aKampada Scout

Page 1

SCOUT

Año 1 – N° 9 jun 2013

CLAN NEPTUNO En rescate de la Tortuga Marina “Mientras haya más scouts en el país, habrá menos violencia” Campo internacional de Scouts MARRUECOS 2013 Historia de los

Scouts de Venezuela


El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. Es también un día en el que todos caminamos juntos para asegurar un hábitat más limpio, verde y agradable para nosotros y también para las generaciones del futuro. Es por eso que cada Scout debe ser un ente multiplicador en sus comunidades, planificar y desarrollar proyectos que impulse el desarrollo sostenibles en cualquier ámbito del tema del Medio Ambiente, debemos marcar la diferencia, una diferencia que viene bien acentuada durante esto primeros 100 años formando conciencia ciudadana, consciencia conservacionista y una conciencia ecológica. Tu ayuda cuenta y el Día Mundial del Medio Ambiente confía en que tú también lo harás posible. ¡Haz lo que te parezca! Sal con tu Seisena o Patrulla y limpia en tu barrio, deja de usar bolsas de plástico y anima a tus vecinos a hacer lo mismo, frena los desechos, ve caminando al trabajo... tienes un sinfín de posibilidades ante ti. En tus manos está la decisión de marcar la diferencia…recuerda los pequeños detalles marcan las grandes diferencias, y que tu aporte aunque sea pequeño, cuando se unan con los demás, ayudaran a construir un mundo mejor. "Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aun así plantaría un árbol". Martin Luther King, Jr.

Scter. Teo Pineda Jefe del Grupo Scout Paraguaná


RS Michel Apolinar GS Paraguaná - Venezuela

Desde el 21 al 23 e junio se llevo acabo la 4ta edición de los Cursos Técnicos para Tropa y Clan de la Región Falcón en FUNDABOSQUE en la ciudad de Santa Ana de Coro, ciudad catalogada por la O.N.U como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Mas de 100 Scout hicieron acto de presencia para nutrirse de conocimientos teóricos y vivenciales que los Cursos de Puntas de Flechas Bronce, Plata y Oro, puede brinda a los jóvenes de Tropa. En cuanto el Clan, los Rover hicieron sus curos en Horqueta, Remo y Canoa. Estos cursos estuvieron buenísimo, el numero de participantes para esta edición es un record, aproximadamente 100 Scouts entre cursantes y dirigentes que dictaron y apoyaron los cursos. Cabe destacar que nos acompaño dos Regiones Scouts hermano, Región Metrolitana y Región Lara.

K

A AMPADA SCOUT


El Curso de Punta de Flecha en Bronce estuvo dirigido por el Scter. Teo Pineda, asistido por los Scters. Simon Borregales, Gabriela Lermont y Adrian Colina.

K

A AMPADA SCOUT


El Curso de Punta de Flecha en Plata estuvo dirigido por el Scter. Omar Lopez, asistido por los Scters. Daniela Pina, Tarciso Diaz y JosĂŠ Montano

K

A AMPADA SCOUT


El Curso de Punta de Flecha en Oro estuvo dirigido por el Scter. I.M. Gustavo Naranjo Horqueta fue dictado por el Scter. Flavio Gonzalez y Genesis Linarez. Remo: Scter. I.M. Ilich Otero y Canoa el Scter JosĂŠ Linarez.

K

A AMPADA SCOUT


Los Rs de los Clanes Neptuno después de un diagnostico previo que hicimos para realizar un peregrinaje a la Isla de Margarita, Edo. Nueva Esparta, decidimos que uno de los Servicios al que no podíamos faltar era el de las Tortugas Marinas, por cuanto en una de las playas de la Isla (Playa Parguito) se encuentra una Nidada protegida de las referida especie y considerando que uno de nuestros objetivos básicos e importante a desarrollar era la conciencia ecológica incluimos en nuestro programa la visita al lugar. Sabíamos a través de nuestro diagnostico que corríamos el riesgo de que la noche que acampáramos en la playa no se apareciera ninguna tortuga, por cuanto no es común que lleguen todas las noches, pero aun así asumimos el reto y preparamos una serie de actividades para que durante nuestra permanencia en la playa pudiéramos demostrar a los visitantes del lugar la importancia que tiene la preservación de nuestro medio ambiente y específicamente la importancia que tiene la preservación de las especies que están en peligro de extinción. Es así como el sábado 23 de Marzo llegamos a la Playa ecológica, llenos de muchas expectativas, a escasos metros de la orilla del mar se encontraban los nidos protegidos, rodeados de innumerables carteles todos llenos de mucho color y con hermosos mensajes que nos

invitaban a reflexionar sobre el cuidado que debemos dar al planeta y en especial a esta especie en peligro de extinción. Durante el día hicimos una campaña de concientización a través de laminas, recorrimos la playa y al mismo tiempo efectuamos una recolección de desechos porque la intención era predicar con el ejemplo. Ya llegada la tarde recibimos de parte del Señor Miguel, un particular personaje que vive desde hace 10 anos en la playa en condiciones muy precarias y quien a cambio de nada y solo movido por el amor que le tiene a las tortugas ejecuta la maravillosa labor de recibirlas, ayudarlas durante el desove y es quien traslada los huevos a la nidada cuando considera que corren riesgo de ser devorados por otros animales. Es importante reseñar que el señor Miguel forma parte de nuestro Movimiento, el Grupo Scout San José de Paraguachi ya hace algún tiempo le dio el honor de portar su pañoleta como reconocimiento a la loable y desinteresada labor que realiza, el señor Miguel nos recibió con especial atención y amabilidad, nos adentro a través de sus historias sobre su larga experiencia con las tortugas, es increíble como maneja tantos términos y tantas técnicas sobre estos animales y en sus reflexiones expuso que para el, solo los bendecidos por Dios llegaban a tener la

K

A AMPADA SCOUT


dicha de presenciar el maravilloso momento en que una tortuga marina llegaba a la playa. Ya entrada la madrugada, siendo aproximadamente la 1:20am y cuando ya terminábamos nuestra noche rover a la orilla de la playa llego la noticia, a escasos metros de nosotros estaba una tortuga cardon, lista para iniciar el desove, corrimos a su encuentro y al llegar fue impresionante ver la belleza y majestuosidad de ese animal, media aproximadamente 1,60mts de largo por 1,10mts de ancho, en nombre propio y en el de todos los que allí estuvimos me atrevería a decir que jamás habíamos presenciado un acto mas puro y sublime, con el apoyo e instrucciones del señor Miguel todos los Rs nos incorporamos para efectuar la parte mas determinante de nuestro servicio, asistimos y participamos en las mediciones tanto de la tortuga como del recorrido que hizo la misma desde la orilla de la playa hasta el lugar donde se encontraba, elaboramos un informe con todas las características del momento y del animal a fin de que después el mismo se remitiera a los entes gubernamentales correspondiente para proceder a registrarla dentro de su censo, pues esta tortuga no tenia precinto de identificación y registro, lo cual indicaba que era la primera vez que pisaba la playa para desovar, pasaron minutos que parecieron horas

K

A AMPADA SCOUT

hasta que al fin siendo aprox las 3:00 am nuestra tortuga se retiro, allí quedaron los huevos, los que después de evaluar que no estaban en el lugar apropiado procedimos entre todos los presente a excavar para retirarlos de la cámara donde la tortuga los deposito y llevarlo de manera casi inmediata al nido protegido. Después de mucho excavar llegamos a la recamara allí extrajimos todos los huevos, se clasificaron en huevos fértiles e infértiles y procedimos al traslado, ya en el nido protegido excavamos y los depositamos. Durante todo el proceso el señor Miguel nos acompañó y fue quien nos oriento para ejecutar nuestro servicio de la mejor manera. A las 5 am ya habíamos culminado y aunque cansados y agotados estábamos todos felices por cuanto coincidíamos en que la experiencia había sido enriquecedora, había una sensación general de alegría y de satisfacción casi incontrolable. El descanso duro aproximadamente una hora y a las 6 am, todos los asistentes al referido servicio ya estábamos otra vez de pie para comentar lo que esa noche había pasado, ciertamente nos sentíamos bendecidos por Dios, concluimos con la elaboración de nuestro cartel donde plasmamos nuestro mensaje, que no era otro que …”El scout ve en la naturaleza la obra de Dios, la cuida y la protege”. BP Servir !


“Mientras haya más scouts en el país, habrá menos violencia” Dos millones de niños y adolescentes venezolanos han sido parte de esta organización que busca formar ciudadanos integrales

Para la directora nacional de comunicaciones de la Asociación de Scouts de Venezuela, Jennifer Duarte, pertenecer a este movimiento es cerrar el camino a la violencia. “Significa que un joven cambie un arma por un campamento, por amigos, por hermanos”. Este año, cuando los scouts cumplen 100 años trabajando por el país, apuestan una vez más a la paz para sobreponerse a las consecuencias que la delincuencia y la violencia han ocasionado al grupo. Duarte informó que los miembros de este movimiento han sido robados y asaltados en numerosas ocasiones. Sin embargo, el incidente más grave que sufrió la organización fue el asesinato de uno de sus jóvenes en el estado Carabobo, en el mes de febrero. La víctima, Alessandro Tarantino Alzuru, tenía 16 años de edad y acampaba con el grupo Scout Casupo en la hacienda Santa Isabel, en Tocuyito, cuando fue ultimado por el hampa. Este suceso golpeó fuertemente a la comunidad scout venezolana que, en vista de este lamentable hecho, decidió emprender una serie de iniciativas específicas para prevenir y combatir la violencia en el país. De acuerdo con la directora ejecutiva de la ASV, María Carolina Valera, entre estos proyectos se encuentra Mensajeros de la Paz, actividad en la que los jóvenes scouts van a las comunidades menos favorecidas para realizar talleres en los que se les enseña a otros adolescentes a resolver conflictos de forma pacífica, mediante mecanismos de comunicación efectiva. Otro de los programas que realiza la organización es la Legión de Preventores, que se enfoca en prevenir el consumo de drogas en la juventud, mediante la promoción de los valores scout en las comunidades. Esta actividad cuenta con el respaldo y la certificación de la Organización Nacional Antidrogas. De acuerdo con Valera, este programa permite la comunicación entre los adolescentes que pertenecen a la organización y los jóvenes de los sectores menos favorecidos del país, con el fin de que los primeros orienten y aconsejen a los segundos. Duarte afirma que si bien algunas iniciativas surgieron a raíz de la muerte de Tarantino, los grupos scout siempre han sido un espacio de no violencia. Los niños y adolescentes que pertenecen a un grupo asisten todos los sábados a una escuela de valores en la que se forman ciudadanos integrales. “Estamos profundamente convencidos de que mientras haya más scouts en el país, habrá menos violencia”, expresó.

K

A AMPADA SCOUT


Cien años formando ciudadanos. El movimiento scout cumple este año su

centenario en el país. Fue fundado por Ramón Ocando Pérez en el año 1913, en la ciudad de Maracaibo. Hasta la fecha, aproximadamente dos millones de niños y adolescentes venezolanos han sido parte de esta organización, cuyo principal objetivo consiste en la formación de ciudadanos integrales, por medio de la realización de actividades lúdicas, al aire libre y de servicio comunitario. Jennifer Vera, scout desde el año 1985 y médico, afirma que es un orgullo celebrar el centenario de la organización en Venezuela. “Pienso que este movimiento es una gran escuela de valores y lo que he hecho en la vida siempre ha estado enmarcado en todo lo que he aprendido desde que pertenezco a la organización. Desde el momento en que entras te comprometes a hacer el bien al prójimo, a la comunidad y a la familia”, afirmó. Víctor Mejías, diseñador gráfico y dirigente scout, afirma que pertenecer a este movimiento es un estilo de vida. “He vivido con base en lo que dice la “promesa scout” (servir a Dios y a la patria, ayudar al prójimo y cumplir la Ley Scout) y procuro que todas mis acciones vayan de acuerdo con eso”, expresó. 100 velitas Con motivo de su centenario, los scouts han planificado varios eventos especiales. El fuerte de la celebración será en el mes de octubre, en el que se realizarán los Juegos Amplios Centenarios, el Jamboree Scout Mundial (reunión de todos los scouts por medio de internet), las misas scout en todo el país y el Amanecer Centenario: actividad en la que todos los scouts venezolanos renovarán su promesa el mismo día, a la misma hora. Movimiento en expansión Actualmente, la organización se encuentra en 23 regiones del país, y ya están en marcha los planes para llevar el movimiento a los estados Amazonas y Delta Amacuro, así como a Los Roques. Otro de los proyectos de expansión consiste en crear un grupo de scouts en Canaima, conformado por jóvenes indígenas de la zona. Según Valera, la difusión de la organización en otras áreas del país integrará a más jóvenes y niños para que se formen como constructores de una sociedad pacífica.

K

A AMPADA SCOUT


Los scouts somos un Movimiento de niños, niñas, adolescentes y adultos comprometidos en forma libre y voluntaria. De carácter no político partidista, abierto a todos sin distinción de origen, raza o creencia. Somos un movimiento de educación no formal complementaria de la familia y la escuela. Que procura el desarrollo integral y la educación permanente de los y las jóvenes. Nuestro Grupo Scout “Antonio José de Sucre” en Cumaná, comienza sus actividades en enero del 2012, retornando de esta forma el escultismo en el Estado Sucre luego de 36 años de ausencia, esto con la ayuda y apoyo de la Arquidiócesis de Cumana y de la Parroquia Virgen de Valle, donde se encuentra nuestra sede, con un equipo de dirigentes bastante pequeño con respecto al actual, iniciamos este proyecto scout en nuestra ciudad. Sobre todo con mucha ilusión en que este grupo se desarrollará, y con el compromiso de todos para lograr la continuidad del mismo. Con mucho trabajo y esfuerzo, hemos logrado captar el interés de muchos niños y jóvenes en las diferentes unidades scouts (manada, tropa y clan) contribuyendo a la educación de los mismos a través de un sistema de valores basado en la ley y promesa scout, ayudando a construir un mundo mejor. Contando con el apoyo de los padres y representantes se conforma la junta directiva de nuestro grupo, la cual trabaja en conjunto con el consejo de grupo, formando una sola familia scout. Gracias al apoyo y colaboración de varias instituciones públicas y privadas nuestro grupo ha realizado varias actividades a nivel local. La fundación del grupo se realizó el 26 de mayo de 2012 tras la realización del acto de promesa de sus 1eros dirigentes: Humberto Maldonado, Jesús Ortiz, Eliza Mota, Yorling Duran, Luisa Martínez, Félix León, Roxana Rengel, Juan Astudillo, Ruth Rumbos, Orlando Rumbos y Mónica Rumbos, acto presidido por Mons. Diego Padrón (Arzobispo de Cumaná y Capellán Scout Nacional). Nuestro grupo scout es miembro registrado de la Asociación Scout de Venezuela a partir del 02 de Marzo de 2013. El consejo de grupo está integrado actualmente por el Scter. Jesús Ortiz (Jefe de grupo), Scter. Luisa Martínez (Subjefe de grupo) y el Sr. José Rodríguez (Presidente de la Asociación de padres y representantes scout), además de todos los dirigentes scouts y demás padres y representantes. Nos reunimos los días sábados de 10am a 12 pm en el parque Guaiqueri. En tal sentido invitamos a la colectividad de Cumaná a acompañarnos en nuestra misa 1er aniversario este Domingo 26 de mayo a las 10am en la Iglesia Virgen del Valle de Cumaná

K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


Se trató del estreno del nuevo formato del taller de Voceros Juveniles y Foro de Comunicaciones en el país. 4 de 5 distritos de la Región Zulia dijeron presentes en la intensa jornada de aprendizaje y certificaciones. 13 Jóvenes y 8 adultos pertenecientes a 4 de los 5 distritos de la Región Zulia, se certificaron como voceros y embajadores oficiales de la institución el pasado fin de semana 15 y 16 de Junio, en las instalaciones de la Televisora de la Universidad del Zulia TEVELUZ y el Centro de Servicio Scout Regional respectivamente, mediante talleres prácticos y dinámicos dictados por la Directora Nacional de Comunicaciones Sctr. Jennifer Duarte, impartidos con la finalidad de preparar a los miembros de la institución en su misión de posicionar la marca scout ante los medios de comunicación social y la sociedad zuliana.

Así mismo se trató del estreno del nuevo formato del taller de Voceros Juveniles y Foro de Comunicaciones, en el que se incluyen herramientas de la web 2.0, el análisis sobre el impacto y la importancia de las redes sociales, además del reflejo cónsono de la imagen que deben proyectar los scouts ante la opinión pública, marcando pauta de esta forma en el país y estableciendo el inicio de una capacitación que recorrerá toda la organización, en búsqueda de lo que serán los equipo regionales de voceros juveniles y embajadores de la marca, establecidos ya en el Zulia por primera vez. Participe de ello fueron también los jóvenes representantes de proyectos comunicacionales como “Aventura Scout” y “Ojo Scout”.

K

A AMPADA SCOUT


Quienes se involucraron de manera íntegra junto al resto de los participantes en los módulos prácticos de televisión realizados en los estudios de la estación TEVELUZ, demostrando no solo el compromiso con sus ámbitos naturales de acción, sino que también además de la consolidación en radio y medios digitales se suman a los audiovisuales para la promoción global de las obras y proyectos de los scouts zulianos. Se evidenciaron ratos amenos y de entusiasmo en el transcurso de ambas jornadas como retrato del ímpetu de los voceros y sus ganas de abordar nuestro centenario, quienes además se comprometieron en la búsqueda de información para proyectar con ahínco a sus grupos scouts en las comunidades aledañas, los medios comunitarios y las plataformas comunicacionales de la Asociación de Scouts de Venezuela. Los talleres finalizaron con la entrega de certificados y el compromiso de representar de manera efectiva nuestro movimiento ante el mundo, de ser multiplicadores de la información recibida y de convertirse en voceros activos sobre cómo el movimiento scout aplica su reconocido método para Construir un Mundo Mejor. Alexander Molero Asistente Regional de Comunicaciones Región Zulia

K

A AMPADA SCOUT


Distrito Paraguanรก inscrito en el CMDNA

K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


RS Michel Apolinar

GS Paraguaná - Venezuela

El 15 de junio se llevo a cabo la 2da Caminata Ecológica para rescatar y preservar la Laguna del Guaranao, un hermosísimo humedal que alberga varias especies de flora y fauna, y que es además el único humedal urbano del mundo, ya que este espacio natural se encuentra dentro de la ciudad de Punto Fijo, en la Península de Paraguaná, en el Estado Falcón., todo un privilegio para esta pujante ciudad y cordial gentilicio. La actividad estuvo coordinado por AEPAN (Asociación Ecológica de Paraguaná) y UDEFA (Universidad de Falcón) y tuvo como centro de concentración la plazoleta de la Av. Jacinto Lara en el Sector Bolívar. Mas de 500 personas participaron en este evento ecológico, además de diferentes organismos de conservacionismo, docentes y por su puesto Los Scouts de Venezuela – Distrito Paraguaná. El recorrido fue ameno, ya que la alegría y el civismo reino durante todo el recorrido desde la plazoleta hasta la Laguna del Guaranao.

K

A AMPADA SCOUT


Scouts en Paraguaná dictan Taller de Identidad Nacional RS José Delgado GS Paraguaná - Venezuela

El estudio de la vida, obra y pensamiento de El Libertador Simón Bolívar y el Generalísimo Francisco de Miranda, así como los orígenes del Movimiento Scout en Venezuela y el Mundo, fueron parte de los temas tratados en el 1er Taller de Identidad Nacional, realizado el sábado en el Instituto José Leonardo Chirino de Punto Fijo. El RS Isaac Quiñones, organizador de la actividad, se manifestó complacido al contar con el apoyo de numerosas instituciones para llevar a cabo el evento: “Agradecemos la presencia de la profesora María Urbina y el DR. Salomón Lugo, directivos de la Sociedad Bolivariana del Municipio Carirubana, quienes estuvieron como ponentes. Los Mismos expusieron acerca de la relación entre Bolívar y Miranda; y Colombeia, el archivo de Miranda respectivamente.

K

A AMPADA SCOUT


Bleymil González

Scter. Teo Pineda GS Paraguaná - Venezuela

AL SERVICIO DE LA CIUDADANIA

Un joven de 24 años de profesión Policía del Municipio Miranda, arriesga su vida día a día en las calle de la capital falconiana, es que Bleymil de Lunes a Viernes y a tiempo completo, es parte de la Policía del Municipio Miranda de Coro, nos manifiesta que su mayor orgullo son sus pequeño hijo, y que decidió hacer esta labor desde hace unos años. Bleymil además de policía, también es Scouts, así que todos los fines de semana se quita su uniforme policial y se coloca su pañoleta para prestar su mayor servicio a los niños de la Manada del GS Domingo Savio de Coro, porque el es el Agente Baghira, si, el es Baghira , y empezó en los Scouts en el GS San Jorge de Coro. Y volvió a la aventura en este año, y nos cuenta que estará siempre lista para colaborara en todos los eventos que sea necesario.

Bleymil González Policía de POLIMIRANDA y Baghira de GS Domingo Savio

K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


Presentación del libro San Sebastián: La Tropa. Este sabado 29 de junio del2013,a las 10 de la mañana,en la sede del Colegio de Abogados del Estado Zulia,salon Barajas,se presento al publico,el libro Scout,San Sebastian:La Tropa,escrito por el investigador y cronista Scout,Scouter Luigi Minichini Valero,quien con paciencia,trabajo duro,y perseverancia,llego a las raices de los origenes del primer grupo Scout de Venezuela San Sebastian No1,demostrando que el movimiento Scout nacio en Maracaibo. Siempre Listos.

Puntas de Flechas en la Región Tachira. El Pasado Fin de Semana se desarrollo los Cursos Técnicos para Tropa y Ckan: Bronce, Plata, Horqueta y Remo. del Distrito Scout Parque Nacional El Tama de la Región Táchira. El Campo Escuela Potrerito, dando apoyo a estos eventos en el área Logística

K

A AMPADA SCOUT


Inter Tropas Rally: Campaña Admirable El pasado 15 de Junio se dió una singular actividad en la cual participarón 11 patrullas de 3 grupo, Cacique Tamanaco con dos patrullas femeninas y una masculina, el Amazonia con 1 masculina y otra femenina y el Emiro Borden con 4 femeninas y 2 masculinas. El recorrido contó con 4 postas que tomaban los nombres de momentos importantes de la Campaña Admirable. En cada una se podía encontrar algún prócer que ponía diferentes pruebas a los soldados patriotas.

1ra Excursion del GS Villa Kristal Primera excursión de las Tropas de Grupo Villa Kristal del Distrito Varyná - Barinas Estado Barinas

K

A AMPADA SCOUT


Limpiando el patio, amares y videos GS Cruz del Sur Al llegar al patio de reunión que realmente es el estacionamiento de la Parroquia Santa Rosa había tanta basura que luego de la ceremonia inicial nos toco limpiar el Patio, aunque realmente nuestro objetivo de reunión eran amares hoy nos toco también limpieza ese es el espíritu del Siempre Listo y nuestra Buena Acción general de hoy...

K

A AMPADA SCOUT


RS. Aaron Moreno Grupo Scout Neptuno

El domingo 30 de junio se realizo una campaña de arborización en el Parque Galindo de la Urbanización La Urbina en la Región Metropolitana junto a la Asociación Civil ConbiVe de auto mercados plazas en el cual se conto con gente de varios distritos entre ellos el Distrito Ávila y el Distrito Caricuao cumpliendo nuestra premisa de construir un mundo mejor y dando nuestro granito de arena para cumplir con la siembra de los 100.000 arboles por Venezuela

K

A AMPADA SCOUT


Scter. Carlos Villarroel Distrito Orinoco- Región Bolívar

Con Motivo de la celebración de los 249 años de la fundación de Ciudad Bolívar, la alcaldía de Heres promovió un Maratón 10k y una Caminata 5K la cual se realizo el domingo 26 de mayo, siendo invitados a formar parte del comité organizador los grupos scouts del distrito Orinoco a través de la comisionada Sc. María Alcalá y el A.P.J. Sc. Carlos Villarroel asumiendo la responsabilidad de los puntos de hidratación, el evento resulto todo un éxito participaron más de 600 atletas en diferentes categorías y el respaldo de nuestros jóvenes

K

A AMPADA SCOUT

garantizo la hidratación oportuna de los atletas en los 5 puntos de hidratación, participaron activamente las tropas de los Grupos Don Bosco, Villa del Señor y San Francisco de asís con el cual también participo el Clan. El Alcalde Ing. Víctor Fuenmayor entrego el día de hoy en un acto oficial en la sede de IMDERHERES los reconocimientos a todas las instituciones participantes y de manera especial a los representantes de los grupos scouts los cuales fueron felicitados por todo el equipo organizador.


K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


Scter. Nolys Boada Región Bolívar

Mitos y leyenda de los ríos Orinoco y Caroní.

Cuenta la leyenda en la imponente selva de Guayana habitaban 2 tribus aborigen, estas tribus totalmente enemigas en donde había en una un príncipe llamado ORINOCO y en la otra una princesa llamada CARONI. El apuesto príncipe con 20 años de edad estaba perdidamente enamorado de la princesa de la tribu enemiga también de su misma edad, en donde un día se encontraron en la selva y se amaron, estos jovencitos tratando de conciliar ambas tribus deciden anunciar lo mucho que se amaban en una ceremonia y ritual a la vez. Los caciques se enfurecen al escuchar el anunciado de tan semejante locura. Al transcurrir un año, estos dos jovencitos desesperados citaron a ambas tribus a las riveras del rio y advirtiéndoles nuevamente que si no cesaba la guerra ellos sellarían su amor con un sacrificio. Luego de pocos meses citaron nuevamente a ambas tribus a la orilla del rio y tomados de la mano se lanzaron al rio y desaparecieron en el, ambos caciques ordenaron la búsqueda. Buscaron toda la noche en medio de antorchas y al amanecer en plena alborada ambos caciques quedan totalmente sorprendidos cuando observan aquel caudaloso rio, en un rio manso y dividido, totalmente inexplicable ¿un

rio de 2 colores? Pues si, dos ríos en uno, El Orinoco y El Caroní, dos ríos que no se unen, dos tribus que jamás se unieron, y un amor imposible sellado en el misterio de la naturaleza, El Soberbio Orinoco y La Electrizante Caroní. El rio Orinoco representa hoy en día el hombre Guayanés trabajador, luchador y perseverante. El rio Caroní representa a la Bella mujer Guayanesa, madre dulce y cariñosa. BOLIVAR tierras de mitos, leyenda, misterios y belleza. Los rovers Scouts de esta región recorrieron ambos ríos en lancha y llegaron a punto en donde estos no se mezclan, este tramo se llama CARONOCO. Estos rovers en un 12 de octubre 2012 prepararon una noche rover, llamada “NOCHE DE CASIQUES”, esta fue realizada en el campo escuela scouts en TUMEREMO, poblado del estado bolívar vía al dorado y la gran sabana. Fue allí en plena fogata los rovers en una obra dramática le dieron vida a este mito. La explicación científica de porque no se unen ambos ríos es por los distintos componentes minerales y densidad. El Orinoco es color marrón barro y el del rio Caroní es azul hierro misterioso.

K

A AMPADA SCOUT


Scter. Carlos Rodríguez Región Metropolitana

Luego del Jamboree Nacional del 1942 no hubo un campamento nacional sino hasta 1954, cuando se realizó el Camporee Nacional en Caracas. El nombre Camporee se uso pues en la época se reservaba el nombre de Jamboree para los Jamborees mundiales. El Camporee Nacional de 1954 tuvo como Jefe de Campo al Scouter Federico Mendiri y se realizó en los terrenos de Conejo Blanco en Caracas, en los terrenos del Fuerte Tiuna del Ministerio de la Defensa.

Con motivo de la visita a Venezuela de lady Baden-Powell se realizaron varias actividades protocolares, entre las que se recuerda la inauguración de la Plaza BadenPowell y la inauguración del Campo Escuela Paramacay. En la imagen vemos un momento de la inauguración de Paramacay, con la presencia de, entre otros, Luis Esteban Palacios, Lady B-P, John Phelps y Monseñor Dadaglio.

K

A AMPADA SCOUT


Scter. Carlos Uzcaquegui Circulo de Coleccionista de Venezuela

Durante el día sábado 08 del mes de junio del 2013 se realizó el 4to. Encuentro de Coleccionistas Scouts Carabobo en el C.C. La Granja, sector Naguanagua, Valencia. El evento contó con la participación de coleccionistas de Caracas, Aragua y Carabobo que junto a la comunidad scout y el público general le dieron vida a este magnífico evento donde todos pudieron apreciar distintas colecciones scouts venezolanas e internacionales.

Los asistentes también tuvieron la oportunidad de adquirir insignias y material scout y así poder disfrutar de un día lleno de mucha hermandad, la cual es propia de los scout en todo el mundo. Desde ya los invitamos a que asistan al 3er. Encuentro de Coleccionistas Scouts Mérida (3er. ECOS Mérida) el cual se realizara el próximo 6 de julio en las instalaciones del Palacio de los Niños, Urb. Santa Elena, Mérida.

K

A AMPADA SCOUT


Museo Virtual Scouts de Venezuela

Un breve repaso por la historia de los Scouts de Venezuela, la hazañas y sus protagonistas que hicieron los momentos imborrables que hoy en día recordamos. Mes de junio en 100 años Formando Ciudadano

Sobre de Correspondencia de 1917 o 1918 que el "Levy Scout Cover Catalog" clasifica como perteneciente al Venezuela Boy Scouts Association - BSA Direct Service.

En 1944 con ocasión de la participación de los scouters Federico Mendiri y Federico Díaz Legórburu en el 99 Training School, curso para ejecutivos scouts, visitaron a Walter Raleigh Douglas, primerScout Master del escultismo venezolano, en la ciudad de New York

De izquierda a derecha Federico Mendiri, Walter Raleigh Doug las yFederico Díaz Legórburu

K

A AMPADA SCOUT


Reportaje aparecido en la Revista EL Farol de Junio de 1944, órgano informativo de la Creole Petroleum Corporatium. El reportaje versa sobre el grupo scout bajo la dirección de John L. Lehn, empleado de la Creole Petroleum Corporation en sus instalaciones de Caripito

El CAENPAS de la Entidad Mérida celebrado en el año de 1974 se desarrolló en la Hacienda la Mesa, vía Las Cruces del Municipio Campo Elías del Edo. Merida. El Jefe de campo fue el scouter Ovidio Rojas que para la época se desempeñaba como Comisionado de Entidad. El Sub Jefe de Campo era Rubén Montilva, y lo acompañaban en el Staff: Willian Lozada "Yaco", Nelson Aguilera, el Padre Domenico Liva entre otros. Participaron de la ciudad de Mérida patrullas de los grupos scouts La Salle, Gastone Toni y Sucre; y de la ciudad de El Vigía patrullas del grupo scout Santo Domingo.

K

A AMPADA SCOUT


Hacer Señales SUPERVICENCIA En algunas ocasiones necesitamos comunicarnos o pedir auxilio con gente que se encuentra a una gran distancia. una forma sencilla de hacerlo es usando un espejo y reflejando la luz del sol. Si no cuentas con un espejo lo mejor será improvisar con una navaja, cuchillo, lata de aluminio, etc. ¿Como se deben hacer las señales?. El primer paso es estirar el brazo en dirección a donde enviaremos nuestras señales, colocarnos el espejo (u otro objeto que refleje el sol) a la altura de nuestros ojos y utilizamos nuestros dedos como puntero ( ) para ubicar el sitio donde enviaremos nuestra señal. ¿Cual es el alcance? Supera los 1.5 km. Puede ser visto desde un helicóptero sin ningún problema.

K

A AMPADA SCOUT


Presidente: Teo Pineda Vice Presidente: Michel Apolinar Gerente de Redacci贸n e Informaci贸n: Teo Pineda Dise帽o y Diagramaci贸n: Teo Pineda Coordinacion: Michel Apolinar

Afiliada a:

K

A AMPADA SCOUT


“El Scout es amigo de todos y Hermano de cualquier otro Scout” 4ta Ley Scout

www.akampadascout.wix.com/akampadascout akampadascout@gmail.com Falcón - Venezuela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.