Edición Getafe 244

Page 1

Publicación controlada por:

Número 244 – Año 14

2 de febrero de 2023

Periódico quincenal

D.L.: M-18188-2012

DEPORTES 14

PREOCUPACIÓN ENTRE LOS HOSTELEROS

13

ES

Local 7

El Ejecutivo municipal seguirá subvencionando la propaganda de la ‘Ley solo sí es sí’, de la cual se han beneficiado ya m s de 00 agresores sexuales

Quique sigue a pesar de que el Getafe ya está en descenso

Ángel Torres sigue apurando todas las opciones antes que prescindir de Quique, pero la realidad es que cada vez lo tiene más complicado. El Getafe cayó a puestos de descenso tras su derrota ante el e is y ha firmado su peor primera vuelta en la máxima categoría. Por si fuera poco, este sábado visita nada menos que al Atlético de Madrid, que con Simeone como técnico acumula un balance de victorias y empates frente al conjunto azulón

Ahora son los negocios de hostelería los que sufren una sucesión de atracos con impunidad

Pese a que el Ejecutivo local se empeña en negar que exista un problema de inseguridad en el municipio, la realidad es bien distinta. Las imágenes del reciente robo en un bar con total impunidad se han convertido en virales y los hosteleros reconocen su preocupación por esta nueva oleada de atracos ante la falta de medidas del Ayuntamiento

33 PUNTOS DE VIDEOVIGILANCIA

La Policía Local de Getafe, siguiendo instrucciones del Consistorio que gobiernan PSOE y Podemos, comenzará a multar a los conductores que circulen a más de 30 kilómetros por hora en los po-

10

lígonos industriales, tras concluir la fase informativa de este cambio. “El objetivo no es otro que mejorar la movilidad de estos espacios”, apuntan desde el Ejecutivo municipal

Local 9

Ni Gobierno ni Comunidad ven factible ubicar una planta fotovoltaica en Getafe. Además, el Ayuntamiento se niega a vigilar vertidos ilegales con drones

Local 12

etenidas personas en el mayor golpe al narcotr fico en la omunidad desde 0 . peraban desde varias localidades, entre ellas, Getafe

Getafe 7

¿Debe haber dimisiones por la ‘Ley solo sí es sí’ que deja a violadores en la calle?

GETAFE Y ADEMÁS ALCORCÓN LEGANÉS PINTO VALDEMORO SUROESTE
El Gobierno local se obceca en negar la inseguridad pese a la nueva oleada de robos
El Ayuntamiento socialista multará por circular a más de 30km/h en polígonos

¡AY QUE ARGODERSE!

La razón, el tiempo y las elecciones

El tiempo da y quita razones de forma pasmosa. Curioso elemento el tiempo. Carros y carretas han tenido que aguantar los jueces españoles ante un Gobierno de necios e incompetentes, amparados por un Congreso de los Diputados igual de zoquetes, que perpetraron la nefasta Ley del ‘solo sí es sí’. Ya advirtieron los magistrados, antes, durante y después de aprobarse esta aberración jurídica, que esta norma

agresores sexuales. PSOE llegando a llamar a la judicatura: “fachas con toga”. Todos estaban equivocados, menos los iletrados miembros del Ejecutivo. Pero se acercan elecciones, más de 300 agreso-

la Ley y el PSOE le ve las orejas al lobo. Ahora se desmarcan de Podemos y se abren a reformarla. Y todavía se pondrán la medalla.

PSOE y Podemos, un Gobierno estéril que no sabe atajar la delincuencia

Si de algo puede presumir España es de su riqueza lingüística, de refranes y frases hechas que sirven para plasmar a la perfección una realidad, como que en Getafe hay un Gobierno, el de PSOE y Podemos, que se toma por el pito del sereno la delincuencia que sufren los vecinos a diario. Mientras se obcecan en negar la inseguridad, las imágenes les ponen en evidencia.

Ya decía Isaac Asimov que «negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho». Y ese, en Getafe, es que la criminalidad no deja de subir. El último dato del Ministerio del Interior dice que más de un 9%. Y como decíamos, las imágenes retratan a un Ejecutivo estéril frente a los delincuentes. Como que, en los últimos días, se hiciera viral como los cacos reventaban el cristal de una cafetería y se llevaban las máquinas del interior. Y no, no es un hecho aislado, pues a otro hostelero de la localidad, otrora conocida como la capital del Sur y hoy paraíso de los amigos de lo ajeno y los criminales que campan a sus anchas, recibió varios hachazos en la cabeza, víctima del enésimo robo

Las imágenes de los ladrones reventando una cafetería en Getafe, mientras el Gobierno local niega el auge de la delincuencia, delantan a una pésimos gobernantes que, por ahora, llevan las siglas de PSOE y Podemos

que debería sonrojar a los actuales gobernantes.

Socialistas y comunistas de Podemos que niegan la evidencia. Ya no es dotar de mejores medios a los policías locales y coordinarse con la Policía Nacional, sino contar con planes de actuación, de intervención y, sobre todo, prevención. Siempre habrá delitos, obviamente, pero está en las manos de los responsables políticos de la Seguridad getafense, el hacer que éstos no se disparen cada trimestre.

La actual concejal, la socialista Elisabeth Melo, no hace más que poner parches, echar balones fuera y tratar de salvar con excusas su lamentable gestión al frente de uno de los departamentos más im-

portantes. Su cerrazón por no escuchar, no ya a la oposición, sino a los propios policías, no tiene sentido. En política hay que actuar, pero también escuchar y si no sabe, dimita. No hacen falta emisoras de radio para esto, simplemente voluntad política.

Eso sí, la responsabilidad va en este sentido está la alcaldesa, Sara Hernández. A estas alturas, tras ocho años de Gobierno decadente, poco se puede esperar de quien dijo que estaría dos legislaturas solamente y aspira a una más. No está de más seguir predicando en el desierto, así que volvemos a pedirle a la primera edil de Getafe, al menos hasta la fecha, que baje de las nubes y se tome en serio la galopante inseguridad que sufre la ciudad. No banalice las estadísticas del Ministerio del Interior, ni las penurias que sufren hosteleros a los que revientan sus negocios; o los propios getafenses que se despiertan y ven cómo les han birlado el catalizador de su coche. Sea humilde, entone el mea culpa y póngase a trabajar por el bienestar de sus jefes: los getafenses. E, igualmente, si no sabe, márchese y deje a otros que, en vez de negar la evidencia, la atajen.

Edita

agnífico adrid ilms S. .

Gerente

Juan Manuel Lozano

Director Roberto Resino roberto.resino alcabodelacalle.com

Redacción Paco Simón redaccion alcabodelacalle.com

Colaborador

Pepe García Huertas

Diseño y Maquetación

ntonio odríguez aldés maquetacion alcabodelacalle.com

C/Terradas, 20

28904 GETAFE Madrid

Tel.: 91 697 82 00

Publicidad el. 6 6 66 6

publicidad alcabodelacalle.es

Impresión otomadrid, S. .

Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes

Fotodenuncias

El Gobierno retira la mascarilla en el transporte público

por la Audiencia Nacional

Las casualidades no existen y menos con el peor Gobierno de la historia. El Ejecutivo de PSOE y Podemos eliminará el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público el 7 de febrero. Un día después, el 8, deberá entregar, obligado por la Justicia, los informes de la medida durante meses, pese a que la Unión Europea recomendó dejarlas de llevar en julio. La Audiencia Nacional ha sido quien ha establecido esta fecha límite para que Sanidad envíe la documentación del supuesto comité de expertos que ha avalado tapar la boca en el transporte,

admitir a trámite un recurso interpuesto por Liberum.

Opinión 2 2 DE FEBRERO DE 2023
EDITORIAL
tras
‘obligado’
Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a redaccion alcabodela calle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, y n mero de o pasaporte de sus autores, y que las im genes tengan buena resolución. l abo de la alle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas.

El Balancín... Sube... Baja...

Alexis Ravelo

Se nos ha ido muy pronto el escritor canario, ilustre de la novela negra, a quien Getafe guaradará en su memoria eternamente. Gracias por tu legado, descansa en paz

Trending Topic...

La venganza es un plato que se sirve fío Hace un año, Novak Djokovic era expulsado de Australia porque no se había vacunado de la Covid-19. En ejercicio de su libertad individual decidió no hacerlo. Estaba sano y 365 días después lo ha demostrado de la mejor forma posible: ganando el torneo y convirtiéndose en el mejor tenista del momento. Es deporte, Billa, alegra esa cara...

Lucía Morales

La atleta getafense conquistó el pasado domingo su tercer triunfo en la Media Maratón de Getafe, prueba en la que ya ha subido al podio hasta en seis ocasiones

Juan Lobato

Lamentables las palabras del líder del PSOE madrileño, acusando a Ayuso de ir a provocar al recoger un premio, cuando fue la víctima de los insultos y vejaciones

Resultados Encuestas

Vota en nuestra web www.alcabodelacalle.es

Getafe

¿Le parecen de recibo las obras emprendidas por el Ayuntamiento?

Sí: 36%

Elisabeth Melo

La concejala de Seguridad sigue en sus trece de negar un problema como la delincuencia. Las consecuencias de esta obcecación las pagan los vecinos y comerciantes

Hay que tomarse en serio nuestras fronteras

Un sacristán fue asesinado en un ataque terrorista islamista en Algeciras. El asesino tenía orden de expulsión que no se ejecutó, como tantas otras. Hay que abogar por la paz y la convivencia, sí. Por supuesto que hay que hacerlo y eso pasa, primero, por respetarnos a nosotros mismos como país, por respetar la ley y las fronteras. No hacerlo, ya ven, tiene consecuencias

No: 64%

Sí: 36%

No: 64%

Opinión 3 2 DE FEBRERO DE 2023

Tornos inteligentes en estaciones de Metro de Madrid

Al Cabo de la Calle

La Comunidad de Madrid ha aprobado el suministro e instalación, desde este año, de nuevos equipos de tornos inteligentes en 32 estaciones de la red de Metro de Madrid, con una inversión de 16 millones de euros.

De momento estarán en estaciones como Juan de la Cierva (Getafe), Tres Olivos, El Carrascal (Leganés), Reyes Católicos, Las Tablas, Montecarmelo, Conservatorio (Getafe), Casa del Reloj, Casa de Campo, Getafe Central, Marqués de Valdavia, Manuel de Falla, Alonso de Mendoza (Getafe), Los Espartales (Getafe) y Hospital Severo Ochoa (Leganés).

ENTRA EN VIGOR LA REDUCCIÓN DEL 60% DEL ABONO TRANSPORTE

Madrid es la Comunidad de España que más descuentos aplica al transporte público

Desde este de febrero, entra en vigor la bonificaci n del del precio del abono transporte en la Comunidad de Madrid aprobada por el Consorcio Regional de Transportes. Reducción que se aplicará hasa junio de y ue si a a Madrid como la región de España que más descuentos iene en el ranspor e p blico s , el bono oven días, del que pueden hacer uso los menores de 26 años, pasa de cos ar euros a desde este miércoles; el Normal , y , euros respec ivamen e el , , y , euros el , y , euros, y la ona unificada B3-C1/C2 pasa de los 41 euros del mes de enero , euros de febrero a junio.

Además, en todos los títulos existen descuentos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja adicional del , y de categoría especial, con un en el caso de las perso-

Sistema tarifario de febrero a junio de 2023

Los nuevos descuentos al transporte público estarán de febrero a junio de 2023

nas con una discapacidad de m s del , alcan a un Por su parte, los usuarios de la Tarjeta Azul desembolsarán 4,3 euros mensuales. Se trata de un título dirigido a ciudadanos empadronados en la capital, que cumplan determinadas características de edad o discapacidad, y con un límite

de ren a or l imo, los m s de niños de en re y años que emplean la TTP Infantil continuarán sin pagar por u ili ar es e servicio p blico

Billetes

Por otro lado, con el nuevo descuento los usuarios que utilizan el Metro en la zona A, EMT, Metros Ligeros, verán reducido su precio de , a , euros los viajeros ue hacen trasbordo en la EMT o tienen un billete combinado del suburbano abonar n , rene a los , euros ac uales

SE TRATA DE PONER EN PRÁCTICA UNA DE LAS EXIGENCIAS DEL COMITÉ DE HUELGA

Tres centros de salud de Getafe aplican el proyecto piloto sobre exceso de agenda mientras sigue la huelga en Atención Primaria

Este lunes arrancaba el proyecto piloto sobre exceso de agenda médica en centros de salud p blicos de la región. Entre ellos: Sector III, Juan de la Cierva y Perales del Río, en Getafe; Doctor Trueta (Alcorcón) y Francia (Fuenlabrada). Un sistema que llegará a la totalidad de ellos an es de ue finalice el año.

De esta forma, los médicos de amilia dedicar n minutos a cada paciente hasta llegar a un máximo de 34 al día, mientras que los pediatras podrán disponer de 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas. El

proyecto se irá implantando de forma paulatina a lo largo del año en distintos centros, con la previsión de que an es de finali ar el año es funcionando “a pleno rendi-

Este sistema que arranca como un piloto se instalará paulatinamente en todos los centros

Los ayuntamientos construirán vivienda en suelo dotacional

La Comunidad de Madrid permitirá a los ayuntamientos de la región construir vivienda pública en suelo público dotacional en desuso para su posterior alquiler, sin necesidad de realizar planeamiento urbano local. La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad, Paloma Martín, ha destacado esta novedad normativa incluida en la Ley Ómnibus, en favor de los ayuntamientos madrileños.

Profesores asociados de la Universidad están llamados a la huelga

Los más de 6.000 profesores asociados de las universidades madrileñas están llamados a una

miento” en la totalidad de los centros de la región.

Sigue la huelga

Esta medida se produce en el marco de las reivindicaciones que el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria planteó al inicio de los paros, hace siete semanas. De hecho, La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria se reunína sin éxito otra vez este miércoles, de modo que la huelga continuará hasta el próximo encuentro. Es más, este de febrero se han convocado paros en todos los niveles de Atención Primaria.

los martes, miércoles y jueves, a partir de febrero, contra el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). El motivo, según CSIF, es que “no aporta garantías de estabilidad ni de renovación de contratos como hemos defendido en la negociación con el Ministerio de Universidades, en las propuestas de enmiendas presentadas a los Grupos Parlamentarios y en la comparecencia en el Congreso de los Diputados”. Dicha Ley podría suponer el despido de multitud de profesores asociados, que llevan años encadenando contratos en manorma que, según CSIF, provocará precariedad, temporalidad, laboralización y desfuncionarización.

Solo en la Universidad Carlos III hay 786 profesores asociados, si bien la ratio en la Comunidad de Madrid es inferior a la media nacional.

Comunidad 4 2 DE FEBRERO DE 2023
GETAFE
Y LEGANÉS
AL CABO DE... LA CALL En breve
Centro de Juan de la Cierva, en Getafe De momento en 32 estaciones

ESTE AÑO SE ACOMETERÁN OBRAS DE AMPLIACIÓN Y NUEVA CONSTRUCCIÓN DE EQUIPAMIENTOS

EDUCATIVOS

El CEIP María Blanchard de Getafe se ampliará este año y Los Molinos tendrá nuevo instituto

La Comunidad de Madrid invertirá este año 130 millones de euros para ampliar la oferta educativa en la región en 12.000 nuevas plazas públicas

La Comunidad de Madrid invertirá este año 130 millones de euros en la licitación de las obras de construcción de un nuevo colegio, cuatro institutos y cinco escuelas infantiles, al mismo tiempo que acometerá los trabajos de ampliación de otros centros, distribuidos en localidades de la región.

Con esto, el Gobierno regional espera que la educación pública madrileña cuente con un total de 12.000 nuevas plazas escolares cuando empiecen a entrar en servicio estas infraestructuras educativas a lo largo del próximo curso 2023/24.

Entre las actuaciones previstas en el plan, se ejecutarán cinco ampliaciones de edificios si uados en los municipios de Getafe (CEIP María Blanchard); Leganés (CEIP Gabriela Morreale e IES Rafael Fru-

La Comunidad quiere que estas ampliaciones estén listas para el próximo curso 2023/2024

beck de Burgos); Parla (IES Pedro Pérez Llorca); y Alcorcón (CEIP Isabel la Católica); y un nuevo instituto en Rivas-Vaciamadrid (IES nº6) con una inversión de

32 millones. Asimismo, se ampliarán dos colegios y se construirá un nuevo instituto: en Madrid (CEIP Margaret Thatcher), Arroyomolinos (IES Torcuato Fernández Miranda) y Villamantilla (CEIPSO San Miguel), para lo que se destinarán 13,4 millones de euros.

Por otra parte, mediante un acuerdo marco, se realizará la ampliación de un

LOS DATOS

130 MILLONES

El presupuesto de Educación para obras

23 CENTROS

Repartidos en 19 municipios madrileños

2023/2024

En funcionamiento el próximo curso escolar

12.000 PLAZAS

Las que se pretenden ampliar en la región

IES en El Molar (IES Cortes de Cádiz); y dos colegios: Fuenlabrada (CEIP Ivonne Blake) y Valdilecha (CEIP Miguel de Cervantes), con una inversión por 1,7 millones.

En el caso de Fuenlabrada, la comunidad educativa y el Pleno reinvindicaron el año pasado acometer de urgencias los trabajos de ampliación del Yvone Blake. De hecho, el Ayuntamiento ofreció adelantar el dinero para las obras.

ESTÁ PREVISTO QUE PARTICIPEN EN EL PROCESO CERCA DE 150.000 FAMILIAS MADRILEÑAS

La Comunidad abrirá el 13 de abril el periodo de escolarización de

La Comunidad de Madrid abrirá el de abril el plazo de solicitudes del proceso de admisión de alumnos para Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato del curso 2023/24.

La convocatoria de escolarización, que se extenderá hasta el 26 del mismo mes, está dirigida a los más de 2.000 centros docentes sostenidos con fondos públicos de la región: escuelas infantiles, colegios e institutos.

Los familias -está previsto que participen alrededor de 150.000- podrán presentar la

alumnos para el curso 2023/24

documentación de forma presencial en el centro elegido en primer lugar y, también, telemáticamente a través de la eb oficial de la omunidad de Madrid. Los impresos que se deben cumplimentar están disponibles en los centros educativos y en el mismo portal de Internet.

En el caso del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, las listas de admitidos se publicarán el 7 de junio.

El periodo de matriculación será del 13 al 29 de junio para segundo ciclo de Infantil Primaria y Especial, y del 22 de junio al 7 de julio para Secun-

El proceso está dirigido a más de 2.000 centros públicos

daria y Bachillerato.

Mientras, en el primer ciclo de Infantil, los admitidos se conocerán el 14 de junio y la matriculación será del 15 al de junio.

Redacción de proyectos en Valdemoro y Getafe Este ambicioso programa se complementa con la redacción de nuevos proyectos para concluir el CEIP Maruja Mallo, de Móstoles, ampliar el Conservatorio Teresa Berganza, de Madrid, y comenzar un centro de Educación Especial y los nuevos institutos construidos en fase única de Valdebebas y el Cañaveral en Madrid, Valdemoro y en el barrio de Los Molinos en Getafe.

12.000 nuevas plazas

Así pues, las 12.000 nuevas plazas escolares públicas de todas las obras en colegios públicos e institutos aumentarán la oferta educativa en los municipios de Alcalá de Henares, Alcorcón, Algete, Anchuelo, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Collado Mediano, Collado Villalba, El Molar, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Los Molinos, Madrid, Parla, Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Valdilecha y Villamantilla.

TECNOLOGÍA

Este próximo curso se seguirán aplicando durante este proceso de admisión las puntuaciones que fueron adaptadas para cumplir con la LOMLOE estatal.

a la brecha digital en Getafe, Fuenlabrada y Arroyomolinos

Adiós

■ Al Cabo de la Calle

La Comunidad creará una Red de Centros de Competencias Digitales destinada a personas que no disponen de los equipamientos adecuados para avanzar en las nuevas tecnologías. Este servicio del Gobierno autonómico será gratuito para sus usuarios, entrará en funcionamiento este año y se desplegará hasta 2025 en 52 municipios de la región. Entre ellos, Fuenlabrada, Getafe y Arroyomolinos.

Comunidad 5 2 DE FEBRERO DE 2023
El CEIP María Blanchard es uno de los que se ampliará este 2023

PARTE DE LOS VECINOS APOYAN LA INSTALACIÓN DE ESTAS VALLAS

El Gobierno local mantendrá las vallas contra los sintecho instaladas en la plaza del Beso

150.000

El Ayuntamiento de Getafe y ru oja han firmado un convenio por el que la ONG recibe 150.000 euros para seguir desplegando en la ciudad sus proyectos. Se trata de iniciativas que pasan por atender a personas vulnerables o en situación de extrema necesidad en la ciudad, fundamentalmente.

Con este dinero, desde Cruz Roja, también ponen en marcha proyectos para apoyar a quienes se encuentran en una situación de pobreza crónica u ofrecer teleasistencia a personas víctimas de la violencia de género. Igualmente se presta ayuda a alumnos que pueden sufrir acoso escolar o cualquier otro tipo de dificul ad social

El Gobierno municipal rechazó en el último Pleno retirar las vallas colocadas desde hace más de un mes en la plaza del Beso, para evitar que pernocten en los soportales personas sintecho. Tras la controversia generada, fue el PP quien llevó está cuestión a la sesión del lunes, calific ndolas de vallas de la vergüenza” y acusando al Ejecu ivo municipal de irar balones uera y dar la espalda a estas personas.

La concejala del área social, Nieves Sevilla, acusó a los populares de ue pre endan que con menos recursos los ayuntamientos hagan frente

a sus políticas nefastas. Son ustedes los culpables con sus políticas clasistas, los mismos que expulsaron a las personas sin hogar del centro hacia el área metropolitana”. Además, insistió en que estas personas si no uieren ue se les ayude no se les puede ayudar”. En este sentido, algunos vecinos se han puesto en contacto con Al Cabo de la Calle para señalar ue la comunidad está conforme parcialmente con la solución a las vallas, hasta buscar una solución para estos señores, pero si ellos no colaboran creo que es difícil obtenerla”. Un escrito remitido a este medio, donde e plican ue es os señores se compran cartones de

vino, y están bebiendo día y noche, se bañan en la fuente publica sin ningún pudor desnudos, hacen sus necesidades biológicas en el mismo sitio, donde duermen, no se preocupan de limpiarlo. Olores que llegan hasta los vecinos del 3º piso; se ponen enfrente de los locales, impidiendo el paso a los clientes; orinan en el escaparate, uno de ellos devuelve sangre, y no la recoge”.

dem s recuerdan ue el Obispado tiene aquí un local donde los niños reciben la catequesis y delante de ellos, y de las personas que pasan se bajan los pantalones y orinan, sin ningún pudor” y reieran u podemos hacer si se niegan a la ayuda?”.

El servicio de ayuda a domicilio ha aumentado su presupuesto hasta los 1,4 millones de euros, lo que ha permitido llegar a más solicitantes, con una media de 60 al mes, han explicado desde el Ayuntamiento de Getafe, que añade que se han reducido las listas de espera para conseguir la tramitación de la llamada teleasistencia.

Getafe acabó el año 2022 ofreciendo este servicio municipal a 377 familias, a las que ahora incorpora otras cuyas altas ya se están tramitando. Un servicio que trata de dar un doble apoyo dirigido a la persona frágil o vulnerable y a sus cuidadores familiares.

A NIVEL NACIONAL DURANTE EL AÑO 2021, CÁRITAS DIOCESANA ATENDIÓ A UN TOTAL DE 37.207 PERSONAS SIN HOGAR

como lleva Cáritas demandando desde hace años. Y también ayudar a familias en el pago de suministros para evitar los cortes del gas y la luz.

Cáritas Diocesana de Getafe ha pedido a los 48 municipios del Sur de la Comunidad de Madrid que pongan en marcha un plan contra el frío para las personas sintecho, y evitar así situaciones como las de la plaza del Beso, en Getafe.

En este sentido, abogan por habilitar espacios públi-

cos para cobijar a personas en situación de calle ante la gran bajada de temperaturas que se pronostica, donde se

cubran las necesidades higiénicas y alimenticias.

Por otro lado, agilizar los procesos de realojo de las per-

sonas que se encuentran en infraviviendas, especialmente las que se encuentran en el asentamiento de las Sabinas,

Cáritas, a nivel nacional, atendió en 2021 a 37.207 personas sin hogar en situación de calle en los 420 centros y recursos con los que cuenta la confederación en España, uno de estos es el albergue San Vicente de Paul de Aranjuez, perteneciente a Caritas Diocesana de Getafe.

El INE, sobre sus datos en el 2022, señaló que el 28,8% de ellas se quedó sin hogar por la necesidad de empezar de cero tras llegar desde otro país y el 26,8% porque perdió el trabajo.

Getafe 6 2 DE FEBRERO DE 2023
Cáritas Getafe pide a los ayuntamientos del Sur un plan contra el frío para las personas sin hogar
Cáritas pide más recursos en plena bajada de temperaturas
La AEMET activa la alerta amarilla por temperaturas de hasta -4 grados en Sur, Vegas y Oeste
Este miércoles, 1 de febrero, las vallas siguen instaladas en los soportales de la céntrica plaza ■ Al Cabo de la Calle ■ Al Cabo de la Calle
Crecen los solicitantes de ayuda a domicilio
Cruz Roja recibe
DURANTE EL AÑO 2022 PROTECCIÓN SOCIAL
euros para sus proyectos
Firma del convenio Ayuntamiento de Getafe

EL PARTIDO POPULAR LLEVÓ AL PLENO LAS REIVINDICACIONES

La izquierda local da la espalda una vez más a los vecinos de El Rosón

PSOE, Podemos y Más Madrid Compromiso con Getafe rechazan la propuesta de arreglar los desperfectos de las viviendas

PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid Compromiso con Getafe rechazaron la propuesta presentada en el Pleno por el PP de Getafe, que instaba al Ejecutivo municipal “a realizar los arreglos de las graves deficiencias ue a ec an a estas promociones de la Em-

presa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) en El Rosón”.

Al mismo tiempo, los populares solicitaban la dimisión del gerente de la compañía pública, dado el desastre que ha supuesto esta promoción de viviendas en El Rosón. Sin embargo, la izquierda de e a e ha cerrado filas en torno al gerente y contra

los intereses de los vecinos.

Y es que, parecía que el calvario se había terminado para los propietarios de las 147 viviendas de El Rosón, cuando hace un año recibían las llaves de sus hogares, tras un periplo de siete años de retrasos e incidencias en la cons rucci n del edificio Pero el año pasado, en diciembre, las penurias volvieron a la promoción de vivienda, con serios desperfectos en zonas comunes y falta de suministros como agua caliente. Ahora, todos esos inconvenientes tendrán que esperar a ser solventados, pues el actual Gobierno municipal ha rechazado una propues a para es e fin, pese a que los propios afectados comparecieron en el Pleno, pidiendo lo que legítimamente les pertenece: unos hogares en perfectas condiciones.

PESE A QUE A NIVEL NACIONAL EL PSOE SE ABRE A REFORMARLA

El Gobierno local seguirá apoyando con dinero público la ‘Ley solo sí es sí’

El Pleno de Getafe rechazó, con el voto de los grupos de izquierda, la propuesta del PP local de dejar de subvencionar con dinero público, la propaganda sobre la Ley de garantía de la libertad sexual (‘Ley del Solo Sí es Sí’). Y eso a pesar de que el PSOE nacional se ha abier o a modificar la norma iva, ras haber beneficiado ya a más de 300 agresores sexuales y violadores.

De hecho, la parte socialista del Gobierno de Pedro Sánchez ya ha iniciado contactos con sus socios de inves idura para modificar la Ley, si bien no cuenta con el apoyo de Unidas Podemos,

Exigen a Fidere que no desahucie a los vecinos de Buenavista

El Pleno de Getafe aprobó la propuesta de PSOE, Podemos y Más Madrid Compromiso con Getafe de exigir a Fidere, que retire las denuncias de desahucio a los vecinos de la promoción de viviendas de Buenavista. Además la alcaldesa avanzó que llevaría el caso ante el Defensor del Pueblo este mes de febrero, previsiblemente la próxima semana.

PSOE, Podemos y Más Madrid Compromiso con Getafe sacan adelante su moción de apoyo

período de protección pública de las viviendas, fijado en 10 años, el fondo Fidere subió las rentas de sus alquileres más del doble de lo que venían pagando y el precio de compra, por importes superiores a los de mercado.

obcecado en mantener una norma, a todas luces lesiva para las víctimas.

Así se lo hizo saber el propio candidato y concejal del PP de Getafe, Antonio José Mesa, tanto a la alcaldesa Sara Hernández, como a sus socios de Gobierno. “La alcaldesa feminista de Getafe

persiste en su apología de la nefasta ley del ‘Solo sí es sí’ ue beneficia a verdugos y perjudica a las víctimas, y lo hace con dinero de todos los getafenses”, denunció el edil, que no obstante seguirá pidiendo que no se gaste dinero público del Ayuntamiento en promocionar esta norma.

El problema colectivo saltó a la opinión pública en septiembre del pasado año, cuando al vencer el

Ante esta situación, se insta a la Comunidad de Madrid a que adquiera estas viviendas y gestione un alquiler público con los actuales inquilinos. Al mismo tiempo, la moción aprobada pide al Congreso de los Diputados que garantice en la Ley de Vivienda el límite de los precios.

SE NECESITAN

Getafe 7 2 DE FEBRERO DE 2023
■ Al Cabo de la Calle
EL CONFLICTO ESTALLÓ EN SEPTIEMBRE
Imagen de una de las concentraciones en Buenavista Los desperfectos se dan, sobre todo, en zonas comunes
Se requiere
en Zona.
SE OFRECE •
residencia
Buen conocimiento de
ciudades
T IEMPO PARCIAL DE MARTES A SÁBADO A LTA EN S EGURIDAD S OCIAL Z ONA DE TRABAJO EN M UNICIPIOS DEL S UROESTE I NCORPORACIÓN INMEDIATA ENVIAR C.V. A: publicidad@alcabodelacalle.com  REPARTIDORES DE PRENSA 
la
de influencia.
s de 00
de la ey
agresores sexuales se han beneficiado

La Mancomunidad del Sur recibe 2,5 millones de euros para seguir ampliando el polémico vertedero de Pinto

El ole n ficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicaba el de enero, la prórroga del acuerdo entre la Consejería de Medio Ambiente y la Mancomunidad del Sur, por la que ésta última recibe 2,5 millones de euros de ayuda an icipada, para financiar la construcción de diversas infraestructuras para el tratamiento de residuos en Pinto.

Sara Hernández, alcaldesa de Getafe y presidenta de la Mancomunidad del Sur, y José Ignacio Tejerina Alfaro, secretario general técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de adrid, firmaban la pr rroga hasta 2025 del convenio firmado en , para continuar con la ampliación del vertedero de Pinto, ya que el acuerdo ocaba a su fin en enero de 2023.

Fue la propia Mancomuni-

Iniciados

La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites de ocupación temporal de yacimientos arqueológicos denominados Acedinos (Getafe), Tinto Juan de la Cruz, El Esparragal, Fuente de la Pura y El Ayudén (Pinto), para acometer las obras del Canal de Isabel II con las que transportar agua potable al Sur de Madrid.

Se trata del proyecto ‘Segundo Anillo principal de

dad del Sur que preside la alcaldesa de Getafe, la que pidió expresamente la prórroga de este convenio, ya que según consta en el BOCM, “con motivo del temporal Filomena durante el plazo de un mes contado desde el día de enero de 2021, en

Ha sido la propia Mancomunidad la que ha solicitado la prórroga de este convenio

las instalaciones del Centro de Tratamiento de Residuos de Pinto, fue de todo punto imposible llevar a cabo las actuaciones convenidas».

Ahora pues, se prorroga el mencionado acuerdo durante un período de veinticuatro meses, comprendido entre el 17 de enero de 2023 y el 17 de enero de 2025, otorgándose este adelanto de 2,5 millones de euros, para seguir con la construcción de diversas infraestructuras para el tratamiento de residuos.

Metropolitano

pósitos de Colmenar Viejo y Valmayor hasta estos municipios y las áreas de desarrollo urbano asentadas a lo largo de ejes radiales del sistema viario de la Comunidad de Madrid.

distribución de agua potable de la Comunidad de Madrid, tramo 7’, en los términos municipales de Fuenlabrada, Leganés, Getafe y Pinto. El proyecto general tiene una longitud aproximada de 105 km y conducirá agua a presión desde los grandes de-

El trazado propuesto es sensiblemente paralelo a la M-50. El Tramo 7, que forma parte del mismo, pretende la conexión de los tramos ya ejecutados con la ‘Arteria de Aranjuez ‘junto a la carretera de Andalucía (A-4) y abarca también estas zonas arqueológicas.

de la Unidad de la Policía Local

El Ayuntamiento

se niega

a controlar con drones los vertidos ilegales

El Pleno de Getafe rechazaba esta semana el uso de drones para evitar los vertidos incontrolados de residuos y otros escombros dentro del término municipal. La propuesta planteada por VOX era utilizar la Unidad de Drones de la Policía Local, puesta en marcha esta legislatura, para vigilar, controlar y, en su caso, denunciar a los infractores que vierten de forma ilegal residuos de todo tipo y que genera “si -

tuaciones inadmisibles de insalubridad”.

Así, desde VOX Getafe recordaban que en otros municipios como Pinto, Boadilla o Torrelodones ya se hace esta vigilancia. Además, proponían implantar un servicio de reciclaje recompensado, para que quienes reciclen reciban una contraprestación, dentro de la legalidad vigente y, asimismo, la posibilidad de beneficios fiscales, reducci n de asas e impuestos. Propuestas que, finalmen e, ueron recha adas por el Pleno.

Cuatro de estos yacimientos están ubicados en Pinto y uno en Getafe

De ahí que haya que ocuparlas temporalmente con una máquina retroexcavadora provista con cazo de limpieza y un arqueólogo a pie de obra, para comprobar la existencia o no de materiales y estructuras susceptibles de excavarse con metodología arqueológica.

l ole n ficial de la Comunidad de Madrid publicaba el 20 de enero el inicio del expediente de ocupación temporal, así como el periodo de alegaciones por si los legítimos propietarios tuvieran algún tipo de reclamación.

Getafe 8 2 DE FEBRERO DE 2023
los trámites de ocupación de terrenos arqueológicos para llevar agua potable al Sur
UBICADOS EN PINTO Y GETAFE, SON NECESARIOS PARA CONSTRUIR COLECTORES DE AGUA HASTA LEGANÉS Y FUENLABRADA
El proyecto general tiene una longitud aproximada de 105 kilómetros para traer agua desde Valmayor
LA PROPUESTA FUE RECHAZADA EN EL PLENO VOX pidió que se hiciera a través
FIRMADA LA AMPLIACIÓN DEL CONVENIO HASTA EL AÑO 2025
Imágenes de la ampliación del vertedero de Pinto

Ni Gobierno ni Comunidad ven factible la instalación de una planta fotovoltaica en Getafe

Emitido informe desfavorable por su impacto ambiental tanto en

La Dirección General de Calidad y Evaluación

Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica ha emitido una declaración medioambiental desfavorable para instalar una planta fotovoltaica en Getafe. Fallo que se recoge en el ole n ficial del Estado (BOE) del 23 de enero, tras escuchar a las partes implicadas y recoger informes de organismos como la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento de Getafe, que ya había presentado alegaciones al proyecto.

“El proyecto supone una alteración del paisaje, siendo este un factor limitante para la instalación de la planta fotovoltaica”, expone Parques Regionales de la Comunidad de Madrid, mientras que la Unidad de Planeamiento y Gestión Urbanística del yun amien o de e a e afirma que “la fragilidad del paisaje es alta» y concluye en su informe que «la dimensión y grandes proporciones de la

instalación produciría una importante alteración del paisaje, lo que no es deseable en el Parque Regional del Sureste”.

Y no solo el paisaje, pues las autoridades gubernativas consideran que afectaría a especies animales, como el búho real, el mirlo o distintas familias de murciélagos,

además de otras aves migratorias como las cigüeñas.

De modo que la Dirección General, “a la vista de la propuesta de la Subdirección General de Evaluación Ambiental, formula declaración de impacto ambiental desfavorable para el proyecto, al haberse iden ificado la posibilidad de impactos negaivos significa ivos sobre el medio ambiente para los que las medidas propuestas no presen an garan a suficien e de su adecuada prevención, corrección o compensación”.

Más Madrid Compromiso con Getafe llevó al último Pleno la cuestión de los vertidos en el río Manzanares a su paso por la localidad. Fue la concejala de Mantenimiento y Limpieza, María Teresa Mellado, la que respondió negando que siguieran produciéndose. “Es decepcionante que con las veces que nos hemos reunido no me haya preguntado por la marcha de las obras”, reprochó la concejala al portavoz de Más Madrid, Jesús Pérez, que siguió insistiendo en que esos vertidos continúan, mientras Mellado pedía no frivolizar con este asunto.

“Más de dos años después, las instalaciones de bombeo siguen sin estar operativas”, persistía el portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe. En ese momento, la alcaldesa de Getafe, la socialista Sara Hernández, interrumpía al edil. “Usted ha preguntado las razones de que se sigan produciendo vertidos, se le ha contestado que no existen”, lo que el edil de Más Madrid desmentía: “no es verdad, los vertidos siguen produciéndose, por mucho que quieran negarlo”. La alcaldesa, entre risas con la portavoz de Podemos, Alba Leo, volvió a dar la palabra a Pérez que continúo trasladando las quejas de los ecologista.

Getafe 9 2 DE FEBRERO DE 2023
■ Roberto Resino
El Ejecutivo socialista niega entre risas que siga habiendo vertidos en el Manzanares
OPERATIVAS LAS ESTACIONES DE BOMBEO Imagen del último Pleno celebrado esta semana
EL AYUNTAMIENTO DE GETAFE YA HABÍA MOSTRADO SU RECHAZO
Mapa de la zona afectada por la planta fotovoltaica
“El proyecto supone una alteración del paisaje”, exponen desde Parques Regionales

EN EL SUR DE MADRID

Fracasa el servicio de alquiler de motos eléctricas

■ Al Cabo de la Calle

Acciona Mobility’, el servicio de alquiler de motocicletas eléctricas, ha dejado de funcionar desde este de febrero en Alcorcón, Leganés y Getafe, tras fracasar la prueba piloto en estos municipios, puesta en marcha en verano de 2022 con un total de 350 vehículos que desaparecen de las vías de es as localidades

“Estamos muy contentos de haber sido parte de la movilidad sostenible en estas ciudades y de haber contribuido a hacer la vida un poco m s cil speramos haber cumplido con las expectativas y haber brindado un servicio de calidad”, ha expresado Acciona a los usuarios, recordando que seguirá vigente en otras ciudades, pero no en Alcorcón, Getafe y Legan s

El Ayuntamiento empezará a multar a quien circule a más de 30 km/h en los polígonos

La Policía Local de Getafe, siguiendo instrucciones del Ayuntamiento, comenzará a multar a los conductores que circulen a más de 30 kilómetros por hora en los polígonos industriales, tras concluir la fase informativa de este cambio y la respectiva señalización de r fico

“El objetivo no es otro que mejorar la movilidad de estos espacios, para garantizar el bienestar de conductores, peatones y ciclistas”, argumentan desde el Consistorio getafense, que se lo ha comunicado a los presidentes de las entidades de conservación de los polígonos de Getafe, que han comprobado el sistema de videovigilancia

Esta red detecta a través de las matrículas, los vehículos señalados tanto en el ámbito delincuencial como de car c er adminis ra ivo a lectura de matrículas permite

Actualmente en Getafe hay hasta 33 puntos de vigilancia en el entorno de las distintas áreas industriales

el cotejo de las mismas con las listas de Policía y Guardia ivil Getafe cuenta con un total de cámaras instaladas en

el municipio ay pun os de vigilancia en el entorno de las áreas industriales, a los que hay que sumar 26 puntos de vigilancia más situados en glorietas y cruces de especial in ensidad de r fico, así como en las diferentes entradas y salidas del casco urbano, y en los 4 accesos peatonales de la zona centro, integrándose todas en el mismo sis ema de ges i n

“ESTOS ANIMALES HAN SIDO ELIMINADOS INTENCIONALMENTE POR CONSIDERARSE INVASORES”

Denuncian la “masacre” de peces y tortugas tras el vaciado del lago del Parque de la Alhóndiga

El Partido Animalista PACMA ha denunciado que el vaciado del lago del Parque de la Alhóndiga, en Getafe, habría supuesto la muerte de un número indeterminado de peces y tortugas cuyos restos cadavéricos aún permanecen en el lodaal pelan a la ges i n del Gobierno local de PSOE y Unidas Podemos quienes, según los animalistas, “argumentan que estos animales han sido eliminados intencionalmente por considerarse especies invasoras”, si bien “han padecido una muer e len a

Una inversión de más de millones de euros es la que se llevará a cabo para reformar

el área del lago, cuyas obras comenzaron el pasado mes de diciembre y que incluyen

El Ayuntamiento de Getafe habilitará próximamente 40 nuevas plazas de aparcamiento para el barrio de La Alhóndiga, ubicadas en la avenida de la Libertad, cercanas al Parque Alhóndiga y el área canina, a las que se puede acceder fácilmente por la pasarela que cruza al barrio. En esta zona se llevará a cabo una actuación integral, realizando además nuevas sendas peatonales, mobiliario urbano y mejora de los espacios verdes.

El Pleno validó la propuesta de Más Madrid Compromiso con Getafe sobre la construcción de una nueva carretera de acceso de entrada y salida al barrio de Perales del Río para conectar con el núcleo urbano de Getafe, pese a contar con la abstención de PSOE y Podemos, que tras Filomena, en vez de reparar los daños y procedió a realizar un pavimento compatible con Vía Pecuaria, que hoy presenta muchos desperfectos.

en las previsiones la creación de un escenario para eventos; algo que PACMA cuestiona teniendo en cuenta que será el mismo entorno en el que habiten de nuevo animales como patos y ocas, que habrían sido temporalmente re irados

“Nos preguntamos cómo garantizarán el bienestar de los animales cuando su entorno sea invadido por miles de personas a la vez o cuando haya conciertos”, explica la portavoz, Yolanda Morales, mientras la secretaria de la formación, Asunción Estévez, recrimina al Gobierno de Sara ern nde su al a de humanidad

El pasado 7 de enero se cumplieron 100 años del primer vuelo en autogiro diseñado por Juan de la Cierva, en el aeródromo de Getafe. Ahora, un siglo después, el Pleno aprobaba por unanimidad celebrar este acontecimiento, para lo que el Ayuntamiento tendrá que elaborar un programa de actividades e información acerca de un hecho histórico que colocó a Getafe como cuna de la aeronaútica nacional.

Getafe 10 2 DE FEBRERO DE 2023
OPERATIVAS
YA LAS DISTINTAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA
ficina de la Policía ocal de Getafe
P responsabiliza al Gobierno de PS E y Podemos
a lhóndiga contar con 0 nuevas plazas de aparcamiento
uevo acceso para el barrio de Perales del ío por carretera
Getafe celebrar el centenario del prime vuelo del autogiro
AL CABO DE... LA CALL En breve

DOS JORNADAS CONSECUTIVAS DE AVERÍAS EN LA C-4 COLMAN LA PACIENCIA DE LOS VIAJEROS GETAFENSES

El PSOE “deja vendidos” a los municipios del Suroeste con la futura estación de Parla Norte

Estará ubicada entre Getafe Industrial y Parla, en una zona que actualmente es un descampado, cuanto va-

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) presentaba la semana pasada el proyecto de la estación de Cercanías Parla Norte, con un presupuesto estimado es de millones de euros. Redacción que corre a cargo de Adif y que se espera lici ar a finales de año Una infraestructura que prestará servicio a la línea C-4 de Cercanías Madrid (Parla-Alcobendas/Colmenar Viejo), en lo que supone una nueva parada entre las estaciones de Getafe Sector y Parla.

Según el Ministerio que dirige la socialista Raquel Sánchez, la nueva estación de Parla Norte dará acceso al ferrocarril de proximidad urbano e interurbano reduciendo la congestión de la estación actual de Parla, que es la séptima con mayor volumen de pasajeros con 21.000 viajeros diarios de media. La Línea C-4 es la segunda con mayor demanda del núcleo de Cercanías de Madrid.

Una propuesta, sin embargo, que ha sido recibida como un jarro de agua fría por municipios del entorno como

Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Cubas de la Sagra y, fundamentalmene, riñ n y Serranillos del alle, ue duran e años han peleado por traer el Cercanías a sus términos municipales y mejorar, así, la movilidad y el transporte de los vecinos.

De hecho, el alcalde de riñ n, os ar a orras, recordaba estos días como en el año , an o l como el alcalde de Serranillos del Valle, Iván Fernández, lograban unir a 35 municipios de la comarca de la Sagra, que conseguían el compromiso de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Madrid y al Gobierno de spaña, de ampliar la hasta Illescas, ampliar la C-4 facilitando una parada entre los dos Torrejones y aumentar de dos a tres carriles de la Carretera de Toledo (A-42) hasta Illescas.

“Que Parla tenga una estación en el norte no va a

“Que Parla tenga una estación en el norte no va a descongestionar la A-42”, dice el alcalde de Griñón

rios municipios llevan años reclamando que se situará la parada en el Hospital de Parla

ayudar en nada a descongestionar la A-42. Esa estación será muy buena para Parla, lo desconozco, pero para el resto de municipios del Sur de Madrid y del norte de Toledo no sirve para nada”, expresaba Porras.

“Nos han dejado vendidos”

En conversación con Al Cabo de la Calle, el alcalde de Serranillos también ha mostrado su malestar por esta decisión, recordando que el Hospital de Parla es “nuestra zona de ámbito y referencia para movernos con agilidad”. Fernández recuerda que “llevamos

Los municipios de la comarca de la Sagra creen que la estación debe ubicarse en el Hospital de Parla

mucho tiempo solicitando a Fomento la ampliación de la carretera, de la C-5… Toda la industria de la zona que va para Madrid nos colapsa tanto la A-42, como la M-415 y todos los accesos. Y ahora quieren ubicar la estación en el Norte, en medio de un descampado, que no soluciona nada el problema del r fico

El regidor de Serranillos lamenta que, además, “no habrá aparcamientos disuasorios”, y se queja de que “han usado la influencia de ser los mismos partidos para hacer lo que les dé la gana y no escucharnos a los dem s s significa ivo que luego Illescas anuncie acuerdos para la AP41 y lanzaderas de Humanes a Illescas, usando las redes que tenemos y no paran ni en Griñ n ni en Serranillos

En este sentido inciden en que “estos más de 35 municipios nos juntamos gracias a que Porras y yo hablamos con el alcalde de Ugena, que

era presidente de la Mancomunidad Alta. Hicimos que se pusieran de acuerdo para hacer una presión conjunta y, curiosamente, han utilizado esta infraestructura solo para el beneficio de llescas os han dejado vendidos. Como Parla. Lo movimos nosotros para todos los vecinos y nos encontramos este anuncio. Estamos decepcionados”, lamenta Iván Fernández.

De esta manera, han solicitado al Consorcio Regional de Transportes que sea quien se pronuncie sobre la ubicación de la estación de Parla. “Queremos que no nos den de lado”, reclama el alcalde de Serranillos.

El consejero de Transportes, David Pérez, ya ha manifestado que el proyecto del Ministerio es “un error”, insistiendo en que la mejor ubicación es la zona del Hospital.

Sea como fuere, se trata del enésimo revés del PSOE a los municipios del Suroeste, después de que en noviembre, el candidato socialis as en la omunidad, uan Lobato, desistiera e incluso rechazara en la Asamblea de Madrid pedir mejorar la movilidad en esta zona.

Getafe 11 2 DE FEBRERO DE 2023
El alcalde de Serranillos del Valle advierte que la futura estación estará en un “descampado” El alcalde Serranillos del alle reclama a la omunidad de adrid que presione para modificar el proyecto

Cae una banda establecida en Fuenlabrada y Getafe que ocultaba

600 kilos de ‘coca’ en cajas de fruta

■ Al Cabo de la Calle

Agentes de Policía Nacional han intervenido un total de 620 kilos de cocaína en una operación que se ha saldado con 38 detenciones y 37 registros en las provincias de Jaén, Toledo, Ciudad Real y Albacete, así como en la Comunidad de Madrid. La operación ‘Ramo’, cuyas investigaciones se remontan a febrero de 2022, ha permitido la desarticulación de esta banda criminal, que traía la droga oculta en el cartonaje de cajas de fruta procedentes de América latina.

Los arrestados conformaban una organización criminal perfectamente estructurada y jerarquizada. Éstos introducían la sustancia estupefaciente en la Península para su posterior distribución. Contaban con un líder facilitador de la droga a un grupo afincado en la provincia de Toledo y otro responsable de la recepción y distribución a las provincias de Ciudad Real, Jaén y Albacete a través de vehículos ‘caleteados’. Esta distribución se hacía fuera de Madrid para evitar llamar la atención de los agentes.

Además, los destinatarios de la droga en las provincias se valían de menores de edad y personas vulnerables para su ocultación y distribución. La sustancia, el dinero en efectivo y el material intervenido fueron localizados en domicilios de varias provincias españolas, en dos naves industriales y en turismos que contaban con dobles fondos. Se realizaron 37 registros y se intervinieron 35 vehículos de alta gama y más de 360.000 euros en efectivo. De los 38 detenidos, sus principales responsables, siete, han ingresado en prisión por la presunta comisión de los delitos de pertenencia a grupo criminal y de r fico de

drogas, y junto a la mercancía intervenida -cuyo importe en dosis podría alcanzar los 160 millones de euros-, también se han embargado preventivamente bienes como vehículos e inmuebles por valor de 1,5 millones. A los bienes intervenidos se suman 360.000 euros en efectivo, así como tres armas de fuego.

El mayor alijo en Madrid desde 2019

Se trata del mayor alijo de droga llevado a cabo en Madrid desde 2019. La mayor parte de la cocaína intervenida se encontró oculta en dobles fondos de vehículos, naves industriales y domicilios dentro de paquetes de unos 300 gramos cada uno que originalmente viajaban camuflados en los car onajes de fruta.

Fuen en febrero de 2022 cuando los agentes, siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción número uno de Orgaz (Toledo), tuvieron

constancia de la existencia de un grupo criminal afincado en una localidad toledana, el cual se dedicaba a la distribución de sustancia estupefaciente.

En una investigación conjunta con las diferentes provincias y coordinada por el Fiscal Antidroga de Toledo, los agen es iden ificaron a los cabecillas. Se trataba de un matrimonio que utilizaba a un conductor, persona de confian a del cabecilla, para realizar viajes relámpago

de sus localidades.

En una primera fase de la investigación, los agentes se cen raron en iden ificar a los suministradores del grupo de Toledo, provincia en la que se inició el operativo, tras lo que se comprobó que el gru-

Los

agentes realizaron siete entradas y registros donde se intervino más de media tonelada de cocaína preparada en finas l minas ue hab an sido introducidas en cajas de cartón destinadas al transporte de fruta. También se incautó cerca de 65.000 euros y se desmanteló un laboratorio de extracción de droga.

Con todos ya localizados, el de diciembre del pasado año se puso en marcha un dispositivo a gran escala, con un total de 30 entradas y registros, con 34 detenciones de responsables entre los que se encontraba el principal investigado. Se intervinieron alrededor de 300.000 euros, unos 65 kilos de cocaína, siete de MDMA (éxtasis), así como marihuana y un arma de fuego.

Fruto de esta investigación se detectaron numerosos inmuebles y vehículos que se encontraban a nombre de terceras personas o empresas de compraventa de vehículos pero que realmente eran controlados por el grupo criminal.

po estaba establecido en distintos puntos de Madrid y en las localidades de Fuenlabrada y Getafe. Almacenaban la droga en domicilios, una nave industrial y un camión rigor fico ue u ili aban también para su ocultación.

Continuando con las investigaciones del grupo suministrador, los agentes descubrieron que el principal responsable introdujo sustancia estupefaciente en dos vehículos que fueron interceptados con 35 y kilogramos de cocaína en el interior de habitáculos ocultos.

y de madrugada a las mencionadas provincias, con la nica finalidad de en regar la droga a clanes que controlaban su venta en las barriadas

Entradas y registros en noviembre

Una vez localizados todos los suministradores, el pasado mes de noviembre, los

Elevado nivel de vida Los investigados disfrutaban de un elevado nivel de vida y tenían en su poder grandes cantidades de dinero en efectivo. Además, el grupo criminal utilizaba vehículos de lujo como medio de pago de la sustancia estupefaciente. Alertados por este desfase entre las adquisiciones de vehículos de alta gama y el supuesto nivel de vida correspondiente a su actividad profesional declarada, los agentes realizaron el seguimiento de sus operaciones y consiguieron bloquear numerosas cuentas bancarias, así como al embargo preventivo de más de 30 inmuebles en las provincias de Toledo y Madrid, y de un total de 35 vehículos, todo ello por valor de más de un millón y medio de euros.

Getafe 12 2 DE FEBRERO DE 2023
SE TRATA DEL MAYOR ALIJO INCAUTADO EN UNA OPERACIÓN POLICIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID DESDE EL AÑO 2019 En la operación han participado varias bigradas de la Policía Nacional Los destinatarios de la droga se valían de menores de edad y personas vulnerables para su distribución
detenidos traían la droga oculta en varias cajas de fruta procedente de América Latina
DETENIDOS
Mancha
38
En Madrid y Castilla-La
Nacional
bienes
a la banda
37 REGISTROS Practicados en el último año por Policía
1,5 MILLONES El valor de los
requisados
incautada al grupo criminal
DATOS
600 KILOS La droga
LOS

‘cacos’ saben que Getafe se ha convertido en un blanco fácil para cometer sus

Por más que el Gobierno local se empeñe en negar el problema, la oleada de delitos que se viene registrando en establecimientos hosteleros y comercios tiene cada vez más preocupados a los vecinos

La frase que aparece en el titular que encabeza esta página, y que pronunció recientemente el candidato del PP a la Alcaldía de Getafe, Antonio José Mesa, ilustra fielmen e la grave si uaci n de inseguridad ue se vive en la ciudad por más que desde el jecu ivo ue lidera Sara Hernández se empeñen en negar la evidencia como una imagen vale más que mil palabras para reflejar la envergadura del problema, ah es el v deo grabado recientemente por vecinos del barrio de e a e durante el atraco a un bar y ue se ha conver ido en viral Varios delincuentes aparcan un coche junto al establecimiento, rompen un cristal y extraen una máquina que

Las recientes imágenes del asalto a un bar con total impunidad se han convertido en virales

cargan con total impunidad en el veh culo an e la desesperación de los testigos, que les recriminan su acción pero poco m s pueden hacer Seg n denunciaba esa, esta oleada de robos a hosteleros y comerciantes se une a la detectada anteriormente en garajes de El Bercial o a los robos de catalizadores en varios barrios e enido ocasi n de visitar muchos de los barrios afectados, con locales que han sido asaltados hasta y 4 veces en no m s de d as ,

señalaba el candidato popular, para quien “eso denota una falta de seguridad que es insoportable por mucho que la alcaldesa diga ahora que va a cubrir unas pocas pla as de la olic a ocal o es suficien e ecesi amos cubrir las vacan es, ue es lo ue estamos pidiendo desde hace mucho tiempo, además de

La concejala de Seguridad niega el problema y acusa al PP de desprestigiar a los policías nacionales y locales

que se compren unas emisoras ue de verdad uncionen para que los agentes no queden incomunicados ue se compren detectores de mar culas a rav s de c maras de vigilancia como medidas preven ivas , insis a Mesa sostenía que “existe cierta impunidad porque al no haber patrullaje en la calle no hay efecto disuasorio y se le pone todo más fácil a los delincuen es , indicaba an es de subrayar que “los cacos se lo cuentan todo entre ellos y saben que Getafe se ha conver ido en un blanco cil para come er sus echor as

l problema se agrava a n más, si cabe, debido al apagón absoluto que se registra en diversas calles, lo ue incrementa la sensación de inseguridad y facilita la comisión de delitos, que por cierto en el l imo balance subieron un , respec o al an erior Pese a que los datos están ahí, al igual que las imáge-

nes, la concejala de Seguridad, Elisabeth Melo, insistía en el l imo leno en ue Getafe es una ciudad segura y acusó al PP de desprestigiar a los policías nacionales y locales omo era de esperar, el Gobierno municipal rechazó la propuesta de dotar de más medios humanos y ma eriales a la olic a ocal

2 DE FEBRERO DE 2023 Leña al mono 13
“Los
fechorías”
Antonio José Mesa, durante su visita a un establecimiento hostelero de la ciudad Imagen del estado en que quedó el cristal de un bar asaltado recientemente La falta de iluminación acentúa la inseguridad en determinadas zonas

Tras la derrota ante el Betis, el futuro de Quique Sánchez Flores en el Coliseum volvía a ponerse seriamente en entredicho, y al nombre de Bordalás como posible candidato a relevarle sumaban otros presuntos aspirantes como Vicente Moreno o Bernd Schuster. Sin embargo, Ángel Torres sigue mostrándose reacio a adoptar decisiones traumáticas sin apurar todas las opciones y este lunes confirmaba ue ui ue seguiría al frente del equipo, evitando de este modo las especulaciones sobre su posible destitución. Habrá que ver, sin embargo, qué ocurre en caso de que el equipo azulón vuelva a salir de vacío este sábado en su visita al Cívitas Metropolitano.

PRIMERA

A LA DERROTA SE SUMARON LOS TRIUNFOS DE SUS RIVALES DIRECTOS

El Getafe cierra su peor primera vuelta y cae a zona de descenso tras un fin de se ana trau ático

La última jornada de la primera vuelta en Primera división resultó verdaderamente nefasta para los intereses del Getafe, que no solo encajó su cuarta derrota consecutiva (0-1 frente al Betis), sino que además vio como casi todos sus rivales más directos en la lucha por la permanencia sacaron adelante sus respectivos compromisos.

La consecuencia de todo ello es que el equipo azulón volvió a desplomarse a puestos de descenso, algo que no sucedía desde el pasado 11 de septiembre, cuando cerró la quinta jornada todavía en puestos de descenso (18º) pese a imponerse en el Coliseum a la Real Sociedad (2l siguien e fin de semana encadenaría por primera y única vez en lo que va de curso dos triunfos al ganar a Osasuna (0-2) y se auparía hasta el 14º puesto.

Y no había vuelto a caer entre los tres últimos hasta esta adversa jornada, en la que los de Quique volvieron a firmar o ro par ido para olvidar frente a un Betis que expolió el Coliseum gracias a un penalti de última hora

cometido por Domingos Duarte. Era la cuarta derrota consecutiva -quinta si sumamos la eliminación copera a manos del Levante- y la confirmaci n de ue los a ulones están inmersos en una espiral terriblemente negativa. No en vano, han firmado la peor primera vuelta de su historia en la máxima categoría.

Pero quizá lo peor de todo es que la práctica totalidad de sus más directos rivales, con excepción del descolgado co-

El equipo azulón no estaba entre los tres ltimos lasifi ados desde ha a nada menos que cuatro meses medio

lista Elche, sumaron triunfos auténticamente balsámicos de cara a su objetivo. Son los casos del Cádiz, el Valladolid, el Celta y el Sevilla, que doblegaron respectivamente al Mallorca, al Valencia, al Athletic y al Elche dando muestras de su capacidad de reacción.

Al término del encuentro frente al Betis, en el que un sec or de la afici n volvi a exigir su marcha, Quique asumía que cuando el resultado se puso en contra “el entrenador fue el punto de atención y tenemos que ser solidarios con la opinión de los demás”, si bien recalcó que “sigo siendo la misma persona que el año pasado y no me voy a derrumbar por una situación de dificul ad , insis i

Este sábado toca visitar al peor rival, el Atleti del ‘Cholo’

Si hay un adversario que le tiene tomada la medida al Getafe desde tiempo inmemorial, ése es el Atlético de Madrid con Diego Simeone al frente. Tanto es así que el equipo rojiblanco no conoce la derrota frente a los azulones desde que el ‘Cholo’ se sienta en su banquillo y el balance no puede ser más demoledor: victorias y empates, con 40 goles a favor del Atleti y 4 para el Geta. Los números desde luego no pueden ser más desalentadores para los de Quique, que ya la pasada temporada estuvieron cerca de romper esta especie de maldición. Por eso aspiran a conseguirlo de una vez por todas en su visita al Cívitas Metropolitano de este sábado a las 18.30 horas.

Jugadores y técnicos durante un entrenamiento (foto: Getafe CF)

Deportes 14 2 DE FEBRERO DE 2023
■ Al Cabo de la Calle ■ Al Cabo de la Calle
mantiene a Quique pese a la mala deriva del equipo
Torres
APURA LAS OPCIONES NO SE LE HA GANADO
Quique, durante un partido Llorente y Maksimovic (laliga.es).
La Liga
FEDERACIÓN - GRUPO 1 las fi a n Jornada 19 -
sí puso más empeño en de Canales que golpeó en ela un Getafe con pocas ideas 3, 4, 5 y 6 de febrero Día Hora Partido 4 18.30 Club Atlético de Madrid - Getafe CF Jornada 20 La
Pos. Equipo Ptos. J G E P 19 Getafe CF 17 19 4 5 10
que
cuarta derrota consecutiva llegó en otro partido de lo más plano frente al Betis (0-1)

3.200 PARTICIPANTES TOMARON LA SALIDA ESTE PASADO DOMINGO EN UNA EDICIÓN MARCADA POR EL INTENSO FRÍO

Nehemiah Kipyegon y Lucía Morales se adjudican la 23ª Media Maratón de Getafe

La XXIII Media Maratón de Getafe celebrada este pasado domingo congreg finalmen e a par icipan es ue desafiaron al intenso frío reinante y llenaron de colorido y deporte el tradicional circuito de me ros ue par e desde la avenida Juan de Borbón y desemboca en las pistas del polideportivo Juan de la Cierva tras recorrer un buen puñado de onas del municipio os vencedores en es a edición fueron Nehemiah Kipyegon y uc a orales l

keniano llegaba avalado por la excelente marca cosechada una semana antes en Santa Pola y se impuso en la línea de meta con un espléndido regis ro de nmediatamente detrás entró su compa rio a d in ipru o a tan solo un par de segundos de dis ancia l podio lo completó el marroquí a ariya l oube raoui con un iempo de Kipyegon no solo se proclamó vencedor de esta edición sino que además estableció el tercer mejor registro en la historia de la prueba, solo superado por las

marcas obtenidas por Vestus hemjor y osea iplimo en la edici n de , la m s r pida de todas las celebradas hasta

El keniano superó a su compatriota Kipruto firmando el tercer mejor registro en la historia de la prueba (1:02:09)

la echa n es a ocasi n, los dos kenianos completaron el recorrido con un espectacular promedio de m

Por lo que respecta a la categoría femenina, Lucía Morales hizo buenos los pronósticos y se adjudicó el triunfo con un iempo de s el tercer triunfo en esta carrera de la atleta getafense, que no se ha bajado del podio en

EL CONJUNTO GETAFENSE CONSIGUIÓ

del Antequera

■ Al Cabo de la Calle

l primer e uipo emenino de e asur sum su primera vic oria de en la visita a La Alhóndiga de Antequera os a del Sol as de ebeca as illa supieron resolver el partido con un marcador bajo gracias a un cierre en el que consiguieron darle la vuelta a las desventajas que enfrentaron a primera par e es uvo marcada por una importante igualdad entre ambos equipos, pero con las visitantes siempre marchando con ligeros márgenes a su avor l descanso llegaba con para las malagueñas l paso por ves uarios, en cambio, sirvió para darle por primera vez la

vuel a a la balan a os goles consecutivos de Irene Peña, Andrea León y María Abellán, a pesar de estar en inferioridad numérica, permitieron a las a ules ponerse na ren a efímera, pues otros dos minutos a Sara Bustos daban aire a un Antequera que volvió a colocarse por delante y que incluso llevó la diferencia hasta los res goles a su avor

A partir de entonces, un parcial de rompi el par ido a avor de easur l rabajo de ensivo pon a en problemas a las andaluzas y, tras un gol de Irene Peña, tres seguidos de Patricia Caballero dejaban a las locales por delan e aula abello volv a a poner el empa e pero

EL

el desenlace llegó desde la primera línea local, con goles de Sara Bustos y ar a bell n, uien finali como m ima goleadora, con cinco

Tras este resultado, Getasur sigue en la séptima posición del Grupo D antes de visitar este próximo sábado

las seis últimas ediciones, lo ue da idea de su regularidad La segunda en cruzar la línea de meta fue Francisca Almir n , siendo ercera oemi ar ne Como viene siendo tradición, destacó un año más la buena organización por parte del Club Artyneon, ya que no se registró ninguna incidencia reseñable, gracias también en buena parte al amplio despliegue de voluntarios, así como efectivos de Policía Local, ro ecci n ivil, e c a alcaldesa, Sara ern nde , y el concejal de Deportes, Javier Santos, estuvieron presentes en la salida de la carrera

d a a un e a rdoba al que en la primera vuelta derrotó con au oridad por as cordobesas llegan en undécima posición, con solo tres puntos de margen sobre el descenso y la necesidad de sumar para alejar an asmas

Deportes 15 2 DE FEBRERO DE 2023
Panorámica de la carrera en uno de los primeros tramos del recorrido ucía orales cruza la meta como primera clasificada femenina
El BM Getasur estrena al fin su casillero de triunfos en 2023 a costa
BALONMANO REMONTAR EN TRAMO FINAL PARA ACABAR GANANDO POR 19-17 Rebeca Castilla da instrucciones a sus jugadoras durante un partido

Abre al fin sus puertas el nuevo Centro Acuático de San Isidro

Después de muchos años de espera y tras numerosas vicisitudes y retrasos, este miércoles de ebrero abr a al fin sus puer as el nuevo Centro Acuático San isidro en lo que supone la primera fase de las obras del polideportivo de este barrio getafense. Esta nueva instalación ha sido posible gracias a una inversión que ronda los siete millones de euros, aportados en su mayor parte por la Comunidad de Madrid.

Según se destaca desde el Ayuntamiento, en este Centro Acuático de

San Isidro se dispondrá de nuevas salas para actividades físicas, pero sobre todo de una nueva piscina con dos vasos y especial atención a la discapacidad y la movilidad reducida. También habrá actividad de nado libre, dirigido especialmente a las personas jubiladas para quienes seguirá siendo gratuito.

La fase ha supuesto la instalación de las piscinas, las salas multiusos, un gimnasio que se habilitará próximamente, y un aparcamiento de 150 plazas gratuitas, que estará a disposición de los vecinos del barrio de San Isidro. El complejo contará con ges-

Además de dos piscinas, la instalación incluye salas multiusos, gimnasio y un aparcamiento de uso libre con 150 plazas gratuitas

tión municipal y según los cálculos del Gobierno local dará trabajo a 45 personas.

En palabras de la alcaldesa, Sara Hernández, “Getafe está de estreno, con la instalación más moderna de Getafe, donde no queremos dejar a nadie atrás, por eso ha sido diseñada especialmente para personas con dis-

FOTONOTICIAS

Los componentes del Taekwondo Getafe se cuelgan cuatro medallas en el Campeonato de Madrid

capacidad y con movilidad reducida, pensando también en el medioambien e y la eficiencia energ ica

La segunda fase de este polideportivo, que está contemplada en los Presupuestos Municipales con un montante de 7.400.000 euros, incluirá la construcción de un campo de fútbol, gradas, nuevas salas multiusos, vestuarios y la sede de la Delegación de Deportes, que se trasladará a este nuevo complejo. En esta fase se pretende unir el barrio, a través del Parque San Isidro, con la instalación de nuevos juegos biosaludables y espacios multideporte.

La AD El Norte fue reconocida durante una gala organizada por la por sus a os de afiliación

La Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) organizó recientemente una gala en la que distinguió a los clubes de la Comunidad que han ce-

Deportes 16 2 DE FEBRERO DE 2023
Panorámica de una de las piscinas que forman parte del complejo Otra imagen de las instalaciones del nuevo Centro Acuático

SE TRATA DE UNA INICIATIVA SOLIDARIA PARA VISIBILIZAR Y AYUDAR EN LA LUCHA CONTRA ESTA ENFERMEDAD

La FBM y la Fundación ‘Unoentrecienmil’ lanzan ‘Canastas contra el cáncer infantil’

La Federación de Baloncesto de Madrid (FBM) y la Fundación ‘Unoentrecienmil’ han decidido aunar fuerzas de nuevo en la lucha contra la leucemia infantil. En esta ocasión, ambas entidades promueven la actividad ‘Canastas contra el cáncer infantil’, consistente en una jornada solidaria para visibilizar la lucha contra esta enfermedad.

De este modo, los más de 180 clubes federados en la FBM están invitados a inscribirse en esta iniciativa ben fica y conver ir los pun os ue anoten en los partidos disputados durante los días 11 y 12 de febrero en donaciones contra el cáncer infantil.

Los puntos que anoten los equipos inscritos en los partidos disputados los días 11 y 12 de febrero se convertirán en donaciones

Los fondos recaudados se destinarán a impulsar la Aceleradora ‘Unoentrecienmil , un proyec o ue va a llevar el ejercicio físico a los niños y niñas con cáncer en hospitales de toda España, ayudando a ue esos niños vuelvan antes y mejor a su vida normal.

Según las estimaciones de los organizadores de ‘Canastas contra el cán-

Imagen promocional de la jornada solidaria ‘Canastas contra el cáncer infantil’

cer infantil’. con lo recaudado durane ese fin de semana se podr e uipar la primera Aceleradora ‘Unoentrecienmil , ue ya es en el ospi al de La Paz (Madrid).

La protagonista de esta acción ben fica es orena, una chica de años ue lleva res luchando con ra

una leucemia. Según relatan desde la FBM, ella volvía de un entrenamiento con su madre cuando recibieron la llamada de su pedia ra ue lo cambi todo: Lorena tenía leucemia. Desde entonces, cambió la escuela y los entrenamientos por el hospital y los tratamientos. Ahora se está recupe-

rando poco a poco de la enfermedad y tanto ella como sus padres destacan la impor ancia de ue los niños, niñas y adolescen es con c ncer prac i uen ejercicio físico como parte de su tratamiento para mantener las fuerzas y el ánimo.

El exjugador Felipe Reyes, que lleva varios años comprometido con la Fundación, se sumará también a esta acción

dem s, ambi n ha confirmado su presencia en el ‘Canastas contra el cáncer infantil’ Felipe Reyes. El campeón del mundo con la selección española lleva varios años comprometido con ‘Unoentrecienmil’ en la lucha contra esta enfermedad, es la imagen de la Aceleradora y se ha sumado a es a acci n solidaria para ue los todos los clubes de la Federación de Baloncesto de Madrid se animen a participar.

Seguimiento en redes

Toda la preparación para esta gran jornada solidaria puede seguirse a través de las redes sociales tanto de la Fundación ‘Unoentrecienmil’ como de la Federación de Baloncesto de Madrid con el hashtag #CanastasContraElCáncerInfantil.

LIGA EBA EL ARGENTINO ANOTÓ 32 PUNTOS, PERO LOS BLANCOS GANARON 62-81 EN UN JUAN DE LA CIERVA A REVENTAR

El

CB Getafe no puede

Real Madrid a pesar de la exhibición de Sánchez

con un intratable

■ P. Simón

l e uipo senior masculino del Club Baloncesto Getafe tenía marcado en rojo su partido del pasado fin de semana frente al Real Madrid, líder invicto del grupo B-A de la Liga EBA. y el partido no defraudó, empezando por el ambien a o ue regis r el pabellón Juan de la Cierva, lleno hasta la bandera.

Y tampoco desentonó el espectáculo sobre la cancha. Acabó imponiéndose el conjunto blanco por 6281, pero los locales opusieron seria resistencia en varios tramos del encuentro e incluso llegaron a dominar el primer cuarto (20-16).

Dentro del buen trabajo general del colectivo dirigido por Andrés Miso brilló con luz propia la figura del argen ino oa u n S nche ,

magen del salto inicial del partido con una vista de la grada del pabellón uan de la ierva llena de aficionados

ue irm una ac uaci n e cepcional con pun os anotados (7/10 en triples), rebo es, asis encias y cr di os de valoraci n En el Real Madrid, por su parte, destacaron por encima del resto Egor Demin (26 puntos y 7 rebotes) y ugo on le pun -

tos y 7 rebotes), uno de los jóvenes con mayor proyección de nuestro baloncesto y ue ya ha llegado a debu ar con el primer e uipo Tras esta derrota, el CB Getafe ocupa la 9ª posición del grupo con un balance de siete triunfos y siete derrotas. Su siguiente encuentro

tendrá lugar a domicilio es e s bado a las horas frente al Baloncesto Alcalá en otro compromiso a priori tremendamente complicado, ya ue los alcalaínos marchan cuartos a día de hoy con un balance de nueve victorias y cinco derrotas.

Deportes 17 2 DE FEBRERO DE 2023

Diez películas que no ganaron el Oscar... y lo merecían

➟ John Ford en la dirección y John Wayne como protagonista. De fondo, el bucólico Inisfree. Amor, romance y un toque de comedia. Y ni por esas ‘El hombre tranquilo’ pudo con ‘El mayor espectáculo del mundo’, de Cecil B. DeMille. La Academia y sus...intereses.

➟ A punto estuvo de arruinarse Francis for Coppola adpatando la novela de Joseph Conrad, que supone un viaje al corazón del sudeste asiático en plena Guerra de Vietnam y hacia la paranoia humana. En cambio ese año la Academia decidió premiar a ‘Kramen contra Kramer’.

➟ Ay mi pescadito deja de llorar. Ay mi pescadito no llores ya más”. Es lo que debió pensar el equipo de ‘Capitanes intrépidos’ cuando se quedaba sin el Oscar frente a ‘La vida de Émile Zola’. La adaptación del libro de Rudyard Kipling es bella, poderosa y conmovedora.

vez, los primeros cuarenta minutos más alucinantes de la historia del cine. El Desembarco de Normandía, en primera persona. Las balas silban a nuestro alrededor. Tomada la playa estás sin aliento. Y solo es el principio. Pero ganó ‘Shakespeare in love’.

➟ Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmark, Marlene Dietrich, Maximilian Schell, Judy Garland o Montgomery Clift. Menudo reparto. Justicia a los crímenes del na-

para ganar a ‘West Side Story’, triunfadora aquella noche.

➟ Martin Scorsese no ha tenido mucha suerte en esto de los Oscar. Y más si competía contra directores noveles. Le pasó contra Robert Redford en 1981 y una década después frente a Kevin Costner y su ‘Bailando con lobos’. El público, en cambio, si ha resarcido a Scorsese.

➟ Quentin Tarantino se carga a Adolf Hitler como todos hubiésemos querido. Cero rigor histórico, sí, pero una película bestial en cuanto a su desarrollo y personajes. El Hans Landa de Christoph Waltz es hoy eterno. Pero la Academia se decantó por ‘En tierra hostil’.

➟ La última injusticia hasta la fecha de Hollywood. Frances McDormand es una mujer rota por el dolor que deja de gritar en silencio para arrojarse de bruces contra el sistema. Ácida, dura, mordaz. Se impuso la sentimentaloide ‘La forma del agua’.

➟ La adaptación del clásico de J. R. R. Tolkien fue de las primeras revoluciones del siglo XXI. Arrasó en taquilla la mejor película de la saga. Una mezcla perfecta de entretenimiento, acción y aventuras que, en cambio, perdió frente a ‘Una mente maravillosa’

➟ 6 Oscar en su haber. El género musical con tintes clásicos adaptado a la modernidad. Damien Chazelle nos regala una intro brutal. Nos hace bailar. Y aun sí ganó ‘Moonlight’, una película olvidable. No así la histórica confusión de Warren Beatty en el momento de la entrega.

12 DE ENERO DE 2011 2 DE FEBRERO DE 2023 Cultura 18
Capitanes intrépidos 1938 ¿Vencedores o vencidos? 1962 El señor de los anillos 2002 La La Land 2017 El hombre tranquilo 1953 Salvar al soldado Ryan 1999 Apocalypse Now 1980 Malditos Bastardos 2010 3 anuncios en las afueras 2018
QUE SE QUEDARON INJUNSTAMENTE SIN ESTATUILLA
CONOCIDAS LAS NOMINADAS DE 2023, REPASAMOS AQUELLAS
de los nuestros 1991
Uno

Cultura

El de febrero, a las 19.00 horas, arranca el ciclo de diálogos en el Espacio Mercado de Getafe, en torno a la ‘Cultura y la salud mental’. Recetar fármacos, recetar libros. a ficci n y el rela o como salvación es el título del primer diálogo, con Almudena Sánchez, Laura Ferrero y Marta Sanz, en la moderación de Maica Rivera. Ya el miércoles 15, Elena Anaya, Benjamín Herreros y Agustín Almodóvar conversarán sobre Enfermar en el cine; mientras que el 22 de este mes, Nuria Labari y Quan Zhou cierran el ciclo Jóvenes, Cultura y la Era Digital. Entrada gratis hasta completar aforo.

ESTE 4 DE FEBRERO, EN EL TEATRO FEDERICO GARCÍA LORCA

‘Los desiertos crecen de noche’ en Getafe

El reciente ganador del Premio Feroz y vecino de Getafe, David Lorente, protagoniza este espectáculo de música en directo, donde se juntan también buenas dosis de humor y misterio

■ Al Cabo de la Calle os desiertos crecen de noche es un espectáculo con música en directo, construido con piezas antológicas del ‘Teatro menor’ de José Sanchis Sinisterra, algunas de ellas llevadas a escena por primera vez. Un microcosmos atravesado por el humor, el misterio y la imaginación, que juega con el poder de la palabra y sus imprevisibles trampas.

lleva dentro, mientras una lectora descubre sus sueños más íntimos en la novela de un autor desconocido. Todo ese juego llega a Getafe este 4 de febrero, a las 19.00 horas en el Teatro García Lorca, con la opor-

tunidad de ver al reciente ganador de un Premio Feroz, David Lorente, ilustre vecino de Las Margaritas, Getafe, que a buen seguro se llevará el reconocimiento de un público que siempre le ha recordado.

Y es que en la jungla del lenguaje acechan mil peligros, donde una banda de música se pierde en su propia música y un director de teatro lucha con el tigre que

Rafael León presenta el sábado, a las 19.00 horas en el Espacio Mercado, la novela ‘Juan sin tiempo’, un manual imprescindible para aprender a decir no. La falta de tiempo es el mal del siglo XXI, y León ofrece soluciones para acabar con ello. Con una narrativa llena de humor y un trasfondo psicológico, Juan descubre que lleva toda la vida ofreciendo su tiempo sin obtener nada a cambio y decide, en un desafío a contrarreloj, crear un método para evitarlo. Una suerte de antihéroe que se viste de largo en Getafe, donde el autor compartirá sus impresiones con los lectores.

LAS PLAZAS YA SE PUEDEN RESERVA EN LAS 681 AGENCIAS DE VIAJES ACREDITADAS Y REPARTIDAS POR TODA LA REGIÓN

La Comunidad ofrece más de 300.000 plazas y 1.000 destinos con el programa ‘Rutas Culturales para Mayores 2023’

La Comunidad ofrece más de 300.000 plazas y 1.000 destinos con el programa Rutas Culturales para Ma yores , en el que reserva, como novedad, 350 plazas gratuitas a cuidadores de personas reconocidas en situación de dependencia.

Así, con el lema ‘El Placer de Viajar’, la oferta se compone de destinos nacionales, 595 internacionales, recorridos por Portugal y

55 cruceros, lo que supone “la mayor oferta de viajes realizada por una comunidad autónoma en España”, destaca la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa.

Los precios oscilan entre los 250 euros por persona (a partir de 55 años) para estancias de cuatro días en la península, hasta los 1.750 euros para las rutas de largo recorrido, con una duración mínima de ocho días. Así, todos los viajes incluyen pen-

sión completa, alojamiento en hoteles de tres y cuatro estrellas, un itinerario de excursiones y visitas y un guía durante todo el periodo.

A nivel nacional, el programa propone 114 escapadas, 161 itinerarios por todo el territorio peninsular y 56 por Baleares y Canarias, con las novedades de la ‘Ruta de la Trufa’ por Soria y las del ‘Destierro del Cid’, las Hoces del Duratón o las Hurdes. A nivel internacional se puede elegir entre 287 viajes de

media distancia, 228 de larga, 80 grandes ciudades, 55 cruceros o circuitos por Portugal, con varios destinos nuevos, que son Filipinas, Malasia, Kenia y Senegal.

La reserva de plazas se puede realizar ya en las 681 agencias de viajes acredi-

tadas, repartidas por toda la región. Así, las personas mayores de 60 años tienen un periodo prioritario para inscribirse, que se prolongará hasta el de febrero, y las personas de entre 55 y 59 años podrán inscribirse a partir del de marzo.

2 DE FEBRERO DE 2023 Cultura 19
■ Roberto Resino
De ‘La ruta de la trufa’, al ‘Destierro del Cid’, Malasia y Kenia: Los mayores de Madrid descubre ‘El placer de viajar’
Concepción Dancausa presenta el programa de este 2023 Cartel de ‘Los desiertos crecen de noche’, este sábado, en Getafe
La obra combina humor y misterio con piezas antológicas del ‘Teatro menor’ de José Sanchis
■ Al Cabo de la Calle ■ Al Cabo de la Calle
‘Juan sin tiempo’ se viste de largo en Getafe
ESPACIO MERCADO DURANTE FEBRERO
y salud mental, diálogos en el Espacio Mercado
Presentación del libro Elena Anaya

ASÍ PUEDE SER EL DÍA A DÍA EN UNA CÁRCEL COMO LA DE VALDEMORO Y EN CUALQUIER CENTRO PENITENCIARIO DE ESPAÑA

Funcionario de prisiones, el trabajo escondido

 Los centros penitenciarios son ecosistemas donde habitan personas muy distintas que conviven, a veces a su pesar. Los funcionarios de prisiones, en un trabajo tantas veces olvidado, dan sentido con su profesionalidad a este mundo

Alas 7.45 horas comienza la jornada en las prisiones españolas.

También, en el Centro Penitenciario Madrid III de Valdemoro. Los funcionarios del turno de mañana acaban de entrar a trabajar y los internos están amaneciendo, es el momento del recuento general de la mañana, probablemente el más importante del día.

Las noches en el centro penitenciario son largas. Los internos se retiran a sus celdas antes de las diez y pasan muchas horas hasta que vuelven a estar visibles. Nos lo cuenta Sergio García, delegado de CSIF Prisiones en las cárceles de Valdemoro y Estremera. “En el recuento de la mañana tienes que comprobar si todos los internos que la tarde anterior volvieron a sus celdas se encuentran bien. Y no siempre es así, entonces te encuentras las sorpresas: una persona que ha fallecido, bien por muerte natural, bien por consumo de alguna sustancia o por suicidio”.

Sergio explica que la inmensa mayoría de los internos son personas que comprenden su situación, que entienden que la vida les ha llevado hasta la cárcel y que saben que es una situación temporal, más o menos larga, y hacen todo lo posible por salir de allí lo antes posible.

Tras el recuento, los reclusos recogen sus celdas y bajan al desayuno. Pero antes tiene el lugar le reparto de medicinas y metadona. Desgraciadamente, cada vez el reparto es mayor porque “hay internos con muchas patologías, cada vez hay más que están medicados”. Y ésta es una de las razones que llevan a los funcionarios a exigir a las Administraciones Públicas más medios y más recursos.

“A los responsables políticos (explica Sergio García), se les llena la boca hablando de reinserción, pero faltan medios. Falta personal, faltan médi-

cos, psiquiatras, faltan psicólogos, educadores, nos faltan recursos para realizar nuestro cometido”. Porque, como nos recuerda, “aparte de la vigilancia y la custodia, nuestro cometido también es la reinserción de las personas privadas de libertad”.

Aparte de la vigilancia y la custodia, su trabajo también es la reinserción de personas privadas de libertad

Tras el desayuno se inicia la jornada, es decir, las actividades que llenan el día de los internos y que, en muchos casos, son la razón que les da esperanza una vez fuera de la prisión. Cursos de formación, talleres, tareas en el propio centro penitenciario, deporte, sesiones de gimnasio. En algunos casos, sencillamente, paseos por el patio.

Sergio se refiere a la posibilidad de cursar estudios universitarios a través de los programas de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), que permite a los presos la obtención de un título universitario y que, segura-

mente por razones obvias, en la mayoría de los casos sea el de Derecho.

Pero también destaca el trabajo que se hace en la cocina del centro, donde reclusos que llegan sin formación previa han aprendido un oficio y salen a la calle preparados para encontrar un trabajo.

Tras el patio y las actividades, nuevo recuento y el almuerzo. Esos momentos en los que los encarcelados hacen vida en común, son los que hacen más relevante la actividad del funcionario que vigila y custodia. Pensemos que la ratio más común es que dos o tres funcionarios estén al cargo de la vigilancia de un módulo de 60 o 70 internos. No es fácil controlar esa situación si no se tiene mucha psicología, mucha perspicacia y experiencia.

El ejemplo de las funcionarias

Desde que, siendo directora general de Instituciones Penitenciarias Mercedes Gallizo, se unificaron las escalas masculina y femenina, las mujeres realizan las mismas tareas que los hombres en los centros penitenciarios. Para Sergio García, estas funcionarias son un verdadero ejemplo porque han sabido realizar una tarea profesional y experta a un nivel que, muchas veces, supera el trabajo de los varones. “Es admirable ver cómo dos o tres mujeres jóvenes controlan un módulo de 60 o 70 internos con una profesionalidad impresionante. Son para nosotros, y también para los internos, un ejemplo. Su tarea es, creo, autentico feminismo”, nos asegura Sergio García.

“No tenemos la formación ni los medios que tiene la Policía o la Guardia Civil, no somos fuerzas de seguridad, por eso nuestro trabajo no es de fuerza, se trata de tener mucha psicología, saber hacerte respetar, tratar a la gente, hacerles ver que no eres su enemigo, que puedes solucionar sus problemas y sus demandas y sacar adelante, con ellos, a todo el módulo”. No obstante, y esa es una demanda que lleva pendiente desde hace años, los funcionarios reclaman su consideración como agentes de la autoridad, en la misma medida en que lo son otros, como profesores o médicos. “Necesitamos ser considerados agentes de la autoridad porque es la manera de estar protegidos cuando se producen incidentes violentos, que no son lo habitual, pero suceden y son muy problemáticos”.

Tras el almuerzo, la tarde es un poco el reflejo de la mañana, hasta que los internos se reúnen para la cena y vuelven a sus celdas a pasar la noche a una hora temprana. A horas que, en verano aún es de día y luce el sol. La vida en el centro volverá a repetirse al día siguiente.

Nº 244 - Año 14 2 de febrero de 2023 www.alcabodelacalle.es
20 La contra
Entrada al Centro Penintenciario de Valdemoro Sergio García, delegado de CSIF Prisiones en las cárceles de Valdemoro y Estremera

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.