aKampada Scout

Page 1

Año 1 – N° 8 May 2013

FALCON: 1ros en el PSMM Siempre Listos: Poco ruido y muchas nueces

Historia de los Scouts de Venezuela

1er Aniversario del Clan Jurasico SIEMBRA DE CONCIENCIA CUMPLE 100 AÑOS

EDICION CENTENARIO


¡Llegamos a nuestros 100 años en Venezuela! Hermanas y hermanos scouts, esta semana nuestra Asociación celebra sus 100 años, es motivo de alegría y festividad dentro de nuestro movimiento llegar a tan importante fecha; nuestras Manadas, Tropas y Clanes forman la razón, el espíritu y la motivación que ha movido a esta institución a lo largo de estos tiempos. En varios de los episodios que ha tenido nuestro país los scouts hemos estado presentes con una actitud positiva, voluntaria y de apoyo desinteresado hacia nuestro prójimo, eso siempre estuvo fortalecido por nuestra Ley y Promesa. Pero también todos y cada uno de ustedes han sido parte de encuentros, viajes, acampadas, excursiones, acantonamientos, noches y un sin número de actividades en las que han tenido la oportunidad de aprender, reír, cantar, soñar y vivir una vida emocionante que nunca olvidaran. ¡Jóvenes!, continúen en la “construcción de un Mundo Mejor”, sigan leales a sus principios espirituales, a su país, a la armonía y a la promoción de la paz;piensen siempre en su propio desarrollo y utilicen el método scout para apoyar sus acciones, son ustedes y sus familias los que han permitido que esta Asociación haya alcanzado esta fecha. Feliz cumpleaños!!! S.L.P.S

Eduardo A. Drachenberg A. Jefe Scout


RS Michel Apolinar GS Paraguaná - Venezuela

Desde el 24 al 26 de mayo, el Grupo Scout Paraguaná, salió de Campamento a las hermosas playa de El Supí, en la Península de Paraguaná, en el Edo. Falcón. Tres dia y dos noches, sirvieron como marco para la celebración de estos 100 años de los

Scouts de Venezuela. Diversas actividades relacionas con el Centenario, realizaron los jóvenes de esta agrupación Scouts, en el cual aprendieron y se divirtieron, como todo Scout sabe hacerlo.

K

A AMPADA SCOUT


En las actividades realizadas en este campamento se destacaron la incursión al Parque Nacional Boca de Caño, que se encuentra entre Tiraya y El Supí. Además se promeso la Cachorra Sairy Barco.

K

A AMPADA SCOUT


Para finalizar, nos levantamos antes del alba para ver salir el sol en el día en que nuestra Asociación de Scouts de Venezuela cumple 100 años Formando Ciudadanos.

K

A AMPADA SCOUT


Siempre listos: poco ruido y muchas nueces RAFAEL DÍAZ CASANOVA EL UNIVERSAL viernes 31 de mayo de 2013 Hace un siglo, en 1913 se inicia en Maracaibo el movimiento de educación infantil y juvenil que devino en 1934 en la Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela, fue reconocida por la Organización Mundial de Movimientos Scouts en 1936 y en 1954 cambió su nombre a Asociación Scouts de Venezuela. En 1907, Robert Stephenson Smyth comenzó a difundir sus primeras ideas para influir en la educación de la niñez y juventud británica para apartarla de los vicios y malas acciones. Al año siguiente publicó su primer libro: Escultismo para muchachos. No tenemos demasiada información sobre los pasos dados en Venezuela. Sabemos que en 1909 el coronel Stephenson Smyth fue armado Caballero "Lord Baden-Powell of Gilwell". Ese año inició un periplo de difusión de sus ideas por el sur de América Latina y hoy, los scouts están presentes en 165 países y se atiende a unos treinta millones de jóvenes. Su filosofía está basada en el entretenimiento lúdico y la cercanía a la naturaleza. Desde muy niños se les entrena

K

A AMPADA SCOUT

para organizarse en unidades que reciben diferentes nombres atendiendo a las edades de sus componentes. El fin superior es el de formar buenos ciudadanos que contribuyan a una mejor nación. Sus miembros atienden a un juramento que reza: "por mi honor y con la Gracia de Dios me obligo a servir a mi Iglesia, a mi patria, ayudar a mi prójimo en cualquier circunstancia y a cumplir la Ley Scout". Es importante señalar que dadas las distintas confesiones que se profesan en los países donde existe el movimiento, la alusión es a la Iglesia mayoritaria en cada nación. Existe la Federación de Comunidades Cristianas Scouts que actúa en 29 países. En Venezuela, actualmente, las actividades de los Scouts atienden a quince mil ochocientos niños y jóvenes y colaboran en su atención dos mil doscientos cincuenta adultos que se iniciaron en el movimiento, desde muy jóvenes. Se estima, que en los cien años de existencia del movimiento scout en Venezuela, ha educado directamente a más de un millón de niños y jóvenes.


Los scouts son educados alrededor de lo que constituye la filosofía del movimiento. Esta se propone educar personas libres, responsables, abiertas, solidarias, comprometidas con el orden y con la búsqueda del bien común en base a la verdad y en ser persona de fe, ya sea un niño, un joven o un adulto scout. Un siglo de acciones en el país ha rendido muchos frutos y la situación social de la nación nos exige promover las actividades de esta organización que con prudente silencio y con presencia en toda la República contribuye activamente a que nuestros jóvenes, los que atienden sus consejos, sean mejores ciudadanos. Perdónennos el haber alterado el dicho popular para describir el trabajo de estos venezolanos.

rafael862@yahoo.com @rafael862

K

A AMPADA SCOUT


Proyecto Ecológico

La Asociación de Scouts de Venezuela (ASV) y El Consejo Municipal de los Derechos del niño, niña y del adolescente (CMDNNA) del Municipio de Chacao y a través del Fondo Municipal de Protección de los Derechos del niño, niña y del Adolescente (FMDNNA), establecen un convenio el cual consiste en llevar a las Escuelas y grupos Scouts de la comunidad de Chacao totalmente gratis. Los Talleres de “Siembra Reciclando”, de esta manera se benefician más de 500 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de esta comunidad con la

K

A AMPADA SCOUT

participación de los Colegios municipales y privados del municipio Chacao, también se espera compartir esta experiencia con la Brigada de la policía juvenil de Chacao. El Movimiento Scout en Venezuela, cumple 100 años en el país; formando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con valores éticos y morales. Muchos hombres y mujeres dan testimonio “de que gracias a las vivencias que tuvieron mientras participaron en sus reuniones y actividades de sus Grupos Scout”


K

A AMPADA SCOUT


RS. María López Motivadora PSMM Región Falcón

El Programa Scout Mundial del Medioambiente (PSMM) constituye una herramienta muy útil implementada por el Movimiento Scout hace algunos años, este consta de una serie de actividades sencillas sobre objetivos ambientales y la realización de la Toma de Acción, un proyecto con el fin de consolidar lo aprendido en las actividades; en la Región Falcón se comenzó su aplicación el año pasado y trajo como resultado la Certificación de los Grupos Matacán y Paraguaná del Distrito Paraguaná, convirtiéndose en grupos pioneros en recibir este reconocimiento de envergadura nacional y mundial, con la realización de los proyectos “Una mano a nuestra sede” y “Guardianes del Agua” con

K

los que dieron solución a problemas ambientales de su localidad. Es importante resaltar que estos grupos deben ser ejemplos para el resto de los integrantes de la Región Falcón, ya que este Programa no es nada complicado y puede ser fácilmente aplicados en las unidades, es por eso que hago la invitación a los dirigentes de unidades a informarse sobre el mismo a través del Grupo en Facebook “Programa Scout Mundial del Medioambiente Región Falcón” en la página web de la Región, o comunicarse directamente con mi persona, es momento de ser Agentes de Cambio y cumplir con nuestra misión “Dejar este mundo mejor de cómo lo encontramos”.

GRUPO SCOUT MATACAN

GRUPO SCOUT PARAGUANA

Una Mano a Nuestra Sede

Guardianes del Agua

A AMPADA SCOUT



Scout y Guías Adultos de Venezuela

RS. Julio Miguel Martínez Clan Jurasico

También nosotros, como Rovers, a nuestra manera y con nuestros alcances, luchamos contra gigantes, la injusticia, el miedo y la ignorancia. Por eso San Jorge es nuestro amado patrón y Don Quijote nuestro mentor. Hoy es nuestro día; el Clan Jurásico cumple un año de ser fundado, y lo fue en fecha tan señalada. No sabemos cual será nuestro destino, nadie lo sabe, pero mientras estemos daremos prueba de que no hay mejor método de educación que el Método Scout. Hoy renovaremos nuestra promesa y nuestra investidura. Cantaremos nuestro "Viejo Uniforme" y nuestro "Himno del Clan" y brindaremos por nuestros hermanos de todo el mundo y, en particular, de nuestra América. POR SIEMPRE LISTOS

K

A AMPADA SCOUT


SCOUTS Y GUIAS ADULTOS DE VENEZUELA

2013 1967 RS Julio Miguel MartĂ­nez Aunque pase el tiempo, en nuestros corazones sigue ardiendo la llama del Escultismo.

K

A AMPADA SCOUT


Uniforme Scout: Orgullo del Escultismo Venezolano En Venezuela la indumentaria scout ha evolucionado de diversas formas, actualizándose según las necesidades de los jóvenes y la modernidad de los tiempos. En el Falcón lo celebran portando su uniforme aproximadamente 300 scouts en sus escuelas y sitios de trabajo. Hoy 15 de Mayo, en el inicio de la celebración del mes Aniversario de la Asociación de Scout de Venezuela, más de 7500 jóvenes y 3000 adultos comprometidos con la organización, se dan cita en diversos espacios cotidianos usando su uniforme para así conmemorar una de las características más distintivas que posee el Movimiento Scout, su vestimenta, que es sinónimo de alegría, vida al aire libre, disciplina y juventud. Dicho uniforme, tal como lo señala el fundador Scout Sir. Robert Baden Powell en el libro Escultismo Para Muchachos: “persigue por si mismo que La Indumentaria Scout, por su uniformidad, constituya un lazo más de hermandad entre los muchachos de todo el mundo”. El Uniforme Scout es concebido, por tanto, como una muestra formal de la pertenencia a un movimiento juvenil de nivel mundial, en donde todos portan elementos que le son característicos, sin darle por ello menor importancia a la necesidad educativa de

que el mismo sea reflejo del scout, el cual es reconocido por el conglomerado social no solo por su uniforme sino también por su comportamiento moral y ético, además de su actitud de servicio y apoyo solidario al prójimo. En Venezuela la indumentaria scout ha evolucionado de diversas formas, actualizándose según las necesidades de los jóvenes y la modernidad de los tiempos. Atravesando sus cambios más importantes en los años de 1981 y 1998 cuando su camisa pasó del color kaki al azul y luego al verde por mandato expreso de la Asamblea Nacional de dichos años respectivamente. Según sus propósitos el uniforme es un vehículo por medio del cual se imparte la enseñanza de diversos valores importantes del Método Educativo, y la adquisición de normas y rutinas en el desenvolvimiento del joven, como futuro ciudadano el cual empieza por la corrección en el porte y la elegancia individual del Scout, como mecanismo para honrar dicho Movimiento Los jóvenes scouts representan una realidad social y una fuerza viva que palpará hoy las calles de las distintas ciudades del país en este día tan especial para su organización, que continúa con la convicción de seguir siendo ejemplo para Construir Un Mundo Mejor.

Aunque vean a un Scout con su morral, no van de campamento, se dirigen a sus colegios y Liceos

K

A AMPADA SCOUT



SIEMBRA DE CONCIENCIA CUMPLE 100 AÑOS

Partió desde Zulia y se propagó por todo el país esta filosofía de vida que apuesta por la formación de jóvenes, a los que les inculca valores para el cuidado de la naturaleza y de su comunidad. En 1913 se puso la primera piedra de la Asociación de Scouts de Venezuela, un organismo que ha convocado a miles de chamos que se comprometieron a estar “siempre listos” Para algunos, no se trata más que de jóvenes uniformados que hacen actividades al aire libre, pero para aquellos que lo viven desde adentro y conocen su trabajo, los scouts son ejemplo y

K

A AMPADA SCOUT

escuela de ciudadanía. “Definitivamente uno cambia. Hay una persona antes y otra espués de entrar a los scouts. Desde que estoy aquí mi meta es simplemente llegar a ser una

ciudadana útil, recta y correc ta”. Así lo siente Ana Victoria Lara, quien, a sus 18 años, es miembro “rove r ” (grado que se le da a jóvenes entre 16 y 22 años) del grupo scout Don Bosco


VII de Lechería. Ana comparte la satisfacción de muchos jóvenes que hacen vida dentro del movimiento de escultismo a nivel nacional. “El scout es un ser único, porque no todo el mundo tiene la disposición para que lo lleven a DE MAFEKING A CURAZAO Las actividades que hoy ejecuta la asociación de escultismo surgieron en medio de una estrategia militar, tal como se describe en documentos aportados por la asociación scout nacional y en el portal Wikipedia. Sir Robert Stephenson Smyth BadenPowell, militar británico, puso en práctica durante el sitio a la ciudad de Mafeking, Sudáfrica, varias iniciativas para que algunos jóvenes colaboraran con la causa local a través de atividades no bélicas que les permitieron soportar el ataque holandés mientras llegaban refuerzos. La destacada labor de estos exploradores voluntarios ayudó a sostener durante varios meses la defensa, y le mereció también el título de Sir a Baden-Powell. Poco tiempo más tarde, ya en el Reino Unido, Baden-Powell decidió sentar las bases normativas del Movimiento Scout y realizó el primer campamento formal el 1 de agosto de 1907, una actividad que hoy se repite en todo el mundo. Apenas cinco años después, un marabino conocería el alcance de esta organización de exploradores juveniles durante

un lugar lejos de casa, que lo hagan madrugar para hacer actividades en pro de la naturaleza. Esta experiencia es lo máximo”, opina Anaïs Lugo, una chica de 14 años que forma parte de la tropa del grupo José María Vera de El Rincón.

El compromiso con la familia, la comunidad y la patria son las principales directrices que deben seguir los miembros de esta organización educativa juvenil que funciona en 161 países, según el site www.scout .org.

PARTICI PACIÓN Por ser ésta una organización especialmente pensada para los más jóvenes, se creó un vínculo mediante el cual cada chico scout puede emitir y hacer llegar su opinión acerca de las iniciativas de la asociación a la dirigencia mundial. La Red de Jóvenes funciona como el nexo entre los miembros de cada grupo y el Comité Scout Interamericano, y se encarga de velar porque las propuestas de los chamos tengan injerencia en los planes futuros. LEY SCOUT ■ El scout cifra su honor en merecer confianza. ■ Es leal. ■ Es servicial. ■ Es amigo de todos y hermano de cualquier otro scout. ■ Es cortés. ■ Ve en la naturaleza la obra de Dios, y la protege. ■ Obedece a conciencia, es trabajador y perseverante. ■ Canta y sonríe en sus dificultades. ■ Es ahorrativo, cuida yrespeta el bien ajeno. ■ Es puro de pensamientos, palabras y obras.

unas vacaciones en Curazao. Ramón Ocando Pérez regresó al estado Zulia con sus impresiones de lo observado y un libro en la maleta, denominado “Handbook For Boys”, en el que se especificaban las directrices scout. El texto fue traducido por el cónsul estadounidense en la región occidental, y a partir de allí sus principios se propagaron por toda Venezuela. La tropa que fundó Ocando en Maracaibo, la San Sebastián N° 1, fue la primera agrupación de este tipo en el país. Desde allí, el movimiento se extendió hasta tener una representación en casi todas las regiones del país, lo que impulsó formalmente a la creación de la Asociación

K

A AMPADA SCOUT


Scouts de Venezuela, el 27 de mayo de 1913. En Anzoátegui existen varios grupos, reunidos en dos distritos, que funcionan en Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería. “Han desaparecido algunos equipos que tuvimos en los primeros años, como consecuencia de la exigencia del compromiso que implica para los adultos esta actividad, pero tenemos una historia que debemos mantener viva y, además, el firme propósito de multiplicar nuestra labor en todo el estado”, explica Cristina Ramos,

K

A AMPADA SCOUT

coordinadora asociación, Anzoátegui.

de

la conocer el país en donde se región vive, a cuidar la naturaleza que lo compone y a fortalecer los valores EXPERIENCIA LOCAL ciudadanos que harán de “Esto es una aventura. He sus residentes mejores cambiado mucho mi personas, se promueve en manera de ser desde que Anzoátegui desde 1945, formo parte de la a s o c i a aproximadamente (es el c i ó n”, dice Richard Mejía, registro más antiguo un joven de 17 años, que conocido de escultismo en tiene 11 de ellos dentro de el estado). los scouts. El grupo de scouts Simón Afirma que su entusiasmo Bolívar fue fundado ese sigue tan vívido como año, y cinco más tarde se cuando se promesó creó Jóvenes Pioneros, que (ingreso oficial) a los seis funcionaba en la sede del años, y aseguró a sus Colegio Salesiano Pío XII, en dirigentes que “quería ser Puerto La cruz. explorador toda su vida”. Esa vocación que invita a


En 1970 nació el grupo Don Bosco VII, también en la sede del Colegio Pío XII. Éste, el grupo de mayor trayectoria de la zona, funciona ahora en Lechería. Luego surgieron muchos otros ya extintos- como la agrupación Alejandro Humboldt y la Chimana, ambas con sede en el parque porteño Monseñor José Humberto Paparoni del sector Oropeza Castillo. El grupo Andrés Eloy Blanco, que funciona en el parque del mismo nombre, también en Puerto La Cruz, tiene ya 20 años de historia, aunque debió cambiar varias veces su locación. “Sólo Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería cuentan con agrupaciones scouts hoy en día. Lamentablemente, por falta de compromiso o disponibilidad de tiempo no contamos con suficientes dirigentes para mantener activos a equipos en las zonas centro y sur del estado”, acota la coordinadora regional. Algunos grupos, como el Don Bosco XVII, el Espíritu Santo, el Rosario del Pompeyo el Cacique Toronoima, tuvieron breves participaciones en la vida scout local, pero dejaron una huella en sus miembros. Algunos migraron hacia agrupaciones que permanecen vigentes. “Cuando eres scout una vez, lo serás siempre, aunque luego no hagas vida dentro de la

asociación”, afirma convencido el señor Manuel Blanco, quien ingresó a las “filas” de los exploradores hace ocho años. “Mi familia recibió la invitación de unos amigos para asistir a las actividades, y consecuencia de eso resultó involucrado mi hijo en las tropas del grupo Don Bosco VII de Lechería. Al principio yo sólo participaba como adulto colaborador, pero luego de dos años de trabajo decidí ‘promesarme’. No tuve la oportunidad cuando era muchacho, pero siempre sentí el impulso de hacerlo”. Para este oriental de 55 años de edad, el resultado del trabajo que se hace en los scouts se ha visto reflejado en su hogar. “Ya mi hijo es un hombre de 20 años, estudiante de medicina, y veo en él valores profundamente naturalistas que quizás no habría adquirido de no estar en la asociación. Mi esposa no participa mucho en las actividades, pero también es parte de la filosofía de vida que mueve a los exploradores. Mi satisfacción no sólo radica en haber tenido la oportunidad de Compartir experiencias maravillosas con mi hijo, sino también por ser testigo de su transformación en un individuo de bien, más activo en su comunidad y saber que esos valore VESTIDOS CON HONORES Para destacar en esta asociación es necesario dar la

talla en las actividades de campo, así los scouts obtienen insignias o condecora ciones. “Depende mucho de las habilidades y destrezas que tenga el muchacho. Individualmente desarrollarán y se postularán para obtener el mérito que los represente más, tanto en gustos como en capacidades”, indica Cristina. Este sistema de recompensa al trabajo se tornó en una suerte de competición. “Luchamos por obtener nuestras insignias en una batalla sana. No se trata de superar al otro, sino de superarse a sí mismo”, afirma Ana Victoria. Esta chica, como tantas otras que lucen la camisa color verde y la pañoleta multicolor, aspira a ser dirigente de grupo y a convertirse en multiplicadora de los principios que rigen a esta institución formativa desde 1907. Ella, junto a su grupo, trabaja en la planificación y ejecución de su proyecto anual, concebido sobre las bases del pensamiento ecologista. “Vamos a desarrollar un parque recreacional ecológico dentro de un preescolar, en la zona alta de Puerto La Cruz. Decidimos hacer esto no sólo para proveerle a los alumnos de la institución un espacio de disfrute, sino para demostrar que es posible reutilizar materiales de manera efectiva y hacer que esta práctica se extienda”.

K

A AMPADA SCOUT


Cristina Ramos explica que la conciencia ambientalista ha sido siempre un frente en la batalla por “un mundo mejor” que inspira a esta asociación. “Los scouts hemos sido mal vistos por llevar a cabo nuestras reuniones en espacios verdes. Creen que, muy al contrario de lo que ocurre, dañamos el ecosistema. Nosotros tenemos un plan de siembra de 100 mil árboles anuales, cifra que para este centenario queremos

aumentar. Incluiremos otros tipos de plantas. Seleccionaremos el lugar de sembradío de acuerdo a las posibilidades de vigilar el crecimiento de los árboles. El Parque Andrés Eloy es uno de los lugares escogidos en la región para esta actividad”, explica Ramos. El esfuerzo individual de los muchachos que forman parte de los clanes, representado en cada una de sus iniciativas en pro de las comunidades, puede devenir en el merecimiento de

la mayor insignia de este período, la de “Rover ciudadano”. “A veces, lo más difícil de esto es llegar a acuerdos con nuestros compañeros, porque tenemos diferentes caracteres e intereses, pero siempre alcanzamos la meta: procurar una labor que beneficie a un grupo de personas y que potencie nuestra capacidad como organizad o re s ”, opina Richard Mejía.

FI ESTA CENTENARIA El 27 de mayo, la Asociación de Scouts de Venezuela cumplirá 100 años de fundada, y la celebración se llevará a cabo durante gran parte del mes. Dentro de su agenda figuran actividades abiertas a visitantes, con la intención de que conozcan los objetivos de la institución. Además de una misa y de la siembra de árboles, los scouts harán foros y talleres formativos, conciertos sinfónicos, conm el apoyo de orquestas regionales; ceremonias solemnes, el “Amanecer del centenar io”, que incluirá actividades recreativas y culturales, así como el “Acantocampamut ”, evento que consiste en una acampada colectiva, en la que manadas, tropas y clanes desarrollarán competencias como el Juego de la Amistad y la Toma Rover, entre otros.

K

A AMPADA SCOUT

SIN DESCANSO “Es un apostolado. Ser un dirigente scout, en cualquiera de sus formas, no es una participación de dos horas, sino un trabajo constante de muchísimo esfuerzo, para hacer que nuestra filosofía de vida toque cada día a más gente, y ese es, precisamente, uno de nuestros objetivos de la celebración centenaria de este año: multiplicarnos”, cuenta Ramos. Se trata del sacrificio y de las ganas de cientos de adultos en todo el país, motivados por la idea de formar mejores individuos. “Aquí no hay distinciones de sexo, raza o religión. Nos une la vocación de trabajar en pro de la sociedad”, agrega la coordinadora regional. Para Lugo, quien apenas comienza, esta es una experiencia que ayuda a construir futuro. “Sin darnos cuenta acumulamos experiencias maravillosas que nos cambian; creamos una familia. Realmente somos una hermandad, no encontraré amigos como los scouts”.


K

A AMPADA SCOUT


K

A AMPADA SCOUT


PROYECTO CERVANTES

Para que nuestro idioma español se convierta en idioma oficial de nuestra Asociación Internacional Ingles Frances Español

K

A AMPADA SCOUT


15 de mayo Día del Uniforme 20 de mayo 1922 Se realiza el primer Congreso Nacional Scout de Argentina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aire 21 de mayo En Chile los Scouts cumplen 100 años construyendo un mundo mejor. 26 de mayo Venezuela cumple 100 años de Escultismo, Formando Ciudadanos

K

A AMPADA SCOUT


Museo Virtual Scouts de Venezuela

Un breve repaso por la historia de los Scouts de Venezuela, la hazañas y sus protagonistas que hicieron los momentos imborrables que hoy en día recordamos. Mes de mayo en 100 años Formando Ciudadano

Reportaje publicado en mayo de 1944 en la Revista El Farol, órgano informativo interno de la Creole Petroleum Corporation.

K

A AMPADA SCOUT


Salutación de Ramón Ocando Pérez a la Patrulla Lobos del Grupo San Sebastián heredera de la primera patrulla fundada en Venezuela por él en 1913

Nota de prensa con motivo de la 54 Asamblea Nacional Scout (1967) publicada en el The Daily Journal, periódico de lengua inglesa. De izquierda a derecha Scouter Enrique Gaona Scouter Julio Miguel Martínez Scouter por indentificar

K

A AMPADA SCOUT


Portada y parte interior de tarjeta de salutación emitida por la Asociación.

Reportaje publicado en diario El Nacional, el 22 de mayo de 1978, cuando se realizó una campaña de reforestación por el sector de Sebucán en el cerro de El Avila junto con varios otros grupos y asociaciones.

K

A AMPADA SCOUT


Consejos para viajar con Cuchillo o Navaja Al momento de viajar con una navaja o cuchillo, debemos hacerlo con responsabilidad, hay que entender que este es una herramienta elemental para el desarrollo de nuestras actividades al aire libre y no un juguete para estar presumiendo o para pasar el rato mientras esperamos en alguna terminal. En muchos aeropuertos y terminales de autobús los policías al momento de hacer una revisión de nuestro equipaje arbitrariamente nos despojan de estas argumentando que no podemos abordar con un arma blanca. Esta medida es cierta hasta determinado punto, se refiere a que no podemos abordar con cuchillos o navajas, por lo que tendrás que documentar el contenido del morral que la transporta. De ninguna manera permitas que los policías te la retiren, nunca falta el "abusivo" que se la quiera quedar. Sigue las siguientes recomendaciones en caso de que un policía no te permita transportarla: 1) Solicita hablar con el encargado del aeropuerto o central camioneta 2) Explica el motivo de su uso y por que debes llevarla. 3) En caso de que tu navaja o cuchillo sea retenida por algún policía solicita su nombre y una contraseña (ficha) para recuperarla.

K

A AMPADA SCOUT


Presidente: Teo Pineda Vice Presidente: Michel Apolinar Gerente de Redacci贸n e Informaci贸n: Teo Pineda Dise帽o y Diagramaci贸n: Teo Pineda Coordinacion: Michel Apolinar

Afiliada a:

K

A AMPADA SCOUT


“El Scout es amigo de todos y Hermano de cualquier otro Scout” 4ta Ley Scout

www.akampadascout.wix.com/akampadascout akampadascout@gmail.com Falcón - Venezuela


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.