podemos hacer reflexionar al espectador sobre ¿qué es lo normal? o ¿quiénes somos realmente los discapacitados?

Yo creo que no es cierto. De hecho la mayoría de las críticas apuntan en sentido contrario. A que, a pesar de la historia que se cuenta, la película huye de sentimentalismos. No confundamos el

¿Tan lejos estamos de alcanzar los valores de integración e igualdad que tanto destacan en Yo también? España está a la cabeza de Europa en lo que es integración


Cultura 27

Diciembre de 2009

“Trabajo con Antonio Naharro desde hace 17 años. Compartimos una visión similar de la realidad, y lo cierto es que levantar un proyecto juntos hace que sea más llevadero”

laboral. El propio Pablo Pineda suele dar conferencias en países más desarrollados como Alemania o Austria sobre este tema. Supongo que tiene que ver con la cultura mediterránea, puesto que sucede algo parecido en Italia. Sin embargo la integración afectivo-sexual ya es otro terreno más áspero. Nosotros hemos querido poner este tema sobre la mesa porque las personas con síndrome de Down tienen derecho, además de a trabajar, a tener una vida sexual y afectiva adulta y plena. Esto es lo que nosotros hemos hecho por la igualdad. Aparte de contratar a actores con discapacidad y pagarles un sueldo, claro. ¿Siente una especial fascinación por los personajes en tierra de nadie? Sí. Quizá porque yo me he sentido así también en algún momento. ¿El amor debería estar siempre por encima de todo lo demás? En el amor a veces se mezclan otros sentimientos que lo convierten en algo no tan puro como para poder afirmar que está por encima de todo. Eso sería ideal, pero la realidad demuestra que también están la posesión, la manipulación, la dominación y el sadismo, que muchas veces se disfrazan de amor. Teniendo en cuenta esta realidad, no creo que haya que poner el amor en un pedestal. Hay que amar y dar a los demás el derecho a hacerlo teniendo en cuenta que somos humanos y el amor se tiñe de todos nuestros defectos.

¿Por qué nos cuesta tanto amar y ser amados? Uno tiene miedo al dolor, al rechazo, a la pérdida. Es lógico tener miedo. A veces uno teme hasta su propia felicidad. ¿Cómo voy a ser feliz en este mundo de locos? Tenemos miedo en general a relacionarnos íntimamente con los demás. Quizá por eso me fascinan tanto los Down. No tienen miedo al contacto verdadero. Para mí estar en contacto con ellos es como una especie de terapia. ¿Su especialidad es romper esquemas, tabúes y prejuicios? Yo simplemente hablo de cosas que me interesan. Y si elijo esos temas es obviamente porque me tocan a nivel interno de alguna manera. A lo largo de mi vida sí he tenido que luchar contra unos cuantos prejuicios, así que supongo que el cine que hago lo refleja. ¿Por qué siempre trabaja con Antonio Naharro? Antonio y yo trabajamos juntos desde hace 17 años. Escribir juntos es más divertido aunque

si estás acompañado la carga es más llevadera. ¿Cuáles son sus próximos proyectos? Tenemos un par de proyectos muy interesantes de los que no puedo hablar. Largometrajes para coproducir en Europa o Estados Unidos. Hay que salir fuera. Financiar cine en España se está complicando cada vez más. Algunos escritores consideran mucho más complicado escribir un relato breve que una novela. ¿Cree que con el cine ocurre algo parecido? Cada cosa tiene su complicación. A mí me parece más complejo escribir un largometraje, sin duda. Además de la más obvia, la realidad, ¿cuáles son sus fuentes de inspiración? Todo lo que he vivido y experimentado es lo que me nutre a la hora de escribir. Las películas que he visto. Los libros que he leído. Un director de cine tiene cierta obligación de cultivarse constantemente. Estar al día.

“En el amor a veces se mezclan otros sentimientos que le hacen perder pureza. La posesión, la manipulación, la dominación y el sadismo muchas veces se disfrazan de amor” se gane la mitad. A veces compartimos la dirección y en general, yo dirijo y Antonio actúa puesto que es actor. Compartimos una visión similar de la realidad y la verdad es que cuesta tanto levantar un proyecto que

Ser curioso. Crecer. En cuanto te acomodas, la vida se escapa por la ventana. Me gustan los directores que han roto esquemas, como Buñuel, Bergman, Von Trier. Me gustan porque son transgresores en forma y

contenido. Hay que nutrirse de maestros y ver poco la tele o al menos elegir series americanas y en versión original, por favor. El doblaje es lo peor para el cine, incluido el español.

bueno. Este ha sido mi hogar durante mi infancia y adolescencia. Donde he vivido las primeras borracheras, desamores... Además está muy cerca de Madrid y súper bien comunicado.

Usted vivió en Getafe hasta los 25 años. ¿Qué relación mantiene con la ciudad? En Getafe viven mis padres y casi toda mi familia. Esta es

¿Qué es lo que menos le gusta de Getafe? Lo que menos me gusta es que no hay un solo cine en la ciudad. Antes había cuatro en el centro.

“Lo que menos me gusta de Getafe es que no hay ni un solo cine en la ciudad; antes había cuatro en el centro. El desarrollo económico no ha ido paralelo a un buen desarrollo cultural” la relación que mantengo con el pueblo. Y es lo que más me gusta. Tener a casi todos aquí para poder venir un día y ver a mi abuela, mis tías, mis primos. Luego vengo con tan poco tiempo que apenas veo a nadie pero

Es lamentable que una ciudad tan grande no tenga cines. Creo que el desarrollo económico no ido paralelo a un buen desarrollo cultural. En Getafe la oferta cultural es menor que en muchos pueblos con diez veces menos habitantes.


28

Cultura

Diciembre de 2009

cine

ENFOQUES Fran R. Vilas

ARTE I Seguro que si nos preguntan por el Tercer Arte, o cuántas Artes hay en total, no sabríamos responder. Pero todos recordamos cuál es el Séptimo Arte, ¿por qué? El Cine puede descubrirnos cualquiera de las demás disciplinas, de las que se alimenta y a las que es capaz en muchos casos de engrandecer, pero también puede provocar el efecto contrario, y es que una mala realización dejaría en evidencia a la mejor de las novelas en las que pudiera estar basada o haría sonar mal a la pieza musical que la acompaña. Una mala fotografía estropea a un buen actor. Un buen guión hace que no prestes atención a un mal decorado. Cuando el espectador sale de una sala de proyección sabemos si los hilos que unen el resto de las Artes están bien tejidos. Mejor que cualquiera de las otras Artes, el Cine avanza con los tiempos, de hecho se adelanta en muchas ocasiones proponiendo cómo será el futuro. Pero también nos muestra cómo fue el pasado o cómo es el presente. Le pone música a una imagen, cara a un personaje, vida a un dibujo.

estrenos viernes 18 de dicienbre

Avatar La espera ha terminado. Llega a las pantallas la nueva propuesta de James Cameron, que con un presupuesto de 500 millones de dólares es la producción más cara de la historia del cine. ¿Puede una película basada en una desconocida historia y sin estrellas de Hollywood en su reparto ser un éxito? Esa es la pregunta que los ejecutivos de Fox se hacen por los pasillos del estudio cuando se les pregunta por Avatar. James Cameron, su director, tocó el cielo en 1997 cuando fulminó con Titanic todos los récords habidos y por haber (el más importante, o por lo menos el que más cuenta en Hollywood, es que es la película más taquillera de todos los tiempos). Lo más curioso es que el cineasta canadiense se retiró del cine de ficción tras este baño de multitudes, se dedicó a los documentales sobre el mundo submarino y dejó a todo el mundo con una pregunta en la boca: ¿por qué el rey del mundo se retiraba del cine comercial? Doce años después, un tiempo definido por el propio realizador como “el año sabático más largo y mejor pagado de la historia”, Cameron regresa. Por esa enorme expectación, muchos consideran que el taquillazo está asegurado. La pe-

lícula cuenta la historia de un ex-marine que llega a Pandora, un planeta galáctico con atmósfera irrespirable para los humanos, cubierto de gran vegetación, en guerra y con formas de vida extrañas: los Na’vi, humanoides con su propia lengua y cultura, muy altos, rasgos felinos, rabo y piel azul. Con la ayuda de la tecnología más sofisticada, la cinta se centra en una épica guerra intergaláctica en ese planeta. Sigourney Weaver, que en Avatar interpreta a una científica que atiende por el muy cinematográfico nombre de Grace Augustine, debe tener muy buen recuerdo de Cameron porque vuelve. Junto a ella, y además de la pareja protagonista, Sam Worthington y Zoe Saldana, encontramos en el reparto de Avatar a esa fuerza

TODA LA CULPA ES DE MI MADRE Nos emociona la Música, la Fotografía, la Poesía, la Arquitectura, la Danza... pero cuando sumas varias de estas emociones, cuando una de ellas te hace recordar otra, cuando sin una de ellas te faltan las demás, hablaremos de Arte. Hablaremos de Cine.

Todos los miembros de la familia Celliers están locos de atar. Mady se pasa la vida hablando mal de sus dos hijas y de su marido Henry, ex director general, un hombre extraño en franca regresión desde que se ha jubilado. Antoine, el hijo mayor, sale de una quiebra para meterse en otra; su hermana Alice pinta obsesivamente madonas depresivas.

de la naturaleza texana llamada Michelle Rodriguez (heroína de acción en Resident Evil, Fast & Furious. A todo gas y S.W.A.T.). Además de un excelente plantel de secundarios: Stephen Lang (Enemigos públicos), CCH Pounder (Orphan), Giovanni Ribisi (Lost in Translation) y Wes Studi (Geronimo). El filme se rodó íntegramente en Nueva Zelanda, en los estudios Weta Digital, que están bajo la dirección de Peter Jackson, el realizador de la saga El Señor de los anillos.

DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS

Max, un niño travieso y sensible que se siente incomprendido, se escapa a un lugar donde viven los monstruos. Aterriza en una isla donde se encuentra con misteriosas criaturas extrañas cuyas emociones son tan salvajes e imprevisibles como sus acciones. Los monstruos desean tener un líder para guiarles, igual que Max anhela un reino en el que reinar.


Ocio 29

Diciembre de 2009

agenda CONCIERTOS DE NAVIDAD EN EL TEATRO GARCÍA LORCA Del 15 al 18 de diciembre

XXIV ENCUENTRO DE VILLANCICOS 19.00 h. Entrada libre hasta completar aforo 19 de diciembre

CONCIERTO PEPE HABICHUELA 21.00 h. Precio: 9€

VII FESTIVAL INFANTIL CUENTOS DE NAVIDAD GARCÍA LORCA 19.00 h. Precio: 3€

23 de diciembre

30 de diciembre

LA GOTERA DE LA AZOTEA

SALVADOR.

19.00 h. Precio: 3€ 26 de diciembre

EL NIÑO COLCHÓN, Uroc Teatro 20 de diciembre

LA NAVIDAD DE IÉRBOLA 20.00 h. Precio: 3€

29 de diciembre

22 de diciembre ZOO, Yllana 19.00 h. Entrada libre hasta completar aforo

LA VÍA LÁCTEA, Cau D´Unicorn.

El niño, la montaña y el Mango, Cambaleo 19.00 h. Precio: 3€ 2 de enero

19.00 h. Precio: 3€

CASCANUECES, Ballet Clásico de Getafe

27 de diciembre

3 de enero

NUS DANSA, Momentari

17.00 y 19.00 5€

CUENTO DE NAVIDAD, Motiva 2

21 de diciembre

19.00 h. Precio: 3€

12.30 h. Precio: 3€

NAVIDAD CON CAJA CASTILLA-LA MANCHA

28 de diciembre

RASCATRIPA, EL PAYASO AVENTURERO. Taormina.

Obra Social y Cultural Caja de Castilla-La Mancha 19.00 h. Entrada libre hasta completar aforo

EXPOSICIÓN DE PINTURA Hasta el 30 de diciembre FRAGMENTOS, de Jesús Navarro. Centro de Arte Ciudad de Getafe. Sala Lorenzo Vaquero

EN CLAVE DE MAGIA, Nuestro Escenario 19.00 h. Precio: 3€

19.00 h. Precio: 3€

DEPORTES 31 de diciembre

San Silvestre de Getafe, con un recorrido de 10 km. Salida a las 11.00 de la Avenida de España, 46.

CABALGATA DE REYES 5 de enero 17.00 h.: Llegada de sus majestades de Oriente al Polideportivo Juan de la Cierva, donde se encontrarán con los niños de la localidad. 17.15 a 18.30 h.: Sus Majestades de Oriente escucharán los deseos de los pequeños y los más rezagados tendrán su última oportunidad de entregarles sus cartas. 19:00 h.: Recorrido por la Avda. Juan de Borbón, Avda. España, Avda Gibraltar, Avda. Juan de la Cierva, C/ Madrid, Plaza de la Constitución y C/ Toledo hasta la C/ Oriente. Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar realizarán el recorrido en sus camellos y el Cortejo Real estará compuesto por vistosas carrozas, charangas musicales y grupos de animación e irá acompañado de animales vivos. Entre las 20.30 y las 21.00 h., sus Majestades los Reyes Magos de Oriente serán recibidos por las autoridades municipales en la Plaza de la Constitución


Ocio

Una vez frío se puede rellenar al gusto: nata, chocolate, cabello de ángel, dulce de leche, etc. ¡Feliz día de Reyes! Dori Urbano

Envía tus recetas a redaccion@alcabodelacalle.com

Crucigrama

Medio

Sudoku

Crucigrama

5. Torres

1. Delafuente

Soluciones

6. Perales

Sudoku

do a 180º y lo dejamos hornear durante unos 35 minutos. Si está demasiado dorado se quita el grill y se dora un poquito al final. Es importante no abrir el horno hasta el final para que no baje la masa.

2. Margaritas

Ingredientes: - 500 gr. harina de fuerza (grano de trigo duro y pequeño, en pastelerías) - 1 vaso de leche - 100 ml. nata líquida - 2 huevos y 2 yemas, y otro huevo más para pintar el roscón. - 25 gr. levadura prensada (de pastelería) - 100 gr.de mantequilla - 125 gr.de azúcar - 4 cucharadas de agua de azahar (se puede comprar en farmacias) - ½ copita de ron añejo (optativo). También puede ser anís. - Ralladura de un limón y media naranja - 5 gr. de sal (una cucharadita) - Almendras laminadas o picadas - Fruta escarchada y guindas

guir una masa fina y elástica. Seguidamente, con la masa final se forma una bola, se unta de aceite por fuera para que no se seque, se coloca en un recipiente y se deja en reposo en un lugar templado durante unas tres horas,. Fermentará y duplicará o triplicará su volumen. Transcurrido este tiempo amasa de nuevo ligeramente, introduce en la masa el haba y la sorpresa envuelta en papel de aluminio, da forma al roscón. Deja reposar una hora más hasta que se hinche. Batimos un huevo con el cual pintamos con pincel la superficie del roscón. Se espolvorea con abundante azúcar y se adorna incrustando las frutas confitadas, guindas y las almendras. Situamos la bandeja en mitad del horno previamente calenta-

7. Silveriolanza

Dificultad: media-alta.

Modo de Elaboración: Disolver la levadura en medio vaso de leche templada, mezclando bien. En un bol se ponen 100 gr. de harina y se va añadiendo poco a poco la leche con la levadura hasta formar una masa blanda y homogénea. A continuación se cubre con un paño limpio de cocina y se deja en reposo en un lugar cálido (unos 40º) libre de corrientes para que no forme costra la masa, hasta que doble su volumen, aproximadamente hora y media. En un bol grande se pone el resto de la harina, se añade y mezcla bien el azúcar y la sal y se hace un hueco en el centro a modo de volcán. A continuación se añade el resto de la leche y la nata, los huevos batidos, la ralladura de naranja y limón, el agua de azahar y el ron. Se mezclan bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y después se pasa a una superficie espolvoreada de harina. Se continúa amasando lo suficiente hasta conseguir una masa fina que se estira con ayuda de rodillo de un lado para otro, a la vez que se va añadiendo la mantequilla ablandada . Una vez bien amasada, se estira de nuevo la masa y se incorpora la primera masa que estaba reposando y que habrá duplicado su volumen. Se amasa todo junto enérgicamente una vez más para que estén bien ligadas y conse-

8. Militares

Tiempo total: unas 6,5 h.

Roscón de Reyes

3. Guanabacoa

Recetas de la calle

Diciembre de 2009

4. Amenabar

30


Clasificados 31

Diciembre de 2009

1.Inmobiliaria 2.Empleo 3.Motor

4.Servicios 5.Relaciones 6.Varios

Anuncios breves

Envienos gratuitamente sus anuncios breves a través del teléfono o el correo electónico. Al cabo de La Calle se reserva el derecho de publicarlos o resumirlos.

tro Comercial Hipercor. Precio: 840 euros/mes. Teléfonos: 616411838 y 619401963. ALQUILER. Piso 3 dormitorios 550€. Tel.699974254. ALQUILO apto pozuelo céntrico amueblado. 500€ Tel.917152510. DENIA Apartamento playa piscina. Todo equipado. Puentes, fines semana. Tel.651553005.

1. Inmobiliaria PISOS VENTA oferta VENDO piso amueblado 5 minutos Eugenia Montijo. 3 dormitorios. Parking. 210.000€ Tel.915251189. ARROYO CULEBRO, 87 m2 habitables, 2 terrazas, doble ventana climalit, 3 habitaciones, ,2 baños, trastero y garaje. Precio: 330.000 euros. Teléfono: 677416722 TORREVIEJA (ALICANTE), apartamento de 2 dormitorios, cocina amueblada, salón comedor, aire acondicionado, baño completo y terraza. 1ª planta con 2 ascensores,en muy buen estado, a tan solo 300 metros de la playa del cura. Tel. 635560460. Lorena.

PISOS ALQUILER oferta ALQUILER. Estudio. 320€. Tel.915431054.

JUAN DE LA CIERVA, alquilo piso totalmente amueblado, 3 dormitorios, metro Juan de la Cierva. Precio 650 euros/mes. Teléfono: 638570857. APARTAMENTO. 450€. Parejas. Oportunidad. Tel. 636798929. CALLE MADRID, se alquila habitación en piso compartido con calefacción, agua caliente central y ascensor. Tel. de contacto: 916814567, 619456683 y 628043396. GETAFE CENTRO, alquilo habitación en piso nuevo compartido, cerca de Metrosur y Universidad. Precio: 300 euros/mes. Teléfono: 626448389. CANTABRIA. Alquilo por temporadas casita de madera. Tel.658443202. KELVINATOR, alquilo piso de 90 m2 útiles, a pocos metros de Renfe y Metro, zona tranquila con espacios verdes. 4 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, plaza de garaje incluida en el precio, calefacción individual. Cerca del Cen-

GETAFE CENTRO - SAN ISIDRO *C/Sierra, 19 Casa independiente de 3 alturas (5 años de antigüedad). La planta baja consta de un local de 100m2 más un patio de 20 metros. Las dos siguientes plantas pertenecen a un dúplex de 150m2 con las siguientes características: Exterior y luminoso, 4 habitaciones, un patio de 20 metros en cada planta, 2 baños completos, Cocina completa con electrodomésticos, salón independiente, aire acondicionado/bomba calor, paredes lisas, suelos de marmol. Precio total (dúplex + local): 468.000€ Datos del contacto: Vicente 639774569 Email: vicente.sanchezcebrian@gmail.com

MAJADAHONDA 1 dormitorio.Cocina independiente equipada.Exterior céntrico 600€. Tel. 916381019. 639176608. CALLE MADRID, alquilo habitación amueblada para chica, en piso compartido de 2 habitaciones. Tel.687219472.

Trabajos caseros. Confeccione: bolígrafos. Tel.902550597. AGENCIA solicita personal serio ganando 400 €/ Hora. Tel. 610183500. 610183503. AYUDANTA de peluquería con experiencia. Zona Móstoles. Tel.916 642 449. BUSCAMOS vendedoras colaboradorespara venta de bisutería porcatalogo. Tel.680771934. BUSCO personas latinas para actividad independiente entrevistas al 678658506. COMERCIALES para industria y hostelería. Fijo SS, Altas comisiones llamar. 917652260.

redaccion@alcabodelacalle.com

interna.Tel.660173533. ESPAÑOLA limpieza. Sólo Madrid capital. Tel. 665840303.

3. Motor 4. Servicios ENSEÑANZAS CLASES particulares. Alcorcón. Matemáticas, física, química, dibujo técnico, ingles. ESO, Bachillerato. Diego. Tel.670584191.

VENDO local comercial zona usera esquina. 2 plantas 60 m x 40. 240.000€ Tel.915251189. SAN Martín de la Vega. Próximo ayuntamiento. Nave almacén128 m2. Garaje. 98.000€ 16.305.000pts. Tel.649406994.

ELECTRICISTA realiza trabajos boletines, instalaciones, reformas, averías, iluminación, antenas, porteros automáticos, comunidades. 24h con presupuesto sin compromiso. Precios asequibles Tel.647876465.

DIVORCIADO 56 busca chica 47 atractiva, culta, 1,65 delgada. TEL.625 033 195. JOVEN desea conocer mujeres para reacciones amorosas. Tel.619460657.

CONFECCIONA en casa, formularios, copia direcciones, ensobrado, envío publicidad. Tel.671342543.www. trabajosencasainfo.com NECESITAMOS buzoneadores.Papeles regla. Tel.915431047. NECESITO chofer, casa relax. Tel.690920710. TRABAJA con nosotros Tel.911016791. www. eurosextrasalmes.com

demanda SOLADOR alicatador reforma general. Tel.670765243.

2. Empleo

SEÑORA ecuatoriana busca trabajo,martes/ miércoles: mañanas; lunes a sábado: tardes. Tel.664401178.

oferta

TRABAJO por horas o interna.Tel.664417305.

ACTIVIDAD extra.

HOMBRE mañoso para arreglos del hogar. Tel.916 848 567.

VIUDO 54 años busca mujer española 45, 49 cariñosa no fumadora.Relación formal. Tel.660651522.

GETAFE Kelvinator. 4 dormitorios, 2 baños, garaje. 830 €/Mes. Tel.616411838.

oferta

COBRO la voluntad, Ángel, pintor Español, experiencia, limpieza. Tel.651 556 230.

AMISTAD

ALQUILER, Piso 3 dormitorios. 525€. Tel.653919653.

LOCALES OFICINAS

SOLADOR alicatador reforma general. 670765243.

5. Relaciones

ALQUILER. Piso 2 dormitorios. 460€. Tel.653919654.

oferta

VARIOS

LICENCIADA en Ciencias

ARGÜELLES alquilo 4 habitaciones reformado. Disponible 4 Habitaciones. Lote 1200€. 2 Salones, 2 patios. A compartir conmigo, No estoy nunca, solo Despacho independiente. Tel.626132115. Ideal extranjeros.

GARAJES

91 697 82 00

BUSCO trabajo como

de la Educación con formación en Lenguas Modernas da clases particulares de lengua española, inglés y francés. Buenos resultados. Muy económico. Tel.656683253. CLASES particulares: Lengua, latín, técnicas estudio. ESO bachillerato. Tel.916335365. INTALNIRI pe teme din biblie cuintrarea libera pentru oricine se intreaba: “Ce sa credem?” Suntem crestini. Tel.619152882. REUNIONES bíblicas gratuitas para los que se pregunten qué creer. Somos cristianos. Tel.662335229 INGLES Leganés. Económico Tel.916873161. ENTRENADOR personal, mantenimiento pilates. Comunidades, trabajo en grupos, individual. Tel.609785201. Aravaca.

EMPRESARIO busca chico esclavo sexual guapo activo- pasivo,18-28 años. “Ayudo económicamente”. 622546660. Llamar desde 22 h. SEÑOR formal, 62 años, 1,75, sin vicios, divorciado y jubilado, vivo solo, buena salud, busco mujer blanca entre 47 y 56 años, formal, para

unir nuestras vidas. Tel.608393494. ESPAÑOL 37 busco chica joven del este para relación estable. Tel.609 632 418. PENSIONISTA Militar, 58 años, soltero, calvo, busco señorita Española o Latina para matrimonio. Ciudad Real. Tel.639830457. Mandar foto. QUISIERA conocer caballero alto nivel. Tel.629224718. HOMBRE 45 años a mujer corpulenta robusta africana para amante. Tel.600641628.

CONTACTOS INAUGURACIÓN 24 h Alcobendas.Tel.622281827. ISABEL madurita morbosa Leganés. Tel.697694840. JOVENCITA. 140 pecho. Tel.647881648. JOVENCITAS maduritas complacientes. Tel.651447258. 916 970 796. LEGANES. Necesito chica española para piso de contacto. Tel.692286247. LEGANES. Particular Carolina completisima, Ardiente pasión, dulce cariñosa. 686022563. LORENA. Venezolana juguetona. 626088298. LUJAN, nueva 19 años, cuerpo modelo, todos servicios. 913678848. LUNA paraguaya. Todos los servicios. Tel.686266808. BRASILEÑA. Hoteles/ domicilios. Tel.666997899.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.