aKampada Scout

Page 1

Año 1 – N° 11 Ago - 2013

Historia de los Scouts de Venezuela

SCOUT


Nuestra Edición numero 11, A tan solo 30 días de cumplir nuestro primer aniversario, son sentimos orgullos de haber alcanzado y superado varias de nuestras metas planteadas. No ha sido fácil, pero los escollos que hemos superado, nos a enseñado que vale la pena trabajar duro para alcanzar lo que uno desea. A todos nuestro lectores y en especial a la Asociación de Scouts de Venezuela en creer en nosotros, en nombre de estos jóvenes, mil gracias. A la Región Falcón por estar pendiente de nuestras ediciones, le podemos decir ahora y mas que nunca pondremos el nombre de nuestra Región en alto y seguir informando con objetividad y alegría, siguiendo nuestro norte: La Promesa y Ley. Seguiremos siendo pioneros en Falcón en cuanto a la información, estamos desarrollando unos proyecto que involucrara todos nuestros sentidos y que envolveran a todos los Scouts de Venezuela.

Siempre Listo Para Servir Scter Teo Pineda Director aKampada Scout


RS. Aaron Moreno Región Metropolitana

Los días 23 al 25 de agosto, tuvo lugar en la ciudad de Maracaibo, el Foro Nacional Centenario, el cual contó con variadas actividades para cada una de las unidades, paseos turísticos, ambientaciones de diferentes enfoques, a la Manada les toco: Guardines de la Paz, la Tropa se ambientó de embajadores de diferentes países del mundo, en el cual hicieron discusiones sobre diferentes temas sobre lo que es el Bullying, y el Clan, llevo diferentes propuestas de actividades, cada delegado mostró vídeos de la historia de su Distrito, además, se eligieron a los coordinadores nacionales de la Red de Jóvenes de Tropa y Clan. Se realizo un compartir entre las 3 unidades, fomentando la Hermandad Scout a nivel nacional entre las 3 unidades siempre cumpliendo nuestra premisa de Construir un Mundo Mejor en todo momento.

K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


Región Falcón Este segundo fin de semana del mes de agosto se realizo aquí la Toma Rover Falcón 2013, que era la creación de una biblioteca para la escuela " N.E.R 150 El Mamonal" Durante el evento se realizaron diversos tipos de actividades, se crearon diverso equipos de trabajo, donde tuvieron diferentes responsabilidades tales como: ordenar los libros por grado y cátedra, organización de todos los materiales e implementos con los que se trabajo, inspección del colegio y realizó la entrega de comunicaciones e invitaciones a la comunidad, para dar como resultado la construcción de la biblioteca de este centro educativo. Al terminar la biblioteca, se realizó un mural en las instalaciones del colegio alusivo a al evento y a la conservación de los libros con un pensamientos. Se dicto una charla a toda la comunidad y algunos profesores del plantel sobre la conservación y mantenimiento de los libros. Por último, pero no menos importante, cabe resaltar el almuerzo que ofreció la comunidad y a todos los Rovers y dirigente participantes en la actividad.

K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


Todas las noticias de nuestros Scouts publicadas en la prensa Regional y Nacional en el mes de Agosto

Sembraron 446 árboles por el aniversario de Caracas Con la actividad reforestaron zona ecológica de La Mariposa Con la siembra de 446 árboles en la cuenca alta de la quebrada Los Indios, ubicada en terrenos cercanos a la Universidad Simón Bolívar (USB), culminó la Fiesta de la Convivencia organizada por la Alcaldía Metropolitana para celebrar el aniversario de Caracas. Desde muy temprano, los Scouts de Venezuela, la Banda Show Francisco de Miranda, voluntarios, el rector de la USB, Enrique Planchart, y algunos profesores de esa casa de estudios, así como el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, se arremangaron las camisas para plantar los árboles que ayudarán a la reforestación de la zona ecológica de La Mariposa. Los docentes de la USB e ingenieros forestales invitados dictaron charlas a los niños presentes sobre botánica y, posteriormente, hubo juegos ecológicos en el sector. El alcalde Ledezma destacó el valor de esta iniciativa, y dejó instituida la actividad para cada aniversario de la ciudad. "Con la siembra de cada árbol, estamos sembrando futuro y adquiriendo un compromiso. La gente está consciente de que la naturaleza es su patrimonio", dijo. Asimismo, hizo referencia a la necesidad de cuidar el embalse de La Mariposa, que junto a La Pereza y el Lagartijo son fuentes hídricas para la ciudad de Caracas

K

A AMPADA SCOUT


Hello Kitty es un personaje ficticio producido por la compañía japonesa Sanrio y que ha sido por mucho tiempo la más popular de esta compañía. Fue diseñada por Yuko Shimizu y el primer producto, un monedero de vinilo, se lanzó en Japón en 1974 y en los Estados Unidos en 1976. Tras el primer diseño realizado por Shimizu, Yuko Yamaguchi se convirtió en la diseñadora oficial de Hello Kitty y lleva más de veinte años diseñando todo tipo de productos, accesorios y complementos de Hello Kitty. El personaje es una gata blanca con forma antropomorfa muy geométrica, con un distintivo lazo u otra decoración en su oreja izquierda. En 1976 obtuvo derechos de autor y actualmente es una marca conocida internacionalmente. La línea de Hello Kitty genera unos 250 millones de euros anuales por la venta de licencias. Existe un parque temático oficial propiedad de Sanrio, conocido como Sanrio Puroland

K

A AMPADA SCOUT


Scter Brenmer Lopez GS Carlos Laurer

"En 1908, el Jefe Scout, como el se llamaba, publicó su libro Escultismo para Muchachos. Suscitó en todos el sentido de aventura y el amor a la vida al aire libre que es tan fuerte en la infancia. Pero, sobre todo, excita esos sentimientos de caballerosidad, y esa corrección y empeño en el juego, sea serio o frívolo, que constituyen la parte más interesante del sistema de educación británica. El éxito fue inmediato y trascendental. (...) Casi inmediatamente vimos en los días de fiesta, por los caminos de Britania, pequeñas tropas y patrullas de exploradores, grandes y chicos, bordón en mano, avanzando animosos, empujando su pequeño carrito de mano con su cantimplora y su equipo de campaña hacia los bosques y terrenos acotados que su ejemplar conducta rápidamente les franqueo. Inmediatamente brillaban los fuegos del vivac de un vasto ejército, cuyas filas nunca estarán desiertas y cuya marcha no acabara jamás mientras fluya sangre

roja por las venas de la mocedad. (...) Es difícil encarecer la salud mental y moral que reportó a nuestra patria esta sencilla y profunda concepción...“ (Extracto de Grandes Contemporáneos, de Winston Churchill, 1937.). Si a un árbol le cortamos sus raíces muere poco a poco y nosotros olvidamos nuestras tradiciones ?que nos pasara ? Tradiciones scouts. Desde su origen y a lo largo de su desarrollo en el siglo XX, el Escultismo ha adoptado diversas tradiciones scouts que forman parte de su "Marco Simbólico" (Mística del Movimiento): •La Ley y la Promesa Scouts •La Totemnizacion (Tribus scouts) •El apretón de mano izquierda •El cuerno kudú •La insignia de madera •La cadena fraternal •La pañoleta, pañolín o pañuelo scout •Himno de cada sección del grupo Formación de grupo y por pequeños equipos (seisenas, patrullas y equipos)

K

A AMPADA SCOUT


Saludo scout con los tres dedos juntos de la mano derecha Así, existen organizaciones scouts que siguen algunas de estas tradiciones y otras que las han modificado o, simplemente, las ignoran por considerarlas irrelevantes. Normalmente, en el mundo ajeno al escultismo, las personas se saludan con un apretón de manos utilizando la mano derecha pero los scouts se saludan estrechando la mano izquierda, que es uno de los aspectos más importantes del simbolismo scout. El scout saluda con la mano derecha levantada, haciendo la seña scout.37 Al estrechar la mano izquierda, el dedo meñique se entrelaza con el otro scout (esto no se aplica siempre pues en algunas agrupaciones solo lo hacen los totemizados y en algunos países no existe la tradición del meñique). El significado de este gesto es doble: se usa la mano izquierda, que es la más

K

A AMPADA SCOUT

próxima al corazón como símbolo de sinceridad, y entrelazar el meñique como símbolo de hermandad y unión. La historia del significado de esta manera de saludarse refiere a que: "Durante la campaña contra los Ashanti, Baden-Powell capturó a uno de los jefes llamado Prempeh. Al rendirse, nuestro Fundador le extendió la mano derecha en señal de amistad. Sin embargo, el jefe Ashanti insistió en darle la mano izquierda, explicando que "sólo los más valientes entre los valientes se saludan con la mano izquierda, porque para hacerlo deberían desprenderse de su mayor protección que era su escudo".38 39 Otro significado atribuido a esta forma de saludar alude a los antiguos caballeros medievales que llevaban su escudo con la mano izquierda, de forma que estrechar la mano izquierda simboliza el hecho de desproveerse de las defensas ante un compañero en el que confiamos


El inicio de hostilidades en la I Guerra Mundial encontró al Movimiento Scout dando sus primeros pasos, pero aun así en la prueba suprema de la guerra mostró su fuerza y excelentes meritos. Hasta ese momento mucha gente no consideraba al Escultismo como algo serio, de hechos muchos pensaban que se estaba malgastando mucho tiempo en los muchachos. La imponente ilustración, muestra el fusilamiento por parte de soldados alemanes de un Scout francés, donde nuestros hermanos ofrecieron sus servicio, y fueron aceptado para muchos tipos de trabajo público. Como mensajeros en bicicleta, y particularmente como ordenanzas en los hospitales.

K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


Taller de Voceros en Miranda El día sábado 17 de este mes se realizó con todo éxito el Taller de Voceros con la participación del Distrito Plaza (Grupo Alianza), Distrito Lander (Grupo Scout Ramón Ocando Pérez), Distrito Guacaipuro (Grupos Scout Los Nuevos Teques y Paramaconi) y Urdaneta (Grupo Scout Cacique Cue).Contando Además con el acompañamiento de los Scouter’s Walter Betancourt, asistente de Comunicaciones del Distrito Plaza y José Gil del Grupo Scout Cacique Cue. Esta actividad se realizó durante todo el día sábado en las instalaciones del CSSN, donde los jóvenes compartieron sus

inquietudes sobre el mensaje correcto a manejar en los medios de Comunicación. Además aprendiendo a comunicar el mensaje correcto para, de ahora en adelante, emprender la gran misión de la correcta difusión de nuestro mensaje, no solo en los medios masivos, sino también en las redes 2.0, compromiso asumido responsablemente por estos jóvenes. Agradecemos a cada grupo Scout por la disposición a participar y adicionalmente a la Scter. Jennifer Duarte por su compromiso para con los jóvenes de nuestra región

K

A AMPADA SCOUT


Sc Daniela Morales GS Francisco de Miranda

Del 16 al 18 de agosto se realizo el campamento La Odisea en El Supí - Edo. Falcón, actividad compartida entre el G.S Paraguaná y el G.S Francisco de Miranda. El dia viernes 16 de agosto el G.S Paraguaná llego al lugar de campamento, las Patrulla Monarcas y la Patrulla Cardenales comenzaron sus actividades de rutina con construcciones; fogón elevado, zapatera, mesas, morralera, entre otros. Esperando así, la llegada de el Grupo Scout Francisco de Miranda. El día sábado 17 de agosto, el G.S Francisco de Miranda llego directamente ala Reserva Biológica “Cerro Montecano” realizando una caminata por la 9 estaciones que duro 2 horas. A la 1pm de la tarde del mismo día, luego de la incursión por Montecano, llego a El Supí, todo el día estuvo lleno de alegría, diversión y actividades que ayudaron fortalecer nuestras habilidades aprendidas en los Scouts. Al atardecer cenaron, y se alistaron de acuerdo a la ambientación, la épica historia griega escrita por Homero, llamada LA ODISEA. A las 7 de la noche fue la cita, comenzó la actividad, los Scouter Leonardo Dirinot y Ramón Pirona y Teo Pineda fueron los Dioses; Zeus, Poseidón y Hades, los cuales durmieron fatigados de tanto urdir traiciones y enredos, y ahora los desterrados de la tierra de persa tenían que enfrentar a solas su camino. El recorrido de los Desterrados de Persa eran tan solo calles y esquinas desconocidas ya que tenían que encontrar a los Dioses para poder

K

A AMPADA SCOUT

llegar al inframundo para poder conseguir la Paz en Grecia. En cuanto a las Manadas, hicieron actividades nocturnas donde los Guardianes (que eran los Lobeznos) tenían que combatir el miedo a la oscuridad, porque una sombra maligna andaba rondando por allí, para robarles el sueño de y hacer que no crean en el Hada de los dientes en el Gran North, Santa Claus, Sandi el hacedor de sueños y Bonny el conejo de La pascua, fueron los encargados de ayudar a los Guardianes a vencer estos obstáculos y salir victoriosos. El Clan del GS Francisco de Miranda realizo varios servicios planificados, además de tener sus actividades propias, y además, apoyar a los dirigentes de Manadas en la buena realización del e las actividades…bien hecho muchachos, sigan adelante. Culminando el 18 día domingo con una charla de Primeros auxilios, donde punto central y aprovechando que estábamos en la playa, era: que hacer en caso de ahogamiento por inmersión, se explico las técnicas para rescatar a una persona que se estuviera ahogando y aplicarle los primeros auxilios necesarios en este tipo de emergencias. Queremos agradecer a el Scouter Teo Pineda por recibir a el G.S Francisco de Miranda con los Brazos abiertos y hacer del Escultismo, momentos súper inolvidables para nosotros.


K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


Scter. Roberto Rivero Argentina

La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida. Nos permite tener experiencias y adquirir conocimientos. Es uno de los valores más hermosos y poderosos, pero debe ser recíproca y sincera para que sea verdadera y duradera. Se basa en la mutua confianza, el objetivo es ayudar al otro y consecuentemente a sí mismo. Es una relación que hay que cultivarla y cuidarla. No se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo. Es una relación entre iguales con alguna característica en común.

K

A AMPADA SCOUT


Sc Daniela Morales GS Francisco de Miranda

K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


3er. ECOS Mérida 2013

Scter Carlos Uzcategui Circulo de Coleccionistas Scouts de Venezuela

El Palacio de los Niños en la Urb. Santa Elena de Mérida fue el lugar donde el sábado 06 de julio se realizó la tercera edición del Encuentro de Coleccionistas Scouts de Mérida evento organizado por la coordinación Mérida perteneciente al Círculo del Coleccionista Scout de Venezuela. Desde tempranas horas el lugar se llenó de niños, jóvenes y adultos scouts quienes junto a los diferentes coleccionistas de la región y otros rincones del país que estuvieron presentes le dieron vida a un sábado diferente lleno de mucho entusiasmo y hermandad scout. Las diferentes colecciones nacionales e internacionales expuestas sirvieron para pasearse por una buena parte de la historia del escultismo tanto local como nacional. El público scout presente tuvo la oportunidad de intercambiar insignias y diferentes artículos que fueron ofrecidos por los diferentes coleccionistas presentes en el evento. La próxima cita será el sábado 24 de agosto en las instalaciones del Hotel Cristina Suite en Puerto La Cruz donde se realizara el 2do. ECOS Anzoátegui 2013

K

A AMPADA SCOUT

Insignia del evento


K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT

K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


Promocionado nuestro Movimiento ScoutsAragua En marco de la celebración de nuestro centenario, este sábado 17 de agostos los scouts de Aragua estuvimos en la emisora activa 93.1, donde salimos al aire en vivo a través del programa "entre chicos y grandes" conducido por nuestro gran amigo Carlos Rodríguez, también debemos agradecer al Sctr. Inti Álvarez por habernos representado de una manera digna y haber promocionado nuestro movimiento como se debe hacer Próximamente tendremos mas espacios donde expresarnos, recordando que la promoción de nuestra asociación scout es tarea de todos.

Una Radio Escultista Radio Con Pañoleta Radio con pañoleta se ha formado como misión desde el principio de sus transmisiones, el llevar el mensaje del escultismo a cada rincón de nuestro país, a lo largo de nuestras transmisiones llegamos a romper la frontera nacional, expandimos nuestros programas a nuevos países, nuevos continentes y nuevos usos horarios. Forjamos locutores comprometidos y de esta forma fueron logrando mejorar sus habilidades dentro de la radio y fuera de ella, varios de nosotros logramos obtener competencias en nuestra sección scout gracias a este gran proyecto. Hoy en día Radio Con Pañoleta cuenta con un posicionamiento en mas de 7 países diferentes, es por eso que hoy presentamos a nuestro Jefe de Principal de Operaciones, André Jiménez. Busco y lucho por este puesto, esto es un excelente ejemplo del que persevera, recibe y es gratificado. Unas felicitaciones para nuestro hermano.

K

A AMPADA SCOUT


MEXICO: Foro Nacional de Clanes 2013 El Equipo de Medios del Foro Nacional de Clanes 2013, en México, los invita a unirse a la comunidad oficial y seguir las noticias que se tratarán en este foro. Se vale opinar! El evento será el 31 de Agosto y 1ro de Septiembre en el campo escuela Scout, Meztitla, en el pueblo de Tepoztlan Morelos, México.

K

A AMPADA SCOUT


Scter. Carlos Rodríguez Región Metropolitana

Con motivo de la visita a Venezuela de lady Baden-Powell se realizaron varias actividades protocolares, entre las que se recuerda la inauguración de la Plaza Baden-Powell y la inauguración del Campo Escuela Paramacay. En la imagen vemos un momento de la inauguración de Paramacay, con la presencia de, entre otros, Luis Esteban Palacios, Lady B-P, John Phelps y Monseñor Dadaglio.

Camino Hacia Los Bosques, tal fue el nombre que se dio al texto Scout para la tercera clase (primer adelanto Scout) en Venezuela. Este manual, editado en 1946, fue obra del Círculo Técnico de Escultismo, grupo de dirigentes venezolanos preocupados por los aspectos técnicos del Escultismo.

K

A AMPADA SCOUT


En 1990 el Jamboree Panamericano se realizó en Colombia, en el Municipio de La Calera, cerca de Bogotá, ese terreno ya no existe pues allí se construyó una represa. El año de 1990 hubo un importante atentado terrorista de las farc en Bogotá y, debido a ello, no asistieron delegaciones extranjeras oficialmente. Venezuela estuvo representada por varios dirigentes a respondieron al llamado del Jamboree. En la gráfica en momento de la izada del pabellón venezolano en La Calera.

Curso Punta de Flecha en Bronce. Durante muchos años los Scouts del Estado Yaracuy tenían que ir al Estado Lara para poder participar en los cursos Punta de Flecha; hasta que en el año 1991 se realizó el primer curso Punta de Flecha en Plata efectuado en ese Estado. El curso se realizó en el Parque ferial de San Felipe.

K

A AMPADA SCOUT


Una nueva aventura del grupo Scout “Juan Pablo II”, llena de aprendizajes y expectativas, durante la noche de acampada del día 13 de Julio, compartimos con grupos Scouts de la Isla. Llegamos como a las 6 de la tarde a Playa Parguito, playa colindante a playa el Agua, ambas ubicadas en margarita, Edo Nueva Esparta. En esta aventura solo asistieron los Barras Blancas del grupo, algunos dirigentes, el scouter Enmanuel maza, jefe del grupo y dos Padres Representantes. Comenzando la tarde con la explicación de personal especialista entre ellos ministerio de Ambiente e Imparques de la región, referente a las Cuatro especies de tortugas marinas que viajan a Margarita cada año, entre Marzo y Agosto, para desovar y anidar en las playas del eje que va desde Cabo Negro hasta Piedras Negras, municipio Antolín del Campo, principalmente en los populares balnearios de Playa El Agua y Parguito. Luego se procedió la observación de aproximadamente unos 50 a 200 huevos protegidos que se encontraban enterrados para verificar su nacimiento. Luego de la explicación teórico –práctico del proceso a cumplir antes, durante y después del desove de la tortuga. Nos alejamos de los nidos para realizar actividades Scouts tomando en cuenta las previsiones del lugar. “La noche llego tranquila, y estábamos con la ansiedad de ver surgir los tortuguillos de la profundidad de la arena. Entre los juegos y actividades Scouts que realizábamos no quitábamos la vista de los nidos, esperando ver cualquier movimiento que nos indicara que ya había comenzado el nacimiento “. Aproximadamente las 7:20pm El encargado de los nidos, una persona con más de una década a cargo de esta actividad, el Sr. Miguel, nos llama y ubica alrededor de un nido, el cual es un espacio de playa donde reposan enterrados unos huevos y está cercado con una malla para protegerlos de

K

A AMPADA SCOUT


los depredadores externos. Era el nido marcado con el número 26, procedió a revisar un cuaderno donde lleva anotado todos los datos del nido (número de huevos depositados, fecha y hora del desove, etc.) , su experiencia nos sorprendió, nos dijo; a este nido ya le llegó su hora y paso la mano por sobre la arena demarcada y como por arte de magia empezaron a emerger tortuguillos, en total ese nido le regalo al mar 37 crías, las cuales fueron depositados en un recipiente idóneo para que se climatizarán , para luego ser liberados. “la alegría y emoción de mi persona, mi esposa y todos esos muchachos que rodeaban al nido era fenomenal, ver salir los tortuguillos de la arena nos transmitía una fuerza increíble que nos hacia reír, gritar y movernos para ver más de cerca lo que estaba pasando, a tal punto que el Sr. Miguel nos llamó la atención”. Pasadas las horas y luego de revisar varios nidos, unos con resultados positivos y otros totalmente perdidos, ya que hay depredadores internos que dañan los huevos (Moscas que le transmiten bacterias, cangrejos que los picotean, etc.), estábamos cenando y hablando sobre la actividad, cuando de pronto unos de nuestros hermanos Scout se dirigía a tomar agua y alertado por el ladrido de unos perros se encuentra con la sorpresa de una gran tortuga en la arena y comienza a gritar. Llegó una! Llegó una! Pero al momento nadie le creía, hasta que muchos por curiosidad se acercaron y afirmaron la llegada de una gran tortuga. “Mi hermano eso fue el acabose, eso fue pegar la lotería con doble premio, nunca pensábamos ver una tortuga en la playa, habíamos ido a ver nacer y liberar tortuguillos, que ya era un privilegio, pero ver una tortuga tan cerca de nosotros…nunca. Fue un hermoso regalo de la naturaleza, una vivencia única”. Fueron aproximadamente 2 horas de increíble proceso del desove de la tortuga donde los jóvenes olvidaron el acuerdo realizado de vigilar otros nidos que estaban próximos a eclosionar, tomando en cuenta lo explicado que el tiempo de incubación es de 55 a 60 días.

K

A AMPADA SCOUT


Todos los allí presente en sus rostros impactados y llenos de alegría siguieron detalle a detalle hasta que la tortuga se dirigió a el mar. “Todos los que estábamos en ese momentos nos quedamos mudos, no sé si del miedo, del asombro o de la emoción, de ver tan enorme y bella tortugota saliendo de las olas y dirigiéndose hacia la orilla buscando un lugar idóneo donde desovar, mas asombrosas y divertidas eran las caras de emoción de los muchachos que nunca habían visto semejante animal. Fue una experiencia hermosa y emocionante, no esperábamos que eso ocurriera, no pudimos dormir lo que restaba de la noche, hablando sobre lo ocurrido. Era una tortuga de la especie cardón, media un aproximado de 1.60 mts de largo, que tal, y era de un tamaño promedio.” A las 2:00am los jóvenes Scouts encargados de vigilar los nidos ya próximos a eclosionar se acordaron de la tarea indicada por el señor que allí vive protegiendo esta especie marina. Inmediatamente se acercan al lugar y se encuentran con una gran cantidad de tortuguillos, los scouts allí presente toman las previsiones para ser llevadas a un lugar de resguardo mientras toman fuerza con la arena colocadas en bandejas por un par de horas para realizar su liberación de aproximadamente 50 tortuguillos. Ya casi para las 3:00am cumplen los tortuguillos el proceso de adaptación y dan la aprobación de que cada scout realice la liberación de un tortuguillo. “Yo había tenido la oportunidad de ver de cerca, tortugas de rio en el delta Amacuro y Brasil, pero nunca una tortuga de mar de tan grandes proporciones, fue una experiencia demás decir que inolvidable y emocionante” Agradecemos el regalo como bendición de Dios de tener la oportunidad de vivir estas experiencias en una sola noche; observación de nidos protegidos, desove de tortuga y eclosión de tortuguillos. Llegada la mañana, procedimos a levantar carpas, a desayunar y partir a nuestros hogares con esas vivencias grabadas en nuestras memorias. Hasta el próximo año.

K

A AMPADA SCOUT


Historial El Grupo Scout Juan Pablo II, es un movimiento de jóvenes y adultos que buscan construir un mundo mejor; fue fundado el 03 de junio de 2006 en la población de El Maco, Estado Nueva Esparta bajo la dirección espiritual del Padre Gabriel Isaza Botero. El grupo Inicio con 20 jóvenes, actualmente consta con 100 niños, jóvenes y adultos, entre dirigentes y scouts. Somos Un Movimiento: PARTICIPATIVO: mediante la promesa los scouts se comprometen a construir un mundo mejor. La promesa se basa en la ley scout, un texto sencillo de 10 artículos que ayuda a orientar las decisiones de nuestros jóvenes y adultos. EMOCIONANTE: la innovación es la tradición del movimiento scout. Mediante actividades atractivas se ofrece un marco de educación, recreación, exploración y experiencias que permiten a los jóvenes desarrollar sus habilidades artísticas, deportivas y solidarias. ÙTIL: en el movimiento scout se ofrece a los jóvenes todas las oportunidades de explorar sus capacidades e involucrarlos en un sistema de toma de decisiones constantes, el movimiento scout hace posible que los jóvenes adquieran y desarrollen cualidades de liderazgo. Quienes pueden ingresar? todos aquellos que estén interesados y les guste el escultismo.

K

A AMPADA SCOUT


Museo Virtual Scouts de Venezuela

Un breve repaso por la historia de los Scouts de Venezuela, la hazañas y sus protagonistas que hicieron los momentos imborrables que hoy en día recordamos. Mes de agosto en 100 años Formando Ciudadano

Walter Raleigh Douglass - Primer Scout Master del escultismo venezolano Según investigación realizada nació entre los meses de agosto y septiembre de 1893, tenía su residencia en Manchester Inglaterra.

Caenpas realizado en la Zona de Curpa parte de la parroquia Payara, del municipio Paez, de la ciudad de Acarigua, estado Portuguesa. El jefe de campo fue el scouter Conrado Calles

K

A AMPADA SCOUT


Nota de prensa publicada en el Diario Panorama, de la ciudad de Maracaibo - Edo. Zulia el el a単o de 1972 .

Reportaje del Diario El Carabobe単o (Valencia) publicado el 1ero de agosto de 1983 y reproducido en la Revista Campamento.Fundaci坦n del Ni単o.

K

A AMPADA SCOUT


Supervivencia: Purificar agua usando una botella de plástico y una sabana térmica. ¿Te imaginas estar perdido por horas o incluso días? Bien todos los que realizamos actividades al aire libre corremos este “riesgo” y lo mejor es estar siempre listos. Lo que es elemental en caso de supervivencia es mantenernos hidratados. Beber agua directo de un rió no es buena idea, ya que seguramente esta contaminada. Lo mejor seria hervir el agua, pero esto nos podría hacer perder mucho tiempo y a veces no contamos ni con un pocillo para hacerlo. Sin embargo existe un método conocido como SODIS. Este método es ideal para cuando no se puede hervir agua. En teoría este método puede ser utilizado en caso de emergencia o supervivencia. Y consiste en dejar una botella de plástico con agua, recibiendo directamente los rayos del sol por un tiempo mínimo de 6 horas. ¿Como ponerlo en practica? Consigue una botella de de PET vacía, trata de limpiarla lo mejor posible. Busca el agua que se vea menos turbia y llena la botella un poco mas de la mitad. Consigue una manta térmica, aluminio o un espejo y encima coloca la botella con agua, este debe recibir directamente los rayos del sol por un mínimo de 6 horas. ¿Que riesgos existen?. Si la botella con agua no recibe correctamente los rayos del sol o se deja por menos tiempo puede que el agua no sea apta como consumo. Para obtener buenos resultados la botella de PET debe estar en buen estado, sin rasguños o maltratada. Cabe mencionar que aunque muchos creen que es peligroso exponer las botellas de PET al sol puede liberar productos químicos o componentes tóxicos en el agua un estudio realizado en suiza revelo que las sustancias encontradas en las botellas son de órdenes de magnitud bajo. Sin embargo se recomienda utilizar este método únicamente en caso de emergencia.

K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


Presidente: Teo Pineda Vice Presidente: Michel Apolinar Gerente de Redacci贸n e Informaci贸n: Teo Pineda Dise帽o y Diagramaci贸n: Teo Pineda Edicion: Milagros Palomares

Afiliada a:

K

A AMPADA SCOUT


“El Scout es amigo de todos y Hermano de cualquier otro Scout” 4ta Ley Scout

www.akampadascout.wix.com/akampadascout akampadascout@gmail.com Falcón - Venezuela



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.