Brújula Noticias #80

Page 1

Bajo la lupa ¿Cómo garantizar que la vacuna de la COVID-19 llegue a todos los peruanos?

Generación PUCP Yanira Dávila: Conductora de Aprendo en Casa

Te lo resumo así nomás 07 cosas que debes de saber sobre la vacuna contra la Covid-19

ROSA MARÍA ROJAS:

Ingeniera de minas PUCP elegida como una de las “100 mujeres inspiradoras de la minería global” LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

1



Carta EDITORIAL

E

n este nuevo año, queremos empezar por saludarlos cordialmente y desearles lo mejor para cada uno de ustedes y sus familias. A pesar de que seguimos en una situación complicada por la segunda ola de la pandemia de COVID-19 que vive nuestro país, debemos tener la convicción de que podemos salir adelante si es que nos unimos como nación y actuamos con responsabilidad.

Este contexto de dificultad nos ha obligado a reinventarnos en todo aspecto como Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP, con el objetivo de brindarles un mejor servicio, información a la alcance de la mano y herramientas de valor que respondan a cada una de las necesidades e intereses de nuestra Comunidad de Egresados PUCP. En este sentido, nuestra revista Brújula, la cual cumple 10 años, se ha transformado, no solo en diseño, sino también en contenido. Desde esta edición podrá disfrutar de un nuevo formato de nuestra revista, con nuevas secciones y un estilo más ágil y entretenido, pero manteniendo la calidad de la información en todos nuestros reportajes y entrevistas acerca la actualidad de nuestros egresados PUCP y nuestra casa de estudios. En esta edición, les presentamos como nuestra “Egresada del mes” a Rosa María Rojas, magíster en Ingeniería de Minas por la Universidad de Arizona, quien ha sido elegida una de las “100 mujeres inspiradoras de la minería global” por la organización "Women in Mining UK". En esta entrevista conoceremos más de su sobresaliente trayectoria profesional en donde ha trabajado en grandes empresas del sector minero como Barrick Gold, BHP Billiton y Freeport-McMoRan.

Por otro lado, tocaremos un tema que viene siendo importante en los últimos días como el de las vacunas contra la COVID-19 que han llegado recientemente a nuestro país. Por ello, en nuestra sección “Bajo la Lupa”, analizaremos cómo es que se puede asegurar la distribución equitativa de estas vacunas en toda la población peruana, contando con la opinión de Liliana La Rosa, exministra de Desarrollo e Inclusión Social, y Denisse Rodríguez, especialista en Ciencias Políticas.

Además, en nuestra sección “Te lo resumo así nomas”, la Dra. Mariana Leguía, directora del Laboratorio de Genómica de la PUCP, nos explicará las siete cosas más importantes que todos los peruanos debemos saber acerca de las vacunas de la COVID-19. De esta forma, resolveremos las principales dudas y preguntas que se han generado acerca de estas vacunas

CONSEJO DIRECTIVO 2020-2022 PRESIDENTA Mirtha Zamudio Rodríguez

VICEPRESIDENTA

Gladys Triveño Chan Jan

SECRETARIO Miguel Bueno Olazábal

TESORERO Javier Viza La Rosa

VOCALES Gonzalo Díaz Pro

DE ASOCIADOS Presidenta: Sheyla Blumen Cohen Miembro: Carlos Alarco Proaño Miembro: Milagritos Fernández

equipo editorial COORDINACIÓN Solange Hernández Blas Vanderley Gargurevich Linares

REDACCIÓN Miguel Salinas Vásquez

DISEÑO, EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN Yoselyn Solano Matos

Mirtha Zamudio

Síguenos como AEG - PUCP en: LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

3


Contenido 4 BRÚJULA

07

TIPS AEG:

08

GENERACIÓN PUCP:

10 12 18

08

FELICIDAD ORGANIZACIONAL

YANIRA DÁVILA, CONDUCTORA DE APRENDO EN CASA

¿EN QUÉ ESTÁ LA PUCP? EGRESADO DEL MES: ROSA MARÍA ROJAS, UNA DE LAS "100 MUJERES INSPIRADORAS DE LA MINERÍA GLOBAL"

BAJO LA LUPA: ¿CÓMO GARANTIZAR QUE LA VACUNA DE LA COVID-19 LLEGUE A TODOS LOS PERUANOS?


10

22

12

TE LO RESUMO ASÍ NOMAS: 07 COSAS QUE DEBES DE SABER SOBRE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19

24

TRABAJANDO PARA TI: CAMPAÑA DE DONACIÓN "JUNTOS POR LA PUCP"

28 18 LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

5


6 BRÚJULA


TIPS AEG

LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

7


generación pucp

Yanira

DÁVILA

Conductora de “Aprendo en Casa” y nominada a los “Premios Luces 2020” ¿Cómo ingresaste al mundo de la televisión? En el 2015 me llamaron para pasar un casting donde estaban buscando conductores jóvenes para un nuevo programa periodístico que incluía viajes al interior y exterior del país. Estaba muy nerviosa, ya que en ese momento yo todavía era estudiante de Artes Escénicas y nunca había hecho algo parecido. Finalmente, me escogieron, pero el problema era que necesitaban egresados que tengan mayor disponibilidad de tiempo. Yo tuve que hablar con mis profesores en la PUCP para que me den cierta flexibilidad. Recuerdo que ese ciclo trabajé muy duro para hacer las dos cosas en paralelo (estudios y trabajo) sin descuidar ninguna. ¿Cómo llegas a “Aprendo en Casa”? Como te comenté, ya tenía experiencia trabajando en televisión. Antes estuve en la conducción de un programa de TV Perú que se hizo junto a PromPerú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que se llamaba “Exportando 8 BRÚJULA

Perú”. También estuve trabajando en el canal IPE en dos magazines culturales. Cuando salió al aire “Aprendo en casa”, un amigo que trabaja en el programa sugirió mi nombre para ser una de las conductoras, entonces las personas de producción me pidieron material de mi trabajo previo y evaluaron mi CV, y así es como me seleccionaron. ¿Qué tal la experiencia de ser la conductora de este importante programa? Recuerdo que cuando salieron los primeros programas de “Aprendo en Casa”, pensaba que me encantaría estar ahí, pero lo veía como algo lejano. Cuando me llamaron y me dijeron que querían que conduzca el programa dirigido a los alumnos de segundo de secundaria, yo no podía creerlo. Ya cuando viví la experiencia, fue mucho más hermosa de lo que imaginé. Realmente siento que es un sueño hecho realidad.

Estar en Aprendo en Casa es un sueño hecho realidad”


CARNET PUCP Facultad: Ciencias de la Comunicación Especialidad: Artes Escénicas Profesor PUCP preferido: Marissa Béjar Curso PUCP preferido: Dirección 1 Lugar PUCP preferido: Los pastos

Que los chicos estén tan contentos y agradecidos con mi trabajo, es el mayor premio” ¿Imaginaste recibir todas las muestras de cariño que te han llegado por parte de los alumnos? No lo imaginé a ese nivel. Hasta el día de hoy los chicos me escriben para contarme cómo les va y para agradecerme. Algo muy bonito que ha permitido “Aprendo en Casa” es que los chicos vean en mí una figura cercana, no solo como profesora, sino como alguien con quien pueden compartir sus cosas.

¿Cómo tomaste la noticia de haber sido nominada a los "Premios Luces 2020"como mejor conductora de TV? Me sorprendió mucho y, a la vez, me hizo muy feliz, sobre todo el hecho de ser nominada junto a conductores de gran trayectoria. Estar nominada, para mí, es haber ganado. Más allá de eso, que los chicos estén tan contentos y agradecidos con mi trabajo es el mayor premio.

LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

9


¿EN QUÉ ESTÁ LA PUCP?

01 Presentación de la línea Dispositivos Médicos PUCP

El pasado jueves 11 de febrero se realizó la presentación oficial de la línea de Dispositivos Médicos PUCP, la cual será posible gracias a un convenio entre el CITE Materiales y el Instituto Tecnológico de la Producción. El objetivo es impulsar la producción industrial de dispositivos médicos en nuestro país.

02

Caterpillar brindará capacitación a estudiantes PUCP Mediante el programa Technicians for Latin America, Caterpillar (Ferreyros) capacitará a los alumnos de Estudios Generales Ciencias, la Facultad de Ciencias e Ingeniería y Ceprepuc sobre temas de mecánica y maquinaria pesada a través de 18 cursos virtuales.

10 BRÚJULA


03

Plantas generadoras de oxígeno medicinal de la PUCP listas contra la pandemia

Foto: PuntoEdu

Hasta la fecha ya se han instalado más de 20 plantas generadoras de oxígeno medicinal de la PUCP y SERALT S.A.C. en diferentes regiones del Perú. Estas destacan por su rápida implementación, a diferencia de las plantas importadas, y su capacidad para adaptarse a las necesidades y condiciones de cada lugar del país.

04

Premian a CENTRUM PUCP por su participación en el programa «Mejorando mi bodega»

La Association of MBA y Business Graduate Association reconocieron a nuestra escuela de negocios CENTRUM PUCP con los premios Excellence Awards 2021, gracias a su colaboración en el proyecto “Mejorando mi Bodega”, donde, junto a Industrias San Miguel (ISM), se capacitó a más de 100,000 bodegueros a nivel nacional y se formó a 1,500 emprendedores de gratuitamente. LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

11


el egresado del mes

Ha sido un reto quebrar los paradigmas culturales de la industria minera y forjar el camino para las nuevas generaciones de ingenieras de minas”

12 BRÚJULA


Rosa María

ROJAS ESPINOZA Elegida como una de las “100 mujeres inspiradoras de la minería global” Egresada de nuestra especialidad de Ingeniería de Minas con una destacada trayectoria de más de 13 años de experiencia en la industria minera nacional e internacional. Actualmente es miembro del equipo del Centro de Excelencia Geotécnico de la Universidad de Arizona y consultora de tecnologías aplicadas en Eclipse Mining Technologies. Recientemente, fue seleccionada en la lista de las “100 mujeres inspiradoras de la minería global” realizada por “Women in Mining UK”.

R

osa María Rojas ingresó a la PUCP para estudiar Ingeniería Industrial, pero gracias a un curso electivo pudo descubrir su verdadera pasión: la Ingeniería de Minas. “Me fascinó el proceso minero de principio a fin, principalmente el concientizar y apreciar el valor que aporta la minería a nuestra sociedad moderna. Fue tanto el interés que me generó este mundo que decidí hacer mi primera práctica de Ingeniería Industrial en una mina. Fue ahí que decidí cambiarme de carrera”, señala. Ella guarda gratos recuerdos de su etapa como estudiante en la PUCP, donde fue la única mujer egresada de su promoción. “Fue una época muy bonita. Recuerdo la formación integral que recibimos en cuanto a conocimientos técnicos y humanísticos, los docentes con mucha

experiencia en la industria y las visitas a diferentes asientos mineros”, manifiesta. Al culminar sus estudios, fue reclutada por la empresa internacional BHP Billiton para ser parte de su sede en Chile, donde trabajó en la Minera Escondida, considerada la mina de cobre más grande del mundo. Después de esa experiencia, decidió realizar una Maestría en la Universidad de Arizona en Estados Unidos en busca de convertirse en una referente en la industria minera global. A sus cortos 36 años, Rojas ha logrado trabajar en grandes empresas como Barrick Gold y Freeport-McMoRan, y actualmente es miembro del equipo del Centro de Excelencia Geotécnico de la Universidad de Arizona y consultora de tecnologías aplicadas en Eclipse Mining Technologies.

LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

13


Mi etapa en la PUCP fue muy bonita. Recuerdo la formación integral que recibimos en cuanto a conocimientos técnicos y humanísticos” Debido a esta destacada trayectoria, en el 2019, la Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploraciones (SME) de Estados Unidos le otorgó el “Outstanding Young Professional Award”, que reconoce el destacado aporte de un profesional joven menor de 35 años en la industria minera estadounidense y global, siendo la primera persona de Sudamérica en obtener este galardón. Uno de los retos más grandes que le ha tocado afrontar durante su carrera, ha sido el de luchar contra los prejuicios hacia las mujeres en el sector minero. “Definitivamente la cultura minera es altamente masculinizada, no sólo en Sudamérica, sino en otras partes del mundo. Lo más difícil para mí ha sido tener que demostrar constantemente mi capacidad técnica, pues muchas veces las mujeres somos subestimadas en cuanto a nuestro rol como ingenie-

14 BRÚJULA

Rosa María Rojas también resalta la importancia de balancear la vida familiar y profesional, y señala que es posible salir adelante cuando ambos padres comparten los roles del hogar.

ras. Además, ha sido un reto ser un agente de cambio para quebrar los paradigmas culturales de la industria minera y forjar el camino para las nuevas generaciones de ingenie-

ras de minas”, expresa. Justamente, gracias a su aporte para que la industria minera sea más inclusiva y sostenible, Rosa María Rojas fue


por lo que representa este reconocimiento para todas las ingenieras de minas que, al igual que yo, tienen que vencer muchas barreras para mantenerse y progresar en esta carrera que nos apasiona”, sostiene. En busca de seguir inspirando y ayudando a que más mujeres destaquen en el mundo académico y laboral, acaba de ser convocada para ser parte de un proyecto que busca visibilizar su importante rol en la sociedad. elegida por la organización “Women in Mining UK” como una de las “100 mujeres inspiradoras de la minería global”, convirtiéndose en la primera ingeniera peruana en recibir este reconocimiento. “Me siento realmente honrada y feliz, no sólo por mí, sino

“Esta es una iniciativa encabezada por el Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer del INCAE Business School, que tiene como objetivo convertir a las mujeres profesionales millennials del Perú en referentes para las nuevas generaciones. Me siento muy honrada al haber sido elegida para esta campaña”, finaliza.

Me siento realmente honrada y feliz, no sólo por mí, sino por lo que representa este reconocimiento para todas las ingenieras de minas que tienen que vencer muchas barreras para mantenerse y progresar en esta carrera que nos apasiona”

En el 2019, la Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploraciones (SME) de Estados Unidos le otorgó el “Outstanding Young Professional Award”.

LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

15


*Para egresados hábiles

PROGRAMA PROGRAMA

20%

descuento *Para egresados hábiles

Habilidades Directivas para Innovar Habilidades Directivas Capacítate a tu propio ritmo con la plataforma top en negocios para Innovar Próximo inicio: 29 de marzo

Capacítate a tu propio ritmo con la plataforma top en negocios Próximo inicio: 29 de marzo

Somos el único centro de emprendimiento

peruano aliado con la mejor plataforma de

educación virtual para el empresarial Somos el único centro desector emprendimiento

peruano aliado con la mejor plataforma de

educación virtual para el sector empresarial

Modalidad

Online

En alianza con: Modalidad

Online

16 BRÚJULA

Informes: 958 797 061 emprendedores@pucp.edu.pe cide.pucp.edu.pe


o

e

l.

Regístrate AQUÍ

LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

17


BAJO LA LUPA

¿CÓMO GARANTIZAR QUE LA VACUNA DE LA COVID-19 LLEGUE A TODOS LOS PERUANOS? Ya se empezó con la vacunación contra la COVID-19 en nuestro país, lo que ha traído esperanzas en la población, pero también muchas dudas y preguntas acerca de este proceso. A continuación, conozcamos los principales puntos que se deben trabajar para una correcta distribución de esta vacuna.

E

l pasado 8 de febrero se empezó con la distribución de las vacunas a diferentes partes del Perú. Este proceso ha sido dividido por el Gobierno en tres fases. Durante la primera fase se vacunará a las personas que integran la primera línea de atención contra la COVID-19. En la segunda fase se incluirán a los mayores de 60 años, comunidades nativas, personal del INPE y presos. Finalmente, en la tercera fase se procederá a vacunar a las personas entre 18 a 59 años. 18 BRÚJULA

Al cierre de esta edición ya se han vacunado 185,704 personas. Las autoridades sanitarias estiman que para finales de julio del 2021 ya se haya vacunado al 61% de la población peruana. Sin embargo, una interrogante ha surgido en la población ante este proceso: ¿Cómo se puede garantizar que la vacuna se distribuya de manera equitativa a todos los peruanos? Según Liliana La Rosa, decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú y exministra de Desarrollo e Inclusión Social, para el


éxito de esta campaña de vacunación es vital contar con funcionarios públicos que entiendan el sentido de urgencia que existe en el país. “Lograr la vacunación en estas tres fases tiene carácter de muy urgente y se necesitan gestores que tengan claridad de que la vacuna es la diferencia entre la vida y la muerte”, señala. Para ello, se debe esclarecer el proceso de vacunación de las personas incluidas en la primera fase y tener un padrón transparente y público. “Lo primero que hay que hacer es limpiar el padrón nominal. Una limpieza rápida para identificar al personal que está en la primera línea,

a quienes de ninguna manera les puede faltar la vacuna. La información transparente es la que da tranquilidad a la población”, expresa. Por otro lado, considera importante unir esfuerzos entre el sector público y privado en favor de agilizar este proceso, pero garantizando el derecho de todos los peruanos por igual de acceder a una vacuna. “Si los privados quieren apoyar legítimamente, bienvenidos sean, pero no con el afán de sacarle la vuelta a las reglas. El privado puede entrar a apoyar, pero la responsabilidad sigue siendo del Estado. La vacuna tiene que ser un bien público y todos teLA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

19


La vacuna tiene que ser un bien público y todos tenemos que tener derecho a recibirla” Liliana La Rosa Decana Nacional del Colegio de Enfermeros del Perú y Exministra de Desarrollo e Inclusión Social

nemos que tener derecho a recibirla”, manifiesta. Para Denisse Rodríguez, magíster en Desarrollo Internacional: Política y Gobernanza de la Universidad de Manchester, el éxito de la distribución de las vacunas va a depender de una fuerte estrategia de transparencia y comunicación por parte del Gobierno. “Un calendario tentativo de cómo se irá vacunando la gente es básico. Creo que explicar de la manera más clara cómo se va a implementar la vacunación generaría más confianza en las personas”, señala.

“Si no promovemos mayor confianza en la ciudadanía de que la vacuna va a ser distribuida de la manera más equitativa posible, puede ser muy problemático para el Perú”, añade. Además, es importante evitar cualquier tipo de acto de corrupción a la hora de la distribución de las vacunas. Por ello, las autoridades deben mostrarse firmes y castigar a todo aquel involucrado en corrupción. “Sancionar la corrupción de manera pública y tajante es un elemento básico para recobrar la confianza en la ciudadanía”, sostiene.

En ese sentido, va a ser muy importante que las autoridades encargadas de este proceso den el ejemplo a los ciudadanos, actuando de forma honesta sin aprovechar su posición de poder para acceder a la vacuna de manera irregular. “Si es importante que los funcionarios públicos den una imagen de integridad, porque si se genera esta idea de que todo el mundo es corrupto, por un tema de acción colectiva, todo el mundo va a ser corrupto. Tenemos que romper este círculo vicioso”, finaliza.

Si no promovemos mayor confianza en la ciudadanía de que la vacuna va a ser distribuida de la manera más equitativa posible, puede ser muy problemático para el Perú” Denisse Rodríguez Magíster en Desarrollo Internacional: Política y Gobernanza de University of Manchester y especialista en corrupción

20 BRÚJULA


LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

21


TE LO RESUMO ASÍ NOMÁS

07

cosas que debes de saber sobre la vacuna contra la covid-19

1.

Todas las vacunas tienen un grado diferente de efectividad, pero la realidad es que nos va a beneficiar aplicarnos cualquier vacuna que esté aprobada, sea cual sea su nivel de efectividad.

¿Cómo actúa la vacuna contra la COVID-19 en nuestro organismo?

La vacuna es la herramienta más efectiva que tenemos para enseñarle al sistema inmunológico a reconocer infecciones que nos podrían causar enfermedad en un futuro.

2.

3.

¿Qué significa que la efectividad de una vacuna sea mayor que otra?

¿Todas las vacunas que se aplicarán en el Perú son seguras?

Todas las vacunas que se aplican en cualquier país del mundo y que tienen aprobación de los entes reguladores internacionales, han pasado por varios niveles de validación, incluyendo fases pre-clínicas y luego clínicas, precisamente para asegurarnos que son seguras y que van a protegernos contra la enfermedad en cuestión.

22 BRÚJULA

4.

¿La vacuna tiene efectos adversos?

En la mayoría de las personas vacunadas no se observa ningún efecto adverso. Sin embargo, en algunas personas pueden haber efectos secundarios leves, como por ejemplo, dolor o inflamación en la zona de inyección, o posteriormente algo de fiebre o escalofríos que se resuelven solos. En casos muy raros, se han detectado efectos secundarios potencialmente serios, como por ejemplo reacciones alérgicas sistémicas. En ningún caso han habido muertes que se puedan atribuir a la vacuna.


5.

¿Cuántas dosis deben recibir las personas para completar con el proceso de vacunación?

Depende de cada tipo de vacuna. La mayoría de vacunas contra la COVID-19 que están en el mercado hasta ahora necesitan de dos dosis, sin embargo, también hay algunas que son de dosis única.

MARIANA LEGUÍA LAMA Directora del Laboratorio de Genómica de la PUCP Doctora en Biología Molecular, Celular y Bioquímica de la Universidad de Brown (Rhode Island, USA). Especialista en enfermedades infecciosas y cómo estas afectan a la salud pública en el Perú y el mundo. Actualmente cuenta con más de 25 publicaciones en revistas indexadas internacionalmente.

6.

¿Una persona vacunada puede llegar a contagiarse de COVID-19?

Si. La vacuna no previene el contagio, sino que previene que una persona que se ha contagiado desarrolle la enfermedad de forma severa y tenga que ser hospitalizada. En otras palabras, las vacunas nos protegen de los síntomas más severos de la enfermedad y de la muerte, aún cuando no nos protegen al 100% del contagio.

7.

¿En qué grupo de personas no es recomendable que se apliquen las vacunas?

No es que no sea recomendable, sino que hoy en día tenemos grupos como los niños y las mujeres gestantes que no han sido parte de los ensayos clínicos iniciales. Sin embargo, ya se están empezando los ensayos clínicos en estas poblaciones para asegurar que las vacunas también son absolutamente seguras para ellos.

LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

23


TRABAJANDO PARA TI

LA AEG REALIZÓ LA SEGUNDA ENTREGA DE COMPUTADORAS

PARA LOS ALUMNOS PUCP

L

a Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP entregó el segundo lote de equipos informáticos a los estudiantes de nuestra Universidad gracias a la campaña de donación «Juntos por la PUCP». En esta ocasión se entregaron 50 computadoras, las cuales

24 BRÚJULA

Como parte de la Campaña de Donación "Juntos por la PUCP", se entregaron 50 computadoras más para ayudar a los alumnos de nuestra casa de estudios a continuar con su formación.

fueron destinadas a los alumnos PUCP que no cuentan con una para que puedan continuar con sus estudios universitarios y llevar sus clases de manera remota sin inconvenientes. Anteriormente, en el mes de noviembre del año pasado se realizó la entrega del primer

lote que benefició a 36 alumnos de nuestra casa de estudios. Cabe recordar, que esta campaña surgió en el mes de abril del 2020 como una medida para ayudar a los alumnos PUCP que se han visto afectados de algún modo por la pandemia de la COVID-19.


Alumnos PUCP beneficiados muestran su agradecimiento a la AEG por computadoras donadas

M

uchos de los estudiantes beneficiados se mostraron muy agradecidos con la AEG y la comunidad de egresados de la PUCP por haber hecho posible la donación de estos equipos informáticos que les permitirán continuar con su formación académica. Clara Sánchez, alumna de Estudios Generales Letras, manifestó que esta iniciativa es muy beneficiosa, servicial y ejemplar para todos los alumnos porque demuestra como los egresados PUCP se preocupan por la educación de las nuevas generaciones.

Por su parte, Zahina Rivera, alumna de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, comentó que esta donación le llegó en el momento adecuado, ya que contaba con una computadora averiada que no le permitía desarrollar sus clases con normalidad. «Cuando recibí la confirmación de la donación sentí un gran alivio, ya que, no solo significaba un objeto menos a comprar o reparar en casa, sino que ahora el desempeño

de mi laptop ya no será una carga académica más para mí y ahora podré desarrollar mis clases más tranquila», expresó. Agradecemos a todos los egresados de nuestra casa de estudios e instituciones amigas que colaboraron en esta campaña y los invitamos a seguir colaborando con este tipo de iniciativas a favor de nuestra comunidad PUCP.

«Dada la situación en la que los estudiantes de nuestra casa de estudios y de nuestro país nos encontramos, el uso de servicios básicos tecnológicos como una laptop o computadora es imprescindible», señaló.

LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

25


26 BRÚJULA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.