Los minerales

Page 1

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

LOS MINERALES 1ยบ A, B y D de ESO IES ZAURร N

11


Los minerales

Índice Aguamarina Miguel Solanas (1ºB) ............................3 Raquel Abián (1ºB) ...............................6 Andrea Baquedano (1º D) ....................9

Lapislázuli Cristina Mainar (1ºD) ......................... 31 Lazurita Mario Semper (1ºA) ........................... 35 Andrea Rubio (1ºA) ............................ 41

Azabache María Pilar Díez (1º A) ........................10

Magnetita Pablo Delgado (1ºD) .......................... 44

Azurita Carolina Acón (1º A) ...........................11

Malaquita Elena Monteagudo (1ºA) ................... 45

Carnalita Miguel Ángel San Martín (1ºB) ..........12

Ópalo Elena Martínez (1ºD) ......................... 47

Cinabrio María Júdez (1ºA) ...............................14 Julia Vicén (1ºA) .................................15

Pirita Andrea Rubio (1ºA) ............................ 48

Cristal de roca Ainhoa Arrizabalaga (1ºD) .................16 Andrea Rubio (1ºD) ............................17

Sal común Fernando Lozano (1ºA) ...................... 54 Sílex Ángel Lezcano (1ºD) ........................... 56

Diamante Andrea Esteban (1ºA) .........................24

Turquesa Iván Bueno (1ºD) ................................ 57 Jorge Marsol (1ºD) ............................. 59

Fluorita Iván Casado (1ºA) ...............................26 Gema Robledo (1ºD)...........................27 Galena Raúl Casado (1ºA) ..............................28

2



Los minerales

4


Los minerales

5


Los minerales

6


Los minerales

7


Los minerales

8


Los minerales

ANDREA BAQUEDANO

1ºD FORMÚLA QUÍMICA:

Be3Al2Si6O18::Fe

DUREZA: 7,5 – 8 BRILLO: Entre céreo y vítreo DENSIDAD: 2,68 – 2,72 g/cm3 COLOR/ RAYA: Azul verdoso pálido transparente/Blanca USOS: para hacer joyas CURIOSIDADES: por los

Se trata de una gema muy apreciada en joyería , a menudo considerada

Diseñadores modernos como favorita, por su dureza permitiendo una gran diversidad de

cortes. El tono azulado de la aguamarina se debe a la presencia de Fe2+; mientras que el verdoso se debe a las inclusiones de Fe3+ y se puede eliminar con un ligero tratamiento térmico. Ésta es una práctica habitual, ya que la aguamarina es más valiosa cuanto más oscuro sea el color azul que presente.

9


Los minerales

Color: El azabache es una variedad de lignito de color negro intenso, brillante, frágil y susceptible de ser pulido Usos: Se utiliza en joyería para hacer piezas de gran belleza, colgantes, camafeos, collares, anillos, junto Con materiales como maderas nobles, piedras preciosas o semipreciosas y metales preciosos. Con las Piezas de mayor tamaño se hacen tallas. Brillo: brillo intenso Formula química: Be3 Al2 Dureza: De conformación compacta, suave al tacto, ligero y bastante duro entre 3 y 4 en la escala de Mohs. Densidad: Su densidad oscila entre 1,2 y 1,3 g/cm³. Mª Pilar Díez

10

1º A


Los minerales

Fórmula química: Cu3(CO3)2(OH)2 Clase: Carbonatos. Hábito: Cristales tabulares o prismáticos. Color: Azul marino-azul oscuro Color de la raya: Azul claro. Brillo: Vítreo o mate. Dureza: 3'5-4 (Semidura, se raya con púa de acero). Densidad: 3'8 g/cm3 (pesada). Otras: Efervece con HCl en frío al 10%, dando solución de color azul. Cómo reconocerlo Su color azul característico, sus hábitos y su asociación a la malaquita lo distinguen de la mayor parte de los minerales. De otros minerales azules parecidos se distingue fácilmente por su insolubilidad en agua, su raya y por su efervescencia en HCl diluido en frío, originando una solución de color azul. Es soluble en NH3. Ambiente de formación En zonas de oxidación de sulfuros de cobre enclavados en calizas, junto con malaquita, oligisto y limonita. Usos La azurita es una mena de cobre. Gran parte de los ejemplares de azurita son actualmente utilizados como objeto de colección o decoración. Antiguamente se utilizaba como colorante. ¿Sabías qué? Su nombre hace referencia a su color azul intenso que recuerda al azulete. Carolina Acón 1º A

11


Los minerales

KMgCl3· 6H2O Dureza: 1. Brillo: Vítrio Densidad: 1.6 g/ L Color: Blanco si bien suele presentar tonalidades rojizas debido a la hematites que contiene y su raya es blanca. Usos: Hace tiempo se la consideraba material de desecho, junto con otras sales no utilizables, como la sal gema para fines alimenticios, y se amontonaba fuera de las minas, dejando que se estropeara. Con la llegada de la industria química, la carnalita se convirtió en un material aún más interesante que la sal gema: de ella se obtienen fertilizantes, cloro y cantidades considerables de bromo, siendo ésta una de las fuentes principales. Aunque este

12


Los minerales

elemento no aparezca representado en la fórmula, puede sustituir al cloro en proporciones relativamente importantes.

Curiosidades: “El palacio de la Carnalita”  Había una vez un palacio hecho de un mineral llamado Carnalita donde vivía un príncipe llamado Carlos y con ese mineral fabricaba fertilizantes potásicos. Ese mineral tiene un sabor amargo y se desintegra rápidamente si queda expuesta al aire húmedo y el príncipe Carlos descubrió todo eso.

Miguel Ángel San Martín 1º B

13


Los minerales

CINABRIO

Fórmula química: HgS Dureza: 2-2,5 Densidad: 8,176 g / L Raya: Escarlata Brillo: Adamantino a terroso Clase: Sulfuros Color: Rojo cochinilla, aunque debido a las impurezas puede ser rojo escarlata o pardo rojizo, rojo amarillento más o menos y en ocasiones obscuro púrpura. Usos: Además de ser una fuente importante de mercurio, también se utiliza en instrumental científico, aparatos eléctricos, ortodoncia, etc. Curiosidades: Discorides lo llamaba Planta Acuática, su color Bermellón. Etimología: Del latín cinabar, denominación dada ya por Teofrasto en el año 315 a. C. éste término parece provenir de la India, donde llaman así a la resina roja.

María Júdez

14

1º A


Los minerales

CINABRIO

Formula química: Hg S Dureza : 2-2,5 Brillo: De adamantino a térreo Densidad: 8,176 g / cm3 Color : rojo cochinilla ,aunque debido a las impurezas puede ser rojon escarlata o pardo rojizo , rojo amarillento y en ocasiones obsuro purpura. Usos: Es la Mena más importante del mercurio que es usado para amalgamaciones y aparatos científicos. Al quedar expuesto a la luz, el cinabrio se obscurece Curiosidades: Discoberes lo llamaba planta acuatica , JULIA VICEN 1ºA 15


Los minerales

CRISTAL DE ROCA

-

Fórmula química: SiO2.

-

Dureza:7. k

-

Brillo: vítreo.

-

Densidad: 2, 65 g/cm3.

-

Color: incoloro, carece de impurezas o inclusiones que afecten su

k

transparencia. -

k

Usos: · Gracias a su pureza y transparencia, engloban distintas ….ramas de la

industria

óptica,

electrónica,

química,

….telecomunicaciones,

cerámica y mucho más. · Aprovecha su vibración molecular hiperestable para controlar la exactitud de circuitos electrónicos, como en relojes, dispositivos de activación y desactivación.

AINHOA ARRIZABALAGA

16

1º D


Los minerales

17


Los minerales

18


Los minerales

19


Los minerales

20


Los minerales

21


Los minerales

22


Los minerales

23


Los minerales

Diamante Información Foto Dureza Formula química Brillo

INFORMACION:

es un alótropo del carbono (del griego: allos, otro, y tropos, manera en química es la propiedad que poseen determinados elementos químicos de presentarse bajo estructuras químicas diferentes) los átomos de carbono están dispuestos en una estructura cristalina cúbica. El diamante es la segunda forma más estable de carbono, después del grafito. Es un material con características físicas superlativas, tiene la más alta dureza y conductividad térmica de todos los materiales. Estas propiedades determinan que la aplicación industrial principal del diamante sea en herramientas de corte y de pulido.

24


Los minerales

Dureza:

tiene una dureza de 10 (la máxima dureza) en la escala de Mohs de dureza de minerales. La dureza del diamante ha sido conocida desde la antigüedad.

Brillo: Cuanto más claro es un diamante, mayores son su brillo y su valor. Casi todos los diamantes contienen inclusiones, aunque algunas son invisibles a simple vista.

Formula química:

es un único elemento, carbono tanto una sustancia simple.

C, por lo

Sistema: Cristalino, siempre se presenta formando cristales. Andrea Esteban 1º A

25


Los minerales

FLUORITA Formula química: Ca F2 Dureza: 4 en la escala de Mohs Brillo: vítreo Color: variable, azul, verde, rojo, blanco, amarillo, violeta Raya: blanca Usos: Las variedades cristalinas, como el espato de flúor que tiene un leve color, se tallan sobre vasijas y otros ornamentos; otra variedad se utiliza como gema. El uso principal de la fluorita ha sido la producción de ácido fluorhídrico, material esencial en la fabricación de criolita sintética y de fluoruro de aluminio para la industria del aluminio, y en muchas otras así como que aplicaciones de la industria química

Curiosidades:Es un mineral con un verdadero ramillete de colores brillantes que varían desde el violeta, azul, verde, amarillo, incoloro, marrón, rosa, negro a naranja rojizo. Merece el título de "el mineral más colorido en el mundo". La fluorita brilla cuando se calienta y fluoresce bajo la luz ultravioleta. El origen de la palabra fluorita viene del verbo en latín para fluir. Romanos antiguos creyeron que tomando bebidas alcohólicas procedentes de buques tallados de fluorita prevendrían la embriaguez.

IVÁN CASADO 1º A

26


Los minerales

FLUORITA Nombre: FLUORITA Formula Química: CaF2. Dureza: 4 Brillo: (lustre) Vítreo. Densidad: 3,18 g/cm3 Color / Raya: Color: Variable azul, verde, amarillo, violeta, blanco, rojo … Raya: Blanca. Usos: Se tallan vasijas, para hacer cemento, lentes, telescopios, alumio, acero, ácido fluhorídico. También se utiliza en joyería. Curiosidades: Este mineral suele encontrarse en vetas puras o asociado con menas de plomo, plata o. Fractura: Geométrica. Exfoliación: Octaédrica perfecta. La fluorita se suele encontrar en España, Rusia, Inglaterra, China, EE.UU., México, Namibia, y Alemania. GEMA ROBLEDO 1º D

27


Los minerales

28


Los minerales

29


Los minerales

30


Los minerales

31


Los minerales

32


Los minerales

33


Los minerales

34


Los minerales

35


Los minerales

36


Los minerales

37


Los minerales

38


Los minerales

39


Los minerales

40


Los minerales

41


Los minerales

42


Los minerales

43


Los minerales

MAGNETITA

·FORMULA QUIMICA: Fe3O4 ·DUREZA:

5-6´5 ó 5´5-6

·BRILLO: metálico. ·DENSIDAD: 5´2 g / L ·COLOR/RAYA: ambos son negros. ·USOS: imanes naturales y para la obtención del fundido y el acero.

hierro

·CURIOSIDADES: propiedades Magnéticas, aparece en gránulos en casi todas las rocas ígneas aunque puede aparecer en grandes trozos. Pablo Delgado 1º D

44


Los minerales

Elena Monteagudo (1ÂşA)

Color:

Verde

Formula quĂ­mica: Cu2+2(CO3)(OH)2 Dureza: 3,5-4 Brillo sedoso Raya: Verde claro Densidad: 3.9 a 4.1 g/cm3

45


Los minerales

Usos: Como mena de cobre. Ciertas variedades han sido empleadas como material ornamental y mineral gema.

46


Los minerales

Fórmula química: SiO2•nH2O. Dureza: 7 en la escala de Mohs . Color/raya: Muchos. Brillo: Oleoso Usos: Joyería. Curiosidades: El ópalo es único ya que no posee o casi no posee color propio sino que está hecho con planos irregulares de esferas microscópicas, y los maravillosos colores que exhibe se forman cuando los rayos del sol dan de lleno en esos planos. Los aborígenes dicen que el creador desciende del cielo a la tierra en un arco iris y que cuando toca el suelo esparce sus colores por todos lados. Elena Martínez 1º D

47


Los minerales

48


Los minerales

49


Los minerales

50


Los minerales

51


Los minerales

52


Los minerales

53


Los minerales

FORMULA QUIMICA: Na Cl

DUREZA: 2 en la esala de Mosh

BRILLO: Vítreo

DENSIDAD: 2´1 g/ L

COLOR: Incolora o blanca, pero ofrece una amplia variación según las impurezas que tenga.

RAYA: Blanca

CURIOSIDADES: Es una sustancia blanca, cristalina, muy soluble en el agua, se encuentra en la naturaleza (sal gema) o disuelta en el agua del mar (sal marina) y de algunos manantiales.

54


Los minerales

ANA HORNA 1ºD

Origen: Es un mineral de origen típicamente evaporítico, mucho más raro es el origen por sublimación, como consecuencia de la actividad volcánica. En las geodas de los yacimientos de sal y en las salinas, se deposita este mineral en hermosos cristales, incoloros y transparentes o de color ligeramente blanquecino, a causa de inclusiones gaseosas y líquidas. La sal es de origen sedimentario, encontrándose en grandes cuencas, alternando con la Anhidrita, CaSO4, el Yeso (también se le llama selenita y su fórmula es: SO4Ca . 2H2O) y las sales potásicas. Otra forma de presentarse es como el resultado de la desecación de lagos salados. Finalmente, se forma en las fumarolas de los volcanes, donde se encuentra asociada íntimamente con el cloruro potásico (ClK)

Aplicación: La sal gema y sus cristales incoloros, se han utilizado mayormente en los últimos años, para investigaciones ópticas, tallándose con ellos lentes, prismas, etc., para realizar estudios con las radiaciones infrarojas. También se utiliza en la alimentación del hombre y de los animales, y desde el punto de vista industrial sirve para la obtención de productos químicos como el sodio (Na), el cloro (Cl) y sus compuestos; para salazones y para mezclas frigoríficas. Su uso fue muy valorado en los pueblos primitivos.

55


Los minerales

Salinas FERNANDO LOZANO 1º A

Formula química: SiO2 Dureza en la escala de moths: 7 Brillo: Vítreo céreo Densidad: 2 a 3 g/cm3 Color / raya: Gris claro, blanco, amarillo, castaño, rojizo o negro.

Curiosidades: 

Fue usado para encender fuego por su capacidad de crear chispas al chocarse con otra pieza de igual o mayor dureza.

El hombre primitivo lo utilizo para la construcción de herramientas.

Se utilizo en las primeras armas de fuego para prender la mecha.

56


Los minerales

ÁNGEL LEZCANO

1º D

INFORMACION FORMULA QUIMICA: CuAl6(PO4)4(OH)8·4H2O DUREZA: 5-6 DENSIDAD: 2,7 g/cm3 COLOR DE LA RAYA: blanca USOS: lo utilizaban para decorar CURIOSIDADES: la más fina de las turquesas es bastante frágil, llegando a un máximo de dureza justo por debajo de 6 en la escala de Mohs, o ligeramente menos que un vidrio de ventana

57


Los minerales

comĂşn. Casi nunca forma cristales simples y todas sus propiedades son muy variables. IvĂĄn Bueno, 1Âş D

58


Los minerales

59


Los minerales

60


Los minerales

61


Los minerales

62


Los minerales

63


Los minerales

64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.