Boletín nº 28

Page 1

BOLETÍN TRIMESTRAL

Nº 28 - Octubre 2011

HIRUHILABETEKARIA

(tercera época / hirugarren garaia)


Edita: AFI Apartado 212 - C/ Izaga Nº 7, Bajo - 20304 - Irún http://afi-iae.com - afirunesa@afi-iae.com Tfno: 943 621761 EQUIPO DE REDACCIÓN: Gerardo García, Jesús Hernández, Joaquín Merino, Iñaki Berregi Corresponsal en Los Angeles: Maider Izeta DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Tomás Bravo


ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA Boletín informativo / Informazio-buletina

SUMARIO / AURKIBIDEA Fotografía de portada: Imagen de Javier Espinal Pag. Editorial

Editoriala

4-5

Javier Espinal

Javier Espinal

6

Postfotografía

Postargazkigintza

7

Entrevista a Luis Irisarri

Luis Irisarrirekin elkarrizketa

8

Salidas fotográficas en AFI

AFIn argazki ateraldiak

9

Invitación de Ana Eguiazabal

Ana Eguiazabalen gonbidapena

10-11

Salida nocturna

Gaueko irteera

12-13

Bardenas Reales

Errege Bardeak

Exposición de J. Mª Castillo y P. Viñuela

J. Mª Castillo ta P. Viñuelaren erakusketa 15

Exposición de Castor Telletxea

Kastor Telletxearen erakusketa

16-17

Técnica fotográfica

Argazki teknika

18-19

La Playa de las Catedrales

Katedralen Hondartza

20-23

Salida de otoño al Pirineo

Pirineoruntz udazkenaren irteera

24

Charla de Fernando Larruquert

Fernando Larruquerten hitzaldia

25

Noticias

Berriak

14

26-27


EDITORIAL Ya ha llegado el otoño y ello se deja notar en nuestro local, ya que la actividad se ha visto incrementada con el regreso de los socios que se habían tomado unas vacaciones veraniegas, o con iniciativas como la segunda charla-coloquio de Fernando Larruquert, una vez más muy amena e interesante. También podíamos considerar como actividad otoñal la última salida de AFIeros a Irati y Ansó, aunque fuimos demasiado rápidos y nuestra llegada se adelantó a la explosión de los tonos ocres y amarillos en los bellos paisajes pirenaicos. Pero bueno, si no con el otoño en su plenitud, sí que disfrutamos de hermosos parajes para fotografiar y, sobre todo, de un excelente ambiente de grupo. Tampoco se puede decir que durante el verano la Sociedad haya estado en letargo, pues hemos seguido con nuestra actividad habitual de los lunes. Además, hemos hecho alguna salida en grupo, como las dos nocturnas a Hondarribia, o la que llevó a las Bardenas a otro grupo de AFIeros. Y no nos olvidamos de la exposición en Caja Laboral del nuestro socio Cástor Tellechea que resultó un exitazo. Asimismo, la época estival ha sido pródiga en concursos fuera y dentro de la comarca y, en la mayoría de estos últimos, AFI se ha prestado gustosa a colaborar en su organización. También, nos sentimos muy orgullosos de los resultados que en dichos certámenes han obtenido nuestros socios, ya que muchos de los premios se han quedado en la Sociedad, como podréis leer en el apartado de noticias de este número. Y siguiendo con los concursos, ya está en marcha la XXII edición del nuestro, el Ciudad de Irún, cuyo plazo de recepción termina el 24 de octubre. El grupo que se encarga de organizarlo, con la habitual colaboración del resto de los socios, ya está trabajando en ello y este año, una vez más, con unas elevadas dosis de imaginación para cuadrar el presupuesto, debido a las rebajas de subvenciones que, como siempre, afectan de manera especial a la Cultura. En cuanto a otros temas, seguimos completando el equipamiento del local, con el proyecto de la sala-biblioteca, y potenciando el uso del estudio, mediante la formación para los socios interesados en utilizarlo y la creación de una normativa de uso. Ah! y recordar que ya están a la venta los décimos de lotería que vendrán, un año más, de las Islas Afortunadas, que podrían hacer honor a ese nombre. A ver si a la tercera... Para terminar, queremos hacernos eco del fallecimiento de quien fuera socio fundador de AFI, Javier Espinal, a quien dedicamos la portada y un espacio en este boletín, y del tercer aniversario de nuestro querido y recordado Peio Urtxegi. Para los dos, expresamos desde estas líneas un entrañable sentimiento de recuerdo.

4

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


EDITORIALA Udazkena heldu da, eta hori nabaritzen da gure lokalean, jardun handiagoa baitago udaldiko oporrak amaitu ondoren gure bazkideak itzuli direnean, edo Fernando Larruquerten hitzaldi-solasaldiarekin, berriz ere oso atsegina eta interesgarria. Udazkeneko jardueratzat ere har genezake AFIzaleek Iratira eta Ansora egindako azken irtenaldia. Goizegi joan ginen, nonbait, Pirinioetako paisaia ederren tonu okre eta horixkak agertu baino lehen izan baikinen. Baina, beno, udazkena bete-betean ez bazen ere, paraje ederrak gozatu genituen argazkiak ateratzeko, eta, batez ere, talde-giro bikaina izan genuen. Ezin esan liteke udan geldirik egon garenik ere, astelehenetako ohizko jarduera egiten aritu baikara. Gainera, talde-irtenaldiren bat ere egin dugu, hala nola, Hondarribira gauez, edo AFIzale-talde bat Bardeetara joan zenekoa. Eta ez dezagun ahaztu Euskadiko Kutxan gure bazkide Castor Tellecheak egin zuen erakusketa arrakastatsua. Era berean, udaldia oparoa izan da eskualde barruko eta kanpoko lehiaketetan, eta bertako gehienetan, AFIk gogo onez lagundu du antolaketetan. Gainera, oso harro gaude lehiaketa horietan gure bazkideek lortu dituzten emaitzekin, sari asko Elkartean geratu baitira, ale honetako albisteen atalean irakurriko duzuenez. Eta lehiaketez ari garela, abian da, dagoeneko, gure Irun Hiriaren XXII. Edizioa. Urriaren 24an amaitzen da jasotzeko epea. Antolatzen duen taldea dagoeneko lanean da, gainerako bazkideen beharrezko laguntza duela, eta aurten, berriz ere, irudimen-dosi handiz, aurrekontua koadratze aldera, diru-laguntza gutxiago baitago, eta hori, jakina, bereziki nabaritzen da Kulturan. Beste gai batzuei dagokienez, lokala ekipatzen jarraitzen dugu, areto-liburutegia proiektuarekin, eta estudioaren erabilera bultzatzen, hura erabili nahi duten bazkideei prestakuntza eskainiz eta erabiltzeko araudia sortuz. A!, eta gogoratu dagoeneko salgai daudela loteria-dezimoak ere; aurten, berriz ere, Zorioneko Irletatik datoz; ea izen horri ohore egiten dioten. Ea hirugarrenean‌ Amaitzeko, heriotza baten berri eman nahi dugu, AFIko sortzail Javier Espinal hil baita. Azala eta leku bat eskaini diogu buletin honetan. Bestalde, Peio Urtxegi maite eta oroituaren hirugarren urteurrena dela gogoratzen dugu. Biei eskainia, oroitzapen-sentimendurik kuttunena, lerro hauen bidez.

IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

5


Javier Espinal Se nos ha ido Javier Espinal, un gran aficionado a la fotografía, un gran colaborador y un amigo allá donde los haya. Desde estas líneas, queremos darle nuestra emotiva despedida y tributar nuestro reconocimiento a quien fuera uno de los socios fundadores de la Asociación Fotográfica Irunesa (AFI) Fue a finales de los años 70 cuando coincidimos en la misma inquietud, la de reunir en un grupo a toda la gente interesada en practicar y cambiar impresiones sobre la Fotografía. En aquella época, íbamos a revelar las fotos a “Foto Echeverria" de la calle Fermín Calbetón, donde nos atendía el hijo del dueño, Jesús, a quien le contamos nuestra idea. Así, conseguimos reunir a un grupo de aficionados y nos juntamos, por vez primera, en el local del Club Ciclista Irunés, donde se intercambiaron impresiones y posteriormente, tras varias reuniones más, quedamos en la sede del Cine Club Irun, situada en el antiguo hospital de la plaza Urdanibia. Allí nos presentamos una docena de jóvenes entusiastas y el tema comenzó a tomar cuerpo, formamos la primera junta directiva, pulimos los estatutos y repartimos las primeras responsabilidades. Este fue el comienzo de mi amistad con Javier y a su vez, el nacimiento de AFI. Recuerdo cómo Javier me enseñó los primeros pasos del revelado en blanco y negro. Antes de comprar mi primera ampliadora, me invitó a su casa y en la cocina montamos su laboratorio, allí hice mis primeros pinitos y no olvidaré cómo me sorprendió el ver por primera vez, atónito, cómo iba surgiendo sobre un papel la imagen que había captado, días antes, con mi cámara “Yashica Electro 35”. Para mí era una sensación de magia, y Javier me miraba con su característica sonrisa irónica, estaba claro que él iba por delante de mí y otros muchos aficionados. Se fue para siempre el amigo y la magia de su fotografía. José Mª Castillo Socio fundador de AFI Queremos desde estas líneas en nuestro boletín social, rendir un pequeño homenaje a Javier Espinal, que como explica arriba José Mª Castillo, fueron los dos primeros pilares de esta Sociedad Fotográfica Irunesa, y ha podido llegar después del tiempo transcurrido, a ser una de las sociedades culturales irundarras más reconocidas no solo en Irún, sino también en Euskadi, algo perfectamente constatable. Gracias a los dos por vuestra aportación. El equipo de la redacción del boletín social

6

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


POSTFOTOGRAFÍA Cuando a uno se le apagan las ideas, no es malo recurrir a otros que están muy despiertos. Esto que se reseña mas adelante es parte de un articulo de Arturo Avila Cano, que me parece muy oportuno traerlo a nuestro boletín. “Con la irrupción de las nuevas tecnologías en el ámbito fotográfico en algunos sectores académicos, de la industria fotográfica, y del periodismo, se comenzó a hablar del fin de la historia de la imagen fotográfica. Es decir, se comenzó a especular sobre la llegada de la era postfotográfica y con ello el fin de la credibilidad absoluta sobre las imágenes referenciales. De hoy en adelante ya no habría por qué conformarse con capturar al mundo, sino mejor, habría que recrearlo, reinventarlo. En la obra La imagen fotográfica en la cultura digital, Kevin Robins se apresura a cuestionarnos si ante el embate de los nuevos medios como el vídeo digital, la amplia posibilidad que ofrece el fotomontaje mediante el uso lúdico del software, una imagen bidimensional que en gran parte atiende a lo referencial -como lo es la fotografía- nos seguiría conmoviendo. En dicho artículo Robins afirma que la muerte de la fotografía es algo anunciado. "Hay un sentimiento creciente de que estamos presenciando el nacimiento de una nueva era, la de la postfotografía. Esto, desde luego, representa una respuesta al desarrollo de la nueva tecnología electrónica digital... Durante la pasada década hemos visto la convergencia creciente de las tecnologías fotográficas con las del vídeo y del ordenador, y esta convergencia parece hacer surgir un nuevo contexto en el que las imágenes constituirán sólo un pequeño elemento en el ámbito que nos rodea. Y muchas de las nuevas imágenes nos hablarán de cosas que no existen, de gente virtual, de historias inventadas mediante un ordenador. A tal paso, la imagen que atiende a documentar ciertas realidades que nos hablan de injusticias y de opresiones, pasarán a considerarse como meras especulaciones visuales creadas por medio de un ordenador para desprestigiar a un personaje o a un gobierno. Eso parecería, sin embargo, vemos que esas injusticias son ampliamente documentadas por gente que no es precisamente periodista y que con un dispositivo móvil logra capturar fotografías que luego comparte en la red de redes. De tal modo, no tendríamos porque estar en las exequias de una imagen que hoy está desprestigiada y moribunda, pero que se niega a morir, y además antes de ponernos de riguroso luto o iniciar un festival, nos deberíamos preguntar si ya no necesitamos documentar visualmente, con ética y credibilidad al mundo. ¿Ya no nos es necesario documentar las historias que se tejen alrededor del mundo? Si es así ¿entonces habría que entregarse al amplio uso y disfrute de lo artefactual sin ningún menoscabo? es lo que se ha denominado hipermedia". Hay alguna referencia muy oportuna, cuando indica “Y muchas de las nuevas imágenes nos hablarán de cosas que no existen, de gente virtual, de historias inventadas mediante un ordenador.” Da para muchos comentarios.

MIGUEL SALAVERRIA IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

7


COPIA DE LA ENTREVISTA EN EL DV A LUIS IRISARRI CON MOTIVO DE SU EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA EN LA SALA DE EXPOSICIONES DE LA CAJA LABORAL

Foto: Miguel Becerra

Luis Irisarri protagoniza la muestra fotográfica que, hasta el 3 de julio, acoge la sala de exposiciones de la Caja Laboral. El horario de visitas a la sala, ubicada en el paseo Colón, es de 18.00 a 21.00 de lunes a sábado, y de 11.30 a 13.30 los domingos y festivos. La variedad prima en una muestra que reúne «unas 58 fotografías», según explica su autor. «La mayoría de ellas son momentos que he captado mientras paseaba por la calle, cosas que por un motivo u otro te saltan a la vista», señala Luis Irisarri. Por ejemplo, «esta fotografía que saqué en Hendaia: al fondo se ven dos personas paseando con un perro; pero en primer plano hay una señal que indica que éstos están prohibidos y un segundo perro que parece estar vigilando». Según comenta el fotógrafo, «se trata de captar situaciones». Del color al blanco y negro La exposición de Luis Irisarri reúne también retratos y paisajes. «Hay imágenes más trabajadas con tramas, para darles el aspecto de cuadros», señala el autor. Fotografías en blanco y negro y en color se entremezclan en la muestra: «utilizo las dos técnicas indistintamente. Se trata de analizar a qué temas les va el blanco y negro y a cuáles el color». El irunés, que lleva «muchos años» en el mundo de la fotografía, asegura que la técnica digital «da mucho juego. El revelado se hace por ordenador, más tranquilamente, y las posibilidades son inmensas: no hay límites, y además de todo te diviertes, que es lo de que se trata», afirma Irisarri. Entrevista por Joana Ochoteco

8

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


Salidas fotográficas en AFI Las salidas fotográficas en AFI son una de las actividades que más auge han tenido en lo que transcurre de año. Se realizan de todo tipo, los fines de semana por ejemplo se forman grupos de varios "afieros", tres, cuatro... y se desplazan a los alrededores, tanto de este como del otro lado de la frontera, buscando la mejor situación de luz, agua en movimiento, tranquilidad, fotografía reposada, montaña con y sin nieve, playas, rocas, árboles, nocturnas... y un largo etcétera, dentro del mismo día. También, y dentro del mismo día, entre semana se están "institucionalizando" las salidas fotográficas un poco más lejanas, buscando lugares menos frecuentados que los fines de semana, y éstas formadas por los más "veteranos", que buscan también las mejores luces y condiciones fotográficas. Otras salidas menos numerosas de afieros, pero que también se realizan a ciudades Europeas, París, Lisboa, Venecia... sé que hay pendiente algún viaje a Escocia. Estamos hablando de socios de AFI, que salen juntos y sin familiares, a gozar y disfrutar de nuestra afición en compañía. Luego están las salidas "oficiales" de todo un fin de semana, de viernes a domingo, que se vienen organizando una o dos por año, con buena respuesta y que lógicamente están un poco más condicionadas de asistencia, por las obligaciones familiares y por que hay que hacer dos noches fuera con manutención incluida, pero no se baja de los once o doce afieros asistentes. No quiero olvidarme de las Bardenas, la salida por excelencia de AFI. Yo no recuerdo las veces que he ido en estos 22 años que pertenezco a esta sociedad. Han sido bastantes, pero hay miembros muy conocidos y reconocidos, que han dejado mucho, mucho sudor, pasado mucho calor, tanto a pie como en bici y también en tiendas de campaña, haciendo noche para fotografiar atardeceres, estrellas sin luces parásitas de las ciudades, y amaneceres únicos, y que ahora seria prácticamente imposible por las prohibiciones de todo tipo que se están poniendo. Los objetivos que se persiguen en estas salidas conjuntas, algunos los he mencionado. Hacer fotografía junto a personas que tienen la misma afición, con las cuales se comparten conocimientos y se resuelven dudas de todo tipo. Estrechar lazos de amistad, algo bastante dificultoso en estos tiempos, pero sin límite de edad, lo hemos comentado en otros boletines, el abanico de edades es muy grande. Yo me siento orgulloso de pertenecer a este grupo y quiero seguir poniendo mi granito de arena en la medida que pueda. Me gustaría que siguiéramos en esta línea de ser "positivos" en nuestras relaciones y saber que no tenemos ninguna obligación social, Tenemos DEVOCIÓN social!! Texto y foto: Jesús Hdez

IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

9


ESTE ES EL TEXTO DE LA INVITACION DE ANA EGUIAZABAL, ENVIADO POR EMAIL A TODOS LOS CURSILLISTAS Y PROFESORES A ASISTIR A LA CENA DEL DIA 30-09-2011, CREEMOS QUE NO TIENE DESPERDICIO Y POR ESO LA INCLUIMOS EN EL BOLETIN SOCIAL. (Por cierto, dar las gracia desde aquí a los que ayudaron en la cocina a Angel, que nos preparo una cena de cinco tenedores, y no exagero nada. Felicidades y gracias Angel)

Foto: Aitor Jorge

Queridas y queridos!!! ¿Cómo ha ido el veranito? Supongo y espero que lleno de aventuras y desventuras que … cómo no… nos contaremos en el próximo encuentro que tendrá lugar el viernes 30 de septiembre de 2011 (por si hay confusiones). El curso de la promoción del 2011 está dispuesto a lo que sea, aunque sea una cena, por hacer-nos un seguimiento sobre el avance en nuestra técnica fotográfica: - ¿qué tal esas fotos a pie de calle, de pueblo, ciudad o de lo que sea? - ¿qué tal nos arreglamos con la apertura del diafragma y la velocidad? - ¿cómo va la medición de la luz? ¿Y los ruidos sordos que aparecen en las imágenes? - ¿qué tal con esas nuevas adquisiciones de aparatos y complementos fotográficos? ¿realmente… te hacían falta? - ¿qué tal te manejas con la cámara que tenías antes de hacer el curso, siendo de una marca solo conocida en tu casa? - ¿te han convencido seguidores de alguna de las dos marcas predominantes en la AFI: Nikonistas o Canonistas? 10

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


- ¿Pensabas comprar una canon 450 pero después de mucho reflexionar, y de todo lo que has aprendido, pensaste… - no, quizá mejor será que me compre una 600D con una resolución de primera clase de 18 megapíxeles y un diseño intuitivo, o no, mejor compraré una 60 D con la que expresaré mi creatividad a través de unas imágenes increíbles y vídeos Full HD con la pantalla LCD de ángulo variable y las funciones creativas avanzadas, o no… y vuelves a la primera opción para seguido oír a alguien que esa cámara se te va a quedar corta y que mejor te vayas a algo mejor, además se han oído rumores de que va a salir la 6 D, lo más de lo más, pero todavía no la ha visto nadie. Y cuando ya estás decidido, alguien te deja una Nikon y te dice que te la vende de segunda mano a un precio increíble con un Tamron 90 Macro SP 2,8/DI N/AF y otro Tamron SP 2,8/70-200 di Nikon II/AFD, 4 baterías, un Nikon Kit flash SB-R1C1, 4 tarjetas de memoria flash SanDisk Extreme Pro - 32 GB SDHC UHS-I Memory Card - 1 x SDHC UHS-I, numeradas y todo para que te resulte más fácil, además de su mochilita bien almohadillada para que esté en perfecto estado y todo por un módico precio. Total que te la compras y cuándo vas con la cámara y tu mejor sonrisa, resulta que se ha agotado la batería y no te has llevado el cargador, y tienes que ir corriendo a comprarte una cámara de usar y tirar para, por lo menos, tener un recuerdo de ese viaje tan bonito que has hecho a París? Si estás que no te aclaras o te ha ocurrido algo de esto, no te preocupes, ven a la cena-terapia y verás que los demás... estamos igual. Jjajajjajajajajjaj, Ahora en serio, la cita será el día 30 pero lo demás está por organizar, ir anunciándoos y vamos organizándonos, cuántos, dónde, cómo, por qué, por dónde, jajajajajjaj, bueno todo eso. Eso sí, os dejo con un brindis: Brindo por las dudas, por las interrogaciones, por las autointerrogaciones, esas dudas que nos hacen buscar respuestas, que nos hacen movernos de nuestros situaciones cómodas, de seguridad, que nos hacen cuestionarnos… y… avanzar. Un beso enorme con mucho amor con humor. Ana Eguiazábal Gamón (sí, soy yo, la de la AFI, jajajajajjajjajajaj, todavía no he ganado ningún concurso, pero… todo se andará) ANA EGUIAZABAL GAMON IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

11


SALIDA NOCTURNA DIA: 12 Junio HORA: 21:00 LUGAR DE ENCUENTRO: 43º 19’37, 17’’ N 1º 46’06, 34’’ O Elev: 86 m Vamos, lo que viene siendo en el parking de la Sidrería Ola. Preparación física: básicamente no tener sueño. Exigencia psicológica: muchas ganas de pasarlo bien con buena gente y en buen ambiente. Edad mínima: Como no tenemos remedio, se amplía el margen desde unos meses hasta que el cuerpo aguante… Equipamiento necesario: Un calzado adecuado, por lo que descartamos tacones y similares. Ropa de abrigo, polares, siras… en previsión de las bajas temperaturas de la noche de un… ¡12 de junio! (menos mal que en mi caso y algún otro llevamos manga corta y camiseta de tirantes…¡que calor!) Ah!!!! Casi olvidaba que tratándose de una salida fotográfica nocturna sería interesante llevar una cámara, trípode, disparador, linterna… No es imprescindible, ya que sin ello del buen ambiente se disfruta igual. Avituallamiento: Debido a la alta exigencia de la excursión se recomendaron alimentos de alto contenido energético como barritas de cereales, bebidas isotónicas… o en su defecto también se admitía un buen bocata y productos típicos del país para compartir; por lo que no faltó un buen queso, chorizo, cervezas, dulces varios, patatas fritas… Las condiciones meteorológicas eran adversas en un principio, allí donde íbamos a campar cámara en mano, Peñas de Aia, Ruinas de Erlaiz, se adentraba una niebla que amenazaba con estropear una buena toma nocturna… Los jefes de la expedición Luis Nieto alias “el Buhito” y Nicolás Silva alias “el travieso” (Nico, con todo mi cariño… jjj), expertos conocedores del terreno, tras deliberar tomaron la rápida y acertada decisión de dirigir al grupo hacia Jaizkibel. Más que nada para no acabar haciendo una torpe interpretación de “Gorilas en la niebla…” Nos trasladamos a: 43º 23’05,55’’ N 1º 48’98,98’’ O Elev: 41m Y para que nadie se pierda, en la cantina de Guadalupe. Una vez allí desplegamos todo un banquete montañés… 12

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


Era de esperar que la preparada expedición disfrutara del momento de todo aquello que se compartió y disfrutó… sabiendo que todavía no había llegado lo peor, decidimos dejar el chocolate de Begoña para bien entrada la madrugada, al igual que las manzanas de Jesús. De todo lo demás dimos buena cuenta. Organizamos la última salida al punto de destino final... ”el árbol de Nico”!!!??? El coche lanzadera por una apropiación indebida, dejó al propietario en tierra y se tuvo que buscar la vida entrada la noche, en el monte y sin más ayuda... que el siguiente coche que venía atrás. Vamos, Aitor Jorge que no sufriste mucho… Llegados al “árbol” (siento no poder dar las coordenadas… me parecieron todos iguales), nos quedaba una ardua travesía monte a través, de unos 500m linterna en mano… foto de recuerdo, organización de trípodes y demás. Luis como jefe de expedición, nos dio unas nociones básicas para comenzar… y sí, comenzó, comenzó el lío, el lío de luces, que si no pongas el flash, que si apagar todas las linternas… que todas son TODAS! Cuando estemos todos listos disparamos… que a mi no me va el disparador, que no sé porqué no sale nada… busca en el menú el balance de blancos, la temperatura de color… Qué???? Madre mía... si no lo encuentro de día como lo voy hacer de noche!!! Hay que leerse el manual, sí. En mi caso, he comprobado que tiene un efecto sedante increíble, es cogerlo y dormirme. Lo digo por si alguno anda con problemas de insomnio… Pero bromas a parte… sí salieron fotos y de algunos muy buenas, pero lo que mejor salio una vez más fueron las risas, el buen ambiente, el choco de Bego a altas horas de madrugada entraba muy muy bien, las manzanas de Jesús para equilibrar la dieta… ejemmmm La retirada fue escalonada ya entrada la madruga… con mucho sueño y mejor sensación. Sonia Rodriguez

Foto: Jesús H. IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

13


BARDENAS REALES El pasado 25 de septiembre, unos cuantos socios nos animamos a acudir a las Bardenas Reales, situadas al sudoeste de Navarra. Un territorio de paisajes singulares esculpidos por las lluvias y el cierzo. Un lugar tan extraño como atractivo. Paradójicamente, a escasos kilómetros de una tierra que produce espárragos, alcachofas, y variedad de frutas riquísimas, se encuentra un territorio árido de unas 40.000 hectáreas, lleno de singulares paisajes. Antes de introducirnos en las Bardenas nos aprovisionamos de pan en Villafranca, el cual desapareció en el transcurso del día acompañado de unas ricas tortillas de patata, delicioso embutido variado y bañado con buen vino. Aunque el día fue muy soleado, pudimos fotografiar las grandiosas rugosidades del entorno y según iba llegando la tarde, el paisaje iba ofreciéndonos mayores sorpresas. Ha sido una salida espectacular, tanto por las vistas del entorno como por el ambiente que tuvimos en todo momento y antes de terminar con estas líneas, quisiera agradecer a todos los compañeros asistentes, los cuales hicieron que el día pasara como un rayo. Esta era mi primera salida organizada y tengo que reconocer que iba un tanto nerviosa por mi falta de experiencia, pero una vez más demostraron ser fantásticos y generosos a la hora de transmitir su saber fotográfico. (Esta salida fotográfica estaba programada como “capea“, pero necesitábamos un minino de quince personas para que el ganadero nos abriera la plaza de toros. No llegábamos los apuntados a esta cifra y decidimos reemplazarla por las Bardenas)

Ana Paz Jiménez

Foto: Jesús Hdez

14

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


Incluimos a continuación el artículo publicado en el DV, sobre la exposición presentada en Hondarribia, por los socios José María Castillo y Pepe Viñuela. Artículo: Iñaki Goikoetxea Zuloaga Etxea acoge desde el martes y hasta el próximo día 28 la muestra “Antzinako Hondarribia”, una exposición con fotografías del siglo XX y su recreación en pintura cuyos beneficios irán destinados a los proyectos de la ONG Taupadak,. Es el segundo año que la organización no gubernamental prepara una muestra de estas características tras la que se realizó en Irun el año pasado con imágenes y cuadros de la ciudad vecina. En la presentación, que estuvo arropada por el escultor Néstor Basterretxea que también ha colaborado con Taupadak en otras ocasiones, el alcalde, Aitor Kerejeta agradeció “su implicación a los dos expositores” e invitó “a todos los hondarribitarras a acercarse a Zuloaga Etxea para recordar la historia de nuestra ciudad y ver cómo hemos cambiado”. Recreación de fotografías José María Castillo y Pepe Viñuela son los protagonistas de esta exposición. El primero, ha elegido una docena de fotografías datadas entre finales del siglo XIX y 1948, año en el que la trainera ganó la Bandera de la Concha, entre sus extenso archivo de más de mil imágenes. Castillo comenta que “es un trabajo largo porque para poder ampliarlas a un tamaño de 60 x 80 centímetros y al tratarse de fotos tan antiguas, hay que escanearlas, digitalizarlas y limpiarlas”. El pintor Pepe Viñuela ha convertido estas imágenes en cuadros, recreando lo que se puede ver en las instantáneas pero añadiendo color al blanco y negro. De esta forma, ha realizado una treintena de óleos, acrílicos, acuarelas y obras con técnica mixta. El artista se muestra encantado con la colaboración en la que los precios de las obras oscilan entre los 100 y los 300 euros y espera que se repita “el éxito que tuvimos en Irun y que nos ha animado a repetir”. El presidente de Taupadak, Fernando de la Hera, también recuerda la buena acogida que tuvo la iniciativa en 2010 y subraya que “gracias a que se vendieron casi todas las fotos y cuadros, recaudamos unos 3.600 euros”. De la Hera, destacó “la implicación de Viñuela y Castillo en esta muestra que va a gustar mucho a la gente de Hondarribia y cuyos beneficios irán a proyectos como el móculo ganadero en el que hace falta financiación”. La muestra se completa con un audiovisual de 45 minutos de duración con una selección de 500 fotos del siglo XX en el que se pueden ver desde las romerías hasta la vida de los arrantzales pasando por los primeros turistas o profesiones ya desaparecidas como las de alpargatero e hilandero. En la foto: De la Hera, Castillo, Kerejeta, Viñuela y Basterretxea.

IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

15


EXPOSICION EN LA CAJA LABORAL DE CASTOR TELLECHEA Como viene siendo habitual por estas fechas, el Ayuntamiento de Irún, a través del Departamento de Cultura, nos ofrece unas fechas para exponer nuestros trabajos fotográficos, y como también viene siendo habitual, nos pillan sin saber ni las fechas ni quien las expone, no se dónde esta el cortocircuito que nos deja sin luz y nos pone a dos días de las fechas adjudicadas para preparar las obras y quien será el autor. Menos mal que en este caso nuestro compañero Castor, tenia suficientes fotografías disponibles y las ofreció para salvar a “la soci” del trance. Ayudado por varias personas, en dos días teníamos colgadas las fotos en su sitio para exponerlas al publico. Nuestro agradecimiento también a los que colaboraron, no cito nombres por si me olvido de alguno. La inauguración fue el día 28 de Septiembre, y allí acudimos a disfrutar de la muestra, del estilo fotográfico de Castor, de las ediciones tan cuidadas, de las texturas que esta vez se han podido apreciar al no tener delante el cristal con los reflejos clásicos que tanto estorban.

Foto: Jesús Hdez

16

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


36 son las obras expuestas, en cinco series, una de Bretaña, otra de Venecia, Japón, una serie de marinas y una de luces de invierno. Según Castor, todas tienen un punto en común: La fotografía es captar un momento, esa sensación de querer parar el tiempo. "Yo, busco todo lo contrario", afirma al autor al periodista del DV en la entrevista que le hicieron en la inauguración. “A través de exposiciones muy largas, busco que en la imagen se refleje el paso del tiempo con la mayor belleza que pueda mostrar”. Dentro de las frases de dicha entrevista hay una que me llama la atención particularmente. “La fotografía debería ser como poesía visual, pero sin letra”. “Todas las fotografías son en blanco y negro, exceptuando una de mayor formato, que es en color, del Templo Innari de Japón, y representa un pasadizo, que dicen que es el vientre de una madre. Cuando entras por un lado de la puerta, llega un momento que el pasadizo se bifurca, pero cojas el camino que cojas llegaras al mismo sitio. Cuando sales otra vez a la luz, dicen que es como un renacer. Es un poco también lo que busco con las imágenes que saco”. Personalmente admiro a Castor, por la claridad de sus ideas fotográficas y la seguridad que muestra, me parece que sabe muy bien lo que quiere y a ello dedica sus mayores esfuerzos, sin desperdigarse. Todo un referente dentro de nuestra AFI. La muestra se ha clausurado el día 9 de Octubre, y Castor estaba contento por la respuesta que ha tenido de visitantes. Gracias Castor.

Jesús Hernández

IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

17


Técnica fotográfica Fotografiar grupos Las fotografías de grupo son de las que más se sacan normalmente (amigos, familia, reuniones, despedidas un largo etc.), pero también suelen ser las más desastrosas en cuanto se refiere a composición y resultados (pocos dirán estoy muy bien) Sobre este tema vamos a escribir facilitando normas y explicando arreglos. Si nos toca ser responsables directos de la foto de un grupo, tenemos que tomar el trabajo con la responsabilidad de organizarlo con un mínimo de solvencia y criterio propio. Cuáles son estas medidas: Empezaremos de primeras con la colocación de las personas, estas deben guardar un orden de proporciones para que no se vea nadie resaltado o aislado fuera de grupo, si las alturas no son iguales buscaremos la mayor armonía entre ellas, bien en el centro las más pequeñas como un gesto de arropamiento, puede ser de mayor a menor. A veces favorece el terreno, hay que observar (escaleras, terreno en pequeña cuesta, etc.), y guardando un mínimo respetuoso de distancia lógica entre las personas. Dos parejas o más, éstas requieren una simple regla cuando son cuatro, las mujeres quedan a la parte central, de esta forma cumple la regla anterior de arropamiento por el centro. Cuando el número es mayor, además de este regla se añade la armonía de grupo, aquí pesa mucho al lado de quién se quiere colocar cada uno, (es difícil a veces compaginar los gustos con la realización). Es un mucho de mano izquierda y un poco de paciencia con sonrisa. Otro grupo interesante es el de las fotos consideradas como importantes, cuya misión son de recuerdos que van a parar al clásico álbum familiar, que normalmente se componen de grupos de personas mayores, jóvenes, niños y ancianos. Aquí las personas guardarán un sentido de respeto por la edad. Los ancianos si están sentados irán al centro, detrás de ellos los hijos mayores, según la cantidad éstos también pueden ir sentados los más mayores con sus parejas y detrás ira armonizando el resto por su edad y altura, quedando para final los menores (nietos etc.) éstos irán por delante y sentados en el suelo o de pie con sus respectivos padres o preferencias los más pequeños. Después de haber tomado toda esta serie de medidas para hacer la fotos clásicas de grupo veremos que en muchos casos, los más, el resultado no ha sido el esperado o simplemente el apetecido, esto es debido principalmente a que las personas que fotografiáis no son profesionales, no tienen costumbre de posar o simplemente 18

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


están de manera informal fuera del trabajo de uno, y pierden la atención que requiere y necesitamos nosotros para un buen acabado. A mayor número de grupo podíamos decir que saldrá más gente de una forma incorrecta en la foto, pues no siempre, muchas veces nos puede pasar con un mínimo de tres para que cualquiera de ellas haga ese parpadeo inevitable en toda persona que nos hace verla aparentemente dormida. Como ejemplo inverso a lo dicho en el párrafo anterior, era una comida de final de curso, como amigos se sacaron fotos y en una de ellas uno saco a un grupo de ocho, una era chica, con tan mala suerte que la chica salió toda sonriente y a los otros les dio la del parpadeo, bien por el canturreo sentimental o el exceso de la comida etc. Total, parecían la bella con sus durmientes. Otro caso de estos me comentaba un amigo el mismo día con una de sus fotos de grupo. Ella, la que más le interesaba, le salió con la boca en forma de triángulo. - ”Joder”, que me he pasado toda la noche delante del espejo leyendo el diccionario para saber qué palabra había dicho, y por fin llegué a la de Mohín (mueca o gesto), entonces seguí practicando y al final me ha quedado un tic internacional con un montón de figuras geométricas que formo sin querer con la boca. - Yo no creo que fue para tanto, pero sí que en las fotos pasan cosas sin poder evitarlas. Pero esto viene de antiguo, el problema como es de suponer siempre ha existido, por eso mismo nació la buena costumbre de hacer dos o más fotos en muchos casos según la importancia del momento. Eso sí, todas salen diferentes, increíble pero cierto. Ya en plan más alegre, una norma empleada desde hace mucho era aquella del “sale el pajarito” con los flashes antiguos de magnesio que te dejaban viendo lucecitas de estrellas un buen rato, hoy día se emplea la palabra más jocosa de “patata” que la tienen que decir todos a la vez, pero ojo, que el fotógrafo tiene que disparar al final de la misma, justo el momento cuando los fotografiados tienen la cara más simpática. Para toda esta serie de problemas, a veces pequeños y otras no tanto que nos ponen en compromiso según lo que nos pidan, o tenemos que hacer algún trabajo de presentación seria, os voy a facilitar un método de cosecha propia que yo empleo y creo que alcanzo un resultado al menos para mí, más que suficiente. En el próximo boletín os daré más explicaciones sobre el tema. Iñaki Berregi

IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

19


La Playa de las Catedrales Los fotógrafos a veces hacemos trampas. Cuándo la familia plantea la gran pregunta: -¿Y estas vacaciones dónde vamos? Entonces tu mente comienza a hervir, quieres pasar un buen tiempo en familia, pero tu interior bulle, piensa en luces, en inquietudes, en destinos ligados desde hace tiempo a tu afición. Y entonces lo sueltas: - hmmm... estaba pensando en volver a Asturias, ¿os apetece? Y entonces aprietas un poco más... - Pero... casi mejor esta vez vamos más al oeste. Y un poco más... - Bueno, casi mejor vamos lo más cerca posible de la frontera con Lugo. Ya está, tu destino real se acerca. Objetivo: la Playa de las Catedrales. Y todo cuadra porque uno de los pilares del aficionado a la fotografía es el apoyo, comprensión y tolerancia de su gente más cercana. La Playa de las Catedrales es el nombre con que se conoce a la playa de Aiguas Santas, a 10 km de Ribadeo, en Lugo. En mi caso mi punto base era Navia, en Asturias, la fecha, Julio. A veces un tema fotográfico nos obliga a introducirnos en disciplinas o mundos que de otro modo nos hubieran pasado desapercibidos o directamente ignorados. Esto nos diferencia de otras aficiones, al estar abiertos al mundo para intentar captar algo de él, nos obligamos a observarlo, introducirnos en sus peculiaridades y si somos aplicados, incluso comprenderlo. Cuando nos planteamos un tema a fotografiar, es toda una ayuda - sin despreciar la frescura de la improvisación - el conocer algo del mismo de antemano. Esto nos ayudará a tomar decisiones más precisas o incluso centrarnos con exactitud en aquello que queremos mostrar. La Playa de las Catedrales es un tema que, para captarlo en todo su esplendor, nos va a obligar simplemente a conocer un poco el mundo de las mareas, pues en este caso el mar es el velo que oculta a la novia.

20

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


Hay que calcular bien la marea para aprovechar su punto más bajo y poder recorrer la playa con tiempo suficiente... y volver seco. Al final hay unos arcos impresionantes en el acantilado. Observando todas las rocas comprenderemos el porqué del nombre. También el momento elegido para sacar las fotos nos va a condicionar, aunque creo que solo el amanecer y el atardecer nos permitirán, dada la gran afluencia de visitantes que tiene el lugar, sacar todo el provecho a este destino. A no ser que se busque esto…

En mi caso elegí el amanecer, ya que me cuadraba la hora de salida del sol y la marea baja. Navia está solo a media hora en coche, así que, dejamos el desayuno y nos dirigimos a la playa. Es un lugar muy turístico, así que la infraestructura es buena, hay un parking enorme y un acceso a la playa muy fácil. Tardé algo en llegar y perdí las primeras luces, pero estaba algo nublado y lloviznaba un poco, la luz me pareció muy buena.

IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

21


Antes de bajar me llamó la atención el gran número de autocaravanas; había un gran silencio, los campistas dormían. Solo había una mujer, que, de pie, envuelta en una manta al borde del acantilado, tomaba un café humeante mirando el horizonte. Bajé a la arena, el mar se había retirado prestándonos durante unas horas el espectáculo de esas moles que sus olas, con paciencia y fuerza, esculpieron.

No estaba solo, me encontré con al menos seis personas más, y de esas, cuatro habían ido a lo mismo que yo, otros, a pescar. Una pareja muy amable me dijo que había ido un poco justo de tiempo, si quería llegar hasta el final tendría que calcular lo rápido que sube la marea y cuánto estaba dispuesto a mojarme. No llegué al final, pero no importa, disfruté mucho del lugar… y ya tengo una excusa para volver.

22

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


Pero ahora, en la distancia, pienso que la verdadera foto de aquél lugar era aquella mujer del acantilado que desayunaba al relente del amanecer. No tomaba solo café, desayunaba también pura belleza. Para acabar una reflexión... una vez de vuelta a casa, cuando observemos nuestras fotos, no olvidemos pensar en que las hemos logrado no solo por saber dónde y cuándo queríamos ir, sino porque hemos contado con el apoyo, la paciencia, la comprensión e incluso la ayuda de quienes nos acompañan. Gracias desde aquí a todo aquél que, amigo, pareja, familiar, etc... sufre y disfruta de la afición de estos locos madrugadores. Un saludo, Maxi Alonso (bidari)

Notas: https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Playa_de_Las_Catedrales http://www.flickr.com/groups/as_catedrais/ http://www.tablademareas.com/es/lugo/ribadeo Para ver mejor las fotos del boletín: http://www.flickr.com/photos/bidari/sets/72157627685952425/

IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

23


SALIDA DE OTOÑO AL PIRINEO El fin de semana del 8 y 9 de octubre, un grupo de 10 AFIeros emprendimos viaje al Pirineo Navarro y Aragonés con el propósito de captar imágenes salpicadas por las bellas tonalidades de la época otoñal. El grupo estuvo compuesto por: Begoña, Oskar, Juan Ignacio, Andrés, Joserra, Jesús G., José Antonio, Angel, Pepe y Gerardo. Tras un considerable madrugón, llegamos a Otxagabia para desayunar y reservar sitio para la comida, y desde aquí, sin tiempo que perder, nos dirigimos a la frondosa selva de Iratí. Hay que decir que en el camino hubo algún momento dubitativo pues la sinuosa carretera que nos conducía a nuestro destino hubo momentos que desaparecía entre la espesa niebla, pero por fin pudimos divisar ese hermoso paraje natural en el que, eso sí, el otoño apenas había hecho acto de presencia. Vamos, que los AFIeros nos habíamos adelantado a la llegada de la estación. Pero la luz del día nublado era fenomenal y el paisaje de arbolado, precioso. Así que estuvimos toda la mañana haciendo fotos, incluidas las siempre agradecidas imágenes de agua, en la presa del Cubo. Y desde allí, de nuevo a Otxagabia para comer y dedicar un rato de la tarde a pasear y fotografiar ese pintoresco pueblo del navarro valle de Salazar. Después, enseguida, salimos hacia Ansó para poder llegar antes de que la noche se nos echara encima. Allí nos esperaba nuestro hotel, enclavado tan en el mismo centro del pueblo, que estaba adosado a su Ayuntamiento. Y que decir de sus propietarios, pongamos que le daban un toque muy “familiar” al establecimiento, entre la abuela, la madre y el hijo; por cierto éste, muy aficionado a la fotografía, nos enseñó varios libros con imágenes de la zona. Y aquí tuvimos la cena, preparada por la abuela, y pronto a dormir que el domingo se presagiaba con mucho foto-ajetreo. Al contrario que el sábado, la mañana dominical se presentó completamente despejada, un día espléndido que decían los lugareños, aunque no tanto para hacer fotos, como opinábamos nosotros. Tras desayunar, con la consiguiente tostada de pan de pueblo, nos dirigimos al valle Zuriza, donde pudimos comprobar, con alegría, que los ocres, amarillos y demás tonalidades otoñales allí ya habían hecho acto de presencia. Así que durante el camino realizamos varías paradas fotográficas y, en una de ellas, nos hicimos amigos de un grupo de caballos del lugar, a la vez que pudimos comprobar las dotes de Andrés como domador de estos animales. Había que verlo ordenando detenerse a las bestias a la voz de ¡¡¡quieeeeetos!!!, y menos mal que le hicieron caso... Llegó la hora de comer y lo hicimos, muy a gusto por cierto, en una típica borda cercana a Ansó. Desde allí, nos trasladamos otra vez a este típico pueblo oscense para despedirnos de él y captar alguna imagen de sus pintorescas calles y casas. Ya de vuelta a Irún, paramos también en Hecho, otro pueblo precioso del Pirineo Aragonés. El viaje de regreso transcurrió acompañados por unas preciosas luces de atardecer que teñían el cielo de suaves degradados en tonos cálidos, que ningún photoshop hubiera podido imitar. También pudimos contemplar las insólitas escenas del pantano de Yesa, casi vacío hasta el punto de que había que agudizar la vista para divisar el agua. Y así llegamos a Irún con la sensación de haber pasado un agradable fin de semana fotográfico. Colores de otoño no demasiados, pero sí un excelente ambiente de grupo.

24

Texto y foto: Gerardo García ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


Charla de Fernando Larruquert en AFI El pasado día 26 de septiembre, nuestro amigo Fernando Larruquert estuvo nuevamente con nosotros para hablarnos de Fotografía; de ese capítulo de la fotografía que, a mi entender, tenemos más carencias. Nos recordó, con su conversación pausada y aderezada de anécdotas, lo que en muchas ocasiones, entre nosotros, comentamos en las tertulias. Además de hablar de cámaras, objetivos y demás hierros y cristales que llevamos en la bolsa, sabemos, pero igualmente con frecuencia olvidamos que lo esencial de una imagen fotográfica que nos sorprende, que admiramos, que la hace intemporal, está en… lo que vio una persona, el fotógrafo, en un momento de su vida. El objetivo, los megapix, la megacámara, y… qué más da. Pensemos, hablemos de sentimientos, de sentir, de emociones. No hay diafragma, ni velocidad, ni iso, ni... Estamos nosotros y lo que nos rodea. En un ejercicio personal, podemos preguntarnos ¿Qué nos impulsa a hacer una fotografía? ¿Por qué elegimos una determinada imagen y no otra, en ese momento y lugar? Las respuestas podrían ser diversas, algunas coincidentes, hablaríamos de composición, de colores, de temas, etc., seguramente la mayoría serían análisis que podríamos clasificar como técnicos. Pero… ahí es donde quiero llegar, a ese pero, ahí es donde nos quiere llevar Fernando (a veces por caminos muy retorcidos y difíciles) Todos sabemos que hay más respuestas, que están relacionadas con el yo personal. Dice Susan Sontag, en su libro Sobre la Fotografía… ”Las fotografías son en efecto experiencia capturada y la cámara es el arma ideal de la conciencia…” Podríamos decir sin miedo a que nos tomen por fanáticos de la imagen que, lo fotográfico trasciende de lo material e incluso de la realidad, quiero decir que, con la cámara en la mano, o en el ojo por decirlo con más precisión, la realidad es variable y distinta para cada uno de nosotros, fotógrafos. Creo que somos afortunados Las mismas cosas no nos parecen iguales, a nuestra mente-cámara, pasados unos días desde que las vimos por primera vez. Ahí queda eso. En fin, la importancia de lo que miramos, de lo que observamos. Es nuestro lenguaje. Fernando, pleno de sensibilidad, nos lleva con sus sabias reflexiones a niveles de percepción fotográfica que, posiblemente habremos experimentado, pero que deberíamos practicar con más frecuencia. Andrés

IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

25


NOTICIAS - BERRIAK Palmarés del Concurso Fotográfico de la Euskal Jira de 2011, con un éxito rotundo de socios de AFI: Primer Premio: Gerardo García Segundo Premio: Mikel Prado Tercer Premio: Aitor Ruíz de Angulo Mejor Juvenil: Juncal Susperregui

En la foto, los premiados, diversos concejales y el presidente de EuskalJira, Asier Martiarena.

Además, también han obtenido premio los siguientes socios: En el Concurso Mercado Medieval de Hondarribia, el 3er premio para Oskar Gascón, y en el Concurso de Fiestas de Hondarribia, también el 3er premio para Eladio Aires. En el concurso fotográfico "La Foto del Lector" de El Diario Vasco, el socio Luis Irisarri obtuvo el 1er premio con la foto "El cazador cazado". Y nuestro compañero Andrés Indurain, ha obtenido el premio internacional de fotografia: Malmö International Exhibition of Photographic Art 2011, (Suecia) Premio: Banda FIAP Felicidades Andrés, es un honor tenerte en nuestras filas. 26

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA IRUNESA


CONCURSO FOTOGRAFICO CIUDAD DE IRUN Para cuando vea la luz este boletín social, ya estará en marcha nuestro concurso fotográfico más importante, pero queremos recordaros las fechas programadas que están en nuestra pagina web: -Plazo de admisión: 24 de Octubre. -Entrega de premios: 18 de Noviembre, en el Centro Cultural Amaia de Irún. -Exposición de las obras: Del 18 de Noviembre hasta el 11 de Diciembre, en dicho centro. Animaros a que participéis y asistáis a este evento, tanto si obtenemos algún premio como si no.

Dentro de las actividades de los miércoles, el día 10 de Agosto nos visitó el gerente de "YOLOMANDO" aprovechando que se encontraba en Donosti de vacaciones. Previamente hubo contactos y pedidos de socios de AFI a este laboratorio fotográfico, y también adquirido por la sociedad unas muestras de los papeles con que trabajan, que por cierto están a disposición de todos los socios en la sala de la mesa redonda. En este encuentro nos explicó la forma de terminar nuestros archivos antes de pasar a papel, y cómo se puede mediante un enlace y con un programa ir enviándoles las fotos, quedando reflejados los parámetros, fechas, concurso a los que ellos nos las envían, etc. Pensamos que es uno de los eslabones de la cadena que nos faltaba. Ahora estamos enviando las fotos a Unicontrol, el laboratorio de Bilbao, y Yolomando, en Alicante, con unos resultados mejores de lo que teníamos anteriormente y con una relación calidadprecio más que aceptable. También en Foto-Franan, en Oiartzun (Centro Comercial Alcampo), establecimiento donde presentando el carnet de AFI nos hacen un descuento a los socios.

Por último, os recordamos que los boletines están a vuestra disposición también en formato digital, en la siguiente dirección: http://issuu.com/afi-iae y nuestro grupo en los foros de Flickr: http://www.flickr.com/groups/afi-irun/

IRUNGO ARGAZKI ELKARTEA

27


COLABORA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.