Revista Brújula #90

Page 1

Bajo la lupa Nuestros egresados, Martin Benavides, Camila Gianella y Hugo Perea nos comentan sobre el panorama de importantes sectores de nuestro país

Generación PUCP Carlos Arguelles, egresado de Física, nos cuenta su experiencia y logros

Trabajando para ti Conoce todos los beneficios que la AEG ofrece a sus asociados y los nuevos convenios para el 2022



Carta EDITORIAL

CONSEJO DIRECTIVO 2020-2022 PRESIDENTA

U

n cordial saludo a cada uno de ustedes. Finalizamos el año con muchas buenas noticias, en el marco de la celebración de los doscientos años de independencia de nuestro Perú. La pandemia de la COVID – 19, que sigue presente después de casi dos años, nos ha llevado a superar situaciones diversas. Juntos debemos mirar hacia adelante y reflexionar sobre lo positivo que hemos construido a lo largo de este 2021 y los retos que tenemos para el próximo año. En nuestra sección ‘En que está la PUCP’, exploramos los más recientes proyectos y actividades que los miembros de nuestra comunidad universitaria vienen desarrollando para seguir dejando en alto el nombre de la PUCP. Asimismo, el anuncio del inicio de los programas pilotos de clases semipresenciales para el ciclo 2022-1 en nuestra universidad. En la sección ‘Bajo la lupa’, presentamos un informe sobre el panorama de algunos sectores importantes de nuestro país y las proyecciones de cara al 2022. Para ello, Martin Benavides, egresado de Sociología y exministro de Educación, nos explica el avance del sector en este año, Camila Gianella, egresada de Psicología y directora del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA-PUCP), no da sus alcances sobre el sector salud y lo que toca afrontar para este 2022 desde, y, por último, Hugo Perea, destacado economista, explica cuáles son los aspectos de mejora en el sector económico. Por otro lado, en nuestra sección Generación PUCP, entrevistamos a Carlos Arguelles, licenciado en Física por la PUCP y ganador del Premio Young Scientist Prize in Astroparticle Physics por parte de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), quien nos comenta sobre su trayectoria y paso por la PUCP.

Mirtha Zamudio Rodríguez

VICEPRESIDENTA Gladys Triveño Chan Jan

SECRETARIO Miguel Bueno Olazábal

TESORERO Javier Viza La Rosa

VOCALES

Gonzalo Díaz Pro Peter Hartmann Rodriguez Víctor Zenteno González

JUNTA CALIFICADORA DE ASOCIADOS Presidenta: Sheyla Blumen Cohen Miembro: Carlos Alarco Proaño Miembro: Milagritos Fernández

equipo editorial COORDINACIÓN

Además, te contamos las actividades que hemos realizado durante este 2021. Te presentamos la colaboración de nuestros egresados en el extranjero, los webinars y becas otorgadas. Así como los convenios y beneficios que desarrollamos y tendremos para el próximo 2022.

Solange Hernández Blas Vanderley Gargurevich Linares

De esta manera, deseamos que disfruten de esta edición especial al cierre de este año y que sigamos trabajando como líderes PUCP para el bienestar de nuestros ciudadanos y de nuestro país.

Estefani Delgado Chirinos

Desde la Asociación de Egresados y Graduados PUCP, les deseamos en unión de sus familias, una Feliz Navidad y un próspero año nuevo 2022. ¡Hasta pronto!

REDACCIÓN DISEÑO, EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN Yoselyn Solano Matos

Mirtha Zamudio Síguenos como AEG - PUCP en: LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

3


Contenido 4

BRÚJULA

06

¿EN QUÉ ESTÁ LA PUCP?

08

BAJO LA LUPA

CONOCE LOS NUEVOS PROYECTOS Y LOGROS DE NUESTRA UNIVERSIDAD

NUESTROS EGRESADOS, MARTIN BENAVIDES, CAMILA GIANELLA Y HUGO PEREA NOS COMENTAN SOBRE EL PANORAMA DE IMPORTANTES SECTORES DE NUESTRO PAÍS

08

1


20 TRABAJANDO PARA TI CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS QUE LA AEG OFRECE A SUS ASOCIADOS Y LOS NUEVOS CONVENIOS PARA EL 2022

12 12

16

GENERACIÓN PUCP

CARLOS ARGUELLES, EGRESADO DE FÍSICA, NOS CUENTA SU EXPERIENCIA Y LOGROS

TRABAJANDO PARA TI CONOCE TODAS LAS ACTIVIDADES Y PROGRAMAS AEG REALIZADAS EN EL 2021

16 LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

5


¿EN QUÉ ESTÁ LA PUCP?

01 LA PUCP SE PREPARA PARA ACTIVIDADES PRESENCIALES EN EL 2022-1 En los últimos meses del año, la PUCP está realizando clases de prueba piloto en aulas híbridas. Estas actividades vienen siendo parte de la preparación para lo que se viene para el año 2022. Estas clases serán semipresenciales y así los docentes podrán brindar la misma experiencia y formación de calidad a todos los alumnos que estén presentes sea de forma virtual y presencial.

02

AULA MAGNA 2021

El pasado 16, 17 y 18 de noviembre se realizó Aula Magna XXV, un espacio internacional de diálogo académico, que desarrolló una serie de exposiciones con la participación de especialistas nacionales e internacionales en historia, educación, humanidades, ciencia y tecnología, entre otras disciplinas. Se brindaron en tres días del ciclo expositivo una visión crítica y propositiva del rol de la universidad en la construcción del Perú.

6

BRÚJULA


03

INVESTIGADORES PUCP CREAN SISTEMA DE IMPRESIÓN 3D PARA CONSTRUIR VIVIENDAS

Un grupo de investigadores de la PUCP desarrolló un sistema de impresión 3D que permite la construcción de módulos de viviendas a partir del uso de materiales sostenibles y orgánicos. El proyecto, liderado por el Dr. Javier Nakamatsu, es financiado por Pro Ciencia y espera poder contribuir a la mejora en la construcción automatizada.

04

ROSSANA DÍAZ COSTA, CINEASTA PUCP, ESTRENÓ UN MUNDO PARA JULIUS

Tras cinco semanas de rodaje, Un mundo para Julius llegó a la pantalla grande. La película, basada en la novela de Alfredo Bryce Echenique, se estrenó el pasado 11 de noviembre bajo la dirección de Rossana Díaz Costa, egresada y docente PUCP. La obra es uno de los más importantes dentro de la literatura latinoamericana. Tras su estreno, ha tenido bastante acogida entre el público peruano.

LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

7


BAJO LA LUPA

PANORAMA DE IMPORTANTES SECTORES DE NUESTRO PAÍS CON MIRAS AL 2022 A pocas semanas de terminar el 2021, un año cargado de inestabilidad política, económica y de mucha incertidumbre, exploramos cual ha sido el avance de algunos de los sectores importantes en nuestro país. Para esto, tenemos el aporte de tres de nuestros egresados. Martin Benavides, exministro de Educación, nos habla sobre el sector educativo; Camila Gianella, directora del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Universidad (CISEPA PUCP) nos comentará sobre el sector salud; y Hugo Perea, quien es Chief Economist para BBVA Research Perú nos da sus alcances sobre el sector de economía.

8

BRÚJULA


EDUCACIÓN

T

ras el inicio de la pandemia por la COVID-19, y ante el rápido incremento de los contagios, los colegios, institutos y universidades se vieron suspendidas por el anuncio del Ministerio de Educación (Minedu) para hacer frente a la pandemia. Así, múltiples hogares se quedaron sin una solución inmediata para la educación virtual. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que el 40.1% de los hogares peruanos tiene internet y solo el 32,1% de los hogares cuenta con computadora. La educación básica regular se vio frente a un gran reto que afrontar. En este sentido, Martin Benavides, exministro de Educación y egresado de la especialidad de sociología PUCP, revela que en el 2020 se trabajó de forma continua y exigente ante la necesidad de retornar a las aulas. “La estrategia de implementar Aprendo en Casa tuvo buenos

beneficios, si bien, se dio un mes después del inicio de clases, se ha seguido implementando de manera progresiva frente a un desafío tan grande en ese momento”, mencionó el exministro. Aprendo en casa fue la primera experiencia del Estado como estrategia educativa centrada en dar la continuidad a alumnos de primaria y secundaria, sin embargo, no existía uniformidad, ya que en el Perú, la brecha digital sigue siendo enorme. La COVID-19 obligó a todos los alumnos a adaptarse a un contexto virtual del cual no se había explorado antes. Para Benavides, “nosotros hemos tenido en claro desde el primer momento que no llegábamos a toda la población. La forma en la que se estaba dando Aprendo en Casa, tenía

resultados distintos, ya que no se puede comparar una conexión permanente a internet con escuchar el programa por radio, por eso diseñamos una solución de recuperación de aprendizajes muy fuerte para esa población”. Para Martin Benavides, el 2022 estará marcado por el retorno a las aulas, y la confianza de los padres de acuerdo a las evidencias de contagio. “El mensaje es que felizmente hay muchas evidencias que demuestran que la COVID-19 no es una enfermedad que desarrolla casos de gravedad en niños y niñas, no hay una situación donde las escuelas sean un foco de contagio, te lo dice toda la evidencia y se pueden manejar estas situaciones con los protocolos adecuados de bioseguridad”.

La estrategia de implementar Aprendo en Casa tuvo buenos beneficios, si bien, se dio un mes después del inicio de clases, se ha seguido implementando de manera progresiva frente a un desafío tan grande en ese momento".

Martin Benavides Exministro de Educación

LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

9


SALUD

P

or el lado sanitario, han transcurrido más de 365 días desde el inicio de la primera ola de la pandemia en el Perú. Hemos padecido una de las cuarentenas más estrictas y prolongadas del mundo, así como una segunda ola más agresiva. Sin embargo, nos seguimos encontrando en el mismo escenario del que estábamos meses atrás. Uno de los problemas que presenta el cierre de este 2021, es un sistema de salud segmentado y fragmentado. Cerca del 20% de la población no tiene ningún tipo de cobertura sanitaria. El seguro social cubre solo al 25% de la población, especialmente a los empleados públicos y privados; el 5% tiene seguros privados de salud y el 50% tiene asistencia sanitaria estatal. Esta situación ha sido un obstáculo para poder acceder a un sistema unificado e igualitario. “Hemos pagado, en parte, la falta de un sistema unificado y las debilidades

del sistema. Creo que las autoridades se dieron cuenta que la vacunación debía ser universal para que funcionara y tuvieron que replantearla. Esto demuestra que la salud debería ser un sistema único para acceder a los servicios independientemente del tipo de trabajo que uno tiene, es la única manera de garantizar un sistema solidario y con mejor cobertura en todo el país”, mencionó la especialista Camila Gianella, directora del CISEPA PUCP. El sistema de salud unificado, es un problema que se ha hecho más visible en esta época de pandemia. Esto llevará muchos más años de diálogo y unificación. Para Gianella, “es una apuesta que se ha planteado con anterioridad, se ha discutido de esta iniciativa ya varias veces y ha habido resistencia de algunos gremios y de los propios usuarios”.

Además, no contamos con una infraestructura adecuada para una atención suficiente y de calidad. De acuerdo al Instituto Peruano de Economía, antes de la pandemia, el Perú ya exhibía brechas en la calidad de su sistema de salud, el país contaba con 13,6 médicos por cada diez mil habitantes. Asimismo, se registraron apenas 0,4 camas de cuidados intensivos (UCI) por cada cien mil habitantes. Para Camilla Gianella, lo que queda para el 2022, es asegurar las vacunas para el próximo año y seguir mejorando los sistemas de formación. “Tenemos que pensar en una nueva estructura del sistema de salud, se puede pilotar desde programas pequeños. La reforma es una prioridad, hay que pensar que queden las cosas que se han desarrollado y comenzar a meter el debate de la reforma que es absolutamente necesario”.

Tenemos que pensar en una nueva estructura del sistema de salud, se puede pilotar desde programas pequeños. La reforma es una prioridad, hay que pensar que queden las cosas que se han desarrollado y comenzar a meter el debate de la reforma que es absolutamente necesario".

Camila Gianella

Directora de El Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la PUCP (CISEPA PUCP)

10

BRÚJULA


ECONOMÍA

P

or último, por el lado económico, el MEF mandó al Congreso el proyecto de presupuesto, indicando un incremento de 7,6% en inversión pública. Esta iniciativa para Hugo Perea, Chief Economist para BBVA Research Perú y egresado de la especialidad de economía PUCP, la inversión y acumulación de capital físico es importante para el crecimiento económico sostenido: “Todos los países que han progresado es porque han podido ahorrar capital, lo que les hace más competitivos y generan empresas al igual que empleos de calidad”. Por otro lado, según un estudio del BBVA, la economía en este año iba a crecer alrededor del 12.2% y el próximo de 12.3%. El especialista en economía, mencionó que este año, incluso esta previsión puede ser mayor“. Ha subido en el dato de septiembre. Hubo un aumento interanual del 85% incluso por encima del 100% en Agosto. Esto nos ha permitido

acelerar el crecimiento y también generar más confianza en salir y gastar, esto se ve reflejado en los centros comerciales y tráfico”, mencionó.

que esperamos que vayan disminuyendo. Por otro lado, el gobierno ha demostrado tener un espíritu de diálogo, pero por el momento las circunstancias dan por el lado Para el economista, el 2022, de que no nos hemos consoserá un buen año si el Ejecuti- lidado de manera total". vo comienza por dar señales de confianza. “Con eso se podría Lo cierto es que, para el 2022, avanzar mucho, permitir que se se espera que sea un año de despliegue inversión privada". reactivación para todos los sectores de nuestro país. Las Asimismo, Hugo Perea reco- proyecciones brindadas por mienda prudencia a todos los nuestros especialistas consulciudadanos con respecto a la tados permiten visualizar que continuidad de las reactivación hay cosas por mejorar pero, económica que se espera en el ante eso, es tarea de todos los 2022. "Recién la economía se sectores involucrados como viene recuperando. El tener me- el gobierno, autoridades, emdidas de políticas públicas, no presas, etc, empezar a trabatener un crecimiento mediocre jar juntos por el desarrollo de del 2% y con un tipo de cambio nuestro país y salir adelante al alza, no es solo por factores de esta pandemia. locales sino externos. Aún no esta totalmente consolidado el crecimiento económico, ya que aun vemos tensiones políticas

Todos los países que han progresado es porque han podido ahorrar capital, lo que les hace más competitivos y generan empresas al igual que empleos de calidad".

Hugo Perea

Chief Economist para BBVA Research Perú

LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

11


GENERACIÓN PUCP

CARLOS ARGUELLES

Licenciado y con una maestría en Física por la PUCP. Realizó su doctorado en la Universidad de Wisconsin en Madison. Actualmente, es profesor asistente en el Departamento de Física de Harvard y recibió el premio Young Scientist Prize in Astroparticle Physics por parte de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP).

¿Cómo crees que se forman los científicos/as? Si llevas todos los cursos de una carrera en ciencias, terminas con la diploma de ciencias pero nunca has intentado hacer una investigación de ningún tipo, no se podría decir que has hecho una carrera de ciencias al menos exitosa porque el punto es tratar de formar gente que conozca el campo suficiente para formular sus propias preguntas y tratar de responderlas. Eso va ser dificil cuando la práctica recién comienza pero, con el paso de los años se va desarrollando. Así que, la formación de un científico, yo diría que va de la mano con el desarrollo de proyectos de investigación. ¿Cómo te sentiste al recibir el premio Young Scientist Prize in Astroparticle Physics por parte de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP)? Me sentí muy honrado. No me lo esperaba. Sentí que era una validación de que es importante borrar las barreras que existen en la mente. Hay personas que piensan que hay gente que solo hace teoría y otra que está en experimento, pero la ciencia no tiene límites. Si estás haciendo un

12

BRÚJULA

cálculo y necesitas una observación, puedes empezar conversando con la gente que hace experimentos o tú mismo hacerlos. Me sentí validado al saber que la manera en que yo pienso la Física, es decir con menos estructura, funciona. Eso de combinar teoría con experimento que no es la visión clásica. ¿Cómo empiezas a tener preferencia por el estudio de los neutrinos? Empezó todo cuando lleve un curso de Física de Partículas en mi último año del pregrado. Lo dictó Alberto Gago y me gusto mucho el curso porque la Física de Partículas trata de entender cuáles son los componentes elementales de la naturaleza y cómo estos interactúan entre sí. Entonces eso me interesó, hable con Alberto y él tenía un proyecto de neutrinos astrofísicos. Eso me encantó.

Kris Snibbe/Harvard University


Hay personas que piensan que hay gente que solo hace teoría y otra que está en experimentos, pero la ciencia no tiene límites" ¿Cómo fue el proceso que seguiste para ser profesor en Harvard? Estudié mi pregrado en la Católica y la maestría gracias a una beca que la Universidad me dio. Después, fui a hacer mi doctorado en la Universidad de Wisconsin en Madison y ahí trabajé con Francis Halzen quien es el investigador principal de un experimento que se llama Ice Cube que es un detector de neutrinos que está en el Polo Sur. Después de eso, fui un investigador postdoctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y ahi trabaje con la profesora Janet Conrad por 5 años. En el quinto año, apliqué a una convocatoria para profesores de ciencias que fue una búsqueda entre todas las áreas de ciencias de la Universidad. Me contrataron y estoy acá desde julio del año pasado. ¿De qué manera la PUCP contribuyó en tu desarrollo profesional ? Yo creo que la formación en Estudios Generales Ciencias es muy buena. El nivel académico fue muy alto comparable a lo que ofrecemos acá. El rigor es bueno, los exámenes y las prácticas eran difíciles y eso es importante, que sean un reto. Saber enfrentar esos retos y avanzar en equipos y solos me pareció importante.

LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

13


TRABAJANDO PARA TI

CERRAMOS UN AÑO LLENO DE ÉXITO Y EGRESADOS CADA VEZ MÁS CONECTADOS A pocas semanas de recibir el 2022, la Asociación de Egresados y Graduados PUCP, cierra este año con un resumen de todas las actividades realizadas a lo largo del año. Estamos orgullosos de haber llegado hasta aquí y haber realizado una serie de actividades con el objetivo de brindar información de valor y herramientas que hayan permitido contribuir al desarrollo de nuestros egresados y hacerlos sentir más cerca de nuestra comunidad PUCP. Queremos agradecer a los 228 voluntarios en las distintas actividades ya que gracias a su apoyo y compromiso podemos construir una comunidad PUCP más diversa y sólida. En este artículo repasamos las principales actividades que realizamos durante el 2021.

14

BRÚJULA


PRIMER PROGRAMA PILOTO DE MENTORÍA PUCP Se realizó de forma virtual la clausura del Programa Piloto de Mentoría PUCP organizada por la Asociación de Egresados y Graduados (AEG PUCP), la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) y la asesoría de EY. Las 71 duplas de mentores y mentees finalizaron el Programa llevándose buenos resultados y enseñanzas. A lo largo de las cinco sesiones de mentoría que desarrollaron competencias profesionales en los alumnos de últimos ciclos.

MARTES LABORAL Y PRACTICANTES PUCP Martes Laboral es un programa de empleabilidad que facilita opciones de puestos laborales para nuestros egresados en empresas dirigidas por egresados o externos. Durante el 2021, se realizaron convocatorias a través del LinkedIn de la AEG, llegando a superar la meta anual. Practicantes PUCP es una iniciativa donde egresados líderes de diversas empresas pueden captar los mejores talentos PUCP para puestos de prácticas pre y profesionales. Hasta el mes de octubre se ha logrado realizar 55 convocatorias.

BODAS DE ORO Y PLATA La AEG, con el objetivo de fomentar el reconocimiento e intercambio de nuestros egresados PUCP, realizó un ciclo de ceremonias virtuales que buscan celebrar los 25 y 50 años de carrera profesional de tres facultades: Trabajo Social, Ciencias Contables y Ciencias e Ingeniería. El propósito de reconocer una amplia trayectoria profesional busca generar este valor de comunidad y reconocimiento que aplica cada uno de nuestros egresados. Las ceremonias homenajearon a un total de 102 egresados de las especialidades antes mencionadas. LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

15


HOMENAJE A NUESTROS EXALUMNOS DISTINGUIDOS Como cada año, la Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP celebró la XXIII Ceremonia de Homenaje a Exalumnos Distinguidos, la cual se llevó a cabo el jueves 07 de octubre a través de la plataforma de zoom. En esta ocasión se distinguieron las destacadas trayectorias profesionales y valiosos méritos de cuatro ex alumnos de nuestra casa de estudios a la doctora Elsa Tueros Way, el magíster Victor Gobitz Colchado, el doctor Roberto Rojas Salcedo y el doctor Jaime Saavedra Chanduvi.

EGRESADOS PUCP EN ACCIÓN Egresados PUCP en acción es un programa donde egresados voluntarios transmiten conocimiento y experiencia del sector industrial para contribuir a la empleabilidad y networking entre egresados y alumnos de último ciclo de la Facultad de Ciencias e Ingeniería. El programa comprende webinars y charlas complementarias. En el 2021 se realizaron 12 webinars y 9 charlas complementarias con un aproximado de 105 asistentes en total.

ACTIVIDADES EN EL EXTRANJERO Estamos posicionados en 10 comunidades en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, España, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Japón y China. Con la presencia voluntaria y permanente de 13 delegados a la fecha que nos acompañan en cada nueva aventura. Durante este 2021, hubo tres proyectos que se presentaron: la Guía Práctica del Emprendedor en Países Bajos, Guía Práctica para estudiantes y profesionales peruanos y el Proyecto Fundacion EEUU. También se han realizado más de 11 seminarios y conferencias virtuales en colaboración con Embajadas, Consulados y diferentes Instituciones.



Capacítate en los programas de informática más solicitados del momento.

Nos comprometemos con las necesidades de nuestros asociados para que sigan desarrollándose personal y profesionalmente con todos los diferentes y exclusivos beneficios en educación, idiomas, cultura, bienestar y empleabilidad.

CONOCE MÁS A QUÍ

18

BRÚJULA

Tinnitus vela por tu salud e integridad con Audífonos Medicados, servicios de Nutrición, Psicología y Audiología.

Apre mien los New


ende todo sobre herrantas financieras con cursos virtuales de w Capital Securities.

Transforma tu emprendimiento en una empresa con Cide PUCP.

Practica yoga donde y cuando quieras con un descuento de $9,99 en la membresía mensual en talleres y cursos.

Continúa con tu educación con los cursos de especialización que siempre quisiste.

Disfruta del cine, teatro, arte y cultura en el CCPUCP con un precio especial en entradas y un descuento en cursos y talleres.

Especialízate en la FACI PUCP. Dirigido a todo tipo de profesionales.

D1 te invita a experimentar la danza con un enfoque integral e innovador.


Alcanza más oportunidades laborales con los paquetes "Mejora" y "Recruiter" para potenciar tu perfil.

¡Abre tu mundo! Atrévete a aprender y mejorar tu inglés. Obtén un precio especial en los cursos no presenciales.

Coaching Perú te ofrece más de 20 programas a tu medida para fortalecer tus habilidades blandas.

Accede a nuevas oportunidades en el mundo laboral aprendiendo chino mandarín.

Este 2022, seguimos reinventándonos y estableciendo alianzas con las mejores instituciones. Te presentamos nuestro exclusivo convenio con el Instituto Riva - Aguero.

20

BRÚJULA



22

BRÚJULA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.