El Remolque 77

Page 1






10

Inauguración

30

Normas Técnicas

• Dispositivo Trasero de Protección (Paragolpes).

34

Congreso

• Semana Internacional del Transporte.

38 • CAFAS Estrena Nueva Sede.

Institucional

16

Automotrices

• Ford. • Renault Trucks. • Scania. • Mercedes-Benz. • Toyota. • Volvo. • Chevrolet.

66

Proveedores

83

Diseño

• Camión Concepto de Longitud Variable.

84

Remolcando Novedades

ABRIL, MAYO, JUNIO 2011 AÑO XXII • Nº 77 Publicación del Departamento Prensa y Promoción de C.A.F.A.S. Alsina 1609 - 7º Piso (1088) BUENOS AIRES Tel.: 4371-0055 (Rotativas)

e-mail: info@elremolque.com.ar http:// www.elremolque.com.ar http://elremolqueblog.blogspot.com

• Bridgestone. Las opiniones vertidas son

68 • Créditos del Bicentenario y Prórroga del Bono Fiscal.

Fabricantes

18

• Helvética. • Ast-Pra.

Proveedores

28 • Fate.

6

el remolque

Exposiciones

• ExpoAGRO. • SIL 2011. • 40º MATS. • Encuentro del GNC. • Salón Internacional del Automóvil.

80

Estadísticas

82

Remolcando Antigüedades

• Chevrolet Cumple 100 años.

responsabilidad exclusiva de sus autores. Cualquier Nota o Artículo puede reproducirse indicando la Fuente de Origen. Reg. de la Propiedad Intelectual Nº 35368

Director: MARIANO A. SPINOSA Fotocromía e Impresión: MARIANO MAS Producciones Tel.: 4331-5762 /4


C

AFAS ha estrenado sede propia. Si bien en el ámbito restringido en esta instancia a sus propios asociados, no deja de ser una ocasión importante en la vida de la entidad, justo al momento de cumplir sus primeros treinta y tres años desde su fundación. En dicho evento, el

actual Presidente, Ing. Pablo Sola, agradeció a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina –ADIMRA– en cuyos salones realizó siempre sus reuniones y Asambleas; y particularmente a la Cámara de Fabricantes de Máquinas y Equipos para la Industria –CAFMEI–, entidad que en forma desinteresada prestó sus instalaciones para la realización de las gestiones ejecutivas. También destacó las presidencias de sus predecesores, Sres. Víctor Prati, Eugenio Montenegro, Ricardo Romegialli, Roberto Aiello y particularmente al Sr. Antonio Trepat, a quien reconoció como verdadero impulsor de esta nueva sede. Por su parte, el nombrado, quien ocupaba la Presidencia al momento de la compra de las oficinas hoy remodeladas, se congratuló del logro, ya que era deseable, dijo, que una entidad de la importancia de CAFAS en el ámbito nacional tuviera una sede social propia, que seguramente permitirá multiplicar los servicios que brinda a sus asociados y mejorará su presencia institucional. Desde EL REMOLQUE felicitamos a CAFAS y a sus autoridades por el paso adelante dado, augurándole que continúe en el camino exitoso que viene desarrollando desde su fundación. Por nuestra parte, acompañamos ese crecimiento con la búsqueda constante de nuevas herramientas que permitan un mayor acercamiento entre los diversos miembros del sector de transporte de cargas por carretera. En estrecho vínculo con las nuevas tecnologías y publicaciones de tinte digital, la REVISTA EL REMOLQUE, lanzó una renovada versión de su página web, así como también un blog que permite visualizar las últimas novedades de la industria del transporte en tiempo real: http://elremolqueblog.blogspot.com/ Nos place también destacar el acto que se llevó a cabo el 22 de marzo en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, con el lanzamiento de nuevas herramientas para incentivar el crecimiento de la industria de bienes de capital (prórroga del Bono Fiscal del Dto. 379/01 hasta el 31/12/11), y la entrega de certificados de elegibilidad del Fondo de Financiamiento del Bicentenario. En la oportunidad, la Jefa del Estado dijo que desde el Gobierno se puso todo lo necesario para que los sectores ganen, y afirmó que “por como está la economía no deberían existir pujas y tensiones.” En representación de la Industria, habló el Titular de Acoplados Salto S.A. y Vicepresidente de nuestra CAFAS, Sr. Antonio Trepat, quien pronunció una disertación reconocida por los industriales a quienes le tocó representar en dicha oportunidad. En este Número, consignamos noticias de empresas del rubro como Ast-Pra y Helvética, así como presentaciones de nuevos neumáticos que vienen a consolidar una fortaleza fundamental de los vehículos de autotransporte. En el mismo sentido, nos ocupamos de las novedades de las importantes terminales automotrices con sede en nuestro país. Publicamos una nueva Norma Técnica, y les mostramos lo acaecido en las principales exposiciones de interés sectorial que se realizaran recientemente o están próximas a llevarse a cabo.

el remolque

7




CAFAS Estrena Nueva Sede En una suerte de pre-inauguración, y con la sola presencia de los propios asociados a la entidad, CAFAS realizó su primera Asamblea en sede propia. Luego de 33 años desde su fundación, la entidad pudo adquirir oficinas en el 7º piso del mismo edificio donde funcionó desde el inicio de sus actividades. El Ing. Pablo Sola, actual presidente de CAFAS, y el director de El Remolque

E

l pasado 8 de abril, a treinta y tres años de su fundación, CAFAS realizó una reunión de asociados en una sede propia. Al comenzar la reunión, el actual Presidente Ing. Pablo Sola, agradeció a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina –ADIMRA– en cuyos salones realizó siempre

10

el remolque

sus reuniones y Asambleas, y particularmente a la Cámara de Fabricantes de Máquinas y Equipos para la Industria –CAFMEI–, entidad que en forma desinteresada prestó sus magníficas instalaciones para la realización de las gestiones ejecutivas. También destacó las presidencias de sus predecesores, Sres. Víctor Prati, Eugenio


Montenegro, Ricardo Romegialli, Roberto Aiello y particularmente al Sr. Antonio Trepat, a quien reconoció como verdadero impulsor de la nueva sede. A su turno, el Sr. Antonio Trepat –quien ocupaba la Presidencia al momento de la compra de las oficinas hoy remodeladas– se congratuló del logro, ya que era deseable que una entidad de la importancia de CAFAS en el ámbito nacional, tuviera una sede social propia que permitirá multiplicar los servicios que brinda a sus asociados y mejorará su presencia institucional. Desde su fundación el 7 de abril de 1978, la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques defendió con entusiasmo los intereses del sector, logrando –pese a las dificultades por las que tuvo que transitar– el cumplimiento de importantes objetivos que beneficiaron a la industria que con orgullo representa. Para no irnos tan atrás en el tiempo, podemos recordar que al comenzar el presente milenio el panorama del país en general, y del autotransporte de cargas en particular, resultaba hondamente perturbador: la caída libre de todos los guarismos productivos, del PBI en general y del Industrial en particular (aspectos íntimamente ligados al desarrollo del sector); el quebranto del Estado, la pesificación asimétrica, el colapso financiero y bancario arrasaron con todos los proyectos a futuro de la industria. Hubo que empe-

zar a trabajar pensando en el “día a día”. La producción nacional se desplomó, siendo cinco veces menor a la que fuera cuatro años atrás. Mediante numerosas gestiones, CAFAS consiguió que el sector fuera incluido en un régimen dispuesto por el BCRA, mediante el cual se estableció que con fondos capturados en el denominado “corralito bancario”, pudiera disponerse la compra de remolques entre otros bienes, dado que los mismos son registrables por ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. Esta ventaja que se obtuvo permitió que algunas fábricas pudieran vender sus unidades bajo esta modalidad, y sobrellevar así en parte la grave crisis de 2002.

Mayor Transparencia del Mercado Interno CAFAS detectó irregularidades en el empadronamiento de algunas unidades, verificando el proceder inescrupuloso de pseudo-empresarios que patentaban –como nuevos– vehículos usados y muchas veces “robados”, con créditos pendientes de pago y, peor aún, con la carga del vehículo incluida, con el propósito de cobrar el monto asegurado. Una vez cobrado el mismo y desaparecida la unidad –a veces incluso junto al camión– se la repintaba y se le borraban los códigos identificatorios, y con la complicidad de “talleres fantasma” se patentaban como nuevos.

el remolque 11


En varias Asambleas Generales, los fabricantes serios asociados en CAFAS dispusieron apoyar todas y cada una de las medidas que apuntaban a una mayor normalización sectorial, obligándose a diversos mecanismos que, entendieron, propendían a dar mayor profesionalidad, tecnificación, normalización y transparencia a la competitividad del mercado interno. Se llevaron a cabo numerosas audiencias con las autoridades correspondientes, llegándose a la conclusión de que la puesta en marcha de la Licencia de Configuración de Modelo –LCM– y toda la operatoria conexa ayudaría a mitigar el daño causado al sector por estas maniobras ilegales. Todos los socios de CAFAS se asociaron al Registro Sectorial que funciona en la Secretaría de Industria; y todos transitaron por la Universidad Tecnológica Nacional de Gral. Pacheco para obtener la LCM. La base fue la resolución SICM N° 838/99, que determinó la obligatoriedad de homologar técnicamente los remolques, creándose un Registro de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques en el ámbito de la Secretaría de Industria. Por medio de esta normativa, se dispuso también el compromiso para que las empresas –en un plazo de 24 ó 36 meses– obtuvieran la Certificación de la Norma Internacional ISO 9000. Los resultados fueron muy buenos y coadyuvaron a reducir casi por completo el ac12

el remolque

cionar delictivo señalado. Fruto de las gestiones y audiencias impulsadas por CAFAS, también el Registro Automotor dispuso exigir lo que en realidad la Ley 24.449 ya disponía desde 1995: la colocación del código VIN en el patentamiento de los remolques. Este código internacional de identificación de vehículos permite –inequívocamente– establecer fehacientemente los datos de cada unidad y su fabricante, con un adecuado nivel de detalle. En rigor, desde la sanción de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 en el año 1995, CAFAS viene impulsando todas las normas legales que aporten la mayor transparencia posible a la actividad, afectada no tan sólo por la importación de vehículos, sino también por diversas irregularidades que ocurren en nuestro mercado interno, como se describiera.

Bono del 14% (Dto. 379/01) Aún cuando siempre se teme por la discontinuidad del beneficio, oportunamente se planteó ante la Secretaría de Industria, Comercio y Minería la fundamental importancia que el Régimen del decreto 379/01 (Bono del 14%) tiene para la competitividad sectorial. Luego de diversas gestiones realizadas por CAFAS, se obtuvo una nueva prórroga hasta el 31 de diciembre de 2011. La continuidad del descuento al transportista


que adquiere un vehículo nacional aporta un horizonte de tranquilidad a la actividad de nuestra industria, que estimamos de suma importancia para todas las fábricas.

IVA Técnico Desde la desgravación de la alícuota del IVA del 21 al 10,5% viene produciéndose en las empresas un saldo técnico que debiera ser recuperado en forma automática. Sin embargo, desde el dictado de esta modalidad se acumulan cifras millonarias que no pueden disponerse. En esta gestión, CAFAS se integró al reclamo que en forma conjunta realizaron las Cámaras de bienes de capital afectadas por el problema. La Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques festeja la inauguración de esta nueve sede, y lo hace junto con su medio de difusión; nuestra REVISTA EL REMOLQUE, que nos permite presentarnos en todos los ámbi-

tos con una jerarquía diferente, que nos distingue, y que continúa creciendo en la búsqueda de nuevas herramientas que permitan un mayor acercamiento entre los diversos miembros del sector de transporte de cargas por carretera. En estrecho vínculo con las nuevas tecnologías y publicaciones de tinte digital, CAFAS, a través de su REVISTA EL REMOLQUE, lanzó una renovada versión de su página web, así como también un blog que permite visualizar las últimas novedades de la industria del transporte en tiempo real. “Seguramente esta nueva sede nos permitirá ampliar nuestros servicios a los socios; estamos pensando en una Comisión CAFAS de actualización técnica, de legislación sectorial, así como en la capacitación de nuestra gente, y aun de nuestros proveedores, y con una mejor y más intensa comunicación.” Finalmente, el Ing. Pablo Sola agradeció a todas y cada una de las empresas que hicieron su aporte según sus capacidades e hicieron posible esta alegría.

el remolque 13




Créditos del Bicentenario y Prórroga del Bono Fiscal La Jefa del Estado presentó herramientas para incentivar el crecimiento de la industria de bienes de capital. La primera mandataria dijo que desde el Gobierno se puso todo lo necesario para que los sectores ganen, y afirmó que “por como está la economía no deberían existir pujas y tensiones.” En representación de la industria habló el Titular de Acoplados Salto S.A. y Vicepresidente de nuestra CAFAS, Sr. Antonio Trepat.

L

16

a ceremonia se llevó a cabo el 22 de marzo en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, como un acto de lanzamiento de nuevas herramientas para incentivar el crecimiento de la industria de bienes de capital, (prórroga del Bono Fiscal del Dto. 379/01 hasta el 31/12/11), y entrega de certificados de elegibilidad del Fondo de Financiamiento del Bicentenario. Durante su transcurso, el Sr.

el remolque

Antonio Trepat recordó que en la gestión de “otros gobiernos, los créditos para inversiones no eran para nosotros”, y que “a partir de 2003, un gobierno nos dio a las pymes la oportunidad de crecer y desarrollar lo que tanto habíamos esperado. Los créditos eran para empresas grandes que los conseguían a tasas buenas, supongo yo, pero los nuestros eran con intereses caros y a corto plazo. No terminábamos de proyectar un trabajo, cuando el plazo vencía y ha-

bía que pagar el crédito”, dijo. Relató que cuando se anotició del otorgamiento de créditos del Bicentenario para financiamiento productivo “no lo podía creer y me parecía un cuento; y a tasa fija a menos del 10 por ciento, a cinco años de plazo parecía una bendición para mí, que me pasé la vida pagando intereses altos y esto sonó como música para mis oídos. Así vi la oportunidad de consolidar nuestra empresa y poder competir de igual a igual con multinacionales y con la posibilidad de exportar, ya que actualmente damos trabajo a 240 familias”, afirmó el Sr. Trepat. Luego añadió: “Incorporamos nuevas tecnologías, mejoramos la calidad, bajamos los costos, aumentamos la cantidad de operarios y así vamos a aumentar la producción; no sé cuánto, pero que la vamos a aumentar es seguro.” Indicó que la gestión del crédito es “un trámite sencillo” y con “muy buena predisposición por parte de las autoridades para su aprobación.” Por último, aseguró que “lo mejor está por venir y seguiremos invirtiendo para afrontar la demanda; y confíe, Presidenta, que segui-


remos acompañando sus iniciativas como industriales comprometidos con el país.” Por su parte, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que tanto empresarios como sindicalistas deben tener responsabilidad en cuanto a las pretensiones económicas, y reiteró que el Gobierno continuará haciendo esfuerzos para todos los sectores. “La puja por la distribución del ingreso debe ser abordada de manera seria y responsable. El Gobierno estará para atender los intereses de los empresarios y de los trabajadores”, dijo la mandataria, quien estuvo acompañada por la Ministra de Industria Débora Giorgi; el Ministro de Economía Amado Boudou, y el Secretario Legal y Técnico Carlos Zaninni. Entre otros empresarios, se en-

contraban Héctor Méndez, Cristiano Rattazzi; Juan Carlos Lascurain, Orlando Castellani, Guillermo Gotelli, Carlos Heller y Jorge Britos. La primera mandataria afirmó que la Argentina viene teniendo una mejora sostenida de su economía, y confirmó que de febrero de 2010 al de 2011 se registró un 9,2 por ciento de crecimiento. Respecto al Dto. 379/2001 señaló: “Hemos firmado la prórroga de los Bonos para los bienes de capital, que otorgan un 14% de beneficio que se traslada al usuario. En el 2003 estábamos asignando 228 millones de pesos. Al 2010, llegamos a 1.192 millones, un crecimiento del 400 por ciento.” En materia económica, destacó la Presidenta: “La cuenta co-

rriente es superavitaria. El ingreso neto fue de 645 millones de dólares, y la variación en las Reservas de 4.000 millones. El crecimiento de la actividad económica nos da 9,2 por ciento, con una demanda laboral insatisfecha de 7,7 por ciento. Tenemos que seguir trabajando en la capacitación industrial.” En cuanto al otorgamiento de los créditos del Bicentenario, la jefa del Estado afirmó: “En este programa tenemos monetizados y elegidos 116 proyectos por 2.769 millones de pesos, de los cuales la industria automotriz se llevó 757 millones; alimentos 720 millones, y farmacología y laboratorios 320 millones.” Además, dijo que se están analizando 133 proyectos más, por 3.638 millones de pesos, que serán otorgados próximamente.

el remolque 17


HELVETICA: Hicimos Historia, Hacemos Futuro La centenaria empresa dedicada a la fabricación de acoplados y semirremolques, se proyecta con fuerza hacia el futuro. EL REMOLQUE entrevistó a su Gerente General, Ing. MARIO ALONSO, a cargo de esta nueva etapa.

A

l recorrer las rutas de la Argentina, hay una marca que se destaca como el camino mismo. La marca de remolques que más contribuyó al desarrollo económico del país: HELVETICA. 106 años con el firme compromiso de brindar al transportista el respaldo de una calidad tan sólida como confiable. Pasó mucho tiempo de aquellos primeros años; cambiaron los nombres, las máquinas y las técnicas de producción. Pero lo que se mantiene inalterable es la

18

el remolque

filosofía de producción y servicios heredada de sus fundadores, y la certeza de que para transportar el trabajo y los sueños de todos los argentinos, hace falta el mismo grado de responsabilidad y compromiso que HELVETICA ofrece desde 1904.

E.R.: ¿Cúales son los nuevos productos que está lanzando HELVETICA al mercado? M.A.: En sentido amplio, se ha hecho una reingeniería integral de toda la línea de productos HELVETICA, donde se privile-

gió fundamentalmente las necesidades requeridas por los clientes, como ser mejora de tara, logrando de esta manera que con el mismo equipo se pueda transportar más cantidad del producto, y así mejorar la ecuación económica para el transportista. Con este proceso se han logrado mejoras en funcionalidad y detalles para el uso diario de los unidades, tales como puertas, cierres, frenos, suspensión, facilidad de mantenimiento, etc.; nunca dejando de lado estrictos controles para seguir cumpliendo con las altos niveles de calidad que son un estándar básico para HELVETICA. Nos gustaría destacar el lanzamiento de una nueva gama de Volcadoras Traseras que reúne características únicas, sumadas a un diseño innovador respecto de los existentes en nuestro país. Este tipo de desarrollos pasan por una serie de etapas: la primera se inicia con el diseño en computadora utilizando programas de última tecnología. Luego se realiza el cálculo de estructuras mediante sistemas de “elemento finito”. Posteriormente se


lo somete a estrictas pruebas de rodaje durante varios meses en condiciones normales de uso. Una vez superadas las mismas, se libera el nuevo modelo para su producción en línea y posterior comercialización. Este proceso nos permite garantizar que el cliente recibe un producto 100% confiable y listo para enfrentar los desafíos que exigen las rutas argentinas. Como es sabido, HELVETICA se ha destacado -entre otras cosas- por el desarrollo y producción de Unidades Especiales hechas a medida. Algunos ejemplos son los furgones oficinas, bancos móviles, carrocerías para usos específicos como en el caso de licitaciones, etc. En los últimos años decidimos reforzar esta división. Ello se ha logrado a través de la incorporación de un grupo de profesionales altamente capacitados y de comprobada experiencia.

E.R.: ¿Qué tipo de remolques está fabricando la empresa y cuáles son los de mayor demanda? M.A.: Para todo tipo de prestación hay un remolque HELVETICA adecuado. Nuestra tecnología de avanzada nos permite desarrollar los remolques más confiables para resolver el traslado profesional de cargas. Al ser una empresa con más de 106 años, producimos toda la gama de productos, ya sean Acoplados, Semirremolques, Siders, Porta-contenedores, Volcadoras, Tanques, Carrocerías, Unidades Especiales, Furgones Refrigerados y Carga Seca.

E.R.: ¿Cuántos concesionarios tiene HELVETICA y en qué localidades? M.A.: HELVETICA cuenta con una red de distribuidores y vendedores en todo el país. Ellos podrán asesorar al Cliente y ofrecerle el producto con las características que mejor se adapten a sus necesidades específicas. De este modo, garantizamos su satisfacción total.

E.R.: ¿Qué nuevos servicios están implementando para los Clientes? M.A.: Ofrecemos un servicio personalizado desde el primer contacto del cliente con la marca. Una vez entregada la unidad, se realiza un seguimiento para asegurarnos que las expectativas estén cubiertas al 100%. Brindamos atención postventa, repuestos y reparaciones, con la intención de mantener la unidad HELVETICA siempre original. E.R.: ¿Cuáles son los motivos por los cuales los transportistas eligen los productos de la marca? M.A.: La historia del transporte

de cargas en Argentina está profundamente ligada al desarrollo industrial de HELVETICA. Fue la empresa metalúrgica pionera en la construcción de acoplados y semirremolques, convirtiendo la marca en un símbolo de calidad y confiabilidad reconocida en todas las rutas del país. Estamos desde los orígenes del transporte de cargas y seguimos acompañando a las empresas como hace más de 106 años. Estar aun en vigencia con nuestra solvencia y robustez es una garantía que solamente una empresa con esta trayectoria puede respaldar. Si hay algo que caracterizó siempre a los productos HELVETICA, es la durabilidad y confiabilidad logradas a partir de una alta calidad constructiva, producto del compromiso permanente con el desarrollo y la innovación. Hoy, HELVETICA mantiene una posición avanzada en el desarrollo de productos. Es una marca que crece impulsada por la riqueza de su historia, con la convicción de ser el gran alia-

el remolque 19


do del transporte de cargas en Argentina. El transportista reconoce la evolución permanente de nuestros equipos, competitividad en precios, plazos, pronta entrega, servicio postventa y garantía de 12 meses. Entendemos que nuestros productos son una herramienta de trabajo y fuente de ingresos; si un sólo día están parados pueden afectarlos, por eso nos hemos propuesto garantizar que las unidades estén rodando permanente sin ningún tipo de inconvenientes. E.R.: ¿Qué significó haber alcanzado la ISO 9001? M.A.: La certificación de la Norma ISO 9001 en HELVETICA no fue por obligación, sino por decisión propia, dado que contamos con la misma desde el año 2001, antes de que fuera un requisito para la obtención de la LCM (Li20

el remolque

cencia para Configuración de Modelo), a partir de lo cual fue implementada por el resto de los fabricantes. En nuestra empresa se estableció este proceso para que el cliente esté al tanto de que no sólo nuestros productos cuentan con la máxima calidad, sino que todo nuestro proceso de administración, ventas, producción, gestión de compras, etc., están en evolución constante, eficazmente documentados y controlados por estrictas auditorías llevadas a cabo por especialistas en el área. E.R.: ¿Con qué tipo de herramientas financieras puede contar el Cliente? M.A.: Desde financiación directa de fábrica –PLAN H de 50 cuotas–, créditos prendarios y leasing a través de entidades bancarias, etc.. Contamos con un área especialmente dedicada al asesoramiento para que el cliente se-

leccione el método de financiación que mejor se adapte a sus necesidades. E.R.: ¿Podría hacernos una descripción de la planta de la empresa: avances tecnológicos, superficie, personal empleado? M.A.: HELVETICA se fundó en el año 1904, y en sus inicios fue básicamente productora de elementos metalúrgicos para equipamiento del hogar y la construcción. Sus productos más conocidos eran las cocinas económicas, celosías y silos metálicos para el agro. La concentración del potencial industrial en el transporte, se dio en un momento de crecimiento general del país y la necesidad de integración económica de sus regiones. HELVETICA, se involucró entonces de lleno en la tecnología del transporte, acompañando la evolución de este sector con el desarrollo permanente de nuevos equipos y servicios. Se convirtió en una marca emblemática en su rubro por la calidad y cantidad de su producción. Incorporó en los años '70 los diseños y sistemas productivos de las empresas más tecnificadas de EE.UU., mediante un acuerdo de transferencia de tecnología con Trail-Mobile. La nuestra es una firma con más de 106 años de presencia ininterrumpida en el mercado argentino, que en el pasado exportó a Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay e incluso Brasil. Actualmente se producen 600 unidades anuales en sus más de


27.000 m2 en la ciudad de Cañada de Gómez. Contamos con un Departamento de Ingeniería y Desarrollo formado por expertos, para lograr una evolución tanto de unidades como del proceso productivo. HELVETICA realiza una permanente mejora de niveles de productividad impulsados mediante inversiones en procesos y maquinarias tales como mesa con pantógrafo de corte por plasma, que garantiza alta calidad y precisión en la producción de piezas y partes, como así también una optimización en el uso de materia prima y reducción de residuos, reduciendo el impacto en el medio ambiente. Otra muestra de esto es la incorporación de una plegadora CNC de última

generación, como así también un sistema de limpieza, tratamiento de superficies y pintura por inmersión totalmente automatizado. Evoluciones productivas como éstas, permiten lograr una producción con el nivel de costos que requiere un mercado altamente competitivo, que exige estar a la vanguardia por el hecho de ser HELVETICA. E.R.: Agregue lo que considere de interés para su difusión. M.A.: Continuando con el tradicional desarrollo industrial de la marca, se concretó la compra de un predio de 5 hectáreas en el Parque Industrial de la Ciudad de Cañada de Gómez (provincia de Santa Fe), ubicado en el cruce de las RN 9 y RP 91. HELVETICA construirá una planta indus-

trial totalmente nueva y adecuada a las últimas tecnologías. En una primera etapa, se instalará una nave de 7.500 m2 que albergará la línea final de ensamble, el sistema de pintura y horno de secado; en otro edificio se encontrarán las oficinas de administración y el sector de entrega. Se contará también con un sector para el almacenamiento de 150 unidades. Todo ello como parte de un programa de crecimiento en etapas en el que se pretende triplicar la producción actual. Ya se iniciaron los primeros trabajos para el emplazamiento de la planta, que demandará una inversión de más de 2 millones de dólares, y que generará un incremento del 65% del personal ocupado, cuya cifra actual supera los 100 empleados.

el remolque 21




Invertir para Crecer AST-PRA (Automotores El Triángulo S.A.), en mejora continua al servicio de sus clientes, viene realizando importantes inversiones y ampliaciones en su predio industrial.

A

ST-PRA (Automotores El Triángulo S.A.) es una empresa que desde hace 42 años se dedica a la fabricación y comercialización de acoplados, carrocerías y semirremolques en general, especializándose en los últimos 10 años en térmicas y carniceros de FRP (Plástico Reforzado con Fibras), diferenciándose en el mercado por el avanzado diseño de las unidades, la tecnología europea incorporada, y el servicio post-venta de repara-

24

el remolque

ción y mantenimiento directo de fábrica. El último año ha incorporado -en el sector de prensado- un nuevo puente grúa de 5 toneladas con una luz de 20 metros, para agilizar y dar seguridad al movimiento de los paneles térmicos, que miden hasta 15,50 metros en una sola pieza. Construyó una nave de aproximadamente 2.000 m2 en la que se ubicó la nueva línea de producción de frentes, puertas y la-

minación de placas de FRP, todos en proceso continuo. Adquirió maquinaria, como la nueva gelquera para la aplicación de gelcoat, brindando mayor seguridad al operador, agilizando el proceso y reduciendo los costos. Además, construyó una nave de 500 m2 para instalar un moderno taller de servicio de reparación y mantenimiento; allí brinda servicios a sus clientes, reparando todo tipo de unidades


La filosofía de la Empresa es la inversión en la mejora continua, para asegurar la total satisfacción del Cliente.

térmicas y carniceras de todas las marcas. Para acompañar este emprendimiento, inauguró un local de repuestos con atención personalizada. La inversión más reciente se aplicó a la automatización del montaje y movimiento de productos: adquirió un elevador hidráulico de 4,5 toneladas para el montaje de carrocerías sobre chasis camión, y un autoelevador 0 km de 7 toneladas de primera marca mundial para agilizar y mejorar el movimiento de unidades.

Nueva Unidad de Negocios de AST-PRA A fines del 2010, la empresa creó una nueva Unidad de Negocios que funciona en Camino de Cintura 58, San Justo, provincia de Buenos Aires: “Venta de Repuestos y Accesorios” para acoplados, carrocerías y semirremolques térmicos. Allí se puede encontrar y adquirir todo lo necesario para reparar, mantener o decorar unidades, desde un farol hasta un panel lateral de FRP. Estos son algunos de los repuestos que se ofrecen:

el remolque 25


• Placas de FRP, poliuretano, paneles, puertas, etc. • Accesorios para chasis: cajones cocina, cajones de herramientas, tanques de desagote de residuos líquidos, etc. • Baguetas, molduras, burletes, herrajes. 26

el remolque

• Frenos completos. • Luces y electricidad. Este servicio -que cuenta con distintas alternativas de pagoincluye envíos a todo el país y al exterior, y dispone de stock permanente de repuestos.

Para todo tipo de consultas, ASTPRA dispone de la línea gratuita 0800-999-FRIO (3746). El sitio web es: www.ast-pra.com.ar y el contacto en Facebook es: facebook/ast-pra



FATECARGO SU-100: Nuevo Neumático para el Transporte

FATE, la mayor empresa fabricante de neumáticos de Argentina –única con planta productora local de neumáticos radiales para transporte–, anunció el lanzamiento del nuevo neumático FATECARGO SU-100, desarrollado para usar en caminos pavimentados, permitiendo una velocidad máxima de hasta 100 km/h.

D

e construcción radial con múltiples capas de cordones de acero que forman una cintura metálica junto con la carcasa, talones reforzados y compuestos de última generación especialmente desarrollados para el servicio urbano sobre diversos tipos de pavimentos, ofrece excelentes prestaciones ante fuertes solicitudes de frenado, arranques bruscos, y giros cerrados. El Gerente de Producto para Transporte de FATE, Ing. Juan Manuel Scassi, afirmó: “Este nuevo diseño refleja la innovación y tecnología que la Compañía aplica a todos sus productos, y ubica a FATE a la vanguardia de la industria del neumático. Tal es nuestro compromiso, que ofrecemos una garantía de fabricación y doble garantía de vida de casco.”

28

el remolque

Características Destacables • Carcasa de última generación, cuya estructura permite realizar más y mejores reconstrucciones. • Banda de rodamiento súper ancha, que en combinación con un diseño y compuesto especialmente desarrollados para este servicio, asegura desgaste parejo, excelente rendimiento kilométrico y óptima manejabilidad. • Amplios canales que facilitan la perfecta evacuación de agua. • Excelente respuesta de frenado, que brinda seguridad en pisos secos y húmedos. • Destacado confort de marcha, con mínimo nivel de ruido y vibraciones.



Dispositivo Trasero de Protección (Paragolpes) Continuando con la difusión de Normas Técnicas del rubro, publicando aquellas del IRAM y del MERCOSUR que sobre diversos item se han elaborado, nos ocupamos hoy de la referida a los paragolpes traseros.

VEHICULOS COMERCIALES de CARRETERA • Norma IRAM 10260: Dispositivo Trasero de Protección (Paragolpes)

operador. Su altura puede variar según las necesidades (maniobras, operaciones de carga y descarga, etc.). En cuanto a las bandas reflectantes, debe tenerse en cuenta lo establecido en la Reglamentación vigente.

Dimensiones Definición Elemento de protección generalmente constituido por una viga y soportes de montaje para ser fijados a la estructura del vehículo, destinado a reducir los daños causados a otros vehículos que colisionan con la parte trasera de aquél.

Requisitos Los extremos laterales de la viga que constituye el dispositivo trasero de protección no deben presentar bordes filosos ni estar curvados hacia afuera. Los dispositivos traseros de protección pueden diseñarse de modo que su posición relativa respecto a la parte trasera (culata) del vehículo pueda variarse, debiendo en este caso presentar medios apropiados de bloqueo en la posición de servicio que va a utilizarse, de modo de impedir cualquier variación no intencional de la posición. Dicha posición debe poder variarse con una fuerza menor o igual que 40 daN, aplicada por el

La altura de la sección transversal de la viga debe ser igual o mayor que 100 mm. Los extremos laterales de la viga deben estar redondeados con un radio igual o mayor que 2,5 mm. El largo de la viga del dispositivo trasero de protección debe ser -como máximo-, igual al ancho de la carrocería o de la superestructura (el que sea mayor) y podrá ser -como máximo-, 100 mm menor desde cada extremo. La instalación del dispositivo trasero de protección respecto al vehículo debe cumplir lo siguiente: a- La altura del borde inferior del dispositivo trasero de protección, medida con el vehículo con su masa en orden de marcha, no debe en ningún punto ser mayor que 400 mm respecto al plano de apoyo. b- La cara posterior del dispositivo trasero de protección debe estar en el mismo plano que el extremo trasero del vehículo (Fig. 1), salvo en casos como vehículos de transporte de cargas pe-


ligrosas, en los que la cara posterior del dispositivo trasero de protección debe estar -como mínimo- 150 mm hacia atrás del extremo trasero del vehículo (Fig. 2).

Para medir las distancias horizontales, no se considera ninguna parte del vehículo ubicada a más de 3.000 mm desde el suelo, con el vehículo con su masa en orden de marcha.

• Información Técnica más detallada: INSTITUTO IRAM Perú 552/56 - C. A. B. A. - Tel.: 4360-0600 / E-Mail: administracion@iram.org.ar •Informe elaborado especialmente para EL REMOLQUE por: CLEMENTE GALANTE - Consultor Cel.: 15-3261-6033 / E-Mail: cgalante@live.com.ar




La Semana Internacional del Transporte se Concretó en Argentina Con una numerosa asistencia compuesta por los más importantes empresarios del autotransporte de cargas del país y el mundo, del 5 al 8 de abril se concretó un evento organizado por la International Road Union (IRU), FADEEAC y la ANSV.

Alrededor de 800 personas asistieron a la sesión inaugural.

A

rgentina es modelo y ejemplo de capacitación de conductores en el mundo, junto con otros cuatro países europeos”, aseveró Luis Morales, Presidente de la Federación Argentina de Empresarios del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), durante la inauguración de la Conferencia Internacional sobre Seguridad Vial en el Transporte por Carreteras, que tuvo lugar en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires. El congreso contó con la concurrencia de más de 800 empresarios transportistas de América y Europa, y fue organizado por la IRU, FADEEAC y la Agen-

34

el remolque

cia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). En representación de la International Road Union, participó de la inauguración su Secretario General, Martin Marmy. En el mismo acto, el Subsecretario de Transporte de la Nación, Jorge González, agradeció a la IRU por haber elegido a nuestro país como escenario del encuentro internacional. Además, anticipó algunas acciones que proyecta el gobierno nacional, tendientes al desarrollo regional mediante políticas que incentiven la interacción de diferentes

tipos de transporte. Bajo el lema “Cómo Mejorar la Seguridad Vial de Manera Efectiva, Cambiando el Comportamiento de los Usuarios de las Carreteras”, se debatieron durante la jornada diversas temáticas y sus enfoques en Argentina, el Mercosur e Iberoamérica. La convocatoria incluyó deliberaciones en el marco de la Asamblea General de la International Road Union (IRU), que se realizaron durante los días subsiguientes. De dichas jornadas de trabajo participaron más de 20 asociaciones de empresarios del


transporte del continente, agrupadas en la Cámara Interamericana de Transporte (CIT). El acto de clausura tuvo lugar el viernes 8, en el marco de una cena de gala en el predio de Costa Salguero, a la que asistieron 2.500 empresarios del transporte de todo el mundo. En la oportunidad, fue oradora principal la Pre-

sidenta de La Nación. Estuvieron presentes además la Gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; el

Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el Ministro de Turismo, Enrique Meyer; el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli;

el remolque 35


clearon a representantes de más de 74 países, y que por primera vez sesiona en el continente americano.

Jorge González, Subsecretario de Transporte Automotor, habló en nombre del Gobierno Nacional.

y el Secretario General de la CGT, Hugo Moyano. En representación de la IRU, asistió su Presidente, Janusz Lacny.

36

el remolque

El titular de FADEEAC agradeció a la IRU por haber elegido a la Argentina como sede de las reuniones estatutarias, que nu-

Morales también agradeció la presencia de la Primera Mandataria, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, al tiempo que señaló a modo de evaluación de la situación del sector, que en el último año se incorporaron a las rutas nacionales millares de nuevos vehículos. En su alocución, la Jefa de Estado dijo: “Les doy garantías a todos los empresarios del transporte que van a comprarflota e invertir, que va-


mos a sostener este modelo que produjo el crecimiento más importante en 200 años de historia, y que nos permitió sortear la crisis internacional del 2008-2009.”Y agregó: “La actividad del transporte es termómetro de la economía y de la inclusión social, porque cuando hay crecimiento y se derrama en todos los sectores, es cuando crece el transporte porque se mueve el mercado interno.

Luis Morales, Presidente de FADEEAC, en la apertura de la conferencia

mida, gente, productos.” Impacta el movimiento de mercadería porque los argentinos han vuelto a consumir mucho, a través de las paritarias que han logrado que los trabajadores tengan mejores salarios, y cuando el pueblo consume hay que transportar co-

Además, anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para que Argentina se sume a la certificación aduanera TIR, una decisión que impactará positivamente en la logística del sector.

El Secretario General de la IRU, Martin Marmy, aseguró que “En Europa no se logra que un Jefe de Estado participe de un evento de estas características, y para nosotros no es sólo un halago sino un hecho”, dijo destacando la presencia de la Presidenta de la Nación.

el remolque 37


FORD CAMIONES: Nueva Línea Cargo 2012 Con la presentación al mercado de América del Sur de su nueva línea de camiones Cargo 2012, Ford ha dado un salto cualitativo en confort y diseño, atributos que se suman a la tradicional robustez y confiabilidad de los vehículos comerciales de la marca.

L

a nueva Línea Cargo 2012 constituye una de las más trascendentales presentaciones de Ford Camiones en los últimos años, y estará disponible a partir del 15 de mayo en los 20 puntos oficiales de venta en todo nuestro país. El Director de Operaciones de Camiones Ford para América del Sur, Oswaldo Jardim, afirmó: “Este es el mayor lanzamiento de nuestra historia reciente. Tenemos una gran tradición en camiones y llegamos a la Nueva Línea Ford Cargo 2012 con un proyecto que implicó la participación de la ingeniería global de Ford. Bajo la dirección de nuestros equipos de inge-

38

el remolque

nieros y diseñadores de Camaçari, São Bernardo do Campo y del Campo de Pruebas de Tatuí, hemos desarrollado vehículos comerciales de última generación. Más de 50 prototipos rodaron por toda América Latina y las investigaciones y clínicas con flotistas y autónomos nos dan la certeza de que ofrecemos uno de los mejores productos de la categoría.” El lanzamiento de la nueva gama Cargo 2012 –que se fabricará en la planta de São Bernardo do Campo, en San Pablo, Brasil y cuyo desarrollo implicó una inversión de 670 millones de reales–, ratifica el compromiso de Ford Sudamérica con el


segmento de vehículos comerciales y el desarrollo de productos dotados con tecnología de última generación, equipamiento y confort integrados en un moderno y atractivo diseño. Más de 450.000 km recorrieron los prototipos del nuevo Cargo por la muy diversa geografía latinoamericana, para poner a prueba y garantizar sus nuevas características. Los Cargo 2012 integran una línea totalmente nueva, compuesta por cinco modelos: C1317, C1517, C1722, C1932, C2632, que cubren los segmentos de entre 13 y 31 toneladas de peso total bruto. Entre las principales novedades de la renovada línea se destacan la opción de cabina dormitorio en los C1722 y C1932, y diversas prestaciones que brindan gran confort. Además, incorporan elementos del lenguaje Kinetic Design de Ford, logrando un perfecto balance entre funcionalidad y modernidad. Estos nuevos atributos se suman a la robustez y confiabilidad que identifican al Cargo.

ATRIBUTOS PRINCIPALES Diseño, Funcionalidad y Calidad • Cabina moderna, amplia y confortable, con dos configuraciones: simple y dormitorio, con una cama de las más grandes del mercado; seis opciones de colores. • Kinetic Design: lenguaje de diseño moderno y atractivo que expresa energía. •Luces delanteras y traseras de óptima visibilidad. • Panel de instrumentos con diseño envolvente y ergonómico, facilita el acceso a todos los comandos. • Instrumental electrónico y digital de fácil y rápida lectura, incluye código de fallas del motor. • Estribos de acceso a la cabina antideslizantes, evitan la acumulación de agua. • Toma de aire del motor instalada bajo la cabina. En los modelos 6x4 se ubica detrás de la cabina en posición elevada, para la captación de aire más limpio. • Cabina producida con alta tecnología, con vidrios adheridos mediante sistema robotizado. • Vidrios tonalizados y parabrisas degradé en toda la línea. • Válvulas para renovación del aire de cabina. Confort y Versatilidad • Cabina sustentada sobre cuatro amortiguadores que otorgan un nivel superior de confort; totalmente sellada contra polvo y ruidos. • Asiento de conductor con suspensión neumática,

diseño anatómico y varias opciones de regulación y revestimientos de gran calidad. • Volante y columna de dirección con ajuste neumático de inclinación y altura. • Levanta-vidrios eléctrico de serie con “onetouch” para la apertura, y trabas eléctricas opcionales con comando en la llave, en los cierres internos y en el panel. • Sistema de ventilación y aire acondicionado con filtro de polen y función de recirculación de aire. • Asientos revestidos en tejido y materiales nobles, de excelente terminación, tacto agradable y gran durabilidad. • Freno de emergencia de fácil acceso en la parte central del panel. • Enchufe de 12 y 24 volts y salida de aire comprimido para limpieza de la cabina. • Moderna radio con entrada USB. • Diversos porta-objetos, porta-vasos y porta-botellas en cabina. • Compartimiento para valijas bajo el asiento-cama y porta-objetos en el techo de la cabina dormitorio. Dinámica de Manejo, Robustez y Confiabilidad • Motores Cummins de alta robustez, durabilidad, economía y bajo costo de mantenimiento.

el remolque 39


• Transmisiones Eaton FS con 6 marchas y primera sincronizada en todos los modelos medianos y semi-pesados. • Transmisiones Eaton FTS con 8 marchas más 2 reducidas, totalmente sincronizadas, en los modelos 6x4. • Transmisión FTS con 12 marchas más 1 reducida, totalmente sincronizada, en el Cargo 1932. • Sistema de accionamiento de transmisión mediante cables, torna los cambios más suaves y precisos. • Embragues de especificación superior, robustos y durables, en todos los modelos producidos por Eaton y Sachs. • Sistema de accionamiento del embrague tipo “catapult” que reduce el esfuerzo del conductor (de 18 a 16 kg). • Nuevo eje trasero 6x4 de Arvin Meritor, con perfeccionamiento en la carcasa que aumenta aún más su robustez y durabilidad. • Suspensión delantera recalibrada; ofrece mayor confort junto con la suspensión de la cabina. • Manómetros de freno, eléctricos e individuales de mayor precisión, con aviso de baja presión para cada circuito y elementos indicadores. • Mayor robustez y facilidad de operación y enganche. Seguridad • Espejos retrovisores con comando eléctrico, amplios y bipartidos. • Retrovisor lateral superior adicional en el modelo tractor, para facilitar maniobras y reducción de 40

el remolque

puntos ciegos. • Trabado automático de las puertas cuando el vehículo alcanza los 8 km/h, confirmado por el alerta de las luces de dirección. • Llave con sistema global de seguridad anti-robo PATS de Ford, dotado de código electrónico; impide el funcionamiento del motor con una llave no programada. El conductor puede también hacer el bloqueo electrónico del camión por medio de un código numérico inserto en el tambor de encendido. • Tacógrafo con pantalla digital que indica fecha, hora, kilometraje y código de fallas, con información de velocidad de los módulos del motor. • Frenos con nueva válvula APU dotada de entradas adicionales para la instalación de accesorios. • Válvulas del sistema de frenos posicionadas en la parte central del panel de instrumentos, de fácil acceso. • Tapa de inspección con cerradura, utiliza la misma llave del vehículo. Mantenimiento: Facilidad y Economía • Planeamiento de Servicios para facilitar el mantenimiento del vehículo y disminuir el tiempo de las operaciones. • Acceso a los principales item de mantenimiento facilitado por la tapa de inspección amplia y liviana; evita el basculamiento de la cabina para verificaciones de rutina. • Basculamiento de la cabina mediante nuevo sistema de accionamiento hidráulico; menor esfuerzo y mayor ángulo de apertura, para facilitar el acceso al motor. • Paragolpes delantero compuesto de tres partes, disminuye su costo en caso de sustitución. • Diagnóstico del motor más preciso por medio del visor digital en el panel que señala anomalías e informa el código de falla. • Caja de fusibles de fácil acceso. • Limpieza del parabrisas facilitada por dos soportes instalados bajo el vidrio y apoyo para el pie en el paragolpes. • Nueva columna de dirección con sistema “Lube for Life” (lubricado de por vida). • Eventual sustitución de lámparas facilitada con sólo retirar la máscara protectora fijada en el paragolpes. • Fácil acceso a la parte trasera de la cabina; incluye pasadizo con escalera en el modelo tractor.



RENAULT TRUCKS: Un 2011 con Todo Patrick Petitjean -Vicepresidente Senior de Renault Trucks América Latina- dijo en una entrevista reciente: “Comenzamos el 2011 a todo vapor, porque fuimos protagonistas en el Dakar, donde aprovechamos para seguir presentando nuestro gran lanzamiento para este año: el Premium Lander 440 Optidriver.”

Y

agregó: “Otra novedad para 2011, no de producto pero sí relacionada con la performance, es la presentación de la tecnología “Optifuel”, que permite un ahorro excepcional de combustible en los camiones, parte vital de la política de medioambiente y desarrollo sustentable de Renault Trucks.

42

el remolque

También trabajaremos con mucho énfasis en aumentar la cobertura territorial de la Marca en Argentina: Renault Trucks cuenta con 10 puntos de venta y servicio a nivel país. El objetivo es llevar esa cifra a unos 20 puntos de representación para fines del 2011. En cuanto a la posventa, seguiremos proponiendo


nuevas soluciones adecuadas a cada categoría de vehículo; desarrollando ofertas múltiples, especialmente bajo la forma de kits y posibilidades de intercambio estándar, que permiten que los Clientes reduzcan el costo de mantenimiento de sus vehículos, al tiempo que disponen de piezas originales del fabricante.”

Premium Lander 440 Optidriver El nuevo producto ha sido presentado como respuesta a la demanda de transportistas que buscan carga útil y confort, combinando las mejores características de un vehículo de carretera con la solidez de un camión apto para tareas de minería o construcción. Sin dudas, la principal novedad de esta versión del Premium Lander, gemela en lo tecnológico a la edición europea -aunque adaptada especialmente para nuestra región-, es la caja de cambios automática Optidriver, que garantiza una sustancial mejora de la rentabilidad, reducción del consumo, menor peso y conducción electrónica que elimina todo posible daño en el embrague o al motor. Las diversas novedades del Premium Lander 440 Optidriver incluyen -entre otras- un rediseño de su aspecto exterior, con una visera parasol de alta gama pintada del color de la cabina; pantalla digital más grande y con mayor información para el conductor; radio mp3 y Bluetooth. Entre las ventajas que surgen como consecuencia de las evoluciones incorporadas, se destaca una contundente optimización del confort para el conductor.

Caja de Cambios Automáticos Optidriver: Prestaciones • Mejor compromiso entre movilidad y consumo. • El cambio de marchas automatizado tiene en cuenta la carga, la pendiente, la configuración del motor, la cadena cinemática, la solicitud de aceleración, la disminución de velocidad y el frenado. • Adaptable a todo tipo de trayectos: autopistas, caminos accidentados, tráfico urbano, etc. • En todo momento, el calculador elige y engrana la mejor relación de velocidad, inclusive al arrancar. • El motor funciona siempre con óptimo rendimiento. • El modo Power puede utilizarse a pedido del conductor: se activa superando un punto situado al final de la carrera del acelerador, y garantiza la

mejor movilidad del vehículo empleando su potencia máxima.

Comodidad y Seguridad • La tecnología de la caja automática Optidriver está acoplada permanentemente con el sistema de frenos Optibrake. • El embrague es comandado electrónicamente; no hay pedal de embrague. • La caja Optidriver permite -ante situaciones que lo requieran- efectuar cambios en modo manual. • Excelente progresividad en caso de arranque en pendiente a plena carga, e incluso durante las fases de maniobras.

Rentabilidad Mejorada Considerando que el costo de un camión no implica sólo su valor de compra, sino también su rendimiento, consumo, mantenimiento, conservación de valor en el tiempo, y la imagen de marca, la nueva caja de cambios automática Optidriver del Premium Lander 440 permite: • Reducir los tiempos de capacitación de conductores. • Optimización del consumo del vehículo: 3%. • Menor peso: 12 kg menos que una caja manual. • Con relación al embrague mecánico, la conducción electrónica protege el mecanismo y reduce el desgaste: 800.000 km promedio para una caja de cambios Optidriver, el doble que la duración de una caja mecánica. • La electrónica protege también el motor: entre otros inconvenientes técnicos, impide la utilización del motor por debajo o por sobre el régimen adecuado de rpm.

el remolque 43


Ficha Técnica Tractor • 4x2 P. B. T. • 19.000 kg P. B. C. • 45.000 kg Carga útil: 37.930 kg Peso chasis con cabina • 7.070 kg. Eje delantero: 4.780 kg. Eje trasero: 2.290 kg. Embrague • Monodisco seco. Diámetro: 430 mm. Mando hidráulico con ayuda neumática. Ajuste automático. Caja de velocidades • Caja de cambios Optidriver+ AT 2412C TD (14,95 - 1) y embrague automatizado con manejo del motor y del Optibrake. 12 relaciones delanteras y 4 relaciones traseras. Seleccionador de velocidad al volante (automático / manual). Estrategia de cambio de velocidades adaptada a las condiciones (Off-road, auto). Freno motor Optibrake • Potencia: 275 kW a 2.300 rpm. Puente trasero • Capacidad: 13.000 kg. Relación de grupo: 12 x 37.

44

el remolque

Eje delantero • Capacidad máxima eje delantero: 7.100 kg. Dirección • Caja con asistencia hidráulica integral. Neumáticos y ruedas o Michelin 295/80 R 22,5 XZE 2 + XDE2. Rueda de auxilio. Llantas de acero. Frenado • Sistemas EBS (Freno Electrónico); ABS (Antibloqueo de Ruedas); AFU (Frenado Urgente); ASR (Control de Tracción); HAS (Asistencia al Arranque en Cuesta); WCS (Optimización del Desgaste). Chasis • Tractores: posición de la 5a rueda: Y= 620 mm. Altura: 1.250 mm. Plataforma trasera. Módulo de largueros: 300 x 80 x 8 mm. Suspensión • Delantera. Ballestas parabólicas reforzadas. Amortiguador hidráulico. Barra estabilizadora. Depósitos de combustible • Dos, de acero: 570 + 405 litros. Total: 975 litros. Tapón con antirrobo. Calentador de gasoil. Cabina • Dormitorio baja.





SCANIA: 35 Años Produciendo en Argentina Con la puesta en marcha –el 26 de marzo de 1976– de su planta de Tucumán, Scania Argentina inició un ciclo de producción ininterrumpido en el país, que cumple 35 años.

L

a moderna planta de Tucumán está totalmente integrada a la estructura de producción global de Scania: se fabrican allí componentes de transmisión que se exportan al Mercosur, Europa y varios países de todo el mundo. Desde su inauguración, produjo más de 260.000 cajas de velocidades y 137.000 diferenciales.

48

el remolque

Alejandro Pazos, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania Argentina, señaló: “Estamos muy contentos con el nuevo aniversario de producción ininterrumpida. Desde Scania nos enfocamos en las necesidades del negocio, y buscamos año tras año soluciones que ayuden al crecimiento del sector; creo que esto se demuestra en la continuidad con que venimos produ-

ciendo hace más de tres décadas.” En 1997, la empresa centralizó sus actividades comerciales y corporativas en la provincia de Buenos Aires, donde cuenta con un importante Centro de Capacitación Regional para todo el personal de su red de concesionarios y demás países de habla hispana de América Latina. Este Centro brinda alrededor de 100 cursos anuales con orientación técnica, conductiva y comercial. En Argentina, este 35º Aniversario encuentra a Scania con más de 900 empleados en sus áreas de producción y actividades comerciales, ofreciendo al mercado una amplia gama de productos que incluye camiones, ómnibus, motores industriales y marinos, brindando esmerada atención a sus Clientes a través de una amplia red de concesionarios en todo el país, con 22 puntos de venta y servicios distribuidos en el territorio nacional.



SCANIA Presenta Motores Euro 6 La automotriz sueca ya equipa sus camiones con motores que cumplen las normas Euro 6, que se introducirán en Europa el 31 diciembre de 2013. Los nuevos motores presentan innovadoras soluciones técnicas para reducir drásticamente la emisión de óxidos de nitrógeno y partículas en alrededor del 80% en comparación con las normas Euro 5 actualmente en vigor.

L

os nuevos motores Euro 6 de Scania hacen posible que los operadores den otro importante paso para invertir en tecnología verde. Podrán beneficiarse con tarifas más bajas y otros incentivos que puedan ser introducidos por las autoridades. Los vehículos con el último estándar de emisión también tendrán un valor más alto en el mercado de segunda mano. “Estamos orgullosos de poder poner esta proeza de la ingeniería a disposición de nuestros clientes. Los nuevos motores están diseñados para ofrecer el mismo rendimiento y la eficiencia de combustible que Euro 5”, dijo Martin Lundstedt, Vicepresidente Ejecuti50

el remolque

vo de Ventas y Comercialización de Scania. En el desarrollo de los motores Euro 6, Scania ha combinado todas las nuevas tecnologías desarrolladas por la empresa en los últimos años: recirculación de los gases, turbo de geometría variable, inyección de combustible de alta presión de línea singular, reducción catalítica selectiva y partículas de filtrado. “A todo esto hay que añadir nuestro propio motor y tecnología de gestión, que se ha integrado en un mismo sistema”, expresó Jonas Hofstedt, Vicepresidente Senior de Powertrain Development. El desarrollo de la nueva genera-

ción de motores y la tecnología para cumplir con la legislación de emisiones futuras ha llevado cinco años, con un costo de aproximadamente 10 millones de dólares. Las Normas Euro 6 entrarán en vigencia en la Unión Europea y algunos países vecinos el 31 de diciembre de 2012 para los modelos de vehículos nuevos y un año más tarde para todos los vehículos nuevos vendidos. Euro 6 es el primer paso hacia la aplicación de estándares mundiales armonizados de emisiones, y abarcará Europa, América del Norte y Japón, lo que facilitará la coordinación y desarrollo de futuras normas.


Un Camión “Gaucho” de Scania En la reciente edición de ExpoAGRO, Scania 4x2 liviano. Los camiones de la Serie P de

chasis liviano permite una carga neta de hasta 32 toneladas, y la suspensión neumática trasera regulable incrementa el despeje del suelo.

la firma sueca son maniobrables, eficientes

Características

y de baja tara. Algunas de las aplicaciones

Las que siguen son algunas de las especificaciones que Scania destaca en este producto: • Motor 340 Diesel inyección directa, con 6 cilindros en línea, turbo-intercooler y 11 litros de cilindrada. Inyección electrónica con inyector bomba; 4 válvulas por cilindro. Potencia máxima: 340 CV DIN a 1.900 r.p.m. Par motor máximo: 1.600 Nm entre 1.100 y 1.300 r.p.m. Nivel de emisión EURO 3. • Caja de Velocidades Scania GRS890, Tipo “Range-Split”, de 12 marchas hacia adelante y 2 hacia atrás. Preselección de marchas electro-neumática. Totalmente sincronizada. • Diferenciales Scania R780, de simple reducción y dentado helicoidal, sin reducción en cubos. Con bloqueo de diferencial y capacidad de tracción de hasta 66 toneladas.

exhibió su nueva estrella: el “Gaucho” P340

más usuales corresponden a la construcción, distribución regional y local, transporte y trabajos de minería.

E

n la ocasión, Alejandro Pazos, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania Argentina, señaló: “Estamos muy contentos con la presentación del nuevo Scania P 340 4x2 liviano en esta edición de ExpoAGRO. Como siempre, Scania piensa en la eficiencia y rentabilidad, enfocándose en las necesidades del negocio y buscando año tras año soluciones que ayuden al crecimiento del sector, en esta oportunidad del campo.” El nuevo camión fue diseñado incorporando las más recientes tecnologías y posee todo lo necesario para agilizar y reforzar la cadena productiva. Su

el remolque 51


Scania R782, sin reducción en los cubos y capacidad de tracción de hasta 72 toneladas. • Suspensión Delantera: mecánica, con ballesta parabólica 2x32 (7.100 / 7.500 kg).

52

el remolque

Trasera: neumática, con capacidad de 13 toneladas y regulación electrónica, con función de memoria para dos niveles. • Ruedas y Neumáticos Llantas de aluminio 8,25” x 22,5”. • Frenos De disco. Sistemas ABS y EBS. • Sistema Eléctrico De 24 V, con alternador de 80 Ah. Dos baterías en serie de 140 Ah cada una y corte general de corriente. Toma de 12 V para accesorios. • Cabina Modelo CP19, frontal con dormitorio y suspensión neumática en cuatro puntos, totalmente construida en acero galvanizado. Asiento de conductor con suspensión neumática. Palanca de cambios rebatible. Parabrisas tonalizado. Paragolpes delantero de acero. Levanta-vidrios eléctrico y cierre centralizado. Climatización automática. Volante ajustable en altura y profundidad en forma neumática. Radio (AM/FM/MP3) con controles en el volante. Tablero de instrumentos a color. Luces de identificación blancas. • Instrumental y Controles Scania Driver Support (opcional). • Chasis Bastidores y travesaños de acero microaleado, remachados en frío. El equipamiento incluye 5a. rueda y conexiones eléctricas y neumáticas para semirremolque. • Tanques de Combustible Dos tanques de aluminio; uno de 500 litros sobre la derecha, y otro de 350 litros sobre la izquierda.



MERCEDES-BENZ Celebra: el Automóvil Cumple 125 Años En 1886 -hace exactamente 125 años- Carl Benz solicitó en Berlín la patente de su “Motorwagen”, un triciclo motorizado. Así nació uno de los inventos más importantes de la historia de la Humanidad: el automóvil. La creación de Benz es símbolo del espíritu pionero por excelencia, y marcó el comienzo de una nueva era en la movilidad. Ese mismo año, Gottlieb Daimler creó el carruaje motor que se convirtió en el primer automóvil de cuatro ruedas del mundo. Ambos se convirtieron en el ícono de libertad individual y un factor económico de enorme importancia.

L

os fundadores de la actual Daimler AG y creadores de Mercedes-Benz dieron el primer paso para la aparición de los autos, vehículos comerciales y buses tal como los conocemos hoy en día. Desde entonces, la empresa ha marcado con su sello -como ninguna otra- la historia del automóvil, y se ha convertido en artífice de su evolución en to-

54

el remolque

dos sus aspectos esenciales: desde la propulsión hasta el diseño, pasando por la seguridad y el confort. Además del primer automóvil, entre las principales innovaciones aportadas por Mercedes-Benz se encuentran el primer bus y el primer camión de la historia. Con más de 80.000 patentes, la seguri-


“La Pasión por Inventar No Tiene Fin” (Carl Benz) dad es prioridad para la marca desde su nacimiento. Desde el habitáculo rígido con zonas de deformación controlada -patentado por Mercedes-Benz en 1951-, hasta el cinturón de seguridad y el airbag, entre otras, muchas son las innovaciones que Mercedes-Benz incorporó de serie por primera vez en sus modelos. Los sistemas ABS y ESP® con regulación electrónica también han sido desarrollados por la marca. El sistema antibloqueo de frenos (ABS) debutó en 1978; el airbag, en 1981. En 1995, Mercedes-Benz lanzó al mercado el programa electrónico de estabilidad ESP®. Estos inventos y desarrollos se han convertido en algo habitual para cualquier conductor, y por ello, puede afirmarse que todo automóvil en la actualidad lleva algo de Mercedes-Benz.

Festejos de Mercedes-Benz en Argentina Además de conmemorar los 125 años de la creación del automóvil, el 2011 es un año de importantes celebraciones para Mercedes-Benz en Argentina. El 6 de septiembre la empresa cumplirá 60 años desde su llegada al país, habiendo sido la primera planta instalada fuera de Alemania. En toda su historia productiva en Argentina, MercedesBenz ha fabricado en su Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, Provincia de Bue-

“Lo Mejor o Nada” (Gottlieb Daimler) nos Aires, más de 130.000 camiones, 100.000 buses y casi 200.000 Sprinter. Este año también se cumplen 100 años del nacimiento del recordado Juan Manuel Fangio, estrechamente vinculado a la marca de la estrella. Nacido el 24 de junio de 1911 en Balcarce, Fangio fue uno de los más exitosos corredores en la historia del automovilismo y una de las personalidades más sobresalientes de la Fórmula 1 del siglo XX al llegar a ser quíntuple campeón mundial. En 1987 fue nombrado Presidente Honorario y Vitalicio de Mercedes-Benz Argentina, una distinción única de ese tipo otorgada por la marca. Fangio logró mucho más que la máxima gloria deportiva, notables premios y distinciones; lo más valioso que él transmitió a las futuras generaciones es una línea de conducta cimentada en valores auténticos, respetados dentro y fuera de las pistas.

el remolque 55




La Estrella Producirá Nuevamente Camiones en Argentina Así lo anunció Roland Zey, Presidente de Mercedes-Benz Argentina, durante la audiencia que mantuviera con la Presidente de la Nación Cristina Fernández y la Ministro de Industria Débora Giorgi. El nuevo producto que se fabricará en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino a partir de mayo de 2011 será el camión semi-pesado frontal 1720.

E

n la oportunidad, el Sr. Zey señaló que “El objetivo de la empresa es convertir a su planta en Argentina en un Centro de Competencia Regional en Vehículos Comerciales, que permita un desarrollo sustentable a largo plazo, tanto de

58

el remolque

los volúmenes de producción como del empleo local calificado. Es un orgullo para Mercedes-Benz volver a producir camiones en Argentina.” Por su parte, la Lic. Débora Giorgi dijo: “Que una compañía de liderazgo mundial como Mercedes-Benz

decida volver a fabricar camiones en la Argentina es un dato categórico de la confianza que el país genera a nivel de grandes inversiones y de la oportunidad de negocios que ofrece, al contar con un mercado demandante y en sostenido crecimiento.”


El camión nacional se incorpora al plan de inversiones de 400 millones de pesos previsto por el Grupo Daimler para nuevos productos en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Argentina, que -para el período 2010 / 2012- incluye el desarrollo de un nuevo utilitario, la producción de chasis para buses urbanos con motores delanteros y traseros, y la fabricación local del motor OM651. Además, la empresa se encuentra trabajando en un plan de desarrollo de proveedores para toda su línea de productos. En 2011, Mercedes-Benz Argentina festejará sus primeros 60 años en Argentina, orgullosa de

haber sido la primera planta de Mercedes-Benz instalada fuera de Alemania, renovando su compromiso industrial con el país y

acompañando el desarrollo del transporte de cargas, pilar fundamental del desarrollo económico.

el remolque 59


TOYOTA ARGENTINA: 500.000 Unidades Producidas TOYOTA ARGENTINA celebró la producción de medio millón de unidades en su Planta Industrial de Zárate, provincia de Buenos Aires. El 25 de enero salió de la línea de producción una pick-up Hilux doble cabina 4x4 SRV, que ostenta el Nº 500.000.

D

aniel Herrero, presidente de TOYOTA ARGENTINA afirmó: “La producción de las 500.000 unidades representa un hito en el crecimiento de la Compañía en el país, y el cumplimiento de una nueva etapa exitosa en el proceso de producción que TOYOTA inició hace casi catorce años en Argentina. Creemos que el compromiso de todos los que formamos parte de TOYOTA -empleados, proveedores, concesionarios y la comunidad-, es la clave que nos guía al éxito, buscando el perfeccionamiento para ofrecer productos y servicios de excelencia a nuestros clientes.” Desde 1997, la Compañía fa-

60

el remolque

brica la pick-up Hilux en la planta industrial de Zárate, y durante 2010 se produjeron allí más de 70.000 unidades. Para potenciar su crecimiento en la región, TOYOTA ARGENTINA anunció recientemente una importante inversión para incrementar su capacidad productiva, y alcanzar las 92.000 unidades anuales a partir de octubre 2011. Con una dotación de 3.300 empleados y un volumen de producción y ventas en permanente crecimiento, TOYOTA ARGENTINA reafirma su compromiso con el mercado local con un récord de más de 32.000 unidades

vendidas en 2010. Así -y por quinto año consecutivo-, la pickup Hilux y la Hilux SW4, ambas de producción nacional, fueron Nº 1 en Ventas en sus respectivos segmentos. Simultáneamente, la firma se posicionó el año pasado -y también por quinto año consecutivo- como la automotriz líder en exportaciones del país (según monto de facturación), con un total de 48.987 unidades de sus modelos Hilux pick-up y SW4; ello representa un 70% de su producción local y un 11% del total de vehículos exportados desde Argentina. En el marco de la celebración, que contó con la presencia del Embajador de Japón y los Intendentes de Zárate, Campana y Baradero, TOYOTA ARGENTINA donó una pick-up Hilux al Hospital Zonal General de Zárate, que será equipada como la primera Unidad de Traslados Pediátricos y formará parte del futuro Centro de Neonatología para la Región. En dicha ceremonia, Shunichi Nakanishi, presidente de TOYOTA MERCOSUR, hizo entrega de la llave simbólica de la unidad al Dr. Miguel Alfredo Lotti, Director Ejecutivo del Hospital.



Ganadores de la III Edición del PVST –Premio Volvo de Seguridad en el Tránsito– en Argentina Los galardones se entregaron a trece comunicadores y tres funcionarios de Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, quienes se hicieron acreedores del Premio Volvo de Seguridad en el Tránsito (PVST), iniciativa de responsabilidad social empresaria de Volvo Trucks & Buses Argentina, que en esta III Edición contó con la adhesión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

E

62

l concurso tiene como fin promover una mayor conciencia social para lograr un tránsito más humano, ayudando a reducir las altas tasas de accidentes viales que se registran en nuestro país.

el remolque

En un acto celebrado en la sede de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, se anunciaron los ganadores de las cuatro categorías -Medios Gráficos e Internet; Radio; TV; Experiencias Exitosas en Munici-


pios de la Provincia de Buenos Aires-, que recibieron un trofeo y un viaje de diez días a Suecia, con la finalidad de conocer las normas y procesos del aparato de seguridad vial de aquel país, considerado ejemplar en el mundo. “El tema de la seguridad en el tránsito impone un debate constante, en todo lugar, porque todos los días tenemos nuevos participantes ingresando a este escenario; generalmente jóvenes que necesitan estar siempre atentos y de conciencia en alerta. Solamente de este modo lograremos todos juntos un tránsito más humano”, comentó José Olimpio, Presidente de Volvo Trucks & Buses Argentina. Y finalizó diciendo: “La vida no tiene precio, pero ayudar a preservarla tiene su premio.” Por su parte Gustavo Cejas, Gerente de Marketing y Comunicaciones y Coordinador del Programa Volvo de Seguridad en el Tránsito para Argentina, comentó que “La seguridad en el tránsito depende de todos, pero sobre todo de cada uno de nosotros, cuando estamos al volante.” Al acto asistieron altos funcionarios gubernamentales de la Provincia, ejecutivos del grupo Volvo, los participantes de la III Edición del Premio y diversos comunicadores independientes y de medios de prensa especializada, junto a otras personalidades vinculadas a la seguridad vial.

Primeros Premios • Categoría TV: Carlos Delfino - “Concientización sobre Consumo de Alcohol por Conductores”

• Categoría Radio: Carlos Vilarrodona - “La Revista Vial” • Categoría Gráfica / Internet: Fernando Ulloa - “Conducta Vial” • Categoría EEPSV: Municipalidad de Mercedes (Nancy Okos Santana y Darío Roizaren) - “El Buen Tránsito: Responsabilidad de Todos”

Menciones de Honor • Natalia Castro - “2 Segundos” •Walter Alvarez - “Usemos el Casco” • Gustavo Rezzoaglio - “Inseguridad en las Rutas Argentinas. Cómo Prevenir Accidentes” • Rodolfo Sbrissa - “Testigo Urbano: Peatones Suicidas” • Juan María Traverso - “Tránsito Mortal: la Otra Pandemia” • Hugo Fernández Moreno - “El protagonista” • Hugo Buisel Quintana - “Bajemos un Cambio” • Osvaldo Aymo / Daniel Telmo - “Aprendamos Educación Vial” • Pablo Procopio - “Pocos Respetan la Velocidad Máxima” • Hernán De Jorge - “Cuatriciclos: Cada Verano la Misma Historia” • Municipalidad de Florencio Varela - “Boleta de la Vergüenza” • Municipalidad de Laprida - “Ciudad con Conducta Vial 2007-2011”

el remolque 63


Chevrolet COLORADO: ¿La Nueva S-10? Aunque en General Motors no hablan del tema, la nueva pick-up Chevrolet ya está diseñada y su lanzamiento se concretaría este año, en el 32º Autoshow Internacional de Bangkok.

A

unque no hay confirmación, es probable que ésta sea la pick-up diseñada por el equipo que dirige Carlos Barba en Brasil para reemplazar la S-10, y que también llegará a la Argentina. Ed Welburn, jefe de Diseño Global de General Motors, aseguró que este año “se verán novedades muy importantes en América Latina, algunas en el Salón de Buenos Aires.” Tailandia fue elegida como sede para el debut mundial de Colorado dada la popularidad local de las pickups y la creciente importancia del mercado tailandés para Chevrolet; en 2010, el segmento representó el 43% del total de vehículos vendidos en Tailandia. Susan Docherty -Vicepresidente de Ventas, Mercadotecnia y Posventa de GM Operaciones Internacionales de GM- dijo: “Las camionetas juegan un papel clave en la mayoría de los mercados del sudeste de Asia. En ningún lugar esto es tan evidente como en Tailandia, donde las camionetas como Colorado están arraigadas en el estilo de vida local. Tailandia resultó el lugar idóneo para dar al público el primer vistazo de nuestra totalmente nueva Colorado. Los camiones han sido parte de la base de Chevrolet durante casi toda su historia de 100 años." La nueva Chevrolet Colorado saldrá a la venta en Asia durante este año, y se espera que paulatinamente vaya ingresando a los mercados que demandan vehículos similares, como Mexico y América del Sur. 64

el remolque



BRIDGESTONE: Más Soluciones para el Transportista Bridgestone presenta su unidad de negocios BBTS, brindando un exclusivo paquete de soluciones integrales para el transportista.

J

unto a la reconocida calidad de los productos de la marca, Bridgestone decidió hace ya unos años apostar fuertemente en el sector brindando un paquete de servicios que le permite a sus clientes reducir los costos de mantenimiento, y operar con la máxima eficiencia en términos de tiempo y rentabilidad. A través de la unidad de negocios BBTS –Bridgestone Bandag Tire Solutions– la compañía ofrece herramientas y servicios personalizados a la medida de las necesidades de cada transportista con el objetivo de reducir los costos de mantenimiento. Desde el nuevo concepto de negocio BTS y servicio de Asistencia Técnica a Flotas hasta el exclusivo programa de Beneficios Flota Plus, los servicios que

ofrece Bridgestone se consolidan día a día dentro de la industria.

Bandag: Más Vida para tus Neumáticos En 2007 se oficializó la unión de Bridgestone con Bandag, empresa que revolucionó la reconstrucción de neumáticos, creando el proceso

de reconstrucción en frío y logrando una máxima resistencia al desgaste e igual performance que los neumáticos nuevos. Ambas empresas líderes en sus mercados decidieron compartir sus experiencias y tecnologías con el objetivo de brindar más y mejores servicios a sus clientes. A través del proceso de reconstrucción Bridgestone con KnowHow Bandag, además de reducir el costo total de los neumáticos también se genera una contribución importante en términos del medio ambiente, utilizando los más eficaces recursos naturales. Además, se ofrece el programa de garantía extendida que brinda mayor seguridad y economía al transportista.

BTS: Todos los Servicios en un Solo Lugar Los centros de servicios inte66

el remolque


grales BTS son un nuevo concepto de negocio que ofrece al transportista todos los servicios en un solo lugar. Nuestro país ya cuenta con 10 BTS ubicados estratégicamente para brindar servicio en las rutas y zonas más transitadas por el transportista. Dentro de un BTS, podemos encontrar todos los servicios relacionados a neumáticos, suspensión, frenos, lubricación y accesorios.

Asistencia Técnica a Flotas: Con Nosotros, su Flota es Más Rentable Un exclusivo servicio que maximiza el beneficio del transportista, reduciendo el costo operativo a través de la correcta gestión de los neumáticos asegurando su máximo desempeño. Los Asesores de Negocios a Flotas (ANF) brindan el servicio a lo largo del país, detectando los “5 Ladrones del Kilometraje”: Aline-

ación incorrecta, Balanceo incorrecto, Control de Presión inadecuado, Diseño de Banda inadecuado y Emparejamiento inadecuado. Para ello, utilizan herramientas claves, como la Planilla Express y el Cuantificador para calcular el considerable ahorro de dinero.

Flota Plus: La Tarjeta de Bridgestone El novedoso programa de beneficios único en la industria del trans-

porte. A través de Flota Plus, todas las compras y reconstrucciones de neumáticos realizadas en los puntos de venta adheridos suman puntos para ser canjeados por exclusivos premios y/o servicios de la Compañía. Además, todas aquellas flotas y/o transportistas adheridos cuentan con el beneficio de emergencia en ruta, una ventaja adicional sin costo que brinda seguridad siempre y en todo el país.

el remolque 67


ExpoAGRO 2011 Con novedades en tecnología, lo último en equipamiento agrícola, semillas, fertilizantes y agroquímicos y servicios, la maquinaria agrícola lució todo su esplendor, junto a pick-ups, camiones, acoplados y semirremolques, en la edición 2011 de ExpoAGRO.

P

recisamente por lo que se vio en la muestra, se consolidan ciertas tendencias que vení-

68

el remolque

an despuntando con fuerza; a modo de ejemplo, hay una tendencia bien marcada entre las

empresas por lanzar más modelos de cosechadoras axiales (de 2004 a hoy, la participación de estos productos trepó del 15 al 80 por ciento del mercado). Se afianza, además, la difusión de cabezales tipo draper con cintas de lona, que otorgan un mejor tratamiento del cultivo, una alimentación más pareja y ayudan a reducir pérdidas. De igual modo, se amplía la gama de oferta en tractores; irrumpen sembradoras cada vez más productivas y con diversas prestaciones y, por si fuera poco, la agricultura de precisión sorprende con la aceptación mayor de productos como el piloto auto-


mático, que pudo verse -mediante simuladores- en varios stands. También en tolvas, embolsadoras y extractores de granos surgen novedades. Y lo mismo ocurre en la muestra con el negocio de la ganadería, donde las firmas irrumpieron con novedades desde mixers a rotoenfardadoras y picadoras. Visitantes de diversos países llegan a la megamuestra para observar todo el despliegue de productos y servicios del sistema productivo argentino: representantes de Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Francia, Holanda, Paraguay, Sudáfrica y Uruguay, entre otros países, arribaron a

ExpoAGRO por el ingreso especial del Sector Internacional, donde se recibe a todos los visitantes extranjeros. Varios fabricantes de pickups, camiones, acoplados y semirremolques hicieron de la

gran exposición del campo un ambiente de “estrenos automotrices” de envergadura, al punto que varios empresarios comentaron que la maquinaria y los vehículos de transporte fueron lo más destacado de la feria.

el remolque 69




Punto de Encuentro del Mediterráneo Del 7 al 10 de junio de 2011, por 13r. año consecutivo, se realizará el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.

E

s éste un Salón que –gracias al apoyo del sector– sigue creciendo año a año, consolidándose como la Feria líder de España, Sur de Europa, y el Mediterráneo,

72

el remolque

particularmente los países del Magreb, Iberoamérica y Sudeste Asiático, punto de referencia internacional en el que están representados todos los actores de la logística. En ese marco se celebrará el 9º Forum Mediterráneo de Logística y Transporte, que incluirá los ya tradicionales encuentros sectoriales, con la concurrencia de figuras relevantes de la logística, más el apoyo de las principales instituciones relacionadas con el sector. Los organizadores confían en batir nuevamente los récords de asistencia, contactos y negocios. En tal sentido, todos los sectores que forman parte de la cadena logística tendrán su sesión dentro del SIL Logistics Directors Symposium que enmarcará: • 7ª Jornada del Ferrocarril • 6ª Jornada de Manutención y Almacenaje • 5º SIL Auto • 4º Supply Chain Outsourcing Forum (SCOF) • 3ª Jornada de Sistemas de la Información para la Logística • 2º SIL Food • 2º SIL Pharma & Health • SIL E-commerce (novedad SIL 2011) • SIL Chemical (novedad SIL 2011) En el curso de los últimos 13 años, Barcelona se ha convertido en el punto de encuentro anual de la logística, haciendo del Salón un instrumento eficaz y rentable para hacer negocios y contactos en un amable clima profesional e internacional.



40º MATS Del 31 de marzo al 2 de abril se llevó a cabo en el Exposition Center de Louisville, Kentucky, EE.UU., la 40ª edición de esta imponente exposición de camiones, semirremolques, partes y servicios del autotransporte de cargas.

E

l Mid-America Trucking Show es más que una feria comercial; es el foro anual de la industria del autotransporte de carga, y provee una interacción directa entre los fabricantes y el transportista profesional. Los visitantes concurren al MATS seguros de encontrar allí lo último en productos y servicios para equipar competitivamente su negocio. Los expositores, por su parte, aprovechan para presentar sus novedades, incrementar contactos

74

el remolque

comerciales y conectarse a su vez con proveedores y potenciales clientes. Este año, la muestra se abrió con una ceremonia especial en celebración de su 40º Aniversario, realizada en el Kentucky Exposition Center. El MidAmerica Trucking Show es un evento anual que tiene lugar en marzo, en el que se combinan la feria comercial y seminarios, actividades que convocan más de 1.000 fabricantes y proveedores de todo el mundo, áreas educativas y demostraciones al aire libre. Jim Wood, Presidente y CEO del Louisville Convention & Visitors Bureau, señaló: “Nos honra ser parte de esta celebración por el 40º Aniversario del Mid-America Trucking Show, una de las ferias comerciales más grandes del país; y el hecho de que desde su primera edición en 1972 hasta el presente haya permanecido aquí, prueba que Louisville es el destino elegido para encuentros y convenciones.” El Mid-America Trucking Show convoca alrededor de 65.000 visitantes cada año, y genera un impacto económico en el sector estimado en 14,2 millones de dólares.



Encuentro del GNC Argentino y Mundial En un acto realizado el 7 de abril, las autoridades de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido anunciaron la realización del “Encuentro del GNC Argentino y Mundial” y de la “V GNC Buenos Aires 2011”.

D

el 10, al 12 de noviembre de este año, la ciudad de Buenos Aires será sede de un nuevo encuentro de la industria del gas natural vehicular. Con conferencias y exposición, el evento convocado por la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido (CAGNC) y la Cámara Argentina de Productores de Equipos Completos de Gas y Afines (CAPEC), y tendrá lugar en el Pabellón Ocre del predio ferial de la Sociedad Rural Argentina.

Conferencias & Cursos: “GNC, Tecnologías para Nuevas Energías Naturales” El GNC, como tecnología aplicada a aumentar la concentración de energía en combustibles gaseosos, facilita su utilización en automotores como en otros consumos. “Gases Naturales” amplía el concepto a futuro del metano extraído de yacimientos petrolíferos, al metano extraído de material orgánico-biogás, al hidrógeno extraído de agua, carbón o algas; se obtienen de la Naturaleza, son renovables y reducen el efecto invernadero.

V ExpoGNC 2011 Será una muestra de vehículos y equipamientos para la economía, el medio ambiente, las nuevas tecnologías y la alta performance utilitaria y deportiva.

• Cómo cuidar su vehículo y el medio ambiente con las nuevas tecnologías de conversión a GNC, y la aun mayor performance en “vehículos dedicados a GNC”. • Cómo y por qué camiones y utilitarios obtienen un ahorro mayor al 50% en combustible. • Transporte pesado a GNC: menos costoso, menos ruidoso, menos contaminante, más eficiente, más rentable, y con combustible abundante. • La gasificación de la flota oficial de transporte como un camino para reducir erogaciones y aumentar el control y la eficiencia energética. • Un desafío al alcance de la mano: GNC Premium, blend hidrógeno-metano. • Hacia el Corredor Azul Rosario-Buenos Aires / Buenos Aires-Rosario. Una primera opción de carga rápida para el transporte pesado. • El biogás, continuidad y complemento del GNC. El oportuno aprovechamiento de los desechos urbanos.

Elija su Tour Técnico Los interesados podrán visitar las fábricas locales, sobre la base de un listado con contacto directo a las empresas, que estará disponible en la web oficial del encuentro.

Area Exclusiva para Exhibición de Vehículos y Test-Drive Gran muestra automotor: vehículos de todos los portes, todas las funciones, con combustibles limpios y naturales; no faltarán vehículos de competición y, por supuesto, los dedicados a gas-solo GNC. El ingreso a la Exposición y a la Conferencia será gratuito, con la única obligación de preacreditarse online en la página web del evento o en el acceso a La Rural. Mayor información en: www.expognc.com 76

el remolque



Salón Internacional del Automóvil En el predio ferial de Messe Frankfurt de esa ciudad de Alemania, se llevará a cabo –del 15 al 25 de septiembre– el 64º Salón Internacional del Automóvil, que tendrá continuidad hasta 2019.

M

atthias Wissmann, presidente de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), organizadora del evento, en una conferencia de prensa conjunta con Wolfgang Marzin, Presidente del Directorio de Messe Frankfurt y Petra Roth, alcalde de Frankfurt, dijo: “Luego de intensas negociaciones, hemos decidido continuar realizando el Salón Internacional del Automóvil en Messe Frankfurt durante los años 2013, 2015, 2017 y 2019”. Y agregó: “El Salón Internacional del Automóvil es una de las exposiciones más importantes de la movilidad y el transporte, y atrae a una gran cantidad de personas. Nos gustaría continuar en este exitoso camino con nuestros compañeros de Messe Frankfurt y de la ciudad de Frankfurt. Nuestro acuerdo garantiza a los expositores –fabricantes y proveedores de todo el mundo– continuidad y seguridad.” Por su parte, Wolfgang Marzin, de Messe Frankfurt, señaló que el objetivo es “trabajar en conjun-

78

el remolque

to para posicionar al Salón Internacional del Automóvil como el evento más importante de la industria automotriz en el mundo.”

Información adicional Messe Frankfurt es la mayor empresa ferial de Alemania, con un volumen de negocios de 450 millones de euros en 2010 y más de 1.770 empleados. El grupo posee una red global formada por 28 filiales, 5 sucursales y 52 sales partners internacionales. De este modo, Messe Frankfurt se encuentra presente para sus clientes en más de 150 países. En más de 30 emplazamientos de todo el mundo se celebran eventos “made by Messe Frankfurt”. En 2010, Messe Frankfurt organizó 88 exposiciones, de las cuales más de la mitad tuvieron lugar en el extranjero. En los 578.000 metros cuadrados del recinto ferial de Messe Frankfurt existen actualmente diez pabellones y un centro de congresos anexo. Encontrará más información en: www.messefrankfurt.com



INSCRIPCIONES de Acoplados y Semirremolques Considerando los primeros tres meses del año 2011, puede observarse en las gráficas la participación de las Marcas -nacionales y extranjeras-, y las inscripciones de dicho período, así como su evolución desde comienzos de 2010. El mes de marzo 2011 presenta una cantidad de equipos (991 unidades) un 7,0% superior al relevado el mismo mes de 2010 (926 unidades).

80

el remolque

De mantenerse la tendencia del primer trimestre a lo largo de todo 2011, se verificaría un crecimiento respecto al año anterior, aunque es aun prematuro aventurarlo.


el remolque 81


CHEVROLET Cumple 100 Años General Motors –GM–, más conocida en nuestro país por su marca insignia Chevrolet, ha tenido y tiene una importante participación en la historia del país. Ya en las primeras décadas del siglo veinte, se embarcaban desde Nueva York los primeros automóviles semi-armados con destino a Buenos Aires.

E

82

n enero de 1925, a sólo 14 años de su fundación en EE.UU., se constituyó General Motors de Argentina, “La Chevrolet” para todos, y en abril de ese mismo año se armó el primer automóvil de la marca hecho en nuestro país. En 1939, y a medida que las exigencias del mercado requerían nuevos procesos de fabricación, se inició la construcción de la planta automotriz en la localidad de San Martín, donde tiempo más tarde comenzó a fabricarse la primera pick-up Chevrolet. En 1997 se abrió el complejo industrial de Rosario, construido en un tiempo récord de 22 meses; posee capacidad instalada para producir 90.000 unidades anuales, siendo una planta modelo a

el remolque

nivel internacional por sus sofisticados estándares de calidad. Entre 1959 y 1978, General Motors Argentina produjo

195.000 automóviles y 207.000 vehículos industriales (pick-ups, chasis para camiones y colectivos Bedford y Chevrolet).


Camión Concepto de Longitud Variable

El KAMAZ Flex Futurum -propuesto por los diseñadores Elena Petrova y Konstantin Fedoroves un concepto “0-Emisiones” impulsado por motores eléctricos alimentados por células de hidrógeno, y ha sido desarrollado para comportarse como un tren sobre el asfalto.

A

unque por ahora es sólo un ejercicio conceptual, el Flex Futurum –pensado para la cuarta década del siglo– propone una estructura telescópica que permite variar su longitud desde 7,50 hasta 20 metros, en función de la carga transportada. Las secciones móviles de la carrocería consisten en una membrana flexible accionada por un sistema de cables. Pensando en una óptima performance operativa, el vehículo está equipado con todo lo necesario para proveer confort al conductor; la cabina incluye baño, cocina y otras comodidades; por supuesto, dispone además de la más avanzada electrónica aplicada.

el remolque 83


BOSCH Apuesta al Potencial de los Motores Diesel

E

n 2011 se cumplen 75 años de la producción del primer auto diesel para pasajeros equipado con sistema de inyección Bosch. Para este segmento de vehículos, la empresa promete 30% menos de consumo de combustible y emanaciones de CO2 en el año 2015. Los motores diesel son y seguirán siendo por muchos años uno de los tipos de accionamiento más importantes en autos para pasajeros. Bosch, uno de los proveedores mundiales líderes de sistemas diesel, sustenta este pronóstico en el enorme potencial de desarrollo tecnológico de este tipo de motores. La constante mejora de los motores diesel para vehículos forma parte de la tradición de los 125 años que la Compañía celebra en 2011. Tras una larga historia de exitosas innovaciones en este terreno, la tecnología common rail de Bosch impulsó una vez mas el boom diesel al comienzo del nuevo milenio. En términos de aceptación de mercado con motores diesel, Argentina posee una de las mayores participaciones en América con un 40% de las motorizaciones con esta tecnología. En los próximos años, la tecnología diesel Bosch continuará mejorando la eficiencia de los autos de pasajeros. Los motores diesel del futuro tendrán sólo tres cilindros y un desplazamiento de alrededor de 1,1 litro, gracias a su pequeño tamaño. Además, ofrecerán características de manejo refinadas y dinámicas, con una potencia de aproximadamente 100 kilowatts, y estarán equipados con una serie de productos adicionales para aumentar la eficiencia del motor: • Sistema “start-stop” que apaga el motor automáticamente cuando el vehículo se detiene (por ejemplo en semáforos o durante embotellamientos), y lo enciende al presionar el acelerador. • Gestión térmica para que el motor alcance rápidamente la temperatura de servicio óptima y para mantenerla. • Alternador altamente eficiente que aprovecha la energía de los frenos para recargar la batería. 84

el remolque


La Seguridad Nacional de EE.UU. Podría Impulsar la Mejora del Medio Ambiente

A

sí se desprende de una reciente entrevista realizada por la revista Fortune, en la que Frederick W. Smith, CEO de FedEx, dijo: “Tenemos que lograr en nuestra Nación las condiciones necesarias para crear -en pocos años- un sistema de transporte completamente nuevo, con decenas de millones de autos y camiones eléctricos. Instamos al Congreso a aprobar un proyecto de ley para promover la propulsión eléctrica; FedEx ha desarrollado su primera red completa de distribución con vehículos totalmente eléctricos, y tendremos 31 en servicio a mediados de este año.” Y agregó: “Los primeros resultados confirman que los costos operativos y de mantenimiento de vehículos eléctricos son significativamente inferiores a los de los tradicionales con motor de combustión interna. Así que estamos iniciando un cambio en FedEx; pero no es suficiente cuando se trata de la lucha contra la dependencia de nuestra nación respecto del petróleo. No soy alguien que tiende a defender una mayor participación del gobierno en el sector privado, pero no hay libre mercado para el petróleo. Esto no es una cuestión de mercado: se trata de un problema de seguridad nacional.” El CEO de FedEx continuó diciendo: “Republicanos y demócratas hablan de los vehículos eléctricos como una verdadera solución bipartidista a nuestra dependencia del petróleo. Ahora es urgente y necesario un compromiso nacional orientado a la acción. Todos somos dependientes del petróleo, y esa dependencia tiene un costo significativo. Las fuerzas armadas de EE.UU. gastan enormes recursos protegiendo las vulnerables rutas de tránsito del petróleo. La dependencia del petróleo influye en la política exterior de EE.UU.” Finalmente, Smith concluyó: “Cada recesión estadouni-

dense en los últimos 35 años ha sido precedida por –o se produjo al mismo tiempo que– un alza en el precio del petróleo. Y el petróleo fue responsable por el 43% de las emisiones de CO2 en EE.UU. relacionadas con la energía en 2009.”

el remolque 85


Nuevo Punto de Venta MICHELIN junto a Arenas OlavaM rría,ichelin, inauguró un nuevo Truck Center en esa ciudad bonaerense. Este punto de venta y centro de servicios se suma a los que la empresa está estableciendo como parte del plan de expansión de su red de revendedores previsto para este año. El evento inaugural contó con la presencia de empresarios locales, directivos y ejecutivos de Michelin Argentina y de Arenas Neumáticos. Sobre una superficie de 1.400 m2 el nuevo Truck Center ubicado en la Av. Aristóbulo del Valle 3932

dispondrá de toda la línea Michelin de neumáticos para camiones y ómnibus, y la gama Michelin y BF Goodrich para autos y camionetas. Contará además con neumáticos para ingeniería civil y maquinaria agrícola. El nuevo local esta equipado con la más moderna tecnología, y ofrece diversos servicios, como reparación de tren delantero, alineación, balanceo, reparación de llantas, montaje y desmontaje. Para esta apertura, la empresa Arenas Neumáticos empleó un equipo de nueve personas, que fueron instruidas por profesiona-

les de Michelin en temas relacionados con neumáticos y el oficio de gomería. Con este Truck Center, la red Michelin está integrada por más de 130 locales distribuidos en todo nuestro país.

“DISEÑA una PASION”: 2º Concurso de Diseño IVECO

L

86

a propuesta consiste en diseñar la Copa y las Medallas que se entregarán a quien resulte ganador del Torneo Clausura 2011 de la Asociación del Fútbol Argentino. El Presidente de IVECO Argentina & Latin America, Natale Rigano, expresó: “Nuestro propósito es estar aún más cerca de los argentinos con iniciativas como el Concurso IVECO “Diseñá una Pasión”. Por segundo año consecutivo, queremos contribuir a la búsqueda de talento en un campo tan importante y de gran trayectoria en el país como es el Diseño.” La convocatoria está dirigida a estudiantes universitarios de las carreras de Diseño Industrial, Diseño Gráfico o Artes de cualquier Universidad del país, y el cierre de la recepción de proyectos se ha fijado para el 1º de mayo.

el remolque

Un jurado integrado por destacadas personalidades del ámbito académico, artístico y empresarial elegirá el proyecto ganador, cuyo autor viajará al Centro Stile Fiat de Turín, en Italia, complejo donde se diseñan vehículos de Alfa Romeo, Case New Holland, Fiat, Iveco y Maserati, entre otras marcas. Más información y las bases del concurso, en: www.iveco.com.ar


“Pensar Hoy la Industria del Mañana”

C

on el objetivo de definir medidas que permitan duplicar el PBI Industrial y las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial, en un acto celebrado recientemente en la Casa Rosada fue presentado el “Plan Estratégico Industrial –Argentina 2020–”. El proyecto propone un debate federal sobre las políticas industriales para los próximos diez años. El lema de la convocatoria oficial es “Pensar Hoy la Industria del Mañana”, e incluye a empresarios, trabajadores, académicos e inversores de todas las provincias. Con tal propósito, se organizarán 10 foros de debate, de acuerdo a los sectores productivos seleccionados por el área de Industria. Estas ramas constituyen el 80% del PBI Industrial, y abarcan más del 60% del empleo fabril: • Alimentos • Autos y Autopartes • Bienes de Capital • Calzado y Marroquinería

• Madera • Maquinaria Agrícola • Materiales de Construcción • Medicamentos • Papel y Muebles • Productos Químicos y Petroquímicos • Software • Textil y Confecciones Los foros tendrán lugar en todo el país entre el 29 de marzo y el 31 de agosto de este año. Tras haber firmado un convenio con el Ministerio de Industria, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL– colaborará como asesora externa en un proceso de consulta a Cámaras empresarias, Sindicatos y Universidades sobre los lineamientos estratégicos para el desarrollo industrial de Argentina.

el remolque 87


PIRELLI: Liderazgo en América Latina

E

88

n 2010, Pirelli afianzó su posición en el mercado latinoameri-

en 2010; un 19.5% más que en 2009.

La Compañía invertirá -durante este año y hasta 2013- 300 millo-

cano de neumáticos: sus ventas en

Las siete fábricas de la región

nes de dólares en sus fábricas de

la región totalizaron 2,2 mil millo-

(una en Argentina, cinco en Brasil

Brasil. Actualmente, la produc-

nes de dólares, un 20% más que

y una en Venezuela) produjeron

ción brasileña de Pirelli represen-

en 2009. Argentina y Brasil cola-

más de 400 mil toneladas de neu-

ta el 90% del total de la región. De

boraron con más del 80% de ese

máticos para autos, SUVs, vans,

ese volumen, más del 35% se des-

resultado. Considerando el mis-

maquinaria agrícola, vehículos

tina principalmente a los merca-

mo período, America Latina

industriales, camiones, ómnibus

dos Nafta (Estados Unidos, Cana-

representó el 34% de las ventas

y motocicletas; monto que repre-

dá y Méjico). En 2010, la empresa

mundiales de neumáticos, que

senta aproximadamente el 40% de

produjo el 36% del total de neu-

totalizaron 4,77 mil millones de

la producción mundial de la divi-

máticos fabricados en Brasil: de

euros (6,3 mil millones de dólares)

sión neumáticos.

cada dos autos y camionetas, uno

el remolque


salió de las líneas de montaje con neumáticos Pirelli. En Argentina, Pirelli celebró un siglo de presencia en el país anunciando inversiones por 100 millones de dólares hasta 2013, que se aplicarán al aumento de la capacidad productiva, mejoras tecno-

tado a otros países latinoamerica-

durante el período 2011 / 2013

lógicas y de calidad. En 2010, la

nos –Brasil, Chile, Méjico y Para-

invertirá en Latinoamérica 40

Planta bonaerense de Merlo con-

guay–, para atender la demanda

millones de dólares, destinados a

tribuyó con aproximadamente

de las Automotrices y la Red Ofi-

la protección del medio ambiente,

10% de la producción regional;

cial de Revendedores.

salud y seguridad en el trabajo.

parte de ese volumen fue expor-

Además, Pirelli anunció que

el remolque 89


Bajas en Siniestralidad y Mortalidad Vial

A

fin de marzo del presente año se registraron -respecto de marzo 2010- reducciones en las Tasas de Siniestralidad (-25,9 %) y Mortalidad (-10,3 %). Es posible comparar la evolución de los principales indicadores entre el primer trimestre 2011 e igual período de 2010, y evaluar las respectivas tendencias. Es importante señalar que se trata de un período que incluye dos meses de alta movilidad en nuestro territorio -enero y febrero-, con masivos desplazamientos en vías rurales.

Siniestralidad Vial Contrastando ambos trimestres, el año 2011 presenta un descenso (a valores absolutos) del 20% en la siniestralidad vial grave (hechos que registran como mínimo un lesionado Grado 3, o sea con fractura).

Mortalidad Vial La tasa también registra un descenso similar al anterior (20,10 %), 90

el remolque

fundamentalmente por los registros de los dos primeros meses. En términos absolutos, en el primer trimestre de 2011 fallecieron una quinta parte menos de personas que el primer trimestre de 2010.

Morbilidad Vial Este indicador pondera los lesionados graves a consecuencia de los siniestros viales; registra un descenso del orden del 11 % para el mismo período considerado.

Relación Muerto por Siniestro Vial Grave Este item permite ponderar la efectividad de acciones y políticas. La relación entre el primer trimestre de 2011 y el del 2010 permanece sin variaciones: 0,50. En otros términos, hay 1 persona fallecida cada 2 siniestros viales graves. Sin perjuicio de análisis en curso más profundos y detallados, es posible concluir que –en general– si bien

resultaron exitosas las acciones y políticas conducentes a la reducción de la cantidad de siniestros (p. ej.: alcohol, velocidad, restricciones de tránsito, etc.), las orientadas a minimizar las consecuencias de los mismos o no se aplicaron, o fueron ineficientes. Los resultados en este aspecto han sido nulos. El gran objetivo que plantea el ISEV –Instituto de Seguridad y Educación Vial– es MENOS siniestros y MENOS víctimas por cada siniestro. Para ello, recomienda fomentar acciones y políticas conducentes a minimizar las consecuencias de los siniestros (p. ej.: uso de cinturones y cascos, estricto cumplimiento de los acuerdos con la industria automotriz para la incorporación estándar de tecnologías de seguridad activa y pasiva en sus productos, y en especial EDUCACION VIAL). Fuente: ISEV




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.