aKampada Scout

Page 1

Año 1 – N° 5 Febrero 2013

Cierre de la Semana Scout en Costa Rica SCOUT Y COMUNIDAD Maracaibo será sede de la Asamblea Nacional Centenaria de la Asociación de Scouts de Venezuela

Desde mi facebook Historia de los Scouts de Venezuela

Curiosidades Scouts:


“Más scouts menos violencia” Construyamos la paz en honor a nuestro hermano Alessandro Tarantino y a todos los jóvenes que han perdido su vida en manos de la inseguridad Los Scouts están presentes en Venezuela desde el año 1.913, nos hemos reunido alrededor del fuego en las noches de campamento para contar a nuestros jóvenes historias que transmiten valores de hermandad y ciudadanía. La vida al aire libre ha sido el escenario fundamental que ha hecho posible que los niños que llegan pequeños a nuestros grupos con sus morrales, sus bolsas de dormir y su primera linterna, salgan a la vida unos años después convertidos en hombres y mujeres de bien, provistos de herramientas técnicas, emocionales, sociales y comprometidos con el bien común y el desarrollo de su proyecto de vida. Ese sueño llamado escultismo pasó una de sus noches más aciagas el pasado 9 de febrero de 2013 cuando uno de nuestros jóvenes se marchó al campo del reposo y la dicha después de ser atacado por delincuentes que apagaron su energía vital para siempre, a sus 16 años, Alessandro Tarantino cayó en manos del hampa al ser atacado por delincuentes que entraron al campamento. Los Scouts de Venezuela alzamos nuestra voz en contra de la violencia y repudiamos enérgicamente este hecho irremediable, deplorable e inhumano. Sin embargo, lo ocurrido, en lugar de desanimarnos y sumirnos en el miedo, nos llena de coraje, nos fortalece en la adversidad, nos compromete como agentes de cambio, nos reta a intensificar nuestro trabajo en beneficio de una niñez y juventud ávida de formación en valores, de contacto con la naturaleza, de construcción de ciudadanía desde el juego y la amistad. Exigimos a las autoridades nacionales a comprometerse y a trabajar seriamente para promover el desarme, a sumar esfuerzos con scouts, comunidades, escuelas, universidades, gremios, instituciones públicas y privadas y cada uno de los grupos sociales que hacen vida en Venezuela para combatir la violencia de forma contundente, tanto desde la prevención como desde la justicia y la reforma. La Asociación de Scouts de Venezuela como miembro activo de la sociedad desde el año 1913 da un paso al frente


y se pone a la orden para ser los primeros a los que el Gobierno Nacional llame para sumar esfuerzos que puedan impactar de manera positiva la realidad social de nuestro país y así parar el auge de la violencia en nuestra juventud. Acciones como las ocurridas a Alessandro y que hoy enlutan a su familia, a toda la comunidad scout y a Venezuela entera, nos obligan a construir una cultura de paz, nos compromete como voluntarios a continuar sirviendo para ofrecer a nuestra juventud herramientas que sean banderas blancas en continua multiplicación capaces de sembrar la paz en cada una de las regiones del país. Es nuestro deber dar respuesta a través de acciones a esta realidad que cada día enluta a miles de familias y ante lo cual se precisa trabajar de forma conjunta y firme. La violencia no discrimina: nos puede sorprender a todos en cualquier lugar y en cualquier momento. Seamos agentes de cambio y trascendamos la lectura de la prensa y las redes sociales para dar nuestro aporte a la educación de nuevas generaciones de venezolanos con más recursos para enfrentar la vida, superar las dificultades socio económicas y alcanzar la autorrealización, en armonía con su entorno. Convocamos a cada uno de los actores sociales y especialmente a jóvenes y adultos para que se involucrarse en el trabajo voluntario que realiza la Asociación de Scouts de Venezuela y así seguir promoviendo la paz tanto en la ciudad como en las zonas rurales, en las zonas populares, como en las urbanizaciones, sin distingo de raza, sexo, religión, ni preferencia política. Enviamos una vez más nuestras condolencias a la familia de nuestro hermano Scout Alessandro Tarantino y que Dios le dé consuelo en este difícil momento. Cada scout venezolano se solidariza con el dolor que hoy sienten. No recordemos a Alessandro con tristeza, hagamos lo que mejor sabemos hacer: cantemos, riamos, sirvamos y construyamos la paz necesaria para que ninguna familia venezolana tenga que llorar a un hijo caído en manos de la violencia.

Asociación de Scouts de Venezuela direccion@scoutsvenezuela.org.ve


Asociación Scout de Venezuela Consejo Nacional Comunicado El Consejo Nacional de la Asociación Scout de Venezuela en uso de sus atribuciones que le confiere el P.O.R. y en sesión extraordinaria acordada entre sus miembros con motivo de la sensible desaparición inesperada de nuestro hermano Scout y miembro de esta institución

Alessandro Gustavo Tarantino Alzuru Emite el presente comunicado: Considerando Que ha fallecido en la ciudad de Valencia trágicamente el 9 de Febrero de 2.013, a los 16 años de edad, el Scout Alessandro Gustavo Tarantino Alzuru, miembro del Grupo Scout Casupo, en el Distrito Valencia Norte, Región Carabobo, en su campamento de Grupo, realizando junto a sus compañeros labores de servicio. Considerando Que su fallecimiento enluta sensiblemente a sus familiares, a sus amigos, a numerosos hogares y a todos los miembros a nivel Nacional e Internacional de la gran familia Scout, quienes hoy lamentamos tan terrible acontecimiento. Considerando Que su desempeño en todos los ámbitos de su quehacer diario, son ejemplo de responsabilidad, trabajo, respeto, jovialidad, amistad y apego a los principios y valores que rigen el comportamiento de un buen ciudadano, lleno de vida y con un futuro promisor. Considerando Que como miembro de nuestra Asociación dio testimonio de vida de lo que represento para él la Ley y la Promesa Scout, digno de exaltar como ejemplo a todos los miembros de nuestra Asociación: Lobatos, Scouts. Rovers, dirigentes, representantes, instituciones patrocinadoras, adultos colaboradores y todas las personas ligadas a nuestra Institución


Acuerda 1. Declarar una semana de duelo Nacional en el seno de nuestra institución, guardando un minuto de silencio en todas las actividades scouts, tanto de jóvenes como de adultos e izamiento a media asta de la Bandera Mundial Scout en todas las actividades del país el próximo fin de semana. 2. Solicitar y otorgarle a través de la Corte de Honor Nacional la “Cruz de San Jorge” post-morten, como en efecto se le entregara a sus padres y hermanos en sus exequias el 11 de Febrero de 2.013 3. Unirnos al pesar y al dolor de sus padres, hermanos, de sus familiares, de sus amigos, de sus compañeros en el Clan y en el Grupo Scout Casupo, de todos los lobatos scouts, rovers, representantes, adultos colaboradores e instituciones patrocinadoras del Distrito Valencia Norte, de la Región Carabobo y de toda nuestra Asociación a nivel Nacional, encomendándole en nuestra oraciones al señor nuestro Dios, que le permita plantar su carpa en el campo de la dicha y el reposo, junto a la suya 4. Hacer lectura y entrega del presente comunicado a sus familiares y amigos. Dado y acordado por todos los miembros del Consejo Nacional en comunicación permanente con los miembros asistentes a las exequias en la ciudad de Valencia. Difúndase el presente comunicado a través de todos los medios scouts y que todos nuestros miembros tengan a Alessandro en sus oraciones, como ejemplo de vivencia de La Ley y La Promesa Scout.

. Misión Cumplida Alessandro,

Por la Asv


NOTA ESPECIAL Alessandro Tarantino

En memoria de Alessandro Tarantino Scter. Teo Pineda GS Paraguaná - Venezuela

Estas son algunas de miles de opiniones que se generaron en facebook a raíz de la trágica desaparición de Alessandro Tarantino

K

A AMPADA SCOUT


NOTA ESPECIAL Alessandro Tarantino

En honor de Alessandro Tarantino

K

A AMPADA SCOUT


NOTA ESPECIAL Alessandro Tarantino

En honor de Alessandro Tarantino

K

A AMPADA SCOUT


NOTA ESPECIAL Alessandro Tarantino

En honor de Alessandro Tarantino

K

A AMPADA SCOUT


NOTA ESPECIAL Alessandro Tarantino

En honor de Alessandro Tarantino

K

A AMPADA SCOUT


NOTA ESPECIAL Alessandro Tarantino

En honor de Alessandro Tarantino

K

A AMPADA SCOUT


NOTA ESPECIAL Alessandro Tarantino

En honor de Alessandro Tarantino

Estas son las opiniones mas resaltantes de publicaron en facebook. Fueron much铆simas las publicaciones que hicieron los Scouts de todas las latitudes de nuestro continente Americano. Me disculpan mis hermanos Scouts que publicaron y no fueron colocadas en este especial. Quiero que sepan que el dolor e indignaci贸n que sentimos por este abominable hecho es el mismo en cualquier rinc贸n de nuestra hermosa patria. Pedimos a las autoridades nacionales pronunciarse y hacer las investigaciones para esclarecer las muerte de este joven Scout Venezolano. Buen Remar

K

A AMPADA SCOUT

Alessandro


NOTA ESPECIAL Alessandro Tarantino

Scter. Yali Rojas GS - Venezuela

Un scout muere por irse acampar, ser acobijado por una noche de estrellas con el murmullo quebrantado de una fogata y los sueños compartidos con sus hermanos scouts en campamento. Un scout muere por un chocolate después de una gran caminata y reírse al ver que lo debe compartir aunque solo le toque un mordisquito. Un scout muere por intercambiar insignias, por quedarse con la historia de otras vivencias, por un trofeo de campamento, aunque eso sea un pedacito de tela lleno de barro. Un scout muere porque llegue cada sábado, sabe que es el mejor día de la semana, lleno de fraternidad y aprendizaje. Un scout muere por alcanzar su máxima insignia, demostrando años de perseverancia y gran espíritu. Un scout muere por sentarse en un pico muy alto, después de una larga travesía y sentir que le falta el aire pero jamás el entusiasmo. Un scout muere por seguir el legado de un movimiento con más de cien años, y él y ella son parte de esa historia. Un scout muere por ser el mejor de la clase, el graduado con honores, por ser el mejor hijo; porque los scouts somos íntegros en lo que hacemos. Un scout muere porque toda su familia sea scout para que le entiendan porque es tan feliz con un morral al hombro, lejos de casa, en el hogar feliz que vive en el campamento. Un scout muere por crecer y convertirse en dirigente, porque también quiere ser un ejemplo, retribuir lo que ha recibido con amor. Un scout muere por ser el mejor ciudadano y con el pensamiento libre.

K

A AMPADA SCOUT


NOTA ESPECIAL Alessandro Tarantino

¿Y qué pasa entonces cuando un scout muere no como expresión coloquial de la pasión por el escultismo, sino en manos de la violencia desbordada que vive Venezuela? Cada semana escuchamos, leemos, nos enteramos, cómo la sangre que se derrama en nuestro país es de nuestros jóvenes y en esta oportunidad le tocó a un chico de 16 años, cuyo único atrevimiento era estar en su campamento de carnaval disfrutando de su programa scout, de la compañía de sus hermanos scouts, alimentándose de la vida al aire libre, donde se aprende a valorar en la naturaleza la obra de Dios. Un muchacho que era una promesa para esta patria. Yo no lo conocí pero no hace falta, porque yo soy scout, el scout es hermano de todo otro scout. Entonces hoy también estoy de luto, porque tal vez Alessandro sería un excelente veterinario, pintor, médico, mecánico, maestros, qué se yo; pero sin duda alguién útil a su país, porque eso dice nuestra promesa que hagamos. Sí, ese pañuelo que llevamos en el cuello habla de nuestro compromiso con la vida. Me permito hacer llegar mis condolencias a su familia y a todos los que esta noche tenemos lágrimas y oraciones por este muchacho y sobre todo por sus parientes, compañeros de Clan, scouts, lobatos, lobeznas y dirigentes que deben afrontar un profundo dolor. No hay semblanza política en este post, solo un llamado a la paz, a una urgente paz. No podemos seguir normalizando la violencia y las pérdidas humanas; es necesario que el Estado, ese que habla de una juventud protegida, se conduela de nuestra indefensa vida y procure la protección de todos sin distingo alguno; simplemente porque merecemos vivir, es nuestro Derecho más importante. Mi abrazo fraterno a la Asociación de Scouts de Venezuela, quien fue mi hogar por más de 20 años; hoy un hogar en luto. Espero que hagan lo propio como institución y ejerzan un repudio público ante este asesinato. Misión cumplida Alessandro, insisto, antes de tiempo. Alessandro Tarantino – Rover Scout.

K

A AMPADA SCOUT


Hermano... llegaste primero al Campamento Eterno... mantĂŠn encendido el fuego

K

A AMPADA SCOUT


Scter. Teo Pineda GS Paraguaná - Venezuela

Robert Stephenson Smith Baden Powell nació el 22 de febrero de 1857 en Londres, Inglaterra. Su padre fue el reverendo Baden Powell, doctor en filosofía y profesor en Oxford; su madre fue Henrietta Grace Smyth, hija de un reconocido colonizador inglés. Tuvo cinco hermanos y una hermana. El 26 de febrero de 1865, a sus ocho años y cuatro días, escribió una pequeña composición que tituló Leyes para mí cuando sea viejo: Yo quisiera que la gente pobre sea tan rica como nosotros, es justo que ellos sean tan felices como nosotros; cuando cruzas en el camino con una persona pobre y le das algo de dinero, estás actuando con justicia y debes dar gracias a Dios, porque Él ha hecho que la gente pobre sea pobre y la rica, rica. Y ahora yo te digo que debes ser bueno; siempre que puedas pide a Dios en tus oraciones que seas bueno, pero no serás bueno con solo rezar, sino esforzándote por serlo.

Padres de Banden Powell

Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell, 1er. Barón de Gilwell

Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell, 1er. Barón de Gilwell fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica, especialmente por su heroica dirección en la defensa de Mafeking. Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros se multiplicaron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil. Sus ideas, plasmadas en Escultismo para muchachos y otras obras, inspiraron a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con lo que se inició de manera informal el escultismo.

K

A AMPADA SCOUT


Tras su renuncia al ejército británico por consejo del rey Eduardo VII, se dedicó plenamente a la formación del movimiento scout. Participó en actividades por todo el mundo, propagando y asentando las bases del escultismo moderno. Escribió una gran cantidad de libros adecuados a las necesidades del movimiento y a los diferentes niveles de participación de los scouts, permitiendo que éstos, en todo el mundo, tuviesen la oportunidad de aprender mediante textos especializados para su edad. Tras obtener diversos premios y reconocimientos, se retiró con su esposa a Kenia, donde murió. Fue sepultado en Nyeri; su tumba tiene inscrito un mensaje de Baden-Powell para todos los scouts del mundo. "“Intentad dejar este mundo mejor de como os lo encontrasteis” que resume uno de los fines a lograr en los jóvenes a través del Escultismo. Previo a su entrada a la escuela, John Ruskin, reconocido artista y escritor amigo de la familia, enseñó a Baden Powell técnicas de artes plásticas, y desarrolló en él especialmente la habilidad de pintar con ambas manos.1 Robert Inició sus estudios formales en la escuela Rose Hill, en Tunbridge Wells. En 1870, pese a no ser un estudiante destacado, obtuvo una beca de estudios para asistir a la universidad de Charterhouse, en el centro de Londres, y otra para la universidad de Fettes en Edimburgo. Al final asistió a la londinense, donde ingresó en el coro aún antes de iniciar los estudios. Dos años más tarde la escuela se trasladó a Godalming, a unos 60 kilómetros de Londres. Se inscribió en los equipos de fútbol, donde ocupó la posición de portero y delantero. Incursionó en el arte teatral y desarrolló las primeras exploraciones en el Copse, bosque cercano al colegio. Realizó sus primeras cacerías de conejos y experimentó con el rastreo y el acecho, escondiéndose de sus profesores. En su quinta década de vida, en el transcurso de un crucero transatlántico en enero de 1912, conoció a Olave Saint Claire Soames, una joven de 23 años totalmente comprometida con la causa del escultismo.

K

A AMPADA SCOUT


Robert Stephenson Smith Baden-Powell y Olave Saint Claire Soames se casaron el 30 de octubre de 1912 en la iglesia de San Pedro, en Parkstone, área de Poole, Dorset, muy cerca de Brownsea. Su luna de miel fue en diciembre de ese año en Argelia. Baden-Powell con Olave y sus hijos en 1917. Como su gran regalo de bodas, recibieron un automóvil, comprado con una colecta mundial de un centavo por scout. .Auto recibido por Baden-Powell como regalo de bodas. El matrimonio tuvo tres hijos: Arthur Robert Peter Baden-Powell, nacido el 30 de octubre de 1913. en su primer aniversario de casados. Heather Grace Baden-Powell, nacida el 10 de junio de 1915 y Betty St. Clair BadenPowell, nacida el 16 de abril de 1917 En junio de 1878, fue ascendido a teniente tras realizar un curso de ocho meses, en el cual obtuvo un diploma de honor por destacar en habilidades tales como rastreo y exploración. Al año siguiente regresó a Inglaterra por motivos de salud y participó en un curso de tiro en Hythe, Kent, destacándose nuevamente. Los métodos de Robert Baden-Powell eran revolucionarios: formaba pequeñas unidades o patrullas que trabajaban juntas bajo un guía, premiando a aquéllos que lo hicieran bien con insignias que recordaban el modelo tradicional del punto norte en la brújula. Retomó sus obligaciones en el XIII regimiento en noviembre de 1880, trasladándose a Kandahar, en Afganistán, a las órdenes del coronel Baker Russel. Recibió el encargo de efectuar el levantamiento topográfico del campo de la Batalla de Maiwand. El ejército inglés se vio obligado a evacuar Kandahar y se trasladó a Quetta en abril de 1881. A finales de diciembre atravesó 1.500 km. en la India septentrional, hasta llegar a Muttra. Al año siguiente, Baden-Powell fue nombrado instructor del regimiento, en el área de tiro. Adoptó como pasatiempos el polo y la caza del jabalí con lanza.

K

A AMPADA SCOUT

Burnham, el Jefe de los Scouts, dibujado por Baden-Powell, Rodesia, 1896.


Producto de dicho pasatiempo, en 1883 ganó en Muttra la copa del Kadir en la caza del jabalí. Fue promovido a capitán y se desempeñó temporalmente en el estado mayor del Duque de Connaught, en Meerut. En 1887, B.P. se encontraba en África tomando parte en la campaña en contra de los zulúes y más tarde en contra de la tribu de los ashantis. Los nativos le dieron el nombre de "Impeesa", que quiere decir "Lobo que nunca duerme". Fue ascendido a Mayor en 1889. En abril del 1896 dirigió la expedición en contra de los Matabeles en Rhodesia, la Segunda Guerra Matabele. Esto era una experiencia formativa para él. Muchas de sus ideas relativas al escultismo se arraigaron aquí. Estando en esta guerra fue que él comenzó una amistad con el conocido scout americano Frederick Russell Burnham, que dio a conocer a Baden-Powell sobre las costumbres del oeste americano y del woodcraft (es decir, escultismo), y fue aquí que él usó su sombrero Stetson por primera vez. Dicho año, inclemencias meteorológicas hicieron que se dispersaran los caballos de la compañía. Todos los soldados emprendieron una búsqueda que dio como resultado la reunión de todos los animales, a excepción del A44, el más valioso de todos. Baden-Powell utilizó sus técnicas de rastreo para encontrarlo, ganando así el respeto y admiración de los oficiales superiores.1 En 1903 es nombrado inspector general de caballería, el rango más alto al que podía aspirar un militar inglés. Desde dicho cargo, desarrolló nuevas técnicas de adiestramiento, probando nuevos métodos que, a la postre, serían heredados por el escultismo para el adiestramiento de scouts. En 1901, tras la liberación de Mafeking, Baden-Powell fue promovido a mayor General por la Reina. Como héroe de adultos y jóvenes que había regresado de África a Inglaterra, se encontró con la sorpresa que su popularidad personal se había extendido gracias a su libro Aids to Scouting (Ayudas para el Escultismo), destinado al ejército, y que estaba siendo usado como libro de texto en las escuelas para muchachos. Dado que un libro destinado a adultos había atraído a jóvenes, se puso a trabajar recopilando sus experiencias en la India y en África entre los zulúes y otras tribus, con el fin de escribir un libro dirigido directamente a la juventud británica. Recopiló textos que le permitieron estudiar acerca de la educación de jóvenes a través de la historia.26

K

A AMPADA SCOUT


También es relevante la influencia de Ernest Thompson Seton y su trabajo con los Woodcraft Indians, una organización juvenil basada en las tradiciones indígenes de Norteamérica y en el llamado Arte de los Bosques (Woodcraft). Baden-Powell mantuvo contacto epistolar con Seton, solicitándole autorización para utilizar algunas de sus ideas en la nueva organización inglesa para jóvenes. [editar]Primer campamento scout Artículo principal: Campamento de Brownsea. Del 1 al 9 de agosto de 1907, se realizó el primer campamento Scout, en la isla de Brownsea en la Bahía de Poole, Dorset.27 Escogió a 20 muchachos de entre 12 y 17 años, algunos eran hijos de militares británicos, organizándolos en cuatro patrullas denominadas "lobos", "toros", "chorlitos" y "cuervos", entregándoles, como distintivo, una cinta azul, verde, amarilla y roja respectivamente. Fotografía de los acampamentes de Brownsea. El itinerario general era levantarse temprano (al sonido del cuerno de Kudu, un trofeo de guerra de Baden-Powell tomado del jefe matabel Siginyamatsche),28practicar ejercicio físico, cocinar la propia comida, recorrer la naturaleza para observar animales y pájaros, hacer grandes juegos, levantar rústicas construcciones, aprender nudos y amarres.29 Por las noches, todos compartían experiencias alrededor de una fogata, donde BadenPowell contaba una historia en la que alguna técnica del escultismo le había servido, al día siguiente ejercitaban la técnica explicada durante la fogata. En 1908 publicó Escultismo para muchachos en seis fascículos quincenales, fundó la revista The Scout para exploradores, organiza la asociación Scout de Inglaterra y en el resto del Imperio Británico. Escultismo para muchachos aún no había acabado de aparecer en las vitrinas de las librerías y en los puestos de revistas, cuando ya, de forma espontánea, grupos de chicos se unieron formando patrullas scouts para poner en práctica esas ideas. Lo que se había pensado para el adiestramiento de organizaciones ya existentes (las brigadas juveniles y YMCA fundamentalmente) se convirtió finalmente en el manual de un nuevo movimiento mundial. Desde entonces Escultismo para muchachos se ha traducido a más de 35 idiomas.10 Baden-Powell introdujo en el movimiento de los scouts y muchachas guías muchas tradiciones de las naciones indias norteamericanas. Realizó un segundo campamento en Humbshaugh, Northumberland; en éste se perfeccionó el Sistema de Patrullas y se implementaron nuevos juegos, perfeccionando la organización y el modelo educativo. Posteriormente, Roland Philipps escribe el libro El Sistema de Patrullas que presenta este elemento fundamental del Método Scout.

K

A AMPADA SCOUT


Al cumplir 80 años, sus fuerzas comenzaron a declinar. Regresó a África en compañía de su esposa; para entonces, había más de dos millones de scouts repartidos por todo el mundo. Se establecieron en Nyeri, Kenia, lugar en el cual Baden Powell murió el 8 de enero de 1941 (un poco más de un mes antes de cumplir sus ochenta y cuatro años); un grupo de soldados y scouts lo llevaron hasta el Monte Kenia. Su esposa Olave fallecida el 25 de junio de 1977 fue enterrada junto a él. En su lápida puede leerse la siguiente inscripción: "Robert Baden-Powell Jefe Scout del Mundo 22 de febrero de 1857 8 de enero de 1941". "Olave Baden-Powell Jefe Guía del Mundo 22 de febrero de 1889 25 de junio de 1977". Y debajo de este epitafio el signo de final de pista, como firma de una misión cumplida en favor de la juventud de todo el mundo.48 49

K

A AMPADA SCOUT


El último mensaje Se considera su “Testamento Scout” una carta encontrada entre sus efectos personales, la cual estaba dirigida a todos los scouts del mundo. Queridos scouts: Si habéis visto alguna vez la obra Peter Pan, recordaréis cómo el jefe de los piratas siempre estaba pronunciando su discurso de despedida por temor de que cuando le llegara su hora no tuviera ya tiempo de compartirlo. Algo así me sucede a mí, y, aún cuando no me estoy muriendo en este momento, lo haré uno de estos días y quiero mandaros un mensaje de despedida. Recordad, esto es lo último que oiréis de mí, por tanto meditadlo. He tenido una vida muy dichosa, y quiero que cada uno de vosotros la tenga también. Creo que Dios nos puso en este mundo maravilloso para que fuéramos felices y disfrutáramos de la vida. La felicidad no procede de ser rico, ni siquiera del éxito en la propia carrera, ni de concederse uno todos los gustos. Un paso hacia la felicidad es hacerse sano y fuerte cuando niño, para poder ser útil y así gozar de la vida cuando se es un hombre. El estudio de la naturaleza os mostrará cómo Dios ha llenado el mundo de belleza y de cosas maravillosas para que las disfrutéis. Contentaos con lo que os haya tocado y sacad el mejor partido de ello. Mirad el lado alegre de las cosas en vez del lado triste. Pero el camino verdadero para conseguir la felicidad pasa por hacer felices a los demás. Intentad dejar este mundo un poco mejor de como os lo encontrasteis y, cuando os llegue la hora de morir, podréis morir felices sintiendo que de ningún modo habréis perdido vuestro tiempo sino que habréis hecho todo lo posible. Así, estad "Siempre Listos" para vivir felices y morir felices: aferraos siempre a vuestra promesa Scout, aún cuando hayáis dejado de ser muchachos, y que Dios os ayude a hacerlo así.

K

A AMPADA SCOUT

Fuente: Wikipedia.com


Participación Voluntaria de la Asociación de Scouts de Venezuela a través del Grupo Scout Guakes del Dtto. Carí de la Región Mérida, apoyando al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la Misión Árbol en la XIII Jornada Nacional de recolección de Semillas, realizada el día sábado23/02/2013 en el Jardín Botánico Ing. Carlos Liscano – ULA, en San Juan de Lagunillas, municipio Sucre del estado Mérida Siguiendo Lineamientos establecidos para la Celebración de nuestro Centenario Scout en la asamblea nacional de Lara 2012, la Dirección Nacional de Gestión Institucional apoyando el área de Programa de Jóvenes y los Ciclos Institucionales del 2013, solicitó la incorporación voluntaria de todos los Grupos Scouts del país, en la XIII Jornada Nacional de Recolección de Semillas, organizada por Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB) y la Misión Árbol, como una primera etapa de la actividad Grupal programada para el mes de Junio denominada:

K

A AMPADA SCOUT


Maracaibo será sede de la Asamblea Nacional Centenaria de la Asociación de Scouts de Venezuela Primicias24.com (NP) – La ciudad de Maracaibo se viste de gala para celebrar 100 Años del Escultismo que se ha practicado en nuestro país. Para ello la Asociación de Scouts de Venezuela con el apoyo de Instituciones Públicas y Privadas de la Región, organiza varias actividades conmemorativas durante este 2013, que se inició con la Misa de Acción de Gracias en la Iglesia Catedral, realizada el pasado 20 de Enero, donde los actuales miembros de la Tropa San Sebastián N°1 revivieron tan significativa ocasión. De igual manera, durante los días 15, 16 y 17 de Marzo en la Villa Deportiva del Zulia, Arquímedes Herrera, se desarrollará la Asamblea Nacional Centenaria, con la finalidad de revisar los logros que se han obtenido durante el 2012, fijar los lineamientos para los próximos 3 años y elegir las nuevas autoridades Scouts. En Mayo, mes aniversario de la Asociación, se efectuará el Concierto Centenario, donde todos los miembros activos de la Asociación a nivel nacional renovarán la promesa Scout. Está planificado que se lleve a cabo en las área verdes de la Vereda del Lago de Maracaibo, con la participación de todos los miembros activos, familiares, amigos y todos aquellos que siguen siendo Scouts de corazón. Dentro del cronograma de actividades también se tiene previsto: El Juego Amplio Regional, donde participarán los jóvenes de las tropas del Zulia. El Foro de Jóvenes, dirigido a las Unidades de Manada, Tropa y Clan; y Foro de Clanes, en la que participan los jóvenes mayores de 17 años. Es por ello que la Asociación Scouts de Venezuela invita a la comunidad zuliana a participar en todas sus actividades, con lo cual se da apoyo a los Scouts y se enaltece su labor. Al mismo tiempo, compartirá la alegría de cumplir 100 Años Construyendo un Mundo Mejor.

K

A AMPADA SCOUT


RS Michel Apolinar GS Paraguaná - Venezuela

Olave Saint Claire Soames, nacida el 22 de febrero de 1889 en Stubbing Court, Chesterfield, Inglaterra. También conocida como Olave Baden-Powell o Lady Olave, fue la Jefa Mundial de la Asociación Mundial de las Muchachas Guías y las Guías Scouts (WAGGGS, World Association of the Girl Guides and Girl Scouts). Olave Saint Claire Soames, nació en Stubbing Court, Chesterfield, Inglaterra el 22 de febrero de 1889. Olave fue la tercera hija y la menor del artista Harold Soames y de Katharine Hill. Su familia se mudó repetidamente de casas, narrando Lady Olave que vivió en diecisiete casas en los primeros veintitrés años de su vida. Olave disfrutaba practicar deportes como tenis, natación, fútbol y canoa, aunque también le gustaba ejecutar el violín. En 1912 viajaba a Jamaica de vacaciones junto a su padre. El viaje fue realizado desde Southampton hacia Kingston a bordo del buque S.S. Arcadian y demoraba veinte días.

En la cubierta, Baden Powell reconoció a una amiga suya, Hildabert Rodewald acompañada de una joven que le parecía muy familiar, aunque no recordaba de dónde la conocía. Buscó en su memoria y recordó haberla visto caminando en Londres... ¡dos años antes! A partir del desarrollo de las habilidades de observación en Mafeking B-P había enunciado una relación entre la forma de caminar de las personas y su carácter. En esa ocasión, había llegado a la conclusión que la joven caminante era honesta de propósitos y tenía un espíritu aventurero. Al hablar con ella, supo decirle que dos años antes había estado caminando por Knightsbridge acompañada de un cocker spaniel marrón y blanco.1 "Tuve a BP para mí sola todo el día, hasta las 11 P.M. Una conversación muy interesante sobre religión, etc., sentados en la popa, observando fosforescentes bolas de luz, mientras las otras personas bailaban.“

K

A AMPADA SCOUT


Casamiento con Sir Robert Baden-Powell Foto de Olave con su familia. Olave fue la esposa de Robert Baden-Powell. Su esposo, General del ejército inglés, fue un reconocido héroe de la Segunda Guerra de los Bóers del Imperio Británico contra los colones holandeses de Sudáfrica en la ciudad de Mafikeng (Mafeking). Esa experiencia lo llevó a descubrir el valor de la juventud cuando es orientada con un propósito y, al retirarse fundó el Movimiento Scout y el Guidismo, este último junto a su hermana Agnes Baden-Powell. Olave se casó a los 23 años de edad con Robert que tenía 55. Su familia al principio se opuso al casamiento por la diferencia de edad (más de treinta años). Los problemas siguieron luego cuando B-P la convenció de participar del movimiento juvenil de las Guías Scouts que había iniciado unos años antes con su hermana Agnes Baden-Powell. De hecho, Lady Olave nunca usó el uniforme de las Muchachas Guías frente a su madre. Robert Baden-Powell y Olave Saint Claire Soames se casaron el 30 de octubre de 1912 en la iglesia de San Pedro, en Parkstone, área de Poole, Dorset, muy cerca de Brownsea. Su luna de miel fue en diciembre de ese año en Argelia. El matrimonio tuvo tres hijos: Arthur Robert Peter Baden-Powell, nacido el 30 de octubre de 1913. Heather Grace Baden-Powell nacida el 10 de junio de 1915 y, Betty St. Clair BadenPowell nacida el 16 de abril de 1917. Al finalizar la Primera Guerra Mundial el matrimonio se fue a vivir a Pax Hill. Su tarea en la Primera Guerra Mundial Entre 1915 y 1916 con la Primera Guerra Mundial en progreso, Olave apoyó directamente las tareas patrióticas en Francia. Su esposo Robert había descubierto la utilidad de las cabañas y programas recreativos de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) para los soldados y persuadió a la sociedad de comerciantes Mercers' Company para que pagara una de esas cabañas en Val-de-Lievres, Calais. Lady Olave fue una de las integrantes del staff de dichas cabañas integradas por cinco varones y tres mujeres.7 Durante este periodo convenció a su madre de que cuidara a sus hijos. En este tiempo, Robert también organizó a los Scouts para que apoyaran otra cabaña recreativa.7 Olave inició esta nueva cabaña junto a otros dos colaboradore en Étaples después de la Navidad de 1915. A fines de enero de 1916 Olave regresó a su casa para reponerse de una enfermedad.

K

A AMPADA SCOUT


Jefa Mundial de las Muchachas Guías En 1930 fue nombrada Jefa Guía Mundial. En 1932, fue galardonada con la Gran Cruz del Más Excelente Orden del Imperio Británico por el Rey Jorge V en reconocimiento a su labor en favor de las jóvenes de todo el mundo. Posteriormente, en 1933 recibió la medalla al mérito de la Rosa Blanca de Finlandia de manos del Presidente de Finlandia y en 1949 la Gran Cruz del Fénix de Grecia. En 1937 se muda junto a su familia a Nyeri, una localidad cerca de Nairobi en Kenia donde permanecen hasta 1941 cuando muere su esposo. Finalmente, en 1971, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas de Food and Agriculture Organization) reconoció su tarea acuñando una medalla que en la cara representa la imagen de Ceres, diosa mitológica de la Agricultura con la inscripción 'CERES FAO ROME' y en la ceca representa a tres muchachas del movimiento juvenil liderado por Lady Olave con la frase 'Toward Food Education Employment for All - 1948 Universal Declaration of Human Rights 1973'. La medalla fue diseñada por David Wynne. Sus últimos años Luego de sufrir un ataque de corazón en 1961, sus viajes alrededor del mundo comenzaron a declinar, cesando cuando a los ochenta años de edad le fue diagnosticada diabetes en 1970, la cual sería eventualmente la causa de su muerte. En 1968 los Boy Scouts of America (BSA) le otorgaron a Lady Olave una tarjeta de crédito para solventar los gastos de sus viajes.10 11 Cuando ella dejó de viajar, BSA le pidió que la usara para 'mantenerse en contacto'.10 Lady Olave la usó para enviar personalmente más de 2000 tarjetas navideñas a personas que había conocido.10 12 Olave muere el 25 de junio de 1977 en Birtley House, Bramley, Surrey, Reino Unido. Luego sus cenizas fueron depositadas en Kenia, compartiendo la tumba con su esposo, Robert Baden-Powell.

K

A AMPADA SCOUT Fuente: Wikipedia.com


RS Maria Fernanda Ferreira GS Nazaret- Venezuela Coordinadora General – Base SDM Falcón

of the world – del mundo falcon - venezuela

El Programa Scouts del Mundo es una iniciativa de la Oficina Scout Mundial que impulsa a los jóvenes, entre los 16 y 21 años de edad (en el caso de Venezuela), a ser ciudadanos globales y agentes de cambio para nuestra sociedad, mediante el cual deben ser capaces de identificar una problemática social o ambiental y dar respuesta a la misma. Este Programa está basado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestos por la Organización de las Naciones Unidas, en el que identifican tres áreas de trabajo fundamentales: Ambiente, Paz y Desarrollo. La implementación de este Programa se lleva a cabo a través de 2 procesos sencillos: Descubrimiento SDM y Voluntariado SDM. Un Descubrimiento SDM no es más que la exploración de un potencial proyecto de servicio; es el análisis de una problemática social o ambiental y la identificación de las posibles soluciones a esta serie de problemas. Posterior a ello, se diseña y ejecuta un proyecto para solucionar la problemática y se procede a lo que se conoce como Voluntariado SDM. A nivel de Venezuela, la aplicación del Programa Scouts del Mundo es bastante reciente; lo que ha motivado a 3 de los Rovers de la Región Falcón a tomar la iniciativa de conformar una “Base Permanente”, la cual llevará a cabo su Primer Descubrimiento SDM los próximos 5, 6 y 7 de abril del presente año. Tal Descubrimiento está enmarcado y se desarrollará en miras a la recuperación y mantenimiento de la Cueva “El Pico”, ubicada en el Municipio Los Taques del Estado Falcón, en la que se encuentra gran cantidad de desechos debido a la falta de conciencia de los visitantes y a que la mayoría de los falconianos desconocen su existencia y también su gran importancia, por lo que no se tiene sentido de pertenencia. El principal objetivo de este proyecto será cambiar estos paradigmas y dejar una huella que permanezca en el tiempo. Es por este motivo que se extiende la invitación a todos los Rovers de Falcón y de Venezuela, a ser parte de esta iniciativa, del cambio y de nuestro Primer Descubrimiento como Base Scouts del Mundo. Recordemos que pequeñas acciones conllevan a grandes cambios y de eso se trata nuestra labor como Scouts: dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontramos. Puedes contactar a la Base SDM Falcón a través de las redes sociales: Grupo en Facebook: Scouts del Mundo – Falcón Twitter: @BaseSDM_Falcon Correo: basesdm.falcon@gmail.com

K

A AMPADA SCOUT


Scter. María de Lourdes Alcalá Torres Distrito Orinoco – Región Bolívar Venezuela

Estimados Hermanos y Hermana Scouts del Estado Bolívar. Retomo esta oportunidad que nos dan para dirigirme a ustedes y a la comunidad bolivarense, con el propósito de dar a conocer las bondades educativas de nuestro movimiento, recordemos; que una vez que realizamos nuestra promesa seguimos siendo Scout para toda la vida.

“Este Año Nuestra Asociación Cumple Cien Años de Fundada como Mensajeros de la Paz” Los Scouts en Venezuela se remontan al año de 1913, época en la cual el Sr. Ramón Ocando Pérez, organizó unas patrullas en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. El Scter. Ocando Pérez, es el precursor del Escultismo Venezolano, fundó en aquella época la primera tropa de muchachos en edades de adolescentes y la llamó “Tropa San Sebastián”, siendo esta hoy día la Tropa Scout más antigua de Venezuela. Posteriormente, el 27 de mayo de 1917 se constituyó en la capital zuliana, la otrora “Asociación de Boy Scout del Zulia”. Para el año de 1933, el Sr. Henrique Sapene Hijo, organizo la Tropa San Jorge de Caracas, posteriormente el 23 de junio del mismo año, con la firma del llamado Pacto Federal, entre la Asociación de Boy Scout del Zulia y la Tropa San Jorge, quedó constituida la Federación de Boy Scout de Venezuela. Al año siguiente (1934), se efectuó el nombramiento del Primer Comisionado Nacional, siendo elegido el Sr. Henrique Sapene Hijo. Ocho años después, entre el 16 y 21 de agosto de 1942, fue celebrado en la ciudad de Maracaibo el “I Jamboree Nacional” un Campamento Nacional de Patrullas, al cual asistieron muchachos de las entidades Distrito Federal, Miranda, Anzoátegui, Carabobo, Aragua, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia. Ese mismo año se creó el Campo Escuela Nacional “El Humo” en Carrizal Edo. Miranda, donde se llevó acabo el Primer Curso Practico de Badge Nacional del Bosques, (Guarda Bosques).

K

A AMPADA SCOUT


Finalmente, en el año de 1958, la Asamblea Nacional, reformo los estatutos federales, dando la denominación de la actual Asociación de Scouts de Venezuela. En la actualidad, más de 16 mil `personas entre niños, jóvenes, adolescentes y adultos, entre facilitadores y padres cooperadores, conforman parte de nuestra asociación, en la que nosotros como padres estamos orgullosos de que nuestros hijos hayan formado y formen parte de ella. La vida al aire libre es parte de nuestra metodología de enseñanza, que facilita que las muchachas y los muchachos Scouts, desarrollen su potencial físico, intelectual, social, emocional y espiritual, con el fin de que se conviertan en ciudadanos y en los líderes que necesitan nuestra querida Venezuela. Nuestros Grupos Scout los espera para que conozcan, participen y disfruten de nuestras actividades al aire libre, sin compromiso alguno, en las siguientes direcciones. Grupo Scout San Francisco de Asís – Urbanización Vista Hermosa, módulos frente al estadio de la Unidad Educativa Dalla Costa – Horario de Actividades días Sábados de 3:00 pm a 5:30 pm. Grupo Scout Villa del Señor – Urbanización Los Aceiticos, Unidad Educativa Simón Rodríguez - Horario de Actividades días Sábados de 2:00 pm a 5:00 pm. Grupo Scout Simón Bolívar – Parque Leonardo Ruiz Pineda- Horario de Actividades días Sábados de 2:00 pm a 5:00 pm. Grupo Scout Don Bosco – Jardín Botánico del Orinoco, Prolongación del Paseo Orinoco- Horario de Actividades días Sábados de 2:00 pm a 5:00 pm Grupo Scout Sucre – Liceo Sucre, Frente al Decanato de la Universidad de Oriente, Núcleo de Bolívar - (Grupo en formación). S.L.P.S.

K

A AMPADA SCOUT


Scter. Jose Luis Castro Comunicaciones Distrito Orinoco

El pasado sábado 26 de enero del año en curso, la Manada del Grupo Scout Don Bosco realizó un recorrido por el Casco Histórico de Ciudad Bolívar, como una de las actividades que forman parte de la programación a ejecutarse en el primer trimestre del año 2013. Durante la actividad se realizó un paseo y recorrido por dos de los principales museos históricos de nuestra ciudad; la Casa del Congreso de Angostura y la Casa - Prisión del General Manual Piar. El recorrido se dio inicio con la tradicional Ceremonia de Bandera en la sede del Grupo, una vez culminada, se inició una caminata desde nuestra sede en el Jardín Botánico del Orinoco, subiendo por la Calle Bolívar (Calle de Piedras) hasta llegar a la Plaza Bolívar.

En la imagen de arriba, se capturan un par de momentos durante la actividad, en la Casa del Congreso de Angostura (Der.) y en la Casa – Prisión del General Piar (Izq.). Debemos destacar como los Lobatos y las Lobeznas, aprendieron parte de la historia nuestro país y específicamente de nuestra Ciudad Bolívar, a través de dos hechos transcendentes ocurridos en la otrora Ciudad de Angostura, como lo fueron el Congreso de Angostura y, los momentos finales de la vida del General Piar.

K

A AMPADA SCOUT


Durante el paseo, se cumplieron con diversas áreas de desarrollo propuestos por la Asociación de Scouts de Venezuela, a través de las siguientes acciones: disfrutaron de sus actividades y, se hizo hincapié en ampliar sus agilidades tanto físicas como mentales (Corporalidad), también los Lobatos y Lobeznas relataron de la experiencia vivida durante esta actividad, exponiendo los hechos en la secuencia en que se desarrollaron durante la misma. En la siguiente imagen, en la parte superior derecha, observamos como una de las Guías Turísticas de del Museo de la Casa - Prisión del General Manual Piar, le explica a los miembros de la Manada, como deben de firmar el Libro de Visitas, y en la parte inferior de la misma, tenemos a la Lobezna Arainel Carpio que se encuentra dejando su huella para la historia del museo.

Agradecemos y felicitamos profundamente a todos los padres y representantes de la unidad de la Manada, quienes apoyaron y asistieron a la presente actividad, donde compartieron con sus hijos e hijas, gracias a su apoyo se logran actividades gratificantes, provechosas y, que de seguro recordaremos por toda la vida… Manada, Siempre lo Mejor…

Fotografía: Scter. Damaris Colmenares Akela del Grupo Don Bosco

K

A AMPADA SCOUT


Curiosidades Scouts:

Scter. Nelson Velásquez Merlo Director Nacional de Operaciones ASV

STEVE AND BOB SCOUT Estados Unidos, años 70`s, entre las Barbies y el Señor Potato se encontraba un juguete curioso. Steve scout. un muñeco uniformado con camisa y pañoleta en una caja de 9 x 12 pulgadas. Tubo éxito entre las juventudes que conocían es escultismo. Poco después llego Bob. un muñeco Scout también pero de piel oscura, juntos desarrollaban dentro la imaginación de cada niño las aventuras que puede pasar un Boy Scout. Dejo aquí imágenes de los muñecos y sus accesorios.

K

A AMPADA SCOUT


Curiosidades Scouts:

UNA ESTATUA CON MUCHA HISTORIA: Estatua de un Boy Scout chileno que a dado la vuelta al mundo. En 1924 se realiza en Dinamarca el II° Jamboree Mundial Scout. A la realización de este evento y a la Conferencia Internacional de la Oficina Mundial Scout, que se desarrolla paralelamente, la Asociación de Boy Scouts de Chile envía una delegación de 6 Dirigentes y 25 Scouts. Durante la realización del Jamboree, Baden-Powell visita el campamento chileno demostrando gran interés, preguntando cuanto se relacionaban con el desarrollo del Escultismo en nuestro país, por el estado de salud de los Scouts. B-P saludó y felicitó a los oficiales de la delegación y después de obsequiarles algunos presentes, estampó en la bitácora de la delegación el siguiente pensamiento: "Yo siempre he tenido gran admiración por los chilenos; los admiro ahora mucho más, después de haber visto como son los Boy Scouts Chilenos". Finalizado el Campamento, la delegación chilena emprendió viaje hacia Londres. Ya en Londres, los oficiales de la delegación visitaron en su residencia a Baden-Powell, para hacerle entrega de una pequeña estatua que representa a los Boy Scouts Chilenos como modesto homenaje de las Brigadas de Boy Scouts de Chile. Baden-Powell vivamente emocionado, agradeció ésta delicada atención y departió con los oficiales durante dos horas pasadas en el hogar de fundador del Movimiento Scout.

K

A AMPADA SCOUT


Curiosidades Scouts:

La obra es fruto del escultor chileno Fernando Thauby, y fue realizada en 1915.Existen otras 2 reproducciones de la misma: La primera de ellas, se encuentra en Río de Janeiro, Brasil, y fue donada en nombre de la juventud chilena a los jóvenes brasileños por la ayuda prestada a Chile con ocasión del terremoto de 1923. Está emplazada en la Praia do Flamenco de dicha ciudad y en su base tiene inscrito: "Siempre Listo Amistad y Gratitud De los jóvenes de Chile a sus hermanos de Brasil" La estatua al Scout sirvió además, como figura representativa de la estampilla conmemorativa del Campamento Internacional de Patrullas de 1954, realizado en Sao Paulo, Brasil. Así, es un Scout chileno el que aparece en ese sello. La segunda reproducción se encuentra en el Parque Metropolitano de Santiago, a un costado de la cumbre Tupahue, ubicada en una plaza pública en ese cerro. Esta estatua, sufrió un atentado con bomba en los años '80, debido a que frente a ella se encuentra el Centro de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile, resultando un funcionario herido. Como consecuencia de dicho atentado, perdió su brazo derecho y el tótem, quedando además con algunas cicatrices en un costado, producto de las esquirlas.En la actualidad, la estatua está parcialmente reparada, ya que el tótem no ha sido repuesto, y sigue emplazada en el mismo lugar. En su base se puede leer la firma del escultor (Fernando Thauby) y el año de 1936. Esta sería, por lo que hemos averiguado, la fecha en que se emplazó esta reproducción en ese lugar. La estatua se encuentra sobre un pedestal con la siguiente leyenda: "A LOS BOY SCOUTS DE CHILE" A espaldas de la estatua se alza una roca de granito en la cual destacan una placa puesta por la Fraternidad Nacional de Antiguos Scouts y Guides de Chile.

K

A AMPADA SCOUT


Museo Virtual Scouts de Venezuela

K

A AMPADA SCOUT

Un breve repaso por la historia de los Scouts de Venezuela, la hazaĂąas y sus protagonistas que hicieron los momentos imborrables que hoy en dĂ­a recordamos.

10 de febrero de 1921


Nota de prensa publicada el 2 de febrero de 1937 en el Diario Panorama de Maracaibo Reportaje publicado en el Diario El Universal el 26 de febrero de 1934.

Placa de salutaci贸n del Campo Escuela Meztitla al Campo Escuela Paramacay. (Paradero desconocido)

K

A AMPADA SCOUT


Se distingue la firma del Scouter Federico Díaz Legórburu y de Jhony Phelps como Jefe Scout de Venezuela y Secretario General respectivamente.

12 de febrero de 1976 se consolida tan brillante idea, y a través de un programa especial diseñado para realizar en ese conmemorativo día en el cual coincidencialmente se celebra históricamente la batalla de la Victoria y "Día de la Juventud“.

K

A AMPADA SCOUT


Guiadora Xiomara Villalobos G-109 Amazonas, Guías Scout de Costa Rica

Hola gente linda, les escribo desde San José de Costa Rica, de un pueblo pintoresco y frió que se encuentra en las montañas del este de San José, Coronado. Aquí sábado a sábado nos reunimos la Tropa Guía Scout AMAZONAS de mi querido grupo 109, nuestro lugar de reunión...el parque central, a vista y paciencia de todo mundo gracias a Dios. Salimos de campamento de tropa el día viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de febrero 2013. Pues nada un campamento donde el objetivo era que las chicas se lo pasaran de lo mejor, asumiendo retos y adquiriendo conocimientos sobre escultismo, viven cada experiencia, tanto individualmente como en patrulla y rodeándonos por la naturaleza rica, siempre verde del lugar, los repastos del ganado, el bosque oscuro y crujidor de los viejos cipreses, la montaña con su templo de árboles y vientos y con el arrullo del helado y

K

A AMPADA SCOUT


empedrado río, y su cielo... su cielo hermoso, tan azul a la mañana y tan negro y llenito de estrellas a la noche. Me conocen como Xio y soy Guiadora junto con un equipazo de tres compañeras más, quienes amamos lo que hacemos y junto a Koalas, Tigresas y Cobras, formamos la tropa de que les hablo. En las fotos como dicen las chiquillas por acá..." haciendo feo", o sea con su atuendo sucio, su pelo despeinado, con frío y hasta con hambre,... pero con el corazón colmado de aventuras, deseoso de conocimiento y lleno de las alegrías que nos da la vivencia de nuestra Promesa y Ley en el marco sin igual de la naturaleza. Un abrazo de oso a todos y un apretón de mano izquierda, se les quiere a la distancia. Siempre lista !! Xio

K

A AMPADA SCOUT


Patio Scout Chile El 8° Jamboree 2013 fue el gran evento que reunio a niños y jóvenes de todo Chile para vivir diversas aventuras bajo el lema: “Una Misión, Muchas Aventuras”. En esta oportunidad nuevamente Picarquín fue el sitio que albergo a miles de personas dispuestas a ayudar a los demás, conocer nuevos amigos y aprender sobre técnicas y la realidad de Chile y del Movimiento Guía-Scout. Del 27 de enero al 4 de febrero de 2013 fue este gran campamento. Tuvo previsto que las ceremonias grandes, tanto de inauguración como de clausura se hicieron en la arena central del lugar, al igual que en el Jamboree Centenario 2009, Jamboree Nacional 2002 y otros eventos masivos de guías y scouts que se han realizado en este predio de la región de O’Higgins. La participación artística de los jóvenes fue fundamental porque tuvimos un gran comienzo y despedida. Pero eso no es todo, se realizo un gran recital el jueves 31 de enero, y también una celebración religiosa, donde pudieron juntar jóvenes de diversas regiones, realidades y creencias del país. Entre las principales actividades que se realizaron fueron los módulos de Naturaleza, Agenda, Pública Juvenil, Especialidades, Torneo, Actividades al paso y un Safari histórico y fotográfico de 7 kilómetros.

K

A AMPADA SCOUT


Participación de Pioneros y Caminantes A diferencia del último Jamboree donde Guías y Scouts de Chile celebró los 100 años, sí hubo participación activa de los jóvenes mayores de 15 años. Estos se inscribieron en los Equipos de Servicios, junto a sus dirigentes respectivos, y ayudaron en la realización de los módulos, pero no sólo para acompañar sino para capacitar como monitores a las Tropas y Compañías que fueron al 8° Jamboree 2013, con lo que se reforzo la educación entre pares “hoy muy utilizada en razón de la armonía de edades y de la horizontalidad que crea en la relación, es un componente que desde la fundación del Movimiento ha estado presente en el método a través del sistema de equipos y del concepto del “hermano mayor””, sentencia la última circular. Construcciones Otra de las singularidades de este tuvo este evento es que se reforzola construcción de mesas, bancas, lugares de sombra.

K

A AMPADA SCOUT


Guiadora Xiomara Villalobos G-109 Amazonas, Guías Scout de Costa Rica

Una vez más compartiendo con gente linda de Venezuela y Latinoamérica, esta vez se trata de el cierre de la celebración de la semana Guía Scout de la región de San José en Costa Rica. Una actividad enmarcada dentro de las celebraciones conmemorativas al día del pensamiento. En realidad se llevaron a cabo distintas actividades para todas las secciones, desde la manada, hasta la comunidad o como se llamaba antes acá...el Clan. Se desarrollaron en un día de sol maravilloso, en los parques y plazas que rodean la ciudad. Los muchachos se divirtieron muchísimo y disfrutaron de juegos propios del escultismo y de actividades novedosas que se desarrollan dentro de la urbe, dicho sea de paso, se trató de proyectarnos a la comunidad mediante un rally urbano con mucho colorido, de espíritu y aventura.

K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


Primeros Auxilios al estilo Scout

Presidente: Teo Pineda Vice Presidente: Michel Apolinar Gerente de Redacci贸n e Informaci贸n: Teo Pineda Dise帽o y Diagramaci贸n: Teo Pineda Coordinacion: Michel Apolinar

Afiliada a:

K

A AMPADA SCOUT


LUTO ACTIVO EN HONOR A :

ALESSANDRO TARANTINO

www.akampadascout.wix.com/akampadascout akampadascout@gmail.com Falc贸n - Venezuela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.