Revista Brújula N°22

Page 1

22

Gustavo Alberca Teves ● Enrique Chávez Durán ● Juan Gargurevich Regal Efraín Gonzales de Olarte ● Cécile Lavrard-Meyer ● Sandro Macassi Lavander David Montoya Chambo ● Aldo Panfichi Huamán ● Abelardo Sánchez-León Ledgard ● Carol Vílchez Cardozo ● Russela Zapata Zapata



BRÚJULA ÍNDICE

CARTA DE NAVEGACIÓN 03 / SI VAMOS A ELEGIR, ELIJAMOS BIEN / El Director 09 / LA SONRISA DEL PODER / Abelardo Sánchez-León Ledgard 15 / ¿PONERSE AL SERVICIO DE LOS POBRES O SERVIRSE DE ELLOS?: UN ANÁLISIS DIACRÓNICO / Cécile Lavrard-Meyer VIENTO EN POPA 22 / ENCRUCIJADA DEL MODELO DE DESARROLLO / Aldo Panfichi Huamán 26 / DESARROLLO INTEGRADOR, DESCENTRALIZADO Y EXPORTADOR / Efraín Gonzales de Olarte CUADERNO DE RUTAS 33 / FRAGMENTACIÓN PARLAMENTARIA: RETO A LA INSTITUCIONALIDAD / David Montoya Chambo 44 / ELECCIONES, CIUDADANOS Y CANDIDATOS AL CONGRESO: UN TRIÁNGULO SIN BASE / Sandro Macassi Lavander ALLENDE LOS MARES 52 / NO BAILA NI “TUITEA” / Juan Gargurevich Regal 58 / CONSULTORES EN CAMPAÑA / Enrique Chávez Durán PROA AL NORTE 62 / LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES: ¿MITO O REALIDAD? / Russela Zapata Zapata 80 /HACIA DÓNDE VAMOS / Carol Violeta Vílchez Cardozo 83 / QUÉ LE ESPERA AL PRÓXIMO INQUILINO DE LA CASA DE PIZARRO / Gustavo Javier Alberca Teves LOS DE A BORDO 87 / RELACIÓN DE AUTORES

BRÚJULA Nº 22

1


BRÚJULA

Revista de ideas de la Asociación de Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Año 12 Nº 22 DIRECTOR Alejandro Sakuda Moroma

PRESIDENTE Roque Benavides Ganoza (Ingeniería)

CONSEJO DE REDACCIÓN Beatriz Boza Dibós Roque Benavides Ganoza Javier Recuenco Murillo Antonio Blanco Blasco Alejandro Sakuda Moroma

VICEPRESIDENTE Alberto Varillas Montenegro (Derecho-Letras)

COORDINACIÓN Solange Hernández Blas

TESORERA Sheyla Blumen Cohen (Psicología)

PRODUCCIÓN EDITORIAL María del Carmen Yrigoyen CORRECCIÓN DE ESTILO Juana Iglesias López REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN AEG-PUCP, Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801 San Miguel, Lima 32, Perú Telf. (51-1) 626-2000, anexo 3500 Correo electrónico: asocegre@pucp.edu.pe PRODUCCIÓN GRÁFICA Punto & Grafia SAC Av. Del Río 113 - Pueblo Libre, Lima (51-1) 332-2328 ISBN 1813 – 5110 Depósito legal 2001 – 1304 Los artículos sólo expresan la opinión de sus autores. La Dirección se reserva el derecho de selección y publicación de las colaboraciones recibidas. La publicación de las colaboraciones está supeditada a disponibilidad de espacio. No se devolverán las colaboraciones recibidas.

2

AEG-PUCP CONSEJO DIRECTIVO

SECRETARIO Patricia María Escobar Cáceres (Educación)

VOCALES Jorge Antonio Rodríguez Hernández (Ingeniería) María Cecilia Blume Cilloniz (Derecho) Mirtha Alfonsina Zamudio Rodríguez (Economía) COMITÉ CALIFICADOR PRESIDENTE Juan José Ruda Santolaria (Derecho) MIEMBROS Ana Virginia Pastor Revoredo de Abram (Química) Juan Antonio Blanco Blasco (Ingeniería) REPRESENTANTES DE LA PUCP Aldo Italo Panfichi Huamán (Ciencias Sociales) Eduardo Ismodes Cascón (Ingeniería) PAST PRESIDENTE Juan Carlos Crespo L. de C. (Historia)


Carta de navegación

Si vamos a elegir, elijamos bien El próximo 10 de abril todos los ciudadanos peruanos concurriremos a las urnas para elegir libremente al nuevo presidente de la República, así como a los dos vicepresidentes, 130 congresistas y 15 representantes ante el Parlamento Andino. Estos comicios, como los municipales y regionales de hace algunos meses, son prácticas que fortalecen nuestro sistema democrático y ponen a prueba nuestra capacidad ciudadana para no equivocarnos y elegir a quienes realmente estén comprometidos en la tarea de impedir que el Perú pierda el rumbo que ha venido siguiendo en los años recientes, logrando progresos significativos en muchos aspectos que todo el mundo aplaude.

BRÚJULA Nº 22

3


Por ello no basta con depositar nuestro voto, pues esa acción debe estar acompañada de un mínimo de responsabilidad y del firme propósito de incorporar los cambios necesarios para posibilitar, entre otras cosas, que la riqueza generada alcance a todos por igual, sin discriminación alguna, para que todos nos sintamos incluidos y partícipes del bien común, que debe ser el objetivo de toda nación que se respete. Será tarea nuestra que acudamos a las urnas conscientes de ejercer una ciudadanía hecha de derechos pero también de deberes, lo que nos obliga a elegir pensando en el país y en quienes nos rodean; es decir, preocuparnos más por los problemas del prójimo. Como lo señalaba el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy1: (…) el pleno empleo, el crecimiento, el aumento del poder adquisitivo, la revaloración del trabajo, la moralización del capitalismo, todo eso es necesario y es posible. Pero no son más que medios que deben ser puestos al servicio de una cierta idea del hombre, del ideal de sociedad donde cada cual pueda encontrar su lugar, donde la dignidad de todos y cada uno sea reconocida y respetada.

Por eso mismo preocupa que ninguno de los 11 candidatos presidenciales, ni mucho menos los postulantes al Congreso, traten los temas que verdaderamente interesan y pongan en debate propuestas sobre las grandes reformas que se requieren para garantizar la continuidad del crecimiento económico y del desarrollo. Muy por el contrario, se pierden en cuestiones anecdóticas que lamentablemente encuentran eco en una prensa más ávida por el escándalo que empeñada en la formación de la opinión pública. Esto es tanto más grave en la medida en que el nivel de pobreza sigue siendo alto, pese a los avances registrados, y en consecuencia tenemos compatriotas que no pueden ejercer su ciudadanía a plenitud pues otras obligaciones y necesidades ocupan su tiempo; de allí la responsabilidad de quienes aspiran a dirigir nuestros destinos. El escritor Héctor Torres2 señala con acierto que: (…) las personas que tienen que luchar por su supervivencia en medio de una profunda adversidad cotidiana no están en condiciones de ejercer la ciudadanía.

1 2

4

http://liberpress.blogstop.com/2007/05/nicols-sarkozy-por-una-ciudadania-de.html http://prodavinci.com/2009/07/15/creando-ciudadania-en-condiciones-adversas/


Ejercer la ciudadanía es un acto que, no por cotidiano, no entraña dificultades y exigencias. Es una tarea dura que requiere de una sólida cultura en torno a ella. Supone entender (…) que sin el cabal cumplimiento de los deberes, no se puede aspirar a exigir los derechos. Pero aquel cuya vida es una colosal incertidumbre (no sabe qué va a comer mañana, no tiene la mínima razonable seguridad de llegar a su casa a salvo, su vivienda está en condiciones de alto riesgo) agudiza sus instintos más primitivos, porque lo que está permanentemente en juego es la vida y, priorizando, siente que conceptos como democracia, libertad, deberes ciudadanos, son abstracciones ajenas a su contexto. Aquellos que viven al día, que cada noche compran la cena con lo producido durante la jornada, difícilmente piensan en la nación como un sistema organizado, del cual ellos forman parte. Es por esto que los individuos más formados y con menor nivel de incertidumbre tienen una mayor preparación para entender (y ejercer) su rol dentro del juego social. O así debe ser. No en balde las naciones con mejor funcionamiento son aquellas que poseen una clase media más vigorosa. Pero, que los pobres no estén en las mejores condiciones para ejercer la ciudadanía no supone que vivir una condición económica más o menos estable, con mínimas incertidumbres en su vida cotidiana, produzca ciudadanos activos. Una clase media poco cultivada intelectualmente, volcada a la inmediatez y a la valoración del individuo en función de sus niveles de consumo, no está tampoco capacitada para ejercer la ciudadanía de manera adecuada, ya que está contaminada con un sentido ético pobre y oportunista y una visión histórica casi nula, lo cual ayuda en muy poco a la formación de individuos capaces de contribuir, con su actuación, al desempeño idóneo de ese sistema que, en su conjunto, llamamos nación.

Si analizamos las presentaciones, declaraciones y discursos de los candidatos en general comprobamos la pobreza de sus argumentos, en la mayoría de los casos referidos a chismes, acusaciones, insultos y golpes bajos, enmarcados en una guerra sucia que cual cortina de humo entretiene a los electores y oculta, por estrategia o por ignorancia, los grandes temas que pueden generar el cambio que requerimos para continuar creciendo y para tener como mínimo una perspectiva clara y definida de lo que deseamos, como ciudadanos, por lo menos de aquí al bicentenario de la independencia en el 2021; es decir, más allá de este 2011 de coyuntura electoral. Como ciudadanos nos corresponde exigir a quienes serán nuestros mandatarios –vale decir, a quienes nos van a representar – que actúen

BRÚJULA Nº 22

5


con responsabilidad, buen criterio y honestidad, pues de ellos depende que estas elecciones posibiliten el tránsito del Perú hacia la eficiencia y la competitividad, y que estemos orgullosos de lo que es y hace, incluyendo a su gente (ojalá que dentro de ella se encuentren los políticos). Para que las democracias se fortalezcan –decía el expresidente de Colombia, César Gaviria3– y sean capaces de afrontar con éxito el reto de catalizar un proceso que genere desarrollo social igualitario, es necesario modernizar el Estado y transformar la manera cómo, en algunos casos, aún se ejerce la política. Si queremos que la gente no pierda la esperanza y la confianza en nuestras democracias, no podemos permitir que estas se debiliten a causa de las fallas del Estado o de las equivocaciones de los políticos.

Precisamente son estas equivocaciones y el no actuar con corrección, responsabilidad y una conducta ética acorde con su estatus de representantes del pueblo, lo que propicia la corrupción política y, lo que es más grave, la impunidad, que hoy permite que la frase “roba pero hace” se mantenga aún en el diccionario político peruano. No hace mucho el caricaturista Carlín ironizaba sobre el particular y presentaba un Congreso donde se pasaba lista a los congresistas, llamándolos por sus apelativos de indecencia: “Comepollo”, “Lavapiés”, “Robaluz”, “Planchacamisa”, “Hija negada”, “Amante asesora” y “Asistente narco”, lo cual más que risa causa indignación y vergüenza ajena, pues dice mucho del nivel político al que hemos llegado. Sería deseable que el nuevo Congreso consiguiera limpiar la imagen que tiene en la actualidad, aunque por las listas de candidatos que se han presentado, con contadas excepciones, muchos se muestran escépticos y dudan de que eso sea posible, augurando que a partir de julio próximo tendremos más de lo mismo, lo cual sería lamentable. Esperamos que los ciudadanos tomen conciencia de lo que está en juego y elijan bien. De lo que se trata es de cambiar el actual estado de cosas con el fin de: (…) aspirar a sociedades sin pobreza estructural –donde todos tengan acceso asegurado a la satisfacción de sus necesidades básicas– pero aspirar además

3

6

II Foro "Visión Iberoamérica 2000". 16.3.1994. Cartagena de Indias, Colombia.


a sociedades más igualitarias (en su estratificación social), más democráticas (en los aspectos políticos), más participativas (presencia cívico-comunitaria en los diversos órdenes institucionales) y con un Estado con mayor capacidad de gobernar4.

Para ello se requiere estabilidad y que los cambios producidos no sean bruscos ni antidemocráticos. Felizmente ningún candidato a la presidencia ha expresado el deseo de implantar ejemplos foráneos, pues incluso quien era considerado el más radical de todos se ha moderado, dado el rechazo que ese tipo de ideas generó en las elecciones presidenciales del 2006. Los peruanos queremos vivir en paz, sin sobresaltos ni aventuras descabelladas, con un modelo económico que tantos éxitos ha dado y que es de desear continúe con el nuevo gobierno. Queremos vivir, además, en un país donde se respete al ciudadano y se le dé un trato igualitario en una sociedad justa, armónica y pacífica. A su vez, el ciudadano ha de ser capaz de ejercer vigilancia (derecho garantizado constitucionalmente) y exigir cuentas a sus mandatarios, comenzando por el propio presidente de la República. (La igualdad) es una cuestión de justicia básica para cualquier sociedad que se precie de ser democrática (y) en consecuencia, el Estado no puede renunciar a su compromiso con la igualdad de oportunidades y derechos. Si a nuestros valiosos e irrenunciables logros en materia de democracia electoral no los acompañamos con la apertura de un nuevo sentido de igualdad ciudadana y una nueva consideración sobre la relevancia de nuestros derechos, corremos el riesgo de retrocesos y desvíos de alta peligrosidad social5.

Con esos objetivos presentes, Brújula ha preparado este dossier sobre las próximas elecciones nacionales, donde exalumnos y expertos de diferentes especialidades dan a conocer sus puntos de vista y hacen fundamentales aportes al debate político, lo que sin duda reviste singular importancia porque las propuestas son precisamente las grandes ausentes en esta 4

PNUD. Base para una estrategia y un programa de acción regional. Documento técnico para discusión. Bogotá, Colombia, mayo 1988. 5 Gilberto Rincón Gallardo. Entre el pasado definitivo y el futuro posible. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 168 y 171.

BRÚJULA Nº 22

7


campaĂąa electoral. No es que el paĂ­s pueda desaparecer si los polĂ­ticos no presentan o no tienen propuestas, sino que debemos evitar perder una nueva oportunidad, sin olvidar que estas elecciones nos cuestan a nosotros, los ciudadanos, la friolera de 308 millones 393 mil 469 soles.

El Director

8


A b e l a r d o

S á n c h e z - L e ó n

La sonrisa del poder Es difícil superar el lugar común: la política se ha convertido en un espectáculo mediático donde no se exponen ideas y escasean los programas de interés público. ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Llorar sobre la leche derramada? ¿Frecuentar el muro de los lamentos? Durante la campaña electoral, la política nos presenta a los candidatos en su papel de novios prometiendo el oro y el moro, mostrando la mejor de sus sonrisas, maquillándose el rostro en pancartas que inundan las ciudades. Sobre todo de Lima, es verdad, porque en Piura, por ejemplo, a un mes de las elecciones, no hay pancartas, solamente muros pintarrajeados en las afueras de la ciudad. Los novios (y las novias) nos parecen falsos, sobre todo si uno ha vivido cierta cantidad de años. Los buenos novios no suelen ser buenos esposos. El novio aparenta y el esposo es lo que es. ¿Un gran novio? Fernando Belaunde, sin duda. O Alan García. Esos dos novios hacían lo imposible por ganarse el amor de la concurrencia. ¿Una novia? Pobre Lourdes.

BRÚJULA Nº 22

9


Más interesante que la política resulta el tema del poder. El poder se ha convertido en un asunto oculto, tal como lo muestra Roman Polanski en su reciente filme. En El escritor oculto surge de a pocos la figura de Tony Blair (indudable inspiración del personaje) en ambientes íntimos, gélidos, donde a pesar de tener la televisión prendida a lo largo del día, conectada a los diversos noticieros globales, el poder del ex primer ministro inglés se muestra como un rostro oculto. El poder tiende a aislarse. Es inasequible. Adquiere la vieja figura del castillo kafkiano. Sobre todo ahora cuando detrás del poder político –es decir del oficial, del visual, encarnado en los políticos profesionales– se encuentra el poder de las corporaciones, el poder económico de los grandes monopolios. En nuestro caso podríamos preguntarnos: ¿cuál es el poder de Keiko Fujimori, de Alejandro Toledo o de Luis Castañeda? Pongamos el énfasis en la figura de Keiko Fujimori, una política realmente intrascendente, cuyo desempeño en el Congreso ha sido gris, verdaderamente gris, y no ha demostrado sus dotes de gobierno: ¿cuál es su poder?, ¿ser hija de Alberto Fujimori? Pero si este ha sido condenado a través de un juicio limpio y contundente y está preso por haber cometido delitos de lesa humanidad. Es muy probable que si se encuentra en esa situación judicial es porque detrás existiría un inmenso poder global que no lo ha protegido. Quizá ese poder no le perdona

10

« El poder tiende a aislarse. Es inasequible. Adquiere la vieja figura del castillo kafkiano. » sus negocios en el tráfico ilegal de armas, sus contactos con las FARC a través de Vladimiro Montesinos; incluso, quizá, no le perdona sus vínculos intensos con Montesinos o con el narcotráfico, porque se trata de un mundo que desconocemos: el poder siempre se encuentra detrás, bien atrás, manejando los hilos. ¿Cuál fue el poder que ubicó a Alberto Fujimori en Tokio, por ejemplo? ¿Lo podremos saber? Los ingresos, los contactos, los viajes. Sus amistades políticas en el Japón. Vito Corleone estaba obsesionado con ese poder oculto. Su razonamiento siempre empezaba de ese modo: “pero quién está detrás, quién le permite actuar de esa manera, si no tuviera un verdadero poder detrás de él, sin duda que no se permitiría actuar así”. Es una forma de pensar. Don Vito Corleone, ese vívido personaje de ficción, se movía como pez en el agua en las esferas del poder. Tenía un pie dentro y el otro fuera de la legalidad. Pero


conocía a los jueces, a los congresistas, a los gobernantes, a los políticos. Ese poder oculto nos hace delirar: hay quienes especulan que detrás de los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York estarían ciertos intereses de algunos grupos de presión estadounidenses. La red terrorista de Al Qaeda podría ser una creación alucinada de ciertos poderes globales. En todo caso, Osama Bin Laden es un multimillonario saudita, vinculado a la CIA y cercano a los negocios petroleros tejanos. La decapitación de Saddam Hussein solo se explica por intereses de la CIA, pues fue su aliado durante años, sobre todo durante la guerra de los siete años contra Irán. Hussein fue capaz de mantener unida esa ficción inglesa que es Iraq, territorio donde cohabitan, odiándose, los sunitas, los chiítas y los kurdos. Cuando Estados Unidos te baja el dedo eres hombre muerto. Recuerden el filme dirigido por Robert de Niro: El buen

« ¿Qué saco yo,

entonces, leyendo las pequeñas frases en esas pancartas electorales que inundan las calles de Lima? »

BRÚJULA Nº 22

pastor. O Syrana, esa película atiborrada de intereses políticos, económicos y estratégicos. ¿Es posible gobernar sin prestar atención a la CIA? ¿Qué nos dicen los cables de Wikileaks? ¿Qué saco yo, entonces, leyendo las pequeñas frases en esas pancartas electorales que inundan las calles de Lima? ¿Quiénes son? Conozco a algunos de vista, de oídas; y a los restantes nada, pero nada, absolutamente nada. Ricardo Flores es el padre de la chica que tuvo la desgracia de toparse con su asesino en un casino de la ciudad. Cecilia Tait está con el pelo corto después de su enfermedad. Gaby Pérez del Solar vuela alto y no entra en bajezas, dado su tamaño. Rafael Rey es (dice) un hombre de coraje. Una candidata da su vida por el Perú. Y así, sucesivamente. Solo se trata de personas que desean ocupar un cargo público, es decir político, ya sea en el Congreso o en el Parlamento Andino. ¿Y el doctor Marcos? ¿Quién es? Dice que va a acelerar los trámites en caso de enfermedad. ¿Y qué puedo hacer yo? Lo único que puedo hacer es votar por una persona que no sea el símbolo de la corrupción descarada. Hasta allí llego. Sé que una vez que la política se instale en el espacio del poder ya no podré intervenir, porque hasta Abimael Guzmán Reynoso, en pleno delirio terrorista, era consciente de que “salvo el poder, todo es ilusión”. Hay incluso una revista que se llama Poder. Hay poderes y poderes, claro que los hay, hay personas incluso a las que no

11


les interesa para nada el poder, prefieren hacer el amor, leer poesía, ir de pesca por Punta Negra o caminar a la orilla del mar al atardecer… El poder se desplaza, se mueve, no está eternamente en unas manos. Y quien lo tiene no lo desea perder. Rara vez se negocia el poder. Se negocian los salarios. Las condiciones laborales. Pero no el poder. George W. Bush era consciente de que para poder negociar había que estar armado hasta los dientes. No se negocia arrodillado. Todos buscan sus aliados. Todos intentan fortalecerse. Incluso Ollanta Humala: si carece de aliados en el Perú, si el poder económico lo rechaza en bloque, pues él lo busca en Venezuela, en el dinero que maneja Hugo Chávez. Humala lo niega por razones electorales, pero sin el dinero de Chávez es poca cosa. Todo candidato tiene detrás a las personas que financian sus campañas. La mayoría oculta ese dato. Puede tratarse

« El poder se desplaza, se mueve, no está eternamente en unas manos. Y quien lo tiene no lo desea perder. »

12

de dinero limpio, sucio, del narcotráfico o del extranjero… de Venezuela, de Brasil, de empresas transnacionales, de grandes corporaciones. El Perú es un punto en el mapa de la geopolítica. Un puntito. Un punto negro en crecimiento, estratégicamente ubicado en América del Sur, que comparte una extensa frontera con aquella economía emergente que se llama Brasil y que saldrá al Pacífico como un bólido, sea por Ilo o por Paita, o por los dos puertos a la vez. Hay que leer el mapa con los ojos bien abiertos: de Chimbote a Guayaquil, incluyendo Cajamarca, Loja, Cuenca y Quito, hay una enorme región en crecimiento. ¿Sí o no? ¿Quién es el doctor Marcos? ¡Qué me importa la cara de la Moyano al lado de Keiko! ¡”Techito” Bruce! Después de estas consideraciones, o considerando en frío, como lo escribió César Vallejo, ¿debería pedirle a los candidatos sinceridad, honestidad, cuando son conscientes de que la campaña se trata de un truco publicitario, de una carrera mediática; la hora, en otras palabras, de mostrar la mejor de sus sonrisas maquilladas, decir lo que a la gente le gusta, obedientes a las indicaciones de los profesionales de la imagen, del mercado y del marketing político y electoral? ¡Después se verá! Alberto Fujimori implementó las políticas liberales esgrimidas por Mario Vargas Llosa durante la campaña de 1990. Alan García se olvidó de todo lo que dijo en su campaña del 2006, cuando recalcó la noción del


“cambio responsable”. Una cosa es la campaña y otra, muy diferente, es el gobierno. Estoy seguro de que Mario Moreno “Cantinflas” lo expresaría mejor. Los peruanos gustan de los políticos que regresan porque le atribuyen a ese hecho un significado de conocimiento; es decir, esa persona ya sabe de qué se trata el asunto del poder, el teje y maneje de las negociaciones, de las consideraciones, de las habilidades para ejercer el cargo. Se ha reelegido a Belaunde, a Fujimori, a García. ¿Se requiere de un talento especial para ser presidente? ¿Lo tuvieron, acaso, Odría o Sánchez Cerro? ¿Se necesitan grandes planes o el Perú camina solo bajo los mandatos del FMI, del Banco Mundial, de ciertos acuerdos estratégicos con las potencias del norte? ¿Qué dirá Luis Castañeda de todo esto? ¿El mudo desea hablar, darse a entender, darse a conocer? Luis Castañeda ha descubierto una verdad: si Fujimori bailaba, por qué él va a hablar… Fujimori ladeaba su sonrisa como si fuese una serpiente. Loa política te la arman desde arriba. Es cuestión de conocer los puntos de la agenda y de no modificarla. Quizá en los próximos cinco años, Castañeda se decida a realizar unas cinco grandes obras a nivel nacional, casi como si estuviera en Lima. Es lo que le gusta a la gente, ¿no? En todo caso, a Fujimori le perdonan el hecho de que haya habido un robo gigantesco durante su gobierno a cambio de carreteras o electrificación de pueblos rurales. ¿Y Toledo? Dice que

BRÚJULA Nº 22

« Mario Vargas Llosa salió espantado de la política profesional. Dijo que era cochina. La pregunta de fondo es: ¿por qué ingresó a la política? »

habrá precios estables, que no habrá inflación, que habrá un poco más de políticas sociales. Eso lo dice cualquier ex y lo podría repetir PPK. ¿Y Keiko? ¿Sabe? ¿Le interesa saber? En algunas pancartas sale solapa al lado de su papá. ¿Una presidenta necesita de su papá? ¿Su papi le sopla al oído cómo hacer las tareas? Mario Vargas Llosa salió espantado de la política profesional. Dijo que era cochina. La pregunta de fondo es: ¿por qué ingresó a la política? ¿Creía que era distinta? En la esfera política se conoce a las personas en su real dimensión, en sus intereses, en sus mezquindades, en sus caprichos. La política trata de la convivencia. De la convivencia con los vecinos. Con las jerarquías. De la política se nutre el novelista, pero no necesita ejercerla. La política está hecha para personas que gustan enfermizamente del poder, que los excita y que no quieren dejar; viven felices

13


bajo las luces del espectáculo; podrían seguir, década tras década, pegados al cargo o andan pensando al toque en volver, si los dejan, claro. La política le gusta a Alan García, a Alejandro Toledo, a Alberto Fujimori. Le gustaba a Fernando Belaunde. Eso no los hace ni mejores ni peores, pero pertenecen a esa especie, a esos candidatos que durante las elecciones

14

tratan de seducirte y cuando gobiernan son unos olvidadizos. Por algo será que existe ese famoso dicho: el sexo es el poder de los jóvenes y el poder es el sexo de los viejos. ¡Vaya que sí! El aroma maldito del poder me recuerda una de las grandes películas de Luchino Visconti.


C é c i l e

L a v r a r d - M e y e r

¿Ponerse al servicio de los pobres o servirse de ellos?: un análisis diacrónico La tesis de Alexis de Tocqueville según la cual “el voto universal otorga realmente el gobierno de la sociedad a los pobres” (Tocqueville, 1981: 300) cobra todo su sentido en un país mayoritariamente pobre como Perú cuando se instaura el sufragio universal y cuando la Asamblea Constituyente, elegida en 1978, da por primera vez el derecho de voto a los analfabetos. Sin embargo, si el gobierno de la sociedad corresponde a los pobres a través del sufragio universal, entonces dicho gobierno debe preocuparse por ellos, aunque solo fuera porque depende de su voto. De esta manera el sufragio universal instaura una relación de intereses cruzados entre el Estado y el pueblo. ¿Garantiza por ello el servicio del interés general?

BRÚJULA Nº 22

15


Nada menos seguro, según Tocqueville, porque el pueblo, enteramente ocupado en su trabajo, afanado en satisfacer sus necesidades básicas, no puede ni sabe mostrar el discernimiento requerido. Admitiré sin problema que la gran mayoría de los ciudadanos quiere sinceramente el bien del país; voy incluso más allá y digo que las clases inferiores de la sociedad me parecen en general mezclar en este deseo menos combinaciones de interés personal que las clases superiores; pero lo que siempre les falta, en mayor o menor medida, es el arte de juzgar de los medios aunque deseen sinceramente el fin (Tocqueville, 1981: 300).

De ahí se plantea la cuestión del “voto de los pobres”. El voto traduce de manera muy directa y palpable una opinión política expresada; se trata de un material objetivado. Por el contrario, el pobre no es solamente el que, objetiva o subjetivamente, carece de lo necesario, sino también la persona cuyo sufrimiento provoca una simpatía, una conmiseración. La pobreza no es un hecho indiscutible sino un sentimiento doloroso del pobre acerca de su situación, o de una tercera persona hacia el pobre, en un contexto particular. Como lo explica Philippe Sassier: “La mirada política percibe al pobre en función de las preocupaciones mayores de su tiempo. Es menos el hombre de sus propias necesidades que el de las necesidades de la comunidad,

16

amplificadas y dramatizadas” (Sassier, 1990: 379). De hecho, desde la Edad Media, en las sociedades judeocristianas la pobreza fue pensada tanto en un plano moral como social y político. Tres grandes conceptos estructuran el discurso sobre la pobreza y las prácticas resultantes: el don, el orden y la utilidad. Este crisol, este punto de encuentro entre lo moral (el don), lo social (el orden) y lo político (la utilidad) es el que cimienta la vida política peruana desde la transición democrática, desde que ya no es solamente el poder el que otorga castigo o favores al pobre, sino que es el pobre quien instituye o destituye el poder. Cuando se instaura el sufragio universal en el Perú, un país donde la mayoría de los habitantes vive debajo del umbral de la pobreza, la preocupación por el pobre ya no es solo una intención política, sino una condición de supervivencia de lo político.

«…desde la Edad

Media, en las sociedades judeocristianas la pobreza fue pensada tanto en un plano moral como social y político. »


« ¿Cuál es la situación

en el Perú desde 1978?, ¿existe un voto característico de las poblaciones pobres? y, sobre todo, ¿sirve este voto a la democracia...? »

En este contexto, pues, la “democracia”, es decir el “gobierno del pueblo”, es realmente el “gobierno de los pobres”. Este deslizamiento entre dêmos (el pueblo) y pénètai (los ciudadanos pobres) en el seno de la democracia ya fue pensado por Jenofonte. Se vuelve sistemático en el discurso de los revolucionarios franceses. Estos, y en primer lugar Robespierre, atribuyen a priori la virtud política a los pobres: “El interés del pueblo es el interés general, el de los ricos es el interés particular”1. Empero, ya en 1774 el “amigo del pueblo”, Marat, denuncia sus límites y riesgos: “No contento con hacerse engañar por los pícaros, el pueblo casi siempre va al encuentro de la servidumbre, y forja él mismo sus cadenas” (Marat, 1972: 242). En el mismo momento en que se instaura la idea de la democracia, sus

defensores dudan de la capacidad del pueblo, desprovisto de las luces que garanticen el buen funcionamiento de aquella. ¿Cuál es la situación en el Perú desde 1978?, ¿existe un voto característico de las poblaciones pobres? y, sobre todo, ¿sirve este voto a la democracia tal como la entendía Tocqueville?: “la ventaja real de la democracia no es, como se dijo, la de favorecer la prosperidad de todos, sino solo la de servir para el bienestar de la mayoría” (Tocqueville, 1981: 328). Recordemos, ante todo, que el voto tiene dos funciones esenciales: es un medio para expresarse y es el soporte de una opinión. La primera de estas funciones se relaciona con su estructura, la segunda con su mensaje. En cuanto a la estructura del voto, existe un comportamiento propio de los territorios pobres: en el Perú en general, y en Lima en particular, estos territorios evidencian una tendencia al voto en blanco y al voto nulo muy superior al promedio nacional para todas las elecciones presidenciales desde 1980 hasta 2006. Por el contrario, la relación entre abstencionismo y pobreza es fuerte, pero se invierte cuando se compara Lima con las provincias. Las provincias pobres son muy abstencionistas, mientras los barrios

1 Maximilien Robespierre. “Discours dit du marc d’argent”, pronunciado ante la Asamblea Constituyente 1 elMaximilien “Discours 28 de mayoRobespierre. de 1791 (Moulin, 1948: dit 118).du marc d’argent”, pronunciado ante la Asamblea Constituyente el 28 de mayo de 1791 (Moulin, 1948: 118). BRÚJULA Nº 22

17


pobres limeños son muy participativos. Esta dicotomía del comportamiento electoral de los territorios pobres prefigura otra línea mayor de fractura: la dicotomía de sus apoyos partidarios a partir de los años noventa. Sin embargo, en los ochenta, todos los territorios pobres, incluyendo a los distritos menos favorecidos de Lima, presentaban una estructura socioeconómica relativamente clásica del voto dentro de un sistema partidario. Las provincias pobres de la sierra, en particular los departamentos del sur andino, los más pobres del país, votaron masivamente por la izquierda (figura 12). Al revés, la sierra votó muy poco por la derecha conservadora, siendo esta última apoyada principalmente por las provincias costeras más ricas (figura 2). Esta polarización del voto en función del nivel de pobreza presenta las mismas tendencias, aun más marcadas, en Lima. Tomando solamente el ejemplo de las

elecciones presidenciales de 1980 y de 1985, los coeficientes de correlación entre voto izquierdista e índice de pobreza alcanzan un 80% en la capital. La elección a la presidencia de Alberto Fujimori en 1990 trastorna esta caracterización del voto de los pobres. La pobreza ya era, en la década anterior, un tema político central; se vuelve el cimiento del discurso electoral fujimorista. En un contexto de decadencia de los partidos tradicionales, es gracias a las provincias pobres que Alberto Fujimori gana frente al liberal Mario Vargas Llosa. A pesar de la puesta en obra de un ajuste estructural drástico cuyas repercusiones son fuertes, Fujimori conservó –o volvió a atraer a consecuencia del referéndum de 1993– su electorado pobre en su reelección de 1995. Para ello se puso en escena, utilizando los programas de lucha contra la pobreza para servir su imagen personal. Estas prácticas populistas convencieron al electorado de los barrios pobres de Lima, que apoyaron

2 Los análisis cartográficos llamados 2 Los análisis cartográficos llamados “multivariados” “multivariados” permiten visualizar la permiten visualizar la implantación geográfica de los partidos sobregeográfica varias elecciones sobre elsobre conjunto de un período. El principio es sencillo: a partir de implantación de los opartidos los resultados de agrupación(es) política(s) varias elecciones o sobre el conjunto deen unlas diferentes elecciones consideradas en las provincias peruanas, se despejan diferentes clases que presentan un perfil similar durante el período considerado. período. El principio es sencillo: a partir de Los perfiles promedio de las clasespolítica(s) que escogimos los resultados de agrupación(es) en aislar están representados en el mapa por diagramas en Estoselecciones diagramas consideradas indican, para cada una de las elecciones, la diferencia entre el promedio de las barras. diferentes en las cada clase y el promedio del conjunto, distancia provincias peruanas, se despejan diferentes que se expresa en distancia-tipo de cada variable, para permitir comparaciones. tratasimilar entonces de diagramas en barras en los cuales cada barra expresa la clases que presentan un Se perfil durante distancia el promedio. Si la barra está orientada hacia la derecha, significa que la clase tiene un el períodohacia considerado. Los perfiles promedio valorlas medio más que grande que el promedio del conjunto. Por el contrario, si la barra está orientada hacia de clases escogimos aislar están la izquierda, la clase se caracteriza por una representados en el mapa por diagramas media en inferior al promedio del conjunto. barras. Estos diagramas indican, para cada una de las elecciones, la diferencia entre el promedio de cada clase y el promedio 18 del conjunto, distancia que se expresa en distancia-tipo de cada variable, para permitir comparaciones. Se trata entonces de diagramas


Voto izquierdista con tendencia superior al promedio nacional Voto izquierdista con tendencia inferior al promedio nacional

Voto conservador con tendencia superior al promedio nacional Voto conservador con tendencia inferior al promedio nacional

— Provincia — Departamento

— Provincia — Departamento

Izquierda % 78 Izquierda % 80 IU* % 85 IU % 90 1 era V. IU % 95

PPC* % 78 PPC % 80 CODE* % 85 FREDEMO % 90 1 era V. FREDEMO* % 90 2 a V. UN* % 2001 1 era V.

IU: Izquierda Unida

Figura 1 – Implantación geográfica de la izquierda

cada vez más claramente a Fujimori durante toda su década presidencial. Por el contrario, el electorado pobre de la sierra le infligió un severo revés a partir de 1995. La figura 3 ilustra este cambio

BRÚJULA Nº 22

PPC: Partido Popular Cristiano CODE: Coordinadora Democrática FEDEMO: Frente Democrático UN: Unidad Nacional

Figura 2 – Implantación geográfica de la derecha conservadora

brusco: hasta la mitad de su década presidencial, Fujimori fue apoyado por las provincias más pobres de los Andes y de la selva al sur del país. Luego se invirtió la tendencia y tanto la costa “rica” como

19


presidencia por primera vez desde la independencia del Perú, mientras que en Lima el mismo Toledo, economista diplomado de Stanford, fue rechazado por los más pobres pero aclamado por los distritos ricos debido a su ortodoxia liberal.

Voto C 90 debajo del promedio nacional, luego P 2000 encima del promedio nacional Voto C 90 encima del promedio nacional, luego P 2000 debajo del promedio nacional — Provincia — Departamento Cambio 90 % 1990 1 era V. Cambio 90 % 1990 2 a V. C 90-NM % 1995 Perú 2000 % 2000 1 era V. Perú 2000 % 2000 2 a V.

Figura 3 – Implantación geográfica del fujimorismo

la selva del norte votaron a su favor. En las elecciones de 2001 que ratificaron su caída, los departamentos más pobres permitieron a Alejandro Toledo, un mestizo de la sierra que hace alarde de su ascendencia indígena, acceder a la

20

El análisis de las elecciones presidenciales peruanas desde la transición democrática evidencia así dos grandes tendencias: en primer lugar, el voto de los pobres de la sierra y el de los pobres de Lima se diferencian cada vez más nítidamente. En los años ochenta las tendencias de participación eran opuestas pero los apoyos partidarios coincidían. Durante el segundo mandato de Fujimori y en el momento de la elección de Alejandro Toledo, el voto de los pobres de los Andes y el de los pobres de la capital fueron antagónicos. En segundo lugar, el electorado pobre, que se ubicaba a la izquierda del tablero político en los años ochenta, rechazó en 1990 las categorías partidarias para volcarse hacia quien le parecía más cercano a su situación de pobreza. Cercano por el discurso, como podía serlo Alberto Fujimori que seducía así a los pobres de Lima. Cercano por la condición étnica como lo era Alejandro Toledo para los pobres de la sierra. Estas dos tendencias se sintetizan y se verifican en la elección de junio de 2006. Sin los votos de Lima, Alan García no


habría llegado a ser presidente. Obtuvo la mayoría en todos los distritos de la capital, incluidos los más pobres. Por el contrario, el candidato etnonacionalista Ollanta Humala ganó con más del 70% de los votos en los cinco departamentos más pobres del Perú, ubicados todos en el sur de los Andes peruanos, concentrando los mayores porcentajes de población indígena. Una vez más, la pobreza estuvo en el centro de los debates. La caracterización étnica de las rupturas tal vez no se sustituyó, pero al menos se superpuso a las rupturas ligadas con la pobreza. Por último, la cuestión del populismo es cada vez más apremiante: de aquí en adelante, la relación con el pueblo prevalece sobre las ideologías partidarias.

Finalmente, en el Perú como en muchos países latinoamericanos e incluso mucho más allá de las fronteras continentales, la fragilidad de la democracia no depende de su existencia, sino de su calidad. La democracia asume el riesgo de servirse de los más pobres en vez de ponerse a su servicio. Le toca hoy a la mayoría pobre garantizar la calidad de la democracia con su voto pues, para concluir con una frase de Tocqueville, “las naciones de hoy no podrían admitir que en su interior las condiciones no sean iguales; pero depende de ellas que la igualdad las conduzca hacia la servidumbre o hacia la libertad, hacia las luces o hacia la barbarie, hacia la prosperidad o hacia las miserias”.

Referencias citadas Marat, J-P 1972 Les chaînes de l’esclavage. París: 10-18, 312 p. Moulin, C 1948 Hommes et paroles de 92. Essai sur l’humanisme de la Révolution française, suivi d’un choix de textes et de maximes. París: Éd. Atlas, 191 p. Sassier, P. 1990 Du bon usage des pauvres. Histoire d’un thème politique XVIe-Xxe siècles. París: Fayard, 450 p. Tocqueville, A. de 1981 De la Démocratie en Amérique, tomo 1. París: GF Flammarion, 569 p.

BRÚJULA Nº 22

21


Viento en popa

A l d o

P a n f i c h i

Perú político 2011: Encrucijadas del modelo de desarrollo La encrucijada de fondo del Perú de los próximos años es si el modelo de desarrollo construido desde los años noventa continuará incólume o será modificado en algún sentido. El dilema se instala a propósito de las próximas elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo en un momento de crecimiento económico, numerosos conflictos sociales redistributivos y críticas a la baja calidad de la representación política democrática.

22


Hasta el momento, sin embargo, ninguno de los principales candidatos ha cuestionado la idea de que es necesario mantener el crecimiento económico mediante la promoción de la inversión privada en los sectores más dinámicos de la economía (minería, hidrocarburos, agroindustria, entre otros). El 8,8% de crecimiento del PBI en el 2010 es un logro que cualquier futuro mandatario quisiera mantener. Más aún en un contexto donde los nubarrones de la crisis internacional siguen presentes. Por ello es altamente probable que el modelo persista, quizás con algunos cambios que intenten mayor regulación y control, pero en lo central continuará.

y sus consecuencias sociales y políticas para percibir qué nos espera en los siguientes años. En efecto, el modelo se basa sobre todo en una alianza entre el capital transnacional –dedicado predominantemente a las actividades extractivas exportadoras– y el Estado que garantiza que este capital tenga a su disposición las normas, las políticas y el orden público necesarios para su expansión y funcionamiento. Se afirma que esta es la única manera de alcanzar el desarrollo y acabar con la pobreza, invocando paciencia a los ciudadanos que, especialmente en las regiones más pobres, miran perplejos que el bienestar les llega a cuentagotas.

Si esto es así, entonces es necesario revisar las premisas del modelo vigente

El problema es que el funcionamiento del modelo se basa en lo que David denomina “acumulación por Harvey* despojo”, aludiendo a la acumulación originaria de Carlos Marx. Según Harvey, para impulsar una nueva etapa de expansión del capitalismo en el mundo, el gran capital requiere penetrar y acumular recursos en zonas que antes estaban fuera del mercado, ya sea por consideraciones geográficas territoriales o de propiedad comunal, o por ambas. Al hablar de “acumulación por despojo” Harvey se refiere a la privatización con fines de producción moderna de tierras, agua y bosques, pero también de biodiversidad,

« Hasta el momento,

sin embargo, ninguno de los principales candidatos ha cuestionado la idea de que es necesario mantener el crecimiento económico. »

* David Harvey. “El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión”. En: Leo Pantich y Colin Leys, eds. El nuevo desafío imperial. Buenos Aires: Merlin Press-Clacso, 2004, pp. 99-129.

BRÚJULA Nº 22

23


conocimiento local y cultura. La “acumulación por despojo” sería de esta manera fundamental para sostener el modelo de desarrollo vigente. El problema es que en la implementación de estas inversiones muy pocas veces el Estado asegura la consulta y el respeto de derechos colectivos y ancestrales de poblaciones en cuyos territorios se ubican estas nuevas operaciones. El monto de inversión comprometida solo en minería para los próximos años es de US$ 43 mil millones, lo que muestra que este proceso continuará indefectiblemente. Las operaciones “despojan” (en términos de Harvey) de sus tierras y de los recursos que ellas contienen a pequeños propietarios y comunidades indígenas, con el argumento de que deben asignarse a quienes más riqueza pueden producir con ellos. También se afirma que los recursos son de todo el país y no de quienes habitan en las zonas donde se localizan. Argumentos estos que en un contexto de desconfianza hacia las autoridades no son bien recibidos ni entendidos por los grupos afectados. En nuestro país este proceso no ocurre sobre territorios vacíos como en el desierto chileno, sino en áreas habitadas desde tiempos ancestrales por pueblos y comunidades indígenas y amazónicas. Las primeras se ubican en las alturas de los Andes y las segundas en los valles y bosques de la selva. En ambos espacios se concentra la población más pobre y excluida del país, pero también la de

24

« Las luchas

sociales por el agua se agudizarán sin duda en el 2011, ya que este recurso es crucial... »

menor peso electoral y con mayores problemas de acceso al sistema político. El “despojo” tiene además su propio discurso, expresado muy bien por el presidente Alan García en su ya célebre serie de artículos programáticos titulados: “El síndrome del perro del hortelano”. Las consecuencias sociales y políticas de este proceso que tensiona grandes inversiones con derechos locales son difíciles de remediar y, por lo tanto, parece que seguirán presentes en la política peruana. Allí están los numerosos conflictos socioambientales que estallan regularmente en casi todo el territorio nacional, sin que el Estado pueda hacer algo por evitarlos o regularlos. Las luchas sociales por el agua se agudizarán sin duda en el 2011, ya que este recurso es crucial tanto para el funcionamiento de las industrias como para la supervivencia de los pueblos (consumo y riego). No puede haber minería ni agroindustria en


gran escala sin acceso directo a fuentes de agua de diversa índole. He aquí un punto clave en el modelo propuesto. De allí que la disputa por estos recursos está detrás de la conflictividad social Pero el agua no es solo un recurso con un significado económico sino que también tiene profundas implicancias culturales. En el mundo indígena y rural el agua representa la vida y el bienestar integral de la comunidad y de su entorno. Su escasez o contaminación conllevan amenazas al equilibrio que sostiene estilos de vida y cosmovisiones étnico-culturales firmemente arraigadas. Conviene entender que la fuerza de la resistencia contra las actividades extractivas en algunos casos emblemáticos parece explicarse por los valores y significados culturales que los grupos movilizados tienen sobre el agua y la naturaleza que los rodea; por tanto, hay que desechar el facilismo de descubrir agentes conspirativos en las protestas para entender mejor lo que ocurre. No obstante los problemas que acabamos de indicar es poco probable que el 2011 nos depare cambios en la centralidad de las industrias extractivas dentro el modelo de desarrollo vigente, y en la conflictividad que la acompaña. En Bolivia y Ecuador, la crítica al modelo provocó la victoria electoral de candidatos que llegaron al poder con la promesa de

BRÚJULA Nº 22

cambios radicales. A diferencia del Perú, que en el 2006 eligió continuar con el modelo iniciado en 1990, Ecuador prefirió la “revolución ciudadana” de Rafael Correa, y Bolivia la refundación de la república con Evo Morales. En ambos países nuevas asambleas constituyentes devolvieron el rol empresarial al Estado, pero solo Bolivia nacionalizó parcialmente los hidrocarburos Sin embargo, a pesar de los cambios constitucionales y de los discursos, Ecuador y Bolivia, igual que Perú, continúan sosteniendo su economía con la exportación de sus recursos naturales y para ello les resulta clave atraer al capital trasnacional con nuevas concesiones y contratos. Hay que reconocer, eso sí, las diferencias en materia de derechos y políticas inclusivas. La posibilidad de cambio en el Perú poselecciones 2011 se ubica precisamente en este ámbito, en reformas que permitan una mayor inclusión en el modelo. Nadie cuestiona aún abiertamente la centralidad de las actividades extractivas en el modelo de desarrollo, aunque esta colisiona con los derechos de los pueblos indígenas. Por esta razón creo que el 2011 continuará marcado por el incremento tanto de las inversiones extractivo-exportadoras como de la conflictividad social de índole socioambiental.

25


E f r a í n

G o n z a l e s

d e

O l a r t e

Desarrollo integrador, descentralizado y exportador El Perú ha tenido un crecimiento inusual durante los últimos 10 años. Todos los indicadores económicos son muy positivos y dan mucho optimismo; sin embargo, los indicadores sociales han ido a una menor velocidad y para muchos sectores sociales y lugares este crecimiento ha llegado poco o no ha llegado. Existe, pues, un problema distributivo que no se resuelve con crecimiento económico y que las políticas públicas no han sido capaces de solucionar.

26


Creo que el problema de fondo es el enfoque del desarrollo. La mayor parte de corrientes teóricas enfatiza el crecimiento material –del producto nacional, de la infraestructura, de la tecnología, del comercio, etc.– y deja de lado cómo se reparte toda esta acumulación material, a quién sirve y qué efectos tiene sobre las personas. Por ello, desde nuestra perspectiva, es necesario poner a las personas como las destinatarias del crecimiento material, pero no solo eso sino que el desarrollo humano de las personas debe ser el objetivo central de todos los esfuerzos que se hacen desde el sector privado y, sobre todo, desde el sector público. El tema central de cualquier propuesta innovadora de desarrollo es cómo las personas se “empoderan” a partir de su propio desarrollo, para lo cual obviamente se requiere de un crecimiento de los medios materiales, de una reforma en ciertas normas distributivas y redistributivas, de modificaciones institucionales y, sobre todo, de un cambio en la conciencia y en la cultura del desarrollo. Esta es una revolución, pues somos prisioneros del progreso material que nos subyuga cual fetiche. Es en esta perspectiva que queremos proponer un modelo de desarrollo material que podría ser funcional al desarrollo humano. Un proceso de desarrollo integrador, descentralizado y exportador que genere condiciones

BRÚJULA Nº 22

« el desarrollo humano de las personas debe ser el objetivo central de todos los esfuerzos que se hacen desde el sector privado y, sobre todo, desde el sector público. »

laborales, educativas, de interacción social y de participación; que promueva la creatividad, la reconozca y la premie. Los actores de este proceso deben ser las propias personas, desde su ubicación social y geográfica, asumiendo sus roles con una filosofía de desarrollo humano que parta de lo que pueden hacer ellas mismas por su desarrollo. Solo de manera complementaria y solidaria nos preguntaremos qué podemos hacer por los otros. Se trata de trasladar el protagonismo del desarrollo a cada persona y no solamente al empresario, al Estado, a la cooperación internacional o a la ONG. Desarrollo humano para todos El desarrollo humano es un proceso de ampliación de las capacidades, derechos y oportunidades para todas las personas, lo que les debe permitir elegir libremente sus modos de vida, su progreso y sus objetivos basados en el conjunto de principios morales, culturales y éticos que orientan sus vidas.

27


Para lograr todo esto se requiere del acceso a una serie de factores, bienes y servicios materiales y no materiales, bajo ciertas reglas sociales establecidas. Por ello, en términos instrumentales, los medios esenciales para tener una vida realizada y completa son los siguientes:

• Vivienda e infraestructura sanitaria

• Un empleo decente: empleo formal,

Es obvio que para alcanzar estas metas se requiere de un conjunto de cambios en la forma de plantear el desarrollo y, sobre todo, es necesario diagnosticar las principales limitaciones existentes hoy en el Perú, que impiden que todos los peruanos tengan acceso a los “satisfactores” para su desarrollo y puedan aspirar a los objetivos anteriores.

con condiciones de trabajo adecuadas, con una remuneración decorosa en función de su productividad.

• Educación de calidad: para tener capacidad de desarrollarse y para crear riqueza. Es necesaria una revolución de la educación a partir de su cobertura total y con metas de calidad mensurables anualmente.

• Salud para todos: con una cobertura mínima para todos, sobre la base de una alimentación adecuada, de un sistema preventivo de salud de cobertura general y salud curativa esencial.

« productos y personas no logran intercambios más allá de sus pueblos o provincias, todo ello debido a muy bajos niveles de productividad. »

28

básica para todos.

• Desarrollo cultural propio: poder realizar su vida dentro de los cánones culturales y las costumbres que hacen de la vida social parte del desarrollo.

Como resultado de varias investigaciones sobre estos temas podemos señalar los tres principales problemas que tiene el crecimiento económico en el Perú. En primer lugar, existe una desintegración y desarticulación de varios niveles, entre sectores y entre instituciones. En segundo lugar, el crecimiento se concentra en ciudades y cuanto más grandes son ellas las desigualdades se hacen mayores. En tercer lugar, en los lugares más atrasados la producción es de autoconsumo o de consumo muy localizado; en consecuencia, productos y personas no logran intercambios más allá de sus pueblos o provincias, todo ello debido a muy bajos niveles de productividad. Como se observa, los factores que inhiben el desarrollo según nuestra perspectiva son distintos de los que normalmente se consideran, como son


la falta de capital, el escaso progreso tecnológico o la baja calificación de los trabajadores. Las recetas, en esta última perspectiva, son directas y se propone promover la inversión, incorporar nuevas tecnologías o mejorar la educación de manera dirigida e impuesta desde arriba. A menudo estas medidas van de manera separada y son administradas por instituciones distintas.

desarrollo humano, tratando de juntar metas materiales con metas humanas, en función del protagonismo de las personas como trabajadores, empresarios, padres de familia, autoridades; es decir, tomando en cuenta los diferentes roles que cada uno asume en nuestra sociedad.

Justamente esta es la diferencia de nuestro enfoque con respecto a los otros. Todos los objetivos anteriores no pueden ser un punto de partida sino un punto de llegada, que se construye progresivamente, en la medida en que las personas adquieren capacidades y derechos.

Denominaremos a nuestro modelo como desarrollo integrador, descentralizado y exportador (DIDE).

Por ello en este artículo nos concentraremos en los cambios que se requieren para fomentar el desarrollo humano. A esta propuesta la hemos denominado: desarrollo integrador, descentralizado y exportador para el

« ...se propone

promover la inversión, incorporar nuevas tecnologías o mejorar la educación de manera dirigida e impuesta desde arriba. »

BRÚJULA Nº 22

Desarrollo económico en función del desarrollo humano

1. Integrador La integración es un proceso y un estado de interrelacionamiento permanente, con beneficios para todos lo que se integran. La integración forja mayores escalas productivas, desarrolla la división del trabajo, aumenta la circulación de la información y de los factores de producción, genera más sociabilidad y más cohesión social. El Perú tiene problemas de integración, por ello es necesario:

• Completar la integración física o geográfica, a través de más vías de transporte, acceso generalizado a fuentes de energía y mayor desarrollo de los medios de comunicación e información: telefonía, radio, Internet, televisión, etc.

• Una mayor integración económica, a través de la ampliación de los

29


mercados, sobre todo los de trabajo, en todas las regiones del Perú, pues hay lugares como Apurímac, Amazonas o Huancavelica donde el trabajo asalariado llega apenas al 25-30% de la población económicamente activa; es decir, la mayor parte de la gente vive del autoempleo, de economías de subsistencia, con muy bajas productividades, razones por las cuales son pobres persistentemente. Se requiere, entonces, promover la inversión de una manera más focalizada; de una mayor asociación de la inversión privada con la pública, para lo cual hay que crear condiciones de mayor acceso al crédito, facilidades para los inversionistas, concesiones bien negociadas. Como se observa, la idea del desarrollo humano es que la inversión debe servir para crear fuentes de trabajo e ingresos, además de producir nuevos bienes y servicios, y ganancias para los capitalistas. Es asimismo imprescindible la integración del campo con la ciudad en cada región. La integración económica no es otra cosa que el desarrollo de mercados de factores (capital, trabajo, tecnología, información) y de mercados de bienes y servicios, pues permite el incremento de la producción, del empleo, de los ingresos, del consumo y del ahorro, todo ello para que la gente viva mejor.

• Integración

estatal, que hace responsable al Estado de integrar a la

30

« la idea del desarrollo humano es que la inversión debe servir para crear fuentes de trabajo e ingresos, además de producir nuevos bienes y servicios... »

población como ciudadanos, dándoles identidad personal, proveyendo servicios básicos como educación, salud e infraestructura mínima, que en la perspectiva del desarrollo humano constituyen derechos sociales elementales. Pero no solo eso, también el Estado permite la participación de las personas en la solución de sus problemas a través de los distintos niveles de gobierno. En este sentido, la integración estatal es sobre todo la incorporación de todos en la estructura del Estado peruano, de manera directa o indirecta, de manera económica o política, pero sobre todo de manera cívica. La esencia del desarrollo humano consiste en participar, representar y poder hacer agencia ante el Estado o ante la sociedad para resolver en primera instancia los problemas de supervivencia, y los de la integración social en segunda instancia.


2. Descentralizador La descentralización es también un estado y un proceso en el cual las personas y las instituciones hacen en su nivel lo que no se puede hacer más abajo por problema de escala o cuando lo que se hace más arriba es ineficiente. La descentralización apela al concepto de subsidiariedad en la asignación de roles. En el Perú tenemos dos problemas de centralismo: la concentración económica en el espacio, que hace que Lima produzca el 50% del PBI, y la relativa centralización estatal en proceso de reforma. Nuestros estudios al respecto nos señalan que para que la descentralización estatal tenga éxito se requiere de una desconcentración económica. Por ello hay que promover el desarrollo productivo regional y local a través de la inversión, las políticas sectoriales (crédito, comercialización, acceso a tecnología) para incrementar la productividad, el empleo decente y los ingresos. Aquí la descentralización congenia con la integración y, entre ambas, dan mayores bases para el desarrollo humano. Un tema que aún no está resolviendo el proceso de descentralización en curso es que la descentralización estatal sea funcional al desarrollo regional y local. Para ello hay que avanzar en la descentralización administrativa y de gestión. Los gobiernos regionales deben hacerse responsables de la ejecución de las políticas sectoriales (agricultura, agroindustria, manufactura,

BRÚJULA Nº 22

turismo, servicios productivos). Los gobiernos locales deben ser los promotores del desarrollo social (educación, salud, seguridad ciudadana, programas de reducción de la pobreza). Se requiere de una mayor coordinación entre niveles de gobierno para que la descentralización estatal pueda rendir frutos. 3. Exportador La exportación es, de manera general, la venta de la producción fuera del ámbito en el que esta se genera. La exportación de un país a otro es su fase más desarrollada, pero en el Perú la que se realiza de una región a otra es muy limitada. Si nos ponemos a pensar qué productos de Amazonas se consumen en Madre de Dios o cuáles de Apurímac se consumen en Tacna nos daremos cuenta de que la división regional del trabajo está poco desarrollada, y esta es una de las razones del atraso de aquellas regiones que no logran exportar más allá de sus fronteras locales.

« ...tenemos dos

problemas de centralismo: la concentración económica en el espacio (...) y la relativa centralización estatal en proceso de reforma. »

31


La exportación es, por tanto, una fase avanzada de la integración, pues nos permite transcender económicamente a cada región o provincia. Por ello creemos que el desarrollo regional dependerá de la capacidad de exportación de las provincias y regiones. Para optimizarla es necesaria la integración (cadenas productivas, clusters) para exportar y hacerlo fuera de la región para integrarse con otras regiones y con otros países. La exportación no solo debe ser considerada como un negocio, se trata de un proceso de ampliación de la influencia de una región más allá de sí misma, y en ese esfuerzo se produce más, se genera más empleo, se obtienen más ingresos y, sobre todo, se consolida una identidad regional o local, la que permite una afirmación de la sociedad en cada lugar. Conclusión El DIDE es un conjunto de objetivos e instrumentos que se articulan entre sí, cuya esencia es la participación de las personas con su emprendimiento, creatividad, asociatividad y solidaridad. Es decir, se trata de promover el desarrollo de las personas a partir del desarrollo de su base material, que ellas mismas deben transformar. Para ello, como hemos visto

32

de manera apretada, es preciso tener una visión territorial (regional, provincial, distrital o de cuenca), una visión económica y una visión institucional, que en su conjunto posibiliten proponer vías y acciones de desarrollo en cada lugar del Perú, sin esperar a que el Estado venga a resolver los problemas. El DIDE es una vía promovida por el principal actor y beneficiario del desarrollo: la persona. Permite generar una combinación de factores, procesos y agentes con muchas posibilidades de éxito, en la medida en que incluiría en las soluciones a los propios actores del desarrollo: empresarios, trabajadores y Estado. En definitiva, se trata de una propuesta que tiene como filosofía: “qué podemos hacer todos por el desarrollo”, en lugar del clásico: “qué puede hacer el Estado por el desarrollo”. La integración, entendida como la conexión social (física, económica y política) generalizada, es la clave de este modelo. La débil integración actual no permite por ejemplo que el crecimiento macro se difunda a todos los sectores y a todas las regiones. La descentralización económica y estatal es la condición sine qua non y la exportación (dentro y fuera del país) debe ser el motor.


Cuaderno de Rutas

D a v i d

M o n t o y a

C h a m b o

Fragmentación parlamentaria: Reto a la institucionalidad Las principales encuestas publicadas en el mes de febrero confirman la tendencia de que el nuevo Congreso de la República, por instaurarse el 28 de julio de 2011, volverá a tener una composición fragmentada. La encuesta de febrero de Ipsos Apoyo muestra que en el terreno parlamentario Perú Posible obtendría el 19%, Fuerza 2011 el 15%, Solidaridad el 12%, Gana Perú el 9%, Alianza por el Gran Cambio el 6%, Apra el 5%. Para la segunda quincena de febrero, Datum obtuvo los siguientes resultados a nivel congresal: Perú Posible, 18,8%; Fuerza 2011, 13,4%; Solidaridad, 11,4%; Alianza por el Gran Cambio, 5,7%; Gana Perú, 4,8%; Apra, 3,2%. A nivel presidencial, la encuesta del mismo mes, elaborada por el Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Universidad Católica, confirma esta tendencia.

BRÚJULA Nº 22

33


Estos índices sobre las percepciones de la opinión pública muestran que en el próximo Parlamento no habría mayorías absolutas de ningún grupo político y solo asistiríamos a mayorías relativas, por lo que otra vez el mandato popular configuraría un escenario legislativo débil y fragmentado, por lo que las negociaciones y la búsqueda de acuerdos, consensos y alianzas definirán la conducción de este poder del Estado. Al mismo tiempo esta situación hará más difícil realizar ajustes institucionales y sobre todo modificaciones constitucionales que forman parte de las ofertas y promesas electorales de diversos candidatos al Parlamento para mejorar su relación con la ciudadanía en el terreno de la representación política, la lucha contra la corrupción, la revocatoria o la renovación por mitades, así como para profundizar la transparencia del uso de los recursos presupuestales y humanos en el Congreso de la República. Muchas de las propuestas e iniciativas que se presentan implican una modificación constitucional; es decir, contar por lo menos con el voto de dos tercios de los congresistas hábiles, cuyo número se elevará a 130 a partir del 28 de julio de 2011. El artículo 206 de la Constitución política del Perú es muy claro al respecto: Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el

34

referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas.

Pero no solo cambios constitucionales que mejorarían la institucionalidad del Estado y del Parlamento serán parte de un largo proceso de negociación que no siempre arriba a buen puerto, sino que medidas como definir tratamientos tributarios para una determinada zona del país y elegir al Defensor del Pueblo o a los miembros del Tribunal Constitucional requieren de esta mayoría calificada, siempre difícil de alcanzar en parlamentos fragmentados, por lo que el nivel y tipo de negociaciones políticas constituirán el método para tomar decisiones y alcanzar resultados. El otro elemento que se puede advertir en la opinión de los ciudadanos es su requerimiento generalizado y permanente de una renovación política en el Congreso, sin advertir que este, por lo menos en los últimos 15 años, tiene un alto índice en este sentido. Por ejemplo, en el Parlamento que concluye sus funciones el próximo 28 de julio solo un 15% consiguió su reelección. Habría que decir que esta percepción ciudadana más acotada de “¡que se vayan todos!”, en términos parlamentarios, representa un grave problema para alcanzar una profunda reforma institucional en este ámbito. Al final, el fondo por resolver tiene que ver con el sistema de representación


política, con el método de elección de los congresistas –¿son representantes de la nación?, ¿son representantes de sus departamentos?– y con los incentivos que tienen para lograr un nivel de especialización y profesionalización en las funciones constitucionales que les competen, así como para dejar de ser (en el mejor de los casos) solo representantes de intereses ciudadanos de los territorios de donde provienen o de sus propios intereses personales o particulares. El asunto se complica si tomamos en cuenta que los denominados partidos nacionales son sobre todo expresiones limeñas que en alianza con movimientos o corrientes regionales conforman las listas parlamentarias sobre cuya base serán elegidos los futuros congresistas. Muestra de ello son los resultados de las elecciones regionales y locales, donde en la práctica los partidos nacionales fueron los grandes perdedores, y se abrió paso a los diversos y múltiples movimientos regionales con los cuales la mayoría de los partidos que encabezan las encuestas alcanzó acuerdos para estas elecciones. Por ejemplo, a mediados de diciembre de 2010, Solidaridad Nacional y sus principales líderes presentaron públicamente los acuerdos hechos con movimientos regionales y partidos nacionales para afrontar las elecciones generales del 20111:

El mejor ejemplo de que los partidos son “eufemísticamente” nacionales es que los principales tuvieron presencia casi cero en las elecciones regionales y locales de octubre de 2010. Al cuadro adjunto de Solidaridad Nacional se le podría acompañar los de otros partidos nacionales que, concluidos los mencionados comicios, establecieron acuerdos políticos con los movimientos regionales con miras a las elecciones del próximo abril. Estos grupos regionales han colocado candidatos en las listas parlamentarias con muchas posibilidades de salir electos, pero cuya identificación prioritaria es con el líder de su agrupación regional y en segunda instancia con el partido nacional. Por la metodología empleada en la designación de sus candidatos al Parlamento, los líderes de los partidos nacionales no alcanzan a conocerlos lo suficiente. Asistimos así a una de las causas potenciales de la fragmentación parlamentaria, que hace que los cinco o seis grupos políticos que ingresan al Congreso se reproduzcan a ocho o nueve, como ocurre en la actualidad, haciendo más difíciles las negociaciones y los acuerdos, y además postergando el debate de lo principal por lo accesorio.

1 Coordinadora Nacional Nacional de deVoceros VocerosSolidarios Solidariosdel Partido Nacional Solidaridad Nacional. del Partido Nacional Solidaridad Nacional. http://www.vocerossolidarios.pe http://www.vocerossolidarios.pe

BRÚJULA Nº 22

35


36

AREQUIPA LORETO LORETO MOQUEGUA

MOVIMIENTO REGIONAL MOVIMIENTO REGIONAL MOVIMIENTO REGIONAL MOVIMIENTO REGIONAL

CAMBIO 90 MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA RENACE MOVIMIENTO ESPERANZA REGIÓN AMAZÓNICA MOVIMIENTO INDEPENDIENTE LORETO MI LORETO SOMOS INDEPENDIENTES MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL SIEMPRE TACNA PODER POPULAR ANDINO ALIANZA REGIONAL JUNÍN SOSTENIBLE

4

5

6

7

8

9

10

11

16

15

13

14

12

NACIONAL

PARTIDO POLÍTICO

TODOS POR EL PERÚ

ÁNCASH

ICA

MOVIMIENTO REGIONAL MOVIMIENTO REGIONAL MOVIMIENTO REGIONAL

MOVIMIENTO REGIONAL INDÍGENA CAMPESINO MOVIMIENTO INDEPENDIENTE NUEVA ESPERANZA REGIONAL ANCASHINA “NUEVA ERA” PRESIDENTE REGIONAL ELECTO DE ICA

UCAYALI

JUNÍN

APURÍMAC

MOVIMIENTO REGIONAL ALIANZA ELECTORAL

TACNA

NACIONAL

MOVIMIENTO REGIONAL

PARTIDO POLÍTICO

NACIONAL

3

PARTIDO POLÍTICO

SIEMPRE UNIDOS

NACIONAL

ÁMBITO

2

UPP PARTIDO POLÍTICO

TIPO

UNIÓN POR EL PERÚ

ORGANIZACIÓN POLÍTICA SIG.

1

21.7.2006

6.1.2006

14.2.2006

28.5.2010

26.5.2009

10.2.2010

20.6.2005

19.8.2006

7.12.2005

18.3.2005

4.1.2005

30.3.2005

7.3.2005

INSCRIPCIÓN

ALONSO ALBERTO NAVARRO CABANILLAS

JORGE MINAYA VIZCARRA

VLADIMIR ANTONIO MEZA VILLARREAL

HUMBERTO SAMPALLO

ÁNGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMÁN DIMAS RUDY ALIAGA CASTRO

ELÍAS SEGOVIA RUIZ

SEGUNDO MARIO RUIZ RUBIO

LUIS GONZALES REINOSO

CLARA DELFINA BUSTAMANTE PEZO

JORGE LUIS MERA RAMÍREZ

ALFONSO ZEGARRA QUESADA

RENZO REGGIARDO

GONZALO AGUIRRE ARRIZ

FELIPE CASTILLO ALFARO

JOSÉ VEGA ANTONIO

LÍDER POLÍTICO


Renovación y reelección parlamentarias En los tres últimos procesos electorales nacionales la renovación parlamentaria ha tenido un ratio muy alto, y eso no ha significado que la actuación y la imagen del Poder Legislativo hayan mejorado, sino todo lo contrario. Todas las mediciones sobre la percepción ciudadana acerca del Congreso colocan a esta entidad en los últimos lugares de credibilidad institucional, en una tendencia de franco deterioro. Existe, pues, una grave crisis de representación, producto de que nuestro sistema político se asienta en una democracia electoral y deja de lado la democracia participativa y directa que también forman parte de dicho sistema. Al respecto, Adrianzén2 recuerda que: (…) mientras más se desarrolla la democracia electoral, menos capacidad tienen los partidos para consolidarse institucionalmente y mucho menos para construir un sistema de partidos (…) si a ello le sumamos las crisis de los dos partidos más antiguos en el país: el Apra y el PPC, resulta evidente que estamos tocando fondo.

Modificar el sistema de de representantes políticos tarea urgente, una de cuyas sería extender el número de

elección es una fórmulas distritos

electorales y pasar de los 25 existentes a, por ejemplo, 60 para que los ciudadanos tengan una mayor certeza de quiénes son sus representantes y estén en mejores condiciones de llegar hasta ellos para plantearles sus demandas y propuestas. Otra fórmula consistiría en avanzar a los denominados distritos uninominales, en la práctica 120 distritos electorales con un representante por distrito. Al mismo tiempo es necesario definir con claridad a quiénes representan los congresistas. El artículo 93 de la Constitución señala que representan a la Nación, pero su distrito electoral es uno de los departamentos del Perú, por lo que en ocasiones son representantes departamentales (de allí proviene el mandato de su elección) y en otras son representantes de todos los peruanos. Aquí se inicia una permanente disputa con los presidentes regionales departamentales, quienes por lo general cuentan con mayor votación y representación que los propios parlamentarios. Lo cierto es que, como lo muestra el cuadro adjunto, desde el año 2000 a la fecha la renovación parlamentaria es muy alta, igual que su desprestigio institucional en la percepción ciudadana y los sucesivos escándalos y denuncias en los medios de comunicación que involucran a los representantes políticos.

2 Alberto Adrianzén. “Partidos de baja 2 Alberto Adrianzén. “Partidos de baja intensidad”. En: La República. Lima, 5 de febrero de 2011. intensidad”. En: La República. Lima, 5 de febrero de 2011.

BRÚJULA Nº 22

37


Para el período 1995-2000 el 77% de un total de 120 congresistas estuvo conformado por representantes políticos nuevos. En el período 2001-2006 ese porcentaje alcanzó el 73%. El período 2006-2011 exhibe el más alto porcentaje de renovación parlamentaria: 87%. CONGRESISTAS REELECTOS Período

2000-2001 2001-2006 2006-2011

Número

28

32

16

Porcentaje

23%

27%

13%

los diputados definan sus estrategias sobre la base de un horizonte de muy corto plazo (…)”. Si la tendencia histórica es que el representante no va a ser reelecto, no buscará especializarse o profesionalizarse en sus funciones; en el mejor de los casos se limitará a cumplir sus obligaciones y, como ha ocurrido en más de una oportunidad en los últimos 15 años, usará el cargo en beneficio propio. Los países con una mayor tasa de reelección de congresistas son precisamente los desarrollados, como nos muestra el documento de Spiller y Tommasi4:

Fuente: Web institucional del Congreso de la República del Perú. Elaboración propia.

Una alta volatilidad en cuanto a la permanencia parlamentaria afecta la eficacia del ejercicio de las funciones legislativas de control político y de representación. Por ello se requiere de un cierto desarrollo de capacidades para ejercerlas adecuadamente y de una especialización en temas de interés nacional. Como señalan Spiller y Tommasi sobre la experiencia argentina:3 “Durante los últimos 60 años, la Cámara de Diputados ha estado compuesta por individuos con un promedio de tres años de experiencia. La alta rotación no solo le resta operancia y eficacia al Congreso, sino que hace que

Cuadro 1 I. Reelección de legisladores en países de América y Europa % que busca reelección

% electo (de los postulados)

% que vuelve a ocupar la banca

Argentina (1997)

26

67

17

Brasil (1995)

70

62

43

4

País

Ibíd.

Chile (1993)

76

78

59

México (1997)

0

-

0

EE.UU. (1996)

88

94

83

Italia (1953-72)

s/d

s/d

82

s/d

s/d

81

s/d

s/d

70-75

Panamá (1999)

s/d

s/d

49

Colombia (1990)

s/d

s/d

48

Gran Bretaña (1950-74) Alemana Occ. (1957-76)

Fuente: Mongersten (1998); Archer y Shugart (1997); Molinelli, Palanza y Sin (1999)

3 Pablo T. Spiller y Mariano Tommasi. Los determinantes institucionales del desarrollo argentino: una 3 Pablo T. Spiller y laMariano Tommasi.institucional. Los aproximación desde nueva economía Fundación de Gobierno y Sociedad, 2000. determinantes institucionales del desarrollo 4 Ibíd. argentino: una aproximación desde la nueva economía institucional. Fundación de Gobierno y Sociedad, 2000. 38


De lo expuesto es claro que hay una relación entre el fortalecimiento de la institucionalidad parlamentaria –que busque la previsibilidad y la especialización de los legisladores– y la posibilidad de alcanzar un diálogo y un control adecuado en la formación de políticas públicas y en el seguimiento sobre su implementación. En las últimas dos décadas la percepción pública tiene una pobre opinión sobre la actuación del Parlamento y de sus integrantes, al punto de que las excepciones de buen trabajo congresal ni siquiera se dejan visibilizar, ya que son opacadas por las acusaciones de usos y abusos de los recursos públicos y por las denuncias judiciales de diversa índole. Hay muchas iniciativas positivas que se trabajan en el seno de las comisiones ordinarias y en los grupos de trabajo especializados que simplemente no se conocen; sin embargo, aportan al desarrollo de las políticas y al fortalecimiento de las reformas. Un ejemplo de ello es el grupo de trabajo “Seguimiento y cumplimiento de las normas y del proceso de descentralización y de evaluación de la gestión pública de los gobiernos regionales y locales”, formado por la Comisión de Descentralización en el período 20092010, y que produjo un informe con más de 20 recomendaciones destinadas a realizar cambios normativos y de políticas en el proceso de descentralización existente, y en particular en los gobiernos regionales. No es el único caso, podríamos

BRÚJULA Nº 22

revisar trabajos parecidos en las comisiones de Presupuesto y Educación, entre otras. Cuando se reclama renovación permanente en el Parlamento, se ingresa sin querer a un círculo vicioso, donde el ciudadano pareciera colocar a todos sus integrantes en el mismo saco y decide elegir a nuevos representantes políticos, neófitos en los menesteres legislativos. Esta percepción mayoritaria de la ciudadanía tiene el buen propósito de que con estos nuevos representantes el Parlamento mejorará, porque ingresan ideas y energías distintas pero, como sabemos, se produce todo lo contrario. Una de las razones para que ello ocurra es que a un congresista nuevo, con poca o nula experiencia política, le suele tomar entre dos o tres años aprender la hermenéutica parlamentaria; es decir, desde los usos y costumbres del Congreso hasta cómo se ejercen las funciones legislativas de control político y de representación. Cuando ya se encuentra expedito para empezar a generar gestiones más acordes con las expectativas de sus electores tiene que ir pensando en que se termina el período para el cual fue elegido y analizar si buscará o no la reelección. Si opta por esta alternativa deberá encontrar un grupo político que lo vuelva a lanzar, pero sus posibilidades al respecto dependerán de la gestión realizada. Lo que siempre ha ocurrido es que el parlamentario que hizo una buena

39


performance y consiguió su reelección mejora tanto en su gestión congresal como en su presencia nacional. Algunos ejemplos multipartidarios en el actual Congreso son Yonhy Lescano, Rosa Florián y Jhony Peralta, cuya actuación en el período 2001-2006 prácticamente pasó desapercibida pero, en la actualidad, su dimensión ha crecido en los temas de su especialidad. Por esa razón es necesario dejar de movernos en una tendencia pendular respecto de la reelección parlamentaria, porque los ciudadanos ganarían con un Congreso donde haya previsibilidad, especialización y profesionalización. No se trata, pues, de una reelección arbitraria sino de votar por aquellos que hicieron méritos que la mayoría ciudadana reconoce. No calibran el peso de sus afirmaciones quienes proponen “que se vayan todos” y que todos los que ingresen sean nuevos para ver si así mejora el Parlamento, como se escucha en algunas campañas presidenciales actuales. Las funciones parlamentarias Tres son las funciones principales de los congresistas: legislar, controlar y fiscalizar, y representar a los ciudadanos, las que serán asumidas de manera asimétrica en un Parlamento fragmentado y sin mayorías absolutas; con más o menos eficacia dependiendo de la experiencia, profesionalización y rigurosidad de sus integrantes para ejercer su tarea. Por eso

40

la renovación parlamentaria permanente afecta la institucionalidad. Spiller y Tommasi ya reflexionaron sobre las consecuencias nefastas cuando se tiene un norte cortoplacista y poca experiencia en la labor parlamentaria: La falta de experiencia en el cargo y el comportamiento cortoplacista asociado a ella impactan, a su vez, en la organización, poder y desempeño del Congreso. ¿Cómo se produce este impacto de la inestabilidad institucional sobre el poder del Congreso? Dada la falta de profesionalidad y de experiencia de los miembros del Congreso, estos enfrentarán serias dificultades para tratar aspectos sumamente técnicos, delegando en forma natural la iniciativa en estos temas al Ejecutivo. Su falta de experiencia y, por lo tanto, de capacidad de análisis, implica que el Congreso tendrá un papel de menor relevancia en procesos legislativos que aparecen revestidos de un carácter más técnico, como ser la definición del presupuesto nacional.

Ante esa realidad la función legislativa en la práctica queda en manos del gobierno, que legisla mucho más que los propios parlamentarios. Como señala García Morillo: “(…) obedece al hecho de que el Gobierno sea el principal actor de la iniciativa legislativa. Por ello, la ley puede y debe ser hoy concebida básicamente como uno de los instrumentos de que


el Gobierno dispone para ejecutar su política”5. En ese escenario al Parlamento solo le queda fortalecer su labor de control político y fiscalización ante el Poder Ejecutivo, relación que siempre es asimétrica, como lo recuerda el propio García Morillo6: La complejidad política, económica y social de las sociedades actuales obliga a que la adopción de las decisiones políticas y (…) su instrumentación se realicen, en la mayoría de las ocasiones, tras complejos estudios en los que han de ponderarse complicados factores técnicos. Además, dichas decisiones han de adoptarse, con frecuencia, con rapidez. Todos estos elementos operan en contra de un órgano, como el Parlamento, compuesto por numerosos miembros, de carácter deliberante y no especializado, y actúan a favor del Ejecutivo, que combina el principio de jerarquía, que facilita la adopción e instrumentación de las decisiones, con la posibilidad de contar con los elementos técnicos y humanos adecuados para la mejor valoración de los factores técnicos que concurren en cada caso.

Sin embargo, muchas veces se confunden las labores de control político y de fiscalización solo con la invitación a

autoridades a las sesiones plenarias o de las comisiones con el fin de interpelarlas sobre políticas nacionales y sectoriales, o sobre alguna denuncia mediática. Siendo esto importante, lo central es que se requiere un Parlamento que realice un seguimiento del marco normativo que promulga cotidianamente el Poder Ejecutivo y de la implementación de sus políticas. La función de control político debe ser fortalecida en la gestión parlamentaria si desea recobrar sentido e identidad, así como mejorar el espacio de negociación y diálogo, factores centrales en la formulación de políticas. Por ejemplo, una de las actividades de control político más importantes que tiene el Parlamento es la de realizar todos los años el seguimiento, fiscalizar y aprobar el presupuesto público. No obstante, encuentra serios límites institucionales a nivel técnico, logístico y humano para poder modificar lo que presenta el Poder Ejecutivo como proyecto al respecto o para realizar cambios sustanciales en el marco presupuestal. Por ello muchas veces queda la sensación de asistir solo a la formalidad de que el gobierno ponga a consideración del Parlamento la aprobación de una iniciativa que, como esta, gravitará en el

5 Joaquín García GarcíaMorillo. Morillo.“El“El Parlamento Parlamento anteante las las nuevas realidades”. En: Anuario de Derecho Parlamentario Nº 4, 1997 nuevas realidades”. En: Anuario de Derecho Parlamentario Nº 4, 1997. 6 Ibíd.. 6 Ibíd.

BRÚJULA Nº 22

41


desarrollo del Estado y de sus políticas. Al final el papel de los parlamentarios y del Congreso se limita a proponer o negociar de manera individual la incorporación de recursos para el financiamiento de alguna obra o inversión pública en su distrito electoral. Alcanzar una gestión parlamentaria eficaz en la aprobación del presupuesto público no solo depende de la situación económica del país, sino principalmente de la institucionalidad parlamentaria y del sistema de elección de representantes políticos7: (…) el papel del Poder Legislativo en el proceso presupuestario depende de cinco variables: las atribuciones que la Constitución y las leyes le acuerden a dicho poder en la materia; el sistema de partidos; el sistema electoral; los procedimientos formales e informales para el tratamiento legislativo del presupuesto; y el contexto macroeconómico y la situación financiera del Estado.

Agenda parlamentaria Una tarea urgente y de corto plazo para el Parlamento que comenzará su gestión el 28 de julio de 2011 es fortalecer

su institucionalidad, así como dar a los ciudadanos la potestad de revocar el mandato de los congresistas como un incentivo para que se esfuercen en el ejercicio de sus funciones. En países desarrollados como Estados Unidos, un indicador que muestra una institucionalidad parlamentaria fortalecida es la longevidad de los parlamentarios en el ejercicio de sus funciones8. Un segundo indicador positivo en la performance de un legislador tiene que ver con la especialización que se manifiesta en las comisiones a las que se adscribe y que asume casi con carácter de exclusividad por todos los períodos parlamentarios para los cuales fue elegido. Un tercer elemento es el sistema electoral que selecciona a representantes adecuados de una población determinada, quedando claro para los ciudadanos quién es su representante y para los legisladores a quiénes representan. Se necesita tener una definición sobre cómo se modifica el sistema de elección aumentando el número de distritos electorales, incluso en Lima Metropolitana. Un tema conexo con este es la mejora de la relación del Parlamento con los presidentes regionales: ¿estaría

8 Nelson Polsby. “The Institutionalization of 7 Jesús Rodríguez Bonvecchi. El papel legislativo proceso presupuestario: la Rodríguezy yAlejandro Alejandro Bonvecchi. El del poder the U.S. Houseenofel Representatives”. En: The experiencia CEPAL, 2004. papel del argentina. poder legislativo en el proceso American Political Science Review, Vol. 62 presupuestario: la Institutionalization experiencia argentina. 8 Nelson Polsby. “The of the U.S. House of Representatives”. En: The American (Mar. 1968). CEPAL, 2004. Political Science Review, Vol. 62 (Mar. 1968).

42


dispuesto a incorporarlos en una suerte de senado o cámara especializada que acoja la demanda de las provincias, como ocurre en España con las comunidades autónomas? Por lo menos, si no se alcanza a modificar la Constitución, el Parlamento debería establecer un mecanismo institucional propio que posibilitara incorporar las demandas de los gobernantes regionales y la agenda existentes en el interior del país. Como una forma de profundizar la transparencia de la gestión parlamentaria, de revocar a los miembros que no cumplen con sus funciones de manera adecuada, así como de salvaguardar el uso eficiente de los recursos públicos, habría que establecer la práctica de auditorías. Si estas confirmaran el uso irregular o no sustentado de estos fondos el parlamentario responsable debería ser revocado de inmediato. Se procedería de la misma manera en las auditorías sobre las declaraciones juradas de bienes y rentas que presentan los congresistas al asumir el cargo. El sentido común que debe quedar en la ciudadanía es que la renovación se produce por la gravedad de la mentira o de la falsedad, tanto en el uso de recursos públicos como en la declaración jurada. Así quedaría establecido que se sanciona el mentir a la nación, más aún cuando

una de las funciones centrales de todo parlamentario es la fiscalización. Uno de los candidatos actuales al Congreso, que fue su presidente en una gestión anterior, declaró que dejó 1.900 trabajadores en planilla y que en la actualidad ese número se ha más que duplicado9, hecho que nos introduce a la reforma y modernización institucional del Parlamento. En términos de recursos humanos, ¿cuál es el tamaño que debe tener?, ¿eran suficientes los 1.900 o en realidad hay una sobrepoblación? Entre los despachos congresales y las comisiones ordinarias se requiere unos 780 funcionarios como personal de confianza, el resto debe ser personal estable. El número dependerá de los objetivos institucionales que el presidente del Parlamento decida promover. Podríamos seguir agregando puntos a la agenda que se requiere para un mejor funcionamiento del Congreso, pero para concluir habría que señalar, recordando a Juan XXIII, que el Parlamento actual requiere con suma urgencia que se “abran las ventanas y puertas” para que ingrese la transparencia. Si no hay nada que ocultar, ¿por qué no se publican los acuerdos de la mesa directiva en los tres primeros años de este gobierno?

9 Entrevista al doctor Henry Pease en el noticiero De9 6 a Entrevista 9 emitido al por CanalHenry N. Pease en el noticiero doctor De 6 a 9 emitido por Canal N.

BRÚJULA Nº 22

43


S a n d r o

M a c a s s i

L a v a n d e r

Elecciones, ciudadanos y candidatos al Congreso: un triángulo sin base 468 candidatos pero una lista corta de elección Si algún ciudadano ejemplar se propusiera conocer las características de cada uno de los 468 candidatos al Congreso de la República que están en carrera, tendría que recurrir a las hojas de vida que el JNE publica en su página web1. Sin embargo, resulta poco probable que la información allí consignada incline su voto preferencial a favor de uno u otro.

1 Proyecto voto informado del JNE: www.votoinformado.pe

44


Más allá del entusiasmo de “marketeros” y publicistas por convencer a los candidatos sobre determinada estrategia de segmentación y de posicionamiento, está claro que los ciudadanos no se plantean elegir entre los 468 candidatos y no llegan a su retina los spots y paneles publicitarios que prometen “honestidad y justicia”, “venta de medicinas genéricas” o “lucha contra la corrupción”. Nadie vota por una promesa sin conocer a la persona, sin establecer niveles de confianza, sin atribuirle valores y capacidades. La verdad es que en el campo de elección de los ciudadanos existe una lista corta de entre cinco y diez nombres de candidatos, que se definen en función de la recordación y la atribución que se les hace respecto a algún desempeño pasado. En tal sentido, la representación está mediada por la confianza construida por el candidato o atribuida por el ciudadano, pero esta confianza ha venido socavándose estructuralmente en la medida en que las dimensiones urbanas han restringido mucho la interacción cara a cara, por los niveles de saturación informativa de la comunicación política y por la excesiva complejidad e intermediación de los sistemas políticos2, que alejan al ciudadano de su representación y desvanecen el nexo entre demandas y políticas.

« Nadie vota

por una promesa sin conocer a la persona, sin establecer niveles de confianza, sin atribuirle valores y capacidades. »

Frente a este panorama resulta oportuno preguntarse cómo los ciudadanos construyen sus listas de elección de candidatos para el Congreso, dado que los partidos no funcionan, las ideologías no organizan el relacionamiento con lo político y la clase política se muestra incapaz de superar los intereses particulares y actuar sobre la base del bien común. Si no lo veo, no lo voto Frente a la amplia gama de candidatos en cada elección congresal, los ciudadanos se vinculan en primer lugar con aquellos a quienes reconocen y sienten cercanos; en segundo lugar, con aquello a quienes les atribuyen alguna capacidad de cambio.

2 Manuel Castells. “La era de la información”. En: Economía, Sociedad y Cultura, Vol. I.

BRÚJULA Nº 22

45


Existen ciertas formas de visibilidad pública que facilitan en mayor o menor medida la posibilidad de estar en la lista de elección del ciudadano o ciudadana; es decir, en el campo cognitivo de los electores. Estas formas de visibilidad del candidato y, por ende, de construcción de cercanía son diversas:

• Tener algún capital político que le haya permitido ser conocido y fácilmente identificado con una causa, un tema, una gestión o un sector poblacional. En esta categoría entran los políticos profesionales, los ministros y funcionarios, los congresistas y excongresistas con trayectoria; ciertamente también los operadores políticos que al viejo estilo han desarrollado relaciones clientelistas con sectores poblacionales alrededor de programas sociales.

• Tener algún capital mediático de una exposición permanente, que haya fijado

« Existen ciertas

formas de visibilidad pública que facilitan en mayor o menor medida la posibilidad de estar en la lista de elección del ciudadano o ciudadana. »

46

su rostro en las retinas de los ciudadanos antes de convertirse por estas épocas en electores. En esta categoría tenemos a cantantes criollos o folklóricos, vedettes, humoristas, comentaristas deportivos, periodistas y también a vendedores de fotocopiadoras, además de un sinfín de miembros de la farándula nacional.

• Tener

algún capital temático: profesionales, empresarios y especialistas exitosos o simplemente fluidos en el uso del lenguaje, que permanentemente han expuesto sus ideas o acciones en los medios y que de alguna manera han construido una imagen que les ha permitido hacerse conocidos y con ese capital tentar el puesto irrenunciable de cinco años con buen sueldo. En el actual proceso electoral tenemos exfiscales, defensores de derechos humanos, expresidentes de algún consorcio empresarial, economistas, comentaristas políticos e incluso abogados de casos famosos.

• Tener un capital identificatorio, como es el caso de deportistas por mérito propio que han brillado dentro o fuera de las canchas, enmarcados generalmente en una narrativa de heroísmo. Entre ellos podemos encontrar últimamente voleibolistas encabezando los primeros puestos de varias listas, corredores de autos, campeones de deportes olímpicos y, con algo menos de brillo, también presidentes de algún club deportivo.


• Tener un capital de adscripción referido a las relaciones construidas entre miembros de las comunidades y sus líderes. En esta categoría cabe la postulación de la hija del fallecido líder de los israelitas, ciertamente también los líderes sindicalistas y gremiales pero con menor capacidad de asegurar los votos, líderes territoriales (especialmente en el caso de postulantes por regiones). Este listado de modalidades de visibilidad puede ser más extenso, y sus combinaciones frecuentes, pero lo cierto es que en la mayoría de casos poseen un vértice en común. Con excepción de la última categoría, prácticamente todos, tanto políticos como profesionales o deportistas, tienen a los medios como la faja de transmisión de su visibilidad, incluso aquellos que se hacen visibles por el escándalo o por acusaciones de delitos. Quienes no cuentan con ningún capital de visibilidad revierten esta condición

« ...es más fácil

construir un capital identificatorio o uno mediático que construir un capital político o uno de adscripción. »

BRÚJULA Nº 22

mediante una imputación de los medios, como ocurrió con la enfermera de Fujimori o con los denunciados por sus vínculos con el narcotráfico. Salieron del anonimato y ahora poseen notoriedad pública aunque no la confianza de los electores. En conclusión, en el escenario actual, para hacerse de una visibilidad suficiente, que se mantenga en la retina de los electores, es más fácil construir un capital identificatorio o uno mediático que construir un capital político o uno de adscripción. Por lo tanto existe un divorcio entre la naturaleza de la política –ideas, propuestas, planes y gestión del gobierno– y la forma en que el ciudadano se vincula con lo público, lo que trae como consecuencia la “política de masa delgada”. Si voto por ti, mañana no me acuerdo A diferencia de las elecciones del 2011, en el siglo pasado los partidos de masas operaban sobre la base de capitales políticos y de adscripción, organizados en torno a otras formas de comunicar la política, ancladas en la comunicación comunitaria, familiar (el Apra), células de militantes, de relacionamiento con los líderes (Apra, PPC) y alrededor de las movilizaciones (sindicatos y grupos de izquierda), discursos en plazas públicas, comunicación impresa y radial. A finales del siglo pasado este esquema se resquebrajó con el protagonismo que adquirió la televisión y las transformaciones

47


consecuentes en los procesos electorales y en el ejercicio de gobierno, que fueron descritas como videopolítica por Giovanni Sartori y que Óscar Landi analizó en América Latina3. En el escenario actual la comunicación política es cada vez más dinámica, más efímera y poco profunda. Sus modalidades se han transformado con la digitalización y con las redes sociales4, su motor no es más la ideología sino el drama5 y la economía, y las encuestas enmarcan las decisiones de los gobernantes. Algunos autores como Lee6 sostienen que la credibilidad de los sistemas comunicativos ha desplazado a la de los sistemas partidarios y de gobierno, que la ideología y la militancia se correlacionan más con la credibilidad en los medios que con la credibilidad en el gobierno. Por ello la importancia de entender el vínculo que los ciudadanos establecen con el sistema comunicativo de lo político y las modalidades de relacionamiento con los candidatos.

« En el escenario

actual la comunicación política es cada vez más dinámica, más efímera y poco profunda. »

Vivimos una época vertiginosa de cambios acelerados en las tecnologías de comunicación y en los modos de relacionamiento, así como en las formas de construir la confianza pública; cambios que afectan la relación que los ciudadanos establecen con sus líderes, pues la construcción de la confianza no está pasando por el capital político acumulado por los postulantes sino por los otros capitales mediáticos e identificatorios.

3 Óscar Landi (1991). “Videopolítica y cultura”. En: DIA-LOGOS de la Comunicación, Nº 29, Lima. 4 Pan and Cosiski (2001). “Framing as a strategic action in public deliberation”. En: Reese et al. Framing public life: perspectives on media and our understanding of the social world. Routledge Communication Series, p. 35. 5 Neumann plantea que los frames enmarcan los acontecimientos públicos y políticos, y estos se guían por gramáticas de interés humano, de consecuencias económicas, de conflictos, de moralidad y de responsabilidad. R. Neumann, M. Just y A. Crigler (1992). Common knowledge. Chicago, IL: University of Chicago Press, 172 p. 6 Tien-Tsung Lee (2010). “Why they don’t trust the media: An examination of factors predicting trust”. En: American Behavioral Scientist, September 2010; 54: 8.

48


Existen tres factores claves que están ahondando la brecha entre ciudadanos y candidatos durante los procesos electorales:

• El cotidiano escrutinio público que el periodismo realiza de los candidatos (con sustento o no), que los arrincona y genera una dinámica de conflicto entre ellos y los medios, llevando el centro gravitacional de la política – res publica– hacia la protección de la imagen y la popularidad.

• La multiplicación de la oferta informativa en medios abiertos, en radio, en periódicos de cincuenta céntimos, por cable y en la web, con información vasta, a veces contradictoria, y en ocasiones funcionando como instrumentos de campaña que aturden al ciudadano, perdiéndose la centralidad comunicativa.

• El desarrollo de campañas electorales débiles en propuestas y enfocadas en la guerra sucia y los ataques al oponente (últimamente instrumentando las redes sociales), que incrementan la desconfianza y conllevan a un descreimiento crónico, a un cinismo político de los ciudadanos. Cabe señalar que la dificultad de los candidatos al Congreso para comunicarse y representar a los ciudadanos es similar a la que tienen los partidos para recoger las demandas sociales y poder articularlas en un discurso homogéneo y coherente.

BRÚJULA Nº 22

Es cierto que el actual sistema de partidos agudiza el problema, que el sistema de elección de los congresistas no permite fortalecer una relación de accountability y que la ley de partidos vigente prioriza las alianzas frágiles y los “partidos de vientre de alquiler”; pero, más allá de eso, el sistema comunicativo y la cultura política de los ciudadanos no se orientan hacia lo político, están divorciados y fracturados del sistema político. El uso de los nuevos medios como Facebook y Twiter está cobrando cada vez más importancia en las elecciones, pero ello no garantiza la fidelidad y la construcción de una relación con el ciudadano. Esa es la amarga lección del ahora presidente estadounidense Obama, quien luego de una movilización digital exitosa pasó en poco tiempo a una rotunda derrota electoral en el Congreso. Ganó las elecciones basándose en un inteligente uso de las redes sociales pero su capital electoral fue débil, poco leal y efímero.

« El sistema comunica-

tivo y la cultura política de los ciudadanos no se orientan hacia lo político, están divorciados y fracturados del sistema político. »

49


« Ante las dificultades

de establecer vínculos con los candidatos al Congreso resulta difícil para el ciudadano elegir a alguno de ellos. »

El voto preferencial y el arrastre de la votación presidencial Ante las dificultades de establecer vínculos con los candidatos al Congreso resulta difícil para el ciudadano elegir a alguno de ellos. De hecho, en las elecciones del 2006, siete de los 15 congresistas más votados a nivel nacional ocupaban el primer lugar en sus respectivas listas parlamentarias y otros seis figuraban en los cinco primeros puestos, beneficiándose de los votos por la lista y en menor medida por el voto preferencial. Solo dos candidatos obtuvieron una votación propia que los colocó entre los 15 más votados: la voleibolista Gaby Pérez del Solar consiguió la quinta mejor votación y el reconocido periodista Guido Lombardi logró el undécimo puesto. En ambos casos su capital identificatorio y mediático fue determinante para apalancar el voto preferencial.

50

En los mismos comicios, 21 de los 35 congresistas elegidos por Lima estaban en los cinco primeros puestos de las listas partidarias. Las 14 curules restantes fueron ocupadas por candidatos de puestos posteriores, lo cual refuerza la idea de que la votación presidencial suele arrastrar la votación parlamentaria, y que el voto preferencial tiene un lugar marginal en la elección de los congresistas, aunque significativo cuando se trata de un voto cruzado (si se vota por una lista congresal diferente a la lista presidencial), lo que suele suceder cuando el voto es estratégico, usualmente en contra de otro candidato presidencial. Las elecciones del 2006 demostraron también que aquellas listas parlamentarias que no presentan candidatos a la presidencia tienen mucho menos posibilidades de alcanzar un número significativo de curules. En las presentes elecciones el panorama es similar: las tendencias mostradas en las encuestas apenas dan un 5% de posibilidades a las listas (la del Apra por ejemplo) que caminan sin el tren de arrastre de un candidato presidencial. En conclusión, los ciudadanos, desprovistos de elementos de relacionamiento con los candidatos congresales organizan su votación en función de su preferencia presidencial, que de alguna manera es más clara. A partir de allí definen su voto sea por un candidato de su preferencia, sea para


apoyar al candidato presidencial o, como suele suceder, cruzan su voto a favor de algún congresista de otra lista que les inspira confianza.

por elementos basados en la confianza y la credibilidad, que generalmente están anclados en las características de la personalidad y en la imagen proyectada.

Hay que subrayar que al entrar en crisis los partidos políticos los candidatos al Congreso pierden especificidad; es decir, se dejan de lado los planteamientos ideológicos, programáticos y de política pública para pasar a ser conglomerados de personas pugnando entre ellas dentro de una misma lista, con diferentes capitales al inicio de partidor, con discursos basado en issues aislados y heterogéneos, lo cual aturde al ciudadano y lo empuja a votar

El riesgo latente de una elección parlamentaria como la actual, donde existe un débil relacionamiento del ciudadano con los candidatos al Congreso, es que con el tiempo “la desintermediación desembocará en una democracia directa”7, en una ecuación en la cual estorbe la representación política8 y sea caldo de cultivo de otra aventura autoritaria que en nombre de la democracia directa socave a la propia democracia.

7 Luis Barragán (2001). ¿Cuál ciberdemocracia?

http://www.analitica.com/va/sociedad/internet/8131153.asp

8

Ibíd.

BRÚJULA Nº 22

51


Allende los Mares

J u a n

G a r g u r e v i c h

R e g a l

¿No baila ni “tuitea”?… Mal candidato… “No, ya no bailará… ahora se dedicará a los temas importantes”, dijo uno de los jefes de campaña de Pedro Pablo Kuczynski, anunciando que el candidato volvería a los asuntos considerados fundamentales. La promesa era significativa (fue el primero en hacerla) porque rompía una de las características más resaltantes de la batalla propagandística por la presidencia de la República que se dirimirá en abril próximo en las urnas y no en un concurso de baile. Pero lo que no dejará ninguno es el combate en el escenario más enconado de todos: el de las redes sociales y en particular el que se desarrolla en el ya famoso Twitter.

52


¿Quién bailó primero? Las campañas electorales presidenciales peruanas fueron parsimoniosas, casi elegantes, a la antigua, hasta la de 1990 que enfrentó a Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori. Antes de eso, recordarán algunos lectores mayores, era impensable que en el mitin de reglamento se desatara la música y que el candidato arrancara a bailar. Nadie podría imaginar, dijo un comentarista, a líderes tan solemnes como Haya de la Torre, Fernando Belaunde, Luis Bedoya Reyes, Alfonso Barrantes… bailando ni siquiera un airoso valsecito criollo. En la campaña del 90 vimos ya a Vargas Llosa y a Fujimori ensayando algunos pasos de baile en recorridos de propaganda, no en los mítines. Pero en las campañas siguientes Fujimori introdujo el mitin “chicha” en el que cantaba Rossy War mientras él y sus ministros bailaban a todo dar la pegajosa canción del “Chino, Chino”. El baile pasó a formar parte de las campañas siguientes, como lo evidenciaron Alejandro Toledo y Alan García, vencedores en las últimas elecciones. Y en la presente casi todos bailan con desenfado y sin temor al ridículo, como el propio Kuczynski, que ahora renuncia al método luego de demostrar que lo suyo es la economía y no el baile. Lo interesante es que esta parece ser una característica peruana o por lo menos

BRÚJULA Nº 22

no recordamos haber visto algo parecido en campañas electorales de países vecinos, donde las prácticas de captación del voto popular llegan a los entusiastas paseos por los mercados y a los clásicos besos a los niños, pero no al baile. La política en Internet Hace unos años tampoco existía Internet ni sus redes sociales como escenario político paralelo. La primera herramienta fue el ya veterano blog, que los historiadores coinciden en remontar al 2004 en los Estados Unidos, como un modesto diario (bitácora) de ocurrencias u opiniones personales que los amigos comentaban y que pronto se convirtió en un extraordinario fenómeno de comunicación alternativa, siendo esta hoy su característica principal. Junto con las páginas web formales, los blogs jugarían a partir de ese momento un rol en la política. En la medida en que

« Nadie podría

imaginar (...) a Haya de la Torre, Fernando Belaunde, Luis Bedoya Reyes, Alfonso Barrantes… bailando ni siquiera un airoso valsecito criollo. »

53


« Facebook dejó

pronto de ser solo una herramienta de comunicación o interacción social simple para convertirse en un poderoso instrumento político. » Internet se popularizaba y crecía a la par de las conexiones telefónicas se hablaba de que estábamos en el umbral de una verdadera sociedad de la información. Los cálculos pecaron de optimismo porque los porcentajes mundiales de conexión con Internet son todavía bajos. Sin embargo, las capas o sectores conectados reúnen a los niveles influyentes de la sociedad, lo que convierte a la red de redes en centro de atención para la publicidad, la propaganda y la difusión de ideas. Y para el periodismo, por supuesto. El siguiente disparo en Internet fue la famosa red social Facebook, cuya versión en español la tuvimos a partir del 2007. Solo unos pocos años antes, 2002 o 2003, ya crecían a pasos agigantados redes como MySpace que serían ampliamente superadas por la propuesta del joven Zuckerberg.

Como ha sucedido en la historia con muchos inventos, Facebook dejó pronto de ser solo una herramienta de comunicación o interacción social simple para convertirse en un poderoso instrumento político que podía ser utilizado sabiamente para difundir… y atacar (de hecho, en las últimas elecciones estadounidenses se comentó reiteradamente que Facebook había sido un aliado eficaz del ahora presidente Obama). Finalmente, en fecha tan reciente como el 2009, otra novísima red, Twitter, lanzó su versión en español, que conoció un crecimiento tan descomunal como Facebook. Hoy mismo se calcula que cientos de miles se agregan cada día al uso de esta extraordinaria herramienta, una de cuyas características es que solo se puede enviar (“tuitear”) mensajes con un máximo de 140 palabras. Los vocablos hashtags (mensajes cortos), trending topics (temas del momento) y otros se han popularizado tanto que ya pertenecen al vocabulario político actual1. Facebook y Twitter a la criolla Los periodistas estuvieron de acuerdo en que el tweet más importante del año 2010 fue el enviado el 27 de diciembre por @toledomanrique y que disparaba: “Memorex urgente: el presidente García cree que la Interoceánica empezó y

1 Sobre la historia y funcionamiento de los blogs, Facebook, Twitter y otras redes sociales se puede conseguir buena información en la popular enciclopedia electrónica Wikipedia.

54


terminó con él”2. Hacía alusión a los recorridos del actual mandatario y a su insistencia por iniciar o inaugurar obras que ya habían sido iniciadas o inauguradas, como la gran carretera que enlaza al sur del país con Brasil y que, efectivamente, debe reconocerse como un aporte del gobierno de Toledo. La reacción no se hizo esperar y le llovieron respuestas de todo tipo, como aquella de @CarlosRaffo (fujimorista), quien escribió: “A Toledo: un tratamiento de desintoxicación total para después de Punta Sal”3. Y así, poco a poco, todos los candidatos fueron haciéndose espacio, con más

« Tanto Facebook

como Twitter serían armas importantes en la disputa política, pero nunca se imaginó que los “tuits” de cada día podrían llegar a marcar agenda. »

intenciones de ataque y contraataque que con simples fines de propaganda. Como @fabiolamorales (PPC), que no perdió oportunidad de agredir a la esposa de Ollanta Humala cuando acababa de dar a luz: “¿Recibirá Nadine regalos del Chávez venezolano? ¡Desprecia el H Militar y se va a la suite de una clínica privada! ¿Si fuera primera dama?”4. “La verdad es que hay casos en los que se nota que el ´@’ es manejado por otra persona. Por ejemplo, con PPK, lo esquemático de sus comentarios hace que pocos se lo imaginen manejando la cuenta @ppkamigo”, comentaron periodistas de La República, añadiendo: “Lo de @ toledomanrique es otra incógnita, quizá la más grande de todas, pues su verbo no muy florido se distancia con la perfección de los mensajes en su Twitter”5. En la campaña municipal anterior se había evidenciado que tanto Facebook como Twitter serían armas importantes en la disputa política, pero nunca se imaginó que los “tuits” de cada día podrían llegar a marcar agenda; es decir, llevar a las páginas de los diarios o a los noticieros las 140 palabras de una agresión o revelación.

2 Raúl Mendoza. “La campaña en las redes (anti-sociales)”. En: “Dominical” de La República. Lima. 2.1.11, pp. 4-6. 3 Ibíd. 4 Ibíd. 5 José M. Silva y Marco Rodríguez. “En Twitter no se van por las ramas”. En: La República. Lima. 31.12.10, p. 10

BRÚJULA Nº 22

55


Porque efectivamente, en una revisión rápida del escenario “tuitero”, se encontrará que los “tuits” más mencionados son aquellos que se intercambian los candidatos o, mejor, los operadores contratados para vigilar, seguirle el paso al minuto al sistema, tal como hacen los periodistas. ¿Tienen capacidad movilizadora? Permítanme citar extensamente a un conocido periodista colombiano que trabajó el tema de las redes sociales y su influencia en las elecciones de su país. El texto fue publicado en abril, semanas antes de que el candidato Juan Manuel Santos ganara la presidencia:

llegar hasta la casa de los votantes a través de un click, y que otro click haría llegar las propuestas ciudadanas hasta el cuartel general del partido. El equipo de Antanas abrió el camino, y el resto de candidatos ha intentado con más o menos éxito impulsar la campaña virtual sin descuidar la plaza pública. Juan Manuel Santos, el candidato oficialista, observó con preocupación cómo el tsunami Mockus arrasaba en la red, y a mitad de la campaña decidió dar un giro y dar nuevos bríos a su programa virtual. Santos renovó su página web y fichó a un tal Ravi Sing. Ravi Sing puede ser un desconocido para muchos, para mí desde luego lo era. Pero resulta que ese tal Ravi Sing es un gurú de Internet que dirigió la campaña electrónica de un tal Barak Obama6.

Hace dos años la mente inquieta de Antanas Mockus probablemente hojeara páginas de Internet en busca de alguna idea sobre política, matemáticas o filosofía, tres de las pasiones de su vida. Pero probablemente el candidato del Partido Verde desconociera el poder de Facebook y pasara olímpicamente de las redes sociales. (…)

Sin embargo, los lectores recordarán que el famoso exalcalde de Bogotá perdió las elecciones entre otras cosas porque su participación en los debates televisados fue desastrosa. Inseguro, casi balbuceante, no pudo proyectar la imagen de seguridad que suelen preferir los votantes.

Los asesores de Mockus descubrieron muy pronto que Internet podía convertirse en la nueva plaza pública, que el programa del Partido Verde podía

La moraleja, por lo menos para Colombia, era simple: las redes sociales son aliados poderosos pero no bastan para llevar a la presidencia.

6 Luis Pérez. “Historias de la antigua Gran Colombia”. En: http://blogs.rtve.es/desde-bogota/2010/5/27/ elecciones-com. Consultado el 8.2.11.

56


La dramática experiencia de Egipto En otro escenario, tanto Facebook como Twitter resultaron claves para la movilización ciudadana que logró el derrumbe del gobierno de Hosni Mubarak, gobernante de Egipto por más de 30 años. Cuando comenzó la rebelión popular y las masas acudían a la enorme plaza central de El Cairo se divulgó que la convocatoria se hacía principalmente por medio de miles de “grupos” fundados en Facebook y por líderes que tenían en sus cuentas hasta más de dos millones de seguidores, como un conocido predicador. Enterados de esto los servicios secretos egipcios se lanzaron a localizar a los técnicos en informática y en particular a los de Google. Liberados varios días después, contaron a la prensa que los durísimos interrogatorios estaban centrados en saber “la verdad”; es decir, confesar quiénes llamaban a la subversión. Era casi inútil explicarles la inexistencia de cabezas visibles de la rebelión. En Egipto había cinco millones de suscritos a Facebook y un millón de ellos se enlazaba por medio de los celulares modernos, de tal manera que bastaba con enviar mensajes tipo SMS para incitar a los amigos a marchar hacia la plaza.

Mario Vargas Llosa ha sido uno de los muchos observadores que ha trabajado el tema. En uno de sus últimos artículos afirmó: “(pero) ahora es muy difícil, casi imposible, para un gobierno someter a la sociedad entera a las tinieblas mediáticas a fin de manipularla y engañarla como antaño”, añadiendo que en Egipto fueron las populares redes sociales las que permitieron la coordinación de acciones7. Pero todavía falta lo mejor (o lo peor)… Al redactar este comentario, a mediados de febrero, los combates por Twitter arrecian hasta al extremo de convertirse en fuente para notas mayores en los medios masivos que, por lo demás, vienen perdiendo compostura y tomando partido. Los viejos postulados de independencia y neutralidad desaparecen a medida que se acerca la fecha de las elecciones y este abandono se agudizará en la prevista segunda vuelta. Seremos entonces testigos privilegiados del uso de las más modernas herramientas de que dispone la propaganda y, entre ellas, de las redes sociales. Sentémonos entonces a admirar el espectáculo.

7 Mario Vargas Llosa. “La libertad y los árabes”. En: El Comercio. Lima. 13.02.11, p. A30.

BRÚJULA Nº 22

57


E n r i q u e

C h á v e z

D u r á n

Consultores en campaña Los consultores políticos ya son parte del paisaje electoral peruano. Para ser justos, las asesorías externas a los candidatos son casi tan viejas como las campañas presidenciales. Pero nunca estos estrategas tuvieron el protagonismo mediático del que hoy gozan. El ejemplo extremo de la presente campaña lo constituye Juan José Rendón. Más conocido como J.J., este venezolano diseña su propia ropa –una variante del “liki-liki”– y se reconoce como una suerte de excéntrico. La reputación que lo precede deja una estela de contrincantes contusos y enemigos declarados. Hace cinco meses publicamos un artículo en Caretas sobre las tratativas que este discípulo de Joe Napolitan, uno de los primeros “gringos” que bajó al llano latinoamericano, mantenía con la tienda política de Luis Castañeda. Desde entonces se convirtió en un blanco de los oponentes del exalcalde, particularmente de Alejandro Toledo. Ahora ni siquiera se sabe si es parte del equipo de Solidaridad Nacional. Algunos de los colaboradores de Castañeda lo repudiaron públicamente. Pero según otras versiones enteradas todavía mueve los hilos de la campaña desde Miami y Bogotá, con un equipo sembrado en Lima.

58


Se trata de la “rumorología” en la campaña. Un arte, por cierto, cultivado con entusiasmo por el propio Rendón. La notoriedad de este controversial antichavista eclipsa a los demás asesores, pero cada uno de los candidatos con posibilidades tiene uno o más consultores de campaña a bordo. Información no desmentida vincula al ecuatoriano-uruguayo Roberto Izurieta con el fujimorismo. Como otros integrantes de la actual camada de asesores, se trata de un académico de la Universidad George Washington. Su cambio de camiseta peruana es notorio porque asesoró a Alejandro Toledo en su campaña ganadora del 2001. Fue jefe de comunicaciones de Yamil Mahuad en Ecuador y ayudó a llevar al poder a Álvaro Colom en Guatemala. Y es precisamente la campaña de Perú Posible la que hoy es trazada con más profesionalismo, lo que llama

« es probablemente el más experimentado en esta lid, pero eso no significa que el único retoque provenga del bótox que lo ha rejuvenecido notoriamente. »

BRÚJULA Nº 22

particularmente la atención si se toma en cuenta el lastre de indisciplina con el que se identifica al expresidente. Carlos Bruce es el jefe de su campaña y el candidato es probablemente el más experimentado en esta lid, pero eso no significa que el único retoque provenga del bótox que lo ha rejuvenecido notoriamente. Toledo cuenta con el apoyo del peruano Sergio Bendixen, quien se presenta en su página web como “el experto preeminente en opinión pública hispana en los Estados Unidos y América Latina”. Ingeniero químico por la universidad de Notre Dame, Bendixen comenzó su carrera de asesor con el congresista William Lehman y participó en campañas de Estados Unidos, Venezuela y Costa Rica. Su firma trabaja en Miami y se especializa en el manejo de encuestas y focus groups, herramientas que de seguro ayudan hoy al “Cholo” a calibrar y afinar su mensaje sobre la marcha. Con la chakana también colaboran dos españoles: Xavier Domínguez e Íñigo Olcoz. El primero, al igual que Rendón, se curtió en agresivas elecciones municipales y regionales en México. El segundo se encuentra estrechamente vinculado a la Telefónica y antes asistió la imagen del expresidente Fernando Belaunde Terry. El caso de Ollanta Humala no es tan claro. En las últimas semanas llegó a Lima el uruguayo Luis Benino Costa, con larga experiencia en campañas izquierdistas de

59


Europa y América, y me reconoció que negociaba la posibilidad de asesorarlo. También se encontraba en conversaciones con los fujimoristas. Sus relaciones con Rendón no parecieron quedar en los mejores términos luego de competir con él en unas elecciones mexicanas. Pedro Pablo Kuczynski cuenta con el consejo de su amigo Hugo Otero, el publicista amigo también de Alan García que ha compartido la cancha aprista con Alfonso Salcedo en los últimos 30 años. Este último había comenzado a trabajar con la trunca campaña oficialista de Mercedes Aráoz. Según me aclaró Otero, su contacto con PPK es más bien informal. Quien sí tiene una relación profesional con la candidatura del exministro es Alfonso Baella Herrera, autor de un reciente libro sobre la estrategia de Barack Obama en las redes sociales virtuales.

« Reorganizamos y

mejoramos la gerencia de la campaña. Reconvinimos el presupuesto. Usamos mejor el tiempo. Mejoramos la difusión del mensaje. »

La respuesta depende de quien la conteste. Jugadores como Rendón y Benino Costa sostienen que la labor de un estratega es fundamental para articular una campaña en términos contemporáneos. Un mando unificado y la claridad de los mensajes resultan, en ese orden de ideas, claves para hacerse del premio mayor.

versión sobre la campaña del colombiano Juan Manuel Santos, que el año pasado le volteó espectacularmente la tortilla al exalcalde de Bogotá, Antanas Mockus. Es un ejemplo de la diferencia que se puede marcar: “Santos iba 15 puntos abajo 30 días antes de la primera vuelta, que es cuando yo me incorporo. Tomamos decisiones basadas en hechos y no en especulaciones. Eliminamos escenarios poco probables y nos concentramos en los más objetivos. Fuimos estrictamente metodológicos. Trabajamos el triple. Reorganizamos y mejoramos la gerencia de la campaña. Reconvinimos el presupuesto. Usamos mejor el tiempo. Mejoramos la difusión del mensaje. Modificamos la comunicación y publicidad, todo en 72 horas. Toda la campaña estaba cambiada, al aire y lista, en 96 horas”.

Con el más agudo criterio marketero sobre sí mismo, Rendón me telegrafió su

Otros, como Hugo Otero, creen que los asesores extranjeros, remunerados

El enigma de las campañas Todo este mercado de asesores lleva a la pregunta central: ¿de cuánto sirven?

60


con hasta US$ 200 mil por campaña, no conocen la realidad del chúcaro electorado peruano. En esa visión, la impronta es definida sobre todo por el instinto y la autoridad del candidato.

más objetiva y profesional. También ocurre que escuchar muchas voces puede convertirse en un problema si el candidato no sabe discriminar lo que le sirve de cada una.

Ambos argumentos tienen su propio sustento. De un lado es evidente que todos los candidatos con opción tienen hoy notables limitaciones. Y al acercarse a las campañas lo primero que llama la atención es el endiosamiento que envuelve al líder gracias a muchos de sus colaboradores cercanos. La estrategia puede confundirse con los prejuicios, las obsesiones y las manías de los candidatos. En ese contexto es valiosa una mirada

Pero igualmente es cierto que una campaña exitosa no se construye solo con manuales de estilo. Como sostiene Benino Costa, en carrera juegan las propuestas y la imagen del candidato, pero también –y sobre todo– la emoción que sea capaz de inyectar en un porcentaje del electorado que no responde a los planes de gobierno sino a la confianza que le inspira el político en carrera. La solución de ese misterio decide las elecciones.

BRÚJULA Nº 22

61


Proa al Norte

R u s s e l a

Z a p a t a

Z a p a t a

La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: ¿mito o realidad? “La ONU apuesta por la mujer porque es lo correcto y porque es lo inteligente, quizás una de las cosas más inteligentes que podamos hacer” (Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU. NY, 24 de febrero del 2011. Presentación de la nueva agencia ONU Mujeres). “Los indicadores internacionales demuestran que los países con mayor igualdad entre géneros son los más prósperos, mientras que las empresas privadas que cuentan con más mujeres en puestos de responsabilidad logran mejores resultados económicos” (Michelle Bachelet, directora ejecutiva de ONU Mujeres).

62


Cuando me propuse elaborar este artículo lo imaginé relativamente sencillo, porque se trataba de revisar los planes de gobiernos y las listas de postulantes al Congreso, contrastarlos con la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y, finalmente, redactar los hallazgos para información de las y los lectores de esta revista. Sin embargo, debo reconocer que el haber participado en la elaboración de esta ley y en la gestión para su aprobación me coloca en una posición de mayor expectativa y criticidad.

con lo que expresan en sus discursos de campaña y en las entrevistas otorgadas a los medios de prensa. Asimismo, se ha tomado en cuenta la composición de las listas presidenciales y congresales.

El artículo trata de responder dos preguntas: ¿Los partidos políticos y las alianzas electorales han tenido en cuenta a la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones y a las Agendas Públicas de las Mujeres para la elaboración de sus planes de gobierno 2011-2016? ¿Han generado el debido espacio y ubicación en las listas electorales a mujeres militantes e invitadas, para facilitar su elección?

(ii) Que en la composición y asignación temática de los equipos técnicos de los planes de gobierno se haya tenido en cuenta la cuota de género.

Con tal propósito se ha recurrido como fuente principal de información a los planes de gobierno de las fuerzas políticas en carrera electoral, buscando identificar las medidas desarrolladas respecto a la igualdad de oportunidades entre peruanas y peruanos, como expresión concreta de la voluntad política y el compromiso de las y los candidatos a la presidencia de la República y al Congreso, en coherencia

Para proyectar las posibilidades de las mujeres candidatas a congresistas se ha considerado el número y ubicación en las listas; por falta de información no se ha tomado en cuenta la disponibilidad de recursos, factor clave en una campaña con voto preferencial que demanda el uso de recursos mediáticos de cobertura masiva1. De hacerlo, posiblemente se visibilice este aspecto como uno de los

En la búsqueda de evidencias significativas se han considerado como criterios los siguientes: (i) Que en los planes de gobierno de los partidos políticos y alianzas electorales existan medidas explícitas y concretas para la igualdad de género.

(iii) Que en la definición de las planchas presidenciales y listas congresales se haya ubicando a las mujeres en lugares de mayor expectativa para salir electas.

1 Personas entendidas en la materia, calculan una inversión de no menos de 50 mil soles por candidata o candidato a congresista.

BRÚJULA Nº 22

63


principales obstáculos que atentan contra las posibilidades de las mujeres, no solo de animarse a postular sino de sostener económicamente una campaña que las lleve a ser elegidas. Hallazgos Solo cuatro fuerzas políticas participantes del proceso electoral han incorporado en sus planes de gobierno medidas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

De la revisión de los 11 planes de gobierno2 correspondientes a los partidos políticos y alianzas electorales que están postulando a la presidencia de la república y al congreso, solo en cuatro (36,4%) se han encontrado planteamientos relacionados con la Ley de Igualdad de Oportunidades. Los documentos aludidos son los planes de gobierno de Alianza Perú Posible, Alianza Solidaridad Nacional, Partido Descentralista Fuerza Social y Partido Gana Perú; tres de los cuales tienen acápites específicos relacionados con el tema de igualdad entre mujeres y hombres, y solo uno ha sido redactado con lenguaje inclusivo.

Cuadro 1 Alianzas electorales y partidos políticos que tienen propuestas de igualdad de oportunidades en sus planes de gobierno Nombre

Título

Páginas que contienen medidas3

Alianza Perú Posible

Ninguno

1, 18, 9, 8, 20, 21 y 36

No

Alianza Solidaridad Nacional

Mujer y familia

25

No

Lenguaje inclusivo

Partido Equidad 7, 10, 12, 13, Descentralista de género 15, 65 Fuerza Social

Políticas para la 181, 182, 190 equidad de género

No

Partido Gana Perú

Fuente: Planes de gobierno. Elabo2ración: Russela Zapata.

Dentro de las posibilidades por explorar para identificar por qué siete fuerzas políticas no incluyeron medidas para la igualdad de oportunidades en sus planes de gobierno estarían como alternativas: (i) El tema no es considerado lo suficientemente relevante por quienes toman las decisiones.

2 Los 11 planes de gobierno revisados son los de: Alianza por el Gran Cambio, Alianza Perú Posible, Alianza Solidaridad Nacional, Partido Adelante, Partido Descentralista Fuerza Social, Partido Despertar Nacional, Partido Fonavistas del Perú, Partido Fuerza 2011, Partido Fuerza Nacional, Partido Justicia, Tecnología y Ecología, y Partido Gana Perú. 3 El número de páginas no es indicador de más o mejores propuestas, como se podrá ver en el cuadro 3.

64


(ii) Se estima que no es de interés público ni es demandado de manera imperativa por las y los electores, (iii) No se cuenta con personas involucradas y que dominen el tema dentro de sus equipos técnicos. Solo 11% (46) de integrantes de los equipos técnicos que tuvieron a su cargo la elaboración de planes de gobierno de cinco fuerzas políticas son mujeres4.

Revisando la composición de los equipos técnicos de cinco fuerzas políticas a cargo de la elaboración de los respectivos planes de gobierno se evidencia lo siguiente:

• El 100% es coordinado por varones. • La proporción de mujeres está en el rango de 5% - 22%.

• Los temas asumidos 100% por varones son los relacionados a: defensa, relaciones exteriores, energía y minas, agricultura, reforma del Estado, planeación, ciencia y tecnología, entre otros.

• Las mujeres tienen un poco más de presencia, no mayoría, en temas relacionados con pobreza e inclusión, vivienda, salud, transportes y comunicaciones, medio ambiente.

• Los temas de economía, justicia y seguridad han sido trabajados principal y mayoritariamente por varones.

Cuadro 2 Composición de los equipos de planes de gobierno de partidos políticos y electorales por sexo Fuerzas políticas

M

Alianza Perú Posible

%

29 12,6%

H

%

Total

201

87,4%

230

Alianza por el Gran Cambio

7

5,4%

123

94,6%

130

Alianza Solidaridad Nacional

1

5,9%

16

94,1%

17

Partido Fuerza 2011

4 15,4%

22

84,6%

26

5 21,7%

18

78,3%

23

46 10,8%

380

89,2%

426

Partido Gana Perú Total

Fuente: Diario El Comercio. Elaboración: Russela Zapata.

Seis de los nueve aspectos temáticos de la Ley de Igualdad de Oportunidades han sido recogidos en cuatro planes de gobierno.

Analizando los cuatro planes de gobierno que contienen medidas relacionadas a la Ley de Igualdad de Oportunidades se constatan medidas de acción positiva a favor de las mujeres en seis de los nueve aspectos temáticos que esta contiene. Entre las principales están las siguientes: (i) Promoción de la igualdad entre hombres y mujeres desde todos los niveles del Estado. (ii) Penalización y detención efectiva para agresores (violencia contra las mujeres).

4 Proyección realizada sobre la base de la relación de las y los integrantes de los equipos técnicos de tres alianzas electorales y dos partidos políticos, publicada en los diarios El Comercio y La República; excepto la correspondiente a Perú Posible, que está incluida en su plan de gobierno.

BRÚJULA Nº 22

65


(iii) Respeto a la diversidad sexual y no discriminación por orientación sexual. (iv) Acceso a información y a productos anticonceptivos para adolescentes (salud sexual y reproductiva). (v) Mejora de cobertura y calidad de atención en salud y educación a poblaciones indígenas, altoandinas y afrodescendientes. (vi) Acceso al ciclo educativo completo. Erradicación del analfabetismo. (vii) Igualdad salarial para igual trabajo de mujeres y hombres. (viii) Protección a trabajadoras del hogar. (ix) Presupuesto para la igualdad. (x) Establecimiento de mecanismos de vigilancia ciudadana para seguimiento del cumplimiento de la ley.

En el cuadro 3 se presenta un resumen de los alcances de la Ley de Igualdad de Oportunidades y, en referencia a ella, de los planteamientos de Alianza Perú Posible, Alianza Solidaridad Nacional, Partido Gana Perú y Partido Descentralizado Fuerza Social5, como evidencia concreta de su preocupación por avanzar en la igualdad y en la inclusión.

Sin embargo, es notoria la ausencia de medidas que fortalezcan la participación política y ciudadana de las mujeres para consolidar el sistema democrático y la gobernabilidad de nuestro país, así como de medidas que efectivamente logren el acceso de mujeres en situación de pobreza a recursos productivos, financieros, titulación de tierras (derechos económicos), y a los mecanismos de justicia formal y comunitaria.

Sin embargo, no se han puesto en discusión los intereses y demandas de igualdad e inclusión de las mujeres urbanas, rurales, indígenas y amazónicas, expresados en documentos elaborados por organizaciones de mujeres indígenas6, de comedores populares7 y del vaso de leche8.

Cabe mencionar que en este proceso electoral se han colocado en el debate dos temas polémicos: uno, la libertad de opción sexual y posibilidad de unión civil, y el otro, el derecho de las mujeres de decidir sobre sus embarazos no deseados. Al margen de las diferentes posiciones a favor, en contra o neutras es importante que en el país se discuta abiertamente sobre estos y otros temas aún tabúes, con tolerancia y realismo.

Al final de este artículo se incluye un cuadro con sus principales planteamientos.

5 Fuentes: Ley de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El Peruano, 16 de marzo de 2007. Planes de gobierno publicados en el portal del JNE y en el diario El Comercio. 6 Fuente: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Suplemento Mujeres Indígenas Amazónicas: Propuestas de cambio. Noviembre 2010. 7 Fuente: Documento de la Confederación de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral – CONAMOVIDI, presentado a las candidatas al sillón municipal. 8 Fuente: Documento “Propuestas de la Coordinadora del Vaso de Leche Metropolitana de Lima para la nueva gestión municipal 2011-2015”. 13 de septiembre de 2010.

66


BRÚJULA Nº 22

67

Pág. 36. Construcción de ciudadanía e igualdad de oportunidades: El peruano del bicentenario.

Pág. 20. Establecimiento de unión civil libre para que las parejas ejerzan sus derechos civiles.

Pág. 18. Programa Niños del Bicentenario, para eliminar la exclusión, desigualdad y pobreza generacional: atención integral a madres gestantes, cuidado nutricional del recién nacido, estimulación precoz, educación y alimentación de inicio a término del colegio.

Reconocimiento de la equidad de género, desterrando prácticas, concepciones y lenguajes que justifiquen la superioridad de uno de los sexos, así como todo tipo de discriminación sexual y social.

Medidas de acción positiva temporales, encaminadas a acelerar la igualdad de hecho entre la mujer y el hombre, las que no se considerarán discriminatorias.

Perú Posible Pág. 1. “igualdad de oportunidades para todos y una democracia que ofrezca resultados”.

Oportunidades

Alianza

El Estado impulsará la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Ley de Igualdad de

Políticas de discriminación positiva del Ministerio de Trabajo a favor de las mujeres, en especial en empleos informales y en compras estatales.

Otorgamiento de presupuesto para su implementación a nivel nacional.

Págs. 181-182: Políticas para la equidad de género. Cumplimiento irrestricto de la Ley de Igualdad de Oportunidades.

Partido Gana Perú Pág. 25. Mujer y familia. “Generar oportunidad para todas y todos los peruanos sin distinción de género”.

Nacional

Alianza Solidaridad

Pág. 15. Derechos humanos. Respeto a la diversidad sexual. Inclusión de principios de igualdad en todas las políticas públicas y sanciones a prácticas de discriminación por orientación sexual. Reconocimiento de identidad de transexuales, y adopción de procedimientos que faciliten cambio de nombre o de sexo en el DNI. Pág. 65. MIMDES será Ministerio de la Mujer y Juventudes.

Págs. 12-13. Lucha contra la pobreza y la desigualdad. Reducción de las formas de desigualdad que limitan el desarrollo de personas y de diferentes grupos poblacionales.

Pág. 15. Equidad de género. En todos los ámbitos, la gestión estatal promoverá igualdad de oportunidades para el desarrollo humano de hombres y mujeres, y los derechos de la mujer a ejercer plenamente su ciudadanía. Erradicar toda forma de discriminación y violencia contra la mujer

Fuerza Social

Partido Descentralista

Cuadro 3 Comparativo entre la Ley de Igualdad de Oportunidades y los planes de gobierno que incluyen esta temática


68

Acceso a recursos productivos, financieros, tecnológicos, créditos, titulación de tierras, particularmente para mujeres en situación de pobreza.

Eliminación de la violencia en todas sus formas, en especial de la ejercida contra las mujeres.

Establecimiento de mecanismos de vigilancia ciudadana para el cumplimiento de la ley.

Garantizar participación plena y efectiva de mujeres y hombres en consolidación del sistema democrático.

Oportunidades

Ley de Igualdad de

Pág. 20. Creación de la Superintendencia de derechos civiles contra la discriminación de raza, religión y género.

Perú Posible

Alianza

Pág. 25. Detención efectiva de agresores. Protección a víctimas de violencia familiar y aseguramiento de su protección física y psicológica.

Pág. 181. Penalizar y sancionar la violencia contra la mujer. Acciones de prevención de violencia en grupos de riesgo: mujeres, niños. Fondo para implementación del Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres 2009-2015. Creación y mantenimiento de casas-refugio. Más presupuesto para Centros de Emergencia Mujer.

Nacional

Alianza Solidaridad

Pág. 190. Protección a las trabajadoras del hogar.

Pág. 181. Implementación de un Observatorio Nacional para supervisar la aplicación de la ley en todos los niveles del Estado.

Partido Gana Perú

Pág. 13. Implementación de programa presupuestal estratégico de protección contra la violencia familiar y sexual.

Fuerza Social

Partido Descentralista


BRÚJULA Nº 22

69

Pág. 181. Pleno ejercicio de derechos sexuales y reproductivos de mujeres, acceso al anticonceptivo oral de emergencia, despenalización del aborto

Pág. 169. Salud integral y universal. Atención especializada a mujeres por contaminación de plomo.

Pág. 21. Reducir mortalidad materna, de 104 x 100 mil nacidos vivos a 50 x 100 mil. Aumentar a 90% atenciones por parto institucional en los centros de salud. Mujeres deciden si continúan con embarazo producto de violación.

Cobertura integral de salud, ejercicio de derechos sexuales y reproductivos, prevención de embarazo adolescente.

Partido Gana Perú Págs. 108 y 151. Acciones favorables a las mujeres en programas de empleo: cunas para sus hijas/os, formación laboral en ocupaciones no tradicionales, información desagregada por sexo para análisis de participación de mujeres en el trabajo. Planes de desarrollo incluirán programas de empleo femenino. Igual remuneración por trabajo de igual valor. Trabajadoras del hogar: ocho horas de trabajo, seguro social y remuneración mínima vital. Educación para mujeres de comercio ambulatorio.

Perú Posible

Alianza

Participación económica, social y política de mujeres rurales, altoandinas, amazónicas, trabajadoras del hogar, trabajadores/as informales. Remuneración justa y beneficios sociales en igualdad para mujeres y hombres.

Oportunidades

Ley de Igualdad de

Pág. 25. Fortalecer Wawa Wasis para que trabajadoras puedan dejar a sus hijos seguros. Capacitación a mujeres de comedores populares, clubes de madres y vaso de leche en materia nutricional y gastronómica.

Nacional

Alianza Solidaridad

Pág. 7. Fortalecimiento de la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres, en especial de adolescentes y jóvenes. Mejora de cobertura y calidad de atención para poblaciones indígenas, afrodescendientes y altoandinas. No discriminación ni racismo en puestos y centros de salud, atención digna en idioma materno y con respeto a saberes, creencias y costumbres. Creación de programa presupuestal estratégico para atención a derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

Pág. 13. Reducción de la desigualdad en el ingreso entre hombres y mujeres. Ampliación de cobertura y calidad de atención integral a niños y niñas menores de tres años, a través de Wawa Wasis y programas no escolarizados para atender a 500 mil niños de madres pobres que trabajan fuera de su hogar.

Fuerza Social

Partido Descentralista


70

Procedimientos justos, efectivos y oportunos para la denuncia y la sanción, eliminando obstáculos para acceso a la justicia, en particular de mujeres rurales, indígenas, amazónicas y afroperuanas.

Acceso a justicia. Modificación de concepciones, actitudes y valores discriminatorios de operadores de justicia.

Acceso en igualdad de condiciones a educación pública en todas las etapas del sistema educativo.

Oportunidades

Ley de Igualdad de

Pág. 9. Un millón de niños y niñas con desayuno, almuerzo, seguro de salud, mochila escolar y transporte.

Pág. 8. 60% de niños y niñas de educación básica con nivel suficiente de lectura y matemáticas.

Perú Posible

Alianza

Pág. 181. Cumplimiento de ley de fomento de educación de niñas y adolescentes rurales. Programas de inversión para competencias laborales de mujeres.

Pág. 166. Oportunidad y resultados educativos de igual calidad para todos.

Partido Gana Perú Nacional

Alianza Solidaridad

Pág. 10. Erradicación del analfabetismo, en especial en zonas rurales y entre las mujeres.

Fuerza Social

Partido Descentralista


Dos (18%) candidatas mujeres a la presidencia del país, dos (18%) a la primera vicepresidencia y cuatro (36%) a la segunda vicepresidencia evidencian un camino largo por recorrer respecto a la igualdad de género en el gobierno de nuestro país.

Cuadro 4 Planchas electorales de candidaturas a la presidencia de la República Presidencia

M

H

Alianza Perú Posible

1

Alianza por el Gran Cambio

Alianza Solidaridad Nacional

Total

Primera vicepresidencia M

H

1

1

1

1

1

1

Fuerza Social

1

Total

Segunda vicepresidencia

Total

M

H

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Partido Adelante

1

1

1

1

1

1

Partido Descentralista Fuerza Nacional

1

1

1

1

1

1

Partido Despertar Nacional

1

1

1

1

1

1

Partido Fonavistas del Perú

1

1

1

1

1

1

Partido Fuerza 2011

1

1

1

1

1

1

Partido Gana Perú

1

1

1

1

1

1

Partido Justicia, Tecnología y Ecología

1

1

1

1

1

1

Total

2

9

11

2

9

11

4

7

11

18%

82%

100%

18%

82%

100%

36%

64%

100%

Fuente: JNE. Elaboración: Russela Zapata.

Si bien la ley no obliga a tener cuota de género en la composición de las planchas electorales, ocho (73%) fuerzas políticas sí la han tenido en cuenta para su determinación, y tres (27%) no.

BRÚJULA Nº 22

Keiko Fujimori, del Partido Fuerza 2011, y Juliana Reymer, del Partido Fuerza Nacional, son las dos candidatas mujeres a la presidencia de la República. La primera ocupa el segundo lugar en las encuestas, mientras que la segunda figura en el rubro otros, con nulas probabilidades.

71


Todas las listas electorales para el Congreso han cumplido con la cuota de género. Las candidatas para Lima alcanzan el 34% (159) del total y el 42% (497) en las otras regiones.

• Perú Posible es el único partido cuya

A diferencia de anteriores procesos electorales, la cuota de género, que sí es obligatoria para la composición de las listas al Congreso, ha sido cumplida por el 100% de las fuerzas políticas. Si bien la posición en la lista de candidatas/os no es determinante debido al voto preferencial, cabe tener en cuenta que los primeros puestos se ven favorecidos por el arrastre de votos de el o la candidata presidencial.

• La mayor concentración de mujeres,

Como anécdota, en este proceso electoral se ha hecho más evidente el criterio cabalístico en el marketing electoral por parte de algunas/os candidatos. Los puestos relacionados con los extremos de las listas así como con los números de fácil recordación han sido los más solicitados. Dicho esto, veamos la ubicación de las mujeres en las listas de postulantes al Congreso en Lima y en todas las regiones. Candidatas en Lima En el caso de la capital peruana, donde se concentra un tercio del electorado del país, el 34% (159) de las candidaturas al Congreso corresponde a mujeres y el 66% a varones. Ver cuadros 5 y 6. Del análisis de las ubicaciones de las candidatas por Lima en las listas de alianzas y partidos, se aprecia que:

72

lista es encabezada por una mujer.

• El Apra es el partido con mayor porcentaje de mujeres en su lista: 42% (15). 69% (9), está en los puestos 21 y 35 de las listas, mientras que la mayor concentración de varones, 92%, 85% y 77%, está en los puestos 1, 2 y 3, respectivamente.

• 9% (14) de las candidatas está en los cinco primeros lugares de las listas mientras que el 17% (51) de los candidatos se ubica en dichos lugares.

• 20% (32) de las candidatas está en los cinco últimos lugares de la lista mientras que solo 11% (33) de los candidatos se ubica en dichos lugares. Cuadro 5 Candidaturas de mujeres en listas para el Congreso de la República por Lima Nº % Cantidad mujeres mujeres de listas en listas en listas

Alianzas / Partidos

5

11

31%

Cambio Radical, Solidaridad Nacional, Fuerza Social, Fonavistas del Perú, Despertar Nacional.

4

12

33%

Perú Posible, Alianza por el Gran Cambio, Justicia, Tecnología y Ecología, Adelante

1

13

36%

2

14

39%

1

15

42%

Gana Perú Fuerza Nacional, Fuerza 2011 Apra

Fuente: JNE. Elaboración: Russela Zapata.


Asimismo:

• Cuatro listas no tienen candidatas en

• Despertar Nacional tiene al 91% (10)

los cinco primeros lugares: Cambio Radical, Solidaridad Nacional, Fonavistas del Perú y Despertar Nacional.

de sus candidatas en la segunda mitad de su lista, Cambio Radical al 73%.

Cuadro 6 Candidaturas de mujeres en listas para el Congreso de la República por Lima Puestos listas

PP

CR APRA AGC GP

SN

F 2011

FS JUSTE

Fonavistas Ade-lante DN del Perú

FN Total

%9

1- 5

1

0

1

1

1

0

2

1

3

0

2

0

2

14

9%

6-10

2

1

3

1

2

3

2

2

2

2

1

1

3

25

16%

11-18

3

2

4

4

2

2

3

0

3

3

3

0

2

31

18%

19-27

1

2

4

3

3

4

2

4

2

2

3

4

4

38

24%

28-36

5

6

3

3

5

2

5

4

2

4

3

6

3

51

32%

Total

12

11

15

12

13

11

14

11

12

11

12

11

14

159

%

33% 31% 42%

31%

33%

31% 39%

10

33% 36% 31% 39% 31% 33%

Fuente: JNE. Elaboración: Russela Zapata.

El siguiente gráfico “Ubicación de candidatas y candidatos al Congreso por Lima” ilustra las brechas de inequidad de las mujeres respecto a los varones. Todo

indica que los varones nuevamente están en mejores posibilidades que las mujeres para ser electos congresistas, por mayor número y por mejor ubicación.

9 En esta columna se consigna la proporción de mujeres en cada rango de ubicación respecto al total de mujeres candidatas. 10 En esta fila se consigna la proporción de mujeres respecto al total de candidaturas, mujeres y hombres, en cada una de las listas.

BRÚJULA Nº 22

73


74

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Gr谩fico 1 Ubicaci贸n de candidatas y candidatos al Congreso por Lima

Hombres

Mujeres


Candidatas en regiones Respecto al conjunto de regiones, exceptuando a Lima, de un total de 1.190 postulantes a congresistas, el 42% (497) está conformado por mujeres y el 58% (693) lo componen varones. Ver cuadro 7. Del análisis de las ubicaciones de las candidatas en las listas de alianzas y partidos, se aprecia que:

• Solo el 9% (45) de las candidatas

encabeza las listas electorales, a diferencia del 34% (236) de los candidatos en dicha ubicación.

• 19,5% (97) de las candidatas se ubica

en la segunda posición de las listas, mientras que el 26,6% (184) de los candidatos está en dicha ubicación.

• El Partido Adelante tiene mayor

porcentaje de mujeres en sus listas: 43% (45), superando el promedio regional que es de 42%.

• Las regiones con 50% de mujeres en las

listas son: Callao, Ica, Lima Provincias y San Martín. Paradójicamente, también son las regiones que menor número de mujeres tienen ubicadas en el primer tercio de las listas, lo que les resta opción de ser elegidas.

• Las regiones que no tienen candidatas en el primer tercio de las listas son: Lima Provincias y Pasco.

BRÚJULA Nº 22

« Las posibilidades de

las candidatas mujeres de salir electas en las regiones parecieran ser mejores que las candidatas de Lima. »

• Regiones con mayor número de

candidaturas, como Arequipa (78) y Cajamarca (66), tienen 33% de candidatas, menor al promedio que está en 42%; mientras que Piura (77) y La Libertad (91) están por encima del promedio, con 44% y 46%, respectivamente.

• Despertar Nacional ha presentado listas

en ocho regiones y Fuerza Nacional en 13, por lo que su porcentaje promedio figura con 15% y 24% respectivamente, habiendo cumplido la cuota de género en las listas presentadas.

Las posibilidades de las candidatas mujeres de salir electas en las regiones parecieran ser mejores que las candidatas de Lima, no por número sino por ubicación, especialmente en Amazonas, Apurimac, Cusco, Moquegua y Ucayali.

75


76 %

25

%

24

%

12

%

11

26

%

24

%

22

%

12

%

26

%

14

%

23

%

13 1

1

1

1

2

CR APRA AGC AGP ASN

2

2

2

2

2

0

2

1

1

2

2

2

2

2

2

1

1

2

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

1

2

1

1

1

2

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

3

2

2

50%

2

33%

1

33%

1

40%

2

50%

2

33%

2

33%

1

33%

2

33%

1

60%

3

33%

1

2 2

67%

2 2 1 2 2 2

2

0%

0

0%

0

2 40% 40%

2

50% 50%

2

33%

1

0%

0

40% 40%

2

50% 50%

2

33% 33%

2

33% 33%

1

33% 33%

2

33% 67%

1

40% 40%

2

0%

0

40%

2

50%

2

33%

1

33%

1

40%

2

50%

2

33%

2

33%

1

33%

2

33%

1

40%

2

33%

1

40%

2

50%

2

33%

1

33%

1

40%

2

50%

2

33%

2

33%

1

33%

2

67%

2

40%

2

67%

2

0%

0

0%

0

0%

0

0%

0

40%

2

0%

0

0%

0

0%

0

33%

2

0%

0

0%

0

0%

0

40%

2

50%

2

33%

1

33%

1

40%

2

50%

2

0%

0

0%

0

33%

2

0%

0

0%

0

0%

0

60

48

33

30

65

48

66

33

78

30

58%

42%

50%

64% 50%

36%

63%

37%

60%

40%

50%

50%

67%

33%

64%

36%

67%

53%

58%

57%

33%

47%

42%

55

43%

30

Fuerza Despertar Fuerza Total % % FS JUSTE Fonavistas Adelante 2011 Nacional Nacional candidatos mujeres5 hombres

40% 40% 40% 40% 60% 40% 40%

2

50% 50% 50% 50% 50% 50%

2

33% 67% 33% 33% 33% 33%

1

33% 33% 67% 33% 33% 33%

1

40% 40% 40% 40% 40% 40%

2

50% 50% 50% 50% 50% 50%

2

33% 33% 33% 33% 33% 33%

2

33% 33% 33% 67% 33% 33%

1

33% 33% 33% 33% 33% 33%

2

33% 0% 67% 33% 33% 67%

1

40% 40% 40% 40% 40% 40%

2

33% 33% 33% 33% 33% 67%

1

Total PP Mujeres4

11 En esta columna se consigna el total de mujeres candidatas al Congreso por cada región, producto de la suma del número de mujeres candidatas por cada partido y alianza. En los casilleros de la fila % de cada región se consigna la proporción de mujeres candidatas respecto al total de las y los candidatos en cada lista electoral. 12 En esta columna se consigna la proporción de mujeres candidatas por cada región respecto a la sumatoria total de las y los candidatos, por región y el acumulado..

Junín

Ica

Huánuco

Huancavelica

Cusco

Callao

Cajamarca

Ayacucho

Arequipa

Apurímac

Áncash

Amazonas

REGIÓN

Cuadro 7 Candidaturas de mujeres al Congreso por regiones


BRÚJULA Nº 22

77

Total

Ucayali

Tumbes

Tacna

San Martín

Puno

Piura

Pasco

Moquegua

Madre Dios

Loreto

Lima Provincias

de

Lambayeque

La Libertad

REGIÓN 3

4

3

3

3

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

2

1

2

2

1

1

2

1

3

3

3

3

3

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 1

41

44

43

43

44

40% 39% 42% 41% 41% 42%

1

%

1

42

1

497

0

33% 0% 33% 33% 33% 33%

1

33% 33% 33% 33% 33% 33%

1

67% 33% 33% 33% 33% 33%

2

50% 50% 50% 50% 50% 50%

2

40% 40% 40% 40% 40% 40%

2

43% 43% 43% 43% 43% 43%

3

33% 67% 33% 33% 67% 33%

1

33% 33% 33% 67% 33% 67%

1

33% 33% 33% 33% 33% 33%

1

50% 50% 50% 50% 50% 50%

2

50% 50% 50% 50% 50% 50%

2

40% 40% 40% 40% 40% 40%

2

43% 43% 57% 43% 43% 43%

3

CR APRA AGC AGP ASN

%

9

%

11

%

14

%

22

%

25

%

34

%

14

%

14

%

9

%

22

%

26

%

23

%

42

Total PP Mujeres4

41%

43

33%

1

33%

1

67%

2

50%

2

40%

2

43%

3

33%

1

33%

1

33%

1

50%

2

50%

2

40%

2

43%

3

4

2

0%

0

1

0%

0

0%

0

0%

0

3

31

0%

0

0%

0

0%

0

50%

2

0%

0

36% 30%

37

33%

1

33%

1

33%

1

0%

0

40%

2

57% 43%

4

33% 33%

1

33%

1

0%

0

50%

2

50% 50%

2

40%

2

43% 57%

3

3

41%

43

33%

1

33%

1

33%

1

50%

2

40%

2

43%

3

33%

1

67%

2

33%

1

50%

2

50%

3

16 15%

43%

0%

0

33%

1

0%

0

50%

45

33%

1

33%

1

33%

1

50%

2

40%

60% 2

2

0%

0

0%

0

0%

0

0%

0

50%

2

50%

2

0%

0

43%

3

43%

3

67%

2

33%

1

33%

1

50%

2

50%

2

40%

60% 2

2

43%

3

43%

3

24%

25

0%

0

0%

0

67%

2

0%

0

40%

2

0%

0

0%

0

33%

1

0%

0

0%

0

50%

2

40%

2

57%

4

1190

27

33

33

44

65

77

33

33

27

44

52

55

91

58%

67%

33% 42%

67%

33%

58%

42%

50%

62%

56%

58%

58%

50%

38%

44%

42%

42%

67%

33%

50%

50%

50%

58%

54%

50%

42%

46%

Fuerza Despertar Fuerza Total % % FS JUSTE Fonavistas Adelante 2011 Nacional Nacional candidatos mujeres5 hombres


En síntesis En el actual contexto electoral se constatan algunos avances importantes respecto a anteriores procesos, tales como el incremento de las candidaturas de mujeres en todo el país, la inclusión de medidas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en cuatro de los 11 planes de gobierno presentados. Incluso la introducción de dos temas polémicos, como el respeto a la expresión pública de la diversidad sexual y el derecho al aborto, ha calentado el debate en este sentido. Continúa como desafío para próximos procesos electorales el acceso de las mujeres a mejores ubicaciones en las listas al Congreso, de tal manera que tengan reales posibilidades de salir electas. Por lo pronto llama la atención el escaso avance logrado al respecto, siendo que se han implementado en nuestro país, a nivel nacional, proyectos orientados a incrementar en cantidad y calidad la participación política de las mujeres. Cabría evaluar el impacto de esta intervención, midiendo por ejemplo los proyectos por zona de influencia, cuántas de las mujeres capacitadas han participado como candidatas y con qué resultado, o si ha habido incremento del voto de mujeres por mujeres. Otro desafío es la inclusión de las agendas de las organizaciones de mujeres en las propuestas de gobierno. Posiblemente ello requiera de mayor

78

« ...mayor

participación de las mujeres en los equipos que elaboran los referidos planes, y de varones (...) respecto a la igualdad y equidad de género. »

difusión y lobbies al interior de los partidos políticos, de mayor llegada a la opinión pública y de participación de sus lideresas –por militancia o invitación directa– en los equipos a cargo de la elaboración de los planes de gobierno. Es también importante propiciar una mayor participación de las mujeres en los equipos que elaboran los referidos planes, y de varones con actitud favorable y proactiva respecto a la igualdad y equidad de género. Las mujeres tenemos que participar y aportar, cada vez más, en el diseño y conducción de políticas macroeconómicas, de defensa nacional, reforma del Estado y otras, que actualmente se consideran de dominio masculino. ¡Una mujer con oportunidades, un país con más posibilidades!


Anexo 1 Agenda de las mujeres indígenas y de las organizaciones sociales de base Agenda de las mujeres indígenas

Agenda de las mujeres de organizaciones sociales de base

Elaboración de planes comunales de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Acceso gratuito a documento de identidad.

Elaboración de planes regionales de igualdad de oportunidades con asignación presupuestal. Inclusión en el PBI del trabajo doméstico no remunerado de las mujeres.

Reconocimiento de gobiernos locales a mesas de diálogo de la mujer como instancias de generación de política pública. Reconocimiento con ordenanzas municipales de las agendas de las mujeres indígenas y que se incluyan en presupuestos participativos.

Cuota de género en consejos de coordinación regional, consejos de coordinación local y presupuestos participativos. Capacitación a lideresas en comunicación pública, elaboración de proyectos de desarrollo, prevención y manejo de conflictos socioambientales. Constitución de Comisión de la Mujer en Regiones. Valoración del trabajo voluntario que realizan en alimentación, salud y seguridad alimentaria. Reconocimiento del Estado a las vigilantes ciudadanas y a las vigilantes de salud. Reconocimiento a las facilitadoras comunitarias contra la violencia. Más y mejor equipadas casas-refugio para mujeres víctimas (y sus familias). Capacitación a mujeres y hombres en derechos y prevención contra la violencia. Planes locales de prevención contra todo tipo de violencia hacia la mujer. Mayor control sobre agencias de empleo de trabajadoras del hogar y apoyo a casos de violencia y acoso sexual en su trabajo.

Creación de registros especializados sobre violencia contra mujeres indígenas amazónicas. Creación de Centros de Emergencia Mujer, Comisarías de la Mujer y Demunas en sus comunidades. Campañas de prevención de la violencia por gobiernos locales. Creación de casas-refugio en sus comunidades.

Capacitación técnica: producción de alimentos, crianza de animales y plantas medicinales. Apoyo a sus proyectos económicos: turismo vivencial, mágico-religioso y de salud intercultural; piscigranjas. Acceso a métodos para prevenir embarazos no deseados y evitar contagio de infecciones de transmisión sexual. Acceso al sistema de salud con calidad. Incluir medicina tradicional en sistema de salud. Enseñanza en lengua nativa. Acceso de mujeres a educación completa. Campañas contra la discriminación en colegios. Campañas de alfabetización. Becas a mujeres indígenas para estudios superiores.

Igual salario por igual trabajo para hombres y mujeres. Ferias gratuitas de apoyo a mujeres emprendedoras. Creación de un fondo especial para iniciativas económicas de las mujeres organizadas.

Capacitación de operadores de justicia comunal y oficial en tratados internacionales y leyes nacionales.

BRÚJULA Nº 22

79


C a r o l

V í l c h e z

C a r d o z o

Hacia dónde vamos Estamos a pocos días de las elecciones, de elegir a un nuevo presidente, al líder que nos dirá “hacia dónde vamos”. Está demás decirles o contarles cómo se muestra la campaña electoral de cada candidato: cada uno busca la mejor manera de expresar sus ideas, sus aspiraciones y sus objetivos principales en relación con el país. Es comprensible verlos en “baños de pueblo”, aunque algunos lo hagan literalmente en la playa de Agua Dulce, puesto que como en anteriores oportunidades esto se convierte en una guerra donde vale todo para conseguir sentarse en el tan ansiado sillón presidencial. Fuera de las extravagancias que se puedan suscitar en esta contienda electoral no debemos descuidar los planes de gobierno que cada candidato nos ofrece, sin seguir guiándonos por la simpatía que alguno de ellos nos inspire. Es nuestro deber como ciudadanos investigar, analizar y evaluar minuciosamente a cada candidato, así como a toda su plancha presidencial. Hoy en día nos encontramos encaminados hacia un crecimiento como país, por lo cual con mayor razón debemos estudiar las propuestas de cada grupo político para seguir avanzando en el logro de un Perú competitivo, en concordancia con los lineamientos que en su oportunidad Michael Porter identificó como nuestros recursos y fortalezas:

80


• Tenemos gran dotación de recursos naturales: minería, pesca, forestales y tierras fértiles. La región amazónica representa un tesoro sin explotar.

• Tenemos una ubicación estratégica. Se comparte frontera con Brasil, el mayor mercado de Sudamérica. Tenemos acceso a los océanos Pacífico y Atlántico, a través del río Amazonas.

• Se han hecho mejoras importantes en la simplificación de procedimientos administrativos.

• Hay apertura a la inversión extranjera, al comercio y a los flujos de capital, así como protección de los inversores.

• El crecimiento ha dado lugar a la aparición de una nueva clase media que tiene acceso al crédito y alto consumo. Es hacia a estos lineamientos adonde debemos dirigir la mirada. Como ya lo dijo el gurú de la estrategia y de la competitividad, no podemos ser buenos en todo, hay que priorizar, por lo cual – conociendo estas fortalezas– nos toca a nosotros y al futuro presidente elegido a conciencia buscar ser “buenos en algo” que como país nos identifique, crear una propuesta de valor que sea nuestra inspiración como peruanos. Gracias al trabajo de personas no necesariamente involucradas en política hemos conseguido ser reconocidos en el mundo por nuestros recursos naturales, que son insumos para

BRÚJULA Nº 22

« debemos buscar

competitividad y esto va a depender de cómo utilicemos nuestro capital humano y nuestros recursos naturales para mejorar nuestra productividad. »

tener una espectacular gastronomía, lo cual nos está llevando a diversificar nuestra economía hacia la hostelería y el turismo. Quisiera poder coincidir con algún grupo político en cuya agenda de acciones se incluya como estrategia el impulso al cambio que ya hemos iniciado. Como ya lo mencioné, debemos buscar competitividad y esto va a depender de cómo utilicemos nuestro capital humano y nuestros recursos naturales para mejorar nuestra productividad. El crecimiento debe continuar y quien nos gobierne ha de tener bien en claro que:

• Debe

impulsar a las regiones, desarrollando clusters basados en atributos y fortalezas locales que forjen una mejor economía.

• Continuar relacionándonos con el mundo.

• Mejorar la educación concentrándose en ella como una condición fundamental para la productividad.

81


• Desarrollar habilidades de mano de obra.

• Fomentar capacidades de ciencia y tecnología.

• Ampliar convenios entre universidades y empresas.

• Luchar contra la corrupción. • Combatir

la desigualdad.

informalidad

y

la

• Mejorar la calidad de la administración pública.

• Reducir la pobreza.

82

Es hacia la consecución de los puntos expuestos en el párrafo anterior hacia donde debemos ir y tengo la esperanza de que así será. Tan solo nos queda tener un poco más de responsabilidad social cuando vayamos a votar y está en nosotros también utilizar todos los medios para comunicar e informar a nuestros amigos, vecinos, familiares y conocidos; no en el sentido de hacer campaña por algún candidato sino de poner en su conocimiento las propuestas electorales, así como realizar debates que nos permitan tomar nuestra propia decisión de un voto a conciencia.


G u s t a v o

A l b e r c a

Te v e s

¿Qué le espera al próximo inquilino de la casa de Pizarro? Siempre que se avecina una contienda electoral de carácter presidencial se generan expectativas de índole política, económica y social con una sustancia de sarcasmo, pesimismo y positivismo a la vez, pero casi nunca se puede dar una receta exacta para el próximo inquilino de la casa de Pizarro. Simplemente porque formamos parte de un mundo globalizado, que cambia de manera rápida, vertiginosa e incontrolable. Nos encontramos sujetos a los factores externos y a los agentes económicos, políticos y sociales que acontecen en el mundo, si no veamos lo que pasa actualmente con los países árabes y cómo podría afectarnos una subida del valor del petróleo o de la harina de trigo a nivel internacional, que elevaría por ejemplo el precio del pan en el mercado local. No hay, pues, receta ni pronóstico valedero exacto, pero sí hay modelos generales que han dado resultados a nivel mundial, sobre todo en países en vías de desarrollo como India, Pakistán, Vietnam, etc.

BRÚJULA Nº 22

83


El Perú atraviesa por una etapa de crecimiento económico excepcional nunca antes vista, semejante –si la quisiéramos comparar– con el boom guanero del siglo XIX. El incremento de las exportaciones en los últimos 11 años ha permitido la disminución del nivel promedio de pobreza en nuestro país, pero todavía no se han logrado acortar las grandes distancias interregionales o entre los diferentes segmentos de la población, ni aumentar la baja diversificación de la producción o reducir la excesiva dependencia de la economía en relación con las exportaciones de materias primas, que para bien de nuestro país han mostrado una tendencia al alza –principalmente en el precio internacional de los metales– generando para nosotros la oportunidad para hacer caja y saldar deudas pendientes con en lo que respecta a infraestructura, educación, servicios y deudas internas generadas por gobiernos anteriores y, por qué no decirlo, malas administraciones gubernamentales. Respondiendo a la pregunta planteada en el título de este artículo podemos atrevernos a decir que el próximo inquilino de la casa de Pizarro se va a encontrar con un saldo positivo en cuanto a las exportaciones, con una reducción de la pobreza en el 2006 de 54% a 33 o 34% aproximadamente, con una buena recaudación tributaria, con un plan de exportaciones que se cumple y funciona, con una coyuntura económica favorable a

84

nivel mundial en cuanto al precio de los metales, porque los demandantes de estos insumos (como China y Estados Unidos) los van a necesitar. También se va a encontrar con tratados de libre comercio aprobados y en pleno funcionamiento, así como otros por venir (con la Unión Europea, con Japón y con los países del ASEAN); con un crecimiento anual de un 7% aproximadamente, con una inflación controlada, con un grado de inversión positivo y con un incremento de la inversión extranjera y de los flujos de capitales hacia el Perú. Eso es lo positivo pero existe lo que se conoce como la agenda pendiente. A título personal podría decir que los países que se encuentran en franco crecimiento no pueden dejar temas irresueltos, por lo que el próximo mandatario deberá tener como metas principales los siguientes puntos que son indispensables para poder decir que vamos a despegar hacia el segundo mundo (todavía no estamos preparados ni cultural ni tecnológicamente para acceder al primer mundo). A continuación detallamos algunos de estos temas impostergables. Pobreza extrema Eliminación de la pobreza extrema mediante programas sociales que no den o donen, sino que capaciten e inserten al ciudadano en el desarrollo del país; es decir, que mediante esta inserción no solo se busque que la persona viva el día


a día, sino que madure como ciudadano y como profesional, que no necesariamente se oriente a las ocupaciones tradicionales sino más bien hacia las técnicas. Educación y tecnología Educación de calidad. Actualmente el gobierno invierte tan solo el 4% del PBI en educación pública por año, el próximo mandatario debería aumentar esta cifra en un 6% al término de su mandato, haciendo alianzas estratégicas con la empresa privada para poder llegar a la meta propuesta. Estas alianzas le permitirán al gobierno mejorar las remuneraciones de los docentes, invertir en infraestructura y renovación tecnológica en las escuelas y universidades estatales, en la formación de más centros tecnológicos en las zonas más pobres (con calidad no solo en la enseñanza sino también en infraestructura y equipos) en la creación de más escuelas y universidades a nivel nacional, dado que una buena parte de la población peruana todavía no conoce una universidad y no puede acceder a ella por el alto costo que implica. Seguridad La seguridad interna es otro punto relevante para todo país que, como el Perú, está enfrascado en un crecimiento continuo, pues si el nivel de inseguridad aumentara sería perjudicial para las inversiones previstas. Cabe resaltar que en el 2010 fuimos el segundo país que atrajo

BRÚJULA Nº 22

más inversiones en Latinoamérica y el primero en Sudamérica. Por supuesto que hay otros motivos, pero esto compromete más al próximo mandatario para que tenga dentro de sus prioridades elevar en un punto el gasto fiscal, tema que iría de la mano con el equipamiento de las fuerzas armadas y policiales para la lucha interna en seguridad ciudadana y contra el narcotráfico. Se requiere de leyes más drásticas y severas para todos aquellos que amenacen la paz interna del país, tipificando estos delitos como terrorismo ciudadano agravado, con una sanción diferente a la del delincuente común. Asimismo urge una reforma estructural del Poder Judicial para agilizar la sanción y resolución de los delitos cometidos. Infraestructura La infraestructura es otro tema vital para que el desarrollo del país no se detenga sino que mejore, se acelere y dinamice. Infraestructura en educación, salud, defensa, ministerios y, sobre todo, en los sectores marítimo, ferroviario, de transporte y obras públicas, mediante la acción conjunta de los gobiernos locales y de las empresas privadas y extranjeras que deseen invertir en el Perú. La implementación de una red vial interconectada con las grandes rutas del país y de Sudamérica –como parte de una política de inclusión de todos los peruanos y de un desarrollo nacional homogéneo–

85


abriría las puertas para el progreso de comunidades que están en el olvido total, algunas de las cuales ignoran incluso a qué país pertenecen, dando lugar a una penetración cultural por parte de nuestros vecinos. Esperamos que el próximo inquilino de la casa de Pizarro (que es la casa de todos los peruanos) tenga en cuenta que sin inversión no hay crecimiento y sin crecimiento es imposible generar recursos para mejorar la situación del país. Conviene destacar y aplaudir que en las tres últimas gestiones gubernamentales haya habido

continuidad en los objetivos principales del manejo económico, la que deberá ser mantenida por el próximo mandatario. El progreso de un país trae nuevos retos y hay que estar listos para enfrentar contingencias inesperadas, sociales y políticas, catástrofes naturales, etc. Sin previsión caeremos en la improvisación de la que ya hemos sido testigos en la década de los ochenta y que tantos perjuicios nos causó. Por ello, además de pensar en lo que le espera al próximo inquilino de la casa de Pizarro, cabe preguntarnos: ¿qué nos espera a nosotros?

Referencias bibliográficas Revista Business, año XVII, N° 187, diciembre 2010. Revista Gestión, enero 2011. Revista Strategia del CENTRUM de la PUCP, año 5, N° 20, noviembre 2010.

86


Los de a Bordo

GUSTAVO JAVIER ALBERCA TEVES.- Administrador de Empresas de la PUCP, Especialista en Gestión Empresarial, Director-Gerente de la Consultora en Investigación de Mercados GAT Consultores, Docente Universitario del Consorcio de Universidades Cesar Vallejo, Señor de Sipán y Universidad Autónoma del Perú. Director del Centro Empresarial de la Universidad Autónoma del Perú. ENRIQUE CHÁVEZ DURÁN.- Politólogo y periodista peruano. Jefe de Redacción de la revista CARETAS, donde escribe desde el año 2001. Profesor de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Antes fue jefe de redacción de la revista colombiana Cromos. JUAN GARGUREVICH REGAL.- Magíster en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es periodista e historiador del periodismo en el Perú, y docente de la PUCP y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue director de la Escuela de Comunicación de la UNSM y coordinador de la Especialidad de Periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP. Fue redactor de los diarios La Crónica, Sur de Tacna, Correo, Expreso, Extra y La Voz. Fue editor fundador de la revista Marka y otras publicaciones. Fue vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas; vicepresidente para América Latina del Consejo de Formación Profesional de la Organización Internacional de Periodistas y actualmente, es Presidente del Club de Periodistas del Perú. CÉCILE LAVRARD-MEYER.- Profesora e investigadora de la Universidad Sorbona Nueva – Paris 3 (IHEAL) y del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS - CREDA). Senior Research Analyst en McKinsey&Cie. Fue profesora en la Escuela de Ciencias Políticas de Paris (Sciences Po). Obtuvo el grado de doctora con la tesis “Pobreza y Democracia en Perú”, publicada por la casa editorial L’Harmattan. Doctora de la Sorbona Nueva – Paris 3, egresada de la escuela de Ciencia política de Paris (Sciences-Po) y de la Gran Escuela de Comercio de Paris (HEC). Continúa actualmente sus investigaciones sobre pobreza y justicia en la Universidad de Harvard.

BRÚJULA Nº 22

87


SANDRO MACASSI LAVANDER.- Bachiller en Psicología y Magíster en Comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue docente en dicha institución y en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Fue director del Centro de Investigación de la Asociación de Comunicadores Sociales ‘Calandria’ y actualmente se desempeña como Jefe de Proyectos del Instituto de Opinión Pública (IOP). Ha realizado diversas investigaciones sobre cultura política, prevención de conflictos y comunicación, es autor del libro ‘Culturas juveniles, medios y ciudadanía. El nuevo horizonte generacional y las disyuntivas de la inserción de los jóvenes en la sociedad’ (Lima, 2001) y coautor de los libros “Juventud y gobiernos locales. Espacios y mecanismos de participación” (Lima 2004) y “Prensa amarilla y cultura política en el proceso electoral” (Lima, 2001). DAVID MONTOYA CHAMBO.- Asesor parlamentario con más de doce años de experiencia, con estudios de Maestría en la especialidad de Políticas Públicas de la PUCP. Diploma de Comunicación y Políticas Públicas en la Universidad de Chile. Consultor en temas de Reforma del Estado, descentralización, gestión pública y participación ciudadana. ALDO PANFICHI HUAMÁN.- Doctor en Sociología por The New School for Social Research (USA), y Magister en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Jefe del Departamento de Ciencias Sociales y miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP. Fue Coordinador de la Maestría en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica del Perú, investigador visitante en el David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University (2001-2003), y profesor visitante en el Latin American Institute de la University of Texas at Austin (2007), y de la Maestría en Migraciones Internacionales de la Universidad del País Vasco (2007 y 2008). ALBERTO SÁNCHEZ-LEÓN LEDGARD.- Poeta, novelista, cronista y periodista. Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Sociología por la Universidad de Paris X-Nanterre. Ganador de las becas Guggenheim y Fullbright. Director de la revista Quechacer y columnista del diario El Comercio. Es profesor principal de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP y Coordinador de la especialidad de Periodismo.

88


CAROL VÍLCHEZ CARDOZO.- Licenciada en Administración de Empresas de la PUCP, con formación en Gestión de Compras y Logística. Obtuvo un MBA y un Programa de Gestión de Compras y Logística en EAE Business School (España), centro adscrito a la Universidad Politécnica de Cataluña. Especializada en Gestión de Planeamiento Estratégico para el Sector Público en la Universidad del Pacífico y diplomada en Gestión Estratégica de las Contrataciones para el Sector Público en la Universidad de Lima. Trabajó en la transnacional UNILEVER ESPAÑA en Planificación de la Demanda & Supply Chain. Tiene más de 8 años de experiencia en el Sector Público, desempeñados en las Contrataciones y Adquisiciones del Estado en ESSALUD y RENIEC, y en Control de Calidad del Proyecto SIGA-Logística en el MEF. Actualmente, se desempeña como Profesional en Contrataciones para la SUNAT. RUSSELA ZAPATA ZAPATA, Licenciada en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue Viceministra de la Mujer y Directora General de la Mujer en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social -MIMDES, e integrante del Comité de Expertas de seguimiento a la Convención Belém do Pará, contra la violencia hacia la mujer, de la OEA. Experta en temas de desarrollo, género, derechos de la mujer, empresa, microfinanzas y gestión de conflictos socioambientales. Egresada de la Maestría de Historia Económica, diplomada en Gerencia Empresarial y Social, así como en Análisis, Gestión y Resolución de Conflictos Socioambientales. Consultora independiente a entidades nacionales y extranjeras, del ámbito público y privado. Miembro de instituciones de desarrollo y de derechos de las mujeres, es autora de diversas publicaciones y ponencias en los temas mencionados.

BRÚJULA Nº 22

89


90



Homenaje a R.P. Jorge Dintilhac SS.CC. Fundador de nuestra universidad

Jueves 24 de marzo 1:00 p.m. Centro Dintilhac


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.