Guía de emprendimiento y tic

Page 1




Gu铆a de Emprendimiento y Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n


Universidad Externado de Colombia Rector Juan Carlos Henao Secretaria General Martha Hinestrosa Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información Marco Peres Useche, Director Jeimmy Carrión Becerra, Asistente administrativa Fundación CTIC Eva Castaño, Investigadora AHCIET Juan Jung, Coordinador del área de estudios y regulación Andrés Sastre, Asesor de estudios y regulación Fundación Cibervoluntarios Yolanda Rueda, Presidenta


Gu铆a de Emprendimiento y Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n

Universidad Externado de Colombia


Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información Guía de Emprendimiento y Tecnologías de la Información y la Comunicación / Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información. -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2014. 170 p. ; 21 cm.

Incluye bibliografía y glosario. ISBN: 9789587721270

1. Tecnologías de la información y la comunicación 2. Acceso a la información 3. Comercio electrónico 4. Sistemas de seguridad 5. Protección de datos 6. Innovaciones educativas I. Universidad Externado de Colombia 303.4833

SCDD 21

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca

© 2014, universidad

Mayo de 2014

externado de colombia Calle 12 n.º 1-17 Este, Bogotá Tel. (57 1) 342 0288 www.uexternado.edu.co publicaciones@uexternado.edu.co

ISBN 978-958-772-127-0 Primera edición: Julio de 2014 Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones Composición: Precolombi EU-David Reyes Impresión y encuadernación: Digiprint Editores EU Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares Impreso en Colombia Printed in Colombia


7

Contenido 1. Presentación e Introducción

15

1.1. Finalidad y estructura de esta cartilla 1.2. Los retos y oportunidades del uso de las tic para los emprendedores 1.3. Aspectos básicos para la digitalización de la empresa 1.4. Emprendimiento y tic, claves para el incremento de la competitividad

15

2. Gestión del negocio a través de las tic

23

2.1. Herramientas básicas para nuestra oficina: el paquete ofimático 2.2. Herramientas para la gestión básica en la nube: Google Apps 2.3. Herramientas modulares para la gestión financiera y contable 2.4. Gestión de la clientela 2.5. Gestión integral de la empresa 2.6. Trámites electrónicos 2.7. Movilidad: tabletas y smartphones

17 20 20

24 25 28 29 31 33 34

universidad externado de colombia - ahciet


8

2.8. Algunas herramientas clave para nuestros dispositivos móviles

3. Seguridad de la información

36 43

3.1. No te la juegues. Realiza siempre copias de seguridad de tu información 43 3.1.1. Paso 1. Organiza y define con claridad el procedimiento 44 3.1.2. Paso 2. Elabora copias de seguridad con frecuencia 45 3.1.3. Paso 3. Establece con claridad dónde almacenar las copias de seguridad 45 3.1.4. Paso 4. Verifica que las copias de seguridad sean correctas 46 3.2. El antivirus: nuestra primera barrera defensiva 46 3.3. Protegiendo el acceso a los datos de nuestro negocio 47 3.3.1. Quién es quién. Define los perfiles de las personas usuarias 48 3.3.2. Sin fisuras. Establece contraseñas “fuertes” 48 3.3.3. Con orden. Asigna permisos de acceso a cada persona según sea necesario 49 3.3.4. Creando hábito. Promociona la cultura de “puestos limpios” 49 3.4. Protección de datos de carácter personal 50 3.5. El sai, nuestro aliado contra los cortes de suministro eléctrico 51 3.6. Algunas herramientas de seguridad imprescindibles 52

4. Presencia online 4.1. e-Branding: nuestra marca en Internet

universidad externado de colombia - ahciet

57 57


9

4.2. Portal web corporativo 58 4.2.1. Nombre de dominio y alojamiento 58 4.2.2. Aspectos legales de la web empresarial 59 4.2.3. La importancia de la optimización del código para el posicionamiento (seo) 60

5. Marketing online

65

5.1. El Plan estratégico de marketing para nuestra empresa 65 5.1.1. Estudio del mercado 65 5.1.2. Análisis de la situación de la empresa 66 5.1.3. Definición de la estrategia de mercado 66 5.1.4. Plan de mejora 67 5.2. El marketing 2.0 en la empresa 68 5.2.1. Marketing social (smo) 69 5.2.2. Presencia en redes sociales 69 5.2.3. Los blogs 72 5.2.4. Geomarketing 73 5.3. Promoción y publicidad 74 5.3.1. Marketing en buscadores (sem) 75 5.3.2. Otros formatos de publicidad online 76 5.3.3. Los boletines electrónicos 76 5.3.4. E-mail marketing 77 5.3.5. Marketing móvil 77 5.4. Creación, control y gestión de la reputación digital 78 5.5. Algunas herramientas clave de marketing online 80

6. Comercio electrónico

85

6.1. La puesta en marcha de nuestra web de comercio electrónico 86 6.2. Primeros pasos para crear nuestra tienda online 88

universidad externado de colombia - ahciet


10

6.2.1. Observa la competencia 88 6.2.2. Las oportunidades de mi producto o servicio 88 6.2.3. ¿Tienda independiente o complemento de tu sitio web? 89 6.2.4. Desarrollo a medida 90 6.3. Tu tienda en un portal especializado de comercio electrónico 91 6.4. Las herramientas imprescindibles en nuestra tienda online 92 6.4.1. Catálogo de productos o servicios 92 6.4.2. Buscador de productos 93 6.4.3. Sección de ayuda e información sobre el envío 93 6.4.4. Ofertas, promociones y novedades 94 6.4.5. Registro de usuarios y usuarias 94 6.5. Medios de pago a través de Internet 95 6.5.1. El cifrado como medida de seguridad 96 6.5.2. Pasarela de pago por tarjetas de crédito 96 6.5.3. PayPal 97 6.5.4. Medios de pago off-line 98 6.6. El envío de los pedidos 98 6.7. Algunas herramientas para el comercio electrónico 100

7. Las tic como aliadas para nuevos modelos de emprendimiento

103

7.1. Vigilancia estratégica e inteligencia competitiva 103 7.1.1. Ventajas de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva 104 7.1.2. El proceso de vigilancia 106 7.2. El proceso creativo de la generación de ideas 107

universidad externado de colombia - ahciet


11

7.2.1. Fase I. Percepción y comprensión del problema 108 7.2.2. Fase II. Formulación del problema 109 7.2.3. Fase III. Generación de ideas 109 7.2.4. Fase IV. Selección de ideas 110 7.2.5. Fase V. Puesta en marcha de la idea desarrollada 111 7.3. Validando el modelo de negocio 113 7.4. Comenzando por las nubes 114 7.5. Nuevos modelos de negocio para el emprendimiento basados en las tic 117 7.5.1. Modelo de comunidad 119 7.5.2. Modelo de suscripción 120 7.5.3. Modelo de demanda 120 7.6. Crowdfunding: el valor en el cliente 121 7.7. Modelo de la larga cola 123 7.8. El negocio de lo gratuito 124

8. Organismos de apoyo al emprendimiento en América Latina 8.1. Organizaciones internacionales de la región que apoyan el emprendimiento 8.2. Agencias gubernamentales que apoyan el emprendimiento en América Latina 8.3. Organizaciones privadas o bancos de inversión que apoyan el emprendimiento en América Latina

127

128 129

141

9. Buenas prácticas

147

10. Glosario

163

universidad externado de colombia - ahciet





15

1. Presentación e Introducción

1.1. Finalidad y estructura de esta cartilla En un momento como el actual, claramente marcado por la globalización de los mercados y el consecuente incremento de la competencia, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) se han convertido en un vehículo imprescindible para incrementar la competitividad y la productividad de las empresas. Microempresas, autónomos y emprendedores forman la base del tejido empresarial de la región, convirtiéndose en protagonistas del desarrollo económico y social. A través de la presente publicación, el Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información de la Universidad Externado de Colombia y la Fundación Española ctic, con el apoyo de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (ahciet) y Cibervoluntarios. org, pretenden intensificar sus labores de difusión y sensibilización para facilitar y aumentar la velocidad de adopción de las tic por parte de los emprendedores y pequeños empresarios de América Latina. universidad externado de colombia - ahciet


16

Para ello, hemos diseñado un manual de aprovechamiento de las tic que se organiza en torno a los siguientes grandes bloques de contenido: • Un primer capítulo de introducción, donde se realiza una breve presentación de los beneficios que las tic pueden aportar a los emprendedores, como son el ahorro de costos, le reducción de tiempos o incluso el incremento de la actividad innovadora. • En el capítulo 2 se muestran algunas buenas prácticas que nos ayudarán a conocer de primera mano cómo las tic aportan valor al proceso de emprendimiento. • En los capítulos comprendidos entre el 3 y el 7 repasaremos los aspectos básicos de la digitalización de un negocio. De esta forma, conoceremos cuáles son aquellos ámbitos de nuestra empresa sobre los que podremos actuar, así como las principales soluciones tic más aplicables en cada caso. • El capítulo 8 está dedicado a la inteligencia competitiva. Uno de tus retos como emprendedor es estar bien alerta a lo que sucede a tu alrededor. Nuevas tendencias y productos, vigilancia de la competencia y los mercados, etc. Tareas en las que las tic te pueden ayudar a mejorar el rendimiento e incorporar información importante en la cadena de valor de tu negocio.

universidad externado de colombia - ahciet


17

• En el capítulo 9 haremos un recorrido por los nuevos modelos de negocio para el emprendimiento que nos posibilita el uso avanzado de las tic. • Ya tienes tu buena idea de negocio. Y ahora, ¿por dónde comenzamos? El capítulo 10 te ayudará a concretar los pasos para poner en marcha tu negocio con ayuda de las tic. Un breve repaso desde el origen de la idea hasta la creación de tu propio modelo de negocio. • En el capítulo 11 encontrarás un listado de los principales organismos de apoyo al emprendimiento en la región. Este breve mapeo de recursos te ayudará a conocer a quién puedes dirigirte para obtener ayuda en tu reto empresarial. • Por último, no queremos perder la oportunidad de ayudarte a ganar confianza en este mundo tan amplio y cambiante de las tic, que cuenta con su propia terminología, en ocasiones complicada de entender. Para ello, en el capítulo 12 hemos incluido un glosario de términos tic clave que nos ayudarán a descifrar el lenguaje tic.

1.2. Los retos y oportunidades del uso de las tic para los emprendedores Como comentábamos antes, el contexto socioeconómico actual está experimentando grandes cambios. En este nuevo escenario, las tic desempeñan un papel fununiversidad externado de colombia - ahciet


18

damental en la transformación del mundo empresarial, dando lugar a entornos muy competitivos en los que: • El tiempo de respuesta ante una nueva oportunidad o la reacción para reorientar un producto o servicio que comienza a no funcionar en el mercado requieren una gran habilidad y velocidad. • La competencia ya no se sitúa a 2 o 3 calles alrededor de nuestro negocio, sino en cualquier lugar del mundo. El precio y la amplia variedad para seleccionar, atraen cada vez más a las personas usuarias hasta Internet en busca de diferentes proveedores para comparar y elegir el más adecuado. • La gente cuenta con más información que nunca. Los espacios web para el análisis de productos y servicios, así como las plataformas para el intercambio de valoraciones y recomendaciones, ayudan a generar una clientela cada vez más segura de lo que quiere y con capacidad de influir en las decisiones de los demás. Estos grandes retos no deben ser afrontados a modo de un muro infranqueable. Con la ayuda adecuada, pueden convertirse en un estímulo para la identificación de nuevas oportunidades que las tic pueden aportar a nuestro negocio: • Mejor gestión y mayor comodidad Mediante aplicaciones y equipos informáticos se pueden controlar todas aquellas variables y tareas relacionadas universidad externado de colombia - ahciet


19

con la gestión del negocio: stock, cantidad de materias primas, balance de ingresos y gastos, etc. Con la ayuda de herramientas sencillas, y muchas de ellas gratuitas, tendrás accesibilidad en cualquier momento, y desde cualquier lugar, a toda la gestión de tu negocio. Todo ello te permitirá mejorar tu gestión y, por tanto, incrementar la eficiencia de tu servicio y la productividad. • Mejor aprovechamiento del tiempo y reducción de costos Gracias a las tic, las tareas administrativas más frecuentes se pueden realizar de forma automatizada, más ágil y consumiendo menos tiempo. Esto tendrá un impacto directo en nuestra actividad, permitiéndonos emplear el tiempo que recuperamos en un mayor seguimiento de las tendencias e innovaciones relacionadas con nuestro negocio. • Mayor presencia y capacidad de comunicación Internet proporciona nuevas “ventanas” para llegar a otros mercados y clientes, aumentando así las posibilidades de incrementar nuestras ventas. Igualmente, se potencia nuestra capacidad para establecer un diálogo con la clientela, lo que se traducirá en una mejor respuesta a sus necesidades. Esta capacidad de comunicación también permite la subcontratación sencilla de todo tipo de tareas que puedan ser fácilmente medidas y controladas, tanto dentro como fuera del país. Nos permite contactar con expertos que vivan en zonas remotas e incorporarlos puntualmente a nuestro negocio o la posibilidad de reauniversidad externado de colombia - ahciet


20

lizar trabajos básicos, como unas encuestas o entrevistas a pie de calle, sin tener que incurrir en gastos de viaje. • Mayor capacidad innovadora y competitiva La experiencia nos demuestra que aquellas empresas que han apostado por la incorporación de las tic en sus modelos de negocio cuentan con mejores herramientas para innovar. Esto se traduce en un incremento del valor añadido de sus negocios y productos y/o servicios y, por tanto, en un mejor posicionamiento en el mercado.

1.3. Aspectos básicos para la digitalización de la empresa Como acabamos de ver, las tic aportan un amplio abanico de oportunidades y beneficios al ámbito empresarial. A lo largo de los siguientes capítulos trataremos de hacer un repaso de aquellos ámbitos de la cadena de valor de un negocio sobre los que podremos intervenir mediante la incorporación de las tic. Igualmente, te ofrecemos un listado de soluciones tecnológicas recomendadas para cada uno de los ámbitos (gestión, marketing, comercio electrónico, seguridad, etc.).

1.4. Emprendimiento y tic, claves para el incremento de la competitividad La innovación suele asociarse frecuentemente al uso de tecnologías, así como al proceso tradicional de i+d. universidad externado de colombia - ahciet


21

Por ello, con frecuencia, las microempresas, las personas autónomas y los emprendedores perciben la innovación como algo fuera del alcance de su mano. Por definición, la innovación tiene lugar cuando incluimos mejoras en la forma como afrontamos a diario la actividad empresarial (transformaciones y mejoras de nuestros productos y servicios, cambios en los procesos de producción, mejoras en la estrategia de marketing, pruebas con nuevos canales de distribución y venta, etc.) A menudo, incluso, de forma inconsciente, en lo que se denomina innovación oculta. La innovación también consiste en satisfacer las necesidades de un usuario o cliente de una forma distinta. La tecnología hace posible dar solución a muchos problemas existentes. Por ejemplo, compartir taxi en una ciudad, entre usuarios que hacen una parte común del recorrido y que no se conocen. Las empresas que incorporan la innovación no solo están mejor equipadas para responder a las nuevas exigencias de los mercados y de su clientela, sino que también cuentan con una mayor competitividad y mejor posicionamiento en el mercado. A menudo esta innovación es incremental y se consigue mediante la acumulación de pequeños cambios del día a día. Para ello, es necesario que la empresa sea conscienuniversidad externado de colombia - ahciet


22

te de dichos procesos de innovaci贸n que est谩n teniendo lugar en su interior, que sea capaz de analizarlos y orientarlos al logro. Cultura innovadora o inteligencia competitiva son algunos de los conceptos que han de estar presentes en el adn de los emprendedores.

universidad externado de colombia - ahciet


23

2. Gestión del negocio a través de las tic

Las tic juegan un papel fundamental en la empresa, dando soporte a los procesos de gestión y organización y contribuyendo a la optimización de los recursos, tanto en lo relativo al ahorro de costos como de tiempo. En la actualidad, existen sistemas informáticos específicamente diseñados para la gestión de la empresa y que nos pueden facilitar notablemente nuestro trabajo. La gran diversidad de sistemas de este tipo hace recomendable que tengamos muy claras nuestras necesidades, así como las expectativas respecto a una herramienta de este tipo. En cualquier caso, resulta fundamental que cumpla con la función de aportarnos información en tiempo real del estado de cada una de las partes de nuestro negocio, facilitándonos así la toma de decisiones.

universidad externado de colombia - ahciet


24

2.1. Herramientas básicas para nuestra oficina: el paquete ofimático La ofimática es un conjunto de aplicaciones que convierten al computador en una potente herramienta de gestión y de organización empresarial. Generalmente, un paquete ofimático está compuesto por las siguientes aplicaciones: • Un procesador de textos, que permite elaborar todo tipo de documentos: presupuestos, cartas informativas, etc. • Una hoja de cálculo, para determinar con exactitud el importe de presupuestos y facturas, controlar los costos generados durante un determinado tiempo, etc. • Una aplicación de bases de datos, que ayuda a estructurar y almacenar la información relacionada con la clientela, las empresas proveedoras, los servicios y actividades realizadas, etc. Además, las bases de datos son muy útiles a la hora de recabar información para organizar campañas promocionales, enviar un detalle a las personas que han contratado servicios por un importe mínimo determinado, felicitarlas por el aniversario de un evento (boda, bautizo, etc.), informar de una oferta, etc.

universidad externado de colombia - ahciet


25

• Una aplicación para elaborar presentaciones, las cuales son muy eficaces para mostrar trabajos realizados a clientela potencial o como reclamo para hacer más atractivo el escaparate o un stand en una feria del sector. Actualmente existen diferentes alternativas de este tipo de paquetes ofimáticos1, que van desde aquellas que requieren el pago de licencia para su instalación en nuestros equipos, hasta las que son libres y gratuitas. Asimismo, también podemos distinguir entre las que nos permiten trabajar online en la nube, y aquellos otros que están pensados para trabajar offline.

2.2. Herramientas para la gestión básica en la nube: Google Apps

Google Apps es un conjunto de aplicaciones de computación en la nube que incorpora un gestor de correo

1

Microsoft Office es un ejemplo de paquete ofimático para trabajar offline y que requiere licencia. url: http://www.microsoftstore.com/store/mseea/ es_es/cat/Office/categoryid.66226700 Open Office es, por su parte, una alternativa gratuita (no requiere pago de licencia) y online. url: http://www.openoffice.org/es/

universidad externado de colombia - ahciet


26

basado en Gmail e incluye mensajería instantánea, un calendario, una suite ofimática, la posibilidad de añadir aplicaciones de terceros, y más aplicaciones de uso profesional. Al tratarse de un servicio en la nube, necesitarás contar con una buena conexión a Internet para poder trabajar con fluidez. En caso de no disponer de dicha conexión, es recomendable usar otras alternativas, como un paquete ofimático (ver apartado 2.1). Está en español, y permite una perfecta sincronización entre los dispositivos de sobremesa y móviles, siendo además de gran utilidad para el trabajo colaborativo. Permite un periodo de prueba gratuito, y posteriormente está disponible a partir de un precio razonable al año2. Las principales aplicaciones que componen Google Apps son: • Gmail: gestor de correo con gran capacidad de almacenamiento, filtro de Spam, acceso mediante dispositivos móviles, herramientas de búsqueda en el correo, interoperabilidad Outlook y BlackBerry, y acceso sin conexión. • Calendar: calendario con herramientas para concertar citas entre varios calendarios, integración con el 2

Para ampliar información sobre los precios de la herramienta: http://www. google.com/intl/es/enterprise/apps/business/pricing.html

universidad externado de colombia - ahciet


27

correo electrónico, uso compartido de calendarios de proyectos, acceso mediante dispositivo móvil y publicación de calendarios. • Documentos: creación, compartimento y trabajo colaborativo con tu equipo, en tiempo real, de documentos de texto con imágenes, tablas, diagramas, enlaces, etc. • Hojas de cálculo: editor de hojas de cálculo con fórmulas avanzadas, gráficos insertados, filtros, tablas dinámicas, y la posibilidad de disponer de la información desde diferentes perspectivas. • Presentaciones: editor de presentaciones para la creación de diapositivas, que permite la inserción de imágenes, video, animaciones, transiciones de diapositivas, etc. Permite la publicación directa en la web, así como su compartimento público y/o privado. • Drive: servicio de almacenamiento de ficheros en la nube de 5 Gb de capacidad (ampliable mediante pago). Su diferencia con otros servicios similares (Dropbox, Sugarsync ) es su enfoque hacia el trabajo colaborativo, por lo que está totalmente integrado con Gmail, y Google+, así como su potente buscador interno. • Otras aplicaciones: la versión de Google Apps para empresas incluye otras herramientas útiles, como el

universidad externado de colombia - ahciet


28

Chrome for Business, Groups for Business o Google Cloud Connect for Microsoft Office3.

2.3. Herramientas modulares para la gestión financiera y contable El software modular permite una adquisición “por módulos” de las soluciones que requiere la empresa en cada momento. De esta forma, su escalabilidad es total, permitiendo adquirir, a posteriori, diferentes funcionalidades que se encuentran presentes en otros módulos y que se pueden incorporar de forma sencilla a los ya existentes. Los principales módulos que a menudo incorporan las empresas para la gestión financiera y contable son los siguientes: • Módulo de Contabilidad: debería incluir el Plan General Contable con opciones de gestión y consulta del libro mayor, del libro diario y de las cuentas anuales. Asimismo, debe permitir la elaboración del balance y cuenta de resultados, incluyendo la posibilidad de generar modelos oficiales y especialmente la posibilidad de presentación telemática con generación de firma digital de dichas cuentas junto con la memoria.

3

Puedes ampliar información sobre ellas en la siguiente url: http://www. google.es/intl/es/enterprise/apps/business/products.html#more

universidad externado de colombia - ahciet


29

• Módulo de Facturación: consiste en la gestión de cobros y pagos a personas y entidades clientes y proveedoras. Este módulo puede ser integrado con la gestión bancaria a través de la banca online, lo que puede agilizar enormemente los trámites. Algunos sistemas permiten llevar a cabo transferencias bancarias en fechas previamente especificadas, pagos automatizados de recibos o presentación telemática de impuestos. Los pagos electrónicos permiten el cobro a la clientela a través de Internet mediante el envío de los datos personales del cliente o la clienta y el importe al banco desde nuestro sistema. • Módulo de Tesorería: permite controlar la cartera de vencimientos de cobros y pagos, identificando el estado de cada uno de ellos: pendiente y pagado, cobrado o en gestión de cobro.

2.4. Gestión de la clientela La gestión avanzada de la clientela o crm (Customer Relationship Management) va más allá del mero uso de tecnología. Se basa en una filosofía de empresa orientada a la clientela. La implementación de una herramienta de este tipo favorece el crecimiento de la empresa y nos facilita que la información sobre la clientela quede registrada dentro de la organización, independientemente de que sea una empresa muy pequeña o de mayor tamaño.

universidad externado de colombia - ahciet


30

Las principales ventajas que nos aporta la implementación de un crm son, entre otras: • La centralización de toda la información relacionada con nuestra clientela en un mismo lugar. Esta funcionalidad nos permitirá su rápida recuperación y la reducción de los tiempos necesarios para la búsque­da de información o ejecución de acciones relacionadas con nuestros clientes (almacenar comentarios e información relevante, registro de oportunidades de ventas, histórico de visitas y actividades, y elementos asociados con los diferentes perfiles, etc.). • Posibilidad de exportar los contactos y enviar boletines de noticias, ofertas, etc. de forma muy sencilla y rápida, con la opción de personalizar la comunicación con nuestra clientela. • Permite el trabajo con información actualizada de productos y clientela. • Incrementa la eficacia comercial de la empresa a través de listas de precios actualizadas sobre los productos y servicios. • Permite optimizar el tiempo que se dedica a la clientela.

universidad externado de colombia - ahciet


31

En definitiva, con la implantación de sistemas de gestión avanzada de la clientela podemos conseguir, por una parte, relaciones satisfactorias con las clientes y los clientes y, por la otra, relaciones rentables para la empresa4. 4

2.5. Gestión integral de la empresa El erp es el conjunto de actividades que ayuda a gestionar las partes importantes de una empresa, incluyendo la planificación de la producción, el abastecimiento de material, la gestión de inventario, la gestión de pedidos, etc. También incluye módulos para la gestión financiera y los recursos humanos. Esto quiere decir que, en vez de utilizar sistemas departamentales independientes para guardar información, como por ejemplo registros del personal, datos de la clientela, órdenes de compra y el inventario, todo el personal en la organización trabaja con el mismo sistema. Esto permite al personal de diferentes departamentos acceder a la misma información. En el caso de las empresas más pequeñas y con una estructura más sencilla, este tipo de software es utilizado cuando los procesos internos son demasiados complejos para gestionarlos a través de herramientas más básicas. 4

Algunos de los crm más conocidos son: Sugarcrm (http://www.sugarcrm. com/es), SalesForce (http://www.salesforce.com/es) y Tigercrm (https:// www.vtiger.com/).

universidad externado de colombia - ahciet


32

La unificación que lleva implícita un sistema erp puede traer beneficios significativos: • La integración de la información y mejora de la comunicación entre diferentes áreas. • Disponer de información inmediata para la toma de decisiones. • Mejoras en la productividad y en la gestión de órdenes de compra. • Mejorar en los tiempos de respuesta. • Rápida adaptación a los cambios. • Escalabilidad del sistema. • Seguridad definida por la persona usuaria para el manejo de información. • Reducción de inventarios. Cuando mejora el acceso a la información, todas las personas implicadas en los procesos de la empresa tienen un mejor conocimiento de lo que está pasando en la misma, hecho que contribuye a mejorar la gestión del negocio y la toma de decisiones. Una vez se opta por la adquisición de un erp, la primera reflexión que tenemos que realizar es definir los prouniversidad externado de colombia - ahciet


33

cesos que van a integrarse en la solución informática y los departamentos o secciones de la empresa que están involucrados en ellos. A partir de aquí se debería hacer un análisis de las necesidades funcionales que deben ser cubiertas por la solución informática. Solo entonces se puede empezar a hacer una búsqueda de servicios proveedores de erp5 y seleccionar el que mejor cubra las necesidades.

2.6. Trámites electrónicos La administración electrónica es el conjunto de servicios que la administración pública ofrece a la ciudadanía y a las empresas a través de Internet. Nos permite la realización de algunas gestiones sin necesidad de desplazamientos. Hoy en día, para realizar algunas consultas, solicitudes y pagos solo es necesario disponer de un dispositivo con conexión a Internet y, según el tipo de trámites, un código o clave digital. Utilizar la administración electrónica es una de las formas más fáciles de ahorrar tiempo y, por tanto, dinero.

5 Algunas erp para pequeñas empresas son: abas (http://www.abas-software. com/en/index.htm), OpenBravo (http://www.openbravo.com/es) y Openerp (http://www.openerp.com).

universidad externado de colombia - ahciet


34

2.7. Movilidad: tabletas y smartphones La tendencia actual nos lleva hacia una nueva forma de movilidad totalmente portátil que optimiza la productividad. El acceso en tiempo real a la información es crítico para que una empresa siga siendo competitiva. La posibilidad de gestionar y cerrar negocios con más rapidez, así como de reaccionar inmediatamente ante los problemas, se traduce en mayores beneficios y una mayor satisfacción de la clientela. Los dispositivos portátiles son aquellos que, por su tamaño y poco peso, pueden ser transportados fácilmente, siendo posible llevarlos encima en todo momento. Esto nos permite tener a mano información relevante de nuestra empresa. El número de dispositivos que nos permiten el trabajo en movilidad es cada vez mayor y el mercado nos sorprende cada día con nuevos terminales, con nuevas prestaciones y con tarifas de datos con precios competitivos que permiten llevar nuestra empresa en el bolsillo. Los dispositivos más comunes en este contexto son: • Los ordenadores portátiles Se trata de un tipo de dispositivo con una amplia trayectoria en el mercado. Su funcionalidad y buena acogida (tanto a nivel de usuario como empresarial) han favoreuniversidad externado de colombia - ahciet


35

cido que exista una amplia gama de modelos, así como su disponibilidad a precios asequibles. Reúne todas las funcionalidades de un equipo de escritorio, pero con la ventaja de poder ser trasportado fácilmente debido a que es pequeño y liviano. La evolución tecnológica ha propiciado que los equipos tengan cada vez una mayor potencia y un menor peso y que las baterías tengan una mayor duración, convirtiéndolos así en un dispositivo indispensable para casi cualquier tipo de emprendedor y empresa. • Las tabletas (tabletpc) Son un tipo de computador portátil con un tamaño superior al de un teléfono o una pda, pero menor al de un computador portátil al uso. Cuenta con una pantalla táctil que suele oscilar entre las 7 y las 10 pulgadas, con la que podemos interactuar con el dispositivo sin necesidad de utilizar periféricos, como el ratón o el teclado. En la actualidad existe una amplia oferta de este tipo de dispositivos. La disponibilidad de diferentes sistemas operativos, configuraciones técnicas, etc., hacen recomendable que analicemos previamente cuáles serán nuestras necesidades reales (multimedia, gestión, tareas básicas, entre otras) antes de decidirnos por un determinado modelo. • Los teléfonos inteligentes (smartphones) Se trata de teléfonos que han sido construidos sobre una plataforma informática móvil. Su capacidad multitarea universidad externado de colombia - ahciet


36

y la gran variedad de funcionalidades que ofrecen, los convierten en auténticos mini-computadores de bolsillo (fotografía, vídeo, correo electrónico y navegación por Internet, gps, bluetooth, lectura y edición de ficheros… además de las funciones propias de un teléfono celular). Sus características técnicas son incrementadas día a día, mejorando así su potencia y posibilidades como herramienta de trabajo “todo en uno”. Si trabajamos con dispositivos portátiles, debemos tener en cuenta la importancia de sincronizarlos con los sistemas centrales con la mayor frecuencia posible. Mediante esta sincronización, tanto los datos que se mantienen en el equipo habitual como los que están en el dispositivo portátil mantienen una coherencia. Asimismo, evitamos que una pérdida o daño en el dispositivo portátil suponga la pérdida de información relevante para nuestro negocio.

2.8. Algunas herramientas clave para nuestros dispositivos móviles Herramienta

Dropbox

Descripción

Idioma

Licencia

Es un servicio de alojamiento de archivos en la nube. Los usuarios pueden almacenar cualquier tipo de documento en esta aplica- Español Gratis ción, como si de un disco duro convencional se tratase. Para ello es necesario registrarse y asociar

universidad externado de colombia - ahciet


37

Herramienta

Descripción

Idioma

Licencia

Dropbox

una cuenta de correo electrónico al servicio. La aplicación no solo sirve de unidad de almacenamiento, sino que además permite compartir archivos o carpetas con otros usuarios de la aplicación, lo que Español Gratis resultará muy útil a la hora de compartir, por ejemplo, catálogos o documentos con clientes o proveedores. Más información: https://www. dropbox.com/

Google Drive

Se trata de un servicio de creación, edición y almacenamiento de documentos (texto, hojas de cálculo, presentaciones, informes y formularios) que reemplazó al anteriormente conocido “Google Docs”. Para utilizar este servicio necesitaremos disponer de una cuenta de Google y acceder al apartado “Drive”. Los diferenEspañol Gratis tes documentos quedarán almacenados en la “nube”, pudiendo acceder a ellos y modificarlos cuando sea preciso.Una de las ventajas de utilizar esta aplicación es que todos los documentos creados se pueden compartir con otros usuarios, otorgándoles permisos tanto de lectura (útil para la clientela) como de

universidad externado de colombia - ahciet


38

Herramienta

Descripción

Idioma

Licencia

Google Drive

escritura (para utilizar como herramienta colaborativa con personal de nuestra empresa). Español Gratis Más información: http://drive. google.com/

Evernote

Es una aplicación que nos permite gestionar nuestras notas en diferentes dispositivos. La aplicación se puede instalar en nuestro smartphone o tableta, aunque también se puede consultar desde cualquier navegador web. Gracias a la opción de “sincronización”, la gestión de las notas estará siempre al día. La aplicación permite agrupar las notas (ejemplo: “clientes”, Español Gratis “proveedores”, “personal”, etc.) en función del grupo al que pertenecen. Las notas pueden contener texto convencional y además se les pueden incorporar archivos adjuntos, como imágenes, documentos, fotografías, grabaciones de audio, enlaces web, etc. Más información: http://www. evernote.com/

WhatsApp

Es una de las herramientas de mensajería instantánea más Español Pago extendida a nivel mundial. Permite conectarse con clientes y

universidad externado de colombia - ahciet


39

Herramienta

Descripción

Idioma

Licencia

WhatsApp

proveedores de una forma rápida y sencilla. Es posible enviar documentos, imágenes, archivos de audio, etc. Una funcionalidad importante es que la aplicación permite crear diferentes grupos en los que se puede incluir a varias personas para establecer una comunicación con todas a la vez. Recientemente se ha transformado en una utilidad de pago, por lo que el abanico actual de alternativas gratuitas se ve incrementado cada día. Por número de usuarios, sigue siendo Español Pago la herramienta de referencia en su categoría. Debido a la confidencialidad de la información que se suele manejar en el ámbito empresarial, se recomienda tomar en consideración medidas de seguridad respecto al uso de este tipo de herramientas, previniendo así posibles incidencias como pérdidas de información, vulnerabilidades en el cifrado de la información, etc. Más información: http://www. whatsapp.com/

Cam Scanner

Esta aplicación convierte a nuestro dispositivo móvil (tanto si Español Gratis usa sistema operativo ios como Android) en un escáner. Basta

universidad externado de colombia - ahciet


40

Herramienta

Descripción

Idioma

Licencia

Cam Scanner

con realizar una fotografía de un documento para obtener automáticamente un documento en pdf o jpeg. Una vez generado el documento, se podrá almacenar en el termi- Español Gratis nal o compartir con otros usuarios a través del correo electrónico, programa de mensajería, etc. Más información: http://www. intsig.com/en/camscanner.html

Toshl Finance Expense Tracker

Aplicación para el control de los gastos diarios de nuestra empresa. Tras indicarle a la herramienta cuál es nuestro presupuesto mensual, nos permite ir anotando los diferentes gastos y clasificarlos en diferentes categorías o etiquetas. La gran ventaja es que podremos exportar los datos ob- Inglés tenidos a diferentes formatos de archivo (pdf, csv, Excel y Google Drive), lo que nos facilitará el posterior trabajo de análisis y explotación de los datos desde nuestro computador. Más información: https://toshl. com/

universidad externado de colombia - ahciet

Gratis




43

3. Seguridad de la información Las medidas de seguridad preventivas son necesarias para mantener la información que almacenan nuestros equipos en un estado óptimo. Además, debemos poner en marcha también medidas de seguridad correctivas, que nos permitan recuperar la información de valor en caso de que ocurra un imprevisto.

3.1. No te la juegues. Realiza siempre copias de seguridad de tu información “Estás a punto de finalizar una dura tarde de trabajo. De repente la pantalla de tu computador se bloquea y no eres capaz de reiniciar ni de apagar el equipo. Un virus se ha apoderado de tu equipo, obligándote a formatear el disco duro y, por tanto, a perder todos los archivos que tenías guardados en él”. ¿Te suena la historia? Tal vez hayas experimentado alguna vez algo parecido. O tal vez perteneces al grupo de los afortunados que no han tenido que pasar por ello. En cualquier caso, una situación como esta puede tener un

universidad externado de colombia - ahciet


44

fatal desenlace si no tenemos una copia de todos nuestros archivos de trabajo. Una copia de seguridad o backup es una medida dirigida a preservar la información vital que se almacena durante el desarrollo de nuestra actividad profesional. Las posibilidades de realizar copias de seguridad de la información que manejamos en nuestra empresa son cada día mayores. El uso de herramientas propias de la computación en la nube que nos ofrecen gratuitamente espacio para el almacenamiento de ficheros, así como el uso de dispositivos de almacenamiento externo (pendrives, discos duros externos, entre otros), son algunas de las alternativas más frecuentes. Existen numerosos programas que nos permiten automatizar la tarea de realizar copias de seguridad en nuestro equipo. Así ya no tendremos el problema de olvidarnos de realizar, por ejemplo, una copia de seguridad de nuestros ficheros todas las semanas. A continuación te proponemos 4 pasos que debes seguir para realizar con éxito las copias de seguridad.

3.1.1. Paso 1 ➧ Organiza y define con claridad el procedimiento Define bien cuáles son todos los pasos que han de darse para realizar las copias de seguridad. Identifica quién

universidad externado de colombia - ahciet


45

es la persona que se encargará de esta labor, así como la periodicidad con la que se va a realizar y la forma de etiquetar los ficheros resultantes del backup. La identificación del soporte es una tarea importante. Tómate tu tiempo y compara todas las opciones que existen. No te olvides de documentar todo el procedimiento, pues así será mucho más fácil revisarlo, incorporar mejoras, o compartirlo con el resto de trabajadores de la empresa.

3.1.2. Paso 2 ➧ Elabora copias de seguridad con frecuencia El tipo de datos y la relevancia de la información que manejes son los que deben marcar la frecuencia con la cual realizar las copias de seguridad. Lo más habitual es realizar una copia al finalizar la semana, aunque en ocasiones, y debido al manejo de un número importante de datos y actualizaciones, se hace imprescindible realizar copias todos los días.

3.1.3. Paso 3 ➧ Establece con claridad dónde almacenar las copias de seguridad El soporte en el que almacenas las copias seguridad debe ser tratado con el mismo cuidado que los propios documentos y datos que quieres proteger. No tiene mucho sentido realizar una copia de seguridad y almacenarla en un disco duro externo si posteriormente este disco está al alcance de cualquier persona, o se guarda en la misma oficina en la que se encuentran los equipos de trabajo. En caso de robo, incendio, etc., perderás toda universidad externado de colombia - ahciet


46

la información. Te aconsejamos que busques un lugar seguro e independiente de tu espacio habitual de trabajo, garantizando así la recuperación de datos en caso de que fuera necesario.

3.1.4. Paso 4 ➧ Verifica que las copias de seguridad sean correctas Es recomendable comprobar, de forma planificada y metódica, que las copias de seguridad que estamos generando funcionan de forma adecuada. Así lograremos garantizar que cuando necesitemos restaurar nuestros datos, todo estará correcto y disponible, sin sorpresas. Un buen sistema de copias de seguridad te ayudará a evitar la pérdida de datos de tu clientela, de tu propia actividad, así como las consecuencias derivadas, como gastos económicos, implicaciones legales relacionadas con la protección de datos, etc.

3.2. El antivirus: nuestra primera barrera defensiva Los antivirus son programas informáticos concebidos para la detección, el bloqueo y la eliminación de las amenazas que pudieran poner en peligro nuestro equipo. La evolución experimentada por este tipo de programas hace que, en la actualidad, no solo sean capaces de protegernos de los virus, sino también frente a otros tipos de

universidad externado de colombia - ahciet


47

amenazas electrónicas, como los troyanos, los gusanos, el spyware, etc. Las vías por las que somos expuestos a este tipo de amenazas son múltiples: correo electrónico, uso de pendrives que han sido utilizados en otros equipos, redes sociales, etc. La oferta de soluciones tic en materia de seguridad es muy amplia. Recuerda: ten precaución con los correos que proceden de contactos desconocidos, así como aquellos con documentos adjuntos extraños. El antivirus jamás puede sustituir tu sentido común. La precaución será siempre el mejor aliado de cualquier antivirus que utilices.

3.3. Protegiendo el acceso a los datos de nuestro negocio Otro de los aspectos que debemos tener en cuenta en la seguridad de nuestra empresa, es el control sobre el acceso a los datos, permitiendo su acceso únicamente a las personas autorizadas para ello. En ocasiones, no se trata tanto de que se pueda acceder o no a unos determinados ficheros, sino de definir los permisos de las personas que acceden a ellos. Así, si queremos permitir la lectura de un documento pero no queremos que pueda ser modificado, deberemos controlar cuáles son los permisos habilitados en las herramientas que utilizamos, así como los perfiles de los usuarios.

universidad externado de colombia - ahciet


48

Este tipo de protección, conocido como seguridad lógica, cobra especial relevancia en los entornos de trabajo en los que los equipos están interconectados mediante una red interna, compartiendo información, herramientas y otros recursos. Te proponemos 4 pasos para proteger con éxito el acceso a la información en tu empresa.

3.3.1. Quién es quién ➧ Define los perfiles de las personas usuarias Identifica a todas las personas que trabajan en la empresa. Cada persona tendrá un usuario y contraseña que nos permitirá conocer quién ha hecho qué, localizar errores y solucionarlos, así como establecer privilegios de acceso a la información o a determinadas aplicaciones.

3.3.2. Sin fisuras ➧ Establece contraseñas “fuertes” Una contraseña fuerte es aquella que cumple con algunos requisitos referidos a longitud (un mínimo de 8 caracteres), el juego de caracteres (mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales, etc.), periodicidad del cambio, que no coincida con el identificador de usuario (nombre de usuario), etc. El uso erróneo de las contraseñas hace que, en muchas ocasiones, se minimice su eficacia, haciendo totalmente inútil nuestro esfuerzo por proteger el acceso a la información.

universidad externado de colombia - ahciet


49

3.3.3. Con orden ➧ Asigna permisos de acceso a cada persona según sea necesario Posiblemente en tu negocio hay documentos que, pese a estar ubicados en un directorio compartido, no deseas que sean vistos o consultados por ninguna otra persona. Podría darse el caso, igualmente, que quisieras limitar su acceso a un grupo de personas determinadas, reduciendo así el riesgo de fuga o robo de información, su modificación accidental, etc. En ambos casos, es preciso que establezcas una política de permisos de usuario en tu sistema, definiendo con claridad quién debe tener acceso a qué información.

3.3.4. Creando hábito ➧ Promociona la cultura de “puestos limpios” Este es un aspecto fundamental cuando trabajamos en contacto con el público, en especial cuando los puestos de trabajo son abandonados temporalmente, quedando al acceso de cualquier persona que pudiera pasar por allí. El establecimiento de una rutina de responsabilidad y precaución nos evitará disgustos como el acceso indebido a nuestros datos, pérdida o robo de documentación, etc. Para ello, establece la cultura de “puestos limpios” en tu negocio. Algunas de las normas de esta cultura consisten en dejarnos guiar por el sentido común y tener en cuenta ciertas medidas cuando abandonamos el puesto de trabajo de forma temporal:

universidad externado de colombia - ahciet


50

• No dejes papeles importantes sobre la mesa. Guárdalos en un lugar seguro y procura no dejar información que pudiera resultar sensible a la vista. • Protege el acceso a los equipos con contraseña, bloqueando siempre su acceso cuando no está trabajando nadie en ellos. De esta forma evitarás que cualquier persona no deseada pueda acceder a él.

3.4. Protección de datos de carácter personal La protección de datos de carácter personal tiene el objetivo de garantizar y proteger, en lo concerniente al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, especialmente su honor, intimidad y privacidad personal y familiar. El primer paso es identificar los ficheros que contienen datos personales y qué tipo de datos se manejan de la clientela, para saber a qué nivel de seguridad se deben someter (básico, medio o alto). Lo más habitual es que solamente se manejen datos como el nombre y apellidos, dirección postal y datos de contacto (teléfono, e-mail), es decir, datos de nivel básico. Es recomendable que la empresa cuente con un documento de seguridad en el que se recoja toda la información relativa a qué persona o personas acceden a estos datos, las medidas de seguridad que se implantarán en universidad externado de colombia - ahciet


51

la empresa para garantizar su confidencialidad, qué uso se hará de ellos, etc. Asimismo, debemos informar a las personas que nos proporcionan sus datos personales de la finalidad de los mismos, así como facilitarles sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos, además de implantar las medidas de seguridad necesarias para garantizar la confidencialidad e integridad de los datos.

3.5. El sai, nuestro aliado contra los cortes de suministro eléctrico Los computadores de escritorio dependen directamente de la corriente eléctrica. No así los dispositivos portátiles, que cuentan con una batería que los dota de autonomía durante unas horas. Si en nuestra empresa disponemos de computadores de escritorio, servidores, y otro tipo de dispositivos que dependen directamente del suministro eléctrico para su funcionamiento, debemos evitar que un corte de suministro, o la mala calidad del mismo, pongan en peligro nuestra actividad y la vida útil de nuestros equipos. El sai es un Sistema de Alimentación Ininterrumpida. Su funcionamiento es muy sencillo. Realmente funciona como si fuera una batería a la que se conecta el computador. Por tanto, ante la falta de suministro nos proporciona energía durante un tiempo limitado (según universidad externado de colombia - ahciet


52

capacidad), evitando la interrupción de nuestra actividad y su consiguiente pérdida de información. Su precio es bastante asequible y su instalación resulta muy sencilla. Basta con conectar el sai al enchufe y conectar posteriormente nuestros equipos al sai. Su uso resulta imprescindible en el caso de que en nuestra oficina dispongamos de servidores de aplicaciones y datos. Asimismo, aunque dispongamos de un equipamiento tic básico, el sai nos ahorrará más de un susto cuando sufrimos los inesperados cortes de luz, protegiéndonos también de los molestos picos de tensión que pueden dañar nuestras herramientas de trabajo.

3.6. Algunas herramientas de seguridad imprescindibles Herramienta

avg Antivirus

Descripción

Idioma Licencia

Se trata de un antivirus muy completo y gratuito. Su escáner residente controla todos los procesos de nuestro equipo con un bajo consumo de recursos, bloqueando en el acto cualquier amenaza. Español Gratis Asimismo, se actualiza de forma gratuita, garantizando así que el antivirus cuenta con la base de datos de amenazas vigente. Más información: http://free. avg.com/es-es/inicio

universidad externado de colombia - ahciet


53

Herramienta

Descripción

Idioma Licencia

avast antivirus

Una alternativa igualmente gratuita y muy completa. Ofrece una gran capacidad de personalización de las tareas automáticas y programadas, así como una gran selección de herramientas. Su navegación es ligeramente más Español Gratis compleja que la de su competidor avg, si bien en términos de eficacia se trata de una herramienta con garantías. Más información: http://www. avast.com

Cobian backup

Herramienta sencilla y completa para la realización de copias de seguridad en los equipos de nuestra empresa. Permite programar las copias de seguridad y posteriormente almacenarlas en formato comprimido. Cobian Inglés backup es capaz de crear copias de seguridad en nuestro equipo, en una red local o incluso en un servidor ftp. Más información: http://www. cobiansoft.com/index.htm

Gratis

universidad externado de colombia - ahciet


54

Herramienta

Descripción

Idioma Licencia

Es una distribución de software libre que accede a nuestro disco duro y permite hacer una copia de seguridad y restaurar una que tengamos almacenada. Funciona Redo tanto en Windows como en LiBackup and nux, no necesita instalación, in- Español Gratis Recovery cluye una completa suite de herramientas y nos permite recuperar información que por error haya sido borrada de nuestro equipo. Más información: http://redobackup.org/

Backup Master

Esta aplicación permite realizar una copia de seguridad del contenido de nuestro terminal Android (smartphone, tableta). Sus opciones de configuración nos permiten seleccionar qué información queremos añadir a nuestra copia de seguridad (sms, mms, marcadores, registros de llamadas, lista de contactos, aplicaciones insta- Inglés ladas, etc.). En caso de pérdida de datos, o de cualquier incidente con nuestro terminal, podremos recuperar muy fácilmente toda nuestra información. Más información: https:// play.google.com/store/apps/ details?id=com.BackMaster&hl =es

universidad externado de colombia - ahciet

Gratis




57

4. Presencia online Para que tu estrategia de presencia en Internet funcione debes generar una imagen de marca reconocible, diferente a lo que ya existe, de confianza y de prestigio. La imagen de marca, el logotipo, sus colores, el eslogan, los valores de la empresa, etc. deben estar presentes allí donde esté la empresa.

4.1. e-Branding: nuestra marca en Internet Hay varias cuestiones a tener en cuenta para construir esa imagen de marca: • Debes tener en consideración cuál será el nombre de tu empresa para llegar a tu clientela. • Asimismo, debes mantener siempre unos colores e imagen corporativa coherente, que te distingan e identifiquen en los sitios de Internet en los que tengas presencia.

universidad externado de colombia - ahciet


58

Es importante también que dotes de contenido a aquellos sitios de terceros en los que estés presente.

4.2. Portal web corporativo Disponer de un portal web corporativo es de vital importancia para las empresas de cualquier tamaño y sector de actividad ya que, cada vez más, Internet es la principal (y única) fuente de información en la que tu clientela potencial buscará servicios, productos y empresas proveedoras. Por ello hay que tener especial cuidado en su diseño, puesta en marcha y mantenimiento posterior. A continuación te presentamos los aspectos más importantes a considerar para la puesta en marcha de tu portal web corporativo.

4.2.1. Nombre de dominio y alojamiento El nombre de dominio será la dirección de Internet que habrá que escribir en un navegador para poder acceder a tu sitio web. Tu nombre de dominio será una parte de gran importancia a la hora de crear tu marca en Internet. Por este motivo, es muy importante que esté registrado a nombre de tu empresa, ya que eso te garantiza que siempre podrás ejercer control sobre él. El costo de registrar un nombre de dominio es cada vez más económico, por lo que es aconsejable que registres universidad externado de colombia - ahciet


59

tu nombre acabado al menos en las principales extensiones, por ejemplo: “tuempresa.co” y “tuempresa.com”. De esta forma evitarás que otra empresa pueda utilizarlo creando confusión o causando daño a la imagen de tu empresa1. El nombre de dominio debe ser lo más corto posible y fácil de escribir, de recordar y de asociar con tu empresa o con los productos o servicios que ofreces. Es de gran importancia que conozcas dónde está tu página web y que, además, tengas acceso (usuario y contraseña) al mismo para su administración.

4.2.2. Aspectos legales de la web empresarial Los sitios web con fines lucrativos o comerciales están afectados fundamentalmente por normativa específica que debes conocer en profundidad para su cumpli­ miento. Además, deberás cumplir con toda la legislación específica que corresponda a la actividad empresarial que desarrollas (comercio, profesiones reguladas, etc.). Esto no solamente es importante de cara a cumplir con la legislación vigente y por tanto, evitar posibles denuncias 1

Te recomendamos registrar también la marca en los países donde quieras operar. Habitualmente no es suficiente con tener registrado el dominio si queremos evitar que otras empresas operen con nuestra marca en un territorio en el que queremos estar presente.

universidad externado de colombia - ahciet


60

o sanciones, sino que además contribuirá a incrementar la confianza de tu clientela y a mejorar tu imagen en Internet.

4.2.3. La importancia de la optimización del código para el posicionamiento (seo) seo es el acrónimo de Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda), y se refiere a todas aquellas acciones que, tanto a un nivel técnico (programación del sitio web), como funcional (redacción y publicación de contenidos), se realizan en el sitio web de la empresa para facilitar su lectura e indexación por parte de los principales buscadores. De este modo, cuando alguien utilice el buscador para encontrar nuestros productos o servicios, la web aparecerá posicionada antes que otras webs de la competencia. Esto es lo que se conoce como “posicionamiento natural”. El seo requiere de distintas acciones combinadas, algunas de índole técnica, que debes exigir a la empresa que desarrolle tu portal web, y otras relacionadas con la creación y actualización de sus contenidos: • Cumplimiento de estándares web: el W3C es el consorcio internacional que produce recomendaciones para la World Wide Web. En su web encontrarás algunas de las recomendaciones relacionadas con

universidad externado de colombia - ahciet


61

la accesibilidad, el cumplimiento de estándares de programación (xhtml, css, wai), etc. • Accesibilidad: se refiere a la capacidad de acceso a la web y a sus contenidos por todas las personas, independientemente de la discapacidad (física, sensorial, intelectual o técnica) que presenten o de las que se deriven del contexto de uso (tecnológico o ambiental). Esta cualidad está íntimamente relacionada con la usabilidad • Usabilidad: la usabilidad es la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado con el fin de alcanzar un objetivo concreto. Aplicado a la web, se refiere a la facilidad con la que alguien utiliza un sitio web de forma intuitiva, sin necesidad de aprendizaje. • Contenido: la generación frecuente y continuada de contenido es fundamental para que un sitio web se posicione de forma correcta en los buscadores. Para que el buscador detecte que el contenido es interesante y relevante, debe estar siempre relacionado con la temática del sitio donde se encuentre. El contenido debe estar bien estructurado, utilizar formatos de énfasis, etc. Una actualización periódica y constante del sitio web será valorada positivamente por los busca-

universidad externado de colombia - ahciet


62

dores y ayudará a mejorar el posicionamiento natural, siempre que sea contenido único y de calidad. • Metaetiquetas: son “etiquetas” en el código fuente de las páginas web utilizadas por los buscadores para la indexación de los sitios web. Es muy importante que estas estén en cada página del sitio web y sean únicas y específicas para cada caso. Si son genéricas y no son acordes con el contenido real de esa página, serán penalizadas por los buscadores. Para conocer la situación de tu portal web respecto a seo, Google proporciona herramientas gratuitas de verificación de errores en el área de herramientas para webmasters (https://www.google.com/webmasters/), así como una guía sencilla sobre qué aporta y qué penaliza en los algoritmos de búsqueda de resultados. Otros recursos para analizar nuestro sitio web son: Alexia (http://www.alexa.com/), SeoQuake (http://www. seoquake.com/) y Google Trends (http://www.google.es/ trends/).

universidad externado de colombia - ahciet




65

5. Marketing online El marketing (voz inglesa aceptada como mercadotecnia) se refiere a todas las técnicas, recursos, estudios, etc. destinados a que las empresas se posicionen en un mercado y consigan vender sus productos o servicios.

5.1. El Plan estratégico de marketing para nuestra empresa Para lograr el mayor impacto de nuestras actividades de marketing, es preciso contar con un plan estratégico debidamente adaptado a nuestros recursos, necesidades, etc. Para definir un buen plan de marketing te recomendamos seguir los siguientes pasos:

5.1.1. Estudio del mercado Es fundamental que sepas quién es tu público objetivo y dónde está para poder orientar tus productos y/o serviuniversidad externado de colombia - ahciet


66

cios y seleccionar los medios y mensajes más adecuados para incluir la publicidad. Además, es importante que identifiques a tu competencia y sepas cómo actúa, sobre todo cuando la actividad de tu empresa está empezando. Es muy útil conocer lo que hace tu competencia para adoptar sus buenas prácticas y no caer en sus mismos errores.

5.1.2. Análisis de la situación de la empresa Resulta igualmente importante que definas la situación de partida de la empresa, identificando la parte negativa que debes mejorar o controlar y la positiva que debes fomentar. Es fundamental conocer esta información para trazar una estrategia. Estos cuatro elementos analizan aspectos, tanto internos a la empresa (debilidades y fortalezas), como externos a esta (oportunidades y amenazas).

5.1.3. Definición de la estrategia de mercado Es necesario que te realices algunas preguntas clave como: ¿qué vendo?, ¿a quién vendo?, ¿por cuánto lo vendo?, ¿cómo lo vendo?, ¿dónde lo vendo? y, en definitiva, ¿qué me hace diferente para que me compren a mí y no a la competencia? Además, es imprescindible que pongas el foco en dos cuestiones que son muy importantes actualmente: las personas y los procesos. Cuando hablamos de personas nos estamos refiriendo a aquellas que atienden a la universidad externado de colombia - ahciet


67

clientela (comerciales, telefonistas, etc.), ya que son un elemento esencial en la percepción que se recibe de tu empresa. Y cuando hablamos de procesos, te recomendamos que estén organizados correctamente, tanto para optimizar la gestión de todos los aspectos como para reducir costos e incrementar las ganancias de nuestro negocio.

5.1.4. Plan de mejora En esta parte del plan de marketing decidirás los objetivos que quieres conseguir y las estrategias con las que los harás realidad, el plan de acción, cómo llevarás a cabo el control de la estrategia y el presupuesto que dispone tu empresa para todo ello. Los objetivos a perseguir con una campaña de marketing pueden clasificarse en distintos tipos. Cuanto hayas realizado de la mejor manera los pasos anteriores y mejor conocimiento tengas de tu propia empresa, mayores garantías tendrás a la hora de seleccionar tus principales objetivos. Los objetivos pueden ir encaminados principalmente a: mayor presencia, incrementar la promoción del negocio, aumentar las ventas y optimizar los procesos de marketing de la empresa. Uno de los aspectos importantes del plan de mejora es la definición de indicadores que nos permitan medir si se están consiguiendo los objetivos establecidos y vigilar cómo están impactando en nuestra empresa las acciones realizadas en unos periodos de tiempo acotados. Algunos de los principales ámbitos a medir serían: universidad externado de colombia - ahciet


68

la analítica del sitio web, el número de visitas del sitio web, la participación de usuarios y usuarias y vigilancia del comportamiento de los usuarios.

5.2. El marketing 2.0 en la empresa El marketing online y el marketing 2.0 consisten en llevar a cabo las acciones de marketing con la ayuda de Internet y, en muchos casos, de las denominadas herramientas de la Web 2.0 (aquellas encaminadas a dialogar y compartir con otros usuarios y usuarias en la red, sobre todo para la promoción, el branding, la fidelización, etc.). Este concepto de Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en el año 2004 para hacer referencia al cambio de paradigma: la web se hace conversacional, dinámica y llena de contenidos actualizados al minuto. Cualquier persona puede generar contenidos, conversar, dialogar y participar activamente. Además, los canales 2.0 permiten que los usuarios compartan con sus contactos toda la información de interés que encuentran en la red (mensajes o videos divertidos, ofertas interesantes, información sobre empresas, etc.) y que, a su vez, sea también compartida por estos. El tradicional “boca a boca” llevado a Internet, provoca, de manera muy rápida, incrementos exponenciales en el número de personas que recibirán una determinada información.

universidad externado de colombia - ahciet


69

Las técnicas de marketing que tratan de aprovechar este efecto son conocidas como marketing viral, por analogía con la manera como se replican los virus. Todo ello ofrece a las empresas infinidad de nuevas posibilidades de llegar a su clientela, dialogar, conocer sus gustos y sus quejas, realizar campañas promocionales, captar nuevos mercados, comercializar sus productos o servicios, etc.

5.2.1. Marketing social (smo) El marketing social hace referencia a las acciones promocionales que las empresas realizan a través de las redes sociales, las herramientas de microblogging, los portales de contenidos multimedia (como Youtube, Vimeo, Flickr, etc.), los blogs y, en general, a través de cualquiera de las herramientas que Internet pone a tu alcance para comunicarte e interactuar con tu clientela. Esto es lo que se conoce con el acrónimo smo (Social Media Optimization).

5.2.2. Presencia en redes sociales Las redes sociales en Internet son estructuras de encuentro e intercambio entre personas, grupos de personas y otras entidades, como empresas, asociaciones, etc. Actualmente podemos distinguir dos grandes tipos de redes sociales en Internet:

universidad externado de colombia - ahciet


70

• Las redes sociales populares (Facebook, Twitter, etc.), en las que todo tipo de personas, organismos y entidades participan con diferentes objetivos, pero principalmente relacionados con la amistad, las aficiones y el ocio. Este tipo de redes tienen numerosas herramientas para sacarle partido a tu empresa en Internet, pudiendo promocionar y comercializar tus productos/servicios.

Además, permiten llevar un control adecuado de tus acciones mediante su servicio de estadísticas para saber qué campañas funcionan mejor o peor, a qué tipo de estímulos responden de manera positiva los usuarios, etc.

• Las redes sociales profesionales (LinkedIn, etc.), en las que quienes participan no hablan de sus aficiones sino de su perfil profesional, capacidades, formación e historial laboral. Quienes participan en este tipo de redes lo hacen con una finalidad totalmente laboral o profesional. Estas redes son interesantes para ti porque te permiten hacer networking, son un escaparate para mostrar tus conocimientos y experiencia, pueden ser un interesante canal promocional y te facilitan la identificación de talento de cara a encontrar un posible socio o de incorporar personal a tu negocio. En función de los productos o servicios, de nuestra clientela potencial y de los objetivos que persigamos con la campaña en Internet, nos resultará más interesante y productivo estar en una, en otra, o en ambas. universidad externado de colombia - ahciet


71

La presencia en redes sociales y su vinculación al portal corporativo de la empresa o a otro tipo de presencia en Internet contribuirán decisivamente a mejorar tu posicionamiento y complementará tu estrategia seo. Es muy importante que tengas claro que para cuidar tu presencia en redes sociales debes programar tu actividad, dedicarle tiempo e intentar sistematizar los procesos para convertir estas tareas en otra parte más de tu día a día. Así pues, es recomendable contar con la figura de un community manager en tu negocio, es decir, una persona responsable de cuidar y crecer las relaciones de la empresa con la clientela en el ámbito digital mediante la creación, análisis y gestión de la información relacionada con tu marca y productos o servicios ofertados. La presencia en redes sociales y su vinculación al portal corporativo de la empresa o a otro tipo de presencia en Internet contribuirán decisivamente a mejorar tu posicionamiento y complementará tu estrategia seo. Para que la presencia en redes sociales sea realmente efectiva es necesario que cuides tu presencia: accede diariamente, publica contenidos con regularidad y responde a todos los comentarios o consultas que recibas. No intentes estar en todas “solo por estar”, ya que eso requerirá que les dediques mucho tiempo o que desatiendas tu presencia en ellas, perjudicando tu imagen y no obteniendo los resultados esperados.

universidad externado de colombia - ahciet


72

5.2.3. Los blogs El blog es la pieza clave de la comunicación y la creación de marca y reputación en medios sociales. Un blog personal en el que destacar la experiencia y conocimientos de las personas que integran la empresa, corporativo, de producto o temático, suele convertirse con rapidez en espina vertebral de toda actividad 2.0. Un blog puede contribuir decisivamente a crear y consolidar la imagen de tu empresa en Internet. Resulta particularmente interesante y útil si la actividad de tu empresa se enmarca en sectores en los que la experiencia, conocimientos o saber hacer de la empresa y las personas que la integran son de especial relevancia. El blog te permitirá publicar contenidos de interés y útiles para quienes te siguen, explicar las cualidades de un producto o servicio, poner en valor tus conocimientos y experiencia acerca de una temática determinada, interactuar y generar cercanía con quienes te siguen y dejan comentarios en él, etc. El modo como se estructuran los blogs, con base en artículos ordenados cronológicamente y etiquetados mediante conceptos o palabras clave, provoca que los buscadores interpreten muy bien sus contenidos y, por tanto, se posicionen mejor que otro tipo de herramientas o de páginas web.

universidad externado de colombia - ahciet


73

Por otra parte, resulta igualmente interesante la búsqueda de sinergias con blogs afines. Una buena relación con blogs de interés para tu actividad (sector, tipo de producto y servicio, etc.) te permitirá establecer alianzas con espacios en los que la presencia de tu marca o productos puede suponer un valor añadido a tu estrategia de marketing online.

5.2.4. Geomarketing El geoposicionamiento o georreferenciación consiste en convertir una dirección postal en unas coordenadas de latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste) que permiten ubicar en el mapa, de manera inequívoca, esa dirección en el mundo. Se denomina Geomarketing a las acciones promocionales o publicitarias que se realizan a través de los servicios de geoposicionamiento disponibles en Internet. Las herramientas de geolocalización se han hecho muy populares gracias a los dispositivos móviles de última generación. Esto permite identificar la posición propia con respecto a los lugares que han sido geolocalizados por otras personas y, a su vez, compartir la posición propia, lo que estamos viendo, o dónde estamos comiendo o adquiriendo un determinado producto o servicio. Si tu empresa tiene una sede física o un establecimiento abierto al público es interesante que contemples el uso de alguna de estas herramientas de georreferenciación universidad externado de colombia - ahciet


74

ya que, además de identificar claramente el lugar donde te encuentras, te ofrecen la posibilidad de realizar ofertas y promociones a través de ellas y captar a un mayor volumen de clientela.

5.3. Promoción y publicidad En ocasiones es recomendable pagar por la publicidad en Internet, para generar tráfico cualificado a tu sitio web. Pero para que sea realmente efectiva, debes estudiar muy bien dónde insertar esa publicidad, a través de qué palabras clave o conceptos, en qué fechas y horarios, a quién quieres dirigirla, etc. La ventaja de la tecnología en la publicidad y promoción online, es que permite probar a la vez varios formatos de mensaje o de página web y con poca inversión, medir cuál funciona mejor en cada tipo de público, etc. La tecnología nos da una capacidad enorme de probar, medir y trabajar con datos contrastados, puesto que las opiniones a priori del equipo de la empresa no suelen coincidir con las preferencias de la clientela. No existen soluciones de marketing mágicas, y lo que a una empresa le funciona en una campaña, no le funciona necesariamente en la siguiente. Existen distintas estrategias de promoción en Internet a través de herramientas 2.0 u otro tipo de servicios. Los

universidad externado de colombia - ahciet


75

costos y particularidades de estas varían. Te mostramos a continuación las más utilizadas:

5.3.1. Marketing en buscadores (sem) sem es el acrónimo de Search Engine Marketing (Marketing en Motores de Búsqueda). Se refiere a todas aquellas acciones de marketing basadas en la inserción de contenidos publicitarios (banners o enlaces patrocinados, principalmente) en los motores de búsqueda más utilizados por tu clientela potencial. Requiere, por tanto, una inversión económica, ya que esos espacios publicitarios tienen un costo dependiendo del buscador o herramienta que hayamos seleccionado. A la hora de diseñar una campaña promocional en buscadores es de gran importancia analizar algunos aspectos para maximizar su impacto y rentabilizar la inversión, como por ejemplo: los objetivos de la campaña, el público objetivo, las palabras clave, y diseño e información de la landing page o página de aterrizaje. Google te permite utilizar herramientas que te dan indicaciones del número de personas que buscan una palabra o conjunto de palabras determinadas (http:// adwords.blogspot.com.es/2013/05/introducing-keywordplanner-combining.html) y permite definir una campaña acotada geográficamente y por importe.

universidad externado de colombia - ahciet


76

5.3.2. Otros formatos de publicidad online Además de la opción de Google Adwords existen otras alternativas, como la publicidad, que es posible insertar en redes sociales como Facebook (a través de la herramienta Facebook Ads). Este tipo de herramientas tienen algunas ventajas como medio de publicidad online: alta focalización de los anuncios, un precio relativamente asequible, generación de publicidad viral, posibilidad de integrar la publicidad en contenidos, modificación dinámica de las campañas publicitarias y facilidad de uso.

5.3.3. Los boletines electrónicos El envío a través de correo electrónico de boletines electrónicos informativos se destina principalmente a fidelizar a la clientela actual, ya que permite mantener el contacto a largo plazo y que conozca las novedades, promociones y los nuevos productos o servicios que ofrezcas. Sin embargo, para que este tipo de boletines sea realmente eficiente, debes enviarlos solo a las personas que hayan dado su consentimiento para ello. De otro modo, estarás haciendo spam (enviando correo no solicitado), lo que es muy molesto para quienes lo reciben, logrando justo el efecto contrario al deseado. Ofrece siempre, además, información sobre cómo dejar de recibir el boletín. El procedimiento de baja debe ser fácil y sencillo y, si puede ser, inmediato.

universidad externado de colombia - ahciet


77

5.3.4. E-mail marketing El e-mail marketing puede confundirse fácilmente con los boletines electrónicos o newsletters, ya que ambos son distribuidos al correo electrónico de las personas destinatarias. El e-mail marketing puede consistir únicamente en el envío de un correo electrónico con información comercial de interés para la clientela, una oferta puntual, un nuevo servicio, etc. No es necesario que se envíe con una periodicidad determinada, ni que tenga un diseño o maquetación específicos.

5.3.5. Marketing móvil El marketing móvil hace referencia a las acciones publicitarias y promocionales realizadas a través de dispositivos móviles. En un principio se centraba exclusivamente en las herramientas telefónicas (sms, mms, etc.) pero, con la generalización del uso de los smartphones y las posibilidades que ofrecen, cada vez son más las oportunidades que nos ofrece para innovar y llegar a nuestra clientela potencial: números cortos, servicios de localización; uso de códigos qr, realidad aumentada, aplicaciones o juegos, publicidad en aplicaciones móviles, y adaptación de la web para su consulta desde dispositivos móviles.

universidad externado de colombia - ahciet


78

5.4. Creación, control y gestión de la reputación digital El objetivo de la reputación digital es que tanto los actuales como los potenciales clientes se encuentren con resultados positivos cuando realicen búsquedas sobre tu empresa o tus productos y servicios. Algunas de las claves para crear una buena reputación digital son: • Crear buenos contenidos digitales y compartirlos. • Contar con un buen posicionamiento de búsqueda para nuestros contenidos. • Participar activamente en aquellos canales en los que los usuarios realizan sus comentarios e intercambios de información. • Desarrollar un plan de control y gestión de nuestra reputación digital. La vigilancia y análisis continuo de nuestra reputación online es un punto clave dentro de las acciones de control de la empresa, ya que los mensajes y el posicionamiento de tu marca dependen tanto de tus propias acciones como de lo que tu clientela y otras personas comenten a través de las herramientas 2.0 de la Red.

universidad externado de colombia - ahciet


79

Una correcta vigilancia de nuestra reputación online nos permitirá dar respuesta a los posibles comentarios u opiniones que no nos favorezcan, adaptar de manera rápida nuestros mensajes y estrategia, potenciar nuestros puntos fuertes o aquellos aspectos que nuestra clientela valora más positivamente y, en definitiva, conocer con rapidez lo que se dice de nuestra empresa en Internet para actuar en consecuencia. También debes realizar una vigilancia de la competencia para ver cómo evoluciona, qué estrategias sigue, qué errores comete y cuáles son sus aciertos. Los objetivos que debes perseguir con la monitorización de la marca y la competencia son: • Saber qué dicen de tu marca, de tu empresa e incluso de ti. • Conocer cuánta información circula por la red acerca de tu empresa o de tu marca. • Conocer los foros y lugares en los que se habla de ti o de tu marca. • Comparar tu marca con la de la competencia. • Conocer las tendencias del momento. • Identificar tus puntos fuertes y débiles en la comunicación de la marca. universidad externado de colombia - ahciet


80

5.5. Algunas herramientas clave de marketing online Herramienta

Descripción

Idioma Licencia

Google Analytics

Se trata de un programa muy completo que te permite saber de dónde viene la clientela (buscadores, directo a la web, a través de un enlace, etc.), qué es lo que Español Gratis estaba buscando, el tiempo de permanencia en el sitio y un sinfín de datos útiles más. Más información: http://www. google.com/analytics/

Facebook

La res social más afamada del mercado. Cualquier persona o empresa puede formar parte de Facebook. Por tanto, si tu empresa comercializa productos o servicios destinados a personas físicas adultas, tener presencia en Facebook Español Gratis puede darte acceso a un gran número de clientela potencial. Permite llevar un control adecuado de tus acciones mediante su servicio de estadísticas: http:// www.facebook.com/insights. Más información: http://www. facebook.com

Twitter

Es un sistema a medio camino entre la mensajería instantánea Español Gratis yel sistema de blogs que permite,

universidad externado de colombia - ahciet


81

Herramienta

Descripción

Idioma Licencia

Twitter

al igual que las redes sociales, que sus miembros establezcan una red de contactos entre sí. Una diferencia de Twitter respecto a otra redes sociales es que no es necesario que las relaciones que se establecen entres sus miembros sean bidireccionales. Es decir, tus publicaciones pueden ser seguidas por personas a Español Gratis quienes tú no sigues, y viceversa. De esta forma, tus “seguidores” verán en su “timeline” todo lo que publiques y tú verás en el tuyo toda la información publicada por aquellas personas o empresas a quienes sigas. Más información: http://www. twitter.com

LinkedIn

LinkedIn te permite crear un perfil profesional que detalle tus estudios, experiencia laboral, etc. y, por otro lado, puedes dar de alta tu empresa con datosde interés y contacto, para que otras empresas y profesionales la puedan enEspañol Gratis contrar. LinkedIn fue lanzada en mayo de 2003 y actualmente está presente en más de 200 países y territorios, contando con más de 100 millones de miembros. Cada semana se incorpora en promedio 1 millón de nuevos miembros

universidad externado de colombia - ahciet


82

Herramienta

Descripción

Idioma Licencia

LinkedIn

a esta red social. 25 millones de ellos son europeos y más de 1 millón, españoles. Español Gratis Más información: http://www. linkedin.com

Youtube

Es un sitio web en el que podemos subir y compartir los videos relacionados con nuestra empresa. Para su funcionamiento, utiliza un reproductor basado en html5. Su uso es muy sencillo y nos permite captar la atención Español Gratis de un gran número de miradas a través de su web, o bien publicando el video en nuestra propia página web, blog, etc. Más información: http://www. youtube.com

Google Places

Es la herramienta de geolocalización que Google pone al servicio de las empresas. Que tu empresa aparezca en este servicio puede ayudarte a aparecer en los Español Gratis primeros resultados de búsquedas de Google. Más información: http://www. google.com/business/placesforbusiness/

Foursquare

Permite llevar a cabo acciones de fidelización y publicar ofertas de Español Gratis modo que, cuando una persona

universidad externado de colombia - ahciet


83

Herramienta

Descripción

Idioma Licencia

Foursquare

que utiliza Foursquare en su dispositivo móvil está cerca de un determinado establecimiento, pueda recibir avisos y ofertas Español Gratis especiales. Más información: https:// es.foursquare.com/

Google Adwords

Permite la inserción de anuncios promocionales en este buscador (Google). Actualmente es el más utilizado en nuestro país por todo tipo de público para buscar productos o servicios. Nosotros mismos podemos crear los anuncios y elegir las palabras clave. De Español Pago esta manera, cuando las personas usuarias buscan en Google una de las palabras clave que ha establecido el anuncio aparece junto a los resultados de búsqueda. Más información: http://adwords.google.es

MailChimp es una herramienta de computación en la nube con la que podemos realizar el envío de boletines electrónicos. La aplicación destaca por su sencilla MailChimp Español Gratis interfaz y por permitir al usuario realizar un diseño a medida de los boletines, lo que la convierte en una herramienta muy interesante de marketing online. Lo

universidad externado de colombia - ahciet


84

Herramienta

Descripción

Idioma Licencia

único que tenemos que hacer es sumarnos como usuarios. Los servicios básicos son gratuitos y ofrecen tantas opciones como los de pago. El límite lo ponen en el MailChimp Inglés volumen de suscriptores/envíos por mes, marcándolo en 2.000 suscriptores o 12.000 envíos. Más información: http://mailchimp.com/

SocialBro

Herramienta que nos permite gestionar mejor nuestra cuenta de Twitter y las interacciones con nuestros seguidores. SocialBro ofrece información al detalle de todos nuestros seguidores, pudiendo realizar filtrados de Inglés información con base en diferentes criterios para simplificar al análisis de lo que se está diciendo sobre nosotros en Twitter. Más información: http://www. socialbro.com

universidad externado de colombia - ahciet

Gratis

Pago


85

6. Comercio electrónico El comercio electrónico abre nuevas posibilidades a la pequeña y mediana empresa y al colectivo emprendedor. Permite que, desde una perspectiva local, puedas actuar en un ámbito global y ofrecer servicios y productos capaces de llegar tan lejos como desees. Los límites geográficos habituales en la actividad comercial se desvanecen en Internet y, por un precio asequible, resulta sencillo mostrarse ante la clientela potencial en el resto de Colombia o incluso en otros países. Debes tener en cuenta que Internet presenta muchas vertientes. Por un lado, es un espacio de comunicación, pero también un gran centro comercial donde se diluyen las diferencias entre las grandes y las pequeñas empresas. Este efecto se produce porque los costos de crear una tienda en la red son menores que los que suponen crear los establecimientos físicos. De esta manera, la competencia en Internet se traslada a otros factores, como los precios, la calidad o el servicio. universidad externado de colombia - ahciet


86

Así, según datos del Estudio de Comercio electrónico en América Latina, elaborado por América Economía Intelligence, el e-consumo (B2C) de Colombia durante 2011 (último ejercicio del que se disponen datos) fue de 998 millones de dólares Países/bloques seleccionados, B2C en millones de us$ 2005 Brasil

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2.269,9 2.540,5 4.898,7 8.572,6 13.230,4 17.851,4 25.552,8

México

567,1

867,6 1.377,0 2.010,0

2.624,9

4.330,5

6.137,1

El Caribe

731,0

949,3 1.104,9 1.244,7

1.455,9

1.895,5

2.752,0

Argentina

240,9

378,1

561,5

738,8

875,0

1.797,6

2.695,3

Chile

242,8

471,8

687,5

919,5

1.027,9

1.141,6

1.489,9

Venezuela

253,4

489,6

821,5

787,8

906,1

1.117,8

1.418,4

Centro América

189,2

359,9

499,0

563,9

637,2

729,6

1.051,0

Colombia

150,3

175,0

201,3

301,9

435,0

606,8

998,0

Perú

109,1

145,5

218,2

250,9

276,0

426,9

611,0

Otros

131,3

164,8

203,0

260,9

306,5

366,9

525,0

Latam + El Caribe

4.885,0 7.542,1 10.572,5 15.645,0 21.774,9 30.264,2 43.230,5

Fuente: America Economia Intelligente.

6.1. La puesta en marcha de nuestra web de comercio electrónico El primer paso es decidir dónde albergarás tu tienda. Para ello necesitas un servidor web, es decir, un espacio en un computador conectado permanentemente a Interuniversidad externado de colombia - ahciet


87

net y que permita que se acceda a tu tienda en cualquier momento del día o de la noche. Esto puede contratarse por medio de un servidor compartido (hosting). Este es el medio más económico, puesto que consiste en la contratación del uso de un determinado espacio de almacenamiento y una serie de servicios (posibilidad de utilizar bases de datos, programación, correo electrónico, etc.) en un servidor que es a su vez utilizado por otras empresas. Otra opción es disponer de un servidor dedicado, es decir, un computador dedicado exclusivamente a tu tienda virtual o web, y que nadie más utiliza. Esta solución es más costosa económicamente, pero garantizará que, en tiendas a las que se producen una gran cantidad de accesos simultáneos y tienen un volumen de ventas elevado, no se producirán errores o caídas del portal debido a una escasez de recursos. En este segundo caso, lo más recomendable es que ese servidor se aloje en las instalaciones de una empresa especializada, que pueda ocuparse de todos los aspectos técnicos necesarios para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de tu tienda virtual.

universidad externado de colombia - ahciet


88

6.2. Primeros pasos para crear nuestra tienda online 6.2.1. Observa la competencia Resulta clave analizar qué tiendas están funcionando ya en Internet, cómo lo hacen, cuáles son sus puntos fuertes, qué se podría mejorar en ellas, cómo se promocionan, etc. Prestar atención también a los comentarios que los compradores publican en páginas web especializadas, foros, blogs y redes sociales te ayudará a conocer sus gustos y hábitos, y puede ayudarte a identificar nichos de mercado o demandas que no están aún cubiertas.

6.2.2. Las oportunidades de mi producto o servicio Después de analizar tu competencia y haber navegado por Internet para descubrir los gustos de las personas que compran, tendrás una idea sobre las oportunidades que tiene tu producto o servicio, si existen nichos de mercado que puedas aprovechar o sobre cómo orientar tu comercio electrónico. Para generar tu negocio, puedes aprovechar 2 oportunidades: • Copiar una página web que no vende/entrega en un país o región donde tú puedes entregar. • Buscar productos que no se venden en tiendas en un país/región determinada, pero que tiene clientes que lo comprarían si tuvieran acceso a comprarlo. universidad externado de colombia - ahciet


89

También tendrás que diseñar tu política de precios. Si la competencia es elevada, muchos comercios en Internet tienden a establecer precios más baratos respecto a otros canales, pero si existe poca oferta del producto o servicio que comercializas, tus márgenes de beneficio podrán ser mayores. Ten en cuenta que al precio del producto, el cliente debe sumarle los costos del envío. Para una pequeña empresa puede resultar difícil competir en precios con empresas de mayor tamaño, por lo que deberás concentrar tus esfuerzos en aportar un excelente servicio y valor añadido, por ejemplo, a través de una atención más cercana y personal.

6.2.3. ¿Tienda independiente o complemento de tu sitio web? Otro punto que debes considerar es si tu tienda online será una parte más de tu página web, o será independiente de ésta. Si ya tienes una página web, puede ser interesante aprovechar todo el trabajo de promoción que hayas realizado. Ten en cuenta que los buscadores consideran la antigüedad de un sitio web en Internet como factor de importancia y que, al mismo tiempo, tu clientela ya conoce la dirección de tu web actual. Si te decides por esta opción, deberás elegir entre dos alternativas cuyos resultados son prácticamente idénti-

universidad externado de colombia - ahciet


90

cos de cara a los buscadores. Situarla en un subdominio (con la estructura http://nombredelatienda.tudominio. co) o en una carpeta dentro de tu sitio (con la estructura http:// www.tudominio.co/nombredelatienda). Si no tienes una página web o quieres independizar la tienda del nombre de tu empresa o de tu página web, puedes optar por adquirir otro nombre de dominio. Ahora bien, en este caso es recomendable que crees enlaces con tu página web o desde otras páginas para que quienes visiten un sitio puedan ir al otro si lo desean.

6.2.4. Desarrollo a medida Inicialmente, no sabes si vas a tener éxito o no en tu aventura de comercio electrónico. Por tanto, tienes que buscar la forma más flexible de probar tu idea de negocio. Una vez que tu idea de negocio funciona, es el momento de invertir en mejorar la calidad de la página web, lo que puede implicar cambiar de plataforma tecnológica. Las empresas locales de programación pueden ser una opción a valorar para crear nuestra tienda de comercio electrónico a la medida de nuestras necesidades. Aunque es una solución más cara y requiere un plazo más largo para su puesta en marcha, tiene la ventaja de que puedes personalizar y desarrollar aspectos que no estén recogidos en las aplicaciones de software libre de las que ya hemos hablado. universidad externado de colombia - ahciet


91

Otra opción es acudir a una empresa privada que haya desarrollado sus propias soluciones de gestión de contenidos y comercio electrónico, lo que abaratará el costo del desarrollo personalizado.

6.3. Tu tienda en un portal especializado de comercio electrónico Vender a través de tu propia tienda alojada en un servidor alquilado (bien sea compartido o dedicado) permite mayor flexibilidad, pero no es ni lo más rápido ni lo más económico. Tendrás que dedicar tiempo o contratar a alguien que ponga en marcha y configure la aplicación, mantenga técnicamente la herramienta, realice una adaptación a la imagen corporativa de tu empresa y te proporcione soporte técnico por si en algún momento ocurre algún imprevisto que dificulte el funcionamiento de tu tienda. Una alternativa a valorar y que requiere una menor inversión y trabajo iniciales consiste en recurrir a una empresa especializada que te proporcione un servicio “llave en mano”, es decir, que ponga a tu disposición la aplicación de comercio electrónico, el espacio necesario en su servidor, los sistemas de pago y el soporte técnico para el mantenimiento de la aplicación y servidores. Antes de contratar un servicio de estas características, debes prestar atención a sus costos: los incluidos en la cuota periódica y los que suponen “extras”. Por ejemplo,

universidad externado de colombia - ahciet


92

en algunas, el mero hecho de incluir un nuevo producto a la venta supone un costo adicional, lo que en el caso de catálogos grandes de productos o con gran rotación, puede suponer un incremento considerable en el precio de mantenimiento de la tienda online. Inicialmente, deberías utilizar un servicio que te cobre un porcentaje de tus ventas. Cuando escales en volumen, puede interesarte el desarrollo sobre una plataforma de comercio electrónico, como PrestaShop o Magento, aunque esta última solo tiene sentido para volúmenes de ventas muy elevados. Recuerda que para realizar estos proyectos, puedes contratar los recursos internacionalmente.

6.4. Las herramientas imprescindibles en nuestra tienda online Para que tu clientela pueda consultar cómodamente lo que vendes y realizar la compra con confianza, existen una serie de elementos que no pueden faltar en tu tienda online.

6.4.1. Catálogo de productos o servicios El catálogo de productos o servicios es un punto primordial de cualquier tienda. Debes crear fichas de cada uno de tus productos o servicios y presentarlas de una forma atractiva.

universidad externado de colombia - ahciet


93

Asegúrate de que ofreces toda la información que el cliente necesita para decidirse a efectuar la compra (ventajas, calidades, materiales, tamaño, etc.). El catálogo, además, debe estar ordenado por categorías o secciones, de manera lógica e intuitiva, facilitando a quien accede por primera vez a tu tienda, que encuentre aquello que busca con el menor número de clics posible.

6.4.2. Buscador de productos Es necesario que el catálogo de productos esté muy bien organizado y sea intuitivo, siendo completado por un buscador ubicado en un lugar bien visible. De esta forma, facilitarás a la persona que accede a tu tienda localizar con rapidez aquello que le interesa, evitando que por cansancio o frustración abandone la tienda.

6.4.3. Sección de ayuda e información sobre el envío Ten en cuenta que en una tienda online no existe la figura de un dependiente que pueda orientar en la compra a quien accede a ella, por lo que es necesario que todas las posibles dudas que le puedan surgir estén respondidas de manera clara, concisa y fácilmente accesible en algún lugar de tu tienda online. Un sistema muy habitual para ofrecer este tipo de información consiste en recurrir al formato de preguntas y respuestas (faq: Frequently Asked Questions). universidad externado de colombia - ahciet


94

Asimismo, debe haber una sección dedicada al envío de los productos que se adquieren. En ella, debe estar claramente especificado el procedimiento, los medios de envío ofrecidos, los costos de cada uno de ellos, plazos, etc.

6.4.4. Ofertas, promociones y novedades Es interesante reservar algún lugar destacado (en la portada, o en alguna zona relevante que siempre esté visible cuando se navega por la web) para incluir ofertas, promociones, novedades o aquellos productos que desees destacar por cualquier motivo.

6.4.5. Registro de usuarios y usuarias Es cuando una persona realiza una compra en tu web y tiene que proporcionarte una serie de datos: nombre y apellidos, dirección de envío, datos de contacto, medio de pago, etc. Para fidelizar y mantener el contacto con tu clientela es recomendable que, una vez hayan introducido toda la información de contacto en tu web, ésta quede registrada para que no deban volver a hacerlo de nuevo. Tu objetivo es que el usuario compre. Facilita la compra para que nadie abandone porque le pides datos que realmente no necesitas. Disponer de estos datos te permitirá elaborar ofertas y enviarles información sobre novedades y promociones con una cierta regularidad. universidad externado de colombia - ahciet


95

En este sentido, te recomendamos que consultes la legislación vigente respecto a la protección de los datos de carácter personal de la clientela. De esta forma, garantizaremos el cumplimiento de dicha normativa y mejoraremos nuestro servicio.

6.5. Medios de pago a través de Internet En el comercio electrónico, el modo de pago más habitual es el pago por adelantado. Es decir, tu clientela abonará su compra antes de haberla recibido. Por esta razón, resulta muy importante que transmitas toda la seriedad de tu negocio y que, al mismo tiempo, adoptes las medidas oportunas para que la transacción se produzca en un entorno seguro. Es muy importante que, además, prestes mucha atención a tu buzón de correo electrónico y que respondas a la mayor brevedad posible a todas las posibles consultas y dudas que puedas recibir por este medio. Al iniciar una actividad, no se suele contar con estructura y, posiblemente, también necesites dormir. Si es tu caso, pon en la web el horario de atención al cliente. Puedes incorporar herramientas de chat, un número de teléfono, etc. Facilitar la comunicación con el cliente, genera confianza.

universidad externado de colombia - ahciet


96

6.5.1. El cifrado como medida de seguridad Hoy en día, se puede proporcionar una seguridad óptima mediante el cifrado de las conexiones. Esto hace que los datos viajen seguros y encriptados o codificados, de modo que, aunque fueran interceptados, no sería posible descifrarlos ni conocer su contenido. El cifrado más habitual para las comunicaciones a través de Internet es el ssl (Secure Sockets Layer). Cuando se accede a un servidor o página web es posible saber si utiliza o no conexiones seguras mirando la barra de direcciones. Cuando se accede a un servidor seguro, la dirección comenzará por “https://” en lugar de “http://”.

6.5.2. Pasarela de pago por tarjetas de crédito En el comercio electrónico, el sistema más utilizado es el pago con tarjeta de crédito o débito. Las personas que compran habitualmente por Internet están muy habituadas a este sistema, por lo que es conveniente que contemples su incorporación a tu tienda. El servicio de pasarela de pago virtual (tpv virtual) debe proporcionártelo una entidad bancaria. Tu tienda online deberá recoger los datos de la tarjeta de crédito de tu cliente y enviarlos directamente a la entidad bancaria, donde se validan, se efectúa el cobro y se devuelve la confirmación de la aceptación o no aceptación del pago.

universidad externado de colombia - ahciet


97

La integración de estas pasarelas de pago en tu tienda online es una tarea relativamente sencilla, ya que todo el proceso se realiza en la entidad bancaria. Solamente será necesario programar en tu tienda online la funcionalidad que solicita los datos a tu cliente, los envía al banco y recibe e interpreta la respuesta de la aplicación informática por parte de la entidad bancaria.

6.5.3. PayPal

Cada usuario debe crear su propia cuenta en PayPal, pudiendo vincular a ella distintos medios de pago (tarjetas de crédito y cuentas bancarias). Sirve tanto como sistema de cobro como de pago. Es un sistema gratuito para efectuar pagos, y cobra una pequeña comisión a quienes realizan cobros a través de su pasarela. Para quien paga con PayPal el sistema es muy sencillo. Cuando elige PayPal como medio de pago, se le remite a la web de PayPal donde solo tendrá que introducir la cuenta de correo electrónico con la que se registró en el sistema y su contraseña. Una vez dentro del sistema de pagos de PayPal, puede ver el importe total, el concepto y aceptar o no el cargo. De cara a quien vende, el sistema es similar al de las pasarelas de pago. Cuando alguien universidad externado de colombia - ahciet


98

opta por PayPal como medio de pago, el sistema remite al cliente a la propia herramienta de PayPal, donde se realiza el pago. El sistema devuelve a la tienda online la confirmación del pago.

6.5.4. Medios de pago off-line • Contra reembolso: es uno de los primeros sistemas de pago que se utilizaron en la venta a distancia. No obliga a diseñar un proceso de compra cifrado, pero presenta la desventaja de que el pago se produce una vez que ya se ha enviado el producto, en el momento de la recepción del mismo. • Transferencia bancaria: tampoco exige cifrado en la tienda, pero implica molestias para quien compra y un ligero retraso en el envío, ya que habitualmente el envío del pedido solo se realiza cuando ya se ha recibido el ingreso (lo que puede tardar dos o tres días), o bien cuando se ha recibido el justificante de que la transferencia o ingreso se ha realizado. • Pago en la tienda: si cuentas con un establecimiento físico, otra opción que puedes ofrecer es la recogida y pago en la tienda, así como para realizar cualquier devolución o reclamación que fuera necesaria.

6.6. El envío de los pedidos El envío de los pedidos es uno de los puntos claves del comercio electrónico. Muchas personas desconfían de universidad externado de colombia - ahciet


99

este medio por la posibilidad de que llegue roto o en mal estado y por el riesgo de fraude que implica pagar por adelantado una mercancía. Por este motivo el envío de los pedidos es un aspecto clave para garantizar el éxito de un comercio en Internet. Debes cuidar el tipo de paquete en el que enviarás los productos, las opciones de transporte que ofrecerás a tu clientela y, sobre todo, enviar los pedidos en el menor plazo posible para aumentar la satisfacción de la clientela. Si el volumen de tus pedidos es elevado, deberás valorar el externalizar el servicio de envío a una empresa especialista en logística. Uno de los aspectos que tendrás que valorar es la necesidad de un almacén externo y un sistema de control del stock. Como es lógico, los costos de envío deberían variar en función del medio de envío y del plazo de entrega seleccionado, pero lo recomendable es que permitas que este aspecto lo seleccione quien compra durante el proceso de pago, donde debes diferenciar con claridad los costos de las mercancías adquiridas, de los gastos de envío. Si vendes contenidos digitales (un e-book, una canción, un programa informático, etc.) también debes prestar atención a su distribución. Es necesario que la descarga del archivo que se ha adquirido comience inmediatamente después de que se produzca el pago. universidad externado de colombia - ahciet


100

6.7. Algunas herramientas para el comercio electrónico Herramienta

Descripción

Idioma Licencia

Es la solución de comercio electrónico por excelencia. Lleva años liderando el mercado, y eso hace que sea una de las alternativas más sólida y estable. En el paqueOsCommer- te estándar tanto el diseño como Español Gratis ce las funcionalidades incluidas son muy básicas, lo que hace necesario descargar e instalar componentes adicionales. Más información: http://www. oscommerce.com Al igual que Magento, es una solución de comercio electrónico relativamente nueva. Su instalación es muy sencilla y dispone de un panel de control completo e intuitivo. La personalización es ágil y rápida, pero su comunidad es pequeña, y hay pocas plantillas PrestaShop y módulos disponibles. Su mayor Español Gratis ventaja reside en que es una aplicación bastante rápida y liviana, fácil de aprender y, conforme su comunidad de usuarios vaya creciendo, se posicionará como una de las mejores opciones. Más información: http://www. prestashop.com/es

universidad externado de colombia - ahciet


101

Herramienta

Descripción

Idioma Licencia

Magento

Es una solución de comercio electrónico relativamente joven en el mercado. El paquete estándar incorpora un gran número de funcionalidades, como la multitienda o potentes filtros de catálogo (por precio, características…). Su punto más fuerte es el diseño, ya que la personalización del aspecto de la tienda es muy flexible. Por Español Gratis contra, es necesario mencionar que es una aplicación bastante pesada y sus requisitos técnicos son elevados, por lo que no todos los alojamientos compartidos son válidos para tiendas desarrolladas con este sistema. Más información: http://www. magentocommerce.com

Amazon

Comenzó siendo una librería y, en la actualidad, se ha convertido en uno de los grandes especialistas en comercio electrónico. La clientela registrada en Amazon puede comprar en la tienda de la pequeña empresa o autónomo sin Inglés dar de nuevo sus datos. Amazon nos cobrará una comisión por cada transacción, así como una cuota mensual por albergar nuestro escaparate online. Más información: http://webstore.amazon.com

Pago

universidad externado de colombia - ahciet


102

Herramienta

Descripción

Idioma Licencia

eBay

Originalmente era un sitio de subastas; con los años ha evolucionado para admitir también la venta directa de productos, por lo que es otra herramienta interesante para albergar nuestra tienda online en una plataforma especializada de comercio elecEspañol Pago trónico. En cuanto a su modelo de negocio, eBay nos cobrará una comisión por cada transacción, así como por la publicación de cada artículo en la tienda y una cuota mensual. Más información: http://stores. shop.ebay.es

Google Analytics

Se trata de un programa muy completo que te permite saber de dónde viene la clientela (buscadores, directo a la web, a través de un enlace, etc.), qué es lo que Español Gratis estaba buscando, el tiempo de permanencia en el sitio y un sinfín de datos útiles más. Más información: http://www. google.com/analytics/

universidad externado de colombia - ahciet


103

7. Las tic como aliadas para nuevos modelos de emprendimiento

7.1. Vigilancia estratégica e inteligencia competitiva La innovación es difícil que se produzca de forma espontánea; que de buenas a primeras surjan buenas ideas que permitan generar nuevos productos y/o servicios o mejorar los existentes es complejo; es más fácil generar nuevas ideas si éstas están basadas en informaciones que pueden provenir de muchas fuentes que pueden ir desde revistas, catálogos técnicos, asistencia a ferias, cursos, reuniones o conversaciones informales con clientes o proveedores, prensa y como no en Internet. Por este motivo se considera que la obtención de información previa tiene un peso importante en el proceso innovador de una empresa, permitiendo generar nuevas ideas que han sido obtenidas de informaciones. Para ello, previamente debemos tener claro qué información puede ser interesante capturar, de dónde se va a obtener, quiénes van a ser los encargados de obtenerla universidad externado de colombia - ahciet


104

y, una vez obtenida, determinar qué es lo que se va hacer con ella. Esto proceso es lo que se puede denominar vigilancia estratégica. Al proceso de vigilancia se le suele llamar comúnmente vigilancia tecnológica, que se centra fundamentalmente en la obtención de información relacionada con ciencia y tecnología. Sin embargo, una empresa no solo ha de vigilar los avances tecnológicos, sino también las nuevas oportunidades de negocio que puedan ir surgiendo, nuevas necesidades de sus clientes, lo que están haciendo los competidores, las normativas legales que le pueden afectar, etc. De forma complementaria, la inteligencia competitiva es el proceso a través del cual se lleva a cabo la interpretación y difusión de la información de valor, que será incorporada al proceso de toma de decisiones en el momento oportuno. Así pues, mientras que la vigilancia tecnológica está ligada con una actitud reactiva (reacción ante la realidad), la inteligencia competitiva la complementa con una actitud proactiva, de liderazgo (incorporando la información de valor a la gestión de la empresa y la toma de decisiones para la mejora).

7.1.1. Ventajas de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva Entre los aspectos que la empresa puede mejorar al implantar un sistema de vigilancia se encuentran:

universidad externado de colombia - ahciet


105

• Identificar nuevas oportunidades de negocio, nuevas necesidades de la clientela actual y potencial, nuevos productos de proveedores, los mercados, la mano de obra… • Controlar la competencia actual y potencial, así como los productos/servicios que desarrollan y/o comercializan. • Identificar el grado de interés de mis productos/ servicios, su adecuación a las tendencias de consumo actual, mejorar el control de la reputación online de mi empresa… • Llevar a cabo un seguimiento automatizado de perfiles de contratación, licitaciones, concursos públicos ayudas, subvenciones… • Vigilar cambios en el entorno, asociados a aspectos económicos, legales, sociales y/o culturales, aspectos medio ambientales. • Explorar nuevos mercados. • Vigilar las evoluciones tecnológicas, los avances científico-técnicos, nuevos sistemas de información, tecnologías emergentes... • Incrementar la capacidad de innovación de nuestra empresa.

universidad externado de colombia - ahciet


106

7.1.2. El proceso de vigilancia Un sistema de vigilancia tecnológica consta de 3 fases: • Búsqueda y recogida: el proceso de vigilancia ha de comenzar por la identificación de la información que es realmente importante y prioritaria para la empresa, es decir, por determinar lo que se conoce como Factores Críticos de Vigilancia (fcv). Dichos factores deben estar recogidos en lo que se conoce como Plan de Vigilancia y Previsión, un documento vivo que estará disponible para su consulta por todas las personas implicadas en el proceso de vigilancia. • Análisis y tratamiento: una vez localizada la información o fuentes de información a consultar, hay que automatizar el proceso de búsqueda, ya que no se puede estar permanentemente haciendo consultas ni búsquedas a las fuentes de información localizadas con anterioridad. Una de las claves de la vigilancia tecnológica es precisamente el uso de herramientas que permitan automatizar la captura de información que realmente va a aportar valor a la organización, desechando el resto. • Distribución y puesta en valor de la información: la información capturada de las distintas fuentes de información por los medios establecidos debe ser procesada y, en el caso de ser información útil, registrarla y almacenarla a través de un modelo de documento plantilla o similar, a modo de informe de universidad externado de colombia - ahciet


107

vigilancia, que permita destacar, resumir y enriquecer con explicaciones personales, la información capturada para un tratamiento posterior. Asimismo, debe establecerse un sistema de tratamiento y distribución de cada elemento registrado como de utilidad, donde se determine a qué personas de la organización, en función de su puesto, experiencia, conocimiento u otros criterios, se debe comunicar dichos elementos, así como el tratamiento o análisis posterior que se ha de dar a los mismos.

7.2. El proceso creativo de la generación de ideas La generación de ideas y su utilización en forma de innovación sigue un proceso cuyo análisis y aplicación universidad externado de colombia - ahciet


108

facilita la solución de problemas y la formulación de cambios que nos permita adaptarnos a una nueva situación. La sistematización de la creatividad se puede lograr con proceso. El proceso creativo lo podemos sintetizar del siguiente modo: 1. Percepción y compresión del problema

5. Propuesta en marcha de la solución/es

4. Valoración y selección de ideas

2. Formulación del problema

3. Generación de ideas

7.2.1. Fase I. Percepción y comprensión del problema La presencia de un problema que requiere de la realización de cambios suele ser el detonante más habitual de la puesta en marcha de un proceso creativo. Para que la decisión adoptada sea acertada, es fundamental que el proceso parta de un buen análisis y de la correcta comprensión del problema al que se quiere ofrecer una solución. De acuerdo con esta idea, la primera acción que se debe llevar a cabo es la obtención de una fotouniversidad externado de colombia - ahciet


109

grafía lo más ajustada posible de la realidad a la que nos enfrentamos. Para este proceso es básica la utilización de la tecnología para la puesta en marcha de un sistema de vigilancia tecnológica como el que te presentamos en el capítulo 8 de la presente cartilla.

7.2.2. Fase II. Formulación del problema En esta fase debemos utilizar la mayor información existente en forma de datos estadísticos, opiniones, necesidades, expectativas, objetivos, etc., para lo cual se puede recurrir a técnicas como los dafo, el método Delphi, análisis morfológico, etc. Hay que tener en cuenta que esta fase resulta fundamental en el proceso, ya que un análisis erróneo de la realidad puede llevar a la definición de estrategias que difícilmente pueden ayudar a superar la situación o el problema existente.

7.2.3. Fase III. Generación de ideas Las dos siguientes fases constituyen el núcleo creativo del proceso, ya que en ellas se producen las ideas que servirán de base para el diseño de propuestas para aportar una solución al problema o la situación creada. En esta fase buscamos generar ideas de manera masiva, sin restricciones: todo vale. Cuantas más ideas existan, más amplio será el abanico para su posterior selección. universidad externado de colombia - ahciet


110

Además, cualquier idea, aunque parezca absurda, puede dar pie a otra que realmente sea la idónea. A esta fase se le conoce como pensamiento divergente y busca: • Desarrollar la fluidez de las personas: la fluidez, en el campo de la creatividad, implica generar muchas ideas, no quedarse con una única respuesta e intentar desarrollar más. • Ser más flexibles: implica poder analizar un contexto tratando de encontrar aspectos distintos y que antes no habían sido tenidos en cuenta. Significa tener la capacidad de aceptar nuevos y diferentes puntos de vista. • Ser más originales: cuando se pretende ser original, se debe encontrar la aplicación de un concepto en un universo o contexto distinto al que pertenece. • Obtener elaboración: en determinadas circunstancias, es necesario profundizar el análisis desarrollando cuidadosa y minuciosamente las ideas, para obtener una visión elaborada sobre el tema en cuestión.

7.2.4. Fase IV. Selección de ideas A continuación pasamos al pensamiento convergente, que trata de poner en orden todas las ideas generadas. Para ello hay que establecer y definir los criterios para la selección de ideas y crear grupos de trabajo para su discusión. El objetivo de estos grupos es que, además de universidad externado de colombia - ahciet


111

valorar las propuestas existentes, aporten un valor extra al proceso creativo mediante la agrupación de ideas y la definición en detalle de soluciones más definitivas. Diverger

Converger

Crear alternativas

Toma de decisiones

7.2.5. Fase V. Puesta en marcha de la idea desarrollada El final del proceso creativo incluye la aceptación de una de las soluciones debatidas y desarrollada a partir de alguna de las ideas propuestas o de la agrupación de varias en los grupos de trabajo. Una vez consensuada la solución definitiva, la puesta en marcha de las acciones necesarias para su implementación (establecimiento de hitos, personas responsables, presupuesto, etc.) permitirá que las ideas nacidas en el proceso creativo se conviertan en un proyecto concreto, es decir, en una innovación. Asimismo, cabe señalar que la innovación alcanzada en este proceso es objeto de una continua revisión, ya que la creatividad, aunque se manifiesta a través del proceso descrito, va más allá de una mera forma de proceder, tratándose más bien de un hábito y de una actitud. universidad externado de colombia - ahciet


112

En esta fase podemos mencionar a Idris Mootee, reputado experto en estrategia e innovación que referencia el Design Thinking1, como un hecho más centrado en cómo hacemos las cosas que en el propio diseño (el trabajo de los diseñadores). El Design Thinking supone el uso de un conjunto de formas de actuar que permiten ubicar al cliente en el centro de nuestro trabajo, y crear un marco de exploración y experimentación. Se trata de usar herramientas creativas para resolver problemas nunca antes abordados. El diseño es integral, desde la idea, hasta el producto o servicio final. Todos los detalles son importantes, y se trata de captar el sentimiento, la experiencia que el cliente puede experimentar ante lo que se le ofrece. Es un modo de trabajar más dinámico que interactúa de forma constante con las personas; que permite enseñar las ideas (de hecho ya se usa el concepto de visual thinking), probarlas o tocarlas para mejorarlas. Se trata de buscar canales distintos para articular ideas y ponerlas en marcha, examinarlas y experimentar con ellas.

1 http://mootee.typepad.com/innovation_playground/2012/02/design-thinking-is-a-cognitive-and-intellectual-process-that-balances-the-rationaland-emotional-not.html

universidad externado de colombia - ahciet


113

7.3. Validando el modelo de negocio Un aspecto fundamental es considerar que la idea final seleccionada puede no funcionar, posiblemente porque hayamos estimado mal las necesidades de los clientes, el mercado o la aceptación de la solución propuesta. Por tanto, es recomendable seguir una metodología que permita contrastar de forma continua nuestra idea de negocio con el mercado (market-fit) y replantearse las hipótesis iniciales. Para contrastar la idea con el mercado, y sobre todo para no despilfarrar el dinero, vale la pena apoyarse en metodologías como Lean Start-up. Los principios de esta metodología apuestan por un itinerario de emprendimiento en el que el emprendedor se encuentra en un continuo proceso de cuestionamiento de su modelo de negocio, contrastando de manera directa (con sus potenciales clientes) si nuestro modelo de negocio responde debidamente a las necesidades de la clientela y/o si resulta suficientemente atractivo para convertirlo en un modelo viable, escalable e invertible. Si estás interesado o interesada en profundizar sobre la metodología Lean Startup, te recomendamos la formación gratuita de unimooc-aemprende “Aprende a Emprender” (http://unimooc.com/landing/) en la que podrás aprender a montar tu propia empresa siguiendo

universidad externado de colombia - ahciet


114

esta metodología y obtener una acreditación de la formación realizada. Asimismo, dos buenas herramientas en las que apoyarse para ir adaptando nuestro modelo de negocio son el lienzo de negocio Canvas: • Business Model Canvas (http://www.businessmodelgeneration.com/downloads/business_model_canvas_poster.pdf) • Value Proposition Canvas (http://www.businessmodelgeneration.com/downloads/value_proposition_canvas. pdf).

7.4. Comenzando por las nubes Tal y como y hemos visto en esta cartilla, el Cloud Computing (Computación en la nube) es la tecnología que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet, de tal forma que utiliza y aprovecha su alta capacidad de procesamiento computacional2. El concepto supone un cambio a través del cual las personas usuarias ya no necesitan contar con conocimientos, experiencia o control sobre la infraestructura tecnológica, ya que la disposición de herramientas y aplicaciones “en la nube” les facilita el acceso a los servicios

2

Metafóricamente Internet es denominado “la nube”.

universidad externado de colombia - ahciet


115

disponibles con mínimos conocimientos (o, al menos, sin necesidad de poseer un alto grado de “experticia”) en la gestión de los recursos que usan. Estas aplicaciones, muy extendidas actualmente, cuentan con una infraestructura que podemos agrupar en tres capas, tal que se muestra en la siguiente imagen: • Software como Servicio (Software as a Service – SaaS) potencia el concepto de cloud computing en una arquitectura de software, eliminando la necesidad de instalar y ejecutar la aplicación en el equipo del usuario final. Se eliminan así sobrecargas por mantenimiento del software, los costos de operación y el soporte técnico. • Plataformas como Servicio (Platform as a Service – PaaS) entrega una plataforma computacional y/o un conjunto de soluciones como servicio, que generalmente utilizan infraestructura en la nube y soportan software o aplicaciones en la nube. Facilita la implementación de aplicaciones sin el costo y complejidad de comprar y administrar el hardware subyacente y sus capas de software. • Infraestructura en la nube (Infrastructure as a Service – IaaS) es la entrega de infraestructura de computación como un servicio, generalmente en un entorno de virtualización de plataforma.

universidad externado de colombia - ahciet


116

Para acceder a estas aplicaciones, solo es necesario disponer de un ordenador con acceso a Internet y, en la mayoría de las ocasiones, es suficiente con que este disponga de un navegador web. El abanico de soluciones Cloud Computing en el mercado es muy amplio y cubre las necesidades de las principales áreas empresariales (gestión, almacenamiento, seguridad, intercambio de información, comunicación, etc.). Es necesario valorar y analizar detenidamente las diferentes herramientas disponibles para posteriormente seleccionar aquellas que mejor se adapten a las necesidades particulares de cada empresa. En la mayoría de casos, las herramientas ofertadas en modalidad SaaS (Software as a Service) consisten en una aplicación base gratuita, sobre la que se pueden contratar prestaciones adicionales (mantenimiento, nuevas funciones, soporte, espacio extra, etc.). Son muchos los beneficios que el Cloud Computing aporta al día a día de los pequeños negocios: • Fácil integración con el resto de aplicaciones empresariales. • Ahorro de tiempo y costes. • No necesita que se adquiera ni se instale ningún tipo de hardware, salvo el que requiere una conexión a Internet. universidad externado de colombia - ahciet


117

• Permite acceder a los datos desde cualquier ubicación. • Implementación más rápida. • Actualizaciones automáticas. • Facilidad para compartir la información con el personal de la empresa y con la clientela. • Contribuye al uso eficiente de la energía. • Reduce necesidades de espacio. • Ahorro en las inversiones de hardware y mantenimiento tecnológico. • Permite el acceso por parte de pequeñas empresas a servicios que de otra manera supondrían costes difícilmente asumibles para ellas.

7.5. Nuevos modelos de negocio para el emprendimiento basados en las tic Nuestro objetivo como emprendedores debe ser poder elegir el modelo adecuado a nuestro target u objetivo. No existe una fórmula infalible para cada sector o para cada territorio. Las variables son muchas, y las tic nos permiten experimentar con esfuerzos (tiempo y dinero) medidos y asumibles por un pequeño negocio.

universidad externado de colombia - ahciet


118

¿Es fácil tomar esa decisión? La verdad es que no lo es. Osterwalder y Pigneur, en su libro Business Model Generation3, nos proporcionan un pequeño autoanálisis que debemos plantearnos a la hora de optar por un modelo de negocio: 1. Segmentos de clientes: ¿quién va a usar este producto? 2. Proposición de valor: ¿por qué van a usar este producto? 3. Canales: ¿cómo será entregado este producto a los clientes? 4. Relaciones con los clientes: ¿cómo se desarrollará y se mantendrá el contacto con los clientes de cada segmento? 5. Fuentes de ingresos: ¿cómo se generan los ingresos en cada segmento de clientes? 6. Actividades clave: ¿cuáles son los aspectos clave que se deben hacer para crear y entregar el producto? 7. Recursos clave: ¿qué activos son necesarios para crear y entregar el producto?

3 http://www.businessmodelgeneration.com/

universidad externado de colombia - ahciet


119

8. Socios clave: ¿con quién debe la empresa asociarse (proveedores, subcontratas, etc.)? 9. Estructura de costes: ¿cuáles son las principales fuentes de gastos necesarias para crear y entregar el producto? A continuación te planteamos tres ejemplos de modelos de negocio muy maduros, pero que han ganado potencia y eficacia en la red recientemente:

7.5.1. Modelo de comunidad No existe comunidad si no conseguimos una clientela fiel y totalmente fan de nuestros productos. Y eso no surge de repente: es necesario trabajarla desde el primer momento, incluso antes de lanzar nuestros productos y servicios. Abramos el abanico de productos secundarios que fomenten la participación de los clientes y usuarios. Suscripciones Premium, publicidad contextual, contribuciones y donaciones, etc. El Open Source es un buen ejemplo de producto elaborado por una comunidad descentralizada de programadores que desarrollan de forma conjunta. Los ingresos provienen de servicios secundarios, como la integración de sistemas, manuales, documentación o el soporte.

universidad externado de colombia - ahciet


120

Aprovechemos nuestro posicionamiento en redes sociales para incluir publicidad contextual. Podemos ser un pequeño negocio, pero seguro que somos expertos en el campo en el que trabajamos. Tenemos una comunidad centrada en un tema específico que podemos explotar para ganar dinero.

7.5.2. Modelo de suscripción Modelo en el que los usuarios pagan de manera periódica por acceder a un producto o servicio determinado. En este caso el usuario paga por la posibilidad de acceder, no por el acceso real que realiza. Es un modelo que se suele complementar con publicidad contextual, muy centrada en el target de usuarios del servicio. Tipología de servicio

Ejemplo

Contenidos

www.netflix.com

Person to person

www.classmates.com

Confianza

www.truste.com

Fremium

www.linkedin.com

Pago por uso frecuente

www.nytimes.com

7.5.3. Modelo de demanda El modelo de demanda es el clásico “pay as you go” en el que se paga según el nivel de uso que se realiza por un servicio, con tasas de uso real. Teléfono, gas, electricidad

universidad externado de colombia - ahciet


121

o estacionamiento son ejemplos claros de este modelo, que podemos llevar al campo web.

7.6. Crowdfunding: el valor en el cliente La financiación de un negocio es una de las partes más complicadas a la hora de poner en marcha una aventura empresarial. Las opciones clásicas, como pedir un préstamo, esperar a una subvención o recurrir a las aportaciones familiares, son cada vez más complicadas y utópicas. Gracias a la posibilidad de comunicación que ofrece Internet, se están creando nuevas formas de financiación basadas en el poder del colectivo , del micromecenazgo. El crowdfunding es la punta del iceberg de esta nueva tendencia. Crowdfunding: “Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones” (Fuente: Wikipedia) El crowdfunding nació espontáneamente en los proyecto de Open Source, en el que se pasó del trabajo voluntario a la necesidad de pedir donaciones que sufragaran gastos no asumibles por los programadores. El éxito fue inmediato, proliferando proyectos creativos que se financiaban de una manera rápida y directa por los usuarios.

universidad externado de colombia - ahciet


122

Hoy en día no solo se trata de proyectos creativos. Se financian productos tecnológicos, obras artísticas, nuevos diseños industriales o productos de consumo. El sistema de crowdfunding es sencillo y prácticamente igual en todas las plataformas que ya están desarrolladas y funcionando en este momento: • El emprendedor envía el proyecto a la plataforma describiendo el producto/servicio, la cantidad necesaria de dinero que se necesita para llevarlo a cabo, el tiempo de recaudación y las distintas recompensas que se ofrecen a los donantes. • El portal publica y publicita el servicio y producto, moviéndose por buscadores y redes sociales. • Los donantes ofrecen sus aportes, que serán reclamados en el caso de conseguirse el objetivo inicial del emprendedor. • Una vez finalizado el plazo, si se ha conseguido el 100% necesario para llevar a cabo el proyecto, se da un plazo para desarrollarlo. Si no se cumple el 100%, se considera fallido y no se realiza ninguna transferencia entre donantes y emprendedor. En el portal www.universocrowdfunding.com se encuentran categorizadas las principales plataformas en las cuales ofrecer o cofinanciar productos y servicios.

universidad externado de colombia - ahciet


123

7.7. Modelo de la larga cola Video killed the radio star ha terminado con la premisa de tener que vender grandes cantidades aunque sea a un bajo beneficio. Es la denominada teoría de la larga cola o long tail, en el que se expone la viabilidad de vender menos cantidad de más productos. Amazon o iTunes Store son buenos ejemplos de éxito de esta tendencia. La economía digital ha acarreado una importante reducción de los costes de producción y distribución, lo que supone que la venta de pequeñas cantidades no implica una desventaja frente a los productos masivos. Ya ha pasado más de un siglo desde que Pareto definiera su regla del 80-20. El gigante Google consigue la mayor parte de sus ingresos gracias a los pequeños anunciantes que llenan el buscador de micro banners. Ebay le sigue el rastro de su “larga estela” con un modelo basado en productos nicho o difíciles de encontrar.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Long_tail.svg

universidad externado de colombia - ahciet


124

La larga estela, puede comprender un área de negocio incluso mayor que la de la primera parte de la función. Esta primera parte representa “el producto estrella” que se vende masivamente en un corto espacio de tiempo, pero que posteriormente decrece, tendiendo a cero.

7.8. El negocio de lo gratuito La premisa de “si es gratis no es bueno” se ha quedado obsoleta y son muchos los ejemplos de servicios y productos gratuitos que han conquistado el mercado. La prensa es un sector en el que el debate entre gratuito y de pago continúa abierto. Nadie puede dudar de la calidad de The Guardian y, sin embargo, continúa siendo gratuito. Kevin Kelly4 desarrolla una interesante conversación entre la necesaria convivencia entre los productos y servicios de pago y los gratuitos. Parte de la base de que Internet es una plataforma perfecta para copiar, y es necesario potenciar una serie de valores que nos harán diferentes:

4

Autor de New Rules for the New Economy.

universidad externado de colombia - ahciet


125

Inmediatez

Personalización

Interpretación

Autenticidad

Accesibilidad

Personificación

Mecenazgo

Posicionamiento

Por otra parte, Chris Anderson5 defiende y teoriza sobre la economía de lo gratuito, situando los modelos en tres categorías: • Artículos señuelo: lo que se regala compensa lo que se ingresa, fidelizando al cliente que “volverá para pagar”. • Mercado a tres bandas: como los referidos periódicos gratuitos, que son financiados por la publicidad. • Realmente gratis: modelos freemium, economía del regalo (ej. Wikipedia). Incluye todo el ecosistema de Linux. El negocio de lo gratuito no es un mercado residual. ¿Quién podía imaginar que los Angry Birds con un coste de producción de us$ 140.000 iba a generar más de 70 millones de dólares de beneficio (datos correspondientes al ejercicio 2011)?. 5 http://www.longtail.com/the_long_tail/2008/07/how-big-is-the.html

universidad externado de colombia - ahciet



127

8. Organismos de apoyo al

emprendimiento en AmĂŠrica Latina

universidad externado de colombia - ahciet


universidad externado de colombia - ahciet

h t t p : / / w w w. w r i . o r g / @worldre- https://www.facebook. about/contact sources com/worldresources Christine Potochny cpotochny@gmail.com http://www.empretec.org. @emprete- https://www.facebook. ar/FundacionEmpretec. carg com/fundacion.empretec.argentina?fref=ts php?pagina=institucional info@empretec.org.ar

Fundación Empretec Ar- Bartolomé Mitre 326 2º (011) 4347gentina-Naciones Unidas Piso-Local 201 6371 / 72

World Resources Institute 10 G Street, N.E. (Suite 800) Wa s h i n g t o n , D . C . 20002 usa

1 202-7297600 Fax: 1 202729-7610

Facebook

@fominbid https://www.facebook. com/FominBID

Twitter

ande.info@aspeninst.org @ A s p e - https://www.facebook. nInstitute com/AspenInstitute

e-mail

ande- Aspen Institute One D upont Circ le, Tel: +1 202 aspen Red de Emprende- N.W. 736 2298 Suite 700 dores para el Desarrollo Washington, DC

Teléfonos mifcontact@iadb.org

Dirección

fomin Fondo Multilateral de Fax: (202) Fondo Multilateral de In- Inversiones 942-8100 versiones-bid Banco Interamericano de Desarrollo 1300 New York Avenue, N.W. Wa s h i n g t o n , D . C . 20577

Nombre de la Agencia

8.1. Organizaciones internacionales de la región que apoyan el emprendimiento

128


Teléfonos

Ave. Luis Roche, To- (58212) 209rre caf 6571 Altamira, Caracas-Venezuela

Dirección

Twitter

Facebook

http://pac.caf.com/con- @Agenda- https://www.facebook. tacto.asp caf com/pages/CorpoAlexandra Pereyra ración-Andina-deapereyra@caf.com Fo m e n t o / 1 0 7 4 9 2 0 95947430

e-mail

Dirección

Proexport Línea: Colombia Trade

Calle 28 n.º 13A-15 Piso 35-36 Bogotá-Colombia Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:30 a.m.-5:30 p.m.

pbx: +571 5600100 Fax: +571 5600104

e-mail

Facebook

@camara- https://www.facebook. comerbog com/camaracomerbog @bogota­_ emprende

Twitter

http://www.colombiatra- @ p r o e x - https://www.facebook. de.com.co/ portcol com/Proexport‎

http://www.ccb.org.co http://www.bogotaemprende.com/portal/default.aspx

Colombia

Teléfonos

Cámara de Comercio de Av. Eldorado 68D-35 (57 1) Bogotá piso 2 3830330 Programa: Avenida carrera 68 n.º Bogotá emprende 30-15 Sur Bogota Innova Calle 67 n.º 8-32

Nombre de la Agencia

8.2. Agencias gubernamentales que apoyan el emprendimiento en América Latina

caf Corporación Andina de Fomento Programa de Apoyo a la Competitividad

Nombre de la Agencia

129

universidad externado de colombia - ahciet


Dirección

Twitter

Facebook

universidad externado de colombia - ahciet

http://www.mincomercio. @ M i n c o - http://www.facebook. gov.co mercioCol com/pages/Ministerio-de-ComercioI n d u s t r i a - y -Tu r i s mo/14462195 5578773

018000 913311

Ministerio de Comercio, Calle 28 n.º 13 A-15 Industria y Turismo Plan de impulso a la productividad

https://www.facebook. com/pages/fonade/219219454836896

http://www.fonade.gov.co N/A

Fondo financiero de pro- Calle 26 n.º 13 -19 Bo- 57(1) yectos de desarrollo, fo- gotá D.C., Colombia 5940407 nade Programa: Emprendimiento

https://www.facebook. com/pages/Embajada-Alemana-Bogota/173744342764964

http://www.ecopetrol. @ e c o p e - https://www.facebook. com.co/ trol_sa com/EcopetrolColombia

e-mail

http://www.bogota.di- N/A plo.de Acceso a contacto a través de: https://bogota.diplo.de/ Vertretung/bogota/es/ Kontakt.html Datos de contacto: Director: Sr. Marcus von Essen

(57+1) 2344000 Fax (57+1) 2344099

Teléfonos

Embajada de Alemania Edificio Torre Empresa- 4232600 Programa de la micro, pe- rial Pacífic, P.H. queña y mediana empresa Calle 110 n.º 9-25, piso 11

Ecopetrol Bogotá D.C. Edificio Programa: Principal Cr 13 n.º 36Innovación en educación y 24 cultura- línea de Desarrollo territorial

Nombre de la Agencia

130


7437939 (Bogotá) 018000 180098

Twitter

Facebook

http://www.compite.com. @ C o l om - N/A co/site/ biaCompite

Consejo Privado de Com- Carrera 9 n.º 70A-35 (57-1) petitividad Piso 47427413

@senaCo- https://www.facebook. munica com/sena.general

http://www.sena.edu.co

http://www.mintic.gov.co @Innpulsa- https://www.facebook. ww.innpulsacolombia.com Col com/iNNpulsaColombia

http://www.mineduca- @Minedu- https://www.facebook. cion.gov.co cacion com/MineduColombia

e-mail

S e r v i c i o N a c i o n a l d e Calle 57 n.º 8-69, Bogo- pbx (57 1) tá D.C5461500 Aprendizaje, sena Programas: EmpréndeT Fondo emprender Jóvenes Rurales emprendedores

Edificio Murillo Toro Carrera. 8a entre calles 12 y 13, Bogotá, Colombia

Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones e iNNpulsa Colombia Convocatoria Crea Digital Convocatoria Mipyme Digital

Teléfonos

+57 (1) 2220206

Dirección

Ministerio de Educación Calle 43 n.º 57-14 Programa Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Programa de Desarrollo empresarial Premio innova para mipymes

Nombre de la Agencia

131

universidad externado de colombia - ahciet


Dirección

universidad externado de colombia - ahciet

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Programa: Plan de formación continua Cursos de formación profesional (Capacitación permanente, de alto nivel técnico, adecuada a los requerimientos del mundo del trabajo). Jóvenes con más y mejor trabajo

Av. Leandro N. Alem 650 (C1001AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires-República Argentina

e-mail

Twitter

Facebook

http://www.trabajo.gov.ar/ @ M i n­_ N/A 0800-222Trabajo 2220 (jóvenes jóvenes@trabajo.gov.ar con más y mejor trabajo) (011) 43106525 Fax: (011) 4310-5750 (Formación Profesional y Certificación)

contacto@mincyt.gov.ar @ M i n _ https://www.facebook. Sitio Oficial Ciencia com/ministeriodecienhttp://www.mincyt.gov. cia ar/

Argentina

Teléfonos

(54–11) Ministerio de Ciencia, Tec- Av. Córdoba 831. nología e Innovación Pro- (1054) Ciudad Autóno- 4891–8300. ma de Buenos Aires. ductiva Instrumentos de Financiamiento destinados a apoyar: 1)Proyectos innovadores 2)Emprendimiento Tecnológico

Nombre de la Agencia

132


La Paz: Calle México Edificio el AuditorFrente al Coliseo Julio Borelli Biteritto-3er Piso

Promueve Bolivia 2338084Av. Camacho Nº 1448, 2377179 esquina Bueno (Edif. Viceministerio de Comercio y Exportaciones, Piso 2)

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social Programa: Mi primer empleo digno (desarrollo, consolidación y validación de competencias laborales y emprendimiento) Programa de Apoyo al Empleo

Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural Entidades para el apoyo de microempresas Insumos Bolivia Promueve Bolivia

2148493 2148009 2148697 Fax: 2148829

e-mail

Twitter

www.insumosbolivia.gob. N/A bo www.promueve.gob.bo

h t t p : / / m i p r i m e r e m - N/A pleodigno.gob.bo/index. php?option=com_contact &view=contact&id=2&I temid=73

Bolivia

Teléfonos

Dirección

Nombre de la Agencia

https://www.facebook. com/mdpyep

N/A

Facebook

133

universidad externado de colombia - ahciet


Teléfonos (591-2) 2900490(591-2) 2900491 int 15 Fax: (591-2) 2900491 int 15

Dirección

Calle Landaeta Nº 221, Edificio Gamarra Piso 1y2 La Paz-Bolivia

Nombre de la Agencia

Ministerio de Educación Proyecto de vcyt 1. Sistema Boliviano de Innovación : comprende al conjunto de actores interrelacionados y complementarios, que trabajan en forma coordinada y constructiva, generando soluciones integrales a problemas productivos, sociales y ambientales, con un enfoque de desarrollo participativo, equitativo y sustentable 2. Sistema boliviano de información científica y tecnológica: tiene como objetivo principal desarrollar una cultura del conocimiento basada en el acceso, intercambio y generación de información científica y tecnológica

Twitter

Facebook

http://www.cienciaytec- @minedu- h t t p s : / / w w w. f a c e book.com/profile. nologia.gob.bo/vcyt2012/ bol php?id=100003606 contenido/ProyectosDe198687&fref=ts Vcyt infocyt@minedu.gob.bo Contacto: Ing. Mauricio Céspedes, mcespedes@minedu.gob. bo Ing. Gabriela Liendo, gliendo@minedu.gob.bo

e-mail

134

universidad externado de colombia - ahciet


e-mail

Twitter

Facebook

Centro de Gestión Tec- Avenida 9, calles 33 y 35, oficina 3362, San José, nológica Programa: Costa Rica Gestión de la innovación estratégica y la transferencia de tecnología

(506) 22808511 Fax: (506) 22802494

info@cegesti.org

Costa Rica N/A

@Corfo

N/A

https://www.facebook. com/CorfoChile

http://www.corfo.cl/

corfo

Corfo-Oficina Central: 56-2 2631 Moneda 921, Santiago 8200 Chile.

http://www.chileavanza- @mtt_chile h t t p s : / / w w w . f a c e b o o k . c o m / contodos.cl/chile-hoy/ mttchile?ref=ts&fref=ts adriana-aumento-susproductos-de-cocina-indigena-con-corfo/index. html

http://www.mineduc.cl/ @Mineduc https://www.facebook. index0.php?id_portal=1 com/mineduc

Chile

Teléfonos

Dirección Av. Liberta- +56 2 dor Bernardo O’Higgins 24066000 1371

Dirección

Ministerio de Transportes y Palacio de la Moneda +56 2 Telecomunicaciones s/n. 6904000 Chile Avanza con todos Programa de Emprendimientos Locales (pel)

Ministerio de Educación Becas Carreras Técnicas Becas Excelencia Técnica

Nombre de la Agencia

135

universidad externado de colombia - ahciet


Dirección

Teléfonos

universidad externado de colombia - ahciet

Av. Coruña E-2558 y 1800San Ignacio. Edificio 7763823 Altana Plaza, piso 4. Quito-Ecuador

Ministerio de Telecomu- Av. 6 de Diciembre 593-2 2200200 nicaciones y Sociedad de la N25-75 y Av. Colón información Quito-Ecuador Concurso Innovación y emprendimiento- innovatic

Ministerio de Producción, empleo y competitividad Programa: EmprendEcuador

e-mail http://www.micit.go.cr micitt@micit.go.cr

@micittcr

Twitter https://www.facebook. com/micitcr

Facebook

http://www.telecomunica- @ T e l e - https://www.facebook. ciones.gob.ec com_Ec com/TelecomEcuador

http://www.emprende- @ E m - h t t p : / / w w w. f a c e cuador.ec/ p r e n d _ book.com/pages/ infoemprende + mcpec. Ecuador Quito-Ecuador/ gob.ec EmprendEcuador/127677843909414

Ecuador

Ministerio de Ciencia y 50 metros Este del Mu- 2248.1515 seo Nacional, calles 19 Tecnología Programa: y 17, Avenida Segunda Certificación de Gestores Escuela de Innovación Red Cytec Fondo de Incentivo Fondo Propyme

Nombre de la Agencia

136


Dirección

Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa. Concurso Honduras Emprende

Ministerio de Trabajo Beca Mi primer Empleo

Edificio ccit Boulevard Centroamérica, Apartado Postal 3444, contiguo a Emisoras Unidas, frente al plantel de Hondutel Tegucigalpa, Honduras, C.A.

e-mail

Twitter

Facebook

2232-4200 extensiones 735, 719 y 738

http://www.ccit.hn/em- @ccithn prender/quienes.htm hondurasemprende@hotmail.com

Honduras https://www.facebook. com/ccithn

http://www.mintrabajo. @mintra- https://www.facebook. gob.gt bajoguate com/Mintrabajoguatemala

Guatemala

+(503) 2537- educacion@mined.gob.sv @minedel- https://www.facebook. 2000, +(503) salvador com/minedelsalvador 2537-2122, +(503) 25373117

El Salvador

Teléfonos

7 Ave. 3-33 Zona 9, Edi- pbx: ficio Torre Empresarial 24222500

Ministerio de Educación Alameda Juan Pablo II Programas de Jóvenes Ta- y calle Guadalupe, San lentos- Curso para Futu- Salvador ros Dirigentes TécnicoCientí­ficos

Nombre de la Agencia

137

universidad externado de colombia - ahciet


universidad externado de colombia - ahciet

Twitter

N/A

https://www.facebook. com/pages/Mific-Ministerio-de-FomentoIndustria-y-Comercio/295924180429136

h t t p s : / / w w w. f a c e book.com/pages/Instituto-de-Ciencia-yTecnolog%C3%ADadel-Distr ito-Fe deral/2002047 96782356?fref=ts

Facebook

contactenos@mici.gob.pa @micipty https://www.facebook. https://www.panamaemcom/MinisterioDeCoprende.gob.pa mercioEIndustrias

Panamá

http://www.mific.gob.ni

Nicaragua

Ministerio de Comercio e Plaza Edison, Sector El (507) 560Industrias Paical, Pisos 2 y 3. 0600, (507) Panamá Emprende 560-0700. Fax: (507) 261-1942.

e-mail

M. en B. Blanca Elizabeth @icytdf Hernández Rodríguez Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual Jefa de Unidad Departamental bhernandez@icyt.df.gob. mx

México

Teléfonos

Olivo n.º 39, Colonia 55 12 10 12 F lor ida, Delegación ext. 286 / Fax: Álvaro Obregón, C.P. 55 12 10 30 01030, México D.F.

Dirección

Ministerio de Fomento, Km 6 Carretera a Ma- pbx mific Industria y Comercio saya, Frente a camino de +(505) 2248 Promipyme oriente. 9300

Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal Ser vicio: Emprendedurismo

Nombre de la Agencia

138


Dr. Justo Prieto Nº 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Consejo Nacional de Ciencia y tecnología Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (procit)-

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Incubadora de Negocios emprende fondocyt

Twitter

Facebook

h t t p : / / w w w. c o n a c y t . @ c o n a - https://www.facebook. g o v . p y / p r o g r a m a s / c y t p a r a - com/ConacytParaguay procit#sthash.nnaogkuu. guay dpuf

e-mail

República Dominicana https://www.facebook. com/mescyt

mfernandez@concytec. @concytec- https://www.facebook. 225-1150 gob.pe peru com/concytec Mercedes Fernándezencargada del Concurso Nacional de Emprendedurismo Tecnológico

Perú

+(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369-

Paraguay

Teléfonos

http://www.seescyt.gov. N/A Av. Máximo Gómez n.º 809-731do/CyT/default.aspx 31, esq. Pedro Henrí- 1100/ext. quez Ureña, Santo Do- 4219 y 4222. info@seescyt.gov.do mingo, República Dominicana

Consejo Nacional de cien- Calle del Aire 485, San cia, tecnología e innovación Borja, Lima-41, perú. tecnológica Proyecto de Emprededurismo

Dirección

Nombre de la Agencia

139

universidad externado de colombia - ahciet


universidad externado de colombia - ahciet

Oficina Principal Av. México esquina Leopoldo Navarro, Edificio de Oficinas Gubernamentales “Juan Pablo Duarte”, 7mo. piso. Santo Domingo, República Dominicana.

Dirección

Cámara Nacional de Co- Rincón 454 piso 2 mercio y Servicios del Uruguay Programa ecien Programa Emprender

Ministerio de Industria y Comercio Taller Reto emprendedor 2013

Fondo Nacional de innovación y desarrollo científico y tecnológico

Nombre de la Agencia

e-mail

info@mic.gob.do

@mic_rd

Twitter

http://www.cncs.com.uy/ N/A +598 2 916 programa-ecien/ 12 77 acosentino@cncs.com.uy Contacto: Anabella Cosentino (directora euro centro, coordinadora programa alinvest iv)

Uruguay

(809) 6855171 / Fax: (809) 6861973

Teléfonos

https://www.facebook. com/pages/CámaraNacional-de-Comercio-y-Ser viciosdel-Uruguay/129626 127111890

https://www.facebook. com/MinisterioDeIndustriayComercio

Facebook

140


Av. Universidad. Esquina El Chorro. Torre Ministerial. La Hoyada, Caracas.

Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación Programa Inventiva Popular (58+212) 555.74.01 al 74.10 Fax: 555.75.04.

e-mail

Twitter

innovadores@mcti.gob.ve @mcti Correo: mcti@mcti.gob.ve

Venezuela

Teléfonos

h t t p s : / / w w w. f a c e book.com/mcti.gob. ve?fref=ts

Facebook

Dirección Argentina

Teléfonos

e-mail

Twitter

Red Bolivia emprendedora Dirección: Calle Moldes +591 3 333 Esquina cobija (Edifi- 7439 cio Fundación Trabajo Empresa)

http://www.boliviaem- @ b o l i prendedora.org.bo/?page_ viaemprende id=10 info@boliviaemprendedora.org.bo

Bolivia

Cámara Argentina de Em- Dirección B. Mitre 1419 (5411) 4373- http://www.cade.org.ar/ N/A prendedores 1ºA (C.P. 1037) 1725 v2/index.php Ciudad Autónoma de info@cade.org.ar Buenos Aires.

Nombre de la Agencia

https://www.facebook. com/pages/Red-Bol i v i a - E m p re n d e d ora/142368048599

https://www.facebook. com/camaraargentina. deemprendedores

Facebook

8.3. Organizaciones privadas o bancos de inversión que apoyan el emprendimiento en América Latina

Dirección

Nombre de la Agencia

141

universidad externado de colombia - ahciet


universidad externado de colombia - ahciet

Yo Emprendedor

Fundación Chile

Brasil

Teléfonos

e-mail

Twitter

Facebook

http://www.redemprende- @ r e d b a - https://www.facebook. doresbavaria.net varia com/redbavaria

http://www.fundacionchi- @ f u n d a - https://www.facebook. le.com/ cionchile com/fundacionchile

2400 n st nw, Suite 603 +1.202. Washington, DC 374.0840

ewiley@unleashingideas. @ Yo E m - h t t p s : / / w w w . f a org prendedor- c e b o o k . c o m / cr yoemprendedor?fref=ts

Costa Rica

Avenida Parque Antonio (56 2) 22400 Rabat Sur 6165, Vitacu- 300 ra, Santiago-Chile.

Chile

(1) 638 9000

Colombia

Rua Quatá, 300, 4º an- (11)30445503 http://www.endeavor.org. @ e n d e a - https://www.facebook. dar, Vila Olímpia-São / br/Empreendedores vorbrasil com/endeavorbrasil Paulo (11)99425608 contato@endeavor.org.br

Dirección

Bavaria- Fundación Ba- Calle 94 7A-47 varia Red de emprendedores Bavaria

Endeavor Brasil

Nombre de la Agencia

142


Dirección

aje Guatemala

fundes

16 Calle 4-53 Zona 10 +502 2327 Edificio Marbella, Ofi- 5411 cina 4C, 01010-Ciudad de Guatemala

Facebook

@Fundes- https://www.facebook. Dice com/fundes?ref=ts

@ g e w e - https://www.facebook. cuador com/gewecuador

Twitter

http://ajeguatemala.net/ @ajeguate- h t t p s : / / w w w . f a contacto/ mala c e b o o k . c o m / ajeguatemala?fref=ts

Guatemala

elsalvador@fundes.org

El Salvador

Edificio World Trade (503): 2254Center, torre 1 piso 2, 6680 col Escalón 89 avenida norte y calle El Mirador, San Salvador, El Salvador, C.A.

e-mail

info@emprender.org.ec

Ecuador

Teléfonos

Fundación Emprender Malecón entre Calles +593 98 Ecuador 13 y 14 1024439 Edificio El Vigía, Oficina 108-109 Manta-Ecuador

Nombre de la Agencia

143

universidad externado de colombia - ahciet


universidad externado de colombia - ahciet

http://www.asdenic.org/ @asdenic dt_portfolio/emprendedurismo/ cii@asdenic.org.

Facebook

https://www.facebook. com/ciiasdenic.Formacion

http://ciudaddelsaber.org/ @ C i u - https://www.facebook. es/solicitudes/contactenos daddelSa- com/ciudaddelsaber ber

Panamá +507 3063700 +507 3173799

Twitter

@ E n d e a - https://www.facebook. Contacto: vorMexico com/endeavormx Álvaro Obregón emprendedoresmexico@ endeavor.org.mx

Nicaragua

Monumento Centenario 2713-3573 25vrs Sur(505)

Fundación Ciudad de Sa- Ciudad del Saber, Claber yton, Ancón Ciudad de Panamá República de Panamá

cii- asdenic

Punta Santa Fe, Torre A 52 (55) 5282 1680 Piso 18 Av. Prolongación Paseo de la Reforma 1015 Col. Santa Fe

e-mail

info@fundacioncreho.org. @crehohn h t t p s : / / w w w. f a c e hn book.com/pages/ C re d i t o - E d u c a c i o nal-Hondureno-creho/153977514630712

México

Endeavor México

(504) 22710086 (504) 22710258 (504) 22710259

Honduras

Teléfonos

Bulevar San Juan Bosco, Col. Lomas del Guijarro Sur, Edificio Torre Alianza, 10° nivel, Tegucigalpa, Honduras

Dirección

Fundación creho

Nombre de la Agencia

144


Ruta 8 Km 17. Montevideo, Uruguay.

Fundación Zonamérica Emprendedores en red

Fundación Banco de Ve- Av. Universidad, Esquinezuela na Sociedad, Edif. Banco de Venezuela, Altagracia, Caracas

Oficina principal Calle Heriberto Pieter n.º 12 Ens. Naco Santo Domingo, D.N. República Dominicana

fundacion@zonamerica. N/A org

(0212) 409.3288 Fax: (0212) 409.3288

h t t p s : / / w w w. f a c e book.com/pages/cofide/170001986381714

Facebook

https://www.facebook. com/centro.capacitacion.jacksonville

bancodevenezuela@ban- @ B c o d e - https://www.facebook. venez.com Venezuela com/BancodeVenezuelaOficial

Venezuela

+(598) 2517 0085 Fax: +(598) 2517 0084

Twitter

http://www.bancoado- @ B a n c o _ h t t p s : / / w w w. f a c e book.com/pages/ pem.com.do/app/do/con- Adopem Banco-de-Ahorro-ytactos.aspx Cr%C3%A9dito-adopem-S-A/15275618 4795825?ref=hl

Uruguay

(809) 5633939 (809) 5472922

e-mail

postmaster@cofide.com. @Cofide pe

República Dominicana

Perú

Teléfonos

Augusto Tamayo Nº 160 615-4000 San Isidro

Dirección

Banco adopen

cofide

Nombre de la Agencia

145

universidad externado de colombia - ahciet


146

universidad externado de colombia - ahciet


147

9. Buenas prácticas A continuación se exponen algunas buenas prácticas relacionadas con el uso de las tic en el ámbito empresarial, tratando de destacar aquella información que pueda colaborar a conocer mejor la experiencia, su contexto e impacto, así como aquellos factores que las han convertido en buenas prácticas. 1.- Declaración de Movimiento Comercial (Panamá) Nombre de la buena práctica: Declaración de movimiento comercial Ejecutada por: Administración de la Zona Libre de Colón Ubicación (país, región, localidad, etc.): Panamá, Zona Libre de Colón Estado (en ejecución, finalizado): En ejecución Fecha de inicio

Fecha de finalización

14 de Septiembre de 2009

En ejecución

universidad externado de colombia - ahciet


148

Financiada por:

Importe estimado:

Administración Zona Libre de Colón

____

Enlace web de referencia: • Declaración de Movimiento Comercial. http://dmce.zonalibredecolon.gob.pa • Banco Interamericano de Desarrollo, Empresas e instituciones de Colombia, Panamá y Uruguay ganan premios del bid al uso de tic (bid, 2013), http://www.iadb.org/es/noticias/comunicadosde-prensa/2013-04-01/premios-a-usos-innovadores-de-las-ticen-empresas-e-ins,10401.html. Datos de ejecución Realidad a la que da respuesta la buena práctica: La Zona Libre de Colón, localizada en la entrada Caribe del Canal de Panamá. Como una de las zonas libres más grandes del mundo, se estima genera transacciones comerciales o movimientos comerciales anuales de 16,16 billones de dólares en importaciones y reexportación. Trámites como el Pase de circulación, limitaban la operación de las empresas que se encuentran dentro de la Zona Libre de Colón, ya que debían ser tramitados en las ventanillas de la administración de la Zona Libre. Objetivos de la buena práctica: 1) Agilizar los trámites del movimiento comercial por medio electrónico, evitando de esta forma las largas filas de espera para recibir un sello de aprobación. 2) Minimizar los errores en la elaboración de la documentación y ahorro en el costo de los formularios. 3) Generar una aprobación automática del documento. 4) Mejor control de sus inventarios, control de los contenedores dentro del área, la conexión en línea para realizar los pagos electrónicos sin tener que acudir a las s ventanillas. 5) Aprobación en línea por parte de las entidades gubernamentales a las empresas que requieran alguna licencia o permiso fitosanitario o zoo sanitario.

universidad externado de colombia - ahciet


149

Resumen de la práctica: Declaración de movimiento comercial: Es un sistema de documentación electrónico, que conecta a las empresas con la administración de la Zona Libre de Colón, a través de Internet, para el registro y autorización de movimientos de carga, tanto para importadores como para exportadores. El sistema sirve para presentar documentación a las cámaras de comercio y a la aduana de Panamá, y se estima que ahorra más de doce millones de formularios de papel al año. Factores críticos innovadores: 1) Sirve de interfaz con las cámaras de comercio y los bancos de datos. 2) El Sistema de documentación electrónico ha generado un ahorro de doce millones de formularios en papel al año. 3) La dmc, además de agilizar trámites, hace control de sus inventarios, control de los contenedores dentro del área, la conexión en línea para realizar los pagos electrónicos sin tener que acudir a las ventanillas de la administración. Resultados: “El sistema de documentación electrónico, que procesa más de un millón de transacciones por valor de más de 30.000 millones de dólares al año, ha logrado reducir el tiempo promedio para trámites de más de 2 horas a tan solo 3 minutos. Además, ha eliminado más de 12 millones de formularios en papel por año” (bid, 2013). Potencial de ser replicable: Aunque el sistema fue creado para las necesidades específicas de la Zona Libre de Colón en Panamá, es una forma de automatizar los trámites y reducir los costos y ahorrar papel. Podría ser replicable y por ello fue premiada tal iniciativa por el Banco Interamericano de Desarrollo-bid-.

universidad externado de colombia - ahciet


150

2.- Sistema Nacional de Información Ganadera (Uruguay) Nombre de la buena práctica: Sistema Nacional de Información Ganadera Ejecutada por: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio del Interior y la agesic de Uruguay Ubicación (país, región, localidad, etc.): Uruguay Estado (en ejecución, finalizado): En ejecución Fecha de inicio

Fecha de finalización

2003

En ejecución

Financiada por:

Importe estimado:

Estado uruguayo

____ Enlace web de referencia:

• Sistema nacional de información ganadera https://www.snig.gub. uy/portal/hgxpp001.aspx?2,1,4,O,S,0,, • Banco Interamericano de Desarrollo, Empresas e instituciones de Colombia, Panamá y Uruguay ganan premios del bid al uso de tic (bid, 2013), http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-deprensa/2013-04-01/premios-a-usos-innovadores-de-las-tic-enempresas-e-ins,10401.html. • Instituto Interamericano de cooperación para la Agricultura, La trazabilidad, el orgullo de la ganadería uruguaya (iica,2010), http:// www.iica.int/Esp/prensa/Lists/Comunicados%20Prensa%20 2009/DispForm.aspx?ID=822 Datos de ejecución Realidad a la que da respuesta la buena práctica:

universidad externado de colombia - ahciet


151

El Sistema Nacional de Información Ganadera –snig–, se crea como respuesta al requisito de trazabilidad de los animales para exportación de carne de alta calidad a la Unión Europea. Y por la proliferación de enfermedades en Uruguay, como la fiebre aftosa, que afectaba las ganancias de los ganaderos y la economía de Uruguay. Objetivos de la buena práctica: 1) Garantizar los altos estándares de la ganadería uruguaya. 2) Facilitar el ingreso de sus productos a los mercados extranjeros más exigentes. 3) Generar una base confiable y actualizada para el mejoramiento del sistema de trazabilidad. 4) Procesamiento óptimo de formularios. 5) Visualizar el origen y destino de cada movimiento de los bovinos en Uruguay. 6) Identificar los bovinos a través de dispositivos, que serán registrados en el Sistema Nacional de Información Ganadera. Resumen de la práctica: “Es una plataforma de gestión de trazabilidad que almacena los datos de los doce millones de bovinos de Uruguay, cada cabeza de ganado cuenta una identificación electrónica, que las brigadas de prevención y represión del abigeato pueden consultar en tiempo real” (bid, 2013). Factores críticos innovadores: • Involucra al Estado y a los productores de igual manera. • El sistema, facilitaría la detección de eventuales brotes de enfermedades en los bovinos y ayuda a detectar el origen de la misma. Resultados: • Según el Instituto Interamericano de cooperación para la Agricultura, la trazabilidad generada con el Sistema Nacional de información ganadera, ha aumentado la credibilidad del sector. • Se calcula que por cada dólar invertido en innovación, Uruguay recibe veinte de ganancia comercial.

universidad externado de colombia - ahciet


152

Potencial de ser replicable: Antonio Donizeti, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –iica–, opina que el sistema puede llegar a ser replicable en otros países, ya que es una herramienta que ayuda a la apertura de nuevos mercados como el Europeo (iica,2010). Lecciones aprendidas: 1) Se necesita de la capacitación de los ganaderos para que cumplan con lo registros que requiere el sistema. 2) El proceso de trazabilidad por medios electrónicos no ha sido fácil tras recopilar treinta años de antecedentes históricos de los productores.

3.- Consumo Responsable (México) Nombre de la buena práctica: Consumo responsable Ejecutada por: Universidad Nacional Autónoma de México Ubicación (país, región, localidad, etc.): México Estado (en ejecución, finalizado): En ejecución Fecha de inicio

Fecha de finalización

2013

____

Financiada por:

Importe estimado:

Universidad Autónoma de México

____

Enlace web de referencia: Margarita Rodríguez. América Latina en cinco aplicaciones (bbc, 2011), http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111018_tecnologia_aplicaciones_america_latina_mr.shtml

universidad externado de colombia - ahciet


153

Datos de ejecución Objetivos de la buena práctica: 1. Disminuir el número de accidentes de tránsito 2. Prevenir el consumo excesivo de alcohol 3. Medir las capacidades de coordinación el conductor Resumen de la práctica: Consumo responsable es una aplicación que en estos momentos está en periodo de prueba y que ha sido diseñada para detectar los niveles de alcoholemia de una persona. La aplicación funciona mediante el uso de un dispositivo con acelerómetro, y solo con tocar el dispositivo, este avisa a la persona con un mensaje sonoro su estado y advierte sobre el consumo responsable. Factores críticos innovadores: 1. Previene no solo el consumo excesivo de alcohol, sino que genera un efecto multiplicador, ya que el uso de esta aplicación puede evitar indirectamente accidentes de tránsito por estado de embriaguez y disminuir la violencia en las calles generados por excesos de consumo de bebidas alcohólicas. Resultados: Aún está en proceso de prueba.

4.- General Reference Dictionary (Costa Rica) Nombre de la buena práctica: General Reference Dictionary Ejecutada por: Word Magic Ubicación (país, región, localidad, etc.): Costa Rica

universidad externado de colombia - ahciet


154

Enlace web de referencia: • url de la aplicación: http://ios.wordmagicsoft.com/es/general. html • Margarita Rodríguez. América Latina en cinco aplicaciones (bbc, 2011), http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111018_ tecnologia_aplicaciones_america_latina_mr.shtml Datos de ejecución Objetivos de la buena práctica: 1. Promover la buena pronunciación del inglés. 2. Ofrecer al usuario una gama de modismos. 3. Proveer al usuario de más de ochocientas mil traducciones de español a inglés. Resumen de la práctica: Es una aplicación para el aprendizaje de inglés, que incluye una gama de entradas, acepciones y sinónimos lo suficientemente amplia para cubrir todas las áreas no técnicas del léxico español e inglés. Además, ofrece al usuario herramientas para practicar su pronunciación y ejemplos. Factores críticos innovadores: Aunque se parece a muchas de las aplicaciones que se encuentran en el mercado, es el único diccionario de App Store, recomendado de aprendizaje de inglés como segunda lengua y es uno de los destacados.

5.- Doctor Chat Nombre de la buena práctica: Doctor Chat Ejecutada por: Universidad de los Andes Ubicación (país, región, localidad, etc.): Bogotá, Colombia

universidad externado de colombia - ahciet


155

Estado (en ejecución, finalizado): En ejecución Financiada por:

Importe estimado:

Universidad de los Andes Enlace web de referencia: • http://fsfb.org.co/midoctorchat • Margarita Rodríguez. América Latina en cinco aplicaciones (bbc, 2011), http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111018_ tecnologia_aplicaciones_america_latina_mr.shtml Datos de ejecución Realidad a la que da respuesta la buena práctica: Colombia carece de programas efectivos que ayuden a la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Los jóvenes están cada día más expuestos y desinformados, además las falencias en cuestión de educación sexual han hecho del tema un tabú y por tanto las tasas de embarazos prematuros aumentan, al igual que las personas que sufren de enfermedades de transmisión sexual. Objetivos de la buena práctica: 1) Facilitar la comunicación entre paciente y médico para la detección temprana de enfermedades. 2) Proveer al usuario una base de datos de farmacias y medicamentos. 3) Difundir información sobre enfermedades de transmisión sexual. Resumen de la práctica: Es una aplicación creada para ubicar y pedir medicamentos. La aplicación también les avisa a los pacientes cuando sus medicinas se van a terminar; además, el Doctor Chat resuelve dudas sobre enfermedades de transmisión sexual. Factores críticos innovadores: 1) Es fruto de la Alianza entre la Universidad de los Andes y la Fundación Santa Fe.

universidad externado de colombia - ahciet


156

2) Es una aplicación que está enfocada en la educación sexual, lo que la hace aún más innovadora. Potencial de ser replicable: Según la bbc, “los expertos aseguran que aplicaciones como Doctor Chat son una excelente herramienta para difundir información sobre enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes”.

6.- i love asado/ No + Miedo al Dentista /No + Pánico Escénico (chile) Nombre de la buena práctica: i love asado/ No + Miedo al Dentista /No + Pánico Escénico. Ejecutada por: Suika Ubicación (país, región, localidad, etc.): Chile Estado (en ejecución, finalizado): Finalizado Financiada por:

Importe estimado:

Suika Enlace web de referencia: • Margarita Rodríguez. América Latina en cinco aplicaciones (bbc, 2011), http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111018_ tecnologia_aplicaciones_america_latina_mr.shtml Datos de ejecución Resumen de la práctica: Suika es una compañía chilena dedicada al desarrollo de soluciones móviles enfocadas en las plataformas ios de Apple y Android os de

universidad externado de colombia - ahciet


157

Google. Es una de las empresas más innovadoras según la bbc, ya que ha diseñado más de cuarenta y cuatro aplicaciones, entre las que se encuentran: • Aplicaciones para el entretenimiento: Refranes con Alma o Cines Chile. • Otras tienen fines prácticos, como Moteles Santiago o Qué compañía, y I love asado. • Aplicaciones de autoayuda como: No + Miedo al Dentista o No + Pánico Escénico. Factores críticos innovadores: 1. Suika genera aplicaciones prácticas y se adapta a las necesidades de sus clientes. 2. Esta empresa diseña apps creativas e innovadoras con posibilidades de expansión como I love asado, que se enfoca en una de las costumbres más típicas de los chilenos y que además es popular y práctica, ya que además de guiar la preparación del asado, ayuda a medir las cantidades de productos necesarios según el número de asistentes. Resultados: Según la bb, I love asado tiene miles de descargas en Chile.

7.- Open Innovación Abierta – Plataforma (Colombia) Nombre de la buena práctica: open Innovación Abierta- Plataforma Ejecutada por: team Ingeniería de Conocimiento, Colciencias y Universidad Francisco José de Caldas Ubicación (país, región, localidad, etc.): Bogotá, Colombia Estado (en ejecución, finalizado): En ejecución

universidad externado de colombia - ahciet


158

Financiada por:

Importe estimado:

team Ingeniería de Conocimiento

_______

Enlace web de referencia: • open Innovación Abierta, http://www.innovacionabierta.com.co/ • Banco Interamericano de Desarrollo, Empresas e instituciones de Colombia, Panamá y Uruguay ganan premios del bid al uso de tic (bid,2013), http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-deprensa/2013-04-01/premios-a-usos-innovadores-de-las-tic-enempresas-e-ins,10401.html. Datos de ejecución Objetivos de la buena práctica: 1) Generar un espacio de trabajo y divulgación de información del Proyecto Desarrollo de Cadenas de Innovación Abierta en el Sistema Regional de Innovación Bogotá – Cundinamarca. 2) Transformar el conocimiento en valor. 3) Identificar la demanda de servicios de consultoría. 4) Facilitar a interacción entre la academia y las empresas. 5) Generar ideas creativas para formar sociedades del conocimiento. Resumen de la práctica: “La plataforma, creada para generar posicionamiento e identificar demanda de servicios de consultoría, le permitió a team crear una comunidad virtual con más de 1.700 subscriptores que intercambian ideas y conocimiento sobre procesos y oportunidades de innovación”. Factores críticos innovadores: 1) Una plataforma para la generación de ideas innovadoras. 2) Espacio innovador para la generación de ideas. Resultados: • team consiguió aumentar sus ventas. • Mayor interacción entre la academia y las empresas.

universidad externado de colombia - ahciet


159

8.- Pedidos Ya.Com (Uruguay) Nombre de la buena práctica: PedidosYa.com- Empresa Ubicación (país, región, localidad, etc.): Uruguay Estado (en ejecución, finalizado): Finalizado Fecha de inicio

Fecha de finalización:

2013 Financiada por:

Importe estimado:

Pedidosya

______ Enlace web de referencia:

• Banco Interamericano de Desarrollo, Empresas e instituciones de Colombia, Panamá y Uruguay ganan premios del bid al uso de tic (bid,2013), http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-deprensa/2013-04-01/premios-a-usos-innovadores-de-las-tic-enempresas-e-ins,10401.html. • Pedidos ya. http://www.pedidosya.com.co/about/ Datos de ejecución Objetivos de la buena práctica: 1 Generar una oferta gastronómica centralizada de una región. 2. Facilitar pedidos de comida online. 3. Mejorar la operativa diaria, ofreciendo un nuevo canal de ventas para empresas gastronómicas. 4. Ofrecer una herramienta innovadora para los clientes finales. Resumen de la práctica: “La empresa utiliza plataformas de Internet y aplicaciones Android y iOS para conectar a restaurantes con clientes que encargan comida

universidad externado de colombia - ahciet


160

para envío a domicilio. El modelo, una verdadera innovación que contribuye a aumentar la productividad de sus clientes, ya se ha expandido a 4.000 restaurantes en siete países latinoamericanos” (bid, 2010). Factores críticos innovadores: • Es un nuevo canal para empresas gastronómicas. • Aumenta la utilidad del sector gastronómico. • Réplica de un modelo de negocio que ya estaba funcionando con éxito en otros mercados. • Transferencia del caso de éxito a otros países de Latinoamérica. Resultados: La empresa y la plataforma se han expandido a cuatro mil restaurantes en siete países latinoamericanos.

9.- unam 360 – unam Mobile (México) Nombre de la buena práctica: unam 360 –unam Mobile Ejecutada por: Universidad Nacional Autónoma de México Ubicación (país, región, localidad, etc.): México Estado (en ejecución, finalizado): Finalizado Fecha de inicio

Fecha de finalización

2011

___

Financiada por:

Importe estimado:

Universidad Nacional Autónoma de México

universidad externado de colombia - ahciet


161

Enlace web de referencia: • http://unam.mobi/proyectos/unam-360 • Margarita Rodríguez. América Latina en cinco aplicaciones (bbc, 2011), http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111018_ tecnologia_aplicaciones_america_latina_mr.shtml Datos de ejecución Objetivos de la buena práctica: 1. Ayudar a los visitantes del campus universitario a ubicarse. 2. Atraer personas para que visiten el campus de la unam. Resumen de la práctica: unam 360 es una herramienta de realidad aumentada, para ayudar a los visitantes del campus universitario a ubicarse en los aproximadamente tres millones de metros cuadrados que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México –unam–. Además, es parte de la iniciativa unam Mobile que empieza en 2006 y que además del proyecto unam 360, está adelantando proyectos como Genius Rex, Tell me Colors, entre otros. Factores críticos innovadores: 1. El uso de realidad aumentada. 2. El proyecto unam Mobile y la aplicación 360 aumenta la interacción entre la academia y las empresas y genera nuevos espacios para la innovación. Resultados: Funciona y es bajada masivamente por estudiantes, maestros y demás usuarios de la Universidad Autónoma de México.

universidad externado de colombia - ahciet



163

10. Glosario A continuación te ofrecemos un glosario con los términos tic más comunes y usados: • Access: Gestor de bases de datos predominante en el mercado y realizado por la multinacional Microsoft. • Adobe Reader: Programa gratuito de la empresa Adobe que permite la visualización e impresión de archivos pdf en el computador y dispositivos móviles. • adsl: Siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line. Se trata de una conexión a Internet permanente y de gran velocidad, con gran capacidad para la transmisión de datos. • Antivirus: Aplicación informática cuya finalidad es prevenir los efectos nocivos producidos por los virus informáticos, así como tratar de solucionar las infecciones ya originadas.

universidad externado de colombia - ahciet


164

• Backup: Copia de archivos o datos con el objetivo de que estén disponibles en caso de que un fallo produzca la pérdida de los originales. Esta operación evita numerosos problemas si se realiza de forma habitual y periódica. • Bit: Es la unidad mínima de información empleada en informática. Se representa a través de la abreviatura “b”. • Bluetooth: Estándar de comunicación que posibilita la transmisión de voz y datos entre dispositivos por tecnología inalámbrica. • Byte: Es la unidad básica de almacenamiento de información en información. Equivale a 8 bits y se representa a través de la abreviatura “B”. • Driver: Se trata de un programa que permite que un dispositivo interactúe con el computador y el resto de programas del equipo sepan cómo han de emplearlo. • eBook: Libro electrónico, aunque también suele denominarse así al dispositivo físico que permite la lectura de dichos libros digitales. • erp: Son las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning y permite a las empresas evaluar, implementar y gestionar con mayor facilidad su negocio. Los módulos que suelen estar presentes con mayor frecuencia en este tipo de herramienta son los de universidad externado de colombia - ahciet


165

contabilidad, producción, control de almacén y gestión de la actividad comercial. • Encriptación: Procedimiento a través del cual se protegen los datos sometiéndolos a su transformación en lenguaje cifrado. • Excel: Programa de hoja de cálculo, perteneciente a la multinacional Microsoft. • Firewall: Elemento de seguridad informática que actúa como un filtro. Su objetivo básico es garantizar que todas las comunicaciones entre un equipo e Internet se realicen conforme a determinadas reglas, evitando cualquier tipo de intrusiones. • Gigabyte (gb): Unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático. 1 gb equivale a 1.024 mb (MegaBytes). • gps: Son las siglas en inglés de Global Positioning System, y se trata de una tecnología que nos permite determinar cuál es nuestra posición en cualquier lugar del mundo, mediante el uso de intercambio de información con satélites. • Hardware: Se refiere a los componentes físicos que forman los computadores, es decir, los elementos que confieren a los equipos una serie de características y funcionalidades (disco duro, memoria ram, etc.).

universidad externado de colombia - ahciet


166

• kb: Unidad de medida de datos que responde a las siglas de Kilo Byte. 1kb equivale a 1.024 bytes. • Kbps: Responde a las siglas en inglés de Kilo bits per second, y es la unidad de medida para la velocidad de transferencia de datos. • lan (Red de Área Local): Red formada por computadores de una misma organización que posibilita compartir datos, dispositivos y conexión a Internet entre las personas y equipos que forman parte de dicha organización. • Linux: Sistema operativo libre. Su código puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquier persona bajo términos de la gpl (General Public License). • mac: Siglas por las que se conoce la línea de computadores fabricados y comercializados por la multinacional Apple. • mb: Unidad de medida de datos que responde a las siglas en inglés de Mega Byte. 1mb equivale a 1.048.576 bytes. • Mbps: Unidad de medida utilizada para medir la velocidad de transferencia de los datos. Responde a las siglas en inglés de Mega bits per second.

universidad externado de colombia - ahciet


167

• Módem: Equipo que permite la conexión a Internet de los computadores a través de la línea telefónica. • Online: Estado en el que se encuentra un dispositivo que está conectado directamente a Internet, frente al término offline, el cual hace referencia a estar fuera de línea o desconectado de la red. • pc: Siglas en inglés de personal computer. Hace referencia a un computador equipado para cumplir determinadas tareas de informática, como navegar por Internet, textos, realizar trabajos de oficina, etc. • pdf: Siglas en inglés de Portable Document Format. Se trata de un formato de almacenamiento de documentos digitales. Desde 2008 se considera un estándar abierto, si bien originariamente fue creado por la multinacional Adobe. Actualmente su uso está totalmente extendido en todo el mundo, existiendo gran variedad de aplicaciones para su lectura, edición y generación. • Píxel: Se trata de la unidad menor en la que se puede descomponer una imagen digital. • Power Point: Programa para la realización de presentaciones perteneciente al paquete ofimático de Microsoft.

universidad externado de colombia - ahciet


168

• Protocolo ip: Protocolo informático de transmisión de datos digitales que permite el uso bidireccional de comunicación para el transporte de datos. • rar: Formato de compresión de datos y archivos. En comparación con otros formatos, como por ejemplo zip, es ligeramente más lento, pero con mayor tasa de compresión. • sai (Sistema de Alimentación Ininterrumpido): Este dispositivo permite mantener el suministro eléctrico a un equipo informático durante un tiempo limitado si se produce un corte del mismo. Asimismo, actúa como barrera y protección frente a las subidas/bajadas puntuales de la tensión eléctrica. • Secure Digital (sd): Tarjeta de memoria externa que aporta capacidad de almacenamiento adicional a dispositivos como el smartphone, las tabletpc, cámaras de fotos digitales, etc. • Sistema Operativo: Grupo de programas que controlan el funcionamiento básico de un computador (interpretación de programas, creación de ficheros de datos y el control de la transmisión y recepción de datos de la memoria y los dispositivos periféricos). • SmartPhone: Es un teléfono inteligente con gran capacidad de almacenamiento, con conectividad y

universidad externado de colombia - ahciet


169

capaz de realizar tareas semejantes a las de un computador de tamaño reducido. • Software: Término genérico que designa al conjunto de programas de distinto tipo que hacen posible operar con el computador. • Tablet pc: Dispositivo móvil que posibilita la interacción a través de una pantalla táctil, de características similares a las de un smartphone con algún elemento diferenciador: la pantalla suele tener un tamaño que oscila habitualmente entre las 7 y las 10 pulgadas; no permite la realización de llamadas o su uso como teléfono celular convencional. • usb: Siglas en inglés de Universal Serial Bus. Se trata de una interfaz internacionalmente aceptada como estándar para facilitar la conexión de dispositivos y periféricos. • Windows: Denominación del sistema operativo de Microsoft. Alcanzó el éxito hace varias décadas gracias a su innovador sistema de interfaz basado en ventanas. • Wi-Fi: Mecanismo de conexión inalámbrica para dispositivos electrónicos, que permite que los equipos informáticos, smartphones, etc. se puedan conectar a Internet sin necesidad de usar cables.

universidad externado de colombia - ahciet


170

• wlan: Red de área local (lan) cuyo acceso se puede realizar a través de una conexión sin cables. • Wireless: Sistema de comunicación inalámbrica en la que emisor y receptor se encuentran conectados a través de ondas de radiofrecuencia, ultrasonido o rayos infrarrojos para poder intercambiar datos. • Word: Aplicación informática, propiedad de Microsoft, destinada a la creación o modificación de documentos de texto. • zip: Formato de compresión de datos y archivos que permite empaquetar en un único fichero uno o más ficheros, facilitando así su compartición y envío a través del correo u otras herramientas similares. Por su gran expansión y acogimiento, se ha transformado prácticamente en un estándar de compresión.

universidad externado de colombia - ahciet


Editado por el Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia en el mes de julio de 2014 Se compuso en caracteres Adobe Caslon de 12 ptos. y se imprimi贸 sobre propalbond de 70 gramos. Bogot谩 (Colombia) Post tenebras spero lucem




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.