Rumbo a la gubernatura 2015-2021

Page 1

RUMBO A LA

GUBERNATURA

2015-2021 El cargo de mayor jerarquía en el estado, es el premio mayor que buscan los políticos cada seis años; en el discurso destacan entre otras cosas su interés por servir a la población, pero al paso de los años el propósito común degenera en el propio.

Caída de ‘La Tuta’

Finanzas | Página 40

Historia de impunidad

Eventos | Página 44

El gobierno logró capturar al delincuente más buscado de los últimos años en México, en medio de las críticas por Ayotzinapa.

Los vacíos de la Ley en Colima hacen posible que políticos queden sin castigo, pese a haber cometido irregularidades.

Conoce los eventos artísticos-culturales de Colima y Jalisco que no debes perderte en marzo y abril.

Agenda GenteAF

909846

Seguridad | Página 28

Edición No.30 - 2015

Política | Página 31

$10


ReporteAF

www.afmedios.com

¿SABÍas quE puedes disfrutar en línea TODAS las ediciones de ReporteAF?

Hojéalas cuando quieras

¡Son GRATIS!

www.ReporteAF.com


Directorio

Periodismo de investigación

Editorial Essaú López V. Director General direccion@afmedios.com Jairo Martínez M. Director Operativo jairo@afmedios.com Norma Dávila C. Directora Editorial norma.davila@afmedios.com Carlos Alcaraz. Jefe de Redacción carlos.alcaraz@afmedios.com Reporteros

Arnoldo Delgadillo, Antonio Neri Jonhston

Audiovisuales Noé Máximo

Diseño

Diego Hernández, Cristian Chacón

Colaboradores

Citlally Vergara y David Chávez

Gerencia Mercadotecnia Claudia Gutiérrez Montaño

Asesor Comercial Ehecatl Valdivia

Rubén Carrillo. Asesor de estilo Gabriel Montaño. Distribución Contacto y Publicidad

Oficina (01312) 3070090 publicidad@afmedios.com contacto@afmedios.com Juan José Arreola 357 Colonia Jardines Vista Hermosa. Colima, Colima, México CP 28017

Edición No. 30 - Marzo 2015 Publicada y distribuida mensualmente por: AFMEDIOS S.A. de C.V. Reporte AF, es una publicación de periodismo de investigación. Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. No. 04-2013-050715454000-102. Derechos Reservados AFmedios. Se prohíbe reproducir textos o materiales de la revista sin autorización por escrito del director. AFmedios investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabliiza de las ofertas relacionadas con los mismos. El contenido de los artículos y columnas no reflejan necesariamente la opinión de AFmedios.

Búscanos en

4 REPORTE AF | No. 30

y

Para los tiempos por venir será necesario un hecho: invertir en los valores democráticos auténticos. Los escenarios políticos construidos durante 15 años enfrentan el descrédito ciudadano, aunque en su nombre enunciaron que la alternancia política remediaría atrasos y males de la nación. Pero no fue así. Los tres principales partidos del sistema político mexicano aquejan severos problemas y arrojan saldos tristes en la búsqueda de soluciones para las demandas ciudadanas. Todos los partidos se han equivocado. En ese camino, sobrepusieron ganar elecciones a costa de lo que sea y quien sea, y se olvidaron de reforzar las bases del edificio democrático de la Nación que culminaría en soluciones para sus representados. Esto originó una ola creciente de descontento social -también peligrosa- pues dentro del justificado malestar ciudadano, se han mezclado las ganas de destruir todo sin saber qué y cómo se va a reconstruir el edificio democrático. Muchos de los componentes clásicos de la democracia están en el suelo: poca tolerancia, disposición escasa a escuchar al otro, ausente el sentido de diálogo, presentes los atropellos en los derechos de terceros, solidaridad floja y un pluralismo ideológico dañino para la convivencia pública. La próxima elección desembocará en un ambiente rarificado por la nebulosa económica, debido al recorte drástico del gasto, aunque “preventivo” viene de una planeación errada, pues nunca se previó la atmósfera internacional adversa a los planes oficiales de crecimiento. Y hay que sumar los contratiempos de la inseguridad pública y el descreimiento generalizado por una participación en los comicios. Otro elemento en la selección de los aspirantes a gobernar por todos los partidos es la aduana que establezcan para que, mediante una investigación rigurosa, apliquen la lupa a todos los antecedentes y confirmen grados aceptables de confianza. Los valores democráticos en pugna sufragarán en los perfiles de los candidatos. La exigencia ciudadana debe cambiar. Los políticos seleccionados con base en perfiles rigurosos de capacidad, honestidad, sin nexos ilegales, que vean no solo la popularidad de las encuestas, tendrán que rendir cuentas pronto con un programa de trabajo realista, viable. Más que promesas, certezas. Menos discursos vacíos. Sin embargo, los votantes tampoco están exentos de renunciar a un papel más activo en cualquier tiempo. Las elecciones son temporales, la democracia, cotidiana: por eso la corresponsabilidad, observancia y cumplimiento de la calidad de los planes y proyectos. Es coyuntura propicia para que los políticos entiendan, de una vez por todas, que son servidores y reciben el mandato de los ciudadanos. No al revés. Esa tradición equivocada tiene al país en las condiciones actuales.

Índice

www.afmedios.com

Contenido

08

08

Elecciones 2015

48

la ciencia del amor

El 7 de junio se disputan 2 mil 179 cargos públicos en México, 17 estados tendrán elección local para renovar autoridades, entre ellas 9 gubernaturas.

26

Enfoque volcán

La actividad volcánica no representa riesgo inminente señalan los investigadores, pero se debe estar alerta ante posibles variaciones.

El amor, lo creas o no, es cosa de ciencia. Conoce las explicaciones que la química, la biología y las neurociencias tienen para el sentimiento más hermoso de los seres humanos.

50

26

48

46

50

46

renault fluence

La versión 2015 de este Sedán compite con los autos más actuales de lujo. Fluence representa el espacio de libertad masculina que todo hombre necesita.

tres libros

Alberto Benza González, consuetudinario lector de libros de minificción y microrrelatista, nos comparte su sentir a través de sus tres libros favoritos.

5 reporte AF | No. 30


Índice Opinión

Periodismo de investigación

Si yo fuera presidente Todos hemos soñado con ser el presidente, ¿y si lo fueras? ¿qué cambiarías de este país? Finalmente, soñar no cuesta nada. Adrián León Chofer

“S

i yo fuera presidente lo primero que haría es bajar el precio de la gasolina y del diésel, y ayudar a que no suban los impuestos, pues afectan a todas las personas que no tienen el salario suficiente para subsistir, y con ello daría más trabajo a las personas que de verdad lo necesitan.”

Redes sociales

www.afmedios.com

#habla De lo que se

Para nadie es sorpresa el peso que tienen en el mundo las redes sociales Twitter y Facebook, México no es la excepción. De hecho se han convertido en el principal recurso de expresión de los mexicanos. Son un mecanismo de cambio, protesta, denuncia y ayuda. Las encuestas tradicionales se quedaron atrás ante la inmediatez y penetración de los comentarios, ‘memes’ y denuncias. Te presentamos los últimos temas que causaron revuelo en la red.

El Óscar incómodo (domingo 22 de febrero)

adn

Las líneas genéticas nos pueden sorprender, uno nunca sabe cuándo puede tener los genes de un artista, un actor o hasta un rockstar en la sangre… o por lo menos en el parecido, entonces: ¿es o se parece?

Carlos Ignacio Es un actor y comediante mexicano, participó en novelas como Hasta que el dinero nos separe y programas como Anabel.

6 REPORTE AF | No. 30

Carlos Bonavides Actor mexicano, famoso por su personaje del magistral y elocuente Huicho Domínguez en la telenovela El premio mayor.

Jorge Luis Preciado Rodríguez Político colimense, miembro del PAN. Actualmente es senador, cargo del que solicitó licencia para competir por la gubernatura de Colima en las elecciones de 2015.

El triunfo del director mexicano Alejandro González Iñárritu al ser “Birdman” la mejor película en la entrega número 87 de los Premios Óscar desató una serie de polémicas. El primero fue su mensaje, palabras pronunciadas la noche del domingo 22 de febrero frente a millones de espectadores, que hicieron eco en México, en Estados Unidos y alrededor del mundo. “Ruego para que podamos encontrar y tener el gobierno que nos merecemos, y la generación que está viviendo en este país pueda ser tratada con el mismo respeto y dignidad que la gente que llegó antes y ayudó a construir este país de inmigrantes”, dijo. Pero no fue solo el discurso de Iñárritu, sino el anuncio del actor Sean Penn, quien al

anunciar el cuarto galardón para la película dirigida por el mexicano preguntó: “¿Quién le dio a este hijo de perra la tarjeta de residencia?”. Y por si fuera poco, el triunfo del mexicano indignó a conservadores estadounidenses, como Donald Trump, quien reprochó que se llevara “todo el oro” y catalogó la ceremonia como “una triste broma”.

- #Penn… El comentario de Sean Penn, quien ha sido amigo del mexicano desde que trabajaron juntos en el filme “21 Gramos” en 2003, sacudió el internet. Minutos después de las palabras de Penn, el hashtag #Penndejo comenzó a dominar en las redes sociales –una clara manifestación del disgusto causado por el chiste del actor.

Las reacciones - El PRI dice que ‘ahí van’ La dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) respondió al mensaje del cineasta con un tuit: “Coincidiendo en el orgullo mexicano, es un hecho que más que merecerlo, estamos construyendo un mejor gobierno. Felicidades #GonzálezIñárritu”.

Ira conservadora “Este tipo no paraba de subir y subir y subir (al escenario) ¿Qué está haciendo? ¿Se va a marchar con todo el oro? ¿Tan buena es (la película)? Yo no he escuchado eso”, dijo Donald Trump a Fox. En Twitter su crítica fue más general: “Los Óscar son una triste broma, muy parecido a nuestro presidente ¡Hay tantas cosas que están mal!”.

¡Síguenos y únete al diálogo!

@AFmedios Afmedios 7 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

1O

El poder del voto,

el poder de la información Uno de los momentos más significativos de la vida en democracia es asistir a las urnas, y mediante un voto, libre y secreto, elegir a nuestros gobernantes.

Redacción | AFmedios

Uno de los momentos más significativos de la vida en democracia es asistir a las urnas y, mediante un voto libre y secreto, elegir a nuestros gobernantes. Los mexicanos tendremos la oportunidad de realizar esta actividad de ciudadanía y máxima responsabilidad social la jornada del domingo 7 de junio de 2015. El proceso electoral federal 2014-2015 se inició oficialmente con la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) celebrada el 7 de octubre de 2014. A nivel nacional se renovarán el Congreso de la Unión, nueve gubernaturas, 643 legisladores, 993 ayuntamientos, 16 delegaciones y 20 juntas municipales. Paralelamente al inicio del proceso electoral federal, comenzaron 17 procesos en distintas entidades federativas, entre ellas Colima. Los colimenses elegirán al gobernador del estado para el periodo 2015-2021, 8 REPORTE AF | No. 30

así como 16 diputados locales y ayuntamientos de los diez municipios para el periodo 2015-2018. La maquinaria electoral empezó a funcionar a todo vapor, pero lo interesante y novedoso de estos comicios es la nueva composición de fuerzas políticas en el país, así como la cristalización de la reforma política-electoral, aprobada a principios de 2014. Por primera ocasión, la autoridad rectora de las elecciones será el INE, creado a partir del antiguo Instituto Federal Electoral (IFE); en los estados, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) tendrán menos responsabilidades. Además, hay retos importantes para los órganos electorales, como el tema de candidaturas independientes, la nulidad de la elección por rebasar el tope de gastos de campaña y la fiscalización centralizada de los recursos públicos. El día de las elecciones, los ciudadanos podrán elegir entre diez partidos políti-

cos con registro nacional, ya que el 8 de julio de 2014 se entregó su registro a tres organizaciones políticas nacionales: Morena, Partido Humanista y Encuentro Social. Estos tres partidos se suman a los existentes: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Nueva Alianza (Panal), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC). En este momento crucial para los mexicanos y para los colimenses, AFmedios presenta una serie de “infografías Electorales”, con las que los lectores tendrán el poder de la información, otro de los elementos esenciales para la democracia. El objetivo es que los ciudadanos conozcan de manera clara, profesional y certera todo lo que necesitan saber para ejercer el poder de su voto de la mejor manera, y que el 7 de junio, estén conscientes de la importancia de sus decisiones.

Elecciones 2015

www.afmedios.com

cosas que debes saber sobre las

elecciones 2015

Faltan tres meses

Nuevo León San Luis Potosí Estado de México Distrito Federal Morelos Tabasco Chiapas Campeche Yucatán

para la próxima elección estas son las cosas que debes saber de lo que se disputarán el próximo 7 de junio.

01 02 03 04 05 06

Baja California Sur Sonora Guanajuato Querétaro Jalisco Colima Michoacán Guerrero

El 7 de junio de 2015 se disputarán cerca de 2 mil 179 cargos públicos.

07

82.5 millones de ciudadanos registrados en el listado nominal podrán votar (cifra al 9 de enero de 2015). Estarán en juego 500 diputaciones federales, 300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional.

08

En 17 entidades se darán elecciones concurrentes (nueve de gobernador); la cifra más alta hasta la fecha es de 14. Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Colima, Campeche, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro tendrán que realizar elecciones para la gubernatura el 7 de junio. Chiapas celebrará votaciones el 19 de julio.

09

Serán electos 993 alcaldes y 20 juntas municipales.

10

El proceso electoral de 2015 tendrá un costo de 18 mil 572 millones de pesos, cifra 4% superior a la etiquetada en 2012 para las elecciones presidenciales, cuando se destinaron 17 mil 900 millones de pesos. Los gastos de organización de las elecciones en los 17 estados que tendrán votaciones concurrentes se harán por medio del modelo de casilla única. Es decir, los comicios federales y locales se realizarán en una sola mesa y no en dos, lo cual reducirá los gastos de capacitación de personal. Para la jornada electoral se instalarán 152 mil 512 casillas en todo el país (9 mil más que en 2012). De estas, 92 mil 42 tendrán elecciones concurrentes y 60 mil 470 serán exclusivamente para elegir diputados federales. Habrá comicios para las 16 delegaciones del DF. 9 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

Recursos públicos El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el reparto de recursos públicos entre los partidos políticos para este 2015, una bolsa que asciende a un total de 5 mil 356 millones 771 mil 247 pesos.

Encuentro Social

PRI

(Mil 376 millones de pesos.)

(120.8 millones de pesos)

Partido Humanista

PAN

(Mil 158 millones de pesos)

(120.8 millones de pesos)

PRD

Morena

(886.1 millones de pesos)

(120.8 millones de pesos)

PVEM

MC

(444.7 millones de pesos)

(368.4 millones de pesos)

PT

Panal

(389.7 millones de pesos)

Actividades ordinarias

(3 mil 909.5 millones de pesos)

Gastos de campaña

(Mil 172.8 millones de pesos)

Para franquicias telegráficas (693 mil pesos)

Para franquicias postales

(156.3 millones de pesos)

Actividades específicas como educación cívica e investigación (117.2 millones de pesos)

10 REPORTE AF | No. 30

¿Cuál es la fórmula federal para el financiamiento público a partidos? Se toma como base el número de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral, se multiplica por 65 por ciento del salario mínimo (en el caso federal, el vigente en el Distrito Federal; en el caso local, el vigente en la entidad federativa

de que se trate) y esto se distribuye entre los partidos políticos bajo una lógica de 30 por ciento igualitario y 70 por ciento según la fuerza electoral de cada partido político, o sea, según los resultados de la elección a diputados inmediata anterior.

Financiamiento otorgado a los partidos políticos en el estado de Colima en 2015, de un monto global de 22 millones 121 mil 686.75 pesos.

Recursos otorgados a cada partido

Se desglosa de la siguiente manera:

Elecciones 2015

www.afmedios.com

(371.2 millones de pesos)

¿De dónde? Las fuerzas políticas tienen los recursos públicos como principal fuente de financiamiento, una disposición legal promovida desde finales del siglo XX para fomentar la equidad en las contiendas electorales. ¿Cuánto?

La cantidad de dinero que los partidos reciben cada año se calcula multiplicando el número de electores por el monto del salario mínimo. ¿Para qué?

Los recursos que obtendrán los partidos son para sus

actividades cotidianas y para las campañas federales y locales de este año. ¿En qué?

Legalmente, el recurso en cuestión debe ser reportado por las fuerzas políticas y fiscalizado por el INE. Se pueden aplicar multas y promover otras sanciones en caso de detectar irregularidades o incluso delitos. ¿Cuándo?

La mayoría de los comicios se realizarán el domingo 7 de junio, salvo los de Chiapas, que se llevarán a cabo en julio.

Encuentro Social*

PRI

(7 millones 434 mil 656.49 pesos)

(132 mil 730.12 pesos)

Partido Humanista*

PAN

(7 millones 124 mil 952.87 pesos)

(132 mil 730.12 pesos)

PRD

Morena*

(2 millones 292 mil 27.96 pesos)

(132 mil 730.12 pesos)

PVEM

MC

(un millón 655 mil 587.04 pesos)

(132 mil 730.12 pesos)

PT

Panal

(un millón 643 mil 198.89 pesos)

(un millón 440 mil 343.02 pesos)

Financiamiento para actividades específicas Encuentro Social*

PRI

(203 mil 250.24 pesos)

(19 mil 909.51 pesos)

Partido Humanista*

PAN

(203 mil 250.24 pesos)

(19 mil 909.51 pesos)

PRD

Morena*

(58 mil 142.40 pesos)

(19 mil 909.51 pesos)

PVEM

MC

(39 mil 049.20 pesos)

(19 mil 909.51 pesos)

PT (38 mil 667.56 pesos)

Panal *Partido de reciente creación

(32 mil 580 pesos) 11 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

Proceso federal electoral en Colima

Elecciones 2015

www.afmedios.com

Elección de gobernador en el estado de Colima

Lo que debes saber de la elección federal del próximo 7 de junio en Colima, donde se elegirán a dos diputados federales Distritos electorales de Colima

El 7 de junio próximo en toda la República se elegirá a los diputados federales que integrarán la Cámara de Diputados para el periodo 20152018. Para Colima, corresponden dos representantes, uno por cada distrito federal electoral.

calendario diputados federales Período 2009 - 2012

Leoncio Morán Sánchez

Precampañas

Empezaron el 10 de enero pasado, al interior de los partidos para diputados federales. En este periodo se reparten las candidaturas.

Periodo 1997 - 2003Te Fernando Moreno Peña

Entre el 22 y el 29 de marzo conoceremos a los candidatos a diputados federales que los partidos irán registrando. Campañas

DISTRITO I 02 Colima 03 Comala 04 Coquimatlán 05 Cuauhtémoc 06 Ixtlahuacán 10 Villa de Álvarez

DISTRITO II 01 Armería 07 Manzanillo 08 Minatitlán 09 Tecomán

12 REPORTE AF | No. 30

diputados federales Periodo 2012 - 2015

Miguel Ángel Aguayo López

Francisco Alberto Zepeda González

Se realizarán del 5 de abril al 4 de junio, con los respectivos spots, estandartes y parafernalia electoral.

PRESUPUESTO

Los candidatos a diputados federales podrán gastar, cada uno, hasta un millón 260 mil 38 pesos, y quien lo rebase será sancionado.

139 mil 183 121 mil 814 50.9%

El 7 de junio próximo, en el estado de Colima se elegirá a diez ayuntamientos y 16 diputados locales de mayoría relativa, para el periodo 2015-2018; y al gobernador, para el periodo 2015-2021.

Registro

Carlos Cruz Mendoza

Elecciones 2009

t Gobernadores de colima

44.5% 5 mil 651 2.1%

interino 2003 Carlos Flores Dueñas

Periodo 2003-2005 Gustavo Alberto Vázquez Montes

INTERINO 2005 Arnoldo Ochoa González

Periodo 2005-2009 Jesús Silverio Cavazos Ceballos

Periodo 2009-2015 Mario Anguiano Moreno

Mario Martha Anguiano Sosa

mil 515 0. 6%

Alberto Gabriel Ochoa Salgado

PRESUPUESTO

Los gastos de campaña para la elección a gobernador del estado, en 2009, fueron por la cantidad de 4 millones 675 mil 344 pesos. En 2015, el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) solo ha aprobado los topes para precampaña a gobernador, que son un millón 402 mil 603.20 pesos.

calendario Precampañas

Registro

Campañas

elección

Para el cargo de gobernador, al interior de los partidos, son del 26 de enero al 24 de febrero. En este periodo se reparten las candidaturas.

Entre el 1 y el 4 de marzo conoceremos a los candidatos a gobernador que los partidos irán registrando.

Las campañas de los candidatos a gobernador, con los spots, estandartes y parafernalia electoral iniciarán del entre el 5 y 7de marzo al 3 de junio (90 días).

La elección se desarrollará el 7 de junio y el nuevo gobernador de Colima tomará posesión el 1 de noviembre. 13 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

Elecciones 2015

www.afmedios.com

Elecciones de alcaldes y regidores Lo que debes saber de la elección del próximo 7 de junio en Colima, donde se renovarán los diez ayuntamientos que conforman el estado. Ayuntamientos del estado de colima

El Estado de Colima está conformado por 10 municipios. Actualmente seis están gobernados por el PRI, que participó en las elecciones del 2012 en coalición con el Partido Nueva Alianza; en tres alcaldías gobierna el PAN; y el PRD solo tiene una posición. La sociedad colimense se ha caracterizado por emitir un voto diferenciado, por lo que en los comicios del 7 de junio esta composición puede cambiar.

Alcaldes en el periodo 2012-2015 01

Armería

Patricia Macías Gómez

02

Colima

Federico Rangel Lozano

03

Comala

Braulio Arreguín Acevedo

04

Coquimatlán

Salvador Fuentes Pedroza

05

Cuauhtémoc

Indira Vizcaíno Silva

06

Ixtlahuacán

Carlos Alberto Carrasco Chávez

particularidades

Presupuestos

01

02

En la novena sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), celebrada el 31 de enero 2014, los consejeros aprobaron los topes de gastos de campaña para la elección de gobernador, diputados locales y ayuntamientos. DIstrito

03

04

Electores

Tope

01

Armería

22,461

497,511.15

02

Colima

123,422

2,733, 797.30

07

Manzanillo

Virgilio Mendoza Amezcua

08

Minatitlán

Cicerón Alejandro Mancilla González

03

Comala

16,687

369,617.05

09

Tecomán

Héctor Raúl Vázquez Montes

04

Coquimatlán

16,380

362,817.00

10

Villa de Álvarez

Enrique Rojas Orozco (licencia) Ignacio Torres Zambada (interino)

05

Cuauhtémoc

23,160

512,994.00

06

Ixtlahuacán

5,227

115,778.00

07

Manzanillo

131,655

2,916,158.00

08

Minatitlan

7,176

158,948.40

09

Tecomán

83,817

1,856,546.55

10

Villa de Álvarez

92,726

2,053,880.90

07

14 REPORTE AF | No. 30

08

09

05

10

06

10

Durante las elecciones de 2012, el Consejo General del IEE declaró la pérdida del registro como partido político estatal a la Asociación por la Democracia Colimense, que contendió en el proceso electoral por la alcaldía de Colima con Luis Armando Galindo Ochoa como candidato.

Los municipios que más población votante tienen son Colima, Manzanillo, Villa de Álvarez y Tecomán. Manzanillo registró el mayor número de votos nulos en la pasada contienda electoral, con 4 mil 130, lo que representó un 5.79 por ciento de la votación total.

15 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

Elecciones 2015

www.afmedios.com

Elecciones de diputados Lo que debes saber de la elección del próximo 7 de junio en Colima, donde se renovará el Congreso del Estado de Colima .

COngreso del estado de colima

Presupuestos

El Congreso del Estado de Colima está compuesto por 25 diputados locales: 16 por el principio de mayoría relativa y 9 por el principio de representación proporcional (plurinominales). La LVII Legislatura del Congreso del Estado de Colima se integra de la siguiente forma:

I

II

III

IV

V

VI

En la elección para diputados locales, los topes máximos de gastos de campaña que el IEE determinó se obtuvieron multiplicando el número de electores del padrón electoral, actualizado al 15 de enero, por un tercio del salario mínimo válido en la entidad (66.45 pesos). DIstrito

Diputados de mayoría relativa VII

VIII

IX

X

XI

XII

Electores

Tope

I

Colima Norte

31,253

692,253.95

II

Colima Centro

41,923

928,594.45

I

Héctor Insúa García

II

José Antonio Orozco Sandoval

III

Ixtlahuacán-Colima Sur

34,758

769,889.70

III

Óscar A. Valdovinos Anguiano

IV

Comala-Villa de Álvarez

33,339

738,458.85

IV

José Donaldo Ricardo Zúñiga

V

Coquimatlán-Colima

37,095

821,654.25

V

Orlando Lino Castellanos

VI

32,482

719,476.30

VI

Rafael Mendoza Godínez

Cuauhtémoc-Villa de Álvarez Noroeste

VII

José de Jesús Villanueva Gutiérrez

VII

Villa de Álvarez Norte

34,841

771,728.15

VIII

Yulenny Guylaine Cortés León

Martín Flores Castañeda (1)

VIII

Villa de Álvarez Sur

31,911

706,828.65

IX

Esperanza Alcaraz Alcaraz

José Verduzco Moreno (2)

IX

Armería-Tecomán

27,354

605,891.10

X

Crispín Gutiérrez Moreno

Ignacia Molina Villarreal (3)

X

Tecomán Norte

27,152

601,416.80

XI

Gretel Culin Jaime

Luis Fernando Antero Valle (4)

XI

Manzanillo Suroeste

34,753

769,778.95

XII

Gabriela Benavides Cobos

Gina Araceli Rocha Ramírez (5)

XII

Manzanillo Sureste

34,131

756,001.65

XIII

Heriberto Leal Valencia

Ma. Iliana Arreola Ochoa (6)

XIII

Manzanillo Centro

55,557

743,287.55

XIV

Manuel Palacios Rodríguez

Mariano Trillo Quiroz (7)

XIV

Minatitlán-Manzanillo Norte

36,390

806,038.50

XV

Arturo García Arias

Marcos Daniel Barajas Yescas (8)

XV

Tecomán Suroeste

26,359

583,851.85

XVI

Tecomán Sureste

25,413

562,897.95

XVI

Noé Pinto de los Santos

16 REPORTE AF | No. 30

XIII

XV

XIV

XVI

Diputados plurinominales

Francisco Javier Rodríguez García (8)

1

4

7

2

5

8

3

6

9

17 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

Voto extranjero Esta será la primera ocasión en que los ciudadanos colimenses que se encuentran en el extranjero podrán ejercer su derecho al sufragio en la elección para gobernador. Las estadísticas previas que se tienen son de la elección federal de 2012, cuando poco más de 400 colimenses se registraron ante el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) para votar desde el extranjero para elegir presidente de la República, y solo 295 ejercieron su voto. De acuerdo con el Instituto de Mexicanos en el Exterior, en 2013, 6 mil 368 ciudadanos colimenses solicitaron salir del país. Felícitas Valladares Anguiano, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), anunció que la plataforma web que permitirá emitir sufragios desde todo el mundo tuvo una inversión de 700 mil pesos, cantidad que dividida entre los 295 votos que se esperan recabar da como resultado poco más de 2 mil 372 pesos, el costo de cada sufragio. 18 REPORTE AF | No. 30

Para el diputado local, Francisco Rodríguez García, la decisión del IEE para proporcionar mecanismos de sufragio electoral para los colimenses en el extranjero, no es legal ni equitativa. El legislador explicó que el artículo 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, señala que esta modalidad de voto aplica para presidente de la República, jefe de gobierno y gobernadores, siempre y cuando lo contemplen las constituciones locales, pero en Colima no fue así. “Estamos considerando la posibilidad de que esto pueda ser impugnado, derivado de que el voto en el extranjero no fue contemplado en la Constitución del Estado de Colima, consideramos que el IEE se extralimitó de sus facultades”. Además, Rodríguez García dijo que esta iniciativa tampoco es equitativa, porque PRI-Gobierno tiene la Casa Colima en el extranjero y podrían realizar promoción del voto.

¿Qué deben tener los colimenses que deseen votar? * Contar con credencial para votar con fotografía con las terminaciones 03, 09 y 12, expedidas por el IFE y las nuevas credenciales expedidas por el INE, cuyo registro corresponda la entidad colimense. * Estar inscritos en la lista nominal de electores y contar con una etiqueta numérica (dirección IP) que identifica a la computadora o dispositivo móvil desde el cual se conecta en el extranjero. Etapas del voto en el extranjero:

01 02 03 04

Registro (1 de febrero al 15 de marzo) Validación (del 9 de febrero al 29 de marzo.) Generación de contraseña (del 6 al 30 de abril) Votación (del 17 al 31 de mayo)

Todo el proceso se realizará en el portal www.votocolimense.com


Finanzas

Periodismo de investigación

Finanzas

www.afmedios.com

Arnoldo Delgadillo|AFmedios

Política

Brenda Gutiérrez Historia de impunidad Investigaciones y auditorías comprobaron desvío de recursos públicos del Ayuntamiento de Villa de Álvarez para la campaña electoral de la ex alcaldesa Brenda Gutiérrez, pero ella no enfrenta cargos

20 REPORTE AF | No. 30

En 2012, funcionarios del Ayuntamiento de Villa de Álvarez desviaron 2 millones 788 mil 362 pesos con 96 centavos para la campaña electoral de la entonces alcaldesa con licencia, Brenda Gutiérrez Vega, quien aspiraba a ser senadora de la República por su partido, Acción Nacional (PAN). Sin embargo, como las historias de corrupción que se escriben en nuestro país, el final es la impunidad y ella no enfrenta cargos, pues las sanciones aprobadas por el Congreso del Estado de Colima son solo para los funcionarios municipales que desviaron el dinero y para el ex alcalde interino, Enrique Monroy Sánchez, por haber permitido el saqueo. Entrevistado por AFmedios, el presidente de la Comisión de Gobierno Interno del Legislativo local, Martín Flores Castañeda, explicó que la Ley Estatal de los Servidores Públicos señala que para que Brenda Gutiérrez fuera sancionada por la vía de la administración pública, debió de haber estado en funciones como presidenta municipal. “Ella se los ordenó (los desvíos), no hay duda, está muy documentado, sin embargo no podemos ir más allá de lo que la Ley establece, ella ya no era presidenta municipal, estaba de licencia, y el presidente subsidiario es Enrique Monroy, el presidente en funciones”, señaló Flores Castañeda. El legislador aseguró que está completamente acreditado y documentado que Gutiérrez Vega fue la beneficiaria de los casi 3 millones de pesos provenientes de la recaudación diaria de la Tesorería Municipal, por conceptos

de contribuciones, pero el Congreso no califica el fin hacia donde desviaron los recursos, sino que quien lo hizo responda por ello. “Si (Brenda Gutiérrez) hubiera estado en funciones, sería la responsable y se le hubiera aplicado todo el peso de la ley, pero se está aplicando lo que corresponde, los que están siendo sancionados son los que estuvieron realizando las actividades para llevar recursos a su campaña”. Cuentas públicas irregulares

En 2013 se destapó la cloaca: las auditorías realizadas a la administración municipal, por parte del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), y la posterior calificación de la cuenta pública por el Congreso del Estado de Colima arrojaron una serie de irregularidades administrativas y desvíos de recursos públicos.

El dictamen que se aprobó en noviembre de ese año, 22 votos a favor y dos votos en contra, señaló que los recursos desviados para la campaña de alcaldesa panista provenían de los pagos que hacían los ciudadanos del impuesto predial y derechos por refrendo de licencias, entre otros. De acuerdo con la calificación y las comparecencias de los funcionarios municipales, se determinó que se desviaron 2 millones 788 mil 362 pesos con 96 centavos, y fueron los mismos funcionarios los que señalaron que por órdenes de la misma entonces presidenta con licencia y con la autorización del alcalde interino, se destinaron los recursos para el proceso electoral. Aunque esto se comprobó, no se pudo inhabilitar a la ex alcaldesa porque estaba con licencia del cargo y no hubo documentos firmados por ella. El dictamen presentado retomó lo declarado en una 21 reporte AF | No. 30


Finanzas

comparecencia ante el Osafig por el extesorero municipal de Villa de Álvarez, Manuel Olvera Sánchez, quien señaló que el 28 de enero de 2012 Brenda Gutiérrez Vega reunió a varios funcionarios en Paseo de las Parotas 599, de la colonia Real de Bugambilias, en Villa de Álvarez, donde los instruyó a que le aportaran recursos en efectivo para su campaña. “Nos reunió para que aportáramos recursos en efectivo para su campaña política al Senado de la República, así como que se le cubriera el pago total de sus ingresos que como presi22 REPORTE AF | No. 30

Periodismo de investigación

denta municipal venía recibiendo hasta que concluyera el mandato”. En la lectura del dictamen se retomó también una declaración del ex director de Ingresos del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Luis Alberto Cano Ahumada, quien señaló que entre febrero y marzo de 2012, el entonces tesorero municipal, Manuel Olvera Sánchez, comenzó a preguntarle sobre el monto de la recaudación de cada día. “Dependiendo de eso le solicitaba determinada cantidad, y cuando le cuestionaba al respecto el tesorero le decía que necesitaba el

dinero y que se lo entregara, sin dar mayor explicación”, dijo el funcionario en su declaración. En el informe contenido en el dictamen, el mismo Cano Ahumada señala que desconoce el destino final que daba Olvera Sánchez a los recursos, pero que “le consta haber visto que en mayo de 2012 el tesorero metió efectivo en un sobre para entregarlo a Adolfo Santa Ana Huerta”. En una de sus comparecencias, el ex tesorero municipal Manuel Olvera Sánchez refirió que el recurso era ingresado por los contribuyentes como

Finanzas

www.afmedios.com

impuesto predial y pago de derechos por refrendo de licencias, entre otros, y que aunque se elaboraba la póliza de ingresos por el importe total, finalmente se depositaban en las cuentas bancarias cantidades inferiores a las registradas en las pólizas, y que el recurso faltante era utilizado con fines distintos y fuera de la gestión municipal. El destino de los recursos

En el informe contenido en el dictamen, el tesorero señala que las entregas las

realizaba “en efectivo y en diversas épocas, pero en su mayoría fueron a Adolfo Santa Ana Huerta, quien entonces era director de Planeación del municipio de Villa de Álvarez, así como a José Luis Michel Ramírez, quien fungía como oficial mayor”. En una primera tabla, el informe refiere 17 recibos con los que de abril a junio de 2012 se entregaron un total de 893 mil 689 pesos con 50 centavos a José Alberto Hernández Virgen, Adolfo Santa Ana Huerta, José Luis Michel Ramírez, Jorge Negrete Olivo y J. Reyes Virgen Martínez para diversos conceptos, entre los que destacan: 56 mil pesos para la compra de 10 equipos de perifoneo, 14 mil 400 para camisas vaqueras, 25 mil pesos para regalos para eventos con columnistas, 100 mil pesos para gastos personales entregados a Adolfo Santa Ana, así como diversos recibos más por conceptos de gasolina, gastos varios y gastos a comprobar. El informe entregado al OSAFIG por el ex tesorero municipal detalla que un millón 894 mil 673 pesos con 46 centavos se destinaron también con fines distintos a la gestión pública municipal. De esta cantidad destacan 199 mil pesos entregados a Jaime Velasco Flores para tracking y gastos varios, 166 mil pesos al mismo Velasco Flores para una encuesta, 10 mil pesos a Jaime Velasco Flores para el pago del local de la “casa de campaña”, 42 mil 500 pesos entregados a José María Venegas Ortíz para “compra de perifoneos”, 100 mil pesos para volantes que fueron entregados a la empresa Big Graph, otros 74 mil pesos

para volantes “Brenda”, y otros 50 mil pesos en depósitos bancarios a la misma empresa Big Graph. El informe también señala el uso de recursos públicos para cubrir los gastos por 55 mil 500 pesos para la empresa de la lucha libre AAA y 66 mil para luchadores, 28 mil pesos en lonas para “Brenda”, 11 mil pesos en regalos de la libertad de expresión, 16 mil pesos por el pago de publicaciones en Multiofertas, 21 mil 480 para fiesta de periodistas, 70 mil pesos para lonas, 30 mil para un video y 1 mil 680 pesos para “reparar la camioneta de Brenda”. Sanciones millonarias a exfuncionarios

El 21 de enero de 2015, el Congreso del Estado en votación unánime aprobó sanciones económicas por 10 millones 859 mil 893 pesos a siete exfuncionarios del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. Al extesorero Manuel Olvera Sánchez se validó aplicarle amonestación pública y sanción subsidiaria por un millón 722 mil 940 pesos. Entre otras anomalías, por la transferencia de recursos a Brenda Gutiérrez Vega, cuando ésta ya había obtenido la licencia para separarse del cargo de presidenta municipal. A Luis Alberto Cano Ahumada, ex encargado de la Dirección de Ingresos, se le sancionó con amonestación pública y 210 mil 528 pesos, pues declaró que en varias ocasiones recibió dinero y que a cambio expedía recibos a Manuel Olvera. Para Adolfo Santana Huerta, exdirector de Planeación, se aprobó inhabilitación por tres años para desempeñar empleos, car23 reporte AF | No. 30


Finanzas

gos o comisión en el servicio público y una sanción económica resarcitoria por un millón 159 mil 329 pesos. El exdirector de Planeación firmó recibos por varias cantidades y diversos conceptos, entre otros, gastos por comprobar de la campaña “Brenda Senadora”. A Enrique Monroy Sánchez, expresidente municipal, se le inhabilitó por tres años para desempeñar empleos, cargos o comisión en el servicio público y sanción económica subsidiaria por 951 mil 208 pesos. Esto, por omitir la vigilancia de los empleados a su cargo, que sustrajeron ilegalmente recursos públicos de la Tesorería Municipal. José Luis Michel Ramírez, exoficial mayor, fue inhabilitado por dos años para desempeñar empleos, 24 REPORTE AF | No. 30

Periodismo de investigación

cargos o comisión en el servicio público, así como sanción económica por un millón 252 mil 296 pesos. También hubo multas para Jesús Oswaldo Solís Carrillo, exdirector general de Obras Públicas; Ramón Chávez Arellano, exdirector general de Obras Públicas; Sergio Negrete Olivo, exdirector de Mantenimiento y Conservación; y Grethel Escoto Aranda, exdirectora de Desarrollo Urbano. “Yo no robé ni un centavo”: Brenda

La expresidenta municipal de Villa de Álvarez, Brenda Gutiérrez Vega, ha manejado el mismo discurso en los medios de comunicación, al ser cuestionada sobre el desvío de recursos a su favor que comprobó el Congreso del Estado de Colima.

“Yo no robé ni un solo centavo, son cuestiones de carácter administrativo que dejaron de hacer algunos funcionarios; quedó subsanado en su momento”, ha aclarado una y otra vez justificando las observaciones que el Osafig realizó del ejercicio fiscal de 2011. Gutiérrez Vega aceptó errores previos al ejercicio fiscal de los desvíos, pero de lo sucedido en 2012, durante su campaña, ha asegurado que nada tiene que ver, pues sus facultades legales como presidenta concluyeron el 6 de diciembre de 2011. “Nada tuve qué ver en asuntos que se realizaron en ese 2012; por respeto a la autoridad municipal, por respeto a los ciudadanos, a la gente que confió en mí en la elección de julio, me quedé callada”.

Finanzas

www.afmedios.com

Proceso para cobro de multas

Medir con distinta vara

Si hay inhabilitaciones de funcionarios o restricción administrativa para desempeñarse en el sector público, se notifica a la Contraloría del Estado para que dicha instancia envíe boletines a todas las dependencias estatales y organismos descentralizados, para informar que las personas no pueden ocupar un cargo público.

Diputados de PAN y PRD han señalado en varias ocasiones la disparidad en la calificación de las cuentas públicas de gobiernos municipales del PRI o la oposición. Este 21 de noviembre de 2014, en la calificación de las cuentas públicas más reciente, el diputado perredista Francisco Rodríguez García cuestionó al mismo Órgano Superior Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig).

Respecto de las sanciones de orden económico, se notifica a la instancia que sufrió el daño patrimonial, en este caso los municipios, y por ello la Tesorería deberá hacer el cobro a través del procedimiento administrativo de ejecución. Se le dan los plazos correspondientes y se puede llegar al embargo y remate de bienes de los sujetos a quienes se les finca el crédito fiscal. Sin embargo, los ex funcionarios sancionados tienen un plazo para impugnar la aprobación y acuerdo de la legislatura, pero también tiene mecanismos de defensa ante la propia instancia fiscal municipal que se trate, así como el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo o también ante la Justicia Federal.

“Con los ayuntamientos gobernados por el PRI son más laxos, se les exige menos, las sanciones, si llegan a darse, son meramente testimoniales. Lo que a una administración que proviene de un partido opositor se le observa y señala, a la administración ‘amiga’ se le deja pasar. No hay uniformidad, no hay equidad, no hay transparencia en las auditorías. No se entiende pues como se dan los resultados que muestra el Osafig”. El panista Fernando Antero Valle también cuestionó la forma en que el Osafig hizo la calificación de las cuentas, pues coincidió con el perredista en que no se aplicó el mismo criterio para las administraciones gobernadas por el PRI y los partidos de oposición.

25 reporte AF | No. 29


Volcán de Colima Ciudadanos deben permanecer alerta Para Carlos Navarro, técnico académico del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones Vulcanológicas de la Universidad de Colima, no hay riesgo inminente por la actividad del volcán, pero se debe estar alerta ante posibles cambios que tenga. “A partir de las redes sociales, la percepción de la gente se multiplica y se vuelve viral, por la mayor sensibilidad, pero la actividad es menor a la que se ha presentado en años como el 2004, 2006 y 2007”. Esta actividad reinició el 6 enero de 2013 con dos explosiones del 29 y 30 enero. A partir de esa fecha, durante 2014 y 2015 se ha mantenido la actividad. Ahora ya no sale lava y el domo se está destruyendo, es normal. El investigador refiere que desde hace 16 años prevalece esta actividad con el ciclo de formación de domo, emisión de lava, explosividad, destrucción de domo, y generación de cráteres.


Seguridad

Periodismo de investigación

Servando Gómez Martínez inicia en el tráfico de droga, compra venta de mariguana.

2000

La Tuta a través del tiempo

Se desintegra La Familia Michoacana.

2004

2010

Se crea un grupo de narcotraficantes llamado La Empresa, que ese mismo año se hace llamar “La Familia Michoacana”, integrado por Carlos Rosales Mendoza, “El Tísico”; Nazario Moreno González, alias “El Chayo”; Jesús Méndez Vargas, “El “Chango”; Enrique Plancarte Solís, “El Kike”; y Dionisio Loya Plancarte, “El Tío”.

Seguridad

www.afmedios.com

Tras la detención de “El Chayo” y el “Kike”, el 9 y el 31 de marzo, respectivamente, y el “Tío” detenido en enero de ese año, “La Tuta” queda al mando del grupo.

2011

2014

Nazario “El Chayo” rompe relaciones con “El Chango” y funda Los Caballeros Templarios con el “Kike”, el “Tío” y la “Tuta”.

En febrero, la policía ubica la finca de Fidencio Juárez #49, Colonia Tenencia Morelos, en Morelia. El día 6, cumpleaños de Servando, se observa llegada de pasteles y objetos para una fiesta.

La caída del líder templario El Gobierno Federal logró la captura del delincuente más mediático y sanguinario de los últimos años en Mexico, sin un solo disparo. Hecho fundamental del gobierno para calmar las críticas por el asesinato de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

28 REPORTE AF | No. 30

agencias de inteligencia estadunidenses, y luego por las fuerzas armadas nacionales. Un punto de vanagloria del gobierno federal coincide en ambos casos: los narcotraficantes, poderosos y sanguinarios, fueron apresados sin un solo disparo, lo cual empezó a ejemplificar, en versión oficial mexicana, la aparente eficacia de las corporaciones de investigación aglutinadas en el Cisen y fuerzas armadas del país, minimizando las contribuciones externas.

Los dos mafiosos más temidos y crueles fueron presentados ante las cámaras de televisión en actitudes contrastantes para el imaginario colectivo: aparecieron frágiles, vulnerables, y no con cara de asesinos y crueldad. La reclusión de El Chapo Guzmán fue usada por el gobierno mexicano para enviar la idea exterior de un combate eficaz contra el narcotráfico y apuntalar el ánimo festivo de las reformas estructurales en curso. Pero la situación mi-

choacana se agravó y el presidente Enrique Peña Nieto nombró un comisionado especial en la persona de Alfredo Castillo Cervantes, quien suplantó en la realidad al gobernador Fausto Vallejo, cuya administración era sospechosa de vínculos directos con la delincuencia organizada, en específico con los Caballeros templarios, la organización delictiva más poderosa de esa entidad. La sospecha se concretó cuando Jesús Reyna, secretario general, quien susti-

Noviembre: Detectan que mensajero residía en Morelia.

2015

sin un solo disparo

Un tuit madrugador de Joaquín López Dóriga anunció la captura del profesor Servando Gómez Martínez, La Tuta. Durante parte de la mañana del 27 de febrero se sucedieron confirmaciones anónimas provenientes de la Policía Federal de la detención del capo más buscado y huidizo por las autoridades mexicanas. Casi por estas mismas fechas del año pasado, el gobierno mexicano dio a conocer el arresto de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, informado, primero por

Septiembre: Identifican al vínculo de máxima confianza de ‘La Tuta’ quien comunicaba las instrucciones al resto del grupo.

Sin mayores protocolos de presentación, Servando Gómez fue trasladado de un camión a un helicóptero de la Policía Federal; menos del minuto duró el recorrido para que la prensa tomara imágenes.

tuyó varios meses a Vallejo durante su convalecencia, fue encarcelado, y uno de los hijos de don Fausto evidenciado por La Tuta, en una reunión franca, donde hablaban con desparpajo de decisiones en el ámbito de la administración estatal. En ese ámbito aparecieron las autodefensas que, en teoría, luchaban contra la delincuencia organizada, aunque varios de sus líderes tuvieron nexos con la misma. La misión del comisionado federal consistió en usarlas como ariete para combatir y exterminar a Los Caballeros Templarios. Todos sus líderes cayeron abatidos por el ejército y solo La Tuta sobrevivía a salto de mata, pero enviaba videos a los medios para denunciar la complicidad de políticos michoacanos. Las fuerzas armadas no pudieron capturarlo durante la gestión del comisionado federal, quien debió ser sustituido ante la proximidad de las elecciones estatales. La cereza del pastel, como llamó Alfredo Cervantes a La Tuta, siguió huyendo. Incluso, mediante video, anunció su despedida. Ese panorama recibió menos atención en los medios debido a que durante septiembre del año pasado ocurrió la tragedia de Iguala, Guerrero, en la cual policías municipales asesinaron y desaparecieron a estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

27 de febrero: Las células de inteligencia detectan movimiento y se procede a detener a “La Tuta” cuando salía del domicilio referido.

Ese episodio ocupó todos los espacios de la opinión nacional e internacional y opacó los festejos de las reformas estructurales. La imagen exitosa de la administración peñanietista se derrumbó y puso entre las cuerdas la credibilidad y eficacia del régimen. Con una popularidad descendente, el gobierno federal asumió la investigación de Guerrero en medio de protestas en todo el país. Transcurrieron los meses, y la Procuraduría General de la República, luego de atrapar al presidente de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, como responsables intelectuales de la desaparición de normalistas (así como a policías involucrados y sicarios de los carteles guerrerenses, que son lo mismo) dio a conocer los resultados forenses de los restos enviados a una universidad austriaca: identificaron a uno de los jóvenes y quiso concluir la investigación con su “verdad histórica” de los hechos, no aceptada por los padres de los desaparecidos. En medio de esa crisis profunda de credibilidad para el gobierno federal, vino el año nuevo. Transcurrió enero. El presidente quiso retomar la iniciativa política ante el horizonte convulso de Guerrero, donde crecen las protestas callejeras, se organizan movimientos dispares pero aglutinados con la bandera de los desaparecidos. Destaca la rebeldía magisterial en 29 reporte AF | No. 30


La noche del 27 de febrero, Servando Gómez ‘La Tuta’, ingresó al penal de El Altiplano, donde quedó registrado con el número 3758. 30 REPORTE AF | No. 30

Periodismo de investigación

desacuerdo por la reforma educativa. Se requería un episodio para atenuar el ambiente caldeado. Y la captura de La Tuta fue el idóneo: fue presentado ante los Medios de comunicación en el hangar de la Procuraduría General de la República (PGR), que se quedó sin su procurador estrella, porque fue degradado a ocupar la titularidad de la marginal Sedatu. De acuerdo al informe del comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, el líder de Los Caballeros Templarios fue detenido a las afueras de su domicilio en Morelia, gracias a un mensajero del narcotraficante. No sólo eso, su captura llevó cuatro meses a las autoridades federales. Sin embargo, en enero de 2014, este mismo delincuente fue localizado por un solo reportero británico, sin un grupo de inteligencia a su servicio, solo él y su camarografo. Quienes lograron que el delincuente apareciera en una entrevista para la cadena británica Channel 4 News. El reportero explicó cómo llegó hasta él, lo que en ese momento no podían hacer las autoridades. Este 27 de febrero pasado, de acuerdo con Rubido, se identificaron 10 domicilios que comenzaron a ser vigilados; se logró identificar autos y el modus operandi del capo michoacano. El funcionario indicó que el día 2 de febrero se observó el ingreso del mensajero a uno de los 10 domicilios bajo vigilancia y que para pasar inadvertido contaba con el apoyo de varias personas. Del seguimiento se pudo identificar una camioneta registrada a nombre de una de las parejas senti-

mentales de La Tuta. Un eje importante que llevó a la detención fue que el viernes 6, fecha del cumpleaños del narcotraficante, se detectó que en diversas colonias de Morelia grupos cercanos a éste estuvieron colectando comida, pasteles y refrescos para festejar al líder templario. Rubido puntualizó que el capo fue aprehendido en el momento en que salía de un inmueble portando una gorra y una bufanda para intentar disimular su identidad. En el escenario de los triunfadores aparecieron: los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Vidal Francisco Soberón, y el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, quienes anunciaron el arresto del delincuente. Más tarde, se vio cómo policías federales trasladaron al capo más temido al helicóptero que lo condujo al penal federal de El Altiplano. Sin embargo, La Tuta, vestido con pantalón de mezclilla azul y una sudadera color oscuro, sin su clásica cachucha, encorvado, no parecía el asesino de civiles y policías, extorsionador, y mandamás de las cadenas productivas del aguacate y el limón de Michoacán, entidad reconocida en escala mundial por esos cultivos. La imagen de ese otrora dueño de vidas y haciendas, corrupción, violaciones, cobro de piso, servirá al gobierno federal para encauzar la credibilidad alicaída ante la proximidad de las elecciones y empezar a recuperarse del nocaut que significó el caso de los normalistas guerrerenses.

Elecciones 2015

www.afmedios.com

RUMBO A LA

GUBERNATURA 2015-2021

Las entrevistas se presentan de acuerdo al orden de registro de los partidos ante el INE

Jorge Luis Preciado Nació en Coquimatlán, tiene 42 años de edad. Fue presidente del FJR del PRI y desde 1996 es miembro del PAN. Ha sido Diputado local en dos ocasiones por el PAN y presidente estatal de este partido. Diputado federal y senador coordinando la bancada del PAN.

Martha Zepeda del Toro De 32 años, licenciada en Derecho y con la Maestría en Derecho Fiscal. Zepeda Del Toro se ha desempeñado como Oficial del Registro Civil de Cuauhtémoc, siendo propuesta de la alcaldesa Indira Vizcaíno Silva para participar en el cargo de precandidata a la gubernatura.

Leoncio Alfonso Morán A sus 48 años, Leoncio Alfonso Morán Sánchez ha sido empresario, presidente municipal de Colima de 2003 a 2006, candidato a gobernador en las elecciones extraordinarias de 2005 y diputado federal por el PAN, al que renunció en noviembre de 2014. Aceptó la invitación que le hizo Movimiento Ciudadano para competir por la gubernatura.

QR barcode scanner

Seguridad

*Se incluye a los partidos que hasta el cierre de esta edición, tenían definido a su candidato

José Ignacio Peralta A sus 44 años de edad, tiene una maestría en economía por la Universidad de Essex, Reino Unido. Fue subsecretario de Comunicaciones de la SCT, alcalde de Colima 20092012, secretario de Fomento Económico 2004-2009 y ocupó diversos cargos en el Banco de México de 1996-2003.

David Munro González David Munro González tiene 35 años, es licenciado en Administración, con maestría en Finanzas y actual estudiante de la maestría en Desarrollo Organizacional y Humano. Ha apoyado al PT en varios proyectos educativos, entre ellos los Cendis y el Instituto José Martí.

José Francisco Gallardo De 68 años, general brigadier del Ejército Mexicano en retiro, doctor en administración pública. Estuvo preso de 1993 a 2002 por impulsar la creación de un ombudsman militar. Su precandidatura al Gobierno del Estado fue promovida por Andrés Manuel López Obrador. Es profesor de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

31 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

Elecciones 2015

www.afmedios.com

Entrevista

Jorge Luis Preciado Rodríguez 2.- Aspiraciones del partido por el que se postula en la elección del 7 de junio Vamos a ganar la elección de gobernador y siempre nos hemos quedado a un puntito y hoy vamos a ganar por tres razones: la primera, tenemos mejores candidatos a nivel municipal. Estamos mandando puros candidatos ganadores que nos va permitir desde abajo empujar todas las elecciones. En segundo, tenemos la experiencia de ser candidatos. El tercer factor, el resultado del actual gobierno. Tú ves a dos o tres secretarios que entraron con una mano atrás y otra por delante, hoy son millonarios dueños de constructoras y casas de cambio, cómo en un estado con falta de empleo y no se genera riqueza.

3.- Razón por la que los colimenses deben otorgar el voto a usted y no a los demás

1.- Motivos para buscar la gubernatura Colima, de entrada, es un estado maravilloso. Sin embargo, es un estado con muchos atrasos, el gobierno que está actualmente: dijeron que iban a generar empleos, que iba a crecer la economía y la economía en el estado está muerta. Dijeron que iban a combatir la corrupción y vemos las arcas del gobierno estatal, nos damos cuenta del gran desfalco, una deuda de casi 4 mil millones de pesos, pues te das cuenta de que las cosas en corrupción no fueron atendidas. Y uno de los más graves es el tema de la seguridad: dijeron que con la llegada del presidente Peña las cosas iban a cambiar y a nivel estatal pasó exactamente lo mismo. Entonces realmente nuestro estado es un reflejo de lo que pasa a nivel federal, somos el cuarto lugar en desaparecidos, la tortura sigue, el enfrentamiento del cártel de Michoacán contra el de Jalisco hacen sándwich al estado. Si no cubrimos esos tres temas tendremos un gobierno ajeno y ausente de la problemática de la gente, por eso venimos. 32 REPORTE AF | No. 30

Venimos a ganar, no dejamos el Senado, ni quemamos nuestras naves por una aventura electoral, estamos convencidos de que es el momento en que ya la gente desea un cambio, que la gente que está gobernando se vaya, pero también desea que no regrese el antiguo PRI, representado por el ‘fernandato’ y lamentablemente viene apadrinando al nuevo candidato.

4.- Tres cosas que sí haría de llegar a la gubernatura. En primer lugar debemos combatir la corrupción y darle transparencia, que la gente sepa cuánto, en qué y cómo se gasta el dinero del gobierno, quién, cuándo y dónde trabaja el gobierno, que la gente nos fiscalice. Hacer el sistema estatal anticorrupción, con facultades a la Auditoría Superior y a la Secretaría de la Función Pública para revisar en tiempo real las licitaciones. Lo segundo, revisar el tema de seguridad, creo que la distribución de competencias está mal hecha. Distribuir la competencia adecuadamente, la policía estatal que revisa los delitos del fuero común y la Policía Federal y, obviamente, la Marina, el Ejército, a combatir los delitos federales que implica delincuencia organizada, tráfico de drogas y de armas. El tercero es generar empleos, necesitamos desarrollar el tema del puerto de Manzanillo, ver hacia dónde vamos a crecer como puerto de altura, hay todas las condiciones para que se puedan generar miles de empleos y rápido.

BOTE PRONTO Gubernatura: servicio Colima: amor Colimense: buenas personas Política: mi pasión

Honestidad: siempre Corrupción: muy malo Jorge Luis Preciado Rodríguez: próximo gobernador

Con la reforma energética que hicimos, Colima se puede convertir en un bastión de generación de empleo a nivel nacional.

10.- Salario mínimo de la zona a la que pertenece Colima

5.- Tres cosas que no haría si llega a ser gobernador

57 pesos.

11.- Costo del transporte público

En primer lugar, no dejaría que llegue el ‘fernandato’ de regreso, yo creo que ‘Nacho’ es un buen muchacho, a mí me cae muy bien con sus lentecitos y todo pero las madrinas de compañía que traen son complicadas, él dice que no, pero es un grave mensaje para los colimenses. En segundo no saquearíamos al estado, quien administra los recursos debe ser absolutamente transparente, nosotros en las actividades que hemos hecho, todo mundo nos puede revisar, tenemos 20 años haciéndolo y jamás nos hemos quedado con un peso que no sea nuestro. Y lo tercero que yo creo que nunca haríamos es gobernar mal, porque los cargos duran seis años, pero la vergüenza dura toda la vida y nosotros aquí nos vamos a quedar y entonces cuando salgas a la calle, que la gente te salude y te recuerde con gusto y diga: mira, este fue un buen gobernante.

Siete pesos.

6.- Ciudadanos en la lista nominal de Colima

13.- Principales fortalezas del estado

Vamos a llegar al medio millón.

7.- Distritos electorales en Colima 16, y los hicieron con las patas, porque lo hicieron a modo del PRI y ahora que los vi me estaba asustando.

8.- Conformación del congreso local 16 de mayoría y nueve de representación proporcional, alias los pluris.

9.- Alimentos y costo de la canasta básica Como mil pesos, pero los básicos: huevo, jitomate, cebolla, tortilla, algunos dicen que la Coca-Cola porque la gente ya no toma agua, y somos el primer consumidor en el planeta.

12.- Principales retrasos de nuestro estado No estamos produciendo en el campo la mayor parte del alimento de Colima, lo estamos importando, incluyendo carne de res y cereales, casi todo. Segundo, no hemos definido la vocación clara de si Manzanillo va a ser puerto de altura o puerto turístico. Hay un contraste integral que tenemos que resolver, no puede ser que traigas turistas y tengas tres mil tráileres formados. Los dos aeropuertos de Colima están mal hechos, uno casi en Jalisco y otro casi en el cerro junto al volcán y siempre hay neblina. Tenemos que construir un aeropuerto en Tecomán, que queda a 25 minutos de Manzanillo y 25 minutos de Colima, siempre está despejado, es un valle y reactivas la zona.

El puerto de altura, el turismo y los servicios y pudiera ser la agricultura, lamentablemente no lo es, éramos buenos en limón pero nos pegó fuerte el HLB, el dragón amarillo.

14.- Prioridades del estado de Colima Son varias, la primera el empleo, debemos generarlo, seguimos sacando egresados de las universidades que no tienen a dónde ir. En segundo lugar, debemos especializar a las universidades en lo que necesitamos en el estado: hacemos turismo o hacemos puerto de altura, hacemos servicios o hacemos investigación, hacemos agricultura o hacemos tecnología. Necesitamos enfocarnos en qué necesitan el país y el estado, y cómo lo vamos a desarrollar y meter esas nuevas carreras que nos permitan realmente tener muchachos para que sean exitosos. Por cuestiones de espacio, la entrevista íntegra se presenta en un podcast en el portal AFmedios.com 33 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

Entrevista

José Ignacio Peralta Sánchez Está a la vista mi carrera política, bajo escrutinio público cada una de las decisiones que hemos tomado.

4.- Tres cosas que haría si llega a ser gobernador

1.- Motivos para buscar la gubernatura Son muchos, complejos. En primer lugar, porque creo en Colima, en los colimenses. Colima es un lugar que puede mejorar mucho, tener mayor calidad de vida, mejores condiciones de bienestar para toda la población, pero sobre todo porque tengo la capacidad de coordinar los esfuerzos, el talento, la preparación de todos los colimenses para construir juntos estos sueños, anhelos, expectativas de una sociedad mejor.

2.- Aspiraciones del partido por el que se postula en la elección del 7 de junio El PRI aspira a seguir siendo la mejor opción de gobierno, presentar la mejor oferta política, que los candidatos una vez que sean gobernantes, sus acciones sean apegadas a la doctrina de nuestro partido y que estos principios sean generadores de bienestar social, construyan calidad de vida para todos los ciudadanos y continúen convencidos de la capacidad del PRI de ser una opción de gobierno que lleve beneficios a la población.

3.- Razón por la que los colimenses deben otorgar el voto a usted y no a los demás Más allá de decir por qué por mí y por qué no por otros, a la población corresponde discernir quiénes presentan la mejor oferta política, propuestas, quiénes a lo largo de su carrera han tenido la mejor preparación para asumir una responsabilidad de esta naturaleza o de este nivel. 34 REPORTE AF | No. 30

Que se actúe con muchísima honestidad, transparencia, con un respeto a los recursos públicos. Que se cumpla la ley, sobre todo fuera de compadrazgos, que sea el marco de la ley el que rija las decisiones de gobierno y el comportamiento de toda la sociedad. Crear y armar un equipo de gobierno con capacidad de cada uno de sus integrantes, con su honestidad, que trabajemos todos con base en resultados. La población quiere compromisos, por supuesto, que se traduzcan en resultados y en ese sentido algo en lo que pondré mucho énfasis es quiénes integrarán el equipo de gobierno.

5.- Tres cosas que no haría si llega a ser gobernador Evitar actos de corrupción, una absoluta intolerancia a cualquier desvío de recursos o a cualquier acto de corrupción, me parece que eso es algo verdaderamente importante. Algo que no haría sería encerrarme como gobernador, yo creo que lo que tenemos que hacer es estar cerca de la gente, estar en la calle, tener este contacto que nos permite sensibilizarnos sobre los diferentes temas. Tampoco toleraría que trabajen de manera ineficiente los funcionarios, tienen que dar resultados, y que exista también muy poca tolerancia para alguien que no los esté dando.

6.- Ciudadanos en la lista nominal de Colima Hay una diferencia entre lo que es la lista nominal y el padrón de electores, la lista nominal básicamente la acaban de entregar actualizada, hace tres años andaba alrededor de 450 mil colimenses, ahorita debe andar alrededor de los 500 mil colimenses, están todavía haciendo ajustes.

7.- Distritos electorales en Colima Hay dos tipos de distritos, los federales y los locales, existen dos distritos a nivel federal. Básicamente, el primer

www.afmedios.com

Elecciones 2015

BOTE PRONTO Gubernatura: un anhelo de años, la capacidad de servir y de construir un mejor Colima. Colima: paraíso de la tierra. Colimenses: gente noble, de trabajo, preparada y que sabe hacer equipo. Política: actividad que sublima al hombre.

Honestidad: necesaria, fundamental, muchas veces ausente y algo que yo ofrezco. Corrupción: luchar contra la corrupción, inaceptable y un verdadero cáncer para México. José Ignacio Peralta Sánchez: próximo gobernador.

distrito se compone de 6 municipios y el segundo distrito federal tiene cuatro municipios. A nivel local, que son los que integran fundamentalmente por elección directa el Congreso del estado, son 16 distritos repartidos en los diez municipios del estado.

menciono tres puntos: de Manzanillo necesitamos un mejor trazo urbano para potenciar el puerto, turismo y sector industrial, y que la convivencia no sea conflictiva. Segundo lugar, Tecomán y Armería, este binomio que hace años fue la fuente generadora de empleo y riqueza por el sector agropecuario. Y en tercer lugar, que la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, especializada en el área de servicios, queremos que así continúe, pero con mayor valor agregado. En segundo lugar el tema de la seguridad, Colima no está exento de lo que pasa a nivel nacional, hay que reconocer que se ha deteriorado, no obstante que los indicadores recientes a nivel nacional vienen generando una mejoría. Y en tercer lugar, los temas de carácter social, hay retos para cerrar los rezagos en vivienda, salud, los alcances en cobertura y educación.

8.- Conformación del congreso local Son 25 diputados, 16 que se eligen por elección directa y la diferencia, los de representación proporcional o diputados plurinominales.

9.- Alimentos y costo de la canasta básica Yo soy economista y la canasta básica es el indicador fundamental para los índices de inflación, tiene cerca de 80 productos y servicios. En alimentos incluye todo el consumo elemental, huevo pan, leche, por supuesto frutas, verduras, legumbres. Una canasta básica, dependiendo de dónde la cotices, y cuándo, debe estar alrededor de mil 800 pesos.

10.- Salario mínimo de la zona a la que pertenece Colima Está arriba de los 65 pesos, alrededor de 66 pesos en esta zona, son tres zonas a nivel nacional, así se identifican los salarios mínimos, zonas A, B y C.

11.- Costo del transporte público Si es el transporte público terrestre en zona urbana cuesta 6 pesos, donde te subas, a cualquier ruta que te subas, si vas a una comunidad rural alejada, la tarifa va a depender del destino.

12.- Principales retrasos de nuestro estado No quisiera hablar de retrasos, sino de retos. El primero es que podamos potenciar e incrementar la capacidad de crecimiento económico, de generación de empleo. Los egresados de la universidad quieren un empleo, que tenga que ver con lo que estudiaron. Para lograr un incremento en la capacidad de crecimiento económico

13.- Principales fortalezas del estado El tema del gobierno electrónico, somos por mucho el estado más avanzado a nivel nacional y los modelos que se han desarrollado en Colima han venido siendo copiados por otras entidades federativas, esto genera la posibilidad de que el gobierno colimense pueda ser eficiente, como con el Registro Público. Las características físicas del estado es otra de las ventajas y fortalezas, un estado bien comunicado, con excelente infraestructura carretera, bien organizado en cuanto a la distribución de la actividad económica de los municipios. Por último, su gente, su población, que a nivel nacional está por encima de la media en materia de preparación, escolaridad y muchos indicadores.

14.- Prioridades del estado de Colima Tenemos que cuidar el puerto en cuanto a su crecimiento, capacidad para generar negocio, empleo y es un factor que genera bienestar a los colimenses. El sector agropecuario, hay muchas familias colimenses que viven del campo, tienen problemas de financiamiento, plagas, planeación y es fundamental que podamos resolver los problemas del campo. Por cuestiones de espacio, la entrevista íntegra se presenta en un podcast en el portal AFmedios.com 35 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

Elecciones 2015

www.afmedios.com

Entrevista

MARTHA ZEPEDA DEL TORO

BOTE PRONTO Gubernatura: Martha Colima: mi estado Colimenses: gente de progreso, luchadora Política: devaluada

Honestidad: mujer Corrupción: políticos Martha: mujer valiente

proceso electoral. Hay quien ha dicho, y nos ha mandado decir, que no tenemos posibilidades de ganar, y yo digo, cuándo ha sido el único objetivo del partido ganar elecciones, las grandes batallas del PRD han sido fuera del proceso electoral e incluso hemos perdido ganando elecciones, y ganado, perdiendo elecciones.

7.- Distritos electorales en Colima

A lo que aspiramos como partido, y a lo que aspiro, es a ser una voz de la gente, una voz clara y contundente respecto de cómo se ejerce el poder y cómo se está ejerciendo equivocadamente sin buscar el bien de la colectividad.

9.- Alimentos y costo de la canasta básica

3.- Razón por la que los colimenses deben otorgar el voto a usted y no a los demás Porque las nuevas generaciones tenemos una concepción muy distinta de cómo se debe ejercer el poder, y que además de ser acotado, debe ser para el beneficio de las mayorías. Yo no represento ni a intereses de grupo, ni individuales, mucho menos fácticos, entonces podría poner a disposición de las mayorías la administración que yo pudiera representar.

4.- Tres cosas que sí haría de llegar a la gubernatura.

1.- Motivos para buscar la gubernatura

paz, el progreso social e, incluso, la felicidad de la población en general.

Son muchos. Mi percepción es que la ciudadanía concebimos que quienes nos han gobernado no lo han hecho bien, han roto el pacto social en el sentido de concebir el estado como una representación en donde quienes nos gobiernan, gobiernan para las mayorías, y las mayorías confiemos en quienes nos gobiernan.

2.- Aspiraciones del partido por el que se postula en la elección del 7 de junio

Creo que es necesario restablecer esta confianza, puesto que los medios políticos, o la política, son la única manera en que se puede alcanzar la 36 REPORTE AF | No. 30

Las motivaciones personales y, además de concebirlas como ideología de partido, van más allá de ganar o no ganar una elección. El PRD siempre ha dado grandes batallas, y las ha dado no necesariamente dentro de un

Mejor te voy a decir lo que no haría.

5.- Tres cosas que no haría si llega a ser gobernador En general mis tres preocupaciones e implicaría acciones de no hacer: corrupción, es un tema que afecta y duele a la sociedad. Inseguridad. Falta de crecimiento y oportunidades.

6.- Ciudadanos en la lista nominal de Colima No tengo el dato preciso.

Federales, dos.

8.- Conformación del congreso local No.

La canasta básica: tortilla con los derivados del maíz, carne, leguminosas y lácteos, para adquirirla en el día promedio de una familia estaríamos hablando de 200 pesos.

10.- Salario mínimo de la zona a la que pertenece Colima 62 y fracción.

11.- Costo del transporte público 8 pesos.

12.- Principales retrasos de nuestro estado Educación, pobreza alimentaria, falta de una vida digna en general e inseguridad.

13.- Principales fortalezas del estado Es un estado que tiene una riqueza geográfica que le da mayores posibilidades en cuanto a la agricultura y a la producción, incluyendo el puerto de Manzanillo.

14.- Prioridades del estado de Colima Generación de empleos, desarrollar actividades económicas que favorecen al estado, agropecuarias, pesqueras, restablecer la legalidad en el estado. 37 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

Elecciones 2015

www.afmedios.com

Entrevista

DAVID MUNRO GONZÁLEZ

BOTE PRONTO Gubernatura: David Munro Colima: el mejor estado de México Colimenses: sonrisa, felicidad, alegría Política: algo que hay que mejorar

Honestidad: valor principal Corrupción: negativo, algo malo, que no debemos tenerlo nadie David: servidor y próximo gobernador del estado

formas de hacer política, refrendar esa cuestión política. Como ciudadano te lo digo, siempre tenemos esa idea del político negativo, lo vemos como alguien que está ahí para el poder, no para servir al pueblo, para servirse de él. Y nosotros en el Partido del Trabajo queremos ganar para servir al pueblo.

9.- Alimentos y costo de la canasta básica

3.- Razón por la que los colimenses deben otorgar el voto a usted y no a los demás

Los alimentos principales: tortilla, azúcar, frijol, cárnicos, y son los que recuerdo, y el monto, el valor, no lo tengo a la mano.

David Munro representa la sociedad, es ciudadano, es alguien que viene desde abajo, no soy hijo de un político ni de una familia de dinero, y lo que he logrado es por la educación que tengo y lo que me ha brindado mi familia.

10.- Salario mínimo de la zona a la que pertenece Colima

David Munro sería la representación de la sociedad, en estas elecciones tenemos la oportunidad de tener un ciudadano que gobierne en el estado.

1.- Motivos para buscar la gubernatura El PT publicó una encuesta en la cual se mencionaban las características principales que debe cumplir el candidato, y como miembro de las organizaciones del partido y de la Comisión Estatal del PT, me enteré de la convocatoria. Varios compañeros empezamos a indagar y surge mi nombre, me invitan y yo tomo la invitación. Como yo he dicho, sabemos que es muy complicado acceder a la política por diversas circunstancias, hay desidia o no lo hacemos porque es muy complicado. 38 REPORTE AF | No. 30

En ocasiones uno debe tomar decisiones, debemos dejar de ser observadores, tenemos que ser actores del cambio.

2.- Aspiraciones del partido por el que se postula en la elección del 7 de junio A ganar, aspiramos a representar a la sociedad, no a ganar nosotros, las siguientes elecciones las va a ganar el pueblo, y si eligen al Partido del Trabajo, van a ganar los ciudadanos, porque sabemos que somos la representación de la sociedad. Actualmente la problemática que existe en nuestro país nos refleja que necesitamos nuevas

7.- Distritos electorales en Colima 16

4.- Tres cosas que haría si llega a ser gobernador Atacar los principales problemas: la inseguridad, el desempleo y la corrupción.

5.- Tres cosas que no haría si llega a ser gobernador Lo que no haría es lo que se está haciendo actualmente: desentenderte de la gente, no sería una persona corrupta ni deshonesta.

6.- Ciudadanos en la lista nominal de Colima Si, son cerca de 200 mil, más o menos.

8.- Conformación del congreso local 25 en total, 16 de mayoría y el resto representación proporcional.

Está en 60.50 y algo, 60 pesos aproximados.

11.- Costo del transporte público Alrededor de 8 pesos.

12.- Principales retrasos de nuestro estado Inseguridad, corrupción y desempleo.

13.- Principales fortalezas del estado Su gente, la gente que quiere trabajar, la empatía que tenemos con la sociedad, de querer una sociedad mejor.

14.- Prioridades del estado de Colima La seguridad, evitar la corrupción y, sobre todo, también, la educación y la salud. 39 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

Elecciones 2015

www.afmedios.com

Entrevista

LEONCIO ALFONSO MORÁN SÁNCHEZ

BOTE PRONTO Gubernatura: lugar para servir Colima: amor Colimenses: fortaleza Política: corrupción

Honestidad: difícil de encontrar Corrupción: lamentable Leoncio Alfonso Morán Sánchez: ciudadano

es su participación. Yo creo que los tiempos de quedarnos callados, de agachar la cabeza, de decir “aquí no pasa nada y esta no es mi responsabilidad, es responsabilidad de los otros”, no deben regresar. Lo que estoy haciendo en este recorrido, en esta precampaña, es platicar con la gente que simpatiza con nosotros, y decirle que es el momento de participar, de abrirse, de tomar la bandera y dar lo mejor de sí para lograr el cambio tan anhelado en Colima.

4.- Tres cosas que sí haría de llegar a la gubernatura. Primero: no robar. La otra es rescatar lo mejor de quienes trabajan y laboran en el gobierno del estado. Cuidar que la gente esté también motivada. Y cuando el de la cabeza no roba, los de abajo tampoco roban. ¿Qué va a pasar con eso? Va a permitir tener recursos. Tercer paso: hacer obra pública, invertir en el estado y motivar la inversión privada también en el estado. ¿Qué va a hacer con esto? Generar actividad económica que tanta falta le hace.

1.- Motivos para buscar la gubernatura Siempre he creído que en Colima es necesario un cambio. Así lo he hecho desde que inicié mi participación pública partidista en 2003, cuando busqué la alcaldía de Colima. He creído que si tú no tomas la decisión de dar la cara, de ocupar el espacio, alguien más lo va a hacer. En esta coyuntura que vivimos en 2015 creo que las cosas no han cambiado mucho desde 2003, cuando decidí participar, incluso están peor. Los índices de corrupción, las denuncias, lo que pasa en el estado, y la situación que muchas familias viven en el estado de Colima son realmente lamentables. Y todo ocasionado por malos gobiernos que han hecho crisis en las dos últimas administraciones estatales. Veo la necesidad de presentarles a los ciudadanos de Colima una verdadera opción de cambio en este proceso que viene para el 7 de junio. 40 REPORTE AF | No. 30

2.- Aspiraciones del partido por el que se postula en la elección del 7 de junio Yo no sé propiamente a qué aspira el partido como tal. A lo que yo aspiro es a ser una opción de cambio para los ciudadanos de Colima, de hecho somos la única opción de cambio, la opción verdadera, por lo que sucede en los otros partidos.

3.- Razón por la que los colimenses deben otorgar el voto a usted y no a los demás Yo ni siquiera aspiro plenamente a eso; cuando tomo la decisión de participar, lo que quiero es ser una opción viable para los ciudadanos. Aquí los ciudadanos lo que deben hacer es reflexionar sobre las personas, y más que pedirle a la gente el voto hacia mi persona, lo que les pido

5.- Tres cosas que no haría si llega a ser gobernador Robar. Estar lejano a los ciudadanos. Un gobernante tiene que estar cercano. No cerraría las puertas de Palacio de Gobierno. Los ciudadanos no tenemos ni siquiera que buscar al gobernador, el gobernador tiene que venir a donde estamos nosotros.

6.- Ciudadanos en la lista nominal de Colima Con precisión no la conozco, pero tengo un dato más o menos aproximado. Alrededor de 400 mil electores.

7.- Distritos electorales en Colima 16 distritos electorales.

8.- Conformación del congreso local Los 16 de mayoría y de representación proporcional de los demás. De acuerdo con la votación es como se integra el Congreso.

9.- Alimentos y costo de la canasta básica No tengo el dato de con cuánto dinero se adquiere. Lo básico es lo que la gente necesita todos los días: tortillas, huevos, frijoles, leche.

10.- Salario mínimo de la zona a la que pertenece Colima Sesenta y tantos pesos, menos de setenta.

11.- Costo del transporte público Tres pesos el camión.

12.- Principales retrasos de nuestro estado Hay un rezago económico, hay una situación complicada de inversión pública, y la parte agrícola está deteriorada.

13.- Principales fortalezas del estado Primero, su gente: la preparación, el nivel educativo de su gente. Tiene el puerto más importante, que es un generador de riqueza en México. La comunicación: aeropuertos, puerto, carreteras.

14.- Prioridades del estado de Colima La prioridad es la inversión. En muchos años no se ha dado una inversión pública importante, pero sobre todo una inversión privada. Eso ha generado la falta de empleo para muchos colimenses. 41 reporte AF | No. 30


Elecciones 2015

Periodismo de investigación

Elecciones 2015

www.afmedios.com

Entrevista

JOSÉ FRANCISCO GALLARDO RODRÍGUEZ

BOTE PRONTO Gubernatura: corrupción Colima: poderoso Colimenses: dignos Política: servir

Honestidad: principios Corrupción: males endémicos José Francisco Gallardo Rodríguez: defensor de derechos humanos

muy importante para que un estado se pueda desarrollar. Todos los programas que se establecerían tendrían como eje conductor el tema de los derechos humanos y como un indicador a la persona como individuo. Eso es lo que podemos hacer aquí en Colima.

5.- Tres cosas que no haría si llega a ser gobernador Permitir la corrupción. Permitir que los funcionarios públicos violen los derechos humanos. Que haya una intromisión directa de la Federación en los temas que podemos resolver como colimenses.

1.- Motivos para buscar la gubernatura Que Colima, en los primeros años de gobierno si es que así lo decide la ciudadanía, sea un estado que tenga el primer lugar en desarrollo, en respeto a los derechos humanos, en los temas de seguridad. Lo que yo quiero es servir a mi estado. Que Colima sea una palanca que permita un cambio a nivel nacional, una entidad federativa que permita fortalecer el sistema federal de México y servir a la sociedad colimense.

2.- Aspiraciones del partido por el que se postula en la elección del 7 de junio Este partido tiene por objeto establecer un nuevo proyecto de nación a través de los estatutos y de la participación de diferentes personas, actores sociales y académicos, intelectuales y gente de izquierda que tiene una historia en la lucha por los derechos humanos y la justicia; y, sobre todo, para la defensa de la soberanía nacional. 42 REPORTE AF | No. 30

3.- Razón por la que los colimenses deben otorgar el voto a usted y no a los demás Yo tengo una experiencia de vida que se vio reflejada en una lucha por los derechos humanos y por la libertad de expresión: yo enfrenté al Estado Mexicano y al Ejército Mexicano porque hice un proyecto de reforma para que una institución como las fuerzas armadas se transformen en una institución de Estado al servicio de la nación. Esta experiencia me permitió ver cómo se tejen los nudos del poder, cómo actúa la clase política en México, y esa experiencia yo la quiero transmitir aquí a Colima. A mí me queda claro que la política y la administración son para hacer posibles las cosas que, entre comillas, son imposibles.

4.- Tres cosas que sí haría de llegar a la gubernatura. En primer lugar, hacer una revisión profunda de la administración pública local y establecer una nueva relación de carácter democrático con la federación, con el Estado federado. Revisar el tema de la seguridad, un tema

6.- Ciudadanos en la lista nominal de Colima

11.- Costo del transporte público No tengo el dato exacto.

12.- Principales retrasos de nuestro estado El tema de desarrollo, el tema de la seguridad. Hay un abandono del poder público, apartado de la sociedad, donde los programas sociales están descuidados. El tema de educación, el tema de medicinas, el tema de las mujeres solas, el descuido de la gente de la tercera edad. Otro tema es el asunto del transporte público.

13.- Principales fortalezas del estado

16 distritos electorales y dos federales.

Colima tiene una posición geopolítica muy importante. Colima es uno de los estados que tiene un puerto, que es uno de los más importantes del mundo, Manzanillo. Tiene turismo, gastronomía, es una zona minera por excelencia. Hay productos como maíz, frijol, soya, arroz, legumbres, ganadería, pesca. Es un estado con un gran potencial para desarrollo.

8.- Conformación del congreso local

14.- Prioridades del estado de Colima

No tengo el dato preciso.

El tema de seguridad, que aqueja a nivel nacional, impacta, lógicamente, en todos los estados, y principalmente en el estado de Colima, donde hay feminicidios y violaciones a los derechos humanos, y en el sistema carcelario hay un descuido muy severo por parte del gobierno. Yo empezaría por el tema de la seguridad porque impacta en los otros aspectos: en el económico, en el social, en el de justicia. La seguridad es un sistema que articula las otras funciones del Estado, por ahí empezaríamos. La seguridad no tiene que ver con cárceles, con policías ni con aspectos de carácter represivo: tiene que ver con un sistema organizativo de carácter social.

Aproximadamente medio millón.

7.- Distritos electorales en Colima

9.- Alimentos y costo de la canasta básica Está determinada desde la Federación, pero lo que más se consume es frijol, chile, arroz, etcétera. Es un tema que podríamos debatir desde la base, determinar una canasta básica para Colima.

10.- Salario mínimo de la zona a la que pertenece Colima No tengo el dato exacto.

43 reporte AF | No. 30


Entretenimiento

La Periodismo parte social dede investigación las noticias

gente

Te presentamos los eventos artísticos y culturales que no debes perderte en marzo y abril

Entretenimiento

www.afmedios.com GenteAF.com

Fantasma de la ópera Academia Sinfónica Danubio Azul

27 de marzo Teatro Galerías Guadalajara

eventos: jalisco www.teatrogalerias.net

Teatro Galerías

Ballet Folklórico de la Universidad de Colima 1, 15 y 29 de marzo Teatro Universitario Peppa Pig el show en vivo

8 de marzo | 11 y 13:30 hrs Boletos de $200 a $500 en taquilla y ticketmaster

eventos culturales: colima www.ucol.mx/arteycultura

universidad de colima

Galatzia Cid Vela 12 de marzo | 21 hrs

Boletos de $250 a $550 en taquilla y ticketmaster

la dama de negro

13, 14 y 15 de marzo * Consultar horarios Boletos de $240 a $280 en taquilla y ticketmaster

Fantasma de la ópera

27 de marzo 20 hrs Boletos de $260 a $420 en taquilla y ticketmaster www.teatrodiana.com

teatro diana

fue un placer conocerte

Romeo y Julieta russian classical ballet

Ballet Folklórico de la Universidad de Colima

ESCORPIÓN DORADO Y LUISITO REY

BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA

el último preso familia Bichir

5, 12, 19 de marzo | 20 y 20:30hrs Lugar: Teatro Universitario Boletos: $100

2 de marzo | 20:30 hrs Lugar: Teatro Universitario Boletos: $300 y $350

1, 15 y 29 de marzo | Teatro Universitario 12 hrs | Costo: $50 niños, $70 estudiantes, $160 planta alta y $200 planta baja

5 de marzo | 19:30 hrs Boletos de $150 a $350 en taquilla y ticketmaster

7 de marzo | 20:30 hrs Boletos de $300 a $1,000 en taquilla y ticketmaster

18 de marzo | 20:30 hrs Boletos de $300 a $1,000 en taquilla y ticketmaster

16 y 17 de abril | 19 y 21:30 hrs Boletos de $250 a $650 en taquilla y ticketmaster

Museos y galerías

Gratuito

Gratuito

Gratuito

IMU imagen museo Museo de Arte Moderno

1±ª muesta internacional cine universitario

exposición por la libre Galería mónica Saucedo

EXPO PROTECCIóN conferencias magistrales

Doctor Atl #42 Colima, Col Martes a domingo de 10 a 18 hrs Lugar: IMU imagen museo

Durante marzo Cartelera en: Museo Colima museocolima@hotmail.com

Emilio Rabasa #327 Colima, Col. Tel: (312) 323 45 01 galeriamonicasaucedo.com

Del 3 al 5 de marzo Costo: $ 5,500 por 3 días expoproteccion.com

alternativo

Expo México Funerario

Del 2 al 3 de marzo Costo: entrada $190, talleres $1,250 y mesa redonda $750 expofuneraria.com.mx

EXPO PACK envase, empaque y embalaje

el recinto de los grandes eventos

Del 10 al 12 de marzo Costo: $50 entrada general expopackguadalajara.com.es

* Consulta el calendario 2015 Av. Mariano Otero #1499 Verde Valle, Guadalajara, Jal. www.auditorio-telmex.com

auditorio telmex

TALLERES DE DANZA

CERVEZA FEST 2015

Aérea, Contemporánea, Jazz, y Bachata para público general | Informes Casa de las Artes Proyecto Ensamble

7 de marzo | 12 pm a 2 am

44 REPORTE AF | No. 30

www.expo-guadalajara.com

expo guadalajara

La Internacional Colima Av. Constitución #2035 Plaza San Miguel

Bendición Sonora Concierto con Cuencos de Cuarzo

9 de marzo 21 hrs |$100

La Casa del Silencio Teléfono: (312) 323 72 39

taller de actuación

EMMANUEL Y MIJARES

Vespertino y sabatino Costo: $360 mensuales *Promociones al (312) 307 07 22 Puercoespines Teatro

Two’r Amigos

LUIS MIGUEL gira ‎Deja vu‬

INTERPOL Invitados The Vaccines

chicago regresa a Guadalajara

4 de marzo | 21 hrs Boletos de $350 a $2,000 en taquilla y ticketmaster

5 de marzo | 21 hrs Boletos de $500 a $2,800 en taquilla y ticketmaster

11 de marzo | 21 hrs Boletos entrada general $690 en taquilla y ticketmaster

12 de marzo | 21 hrs Boletos de $200 a $1,200 en taquilla y ticketmaster 45 reporte AF | No. 30


Publirreportaje

Periodismo de investigación

Publirreportaje

www.afmedios.com

ence u l F t Renaul ad masculina autos

Tornado grey

Jairo A. Martínez | AFmedios

Black metalic

Mars grey

Ultra silver

White pearl 46 REPORTE AF | No. 30

En 2010, Renault lanzó al mercado el Fluence, un Sedán capaz de competir con los autos de su segmento un poco más arriba y con la versión 2015 la marca francesa busca seguir en la vanguardia. El aspecto más atractivo de la versión 2015 es su exterior, moderno y elegante a la vez, con rines deportivos de 17 pulgadas para sus versiones Dynamique y Privilige, faros de halógeno y luces led, siguiendo la línea de los nuevos modelos. El lujo continúa en la parte interna, donde deja atrás a su competencia gracias a sus altos componentes tecnológicos, como su siste-

ma de navegación R-LINK que integra una pantalla táctil de 7”, con el que podrás acceder a tu contenido multimedia (música, fotos y videos), hacer llamadas o encontrar la ruta más corta gracias a sus comandos de voz y sistema de navegación incluido. Escuchar tu música favorita y contestar llamadas vía manos libres es también posible gracias a su sistema de Bluetooth & Hands free audio streaming, y la calidad de sonido asombra gracias a su sistema de audio Bose con 9 bocinas, que incluyen dos tweeters y un subwoofer, que garantizan siempre una excelente acústica. Algo que asombra en este auto y que no se en-

cuentra en otros de su misma gama, es el uso de la ‘tarjeta manos libres’, un sistema inteligente que permite abrir las puertas de manera fácil y rápida, así como encender el auto sin necesidad de introducir una llave. El auto cuenta con ayuda de conducción, como la cámara de visión trasera, una innovación que permite simplificar cada movimiento de reversa. Cualquier trayecto se hace cómodo en el Fluence gracias a sus asientos de piel con soporte lumbar y calefacción. El aire acondicionado Tizona ofrece controles personalizados de clima para que los pasajeros delanteros seleccionen su temperatura preferida. La motorización llega a través de un motor de 2.0

litros unido a una transmisión manual de seis cambios o a una CVT. El auto desarrolla 140 caballos de fuerza y 6000 libras pie de torque, suficiente para mover el auto y mantener un excelente consumo de combustible. En la parte de seguridad, Renault se preocupó por tener lo mejor del mercado: frenos de ABS, un sistema de distribución electrónica de frenado, SAFE, que es un sistema de frenadado de emergencia y hasta 6 bolsas de aire. La cajuela es amplia, una de las más grandes de su segmento con una capacidad de 524 litros. El Fluence es fabricado en una de las mejores plantas armadoras del mundo, Renault Samsung Motors en Corea, planta dedicada a la fabricación de autos de lujo.

QR barcode scanner

t liber e d o espaci

VideoAF: prueba de manejo 47 reporte AF | No. 30


Amor

Periodismo de investigación

Amor

www.afmedios.com

1.-“El amor por la fuerza nada vale, la fuerza sin amor es energía gastada en vano”. Albert Einstein Científico alemán, propuso la teoría de la relatividad.

Ciencia

La ciencia del

amor

2.-“El amor es la fundición de física y química”. Severo Ochoa Científico español, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

El amor, lo creas o no, es cosa de ciencia.

Conoce las explicaciones que la química, la biología y las neurociencias tienen para el sentimiento más hermoso de los seres humanos, desde el mágico enamoramiento hasta la dolorosa ruptura.

Arnoldo Delgadillo |AFmedios

Enamorarse no solo provoca una sensación de euforia parecida a la vinculada al consumo de cocaína, también afecta áreas intelectuales del cerebro. Esto de acuerdo un estudio realizado recientemente por la investigadora Stephanie Ortigue, de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, publicado con el título “La neuroimagen del amor” en la revista Journal of Sexual Medicine. Según esta investigación, cuando una persona se enamora, hasta 12 áreas del cerebro trabajan conjuntamente para liberar las sustancias químicas que inducen euforia, como la dopamina, la oxitocina, la vasopresina o la adrenalina. 48 REPORTE AF | No. 30

Así como en el trabajo de Ortigue, el amor ha sido tema de muchas investigaciones científicas, que han hecho impresionantes hallazgos acerca de todos los cambios que este sentimiento produce en el cuerpo humano. Enamoramiento

Es la primera fase de una relación amorosa. Se basa en la atracción e inicia con la estimulación de los sentidos. Durante esta etapa ocurren cambios fisiológicos en el organismo: se modifica la producción de hormonas, cambia el estado de ánimo e incluso se modifica la percepción de la realidad. Los enamorados presentan estados de ansiedad y estrés moderados que pueden manifestarse a través de los síntomas del enamoramiento. Algunos de ellos son: aumento en la sudora-

ción, la presión arterial, el ritmo cardiaco y en los movimientos peristálticos intestinales, lo que se conoce como mariposas en la panza. ¿Se ama con el corazón?

La realidad es que se ama más bien con el cerebro, específicamente con el sistema límbico, que permite experimentar las diferentes emociones. Hay estudios científicos que han mostrado que, por ejemplo, ver a la persona que se ama mucho activa y desactiva diferentes regiones cerebrales. Se estimulan las relaciones con emociones positivas, como la ínsula, la corteza del cíngulo y los núcleos: caudado y putamen. Las que se inactivan son las asociadas al miedo y la tristeza, como la amígdala y la corteza cerebral frontal y prefrontal.

Sustancias que enamoran

La ciencia ha demostrado que hay moléculas: hormonas, neurotransmisores y opiáceos endógenos (moléculas producidas en nuestro cerebro relacionadas con las sensaciones de placer y la disminución del dolor) que están relacionados con lo que sienten los enamorados. La vasopresina y la oxitocina son péptidos, (sustancias formadas por aminoácidos, que son los componentes de las proteínas) que participan en el establecimiento y mantenimiento de lazos amorosos. También se ha encontrado que durante el coito hay un incremento en la secreción de oxitocina y vasopresina, lo cual afianza el vínculo entre las parejas. La serotonina, la dopamina y las encefalinas, participan en las relaciones amorosas a través de su acción en las estructuras del

cerebro relacionadas con el placer y las sensaciones de recompensa. El fin del amor

¿Cuánto dura el amor?, ¿de verdad puede ser para siempre? Son preguntas que se han planteado diversos grupos de psicólogos y psiquiatras. Se ha propuesto que en una relación que recién inicia, hay una gran cantidad de estímulos y situaciones novedosas que causan en la otra persona interés, placer y una buena dosis de aprendizaje. Pero después de cierto tiempo, los estímulos dejan de ser novedosos, el aprendizaje disminuye y se establecen pautas conductuales rutinarias que ya no despiertan el interés y la motivación iniciales. Por lo anterior, se dice que el secreto está en variar las actividades y conductas que se presentan en una relación de pareja.

3.-“Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad”. Gottfried Wilhelm Leibniz Filósofo, físico y matemático alemán.

4.-“El amor tiene dos leyes: la primera, amar a los otros; la segunda, eliminar de nosotros aquello que impide a los otros amarnos”. Alexis Carrel Biólogo, médico, investigador y científico francés.

5.-”Para las pequeñas criaturas como nosotros la inmensidad es soportable solo a través del amor”. Carl Sagan Astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. 49 reporte AF | No. 30


Identificador Literatura

Periodismo de investigación

Cultura

tres libros

¿Cuáles son los 3 libros que más te gustan? Autores latinoamericanos nos dan su recomendación

David Chávez | AFmedios

ALBERTO BENZA GONZÁLEZ (Lima, 1972). Consuetudinario lector de libros de minificción y microrrelatista, tuvo a su cargo la sección «El microcuento de la semana» en el Suplemento Cultural Sólo 4 del diario Correo de la ciudad de Huancayo durante tres años (2010- 2013). Estudió cursos de Escritura Creativa en el Taller de Hiperbreves de la escritora argentina Clara Obligado (Madrid, España), Microliteratura en la Escuela de Escritores de Madrid y en el Taller de Microcuento «La Cueva» del escritor Ricardo Sumalavia. Como director y fundador del Grupo Literario Micrópolis, organizó las cuatro ediciones de la Jornada Peruana de Minificción (2011, 2012, 2013

y 2014), así como el I Concurso Nacional de Microcuento «Solo 4 – 2011». Ha publicado dos libros de microrrelatos: A la luz de la luna (Editorial Micrópolis, 2011) y Señales de Humo (Acerva Ediciones, 2012). Durante 2013, el Congreso de la República, La Cámara Peruana de Emprendedores y la Corporación de Prensa Especializada, le otorgaron el premio al Microrrelatista del año en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea. Algunos de sus microrrelatos se encuentran antologados en ediciones diversas de Argentina, España, Francia, Italia, México y Puerto Rico. Actualmente mantiene una web dedicada a la minificción: micropolis.pe

ME COSTÓ MUCHO TIEMPO PUBLICAR MI PRIMER LIBRO

50 REPORTE AF | No. 30

Bajo las ruedas Autor: Hermann Hesse Editorial: Alianza Editorial

2

A la luz de la luna

En 1982 tuve mi primer acercamiento con la minificción y nunca dejé de escribir. Tenía un cuaderno vetusto donde iba incorporando textos que se convertirían en relatos, cuentos y novelas, pero realmente estaba desarrollando microrrelatos. En el año 2002 ya me estaba rondando la idea de escribir microcuentos y, en uno de mis viajes a Buenos Aires, decidí investigar más sobre el género del microrrelato. Fue largo el aprendizaje

1

para decidirme a lanzar el libro “A la luz de la luna”, que viene a ser la recopilación de todos los textos breves desde mis 9 abriles hasta mis 39 trajinados años. 30 años pasaron para que se muestren mis textos personales. “A la luz de la luna” comprende 90 microrrelatos. El libro está dividido en cinco partes: Confesiones a medianoche, Divinos y mágicos, Escritos en el muro del sueño, Fantasmas entre nosotros y Terror.”

Conversación en la catedral Autor: Mario Vargas Llosa Editorial: Seix Barral

3 EL LIBRO DE CABECERA Confabulario Autor: Juan José Arreola Editorial: Booket



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.