Historia de dos ciudades, por Janire Paskua

Page 1


路 JANIRE PASKUA路

HISTORIA DE DOS CIUDADES


© Janire Paskua, 2011 © Mikel Agirregabiria Agirre © María Asunción Miquel Impreso en: Imprenta Hispania Alcoyana S.L. C/ Diego Fernando Montañés, 4 (Alcoi) 03801 No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, si el permiso previo de la autora.

bilbao y alcoy dos ciudades separadas por ochocientos kilómetros y que a pesar de la distancia, comparten numerosas referencias históricas y estéticas. dos ciudades que me han acompañado siempre, marcando mi vida, y que lo seguirán haciendo. mi pasado y mi presente. janire paskua


No son estampas neutrales, sino símbolos gráficos teñidos de querencia y predilección que no puede decantarse entre dos atracciones de territorios que se complementan.

bilbao alcoi

Bilbao y Alcoi son dos municipios representativos de sendos entornos ciudadanos que comparten semejanzas y diferencias, entre dos espléndidos referentes urbanos del País Vasco y del País Valencià. Dos ciudades cercanas al mar, pero sin costa. Dos ciudadanías amables, de rica y compleja historia que se refleja en sus arquitecturas vecinales y en los viandantes capturados por una cámara diligente y atenta. Janire Paskua se confirma como una excelente artista con esta recopilación de 34 selectas imágenes que retratan paisajes y paisanajes emparejados de Bilbao y Alcoi. Con una estética sobria, sin concesiones barrocas, retrata el alma humana de ambas ciudades como el austero reportaje de investigación que construye con su paleta fotográfica. Sobresale la calidad de las escenas captadas, las tonalidades naturales y artificiales que conviven en toda urbe, la búsqueda minuciosa de los rincones elegidos y del momento para captar lo humano, así como el laborioso trabajo simultáneo para resaltar lo común y lo diferencial de esos infinitos matices que conforman cada lámina. Nos consta que para su concienzuda autora fue tarea dificultosa la de distinguir las 16 parejas de entre la profusa colección inicial de tomas y perspectivas, a fin de alambicar la quintaesencia de ambas poblaciones y de sus gentes. La muestra combina una mayoría de rincones anónimos con algunas postales características de cada localidad. Edificios, viviendas, centros escolares, puentes, rampas, escaleras, quioscos, chimeneas, paseos, soportales, pavimentos,… o clubs históricos de fútbol se suceden en unas páginas de testimonio.

Para quienes compartimos un origen bilbaíno con una necesidad de luz levantina es una pasión existencial convivir sintiendo el Cantábrico y el Mediterráneo, añorando sus contraste y disfrutando de sus paralelismos. Esta obra lo expresa plásticamente con tal precisión que sobran las palabras. A quienes se deleiten con esta publicación sólo les quedará una tarea pendiente: Acercarse a Alcoi y Bilbao para sintonizar con el pálpito que despiertan estas visualizaciones que invitan a verificar in situ la doble realidad amable y acogedora que tan lúcidamente se presiente.

¡Enhorabuena, Janire, y gracias! Zorionak eta eskerrik asko, Janire! Mikel Agirregabiria Agirre Bilbaino, físico, museólogo y educador


alcoi bilbao

Camine, continúe la calle, enfile la cuesta, recorra la plaza. Aspire las tonalidades, los matices, las curvas y rectas, la armonía y la leve anarquía del entorno, el cónclave frecuente del tiempo y los viandantes, en un cruce inadvertido para unos, imperecedero para otros. Es el relato inagotable de la historia: de sus habitantes, de la ciudad, del viajero que se detiene un momento y la mira. Bilbao-Alcoy, Alcoy-Bilbao y un puente invisible, de sólidos cimientos, por el que nos propone transitar la mirada, siempre personal y sutil de Janire Paskua. Una propuesta a descubrir, motu proprio, los territorios comunes de dos urbes que más allá de su aparente distancia geográfica y conceptual, climática y cultural comparten sólo a priori pasado industrial, carácter hospitalario y magnas obras de Calatrava. Paskua, con la mirada de la artista que no desea establecer un sentido unidireccional a su obra, abre y cierra zoom sobre una levedad retrospectiva, en la que capta verdaderos fotogramas de una secuencia que toma forma y proyecta movimiento en la mente del espectador. Las dos ciudades, anexionan su ría y sus depresiones, fusionan sus calzadas y fachadas y conversan sin asperezas desde sus respectivos puntos cardinales. Imagen a imagen, guiño a guiño, mirada a mirada… el entendimiento fluye y la fotografía rezuma soplos de naturalidad.

Decía Miguel de Unamuno, bilbaíno de excepción, que “se viaja, no para buscar el destino, sino para huir de donde se parte”.

La artífice de este cuidado proyecto, con permiso del inestimabilísimo Unamuno, nunca ha pretendido la huida. Al contrario. Partió a temprana edad de su Bilbao natal y vientos oceánicos le condujeron a un Alcoy que le acogió en conjunción a aquellas raíces matrices. Su carácter templado, propio del atlántico vasco y los vientos del cálido pueblo mediterráneo, le llevaron de vuelta al norte. Un viaje que más que nunca se plasma hoy en estas páginas. Aquel retorno convirtió a una vocacional fotógrafa en una fotógrafa profesional y a una vasca de nacimiento en una vasca de profunda elección como también había decidido tiempo atrás sobre su pertenencia alcoyana. Janire, querida amiga, gracias por plasmar en imágenes los mundos parejos que constituyen tu identidad y por compartir conmigo el regreso a los orígenes, el impulso de rumbos venideros. Tu nombre sólo acaba de comenzar a escribirse en mayúsculas. ¡Bendito cruce de caminos! María Asunción Miquel Periodista


“Palabra hecha de muchas palabras... Villa sin espacio pero con tiempo que alumbró una tradición de amores ocultos... Calles de mi ciudad, arriba y abajo, de la ría al monte; algunas rectas, las más torcidas... Calles por aquí y por allá, por todas partes (...) Ciudad hecha museo calejero (...) El mundo entero es un Bilbao más grande”. (Miguel de Unamuno)

Té costeres i ponts, música de telers; té muntanyes que el volten i li donen fondor. Allí fan ser un riu aigües brutes de fàbriques; allí fan nàixer boira del fum brut sense ales. Eiximeneres trauen en prova de treball d’un poble que l’ofeguen i que no mataran: el meu poble Alcoi. (Ovidi Montllor)



















ESTE CATÁLOGO TERMINÓ DE IMPRIMIRSE EN ALCOI EN SEPTIEMBRE DE 2011

Agradezco enormemente la colaboración a Mikel Agirregabiria Agirre y a María Asunción Miquel, por sus respectivos textos y por haber sabido interpretar mi proyecto con sus palabras. A Saúl, por haber sido apoyo y compañía en mis paseos por Bilbao y Alcoi. Y a mi madre, que con sus críticas positivas (y menos positivas), consigue sacar lo mejor de mí.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.