Determinantes y pronombres

Page 1


ADJETIVOS  SIEMPRE VAN SOLOS.

 ACOMPAÑAN A UN

SUSTANTIVO.  ACTÚAN COMO LOS

SUSTANTIVOS: PUEDEN DESEMPEÑAR SUS MISMAS FUNCIONES

 DELIMITAN EL

SIGNIFICADO DEL SUSTANTIVO AL QUE ACOMPAÑAN.


 SI NO ACOMPAÑAN A UN SUSTANTIVO:

PRONOMBRE  SI ACOMPAÑAN A UN SUSTANTIVO:

DETERMINANTE O ADJETIVO DETERMINATIVO



PRONOMBRES PERSONALES 1ª PERSONA

2ª PERSONA

3ª PERSONA

SINGULAR MASCULINO

PLURAL FEMENINO

NEUTRO

MASCULIN O

FEMENINO

SUJETO

YO

NOSOT ROS

NOSOTR AS

C.D./C.I.

ME

NOS

TÉRMINO DE PREP.

MÍ / (con)migo

NOSOT ROS

NOSOTR AS

SUJETO

VOSOTR OS

VOSOTR AS

C.D./C.I.

TE

OS

TÉRMINO DE PREP.

TI / (con)tigo

VOSOTR OS

VOSOTR AS

SUJETO

ÉL

ELLA

ELLO

ELLOS

ELLAS

C.D.

LO

LA

LO

LOS

LAS

C.I.

LE (SE)

CD/CI reflexivo

SE

TÉRMINO DE PREP.

ÉL

TÉRMINO DE PREP. REFLEXIVO

SÍ / (con)sigo

LES ELLA

ELLO

ELLOS

ELLAS




 Los demostrativos pueden tener valor deíctico o fórico:  Tienen valor deíctico cuando se utilizan para situar el

sustantivo que acompañan en relación con elementos del espacio comunicativo (espacio, tiempo o participantes): Ej. Dame aquella libreta  Tienen valor anafórico o catafórico cuando relacionan el sustantivo al que acompañan con otro elemento mencionado en el texto:.  Valor anafórico: Se refieren a un elemento (SN, proposición, oración) mencionado con anterioridad. Ej: Estudias mucho y eso está muy bien.  Valor catafórico: Anticipan un elemento del discurso. Ej: Nos dijo esto: haced lo que queráis.


• Existen formas neutras (esto, eso, aquello) pero son siempre

pronombres. • La tilde en los pronombres demostrativos: • Se utiliza tilde para diferenciar (tilde diacrítica) los pronombres demostrativos de los adjetivos demostrativos. • Sólo es obligatorio su uso cuando la oración puede dar lugar a equívocos (las nuevas reglas recomiendan, no obstante, no utilizar nunca la tilde en los pronombres). • Ejemplos: • Dijo que ésta mañana vendrá (“ésta” se refiere a una persona del género femenino antes mencionada). • Dijo que esta mañana vendrá (“esta” se refiere a “mañana”).




 Los posesivos señalan a quién pertenece el objeto

designado por el nombre. A veces simplemente establecen una relación imprecisa, sin que se trate exclusivamente de pertenencia. Están referidos a las tres personas gramaticales.  Los adjetivos pueden ir antepuestos (átonos) o pospuestos (tónicos) al sustantivo.  Las formas átonas (mi, tu, su, mis, tus, sus) son solo adjetivos, nunca pronombres.





 Son determinantes indefinidos los que acompañan a

nombres de personas o cosas y concretan su significado de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud.  Son pronombres indefinidos los que señalan a personas o cosas de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud.  No hay que confundir los indefinidos con los adverbios de cantidad. Estos últimos siempre aparecen inmovilizados en género y número:  Ejemplo: Dame bastante (adverbio). Dame bastantes (pronombre).



 Los numerales cardinales  Expresan una cantidad exacta. Ej: Tres famosos cantantes actuarán en

Madrid este año.  La ortografía de los numerales es bastante precisa: Se escriben en una sola palabra hasta treinta; a partir de ahí se forman por coordinación o yuxtaposición de palabras (excepción hecha de los que expresan decenas y centenas).Ej: treinta y dos, doscientos catorce.  Los numerales ordinales señalan el orden que ocupa el nombre dentro de

una serie. Ej.: El Quinto Centenario se celebró con fastuosidad.  Sus formas son, a veces, muy complejas, por lo que es muy frecuente hacer un mal uso de los mismos. Es especialmente frecuente su sustitución por los partitivos y por cardinajes. Sería un rasgo de pulcritud lingüística la correcta utilización de los mismos.  Ejemplo: Se celebró la nonagésima séptima edición. Se celebró la noventa y siete edición.


 Los numerales partitivos indican fracciones. La

única forma propia es medio. Los demás se forman con el cardinal correspondiente más el sufijo -avo. Ej: dieciseisavo.  Los múltiplos indican multiplicación. Son usuales doble, triple, cuádruple. El resto son infrecuentes y se sustituyen por otras fórmulas expresivas.  Existe otro grupo de numerales, los distributivos, y son: ambos, sendos y cada.


 Preguntan por personas u objetos cuya identidad o

cantidad se desconoce. INTERROGATIVOS Qué

EXCLAMATVOS qué

Cuál/es Quién/es Cuánto/a/os/as

Quién/es Cuánto/a/os/as


 Se refieren a un sustantivo presente en el contexto.  Los relativos son palabras que sirven de enlace, ya que introducen una

oración dependiente de la oración principal y, a la vez, desempeñan una función (sujeto, CD, determinante…) en la proposición que introducen. PRONOMBRES RELATIVOS Que quien – quienes el cual – la cual – los cuales – las cuales

ADJETIVOS RELATIVOS Cuyo/a/os/as


FIN Espero que os sirva para comprende r mejor el tema


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.