Uso de slideboom y arablogs

Page 1

PONGO MI PRESENTACIÓN EN INTERNET Podemos (y recomendamos) compartir una presentación con otras personas a través de Google docs. Sin embargo hay otras herramientas interesantes como slideboom o slideshare. La práctica la haremos con esta primera porque me parece más amigable.

1. Preparo mi presentación Buscamos en nuestro baúl de recursos propios esa presentación estrella que siempre usamos en clase y que tenemos guardada como oro en paño (todos tenemos una, así que no es necesario crear otra nueva), sólo tengo que tener claro dónde está.

2. Entro en la web Accedo a www.slideboom.com y me encuentro con una página en inglés (como casi todos los servicios) en cuya parte superior buscaré Sign in si estoy dado de alta o, previamente rellenaré el registro en register

Una vez dentro veré todas mis presentaciones. Los tres botones sirven para: 1. Edit (1): editar el contenido que hemos escrito al subirla (y que veremos en la página 3 imagen edit) 2. Delete (2): Borrar (así que ¡ojo con él!) 3. Download (3): Descargar, es decir bajarse la presentación en el mismo formato en el que se ha subido. Si en Privacy (4) hemos elegido Public, podrá descargarla (y verla) todo el mundo. Pulsando sobre la miniatura (5) de la presentación accederemos a la página de la presentación desde donde podemos verla, embeberla… (también lo veremos más adelante, en la página 4 imagen embeber).

3. Subo mi presentación y echo un vistazo por ahí. Yo he subido una bonita presentación sobre el mudéjar en la Comunidad de Calatayud para que quien entre por primera vez encuentre algo por lo menos y para que quienes no son de la zona hagan un poco de turismo. El proceso es facilito:

1


La pantalla anterior muestra el contenido de My Account, pero nos interesa ir a Upload. Si miras un poco más arriba verás ambas. Así que pulsa en Upload y entrarás en esta cosa:

Pulsar en Browse te servirá para seleccionar la presentación que tan celosamente guardas en tu ordenador, pinganillo… Una vez seleccionada dale a Upload para que vaya subiendo. La rapidez del evento estará condicionada por muchas cosas, como el tamaño de la presentación, el estado de la red, el ciberdespacio de telefónica… así que puedes aprovechar el primer momento para rellenar el formulario que aparece y que te describo a continuación, mirar la barra de progreso verde e irte a poner una lavadora, por ejemplo (estos servicios, lo mismo que el movimiento del tambor de la lavadora, no son para estarse sentado a ver qué pasa, aunque haya gustos para todo):

2


Imagen “edit”

Las tres casillas de verificación finales quedan a tu voluntad. Yo me he aprovechado tanto de lo que otros han hecho que suelo dejar marcadas las que ves. Lo de que la pueda descargar todo el mundo tiene el riesgo de que el personal se la apropia y la publica como suya (intertextualidad me parece que lo llamaba don Camilo J.). El caso es que hay que pulsar Submit para seguir adelante. Al acabar el proceso, más o menos largo, aparecerá un nuevo aviso que nos dice que ha acabado y que si queremos ver la presentación, como se supone que sí, que queremos, pulsamos Wiew presentation y nos encontraremos con una pantalla estupenda donde podremos, obviamente, ver nuestra presentación y hacer otras cosas que ahora cuento (no todas, que son muchas):

3


Imagen embeber 1 Nuestra presentación, que podemos poner en marcha mediante el botón 2 y ver a pantalla completa con el botón 3. 4 Publicar un post en alguno de los servicios que aparecen allí, por ejemplo para Blogger hay que rellenar un formulario (y, obviamente, estar dado de alta en el blog como autor). Para Facebook habrá que pulsar un botón… 5 La dirección de nuestra presentación para que podamos copiarla y ponerla en un documento cualquiera. 6 Un código para embeber en una web, por ejemplo en uno de los arablogs. 7 El contenido de nuestras diapositivas: primero las notas del orador; más abajo el texto de las diapositivas. 8 Otras presentaciones relacionadas por si nos apetece tomar algo.

4. Colgarlo en mi blog Esto ya depende del servidor en el que lo tenga cada cual, describimos los dos casos más habituales (para los docentes aragoneses).

4.2. Soy de Blogger La cosa es muy sencillita, siempre y cuando seas el administrador del blog o estés dado de alta como autor. Según el punto 4 de la imagen embeber que aparece más arriba, pulsa en el iconito de Blogger y rellena el formulario con tus datos. Entra el blog de blogger y verás tu bonita presentación publicada. Cuando administres las entradas podrás añadir texto al artículo, etiquetas…

4


4.2. Soy de Arablogs (la tierra noble) Te felicito, es una elección acertada, aunque no se pueden modificar las plantillas, es el mejor editor de blogs que conozco y conozco unos cuantos (no es por presumir sino por darle merecida coba a David Romero su creador en el CATEDU). Mira en la imagen de la página anterior, donde está marcado el 6 (Embed). Pulsa en el código y cópialo (con clic derecho o con CTRL+C). Ve a tu arablog. Busca la zona de administración, pulsa en ella e introduce tu usuario y contraseña en la ventana que aparece. Ahora pulsa Acceder.

Entra en gestionar blog y busca nuevo artículo para pulsar sobre el icono.

5


Accederás a un editor de textos como el que aparece en la imagen siguiente.

Escribe un título En el cuerpo del artículo escribe el texto que quieras. Ahora viene lo bueno, si no has hecho nada raro seguirás teniendo el código copiado en lo que Windows llama el portapapeles (otra cosa será que te hayas entretenido por ahí copiando y pegando otras cosas). ¿Ves una herramienta (botón) que pone Fuente HTML? Pues pulsa ahí y aparecerá el mismo texto con cosas raras intercaladas.

6


Colócate al final, pulsa una vez ENTER para comenzar en línea en blanco y pega el código que obtuviste en Wordle (puedes hacerlo con clic derecho/pegar o con CTRL+V) Lo que queda escrito tras pegar todavía es más raro, pero tampoco te preocupes por ello. Vuelve a pulsar el botón Fuente HTML y las cosas volverán a su ser. No te preocupes si no ves la presentación, recuerda que estás en el modo editar. Sólo quedan unos pasos: En el desplegable categorías selecciona alguna. En el desplegable estado elige Visible (los alumnos no tienen esta opción a no ser que tengan permiso de editor, que no lo suelen tener). Deja los comentarios permitidos. Pulsa el botón Guardar. Ya puedes cerrar esta ventana pequeña que se ha superpuesto sobre el blog. Cuando lo veas dirás que no hay nada, eso es porque la página no está actualizada, así que pulsa en inicio o actualiza la página principal o pulsa en el nombre de la categoría a la que has adscrito el artículo.

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.