ajayu

Page 1


N4 REVISTA INDIGENA

Ajayu


Ajayu N4 REVISTA INDIGENA

Editorial

M

uchas veces, nos hemos preguntado ¿qué es el mundo indígena? ¿ qué elementos lo componen? ¿ Cómo ha sobrevivido a la globalización y a los cambios de la sociedad actual?. En realidad, el mundo indígena, es todo y cuando nos referimos a todo, es como vivimos, el convivir , el respeto, el amor, la sabiduría. Nuestros pueblos originarios supieron cultivar la buena convivencia, la que hoy está perdida en la sociedad actual. Cuantas veces hemos escuchado o leído en los distintos medios de comunicación, frases como: “ agredió a su señora”, “no respetan a sus profesores”, “no escucha o no me entiende”, si sigo nombrando ejemplo, es muy probable que no termine jamás.

valiente que no se bate ante ningún aluvión, que no se desvanece, ni se aterroriza ante ninguna palabra del invasor, es sincera y sagrada como las lecciones de nuestros antepasados. El mundo indígena, no se estudia en un libro, no se aprende vía internet. Se aprende y se encanta cuando se vive en el. Cuando sientes y sufres por los hermanos Mapuches y Rapa Nui que luchan por sus tierras, cuando acompañas al pueblo Aymara, en su camino por recuperar su historia, cuando tocas y agradeces a la naturaleza por darle gracias por un nuevo día. En realidad no puedo decirte que es el mundo indígena, siento desilusionarte al leer estas líneas, sólo se puede conocer, cuando ya no te aferras a lo conocido, por que no puedes desconocer lo desconocido, si en tu mente sólo

La limpia de canales 2 Editorial 3 Realidad indigena 4 ¿I en chile? 5 Personaje destacado Pedro Humire 7 Patrimonio indigena 8 Premiacion del concurso Sueños de mi Tierra 9 Danza Indigena 10 Danza Mapuche Purrún 12 Año nuevo Mapuche 13 Taller Indigena 14 Una clase para aprender de nuestros pueblos originarios 15 Tu lectura. El don de la palabra 16 Celebracion del año nuevo indigena 17 Avisos Economicos 18 Proximo numero 19

Un mundo indígena Que importante es entonces cultivar, el buen vivir, que un día nuestros antepasados le enseñaron a nuestra generación. Nuestro mundo, es mucho más que un nombre o un apellido, es un legado que nos hace sentir orgulloso de pertenecer a la tierra, de saber de donde somos, de lo que queremos y hacia donde vamos. También hemos escuchado que nuestra cultura ha muerto; pero que triste que digan eso; nuestra cultura es tan pura, verdadera y

Opinión

existen paradigmas de la sociedad infectada por la modernidad y sin identidad, por eso invito a mis hermanos y hermanas sin importar el pueblo, sólo uniendo la voz, la fuerza y la convicción de que nuestro legado jamás morirá, todo lo contario, seguirá viviendo en el corazón del que sabe amar, luchar y respetar nuestra Tierra. Carmen Gloria Clavijo Directora de la revista.

www.ajayularevista.wordpress.com

de nuestros lectores A través de nuestra página sabemos la opinión de nuestros lectores sobre diferentes interrogantes que afectan al mundo indígena, en esta oportunidad la pregunta fue la siguiente: ¿ Qué opina sobre la Ley Indígena?, veamos que opinaron. Que es una ley de saludo a la bandera, por cuanto no tiene el carácter de ser autoaplicable, que lamentablemente no se toma en cuenta de forma real la opinión de los naturales. a mi forma de ver las cosas, necesitas desde un cambio a la constitución Eduardo Devoto

Se considerará falta la distinción ostensible e intencionada en contra de los nativos, en razón de su arranque y su sabiduria. Cinthia Gerardo En primer lugar no me gusta la palabra indígena no conozco mucho de la ley pero siempre se pueden hacer cosas mejores como reconocerle sus tierras y darle lo que por años se les ha quitado. Eliana Rojas

Revista indigena

Ajayu

Dirección

Carmen Gloria Clavijo

Periodista

Rosa Salvatierra

Diseño

Alberto Volodia

Literatura

Juana Casatillo

Colaboraciones

Javier Milanka Manuel Rivera

Correo

ajayularevista@gmail.com

Web

www.ajayularevista.wordpress.com

P3


N4 REVISTA INDIGENA

Ajayu

Realidad

indígena

“La visión de los pueblos indígenas se manifiesta en las formas de relacionarse. Primero, entre los seres humanos, de manera comunitaria. Segundo, con la tierra, como nuestra madre. Tercero, con la naturaleza, pues somos parte integral de ella y no sus dueños.” Rigoberta Menchú Tum ( Guatemala ) Discurso Recepción del Premio Nobel de la Paz 1992.

Recordando Nuestra Historia

L

a población descendiente de los habitantes originarios de lo que hoy llamamos América, actualmente la cantidad de habitantes de pueblos originarios es muy numerosa en Guatemala, Bolivia, Perú, Ecuador, México, Argentina y Chile. En momentos que se producía la colonia, los pueblos indígenas fueron obligados a ocupar los lugares más bajos de la escala social, al ser relegados a bajar de clase social eran forzados a trabajar al servicio de los colonos ibéricos. Actualmente, los pueblos originarios que son alrededor de unos 30.000.000, luchan diariamente para garantizar la supervivencia de su herencia, su cultura y a su vez recuperar la autonomía que perdieron con la invasión europea. Bastantes pueblos originarios de las colonias americanas participaron activamente en constantes luchas por la independencia dirigida por éstos pueblos en el siglo XIX. En esos tiempos las circunstancias políticas y económicas de los pueblos originarios varió muy poco, siempre estuvieron condenados a la miseria y a la marginación social. Por tal motivo y debido a esa marginación

P4

política y social, es que se han mantenido las rebeliones indígenas hasta la actualidad. Bastantes pueblos originarios de las colonias americanas participaron activamente en constantes luchas por la independencia dirigida por éstos pueblos en el siglo XIX. En esos tiempos las circunstancias políticas y económicas de los pueblos originarios varió muy poco, siempre estuvieron condenados a la miseria y a la marginación social. Por tal motivo y debido a esa marginación política y social, es que se han mantenido las rebeliones indígenas hasta la actualidad. Avanzando en el tiempo.

A principios del siglo XX, una gran cantidad de intelectuales latinoamericanos había vivido una temporada en Europa. Durante ese tiempo que estuvieron residiendo en Europa los pueblos originarios se alimentaron de conocimientos que existía allí, para así poder cultivar una conciencia nueva de las culturas indígenas como parte de la búsqueda de una voz propia para el arte y la literatura de América Latina. Leyendo artículos, textos y mucha

información he encontrado éste párrafo que quiero citar, el cual es un pequeño resumen, donde se explica éstas nuevas actitudes: “Lo indígena no es inferior, y el día en que la gente de la sierra andina descubra en si misma las grandes posibilidades de creación de su espíritu indígena, ese día, seguro de sus propios valores, el pueblo mestizo e indio podrá demostrar definitivamente la fuerza de su capacidad creadora” José María Arguedas ( 1911-1969) citado en Franco, Jean. La cultura moderna en América Latina. México Grijalbo, 1985.


Ajayu N4 REVISTA INDIGENA Pueblos Indígenas en la actualidad.

Actualmente se abren muchos canales de participación política para muchas comunidades indígenas en varios países. Ahora, éstas aspiraciones que poseen los pueblos originarios son recibidos con mayor atención internacional, en conexión con las causas ecologistas y con las organizaciones panamericanas y mundiales en defensa de los derechos humanos. Así mismo, en el año 1992 ( 500 años después de la llegada de Colón a América) fue declarado por la Organización de Naciones Unidas ( ONU ) como el AÑO INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDIGENAS DEL MUNDO, y en ese mismo año la activista maya-quiché guatemalteca Rigoberta Menchú Tum recibió el Premio Nobel de La Paz. Muchos países se han visto forzados a cambiar su Constitución Nacional para dar mayor autonomía a las poblaciones originarias, algunas de las cuales tienen representantes en el gobierno. A fines del año 2005, el activista aymara Evo Morales Ayma ganó las elecciones presidenciales en Bolivia, y todo esto se logró fundamentalmente al apoyo que recibió de las organizaciones indígenas. Éstas organizaciones se han convertido entonces en una pieza política muy significativa en la América Latina del siglo XXI. Como podemos ver, desde tiempos de la colonia hasta la actualidad ha ido variando gradualmente la aceptación por parte de entes

gubernamentales, internacionales, pero lo más importante y fundamental que ha recibido una mayor aceptación de la sociedad, y también tienen más apoyo en temas sociales y difusión de sus actividades varias.

Manuel Rivera Cortés

¿Y en Chile? La situación no es muy distinta a la de otros países con nuestros pueblos originarios, lamentablemente nuestro origen debe luchar constantemente con otros interese de la sociedad chilena, no es sólo la globalización también se debe luchar contra la identidad y la proyección de un país que no ve en sus prioridades la cultura, lengua y costumbre de los pueblos que un día fueron la base de su origen. En la actualidad existen en Chile nueve pueblos originarios reconocidos oficialmente por el Estado. Según el Censo de 2002, un total de 692.192 personas (mayores de 14 años), es decir un 4,6% de la población chilena, se declaró indígena y perteneciente a uno de los ocho grupos étnicos reconocidos. De éstos, 604.349 (87,3%) se declaró mapuche, 48.501 aimara, 21.015 atacameño, 6.175 quechua, 4.647 rapa nui, 3.198 kolla,

diaguita fue reconocido por el estado el año 2006, por lo que aún no hay información censal detallada; sin embargo, esto debería cambiar con el censo de 2012. Este número significa una reducción de casi un 30% del total de indígenas declarados en el censo de 1992, en cual solo se consideraba la pertenencia a la etnia mapuche, aimara y rapa nui, que había contabilizado 998.385 personas mayores de 14 años pertenecientes a algunas de las 3 culturas originarias identificadas.´ Es por ello que están importante la lucha constante que realizan cada uno de los hermanos de los distintos pueblos de Chile. No sólo se debe recuperar el territorio sino también la identidad.

2.622 kawésqar o alacalufe y 1.685 yagán o yámana. El pueblo

P5


N4 REVISTA INDIGENA

Ajayu

Personaje

Destacado

Pedro Humire

S

e puede ver a Pedro Humire en el sonido de su quena en el paseo peatonal de alguna ciudad ya capitalizada. Se puede ver a este profesor, enseñando a los oídos rabiosos que se cierran como se cierra el cielo cuando quiere llover. Se puede ver al poeta declamando airoso en un festival poblacional de banderas rojas. Se puede ver al músico en su charango arriba en pueblos que de ignorantes no sabemos ni nombrar.

hombre terco, audaz, sensible y altamente recursivo en su discurso indigenista. Se avasalla la historia en la vertiente de su discurso. Se percibe el devenir y eso incomoda. No es fácil hablar con el futuro cuando tiene cara de viejo. Hablar con Pedro Humire Loredo, nacido en Socoroma, XV región de Arica-Parinacota, el domingo 30 de junio de 1935, es hablar con el tiempo. No es fácil hablar con él, como no es fácil coger agua del río sin que parte de ella vuelva al río, hay agua que no quiere desprenderse, hay No es fácil hablar con Don Pedro, es un sabiduría que quiere quedarse en el tiempo recalcando la diferencia, tú eres hombre común, yo río. Tú eres chileno, yo aymara. Los años de la chilenización, el atropello a los derechos humanos durante la dictadura militar, el silencio de los años democráticos ante el hecho aymara; son sucesos que sustentan el estado actual de las cosas que percibe el poeta Humire. Representante insigne de una literatura con sentido y compromiso. Algo ha dicho Don Pedro Humire de cómo conoció los zapatos a los 10 o 12 años, cuando asistió a la escuela por primera vez, y por primera vez escuchó a alguien hablar el castellano. No sé si esto fue así con él o no, pero fue con alguien, es cierto, con aymara fue. La escuela le atormentó a punta de latigazo para que aprendiera la poesía española. Ahí su aymara se fue formando. En el patio de una escuela pública con orden desde sillones nacionalistas.

P6

“Ahí hay pérdida de nacionalidad; se escandalizaron en Santiago apuntando al norte; degeneración de la raza chilena, hay que forzar el patriotismo, eso debe hacerse”. La escuela lo acogió como una madre neurótica. Don Pedro Humire conoció sus primeras torturas en la fuerza con que sus profesoras lo sujetaban mientras el director intentaba ponerle sus primeros zapatos. – Hazte chileno, cholo de mier… Acá en la escuela, lejos de su pampa, de su cerro, de su pachamama, Humire forjó recuerdos que hoy el recreo de esos niños. Pedro Humire Loredo fue víctima de la violación sistemática de los derechos humanos que efectuó el gobierno de Pinochet entre los años 1973 y 1990. Participante activo de las actividades de formación y contención de la Unidad Popular.


Ajayu N4 REVISTA INDIGENA Algunos Premios y Reconocimientos 1960- En la escuela normal “José Abelardo Nuñez” se distinguió ganando un concurso de cuento 1963- Premio por poema “Parinacota”, otorgado por Ateneo e Ilustre Municipalidad de Arica.

Pedro Humire hoy se jacta de ser la primera persona en introducir el charango y la quena en Santiago, cantando en poblaciones, actividades universitarias y el recordado programa radial Chile, Ríe y Canta. En esos años, sus años de estudiante universitario de Pedagogía, en paralelo de la carrera de Lingüística y Literatura, conoció personalmente la cercanía de un sueño, y la fractura del mismo; desde ahí vivir es conducir con el parabrisas trisado. Al tiempo de efectuado el golpe militar, fue detenido y llevado al Estadio Nacional donde estuvo por más de dos meses, luego al campo de concentración Chacabuco, donde completó más de un año de detención. Cuando se le concedió la libertad, fue inmediatamente ingresado al hospital por daño pulmonar producto de las golpizas, estuvo un año más encerrado. Él, que conoció los viajes de aymaras y sus tropeles de llamas y guanacos, él que sabía rezar en latín, en aymara, en castellano, él que recordaba la voz de su madre nombrando las cosas como son, él que sabía de un orden no nombrado de las cosas, él que conocía parte de esos nombres. Encerrado, leía, escribía. El tiempo ha vuelto a Pedro más terco, por cierto. Se deslengua hablando de indigenismo, situación política y carisma aymara, habla de la cruz de mayo, de sus Tatas, de una piedra que antes fue persona.

Fue profesor durante tantos años, en escuelas rurales de gran parte del norte chileno, y eso pesa. Quiere enseñar, quiere hablar. La contradicción está latente, fue profesor, representante de un Estado al cual se le considera enemigo; ocupador del territorio aymara, responsable de la disminución del acervo cultural indígena en el país. En su literatura el peso de esa contradicción se hace presente. Acaso no es de todos. Un indígena escribiendo en castellano, un Profesor de Estado desnacionalizado, un músico callejero con sueños de lutier, una bola de nieve en el altiplano, una procesión tras la imagen de una virgen sin rostro, adornada de collares de flores, challa, hojas y aguardiente. Un poeta escribiendo en la soledad de una sala vacía de niños, pero llena de símbolos. Conversar con Don Pedro Humire no es fácil, cómo interrumpir ese pensar de siglos que hay en él. La historia se converge y choca el río contra el puente. Sólo de sus poemas y cuentos nos hemos alimentado de verdad; quizás porque en definitiva la literatura es eso, un mediador del dialogo necesario.-

1964- Difundió instrumentos musicales como charango y la quena en Santiago de Chile, en el Programa Chile Ríe y Canta, y muchos festivales. Este es el primer acercamiento de la música aymara al folclore urbano, el mismo que dio origen al canto nuevo con Violeta Parra, Víctor Jara y muchos otros. 1966- Es el primero y más joven escritor aymara en aparecer en 1966 en la “Antología de la Poesía del Norte”, libro de la editorial universitaria. 2003- Dos veces obtuvo mención honrosa en narrativa. LOS OCULTOS DÍAS DE JULIÁN MAMANI. Universidad Católica del Norte, con el relato de un niño aymara del PACHALLAMPE.

David Santos Arrieta Lagartija Ediciones

P7


N4 REVISTA INDIGENA

Ajayu

Patrimonio Indígena

E

s el conjunto de bienes y derechos heredables, pertenecientes a una persona, comunidad o pueblo. También se le denomina así a Patrimonios Regionales y/o Nacionales como por ejemplo; Patrimonios Nacionales, Industriales y Culturales. En la actualidad existen diferentes tipos de Patrimonios, a continuación ahondaremos en el tema para conocer cuales son aquellos patrimonios. Podemos decir que dentro de los Patrimonios están lo Patrimonios Naturales y Patrimonios Culturales.

Patrimonio Natural Son aquellos monumentos naturales que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y medio ambiental. Lo componen las formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales. Se constituye de las Reservas de la Biosfera, Monumentos Naturales, Reservas y Parques Nacionales y los Santuarios de la Naturaleza.

Patrimonio Cultural El Patrimonio Cultural está formado por los bienes culturales que la historia le ha dejado a un país y por aquellos ciudadanos en el

P8

presente le otorgan una especial y relevante importancia histórica, científica, simbólica o estética. Ésta herencia dejada por nuestros antepasados y recibida actualmente, viene a ser el claro testimonio de su existencia y visión del mundo. El Patrimonio Cultural se divide en 2 tipos de Patrimonios, los cuales son: Tangible e Intangible, y dentro de el Patrimonio Tangible se encuentran Patrimonios Muebles e Inmuebles.

Patrimonios Intangibles

El Patrimonio Intangible está constituido por esa parte invisible que está alojado en el espíritu de las culturas. Éste tipo de patrimonios no se caracteriza por ser del tipo material, sino que por pertenecer a un tipo de enseñanza abstracta. Se concentran en la memoria de los antepasados y en la tradición oral. El patrimonio intangible coincide con la de cultura en sentido espiritual, intelectual y afectivos, que caracterizan a una sociedad, grupo social o cultura indígena, que más allá Patrimonio Tangible Mueble de las artes y letras engloban los modos de El Patrimonio Cultural Tangible Mueble vida, de las diferentes culturas que existen está compuesto por todos los objetos hoy en día. que constituyen colecciones importantes, y que son utilizadas por los ciudadanos La religiosidad popular, la medicina tradicional, actualmente. Existen muchos tipos de los modos de vida, la poesía, los ritos y todas colecciones culturales, como por ejemplo: aquellas tecnologías tradicionales de nuestra Religiosos, Etnográficos, Tecnológicos, tierra, forman parte de la cultura intangible. Históricos, Artísticos, Arqueológicos y Como también están integradas las lenguas, todos aquellos que forman parte del origen los modismos regionales y locales, la música artesanal o folclórico. Actualmente en y los instrumentos musicales tradicionales, Chile existen alrededor de 2 millones de las danzas religiosas y los bailes festivos, éstos objetos culturales; éstos objetos los la cocina chilena y también los trajes que podemos encontrar en diferentes lugares de identifican a cada región de Chile. nuestro país, como por ejemplo en Museos, Manuel Albero Rivera Bibliotecas Públicas y archivos.


Ajayu N4 REVISTA INDIGENA

Nuestras Actividades

Premiación del concurso

indígena de poesía

“ Sueños de mi Tierra” A continuación detalles de los ganadores. En la primera categoría, donde se encontraban los estudiantes de 3año básico y 6 año básico se encuentran los ganadores: 1° lugar: Bella indígena Marcella Jelves Daines Escuela municipal Byron Giguox Caldera. 2° lugar: Mi naturaleza Brayan Gerardo Rojas Colegio El Romero

C

on una emocionante ceremonia se realizo la premiación del primer concurso de poesía indígena en la región de Coquimbo.

En la primera versión del concurso “ Sueños de mi Tierra”, donde participaron colegios de la comuna y alrededores, se reunieron más de 100 trabajos de alumnos que cursan desde 3 año básico hasta 8 año básico, los cuales se inspiraron en la belleza de nuestra cultura.

para celebrar este nuevo evento que no sólo reunió a niños indígenas, sino a todos los que quisieron participar en el. “Reitero mis felicitaciones a los Niños y Niñas, además resaltar sus creaciones, que reflejan una importante sensibilidad. Creo que nuestros Pueblos Originarios, quedaron bien representados”, nos afirma el encargado de Asuntos indígenas de la ciudad de la Serena.

Y es muy cierto, los trabajos no sólo reflejaron, la cosmovisión, lengua, costumbres, entre El concurso que reunió a estudiantes de otros temas, reunió lo más importante la colegios municipalizados, tuvo un carácter creatividad de los niños. Reiteramos las emotivo y felicidad para los ganadores de felicitaciones a todos los niños y niñas este. La ceremonia se realizo el 17 de junio, participantes por derramar sus sentimientos donde autoridades regionales de educación por nuestros pueblos originarios. y representantes del municipio, se reunieron

Mención Honrosa Caminito del indígena Jean Cofré Alarcón Colegio Byron Gigoux En la segunda categoría, que corresponde a los estudiantes de 7 y 8, encontramos los siguientes ganadores: 1° lugar: Raíz Oculta Danza Flores Campusano Colegio Villa San Bartolomé 2°lugar: Una historia olvidada Brayan Flores Flores Colegio Islon. Mención Honrosa Sueños de mi Tierra Margareth Contreras Mondaca Colegio Javiera Carrera

P9


N4 REVISTA INDIGENA

Ajayu

Danza Indígena L

a danza indígena es tan importante el conocimiento de la música étnica chilena. como su propia vida, ya que relaciona Este estudioso fue el primero en irse a la directamente con su vida espiritual. Araucanía a recopilar y analizar esa tradición musical. El arte popular se expresa generalmente en el Durante el siglo XIX se habían compuesto término folclore. Folclore significa sabiduría un tipo de piezas musicales llamadas popular; abarca todos los conocimientos “mapuchinas”, las cuales nada tenían que que se trasmiten oralmente y todas las ver con el folclore propio de los mapuches. habilidades o técnicas que se aprenden por Se trataba más bien de un tipo de canción de imitación o mediante el ejemplo, así como los temática araucana cuya forma se adecuaba productos resultantes. perfectamente al canon convencional occidental. La música étnica Habrá que esperar a finales del siglo XIX para Las “mapuchinas” y composiciones de que el estudio y la investigación de la música características similares conformaron el indígena se estructuren de forma seria y sucedáneo a la música étnica que, por ser respetuosa. Y son los araucanos, como grupo eminentemente rural y provenir de profundas más representativo para Chile, los que serán raíces indígenas que se remontaban a un pasado “incivilizado y bárbaro”, resultaba objeto de estudio prioritario. muy poco refinada en el medio urbano de Musicólogos y compositores como Carlos naciones en vías de convertirse en Estados Isamitt, Pedro Humberto Allende o Carlos soberanos en el sentido moderno del término. Lavín serán pioneros en esta investigación. Ya entrado el siglo XX, los estudios Pero es Isamitt quien realmente avanza en musicológicos promovidos por Isamitt y

P10

fervorosamente continuados por Margot Loyola —que recopiló, estudió y finalmente dio a conocer, mediante recitales por todo el país, la música auténtica de los araucanos, nunca oída en salas de conciertos ni en escenarios— fueron una revolución en cuanto a la toma de conciencia de los propios orígenes. También a la profesora Loyola se debe la investigación sobre la música de la Isla de Pascua, siguiendo la misma metodología de estudio que empleara en la Araucanía: se instaló allí y convivió con sus habitantes para aprender toda su tradición musical y coreográfica. Ahora revisaremos algunas danzas indígenas de Chile.

Danza Aymara La música y danza aymara es semejante a la de otros pueblos. La música es una parte muy importante en las comunidades aymara. Ellos tocan música en ceremonias religiosas y en rituales relacionados con la agricultura,


Ajayu N4 REVISTA INDIGENA y en celebraciones del ciclo de la vida. En muchos lugares, la música es asociada con la temporada seca y los festivales durante ese tiempo. Durante cinco siglos de interacción con la dominante cultura europea, la evolución de la música aymara y andina en general puede ser resumida en la incorporación y adaptación de instrumentos de cuerda, especialmente la adaptación del charango. La gran discusión relacionada con la danza y música aymara es sobre la, así llamada, música andina, género musical que nació con cuatro instrumentos básicos: la zampoña, el charango, la quena y el bombo. En las comunidades aymara y las fiestas han conservado su significado ritual. Música y baile no sólo representan la solidaridad del pueblo indio con su tierra, sino también expresa la unión de los coterráneos. Las danzas tradicionales son una parte muy importante de las ceremonias en las cuales aún hoy en día, se venera a la madre tierra. En toda la zona andina, aunque en formas diversas, se hallan gran variedad de rituales; sin embargo, el significado es el mismo: ritos de fertilidad y sacrificios de agradecimiento (Ch’alla) a la Pachamama

La más típica es El Carnavalito: Danza de origen boliviano y de la época relativamente reciente común en el norte argentino y bailada —también— en el norte de nuestro país. Se baila no solamente durante el Carnaval sino que es preferida en todas las fiestas del calendario, en las que se realizan bailes de conjunto. Su ritmo es binario y recuerda en los rasgueos agudos el instrumento típico denominado “charango”. Se suele tocar a dos “quenas” en distancia de terceras, acompañado de “Bombo indígena”, especie de tambor grande. Es danza de ronda y se baila con muchas parejas, prestándose pare las más cambiantes figures y variaciones. Su carácter es campesino. Es una danza muy vivaz del norte chileno, y de otros países de América del Sur. Se baila en parejas sueltas pero que coordinan las diversas evoluciones, Su música es la del HUAINO y sus figuras muy variadas, comprenden: el círculo, el puente, las alas, las calles, etc.

soltura de las mujeres que visten poca ropa y adornan sus figuras con plumas de colores. La música en la Isla de Pascua, es una En la coreografía la pareja se acerca y aleja música autóctona, enraizadas en viejas efectuando flexibles movimientos de caderas tradiciones y leyendas transmitidas y manos. oralmente de generación en generación. La Ula Ula danza Rapa Nui al igual que la música son manifestaciones que surgen de la necesidad Esta danza de origen tahitiano se baila del hombre de expresarse a través del frecuentemente en eventos y festividades movimiento y experiencia ritual y espiritual. pascuenses. “Las parejas acostumbran bailar En la actualidad se caracteriza por su alegría, separadas, haciendo ondular especialmente sentido del ritmo y por que en sus fiestas las caderas en forma lateral, suavemente, y está presente la manifestación por sobre descansando los pies alternativamente sobre todas las demás. el talón y la punta de los dedos, con rotación Una de las danzas mas conocidas es el Sau de ellos”. Sau, que es de origen Samoano, que durante la noche se organizan reuniones, en que las Tamuré mujeres muestran toda su gracia y soltura, Danza propiamente tahitiana, cuya gracia dentro de su movilidad se acompaña con el radica en dos aspectos principales. “Por una movimiento de manos parte, la verdadera acrobacia que es preciso desarrollar con las piernas, en movimientos Sau Sau extraordinariamente rápidos y la ejecución de movimientos de vaivén pelvianos más o Esta danza es la más característica del menos violentos”. folklor pascuense. Reina y centro de todas los encuentros y festividades, esta danza es de origen samoano e impregnó a la cultura de la Isla de Pascua desde 1940. El Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y

Danza Rapa Nui

P11


N4 REVISTA INDIGENA

Ajayu

Danza Mapuche Purrún

¡Kume We tripantu! Mari Epu Waranka Meli Pataka Regle Mari Pura (¡Feliz año nuevo! 12.478)

E

sto ocurre en el Wallmapu…no es folclor chileno. Los árboles movidos por el viento están bailando en una comunión, acompañados por el ritmo del invierno. Los árboles no se despegan de la tierra pero se agitan, se mueven y extienden sus ramas recibiendo el calor del sol, el tibio acicalamiento de la brisa. Los pájaros en la tierra, brincan en una plegaria constante (Choique Purrún). Hasta la liebre en sus saltos camina bailando o baila caminando (Marra Purrún). Todo baila en el Wallmapu (País Mapuche), así es el Purrún en rededor del Rewe. Recogimiento, agradecimiento o rogativa, oración incansable a la Ñuke Mapu (madre tierra). El pueblo Mapuche le concede una especial importancia al baile. Siempre está rodeado de ritual, muy pocas veces tiene una connotación lúdica, aunque hay manifestaciones también puramente festivas. Comenzaremos por mencionar las que rodean al Nguillatún.

La Machi y sus bailes Dentro del Nguillatún, la ceremonia de largo aliento del pueblo Mapuche, que dura tres días, se pueden ver| casi todos los bailes conocidos, es la Machi la que realiza los principales bailes, que consisten en saltos constantes para entrar en trance. Allí se realiza el Kuimin baile para ascender a los estados espirituales. El Kuimin es trascendental para la Machi por que allí se encuentran la vida espiritual o vida superior.

P12

El Choike Purrún A veces en medio del Nguillatún aparecen unos ágiles muchachos. El Kultrung acelera su ritmo, el espacio se rodea de energía. Son los Choikes (Ñandúes) que aparecen en escena. Agiles muchachos, ataviados con Mantas negras, en su cabeza llevan penachos de plumas, saltan con ritmo frenético, alardeando de juventud y su fuerza. El Choike Purrun es ágil, rápido, potente. Se acompaña de gritos, Son los niños son los wechekeche mezclados con el Ñandú que ofrecen la fuerza de la tierra.

Bailes No tan Rituales Una cueca Mapuche. En el Futa Willi Mapu, más específicamente en la comunidad Lafkenche del sector de Pucatrihue se baila una cueca Mapuche. Esta cueca es más solemne que la que acostumbramos y se hace con movimientos valseados en donde los bailarines agrupados de a cuatro (dos hombres y dos mujeres) tratan de no darse la espalda y al final terminan en el centro. Los pañuelos son reemplazados por hojas de Foye (Canelo). Si bien tiene un aire festivo. En esta cueca se ve la profunda cosmovisión Mapuche: Los cuatro bailarines representan sin duda La Tetrapartición del espacio (Los cuatro elementos o Meli Witran Mapu).


Ajayu N4 REVISTA INDIGENA El Foye también con sus hojas verdes se agita inundando con su aromático olor el regocijo de cantantes y bailarines. Los danzantes se mueven mirando la tierra, sin esos giros concupiscentes de la cueca tradicional chilena, es más bien solemne pero a pesar de ello alegre. Porque los bailarines están felices, disfrutan de loa acordes y sus pasos porque están representando la vida total.

Cuentan que este baile era para concertar parejas, armar matrimonios o simplemente para que los amantes puedan escabullirse por un momento al frondoso bosque. La unión puede que esté concertada de ante mano o puede que no, porque detrás está también la idea del robo o rapto de la novia.

El Chiquimí, ahora sí concupiscente. Fewla!!!(ahora)

Con picardía unas Lamngen del sector comentaban que este baile obligaba a las mujeres a conservar su figura y su talle, ya que las más robustas eran menos cotizadas a la hora de ser raptadas con rapidez.

Este es el menos solemne de los bailes Mapuche que me ha tocado ver. Para entenderlo es necesario explicar etimológicamente la palabra “Chiqui” o “Chique”. Constituye el sinónimo de “Al Apa” o a “Tota”, es decir cargar a otro en sus espaldas. En este caso cargar a una mujer, robársela, llevársela a Chique.

Pero otra decía que no importaba porque las robustas tenían la suficiente fuerza para ser ellas quienes se robaban a los hombres, lo que nos da a entender que la estructura del baile no es tan rígida y es más bien un baile de alegre fertilidad. En donde en determinadas circunstancias el raptador puede ser raptado.

Con un ritmo vivaz parecido acompañados por instrumentos de cuerda, porque en esa zona los Mapuche incorporaron a su música, la mandolina, el banjo y la guitarra, quienes van repitiendo el coro de: “Chiquimi- Chuquimi- Chuquimí” en determinado momento a la orden de ¡¡Fewla!!(¡¡Ahora!!) los bailarines varones rápidamente toman a las mujeres que están bailando con ellos y se las llevan “A Chique”, en medio de la algarabía y el jolgorio.

Como vemos la danza demuestra lo estados sagrados y los estados festivos por que el baile, ese gracioso movimiento del cuerpo es siempre la más sentida de la oraciones. Javier Milanca Profesor de Historia y Ciencias Sociales Escritor y poeta Mapuche- Huilliche

Año nuevo Mapuche

También llamado Wiñoi Tripantu (regresa la salida del Sol). La ceremonia comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del “nuevo Sol que regresa” por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar. La celebración del We Tripantu (año nuevo Mapuche) obedece al inicio de un nuevo ciclo en la naturaleza.

Todo este fenómeno está determinado por la luna, pues nuestros antepasados observaban la fase menguante de ésta y de esta forma se sabía que era el We Tripantu: “ragiñkülewechi küyen mew, fey wiñotuy tripan antü pige ke fuy” lo que más o menos significa: Con las fases de la luna se cuenta un recorrido del sol”

P13


N4 REVISTA INDIGENA

Ajayu

Taller Indígena “ Cuidemos el legado de la naturaleza a través del legado de los pueblos originarios”

E

l cuidado del planeta ha sido un tema constante para el mundo entero, pero fue primordial para los pueblos originarios aprendieron desde el principio de la vida, que se debe aprender a convivir, a querer y a cuidar lo que hoy nos sostiene con vida. Es por ello que el cuidado de la Pachama y el Arax – pacha, no sólo ha sido una frase de hoy, sino una realidad desde siempre de los pueblos originarios. El taller indígena denominado “ Cuidemos la naturaleza a través del legado de los pueblos originarios”, es un taller dirigido a todos los niños y niñas de la región, que estén cursando de 1° a 4° básico, de cualquier colegio, sin importar su dependencia. El taller está basado en las culturas originarias,, tanto Aymara y Mapuche, donde se le enseñan a los estudiantes, los conocimientos básicos en lengua, cosmovisión y el cuidado de la naturaleza. El taller comienza el 16 de septiembre hasta

P14

el 11 de noviembre, las clases son dictadas por alumnas del Instituto profesional de Chile y descendiente del pueblo aymara. Las clases son totalmente gratuitas, se entrega material de apoyo, sólo se debe asistir con las ganas de participar y aprender nuestras culturas originarias.

Recordar que el taller no es sólo teórico, también didáctico y educativo, para que los aprendizajes adquiridos, los estudiantes puedan aplicarlos a su vida cotidiana y lo más importante al cuidado del planeta.

La Pachamama no sólo necesita la conciencia del ser humano, sino el respeto y el lugar que Se contemplan las siguientes actividades; se merece en el corazón, en la cabeza del ser 16 de septiembre: Saludos y presentaciones racional. en Aymara. 23 de septiembre: Cuidado de la pachamama Para mayor información contactarse a 7 de octubre: valoración y cuidado del agua ajayularevista@gmail.com 14 de octubre: Calendario Aymara 21 de octubre: Creación de huerta orgánica 28 de octubre: artesanía 4 de noviembre: Iconografía indígena 11 de noviembre: Exposición de trabajos y premiación de participación Los estudiantes pueden ser acompaños por un adulto. Las clases serán dictadas en las dependencias del Instituto Profesional de Chile, ubicado en los Carreras 281, en la ciudad de La Serena.


Ajayu N4 REVISTA INDIGENA

Una Clase para aprender de nuestros pueblos originarios

P

ara llenar nuestra mente de conocimientos, también se debe detenerse y pensar en lo que realmente queremos aprender. Nosotros queremos llevar nuestra cultura hasta el último lugar del mundo, donde existan personas que quieran aprender y conocer lo que nos heredaron los pueblos originarios. En esta ocasión la revista indígena AJAYU en conjunto a la Carrera de Pedagogía en Educación General Básica con mención en Trastorno del Aprendizaje del Instituto Profesional de Chile, visitaron el colegio Byron Gigoux de la ciudad de Caldera. Colegio de dependencia Municipal donde nos recibieron con gran alegría por la directora y la Sra. Pilar Alvear, gestora de nuestro encuentro. La acogida y nuestros estudiantes son experiencias que no existen palabras para explicar la emoción. Los estudiantes expectantes a la entrega de nuestros conocimientos, esperaron pacientemente su

“para nosotros, como colegio, es súper importante contar con estas instancias, donde nuestros estudiantes compartan con una realidad diferente a la que ellos ven todos los días. Es enriquecedor, tener a personas que se dediquen de forma interesada a entregar su conocimiento a otros, sin

turno para entrar a la biblioteca del colegio. pedir nada a cambio” En esta oportunidad se realizaron dos clases: La primera clase llamada “Un saludo Pilar Alvear. Hermano”, donde a los estudiantes se le Profesora colegio Byron Gigoux enseñan saludos básicos en lengua Aymara, además de la importancia del saludar no sólo para los pueblos originarios, también en una sociedad o comunidad y lo más importante el Damos las gracias a la comunidad educativa respeto por el otro. del Colegio Byron Gigoux, en especial a su La segunda clase “Cerámica ancestral”, directora María , Pilar Alvear, la Sra. Geisha donde los niños y niñas conocieron las Bonilla, del Instituto Profesional de Chile y a etapas de la cerámica Diaguitas y algunos todos los que hicieron posible este encuentro. tipos de grecas que pudieron reproducir en Luego de la clase educativa, se continúo con un acto en homenaje a nuestras culturas sus jarrones. originarias, a cargo estuvo el grupo de Bailey Lo más importante es que los niños y niñas canto TEBAS, el cual es dirigido por la Jefa conocieron un mundo diferente pero no de Carrera Geisha Bonilla, perteneciente al ajenos a ellos, donde se sintieron acogidos e instituto Profesional de Chile. El objetivo tanto de la revista como de la incorporados a el. Los pueblos originarios, no sólo es un tema entidad educativa, es traspasar y lograr que del pasado, está más vivo que nunca, en los estudiantes y público en general logren sus descendientes y en cada rincón donde una conexión más allá del conocimiento, donde se concrete el respeto y admiración nuestra cultura vive y reina. de nuestra propia identidad.

P15


N4 REVISTA INDIGENA

Ajayu

Tu lectura El Don de la palabra

U

n don, es un regalo, una gracia especial, una habilidad que recibimos para destacarnos en algo. Es aquello que te gusta hacer y nos sale bien. Este sagrado don nos fue dado para expresar y transmitir a los demás, vivencias, experiencias de vida, recuerdos, escenas que se han grabado en nuestra memoria, imágenes que han pasado por el bendito filtro del corazón, la conciencia y la imaginación. Se nos ha concedido para dar frutos de amor. Los Cuatro Acuerdos De Don Miguel Ruíz.

Publicado por AMBER- ALLEN- PUBLISHING, inc. Miguel Ruíz, mexicano, su primera profesión fue cirujano. Su vida cambio cuando tuvo una experiencia cercana a la muerte, derivando en ser escritor, chamán y maestro. Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el Sur de México como mujeres y hombres de conocimientos, eran científicos y artistas, que formaron una sociedad para conservar el conocimiento espiritual y las prácticas de sus antepasados. La conquista europea y el abuso del poder por parte de algunos aprendices de su propia etnia, los obligó a esconder su sabiduría ancestral y mantener su existencia en la oscuridad . Por fortuna el conocimiento tolteca fue conservado y transmitido de una generación a otra por distintos linajes de naguales. El Señala Los Cuatro Acuerdos Primer Acuerdo

Se impecable con tus palabras. Por que constituye el don que tienes para crear. Mediante las palabras expresas tu poder creativo, lo

P16

revelas todo, lo que sueñas, lo que piensas, lo que realmente eres, son una fuerza. Ser impecable con tus palabras significa, utilizar tú energía correctamente, en la dirección de la verdad y del amor por ti mismo. Segundo acuerdo

No tome nada personalmente. L o que los demás dicen y hacen es una proyección de su realidad , de su propio sueño. Nada de lo que hacen es por ti. Cuando seas inmune a las opiniones y actos de los demás , dejaras de ser la victima del sufrimiento innecesario. La impecabilidad de tus palabras te llevara a la libertad personal, éxito y abundancia. Tercer acuerdo

No hagas suposiciones. Encuentra la valentía necesaria para expresar y preguntar lo que realmente quieres. Comunícate con los demás tan claramente como puedas a fin de evitar mal entendidos, tristeza y dramas. Solo con este acuerdo transformarás tu vida por completo, el día que no hagas suposiciones, te comunicaras con habilidad y claridad y tus palabras se volverán impecables. Cuarto Acuerdo

Haz siempre lo máximo que puedas. Lo máximo que puedas hacer cambiara de un momento a otro, será distinto cuando estés sano que cuando estés enfermo. Bajo cualquier circunstancia, haz sencillamente lo máximo que puedas, y de este modo evitaras juzgarte, maltratarte y lamentarte. Recopilado por Juana Castillo


Ajayu N4 REVISTA INDIGENA Actividades del mundo indígena

Celebración del

año nuevo indígena

L

a celebración del año nuevo, es una de las instancia más importante para los pueblos originarios, es la renovación de las fuerzas y la energía de la Tierra.

Para los pueblos originario en esta fecha ya ha terminado la cosecha en los campos, la tierra debe descansar, prepararse para la siembra y renovar su fertilidad. Es una época donde se inicia un nuevo ciclo de vida, por lo que hay que agradecer a la madre tierra. Las ceremonias de celebración del año nuevo , tienen diferentes denominaciones según el pueblo. Para el pueblo Aymara se llama Machaq Mara Aymara, para el pueblo Atacameño, Likan Antai, Para el pueblo Mapuche We Tripantu, y para el pueblo Rapa Nui; Aringa ora o Koro. La ceremonia tiene como objetivo la unión y renovación tanto del ser humano como nuestra Madre Tierra, es por ello que se espera hasta el amanecer realizando diferentes actividades dentro de la comunidad.

La ciudad de La serena, no quizo estar ausente de esta magna celebración, es por ello que en connunto con la Ilustre Municipalidad de La Serena y la Oficina de asuntos indígenas, se organizo la ceremonia de celebración del año nuevo indígena. La actividad se realizo el 24 de junio en el parque Pedro de Valdivia, donde las comunidades de diferentes pueblos, encontraron su lugar y espacio para el contacto con la naturaleza. “ Estamos dando un gran paso en conseguir el reconocimiento que se merece nuestros pueblos originarios” Afirmo Christian Huaquimilla, encargado de La Oficina de Asuntos Indígena de la ciudad de La Serena. Los asistentes complacidos con la actividad no sólo se reencontraron con su ser, también con el llamado de la naturaleza, que hoy más que nunca pide la colaboración de sus hijos.

Fechas importantes para los pueblos originarios 24 de junio: Día nacional de los Pueblos Indígenas 3 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Originarios. 15 de agosto: Celebración de Maria Rapa Nui 28 de agosto: Reconocimiento Constitucional del pueblo Diaguita 5 de septiembre: Día internacional de la mujer Indígena 5 de octubre: Promulgación Ley Indígena 21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna.

P17


N4 REVISTA INDIGENA

Ajayu

Avisos económicos

Artesanía en greda

Medicina Mapuche

Mariha Romero Cheuquepil Contacto: 051-214311 Correo: mariharomero@hotmail.com

Willma Agüero Tamblay Contacto : 051-272208

Tejido en Huitral Mapuche

Libros Indígenas y publicidad Carmen Gloria Clavijo Celular: 7468932 Correo:c.clavijomorales@googlemail.com

Herminda Quintrineo Cariman Correo: laften-@hotmail.com

Gastronomía Indígena y Nacional Ventas de libros de Pedro Humire Ana Alvear Llanca Celular: 93508635 Correo: Delicias.llanca@hotmail.com

Orfebrería Mapuche

“ los ocultos días de Julian Mamani David Santos Correo: pspsantos@hotmail.com

Tejidos en Telar Victoria Torres Olivares Celular: 88473056

Arte Mineral Indígena Teresa Ponce Carlifaf Celular: 93031299 Correo: kiyenpukem@hotmail.com

Artesanía en cuero de pescados Arturo Varas Celular: 78901102 Correo: varasartesano@gmail.com

Ivonne Mejías Cavero Celular: 988358171

Para enviar tus avisos económicos gratis, envíanos un correo a: ajayularevista@gmail.com

P18


Ajayu N4 REVISTA INDIGENA

P19



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.