El Remolque 72

Page 1






20

Terminales

• FORD • IVECO • MERCEDES-BENZ • RENAULT TRUCKS • SCANIA • VOLVO • AGRALE • FIAT • FOTON

46

Normas Técnicas

• Pernos de Enganche

52 8

Nota de Tapa

Informe Económico

• Los Costos del Transporte

• Es Hora de Volver a Crecer

AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE 2009 AÑO XX • Nº 72

58 14

Novedades Europeas

• Transportes del Futuro

16

Fabricantes

• METALURGICA ALEM: Nuevo Semirremolque Ultraliviano

18

Proveedores

• Exposición Rural de Palermo • ExpoTRANSPORTE 2009

64

6

el remolque

Seguridad Vial

• La Prevención como Mejor Opción

66

Estadísticas

• Siete Primeros Meses de 2009

70

• 54º Aniversario de JUAN J. BAIML e Hijo

Exposiciones

Remolcando Novedades

• GM Deja de Fabricar Camiones • GRUPO CARGO: Nuevo Centro Logístico • Tres Distinciones para MICHELIN • CETAC: Nuevas Autoridades • GUIA VIDAL 2009

Publicación del Departamento Prensa y Promoción de C.A.F.A.S. Alsina 1609 - 9º Piso (1088) BUENOS AIRES Tel.: 4371-0055 (Rotativas)

e-mail: info@elremolque.org.ar http:// www.elremolque.org.ar Las opiniones vertidas son responsabilidad exclusiva de sus autores. Cualquier Nota o Artículo puede reproducirse indicando la Fuente de Origen. Reg. de la Propiedad Intelectual Nº 35368

Director: MARIANO A. SPINOSA Fotocromía e Impresión: MARIANO MAS Producciones Tel.: 4331-5762 /4


“De la crisis se sale”. “Los motivos de esta etapa difícil son atribuidos a tres situaciones concretas: la crisis internacional, el conflicto del campo con el gobierno y los factores climáticos que afectaron la productividad del sector agropecuario”. “Es fundamental contar con herramientas financieras accesibles para que el transportista pueda adquirir nuevas unidades”. “Necesitamos que haya entendimiento y articulación para defender el trabajo argentino; desde Brasil nos han apabullado con su producción”. “Si se reactiva el campo volverán los créditos, el movimiento, la producción, y con ello la demanda de remolques y acoplados”. “Brasil es un monstruo que tiene todos los mecanismos de exportación bien aceitados. En toda Latinoamérica, Brasil es líder, y nuestros costos internos hacen que sea muy difícil competir con ese gigante”. Estos conceptos resumen el pensamiento de los principales directivos de la industria del acoplado, que asolados por la crisis internacional y nacional, han visto caer sus ventas en más del 50% desde septiembre de 2008 a la fecha. ES HORA DE VOLVER A CRECER; esa es la necesidad. Hasta ahora, el sector no ha despedido ni suspendido gente. Pero la capacidad de las fábricas tiene un límite, “y sin ventas no hay empresas”. En el informe que dedicamos a esta problemática, ilustramos con estadísticas concretas la significación y profundidad del momento. Por eso insistimos en que no hay alternativas: es hora de volver a crecer. No por voluntarismo; es simplemente una expresión genuina de una necesidad concreta del sector, del país y de los argentinos en general. Algunos analistas así lo creen y nos sumamos esperanzados a que nuestra querida Patria resurja pronto y recupere los niveles de actividad que le aseguren el trabajo a toda nuestra gente. Nuestra Revista EL REMOLQUE pretende mostrar, con la específica representatividad que tenemos, la realidad del sector, sus esfuerzos, sus necesidades, lo mejor que nuestras fábricas desarrollan a lo ancho y largo del país. Por eso, en esta edición nos alegramos con Metalúrgica Alem, que al cumplir sus 35 años ha festejado presentando un semirremolque ultraliviano. Un esfuerzo loable en un momento de crisis; la innovación y la apuesta por la inversión genuina y el crecimiento. También hay muchos proveedores que invierten y se suman a la esperanza de “volver a crecer”. Aún con sus dificultades, también el campo ha vuelto a mostrar en otra gran exposición de “La Rural” su fuerza, su consistencia y su potencial. Al amparo de su crecimiento, podría estar la recuperación que todos necesitamos. En este marco de dificultades, hemos consultado a un experto en “costos”, para introducirnos en una especialidad clave en momentos como estos. La idea es incentivar, motivar, inquietar al empresario para buscar alternativas a dichas dificultades, basados en instrumentos que el management actual provee. Y el tema de los costos es clave. Tanto como lo es el de la tecnología y la normalización. De allí que, como es habitual, incluimos nuestro segmento de “Normas Técnicas”, donde nos ocupamos tanto del vehículo como de sus partes. Esta vez es el turno de los pernos de enganche: un bien fundamental en la seguridad del vehículo destinado al autotransporte. Como para agitar la imaginación, incluimos también nuestro segmento de “Novedades Europeas”, para deslumbrarnos un poco y mirar lo que puede venir, más pronto que tarde. La realidad de nuestra industria automotriz, sus novedades y su actualidad ocupan el destacado espacio que se merecen, para finalizar con “Remolcando Novedades”, e incorporar allí las noticias que brevemente ilustran sobre lo más sobresaliente de nuestra actividad.

el remolque

7


Es HORA de VOLVER a CRECER En el marco de una muy difícil situación, los fabricantes de acoplados y semirremolques con plantas fabriles radicadas en Argentina luchan por mantener los niveles de empleo y de producción, aunque las ventas han caído a la mitad. El sector, como todos los argentinos, necesita que el país vuelva al sendero del crecimiento genuino y sustentable. Para reflejar con precisión la realidad sectorial, EL REMOLQUE entrevistó a los titulares de algunas de esas fábricas, produciendo el informe que sigue.

L

a industria de acoplados y semirremolques pasa por un momento difícil. Con bajas importantes que rondan el 50%, tanto en las ventas como en la producción, el sector lucha por recuperarse de una crisis que llegó casi sin avisar, y puso fin a una etapa de gran desarrollo y crecimiento alcanzado en los últimos años por los distintos fabricantes del sector. Sin embargo, todos los referentes de esta industria coinciden en una idea: de la crisis se sale. Con mucho esfuerzo, y pese a la pronunciada caída en la rentabilidad, ninguna de las empresas del sector decidió combatir este momento de incertidumbre con el despido de trabajadores. Porque la industria de acoplados y semi-

8 el remolque

rremolques confía en una recuperación que puede llegar en cualquier momento, y quieren estar preparados para cuando se presente el desafío de volver a producir. Saben que la reactivación está latente. Por esta razón, se tomaron medidas menos drásticas para atenuar los efectos de la crisis. Estos son algunos de los recursos empleados por el sector durante estos meses de disminución en los índices de venta y producción de unidades:

tras. • Se intensificó el contacto con clientes. • Disminución en el nivel de gastos.

• Reducción de los márgenes de ganancia para lograr mayor competitividad. • Flexibilización de los planes de pagos para clientes. • Se suprimieron las horas ex-

• La crisis internacional. • El conflicto del campo con el gobierno. • Los factores climáticos que afectaron la productividad del sector agropecuario.

Los principales referentes de la industria de acoplados y semirremolques coinciden en que el panorama es complicado, pero todos vislumbran una leve mejora para los meses que vienen. Los motivos de esta etapa difícil son atribuidos a tres situaciones concretas:


Todos los referentes de esta industria coinciden en una idea: de la crisis se sale.

Daniel Bonano, presidente de Metalúrgica Bonano S.A., opinó al respecto: “Hasta que no se solucione definitivamente el conflicto con el campo, generador de trabajo genuino y de una industria importante vinculada directamente con la maquinaria agrícola y los acoplados y semirremolques, la actividad sectorial no va a mostrar incrementos en su producción. La crisis internacional también influyó, pero no le pegó de lleno a la Argentina”. Los grandes interrogantes que se presentan en el marco de este contexto, son: • ¿Cómo se sale de la crisis? • ¿Qué medidas deberían implementarse para que el sector comience a reactivarse? • ¿Hay soluciones a corto plazo? Los fabricantes de acoplados y semirremolques propusieron diferentes alternativas que mejorarían la situación actual:

el remolque

9


Es fundamental contar con herramientas financieras accesibles para que el transportista pueda adquirir nuevas unidades. Para Antonio Trepat, titular de Acoplados Salto S.A., “Sería conveniente implementar líneas de crédito accesibles para los transportistas -nuestros clientes-, ya que están destinados a financiar actividades productivas.”

De acuerdo con Pablo Sola, responsable de Sola y Brusa S.A., es necesario recuperar la confianza: “Una medida posible es bajar algún impuesto temporalmente. En este momento, aunque se tengan las mejores herramientas de financiación, no hay necesidad de compra”.

Por otro lado, Néstor Roth, titular de Danés S.R.L., expresó: “Tenemos que lograr que la demanda aumente. Una alternativa sería que se cumpla la reglamentación que permite la fabricación de bi-trenes que permitan una carga de más de 45 toneladas. De esta manera, con un nuevo diseño habría clientes que invertirían para adquirir estas unidades de transporte con mayor capacidad, para aumentar de ese modo su rentabilidad. Es fundamental también contar con herramientas financieras accesibles para que el transportista pueda adquirir nuevas unidades”.

Orlando Castellani, presidente de Remolques Ombú S.A., sugirió una serie de medidas que ayudarían al sector a recuperarse: “En primer lugar, la desgravación del impuesto a las ganancias a las inversiones de bienes de capital de origen nacional. También una nueva ley de ART que evite los dobles juicios. Que se extienda el Bono del 14% que el Estado nos entrega para disminuir en ese valor el precio de venta final. Con ese bono podemos pagar impuestos; pero vence en diciembre de este año, por eso pedimos la prórroga. Por último, sería acertada una regulación que limite el ingreso de productos provenientes de Brasil y China, para que lo importado no nos saque mercado y no quite mano de obra argentina. Necesitamos que haya entendimiento y articulación para defender el trabajo argentino; desde Brasil nos han apabullado con su producción”. Ante la variedad de alternativas propuestas, los fabricantes de acoplados y semirremolques coinciden en que el campo tiene que volver a producir: es consi-

Los motivos de esta etapa difícil son atribuidos a tres situaciones concretas: la crisis internacional, el conflicto del campo con el gobierno y los factores climáticos que afectaron la productividad del sector agropecuario. 10

el remolque


derado el primer eslabón productivo del país. Si se reactiva el campo vuelven los créditos, el movimiento, la producción y con ello la demanda de remolques y acoplados. Otra posibilidad que se plantea frente a la crisis es la de exportar, abrir el juego a otros mercados. • ¿Esto ocurre actualmente? • ¿La industria argentina de acoplados y semirremolques es competitiva? De acuerdo con Antonio Trepat, “la exportación es siempre una posibilidad. Sin embargo, en el sector los costos internos hacen que sea muy difícil competir con el gigante que representa Brasil en este mercado”.

Juan Hermann, responsable de Metalúrgica Hermann S.R.L., coincide con Antonio Trepat y con los demás fabricantes: “Exportamos de tres a cuatro unidades por mes a Uruguay, pero no es fácil. Brasil es un monstruo que tiene todos los mecanismos de exportación bien aceitados. En toda Latinoamérica, Brasil es líder”.

Brasil es un monstruo que tiene todos los mecanismos de exportación bien aceitados. En toda Latinoamérica, Brasil es líder, y nuestros costos internos hacen que sea muy difícil competir con ese gigante. En este sentido, Daniel Bonano dio su punto de vista sobre la posición de Argentina en el mercado latinoamericano: “Estamos haciendo algunas operaciones con Perú, Paraguay, Uruguay y Colombia. Lo que vemos es que el dólar de exportación está muy bajo; perdimos competitividad. Además hay un importante aumento en dólares de los precios de materias primas en el mercado interno. Nos está costando exportar por un tema de precios.” Por otro lado, Néstor Roth denunció una importante demora en la recuperación del IVA; demoras que llegan hasta los dos años. “Esta situación nos ahoga financieramente. La idea al exportar es tener una alternativa al mercado interno en el que actualmente hay muy poca demanda”, expresó. Pablo Sola reflexionó sobre la posibilidad de exportar, dadas las condiciones actuales del país: “No estamos exportando. Es una alternativa, pero un poco compleja.

Si se reactiva el campo volverán los créditos, el movimiento, la producción, y con ello la demanda de remolques y acoplados.

Podríamos exportar a países limítrofes, pero ocurre que por lo general ellos están en la misma situación que Argentina. Cuando ellos están bien, nosotros también y no damos abasto con el mercado interno; por eso no podemos exportar. Cuando ellos no están bien, nosotros tampoco; entonces no exportamos. Brasil es la excepción, pero no podemos exportar por una cuestión de diferencias en las escalas. Cuando deciden comprar lo hacen en cantidades que no estamos en condiciones de abastecer.” La crisis colocó a la industria de acoplados y semirremolques en una posición compleja. Sin embargo, hay una tenaz voluntad por parte de los principales referentes del sector en volver a producir, en alcanzar la tan ansiada reactivación. Coinciden en que será difícil alcanzar los niveles productivos y de ventas de 2007 y 2008, pero perciben una leve recuperación en los meses que vienen. “Este año hay que pasarlo; el que viene será mejor”, es la frase que se repite entre los fabricantes de esta industria. La gente va recuperando de a poco la confianza, y el sector pone sus ojos en la relación del campo con el gobierno, en la productividad del sector agropecuario y en el fin de una crisis que llegó de un modo inesperado.

el remolque

11




¿Transportes del Futuro? Prototipos Diseñados por Luigi Colani

Luigi Colani -nacido en 1928- es un legendario diseñador industrial suizo-germano. La principal característica de sus diseños son las formas redondeadas, orgánicas, “biodinámicas” tal como él las denomina y afirma son ergonómicamente superiores a las del diseño “tradicional”.

M

uchos de sus diseños para pequeños electrodomésticos están siendo actualmente producidos y comercializados masiva y exitosamente. “La Tierra es redonda; todos los cuerpos celestes son redondos y se mueven en órbitas circulares o elípticas. Esta misma imagen de formas circulares orbitando unas alrededor de otras se reitera desde el macro hasta el micro-cosmos. ¿Por qué debería unirme a la masa que quiere hacer todo angular? Seguiré la filosofía de Galileo Galilei: mi mundo también es re-

14

el remolque


dondo”, ha expresado Colani. El diseñador, que ha recibido numerosas distinciones internacionales por sus trabajos, es titular de Colani Trade AG, y reside actualmente en Karlsruhe, Alemania. Aquí mostramos algunos de sus innovadores diseños para camiones y remolques.

el remolque

15


35 años de METALURGICA ALEM S.R.L. Nuevo Semirremolque Ultraliviano Con motivo de la celebración de los 35 años de Metalúrgica Alem S.R.L., la firma presentó sus nuevos semirremolques ultralivianos de acero total.

R

adicada en Leandro N. Alem, en el centro de la Provincia de Misiones, esta fábrica de acoplados y semirremolques lleva la impronta de su titular, Luis Gerardo Günther, quien nos comenta que en 1974 -siendo fabricante de carrocerías para camiones-, encontró la posibilidad de armar un acoplado; con amigos en un principio, para en poco tiempo más conformar junto a su esposa la sociedad que sustenta la actual industria. Luis Günther nos dice que si bien nunca alcanzaron altas ci-

16

el remolque

fras de producción, el esfuerzo se orientó a que los vehículos sean siempre de gran calidad. En 1997 Metalúrgica Alem incursionó en la fabricación de acoplados y semirremolques de aluminio, los que tuvieron una muy buena aceptación en el mercado; sin embargo, los altos costos de la materia prima impidieron seguir produciéndolos. “Salvo el chasis, el resto era totalmente de aluminio”, comenta Luis. Pensando siempre en las virtudes de los equipos livianos, estudiamos los que se utilizan en

Europa y EE.UU., y conocimos entonces los aceros suecos Domex y Docol de alta resistencia, que llegaron a nuestras manos a través de la empresa Brugsa S.A. “Cuando éramos chicos y veíamos cuchillos, se hablaba del acero sueco. Hoy lo empleamos y presentamos los semirremolques ultralivianos de acero total”. Günther indicó que tienen una cartera de clientes en varias provincias argentinas (Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos), pero la mayoría está concentrada en Misiones. “No estamos fabricando cantidad; tenemos limitaciones y estamos tratando de fabricar calidad, escalando posiciones. Somos la primera fábrica integral del Nordeste Argentino de acoplados y semirremolques con calidad respaldada por transportistas líderes de las rutas argentinas”, expresó Günther. Metalúrgica Alem ha intentado siempre liderar en innovaciones. “En 1992 comenzamos con la fabricación de remolques de aluminio: cuando nadie quiso jugarse, nosotros lo hicimos. Nos fue bien, pero no pudimos seguir haciéndolo por un tema de cos-


tos. Luego diseñamos unidades especiales para transportes de rollo de pino. Una de las precursoras fue la empresa FJW, para quien diseñamos algunas unidades que aún continúan funcionando. Actualmente mejoramos estos equipos especiales porta rollizos, incorporando aceros Domex”. El producto ultraliviano que al momento de cumplir 35 años presenta Metalúrgica Alem está realizado íntegramente en acero, y está recibiendo muy buena aceptación. Tiene ventajas importantes “porque lo que el transportista busca es la rentabilidad y la optimización de sus servicios, y con esto le estamos dando la posibilidad de cargar dos toneladas más, lo que es bastante significativo;

por ello, considero que sabrán valorarlo”, afirmó Günther. Cabe recordar que los Günther constituyen una familia tradicional de Leandro N. Alem: Don Ewald llegó de Europa con apenas 14 años y comenzó a trabajar en uno de los primeros talleres mecánicos en 1947. En 1950 se dedicó al transporte de cargas, y fue líder en el interior de Misiones. A raíz de un incidente con sus rodados, Luis “se puso a fabricar carrocerías”. Comenzó con un em-

pleado y hoy son más de 20 los que conforman el plantel. “El propósito es crecer siempre un poco más; tratar de seguir, para que quienes continúen nuestros pasos, sigan produciendo calidad como lo venimos haciendo nosotros: eso es lo que más me interesa”, sentenció el empresario, mientras está abocado a la ampliación de la fábrica y en proceso de construcción de modernas oficinas y salón de ventas para una mejor atención a sus clientes.

el remolque

17


54º Aniversario de JUAN J. BAIML é Hijo S.R.L. Al cumplirse 54 años fabricando faros universales para vehículos de transporte de pasajeros y carga, el Sr. Duilio Claudio Belloni –en representación de esa Firma– fue entrevistado por EL REMOLQUE, y nos hizo conocer la Homologación lograda para sus faros electrónicos, de muy buena aceptación en el mercado.

N

uestra Empresa es considerada innovadora en el mercado de autopartes de seguridad”, nos asegura el Sr. Duilio. “Somos pioneros en la obtención de Certificaciones Fotométricas y Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad -CHAS- de nuestros productos en el INTI, cumpliendo los requerimientos de certificación por el Sistema Nº 5 ISO y Reglamentos de las Naciones Unidas”. “El compromiso con la calidad y el servicio al Cliente es nuestro principal objetivo, como así también continuar creciendo con esfuerzo y dedicación.” Es de destacar que se esperaba en el sector la Homologación alcanzada para sus faros electrónicos a base de Diodos (Led's). 18

el remolque



FORD Argentina Comienza a Producir su Nueva Pick-Up RANGER La nueva Ford Ranger, a la venta desde el 9 de agosto, presenta numerosos cambios con respecto al modelo anterior, y su producción estará destinada tanto para el mercado argentino como para la exportación.

E

n el año 2007, Ford Argentina anunció un plan de inversiones de $500 millones, con el propósito de sumar a la producción en su Planta Pacheco dos nuevos vehículos. De tal modo, en el 2008 comenzó la producción del Nuevo Focus, y desde julio de 2009 se encuentra en producción la Nueva Ford Ranger. Esta versión, renovada en su diseño exterior y con las cualidades mecánicas que caracterizan a los productos Ford, reúne robustez, potencia y confort, estando equipada para afrontar las tareas más duras. Las principales modificaciones realizadas en la carrocería de la Ranger con respecto al modelo an-

terior son los siguientes: • Nuevo capot y grilla delantera de tres barras horizontales, que brindan un aspecto más robusto. • Nuevos faros delanteros con nuevo diseño y tecnología de prisma, que amplifican su poder lumínico. • Nuevo paragolpes metálico con luces antiniebla incorporadas. • Nuevas llantas de acero (15”), o de aleación de aluminio (16”). • Nuevas manijas de puertas de diseño moderno y ergonómico. En cuanto al interior, la nueva Ranger de Ford ofrecerá: • Sistema de audio My Connection. • Accionamiento 4x4 electrónico. • Computadora de abordo. • Nueva alarma perimetral y volumétrica. • Traba de puertas en movimiento. El nuevo vehículo de Ford estará disponible en versiones de cabina simple y doble, con tracción 4x2 y 4x4, manteniendo los conocidos impulsores turbo diesel de 3.0 litros y 163 CV, y el naftero de 2.3 litros y 148 CV.

20

el remolque


El F-4000 de FORD, Líder del Segmento Camiones Livianos Con 304 unidades patentadas en el primer semestre de este año, el F-4000 obtuvo una participación en el mercado del 27,5%, manteniendo el primer lugar que ostenta desde hace ya 5 años.

E

l liviano F-4000 constituye una herramienta de trabajo apta para múltiples servicios urbanos e inter-urbanos, tales como entrega de encomiendas, auxilios mecánicos, mantenimientos diversos, servicios petroleros, distribución y abastecimiento a comercios minoristas y mayoristas, etc. El F-4000 cosechó buenos resultados con sus 4 opciones disponibles: 4x2 chasis corto con y sin ABS; 4x2 chasis largo, y la versión 4x4. El camión liviano de Ford posee un motor Cummins 3.9L Euro III, con una potencia de 120 CV y 455 Nm de torque, y una caja de transmisión ZF S5420 de 5 velocidades.

Su Peso Bruto Total (PBT) de 6.800 kg y una capacidad de carga de 3.960 kg lo hacen muy versátil y adecuado para distintas aplicaciones.

el remolque

21


Lanzando una Edición Limitada del Stralis, IVECO Argentina Celebra la Producción de su Camión Nº 70.000 Esta marca se logró en la planta que la Compañía posee en Córdoba. La edición especial del Stralis forma parte de los festejos por haber alcanzado esta cifra de producción.

P

ara el proyecto se conformó un equipo de profesionales de las áreas comercial, marketing de producto, ingeniería, logística, control industrial y comunicaciones, que lograron un desarrollo totalmente argentino, con diferenciales especiales. La Edición Limitada consta de 65 unidades que ya se comercializan en la red de concesionarios IVECO de todo el país. El vehículo adoptado como base para el desarrollo de la Edición Limitada 40 Años, fue la

22

el remolque

versión más equipada del Stralis 420 CV, a la que se le hicieron agregados que elevaron su nivel de prestaciones y jerarquizaron su aspecto exterior e interior. Entre las modificaciones realizadas a la unidad se encuentran las siguientes incorporaciones: • Motor de 420 CV de potencia • ABS • Deflectores superiores y laterales • Llantas de aluminio

• Tanque de aluminio de 600 litros • Aire acondicionado • Cierre centralizado • Espejos retrovisores calefaccionados • Asientos de conductor y acompañante neumáticos • Frigorífico en cabina • Bocina neumática • Color negro con tapizados y calcos “40 Años” • Barra estabilizadora posterior • Neumáticos traseros mixtos.


IVECO Relanza su Marca en Chile, y Busca Ampliar Mercados en Latinoamérica Con el objetivo de incrementar su presencia en países como Colombia, Chile, Ecuador y Perú, la automotriz encaró una nueva estrategia de desarrollo.

L

a inauguración de las nuevas instalaciones de Sigdotek S.A., representante oficial de IVECO en la ciudad de Santiago, Chile, y la presentación de su nueva línea de productos fueron el primer paso dado por la firma en su idea de relanzar la marca en los países importadores de la costa del Pacífico de América Latina. El mercado de camiones de Chile alcanzó en los últimos años alrededor de 13.000 unidades anuales. La meta de IVECO en Chile es alcanzar una porción del mercado de un 8% en 2011. Hasta el pre-

sente, la compañía había participado en el segmento off-road y parcialmente en el segmento carretero. Ahora, IVECO decidió participar también en los demás segmentos con una gama moderna y competitiva. Las ventas de la empresa en toda la región subieron un 75%: de 12.000 unidades en 2006 a 21.000 unidades en 2008, crecimiento impulsado principalmente por las ventas en Argentina, Brasil y Venezuela, países donde la marca tiene presencia industrial y opera directamente.

el remolque

23


MERCEDES-BENZ Entregó 200 Sprinter a la Provincia de Buenos Aires Las unidades fueron destinadas a establecimientos educativos para niños con capacidades diferentes.

L

24

a acción se concretó luego de que MercedesBenz Argentina ganara la licitación convocada por la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, que depende del Ministerio de Cultura y Educación. Se entregaron en total 50 unidades Sprinter Combi 413 para niños con discapacidad severa, y 150 unidades Sprinter Combi 313 destinadas a transportar chicos con discapacidad moderada. El Sprinter 413 tiene los niveles de confort, calidad y dimensionales del Sprinter 19+1. Cuenta con capacidad para 13 asientos reclinables más el conductor, y tiene como adicional un sobrepiso que permite ubicar una rampa de acceso por puerta trasera y transportar hasta 4 sillas de ruedas. Cada

el remolque

asiento posee cinturón de seguridad ajustable en cintura y torso para que sea posible transportar niños que no pueden mantenerse erguidos por sus propios medios. El Sprinter 313 posee una capacidad de 15 asientos más el conductor del vehículo. Cuenta además con una fijación en su parte posterior para 2 sillas de ruedas plegadas y una rampa de accionamiento manual en la puerta lateral corrediza que permite el acceso desde diversas alturas, ya sea desde el cordón de la vereda o desde el nivel de la calle. Ambas versiones son producidas en su totalidad en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio que Mercedes-Benz posee en La Matanza, Provincia de Buenos Aires.



El Isotipo de MERCEDES-BENZ Cumple 100 Años

La conocida “estrella” de la compañía automotriz germana tuvo su origen en la fusión de dos empresas independientes: Daimler y Benz.

L

as dos automotrices registraron sus emblemas en paralelo. Daimler, la estrella de tres puntas y Benz, la corona de laureles. La estrella simboliza, con sus tres puntas, la capacidad de los motores Mercedes-Benz de propulsar vehículos por tierra, mar y aire. El símbolo de Mercedes-Benz ha evolucionado a lo largo de la historia, y se convirtió en uno de los logos más famosos, siendo una de las marcas más re-

26

el remolque

conocidas en el mundo. Actualmente se emplea un nuevo diseño de la estrella, en línea con su evolución histórica y con los valores que representa. La estrella mutó de volumétrica a una de diseño plano, más sintética y alineada con las más modernas tendencias de diseño internacionales. Para esta nueva imagen se definió también un principio guía: “La estrella siempre brilla desde arriba”.



Sale al Mercado una Renovada RENAULT MASTER La unidad exhibe un moderno diseño interior y exterior y caja de 6 velocidades. Quienes la adquieran contarán con una garantía extendida de 2 años ó 100.000 kilómetros.

R

enault lanzó una versión renovada de su modelo Master, para asimilarla a la identidad visual del resto de su línea de utilitarios. Las modificaciones más notables fueron realizadas en la parte frontal, con rediseños de capot, parrilla, faros y paragolpes. Asimismo, también se prestó especial atención al interior, con el objeto de incrementar el confort. Un panel frontal totalmente rediseñado incorpora útiles porta-objetos, mientras que el asiento del conductor es ajustable en diversas posiciones, asegurando comodidad para largas jornadas de trabajo. Las salidas del aire acondicionado son ahora circulares, y el sistema de refrigeración fue especialmente estudiado para mantener constante la temperatura del interior del vehículo. El nuevo modelo se fabricará con un motor diesel 2.5 dCi 16V, que incluye sistema Common Rail e Intercooler, y eroga 115 cv y 29,6 kgm de torque. La suspensión continúa exhibiendo gran robustez como principal característica, y los frenos son de disco en las cuatro ruedas. El renovado Master de Renault llega al mercado ofrecido en 3 versiones de carrocería y 5 configuraciones diferentes, según la altura de techo y el largo de la carrocería: 3 furgones, 1 chasis y 1 minibus.

28

el remolque



Camiones Ecológicos de RENAULT TRUCKS para Air France La automotriz francesa entregó a la línea aérea de bandera una serie de unidades Midlum eléctricas que poseen nivel cero de emisión de gases y bajo ruido.

E

l Renault Midlum es un camión mediano diseñado para el mercado de distribución. Air France decidió adquirirlos para destinarlos al sumi-

30

el remolque

nistro de agua para sus aviones y transportar el agua desechable de los mismos. Estos camiones están operando en los aeropuertos de Nantes, Estrasburgo, Basel-Mulhouse, Bastia, Montpellier y París-Orly. Los Renault Midlum son 100% eléctricos y fueron específicamente diseñados para circular y ser utilizados en los aeropuertos mencionados. La cadena cinemática utilizada permite el movimiento del chasis y genera una total autonomía para el abastecimiento de potencia, el funcionamiento de las bombas y poder acceder a los aviones durante una jornada de trabajo completa. Todas estas operaciones son llevadas a cabo de modo eléctrico exclusivamente, utilizando baterías de tracción, lo que elimina las emisiones de gases contaminantes y el ruido.



SCANIA Argentina y una Promoción para Usuarios de las Primeras Series de Camiones y Omnibus Orientada a mantener en perfectas condiciones los vehículos con muchos años de servicio, la iniciativa fue bautizada “Buenas Noticias para Viejos Amigos”.

L

os usuarios de las Series 1, 2 y 3 de camiones y ómnibus Scania, que se comercializaron en Argentina desde 1976, podrán obtener repuestos originales para la reparación o renovación de sus unidades. El fin del programa lanzado por la compañía sueca es prolongar la vida útil de los vehículos y revalorizarlos. La promoción tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2009, y los interesados pueden concurrir a cualquier Concesionario Scania.

32

el remolque



SCANIA: 50 Años Produciendo Motores en Latinoamérica En 1959 se instaló en Brasil la primera fábrica de Scania fuera de Suecia. Hoy, las instalaciones brasileñas son una de las cuatro principales plantas de montaje integral de la marca en el mundo, junto con Suecia, Francia y Holanda.

H

asta la fecha, se fabricaron más de 300 mil motores en las instalaciones de Scania Brasil. La planta de producción comenzó con 250 empleados y una capacidad de sólo 200 motores por mes. Hoy emplea casi 3.000 personas, y está preparada para producir cerca de 20.000 vehículos completos y 5.000 motores por año. Scania llegó a Brasil como empresa comercial; para beneficiarse con el Programa Nacional de la Industria Automovilística Brasilera, todos los fabrican-

34

el remolque

tes debían aumentar gradualmente la cantidad de componentes producidos en forma local, en lugar de importar partes o vehículos completos, y para 1961, el 90% de los componentes debían ser nacionalizados. Por lo tanto, una fábrica de motores local formaba parte de la estrategia de Scania. El primer motor producido por Scania Brasil fue el modelo D10, de 6 cilindros y 165 hp de potencia, que impulsaba los camiones L75 y los ómnibus B75.



VOLVO Trucks & Buses Argentina Presenta su Nueva Línea F de Camiones Pesados como la más Avanzada y Segura del Mercado Entre los conductores de camiones, la fatiga y la distracción son las causas más comunes en accidentes viales. El factor humano es responsable del 90% de ellos. Para que el conductor pueda controlar mejor las alternativas del tránsito, Volvo Trucks presenta inéditos sistemas avanzados de seguridad activa.

L

a nueva línea de vehículos FH y FM de Volvo Trucks & Buses Argentina recién lanzada está equipada con sistemas de seguridad activa jamás vistos en el país. El conjunto de dispositivos ofrece un alto nivel de seguridad para el conductor, el camión y sobre todo al tráfico en el entorno. Carlos Pacheco, Director Presidente de Volvo Trucks & Buses Argentina dijo: “Para nosotros, la seguridad no es un argumento comercial, sino una cuestión de principios”, y agregó que “la nueva línea de camiones que hemos lanzado representa un antes y un después en materia de seguridad en las rutas argentinas.”

36

el remolque

ESP - Electronic Stability Program El Control Electrónico de Estabilidad es un dispositivo que reduce el riesgo de accidentes con vuelcos en más de un 60%, según estudios internacionales. El sistema asume automáticamente el control del vehículo ante una situación de pérdida de estabilidad, ayudando a corregir su trayectoria mediante la reducción necesaria de torque del motor y el frenado selectivo, aplicado sobre cada rueda según la necesidad y el grado de peligro detectado. LKS - Lane Keeping System El Sistema de Monitoreo de la Faja de Conducción emite una señal sonora cada vez que el vehículo, debido a cualquier situación anormal de conducción, se desvía de su trayectoria en la ruta. LSC - Lane Change Support El Sensor de Punto Ciego actúa al accionar la luz de giro, avisando al conductor sobre la presencia repentina de objetos, vehículos y/o personas, en el llamado “punto ciego” sobre el lado derecho del vehículo. El importante dispositivo actúa con el apoyo interactivo de cámaras ópticas, radar y una señal luminosa en el interior de la cabina. Sensor de Lluvia Actúa activando automáticamente el limpiaparabrisas en caso de lluvia, con la posibilidad de ajuste para cuatro intensidades de precipitación. De tal modo, la velocidad del limpia-parabrisas está determinada por la velocidad del vehículo y la intensidad de la lluvia. Luces de Curva Iluminan un área más amplia en la dirección del giro, actuando auto-


máticamente con el encendido de las luces. Alcolock Es un sistema de bloqueo con prueba de alcoholemia previa al encendido. ADR Dispositivo de protección adicional para el transporte de sustancias peligrosas, constituído por diversos componentes destinados a evitar la ignición accidental por estática, chispazos provenientes del circuito eléctrico, etc. ACC - Adaptative Cruise Control El Piloto Automático Inteligente ayuda al conductor a mantener una distancia preventiva en relación a otros vehículos. Actúa con un radar Doppler instalado en la parte frontal de la unidad, haciendo que frene o acelere según el movimiento del tránsito, manteniendo la distancia prudencial pre-fijada de objetos situados delante. El dispositivo emite señales sonoras de alerta cada vez que la distancia pre-definida cambia. DAS Detector del Nivel de Atención: actúa avisando al conductor cuando su nivel de atención disminuye, emitiendo señales sonoras de alerta. Accesorios Adicionales Además de los dispositivos de seguridad activa

mencionados, las nuevas líneas FH y FM de VOLVO cuentan también con atributos de última generación que contribuyen al aumento de la seguridad en el camino: • Faros de Xenon, de gran capacidad e intensidad; faros antiniebla; faros de larga distancia; espejos retrovisores con ajuste eléctrico de posición y visibilidad mejorada; espejos auxiliares bilaterales; nuevo espejo frontal. El fin del programa lanzado por la compañía sueca es prolongar la vida útil de los vehículos y revalorizarlos.

el remolque

37




AGRALE Iniciará la Producción de su Camión Liviano 7500 La empresa binacional del Grupo Francisco Stédile anunció el inicio de la producción de un camión liviano en su planta de Mercedes, en la Provincia de Buenos Aires

A

ctualmente la Compañía produce 50 unidades mensuales entre chasis para buses urbanos de 12 y 15 toneladas con motores traseros y delanteros. Por otra parte, AGRALE planea montar alrededor de 35 camiones hasta el mes de diciembre y, como parte del plan de desarrollo de la Compañía, está previsto emplazar una segunda línea independiente y paralela, exclusiva para los modelos livianos 7500.

40

el remolque


FIAT Auto Argentina Lanza su Nueva Pick-Up, la Strada Trekking 1.4 Cabina Simple Esta nueva versión de la Strada estará enfocada a atender al mercado de trabajo, ya que esta nueva versión de la pick-up se ofrecerá equipada con el motor 1.4 Fire, de consumo reducido y excelentes prestaciones.

A

La Strada Trekking 1.4 contará -entre otroscon los siguientes elementos: • Aire acondicionado • Dirección asistida • Llantas de aleación • Espejos retrovisores con comando eléctrico • Alza cristales eléctricos • Faros delanteros anti-niebla • Cierre centralizado • Radio AM/FM CD MP3 • Tacómetro • Tercera luz de stop • Computadora de abordo Asimismo, y como equipamiento opcional, puede incorporar el Pack Seguridad (ABS + Airbags).

el remolque

41


FOTON Camiones Desembarca en Argentina La empresa HP GLOBAL, licenciataria de la automotriz en el país, comenzará en quince meses la producción de unidades para el mercado interno y externo.

C

on una inversión prevista de 20 millones de dólares para su construcción, la nueva fábrica de camiones se instalará en el Parque Industrial Pocitos de la provincia de San Juan. La planta fabril empleará unos 400 trabajadores, tendrá una capacidad de producción de 12.000 unidades por año, y abastecerá de camiones Foton tanto al mercado interno como a Colombia y Venezuela. Foton es una compañía de capital mixto, cuyo mayor accionista es el gobierno de la República China; en esa nación opera 14 plantas, mientras que posee otras cinco en el extranjero y actualmente construye siete fábricas más, una de las cuales será la de San Juan.

42

el remolque





PERNOS de ENGANCHE Continuando con la difusión de las Normas Técnicas del IRAM y del MERCOSUR de interés para nuestra industria, en esta oportunidad nos ocupamos de los pernos de enganche. Los aspectos técnicos que se detallan es a los fines de hacer conocer las exigencias y los ensayos a que están sometidos, por tratarse de un elemento importante de seguridad, que se refleja en las LCM (Licencia de Configuración de Modelo), de cada fabricante de remolques.

Documentos Vigentes de Consulta: • NM-ISO 337 • NM-ISO 8716-2000 • IRAM 10251 • IRAM-NM-ISO 337 • IRAM-NM-ISO 4086 Perno de Enganche 50 (Diámetro 50,8 mm. - 2 pulgadas) Medidas Básicas del Perno: ver gráficos Nº 1 y 2.

Esta norma está aprobada por 23 países de América, Europa y Africa. No fue aprobada por Australia por razones técnicas. Perno de Enganche 90 (Diámetro 89 mm. - 3,5 pulgadas) Vehículos de gran carga que exceden limitaciones de peso. Dimensiones, Montaje e Intercambiabilidad: ver gráficos Nº 3, 4 y 5.

ENSAYOS Pernos de enganche funcionales, según NM-ISO 8716-2000 Ensayo Dinámico Debe realizarse sobre plataforma de ensayo. Fijación del Perno Se utilizará el procedimiento que indique el fabricante. Los pernos serán ensayados en forma separada, no junto al plato de enganche, y con un dispositivo de traba. Carga Horizontal Será tomado como base Fh, cálculo determinado de fuerzas longitudinales entre tractor y semirremolque. El valor Fh se expresa en kilonewton, y con la siguiente ecuación: Fh = gn

0.6 Ml. M2 M1 + M2 - M3

• M1: Masa máxima del tractor -incluida M3-, expresada en Tn • M2: Masa máxima del semirremolque a remolcar, expresada en Tn • M3: Carga vertical máxima soportada por el tractor, expresada en Tn • Gn: Aceleración de la gravedad (9,81 m/s2)

46

el remolque


Carga de Ensayo Se aplicará horizontal, con carga simulada similar a la carga en condiciones de uso. La carga será aplicada en la posición y sentido que indica el gráfico Nº 6, mediante dispositivo sin juego (tipo traba de plato). Ciclo de Carga El ensayo dinámico será realizado de forma sinusoidal, en ciclos de 2 x 10.6 Frecuencia La frecuencia seleccionada no será mayor a 30 Hz, y sin ser igual a la frecuencia natural del sistema que se utilice. Criterio de Resistencia Los ensayos dinámicos realizados no deben causar fisuras, roturas o deformaciones permanentes.

PERNOS de PLATO de ENGANCHE ENSAYOS de RESISTENCIA IRAM 10251-2003 D=g

0.6 Mt . Mr Mt + Mr - Mu

el remolque

47


• Mt: Masa del vehículo tractor + Mu, expresada en Tn • Mr: Masa del semirremolque a remolcar mediante perno, expresada en Tn • Mu: Masa total impuesta verticalmente sobre el plato por el semirremolque con carga máxima, expresada en Tn • g: Aceleración de la gravedad (9,81 m/s2) Procedimiento Para su ensayo, el perno deberá estar provisto de todos sus elementos para fijar al semirremolque. Carga de Ensayo Se aplica horizontal (F.h.t), simulando cargas máximas reales.

48

el remolque


โ ข F.t.h: Fuerza alternativa aplicada en direcciรณn y sentido: ver grรกfico Nยบ 6 mediante dispositivo que coloque la carga de forma alternativa (tipo traba de plato). F.h.t: debe estar entre + 0.6 D y - 0.6 D Ensayo Dinรกmico De forma sinusoidal y ciclos de 2,106 con frecuencia menor o igual a 25 Hz, sin coincidir con la frecuencia normal del sistema a usar. El ensayo no deberรก producir fisuras, roturas o deformaciones permanentes.

el remolque

49




Los Costos del Transporte Todas las empresas de autotransporte de cargas calculan o deberían calcular bien sus costos; es la base del éxito de su negocio. Pero no siempre la sumatoria de los distintos elementos que entendemos constituyen el costo en nuestra actividad son debidamente mensurados. En consecuencia, los guarismos y conceptos con los que nos manejamos pueden ser erróneos y provocarnos pérdidas. En este artículo del Dr. Héctor A. Faga, especialista en el tema, comenzamos a explorar una materia que frecuentemente creemos interpretar adecuadamente y puede no ser así. Y Usted, ¿qué vende? Alguna vez alguien me dijo que el de los camiones, remolques y semirremolques era un negocio que “andaba sobre ruedas”. Más allá de la obvia referencia a la naturaleza de la industria del transporte –un negocio que no está fi-

52

el remolque

jo en un lugar, sino que va de un lado a otro–, esta característica plantea una problemática interesante a la hora de determinar cuál es el producto que la empresa vende y, consecuentemente, cómo deben calcularse los costos y precios del mismo. ¿Son horas? ¿Son kilómetros? ¿Son volúmenes fí-


sicos? ¿O será una combinación de varias o todas estas cosas? Vamos a analizarlo. En realidad, hay una serie de cuestiones diversas a considerar, que tienen que ver con el ámbito geográfico (la ciudad, la ruta); las distancias a recorrer (largas, cortas); la capacidad instalada y disponible de los espacios de carga; el tiempo disponible para prestar los servicios; la velocidad a la que podemos desplazarnos, y otras consideraciones por el estilo que iremos viendo a continuación.

Para entender los contenidos, debemos comenzar por establecer los límites. El primer límite es el tiempo del que disponemos: podemos decir con certeza absoluta (reloj atómico de por medio) que el día tiene veinticuatro horas, y por más esfuerzos que hagamos, no lograremos añadir ni un segundo a esa cantidad. Allí hay entonces una primera restricción: no importa la cantidad de conductores que pongamos en un camión; sólo podrán trabajar como máximo veinticuatro horas por día. Este límite diario se complementa con su extrapolación a nivel anual: así, estamos seguros de que el

año tiene sólo 365 días y el regalo de uno adicional cada cuatro años. Pero ni uno más. Sólo podrán trabajarse 365 días por año cada año; el siguiente ya corresponderá al año posterior. El segundo límite tiene que ver con la velocidad y las distancias a recorrer. Si los vehículos se desplazaran a la velocidad de la luz, o más modestamente a la velocidad del sonido, o más modestamente aún a la velocidad de los automóviles de fórmula uno, y suponiendo que hubiera caminos que permitieran alguna de estas opciones y que además estuvieran tan descongestionados que nada ni nadie nos impidiera desarrollar las velocidades, muchos de nuestros problemas -de costos y precios, sobre todo- no existirían. Pero la cruel realidad es que ese mundo ideal está fuera de nuestro alcance, y sólo podemos remitirnos a lo que todas las condiciones externas descriptas, más las propias internas de nuestros vehículos, nos permiten: ¿25 km/h en la ciudad? (sin piquetes, obviamente). Llegar desde un sitio de partida hasta otro de llegada exige el consumo de una determinada cantidad de tiempo, que es función de la distancia a recorrer

el remolque

53


y de la velocidad a la que estemos habilitados para hacerlo. No existe aquí el don de ubicuidad, por el cual podríamos ir instantáneamente de un lugar a otro sin consumir parte de ese bien tan preciado que es el tiempo, del cual podemos decir que para aprovecharlo hay que gastarlo, porque una vez que se nos fue, ya no lo podemos recuperar. El tercer límite está relacionado con la carga que seamos capaces de transportar. Si pudiéramos desarrollar vehículos que tuvieran una fuerza similar a la de las hormigas, que pueden transportar varias veces su propio peso, y tampoco tuviéramos restricciones para ocupar espacios inconmensurables, podríamos mover enormes volúmenes de objetos con un pequeño costo y un gran rendimiento. Pero en la realidad no podemos hacerlo. Los caminos ponen límites al ancho de nuestros vehículos; el centro de gravedad de los vehículos y

54

el remolque

los puentes hacen lo propio con la altura; y la potencia de los motores no nos habilita a mover cualquier peso que se nos ocurra, si el mismo está desfasado respecto de aquélla.

Entonces, ¿qué es lo que podemos vender? Leyendo todas las restricciones anteriores, pareciera surgir que nuestra actividad es una mezcla de varias de ellas, y que a la hora de determinar costos y tarifas, todas deben estar presentes. Esto es claramente así. Alguna característica tendrá mayor preponderancia que otra, dependiendo del tipo de transporte que queramos realizar, pero no podemos dejar de considerar ninguna de ellas. Ahora bien, ¿hay alguna que sea más importante que las demás? Intuitivamente podemos sentirnos tentados a decir que no, que todas son igualmente significativas;


pero si Ustedes me apuran un poco y yo tuviera que elegir una de ellas, a mí me surge como respuesta natural que el factor más importante es el tiempo, y que todos los demás están subordinados a él. Por ejemplo, se puede cotizar por kilogramo, bulto o litro transportado, pero cualquiera de esas variables será una mera simplificación del factor tiempo. Algunos de nuestros costos directos más importantes tienen que ver con esta variable -los salarios, por ejemplo-, y al resto podemos mensurarlos sobre esta misma base. Así que el factor tiempo se destaca nítidamente sobre los demás. Sin embargo, es cierto que muchos costos son variables que tienen que ver con la distancia, como el consumo de combustible o el desgaste de los neumáticos, por mencionar algunos; y otros con la capacidad utilizada del total instalado, ya que no es lo mismo transportar “a caja llena” que hacerlo con una carga parcial. Con todos estos elementos, es posible armar una grilla que nos permita establecer los costos de los transportes y consecuentemente las tarifas de los mismos, tanto para destinos finales como intermedios. No es una tarea ni sencilla ni demasiado compli-

cada, pero excede el marco de este artículo, por lo que en posteriores publicaciones seguiremos ahondando esta problemática, conformándome por el momento con haberles planteado la inquietud. De todos modos, se impone la pregunta: ¿Puede decirme Usted qué vende? El Dr. HECTOR A. FAGA es especialista en el tema, y quienes deseen consultarlo, pueden hacerlo a: haf.orientar@gmail.com

el remolque

55




Más de 850.000 Visitantes en la EXPOSICION RURAL de Palermo Concluyó la 123ª edición de la tradicional muestra agro-ganadera con una muy buena concurrencia. Sin embargo, los números no superaron a los del año pasado. El volumen negociado fue un 55% menor al de 2008.

S

i hay algo positivo que resaltan los organizadores de una de las exposiciones más tradicionales del país, es el esfuerzo del sector agro-ganadero por llevar adelante este evento, en congruencia con una firme voluntad de superar este momento de crisis. Del 23 de julio al 4 de agosto se llevó a cabo la 123ª edición de La Rural de Palermo. Participaron más de 600 expositores y la visitaron más de 850.000 personas. La feria contó este año con más de 3.000 animales, aunque no hubo cerdos para evitar eventuales problemas por la gripe A. Participaron de la muestra una gran cantidad de delegaciones extranjeras. Un total de 8.300 criadores de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay visitaron la exposición agro-ganadera más importante de Latinoamérica. En cuanto a las competencias que se llevaron a cabo, el gran golpe lo dio un ternero Brangus, que obtuvo el premio Reservado Gran Campeón, y que se remató en $ 170.000, el precio más alto en la his-

58

el remolque

toria de la raza. Por otro lado, se entregaron los Premios CITA a la Innovación Tecnológica en Maquinaria Agrícola, un reconocimiento de trascendencia internacional para los desarrollos que más contribuyen a lograr calidad y productividad en la actividad. El premio de Oro lo obtuvo la firma Favot. Los expositores quedaron muy conformes con los resultados de este año; hubo un muy buen volumen de negocios. Pese a que los números fueron inferiores a los del año pasado, la línea de créditos para la adquisición de maquinaria agrícola que el Banco Provincia lanzó durante la exposición recibió solicitudes por 35 millones de pesos. Los organizadores ya se encuentran comercializando la próxima edición de la muestra, y anunciaron que hay un 30% de los stands confirmados para 2010. La Rural contó además con la presencia de varias empresas automotrices, como Chevrolet, Citroën, Fiat, Ford, Honda y Toyota.



Expo TRANSPORTE 2009: Presentación de Nuevos Productos y Servicios La proximidad de la realización de ExpoTRANSPORTE, el mayor encuentro del rubro camiones, buses y utilitarios que se realiza en el país, encuentra al sector dispuesto a participar de la muestra, como un hito desde el cual proyectarse desde la actual coyuntura. Los organizadores destacaron esa tendencia.

L

a expectativa que despierta ExpoTRANSPORTE, el mayor encuentro del rubro camiones, buses y utilitarios que se realiza en el país, revela que está vista como termómetro del acontecer en el mundo del

transporte. Esta séptima edición prevé una convocatoria en crecimiento, estimándose unos 250 expositores que se reunirán del 25 al 28 de noviembre en La Rural, predio ferial de Buenos Aires. ExpoTRANSPORTE abarca tres áreas integradas, junto con ExpoAUTOBUS y ExpoUTILITARIOS, uniendo así fabricantes, proveedores y profesionales del sector en un mega-evento internacional de equipamiento y tecnología para el transporte automotor de cargas y de pasajeros. Los organizadores señalan que la Muestra constituye un espacio ideal para afianzar y generar negocios, acercarse a las novedades y las últimas informaciones, teniendo en cuenta que se dan cita allí todos los actores involucrados en esta industria. Este punto de encuentro es importante para contactarse y encontrar soluciones, considerando especialmente las nuevas condiciones en que se desarrolla la actividad sectorial. “El gran ámbito del transporte a nivel nacional e internacional”, tal como ha sido calificada ExpoTRANSPORTE por la prensa especializada, es monográfica (dirigida al rubro autotransporte de cargas y pasajeros), con un público exclusivo que se acredita previamente, y no está abierta al público en general. La última edición recibió una concurrencia de más de 23 mil visitantes, que manifestaron un alto nivel de aceptación de la muestra y su voluntad de volver a visitarla, alcanzando un índice de entre el 89 y el 95%. ExpoTRANSPORTE es patrocinada por FADEEAC y auspiciada por CELADI, CAFAS y CEAP. Fuente: Prensa Expotrade

60

el remolque





La Prevención como Mejor Opción Duro informe de la Organización Mundial de la Salud sobre accidentes de tránsito. Una de las sugerencias de la OMS para bajar los accidentes es la reducción de la velocidad.

T

odos los años, más de 1,2 millones de personas mueren como consecuencia de accidentes de tránsito, y nada menos que otros 50 millones sufren traumatismos.” Así, con esta crudeza, comienza el informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio, que constituye la primera evaluación amplia de la situación de la seguridad vial en 178 países, donde habita el 98% de la población mundial, indica además: “Más del 90% de las defunciones se producen en los países

64

el remolque

de ingresos bajos y medianos, donde se encuentra sólo el 48% del total de los vehículos mundiales”, un escalafón de países entre los que se encuentra la Argentina. El informe señala que los accidentes de tránsito son la primera

causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años, la segunda en el grupo de edad de 5 a 14, y la tercera entre el grupo de 30 a 44, superando en algunos casos al VIH-sida, a las infecciones en vías respiratorias y a la cardiopatía isquémica. En el total de la población mundial, las muertes por accidentes viales estuvo en 2004, en el noveno puesto de este escalofriante escalafón, pero según la OMS este flagelo va en aumento; por lo que las previsiones para 2030 son las de que ascienda al quinto lugar del ranking, afectando al 3,2% de la población.


Históricamente, muchas de las medidas establecidas para reducir las víctimas mortales y los traumatismos por accidentes de tránsito están orientadas a proteger a los ocupantes de los vehículos. No obstante, como pone de manifiesto el presente informe, cerca de la mitad de las personas que fallecen cada año por accidentes de tránsito en el mundo son peatones, motociclistas, ciclistas y pasajeros del transporte público, y esta cifra es aún mayor en los países y comunidades más pobres del mundo. “El informe sobre la situación mundial de la seguridad vial llama la atención sobre las necesidades de todos los usuarios de las vías de tránsito, incluidos los pertenecientes a los grupos más vulnerables. A ellos también hay que tenerlos en cuenta y concederles la misma prioridad a la hora de planificar las decisiones de política sobre seguridad vial, uso del suelo y circulación urbana. La

prevención es de lejos la mejor opción”, expresó Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud. Las acciones que la OMS sugiere como indispensables para reducir este flagelo mundial son: • Reducciones en los límites de velocidad. • Límites a la ingesta de alcohol a la hora de conducir. • Uso de cascos y cinturón de seguridad. • Uso obligatorio de sistemas de retención para niños en los vehículos. Situación en Argentina El informe indica que en nuestro país el 41,7 % de las víctimas mortales fueron ocupantes de vehículos, el 19,4% peatones, el 9,5% motociclistas, el 6,2% ciclistas y un 23,2% no especificado. Sólo el 13% de los motociclistas argentinos utilizan casco, y menos de la mitad de los conductores y acompañantes del vehícu-

lo (48%) usan el cinturón de seguridad. En 2006 se reportaron oficialmente 5.281 víctimas mortales en accidentes viales, y en 2007 hubo 174.339 heridos de distinta gravedad. En cuanto a legislación, nuestro país, que está en el grupo de los de ingresos medios, cuenta con normas específicas de límites de velocidad en las zonas urbanas (de 40 a 60 km/h), para el uso de casco, de cinturón de seguridad y de límites de alcohol a la hora de conducir (0,5 g/l), pero carece de una obligación específica para el uso de sistemas de retención para niños. Según la OMS, en Argentina existen 12.399.887 vehículos registrados hasta el año último.

el remolque

65


Patentamientos de ACOPLADOS y SEMIREMOLQUES en los Primeros 7 Meses de 2009 Los cuadros que siguen muestran claramente que la tendencia que comenzara en septiembre de 2008 sigue pronunciándose. El acumulado de 7 meses del presente año (4.940 unidades) es un 43,7% inferior al del mismo período del año 2008 (8.775 unidades). La extrapolación aritmética mostraría un total para el 2009 un 40,1% inferior al total del año 2008 (8.469 contra 14.147 unidades).

66

el remolque


el remolque

67


68

el remolque



GRUPO CARGO: Nuevo Centro Logístico en Tigre GENERAL MOTORS Dejó de Fabricar Camiones Medianos en EE.UU.

L

a automotriz norteamericana pondrá fin a la producción de sus modelos Chevrolet Kodiak y GMC Topkick. Se trata de una de las medidas adoptadas por la Compañía para hacer frente a la quiebra que la afecta. Más de 400 empleados están directamente perjudicados por la medida: algunos serán reubicados, y el resto despedidos. GM se está deshaciendo de marcas y operaciones que no forman parte de su estrategia a largo plazo, y proyecta una rápida venta de los activos rentables a una empresa controlada por el gobierno de los Estados Unidos.

70

el remolque

on una importante inversión de 100 millones de pesos, el Grupo Cargo abrió las puertas de un predio de 60.000 m2 cuyo fin será la distribución y almacenaje de productos. Ubicado sobre la Avenida Juan D. Perón 5099, cercano a las rutas 8 y 9, el nuevo emprendimiento conformado por 6 unidades de depósitos y más de 600 metros de oficinas optimizará las condiciones de abastecimiento del sector por su acceso directo a la Capital y Gran Buenos Aires, y una salida directa a las regiones de Cuyo, Noroeste y Noreste argentinos. La primera etapa de este proyecto fue destinada a la empresa Volkswagen, que ocupará un sector de 10.000m2. El Grupo Cargo dispone de una flota de 500 camiones, que recorren mensualmente más de tres millones de kilómetros, cargando alrededor de 115 millones de kilos, atendiendo 20 provincias en Argentina y Brasil. Administra más de 250.000 m2 propios y de terceros, y cuenta con un personal de 3.000 empleados distribuidos en 30 bases operativas.

C



MICHELIN Obtuvo tres Distinciones de la Industria del Transporte Europeo

L

a compañía productora de neumáticos recibió el Premio Motor Transport de Innovación, el Premio de Mejor Marca de Neumático (Best Tire Brand) y el Premio de Imagen (Image Award). Estas distinciones se basaron en tres votaciones independientes realizadas por 10.000 profesionales del sector transportista de Europa. El Premio Motor Transport de Innovación 2009 es entregado por la revista Motor Transport; los 1.300 miembros del jurado -todos profesionales del sector transporte- otorgaron el premio a Michelin en reconocimiento a su capacidad de innovación, tomando como referente al modelo Michelin X One MaxiTrailer, un neu-

L

CETAC: Nuevas Autoridades

a Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas (CETAC) eligió a los nuevos miembros que formarán par-

72

mático que ofrece 50% más kilometraje y a la vez asegura un óptimo desempeño de seguridad. Michelin también fue nombrada la Mejor Marca de Neumáticos 2009, tras una encuesta a lectores de las revistas especializadas alemanas Trans Aktuell, Fernfahrer y Lastauto Omnibus. Más de 8.000 profesionales del sector de transporte vial participaron de la selección. El Premio Imagen 2009 fue otorgado por un instituto alemán independiente. Con 848 puntos sobre 1.000 posibles, Michelin obtuvo el puntaje más elevado entre las 99 empresas que abastecen a las transportadoras con sus vehículos, accesorios y servicios.

el remolque

te de su Comisión Directiva. En un acto realizado en la ciudad de Mar del Plata, fue reelecto como presidente y por

unanimidad el Sr. Matías Anuncibay. Como vicepresidente, fue elegido el Sr. Miguel Sousa.



Apareció la GUIA VIDAL 2009, Sumando una Versión en Internet

C

on todos los datos que necesita quien está relacionado con el movimiento de cargas y mercaderías y las operaciones logísticas en el ámbito nacional o internacional, apareció la Edición 2009 de la GUIA VIDAL. Este año, a las tradicionales versiones en papel y software instalable, se suma una versión on-line en Internet. Como es habitual, todas las versiones presentan cuatro grandes secciones: • Productos y Servicios para el Movimiento de Cargas, que sirve para encontrar proveedores de Estanterías, Tacógrafos, Captura de Datos, Repuestos, Embalajes, Neumáticos y todo los necesario para que la carga viaje y sea estibada y tratada como es debido. • Comercio Exterior e Intermodalismo, que incluye a los Agentes de Carga, Asesores de Comercio Exterior, Despachantes, Empresas Marítimas y Aéreas, y demás

74

el remolque

rubros relacionados con esta creciente actividad. • Transportes Clasificados por Especialidad, con la inclusión de un índice de carga aérea de cabotaje, y otro de operadores logísticos afiliados a CEDOL. • Indice General y Localidades Atendidas, con más de 3.500 empresas y 2.500 localidades. Aliada insustituible para la búsqueda de servicios y empresas, dar o recibir carga, relacionar tráficos, hallar repuestos, dispositivos y herramientas de manipuleo, el estudio académico o las campañas de marketing, GUIA VIDAL es una publicación de V. & V. S.R.L., editorial especializada en temas de Supply Chain, Logística y Transporte, que también realiza www.webpicking.com, publicación de Internet con información de Logística, Distribución, Transporte y Comercio Exterior orientada a toda Latinoamérica, y el programa radiofónico “Hablemos de Logística”, los martes a las 17 hs. en Radio Palermo, FM 94.7 de Buenos Aires.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.