ENTREVISTA a Aurelio González Soriano, presidente Fundación Ecolum

Page 1

l residuos Aurelio González Soriano, presidente de la Fundación Ecolum

“Haremos un exhaustivo seguimiento de aquellos productores que no están cumpliendo con sus obligaciones” Albert López

Q

Rafael Barón, presidente de Sercobe, ha dejado la presidencia de Ecolum (ver DISTRELEC nº 101) tras seis años en el cargo. Desde finales del año 2012 le ha substituido Aurelio González Soriano, propietario y fundador en 1988 de la empresa Normalux, una de las firmas punteras de alumbrado de emergencia en España. González desgrana en esta entrevista las claves de su presidencia al frente de esta fundación, asociación sin ánimo de lucro, que surge para gestionar de forma correcta y respetuosa con el medio ambiente los residuos de luminaria incluidos en la Categoría 5 (Aparatos de Alumbrado), Anexo I, del Real Decreto 208/2005 sobre Aparatos Eléctricos y Electrónicos y la Gestión de sus Residuos.

ué supone para usted, tanto profesional como personalmente, presidir la Fundación Ecolum? Es para mí todo un reto ser presidente de una fundación como es Ecolum, en primer lugar por el fin para el que esta organización fue creada. La protección del medio ambiente a través de la gestión de los residuos supone un paso más hacia la sostenibilidad en nuestra industria. Poder formar parte del equipo de personas que trabajan en el día a día para conseguir estar más cerca del objetivo es algo que me ilusiona y enorgullece, a la vez que me hace darme cuenta de la responsabilidad que supone. Asimismo, como representante de una empresa de alumbrado, quiero mirar por el sector en el que trabajo y aportar mi experiencia empresarial para poder conseguir que la Fundación Ecolum sea el referente para las empresas de alumbrado en todo lo que a gestión medioambiental se refiere. ¿Cuáles serán los objetivos principales de su mandato? Dada la época que estamos viviendo, considero que lo más importante es que las empresas que pertenecen a Ecolum tengan la seguridad de que con nosotros están haciendo bien su trabajo, que Ecolum cumple con sus obligaciones medioambientales “como marca la Ley”. Por esa razón vamos a analizar todas y cada una de las fórmulas existentes en el mercado y no dudaremos en perseguir y denunciar aquellas que no respondan completamente a las obligaciones que se establecen para los productores. Además, haremos un exhaustivo seguimiento de aquellos

� Aurelio González, presidente Fundación Ecolum

productores que no están cumpliendo con sus obligaciones. Una ley aplicada y respetada por todos no es un agravio para algunos, el problema viene cuando hay empresas que la cumplen y otras que no lo hacen. ¿Cómo valora la etapa que ha vivido Ecolum bajo la presidencia de Rafael Barón? Nuestro anterior presidente ha dirigido la Fundación con total acierto y buen juicio, pensando siempre en los intereses del sector respeto a las obligaciones medioambientales establecidas para los productores. La línea seguida por Rafael Barón ha sido la de optimizar procesos y costes dentro de la Fundación, encaminado siempre a lograr una reducción de los valores de la ecoraee, a mejorar los trámites y gestiones administrativas para productores y distribuidores, a perseguir el fraude…etc. Todas estas acciones de manera conjunta tienen un fin común, que es lograr que para el productor, responder adecuadamente a sus obligaciones no suponga una complejidad añadida sobre su actividad comercial habitual y

que no vaya en detrimento de sus propios objetivos como empresa, evitando la competencia desleal que surge ante determinadas indefiniciones de la Legislación. Esta misma línea es la que pretendo seguir yo durante mi mandato, contando con el apoyo del sector, representado por el patronato y por todo el equipo de la organización. Ecolum ya se ha convertido en referencia en el sector del reciclaje de residuos de luminarias. ¿Cómo calificaría el momento que está viviendo Ecolum actualmente? En estos momentos, los Sistemas Integrados de Gestión también sufren las consecuencias de esta terrible crisis que está afectando a todos los sectores y niveles del mercado. Es una reacción en cadena que afecta a todos y en el sector de la iluminación las pérdidas en algunos casos han llegado a ser del 40% de las ventas. Lógicamente, si los productores venden menos, recaudan una cantidad de ecoraee menor y si tenemos en cuenta que los objetivos de recogida cada vez son más ambiciosos, el resultado de la ecuación pasa por hacerse necesaria una completa optimización de costes y procesos. En Ecolum ya hemos reducido en dos ocasiones el coste de gestión de residuos de algunas luminarias, lo cual supone un reto importante para nosotros, pero lo hemos hecho como consecuencia de unos estudios y proyecciones económicas que respaldan la decisión tomada y con el objetivo de poder seguir dando un servicio a nuestros productores, de manera solidaria con la situación actual que vive el mercado. ¿Cuántos contenedores y puntos de recogida puntuales tiene desplegados actual-

“Esta misma línea -la seguida por Rafael Barón- es la que pretendo seguir yo durante mi mandato” 26 l DISTRELEC Enero/Febrero 2013


residuos l mente Ecolum? ¿Tiene previsto ampliarlos? En estos momentos, Ecolum dispone de cerca de 700 contenedores repartidos en diferentes ubicaciones por toda la geografía Española. Además, la Fundación da servicio de manera habitual a más de 500 puntos que clasificamos como grandes productores de residuo, esto quiere decir puntos que habitualmente solicitan recogidas de más de media tonelada. Ecolum continúa desarrollando acciones comerciales y de divulgación con el objetivo de seguir aumentando los flujos de luminarias y rótulos luminosos que sean gestionados por nuestros canales. Por esta razón aumentaremos lo que sea necesario la cantidad de contenedores y puntos de recogida priorizando el dar un servicio de calidad a nuestros usuarios. Tras 7 años de implementación de la tasa de reciclaje (Ecoraee) Ecolum ha decidido rebajarla en 2012 ante el contexto de crisis. ¿Qué valoración hace de esta reducción una vez ya pasado el año? Como decía anteriormente, la medida se tomó para ayudar al mercado en los momentos actuales de crisis que vive el sector. La reducción de la ecoraee ha resultado ser muy valorada por nuestros productores porque ha sido la consecuencia de varias solicitudes realizadas a la Fundación. Con esta iniciativa hemos querido demostrar a los productores que ellos también forman parte de la Fundación y que estamos abiertos a escuchar y desarrollar sus sugerencias en la medida en que podamos permitirlo. ¿Qué lugar ocupa Ecolum en el mercado

entre los diferentes SIGs que operan actualmente los residuos en España? Desde sus orígenes, la Fundación Ecolum ha sido un claro referente en la gestión de los residuos de Iluminación, contando desde su nacimiento con el apoyo de la asociación Anfalum. Ciertamente, existen otros Sistemas Integrados de Gestión que, quizás movidos por la necesidad de aumentar sus fondos, han decidido ampliar sus servicios al ámbito de la iluminación, pero no cabe duda que estas organizaciones no cuentan ni contarán con la amplia experiencia y rodaje que tiene la Fundación en su ámbito de actuación, los residuos de iluminación. ¿Se sabe la cifra del volumen total de residuos de luminarias que han recogido y reciclado en España en 2012? La Fundación ha cerrado el año 2012 con un total de 500 toneladas de residuos gestionados. Podemos considerar que es un dato muy positivo si tenemos en cuenta que la puesta en el mercado ha disminuido hasta convertirse prácticamente la mitad de la del año pasado en lo que a cifras de puesta en el mercado se refiere. El hecho de que en Ecolum, año tras año, sigamos aumentando el número de puntos de recogida así como las opciones a ofrecer a nuestros usuarios nos consolida como Sistema Integrado de Gestión de referencia en el sector del alumbrado. ¿En qué consistirá exactamente la participación de Ecolum en la campaña de divulgación del proyecto LIFE (Identis Weee)? Ecolum es uno de los tres partners que integran el proyecto LIFE de nombre Identis Weee. Gracias a este proyecto, vamos a desarrollar

una serie de pilotajes en distintos centros de la distribución, con contenedores diseñados especialmente para promover la identificación y trazabilidad de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se recojan en dichas localizaciones. Esta experiencia se desarrollará en varios países europeos, siendo Ecolum en España el encargado de su implementación. Durante 2013 se pondrán en marcha los mecanismos necesarios para su seguimiento. Es importante destacar que a día de hoy somos pioneros en el desarrollo de pruebas como esta, que nos ayudarán a conocer la eficiencia de los prototipos testados y que, una vez finalizado el proyecto permitirán utilizar la experiencia y conocimientos adquiridos para tratar de evitar que continúen produciéndose en España ciertos problemas relacionados con la gestión de los RAEEs, como puede ser el robo de aquellos aparatos que tengan un valor positivo en el mercado de los metales, entre otros. Añada lo que considere oportuno Simplemente añadir que, desde hace ya casi tres años Ecolum, de la mano de Aserluz (Asociación de fabricantes de rótulos luminosos) amplió su ámbito de actuación al sector de los rótulos luminosos, por tratarse estos de aparatos de iluminación integrados dentro de la categoría 5 del Anexo I del RD 208/2005. Gracias al apoyo de la asociación nos hemos vuelto a consolidar como referente en este sector también, existiendo en estos momentos 60 productores de rótulos que confían en nosotros para realizar su gestión. La respuesta positiva masiva de estos productores nos hace tener la certeza de que vamos por el buen camino.

Nueva misión, ahora también recogida y reciclaje de luminarias

A

mbilamp, hasta ahora, Sistema Integrado de Gestión dedicado a la recogida y reciclaje de los residuos de lámparas, empieza el nuevo año, además, con una nueva misión, la recogida y reciclaje de residuos de luminarias consolidando la actividad en el sector, con más de 25.000 puntos de recogida en toda España. Este nuevo ámbito de actuación, se incorporó a Ambilamp el pasado 1 de octubre y fue presentado en el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica-Matelec pero, durante este nuevo año, encara el importante reto de consolidación a

DP Ambilamp

nivel logístico de este tipo de recogidas. El objetivo de Ambilamp, con esta ampliación de actividad, es ofrecer a los usuarios un servicio integral y constituirse como un Sistema Integrado de Gestión líder en España en el reciclaje de aparatos de iluminación. Ambilamp quiere trasladar la experiencia y los éxitos obtenidos en la recogida y reciclaje de lámparas al resto de aparatos de alumbrado. De esta forma, dotar tanto a los productores adheridos como a los diferentes canales de recogida de un servicio único e integrado.

� Contenedores de reciclaje de luminarias de Ambilamp Enero/Febrero 2013 DISTRELEC l 27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.