El Remolque 75

Page 1






10

Nota de Tapa

• Mejores Perspectivas para el Ultimo Cuatrimestre de 2010.

28

Resoluciones

• Plan Canje para Camiones. • Se Creó la Secretaría Pyme.

30

Automotrices

• Ford. • Iveco. • Mercedes-Benz. • Renault. • Scania. • Volvo. • Volkswagen. • Fiat. • Peugeot.

18

CAFAS

• El Ing. Pablo Sola es el Nuevo Presidente.

20

Entrevista

• Sr. Fausto Maranca, presidente de la Cámara Argentina de GNC.

22

Informe Económico

• Programas de Financiamiento.

24

Normas Técnicas

• Ojal y Barra de Tracción: Ensayo.

68

Exposiciones

• IAA. • Automechanika. • ILAFA. • Movimat. • ExpoLOGISTI-K.

Estadísticas

78

Remolcando Antigüedades

80

Remolcando Novedades

AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE 2010 AÑO XXI • Nº 75 Publicación del Departamento Prensa y Promoción de C.A.F.A.S. Alsina 1609 - 9º Piso (1088) BUENOS AIRES Tel.: 4371-0055 (Rotativas)

e-mail: info@elremolque.com.ar http:// www.elremolque.com.ar http://elremolqueblog.blogspot.com Las opiniones vertidas son responsabilidad exclusiva de sus autores. Cualquier Nota o Artículo puede reproducirse indicando la Fuente de Origen. Reg. de la Propiedad Intelectual Nº 35368

Director: MARIANO A. SPINOSA

Proveedores

• Maxion News. • Sistema EBS de Haldex.

6

62

74

el remolque

Fotocromía e Impresión: MARIANO MAS Producciones Tel.: 4331-5762 /4


T

al vez sea un deseo profundo, una esperanza, algo que se necesita. Pero pareciera que hay mejores perspectivas para el último cuatrimestre del año. Las millonarias inversiones recientemente anunciadas en los más variados campos de la actividad productiva, los servicios y el comercio; la potencial superación de las proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno; el crecimiento del campo y de la industria automotriz, así como el destacado anuncio de que un 52% de las Pymes industriales de todo el país invertirían para mejorar el equipamiento y actualizar tecnología en lo que queda de 2010; todo nos lleva a concluir que tal vez sea cierto, y que finalmente recuperaremos los guarismos de crecimiento pre-crisis internacional. En nuestra industria de acoplados y semirremolques, el acumulado de los 6 meses del año 2010 (4.744 unidades) es un 9,7% superior que el del mismo período del año 2009 (4.324 unidades), lo cual nos permite afirmar que -en nuestro sector- no se revelan hasta el momento datos demasiado optimistas; ello sin incluir el mes de julio, que reveló un inquietante freno respecto de junio, lo que nos hace pensar y dudar, sobre todo, en qué momento pudiera comenzar a sentirse la mejora en el autotransporte de cargas, y consecuentemente crezca la demanda de vehículos remolcados. En tanto, el Indice General de Expectativas Económicas (IGEE) de alcance nacional que realizan la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina y TNS Gallup Argentina, alcanzó un valor de 97 puntos en la medición de junio, registro que representa un incremento de 7,2% con respecto al relevamiento de mayo, y de 12,3% en comparación con el mismo período del año anterior. La variación mensual positiva que se observó en la presente medición es la más elevada desde noviembre de 2007. Entonces, concluyamos que “hay mejores perspectivas”… y apostemos que así sea. Lo necesitamos todos. En esta edición nos place anunciar que CAFAS ha elegido nuevo Presidente: el joven industrial, Ing. Pablo Sola, a quien desde EL REMOLQUE auguramos éxito en sus responsabilidades, al tiempo que destacamos el invalorable aporte que deja el saliente titular, Sr. Antonio Trepat, quien en sus años de gestión acumula importantes logros para la Cámara, siendo “la frutilla del postre” de su Presidencia la compra de una nueve sede social para la entidad. Algo que nos alegra también es que en la continua búsqueda de nuevas herramientas que permitan un mayor acercamiento entre los diversos miembros del sector de transporte de cargas por carretera -y en estrecho vínculo con las nuevas tecnologías y publicaciones-, nuestra REVISTA EL REMOLQUE, lanzó una renovada versión de su página web desde donde puede ser leída en formato digital: http://elremolqueblog.blogspot.com/search/label/El%20Remolque%20Digital. Asimismo, desde comienzos del año disponemos de un blog que permite visualizar las últimas novedades de la industria del transporte en tiempo real, con actualizaciones permanentes. Lo invitamos a comprobarlo en: http://elremolqueblog.blogspot.com Una entrevista especial es la que efectuamos al Presidente de la Cámara Argentina del GNC, visto el potencial del rubro en relación al gas oil. Actualmente, el alto precio de este último está impulsando a muchos transportistas a “convertirse” al GNC; aquí le contamos cómo. Por supuesto, publicamos las Normas Técnicas y la Legislación de interés sectorial; publicamos nuestras estadísticas, las novedades del sector camiones y de los proveedores; lo disponible en materia de financiación, e inauguramos un nuevo segmento para la nostalgia: “Remolcando Antigüedades”, espacio en el que destacaremos los vehículos que “dejaron huella” en la historia sectorial. Deseamos que les guste.

el remolque

7




MEJORES PERSPECTIVAS para el ULTIMO CUATRIMESTRE de 2010 Tal como surge de diversos informes especializados e ilustran los guarismos sectoriales, el último cuatrimestre de 2010 exhibiría una mejora en los niveles de actividad industrial. Las expectativas que manifiestan los empresarios corrobora la presunción.

Inversiones Los anuncios recientes en materia de inversiones siempre conllevan la perspectiva de una sensación de mayor confianza y un mejor clima para el desarrollo de todas la actividades económicas del país. El diario Clarín publicó que Techint invertirá en Siderca y Siderar U$S 500.000 millones para ampliar su producción; Repsol YPF anunció inversiones por U$S 353.000 millones y Petrobrás por U$S 120.000 millones; Telefónica de Argentina ratificó inversiones por $ 2.100 millones; Luis Dreyfus Commodities destinó U$S 115 millones en un complejo en Timbúes, Santa Fe; y en la industria alimenticia, Arcor invertirá U$S 60.000 millones para la ampliación de fábricas de galletitas; JBS-Swift, U$S 40.000 millones para el desarrollo del centro de logísti10

el remolque

ca y distribución en Pilar; Coca Cola-FEMSA, U$S 12.000 millones para un centro de logística en el Mercado Central de Buenos Aires; y Sancor, más de U$S 7.000 millones en la reestructuración de tres plantas. Loma Negra invertirá U$S 125.000 millones; Johnson & Johnson U$S 22.000 millones de un total de U$S 60.000 hasta 2012; y Pirelli U$S 16.700 millones. Mabe, fábrica de electrodomésticos, invertirá $70 millones para ampliar su capacidad de producción en Haedo y San Luis; Walmart Argentina, más de U$S 150 millones para la apertura de 15 nuevas sucursales que generarán 1.600 nuevos puestos de trabajo; y la cadena de home-center chilena Sodimac, U$S 47 millones en tres nuevos locales en Argentina. Cerámica Alberdi ampliará su planta de Salta con una inversión de U$S 12 millones, y la brasile-


ña Baterías Moura destinará U$S 30 millones para fabricar en el país. Aluar invertirá U$S 300.000 millones en la ampliación de su planta; Beltrame, U$S 50 millones a la construcción de una fábrica de chapas laminadas gruesas. El sector de electrónica invierte en Tierra del Fuego U$S 100 millones en proyectos productivos de Newsan, Brightstar, Mirgor, BGH, Radio Victoria, Fapesa y Carrier. Entre las terminales automotrices, Peugeot-Citroën planea inversiones de casi $700 millones, y General Motors Argentina dispondrá $90 millones para ampliar su producción en Rosario, generando 300 nuevos puestos de trabajo. Ford prevé invertir $1.000 millones hasta 2012, y Volkswagen $1.300 millones en la planta de Pacheco y sumó otros U$S 155 millones en su planta de cajas de velocidad de Córdoba. A todo ello debe adicionársele inversiones millonarias en los ámbitos comercial, hotelero y gastronómico. Asimismo, un 52% de las pymes industriales de todo el país decidieron que invertirán para mejorar el equipamiento y actualizar tecnología en lo que queda de 2010. Así lo reveló un estudio de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme) del Ministerio de Industria de la Nación, que analizó la situación de 1.185 empresas de este segmento. Por último, los desembolsos efectuados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para la financiación de inversiones durante el primer semestre del 2010, superaron en un 18,6% a los realizados en el segundo semestre del 2009 y generaron 530 nuevos puestos de trabajo. Por otra parte, el financiamiento total otorgado por el BICE en todas sus líneas creció un 11,1%, según un estudio de evolución de indicadores realizado por la institución.

Indicadores en Alza La industria automotriz nacional creció 56% en el semestre, al llegar a los 306.476 vehículos fabricados. Del total producido, las fábricas enviaron a los mercados externos -principalmente Brasil con el 87,1%- 40.813 unidades, cifra que significó un alza de 4,9% en relación a mayo (38.900), y 39% con relación a igual mes del año anterior, cuando habían enviado al exterior 29.361 unidades. Las exportaciones de los primeros seis meses crecieron 60,9% ya que se pasó de 116.540 unidades en 2009 a 187.544 este año. En nuestra industria de acoplados y semirremolques, junio presentó una cantidad de 837 unidades patentadas, un 20,8% superior al relevado en junio '09 (693 unidades). El acumulado de los 6 meses del año 2010 (4.744 unidades) es un 9,7% superior al del mismo perí-

odo del año 2009 (4.324 unidades), lo cual nos permite afirmar que en nuestro sector no se revelan hasta el momento guarismos demasiado optimistas. Sin embargo, el total para el año 2010 resultaría -por simple extrapolación aritmética (9.488 unidades)- un 22,1% superior respecto del año 2009 (7.771 Unidades), que fuera muy inferior a los 14.147 patentamientos de 2008. La Industria Metalúrgica mostró en el segundo trimestre de 2010 una importante alza interanual del 28,5% en la producción, en el marco de un nivel de Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) del 72%. Cabe destacar que la variación mencionada debe ser relativizada, ya que la base de comparación (segundo trimestre de 2009) corresponde al período en que el sector había sufrido una fuerte caída, cercana al 30% interanual. De esta manera, el sector acumula nueve meses consecutivos de variaciones anuales positivas, correspondiendo a este último período un alza semestral del 26,6%. En este sentido, la producción sectorial al cierre de este trimestre ya se ubica en los niveles de igual período de 2008 (año previo al inicio de la crisis internacional). En línea con la idea esgrimida en el párrafo anterior, en el segundo trimestre del 2010 el aprovechamiento de los factores de la producción se ubicó en torno al 72%, nivel que resultó superior a la media del 2009 (57,4%) y al primer trimestre del año (59,7%), pero aún inferior a los valores registrados en el promedio de 2008 (76%). De todas maneras, el nivel alcanzado representa un alza interanual del 22% y constituye una notable mejora de la actividad en general. Al analizar el desempeño de cada uno de los rubros metalúrgicos, se observan ciertas diferencias. Quienes mayor expansión experimentaron en su producción en términos interanuales fueron las empresas orientadas a la fabricación de “Aparatos de Uso Doméstico” (39,5%), “Productos y Procesos Derivados Metálicos” (36,6%), “Máquinas y Equipos de Uso Específico” (28,8%), “Herramientas, Cuchillería, Menaje, Ferretería y Otros” (28,4%), “Autopartes y Motopartes Metalúrgicas” (27,3%), y “Bombas, Válvulas y Calderas” (27%). Por su parte, también crecieron pero en menor proporción los sectores de “Máquinas y Equipos de Uso General” (16%) y “Equipos y Artefactos Eléctricos y Electrónicos” (12,5%). El sector de maquinaria agrícola exportó durante los primeros cinco meses de 2010 por U$S 123,5 millones, lo que representa un incremento del 22,6% en relación con el mismo período del año pasado. Por otro lado, también se observaron importaciones de maquinaria por U$S 367,8 millones, creciendo así un 37,7% entre enero y mayo.

el remolque 11


La demanda eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) registró una suba interanual del 2,7% en junio, al alcanzar los 9.359,6 gigawatts por hora (Gwh). De ese modo, la primera mitad del año acumuló un incremento en el consumo eléctrico de un 5,3% en comparación con lo requerido en el mismo período del 2009. Este dato, más allá de la incidencia climática que siempre tiene, refleja en buena parte la demanda y el crecimiento industrial. Según el INDEC, la industria creció durante junio un 10,1% en relación con igual mes del año pasado. La suba interanual de la producción fabril se dio a pesar de haberse registrado un retroceso del 0,4% en la comparación mayo, según surge del Estimador Mensual Industrial (EMI). De esta manera, el primer semestre de 2010 dejó un avance para el sector manufacturero del 9,6%. Otros rubros mostraron comportamientos diversos. Así, la refinación de petróleo cayó un 5,4%; la elaboración de productos farmacéuticos, un 7%; materias primas plásticas y caucho, un 4,8%, entre otros retrocesos. En cambio, las subas se extendieron al sector editorial con un avance del 7,4%; un 20,9% en productos textiles; y un 10,6% en molienda de cereales y oleaginosas. En tanto, el comportamiento del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), fue liderado por el crecimiento de la industria manufacturera, la agricultura (por las cosechas récord) y el sector bancario (por la in12

el remolque

termediación financiera). El Estudio Orlando Ferreres & Asociados ha calculado para la industria en el primer semestre de 2010 un incremento del 7,5%. El informe de OJF destacó que la actividad fabril lleva 18 meses recuperándose de la recesión de 2009, aunque aún se encuentra un 5,1% por debajo del máximo de 2008. Desde el ángulo del consumo, los empresarios prevén un segundo semestre con crecimiento, aunque les preocupa la inflación, el tipo de cambio y la competitividad. Algunos sectores prevén llegar a las cifras de producción récord de 2008, lo cual implicará elevar el nivel de ocupación de la capacidad instalada. Para la construcción se habla de crecimiento tanto en obras nuevas, como ampliaciones y refacciones. El titular de la Cámara de Comercio, Carlos de la Vega, pronostica un buen segundo semestre debido a que se estima que se mantendrá un buen nivel de demanda. Otro de los factores que estimuló el consumo fue la puesta en marcha de la asignación universal por hijo. En esa línea, el titular de la Cámara Argentina de Indumentaria para Bebés y Niños, Víctor Hugo Benyakar, aseveró que esa asistencia se transformó en una mayor demanda, que estima del 20% para el próximo semestre. El consumo empuja la demanda de empleo y viceversa; según Nicolás Tejerina, el CEO de Bumeran.com (sitio que ofrece búsquedas laborales), “el repunte de la actividad fue muy marcado


a partir del primer trimestre del 2010, y como consecuencia, nuestro negocio en Argentina repuntará más del 50% comparado contra el 2009.” En medio de este panorama, las expectativas de los empresarios consultados por el INDEC muestran que el 28,9% de los encuestados anticipa una suba en la demanda interna hasta setiembre, contra un 11,2% que prevé una baja, mientras que el 59,9% no anticipa mayores modificaciones.

El Indice General de Expectativas Económicas (IGEE) de alcance nacional que realizan la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina y TNS Gallup Argentina alcanzó un valor de 97 puntos en la medición de junio, registro que representa un incremento de 7,2% con respecto al relevamiento de mayo y de 12,3% en comparación con el mismo período del año anterior. La variación mensual positiva que se observó en la presente medición es la más elevada desde noviembre de 2007.

el remolque 13


Proyecciones 2011 Hacia 2011, FIEL ve varios elementos que podrían contribuir con la expansión industrial: “Uno de los puntos que ayuda es que el precio de los commodities industriales se reacomodó, tras la caída de 2009, a niveles algo inferiores al pico de 2008.” A esto se agrega que el comercio mundial se está recuperando, y que China y Brasil están creciendo con fuerza: “A nuestros vecinos les vendemos el 23% de las exportaciones totales, y de eso, el 43% son manufacturas de origen industrial (MOI). Brasil creciendo se lleva puesta a la industria argentina”, señala un economista de la Fundación. Y cuenta que a China le mandamos el 8,5% de las exportaciones: “Si bien lo central son productos primarios, hay un 11,2% que son manufacturas de origen agropecuario (MOA), otro proceso industrial.” La otra pata de apoyo a la industria viene del lado de Europa, aún en medio de la crisis: “A la

14

el remolque

Unión Europea le vendemos el 18,5% de las exportaciones. De ahí, el 42% son MOA, pellets de soja.” También puertas adentro hay elementos positivos: “Localmente, ayuda la demanda interna, porque las políticas fiscales, monetarias y salariales son procíclicas. Esto ayuda a la venta de bienes durables, bienes intermedios y a algunos bienes de capital.” La restricción energética que afecta mucho a algunos productores de bienes intermedios -petroquímicos, plásticos, siderúrgicos y agroquímicos-, es uno de los factores negativos que exige inmediata atención. La estimación es que “para fin de año, estaríamos ubicándonos en el pico de crecimiento de 2008.” Los sectores que exhiben mayor capacidad de expansión son las automotrices, por la demanda brasileña y la interna. “También la industria ligada al agro debería mostrar buenas tasas de crecimiento, y lo mismo ocurre con minerales metálicos.”





El Ing. PABLO SOLA es el Nuevo Presidente de CAFAS El 6 de agosto asumió la Presidencia de la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques –CAFAS– el Ing. Pablo Sola, director de Sola y Brusa S.A., una de las fábricas líderes de esta industria, radicada en Franck, Santa Fe, provincia que –después de Buenos Aires–, es la que participa con mayor porcentual de patentamientos en el país: 10,9%.

A

l asumir el cargo, el Ing. Sola expresó que en el primer semestre del año, si bien se había experimentado alguna mejora, todavía se estaba lejos del mejor momento del sector, cuando hace 18 meses cerró el año 2008 con un récord de 14.147 patentamientos de acoplados y semirremolques. Junio de 2010 presentó una cantidad de equipos (837) un 20,8% superior al relevado en Junio 2009 (693 unidades); y el acumulado del primer semestre de 2010 (4.744 unidades) es un 9,7% superior al mismo período del año 2009 (4.324 vehículos). De mantenerse la tendencia, podría esperarse para el total del año 2010 una cifra cercana a los 9.500 equipos; es decir un 22,1% superior al total del año 2009. De todos modos, no hay que olvidar que resulta imposible analizar este tema sin hacer mención a dos hechos que incidieron significativamente en la vida económica del país, y consecuentemente en la actividad fabril sectorial que CAFAS representa: la crisis con el campo del segundo trimestre de 2008, y la crisis internacional que comenzó a sentirse desde octubre de 2008, factores que tuvieran importante incidencia hasta el presente. Los fabricantes de remolques dependen -tal vez mucho más que otros sectores- de la inversión y del crecimiento del PBI para poder desarrollarse y crecer. Es esperanzador pensar que el PBI pueda expandirse, como algunos analistas lo consideran: si hay crecimiento, se necesitará más transporte, y consecuentemente se venderán más acoplados y semirremolques.

18

el remolque

Entre los problemas que afectan al sector, el Ing. Sola señaló la demora en la tramitación del Bono del Dto. 379/2001, que conlleva un costo financiero y administrativo que se agrava cuando, como ahora, se demora alrededor de cinco meses para obtener el certificado que se aplica a impuestos. Adicionalmente, y dado que finaliza el 31 de diciembre de este año, existe incertidumbre sobre el futuro. Es dable esperar que se instrumenten medidas que sean paliativo -como lo fue el antedicho Bono- para las nunca resueltas asimetrías intra-MERCOSUR. Otro tema gravoso para el sector es el problema que acarrea el saldo técnico del IVA derivado del di-


ferencial de alícuota (10,5%) que tributan los remolques. Es importante obtener la simplificación de este complicado trámite para el recupero de dicho saldo técnico, que en algunas de nuestras empresas asociadas ha generado montos muy importantes. Imaginamos que cuando comience a resolverse dicho recupero de fondos, será un alivio económico y financiero que allegará recursos para capital de trabajo, así como el financiamiento y las inversiones que hoy requiere el sector. En cuanto al nivel de empleo sectorial, Pablo Sola recordó que el régimen del Dto. 379/01 que otorga un Bono a los fabricantes nacionales los obliga a no despedir personal. Pero una tendencia declinante no hace sostenible el compromiso, de manera que es indispensable que el recupero de la actividad se mantenga creciente a fin de mantener -o aún aumentar- el personal ocupado en las fábricas. Un aspecto que preocupa mucho a los industriales es el potencial daño de las importaciones, que supieron en su momento acaparar el 25% del mercado sectorial en Argentina. Es por ello que CAFAS sigue muy de cerca esta modalidad. En los 12 meses de 2009

puede observarse una declinación que, no obstante, no nos confunde sobre la peligrosidad que conlleva, si se produjera, por ejemplo, una devaluación en Brasil. Entre los motivos de satisfacción que CAFAS puede enumerar, se encuentra el que después de 31 años, pudo adquirirse una sede propia; un paso en la consolidación de nuestra entidad. Otro motivo de orgullo es el desarrollo de la Revista El Remolque, órgano oficial de difusión de la institución, que alcanzó sus primeros 20 años y que, en la constante búsqueda de nuevas herramientas que permitan un mayor acercamiento entre los diversos miembros del sector de transporte de cargas por carretera, lanzó una renovada versión de su página web, así como también un blog que permite visualizar las últimas novedades de la industria del transporte en tiempo real. Con actualizaciones permanentes, el blog brinda en http://elremolqueblog.blogspot.com las noticias más recientes del sector, y también puede allí leerse la revista en formato digital, señaló el flamante Presidente.

el remolque 19


El GNC Se Proyecta sobre los Motores Pesados La Cámara Argentina del GNC está dedicada -entre otras actividades- a promover y viabilizar proyectos piloto de conversión de vehículos pesados accionados por motores Diesel que se convierten a ciclo Otto, e inclusive se sustituyen por motores específicamente desarrollados para ser alimentados a GNC. El Remolque entrevistó al Presidente de esta Cámara, Sr. Fausto Maranca, para conocer estas iniciativas. E.R.: ¿Qué aportes cree Ud. que hace hoy el GNC

tadora que está capitalizando con éxito la indus-

al transporte pesado?

tria nacional del GNC.

F.M.: En mi opinión, aportará alternativas de reducción significativa de los costos de transporte

E.R.: ¿Se han exportado estos equipos?

y de salud, brindando ventajas competitivas a ni-

F.M.: En cuanto a motores que han sido desarrolla-

vel país sobre aspectos participativos en la acti-

dos localmente para transporte pesado impulsado

vidad económica, como ser la mayor competiti-

por GNC, se realizan exportaciones a Bolivia, Perú

vidad de las exportaciones, especialmente de

y Tailandia, con expectativas de abarcar nuevos

productos primarios; bajar los costos de distri-

mercados aprovechando el vuelco mundial de sus-

bución de todo tipo de carga y de transporte de

titución de combustibles hacia el gas natural, por ra-

personas; y en cada caso donde la incidencia de

zones de economía, ecología y mayores reservas dis-

los costos de fletes -que se irán incrementando

ponibles. Actualmente se cuenta mundialmente con

frente al aumento mundial del precio de los com-

450.000 vehículos para transporte pesado a GNC, li-

bustibles- incidan fuertemente en los precios fi-

derando China con 150.000 unidades, y una indus-

nales de consumo.

tria de buses que está exportando activamente.

Cabe destacar que los países en los cuales el li-

20

derazgo argentino ha inducido la utilización del

E.R.: ¿Cuántos equipos hay instalados

GNC, sobre la base de definición política y pro-

en Argentina?

gramación, están en vías de lograr este objetivo su-

F.M.: En nuestro país existe un parque de unos 50

perlativo del GNC, consistente en ir sustituyendo

vehículos de transporte pesado a GNC con sufi-

parte del consumo de gasoil, atesorando competi-

ciente prestación de servicios como para compro-

tividad internacional.

bar la performance y conveniencia de su utiliza-

La implementación de estos proyectos piloto

ción, que evidentemente pasa por la gran econo-

consolidará el desarrollo de tecnologías innova-

mía del costo de combustible. Se espera una cre-

doras, que tendrán demanda internacional cre-

ciente demanda futura por dichas razones.

ciente en el mediano plazo, preparando entonces

Aportamos algunos pocos ejemplos -entre mu-

a nuestro sector industrial para ser fuertes prove-

chos otros- de vehículos que están prestando ser-

edores mundiales de estas tecnologías, y comple-

vicio rutinariamente, obteniendo entre otras ven-

tando la línea de equipamientos de oferta expor-

tajas, el beneficio de costo de combustible:

el remolque


• Camión Mercedes-Benz 1114 con motor Esigas a GNC, en servicio desde 2005 en la Municipalidad de Las Heras, Prov. de Mendoza, habiéndose efectuado un protocolo de seguimiento y control de diversos parámetros: consumo, potencia, autonomía, durabilidad de los componentes, etc. Estas pruebas superaron los resultados previstos; el motor a GNC continúa prestando servicio sin necesidad de reparación alguna, produciendo importantes ahorros al Municipio por su bajo consumo (22 Nm3 cada 100 km) y reducido costo del combustible.

• Unidad de logística y distribución con motor Mercedes-Benz OM 366 convertido para ser impulsado a GNC.

• Serie de Motores Esigas impulsados a GNC, para vehículos de transporte pesado.

• Camión Mercedes-Benz 1318, para 27 toneladas de carga, equipado con motor Esigas turbo impulsado a GNC. Consumo con carga completa: 100 km con 38 Nm3 de GNC.

El Presidente de la Cámara Argentina del GNC expresó finalmente que “Estos son sólo algunos ejemplos de varias otras alternativas nacionales de tecnología disponible para reducir costos del transporte pesado de carga, como también de pasajeros, mediante la utilización del GNC.”

• Omnibus de transporte escolar, con motor Mercedes-Benz OM 366 convertido a GNC.

Información complementaria disponible en: CAMARA ARGENTINA del GNC info@gnc.org.ar www.gnc.org.ar

el remolque 21


FINANCIACION: “La 9.90”, Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, y las Líneas del Banco Nación Desde el número anterior –El Remolque N° 74–, nos venimos ocupando de las diferentes líneas de financiamiento existente. En esta edición, difundiremos particularmente el anunciado Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, llamado “La 9.90” en alusión a la tasa final, y “La 400”, principal línea del Banco Nación.

E

l Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario anunciado por el Gobierno Nacional recientemente, prevé la creación de una Unidad Evaluadora de Proyectos, integrada por los Ministerios de Economía, Agricultura e Industria, y la asignación de fondos para la inversión por hasta 8.000 millones de pesos. Los fondos estarán disponibles a una tasa de interés del 9,9% anual, fija, en pesos, y por un plazo de hasta 5 años. El programa está orientado al financiamiento de proyectos integrales de inversión (incluyendo maquinaria, obras civiles necesarias, gastos complementarios, etc.). Es decir, no encuadrarán en esta línea la simple adquisición de maquinaria, terrenos, capital de trabajo, em-

22

el remolque

presas en marcha, etc. El circuito de presentación de proyectos se inicia básicamente con la presentación de los formularios y la documentación pertinente ante cualquiera de los ministerios mencionados previamente; luego, el Comité Evaluador (formado por los tres ministros de cada área) se expide sobre la viabilidad del mismo, y a partir de allí la empresa puede acudir a la entidad financiera que prefiera (pública o privada) que esté habilitada para operar en este Programa, donde se realizará el análisis de riesgo crediticio en base a las garantías presentadas por la empresa. Los formularios e instructivos de presentación correspondientes pueden obtenerse ingresando en: http://www.adimra.org.ar/departa-

mento.do?id=4, aclarando que se trata de una versión pre-final de los mismos sujeta a posibles modificaciones menores al momento de su formalización.

Línea 400 del Banco de la Nación Argentina El Banco opera además la Línea 336 para NO PyMES, que cubre bienes nuevos hasta el 100% y 70% para usados, con una tasa diferencial a 10 años, de acuerdo al riesgo. La línea es también para empresas exportadoras, con una tasa en dólares del 2 al 6%, de acuerdo al plazo y riesgo.



ACSA se Comunica con el MAXION NEWS La necesidad de comunicar novedades y estar en contacto con sus clientes llevó a ACSA a desarrollar un interesante newsletter, como un modo de utilizar las herramientas informáticas disponibles y ponerlas al servicio de su mercado sectorial.

L

os medios de comunicación se multiplican, y todos buscamos más y mejores formas de llegar a quienes utilizan nuestros productos, así como procuramos también mejorar nuestros servicios de asistencia, calidad, producto, etc. La comunicación es hoy la llave del marketing, y Alternativas Comerciales S.A. ha encontrado en el MAXION NEWS un medio eficaz y rápido de ponerse al servicio y en contacto con sus clientes. Con una presentación simple y efectiva, el MA-

24

el remolque

XION NEWS ya lleva tres ediciones, y tiene -al decir de Gabriel Winitzky, titular y emprendedor del proyecto-, la ambición de llegar a todos aquellos que tengan que ver con el rubro que ACSA atiende, lo cual requiere de un trabajo paciente y persistente para mejorar día a día en la identificación de los receptores, la actualización continua y permanente de sus datos, hasta alcanzar el ideal del intercambio de consultas, participación en las encuestas y toda vinculación directa y abierta con el Cliente.



Sistema EBS Haldex: Mayor Seguridad en la Ruta A pesar de que la legislación sudamericana aún no exige dispositivos que garanticen un frenado más seguro para vehículos comerciales, muchos propietarios de flotas ya se están convenciendo de que la adquisición de esos complementos es una inversión con frutos garantizados.

D

e difundida aplicación en Europa y Estados Unidos, el EBS ha comenzado a instalarse en el mercado latinoamericano, donde muchas empresas aún no consideran que los dispositivos de seguridad sean una inversión. “La inversión en un EBS Haldex es pequeña, si se consideran las ventajas que el sistema trae para las ope-

26

el remolque

raciones diarias”, afirma Fernando Takeda, Coordinador de Ventas de Haldex de Brasil. El EBS Haldex reduce enormemente el riesgo de accidentes, y brinda mayor seguridad a la carga y tranquilidad al operador, al evitar accidentes con vuelcos y pérdida del control, responsables de enormes perjuicios. En términos de valores, un

sistema EBS Haldex representa alrededor de un 5% del costo de un camión cisterna de aluminio con tres ejes y suspensión neumática. Investigaciones llevadas a cabo entre 2004 y 2005 por DENATRAN (Departamento Nacional de Tránsito de Brasil) junto con IPEA (Instituto de Investigaciones Económicas), comprueban


que hubo 47.000 accidentes con camiones en las carreteras brasileñas, ocasionando un perjuicio financiero de R$ 10 mil millones, dejando un saldo de 8.500 muertos, 2.500 de los cuales fueron conductores. Cada accidente ocasiona perjuicios al transportista por aproximadamente R$ 213 mil. Del total de esos accidentes, un 47% -casi la mitad- fueron vuelcos, situaciones que el sistema EBS Haldex podría haber evitado. Takeda considera que esas cifras están logrando que los transportistas reconozcan la importancia de dispositivos de seguridad en el transporte. “Está habiendo una mayor sensibilización en relación al tema seguridad, lo que significa que el mercado está madurando y comenzando a entender que la inversión en este tipo de implementos trae amplios beneficios”, afirma. El EBS Haldex permite inclu-

so, el acceso a importantes tipos de información en cuanto a incidentes operativos, por medio del software Fleet+, comercializado como complemento del equipamiento de frenado. El Fleet+ genera gráficos con diversos tipos de datos que auxilian la gestión operativa a distancia. El software informa el total de frenadas efectuadas durante la operación, la cantidad de carga transportada, y también cuándo se activó la función de estabilidad. Además, el software registra y relaciona elementos importantes del frenado, como el tiempo promedio de las frenadas realizadas, la presión necesaria en el mo-

mento pico de las frenadas, la velocidad al inicio del frenado, y la cantidad de frenadas, entre otras posibles relaciones entre los datos registrados. Esta información permite detectar desperfectos en el sistema de frenado y también orientar a los conductores. Actualmente, el EBS Haldex puede instalarse en todos los tipos de remolques equipados con suspensión neumática o mecánica, tanto nuevos como usados. El sistema es de fácil instalación y puede realizarse en cualquier punto de servicio autorizado Haldex.

el remolque 27


Fue Ampliado el PLAN CANJE para Camiones de Más de 30 Años Para profundizar el impacto del Plan Canje de camiones y hacerlo accesible a una mayor cantidad de Pymes transportistas, el Ministerio de Industria implementó modificaciones.

L

a Resolución N° 2/2010 de la Secretaría de

creación de la COMISION de SEGUIMIENTO del

la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo

PLAN de RENOVACION de FLOTA del TRANS-

Regional, incrementa de manera significativa el

PORTE AUTOMOTOR de CARGAS, que evaluó

universo de beneficiarios, ya que ahora alcanza a

que el nivel de solicitudes recibidas resultó infe-

todas las Pymes transportistas. Además, cada em-

rior al estimado al momento de lanzarse el Plan,

presa que ingrese al plan podrá incluir en el can-

y por ello efectuó una serie de propuestas de mo-

je todas las unidades que posea de antigüedad ma-

dificación con miras a incentivar una mayor con-

yor a 30 años.

vocatoria; así, se sugirió suprimir el límite de uni-

Esta iniciativa se propone dar mayor eficiencia

dades que deben conformar la flota de camiones

y seguridad al sector del transporte de carga, re-

del solicitante, establecido en el Inc. 1 del Art. 2º

emplazando unidades antiguas por otras 0 km de

del Anexo II del Decreto Nº 353/10.

potencia mayor a 200 HP (camiones de carga se-

Los interesados podrán adquirir más de una

mipesados), e implica también un incentivo a la

unidad por medio del Plan, en la medida que por

producción local de camiones. Además, traerá

cada unidad a adquirir se ofrezca otra para des-

aparejado un uso más eficiente del combustible y

trucción total y compactación.

un menor impacto en el medio ambiente. Con el objeto de evaluar periódicamente los re-

28

El texto completo de esta nueva Res. SEPYME N° 2/2010, puede obtenerse en: http://www.in-

sultados del Plan, el Art. 26 del Anexo II del De-

foleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/165000-

creto Nº 353 del 10 de marzo de 2010 dispuso la

169999/169393/norma.htm

el remolque


Se Creó la SECRETARIA PYME en el Ambito del Ministerio de Industria El Decreto Nº 964/2010 dispuso la creación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, organismo que tenía rango de Subsecretaría.

L

a jerarquización del área PYME forma parte de la reestructuración del Ministerio de In-

dustria que conduce Débora Giorgi, quien expresó que “La decisión permitirá potenciar las múltiples herramientas que el Ministerio de Industria tiene al servicio del sector más dinámico de la producción nacional”, y agregó que “la Sepyme está presente en todas las fases del proyecto empresarial con tres Areas centrales: Financiamiento, Capacitación y Asistencia Técnica.”

bancos públicos y privados de todo el país.

En el Area Financiamiento, la Sepyme dispone

Además -mediante el Sistema de Garantías Re-

de 1.700 millones de pesos en créditos blandos que

cíprocas-, la Sepyme entregó entre 2009 y lo que

llegan a las pymes con una tasa entre el 9,5 y el 12%

va de este año avales que facilitaron créditos por

anual. Esto incluye la bonificación de tasa para la

otros 2.200 millones de pesos. Asimismo, tiene en

Línea 400 del Banco Nación, el crédito Fonapyme,

marcha el Programa de Capacitación a través de

y el régimen por el cual se licitan cupos de créditos

Crédito Fiscal, que permite a las pymes capacitar

bonificados donde intervienen una veintena de

en forma gratuita a su personal.

el remolque 29


FORD Post Venta: Avance Tecnológico “Diagnóstico Remoto” es el innovador procedimiento vía Internet implementado entre Ford y su red de Concesionarios para la más rápida solución de problemas en los vehículos de la marca.

E

sta moderna técnica constituye un salto cualitativo en lo que a diagnóstico asistido se refiere, minimizando los inconvenientes del Cliente cuando un problema técnico complejo afecta su unidad. Webex -herramienta tecnológica provista por Microsoft- permite el trabajo en conjunto vía Internet entre el taller del Concesionario y los técnicos de Ford Argentina desde sus escritorios, determinando el diagnóstico preciso para solucionar el eventual

30

el remolque

problema del vehículo a reparar. Al ingresar un vehículo a un Concesionario Ford, el mismo utiliza la información técnica disponible a fin de encontrar la solución de la falla. Si la complejidad del desperfecto lo requiere, se establece una una sesión de diagnóstico on-line entre el Técnico del Concesionario y un Técnico de Ford; así, éste puede ver en el monitor de su PC la pantalla del equipo de diagnóstico integrado que está utilizando el Técnico del Concesionario, y to-

ma el control del mismo. Basándose en los resultados obtenidos, el Hotliner de Ford y el Técnico del Concesionario acuerdan los controles a realizar, diagnostican con precisión el inconveniente técnico, se corrige el defecto y se comprueba la desaparición de los síntomas y el perfecto funcionamiento del vehículo. De este modo, Ford continúa moviéndose con el uso de nuevas tecnologías para satisfacer el nivel de Excelencia y Calidad que sus Clientes esperan.



Segundo Trimestre de 2010: Resultados Económico-Financieros de Ford Motor Company La automotriz norteamericana reportó una utilidad neta de 2.599 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2010, y logró una utilidad neta acumulada de 4.684 de dólares en la primera mitad del año; las cifras representan una mejora de 7.531 millones de dólares en relación con el primer semestre de 2009. Este es el cuarto trimestre consecutivo en que Ford alcanza utilidades operativas en su división Automotriz y en el total de la Compañía.

A

32

lan R. Mulally, Presidente y CEO comentó “...Hemos alcanzado resultados muy sólidos en el segundo trimestre y primer semestre de 2010, y estamos mejor de lo que esperábamos a esta altura, a pesar de las aún desafiantes condiciones del negocio. Seguimos en camino a obtener sólidas utilidades y flujo de caja operativo positivo en 2010, y esperamos aún mejores resultados financieros para 2011. Nuestro progreso está liderado por la fortaleza de nuestros nuevos productos y la mejorada estructura global. Los consumidores están

el remolque

respondiendo a nuestra línea de productos, la más fuerte de nuestra historia, integrada por una completa familia de productos de calidad de clase mundial, eficiencia de consumo, seguridad, diseño inteligente y valor para los clientes...” Ford observa el futuro con confianza: ha reestructurado agresivamente su negocio para ser rentable en las actuales condiciones de mercado, y continuará expandiendo sus operaciones, particularmente en las regiones con mayor potencial de crecimiento como China e India.



Continúa el Plan de Crecimiento de IVECO en Latinoamérica Sevel Uruguay, importador oficial de IVECO, inauguró nuevas instalaciones. La acción se suma a recientes iniciativas similares en Chile y Perú.

E

n el marco de la política de consolidación y crecimiento de IVECO en América Latina, Revel Uruguay S.A., importador oficial de IVECO en ese país, inauguró 18.000 m2 de nuevas instalaciones en Montevideo. En el evento, el Presidente de IVECO Argentina & Latin America Importing Markets, Dr. Natale Rigano, dijo que “IVECO piensa de manera global para ofrecer la mejor tecnología y calidad de productos a los clientes en todo el mundo; y hoy con especial énfasis en Uruguay, donde vamos a ofrecer productos para cada necesidad del transportista de este país.” Destacó el entusiasmo que genera que el mercado uruguayo se encuentre en un proceso de fuerte maduración gracias a una perceptible necesidad de renovación de flotas, y agregó que “Sevel Uruguay, que

34

el remolque

acompaña a la familia IVECO desde hace 10 años, está presentando una importante inversión, y ha trabajado activa y fuertemente en todos los aspectos para que estemos más cerca aun de nuestros clientes.”




IVECO Eurocargo 170E22 Equipado con Transmisión Automática Allison Tras extensos trabajos de ingeniería, pruebas y ajustes de la línea de ensamblaje realizados durante 2009 para llegar a producir este modelo en su planta de Córdoba, las primeras unidades automáticas salieron en el primer trimestre de 2010.

E

l esfuerzo conjunto entre IVECO y Allison apunta al cumplimiento de la licitación del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos de la Ciudad de Buenos Aires que ocurrirá en el transcurso de 2010. La flota requerirá aproximadamente 400 unidades, destinadas a seis áreas de concesión. Según la empresa Allison, en el pliego serán ponderados aquellos vehículos que ofrezcan una notable mejora operativa en el servicio, característica brindada por los camiones equipados con transmisión automática. Las primeras evaluaciones fueron realizadas en colaboración con una empresa de recolección de residuos de Buenos Aires. La versión sometida a evaluación fue

un Eurocargo 170E22 equipado con transmisión Allison 3000 totalmente automática; la prueba duró 93 días, y los resultados fueron altamente positivos.

el remolque 37


MERCEDES-BENZ Argentina: Nuevo Presidente El Sr. Roland Zey asumió el 1 de agosto la presidencia de Mercedes-Benz Argentina; ingresado al Grupo Daimler AG en 1984, ha desarrollado desde entonces diferentes tareas, especialmente en el área comercial.

E

38

n 2008, fue nombrado Director de Ventas de Vehículos Comerciales y Marketing de Mercedes-Benz Argentina, haciéndose cargo también de las funciones de Posventa y Desarrollo de Red. Roland Zey, de 46 años, casado y con 2 hijas, posee estudios en Administración de Empresas y domina los idiomas alemán, inglés y español. Matthias Barth deja la presidencia de Mercedes-

el remolque

Benz Argentina tras un ejercicio de tres años de excelente gestión, para iniciar una nueva etapa de su desarrollo profesional en el Grupo Daimler. En un contexto de grandes desafíos y nuevos proyectos, Mercedes-Benz ratifica su apuesta por el país, con el objetivo de continuar siendo una de las empresas más importantes de Argentina.


Mercedes-Benz Vito: Nueva Generación La renovada Serie Vito es un nuevo punto de referencia para el segmento de los vehículos comerciales livianos europeos. Su tecnología opcional BlueEFFICIENCY reúne la más actualizada experiencia en gestión ecológica y economía operativa.

S

e ha mejorado su capacidad de carga y exhibe renovado diseño exterior; el nivel de ruido ha sido reducido significativamente, mientras los interiores -con excelente ergonomía- y sistema de suspensión revisados facilitan la maniobrabilidad y control. El sistema de transmisión -también nuevo- es extremadamente eficiente y brinda excelente performance. El consumo de combustible y la emisión de CO2 han sido reducidos en un 15% con relación a los modelos anteriores,

cumpliendo los estándares Euro 5. La nueva serie Vito de Mercedes-Benz estará equipada con mo-

torizaciones diesel y nafteras de 4 y 6 cilindros, capaces de erogar entre 126 y 258 hp.

el remolque 39


Renault Trucks: Protección Medioambiental Urbana con Vehículos Híbridos En el marco de la experimentación en condiciones reales de aplicación iniciada a principios de 2009 en Francia, la primera generación del Renault Premium Distribución Hybrys Tech culminó con éxito su misión, tras 5.000 kilómetros de prueba. Gracias a esta primera etapa, este vehículo, dedicado a la recolección de residuos sólidos urbanos, ha permitido a los ingenieros de Renault Trucks aportar modificaciones significativas al vehículo híbrido de segunda generación, actualmente ya en fase de experimentación en las ciudades de Bruselas y Lyon.

D

esarrollado sobre la base de un Renault Premium Distribución en configuración 6x2*4, este primer vehículo híbrido cuenta con motorización DXi7 Euro V 320 CV, asociada a un motor eléctrico de una potencia nominal de 70 kW y de 120 kW en punta. Durante casi un año y 500 horas de uso, el vehículo recorrió más de 5.000 km y recolectó 550 toneladas de basura. Varios conductores manejaron el Renault Premium Distribución Hybrys Tech, y los equipos de trabajo pudieron valorar el confort y bajo nivel acústico de este vehículo, especialmente durante la recolección. Todo el servicio se realizó en modo eléctrico, y este aspecto ha sido valorado tanto por conductores como por vecinos, altamente satisfechos con la discreción del Renault Premium Distribución Hybrys Tech. En cuanto al consumo de combustible, el vehículo-prueba ha permitido al municipio y la empresa prestataria del servicio una economía del 20 al 25%, cifras de acuerdo con los objetivos del proyecto. La experiencia de campo permitió aplicar numerosas modifi-

40

el remolque

caciones y mejoras: el confort en el paso del modo eléctrico al térmico ha sido mejorado mediante nuevas aplicaciones informáticas. El arranque en frío ha sido corregido para poder utilizar el vehículo con bajas temperaturas. También el contexto acústico ha sido revisado, especialmente en aspectos auxiliares del vehículo, como la dirección asistida, haciendo que la parte delantera, al ser eléctrica, sea mucho más silenciosa. Ade-

más, las distancias entre ejes fueron acortadas, para facilitar la maniobrabilidad en ciertas zonas urbanas. Consciente de los beneficios que conlleva la tecnología híbrida, Renault Trucks sigue trabajando en la mejora de su oferta: otras versiones del Renault Premium Distribución Hybrys Tech ya están cumpliendo pruebas con Coca-Cola Enterprises Belgium en Bruselas y con Colas en Lyon.





Exitoso Presente de RENAULT TRUCKS en Argentina En abril se presentó la Serie Especial “Rally” -exclusiva para Argentina y agotada en menos de un mes-, sobre la base del camión Premium Lander 440 Dxi T4x2; para el segundo semestre del año se espera el lanzamiento local del Kerax 6x4 y del Premium 320 6x4, orientados a aplicaciones de construcción.

L

os camiones que integran la gama de Renault Trucks cubren ampliamente los siguientes usos principales: Distribución, Larga Distancia, Construcción y Minería. El contenido tecnológico de los camiones de la marca es uno de sus diferenciales más competitivos, por tratarse de desarrollos de vanguardia ubicados por encima de la media del mercado. Renault Trucks es la única marca en Argentina cuyos camiones utilizan en un ciento por ciento las mismas tecnologías que los productos que se comercializan en Europa. Otra novedad para 2011, rela-

44

el remolque

cionada con la performance, es la presentación del programa “Optifuel”, que apunta al ahorro de combustible en los camiones, par-

te vital de la política de medioambiente y desarrollo sustentable de Renault Trucks.



Certamen SCANIA “Mejor Conductor de Camiones de Argentina 2010” La tercera edición de este certamen internacional comenzó en Argentina el 1 de junio y finalizará el 12 de noviembre de 2010. La competencia convoca a conductores de todo el país, sin importar la marca de vehículo que conduzcan, y busca mejorar las habilidades de manejo, la seguridad y crear una red de transporte sustentable y amigable con el medio ambiente.

E

l cierre de la Primera Etapa se prorrogó hasta el 31 de agosto, y una vez corregidos los exámenes teóricos, se contactará a quienes hayan obtenido las calificaciones más altas. En la Segunda Etapa, los participantes seleccionados enfrentarán las pruebas prácticas, consistentes principalmente en evaluaciones de maniobras seguras y de primeros auxilios, entre otras habilidades. Estas pruebas se llevarán a cabo en distintas ciudades del interior del país, y culminarán en la Tercera Etapa, con la final nacional que se realizará en noviembre de 2010; allí surgirá el Mejor Conductor de Camiones de Argentina. El ganador recibirá un auto 0 km., y la empresa a la que pertenece recibirá U$S 10.000 que podrán aplicarse a la adquisición de repuestos o como anticipo en la compra de una nueva unidad. Como novedad para esta edición, en la página web de la marca, www.scania.com.ar se creó un micrositio especial, a través del cual podrán seguirse las novedades de la competencia, conocer los ganadores regionales y revivir la fiesta de cada encuentro. El Certamen Mejor Conductor de Camiones es una iniciativa de Scania a nivel mundial: en el Viejo Continente ya concluyeron las finales de cada país, y los ganadores competirán por el título de “Mejor Conductor de Camiones de Europa”. 46

el remolque



Repuestos SCANIA con Descuento Especial Scania Argentina selecciona todos los meses un grupo de repuestos que son comercializados con un descuento especial, ofreciéndolos a un precio aún más competitivo. Durante agosto, mes de bajas temperaturas, los elegidos fueron los radiadores y las válvulas de calefacción.

E

l radiador de calefacción y la válvula refrigerante, piezas fundamentales del sistema de calefacción del vehículo, transfieren el calor del refrigerante al aire que climatiza la cabina, y controlan el caudal que ingresa al radiador de calefacción, regulando la temperatura del habitáculo. Los componentes se ofrecen

48

el remolque

para los camiones de las Series 3 y 4, con un 10% de descuento y garantía de un año, sin límite de kilometraje, y están disponibles en la amplia red de concesionarios Scania en todo el país, que cuenta con personal altamente calificado de acuerdo a estándares de servicio internacionales. La promoción incluye también una importante novedad:

quienes abonen con la tarjeta de crédito VISA de Scania obtendrán un 10% adicional, y duplicarán sus puntos del Programa de Beneficios Exclusivos. La tarjeta de crédito Scania para socios del Programa Beneficios Exclusivos brinda a sus poseedores interesantes beneficios; los interesados pueden adquirirla en los concesionarios Scania.



El FMX de VOLVO TRUCKS Diseñado para tareas de construcción pesadas, estará disponible en los mercados europeos en septiembre, y posteriormente será introducido al resto del mundo.

A

ntes de ser presentado, todo nuevo camión Volvo debe superar una extensa serie de pruebas; el FMX ha sido sometido a un programa especialmente diseñado para él en Hallered, el circuito de pruebas de la marca en Suecia. Los distintos componentes, sistemas y vehículos completos se someten a un programa estandarizado de pruebas previo a su producción en serie. Inicialmente, los tests se realizan de manera virtual en un ordenador, para luego pasar a pruebas de laboratorio. Una vez que la línea motriz completa ha sido desarrollada, se prueba en condiciones reales en el circuito de Halle-

50

el remolque

red, uno de los mayores de Europa, inaugurado en 1972; las 700 hectáreas que ocupa están totalmente valladas, para salvaguardar la privacidad de los ensayos.

En Hallered Aquí es donde el FMX fue probado sin descanso, 24 horas al día durante 6 meses. Se cumplieron dos programas de pruebas diferentes, dirigidos a comprobar la fiabilidad del vehículo, y su ciclo de vida. Este último, llamado Test Acelerado de Resistencia, consiste en seis a ocho meses de conducción continuada, en el que mediante turnos continuos de conductores se somete a los camiones a 10 circuitos distintos, a cual más

duro. El objetivo de esta prueba es comprobar como será el desgaste del vehículo durante su vida útil. La prueba de fiabilidad consiste en someter al camión a una marcha continua durante 16 semanas, al ritmo que correspondería a un año en condiciones normales de operación. Con este test se comprueba cuál será el comportamiento del vehículo en manos del cliente. El FMX ha cumplido las pruebas sobre barro, grava y arena, cargado con 26 toneladas de peso, habiendo superado las expectativas de Volvo en diversos aspectos. Sus conductores han apreciado especialmente el confort y la maniobrabilidad del vehículo.


VOLVO VM Eco Experience La nueva serie limitada VM Eco Experience llega para celebrar todo lo que ha logrado la terminal sueca en beneficio de sus clientes y del medio ambiente.

A

la tradicional y reconocida seguridad que Volvo ofrece, este nuevo producto suma un tren de fuerza ágil y equilibrado que contribuye marcadamente a la reducción de emisiones de CO2; durabilidad y máxima reciclabilidad de sus componentes; avanzados procesos de pintura que emplean agua en lugar de solventes; excelente ambiente de trabajo, confort de manejo y de descanso a bordo; y el más bajo consumo de combustible entre todos los vehículos de su clase. Características Motor de 260 CV Eje trasero de transmisión directa 4x2 Caja de cambios de 9 marchas Control remoto de cierre de puertas Cabina dormitorio Asiento del conductor con suspensión neumática Columna de dirección ajustable Climatizador

Levantavidrios eléctrico Aire acondicionado GPS incorporado Espejos eléctricos con ajuste y desempañador Espejos auxiliares y de acera Visera externa Faros antiniebla Faja especial decorativa a ambos lados de la cabina Color verde metálico

el remolque 51


MAN Latin America: Biodiesel e Inyección Inteligente La terminal productora de Camiones y Buses Volkswagen, está introduciendo en las flotas brasileñas de algunos de sus principales clientes (Coca-Cola, Mc Donald's y Grupo JBS) los primeros camiones movidos a B100 y equipados con inyección inteligente Dual Fuel.

L

os vehículos -todos de la línea Constellationestán dotados de un sistema que mediante una unidad dosificadora inyecta el combustible apropiado al motor, ya sea biodiesel o diesel común. El sistema opera electrónicamente, sin el aporte de aditivo alguno. La tecnología Dual Fuel puede ajustarse al modelo de camión que elija el cliente, y contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 90%. En la IAA de Hannover, Alemania, a realizarse en septiembre próximo, considerada la mayor y más completa feria del transporte del mundo, será pre-

52

el remolque

sentado por primera vez un Volkswagen Constellation 17.250 E, equipado con kit de B100.



Premios QUALITAS a Proveedores del Grupo FIAT Argentina Los “Qualitas Awards” reconocen y alientan el esfuerzo de las firmas proveedoras del Grupo Fiat aplicados a programas focalizados en la mejora de sus estándares operativos, acompañándolas en el proceso de continua optimización.

F

iat Group Purchasing Argentina -responsable de las compras que realizan las empresas del Grupo Fiat de nuestro país-, realizó un nuevo encuentro anual con proveedores de Fiat Auto Argentina, Iveco Argentina y FPT Powertrain Technologies, oportunidad en que se celebró la 6a edición de entrega de los Premios Qualitas a las empresas proveedoras destacadas por el cumplimiento de los objetivos planteados en materia de calidad, servicios y competitividad de los bienes o servicios suministrados. Participaron del evento, entre otros, el máximo responsable de Fiat Group Purchasing América Latina, Osías da Silva Galantine; los Directores de Ingeniería de Producto y de Calidad de Fiat Auto América Latina, Giancarlo Bertoldi y Windson Vieira Paz, respectivamente; el Vicepresidente y Director General de Fiat Auto Argentina, Vilmar Fistarol y Gerardo Bovone; y el Presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi. Este año se entregó el “Qualitas Awards 5 Estrellas”, máximo galardón que sólo se otorga a la compañía que haya obtenido el premio Qualitas en cinco ediciones consecutivas; Terminal Zárate fue la empresa distinguida. Los “Qualitas Awards 2009” de esta 6ª edición en nuestro país galardonaron 16 empresas proveedoras de Fiat Auto Argentina, Iveco Argentina y FPT Powertrain Technologies. Cristiano Rattazzi, Presidente de Fiat Argentina, cerró el evento del que participaron más de 400 per-

54

el remolque

sonas representando casi 300 proveedores, expresando que “es sumamente alentador que año tras año estemos reeditando la entrega de los Premios Qualitas. En primer término, porque la institucionalización de estos reconocimientos evidencia el valor estratégico que el Grupo Fiat le confiere al desarrollo sustentable y competitivo de su parque de proveedores. Y porque, por otro lado, testimonia el compromiso de las empresas proveedoras de compartir el desafío común por la excelencia como un objetivo concreto y un valor sustancial para el conjunto”. Las 16 proveedoras que recibieron el “Qualitas Awards” corresponden a los grupos Material Directo, Material Indirecto, Piezas y Accesorios, y Logística y Transporte.



Nuevo DUCATO ECONOMY con Motor 2.3 MultiJet Fiat Auto de Argentina actualiza su gama Ducato ante el desafío de ofrecer soluciones en términos de contención de consumo, cuidado del medio ambiente y mejores prestaciones: el nuevo Ducato Economy incorpora el propulsor 2.3 MultiJet 16V, una evolución de la familia common rail que desarrolla y produce FPT Powertrain Technologies.

E

l avanzado motor proporciona prestaciones y rendimientos equivalentes a su antecesor –el 2.8 JTD– pero con una significativa contención del consumo de combustible y reducidos niveles de emisiones. Entrega 127 CV de potencia a 3.600 rpm, y su torque es 30,7 Nm a 1.800 rpm; al tener una curva prácticamente plana de par entre 1.800 y 2.800 rpm, el motor funciona la mayor parte del tiempo en el rango de máxima eficiencia. Además de la nueva motorización, la renovada gama Ducato Economy incorpora en todas las versiones nuevos contenidos de confort y seguridad, tales como butacas delanteras individuales, asiento del conductor regulable en altura y tercera luz de stop. Ideal para el transporte de cargas y de pasajeros con comodidad y seguridad, la versátil gama del Ducato se integra con cuatro versiones: • Furgón 15, con 9 m3 de carga • Furgón 15 Techo Elevado, con 10 m3 de carga

56

el remolque

• Combinato, para 10 personas y 2,7 m3 de carga • Maxicargo, con Techo Elevado y 12 m3 de carga Entre las opciones disponibles para las nuevas Ducato Economy se encuentran ABS, aire acondicionado, aire acondicionado doble, airbag para el conductor, faros antiniebla y pack eléctrico.


Reestructuran GM: Nueva Filial Sudamericana La nueva General Motors reestructura sus actividades internacionales y crea una filial dedicada a América del Sur. Hasta ahora, la automotriz contaba con tres divisiones: América del Norte, Europa y Operaciones Internacionales, orientada al resto del mundo, incluyendo Sudamérica. La automotriz de Detroit precisó que la reestructuración permitirá concentrar la división de Operaciones Internacionales en los mercados de Asia, Rusia y Australia.

G

eneral Motors Sudamérica concentrará las operaciones de GM en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y tendrá su sede en San Pablo, Brasil. A su frente estará el colombiano Jaime Ardila, quien reportará directamente al Número Uno de General Motors, Ed Whitacre. Ardila dirigía los negocios de GM en Brasil, y había pasado ya por Buenos Aires como presidente de GM Argentina. “La creación de una nueva división responde al fuerte crecimiento que vivió la región. Hoy, el Mercosur es el tercer mercado en crecimiento para la Compañía a nivel mundial, detrás de China y los Estados Unidos; y dentro de la región, Argentina representa nuestro segundo mercado”, señaló la sede local de GM.

En América del Sur -durante los primeros cinco meses de este año-, la automotriz norteamericana vendió casi 400.000 vehículos. En el mercado argentino, las ventas vienen creciendo a una tasa interanual del 33%, duplicando la suba promedio, cercana al 16%. “Confiamos en superar en 2010 el récord de producción que data de 2007, con 115.000 unidades; esperamos que las ventas en el mercado local superen los 100.000 vehículos”, explicaron en la filial local. Más de dos tercios de los vehículos fabricados en la planta de Gral. Alvear en Rosario se exportan: Brasil, Paraguay y Uruguay son los principales destinos. La división GM Sudamérica posee capacidad de diseño e ingeniería de producto, lo que le permitirá crear automóviles y camiones locales, complementando así la oferta global de General Motors.

el remolque 57


PEUGEOT: Renovación Gama Boxer La gama BOXER de Peugeot Argentina -ahora con tres versiones- estrena cambios y mejoras: un nuevo motor 2.3 L con tecnología Down Size entregará óptima potencia con bajo consumo y menos emisiones contaminantes.

E

s un 4 cilindros en línea turboalimentado con intercooler, producido en el marco del acuerdo alcanzado entre Fiat, Iveco y el Grupo PSA Peugeot Citroën. Apto para combustible diesel grado 2 (no Premium), se destaca por su sistema de inyección directa Common Rail, bomba de alta presión Bosch y peso reducido con respecto al anterior motor 2.8 L. Las tres versiones de la renovada Gama Boxer estarán equipadas con nuevos tapizados, aire acondicionado, puerta lateral corrediza, radio AM/FM, dirección asistida, regulación eléctrica de luces y faro antiniebla trasero, entre otros item. La variante 350 LH incorpora cierre

58

el remolque

centralizado de puertas y regulación eléctrica de espejos laterales. Los volúmenes de carga disponibles irán de los 9 a 12 m3, y el rango de carga útil desde 1.520 hasta 1.620 kg. Peugeot ofrece garantía de un año sin límite de kilometraje para la mecánica; tres años para la pintura, y doce años para la corrosión. Ade-

más, los Boxer contarán con un beneficio exclusivo de la marca: Peugeot Assistance, que permite al usuario acceder en forma gratuita a servicios de asistencia de la unidad en Argentina y países limítrofes, en caso de inmovilidad del vehículo y siniestros. Asimismo, brinda el traslado de los pasajeros a su lugar de destino o retorno, y del vehículo después de su reparación. Con este lanzamiento, Peugeot Argentina ratifica su interés en la gama de Utilitarios, ofreciendo furgones pequeños como el Nuevo Partner, el innovador Expert entre los furgones medianos, y la Nueva Gama Boxer en furgones medianosgrandes.





OJAL y BARRA de TRACCION de ACOPLADOS: ENSAYO Tal como venimos publicando desde hace mucho tiempo, en esta nota nos proponemos una vez más darle difusión a aquellas Normas Técnicas que el IRAM y el MERCOSUR han elaborado para diversos item de las unidades de nuestro rubro. En esta oportunidad nos ocupamos de la relativa a los ensayos de resistencia de los acoplamientos y ojales de barras rígidas, tan importante en la seguridad de los vehículos.

VEHICULOS COMERCIALES de CARRETERA • IRAM 10255 DISPOSITIVOS de ACOPLAMIENTO y OJALES de BARRAS RIGIDAS. • IRAM 10256 DISPOSITIVO MECANICO de ACOPLAMIENTO / BARRA de TRACCION ARTICULADA. • IRAM 10257 ACOPLAMIENTO MECANICO TRACTOR/ACOPLE TRASERO y ACOPLADO/BARRA TRACCION.

IRAM 10255 o ACOPLAMIENTO y OJALES de BARRAS RIGIDAS Ensayos de Resistencia Los ensayos deberán realizarse con acoplamientos y ojales de medidas funcionales. Los ensayos de resistencia estática y dinámica serán realizados en bancos de ensayo. La disposición de acoplamiento y ojal en el banco de ensayo deberá ser igual a la utilizada para la fijación en el vehículo. El acoplamiento y el ojal podrán ensayarse juntos o separados. Ensayo Dinámico (Tabla 1) 62

el remolque

La fuerza de ensayo dinámico es la suma vertical y horizontal de sus componentes (Fig. 1) Los componentes horizontal y vertical deben ser sinusoidales (Fig. 2), y serán aplicados de manera asincrónica. Las diferencias de frecuencia osci-

larán entre 1% y 3%, generando fuerza en todas direcciones. Con materiales de acero, el ensayo dinámico será de 2.106 ciclos. Su frecuencia no será mayor a 25 Hz, y no debe coincidir con la frecuencias natural del sistema.


y los ciclos deben ser de 2.106. Su frecuencia no será mayor a 25 Hz, y no deberá coincidir con la frecuencia natural del sistema.

Ensayo Estático Debe ensayarse el cierre y dispositivo de traba con una fuerza estática de 0.25 D que actúe en el sentido de apertura del acoplamiento.

Ensayo Dinámico Se realizará en forma sinusoidal,

Ensayo Estático Junto con la barra de arrastre, debe ensayarse el cierre y dispositivo de bloqueo con una fuerza estática de 0.25 D actuando en el sistema de apertura. En caso de pernos cilíndricos, será suficiente una fuerza de 0.1 D (Fig. 3)

Criterios Ningún ensayo dinámico o estático debe producir deformaciones, fracturas, fisuras o daños.

IRAM 10256 ó DISPOSITIVO de ACOPLAMIENTO / BARRA de TRACCION ARTICULADA Ensayos de Resistencia Para barras de tracción y ojales con dimensiones funcionales, serán estáticos y dinámicos en bancos que les corresponda. Los dispositivos a ensayar serán los mismos que se destinen a vehículos. Podrán ser ensayados juntos o separados.

Criterios Se aplicarán los mismos que se mencionan en IRAM 10255.

el remolque 63


IRAM 10257 ó ACOPLAMIENTO entre TRACTOR con ACOPLE TRASERO y ACOPLADO con BARRA de TRACCION / INTERCAMBIABILIDAD Aplicación de la Norma Vehículos combinados de carga,

64

el remolque

con variantes distintas y posibles. NO CUBRE COMBINACIONES ESPECIALES. No especifica limitaciones de masa bruta o de medidas máximas, lo cual se rige por disposiciones legales. Los acoplamientos de esta Nor-

ma no podrán ser intercambiables con aquellos que estén montados delante y debajo de la estructura del vehículo. La Norma IRAM 10257 sólo trata el item B.1.1 del Anexo “B” que se acompaña.


Requisitos - Distancia entre el eje de acople del gancho de remolque y extremo trasero (A): máx. 420 mm (Fig. 4) - Altura del dispositivo de acople (Tabla 2) Medidas aplicadas en vehículos con o sin carga. - Rotación frontal del acoplado (Fig. 5) - Cálculo para determinar la dimensión (Tabla 3)

Información Técnica más detallada: INSTITUTO IRAM Perú 552/56 C. A. B. A. tel.: 4360-0600 mail: administracion@iram.org.ar

Informe elaborado especialmente para EL REMOLQUE por CLEMENTE GALANTE Consultor cel.: 15-3261-6033 mail: cgalante@live.com.ar

el remolque 65




IAA Commercial Vehicles International Motor Show Del 23 al 30 de septiembre se realizará en Hannover, Alemania, la 63ª edición de IAA VEHICULOS COMERCIALES.

O

rganizada por la VDA -Verband der Automobilindustrie-, la IAA es la feria más importante y completa de la industria automotriz mundial. En la mega-expo se presentan vans, camiones, buses, remolques y semirremolques, y también las más recientes novedades en las áreas de logística, equipamiento y tecnología de punta relacionadas con el sector. Una muy completa guía para quienes deseen visitar la IAA 2010 puede obtenerse en www.iaa.de

68

el remolque


AUTOMECHANIKA Argentina 2010 y el Crecimiento del Sector Autopartista En un marco de marcada recuperación del sector automotriz, se realizará la 6ª edición de la Exposición Sudamericana Comercial e Internacional desde el Diseño al Mantenimiento y Reciclaje Automotriz.

S

egún lo informado por ADEFA, durante el primer trimestre de 2010 se registró un aumento del 73,9% en la producción con respecto al mismo período del año pasado: sólo durante marzo se fabricaron 52.669 vehículos; las exportaciones crecieron más del 100% en los tres primeros meses del año, y las ventas registraron un alza del 50%. Para aumentar la competitividad y sostener la creciente producción nacional de vehículos, el gobierno nacional ha lanzado el Programa Nacional de Desarrollo Autopartista, cuyo objetivo es estimular el sector automotriz fortaleciendo la industria de autopartes. El gran interés e importancia que tiene Autome-

chanika Argentina se refleja en la participación de expositores provenientes de 14 países: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, India, Italia, Malasia, Nueva Zelanda, Taiwan y Turquía. Automechanika Argentina 2010 se realizará del 17 al 20 de noviembre en La Rural Predio Ferial de la Ciudad de Buenos Aires, sobre una superficie de 40.000 m2 con una asistencia estimada de 42.000 visitantes profesionales y la participación de 500 empresas expositoras. En la exposición se admitirán exclusivamente profesionales del sector. Información ampliada en: www.automecahanika.com.ar

el remolque 69


51º Congreso Latinoamericano de Siderurgia ILAFA Este año -y en el marco de la celebración del BicentenarioArgentina ha sido designada sede del 51° Congreso Latinoamericano de Siderurgia ILAFA, que se realizará en el Hotel Hilton Buenos Aires entre el 24 y 26 de octubre.

S

e trata del evento más destacado de la industria siderúrgica latinoamericana, que este año contará con la presencia del economista que predijo la crisis financiera global de 2008: Nouriel Roubini, Profesor de Economía en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de New York. El Congreso es organizado anualmente por ILAFA -Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero- en diferentes países de la región. El objetivo es compartir información del sector, analizar la coyuntura y perspectivas, y trazar metas conjuntas que apunten a incrementar la eficiencia y productividad de la siderurgia regional y de la cadena de valor metalmecánica. Se debatirá el estado de la economía global post-

crisis; el comercio siderúrgico en el contexto mundial; importancia del acero en la protección del medio ambiente; los mercados regionales; el transporte y las materias primas, entre otras temáticas relevantes. Los principales referentes de la industria siderúrgica global, funcionarios públicos, expertos y analistas de renombre internacional participarán como panelistas. Se espera la concurrencia de 800 ejecutivos de empresas siderometalúrgicas y mineras latinoamericanas y del resto del mundo, junto a sus clientes y proveedores. Los interesados hallarán información más detallada en el sitio http://www.ilafa2010.com.ar/

25ª MOVIMAT: Feria de Intralogística en Brasil Más de un millón y medio de reales invirtieron los organizadores de la 25ª edición de MOVIMAT, realizada del 3 al 6 de agosto en el Expo Center Norte de San Pablo, Brasil.

M

OVIMAT es considerada la mayor feria de negocios en intralogística de América del Sur, y allí se presentan las novedades en movimiento de materiales, almacenaje, embalaje, tecnología y servicios de la especialidad. A la novedad de un helipuerto para el traslado de altos ejecutivos, se agregó en esta edición el innovador “Jornal de Ofertas Intralogística”, diario de ofertas

70

el remolque

de productos distribuido durante la Feria. Más de 200 expositores -desde fabricantes y distribuidores de vehículos industriales, accesorios y piezas, pasando por las estructuras porta-pallets, equipamientos de elevación, transportadores continuos, embalajes, además de soluciones en tecnología de la información y servicios- recibieron la visita de más de 30 mil concurrentes durante los cuatro días de exposición.



ExpoLOGISTI-K 2010 En el predio La Rural de la ciudad de Buenos Aires, del 10 al 13 de agosto, se llevó a cabo la 9ª Exposición Internacional de Logística y Movimiento de Materiales.

E

xpoLOGISTI-K está pensada para aportar soluciones al conjunto de acciones que realiza un empresario desde que inicia la compra de insumos y materia prima hasta la entrega del producto terminado al cliente, incluyendo el transporte, producción, embalaje, almacenamiento, movimiento, codificación y distribución de sus productos. El visitante de ExpoLOGISTI-K concurre en busca de los más recientes adelantos tecnológicos y

72

el remolque

nuevos productos y servicios para mejorar sus costos productivos y rentabilidad. Paralelamente, se realizó la 8ª SCAN-TECH, Exposición Internacional de Soluciones para la Identificación y la Captura Automática de Datos, evento que tiene como objetivo dar soluciones de codificación y toma de datos para la identificación de productos en cualquier punto en que se encuentren.



Primer Semestre El acumulado de 6 meses del año 2010 (4.744 unidades) es un 9,7% superior que el del mismo período del año 2009 (4.324 unidades).

74

el remolque


el remolque 75


76

el remolque



Desde el PASADO En esta nueva sección de EL REMOLQUE destinada a recordar viejos vehículos, incluiremos aquellas unidades que “dejaron huella”, que nos traen nostalgia y recuerdan la importancia que tuvieran en su tiempo. En esta edición les mostramos una pieza gráfica dedicada a publicitar los “nuevos” camiones y pick-ups Studebaker de 1955:

78

el remolque



Centenario del Primer Automóvil de Serie Construido en Argentina

E

l 29 de julio, en la sede central del Automóvil Club Argentino, se realizó un encuentro cultural organizado por el ACA, el Club de Automóviles Clásicos y la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, al que adhirieron institucionalmente la Asociación de Fabricas de Automotores (ADEFA), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y el Club Ford V8. En la oportunidad se celebró el centenario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en Argentina, creado por el Ing. Horacio Anasagasti. El vehículo original es propiedad del Club de Automóviles Clásicos, y es conocido por el nombre de su constructor; el “Anasagasti” es el primer vehículo de fabricación en serie en el país, con muchos de sus

componentes fabricados en la planta otrora situada en la Av. del Libertador y Bulnes. Fue presentado en Buenos Aires en la Exposición Internacional del Centenario de 1910, y en los años 1911/12 salió a la venta y participó exitosamente en carreras realizadas en Europa y en el país hasta 1920. Anasagasti -miembro de una tradicional familia argentinatrabajó junto a otro pionero, su amigo Jorge Newbery; para estu-

diar las características que contemplaba la fabricación de automóviles, se trasladó previamente a Europa y Estados Unidos. En la actualidad quedan dos “Anasagasti” en Argentina: uno de ellos propiedad del Club de Automóviles Clásicos, y el otro pertenece a la Fuerza Aérea; ambos funcionan. Se fabricaron más de cincuenta unidades, y una fue obsequiada al Rey Alfonso XIII de España.

Transportistas de 70 Países Estarán en Argentina en 2011

D

urante el 6, 7 y 8 de abril del año próximo, en la sede de FADEEAC en Buenos Aires, se reunirán representantes de 180 entidades de unos 70 países que integran la International Road Transport Union (IRU), institución con sede en Ginebra, Suiza. La IRU es una entidad mundial que desarrolla

80

el remolque

su labor bajo el lema “Trabajando Juntos por un Futuro Mejor”, y agrupa a instituciones de transporte de cargas y pasajeros de todo el mundo. La de abril próximo será la primera ocasión que una asamblea del organismo se desarrollará en el continente americano.


INNOVACION: Dispositivo Plástico para Verificar Visualmente el Ajuste de las Tuercas de Ruedas

E

ste dispositivo permite verificar cualquier desajuste de las tuercas de rueda mediante un simple control visual; el material con el que está fabricado permite la revisión inclusive por la noche o en condiciones de mala iluminación. Flexible, de bajo costo y fácil colocación, reduce el riesgo de perder una rueda por desajuste de sus tuercas. • Visor marcando ajuste correcto:

• Visor indicando desajuste de una tuerca:

El dispositivo -que se coloca fácilmente en cada tuerca de las ruedas- permite realizar un fácil control visual, sin necesidad de verificar el torque mediante herramientas; reduce el tiempo de controles y evita riesgos y gastos por descuidos. De fácil reposición, puede llevarse como un simple repuesto para el caso de tener que sustituir alguno; cuesta $1 + IVA por unidad.

El IRAM y el IAS Distinguieron a TORMECAN

E

l Instituto Argentino de Racionalización de Materiales -IRAM-, y el Instituto Argentino de Seguridad -IAS-, distinguieron a TORMECAN S.A. por la calidad de sus productos certificados, destinados a seguridad en el transporte de cargas. TORMECAN es un reconocido proveedor de acoplamientos mecánicos para camiones y remolques desde hace más de 30 años. En la foto, el Ing. Paolera, funcionario del IRAM, entrega la distinción al titular de TOR-

MECAN, Sr. Roberto Puricelli, y al Sr. Alejandro Moscón, Gerente Técnico responsable del Ase-

guramiento de la Calidad de la Firma.

el remolque 81


Congreso Metalúrgico del Bicentenario

O

rganizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), se realizó en Parque Norte el Congreso Metalúrgico del Bicentenario; fue un exitoso foro de discusión que congregó expertos, autoridades, empresarios y representantes sindicales. El cierre de la primera jornada del Congreso Metalúrgico

del Bicentenario estuvo a cargo de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien destacó el aporte de la industria al proyecto de desarrollo nacional iniciado en 2003, y señaló a la industria metalúrgica como el tercer sector más dinámico y con mayor crecimiento de los últimos años. En la ocasión, anunció su deci-

sión de prorrogar hasta fin de año el Bono del Dto. 379/2001, que otorga un incentivo del 14% a las ventas locales, medida muy esperada por el sector.

PEDECEX: Programa de Desarrollo del Comercio Exterior

A

lgunos fabricantes de remolques se han interesado en la conformación de un grupo de exportadores que utilice las prestaciones que ofrece el PEDECEX –Programa de Desarrollo del Comercio Exterior–, que coordina el Embajador Carlos García de nuestra Cancillería. El Programa tiene el apoyo de todos los Consulados y Embajadas que en más de 70 países posee el Servicio Exterior de Argentina. Hace pocos días, el Embajador García expuso en CAFAS ante los fabricantes interesados en ampliar sus horizontes, reconociéndose que es necesario que el sector exporte más. El funcionario señaló que entre otros objetivos del Programa, actúan como enlace entre la Cancillería y las empresas multinacionales o nacionales a fin de propender al posicionamiento de la Argentina como proveedor confiable y competitivo a nivel

82

el remolque

internacional; apoyo a la capacidad exportadora de bienes de capital, servicios de ingeniería y plantas llave en mano; formación de grupos de empresas PyMES exportadoras de dichos bienes/servicios; colaboran técnicamente para el desarrollo de las ventajas competitivas, poniendo al servicio de las empresas argentinas las capacidades técnico-profesionales de la Cancillería, tanto en el país como

a través de su red internacional de más de 130 Embajadas y Consulados, actuando, además de los organismos internos de la Cancillería, la Secretaría de Industria, Aduana, Argentina Marca País, Red-Tecnológica, INTI, Ciencia y Tecnología, BICE-BNA-BAPRO-BCIUDADGARANTIZAR y otros Bancos, CFI, Provincias-Municipios, Seguros, y otros según los requerimientos.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.