Revista de AETRAM - 11

Page 1

11 2010

Benito Bermejo Subdirector General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento


Paseo del Prado 12 - 1º Dcha. • 28014 Madrid

www.aetram.es

Tel. 91 535 30 60 • Fax 91 559 18 25


Estimado asociado: Parece que la parte más intensa de la crisis económica

cuál asumimos un patrón de inversión y consumo más

mundial, la mayor crisis de la historia reciente, va remitien-

racional, más selectivo y más austero. En definitiva, un

do y que empiezan a verse señales de recuperación. Sin

patrón con más recorrido, que será, con toda seguridad, el

embargo, en España seguiremos sufriendo con toda segu-

nuevo paradigma de la economía y de la sociedad duran-

ridad el año que viene y el siguiente.

te muchos años.

España tiene que abordar profundas reformas estructura-

Este proceso de metamorfosis, ya iniciado, es imparable.

les para enfrentarse a los graves desequilibrios económi-

La crisis ha marcado un antes y un después. Las empre-

cos que se han acumulado en los últimos años y volver a

sas que quieran seguir siendo competitivas tendrán que

lograr la confianza de los inversores, combatir el desem-

transformarse. Los marcos regulatorios de las empresas

pleo y animar el consumo.

van a ser cada día más exigentes.

Algunas de estas reformas ya se han llevado a cabo, como

Estos cambios son, además, extensibles a los clientes que

la Reforma del Sistema Financiero o la Reforma Laboral,

cada vez demandan nuevas formas de contratar nuestros

aunque esta última no debería haberse limitado a una dis-

servicios. Las empresas que no estén trabajando en esta

cusión sobre el coste del despido.

longitud de onda no tienen futuro a largo plazo.

Todo el empresariado considera que en la Reforma

Nuestras empresas tendrán que seguir trabajando por

Laboral se deberían haber abordado otros problemas sus-

reducir sus costes, mejorar la calidad, trabajar por renovar

tanciales, como el absentismo laboral, las políticas flexi-

su formato, aumentar su dimensión para ser menos vulne-

bles de empleo o la negociación colectiva, ligando más los

rables e invertir en tecnología. Invertir, entre otras cosas, en

salarios a la productividad.

avanzados sistemas de información y herramientas comerciales para mejorar el valor de sus servicios.

Otras reformas, como las encaminadas a sanear las cuentas públicas, la reducción de las importaciones y el aumen-

Ya se han acabado los lamentos, o seguimos, o abando-

to de las exportaciones se han iniciado pero todavía tarda-

namos. El que se quede tendrá que seguir sacando

rán en verse los resultados.

fuerzas de flaqueza y responder con optimismo. Tendrá que seguir trabajando muy duro, sacrificarse y adoptar

Las lecciones aprendidas de la crisis están derivando en

una actitud positiva encaminada a resolver los proble-

grandes cambios, porque no basta con hacer retoques. La

mas. Lo que ocurre es que ese optimismo se hace difí-

recuperación está exigiendo muchos sacrificios. Si una

cil cuando se espera muy poco del Estado y de sus

cosa hemos aprendido de esta crisis es que los modelos

Instituciones.

ganadores son aquellos que saben apostar por el rigor, la ética, la exigencia, la valentía, que no la imprudencia, y la coherencia en la toma de decisiones. Ahora todos, las

Esteban Rivas

empresas y los ciudadanos, operamos en un marco en el

Presidente.


S U M Paseo del Prado nº12 1º Derecha 28014 - Madrid Tel: 915 353 060 / Fax: 915 591 825 www.aetram.es info@aetram.es

La Asamblea General Extraordinaria de AETRAM tuvo lugar el pasado 9 de junio de 2010. Página 6

Director José Luis Conde López joseluis.conde@hnos-montoya.com

Director Comercial Juan Manuel Muros López direccion@aetram.es

Asesor Jurídico Jesús Gonzalo Tomey Jornada Técnica de Formatrans sobre el CAP.

Secretaría Ana González Carazo

Página 21

Colaboradores Anabel Alonso Olga Rodríguez José Reina

Edita Editorial Editec, S.L. C/ Padilla, 72 28006 - Madrid Tel.: 91 401 69 21 / 34 39 Fax: 914 01 03 15 editec@editec.es El protagonista de este número ocupa también nuestra portada. Es Benito Bermejo Palacios, Subdirector de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento.

Impresión Gráficas Almudena

Fotomecánica decomunicación, S. L.

Distribución Remite

Copyright

Página 26

El material gráfico y literario que se incluye no se podrá utilizar, ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa por escrito de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización. Los artículos firmados expresan la opinión de sus autores, sin que ello suponga que La Revista comparta necesariamente las ideas expresadas por los mismos.

Edición Nº11 • 2010 Depósito legal: M-31131-2006

Cita: “Si hubiese preguntado a la gente qué es lo que quería me habrían respondido que caballos más rápidos”. Henry Ford


M A R I O 3

Editorial

6

AETRAM • Asamblea General Extraordinaria de AETRAM • Cumbre de Transportes en la Comunidad de Madrid • Aplazamiento de cuotas a la Seguridad Social • Nuevo producto financiero del ICO: ICO Directo • Plazos máximos para transferir los datos del tacógrafo y tarjeta de conductor • Descuentos aplicados en la tarjeta EUROTRAFIC de CEPSA • Nuevo sistema de peajes en Portugal • Novedades en la Ley de Medidas de Lucha Contra la Morosidad

19

ANETRA

20

CEIM

22

Desarrollo Profesional

24

Colaboradores Gustavo Plaza González. TADIG

26

El Protagonista Benito Bermejo Palacios. Subdirector de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento

32

Actualidad del Sector • Nueva composición del CNTC de Fomento • Innecesario presentar el recibo de pago del Impuesto de Circulación en 2011 • Límites de velocidad en Francia • El Congreso de los Diputados aprueba el paro para los autónomos

38

Vidas Emprendedoras

39

Sanciones Indebidas

40

Línea Directa

42

Resumen Circulares Informativas

43

Empresas Colaboradoras


aetram Asamblea General Extraordinaria de AETRAM De acuerdo con lo previsto en el artículo 14 de los Estatutos Sociales AETRAM convocó a sus miembros asociados a la celebración de la Asamblea General Extraordinaria el pasado 9 de junio de 2010 en el Hotel Meliá Barajas de Madrid, para tratar dentro de su Orden del Día, el informe y aprobación, de los Ingresos-Gastos año 2009, siendo los mismos aprobados por unanimidad de los asistentes.

6

La Asamblea que fue todo un éxito en cuanto a asistencia

presas Colaboradoras de AETRAM: BEULAS, BRIDGES-

de empresas del sector discrecional de viajeros por carre-

TONE, TADIG QWI, IRIZAR, CENTRO TECNICO DE SE-

tera de la Comunidad de Madrid, contó también con la pre-

GUROS, CAETANO SPAIN, VIDRIOBUS, CEPSA, SCAMA-

sencia de las empresas pertenecientes al Círculo de Em-

DRID, AUTOESCUELA GOYA y JMB.

www.aetram.es


aetram Publicación oficial Tabla Salarial 2010 Convenio Discrecional Se ha publicado en el BOCM de fe-

Tablas Salariales publicadas son las

cha 29 de mayo de 2010 la Resolu-

correspondientes al año 2010, las

ción de 3 de marzo de 2010, de la Di-

cuales se encontraban plenamente vi-

rección General de Trabajo de la Con-

gentes y aplicables desde su firma en

sejería de Empleo y Mujer, sobre re-

la reunión de la Comisión Mixta del

gistro, deposito y publicación de la re-

Convenio Colectivo del Transporte de

visión salarial del Convenio Colectivo

Viajeros por Carretera de los Servi-

del Sector de Transporte de Viajeros

cios Discrecionales y Turísticos, Re-

por Carretera de los Servicios Discre-

gulares Temporales y Regulares de

cionales y Turísticos, Regulares de

Uso Especial de la Comunidad de Ma-

Uso Especial y Regulares Tempora-

drid, celebrada el pasado 15 de ene-

les de la Comunidad de Madrid. Las

ro de 2010.

Subvenciones eficiencia energética en flotas y adquisición de vehículos Se ha publicado en el BOCM de fecha 5 de julio de 2010 la

un máximo de 21.000 €. Además, también se ha publicado

Orden por la que se aprueba la convocatoria de subvencio-

la Orden por la que se aprueba la convocatoria de subven-

nes para la mejora de la eficiencia energética en flotas de

ciones para la adquisición de vehículos industriales alimen-

transporte y para el ejercicio 2010. Los gastos subvenciona-

tados con energías alternativas y la instalación de estacio-

bles serán los realizados de adquisición y puesta en servi-

nes de llenado para el ejercicio 2010. Los gastos subvencio-

cio de los equipos y programas necesarios para su funcio-

nables serán el coste de adquisición del vehículo o mate-

namiento consistentes en sistemas telemáticos de gestión

rial móvil en la parte que exceda al precio del mercado de

de flotas de transporte, software/hardware relativo a plani-

un vehículo similar alimentado con energía convencional

ficación y control de rutas, itinerarios y parámetros en la con-

(gasóleo). Se subvencionara la adquisición de vehículos

ducción de los vehículos de la flota, sistemas tecnológicos

nuevos autobuses a partir de 3.500 kg. de masa máxima

de mejora en la gestión del combustible y, sistemas tecno-

autorizada, propulsados mediante sistemas eléctricos, de

lógicos de gestión de la carga y descarga. La subvención

propulsión hibrida, con pila de combustible o alimentados

ascenderá al 40 por 100 de los gastos subvencionables, con

por gas natural, gases licuados del petróleo o hidrogeno.

Cumbre de Transportes en la Comunidad de Madrid La Dirección General de Transportes celebró el lunes día 15-

presentantes del sector en la Comunidad de Madrid. AE-

11-2010 en colaboración con el Comité Madrileño de Trans-

TRAM estuvo presente a través de nuestro presidente Este-

portes, órgano del que forma parte AETRAM, una Cumbre de

ban Rivas Vázquez. En el próximo número podremos dar

Transportes, donde se dieron cita todos los operadores y re-

mas información sobre las conclusiones de la misma.

www.aetram.es

7


aetram Aplazamiento de cuotas SS En base a los Acuerdos establecidos el pasado 11 de junio de 2008 entre las Asociaciones del Sector y el Gobierno de la Nación, para paliar la crisis del Gasóleo, siendo uno de ellos, la posibilidad de diferir hasta un año el pago de las cuotas a la Seguridad Social, las cuales deberían abonarse al cumplir los 2 años, es decir, en el próximo mes de Julio las empresas que se hubiesen acogido al mismo deberán abonar la cuota diferida más la corriente.

8

Ante la difícil situación que atraviesan las empresas trans-

cando la necesidad de la empresa de acogerse a es-

portistas y debido a las reiteradas peticiones, la Tesorería

te aplazamiento acompañando balances y otros do-

General de la Seguridad Social ha aceptado conceder un

cumentos.

aplazamiento de las cuotas empresariales por un plazo de

• Las empresas que soliciten acogerse al aplazamiento

3 meses (consecutivos o alternos) que podrá ampliarse has-

para el cuarto y quinto mes deberán presentar junto a

ta 5 meses, siendo en este caso, necesario aportar un Cer-

su escrito el certificado de la Asociación a la que perte-

tificado de la Asociación Profesional a la que se pertenez-

necen, en el que conste su afiliación y las dificultades

ca acreditativo de su honorabilidad empresarial.

de tesorería en las que se encuentra la empresa.

Las cuotas corrientes de las que se solicite el aplazamien-

• Las solicitudes deberán presentarse antes de finalizar

to, serán pagadas a lo largo de los 24 meses siguientes con

el año 2010.

el correspondiente pago de intereses que en la actualidad

Por tanto aquellas empresas que en el 2008 se acogieron

está al 4%, no obstante, la Tesorería informará del plan de

al diferimiento de cuotas y ahora opten por el nuevo aplaza-

amortización, principal, más intereses.

miento, tendrán que abonar en los plazos previstos la cuo-

Para poder acogerse a esta medida deberán cumplirse los

ta vencida, la corriente más las veinticuatroavas partes de

siguientes requisitos:

la nueva cuota que se solicite aplazar.

• Se presentará un escrito dirigido a la Dirección Pro-

Más información sobre este asunto en las oficinas de la Di-

vincial de la Tesorería de la Seguridad Social, justifi-

rección Provincial de la Seguridad Social.

www.aetram.es



aetram Nuevo producto financiero del ICO El Instituto de Crédito Oficial ha puesto en marcha recientemente, un nuevo producto financiero denominado “ICO Directo”. Se trata de préstamos directos dirigidos a financiar proyectos de inversión y necesidades de liquidez de las pequeñas y medianas empresas, así como de los autónomos.

Las principales características del producto son las siguientes:

MODALIDAD DE FINANCIACIÓN

CLIENTES

a) Inversión

Pequeñas, medianas empresas y autónomos, residentes en

• Activos fijos productivos: nuevos y de segunda mano.

España que lleven a cabo inversiones en el territorio nacio-

• Adquisición de vehículos turismos, cuyo precio (inclui-

nal o tengan necesidades de circulante. Su antigüedad mí-

do IVA o IGIC) no supere los 24.000 euros.

nima para poder solicitar el ICO directo debe ser de al me-

• Adquisición de empresas.

nos un año, a partir de la fecha de constitución, en el caso

• Leasing (incluido el impuesto de matriculación de los ve-

de ser una empresa o, en el caso de ser autónomo, desde

hículos).

la fecha de alta en el Régimen General de Autónomos. La inversión a financiar no podrá tener una antigüedad suIMPORTE MÁXIMO

perior a un año y deberá ejecutarse en el plazo máximo de

Hasta 200.000 euros, en una o varias operaciones por cliente.

un mes a contar desde la fecha de firma de la financiación. Se tendrá que justificar documentalmente si el préstamo so-

10

FINANCIACIÓN MÁXIMA

licitado se destina a financiar una inversión. En todo caso,

Hasta un 100% del proyecto de inversión (incluido el IVA

no se financian bajo esta modalidad de inversión reestruc-

o impuestos similares indirectos) o de las necesidades de

turaciones de pasivo o refinanciaciones, cualesquiera otros

liquidez.

impuestos vinculados a la inversión, ni el circulante.

www.aetram.es


aetram

b) Liquidez

Se cobrará una comisión de apertura del 0,5% sobre el im-

Necesidades puntuales de tesorería o liquidez, sin nece-

porte solicitado, con un mínimo de 60 euros.

sidad de justificación del destino de los fondos. TRAMITACIÓN PLAZOS DE AMORTIZACIÓN

La solicitud se realizará informáticamente a través del por-

a) Inversión: 7 años con 2 de carencia del pago del ca-

tal del facilitador financiero, al que se accede a través de la

pital inicial.

siguiente página web: www.facilitadorfinanciero.es.

b) Liquidez: 3 años con 1 de carencia para el pago del

En el teléfono de atención al cliente 900 567 777, se po-

capital inicial.

drá resolver cualquier duda y se recibirá asesoramiento sobre el proceso de cumplimentación de la solicitud.

TIPO DE INTERÉS

Las operaciones que resulten aprobadas se formaliza-

Variable, Euribor 6 meses más 3 puntos y medio.

rán a través de las siguientes entidades: BBVA o Banco Santander, que se pondrán en contacto con los clientes

PERIODICIDAD DE LOS PAGOS

para iniciar el proceso de formalización de la operación.

Mensual VIGENCIA COMISIONES

Este producto se podrá solicitar hasta el 31 de diciembre de 2011.

Plan Vive Autobuses sin prórroga para 2011 Ante la finalización, en diciembre de 2010, del Plan Vive, el

das por parte de la Comisión Europea, y en base a dicha au-

Comité Nacional de Transporte por Carretera remitió un escri-

torización, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos

to a la Dirección General de Transporte Terrestre solicitando la

Económicos adopta un acuerdo sobre el marco nacional tran-

prórroga de un año más, debido a la buena acogida que dicho

sitorio de concesión de ayudas de importe limitado a empre-

plan ha tenido entre las empresas de transporte.

sas, como consecuencia de la crisis económica y financiera:

Que a esta petición el Director General de Transporte ha res-

en dicho Acuerdo se establece que la vigencia del régimen por

pondido lo siguiente: “En el año 2009 el Gobierno de España

la que se regulan estas ayudas se aplicará desde el día de su

solicitó a la Comisión Europea Ayudas del Estado en Régimen

autorización por la Comisión Europea hasta el 31 de diciem-

Temporal para conceder cantidades limitadas de ayudas com-

bre de 2010. Por lo que NO ES POSIBLE LA PRÓRROGA SO-

patibles hasta finales de 2010. Dichas ayudas fueron autoriza-

LICITADA MÁS ALLÁ DE ESTA FECHA”.

www.aetram.es

11


aetram Cuadros actualizados transporte internacional Desde la Sección de Transporte In-

mentación necesaria para realizar

ternacional de Viajeros del Ministe-

transporte internacional no sujeto a

rio de Fomento nos trasladan, para

autorización.

su difusión entre las empresas aso-

Tienes a tu disposición el contenido in-

ciadas, los cuadros actualizados de

tegro de los cuadros en pagina Web

servicios liberalizados de transporte

de la Asociación www.aetram.es, den-

internacional de viajeros por carrete-

tro de la sección DOCUMENTOS del

ra, junto con el resumen de la docu-

AREA ASOCIADOS.

Certificado Clasificación: Declaración de Solvencia Económica Desde la entrada en vigor del Real Decreto 817/2009 de 8

ECONÓMICA antes del día 1 de septiembre de cada año.

de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley

Para poder hacerlo, es necesario que, previamente, se ha-

30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público,

yan depositado las cuentas anuales correspondientes al año

se establece que las empresas de servicios y de obras cla-

2009 en el Registro Mercantil, dentro del plazo establecido

sificadas que obtuvieron el Certificado de Clasificación con

que finaliza el 30 de Julio.

anterioridad al 30 de julio de 2009, están obligadas a presen-

Te recordamos que este requisito es imprescindible para

tar una DECLARACIÓN RESPONSABLE DE SOLVENCIA

mantener en vigor el Certificado de Clasificación.

Plazos máximos para transferir datos del tacógrafo y tarjeta de conductor En el Diario Oficial de la UE

• No superior a 90 días, pa-

del 2 de Julio, se publica el

ra los datos del tacógrafo

Reglamento 581/2010 sobre

digital

los plazos máximos para

• No superior a 28 días, pa-

transferir los datos pertinentes

ra los datos de la tarjeta del

de las unidades de tacógrafo

conductor.

instaladas en los vehículos y

12

www.aetram.es

tarjetas de conductor, fijándo-

La transferencia de los datos

se los plazos máximos para

deberá realizarse de tal forma

transferir los datos del tacó-

que se evite su pérdida.

grafo digital y de la tarjeta del

La entrada en vigor del Regla-

conductor con el fin de armo-

mento será el día 23 de Julio y

nizarlos en la Unión Europea,

su aplicación el día 1 de octu-

quedando establecidos en:

bre de 2010.


aetram Descuentos de tarjeta Cepsa Star Eurotrafic Estas son las actuales condiciones especiales de descuento para los suministros realizados con Tarjeta Cepsa Star Eurotrafic que nos remiten desde CEPSA para las empresas asociadas a AETRAM titulares de la misma:

Gasóleo de Automoción País Belgica Alemania Francia Italia Luxemburgo Lux-Sauertal Holanda Inglaterra Austria Polonia República Checa Eslovaquia Dinamarca

Red

Referencia

Total Total/Westfalen Total Total Total Total Total Total OMW AS 24 AS 24 AS 24 AS 24

Precio oficial PVP Precio de lista Precio de lista Precio oficial Precio oficial Precio de lista Precio de lista PVP Precio de lista Precio de lista Precio de lista Precio de lista

Te recordamos que CEPSA lanzó el pa-

nes de Servicio de CEPSA y en la

sado año al mercado su nueva tarjeta

Red de Eurotrafic, en 18 países de

CEPSA STAR EUROTRAFIC, que am-

Europa y Marruecos. En total más de

plía las ventajas del a tarjeta Cepsa

12.000 Estaciones de Servicio.

Star a Europa.

–Pagar en las redes europeas de peaje.

Las principales ventajas de la nueva

–Llevar una gestión simple y clara con

tarjeta son las siguientes:

una facturación detallada por país.

Dto. Final 1,50 cents €/Lt 1,00 cents €/Lt 3,00 cents €/Lt 1,20 cents €/Lt 1,20 cents €/Lt 1,00 cents €/Lt 1,00 cents €/Lt 0,0080 Libras Esterlinas/Lt 1,80 cents €/Lt 0,0014 Zioty/Lt 0,00020 Corona Checa /Lt 0,42 cents €/Lt 0,00020 Coronas Danesas/Lt

tura y disponer de efectivo para el pago de multas. –Servicio de devolución del IVA y de otros impuestos sobre el carburante. Si estás interesado en la adquisición de esta nueva Tarjeta debes ponerte en

–Poder pagar carburante, lubricantes

–Asistencia en carretera en todos los

contacto con AETRAM donde te infor-

y artículos de tienda en las Estacio-

países donde la Tarjeta tiene cober-

maremos sobre la solicitud de la misma.

Centros Cepsa “Como en Casa” Dentro de los servicios ofertados por

ña y rutas nacionales. Todos nues-

CEPSA para AETRAM nos informan

tros establecimientos disponen de ai-

de los Centros de hostelería y restau-

re acondicionado, aparcamiento pa-

ración situados en diferentes Estacio-

ra autocares y turismos.

nes de Servicio de CEPSA en toda Es-

Oferta: Ofrecemos menú del día, pla-

paña.

tos combinados y bocadillos. Posibilidad de concertar menús para gru-

Instalaciones: Somos cafeterías y

pos.

restaurantes situados en las princi-

Precio: El precio medio de nuestros

pales autopistas, autovías de Espa-

menús es de 10€.

www.aetram.es

13


aetram Nuevo sistema de peajes en Portugal Desde el pasado 1 de agosto se aplica en Portugal un nuevo sistema de peajes que afectara a algunas de las actuales autovías gratuitas del país vecino. En concreto las autopistas (conexiones con

suyo propio. La solicitud de estos dispositivos

Galicia y Castilla León) en las que operara el

deberá realizarse ante cualquier distribuidor

nuevo sistema de peajes serán: Norte Litoral

oficial autorizado de la empresa pública SIEV

(A-28), Costa de Prata (A-17; A-25 y A-29) y

(pedidos gratuitos antes del 16 de diciembre

Grande Porto (A-4; A-41 y A-42). Los peajes

de 2010, a partir de esa fecha coste de 19 €

oscilarán entre los 0,55 y 3 euros para los ve-

+ IVA). Los titulares del sistema Vía Verde po-

hículos pesados. En las restantes autopistas In-

drán convertirlo en DEM de forma gratuita. No

terior Norte, Beira Litoral y Alta, Beira Interior

obstante, a fecha de hoy el Gobierno portu-

y el Algarve, se iniciará la recaudación de los

gués no ha establecido el sistema para que

peajes el 15 de abril de 2011.

los usuarios extranjeros puedan solicitar su

El sistema implantado, será exclusivamente

instalación. Os mantendremos informados de

electrónico, similar al actual Vía Verde, por lo

cualquier novedad al respecto.

que en ningún caso será posible realizar el

Tienes a tu disposición el cuadro de autopistas

pago de forma manual. Los vehículos deberán

de Portugal afectadas por esta medida en la

llevar instalado en el interior del parabrisas un

página Web de la Asociación www.aetram.es,

Dispositivos Electrónico de Matricula (DEM),

dentro de la sección DOCUMENTOS del AREA

por lo que cada vehículo deberá disponer del

ASOCIADOS.

Controles del transporte por carretera con PDA El Ministerio de Fomento, en coordinación con las Comunidades Autónomas, con la excepción de Cataluña y País Vasco que disponen de policía propia, han implantado desde el día 1 de septiembre un nuevo sistema de control de transporte en carretera que será llevado a cabo por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Este nuevo sistema utiliza equipos informáticos portátiles, a través de los cuales se accede a diferentes aplicaciones y bases de datos del Ministerio de Fomento en tiempo real.

14

La nueva herramienta, denominada también TCM, facilita y

vuelta en cuestión de segundos al agente que ha realizado el

agiliza la labor de los agentes, que podrán acceder desde

control indicándole, en su caso, las infracciones detectadas.

la carretera a cuanta información necesiten para el ejerci-

Con este sistema pionero en Europa se consigue armoni-

cio de sus funciones. Con ello, se avanza hacia la desapa-

zar el control de los tiempos de conducción y descanso, y

rición del boletín de denuncia en soporte de papel para pa-

efectuarlo de la misma manera en todo el territorio en que

sar a formato digital.

ha sido implantado. Se evita así la posible discrepancia en

Se realizarán controles de los tiempos de conducción y des-

la detección de infracciones en carretera, provocada por in-

canso con estos nuevos equipos informáticos portátiles, los

terpretaciones particulares en esta materia. El nuevo siste-

agentes podrán extraer la información del tacógrafo digital pa-

ma permitirá, además, disponer en tiempo real de un com-

sándola a su TCM o PDA, y toda la información obtenida será

pleto análisis de datos estadísticos relacionados con el con-

enviada, vía telemática (GPRS/GSM), al Ministerio de Fomen-

trol del transporte en carretera: vehículos controlados, tan-

to, donde será analizada por una aplicación informática, y de-

to nacionales como extranjeros, denuncias impuestas, etc.

www.aetram.es



aetram AETRAM solicita al Ayuntamiento de Madrid simplificar los trámites administrativos del Transporte Escolar AETRAM ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid, una serie de mejoras en los trámites administrativos relacionados con las expedición por parte de dicha Administración local, de las Autorizaciones y Habilitaciones de Transporte Escolar y de Menores de las que son titulares las empresas y vehículos dedicados al transporte regular de uso especial (escolares y menores) en el municipio de Madrid. entregada hasta un mes después de su presentación/solicitud inicial. Esto supone que los vehículos durante un mes se encuentran circulando, iniciado el transporte escolar en septiembre, sin la Autorización original obligatoria y con una Solicitud de la Autorización sellada con el sello del Registro. Esta circunstancia ocasiona graves problemas a los transportistas, los cuales son inspeccionados en los meses de septiembre/octubre, fechas en las que aun no han obtenido la Autorización de Transporte Escolar por no ser entregada la misma por los servicios administrativos del Departamento de Transporte Escolar del Ayuntamiento de Madrid, y siendo sancionados por los Servicios de Inspección y Agentes de Movilidad/Municipales del Ayuntamiento de Madrid. Dichas sanciones, una vez obtenida la Autorización Municipal solicitada, son recurridas hasta las últimas instancias administrativas, sin éxito alguno, ya que los servicios de Gestión de Multas del Ayuntamiento de Madrid, hacen caso omiso a las alegaciones planteadas aun cuando no es culpa del transportista la circunstancia por la cual no llevan en el momento de la inspección la Autorización Municipal de Transporte Escolar, sino del propio Ayuntamiento de

16

AETRAM ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid, una se-

Madrid que no entrega las mismas en una manera inmediata

rie de mejoras en los trámites administrativos relacionados

o un menor breve periodo de tiempo.

con las expedición por parte de dicha Administración local,

Estos hechos además pueden provocar una grave inseguridad

de las Autorizaciones y Habilitaciones de Transporte Esco-

jurídica para el transportista afectado, ya que en caso de acci-

lar y de Menores de las que son titulares las empresas y ve-

dente del vehículo que realiza una ruta de transporte escolar del

hículos dedicados al transporte regular de uso especial (es-

Ayuntamiento de Madrid, sin la Autorización Municipal obliga-

colares y menores) en el municipio de Madrid.

toria pero si con la solicitud de la misma, las Compañías Ase-

Al efecto, desde AETRAM se ha remitido un escrito a la Di-

guradoras pueden alegar el no aseguramiento del siniestro por

rección General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid

encontrarse el vehículo realizando un servicio sin estar habili-

donde se les traslada lo siguiente:

tado correctamente para su realización, con las correspondien-

“Las empresas de transporte de viajeros en autocar que a

tes responsabilidades principales y subsidiarias derivadas en

primeros del mes de septiembre deben iniciar el transporte

todos las partes relacionadas con los hechos.

escolar y de menores, al solicitar ante el Departamento de

Desde AETRAM y dada la gravedad de estos hechos, y tras

Transporte Escolar del Ayuntamiento de Madrid, la precep-

tener conocimiento de los mismos por parte de nuestras em-

tiva Autorización Municipal para el vehículo del que es titu-

presas asociadas, les proponemos una serie de soluciones

lar y que va a realizar el transporte escolar en el municipio

a esta problemática para su valoración por parte del Ayun-

de Madrid, dicha Autorización, que es presentada a través

tamiento de Madrid, para tratar de dar solución a la proble-

de solicitud por Registro del Ayuntamiento de Madrid, no es

mática planteada, sin perjuicio de las que Uds. como órga-

www.aetram.es


aetram no administrativo competente en la materia tengan a bien

colar definitiva. Esta solución que proponemos ya fue adop-

valorar y adoptar:

tada por el propio Ayuntamiento de Madrid hace años.

• Entrega en el mismo día, a la presentación de la solicitud

• El retraso en los Planes de Inspección llevados a cabo por

y documentación solicitada correspondiente al vehículo y la

los Agentes de Movilidad/Municipales anualmente en los

ruta, de la Autorización Municipal de Transporte Escolar.

meses de septiembre y octubre de cada Curso Escolar pa-

• Creación de una Habilitación de Transporte Escolar, similar

ra la comprobación del Transporte Escolar en el municipio

a la que expide la Dirección General de Transporte de la Co-

de Madrid, es decir, que no se inspeccione o se pidan es-

munidad de Madrid, que es entregada en el mismo día de la

tos documentos por imposibilidad de llevarlos por el trans-

presentación de la documentación del vehículo, que es com-

portista por impedimento administrativo. Otra opción sería que

probada al momento y si se reúnen todas las condiciones

las sanciones de este tipo sean sobreseídas una vez se

obligatorias (Tarjeta de Transporte, Póliza y Recibo del Segu-

compruebe que dieron lugar por no llevar una Autorización

ro, Ficha de Características Técnicas, ITV y Permiso de Cir-

Municipal que posteriormente si es entregada al sanciona-

culación) es entregada al transportista para el Curso Escolar

do por el Ayuntamiento de Madrid.

correspondiente y que acredita que el vehículo está habilita-

Desde AETRAM nos ponemos a su disposición para acla-

do para realizar transporte escolar en el municipio de Madrid.

rar cualquier punto relacionado con la problemática plante-

• Entrega al transportista de una Autorización Provisional que

ada, la cual entendemos debe ser solucionada antes del ini-

acredite su correcta habilitación para realizar Transporte Es-

cio del próximo Curso Escolar 2010/2011, en beneficio, no

colar, y con un periodo de validez de un mes mínimo o has-

solo de nuestras empresas asociadas afectadas, sino de to-

ta la entrega de la Autorización Municipal de Transporte Es-

do el Sector y, muy especialmente de los usuarios.”

Novedades en la Ley Contra la Morosidad Desde el pasado 7 de julio entro en vigor la reforma de la Ley 3/2004 de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, que nace ante las numerosas situaciones de impago y retrasos que se vienen produciendo como consecuencia de la crisis económica que afecta en especial a las pequeñas y medianas empresas.

La modificación de la Ley introduce importantes novedades con el objetivo de corregir estos problemas, así como favorecer una mayor competitividad de las empresas. Esta nueva regulación que se aplicara a todos los contratos celebrados con posterioridad a su entrada en vigor, tiene las principales novedades: • A partir de 2013 el plazo máximo de pago entre empresas será de 60 días desde la fecha de la prestación de

• Ante el retraso en el pago, se contempla el derecho a

los servicios o recepción de las mercancías. Estos plazos

reclamar al deudor una indemnización por los costes de

de pago en ningún caso podrán ser ampliados por pacto

cobro que se hubieran sufrido de un 15% de la deuda si

o acuerdo entre las partes.

ésta supera los 30.000 €.

• En caso de contratación con la Administración, a partir

• Serán consideradas nulas las cláusulas pactadas entre

de 2013 el plazo máximo de pago será de 30 días. Hasta

las partes que pretendan modificar los plazos de pago y

esa fecha se contempla un periodo transitorio con los si-

los tipos de interés de demora señalados por la Ley.

guientes plazos: o que resta del año 2010, 55 días; duran-

Tienes a tu disposición un interesante documento elabora-

te el año 2011, 50 días y durante el año 2012, 40 días.

do por la CEOE en el que se detallan estas novedades de

• Para facilitar estos plazos de pago de la Administración,

la Ley 15/2010, de 5 de julio, la cual modifica la Ley 3/2004

el Gobierno aprobara próximamente, a través del ICO,

en la página Web de la Asociación www.aetram.es, dentro

una Línea de Crédito ICO-morosidad Entes Locales.

de la sección DOCUMENTOS del AREA ASOCIADOS.

www.aetram.es

17


aetram Cambio plazo y lugar ingreso del IAE El BOE del pasado 21 de junio publicó la Resolución de 14 de junio de 2010, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en período voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2010, relativos a las cuotas nacionales y provinciales y se establece el lugar de pago de dichas cuotas. En virtud de esta Resolución, se establece el plazo de in-

a tal efecto se hará llegar al contribuyente. En el supuesto

greso en período voluntario del Impuesto sobre Actividades

de que dicho documento de ingreso no fuera recibido o se

Económicas del ejercicio 2010, cuando se trate de cuotas na-

hubiera extraviado, deberá realizarse el ingreso con un du-

cionales y provinciales de dicho Impuesto, fijándose este

plicado que se recogerá en la Delegación o Administracio-

plazo desde el 15 de septiembre hasta el 22 de noviembre

nes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria co-

de 2010, ambos inclusive.

rrespondientes a la provincia del domicilio fiscal del contri-

El cobro de las mencionadas cuotas nacionales y provincia-

buyente, en el caso de cuotas nacionales, o correspondien-

les se realizará a través de las entidades de crédito colabo-

tes a la provincia del domicilio donde se realice la actividad,

radoras en la recaudación, con el documento de ingreso que

en el caso de cuotas provinciales.

Prestación por cese de actividad para autónomos El BOE del 6 de agosto y con entrada en vigor para el 6 de noviembre, publica la Ley 32/2010 de 5 de agosto, por la que se establece un sistema especifico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

El objeto de esta Ley es regular el sistema específico de protección para los trabajadores autónomos que, pudiendo y queriendo ejercer una actividad económica o profesional a titulo lucrativo y estando incluidos en los niveles de protección en ella recogidos, hubieren cesado en esa actividad. La protección alcanza a todos los trabajadores autónomos incluidos en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social cubiertos por las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La finalidad no es otra que continuar con el proceso de equiparación efectiva de trabajo autónomo respecto al trabajo por cuenta ajena, iniciado con la publicación del Estatuto del Trabajo Autónomo, mejorado con esta Ley, y con vistas a continuar en el 2012 con la incorporación a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva 2010/41/UE.

18

www.aetram.es


anetra Reunión de la Junta Directiva de ANETRA con el Director General de Transporte del Ministerio de Fomento El pasado 4 de septiembre el Boletín Oficial del Estado publicaba el nombramiento del nuevo Director General de Transporte Terrestre, D. Francisco Espinosa Gaitán.

Ante esta nueva designación La Junta Directiva de ANE-

versión de las concesiones lineales en zonales ya que es-

TRA le solicitó una reunión a fin de expresarle nuestra feli-

to puede provocar la pérdida de nuestros actuales servicios

citación y exponerle la situación del sector, sus problemas

regulares de uso especial.

e inquietudes. Esta reunión fue concedida el pasado 14 de

El Director contestó que debía examinar todos los temas, no

octubre en la que la Junta Directiva le puso de manifiesto

obstante estaban en disposición de estudiar medidas de apo-

la atomización del Sector, solicitando una

yo para la concentración, aunque dentro de

actuación sobre el mismo con apoyos fisca-

la limitación presupuestaria en la que nos en-

les e incentivos para la concentración de

contramos, respecto a los servicios regulares

empresas a la vez de potenciar el sistema de

de uso especial, éstos dependen de las CCAA

ayudas para abandonar la actividad, tanto

y le consta que éstas se mueven por darle es-

para personas físicas como representantes

tabilidad al escolar, pero también tienen un

de sociedades, en este sentido habría igual-

problema de mantenimiento del sistema y la

mente que elevar cuantitativamente el ac-

movilidad es un servicio esencial, por lo que

ceso a la profesión, igualmente se reclamó

la prioridad de éstas es garantizar la movili-

un apoyo de esa Dirección General con las

dad la cual cubren las líneas regulares y en

comunidades Autónomas para la redacción

algunos casos para que puedan pervivir tie-

de un protocolo de contratación a fin de con-

nen que darle algunas prerrogativas. No obs-

seguir racionalizar y unificar los contratos,

tante estos temas se valorarán en la reunión

considerando imprescindible que éstos sean de larga dura-

de Directores Generales. Respecto al Protocolo de Contrata-

ción para dar estabilidad a nuestras empresas. Asimismo

ción, la Dirección General considera más idóneo redactar unas

se manifestó la gran preocupación de ANETRA por la con-

“Condiciones Generales de Contratación”.

ANETRA presenta su Plan de Formación 2010 - 2011 Al igual que en años anteriores y al objeto de continuar mejorando la calidad en el servicio prestado, ANETRA, en colaboración con el Ministerio de Fomento, pone en marcha su nuevo Plan de Acciones Formativas, dirigido a todas las empresas transportistas, con el fin de optimizar la competitividad, formación y desarrollo del personal de las mismas. Los diferentes cursos, se llevarán a ca-

Estos cursos se adaptan perfectamente

bo entre los meses de noviembre 2010

a las empresas, pues entre otras venta-

y junio de 2011. Todos las acciones son

jas, ofrecen la posibilidad de impartirse en

de carácter gratuito, al estar subven-

cualquier lugar y horario, incluso en las

cionadas por la Dirección General de

instalaciones de las empresas que así

Transporte Terrestre del Ministerio de

lo soliciten, siempre y cuando se reúna

Fomento en virtud del plan PLATA.

el número mínimo de alumnos.

www.aetram.es

19


desarrollo profesional Formación gratuita en AETRAM Dentro del desarrollo para el presente año 2010 del Plan de

Profesional para Autobús (CAP) Formación inicial acele-

Formación de AETRAM para sus empresas asociadas,

rada (140 h.).

AETRAM se encuentra impartiendo una serie de cursos de formación gratuitos para trabajadores del Sector

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS Y EVACUACIÓN DE

Transporte de la Comunidad de Madrid, organizados por

AUTOCARES: Especialmente dirigido a Monitores/as y

AETRAM y subvencionados por la Dirección General de

Auxiliares en Ruta del Transporte Escolar, con una dura-

Transportes y Servicio Regional de Empleo de la

ción del mismo de 30 horas lectivas. Tienen preferencia

Comunidad de Madrid, entre los cuales destacan:

de inscripción al mismo los colectivos de mujeres, inmigrantes y mayores de 45 años. A la finalización del Curso

CURSO DE CARNE D + CAP: Curso preparatorio para

el alumno/a recibirá un diploma acreditativo de la forma-

la obtención del Carne D y Certificado de Aptitud

ción recibida.

Jornada de FORMATRANS La asociación Formatrans –que integra a Aetram y al sindicato SLT- anunció durante la celebración de una Jornada Técnica celebrada el pasado mes de junio la puesta en marcha de los Cursos CAP de formación continua (35h) para las empresas del sector. y sindicato, como es el caso de los cursos. Por su parte, Jesús Gonzalo Tomey, Secretario General de Aetram, informó a los empresarios, que Formatrans facilitará a todas las empresas la posibilidad de deducir sus crédito para formación y que los cursos terminen siendo gratuitos. Recordó la obligación de pagarlos por adelantado, pero

20

Formatrans, que fue creada hace ahora un año y medio,

indicó que al mes siguiente podrá deducirse el coste de las

tiene como objetivo impartir formación en el sector del

cotizaciones a la Seguridad Social.

transporte. Así pues, ante la obligatoriedad de que antes

Mónica Sánchez, Directora Técnica de Criteria, indicó a los

del próximo 10 de septiembre de 2011 de realizar los cur-

empresarios la mejor manera de aprovechar los recursos

sos CAP 35 horas de formación continua, y cada cinco

formativos a los que tienen derecho y los procedimientos a

años, para todos los conductores profesionales, ha lleva-

seguir para beneficiarse de la oferta y conseguir cursos

do a la asociación a tomar la iniciativa de impartir los cur-

CAP que, de cualquier forma, serán obligatorios.

sos.

Por su parte, la Autoescuela Goya, expuso los beneficios

Julio Muñoz Reja, Vicepresidente de Formatrans y secreta-

que puede aportar esta formación de los conductores a las

rio general de SLT, aseguró durante la presentación que la

empresas dado que sus contenidos –conducción eficiente,

firma del convenio colectivo entre Aetram y SLT ha servido

primeros auxilios, formación vial, etc.- va a suponer un

como base para futuras iniciativas conjuntas entre patronal

importante activo en la calidad del servicio.

www.aetram.es


desarrollo profesional Obtención del CAP con AETRAM Con la entrada en vigor del RD 1032/2007 de 20 de julio, los conductores profesionales quedan obligados para el ejercicio de su actividad a obtener el Certificado de Aptitud Profesional, con independencia de la obtención del Permiso de conducción. Los conductores que obtengan su permiso de conducción

es necesario suscribir un Convenio de Agrupación de

D1, D1+E, D y D+E, a partir de septiembre de 2008, están

empresas para la formación. Aquellas empresas que no

obligados a la obtención del Certificado Inicial. La forma-

suscriban el convenio inicial, podrán suscribir convenios de

ción para este certificado tiene una duración de unas 200

Adhesión.

horas, tras las cuales es necesario superar unos exámenes

En estos acuerdos, FORMATRANS (entidad encargada de

convocados por la Comunidad de Madrid.

la gestión de los cursos de las empresas asociadas a

Además del Certificado Inicial que se viene exigiendo a

AETRAM) se constituye como entidad gestora. Cada

todos aquellos que obtengan su permiso de conducir

empresa deberá facilitar a FORMATRANS una serie de

desde septiembre de 2008, todos los conductores esta-

datos con los que se la dará de alta en la aplicación de la

rán obligados a seguir una Formación Continua cada 5

Fundación Tripartita. Con este trámite será posible conocer

años.

con exactitud el crédito del que dispone cada empresa para

La Formación Continua se regula también en el RD

la formación.

1032/2007. Para aquellos conductores que estén exentos

Este Crédito viene de la suma de las cotizaciones por

de la Cualificación Inicial, se ha establecido un sistema

Formación Profesional del año anterior, al cual se le aplicará el

escalonado en cinco años para que realicen el primer curso

porcentaje que corresponda según el tamaño de la empresa.

de Formación Continua y obtengan así el CAP. El sistema se ha establecido atendiendo al número en el

- De 6 a 9 trabajadores, 100 %

que finaliza el DNI del conductor, de acuerdo a las siguien-

- De 10 a 49 trabajadores, 75 %

tes fechas:

- De 50 a 249 trabajadores, 60 % - Más de 250 trabajadores, 50 %

1. Los conductores cuyo DNI termine en 1 ó 2, deben realizar el primer curso antes del 10 de septiembre de 2011

Las empresas de 1 a 5 trabajadores disponen de un crédi-

2. Los conductores cuyo DNI termine en 3 ó 4, antes de sep-

to mínimo de 420 € por año.

tiembre de 2012

Es importante reseñar que el crédito no es acumulativo.

3. Los conductores cuyo DNI termine en 5 ó 6, antes de sep-

Aquello que no se gasta en el año, se pierde.

tiembre de 2013

Las empresas adelantan el pago de la formación y se dedu-

4. Los conductores cuyo DNI termine en 7 u 8, antes de sep-

cen después este coste en forma de bonificaciones en las

tiembre de 2014

cuotas que se pagan a la Seguridad Social.

5. Los conductores cuyo DNI termine en 9 ò O, antes de

La norma establece que las empresas deben asumir una

septiembre de 2015

parte del coste de la formación. Este coste va a consistir en la práctica, en el coste del salario durante la formación, ya

Como ya se ha dicho, esta Formación Continua habrá de

que se hace en todo o en parte, en horario de trabajo.

repetirse cada 5 años. Consiste en un curso de 35 horas

Entre los datos que nos han de facilitar cada empresa que

que se puede dividir en periodos de 7 horas mínimo. A efec-

firme el convenio, estaría un listado con todos sus conduc-

tos prácticos se prevé programar estos cursos con una

tores con sus DNI, de cara a organizar cronológicamente

duración de 5 días, de lunes a viernes, haciendo así 7

su formación de acuerdo a la fecha en la cual les será exi-

horas cada día.

gible el CAP.

El propio RD 1032/2007 contempla la posibilidad de

Tienes a tu disposición en la Web de AETRAM

financiar esta formación a través de los fondos del

www.aetram.es la ficha de datos de empresa, que deberás

Subsistema de Formación Profesional para el Empleo.

remitir debidamente cumplimentada a la mayor brevedad,

Estos fondos son gestionados por la Fundación Tripartita

junto el listado de los conductores de la empresa con su

(antes FORCEM).

número de DNI, al correo electrónico formatrans.asocia-

Para poder acceder a esta financiación es necesario cum-

cion@gmail.com o Fax 91 319 79 85. (Persona de contac-

plir con una serie de trámites y requisitos. En primer lugar

to: Lola Jiménez Morato, Tfno. 91 319 59 08).

www.aetram.es

21


colaboradores

Gustavo Plaza González

TADIG ¿Cuándo nace TADIG? TADIG (www.tadig.es) nació a mediados de 2007, en los primeros compases de la aplicación del normativa del tacógrafo digital. El lanzamiento duró unos meses desde los primeros prototipos de la herramienta hasta la primera versión comercial. Desde entonces el sistema ha madurado y evolucionado según las necesidades de nuestros clientes, incorporando nuevas funcionalidades y características, alertas, informes, etc. Próximamente se van a lanzar nuevos servicios y mejoras para cubrir mejor las necesidades crecientes de

22

www.aetram.es

información tanto de las empresas de transporte como de los conductores. ¿Quién o quienes fundan la empresa? La empresa propietaria del sistema TADIG es Qwi Tecnologías de la Información, S.L. Fue fundada por Jesús Besada y Gustavo Plaza en el año 2004 y el objeto principal de su negocio es ofrecer soluciones para el tratamiento de la información y el desarrollo software a medida. TADIG es la materialización en un sistema informático de los conocimientos técnicos y de mercado de los fundadores.

En la actualidad Qwi se ha convertido en una consultora de desarrollo software y análisis de datos de calidad contrastada, con casos de éxito nacionales e internacionales y una clientela de referencia (Iberdrola, Gamesa, Indra, etc.). A lo largo de este tiempo, el espíritu emprendedor de los fundadores se ha traducido en el lanzamiento de productos innovadores como TADIG, que se comercializa desde el año 2007 y cuya expansión, a pesar de la crisis económica en la que se encuentra sumida España, sigue con unos ratios de crecimiento de dos cifras anuales.


colaboradores Descripción de TADIG TADIG es una herramienta web para la gestión de la información almacenada en el tacógrafo digital que permite manejar los ficheros de conductores y vehículos, permitiendo su consulta y análisis las 24 horas del día. Con este sistema, el cliente puede conocer en todo momento cómo se utilizan sus vehículos, cuántos kilómetros han realizado, si ha habido exceso de velocidades, faltas de tiempo de conducción, etc. En definitiva, es una mejora sustancial que permite una mejor gestión de las flotas y un flujo de información mucho más fluido y eficaz. TADIG es un sistema intuitivo y fácil de usar, el sistema avisa de la falta de descarga o envío a los servidores de TADIG de los ficheros del tacógrafo, días antes de llegar al periodo máximo legal, evitando de esta manera la pérdida de datos registrados y la consecuente sanción si se produce una inspección sobre los datos de las fechas perdidas. TADIG incorpora importantes herramientas para la gestión de la flota de camiones, como es el soporte de delegaciones, herra-

¿Cuántos trabajadores tiene? En la actualidad el equipo de Qwi tiene 25 trabajadores. En los próximos meses se tiene planificado el crecimiento de la fuerza comercial con la incorporación de nuevos asesores conocedores del sector, su casuística y su estado actual.

mienta de recuperación automática de ficheros para su presentación ante una posible denuncia, así como informes detallados de faltas de tiempos de conducción por vehículo y conductor. Para los clientes de TADIG se ofrece también un lector de tarjetas muy rápido y eficaz que agiliza y facilita la lectura de la información de los conductores, así como un novedoso sistema de descarga de la información del tacógrafo increíblemente rápido y sencillo de utilizar basado en un netbook. Con estos dispositivos que se ofrecen a los clientes de TADIG, se ahorra mucho tiempo y facilita todo el proceso de gestión del tacógrafo que obliga la legislación vigente. Para más información visite nuestra web: www.tadig.es (info@tadig.es) o vea una demostración on-line de TADIG: http://www.tadig.es/clientes/demo.aspx. Se ofrece también excelentes condiciones para la distribución del sistema TADIG, no dude en contactar con nosotros si desea ser DISTRIBUIDOR en el 91 183 62 40.

culos apoyándose en la tecnología más avanzada. ¿Dónde llevan a cabo su actividad?

El ámbito de comercialización de TADIG es a nivel europeo (el sistema se encuentra traducido a varios idiomas), aunque el foco principal se sitúa en España.

¿Cuál es su actividad principal? Ofrecer soluciones para el tratamiento de la información basadas en las nuevas tecnologías. TADIG es un claro ejemplo de este tipo de soluciones, ya que permite descargar y explotar, de una forma sencilla, toda la información registrada por el tacógrafo digital de los vehí-

www.aetram.es

23


el protagonista

D. Benito Bermejo Palacios, Subdirector de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento Benito Bermejo Palacios, nacido en Madrid el 26 de enero de 1959. Casado y con 2 hijos. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Comercio y Marketing, y Diplomado en Dirección de Empresas de Transporte Terrestre por el Instituto de Empresa de Madrid Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía, ingresó en la Administración en enero de 1985, desempeñando distintos cargos en la Delegación Provincial de Obras Públicas y Transportes de Almería en la Junta de Andalucía (Asesor Técnico de Transportes, Técnico de Inspección de Transportes, Inspector de Transportes, Secretario de la Junta Arbitral de Transporte, y Jefe de Sección de Inspección y Sanciones) Desde octubre de 1992, presta servicio en la DGTT del Ministerio de Fomento. Desde 1993 a 2002 como Inspector de Coordinación Territorial; de 2002 a 2005 como Inspector Jefe de Coordinación Territorial; de 2005 a 2009, Jefe de Área de Inspección Operativa de Transporte. En octubre de 2009 fue nombrado Subdirector General de Gestión y Análisis de Transporte Terrestre y en mayo de 2010 fué nombrado Subdirector General de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre. Ha colaborado como docente en diversas instituciones tanto públicas como privadas. Institucionalmente ocupa la vicepresidencia en la Comisión Permanente para la Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas, la vicepresidencia de la Comisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Perecederas, Patrono de la Fundación Transporte y Formación y representante de la DGTT en la sección de viajeros del Consejo Nacional de Transporte Terrestre.

24

www.aetram.es


el protagonista ¿Qué puede aportar desde su puesto a las empresas de AETRAM? Nos encontramos en un momento crucial en el mercado del transporte terrestre, en el que desde esta Subdirección General, en el marco de sus competencias, desarrolladas dentro de la Dirección General de Transporte Terrestre, presenta diversos objetivos que, lógicamente, tendrán su influencia tanto en las empresas de AETRAM, como en el resto de empresas del sector. Entre otros: La implementación del nuevo Plan Plata 2010/2014, que se plantea como meta conseguir la mejora de la eficacia del sistema, alcanzando un mercado más transparente, más profesional y en consecuencia más competitivo, que sea capaz de dar respuesta a las necesidades de la economía y sociedad española. El fomento de la innovación tecnológica utilizada por el transportista es una de las nuevas funciones que ha incorporado esta Subdirección General y que debe impulsar como una necesidad ineludible impuesta por el mercado y a la que no podemos dar la espalda. La promoción y ayuda a la formación de cuantos trabajan en la empresa, bien en aquella formación no obligatoria pero necesaria, bien en aquella otra que además de necesaria es obligatoria, y que en todo caso es esencial para aquellas empresas que quieran para mantenerse en el mercado. El impulso hacia una Administración electrónica que permita relacionar, de forma integral, a las empresas de transporte

“El Plan Plata 2010-2014 persigue un mercado más transparente, más profesional y más competitivo”

con las respectivas Administraciones de transporte, reduciendo las cargas admi-

• Reglamento (CE) nº 1370/2007 del Par-

cumplirse para el ejercicio de la profe-

nistrativas en ratios considerables.

lamento Europeo y del Consejo, de 23

sión de transportista por carretera y

Por último, hay que destacar la incor-

de octubre de 2007, sobre los servicios

por el que se deroga la Directiva

poración a nuestro derecho interno de

públicos de transporte de viajeros por fe-

96/26/CE del Consejo.

los últimos Reglamentos comunitarios

rrocarril y carretera y por el que se dero-

• Reglamento (CE) nº 1073/2009 del

que recientemente se han aprobado y

gan los Reglamentos (CEE) nº 1191/69

Parlamento Europeo y del Consejo, de

que, ha de entenderse han venido a

y (CEE) nº 1107/70 del Consejo.

21 de octubre de 2009, por el que se

modificar la LOTT y sus normas de

• Reglamento (CE) nº 1071/2009 del

establecen normas comunes de acce-

desarrollo en todo aquello en que con-

Parlamento Europeo y del Consejo, de

so al mercado internacional de los ser-

tuvieran reglas contrarias a lo que en

21 de octubre de 2009, por el que se

vicios de autocares y autobuses y por

ellos se dispone. Estos Reglamentos

establecen las normas comunes rela-

el que se modifica el Reglamento (CE)

son los siguientes:

tivas a las condiciones que han de

nº 561/2006.

www.aetram.es

25


el protagonista y, con ella, de factores críticos como la

“A corto plazo El Plata deberá mejorar la estructura empresarial del sector y crear un marco de referencia para la contratación de los servicios de transporte”

seguridad, la calidad del servicio, la eficiencia, el compromiso medioambiental y el desarrollo de nuevos sistemas de comercialización, entre otros. Aunque estos avances han contribui-

El Plan Plata creado en 2003 ha ser-

Plata I, pero ello no es óbice para que

do indudablemente a reforzar la posi-

vido para dar un gran impulso al re-

abandonemos el proyecto que tenemos

ción del sector en su conjunto, es pre-

gular general, consolidando y mejo-

en marcha. De estas situaciones de cri-

ciso que el Plan PLATA 2010/2014 pro-

rando la estructura de sus empre-

sis debemos obtener oportunidades

fundice en los aspectos que mayor im-

sas. En este año se ha presentado

que permitan salir de la situación.

pacto representan para la base estruc-

el Plata II que se desarrollará en un

Debemos empezar a considerar seria-

tural del sector, orientado a flexibilizar

plazo de 5 años y que nace con la

mente que la actividad del transporte

la gestión de las empresas del sector.

idea de ayudar también al debilitado

público de viajeros en autobús se con-

Todo ello pasa por conseguir una mayor

sector de regular de uso especial y

figura como un único mercado a esca-

transparencia en el mercado y un mayor

discrecional. ¿Cree usted que se po-

la nacional cuya estructura reviste cier-

nivel de competitividad empresarial.

drán conseguir tan buenos resulta-

ta peculiaridad derivada de la clasifica-

dos como los logrados en el regular

ción de los distintos tipos de transpor-

¿Cuáles son las líneas estratégicas

general?

te y de la titularidad administrativa de

que se han marcado en el Plan Plata II?

La situación actual, desde el punto de

determinados servicios.

El Plan PLATA 2010-2014 responde a

vista económico y financiero, no es la

En esa línea, el Plata I ha contribuido a

un objetivo general que pretende au-

misma que cuando se gestó el Plan

la mejora de la estructura empresarial

nar y coordinar los esfuerzos de los

Funciones de la Subdirección General de Gestion, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre • El otorgamiento de las autorizaciones para la prestación de servicios ferroviarios declarados de interés general y el establecimiento de compensaciones por las obligaciones de servicio público impuestas a las empresas adjudicatarias, así como la tramitación y adjudicación de contratos de gestión de servicios públicos de transporte regular permanente de viajeros por carretera y de uso general. • El acceso al mercado en el transporte internacional por carretera, a través del otorgamiento de las licencias y autorizaciones para la realización de este transporte tanto de viajeros como de mercancías y la expedición de documentos de control. • Las relaciones internacionales, en coordinación con la Secretaría General Técnica y el Ministerio de Asuntos Exteriores. • La coordinación con las Comunidades Autónomas en materia de gestión de autorizaciones para la realización del transporte por carretera y para las actividades auxiliares y complementarias del transporte y la gestión del Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte • La gestión de las ayudas al sector del transporte ferroviario y por carretera. • El control y seguimiento de la ejecución presupuestaria y del contrato-programa con RENFE-Operadora. • La elaboración de estudios para el análisis de los servicios de transporte ferroviario y por carretera y la elaboración de planes de actuación administrativa sobre dichas materias, así como el apoyo y promoción del desarrollo del transporte intermodal. • El impulso a la implantación y aplicación de nuevas tecnologías en el transporte ferroviario y por carretera.

26

www.aetram.es


el protagonista

diferentes agentes públicos y privados

ros en autobús como una alternativa

mente en la elaboración del Plan.

con implicación en el día a día del sec-

competitiva, sostenible, responsable,

En muchos de los casos, las medidas

tor del transporte público de viajeros

económica y de calidad. Componen es-

propuestas representan acciones que

en autobús, a fin de propiciar su mo-

te objetivo las líneas estratégicas de

habrá de abordar el tejido empresarial

dernización y mejora competitiva ga-

Competitividad y Movilidad Sostenible.

del sector con el apoyo de las Adminis-

rantizando un desarrollo sostenible y

Por último, y no por ello menos impor-

traciones Públicas, mientras que, en

responsable del mismo con sus em-

tante, dar a conocer, que debe fomentar

otros, suponen actuaciones que la

presas, empleados y con su entorno

la excelencia, las buenas prácticas y las

DGTT deberá estudiar internamente o

en general.

políticas de responsabilidad social cor-

en coordinación con otros órganos de

Este objetivo general se desarrollará

porativa en el sector y dar a conocer a

la Administración Pública.

en tres grandes objetivos particulares,

sus empresas, usuarios y sociedad en

En cada uno de los doce proyectos se

dentro de los cuales se articulan las lí-

general, las ventajas de esta alternativa

define un cronograma que refleja el ca-

neas estratégicas del Plan.

de transporte eficiente, segura, de calidad

lendario orientativo para la realización

El primero hace referencia a la coordi-

y respetuosa con el entorno y el medio

de cada una de las medidas.

nación administrativa, e integra como

ambiente. La línea estratégica que cons-

En este contexto, atendiendo siempre

estratégicas las líneas de Normativa y

tituye este objetivo se referencia como

a los resultados de las distintas mesas

Comercialización. Desde ellas se bus-

Imagen, Buenas Prácticas y Responsa-

de trabajo, se ha considerado que de-

ca conseguir la adecuada coordinación

bilidad Social Corporativa.

ben desarrollarse a corto plazo, cuatro

y cooperación ínter-administrativa en

de los doce proyectos presentados. Es-

la tarea de crear un marco normativo

¿Qué proyectos ven prioritarios para

adecuado y de propiciar unas condicio-

desarrollar a corto plazo y por qué?

nes de contratación ecuánimes y trans-

Las cinco grandes líneas estratégicas

parentes para las empresas del sector,

del Plan se articulan en torno a doce pro-

incrementando su atractivo para el des-

yectos concretos que, a nivel individual,

arrollo de la actividad.

incluyen su correspondiente programa

El segundo objetivo, desarrolla líneas de

de medidas de actuación específico.

apoyo y mejora competitiva, que inten-

Estos programas de medidas han tra-

ta propiciar la adecuada concienciación

tado de recoger la práctica totalidad de

entre empresas, usuarios y administra-

las propuestas y planteamientos que

ción de la necesidad de configurar y

se han ido formulando por los agentes

apoyar el transporte público de viaje-

sectoriales que han participado directa-

“Queremos mejorar la imagen social del transporte en autocar, dignificar la profesión del conductor y fomentar el uso de este transporte en general, así como en centros de enseñanza y administraciones públicas” www.aetram.es

27


el protagonista en el mismo que tiendan a aumentar el

“Se estudiará incrementar la flota mínima exigida para acceder al mercado, mejorar las ayudas al abandono de la actividad, e incentivar fiscalmente la concentración empresarial”

tamaño medio de las empresas. Por otra parte, la actual situación del mercado y la caída de actividad que se ha producido como consecuencia de la crisis que se atraviesa a escala internacional están dejando en una delica-

tos proyectos son, la adaptación del

cimiento, por el sector y por las Adminis-

da situación financiera a muchas de las

marco normativo, el establecimiento de

traciones afectadas, de que es un buen

empresas de transporte, en especial a

un marco de referencia para la contra-

Plan, que permitirá elevar a objetivos de

las Pymes, cuya estructura financiera

tación de servicios de transporte, la me-

primer nivel aspectos como los relativos

no soporta con facilidad situaciones co-

jora de la estructura empresarial del

a la tecnología y la utilización de energí-

mo la que estamos atravesando.

sector y la promoción de los sistemas

as alternativas, la formación y la coordi-

En este sentido, se proponen diversas

de transporte colectivo de viajeros.

nación ínter administrativa.

actuaciones cuya finalidad es contribuir

Sin la ejecución previa de estos proyec-

Su implementación supondrá propiciar la

a mejorar la estructura empresarial, au-

tos, habida cuenta su importancia y trans-

modernización y mejora competitiva del

mentando la dimensión de las empresas.

cendencia, no será posible continuar el

sector, garantizando un desarrollo sos-

Para ello, se estudiará la posibilidad de

camino que permita alcanzar los objeti-

tenible y responsable del mismo con sus

la modificación de los requisitos para

vos recogidos en el Plan. Son la base so-

empresas, empleados y con su entorno

el acceso al mercado, incrementando la

bre la cual habrá de sustentarse el des-

en general, y para salir adelante, sola-

flota mínima de transporte exigida, en

arrollo completo del Plan, y así lo han en-

mente requiere colaboración, coordina-

el marco del nuevo Reglamento de la

tendido los agentes e interlocutores del

ción, esfuerzo, interés y compromiso por

UE de acceso a la profesión y activida-

sector que participaron en su elaboración.

todos los agentes involucrados.

des de transporte, complementado con

¿Considera que la situación de crisis

El sector discrecional es histórica-

abandono de la actividad.

económica actual puede afectar al

mente un sector atomizado. Hace

También, parece conveniente que el

normal desarrollo del Plan?

ya muchos años que se viene ha-

proceso de concentración empresarial

Volver la cabeza hacia otro lado y no

blando de la necesidad de una con-

que se inició en los años que han pre-

afrontar la situación económica actual

centración empresarial, pero este

cedido a la actual situación de crisis

sería negar la evidencia. No obstante,

proceso se realiza con tanta lenti-

económica se pueda reactivar. Para

el Plan Plata 2010/2014 no está basa-

tud que no parece llegar nunca.

ello se deben identificar fórmulas e in-

do únicamente en inversiones que pue-

¿Que medidas piensan llevar a ca-

centivos fiscales que permitan impul-

dan verse afectadas por los planes de

bo para impulsar de una vez por to-

sar los procesos de concentración em-

austeridad aprobados.

das que haya fusiones, compras o

presarial en el sector, garantizando la

Dentro de los doce proyectos a los que

facilitar la salida de tantos peque-

neutralidad fiscal en operaciones so-

hace referencia existen considerables

ños empresarios autónomos?

cietarias de fusiones y adquisiciones.

medidas que implican, estudiar posibili-

A principios del año 2010 el número

dades y oportunidades de adaptación y

medio de autocares por empresa as-

Otro tema del que se habla mucho y

modificación de las formas de actuar, im-

cendía a 10,6, ratio que se ha incre-

desde hace décadas es de las dificul-

plementar referencias, adoptar cambios

mentado de forma paulatina en los úl-

tades que tienen los empresarios para

en las políticas empresariales, así como

timos años pero que todavía refleja la

trasladar sus costes a tarifas, por el ex-

acciones que la Administración Pública

gran atomización existente en el sec-

ceso de oferta con relación a la deman-

debe abordar y que no representan re-

tor y la necesidad de abordar reformas

da, por la utilización de malas prácti-

el fortalecimiento de las ayudas al

tos económicos, aunque si requieren de

cas y en algunos casos también por no

esfuerzos y compromisos colectivos.

conocer la realidad de sus costes. El

El Plan Plata 2010/2014, que en su diseño ha contado con la ayuda, colaboración y participación, además de la propia Dirección General de Transporte Terrestre, con las Administraciones Autonómicas y las asociaciones sectoriales más representativas, lo que necesita es el conven-

28

www.aetram.es

“Apoyaremos la creación y mejora de infraestructuras del transporte colectivo en los entornos urbanos y turísticos”

Observatorio de Costes, siendo una herramienta muy útil, parece no ser suficiente. ¿Piensan actuar más a fondo en esta cuestión tan importante? Por todos es sabido que únicamente los servicios públicos regulares de viajeros de uso general están sometidos a


el protagonista tarifas, luego en este tema que me plantea, el margen de maniobra que la Administración tiene en este aspecto es muy pequeño. No obstante, el Plan PLATA 2010/2014 en su segunda gran línea estratégica trata de definir e implementar las referencias y mecanismos de control necesarios para configurar un marco de contratación ecuánime y transparente para las empresas y usuarios del sector, que garantice el desarrollo de la actividad en un marco general de rentabilidad y competencia leal y que incremente el atractivo de la actividad para la inversión y el desarrollo empresarial. En este sentido, aporta dos contenidos muy acertados, promocionar el mantenimiento del Observatorio de costes del transporte de viajeros en autocar y re-

“El Plan garantizará un desarrollo sostenible de las empresas, empleados y su entorno en general y para salir adelante necesitará el esfuerzo y la colaboración de todos”

forzar los Planes de Inspección. El objetivo del Observatorio de Costes, que en colaboración con el CNTC y las

servatorio. ¿Harán algo para cam-

nacional con el objetivo de incremen-

principales asociaciones del sector, vie-

biar esta situación?

tar el atractivo de la inversión y des-

ne publicándose desde 2005, es orien-

Con toda seguridad no es una tarea fá-

arrollo empresarial en el sector y poder

tar sobre la cuantía y la evolución de

cil puesto que se hayan involucradas

adoptar medidas que favorezcan el

los costes de explotación de cuatro ti-

diferentes Administraciones, pero den-

transporte público, la calidad, la segu-

pos de autocares dedicados al trans-

tro del Plan Plata 2010/2014, incluidos

ridad y la sostenibilidad.

porte discrecional de viajeros.

ambos en la línea estratégica de co-

Una vez finalizado el análisis, se plantea

El Observatorio, pretende constituirse

mercialización, se han considerado dos

la posibilidad de elaborar una guía de ca-

en punto de referencia para el conjun-

proyectos con esta orientación, el esta-

lidad en la contratación para las entidades

to de agentes y empresas que operan

blecimiento de un marco de referencia

públicas o privadas que contraten servi-

en el mercado del transporte de viaje-

para la contratación de servicios de

cios de transporte discrecional o regular

ros en autocar, de manera especial pa-

transporte, y el seguimiento y control

de uso especial con el fin de incorporar as-

ra aquéllas de tamaño más reducido,

de las prácticas de contratación por las

pectos técnicos, buenas prácticas y re-

transmitiendo la información de forma

Administraciones Públicas.

comendaciones que garanticen la segu-

sencilla y lo más completa posible.

Para alcanzar el primero de ellos, se

ridad, la eficiencia y el respeto al medio

En cuanto a los Planes de inspección,

propone analizar y estudiar las condicio-

ambiente de estos servicios.

se propone un refuerzo de planes de

nes de contratación en todo el territorio

Respecto al segundo de los proyectos,

inspección específicos para el trans-

para asegurar una aplicación efectiva

porte regular de uso especial, discre-

de buenas prácticas en la contratación

cional y turístico para perseguir prácticas desleales e incumplimientos contractuales, así como el control de servicios de transporte. Las Administraciones Públicas que actúan como demandantes de servicios regulares de uso especial y discrecional, permiten también que en los concursos se presenten ofertas por debajo de los costes del ob-

“Promocionaremos el uso del transporte escolar en los centros privados concertados y estudiaremos posibles ayudas a los usuarios de estos servicios para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética”

administrativa de servicios de transporte y con el fin de garantizar que aquéllos cumplen unas condiciones básicas de seguridad, eficiencia y respeto al medio ambiente, se considera conveniente que los órganos de la Administración Pública, con competencias en materia de transporte, puedan prestar asistencia técnica a aquéllos que contratan dichos servicios. Por ello, en este proyecto se contem-

www.aetram.es

29


el protagonista sector e incluido en un proyecto para apoyar y mejorar las infraestructuras del transporte, se intentará promover, junto a las administraciones competentes, la habilitación de infraestructuras específicas para el transporte colectivo en entornos urbanos y zonas de alta demanda turística que contribuirían a mejorar la competitividad de las empresas del sector al facilitar sus operaciones, como por ejemplo, la modernización de las estaciones públicas de autobuses, la habilitación de zonas específicas para el estacionamiento y para la subida y bajada de viajeros en los entornos urbanos y de alta concentración turística, la incorporación de plataformas reservadas en las vías de acceso a las grandes capitales, etc.

“Se vigilarán las buenas prácticas en las contrataciones de transporte que hagan las administraciones públicas y se pedirá a las administraciones de transporte autonómicas que se involucren también en esta tarea”

Todo ello se llevará a cabo en el marco inversor establecido por el PEIT, sin olvidar que éste será uno de los proyectos que podrá verse afectado por el recorte presupuestario recogido en el plan de austeridad en cuanto a financiación de infraestructura se refiere.

plan diferentes medidas que persiguen

mismo tiempo se limitan los acce-

el seguimiento y control de las prácticas

sos y las paradas, por ejemplo de

Otro tema que preocupa a nuestro

de la Administración Pública en las que

los autocares que prestan servicios

sector es ver como cada año lleva-

se han de ver involucradas, principal-

turísticos en ciudades como Madrid,

mos menos niños a los colegios y al

mente, las Direcciones Generales de

cuando estos servicios son de vital

mismo tiempo vemos como cada vez

Transporte de las Comunidades Autó-

importancia para el desarrollo econó-

se ven mas padres con sus coches

nomas. En este sentido, se recomenda-

mico, cultural y turístico. ¿Piensan

particulares en las entradas de es-

rá que estos órganos de la administra-

despertar a las administraciones lo-

tos colegios, entorpeciendo el tráfi-

ción autonómica, formen parte de las

cales y autonómicas en este aspec-

co y consumiendo una energía inne-

mesas de contratación encargadas de

to, para apoyar y fomentar también

cesaria. ¿No hay ninguna forma de

valorar y adjudicar los contratos de

la creación de infraestructuras para

racionalizar esta situación? Los pa-

transporte relevantes y, en la medida

nuestro modo de transporte?

dres consideran que el transporte de

de lo posible, presten formación y asis-

Directamente relacionado con este te-

ruta escolar es caro y por eso utili-

tencia técnica a las personas de otras

ma, para mejorar la competitividad del

zan sus vehículos particulares. ¿No

consejerías responsables de la supervisión y control del cumplimiento de los contratos de transporte. Los empresarios de transporte regular de uso especial y discrecional sienten el abandono de las Administraciones y ven como se apoyan y mejoran las infraestructuras para otros modos de transporte como metro, cercanías, urbanos y regular de largo recorrido y sin embargo al

30

www.aetram.es

se debería subvencionar el transpor-

“Queremos mejorar la imagen social del transporte en autocar, dignificar la profesión del conductor y fomentar el uso de este transporte en general, así como en centros de enseñanza y administraciones públicas”

te escolar como se hace con el transporte urbano colectivo? Es cierto que viene produciéndose una paulatina desaparición de este servicio en muchos de los centros educativos privados, lo que ha provocado un descenso en la actividad del segmento del transporte regular de uso especial y, por otro lado, ha desembocado en importantes problemas de congestión por la masiva afluencia de turismos privados


el protagonista en el entorno de dichos centros, por lo que sería conveniente el análisis de nuevas fórmulas de promoción a los usuarios para la incorporación de servicios de transporte colectivo escolar en los centros privados concertados. También, en el marco de la futura Ley de Economía Sostenible y en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible, se ha incorporado al Plan Plata 2010/2014 un proyecto que estudiará posibles fórmulas de ayudas públicas para los usuarios de dichos servicios de transporte colectivo, que permitan la incorporación de medidas destinadas a la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental de la actividad, y de paso supondría un factor que permitiría reactivar la economía de las empresas del sector. En general existe mucho desánimo entre los empresarios de regular de uso especial y discrecional porque consideran que la sociedad no les valora en su justa medida y sin embargo consideran que, por ejemplo, transportar cada día a un colectivo tan sensible e importante para todos, como son los niños, es mucho mas importante que hacer un servicio de uso general para adultos. ¿El Plan Plata II prevé alguna actuación para que la sociedad en su conjunto pueda conocer realmente y valorar el trabajo que hacemos? Creo que este aspecto es muy interesante y merece detenerse un instante a hacer una reflexión en voz alta.

“Se buscará garantizar el desarrollo de la actividad en un marco general de rentabilidad y competencia leal”

¿Se ha preocupado el sector, en alguna ocasión, de trasladar a la sociedad la gran cantidad de aspectos positivos de su ac-

ventajas de los sistemas de transporte

jorar la imagen de la actividad del trans-

tividad que lo convierten en un medio de

público colectivo en autobús.

porte de viajeros por carretera, a po-

transporte altamente eficiente con eleva-

En esta línea el Plan PLATA 2010-2014

tenciar sus fortalezas, a dignificar la

dos estándares de seguridad y calidad y,

desarrollará un proyecto encargado de

profesión del conductor y a fomentar el

al mismo tiempo, muy económico para

mejorar la imagen social de la activi-

uso del transporte colectivo por carre-

los usuarios y respetuoso con el medio

dad del transporte y de la profesión de

tera, y la preparación de una campaña

ambiente? Creo que la respuesta está

conductor.

de comunicación específica para cen-

en la mente de todos, por lo que se con-

Dos contenidos, incluidos en el proyec-

tros de enseñanza y administraciones

sidera necesario actuar sobre estas cues-

to, hacen referencia directa a esta ne-

públicas enfocada a promover el trans-

tiones a través de campañas de mejora

cesidad, la elaboración de un plan de

porte colectivo.

de la imagen sectorial y difusión de infor-

comunicación general dirigido a la so-

mación que acerque a los ciudadanos las

ciedad en su conjunto, orientado a me-

José Luis Conde

www.aetram.es

31


ceim CEIM considera que la reforma laboral es insuficiente El presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, de la Cámara de Comercio de Madrid y vicepresidente de CEOE, Arturo Fernández, en declaraciones al programa “En días como hoy” de RNE1, aseguró que la reforma laboral, aprobada por el Congreso, es “insuficiente, tímida y ambigua”. Arturo Fernández recalcó que “el Gobierno está perdiendo un tiempo precioso para hacer la reforma profunda que necesita este país”. Durante su intervención en RNE1, el presidente de los em-

las causas de despido procedente por causas económicas

presarios de Madrid, además de calificar de insuficiente es-

de la empresa, porque al final, vuelve a ser un juez el que

ta reforma, dijo que no hay avances reales, por ejemplo, en

tiene que interpretar la situación de la empresa. En este sentido, según datos de CEOE, el año pasado, en plena crisis económica grave, los jueces determinaron como improcedentes el 78 por ciento de los despidos con indemnizaciones de 45 días por año trabajado. Esta circunstancia ha agravado la situación de muchas empresas, poniendo en riesgo su propia existencia. Por último, Arturo Fernández dijo que los empresarios aún confían en que haya algún avance en el trámite de la ley en el Senado, que permita mejorar el texto aprobado en el Congreso en la línea de definir unas medidas de contratación más flexibles, que permitan empezar a invertir la grave tendencia de destrucción de empleo que ha puesto de manifiesto una vez más la Encuesta de Población Activa.

CEIM reclama a UGT que desautorice la campaña de videos contra los empresarios CEIM considera que la campaña audiovisual realizada por la UGT en la que se ridiculiza la figura del empresario español pone de manifiesto el anacronismo ideológico en el que está instalado una parte del movimiento sindical en nuestro país, impropio del siglo XXI en el que vivimos.

32

Los empresarios de Madrid señalan que, con esta demagó-

tabilidad y progreso social y económico de nuestro país. La

gica campaña, UGT demuestra un desconocimiento profun-

Confederación Empresarial de Madrid-CEOE reclama de la

do de la realidad social española. Llama la atención que to-

Unión General de Trabajadores una desautorización formal

davía exista un colectivo tan importante como el de la Unión

del contenido de la campaña porque, no sólo muestra una

General de Trabajadores que parece no asumir que el em-

imagen del empresario absolutamente falsa, sino que, ade-

presariado ha sido, es y será generador de empleo y, junto

más, y sobre todo, atenta contra principios básicos de ecua-

con los trabajadores, un elemento imprescindible para la es-

nimidad y dignidad de las personas.

www.aetram.es


actualidad del sector Nueva composición del CNTC de Fomento El Ministerio de Fomento, mediante una Resolución de la Dirección General de Transporte Terrestre, ha comunicado a las asociaciones del sector la nueva composición del Comité Nacional del Transporte por Carretera, tras el proceso de renovación llevado a cabo durante los últimos meses. La nueva composición presenta escasas variaciones respecto del anterior Comité, con mínimas modificaciones en el índice de representatividad de las asociaciones y organizaciones que venían formando parte del mismo, y la incorporación de dos nuevas asociaciones minoritarias. La composición del Comité Nacional del

hasta el 30 de septiembre del pasado año,

transporte urbano de viajeros en autobús,

Transporte por Carretera, como órgano

tras haberse ampliado el plazo inicial a pe-

transporte de viajeros en vehículos de tu-

consultivo y de interlocución social con el

tición de las propias asociaciones. En to-

rismo, Agencias de Viajes y Estaciones de

Ministerio de Fomento y las Administra-

tal, fueron 34 las asociaciones, federacio-

Transporte de Viajeros) y en una del De-

ciones Públicas, a través del cual se ca-

nes o confederaciones que se presentaron

partamento de Mercancías (Estaciones

naliza la participación integrada de este

para acceder al CNTC, de las que dos

de Transporte de Mercancías).

sector en aquellas actuaciones públicas

quedaron excluidas por no alcanzar el mí-

Tras recibir las solicitudes y documenta-

que les afectan, debe ser revisada cada

nimo de representatividad preceptiva, am-

ción pertinente, el Ministerio de Fomento

cuatro años, de acuerdo con la normati-

bas en el departamento de Mercancías.

procedió a depurar y eliminar errores en

va vigente. Tras el actual proceso de re-

Debe señalarse que la normativa vigente

los listados presentados mediante el cru-

novación, el CNTC para el periodo 2010-

prevé como excepción que si todas las

ce de los datos presentados con los

2013 ha quedado constituido por 32 aso-

asociaciones representadas se recono-

obrantes en el Registro General de Trans-

ciaciones (17 en el departamento de Via-

cen mutuamente un porcentaje de repre-

portistas y de Actividades Auxiliares y

jeros y 15 en el de Mercancías), una aso-

sentatividad en una sección, dicho acuer-

Complementarias del Transporte, entre

ciación más que el anterior Comité en ca-

do resultará valido, salvo si una asocia-

otras actuaciones. Asimismo, Fomento

da uno de los departamentos.

ción distinta solicitase su inclusión en la

realizó una encuesta masiva que afectó a

En cuanto al reparto de la representativi-

sección de que se trate. Dichos acuerdos

casi 20.000 empresas para contrastar la

dad y los correspondientes votos en el

de reconocimiento de la representatividad

veracidad de los datos presentados.

Pleno del CNT (en el que están represen-

han crecido respecto al CNTC anterior. Así

Tras todo este proceso, se ha determi-

tadas las asociaciones representativas de

ha ocurrido en una decena de secciones

nado la composición de las secciones

transportistas, actividades auxiliares y

del Departamento de Viajeros (Transpor-

y departamentos del Comité Nacional

complementarias del transporte por ca-

te público regular de uso general interur-

como se señalaba anteriormente, aten-

rretera), se produce prácticamente un con-

bano de viajeros en autobús, transporte

diendo a la representatividad que ca-

tinuismo respecto al periodo anterior. Así,

público discrecional y regular de uso espe-

da asociación ha acreditado (o se han

en el Departamento de Viajeros mantie-

cial interurbano de viajeros en autobús,

reconocido en su caso).

nen su representatividad las 3 asociaciones que superaban los 10 votos (FENEBUS, ASINTRA y ATUC), y en el de Mercancías se produce un pequeño ajuste en la representatividad de CETM, FEDAT y FENADISMER, a favor de esta última. El actual proceso de revisión se inició en junio de 2009, con la convocatoria del Ministerio de Fomento a las asociaciones profesionales y empresariales para que acreditasen su representatividad en el sector del transporte por carretera. Estas pudieron presentar sus correspondientes listados de asociados y de autorizaciones

www.aetram.es

33


actualidad del sector Innecesario presentar el recibo de pago del Impuesto de Circulación en 2011 A partir del 1 de enero de 2011, se suprime en Tráfico la exigencia de tener que presentar el recibo del Impuesto Municipal de Circulación en Tráfico para realizar cualquier cambio de titularidad en la compra venta de vehículos. Se elimina así el problema de no en-

los mismos el impago del impuesto so-

• Tampoco es necesario presentarlo

contrar dicho recibo o de que el vende-

bre vehículos de tracción mecánica co-

para solicitar duplicados del Permiso

dor no nos lo entregue al comprar un

rrespondiente al año inmediatamente

de Circulación ni Bajas del vehículo.

coche de ocasión. Ya no será necesa-

anterior a la realización del trámite.

rio que el ciudadano tenga que presentar el recibo del pago del Impuesto Mu-

En el 2006 se modificó la Ley de HaExcepciones:

nicipal de Circulación (también llamado

ciendas Locales y desde entonces: • Ya no se exige el Impuesto munici-

Impuesto sobre Vehículos de Tracción

• Sólo se requerirá presentarlo a aque-

pal de Circulación (IVTM) en duplica-

Mecánica IVTM) para realizar trámites

llos que consten como impagados en

dos y bajas;

y gestiones relacionados con su vehí-

el Registro de Vehículos por haber si-

• Y en los cambios de titularidad, bas-

culo en la Jefatura de Tráfico.

do comunicados por el propio munici-

ta con presentar el recibo del año an-

A partir de esa fecha, las Jefaturas Pro-

pio. En estos casos, mientras no se

terior al trámite, y no el del año en cur-

vinciales de Tráfico realizarán los cam-

presenté no se procederá a realizar el

so. (desde el 2011 como hemos expli-

bios de titularidad de los vehículos

trámite de cambio de titularidad en una

cado, ya no será necesario presentar-

siempre que no figure en el historial de

compra venta de vehículos por ejemplo.

lo para ese trámite tampoco)

El Congreso de los Diputados aprueba el paro para los autónomos El Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad el proyecto de ley que regulará el paro de los trabajadores autónomos.

teriormente en el Boletín Oficial del Esta-

cluidos en el Régimen Especial de Tra-

do. La nueva regulación entrará en vigor

bajadores Autónomos de la Seguridad

tres meses después de su publicación en

Social que tengan contratada la cober-

el BOE y fija una prestación cuya dura-

tura por accidente de trabajo o enfer-

ción oscilará de los 2 hasta los 12 meses

medad profesional, incluyendo a los tra-

en función del tiempo de cotización.

bajadores por cuenta propia del Siste-

El sistema de protección va dirigido a

ma Especial de Trabajadores Agrarios

los autónomos que hayan cesado su

y a los trabajadores por cuenta propia

El proyecto deberá continuar su tramita-

actividad de manera involuntaria. Al-

del Régimen Especial de la Seguridad

ción en el Senado, para ser publicado pos-

canza a todos los autoempleados in-

Social de los Trabajadores del Mar.

Límites de velocidad en Francia La Subdirección de Transportes por Ca-

34

resultando que:

total sea superior a 10 toneladas y que

rretera de Francia ha remitido un escri-

• Fuera de las zonas urbanas está li-

dispongan de airbag y, en las autopis-

to al Ministerio de Fomento en relación

mitada a 90 km/h

tas y carreteras separadas por una

a la velocidad autorizada para los vehí-

• Se puede elevar a 100 km/h en au-

mediana para los vehículos cuyo peso

culos de transporte público en Francia,

topistas para los vehículos cuyo peso

sea inferior o igual a 10 toneladas.

www.aetram.es


actualidad del sector La UE considera ilegal el “céntimo sanitario” aplicado en los carburantes El “céntimo sanitario”, impuesto que aplican algunas comunidades autónomas sobre los carburantes, vulnera la legislación comunitaria según la Comisión Europea (CE). Por ello, este organismo ha emitido un

¿Cual es la finalidad de este impues-

Para el organismo, el objetivo principal del

dictamen por el cual ha exigido a Es-

to? Este gravamen tiene su aplicación

impuesto es “fortalecer la autonomía de las

paña que lo modifique en un periodo

sobre las ventas minoristas de deter-

regiones proporcionándoles los medios

máximo de dos meses. En caso con-

minados hidrocarburos. Luego la re-

para generar ingresos fiscales”. “De acuer-

trario, Bruselas, podría llevar a Espa-

caudación del mismo se destina al fi-

do con los criterios del TUE, esto no pue-

ña ante el Tribunal de Justicia de Lu-

nanciamiento de la sanidad, cuya ges-

de considerarse una ʻfinalidad específicaʼ

xemburgo (TUE).

tión está transferida por el Estado cen-

a efectos de lo dispuesto en la directiva”.

Sin embargo, y a pesar de que los im-

tral a las comunidades autónomas.

Otro motivo de incumplimiento es que el

puestos especiales sobre los hidrocar-

Sin embargo para Bruselas no existe

devengo del impuesto no se ajusta al del

buros están armonizados a nivel comu-

una “finalidad específica”, y por lo tan-

impuesto especial armonizado, puesto

nitario y todos los Estados miembros

to no cumple las condiciones que exi-

que no tiene lugar en el momento en que

de la unión los aplican, en España, al-

ge la legislación comunitaria. Además

los productos dejan el último depósito fis-

gunas comunidades autónomas aña-

el Tribunal de Justicia sostiene que el

cal sino en una fase posterior, cuando los

den uno más, denominado el céntimo

impuesto tiene “una finalidad no presu-

productos en cuestión se venden al com-

sanitario.

puestaria”.

prador en la gasolinera.


actualidad del sector España dice no a la EUROVIÑETA a corto plazo Fomento ha manifestado que el Ejecu-

Sin embargo, Blanco consideró que

tivo no tiene intención de implantar a

sería "extraño" que un transportista

corto plazo a los transportistas el im-

español tuviera que pagar por utilizar

puesto conocido como Euroviñeta.

las carreteras francesas y que uno

"No tenemos intención de implantar la

francés no lo tuviera que hacer por

Euroviñeta a corto plazo", dijo el Minis-

utilizar las españolas, por lo que no

tro Blanco en el transcurso de una con-

descartó implantar la tasa en un fu-

ferencia en Madrid.

turo.

El Ministro explicó que el sector de

La Euroviñeta es un impuesto espe-

transporte pasa por un momento de cri-

cial al transporte de mercancías por

sis, y que una tasa suplementaria en

carretera que se ha implantado en al-

estos momentos no sería lo adecuado,

gunos países de la Unión Europea,

aunque dejó claro que los camiones

como Alemania, y que se va a implan-

generan un desgaste muy importante

tar en otros, como Francia, en los pró-

en la red de carreteras.

ximos meses.

Acuerdo voluntario de los fabricantes de autocares en materia de sistemas de detección de incendios Según las estadísticas públicas, los autobuses y autocares son el modo más seguro de transporte de pasajeros. Así, los fabricantes de autocares y autobús más importantes de Europa han unido sus fuerzas para mejorar la seguridad y adoptar las medidas más adecuadas respecto a la cuestión de la seguridad contra incendios.

36

Como parte de estas deliberaciones,

sentan alrededor del 85% del mercado

vicio con un motor montado atrás que

una iniciativa patrocinada por los fabri-

europeo, han firmado ahora un acuer-

se entregan a los Estados miembros

cantes de autocares y autobuses eu-

do de adhesión voluntaria a la mencio-

serán equipados, como muy tarde en

ropeos ha acordado por unanimidad la

nada norma.

enero de 2011, con el equipo que noti-

adaptación de todos los vehículos a

Según este compromiso, todos los au-

fica al conductor directa e inmediata-

una norma estándar de sistemas de de-

tocares y autobuses regulares de ser-

mente si hay un riesgo de un fuego en

tección de incendios en el comparti-

expansión.

mento del motor y de todo el calefactor

Dado que la gran mayoría de los incen-

de combustión.

dios en los autobuses y autocares se

Estos sistemas han estado disponibles

originan en el compartimiento del mo-

desde hace algunos años en un régi-

tor, la instalación de estos sistemas de

men voluntario. Los fabricantes de Evo-

alerta temprana evitará las preocupacio-

Bus (Mercedes-Benz/Setra), Irisbus

nes de los pasajeros, así como reducir

Iveco, MAN Nutzfahrzeuge AG (MAN /

los daños del vehículo, permitiendo una

Neoplan), Scania, Solaris Bus, VDL Bus

rápida evacuación o incluso la extin-

& Coach y Volvo, que en conjunto repre-

ción del fuego.

www.aetram.es


actualidad del sector Actualización del Observatorio de Costes El Ministerio de Fomento ha publicado el Observatorio de Costes del Transporte de Viajeros en Autocar Nº 12, actualizado a 1 de julio de 2010. Este Observatorio es el resultado de los

porte discrecional de viajeros. Del mismo

trabajos que, bajo el auspicio de la Direc-

modo, pretende constituirse en punto de

ción General de Transporte Terrestre del

referencia para el conjunto de agentes y

Ministerio de Fomento, ha realizado un

empresas que operan en el mercado del

grupo de trabajo constituido por las orga-

transporte de viajeros en autocar, de ma-

nizaciones miembros del Comité Nacional

nera especial para aquéllas de tamaño

del Transporte por Carretera (CNTC).

más reducido.

tal aquélla que aplica criterios de gestión

El objetivo de este Observatorio de Cos-

El Observatorio contiene un análisis de los

que le permiten mantener unos niveles de

tes es orientar sobre la cuantía y la evo-

costes medios que la explotación de un

rentabilidad y equilibrio patrimonial que ga-

lución de los costes de explotación de cua-

vehículo genera a una empresa de trans-

rantizarían su permanencia en el merca-

tro tipos de autocares dedicados al trans-

porte de viajeros tipo, entendiendo como

do en el medio y largo plazo.

FIAA 2010 La décima edición de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA) abrirá sus puertas entre el 16 y el 19 de noviembre en el recinto ferial de Ifema de Madrid y contará con la presencia de las principales compañías del sector del transporte de viajeros por carretera, informó la organización del evento en un comunicado. Esta edición de la Feria concentrará a

La FIAA se concentrará en los pabe-

los tres sectores principales de la indus-

llones 8 y 10 de la Feria de Madrid y

tria, como son el de los carroceros, los

servirá para mostrar las últimas ten-

fabricantes de chasis y los de compo-

dencias del mercado y las propues-

nentes y accesorios. Ifema explicó que

tas del segmento dedicado al trans-

este encuentro contará con la presen-

porte de viajeros por carretera, ade-

cia "de la totalidad de los primeros fa-

más de como herramienta comercial

bricantes de chasis europeos", tras la

capaz de generar nuevas oportuni-

confirmación de Iribus Iveco.

dades de negocio.

Ayudas al abandono de la actividad El Ministerio de Fomento, a través de la

transporte por carretera, beneficiándo-

por Carretera y ratificada por el Gobier-

Dirección General de Transporte Te-

se de estas ayudas 1.188 autónomos.

no en junio de 2008, lo que supondrán

rrestre, ha otorgado, durante este año

Fomento está destinando durante la ac-

un total de 240 millones entre 2009 y

2010 60,5 millones de euros en ayu-

tual Legislatura una media anual de 60

2012 para ayudar a cesar en la activi-

das para facilitar la retirada de la acti-

millones de euros, cantidad acordada

dad a cerca de 5.000 empresarios au-

vidad de empresarios autónomos del

con el Comité Nacional de Transporte

tónomos del transporte.

www.aetram.es

37


vidas emprendedoras Henry Ford (1863-1947) El hombre que revolucionó la industria del automóvil Su primer coche lo construyó en 1896, y en 1903 fundó la

có por revolucionar el sistema de producción llegando a los

Ford Motor Company, convirtiéndose cuatro años después

quince millones de unidades, entre 1908 y 1924, producto

en el presidente de la misma.

del montaje en cadena de este famoso modelo.

Como empresario se destacó por revolucionar el sistema

Por lo tanto, la clave del éxito consistió en la producción en

de producción llegando a los quince millones de unidades,

serie, siendo el procedimiento para reducir los costos de

entre 1908 y 1924, producto del montaje en cadena del fa-

fabricación. La producción en cadena, con la que revolu-

moso modelo T. A raíz de esto logró ser uno de los hombres

cionó la industria automovilística, fue una apuesta arries-

más ricos del mundo, y su empresa una de las mayores

gada, ya que sólo iba a resultar factible si encontraba un

compañías industriales hasta estos días. Toda una visión

público capaz de aceptar su masiva oferta. Y esa deman-

que lo transformó en una figura legendaria.

da existió, y la fabricación en cadena permitió ahorrar pér-

Nació el 30 de julio en Green-

didas de tiempo de trabajo, al

field, Estados Unidos, en el año

no tener los obreros que ir de

1863. En 1879 se mudó a De-

un lugar a otro de la fábrica, ha-

troit, consiguiendo un empleo

ciendo total caso a las recomen-

como aprendiz en la empresa

daciones de la "organización

"James Flower and Brothers

científica del trabajo" del econo-

Machina", en la que trabajaba

mista Frederick Taylor. De esta

diez horas por día. Después de

manera se llegó a crear una fi-

aproximadamente un año, pa-

losofía del trabajo.

só a trabajar en "Detroit Dry

El éxito de ventas del Ford T,

Dock". Allí se formó como técni-

convirtió a su fabricante en uno

co maquinista.

de los hombres más ricos del

Cuando, hacia 1885, aparecie-

mundo, e hizo de su empresa

ron los alemanes Daimler y

una de las mayores compañías

Benz lanzando al mercado los

industriales hasta estos días.

primeros automóviles, a Ford le

No intentó monopolizar sus ha-

llamó la atención sobremanera

llazgos en materia de organiza-

el invento por lo que empezó a

ción empresarial, sino todo lo

construir sus propios prototipos.

contrario, los difundió. En con-

Su primer coche lo creó en

secuencia, surgieron competi-

1896; y tres años después in-

dores dentro de la industria au-

auguró la Detroit Automobile

38

tomovilística y pronto la fabri-

Company. A lo largo de este tiempo continuó fabricando au-

cación en cadena se extendió a otros sectores y países,

tomóviles, pero cada vez más perfeccionados.

abriendo una nueva era en el ámbito industrial.

En 1903, junto con otros doce socios, fundó la Ford Motor

Henry Ford murió el 7 de abril de 1947, en Dearborn. Des-

Company, convirtiéndose cuatro años más tarde en el presi-

de entonces se tornó una figura legendaria, dejando mues-

dente de la misma, tendiendo el absoluto control. Fue con es-

tra de ello con dos libros que hablan de su propia experien-

te tercer intento empresarial cuando Ford conoció el éxito.

cia a lo largo de su vida: "My Life and Work" (1922) y "To-

La forma de trabajar en esta empresa consistía en fabricar

day and Tomorrow" (1926), ambos escritos en colaboración

automóviles sencillos y baratos destinados al consumo ma-

con Samuel Crowther.

sivo de la clase media americana. Hasta ese momento el

Antes de su muerte transfirió gran parte de sus propieda-

automóvil se fabricaba de modo artesanal, por lo que tenía

des para la Fundación Henry Ford, la cual se convirtió en

un precio muy alto, estando destinado a un público muy li-

una de las más ricas instituciones filantrópicas del mundo.

mitado y exclusivo. Y fue con su famosísimo modelo T (el cual

La Ford Motor Company permaneció en manos de la fami-

se llegó a fabricar en 93 minutos), que Henri Ford puso el

lia hasta 1956, cuando una sociedad pasó a administrarla te-

automóvil al alcance de todos. Como empresario se desta-

niendo como líder a su nieto, Henry Ford.

www.aetram.es


sanciones indebidas El Ayuntamiento de Madrid no entrega a tiempo la autorización escolar y su policía local multa por no llevarla Las empresas de transporte de via-

lando, iniciado el transporte escolar

Ayuntamiento de Madrid. Dichas san-

jeros en autocar que a primeros del

en septiembre, sin la Autorización ori-

ciones, una vez obtenida la Autoriza-

mes de septiembre deben iniciar el

ginal obligatoria y con una Solicitud

ción Municipal solicitada, son recurri-

transporte escolar y de menores, al

de la Autorización sellada con el se-

das hasta las últimas instancias admi-

solicitar ante el Departamento de

llo del Registro. Esta circunstancia

nistrativas, sin éxito alguno, ya que

Transporte Escolar del Ayuntamien-

ocasiona graves problemas a los

los servicios de Gestión de Multas del

to de Madrid, la preceptiva Autoriza-

transportistas, los cuales son inspec-

Ayuntamiento de Madrid, hacen ca-

ción Municipal para el vehículo del

cionados en los meses de septiem-

so omiso a las alegaciones plantea-

que es titular y que va a realizar el

bre/octubre, fechas en las que aun

das aun cuando no es culpa del trans-

transporte escolar en el municipio de

no han obtenido la Autorización de

portista la circunstancia por la cual

Madrid, dicha Autorización, que es

Transporte Escolar por no ser entre-

no llevan en el momento de la inspec-

presentada a través de solicitud por

gada la misma por los servicios ad-

ción la Autorización Municipal de

Registro del Ayuntamiento de Madrid,

ministrativos del Departamento de

Transporte Escolar, sino del propio

no es entregada hasta un mes des-

Transporte Escolar del Ayuntamien-

Ayuntamiento de Madrid que no entre-

pués de su presentación/solicitud ini-

to de Madrid, y siendo sancionados

ga las mismas en una manera inme-

cial. Esto supone que los vehículos

por los Servicios de Inspección y

diata o un menor breve periodo de

durante un mes se encuentran circu-

Agentes de Movilidad/Municipales del

tiempo.

Paradas y estacionamientos en carriles bus Las empresas de transporte discrecional siguen sufriendo el acoso y apertura de expedientes sancionadores por ejercer su actividad en el desarrollo de los servicios discrecionales y turísticos, al parar sus vehículos por el tiempo mínimo e imprescindible para recoger o descender usuarios de grupos a las puertas de los hoteles, teatros,

museos, centros culturales, etc. Dichas acciones se realizan en el desempeño de la actividad normal de la empresa y no por el capricho de la misma o del conductor de estacionar en un punto determinado de la vía, por tanto las Autoridades deben de respetar dicho derecho y no sancionar a las empresas que se encuentran trabajando.

Si has recibido alguna sanción indebida, puedes compartirla con nosotros informándonos sobre lo que te ha ocurrido a la dirección de correo: info@aetram.es. En el correo deberás indicar si quieres que se te cite o si deseas que la publicación sea anónima.


línea directa Contrato de ruta escolar Un cliente solicita un servicio de ruta. Son un grupo de padres que necesitan que se lleve cada día a sus hijos al centro escolar que acuden. No tienen constituida ninguna entidad jurídica común ó APA para contratar el servicio. Los padres nos proponen contratar el servicio y que nos paguen cada uno de ellos de manera individual ingresando la parte que a cada uno le corresponda en una cuenta bancaria a nuestro nombre. ¿Cómo se tiene que realizar la contratación del servicio y como se debe facturar y a quien? La normativa vigente en la materia nos indica en estos su-

ra por un contrato único suscrito entre el transportista y el cen-

puestos que la contratación de servicios de transporte re-

tro de actividad (colegio, fabrica, etc.) para la prestación del

gular de uso especial (escolares y trabajadores) se regula-

servicio, incluyendo en el mismo, su vigencia, el numero de rutas contratadas, expediciones y horarios, indicando los puntos de cabecera y destino de las mismas. Así mismo deberán indicar los precios acordados de los que deberá desprenderse el cobro por coche completo. Caso de que sean los padres o trabajadores los que contraten el transporte deberán otorgar su representación a uno de ellos para contratar en nombre de todos el transporte con el transportista. Si el contratante fuera una Asociación (APA), deberá aportar, además, el acta de constitución e inscripción de la misma, los estatutos, una relación exhaustiva de los asociados que van a utilizar el transporte con sus DNI y sus firmas. En cuanto a la facturación del servicio habrá que estar a lo indicado en el artículo 9 de la Orden Fom 3398/2002 sobre facturación de los servicios de transporte regular de uso especial.

Servicio RUE ¿Es considerado como un Servicio RUE un servicio lanzadera que recoge viajeros regularmente en un punto y es trasladado a un Centro de Ocio y viceversa?

40

Para la consideración de un servicio como regular de uso

otorgamiento, duración y extinción de las correspondien-

especial nos tenemos que ir a la LOTT donde se define el

tes autorizaciones, pudiendo preverse la participación de

mismo y se especifican sus características, así el articu-

los usuarios en el procedimiento de otorgamiento de las

lo 67 indica que “Son transportes públicos regulares de

mismas, para el cual podrá exigirse la previa contratación

uso especial los que están destinados a servir, exclusiva-

de aquéllos o sus representantes con el transportista so-

mente, a un grupo específico de usuarios tales como es-

licitante de la autorización. La Administración podrá, en

colares, trabajadores, militares, o grupos homogéneos si-

su caso, establecer reglas sobre dicha contratación. Las

milares.” y el articulo 89 “1.

referidas autorizaciones especiales establecerán las con-

Los transportes regulares de viajeros de uso especial úni-

diciones específicas de explotación, así como su plazo de

camente podrán prestarse cuando se cuente con la co-

duración, que podrá ser renovado”. En el ROTT también

rrespondiente autorización especial para los mismos otor-

se especifican las condiciones que debe reunir un servi-

gada por la Administración. Reglamentariamente se de-

cio para ser considerado regular de uso especial en los

terminará para cada tipo de estos servicios el sistema de

artículos 105 a 108.

www.aetram.es


Especialistas en seguros de Transporte de Viajeros

Solicite presupuesto sin compromiso

Centro Técnico de Seguros, S.A. Correduría de Seguros Nº Registro DGS: J-125 Concertados Seguros de Responsabilidad Civil y Caución, según ley 26/2006, de 17 de julio

Ruiz de Alda, 1 - 28342 Valdemoro (Madrid) Tels. 91 895 09 17/62 - Fax: 91 895 11 62 e-mail: ctseguros@ctseguros.com web: www.ctseguros.com


resumen circulares RESUMEN CIRCULARES INFORMATIVAS AÑO 2010 FECHA 13/01/2010

18/01/2010

29/01/2010

12/02/2010

03/03/2009

15/03/2010 26/03/2010

26/03/2010

26/03/2010 08/04/2010

06/04/2010 21/04/2010 27/04/2010

42

CONTENIDO I.- Modificación del “Certificado de Actividades” II.- Próxima Modificación del “Plan Vive” III.- Presupuestos Generales del Estado 2010 IV.- Clasificación de Empresas V.- Datos del precio del gasóleo VI.- Calendario de Impuestos del Mes de Enero VII.- Convocatorias 2010 Comunidad de Madrid: Pruebas CAP VIII.- Exigencia de Certificado a los conductores de países no comunitarios I.- Tabla salarial año 2010 II.- IPC año 2009 III.- Ley medidas vigentes mantenimiento y fomento del empleo y de protección de desempleados I.- Modificación del “Plan Vive” de renovación de autocares II.- Calendario de impuestos del mes de febrero III.- Modificación del Reglamento General de Vehículos IV.- Transporte de viajeros con destino o en tránsito por Austria I.- Convenios financieros CEIM/entidades financieras II.- Líneas financieras del ICO de apoyo a la empresa III.- Renovación tarjetas tacógrafo digital I.- Formación AETRAM 2010: Cursos gratuitos CAP y Evacuación de Autobuses y Primeros Auxilios II.- Exámenes Título Capacitación Profesional Año 2010 III.- Modificaciones Protocolo Acuerdo Transporte Internacional Viajeros entre España y Marruecos IV.- Calendario de Impuestos del Mes de Marzo V.- Actualización paradas “Plan de Movilidad de Autocares Turísticos y Culturales” VI.- Convenio de Financiación CEIM, Cámara de Comercio y Banco Santander VII.- Servicio de Diagnóstico Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid I.- Disolución de la compañía de Seguros Mercurio I.- Transporte Internacional Viajeros entre España y Marruecos II.- Plan Estratégico de Subvenciones de Transportes para 2010 en la Comunidad de Madrid III.- Sentencia Desestimatoria Pretensiones Propiedad Intelectual IV.- Líneas Financieras Bonificadas Avalmadrid I.- Situacion actual de los contratos de las rutas de Transporte Escolar dependientes de la Consejería de Educación de la CAM I.- Situación Seguros Mercurio I.- Transporte Internacional: Documentación II.- Calendario de Impuestos del mes de abril III.- Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención IV.- FIAA 2010 V.- Sistema de Reducción de Cotizaciones por Contingencias Profesionales a Empresas por Reducción de la Siniestrabilidad Laboral VI.- Clasificación de Empresas: Justificación Anual del Mantenimiento y Solvencia Económica I.- Situación Seguros Mercurio – Vencimiento anticipado contratos seguro I.- Cuadro Resumen de Costes de los Servicios de Transporte RUE y Discrecionales I.- Actualización del Observatorio de Costes del Transporte Discrecional de Viajeros en Autobús de la Comunidad de Madrid (COVIMAD 2010) II.- Subvenciones CAM para el fomento de la contratación de mujeres III.- Subvenciones CAM para la formación de conductores profesionales IV.- Prohibición de circular en Francia con menores

www.aetram.es

FECHA

13/05/2010

21/05/2010

10/06/2010

18/06/2010

05/07/2010

12/07/2010

26/07/2010

13/08/2010

03/09/2010

16/09/2010 III.-

CONTENIDO V.- Próxima entrada en vigor del descanso de los 12 días de conducción en Servicios Discrecionales Internacionales VI.- Deducción del IRPF en el Transporte Regular de Uso Especial VII.- Bonificación tipo interés de la financiación ajena de Pymes y Autónomos de la CAM I.- Consulta del Comité Nacional Transportes sobre el Certificado de Actividades: Interpretaciones del Ministerio de Fomento II.- Consulta sobre la Resolución de Coordinación 3/2010 en Relación con el descanso después de haber conducido durante 12 días en Transporte Internacional III.- Modificación de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial IV.- Convenio de financiacón CEIM, Caámara de Comercio y Banesto V.- Calendario de impuestos del mes de mayo I.- Consulta del Comité Nacional Transportes sobre el Certificado de Actividades: Interpretaciones del Ministerio de Fomento (2) II.- Habilitaciones Transporte Escolar Y Otorgamiento o Visado de Autorizaciones Transporte Regular de Uso Especial III.- Subvenciones CAM para la adaptación de vehículos a Uso por Personas con Movilidad Reducida I.- Publicación en el BOCM 29/05/2010 de la revisión salarial del convenio discrecional de la CAM: Tabla Salarial Año 2010 II.- Calendario de impuestos mes de junio III.- Ayudas a la contratación de jóvenes desempleados IV.- Bonus de siniestralidad laboral para empresas: sistema de incentivos I.- Aplazamiento de cuotas a la Seguridad Social II.- CEPSA: descuentos aplicados en tarjeta EUROTRAFIC III.- Plan de formación de AETRAM: curso de primeros y evacuación de autocares I.- Subvenciones CAM 2010: mejora de la eficiencia energética en flotas de transporte II.- Subvenciones CAM 2010: adquisición de vehículos industriales alimentados con energías alternativas y la instalación de equipos de llenado III.- Plan de Formación de AETRAM: curso de primeros auxilios y evacuación de autocares para conductores y monitores/as en ruta IV.- Calendario de impuestos del mes de julio V.- Fecha y lugar del examen de la cualificación inicial CAP I.- Transporte internacional de viajeros: cuadros actualizados II.- Certificado de clasificación: declaración responsable de solvencia económica III.- Nuevo producto financiero del ICO: ICO DIRECTO IV.- Plazos máximos para transferir datos del tacógrafo y tarjeta de conductor I.- Nuevo sistema de peajes en Portugal II.- Novedades en la Ley de Medidas de Lucha Contra la Morosidad III.- Impuesto de Actividades Económicas: plazo y lugar de ingreso IV.- Transporte internacional viajeros: nota informativa V.- Horario verano AETRAM I.- Calendario de impuestos del mes de agosto y septiembre II.- Convenio financiero entre AVALMADRID-ICO-CERSA III.- Prestación por cese de actividad para autónomos I.- Plan de Formación 2010 AETRAM: curso de carne D + CAP y curso de primeros auxilios y evacuación de autocares III.- EE.SS. CEPSA: centros como en casa I.- Portugal: pago de peajes en autopistas II.- Controles del transporte por carretera con PDA III.- Nombramiento Director General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento


empresas colaboradoras

www.aetram.es

43



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.