Edición Alcorcón 205

Page 1

Número 205 – Año 14

22 de marzo de 2023

Periódico quincenal

D.L.: M-18190-2012

Con el Gobierno del PSOE hay más delitos en Alcorcón que al inicio de la legislatura

En 2019 se cometían 6.821 infracciones penales, mientras 2022 acabó con 7.750 delitos, lo que supone un incremento del 13,6% en cuatro años

En este tiempo ha crecido un 47,1% la ciberdelincuencia, así como un 100% los delitos contra la libertad sexual y los robos con fuerza en domicilios

Los datos publicados por el Ministerio del Interior certifican el fracaso del Gobierno de PSOE y Podemos en materia de Seguridad Ciudadana

Local 6

“Conmigo como alcalde no habrá paz para los delincuentes en Alcorcón”. El candidato del PP lanza sus primeros compromisos para atajar la delincuencia

Local 8

El Canal de Isabel II procede a limpiar el estanque de Parque Oeste, donde hace dos semanas aparecieron cientos de peces muertos por el bajo caudal

Deportes 14

El Alcorcón se resarce de su derrota ante el Ferrol, arrasando en el derbi ante el Fuenlabrada (0-4) y consolida su liderato en su grupo de 1ª RFEF

La Comunidad de Madrid ha acelerado la construcción de las 882 viviendas en alquiler a precio asequible pertenecientes al ‘Plan Vive’ y que se instalarán en seis parcelas de Alcorcón. Los 134 inmuebles del Ensanche Sur son los que a me or ritmo an, au ur ndose su fin de obra para antes de que acabe el año, para que empiecen a comercializarse a partir del próximo 2024

Alcorcón 9

¿Han fracasado PSOE y Podemos en la Seguridad Ciudadana?

ALCORCÓN Y ADEMÁS GETAFE LEGANÉS PINTO SUROESTE Publicación controlada por:
ES
DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
822 SE EDIFICARÁN DENTRO DEL PLAN VIVE
DATOS
9
7
Las viviendas de la Comunidad de Madrid avanzan para estar c ns i as a final s a

Me siento estafado. Mi pasión por el fútbol, de repente, se ha ido al garete. Yo era de los que pensaba como José Mourinho: algo hay, no puede ser que el Barça, en el alambre, siempre tenga un penalti, un fuera de juego, una falta al borde del área... Algo que le rescata. Ahora se descubre que durante 17 años estuvieron pagando al que fuera en ese tiempo número 2 de los árbitros, por suspuestos informes y ‘neutralidad’. Los culés se han comprado árbitros, dicen. Muy bien. Todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Pero el tufo que está dejando el rastro de ese dinero es insoportable y la mancha a este deporte perdurará para siempre. Nos han estafado, insisto. Pase lo que pase. Así que, hágase justicia, aunque el fútbol perezca.

Alcorcón tiene un problema de seguridad y PSOE y Podemos no saben solucionarlo

La realidad es tozuda. No consiste en creer o dejar de creer; es tangible, palpable. Es lo que es. No hay maquillaje que tape la realidad.

“La única verdad es la realidad”, decía Aristóteles. Para el escritor Phillip K. Dick, “la realidad es aquello que, incluso aunque dejes de creer en ello, sigue existiendo y no desaparece; mientras que Isaac Asimov alegaba que “negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho”

Sirvan estas tres citas para conocer el sentido de la realidad y lo que ocurre cuando alguien con mando en plaza vive ajeno a ello: que se lo lleva por delante. Desgraciadamente, las consecuencias las padecen otros, no quienes toman las decisiones.

Eso sucede en Alcorcón, una ciudad que ha pasado de ser la más segura de la Comunidad de Madrid en los tiempos del Gobierno de David Pérez 2011/2019, a ser la localidad donde más crece la criminalidad en el Sur de Madrid, durante el Gobierno de PSOE y Podemos. Un

do presidido por una alcaldesa con-

Alcorcón ha pasado de ser la ciudad más segura del Sur durante los gobiernos del PP de David Pérez, a encabezar el incremento de la criminalidad entre 2019/2022, con PSOE y Podemos al frente del Ayuntamiento

denada a cinco años de inhabilitación “para gestionar y administrar bienes ajenos públicos y privados”, por “graves y constantes irregularidades contables” en la empresa pública de vivienda. Tiempos evidentemente oscuros que concluyen con el demoledor dato hecho público por el Ministerio del Interior.

Y es que, atendiendo a datos Gobierno central, del mismo signo político que el municipal, entre 2019 y 2022 la criminalidad ha subido en Alcorcón un 13,6%. En el último año, entre 2021 y 2022, ese aumento ha sido del 11%. Esto debería sonrojar a cualquier gestor que tuviera un mínimo de decencia, pero esto entendemos que es como predicar en el desierto.

La gestión de la Seguridad hecha por el PSOE en estos cuatro se puede decir que hasta nefasta. Las comparaciones son odiosas, pero mientras en Alcorcón las infracciones penales no han parado de crecer, en municipios limítrofes como Fuenlabrada han descendido. Síntoma más que evidente para que alguien del Gobierno municipal tomara cartas en el asunto. Por lo menos, dimitir.

Sin embargo, entre sus señorías alfareras, eso suena a ruso. Tal es así, que el concejal de Seguridad repite en la lista de la socialista Candelaria Testa, actual portavoz del Gobierno más inútil y estéril contra la delincuencia. Lo que pone de manifesto que Alcorcón necesita urgentemente un cambio de políticas, como ocurrió en 2011. Por aquel entonces, la ruina económica fue devastadora y en ocho años de Gobierno popular se pudo manter el timón entre tanta zozobra. Los datos de criminalidad se mejoraron, pero en 2019 se perdió la senda. Es hora de volver al camino, de recuperar aquellas políticas que garantizaban

abandonar la izquierda y virar a la derecha el 28 de mayo.

La altura política de Tamames retrata la nada absoluta del Gobierno de Pedro Sánchez

La política sobria, sin aspavientos y respetuosa del economista y profesor Ramón Tamames; frente a las casi tres horas de polvo y paja de Pedro Sánchez, la nada absoluta de un Gobierno en descomposición. La moción de censura de VOX, la segunda de esta legislatura, ha servido para retratar a un Gobierno vacuo, cuyo legado serán los estados de alarma inconstitucionales, los pactos con Bildu y separatistas catalanes, la fuga de empresas como Ferrovial, el asalto al Poder Judicial, la traición al Sahara frente a Marruecos, la ‘Ley solo sí es sí’

Fotodenuncias

u ere acern s e ar a una ue a enunc a pue e acer an an un c rre e ec r n c a re acc n a cab e a ca e c s presc n b e ue c ns e e n bre ape s n er e

amigos de la casa”

Opinión 2 22 DE MARZO DE 2023
EDITORIAL Edita a nífic a r s Gerente uan anue an Director ber es n r ber res n a cab e aca e c Redacción ac n re acc n a cab e aca e c Colaborador epe arcía uer as Diseño y Maquetación n n rí ue a s a ue ac n a cab e aca e c C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad e pub c a a cab e aca e es Impresión a r Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
car
pasap r e e sus au res ue as enes en an buena res uc n ab e a a e se reser a e erec e pub
a es c ab rac nes así c e resu r as
ber es n es n ber
ase us c a aun ue e b pere ca

El Balancín...

Sube... Baja...

Resultados Encuestas

Vota en nuestra web www.alcabodelacalle.es

Alcorcón

¿Le parece bien que ESMASA cobre a los comerciantes por eliminarles los grafitis?

Trending Topic...

Haz lo que yo diga, no lo que yo haga

Sí: 62%

Sí: 62% No: 38%

¿Y ahora quién se cree todo este tinglado?

Opinión 3 22 DE MARZO DE 2023
M.A. Retamosa
MetroSur
Fran Fernández  Daniel Rubio No: 38%

■ Al Cabo de la Calle

Más de 1.000 mujeres de más de 40 años se están benefi iando de la amplia i n de la edad límite para acceder a reproducción asistida en la sanidad pública regional, con 700 de ellas que están siendo atendidas y otras 300 que han sido derivadas para tener la primera consulta.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, visitaba el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, uno de los 17 centros públicos del Servicio Madrileño de Salud acreditados para realizar estos tratamientos, tras cumplirse un año del Plan de Fertilidad, que supuso aumentar hasta los 42 años el tope de edad para someterse a este tipo de técnicas.

DATOS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO EN 2022

Madrid capta la mitad de la inversión extranjera en España con más de 17.000 millones

■ Al Cabo de la Calle

La Comunidad de Madrid captó en 2022 alrededor de la mitad de la inversión extranjera que recibió España, alcanzando los 17.255 millones de euros, según señala el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo tras analizar los datos publicados este martes en el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio.

En términos nacionales, se alcanzaron los 34.178 millones de euros --la segunda mayor desde que se tienen datos en 1993-- de inversión extranjera a nivel nacional suponen un aumento del 13,9% respecto al año anterior.

Los principales sectores donde recae la inversión

extranjera en 2022 fueron las Telecomunicaciones (13,5%); Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento (12,3%); Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (12%); Fabricación de maquinaria y equipo (10,2%) y Activida-

des inmobiliarias (10,1%).

Según recoge el Ejecutivo regional en un comunicado, desde 2019 y hasta los últimos datos la Comunidad acumula una inversión por valor de 75.108 millones de euros, que suponen el 65% del total nacional.

Los médicos y pediatras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid dieron el visto bueno al documento del Gobierno regional, con el que acordaron poner fin a la huel a ue ha durado casi cuatro meses. Éste pacto contempla como líneas generales la limitación de agendas para frenar la sobrecarga asistencial, un omplemento fi o de euros mensuales a todos los médicos y pediatras en sustitución del desaparecido por TSA (Tarjeta Sanitaria Atendida) y un plus de 500 euros al mes para facultativos que hagan tardes puras y de 300 para aquellos que trabajen tres o cuatro a la semana. También la creación de una comisión de seguimiento de los acuerdos.

ESTE MES SE ESTÁN ACTIVANDO LAS DISTINTAS MEDIDAS

la seguridad de motoristas

■ Al Cabo de la Calle

La Comunidad de Madrid activa este mes nuevas medidas en su red de carreteras para mejorar la seguridad de los moto i listas e identifi ar y estudiar tramos de elevada concentración de siniestralidad y puntos de salidas de vía. El Ejecutivo regional llevará a cabo inspecciones viales en los principales itinerarios de estos usuarios y elaborará líneas de investigación para solucionar los incidentes. Así se desarrollará un sistema novedoso de gestión on a tua iones espe fi as con las que cubrir las necesidades de estos conductores y detectar la problemática más habitual. Para ello, se han utilizado las conclusiones de un

análisis en 45 tramos piloto de la red con el punto de vista exclusivo del motociclista. También habrá inspecciones visuales y grabaciones de vídeo de expertos con la ayuda de los usuarios de vehículos de dos ruedas. E, igualmen-

te, se contempla reforzar la percepción en curvas con la colocación de paneles direccionales, aumentar el balizamiento para ayudar en la conducción nocturna e incrementar la señalización vertical.

■ Al

Cabo de la Calle

Una avería en la C-5 de Cercanías aguó la mañana del 20 de marzo a los viajeros madrileños. Especialmente, a los de Alcorcón. Y es que justo en el festivo por el ‘Día del Padre’, fueron muchas las familias que aprovecharon para acudir a la capital a pasar la jornada festiva. Sin embargo, quienes optaron por el Cercanías, vivieron su particular calvario.

Una incidencia en la red provocó que los trenes circularán por una sola vía entre las estaciones de Cuatro Vientos y Laguna, provocando demoras en ambos sentidos. La avería fue a más y acabó afectando las estaciones de Embajadores y San José de Valderas, prolongán-

dose durante horas.

Los usuarios del tren se tuvieron que enterar a través de un mensaje automatizado, ya que Cercanías Madrid no inform de forma ofi ial en sus canales habituales, únicamente respondiendo a las reclamaciones que hacían de forma particular los viajeros. Esta nueva incidencia se suma a las casi 300 que ha sufrido la red ferroviaria en la Comunidad de Madrid en lo que llevamos de año. El organismo estatal, la pasada semana, pidió “comprensión” a los usuarios. “El volumen de movimientos puede ser susceptible de sufrir incidencias, más aún con el aumento de obras en la red, que van a servir, a medio plazo, para mejorar sustan ialmente la fiabilidad de la red”, expresaban.

Comunidad 4 22 DE MARZO DE 2023
Reunión de Ayuso con los CEOs de distintas munltinacionales extranjeras ■ Al Cabo de la Calle
Finaliza la huelga de médicos y pediatras de la Comunidad
TRAS 4 MESES SANIDAD PÚBLICA
La reproducción asistida llega a mil mujeres mayores de 40
Las carreteras madrileñas mejorarán sus distintas prestaciones para aumentar
VIALES
ESPECIALMENTE A LOS USUARIOS DE ALCORCÓN
La Comunidad de Madrid, junto a los motoristas madrileños
Cercanías ‘fastidia’ el festivo del ‘Día del Padre’ a los viajeros de la C-5

SÁNCHEZ INTERVIENTE CASI TRES HORAS EN EL PRIMER DÍA SIN RESPONDER A LAS PREGUNTAS DE TAMAMES

‘Tito Berni’, la traición al Sahara o el asalto al Poder Judicial se cuelan en la moción de censura contra el “Gobierno Frankenstein” de Sánchez

El economista y profesor Ramón Tamames, candidato de VOX para su moción de censura, ha recordado a Rubalcaba y afeado al presidente sus últimos movimientos legislativos junto a sus socios

“Los socialistas no pueden ir a la investidura de la mano de partidos independentistas, que quieren romper aquello que ellos quieren gobernar”. Con estas palabras, el exdirigente del Partido Comunista, profe-

sor y economista, Ramón Tamames, ha recordado a Alfredo Pérez Rubalcaba y afeado a Pedro Sánchez su ‘Gobierno Frankenstein’ durante la moción de censura que ha defendido como candidato de VOX.

Antes, Santiago Abascal intervenía para dar por “acabado” al Gobierno de Sánchez,

recordando normas como la ‘Ley solo sí es sí’, la ‘Ley Trans’ o recientes escándalos de corrupción como el ‘caso Mediador’ y ‘Tito Berni’. Tamames, por su parte, hizo un recorrido por la situación del país. “Su Gobierno, señor

“Su Gobierno, señor Sánchez, no respeta la división de poderes”, reprochó Tamames al presidente

pres en e e b ern uran e su n er enc n n res es

a a es un basca aba n s r s e b ern n res es

Sánchez, no respeta la división de poderes”, señalaba, para acto seguido recordar la memoria histórica “está faltando a la veracidad” o como “los autónomos y las pequeñas empresas tienen que sufrir los costes elevados por el Gobierno”. También el descrédito de instituciones públicas como el CIS o el E. os fi os dis onti-

nuos son parados disfrazados finan iados , e presaba el candidato de VOX, que asimismo y como Abascal pedía explicaciones a Sánchez por el giro en la política territorial con el Sahara.

El presidente del Gobierno declinaba contestar a estas cuestiones e intervenía casi durante tres horas para terminar acusando a VOX de llevar “a las calles agitación, en las tribunas, bronca, insultos, en el Parlamento, dos mociones es-

tériles y en todas partes, odio”. También habló de las acciones de su Gobierno y arremetió ontra ei o. nte esto amames reprochaba que “no se puede estar 1 hora y 40 minutos oyendo a una persona dando lecciones de una cosa que no le hemos pedido”. Desde el PP, que de momento seguirán en la abstención, fue Cuca Gamarra la que expres ue los ata ues a ei o demuestra “lo nerviosos que están” en el PSOE.

CHALET ADOSADO EN VENTA

Barrio del Restón. Valdemoro

a in a i n si ue disparada y lleva a las familias españolas al límite. Y es que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%. Todo ello debido al encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y, sobre todo, de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% respecto a febrero de 2022.

Estos datos de la subida del precio de la cesta de la compra no se veían desde 1994, cuando también gobernaba España el PSOE. Además,

se n los datos definiti os publicados este martes por el Instituto Nacional de Estad sti a E , la in a i n subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima en febrero, hasta el 7,6%, su tasa más alta desde

diciembre de 1986, también con los socialistas en el Gobierno.

Ya en la Comunidad de Madrid, el IPC se incrementó un 5,2% en febrero en términos interanuales. a in a i n madrileña se sitúa 0,8 puntos por deba o de indi ador na ional.

Excelente ubicación. Junto a la Avda. del Mar Mediterráneo A 5 minutos del Centro Comercial y del Centro de Salud

Características an a ba a es íbu c c na a p sa n c e r ase ara e patio an a pr era res r r s ba es r an a c s u ba

terraza solarium

Calidades arp n er a e er r e Climalit re ac n c na en salón y buhardilla r ar s e p ra s en todas las habitaciones c na a ueb a a

Muy buen estado y muy luminoso

Cuenta con todos los servicios cerca: farmacia, supermercados, centros de enseñanza, parques...

Contacto: Julián 91 808 33 13 y 691 21 82 31

Nacional 5 22 DE MARZO DE 2023
El precio de los alimentos sube un 16,6% fulminando el bolsillo de las familias españolas
SEGÚN DATOS DEL INE NO SE ALCANZABAN ESTAS CIFRAS DESDE 1994
La cesta de la compra ahoga la economía doméstica

El PP impulsa a Terol:

El PP de Madrid y nacional arropó en masa al candidato a la Alcaldía de Alcorcón, Antonio González Terol, en un acto que tuvo lugar en Parque de Lisboa.

Junto a unos 350 vecinos intervinieron Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular; Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid; y David Pérez, presidente de la sede local y actual consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, que respaldaron a un Terol, cuyo compromiso pasa por la economía, la educación, la limpieza o la seguridad.

“Conmigo como alcalde no habrá paz para los delincuentes en Alcorcón”, dijo el candidato del PP, que centró su discurso en esta materia. Así, dio importancia a la preocupación por el aumento de la criminalidad en la ciudad, proponiendo la puesta en marcha de un servicio de videovigilancia, la utilización de drones para labores de vigilancia y prevención, el aumento de la plantilla de Policía Local y la creación de tres nuevas unidades de Policía especializadas en antidis-

Pedro Moreno será de nuevo el candidato de VOX a la Alcaldía

turbios, contra las ocupaciones ilegales de viviendas y otra canina, que ayude a los agentes a realizar su labor.

Además, el candidato propuso a los vecinos la mejora del servicio de limpieza, aumentando la inversión en material y equipos de limpieza, mejorando su gestión a través de la robotización y optimización de procesos y la implantación de un sistema de incentivos para los empleados. E, igualmente, un ‘Servicio de Limpieza Urgente’, para dar respuesta a eventualidades o grandes eventos que generen focos de suciedad y la elimina i n de los rafitis en un plazo máximo de 72 horas.

Experiencia de Gobierno

Todos los intervinientes pusieron en valor la capacidad de Terol, su formación, trayectoria política, experiencia de gestión y compromiso, que ya ha demostrado durante sus 8 años como alcalde en un municipio como Boadilla del Monte.

Pedro Moreno será el candidato de VOX a las elecciones municipales del 28 de mayo en Alcorcón. Así lo ha dado a conocer la Dirección regional del partido este viernes, onfirmando lo adelantado por Rocío Monasterio en una entrevista en Al Cabo de la Calle, que muchos de los portavoces de esta legislatura repetirían como candidatos.

seguridad, emergencias, área sanitaria y contra incendios, y el de Dirección de Entidades Deportivas y Entrenador Nacional de Boxeo por la Federación Española de Boxeo. Además le destacan como “uno de los art fi es del mo imiento vecinal contra la izquierda en Alcorcón y de la derrota de ésta en el año 2011”.

Finalmente, en cuanto a las infraestructuras, González Terol propuso un ‘Plan de Mantenimiento’ de colegios públicos elaborado con las AMPAS y los equipos directivos de los centros, así como un plan de mejora de las instalaciones deportivas y una nueva instalación de este calibre para los equipos y clubes de Alcorcón.

David Pérez destacó “la humildad de Antonio para escuchar a los vecinos puerta a puerta, barrio a barrio, comercio a comercio para atender las necesidades de los vecinos”, mientras que Alfonso Serrano aseguró que “Antonio González Terol va a ser el próximo alcalde de Alcorcón, la izquierda lo sabe, y por eso está tan nerviosa y agresiva”. Por otro lado, durante el a to, u a amarra afirm que “el sanchismo le falla al municipio en seguridad, infraestructuras y reactivación económica y que afortunadamente todo se contrapone con las políticas de la Comunidad de Madrid. Terol ha pisado la calle, ha ido de puerta en puerta, ha identifi ado perfe tamente las necesidades de la ciudad y ha elaborado un proyecto que ya ha plasmado en 40 compromisos y es el momento de que Alcorcón pase página”.

Moreno es director de Seguridad por la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación MAPFRE Estudios, siendo homologado como profesor por el Ministerio del Interior en materia de

Y ya en VOX, como concejal desde 2019, ensalzan su “experiencia y liderazgo” en la “batalla cultural” frente al Gobierno de PSOE y Podemos, poniendo de relieve su “atención a las personas con discapacidad”. Motivos que han servido para que revalide su candidatura a la Alcaldía.

Piden la reprobación del concejal de Deportes por una presunta agresión el 8-M

El PP llevará al Pleno la reprobación del concejal de Deportes, el socialista Miguel Ángel Retamosa, por una presunta agresión durante la marcha del ‘8 de Marzo’ en Madrid. “La actitud agresiva del concejal es incompatible con los valores del deporte y lo inhabilita para representar a los deportistas de Alcorcón”, exponen en su moción.

Y es que en un video recogido por Telemadrid o El debate, que difundieron des-

de el PP de Alcorcón, se ve al edil del PSOE agarrando del cuello a un joven, en el transcurso de dicha manifestación. Uno de tantos momentos de tensión que se vivieron en la manifestación del pasado ‘8 de Marzo’.

“Esperamos que el resto de grupos se sumen a esta iniciativa”, ha deseado el candidato del PP a la Alcaldía, Antonio González Terol, que ha reiterado su compromiso con “la defensa de los derechos y la igualdad de las mujeres”, condenando “cualquier tipo de violencia”.

Alcorcón 6 22 DE MARZO DE 2023
■ R. Resino
EL PLENO TENDRÁ LA ÚLTIMA PALABRA
“EXPERIENCIA Y LIDERAZGO”, DESTACA VOX Pedro Moreno es concejal de VOX desde el 2019 ■ Roberto Resino
“Conmigo como alcalde no habrá paz para los delincuentes en Alcorcón”
ARROPADO POR LA PLANA MAYOR DE LOS POPULARES
a re ns erran uca a arra ap an s n fisuras a can a n n n e er El PP celebra en Parque Lisboa un acto multitudinario de apoyo a Antonio González Terol

A TRAVÉS DEL PIR

Piden a Madrid el arreglo de dos polígonos y del Ayuntamiento

■ Al Cabo de la Calle

El Gobierno de Alcorcón ha modifi ado una de las a tuaciones pendientes del Plan de Inversión Regional (PIR 2016- 2019), como es la remodelación de varias calles del Polígono Urtinsa I, que implica una ampliación en presupuesto de los 1,2 millones de euros previstos a 1,3 millones de euros.

También ha solicitado el acondicionamiento del edifi io administrati o del Ayuntamiento y la remodelación de distintas calles del polígono San José de Valderas. Se trata de un total de 8.284.876,84 euros, de los que el 95% corresponde a la Comunidad de Madrid y un 5% al Ayuntamiento de Alcorcón.

No obstante y a todo lo anterior, desde el Gobierno municipal insisten en que queda por ejecutar el 70% de las inversiones del PIR 2016-2019, lo que estiman en un valor de 4,5 millones de euros.

La Comunidad de Madrid ha acelerado la construcción de las 822 viviendas en alquiler a precio asequible pertenecientes al Plan Vive que se prevé estén terminadas en 2023, para comercializarse a partir del año que viene. Un impulso a la vivienda públicas desde el Gobierno regional, que supone la creación de 14.000 empleos directos y 28.000 indirectos, así como un impacto en el PIB regional de 2.400 millones de euros.

Y es que no solo en seis parcelas de Alcorcón se están levantado estos inmuebles, también en San Sebastián de los Reyes, Madrid, Móstoles, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Alcalá de Henares, Getafe, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo y Pinto, en una clara apuesta por el alquiler dirigido a los jóvenes madrileños.

En el caso de Alcorcón, en particular, son las 134 viviendas del Ensanche Sur las que van a mejor ritmo. Se trata de casas industrializadas de uno, dos y tres dormitorios on la m ima ertifi-

INICIADOS LOS TRÁMITES PARA QUE EL AYUNTAMIENTO GESTIONE LA

cación energética, contando también con 165 plazas de garaje.

El proceso de industrialización se basa en el uso de la última tecnología para elaborar en una fábrica todos los componentes estructurales que luego solo tienen que ser montados en el solar. Permite reducir costes y plazos y es más respetuoso con el medio ambiente, ya que genera un menor consumo de agua y energía.

El PSOE quiere recuperar EMGIASA, cuya ruinosa gestión supuso la condena de la alcaldesa

El Gobierno del PSOE y Podemos ha iniciado los trámites administrativos para recuperar EMGIASA, la empresa municipal de vivienda pública, así como su patrimonio. Compañía pública que los propios socialistas llevaron a la quiebra y cuya gestión supuso la condena a la alcaldesa socialista, Natalia de Andrés, cinco años de inhabilitación para gestionar y administrar bienes ajenos públicos y privados”, por “graves y constantes irregularidades contables”. Además de una deuda gigantesca, por la construcción del CREAA.

“Tras el reajuste del Plan de Ajuste y la situación positiva en el concurso de acreedores, iniciamos este expediente de adquisición, animados por las conversaciones informales

que hemos mantenido con el Ministerio de Hacienda y por la posibilidad que ya se espeifi aba por parte del uez de lo mercantil en el auto del de diciembre de 2021”, ha

AL CABO DE... LA CALL En breve

Piden informes sobre el desarrollo de Retamar de la Huerta

El Ayuntamiento ha aprobado la solicitud de informes sobre alteraciones sustanciales del proyecto de urbanización interna del desarrollo de Retamar de la Huerta. “Nos permite dar un paso más para desbloquear este desarrollo y poder tener esas 3.500 viviendas que se crearán en este sector, de las cuales 1.319 corresponderían a suelos municipales e incluirán 1064 viviendas protegidas y 255 viviendas libres”, explica la portavoz del Gobierno.

185.913,17 euros a ONGs que combaten la exclusión social

El Ayuntamiento otorga 185.913,17 euros en ayudas a entidades sin ánimo de lucro para proyectos dirigidos a la inclusión social de colectivos vulnerables y/o en riesgo de exclusión. Se trata, concretamente, de aquellos realizados durante el año 2022. El objetivo es apoyar sus proyectos, que complementan las actuaciones de los Servicios Sociales municipales, facilitando la especialización en la atención y el tratamiento de problemáticas sociales.

dicho Candelaria Testa, portavoz del Gobierno, concejala de Hacienda y candidata del PSOE.

Según Testa, “EMGIAtiene esorer a sufi iente como para abonar los créditos pendientes y cuenta con un capital patrimonial importante”, por lo que ahora “es necesario acreditar la capacidad finan iera del untamiento, recibir la autorización formal del Ministerio de Hacienda y adoptar el acuerdo con los informes favorables”.

La recuperación del patrimonio se tradu ir a, finalmente, en 38 locales, más de 2.000 plazas de aparcamientos y viviendas nuevas.

ESMASA recogerá el vidrio de Alcorcón de forma progresiva

ESMASA ha acordado con Ecovidrio recoger de forma progresiva el vidrio en adelantado por Al Cabo de la Calle el pasado 8 de febrero. Y eso a pesar de que ESMASA reconoce en su último informe publicado, que con el sistema actual ha aumentado la recogida selectiva. En el caso del vidrio, 2.549.840 kilogramos, lo que evidencia que ha funcionado el trabajo de Ecovidrio.

Alcorcón 7 22 DE MARZO DE 2023
Se acelera la construcción de las viviendas de la Comunidad de Madrid para que puedan estar terminadas antes de fin de a o
EN TOTAL SE EDIFICARÁN 822 VIVIENDAS EN ALQUILER EN ALCORCÓN
El ‘Plan Vive’ se desarrolla en seis parcelas de Alcorcón
EMPRESA DE VIVIENDA
Candelaria Testa, portavoz del Gobierno y candidata del PSOE
En el Ensanche Sur se están edificando viviendas, además de plazas de garaje

Voluntarios de Cruz Roja retiran residuos del arroyo Fuente del Sapo

Voluntarios de ruz o a l or n se han adherido al Proyecto Libera para eliminar los residuos del entorno del arro o uente del apo, uno de los a u feros m s importantes del muni ipio madrile o.

El Proyecto Libera es el pro rama habilitado para uantifi ar lasifi ar los residuos presentes en las plaas, r os, montes mares, on el fin de e itar su deterioro e impulsar la on ienia medioambiental a er a de la ne esidad de uidar preser ar la naturaleza.

En este sentido, un total de oluntarios parti iparon la pasada semana en la ini iati a, ue tu o omo ob eti o on ien iar sobre la importan ia de mantener los entornos naturales libres de basura residuos.

Los residuos retirados de este entorno natural serán reciclados si su estado lo permite

urante la a ti idad, stos re o ieron un total de ilos de residuos ue hab an sido arro ados de manera irresponsable en el entorno natural. Entre los ob etos hallados, desta aron botellas de pl sti o, latas, papel en ases de omida. na ez reo idos, los residuos fueron depositados en los ontenedores orrespondientes para su posterior re i la e.

LOS GRAFITIS SON UN PROBLEMA DE ORDEN PÚBLICO EN ALCORCÓN

illa in a an i n afi en el centro de Alcorcón en plena polémica por las pintadas

entes de la oli a uni ipal de l or n han denun iado a un o en, al ue pillaban in fra anti en el momento de ha er un rafiti en la zona entro de la iudad.

urr a durante la no he del de marzo. os a entes sorprendieron a una persona realizando pintadas en la fahada de un edifi io. En el re istro, los poli as de omisaron a este rafitero dos spra s dos rotuladores.

El uerpo o al hizo p blia la inter en i n un d a despu s, el de marzo, usto en plena pol mi a por las pintadas en l or n tras darse a

Limpiado el estanque de Parque Oeste en el que aparecieron cientos de peces muertos

■ Roberto Resino finales de la pasada semana arran aron los traba os de limpieza del estan ue de ar ue este, paralelo a la arretera , despu s de ue ha e d as, la so ia i n uente isneros de l or n denun iara ue hab an apareido ientos de pe es muertos, al ba ar el audal de a ua debido a la es asez de llu ias de los ltimos meses. n desastre e ol i o medioambiental del ue el

Los vecinos siguen reclamando al Ayuntamiento limpiar todo el entorno del estanque

untamiento de l or n dio parte al anal de sabel , ue ahora ha pro edido a realizar estos traba os de limpieza en el estan ue, ue se ha a iado para una me or onsera i n. o obstante, desde la so ia i n e inal si uen re lamando a las autoridades muni ipales un plan espefi o de limpieza en el entorno ue, literalmente, est he ho una pena , tal omo denun iaron en este peri di o los propios e inos.

ono er ue el untamiento, a tra s de E , obra a los omer iantes si stos uieren ue se les limpien los ierres fa hadas.

Eso a pesar de ue los rafitis son una uesti n de orden

p bli o ue en otros muniipios, omo uenlabrada e an s, el ser i io es ratuito. dem s, trat ndose de una empresa muni ipal, ue solo de los resupuestos de re ibir millones de euros.

SE NECESITAN

 REPARTIDORES DE PRENSA

SE OFRECE

conocimiento de la ciudades de influencia.

Alcorcón 8 22 DE MARZO DE 2023
LA FALTA DE LLUVIAS PASA FACTURA AL LAGO El Canal de Isabel II se ha ocupado de los trabajos
HASTA 25 KILOS DE VERTIDOS DENTRO DEL ‘PROYECTO LIBERA’
Doce voluntarios retiraron hasta 25 kilos de residuos
Se
en Zona.
requiere residencia
T IEMPO PARCIAL DE MARTES A SÁBADO A LTA EN S EGURIDAD S OCIAL Z ONA DE TRABAJO EN M UNICIPIOS DEL S UROESTE I NCORPORACIÓN INMEDIATA ENVIAR C.V. A:
Buen
publicidad@alcabodelacalle.com
ESMASA cobra a los comercios que quieran limpiar su fachada

Alcorcón, donde más ha crecido la criminalidad esta legislatura entre las ciudades del Sur de Madrid

En concreto, un 13,6% entre 2019 y 2022, según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior. Cifras que dejan en muy mal lugar al Gobierno de PSOE y Podemos y que contrastan con Fuenlabrada, donde la delincuencia ha caído un 10% esta legislatura

El Ministerio del Interior ha hecho públicos los datos de criminalidad del cuarto y último trimestre de 2022 en la Comunidad de Madrid, además de compararlos con 2019, previo a la pandemia y coincidiendo con el inicio de la legislatura. Así, entre 2022 y 2019, la delincuencia se ha reducido un 1,2%, pero entre 2022 y 2021 ha subido un 16,3%.

Alcorcón

Ahora bien, Alcorcón es donde más repunta esta legislatura. Y es que frente a las 6.821 infracciones penales de 2019 se perpetraron 7.750 en 2022, lo que supone un aumento del 13,6%, con hasta 2 homicidios en 2022, así como un incremento del 100% de los delitos contra la libertad sexual en estos cuatro años. Igualmente

En Alcorcón se cometieron 7.750 delitos en 2022 frente a los 6.821 de 2019, inicio de la legislatura

crecieron los robos con fuerza en domicilios (10,4%), los hurtos (12,4%) y la ciberdelincuencia (47,1%). En cambio, se redujeron los robos con violencia e intimidación (-24,1%), las sustracciones de vehículos , el tr fi o de dro as (-21,1%) entre 2019 y 2022.

Arroyomolinos

La criminalidad se ha reducido un 3,3% esta legislatura, aunque ha crecido entre 2022 y 2021 un 5,7%. No obstante, en estos cuatros años se incrementaron las violaciones, si bien los delitos contra la

libertad sexual se redujeron. Crecieron los robos con violencia e intimidación (12,5%), las riñas tumultuarias (128%), así como la ciberdelincuencia (46,7%). Esta legislatura, por contra, cayeron los robos con fuerza en domicilios y las sustracciones de vehículos, que han repuntado en 2022.

Fuenlabrada

Es la única gran ciudad del Sur donde cae la delincuen-

cia. De 6.890 infracciones cometidas en 2019 a 6.204 en 2022; un 10% menos. Ahora bien, pese al descenso de los delitos contra la libertad sexual, en estos cuatro años se ha pasado de una violación en 2019 a en 2022. Asimismo, repuntaron las sustracciones de vehículos y y los robos con fuerza en domicilios. Por contra, cayeron en estos cuatros años los robos con violencia e intimidación.

Los delitos contra la libertad sexual han subido un 100% durante estos cuatro años en Alcorcón

Getafe

Entre 2019 y 2022 la delincuencia ha subido un 1,1%, con una escalada del 3,4% durante el último año, cometiéndose 8.560 infracciones penales en 2022 frente a las 8.471 de 2019. Las violaciones se dispararon esta legislatura un 266%, cometiéndose 11 frente a las 3 del año 2019. También crecieron en cuatro años el tr fi o de dro a, los hurtos

y muy fuerte, la ciberdelincuencia (117,2%), si bien disminuyeron las sustracciones de vehículos y los robos con violencia e intimidación.

Leganés

Por otro lado, en Leganés la criminalidad ha caído un 4,8% esta legislatura, aunque ha repuntado un 11,9% entre 2021 y 2022, cometiéndose 9.543 infracciones penales en 2019, 8.120 en 2021 y 9.088 en 2022, con especial aumento de la ciberdelincuencia (118%) o el tr fi o de dro as. ambi n las violaciones subieron estos cuatro años. Los robos en comercios bajaron en cuatro años, aunque en el último año subieron un 3,4%.

Pinto y Valdemoro

Finalmente, Pinto es la ciudad donde más creció la delincuencia en el último año, un 23%, siendo el aumento del 7,4% a lo largo de la legislatura, con especial resonancia la ciberdelincuencia, que se dispara estos cuatro años un 209,2%. En Valdemoro, en cuatro años la delincuencia ha subido un 6,3%, creciendo un 8,9% en el último año, con 3.748 delitos.

22 DE MARZO DE 2023 Leña al mono 9
Balance de criminalidad en Alcorcón publicado por el Ministerio del Interior La portavoz del Gobierno de Alcorcón y candidata del PSOE, con el concejal de Seguridad

COLABORACIÓN

FUENLABRADA VALDEMORO

ENTRE DISTINTAS INSTITUCIONES DE LA CIUDAD

pionera en elaborar su propio plan municipal para promocionar la salud mental

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha presentado una propuesta de trabajo, para elaborar un plan municipal que promocione el cuidado de la salud mental en la población. Serían un plan pionero en España, en colaboración con otras instituciones como el Hospital de Fuenlabrada, la Universidad Rey Juan Carlos o el Cuerpo Nacional de Policía, así como diferentes asociaciones que trabajan ya en ese ámbito.

Según desvelan fuentes municipales, este proyecto gira en torno a tres objetivos principales: realizar una tarea preventiva para la detección precoz de los casos en los distintos ámbitos sociales, articular y coordi-

El plan se presentaba este martes de cada personas sufrirá en su vida problemas relacionados con salud mental

nar los recursos existentes para abordarlos y dar una solución al problema y acabar con la estigmatización

de los trastornos de salud mental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que 1 de cada personas sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida. En España, según datos de 2017, 3 millones de personas recibieron un diagnóstico médico de depresión

ARROYOMOLINOS

OCURRIÓ A PRIMERA HORA DE ESTE MARTES

Desalojados los Mercadona de Valdemoro por amenaza de bomba

A primera hora de la tarde del 14 de marzo era desalojados los establecimientos de Mercadona en Valdemoro (centro, barrio del hospital y calle Narciso Monturiol), tras recibir sendas amenazas de bomba. Los desalojos, según pudo saber este periódico, coincidieron con la salida de los colegios cercanos por lo que había bastantes menores en las inmedia iones de ambos edifi ios.

EL ACUERDO CON LA COMUNIDAD COMPROMETÍA AL MUNICIPIO A HABILITAR EL 25% DE VIVIENDAS

Intervinieron equipos especializados en desactivación de explosivos de la unidad de la Guardia Civil de Valdemoro, que en estas fechas celebra los 50 años de su creación. En el caso del centro, se vivieron momentos de desconcierto porque, a pesar de la presencia policial, el acceso al aparcamiento estaba permitido. La situación volvió a la normalidad en torno a las seis de la tarde.

La Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid se ocupará de realojar a las 90 familias del poblado chabolista Las Sabinas que le corresponde al Ayuntamiento de Arroyomolinos, que a cambio deberá abonar una cantidad de dinero (aún por determinar).

Así se recoge en la adenda publicada el 3 de marzo en el olet n fi ial de la Comunidad de Madrid , ue modifi a parte del on enio firmado por la alcaldesa, Ana Millán, y la

presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 18 de marzo de 2021, por el que el Gobierno local se comprometía a habilitar un 25% de las viviendas para acoger a unas 90 familias del poblado.

Sin embargo, casi dos años después, el Ejecutivo arroyomolinense ha planteado ue ha difi ultades t nicas que dicha obligación está generando en su gestión administrativa”, por lo que ha propuesto a la AVS hacerse cargo de estas viviendas a cambio de cubrir el coste con dinero municipal.

“Se propone que la Agencia de Vivienda Social, con objeto de proceder a las necesidades inmediatas de realojo, así como a dar solu i n a ausas ustifi adas que impliquen una inmediata intervención, pueda incorporar automáticamente mayor número de viviendas al umplimiento de los fines del convenio, con la consiguiente compensación económica, en su caso, que ello diera lugar, y con los límites

en todos los casos de los por enta es de finan ia i n que corresponden a ambas administraciones”, dice el texto.

La Consejería de Medio

Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, de la que depende la AVS, ha aceptado esta petición hecha por la alcaldesa na ill n, firmando ambas administraciones esta adenda ue modifi a el on enio original de 2021.

Una mujer resultó herida el pasado viernes, 10 de marzo, tras ser atropellada en un paso de peatones, en el entorno del centro comercial Xanadú. La Policía Local asistió a la víctima hasta que fue trasladada al hospital. También hizo la prueba de alcoholemia al conductor que causó el atropello, dando negativo en el test.

Suroeste 10 22 DE MARZO DE 2023
■ Pepe G. Huertas Intervino la Guardia Civil de Valdemoro
Fuenlabrada,
El Ayuntamiento pagará a la AVS para que se ocupe del realojamiento de 90 familias del poblado Las Sabinas
Andrés Navarro junto a Ana Millán ■ Al Cabo de la Calle
Atropellada una mujer en un paso de cebra de Xanadú
TRASLADO A HOSPITAL

Afectados por Corrugados piden a la alcaldesa un papel más activo en la defensa de sus derechos

■ Paco Simón

La Plataforma de personas afectadas por Corrugados Getafe mantuvo hace unos días una reunión con la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y el Concejal de Vivienda y Sostenibilidad, Ángel Muñoz, en la que le transmitieron su preocupación por los persistentes incumplimientos de la acería, especialmente en materia de ruido y le pidieron un papel más activo en la defensa de los derechos de su ciudadanía afectada.

Desde el colectivo trasladaron a los responsables municipales una serie de propuestas en las que se considera necesario que el Ayuntamiento dé un paso al frente, como es el caso del uso de la vía judicial, ya utilizada por diversos vecinos y colectivos, “ante la persistente vulneración de derechos fundamentales que Corrugados Getafe lleva perpetrando desde hace años”, según vienen denunciando.

En ese sentido, la Plataforma dice haber recibido el compromiso de la alcaldesa

de estudiar la vía judicial, bien adhiriéndose a la denuncia ya en curso, bien iniciando un proceso judicial diferente, que podría ser llevado a pleno para su aprobación en los próximos meses.

Otra de las cuestiones abordadas durante la reunión fue la preocupación por los crecientes casos de enfermedades graves entre

los residentes de las viviendas cercanas, para lo que se pidió que el Ayuntamiento solicite un estudio de salud en la zona a algún organismo experto.

El colectivo confía en que los compromisos adoptados por el Gobierno local se onfirmen s lidos on independencia del periodo preelectoral en el que la sociedad madrileña está inmersa”, además de anunciar “próximas actuaciones que ayuden a precipitar una solución satisfactoria a nuestras demandas por parte de todos los organismos implicados”.

Manifestantes a las puertas del Ayuntamiento (foto: Mesa del Árbol)

Más de un centenar de personas recorrieron hace unos días la calle Madrid y se concentraron a las puertas del Ayuntamiento de Getafe en un acto convocado por la ‘Mesa del Árbol’ para poner de manifiesto la falta de sensibilidad por parte de los responsables municipales en el cuidado y tratamiento del patrimonio verde de la ciudad, incidiendo particularmente en el “maltrato” al que se somete al arbolado. Durante su recorrido por la zona centro mostraron fotografías alusivas a las malas prácticas efectuadas en las zonas verdes de Getafe, como podas agresivas, talas, escaso

mantenimiento, desaparición de zonas arbustivas, etc. Los manifestantes portaron también dos ataúdes llenos de ramas que representaban la muerte de los árboles. El a to finaliz on la le tura de un manifiesto en el ue se describieron las causas y consecuencias de la situación actual, que suponen la pérdida de biodiversidad en la ciudad y un deterioro progresivo del tejido verde urbano. Desde la ‘Mesa del Árbol’ dicen llevar “más de dos años presentando propuestas de mejora sin encontrar interlocución de ningún tipo por parte del Gobierno municipal, lo que representa una anomalía en materia de transparencia y participación ciudadana”·.

Getafe 11 22 DE MARZO DE 2023
■ P. Simón
Un centenar de personas se concentran en protesta por el “maltrato” al arbolado
DENUNCIAN FALTA DE SENSIBILIDAD MUNICIPAL
EN EL TRANSCURSO DE UNA REUNIÓN MANTENIDA RECIENTEMENTE
Imagen de emisiones nocturnas desde la planta de Corrugados Getafe
El Ayuntamiento se comprometió a estudiar la vía judicial contra la empresa

SE CONMEMORAN LOS CIEN AÑOS DE CONSTRUCCIONES AERONÁUTICAS (CASA) INTEGRADA EN AIRBUS

El Rey Felipe VI inaugura en Getafe las novedosas instalaciones de Airbus en el centenario de la aeronáutica

Su Majestad el Rey Felipe VI visitaba este lunes Getafe, para presidir el acto en el que Airbus conmemora el centenario de la creación de Construcciones Aeronáuticas, S.A. (CASA) y de su planta en la ciudad madrileña.

Un acto en que el que estuvo acompañado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Exteriores, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles; la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández; el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury; el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, y por Amparo Moraleda, miembro del Consejo de Administración de Airbus, entre otras autoridades.

Fue el 3 de marzo de 1923 cuando José Ortiz Echagüe fundó CASA, para posteriormente integrarse en Airbus. Un siglo después sigue siendo la empresa tractora del sector y corazón del tejido industrial aeroespacial y de defensa nacional. Valores que enfatizaba el Rey durante su visita al nuevo edifi io ue alber a la l nea

Su Majestad ha alabado y valorado el trabajo de la plantilla de Airbus en Getafe

de fabricación y montaje de las estructuras del lanzador

Ariane VI.

Se trata de unas nuevas instalaciones industriales 4.0 de última generación, que eran inauguradas este lunes por el monarca. Según la ompa a, alber an una l nea de pulso para la fabricación y montaje de estructuras de lanzadores en serie. Entre ellos, donde se fabrican piezas del cohete europeo Ariane . iene una superfi ie de 22.000 m2 totalmente automatizada, a la que se suman unos 14.000 m2 dedicados a la producción e integración de satélites.

Reunión con trabajadores de la empresa

Su Majestad el Rey se foto rafi , asimismo, on un grupo de trabajadores, y posteriormente, inició un recorrido por stands explicativos de las misiones y l neas de traba o de irbus, dividido en cuatro estaciones en la que se rinde tribu-

u a es a fir a e br e n r e a ac ría asa ea

“Día histórico para la participación de nuestro país en la aventura aeroespacial”

to a “aquéllos que conectan un mundo más sostenible”, “aquéllos que protegen la autonom a estrat i a soberan a europeas , a ullos que salvan vidas” y finalmente a u llos ue protegen el planeta y hacen avanzar la ciencia”, en los que Don Felipe recibió explicaciones de mano de empleados internos y representantes de clientes de Airbus.

Firma en el libro de honor

Tras este último recorrido, elipe firmaba en el libro de honor de la fa tor a, antes de mantener un encuentro con responsables y empleados de Airbus.

En estas nuevas instalaciones en Getafe se fabrican piezas del cohete Ariane

En la dedicatoria en el libro, Su Majestad señalaba ue ho es, sin duda, un d a histórico para Airbus España, y para la participación de nuestro pa s en la a entura aeronáutica y aeroespacial europea”.

“Revivir en esta fecha del centenario de CASA con la inauguración de las nuevas instalaciones en Getafe de la división espacial de Airbus, es un gran acierto y nos ayuda a comprender y valorar la capacidad de nuestra industria como pioneros en los años 20 del siglo pasado” para “estar en vanguardia actual y futura de este ámbito tan exigente del desarrollo y de la inno a i n , es rib a el monarca.

Ciencia e innovación 12 22 DE MARZO DE 2023
Foto de familia con los trabajadores de la compañía aeronáutica (Foto: Casa Real) El monarca conoce de primera mano los últimos modelos de Airbus (Foto: Casa Real)

SE ESTIMA QUE MÁS DEL 25% DE LOS MADRILEÑOS SON ALÉRGICOS AL POLEN, DE LOS CUALES UN 10% TIENE ASMA

La alergia y la astenia dan la bienvenida a la primavera

Estornudos y un cansancio inusual o vaivenes en el estado de ánimo pueden hacer acto de presencia durante estos días de transición de estaciones

■ Al Cabo de la Calle

La primavera es una época de contrastes. Esta etapa de transición entre el gélido invierno y el caluroso verano supone grandes cambios en el ser humano y todo lo que le rodea. Pero también la clásica visita de enfermedades que convierten a esta estación en un calvario para muchas personas.

De esta manera, los doctores Darío Fernández, del centro de salud San Cristóbal de Los Ángeles, y Javier Seoane, experto alergólogo del Hospital Severo Ochoa de Leganés, contaban para Al Cabo de la Calle que las alergias, presentes a lo largo del año, se recrudecen en esta estación por la polinización de las plantas. Ahora bien, el vaivén de temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) complica vaticinar el tipo de primavera al que se exponen los alérgicos este año.

Antes de entrar en detalles, conviene preguntarnos qué es la alergia, tan común

El contacto con el polen es imposible evitarlo. En sí mismo no es malo, lo respiramos a diario y la polinización es necesaria para la vida en el planeta. El problema, según expertos consultados, radica en que el alérgico, al tener un sistema inmunológico tan sensible, reacciona ante él de forma más adversa. Además, la contaminación de las grandes ciudades de la región, como Leganés, Getafe, Fuenlabrada o la propia capital, provoca que el polen sea 27 veces más alergeno, pero su importancia para la vida lo convierten en un ‘enemigo necesario’.

y problemática en nuestra vida diaria. El doctor Seoane la define omo un error de nuestro sistema inmunológico que reconoce como

anómalo algo que no lo es y reacciona ante él como un fen meno in amatorio y dañino”. Según datos de ambos facultativos, se estima que más del 25% de los madrileños tiene alergia al polen, de los cuales el 10% presenta cuadros de asma.

El al r i o no na e al rgico, pero con el tiempo se va haciendo. Hay una predisposición en esas personas que cuando se ponen en contacto con estas sustancias, su sistema se sensibiliza y aparecen estos cuadros”, apunta el doctor Fernández.

Para colmo de males, la alergia no viene sola en primavera. En la época del amor y la alegría, los parási-

AGENTES ALÉRGICOS MÁS IMPORTANTES EN PRIMAVERA

tos se reproducen y pueblan parques y jardines; el calor altera los alimentos, con la consecuente visita de la gastroenteritis o salmonelosis; y como colofón, la astenia primaveral, esa gran desconocida y tan frecuente.

a astenia prima eral es un malestar que se produce por los cambios de luz y temperatura. Los fotoreceptores de la retina mandan información al hipotálamo y éste a la glándula pineal, segregando serotonina que inu e en el estado de nimo , señala el doctor Fernández. Fatigas, somnolencia, falta de concentración, irritación o menos apetito, son también síntomas

CUPRESÁCEAS PARASITOSIS

Arbustos, arizónicas y follaje aromático, muy comunes en parques y jardines, que pertenecen a la familia de las cupresáceas y cuyo momento cumbre de polinización se produce en el mes de marzo.

OLIVO FALSO PLATANERO

Es el árbol más frecuente en las ciudades de la Comunidad, con más de 50.000 ejemplares solo en la apital. finales de marzo y durante todo el mes de abril comienza a ore er, aumentando as la polinización y el riesgo de alergia.

Con el buen tiempo, salir al campo o tumbarse en el césped se convierte en costumbre, con el riesgo de que chinches, pulgas y demás parásitos ataquen la piel, provocando urticaria. No es una enfermedad, pero sí una molestia.

Su momento álgido se produce en enero, si bien durante todo el año emite partículas de polen. No es muy común en la ciudad, pero los vientos provocan que lleguen partículas incluso desde el sur de España.

Si usted pertenece al 25% de los madrileños con alergia al polen, los doctores Seoane y Fernández ofrecen una serie de consejos a tener en cuenta para combatir sus efectos nocivos. A saber: antihistamínicos, gotas y colirios con receta son efectivos, siempre que se tomen con una semana de antelación a los momentos álgidos de polinización, que puede consultarse tanto la web madrid.org/polen como la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Red Palinocam) que, a través de un sistema de alertas al móvil, informa de los niveles de polen diarios. También evitar pasar por parques de 5.00 a 10.00 horas y de 17.00 a 22.00 horas, cuando más polen se concentra. Finalmente, utilizar gafasdores en casa y fundas a las almohadas o no tender la ropa húmeda en la ventana, porque aspira el polen, son también consejos prácticos para evitar la alergia a las gramíneas.

22 DE MARZO DE 2023 Salud 13
El polen, un enemigo necesario i s ficac s contra la alergia
Hospital Severo Ochoa de Leganés

EL ALCORCÓN CONSOLIDA EL LIDERATO TRAS SU GOLEADA ANTE EL FUENLABRADA

“Esta victoria nos da alas”

■ Paco Simón

Poco tardó el Alcorcón en sacudirse las dudas generadas por la derrota encajada ante el Racing de Ferrol, la primera encajada como local en Santo Domingo en lo que va de temporada. Lo hizo este pasado domingo imponiéndose por un incontestable 0-4 en una nueva edición del derbi vecinal frente a un Fuenlabrada que llegaba en una excelente dinámica pero que se dio de bru es on la fiabilidad del on unto alcorconero.

Cierto es que las expulsiones de los locales Aleix Coch y Álvaro García allanaron el camino hacía la goleada alfarera en la última media hora de partido, pero también lo es que los de Fran Fernández volvieron a manejarse con su habitual rocosidad en defensa y supieron rentabilizar sus ocasiones en momentos clave del encuentro para superar a un rival que no puso nada fáciles las cosas en la primera mitad.

El conjunto alfarero saca puntos al segundo, Ferrol, gracias a su triunfo y las derrotas del Deportivo y el Real Madrid Castilla

La jornada resultó además muy propicia para los intereses del Alcorcón, que a su éxito en el Fernando Torres sumó la derrota del Deportivo y el empate del Real Madrid Castilla, por lo que amplía su distancia al frente del grupo a cuatro puntos sobre

el segundo, Racing de Ferrol, el otro ran benefi iado de la ornada.

Al término del encuentro frente al ‘Fuenla’, el denominador común en el plantel alfarero era de alivio por un lado y optimismo a raudales por otro.

Javi Ribelles, autor del 0-2, admitía que el inicio del encuentro había sido “muy competido”, pero destacaba que “las dinámicas son muy importantes en el fútbol y la nuestra es positi a. enemos mu ha onfianza en todo lo que hacemos y a partir del primer gol se ha decantado el partido”.

Javi Ribelles: “Las dinámicas en el fútbol son muy importantes y nosotros tenemos mucha confianza en todo lo que hacemos”

El mediocentro valenciano sostenía que “tenemos un equipazo” y destacaba que “los que han salido desde el banquillo han metido también algún gol y se lo merecían. La gente ha estado enchufadísima”, recalcaba antes de sentenciar que “esta victoria nos da alas”.

A diez jornadas para la conclusión de la fase regular, el conjunto alfarero encara ahora tres compromisos consecutivos frente a rivales de la parte baja de la tabla, pero aunque eso pudiera parecer una buena noticia quizá no lo sea tanto, ya que todos ellos se juegan la permanen ia en este tramo final. ara empezar, los alcorconeros reciben este fin de semana al euta , a ontinua i n isitan al l e iras por último regresan a Santo Domingo para rselas on el onte edra .

La Liga

El Alcorcón ha elegido el partido de este próximo domingo frente al Ceuta como Jornada Solidaria, por lo que se llevarán a cabo diferentes iniciativas. Entre ellas destaca una acción conjunta con la Federación de Peñas para la recogida de alimentos no perecederos destinada al Banco de Alimentos.

De este modo, el club alfarero ofrecerá una invitación para asistir al encuentro ante el conjunto ceutí a todas aquellas personas que entreguen al menos medio kilo de conservas de pescado, carne, verduras o precocinados. También conseguirán invitaciones quienes donen un kilo de productos de alimentación infantil.

Esta recogida de alimentos se realizará de martes a sábado en la tienda ofi ial del lub en su horario habitual: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

PRIMERA FEDERACIÓN - GRUPO 1

La versión más solvente del conjunto alfarero asalta el Fernando Torres (0-4)

Jornada 29

El Alcorcón dio una lección de practicidad en el Fernando Torres, donde el Fuenlabrada apretó de principio pero le faltó el acierto del conjunto alfarero, que se adelantó antes del descanso por medio de Ernesto.

La expulsión del local Aleix Coch fue el preámbulo del 0-2 de Ribelles (57’) y a partir de ahí se acabó el duelo. El ‘Fuenla’ perdería también a Álvaro García y el Alcorcón

los goles de Addai (87’) y de Óscar Rivas (90’).

Deportes 14 22 DE MARZO DE 2023
■ P. Simón
Invitaciones a cambio de alimentos para el partido ante el Ceuta
NUEVA JORNADA SOLIDARIA Javi Ribelles, a la derecha, celebra su gol en el derbi (foto: AD Alcorcón) Imagen promocional de la campaña
Jornada
Clasificación
28
25 y 26 de marzo Día Hora Partido 25 17.00 S. Fernando CDI - CF Talavera de la R. 25 19.00 Córdoba CF - Racing Club Ferrol 25 19.00 Linares Deportivo - Algeciras CF 26 12.00 AD Alcorcón - AD Ceuta FC 26 12.00 RB Linense - Real Madrid-Castilla 26 12.00 CD Badajoz - Unionistas de S. CF 26 12.00 AD Mérida - CF Fuenlabrada 26 16.00 CF R. Majadahonda - Pontevedra CF 26 18.00 UD San Sebastián R. - CyD Leonesa 26 19.00 RC Depor. de La C. - RC Celta de V. B
Pos. Equipo Ptos. J G E P 1 AD Alcorcón 56 28 17 5 6 2 Racing Club Ferrol 52 28 15 7 6 3 RC Deportivo de La C. 51 28 14 9 5 4 Real Madrid-Castilla 50 28 13 11 4 5 RC Celta de Vigo B 49 28 14 7 7 6 Córdoba CF 47 28 13 8 7 7 Linares Deportivo 39 28 11 6 11 8 CyD Leonesa 38 28 11 5 12 9 CF R. Majadahonda 36 28 10 6 12 10 AD Mérida 36 28 9 9 10 11 Unionistas de S. CF 36 28 9 9 10 12 UD San Sebastián Reyes 35 28 10 5 13 RB Linense 33 28 8 9 11 14 San Fernando CDI 32 28 8 8 12 15 Algeciras CF 32 28 8 8 12 16 CF Fuenlabrada 32 28 9 5 14 17 CD Badajoz 31 28 7 10 11 18 AD Ceuta FC 29 28 8 5 15 19 Pontevedra CF 28 28 7 7 14 20 CF Talavera de la R. 25 28 6 7 15

TODO ESTA YA PREPARADO PARA INICIAR ESTE MIÉRCOLES LOS TRABAJOS, QUE DURARÍAN HASTA EL LUNES DÍA 27

l untamiento acomete al fin el parc eado de las pistas de atletismo de anto omingo cuatro meses despu s de anunciar su inicio

■ Paco Simón

Parece que ahora ya sí va en serio por fin est n a punto de arran ar las obras de par heado de las pistas de atletismo de anto omin o. s al menos se lo ha trasladado en las ltimas horas la on e al a de eportes del untamiento de l or n al lub tletismo l or n, prin ipal usuario de la instala i n ue lle a arios a os denun iando el p simo estado de las pistas por el ra e ries o de lesi n ue a arrea para sus deportistas.

En los ltimos d as se ha trasladado al re into muni ipal el material ne esario para e e utar la repara i n de la pista este martes empezaron a realizarse los re ortes ne esarios alrededor de los par hes de la pista. a preisi n es ue a partir de este mi r oles d a se pro eda a e har el on lomerado de

au ho resina, por lo ue desde esa fe ha a no podr a utilizarse la pista hasta el lunes d a , fe ha pre ista iniialmente para la finaliza i n de los traba os.

Con esta actuación se garantiza la seguridad de los deportistas, pero se sigue pendiente de la reforma integral

on iene re ordar ue el untamiento de l or n anun i el ini io inmediato de este par heado el pasado de no iembre, pero al final ha habido ue esperar m s de uatro meses sin ue el obierno lo al ha a dado m s e pli a iones ue las malas ondi iones limatol i as a la hora de ustifi ar este enorme retraso.

on esta a tua i n, de esaso alado pero impres in-

dible, se arantiza al menos la inte ridad f si a de los deportistas al par hear la multitud de a u eros ue horadan la pista. in embar o, la instala i n se uir sin poder alber ar ompeti iones ofi iales mientras no se lle e a abo una remodela i n en profundidad, al o ue fi uraba en el lan para el periodo pero ue la omunidad de adrid toda a no ha pro edido a e eutar.

e este modo, la primera ornada de la i a mas ulina femenina de atletismo se elebrar los d as de abril en el estadio de allehermoso ra ias a un a uerdo entre los tres lubes madrile os ue la disputan, e itando as ue el tletismo l or n tena ue e er er de anfitri n dado ue la pista al or onera no est a tualmente homolo ada para a o er este tipo de ompeti iones.

LOGRÓ EL TERCER PUESTO EN LA CLASIFICACIÓN GENERAL POR DETRÁS DE PLAYAS DE CASTELLÓN Y CUEVAS DE NERJA

El Atletismo Alcorcón obtiene un histórico podio en el Campeonato de España sub-18 en pista cubierta

as pistas de atletismo arlos il rez de alaman a fueron testi o re ientemente de un nue o ito del lub tletismo l or n, ue onsiui un hist ri o ter er puesto en la lasifi a i n on unta del ampeonato de Espa a sub ba o te ho, solo por detr s de la as de astell n ue as de er a.

a representa i n al or onera, inte rada por un total de siete atletas, ua una espl ndida a tua i n ue se tradu o en la on uista de dos medallas de oro, una de plata una de bron e, adem s de dos uintos puestos, un se to un no eno.

a ran prota onista del ertamen fue ez m s aura art nez, ue subi en dos o asiones a lo m s alto del

Memorable actuación de Laura Martínez, doble medalla de oro en las pruebas de 60 metros lisos y salto de longitud

podio. a primera en la prueba de metros lisos, i ualando adem s el rord de los ampeonatos, la se unda en salto de lon itud tras un apasionante duelo on su ompa era arla ar a ue de ant finalmente de su lado en el ltimo salto on un re istro de , metros. a plata, por tanto, fue para arla on , . a uarta presea fue para rene rao en pentatlon. ras la disputa de las uatro primeras pruebas metros allas, peso, altura lon itud iba uinta, pero omplet un e ep ional

para subir dos puestos ol arse la medalla de bron e.

l mar en de las medallas, destaar los dos uintos puestos de ie o antero en salto de lon itud triple salto, as omo el se to de aiapez en lon itud.

El si uiente ompromiso para el lub tletismo l or n ser el

ampeonato de Espa a sub en pista ubierta, ue tendr lu ar en urense los d as del presente mes de marzo. El lub al oronero a udir on uatro atletas dos ellos uentan on op iones de lu har por las medallas, hristian az ombinadas ub n mez triple salto .

Deportes 15 22 DE MARZO DE 2023
Imagen del estado de las pistas tomada este mismo martes ■ P. Simón Representantes del Atletismo Alcorcón en el Campeonato de España sub-18

FÚTBOL SALA FEMENINO FSF MÓSTOLES SE CLASIFICÓ EN EL SEXTO LANZAMIENTO

Los penaltis apartan al Arriva lcorc n de disputar la final de la Copa Comunidad de Madrid

Aunque no era un objetivo priotario en su planificación, el Arriva Alcorcón aspiraba al menos a plantarse en la gran final de la Copa Comunidad de Madrid de fútbol sala femenino que se celebró durante el pasado fin de semana en el pabellón municipal de El Álamo, donde se dieron cita los cuatro equipos clasificados para semifinales.

Si el cruce entre el Futsi Atlético Navalcarnero y el CD Leganés FS lo solventaron las rojiblancas por la vía rápida, entre otras cosas porque las pepineras no presentaron a su primer equipo, no ocurrió lo mismo con la semifinal ue disputaron el rri a Alcorcón y el FSF Móstoles, competida de prin ipio a fin en la ue hubo de acudir a los lanzamientos desde el punto de penalti para dilucidar el otro finalista.

Las mostoleñas, que completaron un partido muy serio, se adelantaron en la primera mitad y el encuentro llegó al descanso con ese único gol . a eliminatoria se puso tremendamente cuesta arriba para las de Guillermo Camarón tras encajar el 2-0, pero nunca le perdieron la cara al

FOTONOTICIAS

encuentro y fueron capaces de igualar la contienda con un gol en los últimos instantes . a en los lanzamientos desde el punto de penalti, la igualdad siguió siendo la tónica y al término de la primera tanda de cinco penaltis el marcador seguía empatado, por lo que tuvo que ser en el sexto lanzamiento cuando el cuadro mostoleño se llevó el ato al a ua a ab lasifi ndose para la ran final, en la ue se proclamó subcampeón tras ceder por la m nima ante el utsi .

Visita al Poio, 2º clasificado a de uelta al ampeonato li uero, el Arriva Alcorcón visita este sábado a las 17.00 horas nada menos que al Poio, se undo lasifi ado por detr s del utsi. El conjunto gallego pondrá a prueba la fantástica racha de las alfareras, que acumulan nueve jornadas sin perder con un balance de ocho victorias y un empate. Además, Guillermo Camarón no podrá contar para la ocasión con Pepa Susarte y Laura Oliva, lesionadas, así como con Carmen Alonso, que ese día tiene un examen de oposiciones.

Tercer campeonato de Europa para la selección femenina

La selección española de fútbol sala femenino se proclamó campeona de Europa por tercera vez consecutiva. Ofreció una gran sensación de autoridad a lo largo del torneo celebrado en Hungría y revalidó los títulos de 2019 y 2022 gracias a su triunfo en la final ante rania . Las de Clàudia Pons no dejaron la más mínima opción a la sorpresa, sobre todo después de que en el primer minuto Peque estableciera el 0-1 al transformar un penalti. España se manejó con enorme sufi ien ia al des anso a ten a el torneo casi en el bolsillo gracias a los tantos de rene amper le de az . en ima, rene Samper hacía el cuarto nada más arran ar el se undo periodo . Las ucranianas recortaron distanias , pero a ren l n se uido an estable a el definiti o .

Alcorcón fue sede del Trofeo Federación de la Comunidad en tres modalidades de patinaje artístico

semana del Trofeo Federación de la Comunidad de Madrid de patinaje artístico en las disciplinas de solo danza, parejas de danza y libre juvenil Federación Madrileña de Patinaje con la colaboración del Ayuntamiento

a ín c rc n e a a a a r p a fin su mala racha imponiéndose al Gatirako Iusturi (4-2)

El primer equipo femenino del Patín Alcorcón, que milita en la OK Liga Plata, se reencontró con la victoria después de 16 jornadas consecutivas sin ganar. El conjunto alfarero se impuso al Gatirako Iusturi por 4-2 con goles de Naroa, Gavi (2) y Carla. El siguiente compromiso de las amarillas tendrá lugar a domicilio frente al Patín Raspeig

Deportes 16 22 DE MARZO DE 2023
■ Al Cabo de la Calle ■ Paco Simón Jugadoras del Arriva Alcorcón durante un partido de esta temporada (foto: @pakito_88) La selección, campeona de Europa

SE INAUGURA ESTE VIERNES 24 EN EL RECINTO FERIAL IFEMA Y ESTARÁ ABIERTA HASTA MEDIADOS DE JULIO

Llega a Madrid la primera exposición oficial de rmula 1 1 e ibition

■ Al Cabo de la Calle

Este próximo viernes 24 de marzo se inaugura en el Recinto Ferial Ifema Madrid la esperada ‘F1 The Exhibition’, primera e posi i n ofi ial de rmula 1 del mundo, una muestra que dispone de un apoyo sin precedentes de la comunidad del automovilismo y que contará con una amplísima gama de piezas y donaciones de los propios equipos, así como expertos y algunas de las personalidades más legendarias de este deporte. Estará abierta en principio hasta mediados de julio.

La visita tendrá una duración aproximada de 90 minutos, ya que la muestra incluye un total de siete salas principales, cada una de ellas encargada especialmente para la ocasión y producida en colaboración con comisarios de Fórmula 1, artistas y cineastas que ofrecen una perspectiva única de la historia de la F1.

“Estamos encantados de que esta exhibición imaginativa e inmersiva se estrene en Madrid”, celebraba el presidente y director deportivo de Fórmula 1, Stefano Domenicali, “porque sé que se convertirá en una experiencia inolvidable para todos los fanáticos de la F1”.

Según el comunicado emitido por los organizadores, “la exposición combinará un espectacular diseño audiovisual, con películas e imágenes inéditas, piezas y coches icónicos para ofrecer

gías interactivas y de inmersión, junto a entrevistas nunca antes vistas, vehículos de carreras históricas, artefactos de lo más variado e instalaciones a gran escala.

Uno de los principales reclamos será sin duda la exhibición por vez primera del coche con el que Romain Grosjean sufrió un gravísimo accidente

en el Gran Premio de Bahrein de 2020. Los restos del monoplaza del equipo Haas, que se partió por la mitad después de chocar contra el muro a más de 190 km/h y explotó instantáneamente, han estado guardados durante estos tres años. El chasis estará situado en una sala especialmente construida para la ocasión denominada ‘Survival’, donde una gran instalación de vídeo mostrará imágenes inéditas del accidente. Recientemente se ha estrenado, por cierto, un cortometraje en el que el propio Grosjean relata y comparte su recuerdo del terrible accidente Tras ese incidente y el debate que generó en la competición, los productores de la exposición madrileña han decidido dedicarla “a los pioneros que, a lo largo de la historia de la Fórmula 1, se han sa rifi ado para me orar la seguridad de este deporte”.

una experiencia inolvidable a todos los visitantes, desde los seguidores más ávidos de la hasta los afi ionados m s jóvenes y las familias”.

La exposición, destacan, combina las mejores tecnolo-

EL PROCESO VA DESDE LA LOCALIZACIÓN DE PERSONAS CON POTENCIAL HASTA SU ACCESO A PROGRAMAS DE TECNIFICACIÓN

La Comunidad se suma al proyecto ‘relevo paralímpico’ para promover el deporte inclusivo en la región

■ Al Cabo de la Calle

La Comunidad de Madrid colabora en el proyecto ‘Relevo paralímpico’ para promover el deporte inclusivo en la región, que fue presentado recientemente por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, y la judoka Marta Arce, encargada de conducir el evento.

Imagen de la presentación del proyecto ‘Relevo Paralímpico’ en el que colabora la Comunidad (foto: Comunidad)

El proceso, según se detalló durante el acto, empieza desde la fase inicial localizando

a personas con discapacidad que tengan potencial, hasta su acceso a los programas

de te nifi a i n de las federaciones madrileñas y a los equipos de Promesas Para-

límpicas. Todo ello permite crear una estructura de gestión inclusiva entre los clubes y entidades madrileñas que favorecerá la formación continua de futuros atletas a lo largo del tiempo.

La iniciativa tiene un enfoque integral que abarca aspectos muy variados, como la formación de técnicos en reas omo la te nifi a i n, prestación de material a entidades deportivas, celebración de jornadas de promoción y detección de talento, creación de una estructura de lubes in lusi os, o la firma de convenios con instituciones de interés.

Deportes 17 22 DE MARZO DE 2023
Cartel promocional de la exposición que tendrá lugar en Madrid Imagen del chasis del monoplaza de Grosjean tras el accidente de 2020 La exposición estará compuesta por un total de siete salas principales (fotos: F1 The Exhibition)

Matadero, capital de la escritura contemporánea

Entre el 23 y el 26 de marzo de 2023, Matadero Madrid celebra la segunda edición de Capítulo uno, Festival Internacional de Literatura de Matadero Madrid, que lo convierte en un espacio para la literatura contemporánea internacional en sus múltiples formas –la palabra oral y la escrita; la poesía, la narración, la fi i n la no fi i n, las fabulaciones especulativas, los relatos documentales y la escritura crítica–. Cuatro jornadas que girarán en torno a la literatura coreana y encuentros con autores, como Irvine Welsh, Édouard Louis, Bernardine Evaristo, Maggie O’Farrell y Michel Nieva.

LA EXPOSICIÓN ESTARÁ ABIERTA HASTA EL 9 DE ABRIL EN EL ATENEO

obras del pintor en Madrid

La Comunidad de Madrid abre la exposición Arte, historia y miniatura. Ferrer-Dalmau en dimensiones, en la que un grupo de artesanos ha tomado como referente la prol fi a obra pictórica de Augusto Ferreralmau para rear fi uras a escala. La muestra puede visitarse en la sala de exposiciones Anselma del Ateneo de Madrid, hasta el de abril, y la entrada es gratuita.

Las miniaturas militares que se incluyen en esta exposición, comisariada por José Manuel Guerrero, crean un universo plástico a partir de las obras de Ferrer-Dalmau, en el que jinetes, caballos, soldados o personajes medievales se escapan de los cuadros para transformarse en piezas casi reales, con todo lujo de detalles.

La muestra incluye 130 piezas, modeladas por cerca de noventa artesanos, que recrean episodios históricos como la batalla de las Navas de Tolosa, la guerra de la In-

dependencia o la Cincomarzada, así como personas relevantes para la historia militar española como Blas de Lezo o Bernardo de Gálvez.

Detrás de estas pequeñas obras se esconde no solo la inspiración artística que

Cerca de noventa artesanos han modelado las figuras inspiradas en sus cuadros

proyecta el legado del pintor, sino la interpretación individual de cada artesano. En muchos casos, cada una es fruto de la colaboración de dos o tres personas, que se encargan del modelado o bien de la pintura, utilizando la técnica del óleo y el acrílico. Este proceso creativo requiere de una amplia investigación previa y, en ocasiones, para el desarrollo de las fi uras se ha utilizado la técnica de la impresión en 3D.

El Museo Thyssen y Baninter han firmado un acuerdo para habilitar un recorrido accesible para personas sordas, que gracias a las signoguías, un dispositivo portátil multimedia que integra lengua de signos y subtítulos, podrán conocer de primera mano la historia de hasta cincuenta obras de artes. Entre ellas se encuentran el Díptico de la Anunciación, de Jan van Eyck; Retrato de Giovanna degli Albizzi Tor nabuoni, de Ghirlandaio; Venus y Cupido, de Rubens; El puente de Waterloo, de André Derain; Les Vesse nots en Auvers, de Vincent van Gogh, o abitación de hotel, de Edward Hopper.

LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD SE ABRE A UNA NUEVA FORMA DE HACER CINE, EN PLENA ENCRUCIJADA DEL SÉPTIMO ARTE

El puente sobre el río Kwai (1957); Lawrence de Arabia (1962); Patton (1970); El golpe (1973) o Bailando con lobos (1990) son algunas de las películas que forman parte de este selecto grupo con siete estatuillas

La Academia de Hollywood se abre a in uen ers, tiempos modernos o como se quiera llamar. El cine está en una encrucijada y sus premios por antonomasia, los Oscar, se rinden a un producto con luces y (muchas) sombras, como ‘Todo a la vez en todas partes’, una historia de multiversos, superpoderes, integración y toda la agenda social de nuestro tiempo en

Un batiburrillo de clichés de nuestro tiempo que iguala a clásicos como El golpe o Lawrence de Arabia

más de dos horas de duración.

El caso es que este batiburrillo de clichés contemporáneos, donde cabe todo lo absurdo inimaginable, se ha hecho con los premios

a Mejor película, Mejor director, Mejor montaje, Mejor guion original, Mejor actriz, Mejor actor secundario y Mejor actriz secundaria. Así hasta un total de 7 que le catapultan a un selecto club de películas con el mismo número de galardones.

Hablamos de El buen pastor (1944) ; El puente sobre el río Kwai (1957) Lawrence de Arabia (1962) Patton (1970) El

golpe (1973) Star Wars (Episodio IV): Una nueva esperanza (1977) Memo rias de África (1985) ; Bai lando con lobos (1990) La lista de Schindler (1993)

Shakespeare in Love (1998) y Gravity (2013). El cine ya no es lo que era, los Oscar tampoco y se cumple la máxima de que cualquier tiempo pasado fue mejor.

12 DE ENERO DE 2011 22 DE MARZO DE 2023 Cultura 18
‘Ferrer-Dalmau en 3 dimensiones’: 130 figuras militares recuerdan las
La consejera de Cultura inauguró la exposición en el Ateneo de Madrid
‘Todo a la vez en todas partes’ entra en el selecto club de los 7 Oscars
Michelle Yeoh, Oscar a la Mejor actriz Resino ■ Roberto Resino
El Thyssen se hace accesible para personas sordas
HASTA 50 CUADROS 23 AL 26 DE MARZO ‘Díptico de la Anunciación’
Segunda edición de ‘Capítulo Uno’

CESIÓN DE THE FRICK COLLECTION CON LA COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID HASTA EL 2 DE JULIO

Obras de Velázquez, Goya, El Greco y Murillo vuelven temporalmente a su casa, el Museo del Prado

asta nueve obras de maestros como El Greco, Velázquez, Goya y Murillo, que en su mayor parte no se han visto en nuestro país desde que salieron de España, regresan temporalmente a la sala 16 del edifi io illanue a del Museo del Prado, gracias a la cesión de The Frick Collection, importante colección neoyorquina labrada entre los siglos XIX y XX por Henry Clay Frick, y la Comunidad de Madrid, que

Los cuadros forman parte de la colección que reunió el magnate Henry Clay Frick entre los siglos XIX y XX

ha intercedido en este préstamo hasta el 2 de julio.

La exposición tiene como punto de referencia estas nueve obras de pintura española que custodia la Frick Collection. Todos ellas son obras excepcionales que permiten establecer relacio-

nes estrechas con algunas piezas importantes del Prado y convertir esta exposición en una ocasión única e irrepetible.

Así, junto a San Jerónimo del Greco cuelga Retrato de médico, que es su contrapartida en términos de retrato civil y de gama cromática gris; mientras que al lado de La expulsión de los mercaderes, de ese mismo pintor, se sitúa La anunciación, pues ambas muestran un uso equiparable de los recursos arquitectónicos para resolver la fuga espacial.

26 DE MARZO

‘Viva la Pepa’ en el Centro Cívico Viñagrande

La vida gris de Pepa se torna en rosa, cuando se convierte en heroína del pueblo. Políticos y medios de comunicación la lanzan a la fama con promesas incumplidas. Ella da un golpe en la mesa y, ante tanta hipocresía, quiere ser alcaldesa de Melilla y cambiar las cosas de arriba a abajo. Con este plantemiento, el Viñagrande acoge ‘Viva la Pepa’ el 26 de marzo a las 19.00 horas.

Obras excepcionales que permiten hacer una relación con otras piezas de la colección propia del Museo del Prado

En el caso de Velázquez, el Felipe IV en Fraga , de la Frick, fue realizado en la misma época, el mismo lugar y con la misma tela que El primo . De su contemporáneo Murillo llega un Autorretrato inscrito en un marco ovalado y pétreo,

‘ALMA EN CUBA’ TRAE A LA CIUDAD A DOS GANADORES DEL GRAMMY

Una selección de canciones cubanas de todos los tiempos llega a Alcorcón

El Centro Cívico Viñagrande de Alcorcón acoge el 24 de marzo, a partir de las 20.30 horas, el espectáculo Alma en Cuba, una cuidada selección de canciones cubanas de todos los tiempos donde conu en elementos ontemporáneos y herencia lírico musical de la Isla.

Sobre las tablas, Iván ‘Melon Lewis’, afamado pianista y compositor cubano ganador del Latin Grammys en 2021 y Ariel Brínguez, saxofonista, compositor y

arreglista, también con dos Grammys en su haber. Una simbiosis de dos de los más destacados representantes de la escena musical actual, ex-

poniendo su visión sobre el tratamiento que entrelaza de manera orgánica la música popular y la música de cámara con acento cubano.

según una tipología muy característica del pintor, y que es común a Nicolás Omazur , del Prado, junto con el que se expone.

También se muestran conjuntamente el Retrato de dama firmado por Goya en 1824, y el retrato de Juan Bautista Muguiro que este mismo artista realizó en 1827, lo que permite entender el alto grado de calidad que mantuvo el pintor en sus últimos retratos, y la originalidad del planteamiento pictórico que los singularizan.

TRUCA CIRCUS

■ Al Cabo de la Calle ¡Sopla cabalga sobre un ritmo trepidante en el que una gran variedad de técnicas de circo se mezclan con la música en directo y el humor sin palabras más fresco. Un espectáculo coral, sobre las artes circenses, inspirado en los años 20 del siglo XX. ¡Sopla de Truca Circus se representa en el Teatro Buero Vallejo, el 24 de marzo, a las 20.30 horas.

22 DE MARZO DE 2023 Cultura 19
s as nue e bras se pue en c n e p ar en a sa a e e fic anue a e use e ra ‘La expulsión de los mercaderes’, El Greco ■ Al Cabo de la Calle
n e n e s r e rín ue es ar n en c rc n
■ Al Cabo de la Calle
El Buero Vallejo se pasa al circo de los años 20

20 La contra

EL

‘Torrija de chocolate gold con crunch de frambuesa’, la mejor de este 2023

 La Asociación de Pasteleros de Madrid (ASEMPAS) premia en su cuarta edición a la torrija elaborada por el maestro pastelero Francisco Somoza, que desde el 22 de marzo estará disponible en las pastelerías de Viena Capellanes de toda la región

De leche, de vino, de chocolate… Para todos los gustos son las torrijas, postre típico de Semana Santa que, bien es verdad, se puede saborear cualquier día del año, como le sucede al ‘Roscón de Reyes’, otro de los nuestros. Pero respetemos las tradiciones.

Y eso que sus orígenes se remontan al siglo I d.C., en tiempos del emperador romano Tiberio, si nos atenemos al libro ‘De re coquinaria’ que se atribuye a Marco

Sobre Semana Santa, se cree que se debía a la necesidad de aprovechar el pan sobrante en cuaresma

Gavio Apicio, si bien se publicó entre los siglos IV y V d.C.

Sobre la Semana Santa, los expertos creen que se debía a la necesidad de aprovechar el pan sobrante y duro durante el tiempo de cuaresma. Dada su carga calórica, además, suponía un buen alimento para aquellas familias menos pudientas.

En fin, historias aparte, lo que es cierto es que las torrijas son un manjar. Los maestros pasteleros, en este tiempo, han ido moldeando las recetas: unas más costumbristas, otras innovadoras e, incluso, revolucionarias.

De leche, de vino, de chocolate... La tradición y la innovación culinaria también se estrechan en las torrijas

En este sentido, la Asociación de Pasteleros de Madrid (ASEMPAS) lleva los últimos cuatro años seleccionado la ‘Mejor Torrija de Madrid’, un galardón que este 2023 se lleva la ‘Torrija de chocolate gold con crunch de frambuesa’, elaborada por Viena Capellanes, de la mano del maestro pastelero: Francisco Somoza. Se trata de una edición limitada, elaborada a base de un pan brioche de doble fermentación al que se le ha añadido un elevado porcentaje de chocolate Gold tanto en la masa como en el baño de crema inglesa en el que se infusiona.

La mejor torrija madrileña de este 2023 sale a la venta en una edición limitada a partir del 22 de marzo

DEL EMPEADOR TIBERIO

Otra de las particularidades de esta torrija es que, en vez de freírse como en la receta original, se hornea para que sea mucho más ligera. Además, va a acompañada de una salsa de chocolate líquido y un crujiente de frambuesa liofilizada.

Desde el 22 de marzo, miércoles, estará disponible en cualquiera de los 25 establecimientos propios que tiene en Madrid, además del obrador ubicado en Alcorcón. Una Viena Capellanes que este 2023 cumple 150 años endulzando la Comunidad de Madrid, tras su fundación en 1873 por D. Matías Lacasa. Y qué mejor forma que celebrarlo con un buen café y una torrija.

Torrijas sin salir de casa

Como postre icónico de Semana Santa, cualquiera puede hacer una torrija sin salir de casa, con receta tradicional e, incluso, quien quiera innovar se puede permitir el lujo. Vayamos con lo básico. Para ello es necesario una barra de pan del día anterior o una barra específica para torrijas (ahora ya están de venta en casi todas las pastelerías y zonas comerciales, así como supermercados); un litro y medio de leche entera; cinco huevos medianos; un palo de canela-rama; una vaina de vainilla; la cáscara de medio limón y 300 gramos de azúcar. Con todo, se baten los huevos hasta espumarlos, se mezcla la leche, el azúcar, la canela y el limón; se deja macerar, se empapa el pan en rebanada y a la sartén con el aceite. Después, buen provecho.

Nº 205 - Año 14 22 de marzo de 2023 www.alcabodelacalle.es
POSTRE TÍPICO DE SEMANA SANTA, CUYO ORIGEN SE REMONTA AL SIGLO I A.C., EN TIEMPO
Imagen de la torrija ganadora de esta cuarta edición La frambuesa de acompañamiento ha convencido al jurado de esta edición Este 2023, Viena Capellanes cumple 150 años desde su fundación en la Comunidad de Madrid

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.