El Remolque 91

Page 1



3


4


5


12 Nota de Tapa • EL REMOLQUE cumplió 25 años

18 Entrevistas • Sr. ANTONIO TREPAT • Sr. DANIEL INDART • Ing. GERARDO VENÚTULO • Ing. PABLO SOLA • Sr. ORLANDO CASTELLANI

• Mercedes-Benz • Scania • Volkswagen • Volvo • Agrale • Nissan • Toyota • Fiat

80 Diseño • MINI MODEC Delivery Van

84 Remolcando

Antigüedades • Transporte, distribución y promoción en el pasado

28 Resoluciones

90

• BITRENES, lo que hay que saber

• 20a Edición de FENATRAN

Ferias y Exposiciones

Año XXV Nº 91 Diciembre 2015, Enero, Febrero 2016

36 Proveedores • DI GILIO Hnos. e Hijos S.A.

40 Automotrices • Ford • Iveco

92

Estadísticas

100 Novedades

Internacionales • Una IMPRESORA 3D creó la réplica de un automóvil

104 Remolcando

Novedades

6

Publicación del Departamento Prensa y Promoción de C.A.F.A.S. Alsina 1609 - 7º Piso (1088) BUENOS AIRES Tel.: 4371-0055 (Rotativas) info@elremolque.com.ar www.elremolque.com.ar elremolqueblog.blogdpot.com Las opiniones vertidas son responsabilidad exclusiva de sus autores. Cualquier nota o artículo puede reproducirse indicando Fuente de Origen.

Reg. de la Propiedad Intelectual Nº 35368 Director: MARIANO A. SPINOSA


stamos felices de haber alcanzado los 25 años editando nuestra REVISTA EL REMOLQUE. Y estamos felices también de que en este Número nos acompañen el Presidente, el Vicepresidente y el Secretario de CAFAS, junto al Presidente de FADEEAC y el de ADIMRA. A todos ellos les agradecemos sus elogiosas palabras. Ser el órgano oficial de difusión de CAFAS ha sido la causa eficiente de nuestro existir, y el soporte de nuestra permanencia. Es sin duda también una excelente oportunidad para agradecer a todas las empresas que a lo largo de estos años nos han apoyado con sus adhesiones publicitarias. Hemos tratado de estar a la altura de tales firmas, algunas de ellas de importancia internacional. También hemos tratado de “aggiornarnos” en el diseño y en los soportes, abarcando los magnéticos e internet. Por ello hoy tenemos una página web muy visitada y un blog súper actualizado. Llama la atención cómo se nos visita desde países de los cinco continentes. Es sin duda un plus que todas las empresas que aparecen en EL REMOLQUE reciben como potenciación de su adhesión. Los invitamos a visitarnos en www.cafas.org. ar, www.elremolque.com.ar y en el blog http://elremolqueblog.blogspot.com.ar/ Si bien desde 1978, fecha de la fundación de CAFAS, la Cámara dispuso de un medio de comunicación que por entonces se denominaba “Boletín Informativo”, hace 25 años nació la REVISTA EL REMOLQUE tal como hoy la conocemos. En todo este tiempo, EL REMOLQUE informó sin interrupciones sobre la actividad del sector, llegando en cada edición con más de 4.000 ejemplares distribuidos por todo el país, para cubrir la inexcusable necesidad de difundir su accionar, hacer conocer la capacidad industrial de los fabricantes de acoplados y semirremolques, sus proveedores, así como la importancia del transporte de cargas por carretera, el de las empresas usuarias, transportistas de cargas terrestres, y llegar a las Cámaras de camioneros y transportistas de todas las provincias, organismos privados y gubernamentales específicos, quienes recibieron durante estos 25 años gratuitamente una Revista que los puso al tanto, de un modo claro y preciso, de lo que acontecía en la actividad sectorial. Nuestros lectores encuentran en cada edición diversos artículos periodísticos e imágenes, distribuidos en secciones que organizan y facilitan el acceso a la información, agilizando la lectura del material publicado. EL REMOLQUE es un medio específico de difusión dirigido a todos aquellos que fabrican remolques, camiones, proveedores y usuarios. Y es por ello que en 1995, tuvimos que editar la “Guía del Remolque, Camiones, Utilitarios y Proveedores de la Industria y del Autotransporte de Carga en Argentina”, que define claramente el “target” de nuestro medio y nos permite ofrecer un panorama completo del sector, sus proveedores, estadísticas de producción, del comercio exterior, del mercado del Brasil, editándose en este caso 5.000 ejemplares que se distribuyen en nuestro país y el MERCOSUR. En esta edición nos ocupamos una vez más de “Los BITRENES: Lo que Hay que Saber”. La Disposición S.I. Nº 918/2015 reglamentó el Decreto Nº 574/2014 que habilitara el uso de los bitrenes en nuestro país; es por ello que en este Número le contamos los aspectos salientes de las regulaciones sancionadas para este tipo de vehículos que pueden llegar a transportar hasta 75 toneladas en total. También por ello entrevistamos a Roque Di Gilio, titular de la fábrica homónima líder en la provisión de partes y componentes que específicamente exigen estos vehículos biarticulados. Y como es habitual, les mostramos las novedades de las automotrices, especialmente IVECO, que en Mendoza presentara la renovada línea 2016 de su amplia gama de camiones, así como otras terminales han actualizado sus modelos a la Norma Euro V. “Diseño”, “Antigüedades” y las breves de “Remolcando Novedades” se suman al segmento destacado de “Estadísticas”, que nos muestran el cierre de un 2015 bastante mejor que lo esperado. 7


8


9


10


11


“EL REMOLQUE”

Cumplió

25

Años El medio oficial de difusión de la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques –CAFAS–, la REVISTA “EL REMOLQUE”, cumplió 25 años de ininterrumpida actividad. 12


a presencia de los fabricantes de acoplados y semirremolques, su accionar, su crecimiento, la difusión de sus necesidades y problemas, ha sido la función y el motivo principal que diera sentido a EL REMOLQUE. Ya hace 25 años que los directivos de CAFAS reconocieron la necesidad de contar con un medio de difusión institucional y técnico, tema que naciera junto con la Cámara en el formato de “Boletín Informativo”. El crecimiento institucional de la entidad conllevó a tener un medio propio acorde, para difundir sus actividades. Ya en nuestros días, EL REMOLQUE se fue reconvirtiendo. Hoy se difunde al mundo en formato Digital; la Página Web tiene una moderna presentación, apta para todo tipo de dispositivo; y un Blog específico, en paralelo, le otorga la dinámica que la información necesita en estos tiempos.

La Difusión Técnica

Uno de los temas que ocupara un espacio destacado y permanente en EL REMOLQUE ha sido y es el de la difusión de las “Normas CAFAS”, que en rigor son solamente “recomendaciones” elaboradas por los ingenieros de CAFAS a lo largo de los años. Se acompaña el material técnico específico que en cada Número se publica, con esquemas y gráficos ilustrativos. Todo ello para el desarrollo y la fabricación de acoplados y semirremolques, tanto como para sus partes y componentes. Es una alegría para nosotros hacer saber a nuestros lectores que este “Segmento Técnico” es uno de los más ponderados y reconocidos. Empresarios, ingenieros y técnicos del rubro nos han hecho llegar un sinnúmero de felicitaciones, apoyo y aportes para hacer de este espacio un ámbito de difusión tan especializado, que es muy aprovechado por los profesionales de la actividad. La “Legislación de Interés Sectorial” nos ocupa en casi todas las ediciones. Hacer conocer las disposiciones que regulan nuestra actividad, es también una parte técnica de nuestra labor.

Siempre con las Novedades

Todos los adelantos tecnológicos, de diseño o cualquier innovación del rubro que encontramos en el mundo, lo traemos a EL REMOLQUE para coadyuvar a la inversión y el desarrollo que toda industria requiere para mantener la dinámica que el moderno mundo del transporte de cargas por carretera exige cada vez más. Es por ello que desde hace unos pocos años hemos incluido “Novedades de Diseño”, ya sea en camiones,

remolques, carrocerías o componentes. La vanguardia en el diseño muchas veces resulta en ventajas económicas, o bien en mejoras de la competitividad. Hoy en día, el transportista que invierte en un camión o un remolque, exige diseño. Además, por supuesto, de la confiabilidad y la confianza en el producto que compra.

La Institución

Es el motivo central. Es la razón de existir del órgano de difusión. La actividad de los fabricantes y sus necesidades, devienen siempre en el accionar de CAFAS, y por ello tiene un espacio central en EL REMOLQUE. Por supuesto el quehacer de las fábricas, sus innovaciones, sus nuevos modelos, su crecimiento, planes, inversiones y proyectos son permanentemente incluidos en nuestro medio. También entrevistamos a industriales del rubro, para difundir sus nombres, historias personales y fábricas. Los referentes del sector y sus análisis son muy interesantes para todos quienes operan en este ámbito específico. Por supuesto, los proveedores del sector tienen preponderante espacio para hacer conocer sus productos, novedades, inversiones, crecimiento y todo aquello que deseen hacer conocer a sus clientes.

Estadísticas

Con el tiempo, descubrimos que la difusión estadística es la estrella de nuestra revista. Hay miles de seguidores de este segmento, que frecuentemente nos reclaman cada vez más detalles y datos. La información es hoy hermana de la inversión, la planificación y los negocios. Por ello hemos desarrollado la Web y el Blog que les permiten estar “al día” con nuestras estadísticas. Por la información digital que estos medios nos devuelven, sabemos que las estadísticas son consultadas periódicamente por miles de seguidores de más de treinta países de los cinco continentes. Un motivo de sobrado orgullo para nosotros. 13


La Guía de Remolques, Camiones, Utilitarios y Proveedores de la Industria y el Autotransporte de Cargas en Argentina

EL REMOLQUE ya ha publicado 7 Guías, y ha cosechado un sinnúmero de elogios por la profundidad profesional y técnica de estas “ediciones especiales” de nuestro medio. La Guía nos permite ofrecer un panorama completo del sector; sus proveedores, estadísticas y patentamientos, comercio exterior y del MERCOSUR en particular. Se imprimen más ejemplares que se distribuyen en el país y una buena parte en el exterior. Es una oportunidad en la que decenas de empresas nos acompañan ofreciendo sus productos, de modo que quienes la reciben —nos consta—, la guardan y consultan durante mucho tiempo, dado que allí encuentran todo lo referido a la oferta nacional, las Normas que regulan la actividad, estadísticas amplias y completísimas. Una edición que abarca además de los acoplados y semirremolques, los camiones, utilitarios, la nómina más completa de proveedores, y mucho más. Muy pronto estaremos publicando la 8ª Guía, que ya está en preparación.

El Sector que se Representa

Detrás del camión o unidad tractora, se arrastra la carga que soportan los acoplados y semirremolques. Estas fábricas constituyen de por sí una terminal, mucho más pequeñas sin duda que las automotrices, pero con algunas características similares, e incluso son vehículos

14


legalmente incluidos (por Decreto Nº 660/00) dentro del Régimen Automotriz. Las fábricas asociadas en CAFAS, a partir del proceso de la chapa laminada en caliente, cortada, plegada y soldada, incorporan la tecnología adecuada y reciben en sus líneas de producción el aporte de diversos sectores que la proveen. Así, una vez estructurado el bastidor o chasis portante, se incorporan los ejes integrados por tubos de acero, los conjuntos mazacampana de fundición, las llantas; todo integrado en un sistema de seguridad con suspensiones mecánicas (por elásticos) o neumáticas, sistemas de frenos integrados por pulmones, válvulas y demás componentes de precisión; y muchos otros rubros como el sistema eléctrico, luminarias, las carrocerías diversas que hoy día se utilizan, que van desde las barandas volcables, lonas con sus gráficas publicitarias, elementos de sujeción y seguridad de contenedores y todo tipo de cargas, carrocerías sobre vehículos playos, furgones de carga seca o refrigerada con equipos de frío de alta tecnología, tanques cisternas en chapa, acero o aluminio, unidades completamente producidas en aluminio para lograr menor peso y mayor capacidad de carga, pinturas, elementos reflectantes, neumáticos que pueden o no adicionarse en fábrica, servicios de garantía, post-venta, repuestos, etc. Como se ve, una verdadera y completa industria terminal con una interesante cadena de valor, donde cabe destacar que todas las partes y componentes son prácticamente en su totalidad provistas por fábricas del país.

Adicionalmente, es muy interesante analizar el “valor termómetro” que para la economía tiene este sector en cualquier lugar del mundo: a mayor riqueza nacional, mayor cantidad de bienes para transportar, y en consecuencia mayor producción y venta de unidades para el transporte de cargas; dicho de otra forma, es éste un rubro que tiene vinculación directa con el PBI nacional; según crezca o decrezca, igual será la suerte de las fábricas de acoplados y semirremolques. Finalmente, con la reglamentación de los Bitrenes vamos a incluir un nuevo modelo, con todas las características que desde EL REMOLQUE hace años nos ocupamos de difundir.

EL REMOLQUE en el Mundo

La Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques festeja los primeros 25 años de su medio oficial de difusión, pero continúa en la búsqueda de nuevas herramientas que permitan un mayor acercamiento entre los diversos miembros del sector transporte de cargas por carretera. En estrecho vínculo con las nuevas tecnologías y publicaciones de tinte digital, CAFAS, a través de su Revista EL REMOLQUE, lanzó una renovada versión de su página web, así como también un blog que permite visualizar las últimas novedades de la industria del transporte en tiempo real. Con actualizaciones permanentes, el blog brinda las noticias más recientes del sector. Lo invitamos a visitarnos desde cualquier dispositivo, ingresando en http://web.elremolque.com.ar y http://elremolqueblog.blogspot.com 15


16


17


Entrevista al Sr. ANTONIO TREPAT, de Acoplados Salto S.A. y Presidente de CAFAS (Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques) E.R.: ¿Cuál es su mensaje a los fabricantes asociados en CAFAS, a propósito del 25º Aniversario de su medio oficial de difusión, la revista “El Remolque”? A.T.: Como Socio Fundador de CAFAS siempre apoyé a EL REMOLQUE porque pienso que la comunicación es fundamental para toda institución. Creo que la revista ha podido alcanzar siempre el objetivo; ha crecido año a año, y ha difundido profesionalmente los temas de nuestro sector. Por todo ello siento satisfacción en este 25º Aniversario de EL REMOLQUE y agradezco a todos aquellos que han colaborado en su realización durante todos estos años. E.R.: Cómo ha sido el año 2015 para los fabricantes nacionales de acoplados y semirremolques? A.T.: Ha sido un año bueno, en el que superaremos los 10.000 patentamientos. Siempre esa cantidad nos ha hablado de actividad. Ello significa entonces que ha habido un buen nivel de producción y ventas, que nuestros clientes han tenido trabajo y han podido renovar unidades o ampliar sus flotas. E.R.: ¿Qué medidas gubernamentales serían las más importantes para mejorar la competitividad y 18

las exportaciones de nuestra industria sectorial? A.T.: Sin duda alguna el bono fiscal del Decreto Nº 379/2001 ha otorgado un horizonte de previsibilidad que el mercado sectorial ha utilizado en beneficio del transportista, mejorando también nuestra competitividad. Es una medida que sería sumamente importante mantener. Otro aspecto fundamental es la financiación; de allí que también necesitemos el apoyo oficial. A veces las fábricas más grandes de nuestro sector pueden ofrecer financiación, pero no las empresas más pequeñas. Es por ello que, siendo como somos un sector Pyme, es importante que se otorguen líneas de crédito específicas para nuestra actividad sectorial. Sobre todo, considerando el alto grado de obsolescencia que exhibe el parque de acoplados y semirremolques en nuestro país. E.R.: ¿Qué expectativas de actividad tiene para el año venidero? A.T.: Yo soy siempre optimista. El empresario está obligado a serlo. Pero tenemos que ver. Tenemos que esperar qué medidas oficiales se toman, ya que ello tiene directa incidencia en nuestra actividad industrial. Si crece el PBI, crecerá nuestra actividad.


19


Entrevista al Sr. DANIEL INDART, Presidente de FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) E.R.: ¿Cuál es su mensaje a los fabricantes asociados en CAFAS, a propósito del 25º Aniversario de su medio oficial de difusión, la revista “El Remolque”? D.I.: A los fabricantes nucleados en CAFAS, en nombre de todos los empresarios del transporte, les hacemos llegar un cálido saludo en este 25° Aniversario de su Revista EL REMOLQUE. Aprovechamos para agradecerles por estar en permanente innovación y permitir que el sector evolucione y se actualice. Esperamos que los avances se sigan consolidando en nuestro país, ya que es fundamental el desarrollo para brindar cada vez un transporte más eficiente, rentable y seguro. E.R.: ¿Cómo ha sido el año 2015 para el transporte de cargas que representa FADEEAC? D.I.: El 2015 ha sido un año muy difícil, con una importante caída de la actividad, mayor pérdida de rentabilidad aún y problemas en la cadena de pagos. No obstante, el transporte de cargas sigue fortaleciéndose y confiando en mejores expectativas para los próximos años, que tendrán que ver con las decisiones que tome la Sociedad. E.R.: ¿Qué medidas gubernamentales serían las más importantes para mejorar la competitividad de 20

la logística y el transporte? D.I.: Hay un sinnúmero de medidas, pero fundamentalmente son prioritarias aquellas que contribuyan a mejorar los costos logísticos. En FADEEAC hace tiempo venimos marcando que el tema de costos no es sólo una cuestión del sector privado. Hay diversas variables, desde la inversión en infraestructura para que el transporte circule en condiciones favorables, como la carga tributaria que dependen del Estado. Y como siempre decimos, para ser rentable el transporte necesita estar en movimiento, circular; todo lo que signifique demoras es tiempo, y eso impacta directamente en los costos de la actividad. Por eso también pedimos por medidas que nos permitan dinamizar y agilizar el transporte, sobre todo en pasos fronterizos. E.R.: ¿Qué expectativas de actividad tiene para el año venidero? D.I.: Argentina tiene un inmenso potencial y somos muy entusiastas, como siempre lo ha sido nuestra actividad. Entendemos que corrigiendo algunas variables, vamos a poder transitar con tranquilidad los momentos de transición. Estamos muy atentos a la evolución del sector agroindustrial. No hace fal-


ta un análisis demasiado profundo, pero sí planificación y estrategia, sobre todo observando el rol de las commodities del sector agropecuario. Si se cumplen las expectativas planteadas para la cosecha del año 2020, vamos a necesitar dos o tres Belgrano Cargas; vamos a tener 100.000 camiones en las rutas, y por eso tienen que estar dadas las condiciones en materia de infraestructura. E.R.: ¿Alguna consideración que desee agregar? D.I.: Algo para destacar y que nos enorgullece, es el avance que hemos logrado en materia de capacitación profesional; desde hace 12 años los conductores de camiones de nuestro país reciben cursos obligatorios en las 157 aulas de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), brazo académico de FADEEAC, que es auditada permanentemente por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). En una inmensa apuesta del sector, hace poco más de un año inauguramos el Centro de Capacitación en Escobar (Buenos Aires), con características únicas a nivel mundial; en un predio de 26 hectáreas se emplazaron una pista de manejo de 1.600 metros, una playa de maniobra de 4.000 metros, seis simuladores de manejo de INDRA, una flota de Camiones Escuela aportados por las terminales automotrices y un espacio para práctica con autoelevadores que tampoco existe en América Latina. Por otro lado, dentro de pocos meses tendremos inauguradas las obras que se iniciaron en la zona sur

de Buenos Aires, por una iniciativa que FADEEAC planteó al gobierno de la Ciudad para ordenar el tránsito pesado que históricamente se concentra en Villa Lugano, Parque Patricios y alrededores. El Centro de Transferencia de Cargas busca ordenar el tránsito y concentrar en un predio la actividad logística que se realiza en los barrios del sur, por lo cual se evita el uso del espacio público para actividades de carga y descarga de mercaderías. Beneficiará a los vecinos, y también permitirá a las empresas del transporte y la logística trabajar en mejores condiciones. Por último, hemos avanzado en nuestras relaciones internacionales, al punto de posicionarnos como referentes del sector en América Latina a partir de nuestra activa presencia en las Asambleas de la Organización Internacional de Transporte, (IRU, con sede en Ginebra); y tuvimos la inmensa responsabilidad de organizar en Argentina la Asamblea General de la Cámara Interamericana del Transporte (CIT), el 18 y 19 de noviembre, con la presencia de los principales referentes del sector tanto del transporte de cargas como de pasajeros. Todos estos son hechos que engrandecen nuestra actividad, y seguiremos en esa senda para agregarle valor día a día a nuestra actividad, que es un eslabón estratégico de toda la cadena de producción. Muchas felicidades para todos los miembros, directivos y personal de CAFAS en este aniversario de su Revista.

21


Entrevista al Ing. GERARDO VENÚTOLO, Presidente de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina) E.R.: ¿Cuál es su mensaje a los fabricantes asociados en CAFAS, a propósito del 25º Aniversario de su medio oficial de difusión, la revista “El Remolque”? G.V.: El primer mensaje es de felicitación y reconocimiento por haber llegado a los 25 años, porque de alguna manera conozco el esfuerzo de lo que significa llevar adelante un medio sectorial. Primero porque uno se compromete con el desarrollo del sector y por otro lado porque la tarea exige que el medio sea práctico y sustentable, lo cual requiere compromiso, esfuerzo, y perseverancia. Y si se mantiene durante 25 años, evidentemente merece un reconocimiento mayúsculo. Los medios sectoriales son muy importantes para la difusión y la promoción del sector. Recuerdo en mis comienzos en la actividad en ADIMRA, así como mi accionar por ante la Secretaría de Industria y otros organismos, la primera cosa que me decían es que no sabían que había un sector nacional de fabricantes de ascensores. (N. de la R.: El Ing. Venútolo es titular de ADSUR S.A., y fue Presidente de la Cámara de Ascensores). Por ello descubríamos que nos faltaba un medio de difusión que llegara a los distintos espacios para hacer conocer al sector. E.R.: ¿Cómo ha sido el año 2015 para la industria metalúrgica que representa ADIMRA? G.V.: El 2015 tiene la particularidad de ser un año electoral, lo cual determina una situación especial. 22

Los años 2014 y 2015 fueron para la actividad metalúrgica promedio, dos años de amesetamiento de la actividad, con algunos sectores más comprometidos. Dentro de los sectores con algunas dificultades serias puedo nombrar a maquinaria agrícola, fundidores, ciertos sectores del autopartismo, algunas empresas de forja. Es decir que hay sectores que están padeciendo una caída de actividad más pronunciada, requieren de una mayor administración del comercio, que se lo reconocemos al Gobierno, pero no obstante hay algunas empresas que necesitan más apoyo porque están siendo afectadas ya sea por la importación o por los precios subsidiados de la importación. Hay otros sectores que levantan un poco el promedio y permiten que el resultado global sea aceptable. Sectores que están un poco más arriba del promedio son los que son traccionados por ejemplo por la construcción, que en el segundo semestre tuvo un desempeño más dinámico. Este amesetamiento no nos conforma y creemos que las herramientas del desarrollo industrial, útiles durante los últimos 10 años, resultan hoy insuficientes para generar mayor crecimiento. E.R.: ¿Qué medidas gubernamentales serían las más importantes para mejorar la competitividad y las exportaciones de la industria metalúrgica? G.V.: Lo antedicho amerita otros instrumentos para potenciar un desarrollo industrial y para generar


un mayor crecimiento. Tenemos que asumir desafíos y llevar adelante desde el sector privado y sector público este desafío, No es lo mismo transitar una etapa de compra de maquinaria de última generación que una automatización de las fábricas o la robotización de las fábricas. Las escalas de amortización de la inversión son mayores con lo cual tiene que haber créditos apropiados para este nivel de inversión. Tenemos que lograr introducir el concepto de desarrollo tecnológico e innovación en el promedio de las empresas metalúrgicas. Si bien hay empresas muy dinámicas en lo tecnológico, no es así en el promedio o en la mayoría de las empresas metalúrgicas. En definitiva, una macro adecuada que resuelve algunos problemas estructurales que tenemos en el presente, como por ejemplo la restricción externa. Pero deberíamos sumarle herramientas que permitan una inversión tecnológica en las empresas que coadyuven a una mayor competitividad, calidad y eficiencia. También deben resolverse algunos temas con el sector del trabajo, mejorando los niveles de ausentismo, disminuyendo los niveles de conflictividad, así como perfeccionar la herramienta de la administración del comercio. Y que esto sea un resguardo para cuidarnos de la importación a precios de dumping. Estas herramientas, combinadas con una microeconomía más dinámica, van a permitir que la industria metalúrgica pueda seguir creciendo. E.R.: ¿Qué expectativas de actividad tiene para

el año venidero? G.V.: Si se trabaja bien, si el nuevo gobierno reconoce las falencias, propone soluciones, no destruyendo herramientas que permitieron el crecimiento, manteniendo lo que está bien, refinando los instrumentos para el crecimiento, entiendo que tenemos las mejores expectativas, porque siendo un año de nuevas expectativas, justamente por la llegada de un nuevo gobierno, se dan las condiciones para tener un año muy interesante en la actividad metalúrgica. E.R.: ¿Alguna consideración que desee agregar? G.V.: Es importante el compromiso de los dirigentes. En muchos casos tenemos una mirada hacia afuera que es lógica hacer sobre las necesidades del sector, pero también tenemos que buscar hacia el interior; y no sólo al interior del grupo de dirigentes, sino a todo el grupo del empresariado metalúrgico. Es necesario asumir un compromiso para el crecimiento de la industria, y tener una mirada amplia de la administración del comercio. Es decir, si bien es importante poder importar insumos para bajar costos, también es necesario que se proteja el producto terminado. Cuando esto lo expandimos hacia el universo metalúrgico, podemos entrar en algunos conflictos que llegan al presidente de ADIMRA para su resolución, pero lo importante es que todos comprendamos la necesidad del crecimiento de la Industria en Argentina y que hagamos algún aporte, que pongamos algún granito de arena para que eso ocurra.

23


Entrevista al Ing. PABLO SOLA, Presidente de Sola y Brusa S.A., ex–Presidente y actual Vicepresidente de CAFAS (Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques) E.R.: ¿Cuál es su mensaje a los fabricantes asociados en CAFAS, a propósito del 25º Aniversario de su medio oficial de difusión, la revista “El Remolque”? P.S.: Aprovecho la oportunidad para mandarles un cordial saludo a nuestros colegas y amigos socios de CAFAS, y para celebrar juntos estos primero 25 años de la Revista El Remolque, el medio de difusión de todo lo referente a nuestro sector. E.R.: Cómo ha sido el año 2015 para Sola y Brusa S.A.? P.S.: Estamos cerrando un 2015 muy bueno, superador de nuestras proyecciones. También será un año para recordar, ya que se nos abre una nueva oportunidad de negocios: la aprobación de las nuevas configuraciones de bitrenes. E.R.: ¿Qué medidas gubernamentales serían las más importantes para mejorar la competitividad y las exportaciones de nuestra industria sectorial? P.S.: Considero que debería continuar el tan apreciado régimen del Bono Fiscal para Bienes de Capital, que compensa en gran medida las asimetrías comerciales con nuestros competidores del exterior. 24

Por otro lado, dado los últimos ajustes del tipo de cambio en Brasil, nuestro principal socio del MERCOSUR, nos encontramos en una situación de gran vulnerabilidad, no sólo por la pérdida de competitividad para posibles exportaciones, sino fundamentalmente por la temida amenaza de importación de sus productos hacia nuestro país. Por tal motivo, considero que el próximo gobierno deberá analizar algún tipo de medidas tendientes a reducir o eliminar esta asimetría real. E.R.: ¿Qué expectativas de actividad tiene para el año venidero? P.S.: Creemos que será un año bueno, sin sobresaltos ni situaciones críticas de crisis. Proyectamos un año igual o algo inferior al actual, ya que vemos que parte de la demanda actual está traccionada por una dosis de especulación, propia de todo proceso de cambio de gobierno con posibles ajustes económicos. Por otro lado, no debemos olvidar que la nueva disposición de habilitación de los Bitrenes ayudará a generar una nueva necesidad y por lo tanto una nueva demanda.


25


Entrevista al Sr. ORLANDO CASTELLANI, Presidente de Remolques Ombú S.A. y Secretario de CAFAS (Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques) E.R.: ¿Cuál es su mensaje a los fabricantes asociados en CAFAS, a propósito del 25º Aniversario de su medio oficial de difusión, la revista “El Remolque”? O.C.: En diciembre de 1990 quedó registrado oficialmente el inicio de actividades de Máquinas Agrícolas OMBU S.A. En el comienzo fue la fabricación de Acoplados Tolvas Autodescargables; en 1996 iniciamos la fabricación de Acoplados y Semirremolques para el transporte general de carga. Interesante desafío que llevamos adelante con mucha pasión y el empeño de un formidable equipo de trabajo, lo que nos ha permitido estar entre las principales empresas del sector. Desde el principio no hemos dudado en sumarnos a la Asociación, incorporándonos a CAFAS en el 2001; encontrando el apoyo gremial-empresario necesario para proyectar objetivos comunes y resolver dificultades en un trabajo de conjunto. En este año especial para OMBU, es nuestro deseo compartir este Aniversario con todos los integrantes de CAFAS, y continuar trabajando en pos de avanzar hacia una meta de consolidación del sector en el quehacer económico y social de nuestro país. E.R.: ¿Cómo ha sido el año 2015 para Remolques Ombú S.A.? O.C.: El año 2015 ha sido un año de expectativas, por cómo evolucionaría la demanda del mercado de nues26

tro sector, y por ser un año electoral. Transitando casi el final del período, podemos decir que la demanda cubrió nuestras expectativas, y estimamos alcanzar las 780 unidades registradas, récord para nuestra empresa. E.R.: ¿Qué medidas gubernamentales serían las más importantes para mejorar la competitividad y las exportaciones de nuestra industria sectorial? O.C.: A nuestro entender, las principales medidas de apoyo al sector serían: 1. Continuidad del Régimen de Bienes de Capital (Bono del 14%) para incentivar la demanda. 2. Desgravación impositiva para la fabricación de Bienes de Capital de origen nacional. 3. Continuidad de las líneas crediticias promocionales implementadas para la inversión en Bienes de Capital. E.R.: ¿Qué expectativas de actividad tiene para el año venidero? O.C.: Esperamos continuar con la presente actividad, y en lo posible potenciarla con la incorporación al mercado nacional de los equipos Bitrén. E.R.: ¿Alguna consideración que desee agregar? O.C.: Pedir que las próximas autoridades, que asumen a partir del 10 de diciembre del corriente año, continúen con el apoyo a las políticas industriales nacionales implementadas, consolidando lo realizado para permitir una plena ocupación con inclusión social.


27


BITRENES: Lo que Hay que Saber La Disposición S.I. Nº 918/2015 reglamentó el Decreto Nº 574/2014 que habilitara el uso de los Bitrenes en nuestro país. Aquí les contamos los aspectos salientes de este tipo de vehículos, que pueden llegar a transportar hasta 75 toneladas en total. odos sabemos ya qué es un Bitrén. Desde EL REMOLQUE nos hemos ocupado extensamente del tema. En nuestro Nº 85 les informamos los trabajos que se encaraban en varias provincias del país, además de San Luis, pionera en el tema. En el Nº 86 nos explayamos en lo dispuesto por el Decreto Nº 574/2014 que abrió la puerta definitivamente a los Bitrenes. Finalmente, en el Nº 87 les contamos lo que los fabricantes de acoplados y semirremolques estaban produciendo a la espera de la reglamentación del régimen, lo que ha acaecido ahora con el dictado de la Disposición S.T. Nº 918/2015, que involucra a la Resolución S. Industria Nº 1132/2015 y la Disposición S.T. Nº 2/2015.

28

Marco Legal

Qué Dice Ahora la Reglamentación

• Ley de Tránsito Nº 24.449. • Decreto Reglamentario Nº 779 del 20/11/1995 y siguientes. • Resolución S.I.C.M. Nº 838 del 11/11/1999. • Resolución Nº 444 de la ex Secr. Trpte. del 9/12/1999. • Decreto Nº 574 del 22/4/2014. • Disp. S.T. Nº 918/2015 y Res. Conj. S.I. Nº 1132/2015 y S.T. Nº 2/2015. Todas estas normas pueden obtenerse en la web oficial www.infoleg.gov.ar

Luego de un año de trabajo en el que —entre otros— participaron la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Industria, la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito, ADEFA, CIDOA y CAFAS, se alcanzó un proyecto consensuado cuya reglamentación ahora se consagra oficialmente. Oportunamente, las terminales de camiones y de semirremolques expresaron estar en perfectas condiciones de proveer este tipo de vehículos. Por ello pudo avanzarse, ya que los Bitrenes pueden ser pro-


vistos integralmente por las empresas del rubro radicadas desde siempre en el país. Los puntos que entendemos salientes de la reglamentación son: • Se ha aprobado el Procedimiento para la Habilitación de las Configuraciones de Vehículos Bitrén — Unidad Tractora con 2 Equipos Arrastrados Biarticulados. • Se ha aprobado el Protocolo para la Emisión del Dictamen Técnico de Intercambiabilidad de la Configuración de Vehículos Bitrén. • Se ha difundido el Modelo de Dictamen Técnico de Intercambiabilidad de la Configuración de Vehículos Bitrén. • Se determinaron los Requisitos para la Autorización de Corredores Viales de Circulación para la Configuración de Vehículos Bitrén. • Se explicitó la Solicitud de Autorización de Corredores Viales de Circulación para la Configuración de Bitrenes. • Se aprobó el Modelo de Certificado de Autorización de Corredores Viales de Circulación para la Configu-

ración de Vehículos Bitrén. • Se reglamentó un Flujograma del Procedimiento para la Obtención de la Autorización de Corredores Viales de Circulación para los Bitrenes. • Se establecieron los “Programas de Capacitación para la Conducción Bitrenes”, que deberán ser incorporados a todo Programa de Capacitación para Conductores de Vehículos afectados al Transporte de Cargas por Carreteras de Carácter Inter-jurisdiccional, y que se impartirán a todo conductor que solicite el Certificado de Capacitación para la Conducción de Vehículos de Configuración Bitrén, y acredite una experiencia mínima de CINCO (5) años en conducción de vehículos articulados de trasporte de cargas. • Se ha habilitado a la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del Ministerio del Interior y Transporte para que pueda firmar convenios con Entidades Públicas y/o Privadas, a los fines de implementar una capacitación de tipo práctica dinámica de conducción de Vehículos Bitrenes.

29


1) Procedimiento para la Habilitación de las Configuraciones de Bitrenes Para poder librar un Vehículo Bitrén al tránsito público, cada una de sus unidades componentes deberá contar con una Licencia de Configuración de Modelo (LCM) en la que se indique lo siguiente: “VEHÍCULO APTO DECRETO N° 574/14”. Además, el conjunto deberá contar con un Dictamen Técnico de Intercambiabilidad de la Configuración de Vehículos Bitrén -DTICVB-, en el cual conste la compatibilidad existente entre el vehículo tractor empleado con las diferentes unidades semirremolques. El Modelo de Dictamen Técnico de Intercambiabilidad de la Configuración de Vehículos Bitrén —Unidad Tractora con 2 Equipos Arrastrados Biarticulados— se encuentra detallado en el Anexo III de la Disposición Nº 918/15. El Dictamen Técnico de Intercambiabilidad y las respectivas Licencias de Configuración de Modelo de las unidades componentes del Vehículo Bitrén serán los documentos a presentar ante la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, organismo desconcentrado de la Subsecretaría de Transporte Automotor de

30

la Secretaría de Transporte del Ministerio del Interior y Transporte, a los efectos de solicitar el otorgamiento de la Autorización de los Corredores Viales de Circulación.

2) Protocolo para la Emisión del Dictamen Técnico de Intercambiabilidad de la Configuración de Vehículos Bitrén El Protocolo para la Emisión del Dictamen Técnico de Intercambiabilidad de la Configuración de Vehículos Bitrén se basa, entre otros, en los siguientes aspectos: a- Análisis técnico de las LCM (Anexo P del Decreto Nº 779/1995) de los vehículos tractores, en lo que respecta a la compatibilidad con los equipos arrastrados propuestos: - Verificación de la relación Potencia / Peso (CV/t). - Distribución de cargas total y por ejes. - Posición de la quinta rueda y verificación de la capacidad tractiva del plato de arrastre. - Determinación de los centros de gravedad. - Otras exigencias similares para suspensión, frenos, conexiones, etc. - Análisis técnico de las LCM de los equipos arrastra-


dos, en lo que respecta a la compatibilidad con los vehículos tractores propuestos. - Análisis técnico de las combinaciones de tractor y semirremolques. - Estudio de las características y capacidades del compresor y almacenaje de aire. - Verificación de la compatibilidad de las conexiones neumáticas y eléctricas. - Determinación teórica de los radios de giro del conjunto. - Análisis de compatibilidad entre: Sistemas de Antibloqueo de Frenos -ABS-, Sistemas de Frenado Electrónico -EBS- y Controles Electrónicos de Estabilidad -ESP-, según la normativa vigente. - Análisis de la secuencia de frenado del conjunto. - Análisis de compatibilidad de la cinemática de la suspensión del conjunto. - Análisis de distribución de cargas del conjunto. - Análisis y simulación teórica del comportamiento dinámico del Bitrén, según las normativas internacionales vigentes. - Análisis por elementos finitos del sistema de anclaje y fijación de los platos de arrastre. En caso de ser

necesario, mediciones prácticas en campo, con informes de resultados. - Ensayos prácticos de frenos. - Análisis del campo de visión durante maniobras de giro (referido al espejo de profundidad). - Análisis técnico de configuraciones de vehículos Bitrenes, según combinación de tractores y vehículos remolcados.

3) Modelo de Dictamen Técnico de Intercambiabilidad de la Configuración de Vehículos Bitrén Será el Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI- el que dictamine que el VEHÍCULO TRACTOR con Licencia de Configuración de Modelo- LCM sea “VEHÍCULO APTO Decreto N°574/2014”, y que cumple con las condiciones de intercambiabilidad establecidas … … Configuración de ejes, Tercer eje, Tercer eje levadizo automático (sólo configuración 6x2), Suspensión neumática en todos los ejes, Sistema de freno motor, Sistema de freno auxiliar, Desactivado automático del freno auxiliar durante el funcionamiento del ABS, Válvula derivadora de presión en caso de falla neumá-

31


tica, Sistema ABS, sensores y válvulas moduladoras, Sistema EBS, Sistema ESP, Dispositivo de Medición de la Carga por Tándem de Eje (balanza referencial), etc. Se establecerá que el VEHÍCULO TRACTOR es compatible y garantiza seguridad de marcha con los modelos y tipos de UNIDADES SEMIRREMOLQUES, ”VEHÍCULO APTO Decreto N° 574/2014”, que alcancen la certificación, según las diferentes marcas de camiones y semirremolques. Para ello, los aspectos más significativos a destacar son los siguientes: - La compatibilidad absoluta entre el vehículo tractor y los semirremolques, en lo que respecta a peso a transportar, distribución de carga, estabilidad y seguridad de marcha, capacidad de frenado, etc. - Potencia en función del peso a transportar. - Capacidad de frenado del conjunto, incluyendo la capacidad del compresor y reserva de aire. - Compatibilidad de la quinta rueda (altura, ángulo, radio de giro). - Anclaje de la quinta rueda en función del peso a transportar.

32

- Transmisión y capacidad de manejo en pendientes. - Fortaleza del chasis / adaptabilidad del chasis en función del peso a transportar. - Dirección, estabilidad de marcha, compatibilidad con los sistemas ABS, EBS y ESP correspondientes al semirremolque. - Configuración de ejes. - Capacidad tractiva. - Peso máximo total por eje (incluyendo semirremolques), a transmitir a la quinta rueda, conforme a legislación vigente y disposiciones de la presente Reglamentación, teniendo en cuenta el producto a transportar.

4) Requisitos para la Autorización de Corredores Viales de Circulación para la Configuración de Vehículos Bitrén 4.1 - Condiciones para la Circulación a- El conductor de una Configuración Bitrén deberá contar con la Licencia Nacional Habilitante y el Certificado de Capacitación para la Conducción de Bitrenes.


b- Debido a las condiciones específicas de pesos y dimensiones, las Configuraciones de Vehículos Bitrén de más de CUARENTA Y CINCO TONELADAS (45,0 t) de Peso Bruto Total Combinado -PBTC- y hasta SETENTA Y CINCO TONELADAS (75,0 t), y con un largo máximo entre paragolpes extremos comprendido entre VEINTE COMA CINCUENTA METROS (20,5 m) y TREINTA COMA VEINTICINCO METROS (30,25 m), serán de circulación restringida a corredores viales autorizados, previa solicitud del correspondiente Certificado ante la autoridad de aplicación. c- Las Configuraciones de Vehículos Bitrén no podrán circular por el corredor vial autorizado ni por los puentes en convoy, debiendo mantener una distancia mínima entre ellos de CIEN METROS (100 m), a efectos de evitar la coexistencia de ambos sobre la misma infraestructura. d- La velocidad máxima de circulación será de OCHENTA KILÓMETROS POR HORA (80 km/h). e- Las Configuraciones de Vehículos Bitrén deberán contar con un Sistema de Posicionamiento Global -GPS- que permita registrar el recorrido autorizado,

velocidades y ubicaciones geográficas, entre otros. f- El transportista y el dador de la carga serán solidariamente responsables de verificar el peso de la carga en el punto logístico, emitir el Certificado de Carga, y resguardar y registrar la documentación de la carga transportada. g- Para la circulación de la Configuración, en el punto Logístico de Despacho se deberá emitir un certificado, con carácter de declaración jurada, donde se consigne la carga por tándem de ejes medida en una báscula convencional certificada y que cumpla con la Normativa de Metrología legal vigente. Este certificado deberá actualizarse cada vez que dentro del corredor vial habilitado se produzcan variaciones de carga. h- Con el otorgamiento del corredor vial habilitado, el transportista acepta su responsabilidad ante el incumplimiento de los límites de velocidad, desvíos de la trayectoria autorizada y pesos establecidos en la normativa vigente. i- Los semirremolques pertenecientes a Bitrenes, podrán transitar en forma individual por fuera de los

33


corredores viales autorizados, siempre y cuando la unidad remolcada cumpla con los aspectos de seguridad activa y pasiva que establece la normativa de tránsito vigente. j- Las Configuraciones de Vehículos Bitrén deberán circular preferentemente por rutas de doble vía (autopistas o semi-autopistas). k- En las vías de pista simple con doble sentido de circulación, para la autorización del corredor vial solicitado, la autoridad de aplicación analizará diversos aspectos pertinentes. l- La velocidad máxima será de OCHENTA KILÓMETROS POR HORA (80 km/h), según lo establecido en el punto d-, salvo en los puentes y curvas en los que se deberá atender las velocidades establecidas en la Autorización del Corredor Vial, expedida por la autoridad de aplicación. m- En casos de inclemencia climática (lluvia intensa, niebla o pavimento congelado), se deberá detener la circulación y permanecer en lugares seguros, hasta tanto cambien las condiciones del camino. n- Se deberá dar estricto cumplimiento al itinerario autorizado; para ello, la Empresa Transportista deberá realizar el seguimiento de la flota declarada mediante el Sistema de Posicionamiento Global -GPS-, en cumplimiento con lo establecido en el inciso e- del punto 1 “Condiciones para la Circulación” del Anexo IV. 4.2 - Autorizaciones para la Circulación a- Cada una de las unidades componentes de las Configuraciones de Vehículos Bitrén a habilitar deberán

34

contar con las correspondientes LCM. b- El Dictamen Técnico de Intercambiabilidad de la Configuración de Vehículos Bitrén -DTICVB- será otorgado para combinaciones entre vehículos tractores y equipos arrastrados. c- Los corredores de circulación vial que soliciten los interesados, requerirán de la aprobación de la CNTSV, con la intervención de la Dirección Nacional de Vialidad –DNV-. d- La Empresa Transportista deberá solicitar la autorización para circular con Bitrenes por el corredor requerido. e- La CNTSV solicitará a la DNV la verificación del estado y/o capacidad de las rutas. f- Los Certificados de Autorización de Corredores Viales de Circulación tendrán una validez de TRES (3) años con revisiones anuales. g- Para la renovación anual de los Certificados de Autorización de Corredores Viales de Circulación de Bitrenes, la Empresa Transportista deberá presentar el Certificado de la Revisión Técnica Obligatoria -RTO- de todos los vehículos que conforman el Bitrén. h- Es responsabilidad de la Empresa Transportista conocer en detalle y respetar las condiciones de circulación del corredor aprobado por la autoridad de aplicación. En casos fortuitos o de fuerza mayor que impidan la circulación, la Dirección Nacional de Vialidad -DNV- y la Dirección de Vialidad Provincial que corresponda serán las autoridades encargadas de definir un corredor alternativo.


5) Solicitud de Autorización de Corredores Viales de Circulación para la Configuración de Vehículos Bitrén Se establece un formulario específico, que entre otras exigencias requiere los datos de la Configuración Bitrén:

6) Modelo de Certificado de Autorización de Corredores Viales de Circulación para la Configuración de Vehículos Bitrén Requiere información formal y los datos del vehículo:

7) Flujograma del Procedimiento para la Obtención de la Autorización de Corredores Viales de Circulación para la Configuración de Vehículos Bitrén

8) Determina las Condiciones y Contenidos de la “Capacitación para la Conducción de Vehículos de Configuración Bitrén” Lo explicado hasta aquí surge de las disposiciones legales en forma resumida, pero de su lectura puede inferirse que se librarán al tránsito vehicular por carretera equipos con las máximas condiciones de seguridad. Habrá que ver en los próximos meses si la adecuación de todas estas exigencias a la realidad, hacen de este vehículo una opción para el transportista. Si efectivamente mejora la logística y los costos, si ayuda a las economías regionales alejadas de los puertos y si el resultante económico coadyuva a imponer o no esta nueva posibilidad. 35


DI GILIO Hnos. e Hijos S.A. se Prepara para los Bitrenes Con motivo de la autorización para transitar otorgada a los remolques tipo Bitrén, entrevistamos al Cr. Roque Di Gilio, presidente de DI GILIO Hnos. e Hijos S.A., empresa que —junto a los fabricantes— tuvo un rol fundamental en el diseño y provisión de equipamiento de freno para las nuevas unidades.

E.R.: Como introducción, ¿Qué es DI GILIO Hnos. e Hijos S.A., y a qué se dedica? R.D.G.: La nuestra es una empresa familiar con 40 años de actuación en el mercado, dedicada al desarrollo de soluciones en el ámbito de vehículos comerciales, ya sea en el diseño de circuitos para unidades nuevas, modernización de unidades usadas, provisión de repuestos originales, capacitación y proyectos de políticas de calidad, aplicando las últimas tecnologías desarrolladas por nuestros proveedores líderes indiscutibles a nivel mundial, como lo son HALDEX, WABCO, KNORR-BREMSE, etc., adaptándolas al mercado local. E.R.: Como Empresa Familiar de tantos años, seguramente tienen una rica historia. R.D.G.: Así es. La empresa comienza en la década del ’70, con nuestro padre JOSÉ DI GILIO, prestando servicios para la Fuerza 36

Aérea en el área de instrumentos de vuelo; desarrollándose en el ámbito privado en el sector de utilización y aplicación de máquinas neumáticas, derivando en la utilización de la neumática a los frenos que comenzaba a desarrollarse en los vehículos comerciales; creando algunas válvulas como la VAD (Válvula de Accionamiento Directo) que mejoraba la performance del sistema; desarrollando además un novedoso sistema de remanufacturado de piezas y servicio de retiro y entrega de las mismas a flotas, que nos posicionó como líderes del mercado. Ya en el inicio de la década del ‘90, ante la inminente globalización y buscando un salto de calidad en el servicio, comenzamos con la representación y distribución de las principales proveedoras de OEM: WABCO, HALDEX y luego KNORR-BREMSE. Estos productos son colocados desde siempre en los sistemas de freno a aire de las terminales automotrices más importantes del mundo, como Mercedes-Benz, Scania, Volvo, Iveco, etc., y de nuestro país como El Detalle, Decaroli, Agrale, Tatsa, etc. E.R.: Suponemos que en todo ese tiempo hubo hitos que signaron su rumbo.

R.D.G.: Buscando siempre la innovación tecnológica podemos mencionar algunos hitos en nuestra historia: 1993: Instalación del primer sistema de ABS en Argentina para semirremolques fuera de las terminales, junto a WABCO. 1995: Primera instalación de Secadores de Aire en Sudamérica en línea de producción de Terminal Automotriz, junto a HALDEX. 1998: Primera instalación de sistema de Suspensión Inteligente ECAS en un semirremolque, junto a WABCO. 2002: Desarrollo del freno cardánico para vehículos auto-propulsados. 2006: Instalación del primer sistema de frenado electrónico EBS con sistema antivuelco en semirremolques, junto a HALDEX. 2008: Participación en el diseño del sistema de frenos del Primer Ómnibus Híbrido en Sudamérica, junto a KNORR-BREMSE. 2010: Desarrollo junto a la empresa KNORR-BREMSE de ejes nacionales con freno a disco. 2011: Sistemas de tratamiento de aire para maquinaria agraria junto a METALFOR. 2012: Desarrollo del Sistema de Frenos a Aire con EBS para BITRENES, junto a HALDEX y VULCANO,


HEIL TRAILER, OMBÚ, etc. 2013: Sistema de pesaje de carga sobre ejes. E.R.: Por lo que podemos observar, la Empresa cubre varios segmentos del mercado. R.D.G.: Si bien la Empresa comenzó como prestadora de servicios, hoy abarca varios sectores en el mercado de vehículos comerciales pesados: • Distribución y Representación de las empresas líderes mundiales productoras de piezas originales del sistema de frenos a aire: compresores, secadores de aire, válvulas, actuadores, cálipers, moduladores y centrales electrónicas, y sus kits de reparación. • Remanufacturado Original de piezas del sistema bajo normas de fabricación. • Fabricación de equipamiento y adaptación a la industria local de avances tecnológicamente innovadores. • Desarrollo, consultoría y capacitación a empresas sobre Sistemas de Frenado convencional o electrónico y Programas de

Mantenimiento con incorporación de Telemática. E.R.: Entrando ya en el tema de los Bitrenes, ¿Qué participación tuvieron en este proyecto? R.D.G.: Desde un principio, y por nuestra reputación en el tema de freno y la relación con los fabricantes líderes, comenzaron a consultarnos; fue así que junto a VULCANO y HERMANN desarrollamos los primeros prototipos; con el primero y ya con la autorización en Uruguay, comenzaron a exportarse junto con SCANIA, hasta comenzar su fabricación local. Luego se unieron a este proyecto HEIL, LAMBERT, OMBU, PINCEN, etc. E.R.: ¿Qué hay de esa frase que dice que el nombre del Freno Electrónico (ABS y EBS) en Argentina es DI GILIO? R.D.G.: Eso quizás tenga su origen en que nuestra Empresa comenzó a trabajar en estos sistemas

ya en 1993, habiendo sido pioneros e invirtiendo constantemente, lo que llevó a que hoy tengamos prácticamente más del 90% de la provisión de sistemas que se instalan en el país; fue una apuesta muy fuerte a través de tantos años que hoy comienza a concretarse. E.R.: Sabemos que últimamente han lanzado un producto novedoso al mercado. R.D.G.: Se trata del Scanner Multimarca y Multisistema JALTEST, el más potente a nivel mundial; actualmente, con el desarrollo de la electrónica en los vehículos, se convierte en una herramienta fundamental para flotistas y talleres independientes. Debemos tener en cuenta que hasta ahora cada Marca tiene su propia Maleta de Control, pero casi todas las transportadoras tienen unidades de varias Marcas: por ello necesitan el Control Multimarca.

37


38


39


FORD RANGER: Único Vehículo Civil en Territorio Antártico Argentino

40


Una Ford Ranger fue destinada como dotación permanente a la Base Esperanza del Ejército Argentino en el inicio de la segunda etapa de la Campaña Antártica, que ocurre entre diciembre y febrero, para abastecer a las bases argentinas permanentes y temporarias en el territorio austral. La pick-up operará bajo temperaturas extremas de hasta 38°C bajo cero y vientos de 220 km/h.

ara prestar servicio en esas gélidas tierras, la Ranger fue acondicionada con vidrios blindados debido a los fuertes vientos, y será el único vehículo civil que rodará junto a los Unimogs y cuatriciclos especialmente preparados para aquellas latitudes. La camioneta se utiliza para distribuir provisiones en las distintas dependencias, trasladar niños a la escuela cuando las condiciones climáticas son desfavorables, desplazarse hacia la laguna que provee agua potable a la base o hasta la futura pista de aterrizaje y realizar reconocimientos científicos en el glaciar cuando las características del terreno lo permiten. Trabajando en las más extremas condiciones, y para cumplir las exigentes tareas a la que es sometida en forma cotidiana, la Ford Ranger ofrece un completo equipamiento: motor Puma turbodiésel de 5 cilindros; ABS y doble airbag frontal, airbags laterales y de cortina; distribución electrónica de frenado (EBD); control de estabilidad (ESP); control anti-vuelco (ROM); control de tracción (TCS); asistente de partida en pendientes (HLA); control de carga adaptativo (LAC); control de balanceo de trailer (TSM); luz de frenos de emergencia (EBL) y control electrónico de descenso (HDC). La Base Antártica Esperanza (BAE) es una estación científica de la República Argentina ubicada en Punta Foca, sobre el estrecho Antártico en la península Antártica (o Tierra de San Martín). Junto a la chilena Villa Las Estrellas, son los únicos establecimientos de esa región donde hay personal civil temporal cumpliendo funciones militares, científicas o de servicio, acompañados por sus familias. 41


Segundo Lugar en las Olimpiadas Argentinas de Tecnología para Alumnos de la ESCUELA TÉCNICA HENRY FORD Recientemente, alumnos de la Escuela Técnica Henry Ford se ubicaron segundos en el podio nacional entre 1.473 participantes provenientes de 202 escuelas técnicas junto a 235 docentes. Asimismo, obtuvieron el primer lugar entre todos los inscriptos en Capital Federal y conurbano bonaerense durante la primera instancia de la olimpiada. a primera Olimpiada Argentina de Tecnología (OATec), organizada por el Instituto de Tecnología de Buenos Aires (ITBA) y destinada a alumnos de colegios secundarios, públicos y privados, definió 18 finalistas que compitieron durante las intensas jornadas. Norberto Lerendegui, presidente y organizador de la OATec, comentó: “En términos generales, el nivel fue muy alto, y fuimos sorprendidos con las soluciones que imaginaron los alumnos a los desafíos presentados”. En una primera instancia virtual, los alumnos fueron examinados mediante una plataforma online. Para la segunda instancia, de formato presencial, los alumnos debieron resolver diferentes desafíos planteados grupal e individualmente. Además, entre otras aptitudes, se evaluaron la capacidad de resolución de problemas

42

teóricos y prácticos, habilidad en la comunicación de sus logros, vocabulario técnico empleado y habilidades manuales. Los alumnos de la Escuela Técnica Henry Ford obtuvieron el mayor puntaje del certamen en los dos primeros tests, y se mantuvieron entre los de mayor puntaje en los otros dos. Todos los ganadores recibieron como premio una beca en el ITBA y una tablet. Desde 1965, la Escuela Técnica Henry Ford ha brindado al país más de 1.180 egresados; cuenta con escolaridad mixta desde el año 2000 para sus más de 200 alumnos, y cumple este año su 50º Aniversario. Actualmente, más de 50 egresados se encuentran trabajando en Ford como pasantes, empleados y gerentes en diferentes áreas de especialización. El proyecto de construcción de esta Escuela Técnica


fue impulsado por Ford Argentina a comienzos de los años sesenta, para contribuir a la formación y capacitación de estudiantes para afrontar los desafíos que imponía la creciente industrialización. Asimismo, des-

de 1983 comparte sus instalaciones con el CENS 451 de Tigre, escuela de adultos que brinda la posibilidad de terminar los estudios secundarios a personal de la planta y personas de la comunidad.

43


IVECO Presentó ECOLINE, su Nueva Generación de Vehículos Con vistas a la entrada en vigencia de la Norma Euro V en 2016, Iveco presentó en Mendoza su renovada gama de vehículos para Argentina, trascendental evento en el que estuvo presente EL REMOLQUE.

a provincia cuyana recibió a periodistas de todo el país, junto a funcionarios de la empresa y representantes de la red de concesionarios, siendo el evento el punto de partida a nivel nacional para descubrir las nuevas versiones de los productos Iveco. Debido a la magnitud de la ocasión, la empresa automotriz realizó un importante evento del que participaron los principales referentes 44

de la marca para vivir la nueva experiencia con la totalmente renovada gama Ecoline. Con la incorporación de la tecnología Euro V, los productos Iveco llegan a nuestro país para revolucionar el mercado del transporte de cargas, generando mayor potencia y eficiencia, reduciendo costos operativos, incrementando la seguridad y el confort, y operando con bajos niveles de contaminación

ambiental. El segmento de los poderosos extra-pesados ofrecerá ahora 3 versiones; en el mercado de los medianos, Iveco continuará haciendo la diferencia con la experiencia del éxito de la tecnología utilizada en Europa; y las novedades llegarán también hasta los livianos, donde aparece el nuevo Daily Chasis 35C15, equipo que llega para conquistar el segmento de


entrada a la categoría. La motorización de toda la gama Ecoline responde a la normativa Euro V; los vehículos Iveco reducirán significativamente la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, empleando las tecnologías EGR (Recirculación de Gases de Escape) en la gama Daily, y SCR (Reducción Catalítica Selectiva) para el resto de las familias de vehículos; todo ello potenciado con el uso del

agente Arnox 32. Sumado a estas especificaciones, los motores Euro V presentan mayor potencia y torque, lo que mejora el desempeño y consumo de combustible. Los vehículos fabricados en la Planta de Ferreyra, Córdoba, incorporarán nuevas cabinas, interiores modernos, mejoras mecánicas en chasis y suspensiones, renovados sistemas eléctricos y neumáticos, incluyendo también

detalles estéticos que alcanzarán a toda la familia de productos. Ahora, el mercado argentino contará con vehículos de producción nacional, y sólo algunas versiones importadas destinadas a aplicaciones especiales. Con la incorporación de la gama Ecoline, Iveco ratifica la excelencia de sus productos y su compromiso con la innovación y modernización a favor del cliente. 45


IVECO Líder en Ventas La marca se perfila para finalizar el año como líder en ventas de camiones en Argentina, luego de cerrar las operaciones de octubre en el primer lugar de gran parte de los segmentos del mercado.

ntre los semipesados, continúa sobresaliendo en ventas el Iveco Tector, al cerrar las ventas en un 44% puntual mes, con una diferencia porcentual de 20 respecto a su competidor inmediato. La marca también conquistó el segmento Cargo ≥ 16 GVW con ventas que alcanzaron el 42,6% puntual mes. Por otra parte, el Iveco Cursor se afirma en los pesa-

46

dos alcanzando el 52% puntual mes del sector, y junto al Stralis abarcan el 40% puntual mes de la demanda Pesados y Extra-Pesados de ruta, liderando también esa porción del mercado. El sector de los Extra-Pesados fuera de ruta sigue siendo dominado por el Trakker de la marca, alcanzando el 48% puntual mes de las ventas, lo que significa un 15% más que sus rivales.


47


MERCEDES-BENZ ARGENTINA: Nuevos Camiones y Buses EURO 5 Mercedes-Benz comenzará a vender en Argentina camiones y buses bajo la Norma EURO 5; toda la gama de modelos que se comercializan en el mercado local incluirán esta tecnología en sus motores. La tecnología BlueTec 5 satisface las exigencias de la Normativa EURO 5, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2016, con motores más potentes, cuidadosos del medioambiente y una reducción de hasta un 6% en el consumo de combustible.

on este lanzamiento, Mercedes-Benz presenta en el país camiones y buses con tecnología BlueTec 5, que cumple con las exigencias de la Normativa EURO 5, a regir desde el 1 de enero de 2016. Utilizada con éxito desde 2005 en Europa y en Brasil a partir de 2012, la tecnología BlueTec 5 ha demostrado ser efectiva, confiable, económica, cuidadosa del medioambiente y con excelente desempeño. Joachim Maier, presidente de Mercedes-Benz Argentina, expresó: “No solamente estamos modernizando, actualizando y mejorando nuestros productos. Está surgiendo una nueva Mercedes-Benz, aún más fuerte y competitiva; inauguramos una nueva era para nuestra empresa. Estamos presentando tecnología de avanzada: los nuevos motores BlueTec 5, que cumplen con las exigencias de la normativa EURO 5. De este modo, sumamos aún más calidad y excelencia a nuestros camiones y buses, ayudando a los clientes a lograr más efectividad y mejores resultados en sus actividades de

transporte de carga y pasajeros, aumentando así su rentabilidad.” Entre sus exigencias, y respecto a la normativa actual, la Norma EURO 5 pide una reducción del 80% en las emisiones de Material Particulado y de un 60% en las emisiones de Óxidos Nitrógenos (NOx). Para reducir el volumen de emisiones de NOx y lograr menor consumo de combustible, la tecnología BlueTec 5 incluye Arnox 32 (Agente Reductor de Óxidos de Nitrógeno), que se inyecta en el sistema de escape para el tratamiento posterior de gases mediante reducción catalítica selectiva (SCR). El Arnox 32, almacenado en un reservorio específico dentro del vehículo, convierte el NOx en nitrógeno puro y vapor de agua, componentes naturales del aire. En cuanto a las equivalencias en emisión de material particulado, la evolución tecnológica puede expresarse así: Con EURO 0 (utilizado antes del año 1996), lo que emitía una unidad es la misma cantidad que hoy produce la sumatoria de 37 unidades (camiones o buses) con EURO 5.

Motores más Potentes, Económicos y Ecológicos

Los nuevos motores Mercedes-Benz, adecuados a la Normativa EURO 5, no sólo reducen las emisiones contaminantes sino que ofrecen además menor consumo de combustible, mayor potencia y torque, lo que se traduce en mejor desempeño y menores costos operativos para el transportista. A partir de ahora, Mercedes-Benz utilizará motores de 4 cilindros OM 924 LA, además de los 6 cilindros OM 926 LA, 457 LA y OM 501 LA. Todos se destacan por el consumo reducido y mayor potencia y torque. La gran novedad en este aspecto será el nuevo OM 48


502, un potente propulsor de 8 cilindros en V, capaz de erogar 551 CV, que equipará al nuevo Actros 2655, el primer camión Mercedes-Benz de más de 500 CV de potencia que será lanzado en Argentina, teniendo en cuenta la nueva reglamentación que permite la circulación de bitrenes por rutas del país. Los nuevos motores se destacan por requerir intervalos de mantenimiento preventivo más largos, reduciendo en sustancialmente los costos operativos y aumentando la disponibilidad del camión, lo que implica mayor rentabilidad para los usuarios.

Los NUEVOS CAMIONES

La gama de productos EURO 5 de Mercedes-Benz quedó configurada así:

• PRODUCCIÓN NACIONAL

Mercedes-Benz mantiene y ratifica su compromiso con la producción nacional: en el segmento de camiones y buses, durante 2015 comenzó la producción de ejes para equipar los modelos nacionales, aumentando así su contenido local. Además, durante este año comenzaron las inversiones para adaptar la línea de 49


producción a la tecnología EURO 5, preparándola para producir los nuevos modelos a comercializarse a partir de Enero 2016. En primera instancia comenzará la producción de la línea Atron, con su máximo exponente en el segmento Pesados, el Atron 1735, sucesor del actual 1634. Este modelo posee un nuevo eje delantero reforzado con capacidad de 5,8 Tn, lo que le brinda mayor capacidad de carga y robustez. Además, cuenta con nuevo volante ergonómico, nuevo panel de instrumentos, velocidad crucero Tempomat, diagnóstico On-board y mayor capacidad de combustible (730 L). En el segmento Semipesados, el Atron 1720 será equipado con el motor MB OM-924 EURO 5 de 4 cilindros. A partir del segundo semestre de 2016, el futuro Atego 1720 contará con el chasis y tren de fuerza de su antecesor, de gran aceptación en el mercado, a lo que sumará todos los beneficios en confort y ergonomía de la línea: aire acondicionado, levantavidrios y espejos eléctricos, cierre centralizado, asiento de conductor con base neumática, freno para remolque y, como opcional, cabina dormitorio. El interior más amplio y la suspensión de cabina de 4 puntos aumentan el confort de marcha. El Atego 1726 reemplazará al Atron 1624. Sucesor natural del Atego 1725, mantiene todas sus características de calidad y equipamiento, a las que suma el motor MB OM-926 LA EURO 5, de 6 cilindros en línea. Contará, entre otros, con cabina dormitorio, aire acondicionado y climatizador de cabina, vidrios y espejos eléctricos,

50

cierre centralizado, asiento de conductor con base neumática y espejos gran angular y de rampa. Este nuevo modelo, de producción nacional, reemplazará no solamente al Atron 1624, sino también al Atego 1725, hasta ahora de origen Brasil, lo que implicará un incremento en el volumen de camiones a producir en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino.

• LIVIANOS Accelo 815

Enfrentando el gran desafío de reemplazar al exitoso L710/42, ofrece las características de su antecesor y mucho más. Brinda un aumento en la capacidad de carga en peso y volumen; un motor más potente, eficiente y confiable; mayor confort y ergonomía en la cabina; aire acondicionado de serie y panel de instrumentos renovado, con diagnóstico on-board. Con respecto a su antecesor, posee 30% más de potencia, 26% más de torque, 24% más de largo carrozable y 32% más de vida útil. Es una de las grandes apuestas de Mercedes-Benz en el segmento, pensado para tareas de distribución y reparto, servicios urbanos y de cortas distancias.

Accelo 1016

Reemplaza al Accelo 915, con mayor capacidad de carga, más respuesta del motor en ciudad, incorporación de Top Brake y aire acondicionado de serie. Suma 6% más de carga útil, 4% más de potencia y 5% de torque que su antecesor.


• PESADOS ON ROAD Axor 1933

Como gran novedad en este modelo, MercedesBenz lanza una caja de velocidades PowerShift MB G241 de 16 marchas automatizadas: - Mayor confort y menor fatiga del conductor. - Mayor facilidad y precisión en la conducción del camión. - Evita eventuales errores en la operación que pueden llevar a roturas en la caja. - Optimiza el consumo de combustible. El Axor 1933 es el primer vehículo de su categoría que incorpora la caja automatizada de serie, y es el único de su segmento comercializado en la Argentina con este diferencial. Además, ofrece un aumento del 8% en el torque máximo con respecto a su antecesor. Y, como opción, puede solicitarse con suspensión trasera neumática. Con estas características, se transforma en una apuesta fuerte de Mercedes-Benz en segmentos de media y larga distancia y en diversas aplicaciones, como transporte de combustible, traslado de vehículos y carga general.

Axor 2036 / Axor 2041

En 2014, Mercedes-Benz lanzó el Axor 2035 ECO (antecesor del Axor 2036), que incluyó la caja MB G28112 Powershift totalmente automatizada, con la última marcha directa y el eje trasero HL6 sin reducción en los cubos de rueda, logrando una reducción del consumo de combustible del 5%. A partir de estos excelentes resultados, se decidió unificar este tren de fuerza para los modelos Axor 2036 y 2041, cuyo antecesor era el 2040, extrapesados de Mercedes-Benz.

Actros On Road

La gran novedad es el Actros 2655 LS/33 6x4, primer camión Mercedes-Benz con más de 500 caballos de fuerza que se lanza en Argentina. Su potente propulsor MB OM-502 LA de 8 cilindros en V, eroga una potencia de 551 CV y un torque de 2.600 Nm. Además, incorpora la caja automatizada de 12 velocidades MB G-330 51


Powershift 2 y ejes tractores HL6 sin reductores en los cubos de rueda. Este modelo se lanza en el marco de la nueva normativa que permite la circulación de bitrenes por todo el territorio nacional, cumpliendo con todas las características de equipamiento y seguridad de serie exigidas: capacidad de arrastre superior a 75 toneladas, suspensión trasera neumática, frenos a disco, ABS, ASR, EBS, ESP, e incorpora retárder. Como opcional, ofrece la cabina Megaspace, con mayor espacio y confort, y piso totalmente plano, sin túnel de motor. Se renovaron los asientos, presentando una configuración más ergonómica, con apoyo lumbar ajustable de forma continua y adaptación de contornos laterales. La nueva luz de marcha de día automática permite que la luz baja, luces laterales de balizamiento, y luz de matrícula siempre estén conectadas con el motor en marcha. También se incorporaron otras novedades de serie en distintos modelos la línea Actros On Road: mayor 52

capacidad de combustible en el Actros 1841, que pasó de 500 a 650 litros; agregado del retárder de serie en el Actros 2046, y ESP en el Actros 2646. Opcionalmente, se ofrece el Pack de Seguridad: Sensor de lluvia: En caso de ser necesario, acciona el limpiaparabrisas automáticamente. La sensibilidad del sistema puede regularse mediante el visualizador. Reconocimiento de carril Telligent: Advierte al conductor cuando el vehículo intenta salirse de su carril. Es una advertencia sonora a través de los altavoces de puerta; un sistema de ayuda puro, que no interviene activamente en la acción de marcha.

• PESADOS OFF ROAD Axor 3131

Es otra de las grandes novedades de Mercedes-Benz para 2016. Ofrece un incremento de 3 toneladas en el peso bruto total, lo que permite un aumento del 15% en su capacidad de carga, un gran beneficio en el seg-


mento off road. Otro cambio significativo es la caja de velocidades, que pasa de 9 a 16 marchas, mejorando drásticamente la performance del vehículo, que podrá adaptarse de forma óptima a todo tipo de terrenos y pendientes. incorpora el sistema de comando Telligent, con el cual los cambios se preseleccionan automáticamente mediante la computadora de abordo con el accionar de la palanca y el cambio se ejecuta al accionar el embrague, aportando así un elevando confort de marcha. Por otra parte, y para aumentar la robustez del vehículo, se reubicó el filtro de aire detrás de la cabina, impidiendo que se produzcan roturas por golpes al transitar por caminos en mal estado. Con el mismo fin, también se incorpora una cubierta protectora bajo el radiador y cárter.

Actros Off Road

En este segmento, Mercedes-Benz posee los Actros 3336 y 3341, ambos con tracción 6x4, y los Actros 4141

y 4844, con tracción 8x4. Estos modelos se adaptan perfectamente a las aplicaciones más exigentes en el segmento: minería, construcción, forestal y pozos petroleros. El Actros 4141 8x4 está disponible en versiones volcador y hormigonero, este último adaptado para ser equipado con un trompo de 10 metros cúbicos. El Actros 4844 8x4, específicamente pensado para minería, soporta un peso bruto total de 48 toneladas, y cuenta de serie con neumáticos 325/80 y retárder.

• RED de CONCESIONARIOS

Los clientes de Mercedes-Benz cuentan con amplia cobertura de la mayor Red de Concesionarios con presencia en todo el país, capacitada y lista para atender todos los vehículos de la Marca, incluidos estos modelos de renovada tecnología y nuevos motores. Para brindar un completo servicio postventa, MercedesBenz dispone de una fuerza de trabajo especializada, estructura adecuada y amplio stock de repuestos 53


FleetBoard: Nuevo Servicio de Gestión de Flotas de MERCEDES-BENZ ARGENTINA La Marca de la estrella anticipa su nuevo servicio de gestión de flotas de camiones: FleetBoard estará disponible el año próximo, y tiene como objetivo optimizar la gestión de transporte. ercedes-Benz Argentina anunció que en 2016 ofrecerá a sus clientes el sistema de gestión de flotas FleetBoard, cuyo propósito es maximizar la rentabilidad optimizando costos, teniendo en cuenta el ciclo de vida útil de los vehículos, el consumo de combustible y el mantenimiento. Con FleetBoard, los usuarios se beneficiarán gracias a una adecuada gestión de transporte. Entre los muchos beneficios, FleetBoard logrará una reducción de hasta el 10% en el consumo

de combustible. También permitirá evaluar el desempeño del conductor, brindando información que ayude a manejar de modo preventivo, más económico y eficiente. La herramienta ofrece nuevos beneficios a los operadores de flota, como el diagnóstico remoto de fallas y el control de mantenimiento preventivo, ayudando así a reducir costos de mantenimiento.

Cómo Funciona La computadora de abordo del vehículo cuenta con módem y receptor GPS. El dispositivo instalado accede a la electrónica de la unidad y transmite vía GSM/GPRS los datos de éste a los servidores de FleetBoard. En ellos se almacena toda la información sobre la flota, poniéndola a disposición del cliente a través de Internet de forma estrictamente protegida mediante contraseñas. En síntesis, el sistema opera muy fácilmente: sólo se requiere una computadora con acceso a Internet, el equipo de FleetBoard instalado en el vehículo y la contratación del servicio.

Qué Servicios Ofrece • Información en tiempo real de los recorridos de los camiones. • Registro de viajes Fleetboard. • Análisis de conducción. • Mantenimiento preventivo. Su gran diferencial es que el administrador de la flota tiene a disposición en una sola plataforma, durante las 24 hs., toda la información que brinda la computadora de cada vehículo, lo cual optimiza sus tiempos y costos logrando una eficiente gestión de las unidades. 54


Qué Logra • Prevención de daños por accidente. • Conducción mejorada, que reduce el consumo de combustible y emisiones de CO2 • Planificación óptima del mantenimiento. • Telediagnóstico. • Rapidez de respuesta ante desperfectos.

Cómo Surge FleetBoard Siguiendo las nuevas tendencias mundiales sobre movilidad, Mercedes-Benz fundó en 2008 una nueva unidad de negocio llamada Business Innovation, destinada al desarrollo de nuevas iniciativas en áreas como movilidad, servicios digitales, infraestructura de proyectos, energía y educación, entre otros. Surge como una necesidad a partir de los nuevos desafíos que plan-

tea no sólo la industria automotriz, sino también el crecimiento urbano y la sociedad misma. En 2012 se decide la expansión de esta nueva división a nivel internacional, y Mercedes-Benz Argentina fue seleccionada como la primera filial latinoamericana de Business Innovation para trabajar en identificar, buscar y crear nuevas soluciones de movilidad para Argentina y la región. La división de Camiones de Mercedes-Benz Argentina trabajó en conjunto con Business Innovation, realizando talleres de innovación y encuentros entre los miembros de la cadena de valor. En ese intercambio de ideas surgió la necesidad de los clientes de flotas de camiones de un servicio como el que brindará FleetBoard. Mercedes-Benz ya ofrece FleetBoard en más de 20 países del mundo, y en 2016 se sumará Argentina a las filiales que prestan este servicio.

55


SCANIA: Henrik Henriksson Es el Nuevo CEO y Presidente El Directorio de Scania designó a Henrik Henriksson como su nuevo Presidente y CEO. El 1° de enero de 2016, Henriksson sucederá a Per Hallberg y se convertirá también en miembro del Consejo de Administración de Volkswagen Camiones y Autobuses. l Presidente del Consejo de Administración de Scania, Andreas Renschler, expresó: “Henrik Henriksson es una persona capacitada y experimentada, con gran espíritu emprendedor y liderazgo visionario. Tiene el perfil adecuado para dirigir y desarrollar su trabajo en la empresa en el largo plazo”. Henriksson nació en 1970 y es Licenciado en Administración de Empresas. Ha sido miembro del Consejo Ejecutivo de Scania desde 2012, y actualmente ocupa el cargo de Vicepresidente y Director de Ventas y Marketing. En 1997, ingresó a Scania como aprendiz de gestión, y fue ocupando diferentes cargos de responsabilidad en el sector de Marketing de la Compa-

56

ñía sueca. Henrik Henriksson dijo: “Anhelo continuar el desarrollo de Scania de acuerdo con los objetivos y estrategias establecidas por la Dirección de la empresa. Seguiremos ampliando la oferta de productos y servicios que impulsa la rentabilidad de nuestros clientes. Además, espero con interés trabajar junto con 43.000 empleados con el fin de fortalecer y desarrollar la empresa como proveedor de vehículos y servicios, y llegar a ser líder en el transporte sustentable. Es la gente de Scania la que hace la diferencia, y será crucial para nuestro éxito continuo”.


57


58


59


40 Años de SCANIA en Argentina: Concurso para Celebrarlo Con motivo de su 40° Aniversario en Argentina, Scania lanzó el concurso “Yo Tengo el Mejor Scania”. El certamen, que se definirá en marzo de 2016 durante la celebración a realizarse en la planta de Colombres, Tucumán, apunta a encontrar el camión Scania mejor conservado entre los modelos fabricados hasta 1997, circulando en el país. Para elegirlo, un jurado de expertos evaluará aspectos como originalidad, personalización, estado y mejor uso, entre otros.

uego del período de inscripción inicial —que se realizará online hasta el 30 de diciembre de este año—, se seleccionarán tres finalistas que estarán presentes con sus respectivos camiones en el festejo del 40º Aniversario; allí será elegido el ganador, que se hará acreedor a un viaje a Brasil para dos personas. Emilio Müller, Director General de Scania Argentina, expresó: “Es un orgullo para todos los que formamos parte de Scania Argentina cumplir 40 años de trabajo ininterrumpido en el país. No queríamos dejar pasar esta oportunidad para premiar a los mejores embajadores de nuestra marca, a lo largo y ancho de nuestras rutas. Año a año hemos renovando nuestro compromiso con el mercado local, produciendo localmente y exportando a diversos continentes. En la actualidad, los productos Scania poseen la misma 60

calidad en cualquier parte del mundo; ello es fruto de una estrategia productiva eficiente a nivel global, pero también el resultado del esfuerzo permanente de sus recursos humanos.” Adolpho Bastos, Director General de la Planta Industrial de Scania Argentina, agregó: “Hace muchos años venimos trabajando arduamente en pos de convertirnos en 2016 en la mejor planta de mecanizado de la marca en el mundo, para lo cual seguimos haciendo fuerte hincapié en la seguridad y capacitación de nuestros empleados. La continuidad en un mercado tan competitivo y la obtención de estándares de calidad globalmente unificados reflejan el trabajo de todos los que forman parte de Scania.” Bases y condiciones del concurso, disponibles en http://www.scania.com.ar/acerca-de-scania/yo_ tengo_el_mejor_scania/


61


ADVANTECH: Innovación y Tecnología, Propuesta Euro V de VOLKSWAGEN ARGENTINA Con el lanzamiento de Advantech, Volkswagen renueva sus consagradas líneas de camiones Delivery, Worker y Constellation y la familia de buses Volksbus, ofreciendo 15 modelos de camiones y 6 nuevos buses. Con los Constellation 19.420, 25.420 6x2 y 26.420 6x4 V-Tronic, Volkswagen competirá por primera vez en el segmento extrapesado del transporte de carga.

a oferta Advantech abarca vehículos de carga desde 5,8 hasta 31 toneladas de capacidad técnica total, alcanzando las 63 toneladas de capacidad máxima de tracción. La línea propone rangos de potencias que van desde 160 hasta 420 CV, en versiones 4x2, 6x2 y 6x4, con diferentes configuraciones de cabina. Para el transporte de pasajeros, Volkswagen Advantech ofrece chasis para microbús, trasporte urbano y de larga distancia, con motores 62

delanteros y traseros.

• Motores MAN D08: Tecnología Exclusiva MAN – EGR Más de 2 millones de motores MAN D08 comercializados han consagrado su reputación no sólo en Europa, sino también en Brasil, donde desde principios de 2012 ya rige la norma Euro V. Estos propulsores son una de las grandes novedades de la gama


Volkswagen Constellation

Advantech: con 4 y 6 cilindros, equiparán las gamas Worker y Constellation de los segmentos mediano y semipesado, y casi la totalidad de la oferta de Volksbus. Mientras la versión de 4,6 litros dispondrá de un rango de potencia de 190 a 230 CV, el MAN D08 de 6,9 litros erogará 280 CV. Además de crecer en potencia, estos impulsores se destacan por desarrollar torques elevados en bajas rotaciones, manteniendo las curvas del par motor constantes a lo largo de un extenso rango de revoluciones. Esto se debe a que los motores MAN D08 cuentan con turbocompresores que se encuentran conectados en serie y trabajan asociados: el más pequeño actúa en bajas rotaciones y el más grande en altas, lo que garantiza torque constante y por ende mayores velocidades comerciales con un reducido cambio de marchas y menor consumo de combustible. Pero la característica más destacada de estos motores es la utilización de una tecnología de recirculación de gases conocida como EGR, por su nombre en inglés Exhaust Gas Recirculation, para el control de las emisiones. Este sistema, a diferencia del SCR (Reductor Catalítico Selectivo), no requiere de Urea (Azul 32 YPF), representando una ventaja para el transportista tanto económica como operativa. La tecnología EGR reduce la generación de óxido de nitrógeno (NOx) a través de la reutilización de los gases de escape y el control de los parámetros de combustión. Los gases recirculados, que son previamente enfriados mediante un intercambiador de calor que reduce su temperatura a alrededor de 140ºC, son reincorpo-

rados al aire de admisión, disminuyendo la reacción entre el oxígeno y el nitrógeno de la combustión, y regulando la temperatura de tal manera que la combustión del diesel se realice por debajo de los 1370ºC, temperatura a partir de la cual se genera el NOx. La cantidad de gases recirculados para atender Euro V, que puede llegar a un máximo del 30%, depende de la condición de operación del motor. Por otro lado, la inyección de alta presión (common-rail de 1.800 bar) permite un nivel de atomización del combustible disminuyendo la formación de material particulado. El sistema de emisiones se complementa con un catalizador simple, de chapa galvanizada, donde se procede a la eliminación del monóxido de carbono y los hidrocarburos residuales de la combustión. Otro importante valor de los nuevos propulsores MAN es la incorporación de freno de motor de tecnología exclusiva MAN denominado EVB (Exhaust Valve Brake). Este sistema de frenos, de baja complejidad pero muy alta eficiencia, proporciona ventajas tales como mayor potencia de frenado, mayor vida útil del freno de servicio, menor consumo de combustible y bajos costos de mantenimiento.

• Motores Cummins: Tecnología SCR La gama Advantech se completa con la incorporación de dos motorizaciones Cummins: la ISF de cuatro cilindros y 160 CV, disponible para los camiones livianos Volkswagen Delivery, y la ISL de 8,9 litros, con rango de potencias entre 330 y 420 CV que equiparán los Volkswagen Constellation de los segmentos pesados y extrapesados. Ambos motores fueron desarrollados 63


Volkswagen Delivery

para alcanzar elevada performance con mínimo peso, y son reconocidos por su bajo costo operacional, bajo nivel sonoro, probada confiabilidad y alta durabilidad. Al igual que los propulsores MAN D08, ambos motores Cummins operan con inyección common rail, sólo que éstos utilizan tecnología de reducción catalítica selectiva conocida como Reductor Catalítico Selectivo (SCR) para el control de las emisiones. Esta tecnología permite alcanzar los niveles de contaminación de gases exigidos por la norma Euro V mediante el tratamiento posterior de gases de combustión a través de la utilización de Urea (Azul 32 YPF), que es pulverizada en el flujo de escape de gases originando una reacción química que produce Amoníaco (NH3). Básicamente, los gases de escape pasan por un catalizador de tres vías, donde se retienen las partículas contaminantes y el Amoníaco (NH3) junto con los óxidos de nitrógeno (NOx), y se libera, finalmente, nitrógeno (N2) y agua (H2O). Cabe destacar que las ventajas medioambientales con las normas Euro V (aplicando EGR o SCR) son extraordinarias. Por ejemplo, en un camión Euro 0 (los producidos hasta 1995) de 210 CV de potencia trabajando 20 horas diarias, los 365 días del año, su nivel de contaminación alcanzaría estimativamente los 1.538 kilogramos anuales de material particulado, el equivalente a 55 unidades Euro V, que tan sólo emiten 28 kg por año. La misma comparación referida a Euro III equivale a 4 camiones. 64

• Transmisiones: Cambios Manuales y Automatizados La línea Advantech no sólo renueva sus motorizaciones; también ofrece nuevas transmisiones, adaptadas a los requerimientos específicos de cada operación: cajas manuales Eaton de 6 marchas para vehículos de distribución urbana e interurbana; ZF manuales de 9 marchas para vehículos de media distancia nacional, y una caja ZH de 16 marchas para la gama pesada, con diagrama de marchas en “H” superpuestas, que reducen el esfuerzo y garantizan acoples más precisos. Asimismo, dentro de la gama media y pesada de camiones y buses, se ofrece también la caja automatiza ZF V-Tronic, de 6 y 16 marchas, con la ventaja de mayor durabilidad de los componentes, mayor confort de conducción y menores costos operativos. Estas cajas automatizadas incorporan de serie el sistema “easy start” de arranque en rampa. Además de mejoras en el funcionamiento y los resultados operativos de estas nuevas transmisiones, toda la línea Advantech está equipada con un sistema de protección del “drive line” que detecta errores en la operación de los cambios, informando al conductor sobre los mismos; un indicador alertará en el tablero sobre la mala utilización del embrague, sobre el acople de una marcha y sobre las retenciones excesivas de un cambio. De este modo se logra preservar la vida útil de la cadena cinemática: motor, caja y diferencial.


El conjunto se complementa con nuevos embragues de mayor diámetro y renovados sistemas de actuación por cable, que garantizan una extensión de la vida útil de las piezas involucradas.

• Seguridad: Prioridad en el Equipamiento de Serie Además de las mejoras que Advantech propone en motorizaciones y transmisiones, la seguridad del transportista y de otros vehículos y peatones es fundamental. Privilegiando la mejora constante en seguridad, toda la línea Advantech está equipada de serie con sistemas de frenos anti-bloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD). Como opcional, la línea incorpora Control Automático de Tracción (ATC). En cuanto a freno motor, mientras el Cummins ISF utiliza el convencional y el MAN D08 suma el freno por descompresión en la válvula de escape (EVB), los Cummins ISL se destacan por el exclusivo sistema por descompresión, denominado C-Brake.

• Diseño y Confort: Imagen Renovada y Mejor Vida a Bordo La innovación no sólo se encuentra en la mecánica de la gama Advantech, sino que continúa en el diseño exterior e interior y en el equipamiento de confort de sus cabinas. Advantech renueva su imagen externa con nuevo frente, agresivo y moderno, además de nuevos colores exteriores. En el interior, incorpora nuevos acabados, mejor ergonomía y más espacios porta-objetos. Estas mejoras se complementan con un nuevo panel de instrumentos, más completo y moderno, capaz de proveer al conductor toda la información necesaria para la correcta operación de la unidad. En él se destaca la incorporación de información sobre el estado del vehículo, marcha, consumo, y distintos indicadores de operación como estado del filtro de combustible y aire, detección de agua en el combustible, requerimiento de mantenimientos programados, protección de embrague, indicador de marcha y funcionamiento del sistema de reducción de emisiones.

65


• La Familia Advantech 2016 Advantech es un desarrollo de tecnología avanzada para toda la familia de camiones y buses de la firma alemana, con innovaciones exclusivas aplicadas en motores y transmisiones y con fuerte modernización del equipamiento de seguridad, confort y diseño, aplicadas a cada una de las consagradas líneas de camiones Delivery, Worker, Constellation y Volksbus. Por un lado, el Delivery 9.160 es un camión liviano, ágil y maniobrable, reconocido por su excelente capacidad de carga y bajo costo operativo, ideal para tareas de distribución urbana e interurbana. En la franja media se encuentran los 13.190 y 17.190 con dos versiones de cabina y confort; Worker y Constellation, vehículos para quienes requieren robustez, durabilidad y economía, con óptima inversión inicial. En los segmentos semi-pesado y pesado se ubican los Volkswagen Constellation, con potencias entre los 280 y 330 CV y distintas configuraciones de tracción, una síntesis de tecnología y confort pensada para el transporte pesado de media y larga distancia. Se destacan el Constellation 17.280, en sus versiones chasis o tractor, el Constellation 26.280 6x4 con toma de fuerza opcional, ideal para una caja volcadora, y el Constellation 31.280 con toma de fuerza permanente (RPTO) para moto-hormigoneras. Con más potencia, Volkswagen ofrece en el segmento pesado el Constellation 19.330, en versiones chasis y tractor, con configuración 4x2 y el Constellation 31.330 6x4, destinado a operaciones fuera de ruta y de obra.

• Constellation 19.420: Nueva Propuesta para el Segmento Extrapesado Diez años después del lanzamiento de la exitosa gama Constellation, llega a la Argentina un modelo que permitirá a la marca alemana, por primera vez en su historia, competir en el segmento de más de 400 CV de potencia. El Constellation 19.420 V-Tronic se presenta con las mejores credenciales para ganarse una importante porción de este segmento de mercado, que representa el 7% del total, con aproximadamente 1.800 unidades anuales. Con 420 CV de potencia se introducen tres nuevos modelos de la gama Constellation: 19.420 4x2, 25.420 6x2 y 26.420 6x4. 66

La cadena cinemática está conformada por el motor Cummins ISL de 6 cilindros, de 8,9 litros, con potencia máxima de 420 CV a 2.100 rpm, torque máximo de 1850 Nm a 1.300 rpm e inyección common-rail de gerenciamiento electrónico, con una turbina de geometría variable que garantiza respuesta más rápida del motor, tanto en bajas como altas rotaciones, evitando la pérdida de torque en subidas. Acoplada al motor, la flamante caja de velocidades automatizada ZF V-Tronic de 16 marchas. Un conjunto que otorga mayor velocidad media operacional y excelente nivel de confort para un camión de mayor porte. Además de la mayor potencia y torque, otra gran novedad en esta unidad es la transmisión automatizada V-Tronic que sobresale por su robustez, simplicidad de componentes y precisión, brindando gran confort operacional gracias a un gerenciamiento inteligente de las marchas. A través de la tecnología V-Tronic, tanto el accionamiento del embrague como el cambio de marchas se realizan mediante actuadores hidráulico/neumáticos, sin intervención del conductor. Esta gestión es controlada por una central electrónica que selecciona el cambio de acuerdo a la necesidad de marcha de la unidad. La lógica de esta caja de cambios incorpora la función “easy start” que facilita el arranque de la unidad en pendiente. El Constellation 19.420 viene equipado con suspensión trasera neumática que no sólo brinda mayor confort en orden de marcha y cuidado de la carga, sino que también facilita la maniobras de acople de los equipos de carga (semirremolques, tanques, etc.). Amortiguadores telescópicos de doble acción y barra estabilizadora complementan la geometría de la suspensión, mientras que los ejes tractores son Meritor. Los frenos a tambor accionados por aire con ajustadores automáticos en todas las ruedas y ABS confieren mayor estabilidad y seguridad en las frenadas. Además, el sistema EBD de serie distribuye y equilibra la presión de frenado entre los ejes en función de la carga. El sistema se complementa con el control automático de tracción (ATC) de serie, que evita patinaje de los ejes de arrastre y garantiza máxima transmisión del torque al piso. En su interior, el Constellation 19.420 V-Tronic ofrece gran ergonomía. El acceso se facilita gracias a la


Volkswagen Worker

apertura de puertas de 90 grados. Con una altura interior de cabina de 1,85 metros (versión techo alto) la vida a bordo es más que confortable. La posición de manejo apropiada se logra gracias a la dirección regulable en altura y profundidad, y por el asiento con suspensión neumática con múltiples regulaciones. Cierre centralizado, espejos y levantavidrios eléctricos, espejo de maniobras, diversos porta-objetos disponibles, radio con CD, MP3, USB, Bluetooth, velocidad crucero y equipo de aire acondicionado de serie, son parte del equipamiento.

• Red de Ventas La firma alemana cuanta actualmente con 11 concesionarios, que ofrecen 17 puntos de venta y postventa en todo el país. En 2014, Volkswagen incorporó un nuevo punto de ventas en General Pico, La Pampa, e inauguró nuevas instalaciones del concesionario Devol de Rosario. Asimismo, presentó su primer concesionario exclusivo de buses en el país, en el marco de una estrategia comercial basada en Producto, Red, Postventa y Financiación. En 2015, la firma culminará el nombramiento de un nuevo concesionario en el área metropolitana de Buenos Aires, y la inauguración de nuevas instalaciones del concesionario de Misiones. Asimismo, proyecta para 2016 incorporar un nuevo concesionario en Cuyo, y la apertura de nuevas instalaciones en Neuquén y Rio Negro, sumando para ese año un total de 19 puntos de venta y servicio, estrategia que dará aún más cercanía con el cliente actual y futuro.

• Postventa Volkswagen entiende que la relación con sus clientes no se limita exclusivamente a la compra de la unidad, ya que el mejor camión debe estar acompañado por el mejor servicio al cliente. Esta relación camión-servicio es la que maximiza el valor percibido de los productos Volkswagen, y es también fruto del trabajo profesional que involucra a ingenieros y técnicos responsables por la fabricación de las unidades, y también la importante labor desarrollada por su red de concesionarios. El objetivo es brindar siempre rápida y eficiente respuesta a las necesidades del cliente, tanto en asesoramiento como en la compra de servicios y repuestos. Volkswagen Camiones y Buses cuenta con personal altamente capacitado para una atención rápida y correcta, y con modernas instalaciones equipadas con la última tecnología disponible. La empresa asume el compromiso con sus clientes de mantener una red de concesionarios permanentemente abastecida con toda la línea de piezas originales, a fin de brindar rapidez y calidad en la asistencia.

• Financiación Volkswagen Argentina ofrece planes que permiten una financiación de hasta el 50% del valor de la unidad, sin gastos de otorgamiento, 48 cuotas fijas en pesos con una Tasa Nominal Anual de 20,5%, bajo el sistema de amortización francés. Estos planes abarcan las tres líneas de productos de la marca (Delivery, Worker y Constellation), y se encuentran disponibles en toda la red de concesionarios del país. 67


Volkswagen SAVEIRO CROSS Cabina Doble Ya está en las concesionarias la pick-up compacta Saveiro Cross Cabina Doble. Es la versión más equipada de la marca alemana, y la única con capacidad para transportar cinco pasajeros. Un vehículo desarrollado para combinar trabajo y vida al aire libre.

a nueva Saveiro Cross dispone del motor 1,6 litros MSI de 16 válvulas y 110 CV asociado a una caja manual de 5 velocidades. Con imagen de líneas bien definidas, transmite elegancia y deportividad; es la versión más completa de la gama, destacándose por sus faros antiniebla delanteros y traseros, llantas de aleación de 15”, molduras laterales, barras longitudinales de techo y lona marítima, entre otros detalles. Cuenta además con iluminación y ganchos deslizantes en la caja de carga, radio con CD, MP3, SD Card, USB y Bluetooth, cierre centralizado con comando a distancia, levantavidrios eléctricos “one touch”, asiento del conductor regulable en altura, espejos exteriores eléctricos con luces de giro incorporadas, luneta térmica, computadora de abordo I-System, volante multifunción, sensor trasero de estacionamiento, y una función de iluminación perimetral conocida como “coming and leaving home” (“llegando y saliendo de casa”). Se destaca también 68

por su buen coeficiente aerodinámico, que reduce el consumo de combustible y el bajo nivel sonoro a altas velocidades. Es en el rubro Seguridad donde Saveiro Cross presenta mayores novedades: ofrece frenos con ABS Off-road, control de estabilidad (ESP), control de tracción (ASR), asistente de arranque en pendiente (HHC), sistema de asistencia de frenado (HBA) y bloqueo electrónico de diferencial (EDL). Además, posee otras características ya presentes en la gama Saveiro, como airbag para conductor y acompañante, alarma antirrobo, inmovilizador electrónico y tercera luz de stop elevada. Con la versión Cross, la pick-up compacta Saveiro se comercializa en una completa gama de seis opciones: Cabina Simple Safety, Cabina Extendida Safety, Cabina Extendida Safety con Pack High, Cabina Doble Power, Cabina Doble Pack High, y Cross. Volkswagen Argentina comercializa toda su gama de vehículos con tres años ó 100.000 kilómetros de garantía.


69


VOLVO Introducirá al Mercado Argentino una Nueva Gama de Camiones Pesados y Semipesados Euro 5 El impacto medioambiental de un camión procede principalmente de las emisiones de gases de escape. Volvo Trucks invierte en investigación y desarrollo para reducir las emisiones y mantenerse a la vanguardia de la tecnología medioambiental.

olvo desarrolló los motores de su línea de camiones F con la tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva): Pablo Hurtado, Gerente Comercial de Volvo Argentina, explicó: “El SCR ofrece un consumo de energía más eficiente y una solución ambiental optimizada y altamente confiable. Esta tecnología permite cumplir con las exigencias legales de la Norma Euro 5, que impone reducir 60% las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx), y 80% las emisiones de partículas.”

70

Volvo cumple con estas reglas, y además su gama Euro 5 ofrece mejoras sustanciales: • El sistema SCR que utiliza es robusto y altamente fiable, ofreciendo mayor eficiencia energética y mejorando el rendimiento del vehículo. • Ingeniería de Volvo ha desarrollado un nuevo eje trasero sin reducción de cubo, dotado de una carcasa de fundición y avances tecnológicos que hacen a sus camiones más robustos y duraderos, reduciendo también los

niveles sonoros. • Con mayor torque en la gama de motores que van desde 370 a 540 cv, los camiones de la marca ofrecen mayor velocidad media, capacidad mejorada para subir rampas, un tiempo de ciclo menor entre la carga y descarga, un número menor de cambios de marcha y más comodidad para el conductor. • La nueva generación de motores de la Línea F, en la que se innovó componentes internos y el software para optimizar la com-


bustión y reducir el consumo de diésel, brinda más rentabilidad y productividad para los transportistas. Nilton Roeder, Director de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Volvo América Latina, explicó: “Las normas son estrictas y estamos orgullosos de poder respetarlas, porque la preocupación por el medio ambiente es uno de los valores fundamentales de la marca, junto con la seguridad y la calidad.” La nueva gama Volvo Euro 5 en

Argentina, presenta cambios en la motorización de las 4 líneas de la marca: • VM: Nuevos Motores de 220, 270 y 330 cv. Cabina corta o dormitorio. Caja manual o la incorporación de la caja I-Shift. Nuevo freno motor VM-EB, 235 cv. Interior completamente renovado. • FM: Nuevos Motores de 370, 380 y 420 cv. Cabina techo alto y techo normal. Caja manual o I-Shift. Freno motor VEB, 390/410 cv. • FMX: Motores de 370, 420, 460 y

500 cv. Cabina dormitorio y techo alto opcional. Caja I-Shift. • FH: Motores de 420, 460, 480 y 540 cv. Cabina techo normal, techo alto y techo extra alto. Caja I-Shift. Freno motor VEB 410/510, cv. La marca sueca mejora la eficiencia energética y ofrece camiones cada vez menos impactantes en el medio ambiente. Con esta nueva gama, Volvo lograr aumentar la productividad de sus camiones y de las operaciones de transporte. 71


AGRALE Presentó su Nueva LÍNEA A de Camiones Livianos Para ampliar la oferta de productos con soluciones que satisfagan las tendencias, necesidades y deseos de los usuarios de camiones livianos, Agrale lanzó su línea 2016 con importantes novedades. La empresa presentó tres nuevos modelos —A7500, A8700 y A10000— con inédita cabina y variado equipamiento de serie.

a nueva cabina —moderna, funcional, liviana y completa—, constituye el gran diferencial de los nuevos modelos, que complementan la gama de vehículos de Agrale que ya disponían de una funcional cabina extendida, y ahora cuentan también con cabina totalmente metálica. Con amplio y confortable espacio interior, avanzada tecnología e importante equipamiento de serie, los nuevos camiones permiten a Agrale mayor presencia en el segmento. Los vehículos salen de la fábrica con aire acondicionado, vidrio y bloqueo eléctrico, piloto automático y acelerador manual, radio AM/FM con entradas USB y tarjeta SD y dos altavoces. Los nuevos modelos poseen el mismo tren de fuerza que la tradicional línea de camiones livianos Agrale: Cummins de 152 y 162 CV, con un sistema de post tratamiento SCR (Reducción Catalítica Selectiva); inyección electrónica common rail; caja de cambio Eaton; ejes delanteros y traseros Dana (A8700 y A10000); y sistema de freno “S CAM” neumático, 72

asistido electrónicamente (ABS) y con regulación automática. La nueva cabina en lámina estampada ofrece más visibilidad y facilidad de acceso. El mayor espacio interior permite un mejor posicionamiento del instrumental y controles en el módulo central, además del eficiente sistema de aire acondicionado, con excelente ventilación por seis salidas de aire. El exclusivo panel de instrumentos tiene nueva grafía, iluminación y pantalla digital que provee completa información al conductor. Todos los modelos ofrecen tacógrafo digital y piloto automático de serie. El acceso a los item de mantenimiento y verificación fue otro aspecto cuidadosamente tratado por Agrale: la nueva cabina permite fácil acceso a los depósitos de agua, aceite, fluido de la dirección hidráulica, del sistema de freno y compresor del aire acondicionado, además de los filtros de aire y aceite. Otros detalles destacables de la renovada cabina


incluyen su sistema basculante, muy liviano y sencillo; su reducido nivel de ruido interno y la amplia visibilidad. Los vehículos tienen una gran área vidriada y siete espejos, siendo dos de rampa (uno frontal y otro en el lateral derecho), dos bifocales (bajo el retrovisor estándar), además de los retrovisores normales y del vidrio trasero de serie. El mayor ángulo de apertura de puertas, pasamanos en el panel y estribo facilitan el embarque y desembarque confortablemente. El volante y columna de dirección tienen ajuste de altura, inclinación y profundidad. Para mayor comodidad y funcionalidad, el asiento está dividido en 1/3 y 2/3, con función mesa/ porta-vasos.

• Agrale A7500

El de menor PBT de la Marca, tiene motor Cummins ISF 3.8 de 152 CV (2.600 rpm) y 443 Nm de torque (1.100 - 1.900 rpm), y cambio mecánico Eaton FSO 4505C de cinco marchas. Su distancia entre ejes es de 3.860 mm y brinda 4.560 kg (carga útil + carrocería).

• Agrale A8700

Concebido para las más diversas aplicaciones, po-

see motor Cummins ISF 3.8 de 162 CV (2.600 rpm) y 600 Nm de torque (1.300 - 1.700 rpm), y cambio mecánico Eaton FSO 4505C, de cinco marchas. Con distancias entre ejes de 3.500 y 4.200 mm, ofrecen respectivamente 5.630 y 5.590 kg (carga útil + carrocería).

• Agrale A10000

Equipado con motor Cummins ISF 3.8 de 162 CV (2.600 rpm) y 600 Nm de torque (1.300 - 1.700 rpm), cambio Eaton FSO 4505C y freno “S Cam” con activación neumática, el modelo se ofrece con dos opciones de distancia entre ejes: 3.750 y 4.350 mm, que permiten 6.740 y 6.695 kg (carga útil + carrocería), respectivamente. Edson Ares Sixto Martins, Director Comercial de Agrale, señaló: “Buscamos ampliar la oferta de soluciones para que nuestros clientes puedan contar con una línea extremadamente competitiva de camiones de cabinas extendida y sencilla. Con los nuevos modelos, Agrale pasa a ofrecer simultáneamente las ya consagradas características de robustez, durabilidad y bajo costo de mantenimiento, e incorpora lo más avanzado en tecnología, confort, eficiencia y ergonomía.”

73


NISSAN NP300 FRONTIER: “Pick-up Internacional del Año 2016” en Europa La nueva Nissan NP300 Frontier recibió el codiciado premio a la Pick-up Internacional del Año 2016 en una ceremonia celebrada en Lyon, Francia. El jurado valoró su sorprendente estilo exterior e interior, tecnologías innovadoras en el sector y su impresionante capacidad de carga y remolque.

a nueva NP300 debió pasar el estricto proceso de pruebas de la organización para conseguir el preciado galardón de Pick-up Internacional del Año. Para ello, se evaluó la capacidad off-road, el comportamiento en carretera y la relación calidadprecio de cada modelo. También se puso a prueba su condición de herramientas de trabajo, incluyendo una comparativa con sus capacidades de remolque. La nueva NP300 ofrece confort y refinamiento, manteniendo su tradicional capacidad off-road, durabilidad y carga. Su robusto chasis introduce nuevas características, entre las que destacan la nueva 74

suspensión trasera de cinco brazos para el modelo de doble cabina y una gran plataforma de carga, que es 67 mm. más larga que la del modelo anterior. Philippe Guerin-Boutaud, Vicepresidente Global Corporativo de Vehículos Comerciales de Nissan, declaró: “Con este prestigioso galardón celebramos los 80 años de experiencia de Nissan en el sector de las pick-ups. Las rigurosas pruebas que ha superado para ser elegida como Pick-up Internacional del Año certifican su carácter resistente e innovador.” Por su parte, Ponz Pandikuthira, Director de Vehículos Comerciales Ligeros de Nissan Europa, señaló:

”Nissan es bien conocida en Europa como fabricante de vehículos 4x4 muy capaces e innovadores. La nueva NP300 representa la fusión de esos dos mundos de excelencia para ofrecer una pick-up realmente innovadora que combina la resistencia de los 4x4 con la sofisticación y eficiencia de un crossover. Es un honor para nosotros que la NP300 haya sido elegida Pick-up Internacional del Año por un jurado conformado por los periodistas de vehículos comerciales más experimentados de Europa. Quiero dar las gracias a los miembros del jurado por este premio y por el reconocimiento que supone a la excelencia de este innovador producto.”


75


Nueva TOYOTA HILUX en Argentina Toyota Argentina presentó su nueva pick-up Hilux, fabricada en el país con nuevo diseño y equipamiento. Brinda mayor confort de marcha; renovadas motorizaciones; transmisiones y chasis mejorados, y equipamiento de seguridad actualizado. Desde 1968, año de lanzamiento al mercado de la primera Hilux, se han vendido más de 16 millones de unidades en 180 países. sta exitosa pick-up multipropósito (trabajo intensivo/uso recreativo) ofrece 12 versiones diferentes para atender los requerimientos de cada cliente. Incluye una nueva versión tope de gama exclusiva, la SRX, equipada con nuevo motor Toyota 1GD 2.8 L de 177 cv y 420 Nm de torque,

76

con nueva transmisión manual de 6 velocidades; ó 450 Nm de torque con una nueva transmisión automática, también de 6 velocidades, ambas en versión 4x4. Continúa la versión SRV con tracción simple o doble, ambas con motor 1GD 2.8 L. Las versiones SRV 4x4 cuentan con transmisión

manual o automática, mientras que la SRV 4x2 es de transmisión manual; se ofrece la opción SRV Pack con tapizado de cuero natural ecológico. En las versiones SR, orientadas al uso mixto laboral y recreacional, las versiones 4x4 priorizan potencia y torque con el motor 1GD 2.8 L; las 4x2 adoptan el nuevo motor Toyota 2GD 2.4 L diésel con turbo de geometría variable, de 150 cv y 400 Nm de torque. Este nuevo motor ha mejorado sensiblemente su performance y economía de combustible respecto de su antecesor, el experimentado 2KD. Las nuevas Hilux DX, desarrolladas para clientes que priorizan el uso laboral, se equipan con motor Toyota 2GD 2.4 L y transmisión manual de 6 velocidades, tanto en cabina doble, como simple. Respecto de la generación anterior, la nueva Hilux es 7 cm más larga (5.330 mm), 2 cm más ancha (1.855 mm) y 4,5 cm más baja (1.815 mm), conservando la distancia entre ejes (3.085 mm). La caja de carga de las versiones doble cabina es 3 cm más alta (480 mm), 2,5 cm más ancha (1.540 mm) y 0,5 cm más larga (1.525 mm) que la Hilux anterior. En vista frontal se destaca el contraste del gran paragolpes y


fina parrilla con líneas de continuidad en los faros frontales. Los guardabarros extendidos son parte de la carrocería. Se reubicó el intercooler en la parte frontal del motor, mejorando su rendimiento y eliminando la toma de aire del capot. Las versiones SRX están equipadas con faros frontales de LED con proyector, regulación automática de altura, y luces diurnas (DRL) de LED. El resto de las versiones tienen faros frontales halógenos, y las versiones SRX y SRV incluyen faros antiniebla frontales. Las versiones SRX poseen manijas de puerta cromadas y llantas de aleación de 18” con neumáticos 265/60/R18. Las SRV y SR vienen con llantas de aleación de 17” y neumáticos 265/65/R17 AT (All-terrain); y las DX tienen llantas de acero de 17” con neumáticos 225/70/R17. Abordo se destaca el panel de instrumentos con moldura símil metal; el nuevo volante combina grip y funcionalidad de avanzada con comandos. El equipo de audio sobresale del tablero y es de fácil visión. La palanca de cambios de las versiones manuales se renovó y la selectora manual de tracción 4x4 fue reemplazada por nuevo selector electrónico. La versión SRX incorpora el Sistema de Ingreso Inteligente (Smart Entry System) y la incorporación del Sistema de Encendido por Botón (Push Start Button). Según la versión, ofrece control de velocidad crucero, control de cuatro direcciones para el display de información múltiple, control al volante del display de información múltiple de un solo botón. Además, incorpora en el tablero

una pantalla color de 4,2” que brinda información de fácil lectura vinculada al audio, al sistema de navegación o a la conducción. Las versiones SRX y SRV tendrán además navegador satelital (GPS) y TV digital. Y las DX cabina simple y doble, estarán equipadas con equipo de audio con CD, MP3 y Bluetooth manos libres. Las SRX y SRV ofrecen aire acondicionado con climatizador automático digital y una toma de 220 v con capacidad para abastecer hasta 100 watts de potencia, y

junto con las SR cuentan con guantera con función refrigeración para enfriar bebidas. Cabe destacar la mejora de la capacidad de remolque de la nueva Hilux, capaz de remolcar ahora hasta 3.500 kg con trailer con frenos, según la versión. En las versiones SRX y SRV con transmisión manual contarán con el nuevo sistema iMT (Transmisión Manual Inteligente). Al presionar el botón iMT en la consola central, el sistema funciona detectando los cambios de marcha y ajusta auto77


máticamente las revoluciones del motor, brindando suave y confortable paso de marchas. Además, para elegir el modo de conducción, las SRX, SRV y SR poseen modos de conducción ECO o POWER. Se desarrolló un chasis nuevo que incrementó su rigidez torsional 20%, contribuyendo a una excelente estabilidad, confort de marcha y seguridad. El apartado seguridad incluye Frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD); Asistente de frenado de emergencia (BA); Control de tracción (TRC); Control de estabilidad 78

(VSC); Control de balanceo de tráiler (TSC); Asistente de arranque en pendientes (HAC); Luces de frenado de emergencia (EBS), y Faro antiniebla trasero. Adicionalmente, las versiones SRX y SRV 4x4 están equipadas con asistente de descenso en pendientes (DAC). En el rubro Seguridad Pasiva, todas las versiones de la nueva Hilux están equipadas con airbags frontales para conductor y acompañante, y de rodilla para el conductor; cinturones de seguridad de 3 puntos con pretensionador y limitador de fuerza para las plazas delanteras con alarma e indicador

de cinturón desabrochado. Las de cabina doble incorporan 3 cinturones inerciales de 3 puntos para las plazas traseras junto con 3 apoyacabezas con alarma e indicador de cinturón desabrochado; anclajes Isofix y fijación con soportes para la correa superior. Las versiones SRX y SRV Pack 4x2 tienen airbags laterales para conductor y acompañante, y de cortina en ambos lados. Disponible ya en la red de concesionarios, la nueva Toyota Hilux se entrega con garantía transferible de 3 años ó 100.000 km, lo que ocurra primero.


FIAT y su Nueva Pick-up TORO 2016 El Grupo lanzará en América Latina, a principios del año próximo, un vehículo totalmente nuevo: Fiat Toro. El modelo representa el debut de un nuevo segmento en el mercado: la Sport Utility Pick-up (SUP). Fiat Toro ofrecerá todas las características de resistencia y fortaleza de una pick-up al tiempo que brindará toda el confort y facilidad de conducción de un SUV.

a Fiat Toro —uno de cuyos atributos sería la capacidad de carga de una tonelada— tendrá carrocería doble cabina con cuatro puertas, y se ofrecería en versiones con tracción delantera 4×2 y 4×4, con motorizaciones naftera y diésel, que erogarían potencias de 138 cv para el naftero 1.8 E-Torq Flex, y 170 cv con el impulsor 2.0 MultiJet diésel. En cuanto a las cajas de cambio, el motor naftero estaría asociado a una automática de seis marchas, mientras que el diésel estará equipado con una caja manual de seis relaciones, para los dos tipos de tracción; y hasta podría incorporar una caja de nueve marchas para

las 4×4. Según pudo saberse, la nueva pick-up se fabricará sobre la plataforma del Jeep Renegade, en la planta que el Grupo posee en Pernambuco, Brasil. La Fiat Toro

se posicionará entre la pick-up liviana Fiat Strada y las medianas como Ford Ranger, Toyota Hilux y Volkswagen Amarok entre otras, y compartirá el segmento con la Renault Duster Oroch. 79


MINI MODEC Delivery Van

os Diseñadores Varun Niti Singh, Jing Zhang y Eunjong Cho desarrollaron este concepto para MODEC (Mitsui Ocean Development & Engineering Company), empresa fundada en Coventry, Reino Unido, dedicada a la pro80

ducción de Vehículos Comerciales Eléctricos, cuyo slogan era “Cambiando el Mundo Silenciosamente”. En 2011, MODEC —con dificultades económicas— fue adquirida por Navistar International, que no pudo evitar el cierre definitivo de

las operaciones. MODEC produjo alrededor de 400 unidades de vehículos que fueran adquiridos — entre otras— por FedEx, dejando inconcluso el prometedor proyecto del MINI MODEC Delivery Van que les mostramos.


81


En los últimos años hemos visto cambios radicales en las formas y funciones de los automóviles, lo cual no ha sido tan notable en los vehículos destinados a la distribución urbana de bienes. 82

Decididos a lograrlo, el grupo de diseñadores a cargo del proyecto desarrolló el MINI MODEC, un furgón liviano con particular estética y eficaz prestación. La cabina brinda amplio espacio y con-

fort para hasta 3 ocupantes, proponiendo además apoya-brazos móviles para facilitar el ingreso y egreso del personal. Con portones posteriores divididos 60%-40%, el área de carga


ha sido optimizada para un trabajo eficiente. Una cortina de PVC blando amplía el despeje vertical interior, facilitando así las operaciones de carga y descarga. Sobre la plataforma posterior, la grilla de

sistemas de amarre asegura adecuada y fácilmente cargas de formas irregulares. Adicionalmente, el MINI MODEC propone diversas opciones en la zona de carga, para adaptarla a

diferentes necesidades. Versátil y adaptable, el diseño de este concepto ofrece extrema flexibilidad para quienes transcurren su jornada distribuyendo carga en zonas urbanas. 83


Transporte, Distribución y Promoción en el Pasado ubo épocas en que por razones de diversa índole, la relación entre fábricas de vehículos comerciales, camiones, acoplados y semirremolques, em-

84

presas carroceras y medios publicitarios fue muy “íntima”. Producto de ello, circularon por calles y caminos de todo el mundo llamativos vehículos que expresa-

ron de modo diferente la actividad del transporte de bienes, su distribución y la prestación de servicios. He aquí una colección de imágenes que ilustra lo antedicho:


85


86


87


88


89


20 a Edición de FENATRAN En el Parque Anhembi de San Pablo, del 9 al 13 de noviembre se realizó el Salón Internacional del Transporte por Carretera, que en esta edición no tuvo el volumen esperado. eguramente como consecuencia de la crisis económica que en general azota al vecino país, y siendo que la ventas de camiones bajaron casi un 50%, la mayoría de las terminales optaron por no participar del evento, a excepción de DAF y VOLVO. Volvo presentó su camión FH 6x4, y la holandesa DAF —que en la anterior exposición mostró el XF105—, esta vez lanzó el CF85, comercializado en versiones 6x2 y 4x2. No obstante lo antedicho, 320 marcas exhibieron en FENATRAN bienes de los sectores de camiones, semirremolques, autopiezas y componentes, combustibles y derivados, neumáticos, equipos de rastreo y mantenimiento de flotas, además de servicios de gestión.

90


91


92 92


93


94


95


96


97


98


99


Una IMPRESORA 3D Creó la Réplica de un Automóvil Este vehículo fue desarrollado con una técnica que contribuirá al futuro de la Industria Automotriz. Es una copia en escala 1:2 del Auto Union Type C de 1936, un auto de carrera revolucionario en esa década. ace un tiempo venimos observando cómo la técnica de impresión 3D ya es útil para construir automóviles. Con lo hecho por Audi, podría afirmarse que empieza la era del uso de la impresora en tres dimensiones a gran escala en la industria automotriz.

Réplica del Auto Union Type C de 1936, en Escala 1:2 La marca alemana dio el primer paso con la reproducción de un Auto Union Type C del año 1936, realizada con impresora 3D en escala 1:2. ¿Cómo es el proceso de impresión 3D de metales? Un láser selectivo funde capas de polvo metálico de un espesor de entre 15 y 40 milésimas de milímetro, 100

aproximadamente la mitad del diámetro de un cabello humano. Este proceso permite la producción de componentes con geometrías complejas, que con los métodos convencionales no podían ser producidos, o al menos no sin tener que superar grandes dificultades. La experiencia fue hecha por una división de la casa de los anillos encargada de pensar, diseñar e implementar nuevas herramientas (Audi Toolmaking). Aho-


ra, la Compañía está enfocada en examinar posibles futuras aplicaciones de impresoras de metal para la producción de componentes complejos.

probaron tener una mayor densidad que los componentes hechos con fundición a presión (estampado tradicional) o por calor.

A partir de este ensayo, la división Audi Toolmaking utilizará la tecnología 3D para desarrollar piezas complejas

Como podrán notar, la industria automotriz no tardará en usufructuar lo que todavía es una técnica incipiente pero revolucionaria. Hasta ahora, servía para crear objetos únicos, pero ahora el desafío será aumentar la productividad, para fabricar piezas en gran escala. El grupo Volkswagen ya dio el primer paso. (Fuente: Clarín)

Audi Toolmaking está utilizando esta técnica para producir componentes a partir de aluminio y acero. Por el momento, le es posible crear formas y objetos de 240 mm de largo y 200 mm de ancho. Estas piezas

101


102


103


La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) Renovó sus Autoridades 2015-2016 n la Asamblea Anual Ordinaria de la entidad, y por unanimidad, fue elegida como Presidente Isela Costantini, Presidente de General Motors de Argentina S.R.L. La Vicepresidencia será ejercida por Enrique Alemañy (Ford Argentina S.C.A.), y la Secretaría la ocupará César Luis Ramírez Rojas (Scania Argentina S.A.) La nueva Comisión Directiva se completa con los restantes Presidentes de las Asociadas, en carácter de Vocales: Hideki Kamiyama (HONDA MOTOR de ARGENTINA S.A.) Marcus Cheistwer (IVECO ARGENTINA S.A.) Joachim Maier (MERCEDES-BENZ ARGENTINA S.A.) Luis María Ureta Sáenz Peña (PEUGEOT CITROËN ARGENTINA S.A.)

104

Daniel Herrero (TOYOTA ARGENTINA S.A.) Thierry Koskas (RENAULT ARGENTINA S.A.) Josef-Fidelis Senn (VOLKSWAGEN ARGENTINA S.A.) Cristiano Rattazzi (FCA FIAT CHRYSLER AUTOMOBILES S.A.) Dijo Isela Costantini: “El escenario se mantiene desafiante. Aún con la caída de la industria, las exportaciones a Brasil y la falta de divisas, hemos logrado mantener ciertos niveles de actividad y de empleo, asegurando a nuestras redes de concesionarios un volumen suficiente para mantener estables las operaciones. Continuaremos trabajando en la sustentabilidad para el sector, estrechando nuestro relacionamiento con los autopartistas, concesionarios y sindicatos en conjunto con las autoridades, para contar con medi-


das que promuevan la inversión, el empleo, la mejora continua de la competitividad y una mayor inserción internacional.” Y agregó: “Reforzando esa metodología de trabajo, se podrá aspirar a retornar a la senda de crecimiento del sector. No es sencillo. Se impone privilegiar criterios de competitividad para estar alineados en el plan de sostener y mejorar la posición ganada por Argentina en estos años, y ubicarse en un lugar de privilegio dentro del mapa de los principales productores mundiales de automotores.” Isela Costantini es licenciada en Comunicaciones egresada de la Universidad Católica Pontificia del Paraná, Brasil, y obtuvo el MBA de la Universidad de Loyola de Chicago, Estados Unidos, con especialización en Marketing y Negocios Internacionales. Nacida en San Pablo, Brasil, es hija de padres argentinos y vivió gran parte de su juventud en Argentina. Iingresó a General Motors en 1998 en el área de Marketing y Ventas de GM Brasil, donde desempeñó varias funciones: marketing estratégico, pronóstico de ventas y gerente de marca. En 2002 fue transferida a la planta de pick-ups en Arlington, Texas, EE.UU. como gerente de planta de Chasis. Regresó a GM Brasil como Gerente de Programas

y en 2004 se incorporó al área de Investigaciones de Mercado de Latinoamérica, África y Medio Oriente. Un año después fue promovida como Ejecutiva de Investigación de Mercado y Planeamiento de Producto, y se desempeñó como Directora Regional de Posventa y Servicio al Cliente en GM Sudamérica. En 2012 asumió como Presidente y Directora Ejecutiva de GM de Argentina, Uruguay y Paraguay. Con ese nombramiento, GM Argentina se convirtió en la primera terminal con una mujer a cargo de las operaciones locales. En 2013, la revista Fortune la destacó como una de las 50 mujeres más poderosas del mundo de los negocios, al ubicarla en el puesto número 37 de su tradicional ranking. En 2014 fue elegida Presidente del Coloquio de IDEA y Presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) para el período 2014-2015.

105


Por Primera Vez, un Barco Impulsado por GNL Cruza el Canal de Panamá l “Isla Bello”, portacontenedores de bandera estadounidense, se convirtió en el primer buque impulsado por gas natural licuado (GNL) en cruzar el Canal de Panamá, según informó la autoridad de la vía interoceánica. Esteban Sáenz, Vicepresidente de Operaciones del Canal de Panamá, señaló: “El uso de gas natural licuado como combustible supone un cambio importante para la industria marítima, ya que la contaminación se reduce en un alto porcentaje.” El “Isla Bello” reduce 98% las emisiones de óxido de nitrógeno, 97% las de azufre y 76% las de dióxido de carbono, precisó la Autoridad del Canal de Panamá. El buque, de

106

764 pies de eslora, está valuado en 350 millones de dólares y tiene capacidad para transportar 3.100 contenedores. Por el Canal de Panamá,

que se encuentra en plena fase de ampliación y mide 80 kilómetros de longitud, transita cerca del 6% del comercio mundial.


107


El Ministerio de la Producción de Santa Fe en ExpoTRANSPORTE y ExpoLOGISTI-K 2016 l martes 1º de diciembre, en la Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez, se realizó el lanzamiento de ExpoTRANSPORTE y ExpoLOGISTI-K Argentina 2016. En dicha oportunidad se dieron a conocer las novedades de ambas exposiciones, que se realizan en simultáneo por primera vez y en un mismo evento; así también se hará la presentación del Pabellón que el Ministerio de la Producción de Santa Fe tendrá en dichos eventos, tal como lo ha hecho en ediciones anteriores. El Ministerio continúa brindando su apoyo directo a las Pymes de la Cadena de Valor Carrocera y Metalmecánica de Santa Fe; por ello invita a participar en el pabellón de la Provincia en las mencionadas muestras,

108

para que las empresas puedan presentar sus productos y servicios a la comunidad regional y nacional del transporte y la logística.


109


CUMBRE INTERAMERICANA de TRANSPORTE en Argentina ara analizar diversos aspectos del transporte de cargas y pasajeros, el 18 y 19 de noviembre, en la Ciudad de Buenos Aires, más de 200 empresarios de la región participaron de la XXIV Asamblea General Ordinaria de la Cámara Interamericana de Transporte (CIT), organizada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). En la sede de FADEEAC sesionó el Consejo Nacional de Jóvenes

110

Empresarios, programa que incluyó la disertación de Sebastián Campanario sobre “La Economía de la Innovación y la Creatividad”. En el marco del Consejo Federal, empresarios de todo el país analizaron la coyuntura del sector fren-

te a las futuras configuraciones de los gobiernos Nacional, provinciales y municipales. En la ocasión, Umberto De Pretto, secretario general de la Unión Internacional de Transporte Carretero (IRU), brindó una conferencia sobre Liderazgo.


En el Hotel Panamericano, los miembros de la CIT fueron agrupados en dos comisiones —Transporte de Carga y Transporte de Pasajeros—, para discutir agendas de interés. Tras ello, hubo cuatro conferencias en las que expertos locales e internacionales analiza-

ron “Desafíos del Transporte en América Latina y el Caribe”. En el Centro de Capacitación Profesional en Escobar, y tras la presentación de los trabajos y conclusiones ante la Asamblea General de la CIT, el titular de FADEEAC, Daniel Indart, tuvo a su cargo el

cierre oficial. Finalmente, el viernes 20 se realizó una visita a la sede de FADEEAC y una recorrida por el Centro de Transferencia de Cargas de Buenos Aires, construido por iniciativa de FADEEAC presentada al Gobierno de la Ciudad.

111


AXION Energy para el Transporte XION energy provee al transporte de cargas y pasajeros con combustibles diésel de última generación, incluyendo AXION Euro+Diésel con ultra bajo contenido de azufre y con lubricantes Mobil. La Compañía ha desarrollado AXION Card, una tarjeta para las flotas de transporte que permite al empresario del sector un sistema de gestión para adquirir combustibles y otros productos en las estaciones de servicio AXION, simplificando la administración y control de su flota.

112


Asociación Británica Impulsa el Uso de GAS NATURAL en Vehículos de Carga a Asociación de Vehículos de Bajo Carbono (LowCVP) del Reino Unido apeló a operadores de flotas, autoridades y otros sectores del transporte para que el mercado de vehículos pesados de carga reduzca las emisiones de carbono. La LowCVP ha identificado tres oportunidades para reducir las emisiones de los vehículos pesados: pruebas independientes para validar la eficacia de la tecnología; conversión al gas natural/biometano; y la adopción de vehículos híbridos y eléctricos puros, particularmente para uso urbano. Con la Prueba de Camiones Bajos en Carbono (LCTT) y la aparición de la tecnología de vehículos de gas Euro VI para la carga pesada, la LowCVP también

gestiona un nuevo programa de pruebas para el Departamento de Transporte, a fin de establecer parámetros sobre los últimos camiones de gas respecto a las emisiones, incluyendo metano, dióxido de carbono y óxido de nitrógeno, además del consumo de combustible. El proyecto comparará el rendimiento y emisiones de los vehículos impulsados a gas con sus contrapartes diesel. Los resultados servirán de base para las opciones de política pública a largo plazo en este sector.

113


METALÚRGICOS Piden Cuidar la INDUSTRIA a Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y otras asociaciones empresarias, elaboraron previo a las últimas elecciones nacionales un documento denominado “Encuentro por la Producción y el Trabajo”, que destacaba la importancia de lograr “sustentabilidad industrial como plataforma hacia un desarrollo integral y armónico de toda la Sociedad”. Gerardo Venútolo, Presidente de ADIMRA, dijo: “Esta es la manera de alcanzar el objetivo de consolidar una Argentina dinámica,

114

integrada socialmente y relacionada al mundo de acuerdo a nuestros propios intereses, no sólo como proveedores de recursos naturales, sino con productos de valor agregado y contenido tecnológico nacional”. Párrafos del importante Documento señalan: • “Fomentar las actividades manufactureras para lograr un intensivo desarrollo industrial, lo que implica no sólo ampliar la producción, sino diversificar la estructura productiva incorporando ramas o segmentos de mayor complejidad tecnológica, e incrementar el con-

tenido nacional del producto final, incorporando localmente más etapas del proceso de fabricación.” • “El aprovechamiento del enorme potencial de las diversas ramas de la industria, en materia de inversiones, empleo, exportaciones y mejoras de los niveles salariales, requiere un conjunto de políticas de Estado que permitan garantizar su desarrollo pleno, con implicancias muy favorables en términos sociales.” • “La capacidad de las instancias públicas de generar un entramado de instituciones y políticas económicas.”


115


En Octubre, el PATENTAMIENTO de PESADOS Cayó 12% n nuestro país, los patentamientos de Vehículos Comerciales Pesados (camiones y buses) cayeron 11,8% en octubre frente al mismo mes del año pasado. Según informó la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA), se comercializaron 1.618 unidades. A su vez, las ventas de Comerciales Livianos (Furgones y Pick-Ups) subieron 11,5% en el mismo mes, al patentarse 11.899 unidades. En el acumulado enero-octubre, la baja en los patentamientos de Pesados llega al 1,8%, con 17.075 unidades, frente a las 17.390 del mismo período en 2014. En tanto, la caída acumulada en Livianos alcanza al 1,9%, con 111.276 ventas matriculadas, frente a las 113.452 del mismo lapso del año pasado. En octubre, la marca que más vendió fue Iveco, mientras que el Iveco 170 E (Tector Attack) resultó el mode-

116

lo más patentado entre los Pesados. Entre los Livianos, Renault Kangoo dominó en Furgones y Toyota Hilux en Pick-Ups.

• PESADOS - Patentamientos por Marca: 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

IVECO MERCEDES-BENZ FORD VOLKSWAGEN SCANIA AGRALE VOLVO DFM RENAULT HYUNDAI

448 412 358 117 91 82 76 12 9 7


• LIVIANOS - Patentamientos de Furgones: 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

- Patentamientos por Modelo: 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

IVECO 170 E FORD CARGO 1722 IVECO 450 E FORD CARGO 915 E: FORD F-4000 AGRALE MT15 IVECO 490 S VOLKSWAGEN 17.220 MERCEDES-BENZ 710 MERCEDES-BENZ BMO 693

199 128 97 87 58 49 47 39 38 38

RENAULT KANGOO FIAT FIORINO MERCEDES-BENZ SPRINTER PEUGEOT PARTNER CITROËN BERLINGO IVECO DAILY RENAULT MASTER PEUGEOT EXPERT CITROËN JUMPER FIAT DUCATO

835 686 593 513 348 211 120 74 65 59

- Patentamientos de Pick-Ups: 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7°

TOYOTA HILUX VOLKSWAGEN AMAROK FORD RANGER FIAT STRADA VOLKSWAGEN SAVEIRO CHEVROLET S10 CHEVROLET MONTANA

2.548 2.115 1.732 711 489 366 70

Fuente: MARTIN EGOZCUE – Truck Magazine

117


BRIDGESTONE Argentina: Nuevo CENTRO de SERVICIOS

ontinuando con su plan de expansión en el país, BRIDGESTONE inauguró recientemente su nuevo Centro de Servicios “Mantello Neumáticos”, en la Av. Maza 347 de Maipú, provincia de Mendoza; este local es ahora parte de los más de 300 que la empresa de neumáticos posee en Argentina. En un predio de 700 metros cuadrados, se distribuyen depósito, salón, sala y oficinas. Con el objetivo de ofrecer la mejor atención al cliente, la sala de espera brinda servicio de cafetería, Wi Fi y TV LED.

118

En cuanto a los servicios, Mantello ofrece alineación, balanceo, válvulas, reparación de tren delantero y trasero, amortiguación, frenos, lubricentro y diagnóstico. Además, comercializa productos de todas las líneas para Automóvil y Camioneta. Con este nuevo centro, equipado con maquinaria de alta tecnología y personal altamente capacitado, Bridgestone Argentina continúa afianzando su compromiso constante con la red de comercialización y atención al cliente.


119


FATE, la Mayor Exportadora de Neumáticos ate, productora líder de neumáticos del país, fue reconocida por 19ª vez consecutiva como la mayor exportadora de la industria del neumático en el último año. El premio le fue otorgado en la 28ª Edición Anual de los Premios a la Exportación Argentina que realiza la revista Prensa Económica desde 1987, junto con los Ministerios de Industria y de Relaciones Exteriores de la Nación. Fate produce anualmente más de 5 millones de neumáticos para automóviles, camionetas, camiones, ómnibus, tractores y maquinaria vial. Desde su centro productivo ubicado en San Fernando, Buenos Aires, abastece al mercado local y exporta a los principales y más exigentes mercados del mundo. El Lic. Rodrigo Beltrán, Director de Ventas de Fate, expresó: “Es un orgullo para nosotros recibir nuevamente este reconocimiento; todos los años nos esforzamos

120

para poder alcanzar la más alta calidad, con tecnología de avanzada homologada por las principales terminales automotrices y mercados del mundo.” La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Central de Actos del Banco Nación, con la participación del Secretario de Industria de la Nación, Lic. Javier Rando; el Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial de la Nación, Embajador Agustín Wydler; el Presidente del BICE, Lic. Federico Pastrana; el Gerente Departamental del Banco Nación, Omar Salinas; y el Director de Prensa Económica, Jorge Amorín. Este premio es el más importante que se otorga a la actividad empresaria ligada al comercio exterior, ya que reconoce a las empresas que más exportaron en el último año en su respectivo rubro, según establece el Ránking de las 1000 Empresas que más Exportan de la publicación Prensa Económica.


TRACTOR de New Holland galardonado como “MÁQUINA del AÑO 2016” n jurado integrado por 19 periodistas de los principales medios de la industria agrícola de Europa, coronó al nuevo tractor T7.315 de New Holland como “Máquina del Año 2016” en la categoría L. La máquina fue premiada por su innovación técnica y los beneficios aportados a los usuarios. Las categorías que definieron la selección fueron: características innovadoras, rendimiento, productividad, costo operativo, facilidad de uso y confort del operador. Carlo Lambro, presidente de New Holland Agriculture, afirmó: “Este premio representa un importante reconocimiento por parte de la industria al enfoque que da New Holland al desarrollo de sus productos, centrado en combinar la innovación con las necesidades tecnológicas de nuestros clientes, para que puedan manejar sus agronegocios de manera eficiente, rentable y sostenible. El premio otorgado al T7.315 muestra la capacidad de nuestros equipos de desarrollo de producto de entender las demandas de los clientes para ofrecerles soluciones eficaces. Estamos orgullosos de recibir este premio, especialmente en este año en el que estamos celebrando los 120 años de innovación en agricultura de New Holland.” Sean Lennon, responsable de Producto, comentó:

“Hemos dedicado mucho esfuerzo para crear este producto; un tractor que responde a las necesidades específicas de nuestros clientes. Les preguntamos cómo querían su ‘tractor ideal’. Nos dijeron que les gustaría el T7 con mayor potencia, que fuera capaz de realizar trabajos de carga pesada, generalmente realizados por tractores más grandes, y así consagrarlo como el tractor multitasking. El T7.315 cumple con cada punto. Este premio es un reconocimiento al trabajo y la dedicación de todos los implicados en el desarrollo del tractor, desde nuestros equipos de ingeniería hasta el equipo de la planta en Basildon, que establecieron una línea de montaje especial y nuevos procesos para garantizar la más alta calidad en cada unidad producida”.

121


Maxion Wheels: Reconocida como Proveedor de Excelencia de Wabash National por Quinto Año Consecutivo abash National Corporation, reconocido fabricante líder de sistemas de transporte de líquidos y remolques livianos en América del Norte, ha otorgado a Maxion Wheels el Premio 2015 al Proveedor Platino, en reconocimiento a su excelencia en calidad de producto, entrega y servicio. Denny Weisend, Director de Ventas de Ruedas para Vehículos Comerciales de Maxion, recibió el premio, y expresó: “Maxion Wheels ha sido premiado como uno de los prin-

122

cipales proveedores de Wabash por cinco años consecutivos, y nuestra intención es seguir haciendo equipo con Wabash en pos de la excelencia

por muchos años más por venir”. Desde 2011, Maxion Wheels provee a Wabash National sus ruedas premium con cubierta de acero.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.