El Remolque 76

Page 1






10

Panorama

• Línea IVECO Stralis NR.

32

Proveedores

• Novedades de O.C.E. S.R.L.

36

Exposiciones

• 63a Edición de la IAA. • AutoMECHANIKA 2010

44 • Argentina 2011: Oportunidades y Amenazas. • China: Una Preocupación para la Industria del Acero. • Antigüedad del Parque.

22

Presentaciones

• Nueva Tolva AIELLO. • Mercedes-Benz Actros en Argentina.

Automotrices

• Ford. • Renault Trucks. • Scania.

58

Informe

• CLEAS: Nuevo Sistema de Seguros.

62

Normas Técnicas

• Ejes y Conjunto Soporte Vertical de Semirremolques.

72

Informe Económico

• Un Concepto Interesante.

76

Remolcando Novedades

DICIEMBRE 2010, ENERO, FEBRERO 2011 AÑO XXI • Nº 76 Publicación del Departamento Prensa y Promoción de C.A.F.A.S. Alsina 1609 - 9º Piso (1088) BUENOS AIRES Tel.: 4371-0055 (Rotativas)

e-mail: info@elremolque.com.ar http:// www.elremolque.com.ar http://elremolqueblog.blogspot.com Las opiniones vertidas son responsabilidad exclusiva de sus autores.

68

Remolcando Antigüedades

• Helvética.

70

Estadísticas

Cualquier Nota o Artículo puede reproducirse indicando la Fuente de Origen. Reg. de la Propiedad Intelectual Nº 35368

Director: MARIANO A. SPINOSA Fotocromía e Impresión: MARIANO MAS Producciones Tel.: 4331-5762 /4

6

el remolque


A

mediados de 2010 publicamos nuestra opinión sobre “Mejores Perspectivas para el Ultimo Cuatrimestre”; y creemos haber acertado. Los números finales ilustran alrede-

dor de 9.500 patentamientos; un 40% menos que en 2008, pero un 20% mejor que 2009. Mírelo como más le guste. Lo cierto es que ha sido un año extraño. Con ventas, pero baja rentabilidad, y una actividad general que en el autotransporte de cargas por carretera no termina de definirse. El Producto Bruto Interno crece sin dudas, pero el empresario transportista renueva las unidades tractoras en mucha mayor proporción que los vehículos de arrastre. No tenemos una respuesta convincente, por ahora. Lo cierto es que el año que se avecina también vuelve a inquietarnos. Nadie sabe con certeza si el crecimiento generalizado que muchos especialistas pronostican habrá de llegar al sector. La suba de los costos conspira contra aquellos que piensan en renovar unidades, y tampoco se sabe si el flete mejorará. De ello depende en gran parte, el todo. Argentina, tal como puede leerse en la nota principal, afronta amenazas, pero también oportunidades. El gigante asiático que preocupa a todos –China– amenaza directamente a Brasil, que a su vez recibe un aluvión de inversiones que revalorizan el real en desmedro de su competitividad industrial, la que –paradójicamente– crece igual. Pero si uno indaga un poco más, se encuentra que la industria brasilera en general está integrándose alarmantemente con partes e insumos chinos. De esta forma, China no exporta ya tan sólo la chapa de acero, sino que la exporta procesada y con valor agregado. Si esta situación gira hacia Argentina… sólo Dios sabe qué podría ocurrirle a nuestra industria nacional. Seguramente nada bueno. Y la oportunidad es simple. Tener un vecino que crece y venderle cereales a China configuran el feliz escenario que todos anhelamos. Ya veremos. Entre tanto, IVECO presentó renovadas versiones de sus camiones, y Mercedes-Benz hizo lo propio con el ACTROS; un camión de alta gama y lujosas características. Aquí se los mostramos. También les comentamos el renovado diseño de la tolva AIELLO, que ha innovado en la materia. Ello en el marco de una serie de inversiones e innovaciones que varios fabricantes de acoplados y semirremolques se aprestan a promocionar en 2011. Como es habitual, el Lector encontrará las estadísticas sectoriales, el comentario de una norma técnica, las novedades presentadas en las más importantes exposiciones de interés sectorial, y todo el mejor contenido que –edición a edición– nos esforzamos en presentarle. Y aquí un comentario final que nos alegra mucho: nuestro blog esta “al día” con todo el quehacer sectorial, y es cada vez más consultado. Tenemos visitantes de más de 15 países del mundo, consultas e interacciones que van desde lo técnico a lo comercial. Lo invitamos a conocerlo mejor. Haga click en http://elremolqueblog.blogspot.com

el remolque

7




10

el remolque

En la edición anterior de EL REMOLQUE expresamos que las perspectivas del cuarto trimestre de 2010 eran mejores. Los guarismos económicos nos dieron la razón. Ahora expresamos nuestra visión del próximo año, en el que se advierten las amenazas de China y Brasil, pero también oportunidades.


L

as ventas de remolques en 2010 fue-

En la industria siderúrgica, un alto empresa-

ron aproximadamente 20% superiores a

rio diagnosticó ante un muy reducido grupo de

2009, pero 40% inferiores al récord del año

pares, y la presencia de EL REMOLQUE, que

2008. Ello nos indica una mejor situación relati-

“2011 presenta un escenario de fuerte suba de los in-

va que merece ser analizada. Las mayores ven-

sumos básicos, una fuerte presión de China hacia la

tas del año que cierra fueron concretadas en el

baja de los precios de los bienes industriales finales

marco de un mercado restrictivo, que obligó a

en general, con la consiguiente pérdida de rentabili-

los fabricantes a exprimir su rentabilidad y otor-

dad y el agregado de tener que concretar fuertes in-

gar un financiamiento que no es sostenible en el

versiones para poder ser competitivos. Es dable espe-

tiempo. La prórroga del Bono fiscal que dispo-

rar entonces que China se sostenga con exportacio-

ne el rubro permite mantener contenidos los

nes de bienes manufacturados que contengan acero,

precios, hecho que no se verifica en los camio-

pero con valor agregado.”

nes, pero la suba de las materias primas, insu-

El autotransporte de cargas, por su parte,

mos y partes que utiliza el sector auguran un pa-

afronta una baja rentabilidad en los fletes y su-

norama incierto en este aspecto.

bas de la mano de obra (conductores)), peajes,

En general, las peque-

combustibles, insumos,

ñas y medianas empresas

etc. No parece ser un ám-

industriales tienden a es-

bito que favorezca la de-

tar al tope de su capacidad

manda de acoplados y se-

instalada, lo cual plantea

mirremolques. Es por

la necesidad de realizar

ello que, entendemos, de-

inversiones para su am-

berá impulsarse un plan

pliación. El informe anual

de renovación de flota

de la Fundación Observa-

que ayude, como se hizo

torio PyME, que analiza la

con los camiones, a ac-

evolución reciente y las

tualizar un parque cuya

perspectivas para 2011,

obsolescencia supera lo

destaca que 37% de los

imaginable; más de la mi-

empresarios PyMIS en-

tad de los remolques en

cuestados evaluó al con-

circulación son obsole-

texto económico como un buen momento para reali-

La oportunidad de crecer existe

zar inversiones en maqui-

tos, y consecuentemente peligrosos para la seguridad vial.

naria y equipos. Asimismo, el porcentaje de em-

Entretanto, los empresarios no contemplan

presas con problemas por subas en los costos de

aumentar el plantel de personal en el corto pla-

materia prima se ha ido incrementando en el úl-

zo, aun aquellos que son optimistas en cuanto al

timo año, hasta alcanzar a afectar al 88% de las

nivel de actividad en 2011. Los problemas que en-

PyMES industriales, mientras que en el mismo

frentan las firmas más competitivas son comple-

período, 93% del empresariado manifestó su

tamente distintos a los que preocupan a las de

preocupación por el aumento de los costos sa-

menor nivel de competitividad: las primeras tie-

lariales. Como señalamos en nuestra edición an-

nen dificultades para competir en mercados in-

terior, las perspectivas mejoraron y las inver-

ternacionales y para incurrir en elevados costos

siones también, ante la imperiosa necesidad de

de logística, entre otros. Las menos competitivas,

ser más competitivos, aun con estas dificulta-

en cambio, perciben fuerte competencia en el

des.

mercado interno, tienen problemas por disminu-

el remolque 11


ción en los márgenes de rentabilidad y aumentos de

12

La Amenaza de China y Brasil

costos de producción. El 15% de las PyMES indus-

El economista Aldo Ferrer señaló hace poco que

triales muestra un bajo nivel de competitividad em-

“El mayor interrogante se refiere a la política cambiaria.

presarial y tiene problemas para competir en el mer-

Está clara la intención del Gobierno de resistir la aprecia-

cado local por la importación de bienes. Este seg-

ción nominal del peso, pero esto puede ser insuficiente, da-

mento concentra cerca de 3.000 empresas y unos

do el comportamiento de los precios, para mantener un ti-

100.000 trabajadores, según el Observatorio Pyme.

po de cambio desarrollista que estimule el cambio técnico,

Por otra parte, un informe elaborado por la Secreta-

la inversión y el empleo. En ese escenario, sobrevive el an-

ría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo

tiguo problema de la relación campo/industria y la im-

Regional, en base a consultas telefónicas a 563 due-

portancia de los tipos de cambio diferenciales, vía reten-

ños de MIPyMES de todo el país, destacó que “71%

ciones, para darle competitividad a toda la producción de

de las empresas encuestadas aumentó o mantuvo el nivel

bienes y servicios sujetos a la competencia internacional,

de ventas en el tercer trimestre del año y -en el mismo pe-

como ejemplo, desde la soja a los bienes de capital.”

ríodo- 85% incrementó o conservó a niveles constantes la

En Brasil, la inmensa llegada de capitales genui-

cantidad de horas totales trabajadas, mientras que 35% de

nos, aunque también especulativos, apreciaron el re-

las mismas debió incorporar un segundo o tercer turno.”

al hasta hacerle perder competitividad a su indus-

Asimismo, 26% de las MIPyMES industriales reali-

tria. El resultado que observamos es una alarmante

zó inversiones en el primer semestre y otro 35% pre-

integración de la mayoría de los bienes industriales

vió ejecutarlas en la segunda mitad del 2010.

finales con partes y piezas de origen chino. Tal co-

el remolque


mo se dijera en el reciente Congreso de ILAFA, la ex-

¿Cuáles son entonces las amenazas? Si China,

pansión en la producción y consumo de acero en el

que ha incrementado cuatro veces en 10 años su

coloso asiático está desacelerándose; consecuente-

producción siderúrgica, se sostiene con exporta-

mente, se espera una expansión en las exportaciones

ciones manufacturadas, y Brasil -nuestro podero-

de acero con valor agregado, es decir maquinaria,

so vecino- integra cada vez más su producción con

equipos, vehículos, etc.

insumos chinos, no habrá otra consecuencia para

el remolque 13


Argentina que una fuerte competencia que depri-

cuario. Ello favorece a la Argentina, que las expor-

mirá los precios de las manufacturas de origen in-

ta principalmente.

dustrial. Siguiendo la lógica antes expuesta, sube

En términos más microeconómicos, por poner

el costo de las materias primas e insumos, y baja

sólo un ejemplo, la nueva tendencia a los feed-lots

la rentabilidad. Con un tipo de cambio estancado,

en nuestro país, sumada a las sequías e inunda-

EE.UU. lanzando al mercado de capitales para re-

ciones cíclicas, obligó a la movilización del gana-

cuperar su economía, cientos de miles de millones

do provocando un incremento en la demanda de

de dólares que revalúan las monedas de los paí-

semirremolques jaula. Generalizando ahora, si la

ses emergentes, y una inflación que -al decir del

suba de los precios internacionales de la soja se

nuevo gurú Noriel Roubini en su reciente paso por

sostiene, y la actividad agropecuaria consolida su

Argentina- se situaría entre 20 y 30%, queda cons-

mejora, podría darse la oportunidad de un creci-

tituido entonces un cocktail fuertemente amena-

miento del Producto Bruto Interno, de la indus-

zador.

tria, consecuentemente del autotransporte de cargas, y volver a los valores de 2007/2008. Es difícil

14

¿Y cuáles son las oportunidades? La inyección

imaginar en un año electoral restricciones al gas-

de dólares en los mercados internacionales “deva-

to público o eliminación de subsidios, y aunque el

lúan el dólar” si cabe la expresión, y consecuente-

peligro de ello es la inflación, la oportunidad de

mente suben las manufacturas de origen agrope-

crecer existe.

el remolque





CHINA: Una Preocupación para la Industria del Acero Un fenómeno de expansión mundial -CHINA- fue tema de análisis permanente en el 51º Congreso de ILAFA.

E

n el Hotel Hilton de Buenos Aires, con el récord histórico de 1.300 participantes, se realizó del 24 al 26 de octubre el 51º Congreso de ILAFA, Instituto Latino Americano del Fierro y el Acero. El Acto de Apertura contó con la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, y la asistencia de los popes del acero de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa; 36 países en total. Se debatió en profundidad la crisis internacional de 2009 y su impacto en la producción mundial, específicamente desde el ángulo particular del acero, materia prima básica de un sinnúmero de industrias. El acento puesto en todos los paneles sobre la incidencia de China y su espectacular crecimiento, denota la enorme preocupación que genera el coloso asiático en todas las áreas de la economía global, y obviamente en la industria del acero en particular.

Paolo Rocca, Presidente y CEO del grupo Techint, destacó las potencialidades de América Lati18

el remolque

na, para lo cual expresó la importancia de crecer sostenidamente incrementando la infraestructura de los países de la región, y calificando la innovación tecnológica como una de las condiciones importantes para consolidar las oportunidades de crecimiento que se presentan. En su disertación, ejemplificó el crecimiento de China (cuatro veces en 10 años) apoyado en una fuerte infraestructura, base de su desarrollo y crecimiento sostenido; modelo que podría imitarse en nuestra región, de lograrse las condiciones para ello. A su turno, el Ing. Daniel Novegil, CEO de Ternium y Presidente de la Comisión Organizadora del Congreso; Andre Gerdau Johannpeter y otros importantes empresarios de ILAFA, marcaron diferencias respecto al impacto -menor- que la crisis de 2009 produjo en Latinoamérica; pero el hilo conductor de las comparaciones exhibía la preocupación existente por China. Martín Redrado habló de “bonanza” en la región, pero basó su exposición en el flujo de capitales y en la importancia de un adecuado manejo de las reservas, para tener un tipo de cambio que permita prever los cambiantes ciclos de la economía global. La jornada del lunes 25 tuvo en Noriel Roubini a la “estrella macroeconómica” del momento, que pasó por Argentina para disertar en un evento del Citi, e inmediatamente después en el 51º Congreso de ILAFA. Fue él quien predijo la crisis financiera internacional con el tema de las hipotecas “basura” en EE.UU. Habló in-extenso de China, y respecto de nuestro país apenas si opinó que la fuerte liquidez existente hoy en el mundo está dirigiéndose a


otros países como Brasil, Chile y Colombia, estimando una inflación del 20% para este año y 30% para el 2011. Explicó también el problema de países como Brasil, que recibe un aluvión de ingreso de divisas que revalúa el real, mientras en Argentina el BCRA opera en prevención de una devaluación. Luego hizo una particular proyección de la salida de la crisis de los diversos países, en vectores del “tipo U”, como podría suceder en EE.UU., mientras otros países tendrían una rápida recuperación del “tipo V” como por ejemplo China, India y Brasil. Aún confiando en que el mundo se recupera ya de la crisis, no descartó “la W”, letra cuya forma ilustra salidas y vueltas a la crisis en ciclos de recuperación inciertos.

Otros paneles más puntuales, también con destacados oradores, abarcaron el tema del “Transporte y las Materias Primas para la Siderurgia”; fundamentalmente el transporte marítimo, del que se espera un fuerte crecimiento, con la provisión mundial de nuevos buques de carga. La siguiente jornada tocó la “Sustentabilidad del

Acero” en la que se destacó Loren Brandt, de Canadá, especialista en el tema China y su impactante desarrollo de los últimos 30 años, tal como señaló Martín Berardi, coordinador del panel. Brandt ilustró con datos apabullantes los fundamentos del crecimiento general de China, particularmente en siderurgia, donde se estima que cerrarán la década alcanzando los 620 millones de toneladas de producción de acero. Destacó que el espectacular crecimiento “extensivo” va terminándose, y se advierte mayor tendencia al crecimiento con productividad. En este aspecto, de mantenerse la expansión China, se producirá un aumento en los precios de las materias primas básicas, lo que provocará un fuerte impulso a la investigación y desarrollo de materias primas alternativas, para depender menos del coque. Consecuentemente -enfatizó-, se profundizará el esfuerzo del sector por la preservación del medio ambiente; un crecimiento, ya en lo regional, sustentado en difundir los múltiples usos del acero, y en la promoción de la “Cadena de Valor Siderúrgica”, en la que juega un importante papel la metalmecánica. Seguramente la oferta exportable China en la región generará más tensiones, y en Brasil -el coloso regional-, con el real revaluado, los precios se comprimirán, las materias primas aumentarán y la rentabilidad bajará, exigiendo además fuertes inversiones a quienes deseen sobrevivir. Un escenario complicadísimo, que recién comienza; no obstante, en el último panel del Congreso, se estimó un crecimiento del orden del 4% del PBI para cada año del 2011 al 2015 para los países Latinoamericanos en su conjunto, pronosticándose un crecimiento del 8,4% en el consumo regional de acero en 2011.

el remolque 19


ANTIGÜEDAD del Parque Un país que permite el tránsito de acoplados y semirremolques de más de 20 años de antigüedad, contraviniendo los presupuestos dispuestos por la ley 24.449 de 1995, se expone a una inseguridad vial que -lamentablemente- las altas cifras de siniestralidad se encargan de certificar.

N

unca es el momento. Nunca es oportuno. Siempre estamos en emergencia. Es decir, nunca llega el momento de impedir la circulación de vehículos -nos referimos concretamente a los acoplados y semirremolques- que fueron diseñados para otros camiones, menos potentes, otras cargas y otros caminos. Y aunque se quiera opinar interesadamente en contrario, la carga se deposita sobre el vehículo que va detrás del camión; el acoplado o el semirremolque. El artículo 53 de dicha Ley Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial dice que “Los propietarios de vehículos del servicio de transporte de pasajeros y carga, deben tener organizado el mismo de

20

el remolque

modo que: a) Los vehículos circulen en condiciones adecuadas de seguridad, siendo responsables de su cumplimiento, no obstante la obligación que pueda tener el conductor de comunicar las anomalías que detecte; b) No deban utilizar unidades con mayor antigüedad que la siguiente, salvo que se ajusten a las limitaciones de uso, tipo y cantidad de carga, velocidad y otras que se les fije en el reglamento y en la revisión técnica periódica: 1. De diez años para los de sustancias peligrosas y pasajeros. 2. De veinte años para los de carga.


Sucesivas resoluciones otorgaron “vida útil” a los obsoletos vehículos con revisiones técnicas semestrales, llegándose al día de hoy -15 años después- con el hecho consumado de que “todos pueden circular”. Recientemente se instrumentó un promocionado plan de renovación de flota, que solamente alcanzó a los camiones. Lo aplaudimos, pero la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques -CAFAS-, reclamó al Ministerio de Industria la ampliación a este tipo de vehículos que, reiteramos, son los que soportan la carga. ¿Cuántas veces nos ha tocado transitar nuestras rutas detrás de remolques de marcas que han desaparecido hace más de 30 años? ¿ Cuántas cosechas vimos levantar con remolques de cuarenta o cincuenta años de antigüedad? ¿Por cuánto tiempo más se mantendrá esta situación? Deseamos destacar que a nuestro entender, los equipos de transporte de carga forman parte esencial del concepto de seguridad en el tránsito, resultando evidente

que el funcionamiento de los sistemas y conjuntos de seguridad de tales equipos ha evolucionado a partir de la vigencia de la ley en cuestión, tanto por los productos como por los fabricantes mismos, haciendo que equipos anteriores no respondan cabalmente a los requerimientos técnicos impuestos, siendo mayor la diferencia cuanto mayor la antigüedad. Es sin duda deseable que en el mediano plazo se logre la mayor adecuación posible de la realidad del mercado a los objetivos originales de la norma legal. Una paulatina pero constante renovación de acoplados y semirremolques redundaría en una sustancial mejora del autotransporte de cargas, y la desactivación cierta de un factor de siniestralidad potencial concreto. La decisión de cumplir la ley en este aspecto debería estar acompañada de un apoyo financiero a aquellos obligados a dar de baja a los vehículos obsoletos, un beneficio fiscal y un aporte de los fabricantes que sin duda estarían dispuestos a otorgar.

el remolque 21


Nueva Tolva AIELLO Con un innovador diseño, la reconocida tolva Aiello viene ganando espacio en el mercado y luciéndose en algunas exposiciones realizadas durante el corriente año.

A

partir de la aplicación de tecnología digital, usada por ejemplo en vehículos de competición, AIELLO de Tres Arroyos presenta su reconocida tolva totalmente renovada, como puede observarse en las imágenes que ilustran esta nota. Además de su nueva vista exterior, el vehículo pesa 800 kg menos que el modelo anterior, aumentando en un 15% su capacidad de carga, ofreciéndose versiones para 50 y 60 metros cúbicos. Su recubrimiento interior de epoxi le otorga avanzadas condiciones sanitarias. “El proyecto se inició a fines del 2009, cuando en J. Aiello e Hijos S.A.

22

el remolque

comenzamos a analizar la posibilidad de bajar la tara en las unidades, para que el transportista obtenga más beneficios”, nos explica su Titular, Luciano Aiello.

“Ello surge por el contacto con vendedores de chapa “domex”, distinta a la que compramos, con otras aleaciones, más acerada, lo que permite bajar espesores manteniendo la estructura, y así reducir considerablemente el peso de las unidades. Como contrapartida, veíamos que se trataba de una chapa importada, bastante más cara que la nacional, con lo que el costo de cada unidad se incrementaría considerablemente. Además, ya estábamos frente a las conocidas “trabas” en las importaciones de algunos elementos. Con este panorama, decidimos contratar a Edgardo Fernández, de EF Racing y actual piloto del equipo oficial Renault de TC 2000, un profesional con expertise para reestructurar y rediseñar los equipos tolva, bajando el peso sin modificar las prestaciones y calidad de nuestros equipos”, relata con entusiasmo Luciano Aiello.


“Luego de varias reuniones e intercambio de ideas, en mayo del presente año teníamos fabricadas dos unidades prototipo, las cuales todavía se encuentran operando bajo nuestro especial seguimiento con clientes amigos de la casa. Dados los excelentes resultados obtenidos, aprovechamos la exposición de Agroactiva 2010 para hacer el lanzamiento oficial de estos nuevos modelos.

Actualmente ya se han fabricado y vendido varias unidades con muy buena aceptación del mercado. El nuevo diseño se caracteriza -además de ser más liviano- por tener mejor aerodinámica y mayor seguridad, ya que aprovechamos para incorporar los paragolpes laterales, que si bien hoy por hoy no son obligatorios, creemos que en un futuro próximo van a serlo, ya que ac-

tualmente lo son en otros equipos como el caso de los tanques. Ahora nos encontramos trabajando en el rediseño de carrocerías y acoplados. Creemos que muy pronto estaremos en condiciones de presentarlos al mercado, completando así toda la gama de tolvas. Nuevos semirremolques AIELLO; la calidad de siempre”, concluyó con una sonrisa Luciano Aiello.

el remolque 23




MERCEDES-BENZ Actros en Argentina El Mercedes-Benz Actros finalmente desembarcó en nuestro país y se dejó probar por clientes, concesionarios y la prensa especializada en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, en octubre ppdo. Los motores OM 501 LA de 11.95 litros son referencia en el campo de la rentabilidad por su bajo consumo y compatibilidad medioambiental Euro III. Los rangos de potencia de los V6 van de 300 kW (408 CV) a 335 kW (456 CV), con un par motor de entre 2.000 y 2.200 Nm a 1.080 RPM.

M

ercedes-Benz Argentina, líder histórico en el segmento camiones, presentó en nuestro país el Actros, que llega con grandes avances en tecnología, confort, seguridad y economía de consumo; están equipados de serie con el sistema de frenos electrónico Telligent®, frenos

26

el remolque

ABS y control de tracción ASR. Los Actros fueron diseñados para trabajar en el transporte de largas distancias y en grandes obras como la construcción civil, minería y petróleo. Con el lanzamiento del Actros, Mercedes-Benz se transforma en el primer fabricante de ve-

hículos industriales que ofrece como equipamiento de serie una transmisión completamente automatizada para camiones del tipo on-road: PowerShift G330 de 12 marchas. Para el nuevo Actros on-road se ofrecen tres variantes de cabina: L Techo Bajo, L Techo Alto y


Megaspace. El equipamiento de serie incluye -entre otros- confortable cama con apoyos elásticos, climatizador de aire acondicionado automático, asiento del conductor con base neumática, alza-cristales eléctrico, espejos retrovisores calefaccionados y eléctricos, y cierre centralizado. En el Actros off-road, las posibilidades de cabina son dos: S Sorta y M Extendida; están desarrolladas de acuerdo a la tarea que deba cumplir la unidad. Vendrá equipado de serie con equipo de aire acondicionado regulable manualmente, asiento del conductor con base neumáti-

ca, peldaño de acceso a cabina desplazable, rejillas protectoras de faros, robustos espejos y un cobertor de radiador que lo hacen apropiado para los trabajos fuera de ruta. Como señalamos, los impulsores son V6 de la familia de motores OM 501 LA (11,95 litros). Son motores de bajo consumo y compatibles con las Normas medioambientales Euro III, siendo las potencias disponibles de 300 kW (408 CV) a 335 kW (456 CV). El par motor está entre 2.000 y 2.200 Nm a 1.080 rpm. La tecnología Telligent® de Mercedes-Benz que gestiona el

motor calcula con precisión y en milisegundos el caudal y momento de inyección ideal para cada situación, asegurando así una combustión eficiente y reducida emisión de contaminantes. Una novedad para este segmento de mercado es la incorporación como equipo de serie del cambio manual automatizado PowerShift, que combina el cambio manual con tecnología electrónica de gestión; ésta selecciona y acopla automáticamente las marchas, ofreciendo numerosas funciones adicionales. El nuevo cambio y la disposi-

el remolque 27


ción ergonómica de la palanca en una consola plegable adosada al asiento del conductor alivian el trabajo, aportando mayor con-

28

el remolque

fort, seguridad y rentabilidad. El procesador recibe continuamente datos sobre la pendiente de la calzada por la que circula el

vehículo, los compara con la velocidad y la posición del acelerador, y genera las órdenes para cambiar a la marcha adecuada.



Línea IVECO Stralis NR (New Range)

EL REMOLQUE estuvo presente en el lanzamiento de la nueva línea Stralis, oportunidad en que Natale Rigano, Presidente de IVECO Argentina, Cono Sur y Caribe, puntualizó: “IVECO priorizó los intereses de los clientes en el desarrollo de los nuevos Stralis NR. Las inversiones del proyecto ascendieron a $50 millones, y el resultado valió la pena. Los IVECO Stralis NR son los extrapesados con la mejor productividad y el costo operativo más conveniente. Con ellos, IVECO contribuye al éxito de sus Clientes.”

P

or su parte, Renato Mastrobuono, Director de Desarrollo de Producto, señaló: “IVECO quería que el cliente fuera protagonista en la creación del nuevo camión. Realizamos encuestas del tipo QFD (Quality Function Deployment) entre pequeños y medianos transportistas y autónomos, nuestros concesionarios y los fabricantes de remolques. Posteriormente, aproximadamente 50 clientes probaron los modelos modificados, que sumaron más de 2 millones de kilómetros de pruebas.” El Ing. Luciano Cafure, Gerente de Plataforma

30

el remolque

de Vehículos Pesados y encargado del Proyecto NR, dijo: “El trabajo involucró a 110 ingenieros del Centro de Desarrollo de Producto de IVECO Latin America y a proveedores. La nueva familia nació tras 18 meses de trabajo, gracias a la integración de los centros de ingeniería residente de Argentina, Brasil y Venezuela, y al sistema de gestión por plataformas de producto de IVECO, que reúne a profesionales de las áreas de marketing de producto, compras, costos, calidad, logística, finanzas, manufactura, posventa e ingeniería.”


Diseñados para ser más POTENTES, más ECONOMICOS y con menor costo de MANTENIMIENTO • En sus versiones 460NR y 410NR, los nuevos IVECO Stralis NR brindan el mayor torque en sus rangos de potencia, ofreciendo fuerza y ahorro de combustible. • Cuentan con el sistema de freno motor de fábrica más poderoso del segmento, lo que les otorga mayor potencia de frenado en bajadas y reducción del tiempo de viaje. • Poseen un sistema de cambio de marchas y embrague más suave que el de un automóvil, que brinda confort y precisión en la conducción. • Las nuevas tecnologías y materiales empleados han ampliado los intervalos entre las revisiones programadas, logrando una importante reducción de los costos de mantenimiento. • Los nuevos Stralis NR se ofrecen en dos modelos y siete versiones, con más de 50 configuraciones diferentes. • Cuentan con un equipamiento de alta gama de serie para todas las versiones: aire acondiciona-

Natale Rigano

do, cierre centralizado, alza-cristales con comando eléctrico, suspensión neumática de la cabina, tanques de aluminio de 600 litros, y “Flota Fácil”, un módulo de administración que permite el monitoreo del viaje, del camión y del desempeño del conductor para un control total de los costos operativos. • Caja de cambios automatizada, frenos ABS y un amplio paquete de opcionales permiten la mayor personalización del novedoso camión.

el remolque 31


Establecimiento Mecánico O.C.E. S.R.L. ha Lanzado Dos Nuevos Productos La empresa proveedora de Válvulas, Equipos y Componentes para Frenos de Aire, ha presentado al mercado dos nuevas realizaciones, producto de su constante evolución en pos de mantener su liderazgo en el rubro.

D

iseñada para ser instalada en acoplados y semirremolques de 2 y 3 ejes, equipados con cámaras de acción simple y doble, del tipo spring brake. Homologada por Dictamen Técnico Nº TR1009VR01 emitido por el GITEVE (de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Gral. Pacheco), satisface los requerimientos de la Ley de Tránsito Nº 24.449 y su Decreto Reglamentario Nº 779/95. Entre sus características se destacan: • Sensibilidad en la respuesta. • Inicia la acción frenante con una presión menor a 0,5 kg/cm2 • Preciso control sobre la potencia de frenado. • Por intermedio de un pulsador independiente, permite liberar los frenos del remolque cuando se encuentra desenganchado del tractor, o frenarlo nuevamente, mientras el depósito mantenga la presión de aire suficiente. • Por su diseño, puede acoplarse directamente al tanque de aire. • Posee dos conexiones para el control de las cámaras tipo spring brake. • No permite que el desfrenado del remolque se produzca progresivamente, con el objeto de evitar su circulación con las ruedas semibloqueadas; sólo cuando la presión de aire permanente de los tanques de reserva del remolque supera los 3.800 kg/cm2, libera instantánea y totalmente los frenos del vehículo. • Las guarniciones utilizadas en su fabricación posibilitan una mayor vida útil y menor costo de mantenimiento. • Reduce el tiempo de instalación.

32

el remolque

• DM 562 Válvula Relay de 2 Líneas, con Control de Cámaras tipo Spring Brake


• DM 563 Válvula Relay Diseñada para ser instalada en acoplados y semirremolques de 2 y 3 ejes, equipados con cámaras de acción simple y doble, del tipo spring brake. Homologada por Dictamen Técnico Nº TR1009VR02 emitido por el GITEVE (de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Gral. Pacheco), satisface los requerimientos de la Ley de Tránsito Nº 24.449 y su Decreto Reglamentario Nº 779/95. Entre sus características se destacan: • Sensibilidad en la respuesta. • Inicia la acción frenante con una presión menor a 0,5 kg/cm2 • Preciso control sobre la potencia de frenado. • Por intermedio de un pulsador independiente, permite liberar los frenos del remolque cuando se encuentra desenganchado del tractor, o frenarlo nuevamente, mientras el depósito mantenga la presión de aire suficiente. • Por su diseño, puede acoplarse directamente al tanque de aire. • Las guarniciones utilizadas en su fabricación posibilitan una mayor vida útil y menor costo de mantenimiento.

Más información en: www.triler.com

el remolque 33




63 aa Edición de la IAA Del 23 al 30 de septiembre se realizó la 63a edición de la International Motor Show, en Hannover, Alemania, la muestra más abarcativa de esta industria. En IAA Hannover no sólo se presentan camiones, buses y semirremolques, sino también logística, equipamiento, partes, y servicios, entre otros.

A

un cuando en esta edición se notó que la crisis internacional obligó a un más austero despliege en los stands, la muestra fue de alto nivel y el tamaño de los stands enorme; no así el total de la muestra, que re-

Mercedes-Benz ATEGO, “Camión del Año 2011” 36

el remolque

sultó menor al de otros años. Un sinnúmero de visitantes obervaron las novedades exhibidas, siendo una constante entre los vehículos el uso de aceros especiales o aluminio, desechándose el tradicional SAE 1010 usado por estos lares. El 90% se construye en aluminio, incluido los chasis, y el 10% incorpora acero microaleado. Los elásticos convencionales han quedado en desuso, reemplazados por suspensiones neumáticas. Otro dato es la la utilización de neumáticos súper anchos, del tipo de los que aquí se utilizan en los semi cisternas, en lugar del sistema dual. En materia de frenos, se han reemplazado los tambores: todo es freno a disco. Respecto a ejes y suspensiones, únicamente tres proveedores abastecen toda Europa. Además, todos los camiones que vimos tenían caja automática. La tendencia clara es bajar la tara; en semirremolques de tres ejes tándem a la cola, con


tara de 6 tn aproximadamente. Se vieron también vehículos muy bajos; Scania presentó un camión con un plato de enganche a 932 mm del piso, gracias -claro está- a las excelentes autopistas europeas. Las principales terminales se hicieron presentes en forma destacada en esta edición de la IAA. A lo comentado sobre Scania, Ford –por ejemplo– exhibió su nueva Transit; Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault Trucks,

Volvo y Volkswagen, junto a otras como Daf y Fuso presentaron lo mejor de su producción y novedades. La seguridad fue la estrella de la exposición, y todo apunta a mejorarla: frenos ABS y sistemas de control de estabilidad son ya de uso generalizado. Dentro de una extensa área dinámica, podía observarse un camión y un automóvil particular –un SUV de Mercedes Benz–, que simulaban una colisión que se evi-

Moderno y liviano semi de 3 ejes a la cola

el remolque 37


Ejes con freno a disco

38

taba merced al accionar de sensores de distancia: una maravilla de la tecnología en pos de mayor seguridad. En otra demostración, un semirremolque

el remolque

retrocediendo “reconocía” a un peatón distraído arrastrando un carrito de supermercado; el semi se detenía, evitándose el accidente. Se apunta a “Cero Accidentes”.


Suspensiones neumáticas ligeras

Entre las innovaciones, se expuso un prototipo de una Universidad privada: un furgón térmico totalmente construido en fibra de car-

bono (material de uso generalizado en la Fórmula 1), que con equipo de frío incluido alcanzaba un peso de 6,3 toneladas.

el remolque 39


AutoMECHANIKA Argentina 2010 La 6ª edición de Automechanika Argentina 2010, se desarrolló del 17 al 20 de Noviembre en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. La Exposición Sudamericana Comercial e Internacional desde el Diseño al Mantenimiento y Reciclaje Automotriz presentó servicios, productos y seminarios vinculados con el mercado autopartista.

L

a feria contó con la asistencia de profesionales y empresarios del sector, y la participación de empresas expositoras provenientes de: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, India, Italia, Malasia, Mexico, Nueva Zelanda, Panamá,

40

el remolque

Senegal, Suiza, Taiwan, Turquía y Uruguay, entre otros países. Por su parte, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) realizó el Seminario “Hacia un Modelo de Cooperación y Confianza en la Industria Automotriz” en el marco de un año récord de ventas de automóviles en la Argentina.





Nueva FORD Transit en Argentina Con una trayectoria de 45 años y más de 6.000.000 de unidades producidas desde su lanzamiento a nivel mundial, Ford Transit es ya un ícono en el sector de vehículos utilitarios.

F

ord Argentina anunció el lanzamiento -antes de fin de año- de la nueva Ford Transit, impulsada por un motor Puma 2.4 L TDCi de 115 CV y transmisión manual de seis velocidades. El emblemático vehículo estará disponible en versiones Minibus y Furgón, para satisfacer las diversas necesidades del mercado argentino.

44

el remolque

Este último se ofrecerá como modelo “Corto” con capacidad de carga de 7,5 m3, y “Largo”, que permitirá albergar hasta 11,3 m3. Desde su presentación en 1965, Transit ha probado su durabilidad, practicidad y versatilidad, combinando en cada uno de sus modelos los últimos avances tecnológicos con los más eficientes desarrollos en materia de se-

guridad. La nueva Ford Transit promete honrar el prestigio alcanzado por la saga en su casi medio siglo de vida, habiendo obtenido reconocimientos tales como el haber sido elegida Van Internacional del Año 2007 por un jurado integrado por periodistas de diecinueve países de Europa.



La Nueva Generación de FORD RANGER Global El Salón Internacional de Australia ha sido elegido por Ford para dar a conocer la futura generación de Ford Ranger global. Las más significativas innovaciones se verán en rubros como diseño, potencia, confort, seguridad, capacidad de carga y economía en el consumo de combustible.

L

a nueva Ranger se fabricará sobre una única plataforma global de Ford y Mazda, producida con tecnología de última generación. Destinada a más de 180 mercados en los cinco continentes, Ranger integrará una familia completa de camionetas medianas, con tres versiones de carrocería, tracción 4x2 y 4x4, y hasta cinco niveles de terminación.

Integralmente Nueva No es habitual que ingenieros y diseñadores tengan la posibili46

el remolque

dad de desarrollar un vehículo totalmente nuevo; la Ranger global demuestra que en Ford no han dejado pasar esta oportunidad. La producción comenzará a mediados de 2011 en Tailandia, para abastecer a la región de Asia-Pacífico, y aunque aún no hay definición para su lanzamiento en los Estados Unidos y Canadá, la nueva Ranger global se ofrecerá en 180 países, siendo así uno de los productos de mayor cobertura geográfica del óva-

lo. Esto demuestra la importancia adquirida por las camionetas medianas en los diferentes mercados del mundo, y el peso de la Ranger dentro de la gama global de productos Ford. Jim Farley, Vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicio de Ford, señaló: “Las pick-ups medianas son muy importantes para los clientes en diversas regiones del mundo. Para muchos es el único vehículo de la familia, liderada por una persona que trabaja y del que dependen los demás. Necesitan una


camioneta que pueda enfrentar los desafíos cotidianos en su trabajo, y exigen las comodidades disponibles en automóviles. La nueva Ranger global también innova en este sentido.”

Diseño Los diseñadores denominan el estilo de la nueva Ranger “21st Century Tough”: formas elegantes y sofisticadas para atraer a una nueva generación de consumidores de camionetas. Intensos estudios realizados en todo el mundo entre clientes del segmento revelaron similitudes sorprendentes respecto a preferencias. A pesar de que tanto necesidades como expectativas son diferentes en cada uno de

los 180 mercados en los que se comercializará, el diseño de la Ranger encontró remarcable eco en todos ellos. El interior ofrece diferentes terminaciones según la versión, pero todas sus partes fueron diseñadas para ser intercambia-

bles. Los materiales usados soportan condiciones habituales de trabajo, como el contacto con herramientas o calzado con barro. La aerodinamia fue mejorada mediante simuladores de última generación, similares a los empleados en Fórmula 1, realizán-

el remolque 47


dose más de 1.000 pruebas para optimizar su diseño.

Nuevos Propulsores Con el propósito de posicionar la Ranger como una de las mejores opciones del segmento, Ford ofrecerá tres nuevos motores en su línea: Duratorq TDCi I4 2.2 Diesel; I5 3.2 Diesel, y Duratec I4 2.5 Nafta, que puede ser configurado para uso Flex con 100% de etanol o gas natural y GLP. Habrá tres opciones de transmisión: manual de 5 velocidades; manual de 6 velocidades, con palanca corta y la misma sensación y precisión de un automóvil; y automática de 6 marchas que

48

el remolque

–entre otras novedades– presenta el Grade Control Logic que reduce automáticamente las marchas descendentes, ayudando al frenado del vehículo. En el tablero, un indicador mostrará la marcha ideal para orientar al conductor y optimizar el ahorro de combustible.

Dinámica Mejorada El nuevo chasis ha incrementado la capacidad de carga y el confort de la Ranger global, aportando una conducción precisa y estable. El rendimiento offroad se ha mejorado dotando de mayor rigidez a la carrocería, y el despeje es ahora de 232 mm. La Ranger global ofrece una

mayor capacidad de carga, incluso con todos los pasajeros a bordo. Su longitud de 1.549 mm, altura de 511 mm y 1.560 mm de ancho, puede transportar hasta 1,21 m3.

Seguridad En cuanto a la seguridad, la estructura de la carrocería es de acero de alta resistencia, para proteger a los ocupantes en caso de colisión. Se emplearon sofisticados simuladores para el desarrollo del nuevo modelo, y en el rubro seguridad pasiva se incluyen, entre otros y por primera vez, bolsas de aire tipo cortina en todas las versiones.



Gama Construcción/Minería de RENAULT TRUCKS Patrick Petitjean, Director General de Renault Trucks América Latina, analiza aspectos relacionados con la gama articulada en torno a los Renault Premium Lander 320 Portador 6x4, Renault Kerax 440 Portador 6x4 y Renault Kerax 440 Tractor 6x4.

• La Estrategia Según Petitjean, el negocio tiene que ver, fundamentalmente, con la evolución del mercado: “Cuando entramos al país con Renault Trucks lo hicimos con modelos importantes, aunque

50

el remolque

básicos: ingresamos al segmento de Distribución con el Midlum; y al segmento de Larga Distancia, en el que las aplicaciones son más comunes. Junto con la evolución y mayor conocimiento que comenza-


ron a tener los transportistas, se hizo necesario ofrecer productos especiales, para corresponder con las aplicaciones que estaban reclamando los clientes. En este contexto, los constructores estaban pidiendo un vehículo más específico y mejor acondicionado, y la nueva gama les ofrece una respuesta adecuada.”

• El Momento “El Kerax 440 Tractor 6x4 está en el mercado argentino desde hace un buen tiempo; el Kerax 440 Portador 6x4 con aplicación mixer, desde hace seis meses. El Premium Lander está pensado especialmente para la construcción, y ofrece gran confort para el conductor, con un chasis liviano que permite armar un mixer para cemento. El momento tiene que ver con las necesidades del mercado: de acuerdo a los requerimientos del

cliente, traemos el vehículo, incluyendo alguna modificación local que podamos hacer.”

• Diferenciación “Hay bastantes diferencias entre

los constructores de camiones en Europa y los que los arman en la región. Nuestros camiones vienen -en su mayoría- de Europa ya equipados con tecnología de última generación. Allí, la regla-

el remolque 51


mentación es Euro4; nuestros vehículos, a pesar de que aquí no se exija, tienen la misma tecnología que en Europa, y esto implica que también el rendimiento del vehículo sea superior.”

• Balance “El Kerax Portador es el segundo vehículo más vendido del segmento Construcción: superamos las ventas que habíamos proyectado, a pesar de la crisis de 2009, cuando el mercado cayó un 50%. En verdad fue todo un desafío, pero salimos adelante. En octubre de 2008 lanzamos los dos Kerax, y no cambiamos los planes a pesar de la situación; en un contexto muy complicado, salimos a ofrecer un producto nuevo. La performance del Kerax Porta52

el remolque

dor superó nuestras expectativas, porque fue adquirido por empresas de primera línea que, al comprobar las virtudes del camión, orientaron sus compras a este producto. Sabíamos que íbamos a tener buenas ventas, pero no de tanto volumen; y sabíamos que íbamos a llegar a esas empresas, pero no tan rápido.”

• Trabajo y Salud “Pensamos en algunos puntos fundamentales. En primer lugar, la polución ambiental: el conductor de esta gama está permanentemente en condiciones de mucha altura, bajo oxígeno y mucho polvo; es fundamental entonces que la cabina sea lo más hermética posible. Esto es muy reconocido por los conductores. El segundo punto, la insonoriza-

ción: quien está en una obra en construcción está sometido a más de 80 decibeles, que es el límite máximo soportable por una persona. Además, tenemos diferentes tipos de cabinas, y la que se aplica para este caso es de tres peldaños y gran amplitud. También pensamos en el confort mediante la suspensión del asiento, que permite compensar las irregularidades de los caminos. Otro tema que no descuidamos es la seguridad: ofrecemos un sistema de frenos de alta tecnología para todos nuestros productos.”

• Servicio de Posventa “En el caso de esta gama, nuestros concesionarios pueden ofrecer hasta asistencia y mantenimiento en el mismo lugar de tra-


bajo. Esto tiene que ver también con el cumplimiento de la garantía, que en Renault Trucks es una de las más extensas: un año para toda la unidad, y dos ó 200.000 km para la cadena cinemática.”

• Indices y Expectativas “El 2009 fue terrible y el mercado estuvo dividido en dos. En ese contexto, hemos mejorado nuestra participación. En 2010 ya vinimos en recuperación: el mercado -que fue de 12.000 unidades de más de 6 toneladas en 2009-, está en fase de crecimiento de un 20%, y para fin de año esperamos vender entre 14.000 y 15.000 unidades; la proyección para el año que viene sería de un 20% más. Estamos trabajando sobre la producción de 2011 y logrando una participación en el crecimiento del 2,5%; es decir que estamos a

un 6% del mercado de los europeos, y la meta es la de lograr un 8,5% para el año que viene.”

• Crecimiento “Enfrentamos un desafío, que tiene que ver con la ampliación de la gama, la producción adecuada y la ampliación de nuestra

red de concesionarios Renault Trucks. Actualmente tenemos 10 concesionarias y 2 puntos de servicios; el año que viene vamos a tener 12 concesionarias y 10 puntos de servicios. Aspiramos a ser el Número 1. Ese es nuestro desafío para el año próximo.”

el remolque 53




El Certamen SCANIA “Mejor Conductor de Camiones de Argentina” Ya Consagró al Ganador 2010 GUILLERMO SUAREZ -oriundo de Trelew- resultó ganador tras disputar una muy reñida final en la ciudad de Tigre, Prov. de Buenos Aires. Durante la jornada, los 7 conductores ganadores de cada instancia regional fueron puestos a prueba, y debieron exponer sus aptitudes conductivas en la pista. Completaron el podio el bonaerense ANIBAL MUÑOZ en el segundo puesto, y el mendocino GUSTAVO MANZO en tercer lugar.

G

uillermo Suárez recibió con gran emoción la llave de un Volkswagen Gol 0 Km., y la empresa para la cual conduce -Sur Aike S.R.L.- recibió U$S 10.000, que podrá aplicar a la adquisición de repuestos, o como anticipo por la compra de una nueva unidad. Más de 3.300 conductores de todo el país se inscribieron en esta edición de la competencia de conducción de transporte pesado más importante desarrollada por Scania a nivel mundial. El certamen reúne a conductores de todo el país -sin importar la marca de vehículo que conduzcan-, y su objetivo es distinguir las habilida-

56

el remolque

des de manejo, mejorando la seguridad y creando una red de transporte sustentable y amigable con el medio ambiente. Bridgestone premió a Aníbal Muñoz –quien obtuvo el segundo puesto– con un viaje para dos personas al Club Med de Rio das Pedras, Brasil. Gustavo Manzo –finalmente tercero– recibió un LCD 32” Full HD cortesía de Stardard Bank, entidad que premió también a los 7 finalistas de cada una de las regionales con 1 GPS Garmin Nuvi 205. Por su parte, YPF invitó a los participantes de las instancias regionales para que contaran historias y anéc-


dotas personales ante una cámara. En el marco de la final nacional, la petrolera reconoció a José Gil como el protagonista de la mejor historia, premiándolo con un LCD. “Estamos muy contentos con los resultados de esta terce-

ra edición del certamen”, afirmó Alejandro Pazos, Gerente de Marketing de Scania Argentina, para agregar: “Luego de 5 meses de espera y de una jornada cargada de nervios y mucha expectativa, podemos ponerle un nombre al Mejor Conductor de Camiones de la Argentina 2010.” La competencia –declarada de interés por distintas municipalidades de todo el país–, contó además con el apoyo de la empresa Metalúrgica Hermann (Acoplados y Semirremolques) representada en la ocasión por uno de sus directivos, el Sr. Juan Hermann, y de ACSA-Maxion (Ruedas y Llantas), representada por su titular, Sr. Gabriel Winitzky.

el remolque 57


CLEAS: Nuevo Sistema de Seguros

C

Un novedoso sistema implementado en el campo de los seguros mejora los tiempos de tramitación, eliminando el reclamo de terceros.

ESVI ARGENTINA, empresa creada por un grupo de compañías aseguradoras, instrumentó –entre otras acciones tendientes a mejorar la seguridad vial y evitar fraudes– el CLEAS, en el marco del sistema de clearing entre compañías. El CLEAS es una modalidad que implica que la misma aseguradora de la cual es cliente quien tiene derecho a la reparación por no haber sido responsable del choque, se hace cargo de solucionar el tema. A diferencia del sistema convencional, el afectado no debe concurrir a tramitar la indemnización a la compañía de seguros de quien chocó su vehículo. Condición para que un reclamo sea atendido en forma directa por la aseguradora es que la colisión se haya producido entre dos vehículos cubiertos por empresas adheridas al sistema. En el mercado de seguros de automoto-

58

el remolque

res trabajan unas 60 compañías, pero las que –al menos por ahora– integran el CLEAS son nueve: Allianz, El Comercio, HSBC, La Segunda, Mapfre, Río Uruguay, Rivadavia, San Cristóbal y Sancor. Según las compañías, los siniestros así liquidados provocan una disminución del plazo para su resolución, además de una reducción importante de la litigiosidad y, por lo tanto, de los costos del sistema. Durante 2010, CESVI llevó a cabo una encuesta para conocer qué opina la gente sobre la atención y el servicio de las compañías de seguros en Argentina. Los resultados fueron: 80% prefieren ser atendidos por su propia compañía de seguros, a la hora de un siniestro; destacaron la rapidez y simplicidad en la resolución del choque; y se elimina la desconfianza a la hora de ir a la compañía de un tercero a realizar un reclamo. El asegurado no responsable es atendido y resarcido por su propia aseguradora, y luego ésta es compensada por la compañía del responsable del siniestro. Por lo general, la compañía toma a su cargo la reparación de los daños, vinculándose directamente con el taller, en lugar de entregar el dinero al asegurado. De los casos tramitados hasta ahora, sólo el 6% recibió indemnización. Ello no impide que el asegurado pueda elegir el taller mecánico que reparará su automotor. El nombre de clearing se sostiene porque, si bien la compañía afronta los gastos de la reparación en cada caso, luego le cobra a la aseguradora del dueño del vehículo responsable del choque. El CLEAS exige que el choque debe haber sido entre dos vehículos particulares (incluso camiones de hasta 9 toneladas); no debe haber lesionados, y el costo de los daños no debe superar los $ 20.000. Las compañías evalúan, además de la incorporación de más empresas, otorgar más alcance al sistema, incluyendo casos con lesiones leves o daños de mayor valor. Sería deseable que se amplíe su alcance a vehículos para autotransporte de cargas de mayor porte.





EJES y CONJUNTO SOPORTE VERTICAL de Semirremolques Continuando con la difusión de Normas Técnicas del rubro, publicando aquellas del IRAM y del MERCOSUR que sobre diversos item se han elaborado, nos ocupamos hoy de las referidas a requisitos y métodos de ensayo aplicables a Ejes y Soportes Verticales de semirremolques.

VEHICULOS COMERCIALES de CARRETERA • Norma IRAM 10258: EJES Requisitos y Métodos de Ensayo / Métodos de Ensayo Dinámicos Fatiga de la Sujeción del Plato El eje a ensayar deberá estar marcado con: Marca, nombre, razón social del fabricante o responsable de su comercialización, código de identificación y trazabilidad, 62

el remolque

además de lo que establecen las normas vigentes. El eje ensayado

no deberá presentar fisuras ni roturas.


Procedimiento de Ensayo por Fatiga. Sujeción al Plato El eje debe estar armado con todos sus accesorios soldados y agregados, sin ningún recubrimiento o protección; deberá acompañarse plano del conjunto y memoria técnica de su capacidad de carga y radio estático del neumático más grande normalmente usado. Se ensayará solamente una de las puntas. La carga se aplicará gradualmente desde 0 hasta 70% de la mitad del peso máximo que se indica, incrementando un 20% más como coeficiente de seguridad y en forma perpendicular al plano longitudinal. En el ensayo, los ciclos de torsión serán de 30.000 en sentido hacia delante, y 30.000 ciclos en sentido hacia atrás, siendo su frecuencia entre 1 y 10 Hz. Informe del Ensayo El Informe del ensayo debe incluir -como mínimo- la información siguiente:

a. Nombre del fabricante y marca con que se comercializa el eje. b.Identificación del eje, tipo de eje, detalles constructivos. c. Carga máxima admisible indicada para el eje. d.Distancia entre asientos de los elásticos de suspensión. e. Distancia entre centros de los apoyos extremos del eje. f. Radio estático del neumático más grande que pueda utilizar el eje. g.Tipo de unidad en la que se usará el eje ensayado. h.Frecuencia utilizada en el ensayo. i. Número de ciclos al que fue sometido el eje en el ensayo. j. Mención sobre si aparecieron fisuras y el método que se utilizó para detectarlas. k.Fotografía del eje después del ensayo. l. Indicación de si se aprobó o no el eje ensayado. m. Fecha del ensayo, firma y aclaración del responsable del ensayo y sello de la institución donde se efectuó el ensayo.

Ensayo de Fatiga por Flexión En un dispositivo de apoyo rígido, y de modo que el eje apoye libremente en el centro de carga, deberá permitir aplicar la carga sobre los asientos de la suspensión, repartiéndose de manera que la mitad de la carga actúe sobre cada apoyo. El eje deberá estar armado completo con frenos. El dispositivo deberá permitir aplicar una frecuencia de 1 y 10 Hz, una carga de flexión simple de dos veces la carga a utilizar, y una carga constante mínima de 500 daN. Deberán completarse 250.000 ciclos de ensayo. El ensayo debe ser acompañado con plano y memoria técnica, idem a ensayo por sujeción al plato. Al finalizar los ciclos de ensayo, y sin mover el eje del dispositivo, deberá determinarse si existen fisuras, mediante líquidos penetrantes u otros modos de sensibilidad equivalentes. Si hubiese fisuras, el ensayo continuará hasta completarse 300.000 ciclos.

el remolque 63


Informe de Ensayo El Informe del ensayo debe incluir -como mínimo- la información siguiente: a. Nombre del fabricante y marca con que se comercializa el eje. b.Identificación del eje, tipo de eje, detalles constructivos. c. Carga máxima admisible indicada para el eje. d.Distancia entre asientos de la suspensión. (B en la Fig. 2) e. Distancia entre centros de los apoyos extremos del eje. (A en la Fig. 2) f. Carga utilizada en el ensayo.. g.Tipo de unidad en la que se usará el eje ensayado. h.Frecuencia utilizada en el ensayo. i. Número de ciclos total al que fue sometido el eje en el ensayo. j. Mención sobre si aparecieron fisuras y el método que se utilizó para detectarlas. k.Fotografía del eje después del ensayo. l. Indicación de si se aprobó o no el eje ensayado. m. Fecha del ensayo, firma y aclaración del responsable del ensayo y sello de la institución donde se efectuó el ensayo. • Norma IRAM Nº 10263: SOPORTE VERTICAL de SEMIRREMOLQUE (Patas de Apoyo / Tren Retráctil de Apoyo) De accionamiento mecánico o hidráulico. Se considera lado derecho del conjunto el conocido como “lado banquina”, y lado izquierdo el conocido como “lado ruta”. El mecanismo de bajar o levantar el sistema estará ubicado en el 64

el remolque

lado derecho del remolque, y deberá tener claramente indicado el sen-

tido de rotación para bajar su parte móvil.


El ancho total del conjunto, incluyendo su caja reductora, deberá ser igual o menor al ancho total del remolque. La distancia de los soportes de apoyo (patas), no deberá comprometer la estabilidad del remolque. Su placa de apoyo estará como mínimo a 75 mm por encima de la parte superior del plato de enganche. La altura mínima de levante será de 75 mm por encima del plato de enganche, una vez desacoplado. La altura de levante de las dos patas de apoyo deberá ser de 300 mm como mínimo. La manivela de levante deberá accionar simultáneamente los dos apoyos (patas), y deberá inmovilizar en cualquier posición, sin acción voluntaria del operador. La

fuerza de accionamiento será igual o menor a 25 daN. La capacidad dinámica del conjunto deberá resistir sin daño la aplicación de 4.000 veces una carga que corresponda al 50% de la masa bruta del remolque (tara más carga). La resistencia estática, longitudinal y transversal del conjunto en ensayo no mostrará deformaciones o fisuras. En el ensayo de subir o bajar los apoyos (patas), la resistencia será igual o menor a 68 Nm.

El marcado de los apoyos (patas), en lugar visible, deberá incluir Marca, razón social o fabricante, carga máxima y elevación expresados en decanewton, y código de identificación. Los ensayos de resistencia, capacidad dinámica, resistencia longitudinal y transversal están indicados en las Figuras 3, 4 y 5. Información Técnica más detallada:

INSTITUO IRAM Perú 552/56 - C. A. B. A. Tel.: 4360-0600 E-mail: administración@iram.org.ar Informe elaborado especialmente para EL REMOLQUE por

CLEMENTE GALANTE Consultor Cel.: 15-3261-6033 E-Mail: cgalante@live.com.ar

el remolque 65




HELVETICA Continuando con esta nueva sección de EL REMOLQUE, recordamos hoy los orígenes de una de las empresas fundadoras de nuestra actividad sectorial: HELVETICA, creada hace ya 106 años.

M

arca profundamente vinculada a la historia y desarrollo del transporte de cargas en Argentina, HELVETICA fue la empresa metalúrgica pionera

en la construcción de acoplados y semirremolques, convirtiendo su nombre en un símbolo reconocido en todas las rutas del país.

Las imágenes muestran algunas de las recordadas realizaciones de una empresa que creció impulsada por la riqueza de su propia historia, con la vocación de ser gran aliada del transporte de cargas en nuestro país. 68

el remolque



Inscripciones de Acoplados y Semirremolques El año 2010 cierra con un 20% más de patentamientos respecto del año anterior, aunque un 40% menos que el récord del 2008.

70

el remolque


el remolque 71


Chiron Transportation: Un Concepto Interesante Continuando la tendencia internacional hacia la búsqueda de soluciones en el área del transporte de cargas, conceptualmente innovadoras y simultáneamente respetuosas de la ecología y el cuidado medioambiental, presentamos hoy un interesante proyecto.

P

roducto del trabajo de un grupo de diseñadores de la Universität für Angewandte Kunst Wien, Austria, y el auspicio de MAN-Volkswagen, Chiron es una propuesta que reúne la flexibilidad de los vehículos de transporte carreteros con la sustentabilidad de los ferroviarios, resultando en un interesante medio de transporte que incrementa la eficiencia y minimiza los costos operativos. Este vehículo concepto incorpora tecnología de ultima generación, y posee un motor alimentado con combustible a base de algas, lo que asegura ventajosa explotación dado su bajo costo. Además, el Chiron Transportation dispone de seguimiento satelital adaptable a cualquier red de calles, autopistas y ferrovías. Para alcanzar exitosos logros logísticos, es esencial la flexibilidad de los medios de transporte; el proyecto Chiron es capaz de transportar contenedores entre dos puntos combinando las prestaciones de un tracto-camión con las del ferrocarril con gran eficiencia, alto rendimiento, y mínimo impacto ambiental.

72

el remolque





16a Conferencia Industrial de la UIA

L

a Unión Industrial Argentina organizó su 16a Conferencia Industrial los días 18 y 19 de noviembre en el Centro Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires. Con el lema “Construyendo un País Industrial”, el programa de la reunión incluyó exposiciones de economistas, dirigentes políticos, funcionarios, empresarios, académicos y periodistas. El temario de la Conferencia incluyó: • Pasado, Presente y Futuro de la Industrialización Argentina. • Necesidad de un Estado Activo, Moderno e Inteligente. • Definición de un Proyecto de

76

el remolque

País y de un Programa de Desarrollo. Esta Conferencia Industrial incorporó a su propuesta tradicional de plenarios y debates un formato interactivo de dos talleres de trabajo –“Las PyMIS, ejes de una estrategia de desarrollo social y territorial” y “Los jóvenes y el desarrollo empresarial”–, una muestra con la historia de la industria y un área de exhibición orientada a nuevos emprendedores y estudiantes universitarios. La presidente de la Nación, Cristina Fernández, se dirigió a la concurrencia en el acto de clausura de la 16a Conferencia Industrial.



78

el remolque



Michelin en Argentina DEUTZ: 50 Años Produciendo en Argentina

C

omo parte de los festejos por los primeros 50 años produciendo motores en el país, y los 126 años de representación en Argentina, DEUTZ AGCO Motores S.A. realizó un evento en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a Autoridades del ámbito oficial, estuvieron presentes ejecutivos de DEUTZ de Alemania y Estados Unidos y de AGCO Brasil, ambas firmas asociadas en el negocio de motores en Argentina: Robert Mann, Vicepresidente mundial de Ventas de DEUTZ Alemania; Steve Curley, Director de Ventas para Sudamérica de DEUTZ Corporation de EE.UU.; y André Carioba, Vicepresidente Senior para América del Sur de AGCO Brasil. Ver más en: http://elremolqueblog.blogspot.com/search/label/Deutz

80

el remolque

M

ichelin ha sido elegida, por tercer año consecutivo, como una de las cinco marcas más reconocidas por los empresarios argentinos, según lo publicado por la 16a edición de “El Olimpo de las Marcas”, estudio que anualmente realiza la Revista Mercado. La investigación se basa en la conjunción de distintos indicadores que permiten comprender el posicionamiento de cada marca en el imaginario de los encuestados. Se conoce como Brand Value, y fue desarrollado por Total Argentina Strategic para medir el valor de una marca.



PIRELLI Cumplió 100 Años en Argentina

E

l refuerzo de su presencia en Argentina permitirá a Pirelli satisfacer tanto la creciente demanda del mercado interno -al que destina aproximadamente el 50% de su producción-, como la de importantes mercados de exportación; principalmente Brasil, otros mercados sudamericanos y Estados Unidos. La fábrica posee como clientes a las más importantes terminales automotrices: Fiat, Ford, GM, IVECO, Peugeot, Volkswagen y próximamente también Toyota. La inversión de 100 millones de dólares prevista antes del 2013 -casi 20 millones se efectivizarán en el

82

el remolque

2010-, se destinará a mejoras tecnológicas y cualitativas; se estima que al final del período la producción aumentará a más de 6 millones de unidades anuales. Tal incremento permitirá reforzar la producción destinada a los segmentos de alto valor agregado -SUV y light truckque caracterizan el mercado automotor argentino.

La superficie destinada a producción –que actualmente se extiende sobre 48.000 m2–, alcanzará al final del período 60.000 m2. De tal modo, los proyectos de inversión generarán un crecimiento progresivo de la ocupación equivalente a 300 dependientes, llegando a 1.200 empleados regulares con respecto a casi 900 en 2009 y 1.000 en el año 2010.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.