aKampada Scout

Page 1

Año 1 – N° 4 Enero 2013


Scter. Pedro Emilio Correa Director del Museo Virtual de los Scouts de Venezuela

Los que hemos hecho la promesa scout tenemos un especial recuerdo de ese momento. Para hacerla, la mayoría, leímos varios escritos y seguramente entre ellos el de la historia del escultismo en Venezuela. Mi promesa fue en junio de 1977 en Caracas, un momento tan presente en mi memoria que no le puedo llamar “recuerdo” y sé que cada uno de ustedes sabe su respectiva fecha de promesa, el lugar y los hechos que rodearon ese momento tan especial. Todos al proclamar la Promesa hacemos un compromiso de por vida, que en ese momento no sabemos el alcance de la misma, hasta que junto con los otros hermanos scouts analizamos cada frase de la misma y con gran satisfacción aceptamos el escultismo como nuestro código de vida. En ese momento no nos pasó por la mente que estaríamos presentes en el centenario de una historia real: la de un grupo de muchachos que abrieron un libro en Maracaibo que contenía los planteamientos visionarios de un célebre militar inglés llamado Badén Powell. Como todo grupo de muchachos, estaba liderizado por uno de ellos, uno que tuvo contacto durante sus vacaciones con los Pathfinders, scouts de Curazao, y había recibido de regalo del hijo del cónsul de Colombia… el mencionado libro. Me imagino esas reuniones como son las reuniones de patrullas hoy en día, todos sentados en círculo tratando de entender y ejecutar lo escrito en ese libro en idioma inglés, con sus dibujos y gráficos de nudos, construcciones, fogatas, primeros auxilios y muchas cosas que los scouts aprendemos. Ese primer líder se llamó Ramón Ocando Pérez, y si bien simplificamos la historia diciendo que él fue el fundador, creo que todos esos muchachos de 1913 son los fundadores del escultismo venezolano. Pero si esta historia es bella, lo más hermoso, para mi, es que la misma versión, de una u otra forma, se ha repetido infinidad de veces en muchas ciudades y pueblos de Venezuela, jóvenes que entran al escultismo e invitan a otros a realizar actividades scouts, multiplicándose en membrecía y en grupos scouts cuya permanencia es lo que nos permite estar celebrado el Centenario del Escultismo Venezolano. Seguramente en algún lugar de Venezuela en este momento un joven está preguntándole a un scout que hacen y porque? y vuelve a su hogar con intenciones de hacer escultismo. Hemos llegamos a los 100 años de vivencia scout porque muchos Ramón Ocando Pérez han hecho posible que la llama scout pase de un lugar a otro, de una generación a otra y esperó que eso sea así por los próximos 100 años y más. En algún lugar… alguien está haciendo su promesa… Pedro Emilio Correa Director del Museo Virtual de los Scouts de Venezuela http://museovirtualscoutvzla.blogspot.com


Scter. Teo Pineda GS Paraguaná - Venezuela

Un recorrido por la extraordinaria vida de un marabino que cambio el rumbo de la historia de la juventud venezolana Nace el día Jueves 17 de Agosto de 1899, en Maracaibo Estado Zulia, siendo sus padres el Sr. Numa Pompilio Ocando Cangas y la Sra. Julia Pérez Rus. En 1911 Gana el Trofeo "5 de Julio" Campeonato de ciclismo en Maracaibo, Estado Zulia. Viaja a Curazao en vacaciones de estudiante en 1912, y allí tiene la oportunidad de conocer una Tropa de "Pathfinders" (Scouts Holandeses), lo cual lo motiva a crear una organización análoga en Venezuela. Funda en la Ciudad de Maracaibo la Tropa "San Sebastián", primera Tropa de Scouts en Venezuela, con ella se inicia el Movimiento Scout Nacional en 1913. En 1914 Culmina los estudios de bachillerato en el Colegio Instituto "Pestalozziano" del Bachiller Hermágoras Chávez, en Maracaibo. Viaja en 1915 a los Estados Unidos de Norte América, y el 1917 obtiene el Título de Bachiller, en Maracaibo. En 1918 inicia Estudios Universitarios libres, Cátedra de Medicina en Caracas. Contrae matrimonio con la Srta. Josefina Baptista, en la Ciudad de Caracas en 1924. Fue un iniciador del Cine Parlante en Venezuela, con la instalación de equipos especiales en Cine Landia, 1930 en Maracaibo, Estado Zulia. En el año de1930 participa en la Excursión en Bicicleta desde Caracas a Bogotá, como homenaje al Libertador Simón Bolívar en el Centenario de su desaparición física. Fue autor del proyecto presentado al Presidente de la República en 1933, con un estudio sobre la Cédula de Identidad como un medio de arbitrar fondos para la Cruz Roja Venezolana, y que luego fue impuesta por el Gobierno Nacional en 1936 como ingreso fiscal.


En 1933 fue nombrado funcionario del Ministerio de Fomento en la Dirección de Minas e Hidrocarburos y en 1936 nombrado funcionario del Ministerio de Obras Públicas, en la Secretaría del Ministro. Fue Promotor y Gerente de la Compañía "Cadette", primera empresa de transporte de pasajeros con autobuses de lujo, en la Ruta Caracas-Maracaibo en el año 1939. Se le otorga la "Medalla de Oro al Mérito" por la Asamblea Nacional Scout, reunida en Maracaibo y Fungio como Jefe de Oficina, con el carácter de Gerente, de la Compañía Pepsicola para la Región Oriental, con sede en Barcelona, ademas, Escribe el libro de Sexología "Procreación Voluntaria“. Todo esto en 1942. En 1943 es nombrado Secretario de la Gobernación del Distrito Girardot, en Maracay, Estado Aragua, y en en 1944 trabaja como Jefe del Departamento de Representaciones, en la Casa Properi, Caracas. Al llegar el año 1945 trabaja en la creación e Instalación de "La Casa de los Tornillos" en Caracas. En 1946 es miembro de la Delegación Scout a la 1º Conferencia Interamericana de Escultismo, en Bogotá - Colombia. Recibe la Condecoración Orden "Caballo de Plata", por la Asamblea Nacional Scout, reunida en Caracas en 1947. En Acto de reconocimiento en Caracas (1950), Placa "Al Mérito", de la Creole Petrolum Corporatión, por la Fundación de la Primera Tropa de Boy Scouts, en Maracaibo en 1913.

Asamblea de la Entidad Zulia en 1950 con carácter extraordinario para reestructurar y revisar el funcionamiento de la entidad. En 1951 funge como Comisionado de la Entidad Zulia, preside la Asamblea Nacional Scout, reunida en Caracas. En su vida laboral trabaja como Asistente del Doctor Wagner en la preparación de la Cátedra de Fisio-Patología en la Universidad del Zulia, Maracaibo. Fue nombrado en 1954 como Director Ejecutivo de la Oficina Nacional de los Scouts de Venezuela, en Caracas. Tambien desempeñándose como Director General del Primer Jamboree Nacional Scout, realizado en el Fuerte Conejo Blanco, Caracas.


En 1951 funge como Comisionado de la Entidad Zulia, preside la Asamblea Nacional Scout, reunida en Caracas. En su vida laboral trabaja como Asistente del Doctor Wagner en la preparación de la Cátedra de Fisio-Patología en la Universidad del Zulia, Maracaibo. Fue nombrado en 1954 como Director Ejecutivo de la Oficina Nacional de los Scouts de Venezuela, en Caracas. Tambien desempeñándose como Director General del Primer Jamboree Nacional Scout, realizado en el Fuerte Conejo Blanco, Caracas.

En 1956 realiza el curso de Insignia de Madera en Tropa, y en 1957 trabaja como Gerente de la Compañía Charles Antell de Venezuela, Caracas. Fue organizador de la Secretaría del Directorio de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), en Caracas, y designado Jefe de la misma en 1958. En 1959 es invitado especial de los Scouts de Chile, con motivo del Cincuentenario de la fundación del Escultismo en ese País, allí recibe la Ofrenda floral de los Scouts de Venezuela al Padre de Condecoración Orden "Cóndor de los la Patria, Simón Bolívar, ante su sarcófago en el Andes" Segunda Clase, de los Scouts Panteón Nacional. de Chile. En 1960 recibe la Condecoración Orden "Francisco de Miranda" Segunda Clase, como reconocimiento del Gobierno Nacional por la Fundación y labor desarrollada en pro del Escultismo, impuesta en el Palacio de Miraflores, Caracas. Preside la Delegación de Venezuela al Congreso de Antiguos Scouts y Guías, en CastelGandolfo, Roma, Italia 1963. Funge como Jefe de la Delegación Venezolana de Scouts al Jamboree en Maratón, Grecia. Preside la Delegación de Venezuela al Congreso Mundial Scout, en Rhodas, Grecia

Ceremonia de inaguración del 1er Camporee NacionalFuerte Tiuna en la ciudad de Caracas. 1954

Momento en el cual el Scouter Ramón Ocando Pérez saluda a Monseñor Baggio quien era el Nuncio Apostólico en Venezuela.


En 1967 fallece su Esposa, la Señora Josefina de Ocando. Es invitado Especial al Jamboree Mundial Scout, en Idaho, USA. Participa como miembro de la Delegación de Venezuela al Congreso Mundial Scout reunido en Seattle, Washington, USA. Escribe el libro de sexología "Hijos a Voluntad“ en 1968 . En el año de 1969, asiste al Congreso Scout Mundial reunido en Helansty - Finlandia. En 1971 renuncia al Cargo de Secretario de Directorio de la CVF, en Caracas. Contrae nupcias con la Señora Ana Rojas, en la Ciudad Maracaibo. Se desempeña como organizador de la Secretaría del Directorio de la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (CORPOZULIA), en Maracaibo y designado Jefe de la misma. Y en 1972 funge como miembro de la Delegación de Venezuela a la VIII Conferencia Interamericana de Escultismo en Lima, Perú. Allí Recibe la Condecoración "Mundo de Plata" otorgada por la Asociación de Scouts de Norteamérica. Le es conferida la Condecoración "Orden del Libertador" en Grado de Caballero, concedida por el Gobierno Nacional, como reconocimiento a los sesenta (60) años de vida activa en favor del Movimiento Scout en beneficio de la juventud venezolana, e impuesta en Acto Solemne el 24 de Octubre, en el Palacio de Gobierno en Maracaibo, por el Dr. Nectario La Barca, siendo Ministro del Interior.

Ramón Ocando Pérez (derecha) Eustace Lamond Lynch (izquierda) 27 de mayo de 1968

Recibe un Reconocimiento del Ministerio de Educación en 1973, al acoger la sugerencia del Consejo Nacional de Educación, para designar un nuevo centro escolar en la Nueva Cabimas con el nombre de Escuela "Ramón Ocando Pérez". Participa en el 60 Aniversario Asociación de Scouts de Venezuela. Sesión solemne especial de la Asamblea Nacional en Maracaibo y como culminación el Canapas celebrado en Valencia, a cuyos actos asistió como Fundador del Movimiento Scout en nuestro país.


El 3 de Noviembre de 1978, le es conferida la Condecoración "Orden Ciudad de Maracaibo" por el Presidente del Consejo Municipal, Sr. Balmirolcar F., en la 65º Asamblea Nacional. El 28 de Mayo de 1983, asiste a la develación del Busto e Inauguración de la Plaza en su Honor, por el Grupo Scout San Sebastián Nº 1, en el 70º Aniversario de su fundación y de la fundación del Escultismo Venezolano.

Momentos en que el Sr. Valmiro León Fernández, Presidente del Ilustre Concejo Municipal del Distrito Maracaibo, imponía a Don Ramón Ocando Pérez, la condecoración Ciudad de Maracaibo.

Clan Catatumbo (hoy Clan del Grupo Catatmbo, Dtto Santiago de León, Región Metropolitana) Fotografía tomada durante la realización de la 54 Asamblea Nacional Scout

Foto de Ramón Ocando Pérez con scouts de su patrulla. De izquierda a derecha Pedro A. Barvoza de la Torre, Ramón Ocando Pérez, Pedro Henríquez Amado, Atilio Zuleta . 1980 Celebración en agosto de 1989 del cumpleaños número 90


El 21 de Enero de 1995, a la edad de 96 años, deja de existir físicamente nuestro Fundador, en casa de su hija política y en compañía de su esposa Doña Ana de Ocando en la población de Palo Negro Edo. Aragua, y sus restos reposan actualmente en el Cementerio Municipal de la misma población.

Ultima morada del hijo ilustre del Zulia, sus restos yacen en el Cementerio municipal de Palo Negro, Edo. Aragua.

"El Escultismo es la mas completa de las instituciones juveniles: Fortalece el cuerpo, orienta el carácter, despierta la solidaridad, fomenta la hermandad y estimula el patriotismo, sin conceptos estrechados por los limites de las naciones, al mismo tiempo que se erige en el mas digno templo para el Honor y el Deber" Ramón Ocando Pérez Agradecimiento al Museo Virtual de los Scouts de Venezuela por aportar las imágenes


Día de los Reyes Magos Entrega de regalos con la Cámara de Comercio e industrias GS Paraguaná - Venezuela de Paraguaná (CACOINPAR) a los niños de Punto Fijo RS Michel Apolinar

Sin lugar a dudas, la actividad organizada por la Cámara de Comercio e Industrias de Paraguaná (CACOIMPAR) fue realmente un éxito. Todos nos reunimos el día domingo 6 de enero, en la cacha cubierta de usos múltiples del Parque Metropolitano de Punto Fijo. La actividad fue muy variada, se comenzó con los honores a los símbolos patrios por parte de una representación de los Scouts de Venezuela, específicamente miembros del Distrito Scout Paraguaná. La bienvenida a los asistentes la dio el Sr. Fernando Peñuela, Presidente de CACOINPAR, y dio comienzo a las actividades recreativas planificada los niños de Punto Fijo. La escuela de Taekwondo‎ de Punto Fijo dio una magnifica exhibición de artes marciales en todas su categorías, además, los recreadores de la empresa Mac Donald estuvieron pintando caritas y repartiendo cajitas felices. Había mucha variedad para escoger, habían castillos inflables, trampolines y hasta un trencito, que el que quisiera podía pasear dentro de las instalaciones del Parque Metropolitano. El toque de alegría lo dio DR. YASO Payasos de Hospital, que estuvieron repartiendo carcajas y haciendo todo tipo de ocurrencia para amenizar y pasar bien la mañana. El Mago Jorge estuvo presente en este día con su amplio repertorio de trucos e ilusiones que maravillaron a todos, chicos y adulto. Para terminar esta actividad le toco a los Scouts, hicimos juegos recreativos característicos de nuestros grupos y luego una pequeña demostración de las cosas que hacemos en campamento, nos dividimos en grupos y enseñamos a armar carpas, hacer una mesa, un fogón elevado, hacer una camilla improvisada, todo esto con los niños y sus representantes asistentes. Cabe destacar que contamos con la asistencia del Comisionado Regional Scter. Enrique Valerio y parte de su equipo y la asistencia del Comisionado de Distrito Scter. Arturo Sanchez, asimo como algunos dirigentes de los Grupos Scouts Matacán, Nazaret y Paraguaná.


REGION FALCON Scter. Teo Pineda GS Paraguaná - Venezuela

Del 19 al 20 de enero, en la población de Santa Ana, Mpio. Carirubana, específicamente en el Fundito, estuvieron reunidos todos los dirigentes de los Grupos Scouts que hacen vida en la Región Falcón, con el fin de planificar las estrategias para el buen desarrollo de las actividades del Ciclo Institucional correspondiente al año 2013, además, de informar los planes y acciones que tomara la Región Falcón durante la celebración de nuestro Centenario Scout en cada una de las áreas estratégicas que conforma nuestra Región. Los Distritos Manaure y Paraguaná estuvieron presente, así como sus comisionados y los equipos que los conforma, tambien los Grupo Scouts que hacen vida en ellos. Por Manaure GS Domingo Savio, GS Enmanuel, GS San Jorge. Por Parguana GS Paraguaná, GS Matacán y GS Nazaret.


RS Michel Apolinar GS Paraguaná - Venezuela

Colombia tuvo el privilegio de organizar, para La región Interamericana el 1 Camporee Scout Interamericano y el 14 Jamboree Scout Interamericano, eventos que sin lugar a duda marcaron un hito histórico en la Región. Nuestros jóvenes poseen características que los identifican y los unen en la cordialidad, en su alegría, su entusiasmo, su deseo de vivir en paz, de ser mejores, de soñar por vivir en un MUNDO MEJOR; por esta razón, muchos de ellos se reunieron en dos grandes eventos, que brindándoles un programa atractivo y a la vez formativo, vivieron el presente de un movimiento que trabaja POR CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR, inculcándoles a trabajar por el futuro, a luchar por nuestro planeta, a conservar su medio ambiente y a vivir con orgullo nuestras tradiciones. En el 1 Camporee Scout y el 14 Jamboree Scout Interamericano, los SCOUTS, con el apoyo de los ADULTOS y simpatizantes del Movimiento Scout, viveron durante siete (7) días de aventura y servicio, se encontraron consigo mismos haciendo realidad el poder hacer un MUNDO MEJOR.


El Emblema. El trenzado de Caña Flecha -proveniente de la cultura indígena Zenú, con más de mil años de antigüedad e internacionalizado como elemento distintivo colombiano a través del Sombrero Vueltiao, se ha elegido como Emblema del 1er Camporee y 14to Jamboree Scout Interamericanos 2013 por reunir en lo simple la complejidad de lo bello, por ser la muestra de la combinación perfecta de los elementos, por mezclar en su entramado la naturaleza y el espíritu del hombre, porque al igual que el Movimiento Scout en América, es una huella en sí mismo, un origen, una cultura, una identidad, una misión. Sus colores representan la diversidad, su entramado representa nuestra misión en el evento: Redescubrir América.

Bloques de Programa. El programa del 1er Camporee y 14to Jamboree Scout Interamericano 2013 comprendió todas las actividades educativas ofrecidas en el evento y las publicaciones necesarias para apoyar y animar la participación de los jóvenes en ellas. Estas actividades se agruparon en 10 Bloques de Programa, los cuales en su interior se encuentran divididos en Módulos de Programa así: Módulos 1er Camporee Scout Interamericano 2013 Módulos 14to Jamboree Scout Interamericano 2013

1 Expoamerica Una gran feria exposición en la cual los participantes vivieron en armonía con sus raíces, con el medio ambiente y con los demás. Aquí tuvieron un lugar en la aldea interamericana de desarrollo, el centro scout interamericano, el centro internacional de organizaciones y expo-rover.

TRENZADO DE CAÑA FLECHA


2 Desafío Extremo Este bloque presento a las Patrullas y Equipos la posibilidad de enfrentarse y vencerse a sí mismos En actividades de carácter extremo en lugares ubicados fuera del sitio de campamento, con especial énfasis en Rafting, Kayaking, Trecking, Cannopi, Torrentismo, Rappel, entre otros.

3 Colombia Es Pasión Este bloque puso en contacto a los jóvenes con aspectos relevantes de la cultura colombiana. Los participantes pudieron elegir entre varios tipos de actividades en las cuales se mostro el interior del país que los acogió, su gente, sus costumbres, sus trabajos, sus riquezas, etc.

4 Un sueño llamado América Este bloque permitio que los jóvenes, actuando colectivamente, presten un servicio específico en una comunidad local. Actividades fueron construcciones de puentes, senderos, parques infantiles zonas de fogata, en lugares que se beneficiarán con su trabajo.

5 Escultismo En Acción Conformado por varias estaciones que complementan la vivencia a partir de las Habilidades y Conocimientos Scouts, contando entre otras con el parque de pionerismo, la cocina sin utensilios, la orientación, las claves, las señales de pista, la actividad náutica, las técnicas de campismo y vida en la naturaleza, entre otras, configuraron un ambiente 100% scout, dinámico, atractivo e inolvidable.


6 Actividades Alternativas El Camporee y el Jamboree como vivencia de una verdadera experiencia de programa, se destaco por presentar una oferta amplia y atractiva de actividades que pueden realizarse en cualquier momento del evento de manera espontánea, sin horarios y sin normas especiales en cuanto a la forma de participación, por lo que se puedo intervenir individualmente, por equipo o con un grupo de amigos.

7 La Noche Del Redescubrimiento Una selección especial de desafíos y retos para Scouts y Caminantes, que se pudo vivir en una de las noches más interesantes de nuestro encuentro, una feria llena de atracciones y diversiones, un bosque colmado de desafíos de supervivencia, un místico encuentro con nuestras patrullas o equipos entre otras, nos dio la oportunidad de redescubrirnos, de encontrarnos y disfrutar de una experiencia memorable.

8 Actividades Masivas Fueron las actividades donde todos los participantes en un ambiente de fraternidad y alegría tuvieron la oportunidad de, en medio de la diversidad, encontrarnos con muchos que piensan igual que nosotros, que comparten las mismas alegrías y que ante todo sentimos en el corazón la misma Promesa y la misma Ley; fue él espacio donde todos en un mismo momento y en un mismo lugar sentiremos con toda claridad la mística que nos une en el Movimiento Scout

9 Actividades De Territorio Un bloque de actividades dedicado a la integración americana, la camaradería y la hermandad scout, en él pudimos encontrar muestras gastronómicas y artísticas, talleres nacionales, espectáculos itinerantes, patrullas o equipos internacionales.


10 Programa Religioso En el Parque de la Florida encontramos la “Aldea de la Fe”, un espacio donde cada una de las creencias religiosas de mayor representatividad en los eventos conto con instalaciones acordes a sus cultos, propendiendo por brindar una oferta espiritual acorde con sus creencias, a todos y cada uno de los participantes del 1er Camporee y 14to Jamboree Scout Interamericanos 2013.

Una numerosa delegación de 129 jóvenes provenientes de todos los rincones del país, un grupo de adultos conformado por 14 Jefes de Patrulla, 6 miembros del EIS (Equipo Internacional de Servicio), 4 miembros del Staff Central, los scouters Alfredo Steiner (Jefe de la Delegación), Iván Suárez, Saúl Barboza y Augusto Altuve y nuestra DEN Carolina Valera, a quien el JamCam 2013 seleccionó e invitó como Jefe de Territorio (Sub-Campo) del Camporee, específicamente el Territorio “Sikí” de los Volcanes. 154 venezolanos acamparon en Colombia, junto a 26 delegaciones de todo el mundo, vivieron un aventura extraordinaria de “Redescubrir América”, extendemos el agradecimiento al esfuerzo de todos aquellos quienes lo hicieron posible, a Mercedes Suárez con su siempre alta calidad de trabajo demostrada como administradora de la delegación, a los padres y representantes por la confianza depositada, a los Scouts y Rovers por atreverse a soñar en grande, a nuestros adultos voluntarios, Siempre Listos para Servir, quienes acompañaron a nuestros jóvenes y a nuestra DEN, que representará a nuestro país junto a hermanos Scouts de Argentina, Costa Rica, Brasil, México y Colombia a la cabeza de los 6 territorios JamCam. Venezuela dice presente una vez más, Construyendo un Mundo Mejor, rumbo al Centenario.


Patrocinantes oficial del



Karla L. Hernández G-4, El Salvador

Así nos preparamos para el Jamboree 2012.

Asociación Scout de El Salvador, pogramo durante la semana scout como requisito para poder colaborar como dirigente en varias de las actividades del Jamboree 2012; fue así como se dio a la iniciativa de preparar a los que serian designados como dirigentes para el evento en primeros auxilios para así dar un ambiente de mayor seguridad para los asistentes. Este curso fue impartido por el cuerpo de rescate de la cruz verde salvadoreña en las instalaciones de la casa scout. El total del curso tuvo una duración de 3 días, las cuales se dividieron en cursos de 8 horas cada una de 8:00 am a 5:00 pm que se realizaron los días sábado 15, domingo 16 y sábado 22 de Diciembre; los participantes iban desde jóvenes scout, caminantes, rover´s y dirigentes. Se trataron temas sobre primeros auxilios en un nivel intermedio tales como: los pasos ante una emergencia, asegurar el área, y cómo realizar los exámenes de RCP (Respiración Cardio Pulmonar), técnicas para transportar heridos (camilla), etc. Una actividad que realmente seria una grandiosa recomendación post-campamento para realizar, es realmente importante enseñar a nuestros jóvenes scout pero igualmente importante es que el dirigente se capacite para enseñar y proteger constantemente. Son temas que todo scout debería manejar, son muy importantes para estar siempre listos ante cualquier eventualidad, y es aún más importante ante cualquier campamento que involucra la seguridad de tantos jóvenes. La capacitación es bastante extensa en cuanto a teoría y práctica, por eso es q se realiza en tres días. y con la evaluación pues te hacen dos exámenes teóricos y también prácticos. Solamente los que pasan tienen su diploma con la palabra aprobado. Juan Diego Rivas Dirigente participante en el evento “Escultismo Seguro”.



Scter. Jose Luis Castro Comunicaciones Distrito Orinoco

Dando cumplimiento a los reglamentos y disposiciones de la Asociación de Scouts de Venezuela, el pasado sábado 19 de enero del año en curso, se realizó el I Consejo Distrital del Distrito Orinoco de la Región Bolívar. En el consejo, se discutieron varios puntos, iniciándose con la instalación del equipo distrital para la gestión del año 2013, con una breve ceremonia de renovación de Promesa Scout e imposición de pañoletas a las nuevas autoridades distritales correspondiente al presente año. De este modo, quedando plenamente instalado el Distrito Orinoco, con la siguiente estructura.

De Izq. a Der. Scter. María de Lourde Alcalá. Scter. Carlos Villarroel, Scter. Jhonattan García, Scter. Damaris Colmenares, Scter. Oscar Mendoza, Asistente de Operaciones de la Región Bolívar

Scter. María Alcalá Comisionada de Distrito Scter. Carlos Villarroel Asistente Distrital de Programa de Jóvenes Scter. Luis Guevara Asistente Distrital de Recursos Adultos Scter. Damaris Colmenares Asistente Distrital de Administración Scter. Cecilia Dugarte Asistente Distrital de Gestión Institucional Scter. Jhonattan García Asistente Distrital de Operaciones Scter. José Luis Castro Asistente Distrital de Comunicaciones Scter. Yajaira Figueredo Cooperador Distrital de Recursos Adultos Scter. Morelia Mujica Cooperador Distrital de Recursos Adultos Scter. Hedwin Rincones Cooperador Distrital de Programa de Jóvenes (Unidad Manada) Scter. Henry Quito Cooperador Distrital de Comunicaciones Seguidamente se discutieron varios puntos con motivos del 1er trimestre del año y, específicamente en la Celebración del Centenario Scout y, especialmente en la difusión del evento a nivel de la comunidad Bolivarense, la programación de la Semana Scout en el Distrito Orinoco, dando a conocer a nuestro fundador y propulsor Ramón Ocando Pérez.


Mensajeros de la Paz Valeria López Mensajera de la Paz - Venezuela

Este proyecto que queríamos hacer para ayudar al refugio SOS Rescate Animal, hogar de perros callejeros que están enfermos, maltratados y sin hogar. Este refugio es una organización sin fines de lucro, por lo que las donaciones se suministran sólo. Este proyecto es para ayudar a los animales del refugio SOS en Barquisimeto, estado Lara Venezuela, nos enteramos en un a pagina en facebook, necesitaban ayuda y apoyo para atender a los animales sin hogar y abusados. Salimos a la calle a recoger medicina y comida, y nos unimos a la campaña de adopción para la reinserción a la comunidad en hogares responsables. Para ver las necesidades del refugio, el Grupo Scout Terepaima, no dividimos en grupos para recoger los suministros, alimentos y medicinas artículos de limpieza para estos animales. Hicimos una jornada de limpieza y luego bañamos a casi 70 perros que viven en el. Nuestro objetivo es colaborar con nuestro grano de arena en lo que es alimento y refugio para el aseo de estas mascotas desafortunadas’ y así mejorarles un poco sus vidas y lo estaremos haciendo en próximas jornadas futuras.


Curiosidades Scouts:

Scter. Nelson Velásquez Merlo Director Nacional de Operaciones ASV

EL SCOUT MAS ALTO DE LA HISTORIA Robert Pershing Wadlow nació en Alton, Illinois, Estados Unidos el 22 de febrero de 1918. Fue la persona más alta en la historia del mundo según el Libro de Record Guiness hasta 1978 cuando murió de un ataque cardiaco. Tratando de hacer una vida lo más normal posible se inscribió a una Tropa Scout a la edad de 13 años. Se convirtió, en el Scout más alto de la historia con casi dos metros treinta centímetros de altura, en la foto con uno de sus Scouters.

PINTURA DE SCOUTS ADORNANDO UNA IGLESIA Esta es una panorámica de un fresco que se encuentra en la Catedral de dÀrras, Francia, donde se ve claramente a una patrulla de scouts, este fresco esta firmado por H. Marret 1949.

LA PATRULLA MAS ANTIGUA QUE CONOZCA LA HISTORIA Un dibujo hecho por uno de los miembros de la Patrula Kanguro de Cadiz ( España ) y firmado por el mismo Baden Powell, en ocasión de su asistencia al Jamboree Nacional, de Barcelona, celebrado en 1.929. La patrulla Kanguro es quizá la patrulla más antigua del mundo ya que la existencia de ella continua hasta nuestros días. Detalle curioso a tener en cuenta: Firma como Robert Baden Powell Jefe Scout 2-3-29, aunque no le gustaba firmar autografos.



Historia de los Scouts de Venezuela Museo Virtual Scouts de Venezuela

Un breve repaso por la historia de los Scouts de Venezuela, la hazañas y sus protagonistas que hicieron los momentos imborrables que hoy en día recordamos.

Artículo publicado por La fotografía recoge el Petit del recorrido a Ovolmaltina y la nota caminata.

el Diario El Universal el 12 de enero de 1935. momento en que los trotamundos Rohl, Carmona y pie Caracas Washington reciben el donativo de su llegada a Los Teques luego del primer día de


La revista "Campamento para la juventud“ de enero de 1981 reportó la actividad rover denominada "Descubriendo a Venezuela a través de su historia" realizada del 2 al 10 de enero de ese año en Coro, edo, Falcón.



Presidente: Teo Pineda Vice Presidente: Michel Apolinar Gerente de Redacción e Información: Teo Pineda Diseño y Diagramación: Teo Pineda Coordinadora – Venezuela: Michel Apolinar Coordinadora – El Salvador Karla L. Hdez Coordinador – Perú: Travesía Latinoamericana

Afiliada a:


El Scout es amigo de todos y hermano de cualquier otro Scout 4to art. De la Ley Scout

www.akampadascout.wix.com/akampadascout akampadascout@gmail.com Falc贸n - Venezuela


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.