Revista de AETRAM - 4

Page 1

AETRAM NUEVA

22/6/07

12:01

Pรกgina 1

ASOCIACIร N DE EMPRESARIOS DE TRANSPORTE EN AUTOCAR DE MADRID

04 30/06/07

ANETRA NO FIRMA EL PROTOCOLO DE LOS NUEVOS CONCURSOS


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:01

Pรกgina 2


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:01

Página 3

SUMARIO Nº 4 JUNIO 2007

4

Editorial

5-7

La Asociación 30 aniversario de Aetram y Anetra Junta Directiva en Pamplona y visita Sunsundegui

Paseo del Prado nº12 1º Derecha 28014 - Madrid Tel: 915 353 060 Fax: 915 591 825 www.aetram.es info@aetram.es

Reunión con la Consejería de Educación Pegatinas en autocares Renovación oferta CTS Jornada tiempos conducción y descanso Dípticos tiempos conducción y descanso

Director José Luis Conde López joseluis.conde@aetram.es Director Comercial Juan Manuel Muros López direccion@aetram.es Asesor Jurídico Jesús Gonzalo Tomey

Obituario Solicitud e-mail Servicio venta botiquines

10-11 Colaboradores Entrevista SINFE

12-15 El protagonista

Secretaría Ana González Carazo Edita Editorial Editec, S.L. C/ Padilla, 72 28006 - Madrid Tel.: 91 401 69 21 / 34 39 Fax: 914 01 03 15 editec@editec.es

D. Manuel Moreno López

16

Convenio

17-28 Actualidad del Sector Firma protocolo criterios concursos Jornada Impacto nuevo reglamento LOTT Nueva normativa tiempos conducción

Impresión Gráficas Almudena

Baremo sancionador transportes Excepciones obligatoriedad tiempos conducción

Distribución Remite

Certificado actividades conductores Controles mínimos jornadas de trabajo

Copyright El material informativo gráfico y literario que incluye La Revista no se podrá utilizar, ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa por escrito de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización. Los artículos firmados expresan la opinión de sus autores, sin que ello suponga que La Revista comparta necesariamente las ideas expresadas por los mismos. Edición Trimestral Nº4 JUNIO 2007 Depósito legal: M-31131-2006

Certificado conductor Búlgaros y rumanos Premios Jubilación Evolución precio gasóleo Puertas de servicio transporte escolar Plan Movilidad Autocares Certificación calidad Cursos conducción ecológica Subvenciones CAM Transporte internacional

29

Resumen Circulares Informativas

30

Línea Directa Cinturones seguridad - Tacógrafo

31

Empresas Colaboradoras


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:01

Página 4

Estimado asociado: En este nuevo número me gustaría hablaros de la situación en la que quedará el transporte discrecional de viajeros en autocar, después de la reciente modificación del ROTT y de la firma del protocolo, como base de regulación futura de los nuevos concursos públicos de las líneas regulares de viajeros del Ministerio de Fomento, que próximamente comenzarán a vencer, tras los dilatados plazos de concesión en exclusiva. Debo informaros que la firma de dicho protocolo fue protagonizada por el propio ministerio, sindicatos y por varias asociaciones del sector. ANETRA, la confederación nacional a la que pertenece nuestra asociación, no firmó por no estar de acuerdo con su contenido, así como por el trato discriminatorio del que ha sido objeto, una vez más, el subsector del transporte discrecional de viajeros. Al hilo de esto, el pasado día 8 de mayo, ANETRA fue invitada, junto con FENEBÚS y ASINTRA, a una jornada organizada por la dirección general de transporte del Ministerio de Fomento. El motivo de esta invitación era conocer definitivamente las distintas posiciones del sector sobre las modificaciones del ROTT y el protocolo regulador antes mencionados. Como ponente de ANETRA acudió Javier fuentes, vicepresidente de nuestra asociación. Yo también estuve presente en esta jornada y, puedo aseguraros, que Javier estuvo brillante en su exposición y magnífica fue la defensa que hizo de nuestro sector y del injusto trato que históricamente ha recibido. Javier habló de los derechos históricos de “la vía” sobre los de “la carretera, los conocidos “derecho de tanteo” y “canon de coincidencia”, los cuáles, fueron suprimidos por la LOTT en claro deseo de establecer una independencia intermodal. Asimismo, Javier expuso, con ánimo conciliador, la búsqueda de un consenso que solucione de una vez por todas, los problemas históricos del sector. Desde 1924, año en el que se crea el sistema concesional español, no se ha sabido defender la auténtica competencia en la carretera, privando así al mercado de elegir otras alternativas que mejoren la única oferta existente. En 1987 nace la LOTT y con ella cambia notablemente la normativa del sector del transporte terrestre. Esta ley man-

tuvo cierta hegemonía del ferrocarril sobre el autobús, pero estableció un sistema de competencia intermodal, basado en la ”libertad del usuario”, que acababa con el proteccionismo a ultranza del ferrocarril. Sin embargo, esta ley crea un grave problema entre el transporte regular de uso general y el transporte regular de uso especial, discrecional y turístico, porque este último quedaba completamente sometido al primero, es decir, como si transportar viajeros de un pueblo a otro fuera más importante que transportar niños al colegio, productores a una fábrica o turistas a un museo. Es decir, los titulares de las líneas regulares tienen derechos preferentes anacrónicos para transportar viajeros sobre los transportistas discrecionales que ofrecen un servicio “puerta a puerta”, personalizado, flexible y, probablemente, con una mejor relación calidad/precio en su oferta. Por si fuera poco, los vehículos afectos a esas líneas regulares pueden concurrir, en clara ventaja competitiva –por tener sus costes fijos ya contemplados en el escandallo sobre el que basan su oferta concursal– en la prestación de servicios que, históricamente, han sido atendidos por empresas de transporte discrecional. Curiosa manera de interpretar la concurrencia perfecta. La modificación del ROTT y el protocolo anexo, que renovarán las concesiones administrativas del transporte terrestre, han dejado escapar una nueva oportunidad histórica para mejorar las condiciones competitivas, estrechar las relaciones entre todos los “operadores de transporte” y consensuar el futuro modelo de transporte de viajeros por carretera que queremos para nuestro país. La estabilidad económica empresarial no sólo la desean los transportistas regulares, también los discrecionales. Por eso, como apuntaba Javier en su ponencia, si el modelo no quiere igualar a todos los operadores, que se cumpla el requisito sobre el que se sustenta el modelo concesional: “a mayor exclusividad operativa del concesionario, mayor concurrencia en el otorgamiento de la concesión”. Que el tribunal de defensa de la competencia valore. Un abrazo. Esteban Rivas Presidente.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:01

Página 5

La Asociación Se cumple el 30 aniversario de la creación de AETRAM y ANETRA, asociaciones decanas del transporte discrecional de España Parece que fue ayer, pero ya han pasado 30 años. Con la llegada de la democracia, se empezaron a crear nuevas leyes como la Ley 19/1977 reguladora del derecho de asociación sindical. La primera Asociación en aparecer fue ANETRA. Se creó como se la conoce actualmente, como “Asociación Nacional de Empresarios de Transporte en Autocares”. Surgió para atender las necesidades de las empresas que realizaban “Servicios Públicos Discrecionales Colectivos de Viajeros por Carretera”. El día 22 de abril se aprobó el Real Decreto 873/1977, sobre depósito de los estatutos de las organizaciones constituidas al amparo de la Ley 19/1977. Unos días después, el 28 de abril se celebró en la C/ Alcalá nº 180 de Madrid la primera reunión de ANETRA. A esta ya histórica reunión, en la que se firmó el Acta de su Constitución, asistieron nombres conocidos por todos como Alegría, Del Pino, Molist y muchos más. En total fueron 23 empresas de las provincias de Madrid, Álava, Almería, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Burgos, La Coruña, Huelva, Logroño, San Sebastián, Santander, Sevilla, Tarragona y Toledo. Los primeros gestores de ANETRA fueron D. Manuel Moreno López, Presidente y D. Luis Molina Toledo, Secretario. Varios meses después se celebró también en Madrid una nueva reunión, concretamente fue el día 16 de junio de 1977, esta vez en la Cuesta de Santo Domingo, nº 3. En esta reunión se creó también el Acta de Constitución de AETRAM “Asociación de Empresarios de Transporte en Autocares de Madrid”. Aquella tarde se nombraron los siguientes cargos: Presidente: D. Manuel Moreno López

5

D. Manuel Moreno López, primer presidente de AETRAM con el número 3 de la nueva revista de La Asociación.

Secretario: Luis Molina Toledo Tesorero: José Hermoso Ramos Como dato también histórico relacionamos a los empresarios que acudieron a aquella primera cita asociativa, para el transporte de Madrid: D. Manuel Moreno López D. Esteban Rivas Martín D. Alejandro Zamarriego Abardía (Trada SL) D. José Hermoso Ramos D. Francisco D. García González (García Cuenca, SL) D. Luis Molina Toledo (Autocares Minerva, SA) D. Honorato García Martínez D. Antonio Relanzón Aliaga (Auto Centro Tour SA) D. E. Tristán del Barrio (Aucensa) D. Luis Gómez Vindel (Vista Alegre, SL) D. Isaías Hernández Caro (Autocares Juliá SA) D. Luis Martínez Gil (Autopullman SA) D. Luis Morera Arias (TRAPSA) Todas estas personas y otras más que se fueron incorporando posteriormente escribieron las primeras páginas de la historia asociativa del transporte discrecional en nuestro país. A todos ellos por su empuje, su valentía y su esfuerzo, les damos las gracias y les rendimos desde aquí nuestro pequeño y modesto homenaje por toda una vida dedicada a la pasión de la carretera.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:01

Página 6

La Asociación 6

Junta Directiva de Marzo en Pamplona y Visita de Sunsundegui El pasado día 7 de marzo, la directiva de La Asociación se desplazó hasta Pamplona para celebrar su Junta Directiva mensual, aprovechando la invitación del fabricante de carrocerías Sunsundegui. Al día siguiente fueron hasta Alsasua donde, a pesar de la fuerte lluvia que cayó en la zona, pudieron visitar las instalaciones del fabricante navarro, acompañados en todo momento por el Director General D. Ángel Pozueta, el Director Comercial Oscar Martirena y el Delegado de Zona de Madrid Juan Carlos León. Ya en la tarde del día 8 y después de comer en las bodegas de Castillo de Monjardín, regresaron a Madrid en el mismo autocar de la mar-

ca Sunsundegui que les desplazó hasta allí. En el camino de regreso se encontraron con algunos puntos de nieve que lejos de dificultarles el retorno, sirvió para amenizarlo y darle más colorido. Sunsundegui pertenece al Círculo de Empresas Colaboradoras de la Asociación y con esta visita además de conocer de forma directa la forma de trabajar de este carrocero, los miembros de la directiva, han podido intercambiar conocimientos e ideas que servirán a ambas organizacio-

nes para mejorar las buenas relaciones ya existentes.

Reunión de La Asociación con la Consejería de Educación de la CAM El pasado día 28 de marzo, representantes de la Asociación mantuvieron una reunión con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En dicha reunión, que sirvió en primera instancia para presentarnos como Asociación mayoritaria del sector discrecional en la Comunidad de Madrid, ante dicho organismo, se trataron diferentes

temas que afectan a las empresas del sector en relación con este órgano administrativo, sirviendo además la misma, para mejo-

rar la información para con nuestros asociados y estrechar los lazos de colaboración entre ambas entidades.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 7

La Asociación Jornada sobre tiempos de conducción y descanso El pasado 10 de abril la Asociación celebró en el Hotel Jardín Metropolitano de Madrid una Jornada sobre “Tiempos de Conducción y Descanso” a la que asistió una amplia representación de empresas transportistas del sector discrecional de la Comunidad de Madrid. El objetivo de la Jornada fue informar a todas las empresas transportistas de Madrid sobre los aspectos jurídicos y de aplicación de la nueva Reglamentación de los Tiempos de Descanso y Conducción conforme al Re-

glamento CE 561/2006, de aplicación desde el 11 de abril de 2007, atendiéndose de esta forma a una demanda creciente del sector de una formación especifica respecto a esta normativa. La Jornada fue desarrollada íntegramente a través de una ponencia ofrecida por D. Benito Bermejo Palacios, Inspector Jefe de Coordinación Territorial del Ministerio de Fomento.

Dípticos sobre tiempos de conducción y descanso Desde la Asociación se han editado unos útiles dípticos sobre la normativa actual de tiempos de conducción y descanso (Reglamento CE 561/2006). Este documento elaborado gratuitamente por la Asociación para sus empresas asociadas supone una completa y breve explicación de la nueva normativa de tiempos de descanso y conducción, que entro en vigor el pasado 11 de abril, a través de gráficos sencillos de fácil compresión tanto para las empresas como para los conductores.

7


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 8

La Asociación 8

Pegatinas en autocares con cinturón de seguridad En cumplimiento de la normativa vigente y dentro de la obligación que existe de informar a los pasajeros en aquellos vehículos que dispongan de cinturones de seguridad sobre este dispositivo, desde la Asociación hemos editado unas pegatinas que informan sobre dicho aspecto, las cuales deben ir situadas en cada uno de los asientos que dispongan de

estos dispositivos de retención. Las pegatinas, que cumplen con los requerimientos exigidos por la normativa vigente, se han entregado gratuitamente a aquellas empresas asociadas que tengan algún vehículo con cinturones y no dispongan los mismos de pegatinas que informen sobre su uso en los asientos del vehículo.

Renovación de la oferta de seguros del Centro Técnico de Seguros para las empresas asociadas CTS, es una Correduría de Seguros de garantía y con una sobrada, y demostrada experiencia, en el sector del Transporte Discrecional de Viajeros por Carretera. Muchas empresas de nuestra Asociación ya cuentan con sus servicios. Desde la Asociación te informamos que tienes a tu disposición una nueva oferta económica para asociados a la Asociación que hemos negociado con ellos, la cuál, creemos que es sumamente interesante. Puedes acceder a la oferta de CTS para asociados de la Asociación en la página

Web de La Asociación en la sección de DOCUMENTOS dentro del AREA ASOCIADOS. Si deseas contratar alguna de estas ofertas debes ponerte en contacto

con CTS (Tfno.: 91 895 09 17 / 91 808 30 89) indicando que eres asociado de la Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid para su aplicación.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 9

La Asociación Obituario

9

Durante el pasado trimestre han fallecido Doña Rosario Gallego Campos, esposa de Don Ricardo García Tejedor, matrimonio fundador de la empresa Autocares García Tejedor, S.A y Don José López Granados, fundador de la empresa Autocares Granados, S.L., ambas empresas pertenecientes a nuestra Asociación. Desde la Asociación quisimos acompañar a sus familiares en

esos duros momentos, asistiendo representantes de la misma a los

correspondientes sepelios. Por otro lado, también falleció el pasado 12 de mayo José Manuel Castro Rodríguez, Vicepresidente y Consejero Delegado del grupo de empresas Castrosua. Nació en O Carballiño (Ourense) hace 56 años y pasó 25 de ellos, al frente de la dirección de Castrosua. Descansen en paz.

Solicitud de e-mail a las empresas En base a la importancia que a día de hoy tienen las comunicaciones a través del correo elec-

trónico y en tras una más rápida y barata comunicación con nuestras empresas asociadas, te soli-

citamos nos remitas tu e-mail al correo electrónico de la Asociación info@aetram.es.

Nuevo servicio de venta de botiquines para autocares de la Asociación Conforme a la Resolución de 26 de febrero de 2007 de la Secretaria de Estado de la Seguridad Social se acuerda la no disponibilidad de las aplicaciones presupuestarias referentes a las entregas de botiquines por parte de las mutuas a sus asegurados.

Por tanto, desde la Asociación hemos llegado a un ventajoso acuerdo con una empresa del sector para la venta de dichos elementos los cuales son obligatorios a bordo del vehículo conforme a la vigente normativa al respecto. Si estás interesado en la obtención de los mismos, por no servirlos ya tu Mutua respectiva, puedes dirigirte a la Asociación donde te facilita-

remos los datos de contacto para su adquisición.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 10

Colaboradores 10

Agustín Eugenio, director de SINFE ¿Cuándo se creó SINFE y como fueron sus orígenes? En el año 1986, el espíritu emprendedor de dos jóvenes universitarios, mi hermano Gabriel y yo, sembró la semilla de lo que hoy es Soluciones Informáticas Europeas, SINFE como marca y muy conocida como EUROSOFT, que era nuestro anterior nombre comercial. Trabajando ambos para una empresa de informática, creamos un programa muy elemental de gestión para una empresa de transporte discrecional. El resultado fue bueno y nos dimos cuenta del interés que había por parte de otras empresas del sector, pero había que mejorarlo. Como a la empresa para la que trabajábamos no le parecía interesante el proyecto, nos independizamos, conseguimos la confianza de tres empresarios de transporte y comenzamos a crear el programa de gestión discrecional más utilizado actualmente en España. José Luís Nájera, Pepe Vera y Carlos Amado López son, en parte, responsables de lo que hoy somos. ¿Cuáles fueron sus primeros trabajos? En el 87, con Nájera, Vera y Amado López creamos la primera versión de nuestro programa de servicios discrecionales. Luego, en el 88, contactamos con el grupo Esteban Rivas, mejoramos la aplicación y la complementamos con la gestión contable y gestión de costes. Este hecho nos dio mayor relevancia en el sector. En el 89 integramos discrecional con líneas regulares en Empresa Ruiz y nuestro colofón fue conseguir en el 90 el contrato para informatizar toda la gestión a nivel nacional de ENATCAR. En tres años pasamos de ser dos personas a crear una sociedad anónima con 25 empleados. A mediados de los 90

Agustín Eugenio, Director de SINFE

se dimensionó la empresa a la estructura actual, más reducida y competitiva, y en el año 96 conseguimos el contrato para informatizar todo el grupo Continental Auto. ¿Cuáles son actualmente sus actividades más importantes? Toda nuestra actividad empresarial gira en torno al transporte de viajeros por carretera. Además de las aplicaciones de gestión y del servicio post-venta, tenemos soluciones en comunicaciones y acceso remoto, localización GPS en tiempo real de la flota, planificación automatizada de los servicios y recursos, y podemos desarrollar e integrar cualquier solución Web con nuestros sistemas. ¿Cuál es su programa más vendido? ¿Y el más utilizado? En ambos casos es SinfeDiscre, nuestro programa de gestión de servicios fijos y discrecionales con más de 300 implantaciones a nivel nacional. Muy de cerca le sigue el sistema de venta en taquilla en

tiempo real, con cerca de 250 puntos de venta informatizados. ¿En qué Comunidades de España tienen mayor implantación? En el ámbito de transporte discrecional, la Comunidad de Madrid representa un 50 % de nuestra base de clientes, seguida y en este orden de Andalucía, Galicia, Canarias, C. Valenciana, Extremadura y Castilla y León, en el resto tenemos una presencia más discreta. En el transporte regular, excepto en Canarias y las Islas Baleares, tenemos una presencia más homogénea en todas las Comunidades Autónomas, siendo Madrid nuevamente la que cuenta con mayor implantación. ¿Tienen datos sobre su porcentaje de penetración en el mercado de software para empresas de discrecional? Nos estamos moviendo en el orden de 65 a 70 % de cuota sobre la base del software instalado. Hay que tener en cuenta que el sector está muy atomizado y que muchas empresas tie-


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 11

Colaboradores

Agustín y Gabriel Eugenio.

nen soluciones parciales de gestión a medida o creadas por ellas mismas. ¿En que buscan diferenciarse de sus competidores? Somos una empresa dedicada exclusivamente al sector de transporte de viajeros. Todos nuestros recursos los destinamos al servicio al cliente y a estar a la vanguardia tecnológica en los productos y soluciones que comercializamos, directamente o estableciendo alianzas tecnológicas con empresas líderes que aporten gran valor añadido a nuestros productos. Siempre escuchamos a nuestros clientes, que son nuestra principal referencia a la hora de crear e innovar en futuros desarrollos. De alguna manera, ellos son nuestros principales analistas e intentamos hacerles cómplices de lo que desarrollamos para el sector.

será más competitiva que una de mayor tamaño y con una gestión menos organizada. Nuestros productos se adaptan a empresas de cualquier tamaño y estructura y les proporcionan beneficios importantes a corto plazo como un exacto control de su gestión, incremento de su productividad y competitividad y mejora del servicio que presta a sus clientes, entre otros. Y si la empresa crece o demanda nuevas necesidades, nuestros productos se adaptan progresivamente a las mismas. Tenemos clientes que su flota no supera los 5 vehículos, también los tenemos con flotas de más de 700, algunos no realizan más de 20 servicios diarios, otros superan los 1.000, nuestras aplicaciones le sirven por igual a todos ellos.

¿Sus aplicaciones están adaptadas a los continuos cambios legislativos a los que está sometido el mundo del transporte de viajeros por carretera? En este año, entre otras novedades, tenemos la creación del gasóleo profesional y un nuevo Reglamento que regula los Tiempos de Conducción y Descanso Mantenemos un firme compromiso para que nuestros productos estén en constante evolución, contemplando las nuevas normativas legislativas y por supuesto, las necesidades propias que demande el sector. La gestión del gasóleo profesional está contemplada tal y como exige la Agencia Tributaria. La solución para el control de los tiempos de conducción y descanso es mucho más compleja. La última versión de SinfeDiscre permite planificar de una forma relativamente sencilla los tiempos de descanso semanales. En relación a los tiempos de conducción, para cumplir la nueva normativa, el Jefe de Tráfico tiene que jugar con muchas variables para resolver la hoja de servicios sin incurrir en posibles sanciones, o incluso paralizaciones. En estos momentos estamos trabajando en una nueva versión que permita, con los datos obtenidos del GPS y del tacógrafo digital, facilitar la realización de la hoja de servicios de forma eficaz y cumpliendo la normativa.

¿Qué características, necesidades o número de vehículos debe tener una empresa de transporte para que le sea rentable utilizar sus aplicaciones? El tamaño de una empresa no debe de influir para que sea mejor o peor gestionada. Una empresa con menos recursos y bien gestionada, Equipo humano de SINFE

11


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 12

El Protagonista 12

D. Manuel Moreno López, primer presidente de AETRAM Este año estamos de celebración y no solo porque se cumplan 30 años desde la llegada de la democracia. Para nosotros los transportistas se cumple también el 30 aniversario de la creación de las dos primeras asociaciones. ANETRA, como asociación nacional y AETRAM, como provincial de Madrid, fueron las primeras asociaciones de transporte discrecional de viajeros que se constituyeron en nuestro país.

Al frente de AETRAM estaba por aquel entonces como presidente constituyente D. Manuel Moreno López. Actualmente D. Manuel está ya disfrutando de una más que merecida jubilación. Coincidiendo con este 30 aniversario hemos querido mirar por el retrovisor y charlar con él para que nos hable un poco de aquellos años de febril desarrollo de nuestra actividad. ¿Cómo fueron sus orígenes en el mundo del transporte? Llegué a Madrid en 1960 desde Sevilla y cree una agencia de viajes. Dos años despues, en 1962, pensé que tendría más oportunidades de triunfar en el transporte en autocar que con una agencia de viajes, puesto que las comisiones que se tenían que entregar a las delegaciones de las agencias eran muy altas. Además en Sevilla pude entrar en contacto con el mundo del transporte y me gustaba. En los años 60 además el transporte en autocar se estaba viendo como un poderoso mercado emergente. El

“A principios de los años 70 el parque de las empresas que hacían discrecional era mayor al de las empresas que hacían regular” discrecional en concreto estaba poco desarrollado. Había pocas empresas y pequeñas. Sin estructura comercial. En 1962 monté una oficina comercial para vender servicios con autocares. Su nombre OFICAR. En un principio comencé sin autocares propios. Aún así logré firmar contratos y empecé a trabajar con algunos pequeños trans-

portistas autónomos. ¿Cómo estaba el transporte en autocar de Madrid en los años 60? Entre los años 60 y 70 con el gran desarrollo de Madrid, las fábricas se empezaron a desplazar al exterior de la ciudad y se vieron obligadas a utilizar autocares para el tras-


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 13

El Protagonista 13

lado diario de su personal. Con algunos colegios ocurrió algo parecido y se crearon muchos nuevos servicios. ¿En qué situación estaban las empresas que prestaban servicios regulares generales? Al crearse las primeras rutas de trabajadores y escolares, los regulares empezaron a reclamar derechos de tanteo. En este momento comenzaron nuestras disputas con ellos, que eran debatidas en el Sindicato Provincial de Transportes de Madrid, que dependía del Sindicato Nacional de Transportes que curiosamente estuvo situado en la misma calle donde está ahora la Asociación, en el Paseo del Prado de Madrid. ¿Cómo se desarrolló el discrecional durante los 70 y los 80? A pesar de las reivindicaciones de tanteo del regular, el servicio discrecional llegó a tomar más auge. Desde los años 70 hasta el 85 el crecimiento del discrecional fue muy grande. Además de las rutas de colegios y de fábricas, se empezaron a hacer muchas excursiones, circuitos europeos, etc. El avión todavía era un medio de transporte muy caro y no podía competir con el autocar. Llegó un momento en el que teníamos más unidades que las empresas de servicios regulares. A principios de los años 70 el parque

de las empresas que hacían discrecional era mayor al de las empresas que hacían regular, pero no solo mayor en cantidad sino también en calidad de vehículos. Todos nuestros autocares llevaban ya aire acondicionado y butacas reclinables. Las empresas de regulares llevaban los autocares más antiguos, con butacas de skay que no eran reclinables y que además en los 12 metros del vehículo, en vez de llevar 55 butacas llevaban 65, puesto que usaban lo que se llamaba transportin. Cada dos butacas llevaban una tercera. Esta situación duró hasta aproximadamente el año 85.

¿Por qué razón las empresas de regular tenían un parque de vehículos con menos equipamiento y más antiguos? Había lógicamente excepciones, pero en general las empresas de regular aprovechaban los autocares durante más tiempo. Ellos tenían sus concesiones fijas y al no tener competencia no se preocupaban de mejorar la calidad del servicio. ¿Qué sucedió cuando se volvió a la democracia en España? Con la llegada de la democracia se disolvieron los sindicatos verticales y la primera asociación que se creó en España fue ANETRA a nivel nacional y AETRAM a nivel provincial, que estaba integrada en la primera. Ambas representaban a las empresas de transporte discrecional. ¿Dígame algunas empresas que entraron en la Asociación por aquel entonces? Me sería difícil citar a todas, entre ellas estaba Esteban Rivas, Minerva con Luis Molina, AutoPullman, Vera, Nájera, García Tejedor, Trada, Juan Gallego, etc.

“Las empresas de regular aprovechaban los autocares durante más tiempo”

¿Las empresas de regular también hacían servicios discrecionales? En aquella época el transporte discrecional lo practicaban todas las empresas, las de regular y las de discrecional.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 14

El Protagonista 14

¿Y cómo eran las relaciones entre ambos subsectores? Surgieron problemas cuando los regulares reclamaban la reiteración de itinerario con fábricas y colegios, a través del art. 35. Al cabo de muchos años se modificó. Madrid y Barcelona recuerdo que llegaron a tener una ley especial que no daba derechos de tanteo en distancias de hasta 20 km. Con esta situación las empresas de discrecional, optando por la creatividad empezamos a buscar nuevos campos para desarrollarnos. En aquella época no estaba muy evolucionado el transporte público por carretera de largo recorrido porque RENFE ejercía una gran influencia. Entonces pensamos en crear líneas regulares de largo recorrido, pero se tuvo que pagar un canon de coincidencia, por tener que hacerle la competencia al ferrocarril. Las líneas que conseguimos crear ya no las pudieron anular, pero en el momento que se solicitaba una línea nueva, RENFE ejercía su derecho de tanteo y se las apropiaba. Como por ejemplo la línea Madrid – Barcelona. Hubo líneas que no llegaron a ponerlas en funcionamiento porque consideraron que les iban a quitar viajeros al tren. Las empresas llegaron a perder interés por solicitar líneas porque en

“Los discrecionales desarrollamos unos servicios temporales de playa para cubrir trayectos a sitios como Cullera, Gandía, Torrevieja…que no hacían los regulares” cuanto hacían la solicitud, preparaban el proyecto y toda la documentación, llegaba RENFE y ejercía su derecho de tanteo para quedárselas. Como ANETRA empezamos a desarrollar una serie de servicios temporales para ir a zonas de playa, sobre todo del Mediterráneo, porque ya se empezaba a generar un tráfico interesante de turismo vacacional. Auto Res y Enatcar por aquel entonces hacían las líneas Madrid Valencia, y Madrid – Alicante, respectivamente, pero había otros destinos que no cubrían estas empresas, como Cullera, Gandía, Benidorm, Torrevieja, etc. que fueron los que empezamos a realizar nosotros. ¿Hubo algún tipo de respuesta a estas iniciativas de los discrecionales? Los regulares y RENFE se opusieron a esta iniciativa. Nosotros dijimos que si no existían líneas regulares a esos destinos y si el público demandaba este tipo de transporte, nosotros estábamos dispues-

“Un billete Madrid – Córdoba (400 km) cuesta la mitad de precio que un Madrid – Murcia (400 km)”

tos a desarrollarlo. El Director General de Transportes de aquella época, D. Pedro González Haba que era de UCD vio que teníamos razón y nos permitió crear estos tráficos. ¿Había más asociaciones además de ANETRA? En aquel momento además de ANETRA solo existía Fenebús. Sin embargo al poco tiempo se creó ASINTRA y llegaron al Ministerio diciendo que claro, si se les había concedido tráficos a las playas a ANETRA, a ellos también se les tenía que conceder. Entonces se llegó a un acuerdo para que hubiera un reparto de tráficos entre asociaciones. Esta situación duró hasta la llegada al gobierno del PSOE. El nuevo director general Manuel Panadero empezó a sacar a concurso estos tráficos y las empresas de discrecional perdimos todos estos corredores, quedándoselos las empresas que estaban haciendo las líneas de las capitales hasta ese momento y algunas nuevas empresas de regulares que se crearon. ¿Ha cambiado algo en el transporte desde aquella época? Los males de aquella época del sector siguen siendo los mismos prácticamente que tenemos ahora. Ocu-


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 15

El Protagonista 15

rre que ahora es un momento muy oportuno porque se están preparando los concursos de las líneas regulares que caducan antes del 2012. Entiendo que es el momento oportuno de poder pactar con los servicios regulares de viajeros la no intromisión de nuestro sector en sus concesiones o renovaciones, pero al propio tiempo necesitamos de ellos, acuerdos que nos faciliten la contratación de los km de refuerzos de sus líneas a un precio justo y mediante contratación con las asociaciones. También es cierto que en la actualidad existen líneas de viajeros con distintos precios. Las más baratas son de concurso y las más caras no fueron sometidas a concurso y vienen renovándose desde los años 20, 30 y 40. Como ejemplo te diría que un billete Madrid – Córdoba (400 km) cuesta la mitad de precio que un Madrid – Murcia (400 km). ¿Cómo se compraban entonces los autocares? El sistema de financiación era similar al actual. En aquella época teníamos un tipo de interés mucho más alto y contábamos con menor tiempo de pago. El tráfico en Madrid sería mucho más favorable para nuestro trabajo que ahora, ¿No? En aquella época en un día se podían hacer más servicios que ahora porque el tráfico era más benigno. Además ya por aquel entonces

Bodas, bautizos, excursiones, etc. Con su experiencia, ¿Cómo cree que podría mejorar el discrecional? Creando bolsas de trabajo conjuntas. Un claro ejemplo podría ser que existiera una bolsa de trabajo que aglutinara todos los sobrantes de los refuerzos de líneas regulares y que fueran gestionados a través de la Asociación. Esta medida haría que se unificaran los precios de los refuerzos y además fomentaría la unión y quizá la integración entre las empresas de discrecional.

“Ahora es un momento muy oportuno porque se están preparando los concursos de las líneas regulares que caducan antes del 2012” se buscaban las formas de hacer coincidir las combinaciones de tráfico entre las empresas para hacer los menos vacíos posibles. ¿Cómo ve el futuro del discrecional? El servicio discrecional sigue siendo insustituible, no en la proporción de hace años, pero en algunos puntos si. Todo lo que son excursiones, traslados aeropuertos, etc. seguirán siendo necesarios. El servicio de puerta a puerta solo lo puede seguir haciendo el discrecional.

¿Qué pegas le encuentra al desarrollo del discrecional? Uno de los grandes inconvenientes que tenemos en nuestro sector es el marcado carácter familiar que tienen las empresas de transporte. Es difícil llegar a tener una estructura empresarial importante, cuando se arrastra a dos o tres o cuatro familias que todos están viviendo de la empresa. En una nueva estructura sobra mucha gente. El problema es saber quien sobra. Hora de despedirnos y de dar las gracias a D. Manuel Moreno, por una tarde de charla agradable en la que le hemos dado un breve repaso a más de 30 años de actividad del autocar. Esperamos con ilusión que la historia de los años venideros se pueda escribir mejorando los resultados conseguidos hasta ahora.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 16

Convenio Información de la Asesoría jurídica de La Asociación respecto a la situación actual del Convenio Colectivo Discrecional de la Comunidad de Madrid A continuación y por la importancia de la misma, reproducimos íntegramente la Circular emitida por la Asesoría Jurídica de la Asociación a todos los miembros asociados de la misma: Circular Asesoría Jurídica Asunto: CONVENIO COLECTIVO “Ya tenemos lo esperado” Estimado Asociado: Continuando la reflexión sobre la que se sustentaba nuestra anterior circular informativa sobre el estado de cosas del Convenio, bien podemos afirmar que ya tenemos lo esperado, es decir, el reconocimiento, aprobación y publicación del Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Viajeros por Carretera de la Comunidad de Madrid para los Servicios Discrecionales y Turísticos, Regulares Temporales y Regulares de Uso Especial, firmado por la Asociación el 19 de junio de 2006, actualmente en vigor, el cual sustituyó en los mismos términos al firmado el 28 de febrero de 2005, y publicado el 18 de abril de 2005. Lo sucedido desde la anterior circular hasta la fecha ha sido lo siguiente: Con fecha 21 de marzo se celebró el juicio ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para determinar la validez del registro de nuestro convenio, al encontrarse publicado el suscrito por las empresas regulares. Pues bien, la Sentencia 258/07, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid con fecha 9 de abril de 2007, vuelve a darnos la ra-

zón absolutamente respecto de la eficacia, validez y aplicación de nuestro Convenio, obligando, de acuerdo con la legislación vigente, a la Dirección General de Trabajo a publicar de forma inmediata tanto nuestro Convenio como la Sentencia dictada a todos los efectos. De forma resumida, para vuestro conocimiento, lo más destacable de sus pronunciamientos es lo siguiente: 1.–La propia Dirección General de Trabajo en escrito dirigido en fecha 13 de marzo de 2006 a Asintra, Fenebus, CC.OO, UGT y SLT les significa que no existe en el ámbito de la Comunidad de Madrid un único sector sino dos: El de los servicios discrecionales y turísticos, regulares temporales y regulares de uso especial, por un lado, y de otro el de los regulares permanentes de uso general urbano e interurbano, y que en consecuencia no cabía constituir, como hicieron, una Comisión Negociadora única, dado que son dos los ámbitos negociales existentes. 2.–Que dichas patronales y sindicatos fueron convocados por la Asociación (Aetram y Anetra Madrid) y por el Sindicato Libre de Transportes a la mesa negociadora de nuestro Convenio en 19 de junio de 2006, con el fin de que participaran en la negociación, pero no asistieron. 3.–Que la Asociación y el SLT tienen mayoría absoluta para negociar el Convenio, y nadie ha impugnado su legalidad. 4.–Que la fuerza vinculante nace del carácter representativo de quienes suscriben los convenios: Se imponen porque se representa, repre-

sentación que será si cabe más fuerte cuanto más cerca se esté de quienes se represente. 5.–Que es evidente que el sector o subsector del transporte discrecional es una realidad con particularidades que le otorgan su propio sesgo. 6.–Que el Convenio firmado por las empresas discrecionales es anterior en el tiempo al firmado por las empresas regulares. 7.–Que precisamente el Convenio que ha invadido durante su vigencia el ámbito de otro distinto es el que firmaron las empresas Regulares. 8.–En consecuencia con lo anterior se tiene que publicar el Convenio suscrito por la Asociación a todos los efectos, así como la propia Sentencia. El propio Director General de Trabajo en reunión mantenida personalmente con representación de la Asociación nos confirma la inmediata publicación del Convenio. Ni que decir tiene que ha sido anunciado recurso por parte de asociaciones de empresas regulares y por entidades sindicales, pero no es menos cierto que el criterio a favor de nuestro derecho a negociar las relaciones laborales que afectan a nuestras empresas, al tener mayoría representativa en el sector discrecional, es una constante en todas las Sentencias que hasta la fecha se han pronunciado y, en consecuencia, vamos a depender de nosotros mismos en la futura regulación de la negociación colectiva, para bien de nuestro sector. Jesús Gonzalo Tomey Asesor Jurídico


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 17

Actualidad del sector Firma del Protocolo para fijar los criterios de los concursos concesionales El pasado 24 de abril se procedió a la firma del “Protocolo de apoyo para fijar los criterios de los concursos públicos de las concesiones de servicios públicos de transporte de viajeros, regulares y de uso general, de competencia del Ministerio de Fomento que venzan a partir del 2007”, como expresión de acuerdo en los criterios que reflejan los intereses de las partes intervinientes, de cara a los próximos concursos para la adjudicación de concesiones de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera, permanentes y de

uso general, para que sirvan de guía en la preparación y tramitación de los citados concursos por parte de la Dirección General de Transporte por

Carretera del Ministerio de Fomento. Dicho protocolo no ha sido firmado por la Asociación ANETRA NACIONAL.

Jornada en el Ministerio de Fomento sobre “el impacto del nuevo reglamento de la LOTT sobre el sistema concesional”

El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Transportes por Carretera, y dentro del marco del Plan de Actuaciones del Transporte de Viajeros por Carretera (PLAN PLATA), celebró el 8 de mayo una Convocatoria de Presentación Publica sobre “El impacto del nuevo Reglamen-

to de la LOTT sobre el sistema concesional”, al que asistieron una amplia representación de empresarios de transporte de viajeros por carretera, asociaciones de transporte de viajeros por carretera, representantes del Comité Nacional de Transporte por Carretera, representantes del Consejo Nacional y de las Administraciones Autonómicas y centros de formación de transportes, así como prensa especializada. El acto, que contó con las interesantes ponencias ofrecidas por el IImo. Sr. D. Miguel Angel de Frías Aragón (Subdirector General de Transportes por Carretera del Mi-

nisterio de Fomento), D. José Luis Pertierra (Director de FENEBUS), D. Lorenzo Chacón (Secretario General de ASINTRA) y D. Javier Fuentes (Vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid), presentó diferentes perspectivas sobre el impacto del nuevo Reglamento en el régimen concesional, por parte de los propios participantes del sector, mostrando a los asistentes de esta Jornada las distintas percepciones e ideas que actualmente se desarrollan alrededor del nuevo Reglamento así como las consecuencias practicas del mismo.

17


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 18

Actualidad del sector 18

Entrada en vigor de la nueva normativa sobre tiempos de conducción y descanso El pasado 11 de abril entro en vigor el nuevo Reglamento 561/2006 y la Directiva 2006/22 por medio de los cuales se deroga el Reglamento CEE 3820/85 y se modificaban los Reglamentos 3821/85 y 2135/98 sobre tiempos de conducción y descanso. Según el Ministerio de Fomento, “La nueva normativa de Tiempos de Conducción y Descanso no introduce cambios significativos, simplemente cambia la estructuración de estos” así mismo, también se manifiesta por este organismo que “a partir del 561, la

Comisión Europea tiene la facultad específica de interpretar el reglamento de tiempos de conducción y descanso, con el fin de armonizarlo en todo el territorio europeo, algo muy demandado por el sector.” En estos momentos, el Reglamento 561/2006 se encuentra a la espera de ser analizado por la Comisión de Interpretación europea con el fin de armonizar su contenido de cara al conjunto de países de la Unión. Es aquí donde el sector tiene depositada algunas esperanzas

de que determinados aspectos puedan resolverse a favor de sus intereses.

Baremo sancionador de transportes Se ha publicado por parte de la Dirección General de Transportes del Ministerio de Fomento la actualización del baremo sancionador de transportes, aplicable a sanciones en materia de transpor-

te por carretera desde el 11 de abril de 2007. Tienes a tu disposición e baremo en la página Web de la Asociación, dentro del AREA ASOCIADOS, sección DOCUMENTOS.

Excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera Se ha publicado en el BOE 26/05/07 el Real Decreto 640/2007, de 18 de mayo, del Ministerio de la Presidencia, por el que se establecen las excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera. El presente Real Decreto, se dicta con

el fin de conseguir la debida armonización de nuestra legislación con el derecho comunitario actualmente en vigor –Reglamentos 3821/85 y 561/2006-, así establecer las excepciones al cumplimiento de las normas relativas a la instalación y uso del tacógrafo y a los tiempos de conducción y descanso.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 19

Actualidad del sector Certificado de Actividades para conductores profesionales La Directiva 2006/22 CEE establece que la Comisión elaborará un impreso que se utilizará en caso de que el conductor haya estado de baja por supuestos de enfermedad, vacaciones, o por haber estado

conduciendo otro vehículo excluido del ámbito de aplicación del Reglamento 561/2006. Con fecha 14 de abril de 2007, el Diario Oficial de la UE publica la “Decisión de la Comisión” sobre di-

cho impreso, a los efectos de su correspondiente utilización en los supuestos anteriormente indicados. Este impreso, que tienes a tu disposición en la página Web de la Asociación, dentro del AREA ASOCIADOS, sección DOCUMENTOS, deberá ser cumplimentado a máquina y firmarse antes del inicio del viaje. Este documento deberá conservarse junto con los datos originales registrados por el tacógrafo. La obligación de cumplimentar este documento, en los supuestos previstos, ya es exigible por los Estados miembros de la UE.

Resolución de Fomento sobre controles mínimos en las jornadas de trabajo de los conductores La Resolución de 19 de abril de 2007, de la Dirección General de Transportes del Mº Fomento, establece los controles mínimos sobre las jornadas de trabajo de los conductores en el transporte por carretera. Esta Resolución establece los criterios mínimos a seguir por las Autoridades en todo control o inspección, y se dicta para garantizar que los con-

troles efectuados por las autoridades inspectoras y de control se realicen con rapidez y eficacia, a fin de que los mismos se efectúen en el menor tiempo posible y con el menor retraso para los conductores. Tienes a tu disposición el contenido integro de la Resolución en la Web de la Asociación www.aetram.es, dentro de la sección LEGISLACION y NORMATIVA del AREA ASOCIADOS.

COMPRA DE BOTIQUINES A TRAVÉS DE LA ASOCIACIÓN Desde el 10-03-07, la nueva normativa no permite que las Mutuas suministren los botiquines que se deben tener en los centros de trabajo y en los autocares. Por esta razón La Asociación ofrece a sus asociados la posibilidad de adquirirlos a precios muy competitivos. Para mayor información llamar al Tel. 91.535.30.60 o por mail: info@aetram.es

19


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 20

Actualidad del sector 20

Búlgaros y Rumanos no necesitan finalmente certificado de conductor Aunque en un principio la Comisión Europea (CE) fue favorable a que se siguieran pidiendo y emitiendo estos

certificados, la Dirección General para la Energía y el Transporte de la CE ha informado en sentido contrario, puesto que los conductores búlgaros y rumanos pasaron a ser ciudadanos de la UE el pasado 1 de enero. En consecuencia, el Director General de Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento, Juan Miguel Sánchez, envió el pasado 27 de febrero a los directores generales de transporte de las Comunidades Au-

tónomas un escrito informándoles de esta situación e indicándoles: “…En consecuencia, al amparo del informe evacuado por la Comisión Europea deberán dejarse de expedir certificados de conductor de terceros países, conforme la Orden FOM/3399/2002 a conductores rumanos y búlgaros que trabajen en empresas españolas e igualmente no se exigirá dicho documento por parte de los servicios de Inspección.”

Exteriorización de los Premios a la Jubilación La obligación de exteriorizar los compromisos por pensiones se encuentra vigente desde el vencimiento del último plazo el 31/12/06, no habiendo más prórrogas desde entonces, y siendo por tanto de obligado cumplimiento para todas las empresas que no lo hayan hecho, las cuales pueden incurrir en incumplimiento de la obligación de exteriorizar y podrán ser multados conforme a las sanciones establecidas en el RDL 5/2000 de 4 de agosto por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de infracciones y sanciones en el orden social (Art. 8). Esta obligación de exteriorizar los compromisos, se estructura conforme a la Orden EHA/3433/2006, de 2

de noviembre, sobre condiciones técnicas especiales, aplicables a contratos de seguros y planes de pensiones que instrumenten determinados compromisos por pensiones vinculadas a la jubilación. Así mismo, la Ley 30/1995 de 6 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados, obliga a las empresas a exteriorizar sus compromisos por pensiones, prohibiéndose expresamente la cobertura mediante la dotación de fondos internos que supongan el mantenimiento por parte de la empresa de la titularidad de los recursos constituidos. Respecto al seguro de compromisos por premios de jubilación, deben incluirse exclusivamente los trabajadores con contrato indefi-

nido y que puedan cumplir 10 años de antigüedad en la empresa, existiendo dos formulas: Imputar primas al trabajador (Se hace constar en nómina como retribución en especie y el trabajador tiene los derechos en caso de baja) o no imputar primas al trabajador (la empresa tiene todos los derechos sobre la póliza en caso de baja del trabajador). La Aseguradora debe abonar directamente al empleado el premio a la jubilación. Una vez al año se producen las regularizaciones de altas y bajas de cada empresa generándose recibos adicionales o extornos de prima, según proceda.

Datos sobre evolución del precio del gasóleo Cómo podemos ver en la gráfica, durante el primer trimestre de 2007 el precio del gasóleo fue equiparable a la media del año 2005. El año pasado el combustible experimentó una importante subida, y si bien 2007 comenzó por debajo de esas cifras, al terminar el trimestre se acercaba ya bastante a los 93 céntimos por litro del año 2006.

AÑO e/litro 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Euros 0.74 0.65 0.68 0.69 0.81 0.91 0.93

2007 e/litro Enero Febrero Marzo

Euros 0.90 0.90 0.92

(Fuente: Subdirección General de Hidrocarburos Mº Economía)


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 21

Actualidad del sector Transporte escolar: entrada en vigor de la prescripción sobre puertas de servicio Con la entrada en vigor del vigente R.D. 443/2001 sobre seguridad en el transporte escolar, se introdujeron varias e importantes modificaciones en los vehículos, entre ellas las que afectaban a las puertas de servicio de los autocares dedicados al transporte escolar (Art. 4.2.2ª. –Las puertas de servicio serán del tipo operado por el conductor, debiendo cumplir las prescripciones técnicas del Reglamento CEPE/ONU que resulte de aplicación –36R03, 52R01 ó 107–. Los dispositivos de accionamiento de apertura de emergencia estarán debidamente protegidos para evitar una utilización no adecuada por parte de los menores. Dichos dispositivos no podrán ser anulados, excepto en la forma prevista en el Reglamento CEPE/ONU que resulte de aplicación –36R03, 52R01 ó 107–).

Con la redacción del R.D. 894/2002 se concedió un aplazamiento al respecto, en los términos siguientes: “En idénticos términos y con la misma garantía de implantación total en el curso académico 2007/2008, se realizara la aplicación progresiva de lo dispuesto en la prescripción técnica 2ª del apartado 2 del articulo 4, por cada Administración Publica de acuerdo con sus competencias en materia de industria.”

Por tanto, para el próximo curso escolar los autocares dedicados a este tipo de servicio regular de uso especial deberán cumplir con la prescripción técnica del articulo 4.2.2ª del R.D. 443/2001 sobre seguridad en el transporte escolar ya que la misma será plenamente vigente y exigible a partir del 3 de septiembre de 2007, fecha de inicio del curso escolar 2007/2008.

21


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 22

Actualidad del sector 22

El Plan de Movilidad de Autocares Turísticos y Culturales del Ayuntamiento de Madrid vigente desde el 22 de mayo El Ayuntamiento de Madrid ha elaborado el Plan de Movilidad de Autocares Turísticos y Culturales, en consenso con todas las partes afectadas entre los que se encuentra la Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid, como la Asociación más representativa en número de empresas y vehículos de la Comunidad de Madrid de autocares dedicados a los servicios discrecionales y turísticos, y a petición de los mismos, para la estructuración y regulación de ciertas zonas para la parada y estacionamiento de los autocares dentro de los itinerarios habituales de rutas de interés turístico o cultural. Por parte del Ayuntamiento de Madrid se ha elaborado una guía/folleto para informar de los lugares habilitados para la bajada y recogida de viajeros de los autocares que realicen servicios turísticos y culturales, así como los espacios reservados para el estacionamiento por un tiempo determinado y de larga duración. La guía se ha estructurado conforme a los siguientes espacios de parada y estacionamiento: a) Paradas de uso temporal hasta 5 minutos: Plaza de España, Calle Mayor (nº 11-19), Plaza de Isabel II, Plaza de Cánovas del Castillo, Calle Goya (nº 3-5) y Glorieta de Carlos V. Parada de autocares para subida y bajada de viajeros, con una permanencia máxima del vehículo detenido de 5 minutos y siempre con la presencia del conductor. Serán zonas exclusivas o compartidas para turismos y autocares, dependiendo de la localización. b) Estacionamiento de permanencia hasta 2 horas: Plaza de Orien-

te, Zona del Planetario, Ventas (Plaza de Toros), Estadio Santiago Bernabéu, Zona Templo de Debod, Calle Marcenado, Calle Alfonso XII, Paseo de Camoens, Paseo Imperial y Calle Duque de Tovar. Estacionamiento de autocares en espera de recibir la orden de recogida en cualquiera de los puntos anteriores con una permanencia máxima del vehículo de 2 horas. Las reservas de estacionamiento se encuentran ubicadas en zonas incluidas en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), por lo que, para su uso, se cumplirán las normas establecidas para el resto de los vehículos y será necesario disponer del ticket correspondiente que se obtiene en los parquímetros de la zona. Serán zonas exclusivas o compartidas para turismos y autocares, dependiendo de la localización. c) Estacionamiento de larga estancia: Plaza de Oriente, Mercamadrid, CDT Leganés, CDT Vallecas, CDT Alcalá de Henares y Calle Capricornio (junto a Barajas). Estacionamiento de larga estancia, incluso para pernoctar, no se encuentra sujeto a limitación de tiem-

po. Aparcamientos que cuentan con vigilancia las 24 horas. Tanto las paradas de uso temporal hasta cinco minutos como el estacionamiento de permanencia de hasta 2 horas quedarán señalizadas con carteles. La parada y estacionamiento indiscriminado y fuera de los lugares indicados conllevará la sanción pertinente de acuerdo con la Ordenanza de Movilidad para la ciudad de Madrid. El Plan ya es de obligado cumplimiento desde el día 22 de mayo de 2007. Las empresas asociadas a la Asociación tienen a su disposición en las oficinas de la misma los ejemplares que le corresponden. También se puede tener acceso a la Guía a través de los siguientes puntos: –En la Web de la Asociación, www.aetram.es, en el Área Asociados, Sección Documentos. –En la Web del Ayuntamiento de Madrid, www.munimadrid.es, en la sección de "movilidad y transportes" apartado de transportes. –En el portal de Internet, www.esmadrid.com.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Pรกgina 23


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 24

Actualidad del sector 24

La certificación en calidad y gestión ambiental para el transporte de viajeros por carretera En este sector se comenta con frecuencia si resulta conveniente certificarse en la Norma ISO 9001:2000 relativa a Sistemas de Calidad y Gestión Ambiental. Los hay que no son partidarios por la dedicación que supone y la inversión que requiere. Otros si lo son, con la convicción de que puede contribuir a conseguir nuevos clientes, mejorar la gestión interna de la empresa y reforzar los contratos con la Administración Pública. Lo cierto es que desde hace algún tiempo, las Administraciones Públicas están valorando positivamente la posesión de certificados de calidad a la hora de conceder sus servicios de transporte. Por ejemplo, el Ministerio de Fomento impulsa a través del Plan Plata la implantación de sistemas de calidad, según se constata en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres: “Se faculta al Ministerio de Fomento para el establecimiento de un programa de innovación y fomento de la calidad en la red de servicios regulares de transporte de viajeros por carretera que contemple la presentación de planes individualizados de innovación y mejora de la calidad por parte de las empresas concesionarias y su ulterior aprobación. En los concursos que se convoquen para el otorgamiento de concesiones de transporte regular de viajeros por carretera, permanentes y de uso general, se podrá valorar a los efectos de la adjudicación, el cumplimiento de los planes individualizados de innovación y mejora de la calidad.” (Disposición Adicional 9ª de la LOTT). También la Generalitat exige a las empresas concurrentes a sus concursos la presentación de un Plan de Cali-

dad obligatorio. La Junta de Castilla La Mancha valora la impartición de cursos a los acompañantes de menores en el Transporte Escolar dentro de una clara tendencia hacia la implantación de sistemas de calidad. La Junta de Andalucía está promoviendo iniciativas semejantes, por ejemplo, la implantación en las empresas concesionarias del Reglamento “K” para el transporte de viajeros por carretera (discrecional y regular de uso especial) vinculado a la norma UNE EN 13816:2003. Por otro lado, las Comunidades Autónomas conceden subvenciones del cincuenta por ciento de la inversión en proyectos de desarrollo y certificación de sistemas de calidad y gestión ambiental, valorando positivamente a la hora de otorgar las concesiones para el transporte regular o escolar, aquellas que dispongan de dicho sistema. También hemos observado a través de las encuestas que las empresas

envían a sus clientes, que estos conceden una gran importancia a aspectos como seguridad, puntualidad, limpieza y confort, todos ellos incluidos en un sistema de aseguramiento de la calidad. En este contexto hemos analizado en un grupo de trabajo formado por algunos transportistas, cuales son sus expectativas con respecto a la implantación de sistemas de calidad y/o gestión ambiental. Los seis aspectos que más les preocuparon a la hora de embarcarse en un proyecto de esta naturaleza se refieren a su utilidad, inversión, contenido, certificación, implantación y mantenimiento del sistema. Con respecto a su utilidad, aunque se produjeron algunas vacilaciones, el sentir general es que la acreditación podrá llegar a ser en un futuro próximo un requisito valorado formalmente en los Pliegos); en algunos casos ya lo ha sido, como en el concurso del Ministerio de Fomento en el 2006.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 25

Los clientes parecen elogiar la iniciativa consiguiéndose una mayor fidelización y los empleados reciben con una buena motivación la formación incluida en el sistema (siempre y cuando sea un adiestramiento cómodo, por ejemplo, mediante la difusión de pequeños manuales de actuación para conductores y acompañantes en el Transporte Escolar). Con respecto a la inversión, existe una opinión unánime de que debería oscilar entre 6.000 y 6.500 e como máximo (el colectivo estaba formado por empresas de transporte discrecional y regular de uso especial con una flota de hasta 25 vehículos), y por supuesto que dicha inversión incluya la tramitación por parte de la empresa consultora de la solicitud de subvención a fondo perdido del 50% de la inversión total (incluyendo la certificación). Sobre el contenido del sistema, estimaron que es esencial que sea lo menos técnica posible y redactada con la terminología del sector para su mejor comprensión, así como no sea extenso o laborioso de gestionar. También apreciaron como imprescindible que la empresa consultora encargada de la implantación del sistema tenga experiencia en el sector y que el sistema a implantar ya haya sido contrastado con anterioridad en otras empresas. En este sentido hicieron hincapié en la necesidad de pedir referencias antes de contratar sus servicios. Sobre la implantación centraron sus exigencias en los siguientes aspectos: –Que el sistema no les obligue a modificar sus métodos de trabajo o que las alteraciones e

innovaciones sean las mínimas necesarias. –Que les ocupe a ellos y a sus colaboradores el menor tiempo posible (evaluándose el tiempo total de dedicación entre 20 y 30 horas para todo el proyecto repartidas entre 3 y 4 reuniones de trabajo como máximo). – Que la duración del diseño, implantación y certificación se realice en un período que no sobrepase los tres meses, desde el arranque del proyecto hasta la obtención del certificado(s). Con respecto a la certificación, también es unánime la impresión de que no se debe acudir a entidades que aunque estén acreditadas por ENAC, sean poco conocidas o con escasa implantación en el país; por el contrario la certificación se debe solicitar a aquellas con un arraigada presencia nacional y una consistente imagen de marca. Finalmente, sobre el mantenimiento del sistema a lo largo del tiempo, se apreciaron dos posiciones: –Que se debe contratar a una consultora que garantice el aseguramiento del sistema en el futuro o cuando se precise sus servicios. –Que el mantenimiento del sistema se realice internamente con medios propios. Con este breve análisis de los criterios de algunos de nuestros asociados sobre lo que implica acometer un sistema de calidad y/o gestión ambiental con éxito, confiamos aportar la información suficiente a la hora de decidir su conveniencia y manera de abordarlo. Fernando Tejero info@tools-solutions.com


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:02

Página 26

Actualidad del sector 26

La CAM pone en marcha 5.000 cursos de conducción ecológica para 2007

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, puso en marcha el pasado 21 de marzo los 5.000 cursos de conducción ecológica para turismos y vehículos industriales promovidos para este año por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Con esta iniciativa, que forma pare de la “Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático (2006-2012)”, también llamada Plan Azul, se pretende enseñar a los conductores técnicos para ahorrar un 15% de combustible, lo que equivale a menos contaminación y un ahorro anual aproximado de 240 euros por conductor. Entre las medidas que recoge el Plan Azul, se prevé la puesta en marcha de 30.000 cursos de este tipo que supondrán un ahorro total de 62.000 toneladas de CO2, lo que equivale a la contaminación de 4.500 coches en el periodo del Plan. Durante el acto, en el que Aguirre comprobó como conductora las ventajas de practicar una conducción eficiente, la presidenta señalo que actuar sobre el sector del transporte, principal emisor de gases contaminantes en nuestra región, es clave para contribuir a que España alcance los objetivos establecidos en el Protocolo de Kioto, y sobre todo, para que los ciudadanos madrileños disfrutemos de una mayor calidad de

vida, mejorando el aire que respiramos. La puesta en marcha del Plan Azul convierte a la región en el referente nacional en materia de calidad del aire, ahorro de combustible y reducción de emisión de gases de invernadero. La presidenta, acompañada por el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabia, también visitó el Centro de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, en Alcobendas, unas instalaciones de tecnología avanzada que gestionan la red de 23 estaciones que miden y vigilan la calidad del aire en nuestra región. Los ciudadanos pueden consultar los datos que procesan estas estaciones en tiempo real a través de Internet. Asimismo, Aguirre visitó el autobús de la calidad del aire, especialmente equipado para concienciar a la población de que la mejora de la calidad del aire es una tarea de todos los ciudadanos. Este autobús recorre de forma permanente los pueblos de la región. Al acto acudieron responsables del Real Automóvil Club de Cataluña, del Comisionariado Europeo del Automóvil y de las Asociación de empresarios, comerciantes y autónomos de Colmenar Viejo, entidades que colaboran con la Administración autonómica en la puesta en marcha de los cursos de conducción ecológica para turismos.

Los ciudadanos que deseen participar en esta iniciativa, que cuenta con una inversión total de 690.000 euros por parte de la Consejería, deberán ponerse en contacto con las empresas adjudicatarias. Los cursos cuentan con una parte teórica y otra practica y permiten a los participantes comprobar de primera mano las ventajas de la conducción ecológica, tanto para el medio ambiente como para el ahorro de combustible. Esta es la segunda campaña de cursos de conducción eficiente iniciada por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. En la primera, celebrada a finales de 2005, se impartieron mil cursos de este tipo. El denominado Plan Azul (Estrategia de calidad del aire y cambio climático 2006-20012), contiene más de un centenar de medidas ambientales con las que se pretende reducir progresivamente las emisiones de CO2 actuales en 4,5 millones de toneladas en 2012, año del cumplimiento del Protocolo de Kioto. Esta iniciativa incluye, entre otras actuaciones, la reforestación hasta 2010 de 15.000 hectáreas de monte publico con 15 millones de árboles hasta 2010; la ampliación de la red de Metro; el fomento del uso del biodiesel, gas natural e hidrogeno en la flota de vehículos de los servicios públicos de transporte; ayudas para promover la introducción de energías renovables en el sector residencia e industrial y la apuesta por mejorar la eficiencia energética del sector industrial, residencial y de servicios. Además, el Plan Azul apuesta por mantener y ampliar las políticas de aprovechamiento de los residuos para la obtención de biogás y mejorar la información y sensibilización ciudadana sobre los problemas de la calidad del aire y el cambio climático.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:03

Página 27

Actualidad del sector Subvenciones de la CAM para el transporte Se ha publicado en el BOCM las siguientes líneas de subvenciones: En fecha 3 de mayo de 2007 la Orden por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para la adaptación de vehículos de transporte público de más de nueve plazas a su uso por personas con movilidad reducida para el ejercicio 2007. La adaptación del vehículo debe haberse realizado en el periodo comprendido entre el 30 septiembre del año de la convocatoria y el 1 de enero del año anterior. La cuantía de la subvención cubrirá el 30 por 100 de los gastos subvencionables con un máximo de 12.000 e por vehículo. Las solicitudes se presentaran en el plazo de un mes a partir de la publicación de la convocatoria, es decir hasta el 3 de junio de 2007. En fecha 3 de mayo de 2007 la Orden por la que se aprueban las bases reguladoras de la conce-

sión de subvenciones a empresas de transporte para el fomento de la contratación de mujeres para el ejercicio 2007. Las solicitudes se presentarán en el plazo de un mes a partir de la publicación en el BOCM, es decir hasta el 3 de junio de 2007. Afectará a las contrataciones de mujeres en el periodo comprendido entre el 30 de septiembre del año de la convocatoria y el 1 de octubre del año anterior. Se subvencionan los costes salariales correspondientes al primer año de contrato, incluidas las cotizaciones a la S.S. con un máximo de 3.000 euros por persona contratada y 9.000 euros por empresa. En fecha 26 de abril de 2007 la Orden por la que se aprueban la concesión de subvenciones para la formación de conductores profesionales para el ejercicio 2007. Las solicitudes se presentarán en el plazo de un mes desde su publicación oficial. Los gastos subven-

27

cionables serán los realizados para la obtención del permiso de conducir de carácter profesional en concepto de matrícula, clases de preparación y tasas de presentación a examen, así como haber realizado en la Comunidad de Madrid algún curso de formación sobre materias relacionadas con el transporte, con una duración mínima de 40 h., distinto de los preparatorios para la obtención del propio permiso de conducir, o haber sido contratado por alguna empresa para realizar trabajos e conductor en el periodo de los dieciocho meses anteriores a la publicación de la convocatoria. La subvención cubrirá el total de los gastos realizados hasta un máximo de 600 euros por beneficiario. Tienes a tu disposición el contenido integro de estas Ordenes en la Web de la Asociación www.aetram.es, dentro de la sección SUBVENCIONES del AREA ASOCIADOS.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:03

Página 28

Actualidad del sector 28

Transporte internacional Recientemente el Código de Circulación británico ha sido modificado. Estas son las principales novedades: 1.–Se prohíbe utilizar el teléfono móvil mientras se conduce, salvo que se utilice a través de “manos libres”. 2.–Tanto los autocares como aquellos camiones que transporte mercancías peligrosas deberán estar equipados con un extintor. 3.–Es obligatorio circular con las luces cortas encendidas, ya que la visibilidad es sensiblemente reducida (generalmente, menos de 100 metros). 4.–Se prohíbe tanto a los conductores como a los viajeros fumar dentro los autobuses, autocares y cabinas de los camiones en todo el territorio de Escocia.

Se han modificado nueve prescripciones particulares del Código de Circulación belga. Son las siguientes: 1.–El hecho de entrar en una rotonda no obliga el uso de los intermitentes; pero, en el momento de salir de la misma, si se obliga su uso. 2.–Los vehículos de mas de 3,5 toneladas tienen la prohibición de realizar adelantamientos en toda la red vial, con la excepción de aquellas calzadas que dispongan de, al menos, tres vías de circulación en la misma dirección. 3.–Cuan-

do la calzada de una autovía disponga, al menos, de tres carriles de circulación en la dirección que se sigue, aquellos vehículos con un PMA de mas de 3,5 toneladas no podrán utilizar mas que los dos carriles situados mas al lado derecho de la calzada. 4.–Se prohíbe para los autocares y autobuses de más de 7,5 toneladas de PMA poder adelantar cuando se produzcan precipitaciones. Esta disposición no se aplicara cuando se adelanten tanto a tractores agrícolas como a aquellos vehículos que circulen por el carril reservado para vehículos lentos. 5.–Se prohíbe utilizar teléfonos móviles mientras se conduce, salvo si se utiliza un sistema de manos libres. 6.–Es obligatorio que los autocares llevan a bordo dos extintores. 7.–Se prohíbe a los vehículos de más de 7,5 toneladas estacionar más de ocho horas consecutivas en una zona urbanizada, exceptuando en aquellas zonas delimitadas por un panel de señalización especifico. 8.–El uso de cinturón de seguridad es obligatorio. En el caso de los autocares, los viajeros deben llevarlos puestos si el autocar los lleva equipados. 9.–Es obligatorio para los conductores, cuyos vehículos se han averiado en un lugar donde se prohíbe parar, llevar puesto unos chalecos de seguridad retroreflectantes, en el caso de que deban abandonar sus vehículos.

El 1 de febrero entró en funcionamiento el nuevo sistema de telepeaje TISPL en las autopistas francesas (incluye túnel Fréjus y Mont-Blanc) y sustituye a la tarjeta para peajes CAPLIS como medio de pago de los peajes franceses. El termino TIS-PL sirve para designar el nuevo sistema francés de telepeaje para vehículos pesados. Copiado del sistema Libert-t que en Francia esta destinado a los vehículos ligeros, el TIS-PL es un dispositivo que hay que colocar en el parabrisas para simplificar el paso por los peajes (autopistas, túneles, puentes). Es un sistema similar al VIA-T en España. Este nuevo sistema inaugura “la Europa de los telepeajes”. Empieza siendo operativo en Francia para incorporarse en las autopistas de los diferentes países europeos, especialmente en España, Austria y Eslovenia. Las ventajas de este sistema son: Funcionamiento simple, tanto en la entrada como en la salida del peaje, una antena lee su dispositivo durante unas décimas de segundo, poniéndose el semáforo en verde y la barrera se levanta, todo muy rápidamente; posibilidad de pasar por las estaciones de peaje de una forma rápida y sencilla; ahorro de gasóleo gracias a la disminución de las colas de espera; método de pago seguro aceptado en todas las autopistas francesas; acceso a descuentos en las tarifas de los peajes, calculados por dispositivo y por red; instalación simple del dispositivo ya que se introduce en un soporte que se fija en el parabrisas del vehículo mediante autoadhesivo; factura única para el total de sus transacciones; gestión optimizada del puesto de peaje gracias a un seguimiento exhaustivo. Para más información: www.tispl.com


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:03

Página 29

Resumen Circulares 29

CIRCULARES INFORMATIVAS 2007 FECHA 18/01/2007

CONTENIDO I.- Tabla salarial definitiva año 2006 y tabla salarial año 2007 II.- IPC año 2006 III.- Ayudas abandono de la actividad autónomos

26/01/2007

I.II.III.IV.V.VI.VII.-

Obligación limitador de velocidad Menores y cinturón de seguridad Certificado de conductores de Bulgaria y Rumania Transporte internacional Especificaciones para retrovisores y dispositivos acústicos en el transporte escolar Señal de transporte escolar Obligatoriedad informe preliminar de situación de suelos contaminados

16/02/2007

I.II.III.IV.-

13/03/2007

I.- Certificado de conductores Bulgaria y Rumania II.- Obligación de información de las empresas de transporte sobre los viajeros procedentes de fuera del espacio Schengen III.- Exteriorización de los premios a la jubilación IV.- Oferta centro técnico de seguros

14/03/2007

I.- La Asociación facilitará a sus asociados los trámites del gasóleo profesional II.- Instalaciones de consumo propio de gasóleo profesional

23/04/2007

I.II.III.IV.-

04/05/2007

I.- Subvenciones CAM para la adaptación de vehículos a su uso por personas con movilidad reducida II.- Subvenciones CAM para la realización de inversiones para la contratación de mujeres III.- Subvenciones CAM para la formación de conductores profesionales IV.- Resolución del Mº Fomento sobre controles mínimos sobre las jornadas de trabajo de los conductores en el transporte por carretera

16/05/2007

I.- Plan de movilidad de Autocares turísticos y culturales del Ayuntamiento de Madrid II.- Dípticos sobre tiempos de descanso y conducción – Regl. CE 561/2006 III.- Pegatinas autocares con cinturón de seguridad

Exámenes titulo capacitación profesional año 2007 Tiempos de descanso y conducción Operaciones de control y vigilancia de la DGT Riesgos laborales

Transporte escolar: entrada en vigor de la prescripción sobre puertas de servicio Certificado de actividades para conductores profesionales Servicio de venta de botiquines para autocares en La Asociación El 1 de abril entró en vigor la nueva orden de módulos del IRPF e IVA para 2007


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:03

Página 30

Línea directa 30

¿Es obligatoria la utilización del cinturón de seguridad en los vehículos de transporte escolar? El articulo 117.1.c) del Reglamento General de Circulación en su redacción dada por el R.D. 965/2006, de 1 de septiembre, precepto de aplicación para el transporte escolar y de menores, establece que se utilizaran cinturones de seguridad correctamente abrochados:

“por el conductor y los pasajeros de mas de tres años de edad de los asientos equipados con cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados de los vehículos destinados al transporte de personas de más de 9 plazas incluido el conductor.”

El precepto se refiere a “los asientos equipados con cinturones” y afecta por tanto únicamente a los vehículos equipados con dichos dispositivos, lo cual no excluye en absoluto el uso para el transporte escolar de vehículos no equipados con cinturones, ni impone obligación de instalar cinturones en los autocares matriculados con anterioridad. Las Directivas 2005/39/CE, 2005/40/CE y 2005/41/CE, todas ellas del Parlamento y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, obligan a la instalación de cinturones de seguridad para las

nuevas homologaciones de autocares a partir del 20 de octubre de 2006 y para nuevas matriculaciones de estos vehículos a partir del 20 de octubre de 2007.

¿Qué documentación esta obligado a entregar el conductor a un Agente actuante en carretera, en cuanto al tacógrafo se refiere? Si el control se efectúa en un vehículo que lleva instalado un tacógrafo analógico, el conductor presentara cuando se lo soliciten los agentes y siempre referido a la semana en curso y a los quince días anteriores:

1) Los discos diagrama. 2) La tarjeta de conductor si posee una y solo si la hubiera utilizado durante el periodo referido. 3) Los registros manuales e impresiones, en el supuesto en que

el que se hubiese visto obligado a efectuarlas en dicho lapso de tiempo. Por tanto, si el conductor presenta la tarjeta de conductor para justificar determinadas jornadas de trabajo en las cuales manifiesta haber estado utilizando un vehículo dotado de tacógrafo digital, en ningún caso estará obligado a presentar también impresiones obtenidas del propio aparato, salvo que se hubiera visto obligado a realizarlas por algún motivo de los indicados en el Reglamento CEE nº. 3821/85.


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:03

Pรกgina 31

Empresas Colaboradoras 31


AETRAM NUEVA

22/6/07

12:03

Pรกgina 32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.