Agenhoy 08 04 16

Page 1

El periodismo debe ser ante todo constructivo Escribinos a: lectores@agenhoy.com.ar

www.agenhoy.com.ar

Florencio Varela - Viernes 8 de Abril de 2016 - Año 3 - N°230 - Ejemplar de distribución gratuita.

ESCANDALO MUNDIAL DE LOS PANAMA PAPERS // P.5

Macri “offshore”: el presidente imputado por las sociedades en paraísos fiscales El fiscal federal Federico Delgado hizo lugar a una denuncia penal contra el presidente Mauricio Macri, por presunta “omisión maliciosa” en su Declaración Jurada a raíz de la revelación de que participó en dos empresas “offshore” en Panamá y las islas Bahamas. NACIONALES GOLPE AL BOLSILLO // P. 5

El gobierno aplicó el ajuste con inflación fuera de control El tarifazo del gobierno de Macri comenzó a perjudicar a la clase media trabajadora y provocó la caída del consumo. La inflación no baja y sin paritarias el sueldo, que ya bajó con la devaluación, cada vez rinde menos. En abril se paga todo con aumento. VIAJAR ES MAS CARO // P.6

EL GOBIERNO LE PUSO FIN A LA MORATORIA // P.4

No habrá más jubilación de amas de casa Los trabajadores que a partir de septiembre cumplan los 60 años y no hayan cumplido con los aportes obligatorios, no podrán acceder al haber previsional. En 2014 se sancionó la última moratoria. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA LOCAL DE LA BONAERENSE // P.8

Disolvieron dependencias de la policía en Varela

Rige el aumento en el boleto del colectivo y tren PROVINCIA PODRA CONTRATAR SIN CONTROLES // P. 6

Vidal consiguió que le aprueben la emergencia en infraestructura NACIONALES ARAM AHARONIAN, CREADOR DE TELESUR // P.7

“Hoy para imponer el modelo de las dictaduras, basta con controlar medios audiovisuales”


Noticias del país

#2 | Agenhoy | florencio varela, viernes 8 de abril de 2016

Medios digitales

WEB www.agenhoy.com.ar

FACEBOOK Diario Agenhoy

TWITTER @agenhoy

CORREO DE LECTORES lectores@agenhoy.com.ar

EL NUEVO MODELO ECONOMICO DE CAMBIEMOS

Un tarifazo cuestionado por todos Las repercusiones por las subas de tarifas no tardaron en llegar. Las reacciones apuntan a que los ciudadanos tendrán que enfrentar los aumentos con los sueldos vigentes, sin paritarias y con una inflación galopante sin control.

E

n este mismo sentido también se manifestaron diferentes dirigentes políticos. Una que no se guardó nada (aunque algunos indicaron que se trató un falso gesto de buena voluntad) fue la diputada Elista “Lilita” Carrió, quien habló de “ajuste” en las redes sociales, lo que molestó a Macri e hizo que la llamara para reunirse por sus declaraciones y por sus ataques contra Daniel Angelici, presidente de Boca, señalado por Carrió como un verdadero operador político-judicial del presidente. Picante, la “aliada” de Cambiemos no se calló nada y estalló en Twitter: “No pude pararlo”, contestó en la red social ante las críticas de sus seguidores por las subas desmedidas. SCIOLI LO HABÍA ANTICIPADO Quien también se plantó frente a los tarifazos fue el ex candidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli. El bonaerense cuestionó la devaluación y los fuertes aumentos que aplicó el gobierno de Macri en las tarifas de los servicios y recordó: “Yo anticipé el ajuste y la devaluación y me dijeron que hacía campaña del miedo”. “Hay un retroceso en la calidad de vida de la gente. Mes a mes se fue deteriorando. Las cosas son más caras, los servicios también…

Registro de propiedad intelectual en trámite - Año II - Ejemplar de distribución gratuita con salida de Lunes a Viernes en el distrito de Florencio Varela redaccion@agenhoy.com.ar Florencio Varela. Buenos Aires, Argentina. www.agenhoy.com.ar Editor Víctor Bravo Gráfica y Multimedia Jony Colombini

Los servicios esenciales como agua, luz y gas, ya tienen aplicado el tarifazo de Macri.

Decían que iban a ser graduales. ¿Es gradual aumentar un 60 por ciento el dólar? ¿Y el aumento de las tarifas? Esto es lo que yo había anticipado pero me decían que hacía campaña del miedo y que le mentía a la gente”, señaló.

Massa: “Entraron al quirófano con una motosierra”

“Mientras le aumentan la nafta a la gente, en el mundo el petróleo baja. Es el bolsillo de cada argentino el que sostiene nuestra economía. Lo que hicieron con este aumento de tarifas fue entrar a un quirófano con una motosierra, dijo Sergio Massa y ejemplificó: “Un jubilado gasta el 90% de su ingreso en comida y remedios. En una familia los aumentos re-

presentan + de 1000 mangos, sin contar la comida”, indicó. Otro que habló fue Fernando Espinoza, exintendente de La Matanza. El también dirigente del PJ fue cuestionado por algunos sectores por la dura frase que lanzó en la reunión de intendentes de la FAM. El presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires, reafirmó sus dichos y preocupado

sostuvo: “Como me voy arrepentir de describir la realidad y de lo que puede llegar a suceder en argentina. Vemos como las fábricas empiezan a suspender gente y haber despidos en el conurbano. Además, el ex intendente aseguró: “en cualquier país del mundo si aumentas un 500 % la tarifa ¿cómo va vivir la gente? Queremos ponerle una alerta a Macri”.


Noticias del país

florencio varela, viernes 8 de abril de 2016 | Agenhoy | #3

GOLPE AL BOLSILLO: DESDE HOY AUMENTA EL TRANSPORTE PUBLICO

Macri aplicó ajuste con inflación fuera de control El tarifazo del gobierno de Macri comenzó a perjudicar a la clase media trabajadora y provocó la caída del consumo. La inflación no baja y sin paritarias el sueldo, que ya bajó con la devaluación, cada vez rinde menos. En abril se paga todo con aumento: transporte, luz, gas, nafta y agua, entre otros.

Y

a no quedan dudas: Macri puso en marcha un brutal ajuste. En la primera semana de abril y en tan solo 24 horas el gobierno del ingeniero -que por estos días está en shock por la aparición de una firma offshore a su nombre en paraísos fiscales- anunció un fuerte aumento en el boleto del transporte público en el área metropolitana, de las tarifas del gas que trepan a un 300%, del agua de hasta un 375% (en ABSA se impulsa un 140%), del combustible en un 6% y hasta de los trámites para sacar el documento de identidad nacional en un 72%. Mientras que la luz ya había sufrido un fuerte incremento del 300% a finales de enero. Un tarifazo a soportar con sueldos por el piso ante la falta de paritarias en diversos sectores y de la devaluación del 16 de diciembre que a valor nominal llegó al 60%. LA INFLACIÓN NO AFLOJA Además, según un estudio de INDECOM (Instituto de Estudios de Consumo masivo), marzo presentó un proceso inflacionario que alcanzó el 3,92 %. Además, el trabajo destaca que los incrementos en las tarifas de gas, agua, transporte público y combustibles previstos para este abril, sumados a la suba ya aplicada sobre los costos de la electricidad, generarán perdidas en los salarios de entre un 5,3 y un 15,4 % entre los diferentes segmentos socioeconómicos de la población. La estampida en los valores de la tarifa de energía incidió notablemente en el aumento porcentual de la inflación promedio ponderada del mes de marzo. A todo esto y como justificativo de los aumentos del servicio eléctrico y de gas (los más sensibles junto al agua para la población en general), el ministro de Energía Juan José Aranguren, afirmó que el gobierno tiene la necesidad “de recuperar con tarifas los costos de producción” y hasta dejó abierta la posibilidad de un nuevo ajuste en la electricidad para los próximos meses. Y si bien el gobierno anuncio que los nuevos esquemas tarifarios establecen una tarifa social para los sectores más vulnerables, está claro que el bolsillo igual sentirá los efectos del ajuste macrista. Desde hoy viajar cuesta el doble para todos. Sea por transporte público o con auto particular viajar vale el doble. Es que según se

Macri aplicó su plan económico que incluye tarifas altas, inflación sin control y sueldos bajos.

anunció la nafta aumentó un 6 % y 6% en abril, 12 % en dos meses. Especialistas afirman que mientras el barril del petróleo baja en mercado internacional y por ende bajan los combustibles, Argentina “ajusta” sus tarifas debido a la devaluación del peso. Los pasajes mínimos de colectivos ya cuestan 6 pesos. Aunque se implementa una tarifa social que será de 2,70 pesos y se tramita con la tarjeta sube. El aumento, llevó el boleto de los trenes entre los 2 y 4 pesos, según el ramal. Y una tarifa social en el servicio de 0,90 y 1,80 pesos. El Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich dijo que la tarifa del subte subirá en dos meses a $7,50 y aseguró que una vez que se conozcan las inversiones que “mejoran la calidad de viaje se va a entender que esta era la variación adecuada”. EL GAS NATURAL SUBE Y SUBE. El impacto entre los usuarios, dependiendo del consumo, sería entre el 40 y el 300 %. Según detalló el gobierno el 12 % de los usuarios pagarán un aumento de $365, el 22 % una suba de $250 y el 44 %, un incremento de $ 150. EL AGUA POR LAS NUBES. A partir de mayo, el Gobierno aumentará la tarifa del agua y se analizan incrementos que promedian el 400% en el caso de los usuarios residenciales de Capital

Federal y el Gran Buenos Aires. Aunque, entre los usuarios que pagan facturas mínimas por el servicio (unos $20), los aumentos podrían llegar al 800%, según la propuesta elevada por la empresa AySA al Ente Regulador de Aguas y Saneamiento, (ERAS). Para el área de ABSA, en Florencio Varela, el incremento del gobierno de Vidal y de la empresa está estipulado en un 140%. COLEGIOS PRIVADOS.

La educación privada también tendrá su tarifazo y según se anunció la suba será de un 24, 7% en la provincia de Buenos Aires y retroactivo a marzo. Afectará a 1,2 millón de familia. Las ventas minoristas cayeron 5,8 por ciento en marzo. Frente a la suba de las tarifas y los sueldos atrasados con respecto a la inflación, los trabajadores siguen eligiendo a las compras minoristas como el ítem del presupuesto familiar a recortar. En consecuencia, el

sector registró durante marzo una disminución interanual de un 5,8 por ciento promedio en sus ventas, según cifras de la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa). Aunque todos los rubros comerciales sufrieron caídas en su actividad, las categorías de “electrodomésticos y artículos electrónicos” –cuyas ventas descendieron un 10,2 por ciento con respecto a marzo de 2015– y “materiales para la construcción” –con una baja del 9,1 por ciento– fueron las más afectadas.

GOLPE AL BOLSILLO

“La variable de ajuste es el salario” E

l licenciado en Economía Andrés Asiaín, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, dialogó con Agenhoy sobre cómo impactó la devaluación en los precios y los salarios y aseguró se intenta poner “freno a la paritaria” porque “una de las variables de ajustes para que no aumenten los precios como el dólar, es el salario”. Ni bien el Gobierno anunció el fin del cepo, Agenhoy consultó al economista Asiaín quien adelantó que la apertura de exportaciones y la liberación cam-

biaria anunciadas tendrán un fuerte impacto negativo en los salarios y los precios. Consultado por la suba de precios para este 2016 Asiaín reflexionó: “Va depender de qué medidas

se tomen. La intención es avanzar en ponerle la pata encima a la paritaria, esa especie de acuerdo social que quieren armar para que el salario no pueda recuperase ante este aumento de precios. Después confían que con la apertura importadora, ahora que han terminado con las declaraciones juradas, van a entrar productos del interior para contener algunos aumentos de precios. Si logran hacer eso el traslado a precio no va hacer tan grande. Aunque es difícil que lo logren. Pero bueno, una de las variables de ajustes para que no aumenten los precios como el dólar, es el salario”.


Noticias del país

#4 | Agenhoy | florencio varela, viernes 8 de abril de 2016

EL GOBIERNO DE MACRI LE PUSO FIN A LA MORATORIA QUE ABRIO KIRCHNER

Exclusión: no habrá más jubilación de amas de casa Los trabajadores que a partir de septiembre cumplan los 60 años y no hayan cumplido con los aportes obligatorios, no podrán acceder al haber previsional. En 2014 se sancionó la última moratoria con la cual el sistema llegó a una cobertura del 97%.

F

ue en el año 2004, cuando Néstor Kirchner puso en vigencia una moratoria previsional por la cual todas aquellas personas que tuvieran edad para jubilarse pero no la cantidad de aportes requeridos que exige el sistema, pudieran hacerlo. Ese tipo de trámites se conoció como la “jubilación de amas de casa” ya que si bien el objetivo era para varones y mujeres en general, de las 2.700.000 personas que accedieron entonces a la jubilación, el 86 por ciento son mujeres.

DESTACADO

El gobierno de Macri tomó la decisión de no renovar la moratoria previsional que se vence en septiembre. En el año 2004 Néstor Kirchner puso en vigencia una moratoria previsional para otorgar nuevas jubilaciones.

MACRI LO HIZO Pero el gobierno de Mauricio Macri liquidó la iniciativa. Semanas atrás se conoció la decisión de no renovar la moratoria previsional que se vence en septiembre, por lo tanto, aquellos trabajadores que lleguen a la edad jubilatoria pero que no hayan alcanzado a realizar los aportes correspondientes por no haber sido ingresados al sistema por los empleadores, no podrán percibir el haber previsional. No obstante, no está claro si las personas que accedieron a

la moratoria continuarán manteniendo su jubilación como hasta ahora. MUJERES, PERJUDICADAS La no renovación de la misma perjudica directamente a miles de mujeres que han trabajado toda su vida pero dentro de la informalidad previsional y se estima que el 36 por ciento de las trabajadoras no tienen asegurados ni los aportes previsionales ni la obra social. Es que históricamente los trabajos

asignados a las mujeres fueron de una inequidad absoluta: tareas de limpieza, largas jornadas en el campo por una paga diaria mísera y en negro y con la carga del rol de cuidadoras por excelencia de todo el entorno familiar. COBERTURA K Hasta ahora, y desde 2005, el Estado a través de las moratorias previsionales garantizaba un plan de pago para que, aquellas personas que por distintos motivos y particularmente por haber trabajado en negro no hubiesen podido realizar la totalidad de los aportes, mientras cobraban la jubilación, pudieran al mismo tiempo cumplir con lo faltante en cuotas. De esta manera, el sistema llegó a una cobertura del 97% en 2014, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó una nueva mo-

ratoria por la cual quedaron registrados otros 500 mil trabajadores. SIN PROYECTO De acuerdo al actual titular de la ANSÉS, Emilio Basavilbaso, desde el organismo se está trabajando en una nueva ley jubilatoria que permita a los trabajadores sin aportes no tener que depender de una nueva moratoria para cobrar su jubilación, pero admitió que este proyecto podría tardar varios años en ser debatido en el Congreso. A su vez, Basavilbaso consideró que aquellos que sí cumplían con los 30 años obligatorios de aportes están en una situación de desigualdad con los que ingresaron al sistema por moratoria y que no deberían cobrar lo mismo. Muchos de los que completaron los aportes en tiempo y forma cobran una ju-

bilación mínima, por lo tanto, no queda claro si el futuro ingreso universal quedará por debajo de este rango. Además, el titular de ANSÉS habló acerca de “incentivos” tanto para el trabajador como para el empleador para que la condición laboral sea en blanco, como si la masa de trabajadores por fuera del sistema prefirieran cobrar en negro y eligieran no estar cubiertos ni poder hacer uso de sus derechos laborales básicos. Basavilbaso fue director del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, organismo que según estadísticas que publica el propio gobierno porteño, no construyó un metro cuadrado en tres años. Además de subejecutar el presupuesto del Instituto y no brindarle solución a las personas que viven en las villas de CABA.


Noticias del país

florencio varela, viernes 8 de abril de 2016 | Agenhoy | #5

ESCANDALO MUNDIAL DE LOS PANAMA PAPERS

Macri “offshore”: el presidente imputado por las sociedades en paraísos fiscales El fiscal federal Federico Delgado decidió impulsar la acción penal contra el presidente Mauricio Macri por presunta “omisión maliciosa” en su Declaración Jurada a raíz de la revelación de que participó en dos empresas “offshore” en Panamá y las islas Bahamas. La denuncia fue presentada por un diputado del FPV ante la inacción judicial.

E

l presidente Macri fue imputado en la justicia federal por las cuentas “offshore”. El fiscal Federico Delgado tomó la decisión porque el presidente figura en los directorios de dos empresas sin declarar creadas en Bahamas y Panamá y pidió informes a la Oficina Anticorrupción y la AFIP. La tormenta por el escándalo del Panamá Papers dejó en shock a Mauricio Macri. El nombre del presidente y el de parte de los miembros de su familia y de varios de sus allegados más cercanos, aparecen en las filtraciones que conmocionan al mundo y de esta manera la polémica por las dos “offshore” en las que Macri tiene participación, Fleg Trading Limited (radicada en Bahamas y revelada en el informe global) y Kagemusha (radicada en Panamá conocida en las últimas horas), está lejos de disiparse como especulan en el seno del gobierno nacional. Con todo, otras siete sociedades panameñas vinculadas al clan Macri salieron a la luz en las últimas horas de acuerdo al Registro Público de Panamá: dos figuran a nombre de su padre Franco (Francisco) y otras cinco tienen a su hermano menor Gianfranco en distintas funciones relevantes. A pesar de la defensa que ensayó el propio Macri sobre su vínculo con la sociedad de las Bahamas y los esfuerzos de parte de su gabinete de cubrirle las espaldas al presidente al señalar que “no hay nada que explicar”, los próximos capítulos del escándalo ya comenzaron a escribirse en el Poder Judicial, donde Mauricio Macri fue denunciado y luego imputado penalmente. “EVASION Y LAVADO DE ACTIVOS” El fiscal federal Federico Delgado hizo lugar a la denuncia que realizó el diputado nacional Darío Martínez (FpV – Nqn) contra el mandatario. El legislador la asentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py para que sea la justicia penal la que investigue

Macri quedó expuesto por la filtración de los Panamá Papers.

si Macri cometió ilícitos en su participación en las sociedades radicadas en paraísos fiscales que divulgó la investigación Panamá Papers.”La labor del sistema judicial de nuestro país se ve acotada a límites precisos: los de la ley vigente. En este caso, se habrá de determinar, como primer paso, si el señor Mauricio Macri omitió maliciosamente completar su declaración jurada”, analizó Delgado en su dictamen, según publicó el portal Infobae. En ese sentido, hace referencia a la firma ‘Fleg Tradin LDT’, radicada en las Islas Bahamas desde el año 1998 para hacer inversiones en Brasil, de la cual el jefe de Estado fue director y vicepresidente. También señala a la sociedad denominada ‘Kagemusha SA’, registrada en Panamá y aún en funcionamiento. El fiscal explicó además que “a

efectos de llevar adelante la pesquisa, la fiscalía sugiere que se obtengan los textos pertinentes de la agrupación de periodistas que dio a conocer los hechos”, en referencia a la investigación Panamá Papers difundida el domingo pasado por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ). PEDIDOS A LA AFIP Delgado remarcó que se deberá requerir “a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) las declaraciones juradas de Macri” y solicitar al titular del organismo, Alberto Abad, “un amplio informe que detalle la dinámica tributaria y que especifique qué sujetos están obligados a declarar su participación en sociedades offshore”. “Como primer paso hay que chequear si Macri, con intención y voluntad, omitió no declarar

esa participación societaria que le atribuye el denunciante”, indicó. La denuncia contra el presidente de la nación la realizó el diputado nacional Darío Martínez (FpV – Nqn). El legislador expreso que “está clara, comprobada y admitida la participación del presidente Macri como director y vicepresidente de dos sociedades en Bahamas y Panamá, que son paraísos fiscales que habitualmente se usan para el blanqueo de capitales y evasión de impuestos”. Más adelante el legislador manifestó que “la investigación periodística expuso también que Néstor Grindetti, actual Intendente de Lanús, ex Ministro de Hacienda de la Administración Macri en la ciudad y ex ejecutivo del grupo SOCMA-SIDECO, en épocas en que Mauricio Macri era Gerente General o Presidente, también tienen estrecha vinculación con una sociedad registrada en Panamá, con cuentas en Suiza”. El diputado Neuquino agregó que “por si esto no alcanza, el actual presidente del Club Boca Junior Daniel Angelini, afirmó que las cuentas que tiene esa institución en paraísos fiscales son usadas por Boca para realizar transferencias, y que tal operatoria y antigüedad de las cuentas viene de hace más de 20 años, curiosamente cuando el actual presidente de la nación era presidente de esa institución”. PASAR A LA ACCION Martínez se mostró disconforme con las explicaciones que hizo Macri en su defensa por el escándalo al señalar que “no alcanzan las vagas aclaraciones dadas oficialmente hasta el momento”. Y además apuntó contra Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción que, según el diputado “debería investigar hasta el esclarecimiento”, pero “salió inmediatamente en defensa pública del presidente Macri” por lo que “se hace imprescindible la acción de la justicia”.

SEGUIRAN PRESOS

Juez rechazó excarcelación de Báez y Pérez Gadín

E

l juez federal Sebastián Casanello rechazó los pedidos de excarcelación presentados horas antes por el empresario Lázaro Báez y su contador Daniel Pérez Gadín en el marco de la causa donde fueron imputados y detenidos por presunto por “lavado de activos”, según informaron fuentes judiciales. El empresario santacruceño aseguró ante el juez federal Sebastián Casanello que el dinero que se cuenta en un video registrado en una financiera de Puerto Madero fue el producto de la venta de un barrio cerrado en Tortuguitas, al norte del Gran Buenos Aires, por más de 6,6 millones de dólares. “Por la venta de unidades se percibieron desde el 1/8/2008 al 27/1/2012 la suma de USD 6.677.129”, aseguró en un escrito presentado durante la declaración indagatoria en la que se negó a responder preguntas pero dejó un amplio detalle de la operación. “Todos los escritos que presentaron los indagados están siendo estudiados”, aseguró una fuente del Juzgado Federal 7, para justificar la decisión de denegarle el pedido de excarcelación tanto a Báez como a su contador Daniel Pérez Gadín.


Provinciales

#6 | Agenhoy | florencio varela, viernes 8 de abril de 2016

POLEMICA: LA GOBERNADORA PODRA CONTRATAR SIN CONTROLES

Vidal consiguió que le aprueben la emergencia en infraestructura La cámara de Senadores bonaerense sancionó la ley que declara la emergencia en infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos y autoriza a la gobernadora a utilizar mecanismos de excepción para los procesos de licitación y contratación de obras y bienes.

M

aría Eugenia Vidal consiguió lo que se había propuesto. El senado le aprobó la ley de emergencia en infraestructura y ahora podrá autorizar a Ministerios y Secretarías a ejecutar obras y contratar provisión de bienes y servicios bajo los mecanismos de excepción de algunos organismos de control. La norma, que había sido aprobada días atrás en Diputados, fue apoyada por las bancadas de Cambiemos, el Frente Renovador y Justicialismo Bonaerense y rechazada por los bloques del Frente para la Victoria y el Bloque Justicialista. En este sentido, el senador del Partido Justicialista, Patricio García pidió un cuarto intermedio para introducir modificaciones al proyecto, aunque esto fue rechazado. “Tenemos diferencias en dos artículos y podríamos haber votado a favor. Es una pena que no den más tiempo para el debate en conjunto”, explicó García, que cuestionó entre otras cosas la facultad que se otorga al Poder Ejecutivo de la provincia para intervenir las empresas o entes descentralizados del Estado. EXCEPCIONES En ese marco, establece que los Ministerios, Secretarías y entidades autárquicas contratantes quedan exceptuados de publicar las licitaciones y contrataciones en el Boletín Oficial, debiendo efectuar la publicación de anuncios en el sitio web que determine la reglamentación, pudiendo además anunciarse en otros órganos de publicidad o en cualquier otra forma, si así se estimare oportuno. También

Vidal impulsó la ley de infraestructura que fue aprobada gracias a las alianzas de Cambiemos en la legislatura.

podrán diferir el requerimiento de constancia de inscripción al en los Registros de Proveedores y Licitadores y, en este último caso, a considerar cumplimentado provisoriamente tal requisito con la presentación del certificado de inscripción en el Registro Nacional de Constructores de Obra Pública (RENCOP). AUMENTAR Y BAJAR

La nueva ley establece además que, previo a la adjudicación de los contratos, los Ministerios deberán dar intervención a la Fiscalía de Estado, la Contaduría y la Asesoría de Gobierno los que tendrán un plazo de siete días para expedirse y si en ese plazo no emiten dictamen se entenderá que no existen objeciones. También faculta a los Ministerios, Secretarías y Entes au-

SOLICITARON LA SUSPENSION DE LOS RECORTES

Provincia deberá restituir descuentos en los haberes de auxiliares Los dispuso el juez Luis Federico Arias tras las quitas del 80% que realizó la gobernadora María Eugenia Vidal en el salario de los trabajadores del SOEME.

M

ientras los estatales bonaerenses siguen adelante con las medidas de fuerza, la justicia platense dictó una medida cautelar que ordena al Poder Ejecutivo el cese de los descuentos y la restitución de los haberes de los auxiliares de la educación. La resolución fue dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº1 de La Plata, a cargo de Luis Federico Arias, luego de la pre-

sentación realizada por el abogado del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (Soeme), el doctor Guillermo Chávez, quien denunció a las autoridades administrativas por su accionar en la liquidación de sueldos del personal. “Practicó descuentos en los haberes de los afiliados a la entidad gremial que participan de las medidas de huelga convocadas por su mandante, provocando una afectación del orden

del 70% del salario de los trabajadores”, sostenía Chávez en la denuncia. El juez Arias resolvió hacer lugar a la medida solicitada por el SOEME y ATE, dando la orden a María Eugenia Vidal para que proceda a la “inmediata suspensión de los descuentos de haberes con motivo de los hechos denunciados en autos y a la restitución de las detracciones salariales sufridas por los afiliados a las entidades accionantes”.

tárquicos a rescindir, renegociar, aumentar o disminuir hasta un 35 por ciento las prestaciones y montos de los contratos actuales. HABILITADO PARA INTERVENIR Autoriza al Poder Ejecutivo a intervenir todos los Entes, empresas y sociedades de propiedad del Estado provincial y crea una Comisión Bicameral de seguimiento y control de

la emergencia que estará integrada por tres diputados y tres senadores. Prevé también que el Poder Ejecutivo presentará en el término de 60 días desde la entrada en vigencia, un plan de obras que contenga los objetivos, la individualización de las obras a ejecutar, la cuantificación de la inversión necesaria para su realización y el plazo de ejecución de cada una.


Información General

florencio varela, viernes 8 de abril de 2016 | Agenhoy | #7

MEDIOS Y POLITICA: REPORTAJE AL CREADOR DE TELESUR

“Hoy para imponer el modelo de las dictaduras, basta con controlar medios audiovisuales” Aram Aharonian, periodista y fundador del canal de noticias Telesur, analizó el rol de los medios concentrados de comunicación en el actual contexto político latinoamericano. Sobre la posibilidad de que el gobierno cancele su participación en la cadena de TV, dijo: “Es tapar con un dedo el sol. Las realidades siguen existiendo”.

T

iene más de 40 años de trayectoria en los medios de comunicación. Nació en Uruguay hace 70 años y fue un exiliado en el continente desde el golpe de 1973. En ese tiempo, participó en la creación del diario argentino “Noticias”, con Rodolfo Walsh, Paco Urondo y Horacio Verbitsky. En Venezuela fue corresponsal de la cubana Prensa Latina en otros medios. Su nombre es Aram Aharonian y es el creador y fundador del Canal Telesur, del que además fue director hasta su desvinculación en 2013. ALTERNATIVO VS HEGEMONICO Aharonian explicó la importancia que exista un canal de noticias de las características de Telesur en Latinoamérica, para la dignidad de los pueblos latinoamericanos. “Las posibilidades de enterarse lo que está sucediendo son muy superiores a las que había hace 15 años, y lo que marcó Telesur es la validez de un mensaje alternativo a un mensaje hegemónico”, dijo Aharonian en un reportaje realizado en el

DESTACADO “Lo que marcó Telesur es la validez de un mensaje alternativo a un mensaje hegemónico”. programa “Entre todos”, que conducen los periodistas locales José Cáceres (también diario InfoSur) y Víctor Bravo (diario Agenhoy) que se emite todas las mañanas por la Radio Universidad FM 102.7 (de Universidad Arturo Jauretche). GLOBO DE ENSAYO El gobierno nacional a cargo de Mauricio Macri, ensayó una salida de la cadena miltiestatal (la compañía la integran los gobiernos de Argentina, Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay) hace algunas semanas, por considerar que “nuestro país no tenía ningu-

Aharonian, creador del Canal Telesur defendió la democratización de los medios y la pluralidad de opiniones.

na injerencia en los contenidos de la señal ni en su gerenciamiento. Esta determinación va en línea con lo que nos hemos propuesto para los medios públicos en términos de pluralismo y austeridad”, según dijo Hernán Lombardi, el ministro de Medios y Contenidos Públicos. Aharonian dijo que si bien el gobierno argentino “no anunció nada oficialmente, es una forma de ir preparando el ambiente”, para una tomar decisión que afectará directamente el derecho a la información y a la comunicación. “No puede sorprender a nadie estos pasos que está dando en materia de comunicación e información, que atentan contra la democratización y contra la pluralidad de opiniones y favorece groseramente a los grandes grupos mediáticos, sin lugar a dudas. Es tapar con un dedo el sol. Las realidades siguen existiendo”, dijo el director de Telesur. LOS PERIODISTAS En el mismo sentido puso sobre la mesa un tema preocupante:

la situación actual de precariedad laboral de los periodistas e insistió con el peligro del mensaje único y concentrado. “Junto con esto, estamos viendo también cómo se están sucediendo una serie de despidos de periodistas, comentaristas, locutores de distintos medios televisivos y radiofónicos, que tienden a crear ese mensaje único, de imágenes únicas para imponer imaginarios colectivos en la sociedad”. GOLPE MEDIATICO Pero además, Aharonian trazó un paralelismo entre el pasado y la actualidad en relación a las dictaduras y los medios de comunicación en los países latinoamericanos. “Años antes en Argentina y en países de Latinoamérica, se necesitaban fuerzas armadas para imponer un modelo político, económico, social; la mismas fuerzas armadas que trajeron torturas, desaparición y muertes. Hoy para imponer el mismo modelo económico, político, social basta con controlar los medios de comunica-

ción audiovisual”. IGNORANCIA DE GOBIERNO En un análisis rápido sobre la gestión del gobierno de Macri, Aharonian señaló que “hay un desconocimiento de lo que es la realidad Latinoamericana y mundial”. “El señor Macri creía que al otro día de asumir iban a venir todos los inversores del mundo a dejar dinero, y hasta ahora este gobierno no ha recibido un solo dólar de inversiones. La realidad al mundo es muy distinta; estamos hablando de firmar un TLC (tratado de libre comercio) con Europa cuando en Europa no quieren saber nada de firmar estos acuerdos con Latinoamérica en estos momentos porque tienen graves problemas internos”. LEY DE MEDIOS Sobre la derogación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que hizo el gobierno nacional, afirmó que habría que hacer una “fuerte autocrítica” de lo hecho estos últimos años, posterior

a la aprobación de la norma, “primero porque la gente cree de que por haber una ley, la ley hace todo y simplemente es un marco que permite hacer lo que antes estaba prohibido, pero los que tenían que democratizar la comunicación es la gente, éramos nosotros. Y segundo, porque en estos 9 años que estuvo en vigencia la ley, la hegemonía comunicacional no cambió en absoluto”. FORMAS Y MENSAJES En ese mismo sentido amplió la mirada al respecto al señalar que “hay dos formas de masificar mensajes: uno es con medios de comunicación masiva y otra es con una red de medios populares. El Estado falló en lo que tenía que hacer, que era crear medios populares. Y tampoco logramos que desde la sociedad se lograra adelantar, con las dudas de funcionarios de los gobiernos anteriores que no entendieron que la ley estaba para hacerla cumplir y cumplimentarla. Porque ley que no se aplica no existe”.


Locales

#8 | Agenhoy | florencio varela, viernes 8 de abril de 2016

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA LOCAL DE LA BONAERENSE

Ministerio de Seguridad bonaerense disolvió las nuevas dependencias policiales en Varela El esquema descentralizado que la fuerza tenía en el distrito quedó sin efecto a partir de los cambios implementados por el gobierno de María Eugenia Vidal.

Lanzan microcréditos a emprendedores varelenses Hoy a partir de las 14hs. en la Subsecretaría de Cultura y Educación (Mitre 149), la compañía “Provincia MicroEmpresas” brindará una charla informativa abierta, destinada a trabajadores independientes que deseen acceder a créditos para su emprendimiento.

La sede de la Subdirección de la DDI fue disuelta por el Ministerio de Seguridad bonaerense.

L

a Jefatura Departamental de Policía de Florencio Varela quedó disuelta por las nuevas disposiciones del Ministerio de Seguridad que conduce Cristian Ritondo. De esta manera fue restablecida la Jefatura Distrital ahora a cargo del comisario Roberto Mongelos mientras que Oscar Cano (el jefe de policía hasta hace unos días) pasó a cumplir funciones en la ciudad Lanús, según trascendió. Con todo, la Jefatura Distrital de Varela vuelve entonces a tener directa dependencia de la Depar-

tamental de Quilmes como fue históricamente y así quedó sin efecto la descentralización de la policía que había conseguido Varela en estos años con la gestión de Daniel Scioli. En tanto, la Subdirección de la DDI local también se disolvió y las investigaciones policiales bajo orden judicial vuelven a ser coordinadas por la DDI de Quilmes. En tanto que el Comando de Patrullas Comunitaria no funcionará más como tal y todos los efectivos de esa fuerza pasarán a

la órbita de las comisarias, como era antes. Por otra parte, el Municipio de Varela tenía en trámite poder trasladar el cuerpo médico policial y una Delegación de policía dedicada al narcotráfico, pero ante los cambios realizados por el Ministerio de Seguridad esas solicitudes quedarían desiertas. En cuanto a la Policía Local, la nueva fuerza se mantendría como hasta ahora sin cambios ni novedades, incluso a cargo del comisario Castillo.

Se trata de acercar un capital que permita renovar sus herramientas, comprar materias primas o ampliar el lugar de trabajo. Podrán obtener el crédito en 48 horas, sólo con el DNI. Deberán acreditar un año de antigüedad en el negocio o actividad.

Homenaje a los Héroes de Malvinas a 34 años de la guerra El 34º aniversario de la gesta de Malvinas llegó cargado de emoción, con un programa de charlas en escuelas protagonizada por los propios ex combatientes, y la promesa del intendente Julio Pereyra de acompañar este año a los veteranos del Varela al archipiélago, y “vivir junto a ellos la experiencia de homenajear a los caídos en la

tierra donde tanta sangre Argentina se ha derramado”. “La guerra de Malvinas provocó muertes, estableció un antes y un después, y dejó una llaga abierta en muchísimos hogares de Florencio Varela”, afirmó el mandatario local en el acto oficial que tuvo lugar en la sede del Centro de Veteranos de guerra “Héroes de Malvinas” de Varela.

“SIGO SIENDO TRABAJADORA DEL ORGANISMO”, INDICÓ

Marisa Giannini no es más la titular del Anses de Varela OPINION Así lo informó la ahora ex funcionarioa a través de las redes sociales.

Estoy de licencia. Además no soy más titular de la delegación Anses”, publicó en las redes sociales la ahora exdirectora de Anses Varela, Marisa Giannini en la tarde del miércoles, lo que confirma cambios en la Administración Nacional de la Seguridad Social a partir de la asunción del gobierno de Mauricio Macri. Aclaró en tanto que “sigo siendo trabajadora del organismo” y pidió que “sus dudas, inquietudes lo canalicen a través del 130, perso-

nalmente a primera hora en la UDAI o bien que visiten o www.anses.gob.ar”, al tiempo que agradeció a todos sus contactos y varelenses. En tanto, por las redes sociales, ante la noticia se vieron decenas de saludos y agradecimientos de vecinos, amigos y beneficiarios de los programas que brinda (o brindaba Anses) por el desempeño de Giannini al frente del organismo en Varela. Mientras que hasta el momento se desconoce quién será designado en su lugar.


Locales

florencio varela, viernes 8 de abril de 2016 | Agenhoy | #9

EL SERVICIO DE AGUA Y CLOACAS PASARA A LA ORBITA DE AYSA

Florencio Varela y otras seis comunas firman la salida de ABSA La mala prestación del servicio y las altas tarifas, fueron la gota que rebalsó el vaso para que siete intendentes del Conurbano, entre ellos el de Florencio Varela adhirieran al portazo y tomaran la decisión de firmar la salida de ABSA de los distritos.

U

n grupo de siete Municipios de la provincia de Buenos Aires dejarán de recibir el servicio de aguas y cloacas de la empresa ABSA (Aguas Bonaerenses S.A) que además pretende aplicar un tarifazo del 140% para los próximos meses (ver nota abajo). Los jefes comunales acordaron con los gobiernos provincial y nacional que en 60 días más firmarán los convenios para quedar incluidos en las prestaciones de la empresa AySA. Se aclaró que la movida carece de tinte político y es tomada por agrado no solo por jefes comunales del Frente para la Victoria, sino también por representantes del PRO y de sectores vecinalistas. Con todo, AySA aceptó tomar el servicio, acción fundamental para terminar el traspaso que se definió hace algunos días en una reunión entre los intendentes y el subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación; el vicepresidente de AySA, Alejandro Vivone; el director general, Martín Heinrich y el subsecretario de Aguas de la provincia, Matías Lanusse. Los intendentes que dieron el primer paso para salir de ABSA son Julio Pereyra de Florencio Varela, Ariel Sujarchuk de Escobar, Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas,

Las comunas firmarán en 60 días los convenios para recibir las prestaciones de la empresa AySA.

Nicolás Ducoté de Pilar, Joaquín de la Torre de San Miguel, Darío Kubar de General Rodríguez y Oscar Luciani de Luján. “Se trató de una primera reunión en la cual se explica y se nos

transmitió que Florencio Varela va a pasar a recibir servicio de la prestataria AySA y dejará de recibir los mismo de parte de ABSA”, señaló al ser consultado Diego Trejo, secretario de Obras y Servicios Públicos de

Florencio Varela. “Es un trabajo gradual de unas gestiones que llevarán un par de meses estimó”, agregó. Trejo explicó que “la nueva etapa que se abre es positiva” ya que “al igual que pasa con Edesur, ABSA es

una empresa que no tiene recursos y que no nos da a los varelenses las respuestas que necesitamos. Por eso todo aquella iniciativa o propuesta que sea superadora y que asegure un servicio de calidad a los vecinos será más que bienvenida”. En ese mismo sentido, el viernes pasado en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Varela, el intendente Pereyra anunció que aceptó la propuesta enviada del traspaso del servicio de agua a la empresa AySA. “Confío plenamente que con este cambio vamos a poder avanzar en una planificación, que se ocupe verdaderamente de resolver los problemas de agua”, expresó ante los concejales. Con esta decisión, avanzaría el proceso de reducción de la empresa bonaerense de aguas y cloacas. La idea oficial es que las comunas de interior se hagan cargo del servicio a través de consorcios, mientras que el Conurbano quedaría para la empresa AySA, la cual presta servicio en 17 comunas, entre ellos el vecino partido de Quilmes donde la experiencia de servicio “es aceptable”, de acuerdo a los propios usuarios y autoridades locales. El capital accionario de AySA pertenece 90% al Estado nacional y el 10% restante a los empleados.

El municipio acompaña a los usuarios de ABSA ante el tarifazo

A

partir del aumento en las tarifas propuesto por ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima) que ronda alrededor de un 140%, el Estado municipal a cargo del intendente Julio Pereyra, estuvo presente en la audiencia pública para acompañar a los vecinos y usuarios a fin de resguardar sus derechos frente al reclamo a la prestataria del servicio. En respuesta a las políticas de protección de los derechos que implementa el Intendente, el pasado miércoles 23 de marzo se realizó una Audiencia Pública en el Colegio Público de Abogados de La Plata, donde asistió en representación de los vecinos varelenses la doctora Jimena Cardozo, de la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial. “Varios municipios entre ellos Varela, han marcado una posición

respecto que es necesario suspender el aumento y expresar el mal servicio que brinda la empresa ABSA. Nosotros acompañamos a los vecinos a la espera de conocer cuál es la resolución que se va a tomar desde la compañía y desde el gobierno bonaerense”, dijo Cardozo a radio Universidad Arturo Jauretche y aclaró además que la audiencia es solo consultiva y no vinculante. “Las pérdidas de agua potable fueron parte de los reclamos de los varelenses, al igual que la falta de agua en algunos lugares del distrito. También hay que decir que ese tipo de reclamos nosotros se lo hacemos a la empresa a través del municipio”. En general, durante la audiencia, se debatió el aumento tarifario propuesto por ABSA que significa un incremento del 140%, cada una

de las partes expusieron sus argumentos, y los usuarios evidenciaron los graves inconvenientes en la provisión de un servicio de calidad, dejando clara su posición en contra del aumento propuesto. No obstante la posición de la empresa es que si no se aplica el incremento no podrá continuar con el servicio de una manera regular, más allá del acuerdo al que llegaron varias comunas de suscribir el traspaso de ABSA a AySA para los próximos meses (ver nota arriba). A la audiencia pública asistieron también el Subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Gaytán; el Titular de la OCABA, Lucas Malbrán; el Presidente de ABSA, Raffael Sardella; La Defensoría del Pueblo de la Pcia de Bs. As y usuarios del servicio.


Regionales

#10 | Agenhoy | florencio varela, viernes 8 de abril de 2016

COMENZÓ A SENTIRSE EL TARIFAZO Y HAY HORIZONTES DE RECESION

Gastronomía a la baja: menos clientes en restaurantes y pizzerías Los comercios de la zona sur del Conurbano dedicados a la oferta gastronómica, también fueron alcanzados por el impacto del tarifazo. Tenedores libres, pizzerías y locales de comida rápida aseguraron que la cantidad de clientes cayó hasta un 40 por ciento.

DENUNCIAN RETENCION DE APORTES A TRABAJADORES

Allanamiento a la Feria San Juan Bautista La sede de la Subdirección de la DDI fue disuelta por el Ministerio de Seguridad bonaerense.

E

l centro de Lomas de Zamora siempre se caracterizó por tener una oferta de restaurantes muy variada, que ahora está atravesando una situación “muy complicada” debido al incremento en las tarifas de los servicios y la reducción del poder adquisitivo de la población. Es solo una muestra de lo que pasa en la región sur del Conurbano, mientras la situación también se replica en centros de esparcimientos como los de Quilmes, Berazategui, Avellaneda o Florencio Varela, por lo que los propios gastronómicos ya ven un horizonte de recesión como no pasaba desde el 2001. Según indicaron referentes del sector de la zona en una publicación del portal Inforegión, parte del estancamiento se debe al aumento en los servicios y combustibles que incide directamente en el costo de los diferentes menús, tanto de comida elaborada como de la llamada comida rápida, ya que afectan en “el precio de los ingredientes y en la cocina”. El tarifazo en los servicios también afecta a los potenciales clientes que se cuidan más y piensan dos veces la

posibilidad de comer “afuera”. CARTAS CARAS Los precios subieron en las cartas. Es que según explicaron todos los locales deben afrontar el incremento en los gastos por servicios ya que consumen energía eléctrica, agua, gas y, en algunos casos, deben cargar con los gastos por expensas. Sumado al costo de los transportes y del combustible, “encargados de distribuir todos los insumos y productos alimenticios”, que son la materia prima de todas las comidas que presentan al público, los empresarios gastronómicos hacen malabares para que los menús mantengan un precio acorde para que las casas de comidas puedan costear su gastos. MENOS CLIENTES En aquellos comercios donde el cliente se acerca a una barra para servirse la comida recién hecha, la baja en la cantidad de gente ronda el 10 por ciento. Si bien no brindaron mayores detalles por la menor cantidad de clientes, dejaron en claro que “la situación está muy complicada porque está todo más caro”. Lo mismo

ocurre en las pizzerías, donde en varios casos han llegado a perder casi la mitad de la clientela, sobre todo en las últimas semanas. La situación es en general, ya que la gente prefiere ahorrar o, si sale a comer, lo hace a principio de mes que es cuando recién han cobrado su salario. BAJADA RAPIDA Los ya tradicionales locales de comida rápida también registraron un marcado descenso en la cantidad de gente que se acerca a los locales para consumir. En Lomas de Zamora han sus propietarios han llegado a calcular un 30 por ciento de baja, e incluso “hasta un 40 por ciento menos de clientes durante el verano”, que es uno de las épocas del año que mayor clientes reciben por los tipos de alimentos que ofrecen principalmente entre los jóvenes. El denominador común en todos los locales fue señalar una “sensible baja”, producida por el aumento de las tarifas, servicios, transporte y combustibles, que “impacta de manera directa” en el costo de los menús y en el bolsillo de los clientes.

Por orden de la Justicia Federal de Quilmes autoridades de AFIP allanaron la sede de la administración del predio ferial ubicado en la avenida Senzabello.

E

n conjunto con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social, la Justicia Federal de Quilmes que conduce el doctor Luis Armella, allanó en Florencio Varela la administradora del predio ferial de compras San Juan Bautista, conocido popularmente como Feria Senzabello, por “retención indebida de aportes jubilatorios de los trabajadores y falsificación de documentos”, según se informó. El procedimiento ocurrió en siete domicilios relacionados con la firma PCSJB SA que controla la feria, a raíz de una denuncia presentada por la AFIP. Como resultado de los allanamientos, se pudo verificar –informaron desde el Poder Judicial- que “la empresa se apoderó indebidamente de los aportes jubilatorios de sus empleados entre enero de 2013 y febrero 2015”; es decir, que la firma retenía los aportes destinados a la jubilación, pero no los depositaba en los subsistemas de la Seguridad

Social, explicaron. En esta feria se comercializa indumentaria masculina, calzados, artículos de electrónica, y demás productos que se encontrarían en infracción a la Ley de Marcas. Además, se detectó que la firma simuló el millonario pago de distintas obligaciones fiscales mediante la utilización de compensaciones respaldadas por documentación apócrifa, según las fuentes. Al ahondar en la verificación de estas compensaciones, la AFIP a partir de estos procedimientos constató que “la firma utilizaba notas que simulaban ser autorizaciones del organismo para cesiones de crédito fiscal”, las cuales se materializaban en formularios que “contenían firmas de funcionarios públicos de este organismo, que resultaron ser apócrifas”. Por los delitos señalados, los responsables del predio ferial podrían sufrir penas de hasta seis años de prisión. Los allanamientos fueron ordenados por Luis Armella, a cargo del Juzgado Federal de Quilmes.


Regionales

florencio varela, viernes 8 de abril de 2016 | Agenhoy | #11

SALUD PREVENTIVA

Comenzó la campaña de vacunación en escuelas de Brown La acción está destinada a los niños en edad de ingreso escolar y a los de 11 años. El plan vacunatorio incluye a los alumnos de 81 instituciones públicas y 54 privadas del distrito.

S

e inició en la localidad de Glew la campaña de vacunación a niños que ingresan a la escuela primaria que ya están recibiendo tres vacunas -la Sabin, la Triple bacteriana celular y la Triple viral-, y a los que poseen 11 años de edad que son vacunados con la Triple bacteriana A celular, y en las niñas, además, con la vacuna contra el virus de papiloma humano (HPV). El Muncipio, a través de la Secretaría de Salud local, prevé hasta el 15 de abril vacunar en escuelas públicas a 5850 niños del primer año de ciclo inicial y a 6334 de 11 años. Posteriormente, en una segunda etapa, se estima que el programa alcance en escuelas privadas a 4020 alumnos de entre 5 y 6 años y a 3640 de 11 años. “Nuestro objetivo es vacunar el 100 % de los chicos que viven en nuestra ciudad y los que no son del distrito pero que asisten a las escuelas de Brown. Queremos lograr que a fines del mes de abril estén vacunados todos

los niños en ingreso escolar y de 11 años según corresponda –una matrícula de casi 20 mil alumnos- ya que ello redunda positivamente en la salud de cada uno de los chicos”, expresó al respecto el director General de Planificación, Programación y Promoción de la salud local, Juan Manuel Castelli. La vacunación se concreta -con diez vacunadores- en alrededor de cinco escuelas por día en doble turno (mañana y tarde). El plan incluye también que durante estas semanas se fortalezca la vacunación en mujeres embarazadas que se realiza en cada uno de los centros de salud del Municipio, un total de 29. Cabe señalar que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires es el que otorga las vacunas y el material descartable para llevar adelante la vacunación, en tanto que el Municipio tiene a su cargo la planificación, diagramación y la implementación de la campaña en territorio browniano.

La sede de la Subdirección de la DDI fue disuelta por el Ministerio de Seguridad bonaerense.

NEGOCIACIONES PARITARIAS

Aumento salarial del 44% para municipales de Avellaneda El intendente Ferraresi firmó el acuerdo con los gremios UPCN, SUMA y AMRA. Será en cuatro tramos consecutivos a partir de este mes de abril. El porcentaje más alto es para la categoría más baja, que sumará un 30% al básico.

E

l intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, rubricó el aumento salarial para los trabajadores municipales, tras el acuerdo arribado en las reuniones paritarias que se hará efectivo con el sueldo del mes de abril. El mismo contempla, para la categoría de obrero ingresante, un incremento del 44,59% distribuido en tres cuotas iguales y consecutivas, más un aumento en la bonificación retributiva, que pasará de $1.007,50 a $2.007,50. Así, el salario básico de la categoría menor ascenderá a $4.907,53. Ferraresi manifestó su compromiso con los trabajadores, a quienes considera “la colum-

na vertebral de la gestión municipal” e indicó su sorpresa porque “algunos dirigentes gremiales permanecen quietos ante la pérdida masiva de puestos de trabajo”. El acta acuerdo fue firmada en la sala de reuniones del intendente, junto a los representantes de UPCN, Carlos Quintana; de SUMA, Daniel Aversa y de la Asociación Médica (AMRA), doctora Isabel Masso. En el encuentro, los dirigentes gremiales manifestaron su preocupación por la indefinición salarial del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, indicando que “en la provincia no comprenden la gravedad de la situación porque no hay funcionarios de gestión”.


Contratapa

#12 | Agenhoy | florencio varela, viernes 8 de abril de 2016

ENTREVISTA AL LIDER DE LA FRANELA

“Tenemos composiciones con mucho potencial” Daniel “Piti” Fernández detalla el trabajo creativo de La Franela, anuncia un nuevo disco para el año próximo y analiza su desempeño como cantante. Esta noche suben al escenario del Club Tucumán de Quilmes.

C

reaste varios hits durante tu carrera, ¿encontraste una fórmula para componerlos? Hay elementos innatos a cada compositor. Como todo oficio, tiene sus secretos. En mi caso, no me gusta repetir fórmulas para trabajar. Prefiero narrar cosas que no tienen un tiempo. “Vine hasta aquí”, por ejemplo, pue-do cantarla a los 16 años o a los 87 y la canción es la misma. No pierde vigencia ni impacto. En cambio, si cuento que voy a buscar a una chica a la puerta del colegio llega un momento que no me identifica. Busco la profundidad en el mensaje. -Sus canciones tienen un mensaje positivo, ¿es una decisión o surgió naturalmente? Aparece de manera espontánea. Tengo una vida maravillosa. Por suerte, tengo padres estupendos, hijos increíbles, una mujer alucinante, amigos extraordinarios y salud. Sería un capricho ponerme a escribir cosas oscuras. El día de

un disco más pesado, con más guitarras y tintes rockers.

mañana, ocurre algo que me cambia la forma de ver la vida y tal vez surgen otro tipo de composiciones. -¿Resultó una dificultad la extraordinaria repercusión de “Hacer un puente”? Mi desafío es superarme. Si en tu carrera aparece alguien que te dice: “Te vamos a dar la posibilidad de me-ter un hitazo”, no te

importa si es en el primer disco o en el cuarto. El reto es crear una canción similar en el próximo álbum. No sé si reuniremos otra vez los condimentos adecuados para repetir una canción como “Hacer un puente” pero tenemos composiciones con mucho potencial. -Editaron su último álbum, “Nada es tarde”, en 2014. Pasaron casi

dos años. ¿Es muy pronto para hablar de un nuevo material discográfico? Para este año no vamos a llegar. Vivimos una época particular con el cambio de Gobierno. Eso ocasiona que todo se frene un poco. Por ese motivo, empezaremos a trabajar en un nuevo material a mitad de 2016 con el objetivo de publicarlo a principios de 2017. Imagino

-Pasaron tres discos y una gran cantidad de conciertos, ¿cómo te sentís en el rol de cantante? Con el tiempo me empecé a relajar. Encaro las cosas de manera muy natural. No soy académico. Nunca estudié durante años para aprender algo y ejecutarlo. Aprendo mientras vivo: prueba y error. Soy un asco para eso, bastante vago. No me encerré meses para aprender canto. El primer show no aguanté con la voz. En el segundo, mejoré. Después de siete años, me siento cantante, comunicador y frontman. Estoy más cómodo. Eliminé los miedos y los nervios que me invadían antes de tocar. Mi actitud es genuina, soy el mismo tanto abajo como arriba del escenario. No tengo pasos de comedia ni movimientos estipulados. No existe una coreografía para determinada canción. No me gustan las cosas pautadas.

CUMPLI CON TU DISTRITO POR MÁS OBRAS, SEGURIDAD, SERVICIOS PÚBLICOS, CULTURA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA

30%

DESCUENTO*

2DO VENCIMIENTO

*

Pagá la tasa de servicios generales antes del 15 de abril: podes obtener importantes descuentos y participar del sorteo de un 0km.

Solicitá tu factura digital enviando tus datos, teléfono y número de partida impositiva a amip@florenciovarela.gov.ar y obtené doble chance de ganar el cero kilómetro e importantes premios

¿Dónde pagar? Lugares y medios habilitados: Linkpagos.com.ar, Cajeros Link, Link Celular. / Tesoreria Municipal: 25 de mayo N°2725 / Delegación Ing. Allan, Antártida Argentina y Machain. / Delegación Cruce Varela, Alfonsina Storni y Sánchez de Loria / Cámara de comercio de Florencio Varela: Mitre Nº 249 / Banco Credicoop Ltdo., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Galicia. / Bapro, Rapipago, Pago Facil, Pago Mis Cuentas. Pago sin factura en Rapipago. * Por tratarse del segundo vencimiento, se aplica un 2% de interés respecto al que operó el 31 de marzo. * El 30% de descuento refiere al 20% equivalente al pago anual anticipado más el 10% en caso de no poseer deudas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.