Brújula Noticias #77

Page 1

FOTO: PuntoEdu

UN DÍA CON KAROL ALEGRE: GERENTE REGIONAL DE FUXION TEMA CENTRAL NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO EMPRENDE PUCP RIQRA: PLATAFORMA DE E-COMMERCE B2b

CRISTINA DEL MASTRO:

Año N°9 Edición #77

VICERRECTORA ACADÉMICA DE LA PUCP 1 BRÚJULA


publicidad campaĂąa de donaciĂłn


CONSEJO DIRECTIVO 2020-2022

CARTA EDITORIAL

PRESIDENTA Mirtha Zamudio Rodríguez

Nos es grato saludarlos nuevamente en esta edición de nuestra revista “Brújula Noticias” y les manifestamos nuestros mejores deseos a cada uno de ustedes y sus familias. Queremos recordarles que debemos seguir acatando todas las medidas sanitarias decretadas por el Estado. Hagamos todo lo posible para evitar una segunda ola de contagios, tal y como lo hemos podido observar en otros países. La situación se ha calmado, pero no nos debemos confiar. Por otro lado, creemos que como egresados PUCP siempre es bueno estar al tanto de los lineamientos actuales por los que se rige nuestra querida casa de estudios. Qué mejor que conocer estos detalles desde la voz de las mismas autoridades universitarias. Por ello, les traemos una entrevista con Cristina Del Mastro, vicerrectora académica de la PUCP. Ella nos contará detalles de su amplia trayectoria en la formación educativa, y los principales objetivos y metas planteadas durante su gestión al frente del Vicerrectorado Académico. Además, nos explicará el proceso de adaptación por el que pasó la PUCP para responder a los nuevos desafíos y retos de la educación remota ante el contexto de la pandemia producto del COVID-19. Esta pandemia también ha generado que la labor de los trabajadores sociales tenga más importancia, ya que estos profesionales son los encargados de velar por el bienestar de todas las personas que forman parte de alguna institución. Para conocer a quienes velan por el bienestar, hemos entrevistado a dos grandes profesionales. Rocío Espinel, directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la PUCP, nos comentará sobre la nueva visión con la que está transformando el rol del soporte social en la universidad para mejorar la vida estudiantil, centrada en promover el bienestar de los alumnos para que les permita potenciar su formación integral. Y Esther Gonzalez, Manager de Bienestar del BBVA, quien nos contará la importancia del Trabajo Social en el Estado, empresas y la Educación. Sin duda, la emergencia por la COVID-19 ha transformado por completo algunas actividades cotidianas, siendo especialmente notorio el cambio en las modalidades de compra y en las conductas de los consumidores. Es por ello que en nuestro “Tema Central” abordaremos este tema para conocer en qué aspectos han cambiado los hábitos de consumo de los peruanos. Conoceremos la perspectiva de especialistas en el tema como Sandra Alegre, Sr. Brand Manager de Maybelline Peru, y Alenjandra Ferrúa, Sub-gerente de Yape.

VICEPRESIDENTA Gladys Triveño Chan Jan SECRETARIO Miguel Bueno Olazábal TESORERO Javier Viza La Rosa VOCALES Gonzalo Díaz Pro Víctor Zenteno González Peter Hartmann Rodríguez

JUNTA CALIFICADORA DE ASOCIADOS Presidenta: Sheyla Blumen Cohen Miembro: Carlos Alarco Proaño Miembro: Milagritos Fernández

equipo editorial COORDINACIÓN Solange Hernández Blas Vanderley Gargurevich Linares REDACCIÓN Miguel Salinas Vásquez DISEÑO, EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN Yoselyn Solano Matos

Finalmente, continuando con nuestro compromiso de apoyar a los emprendedores de nuestra casa de estudios, sobre todo en esta difícil situación económica, les presentamos en nuestra sección “Emprende PUCP” a nuestro egresado de la Facultad de Ciencias e Ingeniería: Jaame Chiarella. Él creó hace cuatro años “Riqra”, una plataforma online de ventas B2B que busca agilizar el abastecimiento de negocios con grandes proveedores. Cuenta con clientes en Perú, Ecuador, Colombia y México.

Mirtha Zamudio youtube.com/user/aegpucp facebook.com/AlumniPUCP

linkedin.com/company/asociacion-de-egresados-y-gradua-

3 BRÚJULA


índice

18

un día con

#77

karol alegre

OCTUBRE 30-10-20

Conoce a nuestra egresada de CENTRUM-PUCP quien se desempeña como Gerente Regional de la empresa multinacional Fuxion.

28

LA AEG REALIZARÁ LA PRIMERA ENTREGA DE COMPUTADORAS PARA LOS ALUMNOS PUCP Gracias a la campaña de donación "Juntos por la PUCP", la AEG entregará los primeros equipos informáticos que ayudarán a 100 estudiantes de nuestra casa de estudios a continuar con sus estudios sin inconvenientes.

30 EMPRENDE PUCP Conoce la historia de emprendimiento de Jaime Chiarella, egresado de nuestra Facultad de Ciencias e Ingeniería, quien desde hace unos años creó Riqra: una plataforma de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores. 4 BRÚJULA

20

tema central: NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO Sin duda, la emergencia por el nuevo coronavirus

ha transformado por completo algunas actividades cotidianas, siendo especialmente notorio el cambio en las modalidades de compra y en la forma de adquirir productos de primera necesidad.

6 APLICACIONES

7 COLUMNA DE OPINIÓN

12 NOTA DE INTERÉS PUCP


Zzleep

Gratis para Android y IOS

Una aplicación de gran utilidad para relajarte en cualquier lugar, ya sea en la comodidad de tu hogar o en el transporte público. Con esta herramienta digital podrás escuchar audios relajantes, relatos o podcast que te ayuden a despejar la mente. Además, si te quedas dormido, cuenta con divertidas alarmas de personajes famosos.

VIPA

APLICACIONES

Gratis para Android y IOS

Botón de Auxilio Gratis para Android y IO

Aplicativo móvil que te será de gran ayuda si te encuentras en una situación de peligro. Esta herramienta enviará una señal de auxilio al celular de 5 de tus contactos ante alguna emergencia que se te presente. La app automáticamente enviará información vital como imágenes y ubicación del lugar donde te encuentras para que puedan ir a ayudarte.

Bajo el lema “Reporta, Fiscaliza y Educa”, esta aplicación te permitirá grabar cualquier incidente o infracción del que seas testigo y poder notificar a las autoridades competentes. Los reportes que realices con esta app serán anónimos y recibirás una notificación apenas la autoridad tome acción en dicho incidente.


OPINIÓN Guillermo Molero Petit Centrum 07’ Cuenta con un MBA en Administración Estratégica de Empresas por Centrum PUCP y es mentor de emprendimientos en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP (CIDEPUCP). Especialista en temas de Digitalización de Negocios, Marketing, Comercio electrónico y Experiencia de cliente.

El Boom del e-commerce ¿Qué estrategias debo seguir para atender la demanda del nuevo consumidor peruano? No hay duda de que el crecimiento del e-commerce en el mundo ha sido exponencial y nuestro país no ha sido la excepción, los números lo dicen por sí solos. He seguido con mucha expectativa las noticias e informes sobre su desempeño y como a todos, me ha sorprendido su acelerado desarrollo. Recuerdo que no hace mucho tiempo comentaba con mis alumnos acerca de los factores que impedían el crecimiento del e-commerce en él Perú; sin embargo, llegó la pandemia para modificar todo ello, dinamizando las compras en los diferentes tipos de comercio online que existían. Hoy los peruanos pasan más tiempo en la internet, los que compraban lo hacen con mayor frecuencia y los que no ya compran por internet, en muchos giros de negocio los crecimientos han superado el 100%. Según cifras de Datum se estima que cerca del 40% de peruanos con acceso a internet ya realizan compras online, esto ha significado y representa un gran reto para los negocios. Este abrupto cambio obligado por el confinamiento social no solo permitió reconocer los grandes beneficios que proporcionaba la internet a los participantes de su ecosistema, como los comercios y consumidores; sino que también desnudo las debilidades que tenían las empresas en los diferentes procesos en los que interactuaba con sus clientes como el servicio de entrega o la postventa, y es que el crecimiento y la apertura de los nuevos canales de venta online en negocios y emprendimientos que solían operar en canales tradicionales llegó de repente, claro está que las compañías no estaban preparadas para atender la enorme demanda que de pronto se presentó, problemas como la calidad en la entrega o la alternativa de recoger el producto 6 BRÚJULA

donde el cliente lo necesitaba ocasionaron un sinnúmero de reclamos, a esto se le sumó que el cliente no podía comunicarse con la empresa de forma oportuna, obligando a que este recurriera a entidades como INDECOPI para resolver sus problemas. He podido disfrutar de gratas experiencias cuando compré por internet, pero también he tenido malos momentos con largos procesos de entrega, despachos de mala calidad y un pésimo servicio al cliente, estas experiencias me han permitido discernir e identificar que existen muchas empresas en el Perú que deben definir con urgencia estrategias enfocadas en sus clientes, diseñando procesos que les permitan brindar experiencias memorables, cuidando cada momento en que interactúan con ello, entregándoles alternativas para que los mismos compren, paguen y recojan su producto donde ellos lo requieran o deseen. Los empresarios deben reconocer que hoy la nueva normalidad originada por la Covid-19 ha modificado las conductas de sus consumidores, estos cada vez son más exigentes, buscan inmediatez, comodidad y conveniencia, además están cansados de las malas experiencias y lo mas resaltante tienen el poder de decidir que alternativa tomar para concretar su compra. Se acercan las fiestas navideñas, aún nos encontramos en pandemia y el reto está dado, para poder competir y tener éxito los comercios deben adaptarse e incursionar en el mundo online, pero con una estrategia omnicanal adecuada, combinada con una estrategia de experiencia de cliente, ambas diseñadas pensando en lo que sus clientes necesitan y demandan.

Las opiniones aquí expresas, son responsabilidad de los autores.


Aprende a mejorar tu CV en 10 segundos.

Por ser miembro de AEG PUCP,

aprovecha el descuento especial de 35% en doctor-cv.com Doctor CV es una avanzada plataforma que, a través de Inteligencia Artificial, lee tu Currículum Vitae, detecta los errores y te enseña a corregirlos antes que postules a un trabajo. No pierdas oportunidades.

Dudas o consultas? Escríbenos a: contacto@doctor-cv.com /company/doctor-cv

7 BRÚJULA Doctor CV

doctor-cv.com


FOTO: PuntoEdu

CRISTINA DEL MASTRO:

VICERRECTORA ACADÉMICA DE LA PUCP 8 BRÚJULA


cristina del mastro ABOGADAS PRO BONO ¿Cómo recuerda la PUCP durante su época universitaria? Yo estudié en la PUCP durante la década de los ochenta, una década muy convulsionada por el terrorismo. Para mí, la universidad fue un espacio de oportunidad para aprender muchas cosas, para compartir con personas de distintas disciplinas y poder conocer distintas dimensiones de nuestro país. ¿Por qué decidió estudiar Educación? Personalmente, tuve una excelente experiencia como estudiante en el colegio. Para mí, la etapa escolar fue una oportunidad de formación integral y de descubrir que la educación era un proceso a través del cual se puede optimizar y sacar lo mejor de las personas. Además, mi interés por la infancia y por los temas de discapacidad hicieron que ingresara a la universidad con la idea de especializarme en el tema de la educación. Mi meta, en algún momento, fue ser profesora de educación especial, pero en el camino fui tomando otros rumbos. ¿Cómo llegó al mundo de la Gestión Universitaria? Desde que ingresé a trabajar en la universidad, siempre estuve involucrada en distintos proyectos relacionados a la formación de los docentes como el de “Educación y Cultura de Paz” por los años noventa en el que formábamos a los profesores del magisterio, y “Calidad de la Educación y Desarrollo Regional” en el que era tutora de los programas de educación a distancia.

Tiempo después me doctoré y me propusieron ser directora del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la PUCP (CISE). Es así como empieza mi interés por la gestión universitaria, que no fue una apuesta personal, sino que fueron las circunstancias las que me permitieron asumir determinados cargos, siempre relacionados al desarrollo de los profesores. Luego pasé a la Dirección Académica del Profesorado, en ese momento decidí seguir la Maestría en Política y Gestión Universitaria, para encontrar mejores herramientas para la gestión universitaria. ¿Cuál fue su principal motivación para postular al Vicerrectorado Académico de la PUCP? Este fue un proceso que se fue gestionando de manera colaborativa entre distintos profesores de la PUCP, que a raíz de la crisis que la Universidad atravesó en el año 2018, empezaron a reunirse para proponer soluciones. Yo no fui parte del grupo inicial de profesores. A mí me convocaron luego para dar mi opinión en temas de enseñanza , aprendizaje, docencia y didáctica universitaria. Finalmente, cuando fueron escogiendo a las posibles personas que podían conformar la lista para postular al Rectorado de la PUCP, me propusieron ser parte de ella y acepté. Fue una decisión dura porque en ese momento era decana de la Facultad de Educación,pero consideré que desde mi experiencia y trayectoria podría contribuir al desarrollo académico de nuestra casa de estudios..

9 BRÚJULA


entrevista

Todos estábamos convencidos que la universidad no podía parar y que toda la calidad y experiencia en nuestra modalidad presencial teníamos que trasladarla a esta nueva modalidad virtual" FOTO: PuntoEdu

¿Cuáles son los principales objetivos y metas planteadas a lo largo de su gestión? A nivel académico, buscamos ir fortaleciendo distintas dimensiones que hagan que los estudiantes puedan consolidar una formación que les permita ofrecer a la sociedad peruana, y también global, lo mejor de sí. Con respecto a los alumnos, queremos atender el bienestar estudiantil entendido en sus múltiples dimensiones. Queremos brindar espacios de desarrollo y formación integral con énfasis en el bienestar físico, psicológico, económico, y socioemocional del alumno. En cuanto a los docentes, estamos trabajando muy de la mano con la Dirección Académica del Profesorado para poder ir mejorando las condi10 BRÚJULA

ciones del trabajo de los docentes y sus perfiles para ir potenciando sus labores de enseñanza. Además, es muy importante revisar nuestro modelo educativo de cara a pensar cuáles son los logros que esperamos en la formación de nuestros estudiantes. En ese sentido, queremos formar profesionales que puedan estar a la altura de los retos del siglo XXI, donde vemos que la tecnología y las grandes transformaciones sociales y económicas demandan de nuestros egresados la adaptación constante a los cambios y una actitud proactiva, pero ética, para poder dar lo mejor en los lugares en los que les toque desempeñarse laboralmente. En la actualidad, existen muchos egresados de la carrera de Trabajo Social

que se encuentran realizando una labor importante en distintas empresas e instituciones del país, ¿se planea en algún momento volver abrir esta carrera para nuevos alumnos? Parte de esta transformación de la sociedad, hace que las carreras se vayan transformando, y que las disciplinas originales se vayan integrando unas con otros, desde una manera más multidisciplinaria como fue el caso de la carrera de Trabajo Social. Esta mirada del desarrollo y el bienestar social puede ser abordada de manera interdisciplinaria, y yo creo que nuestras egresadas de esta especialidad pueden aportar mucho en esta mirada transversal del bienestar social y el bienestar personal. En la PUCP tenemos la maes-


cristina del mastro tría en Gerencia Social que tiene un éxito tremendo y que va formando a muchas promociones a nivel nacional. ¿Cómo fue el proceso de adaptación a la nueva modalidad de educación remota que se implementó a raíz de la pandemia? Una de las fortalezas que tuvimos como universidad es que ya contábamos con años de experiencia en el tema de educación virtual, tanto en la Facultad de Educación como en la unidad encargada de estos procesos que es PUCP Virtual. Otra fortaleza importante que tuvimos fue contar con una plataforma muy potente como Paideia, administrada de gran manera por la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI). Otro factor clave fue que rápidamente convocamos a todas las autoridades académicas para poderles explicar los lineamientos básicos que se formularon desde el Vicerrectorado Académico. De esta forma, ellos pudieron empezar a seleccionar los cursos de las mallas curriculares que podrían ser virtualizados. Además, se empezó una capacitación masiva a los profesores. En casi tres semanas, pudimos empezar a ofrecer la selección de cursos a nuestros estudiantes. En el pregrado hemos virtualizado alrededor de 85% de la totalidad de los cursos, mientras que en el posgrado fue más del 90%. Todos estábamos convencidos que la universidad no podía parar y que toda la calidad y experiencia en nuestra modalidad presencial teníamos que trasladarla a esta nueva

modalidad virtual para estar a la altura del reto. En esstos meses que se ha desarrollado la educación remota en la PUCP, ¿cuáles son las principales conclusiones que se podrían sacar hasta el momento? Estamos ya en el segundo semestre de educación remota. Nuestros estudiantes, a través de las encuestas que hemos podido aplicar, muestran un nivel de satisfacción bastante alto. Siempre hay cuestiones que mejorar, ya que estamos en un proceso de adaptación de emergencia. Creo que en el futuro inmediato podremos seguir perfeccionando nuestro modelo educativo. Pensamos que tenemos que ir convirtiéndonos progresivamente en una universidad más semipresencial que presencial. Esta experiencia nos está fortaleciendo en ese camino. ¿De qué manera la Universidad se adaptará a las nuevas formas de enseñanza? Yo creo que la Universidad ya se está adaptando. Me parece

que hay un tema importantísimo de poder pensar en el alumno. En ese sentido, hay muchas cosas que se realizaban en las clases presenciales que al tenerlas que adaptar al modelo de educación remota, han requerido de una gran creatividad por parte de los profesores y las autoridades. Estamos en todo este proceso de repensar estas nuevas maneras de enseñar y de aprender. ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a todos los egresados y alumnos de nuestra casa de estudios? Mi mensaje es de cercanía a pesar de la distancia. Nuestro mayor reto es seguir sintiéndonos comunidad y seguir vinculados al espíritu PUCP, a pesar de no acceder al campus. Eso es duro y difícil, pero creo que lo estamos logrando. Son momentos duros. Estoy segura que nuestros estudiantes y egresados están saliendo adelante a pesar de la adversidad y están brindando lo mejor de cada uno para ir saliendo progresivamente de esta crisis.

queremos atender el bienestar estudiantil en sus múltiples dimensiones" FOTO: PuntoEdu 11 BRÚJULA


12 BRÚJULA


13 BRÚJULA


NOTA DE INTERÉS PUCP

FOTO: PuntoEdu

ROCÍO ESPINEL Y LA NUEVA MIRADA QUE BUSCA IMPRIMIR EN LA DAES EN BUSCA DEL BIENESTAR ESTUDIANTIL La nueva directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la PUCP (DAES) nos cuenta los principales cambios y acciones que se vienen implementando para generar una relación más cercana entre la PUCP y los alumnos, entre los que destaca la nueva visión sobre el Trabajo Social para mejorar el bienestar integral del alumnado.. 14 BRÚJULA


DAES Y EL BIENESTAR DE LOS ALUMNOS Teniendo al alumno como pilar central, la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la PUCP (DAES), de la mano de su nueva directora Rocío Espinel, ha insertado una nueva visión a todas las oficinas y programas que se encuentran a su cargo como la Oficina de Servicios de Apoyo Social, la Oficina de Servicio de Orientación al Estudiante, la Bolsa de Trabajo, la Oficina de Servicios de Salud, la Oficina de Servicios Deportivos, la Oficina de Iniciativas Estudiantiles y la Oficina de Becas. Para ello, se ha diseñado e implementado un plan de trabajo colaborativo que tiene como objetivo mejorar la vida estudiantil de todos los alumnos PUCP y potenciar su formación integral. “Nosotros nos encargamos del bienestar de los estudiantes de la PUCP, haciendo énfasis en varias dimensiones en las cuales nosotros venimos trabajando. Nuestra dimensión principal es la de velar por la salud integral de los alumnos”, comenta Rocío Espinel, e d u cadora y gestora con 26 años de trayectoria en la PUCP.

FOTO: PuntoEdu

La mirada nueva y renovada de la DAES es hacia el bienestar del alumno. A eso apunta todo el trabajo coordinado de las siete oficinas y los dos programas que tenemos para esta tarea” Rocío Espinel Cuba

Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la PUCP (DAES)

15 BRÚJULA


NOTA DE INTERÉS PUCP Esta nueva visión está centrada en promover el bienestar de los más de 23,000 estudiantes de pregrado y 6,000 de posgrado, sobre todo en este contexto de crisis sanitaria. “La mirada nueva y renovada de la DAES es hacia el bienestar y cómo el bienestar favorece la formación integral de un estudiante de educación superior. A eso apunta todo el trabajo coordinado de las siete oficinas y los dos programas que tenemos para esta tarea”, señala. “Desde el mes de septiembre del año pasado hemos hecho una evaluación de la labor que realizaba cada oficina, para repensar y cambiar los objetivos de cada una, haciendo énfasis en la atención a los estudiantes”, añade. De esta forma, cada área viene realizando una serie de acciones integradas para velar por el bienestar físico, psicológico, emocional y económico de todos los estudiantes. “El área de bienestar psicológico tenía que potenciarse. Ellos llevan adelante todos los temas asociados a LA salud mental y donde llegan más consultas de los estudiantes”, expresa.

mayor confianza en las familias PUCP . “Ahora tenemos toda la información en nuestra página web con todos los criterios de evaluación bien claros y definidos para que las familias sepan cómo los vamos evaluando sin esconder nada”, expresa.

La importancia del Trabajo Social para toda organización En toda institución, ya sea del Estado, educativa como la PUCP, o una empresa privada, los profesionales del Trabajo Social juegan un rol fundamental para velar por el bienestar integral de todos los miembros que componen dicha institución. Esther Gonzalez, egresada de nuestra antigua Facultad de Trabajo Social y que actualmente se desempeña como Manager de Bienestar en el Banco BBVA Perú, nos cuenta con más detalles de las distintas labores que puede desa-

En ese sentido uno de los cambios importantes ha sido en la Oficina de Servicios de Apoyo Social, buscando atender de manera cercana las necesidades de los estudiantes y sus familias. “Era fundamental realizar un cambio de perspectiva en todo el tema de Servicio Social, centrándonos en una mirada en relación con los estudiantes y sus familias para poder dar una atención adecuada a los problemas que ellos puedan presentar”, señala Rocío Espinel. “La idea era recuperar la esencia de los profesionales de Trabajo Social. Para mí eso es fundamental y hemos vuelto a recuperar eso. Para ello, junto a Raquel Cuentas, jefa de esta unidad, hemos adoptado una política de tolerancia cero a los maltratos hacia las familias”, añade. Además, en esta oficina se hizo un plan de trabajo para brindar mayor transparencia a todos los procesos de evaluación socioeconómica y asignación de escalas de pagos, para generar 16 BRÚJULA

Los trabajadores sociales deben tener esa habilidad para gestionar la crisis, ya que somos los encargados de dar una solución inmediata a las necesidades particulares que cada persona" Esther Gonzalez Zegarra

Manager de Bienestar del Banco BBVA Perú


DAES Y EL BIENESTAR DE LOS ALUMNOS rrollar un profesional de esta disciplina. “Nos dedicamos a proponer y desarrollar la política social de una institución. Administrar los beneficios sociales y trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Además de brindar acompañamiento y asesoría ante las distintas problemáticas sociales que las personas puedan presentar”, expresa. Ella resalta la importancia de buena formación integral e interdisciplinaria para la correcta labor de un trabajador social, ya que no solo debe tener conocimientos académicos, sino que también debe desarrollar una serie de habilidades blandas que le permitan entender las problemáticas de las personas. “Un trabajador social tiene que tener una sólida formación teórica en Ciencias sociales, Humanidades, Psicología, Gestión y Administración. Además, tiene que saber escuchar, ser empático y con habilidad para conciliar”, sostiene.

“Es una profesión que comprende mucho esfuerzo y compromiso, ya que un buen profesional de Trabajo Social tiene que ayudar a que las personas que forman parte de una organización puedan solucionar sus problemas”, añade. Esta importante profesión ha tomado mayor relevancia durante este contexto de crisis sanitaria que vive nuestro país por la pandemia de la COVID-19, ya que los trabajadores sociales son los encargados de responder ante las distintas dificultades que puedan estar atravesando los miembros de una organización . “El Trabajo Social tiene un rol central en los momentos de crisis. Los trabajadores sociales deben tener esa habilidad para gestionar la crisis, ya que somos los encargados de dar una solución inmediata que respondan a las necesidades particulares que cada persona pueda presentar durante este periodo de crisis”, finaliza.

17 BRÚJULA


18 BRÚJULA


UN DÍA CON:

KAROL ALEGRE RUBINA CENTRUM 08’ Magíster en Negocios Internacionales por Centrum PUCP. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de comercialización en empresas relacionadas a los sectores de telecomunicaciones, finanzas y gerenciando compañías multinacionales de venta directa y redes de mercadeo de productos de belleza, y cuidado de la salud. Actualmente se desempeña como Gerente Regional de Fuxion, una empresa multinacional líder en la industria del bienestar. 19 BRÚJULA


un día con

Antes de ingresar a la Universidad, Karol Alegre tenía pensado estudiar Odontología motivada por seguir el legado de su padre. Sin embargo, gracias a un empleo temporal de venta de equipos y líneas de celulares en el que trabajó durante sus vacaciones, pudo conocer el emocionante mundo de los negocios y administración. “Esta actividad me permitió conocer mi verdadero talento: el comunicar, ofrecer valor y generar muchas ventas. Es así como descubrí que me apasionaban los negocios y decidí estudiar Administración de Empresas”, expresa. Al culminar sus estudios universitarios, ingresó a trabajar a Avon, una de las compañías de belleza más importantes del mundo. Aquí trabajó durante ocho años en los que pudo ascender rápidamente gracias a su dedicación,

20 BRÚJULA

capacidad y talento. “Logré ser la Gerente Zonal más joven de la historia de Avon. Los ocho años de carrera ascendente en esta compañía forjaron cimientos fuertes en cuanto estructura, planeación, organización y visión, y es que las empresas multinacionales son realmente fascinantes”, señala. Durante su etapa en Avon, ella decidió que era el momento de especializarse más en el tema de los negocios, por lo que decidió estudiar un MBA en Negocios In-

ternacionales en Centrum-PUCP. “Inicié la búsqueda entre más de quince universidades nacionales e internacionales y no tardé mucho en elegir a CENTRUM PUCP. Me impactó su posicionamiento a nivel internacional, su metodología, plana docente e instalaciones”, manifiesta. Ella resalta que la formación académica e integral que recibió como alumna de Centrum-PUCP fue importante para potenciar su perfil profesional y le permitió resaltar en el campo laboral. “La

La etapa en la PUCP permitió el fortalecimiento de mi liderazgo, el manejo de equipo y el desarrollo de una marca personal"


KAROL ALEGRE etapa en la PUCP permitió el fortalecimiento de mi liderazgo, el manejo de equipo y el desarrollo de una marca personal. Además, desarrollé una gran capacidad de análisis al entender que, en lugar de enfrascarse en ver únicamente el árbol, debemos ver todo el bosque, buscando cubrir todos los aspectos antes de tomar una decisión”, expresa. Ahora se encuentra laborando en Fuxion, una compañía multinacional líder en la industria del bienestar y que opera en 17 países. Ella ingresó en el 2014 como Country Manager de Perú. Al año siguiente fue promovida como Gerente Regional, puesto que desempeña actualmente, teniendo a su cargo las operaciones de la empresa en Bolivia, Chile, Perú y Argentina. “Ahora mismo tengo a mi cargo el 65% de la participación del negocio a nivel mundial. Con orgullo puedo decir que mis operaciones son las más estables, rentables y con la mayor proyección de crecimiento”, sostiene.

de bioseguridad, para continuar operando, cuidándonos y siendo responsables con la sociedad”, señala. Finalmente, manifiesta que su deseo es seguir ascendiendo dentro de Fuxion, por lo que constantemente se plantea nuevos retos y desafíos que le permitan superarse cada vez más como profesional. “Estoy muy deseosa de continuar ampliando mis conocimientos. Sé cuales son mis áreas de oportunidad y quiero trabajar en ellas. Hace pocos días me han retado nuevamente para que asuma la Gerencia de Distribución Global y si bien no soy experta, estoy segura de que podré conformar un gran equipo, establecer los lineamientos y hacer que las cosas ocurran”, expresa

Ahora mismo tengo a mi cargo el 65% de la participación del negocio a nivel mundial de Fuxion. con orgullo puedo decir que mis operaciones son las más estables y con la mayor proyección de crecimiento"

Uno de los principales retos que tuvo que afrontar en esta compañía, fue hacerle frente a la pandemia de COVID-19. Este contexto generó que Fuxion tenga que adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades del mercado y migrar el 100% de su operación a los canales digitales de venta para poder seguir ofreciendo sus productos a todos sus clientes. “Tuve que inventar mi propio canal de distribución, fortalecer el comercio electrónico, ampliar los canales de comunicación y establecer estrictos protocolos

21 BRÚJULA


tema central

¿CÓMO HAN CAMBIADO LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE LOS PERUANOS ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19? La emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 ha transformado notoriamente muchas de nuestras actividades cotidianas, siendo especialmente notorio el cambio en las modalidades de compra y en las conductas de los consumidores. A continuación, conozcamos en qué aspectos han cambiado los hábitos de consumo de los peruanos durante estos últimos meses. 22 BRÚJULA


NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO

L

a pandemia del coronavirus ha producido una serie de cambios en diferentes ámbitos de la sociedad. Uno de los cambios más evidentes ha sido con respecto a los hábitos de consumo de todos los peruanos, cuyas necesidades de compra se tuvieron que adaptar a esta nueva realidad.

priorizar sus gastos. “Al perderse muchas fuentes de trabajo, la canasta básica se ha modificado porque el consumidor ha tenido que priorizar gastos. Hay ciertos sectores que se han visto beneficiados como los productos de aseo personal, de limpieza y alimentos”, señala.

Según una encuesta realizada por la consultora Kantar Worldpane, un 55% de los ciudadanos reconoció haber comprado en mayor cantidad con respecto a como solía hacerlo antes de la pandemia. Los productos de limpieza (33%), de salud (31%), de higiene personal (30%) y alimentos perecibles fueron los más consumidos durante las primeras semanas de la pandemia.

Otro aspecto que ha aumentado considerablemente durante este periodo es el denominado e-commerce, el cual se ha convertido en la principal alternativa de los consumidores para realizar sus compras desde el hogar y, de esta forma, prevenir el contagio. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, el ecommerce concentró un 49.1% del consumo privado total en Perú durante el mes de abril. “Este contexto nadie lo tenía previsto, los primeros meses fueron muy duros para muchas empresas, sobre todo porque se cerraron los establecimientos comerciales. Esto obligó a que los consumidores tuvieran que migrar a otro canales de compra y venta. Mucha gente empezó a comprar productos a través del e-commerce. Este es un hábito que se va a mantener y por el que las empresas han tenido que acelerar su proceso de digitalización”, expresa Alegre.

Estos hábitos de consumo de los peruanos fueron cambiando en los siguientes meses de confinamiento, donde el volumen de compra se regularizó y los artículos de primera necesidad fueron los más demandados entre la población. Esta misma encuesta muestra que el gasto en productos de la canasta de alimentos subió a 29%, lácteos 15% y utensilios para el cuidado del hogar 12%. Según, Sandra Alegre, Brand Manager de Maybelline en L'Oréal Perú, una de las empresas de cosméticos más importantes del mundo, el aumento de las ventas de algunos productos tiene que ver con la incertidumbre económica que vivían los peruanos, lo que los ha llevado a tener que

Además, ella considera que este aumento del comercio electrónico ha generado que el proceso de decisión de compra varíe, ya que ahora los consumidores le dan más importancia a las recomendaciones e impresiones que puedan encontrar en Internet

23 BRÚJULA


tema central acerca de determinado producto. “Antes, el consumidor para comprar algún producto iba al punto de venta presencial. Ahora todo es más digital. Miran publicidades en sus redes sociales o ven a un influenciador utilizando determinado producto. Es decir, la ruta de decisión de compra es más digital, ya que el consumidor busca información de un producto en Google, en blogs y en Youtube. Entonces, vemos que el flujo de compra ha cambiado y se ha vuelto mucho más digital”, señala.

El aumento del uso de las pltaformas de pago digital

queñas empresas también se han adaptado a las nuevas tendencias digitales para poder salir adelante. “En el caso de Yape, por ejemplo, hemos visto que uno de los principales usos que se le ha dado es como medio de cobranza digital para pequeños negocios que han implementado servicios de delivery para sus clientes”, afirma. En esa misma línea, no solo las empresas dedicadas al sector comercial y bancario se han tenido que adaptar a esta nueva normalidad, sino que todos los sectores se han visto obligados a migrar hacia los di-

Para Alejandra Ferrúa, Sub-Gerente Adjunto de Producto de Yape, este contexto también ha generado un incremento en el uso de las plataformas de pago digital, lo que ha reducido considerablemente el uso del efectivo. “A raíz de la pandemia, los peruanos han optado por utilizar más herramientas digitales, principalmente, como medios de pago para evitar el contacto con el efectivo”, expresa. “Meses atrás podíamos ver cómo los jóvenes eran los que más utilizaban Yape en su día a día. Hoy el escenario ha cambiado. Ya no existen barreras relacionadas a la edad, ya que tanto jóvenes como adultos han aprendido y se han familiarizado con estos nuevos canales digitales para realizar sus compras y pagos sin contacto”, añade. Estos cambios han sido para todos, ya que hemos podido apreciar que las micro y pe-

A raíz de la pandemia, los peruanos han optado por utilizar más herramientas digitales, principalmente, como medios de pago para evitar el contacto con el efectivo" Alejandra Ferrúa Villanueva

Sub-Gerente Adjunto de Producto - Yape

24 BRÚJULA


NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO

gital para seguir ofreciendo sus productos y servicios a toda población. “Esta situación ha permitido que distintos frentes se unan y pongan de su parte para dar facilidades financieras a la población a través de la tecnología. No solo las empresas privadas y el sector bancario, sino también el Estado”, sostiene. Finalmente, ella considera que esta podría ser una gran oportunidad para realizar un cambio considerable en el sistema de pago de nuestra sociedad, en busca de digitalizar la economía del Perú . “La pandemia aceleró un cambio que iba a ocurrir y esto incluye la forma de pensar de la gente en torno a las herramientas digitales. Sin duda, esto ayuda a que se abran muchas oportunidades como, por ejemplo, seguir incluyendo financieramente a más segmentos de la población”, comenta.

la ruta de decisión de compra es más digital, ya que el consumidor busca información de un producto en Google, en blogs y en Youtube" Sandra Alegre Valdivia

Brand Manager de Maybelline en Loreal Perú

25 BRÚJULA


NOTA DE INTERÉS PUCP

LA AEG PRÓXIMA A REALIZAR LA PRIMERA ENTREGA DE COMPUTADORAS PARA LOS ALUMNOS PUCP Gracias a la campaña de donación "Juntos por la PUCP", la AEG entregará los primeros equipos informáticos que ayudarán a más de 100 estudiantes de nuestra casa de estudios a continuar con sus estudios.

26 BRÚJULA


campaña de donación pucp FOTO: PuntoEdu

En los próximos días la Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP realizará la primera entrega de equipos informáticos a los alumnos de nuestra casa de estudios, recolectados durante la campaña de donación "Juntos por la PUCP"

pañados por nuestra comunidad PUCP, que muestra una gran capacidad de resiliencia y cooperación. Desde la AEG-PUCP seguiremos impulsando acciones que refuercen este vínculo para construir relaciones permanentes y que aporten de valor en el desarrollo personal y profesional de sus miembros", expresa. Esto ha sido posible gracias a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que de manera generosa y desinteresada se sumaron a esta iniciativa. Agradecemos a todas las personas que han colaborado con esta campaña y han hecho posible que los alumnos de nuestra casa de estudios puedan continuar con su formación profesional. Recuerda que aún puedes sumarte a esta campaña. Con tu donación podremos seguir ayudando a que más alumnos puedan continuar con sus estudios.

Con la entrega de estos equipos, se busca que más de 100 alumnos PUCP de bajos recursos podrán continuar con sus estudios universitarios y llevar sus clases de manera virtual sin ningún inconveniente. Cabe señalar que en el mes de abril la Asociación de Egresados y Graduados decidió implementar la campaña de donación «Juntos por la PUCP», con el objetivo de recolectar, entre los egresados y amigos de nuestra universidad, donaciones de equipos informáticos y/o efectivo para la compra de estos. Esta campaña surgió como una medida para ayudar a los alumnos de nuestra casa de estudios y sus familias que se han visto afectados de algún modo por la pandemia de la COVID-19. La presidenta de la AEG Mirtha Zamudio, comenta que desde la asociación seguirán trabajando para realizar iniciativas de apoyo a los alumnos de nuestra casa estudios. "A pesar de las adversidades que se puedan presentar en la vida, como esta pandemia, no debemos perder la ilusión y pasión por lograr nuestros objetivos. Queremos que se sientan acom-

A pesar de las adversidades que se puedan presentar en la vida, como esta pandemia, no debemos perder la ilusión y pasión por lograr nuestros objetivos" Mirtha Zamudio

Presidenta de la AEG-PUCP 27 BRÚJULA


28 BRÚJULA


29 BRÚJULA


emprende PUCP

RIQRA: LA PLATAFORMA DE E-COMMERCE B2B CREADA POR EGRESADO PUCP Conoce a Jaime Chiarella, egresado de nuestra Facultad de Ciencias e Ingeniería, quien creó esta novedosa plataforma digital que busca facilitar y potenciar las ventas fabricantes y distribuidores mediante la tecnología. Actualmente cuentan con cerca de 70 clientes de más de 10 países de América Latina. .

30 BRÚJULA


riqra: plataforma de e-commerce b2b

E

n el 2014, Jaime Chiarella, egresado de la Especialidad de Ingeniería Informática de la PUCP, tuvo la innovadora idea de mejorar los canales tradicionales de ventas mediante el uso de la tecnología. Fue así que dos años más tarde nació Riqra, una plataforma de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores. “Antes de emprender este proyecto, yo ya tenía experiencia implementando soluciones de tecnología para grandes empresas del Perú gracias a mi trabajo en Telefónica Business Solutions. Justo mientras llevaba mi MBA en EGADE Business School, tuve que diseñar un modelo de negocio para una startup como parte de un curso, que posteriormente se convertiría en el modelo de negocio de Riqra”, señala. Mediante esta plataforma, Riqra ofrece una serie de beneficios a las compañías que apuestan por su servicio, como mantener a sus clientes cerca, ganar visibilidad de sus distribuidores e incrementar su volumen de ventas. “Nuestro servicio permite a fabrican-

tes y distribuidores digitalizar sus órdenes y transacciones B2B de canales atomizados. Les ofrecemos a las compañías desplegar un acceso personalizado a sus clientes para que ellos se autogestionen, en donde los clientes de estas empresas pueden ver el 100 % por del catálogo online, los precios, acceder a información de la empresa como estados de cuenta y líneas de crédito, y finalmente generar órdenes de compra las 24 horas del día”, explica. En la actualidad Riqra tiene como clientes a grandes empresas nacionales e internacionales de consumo masivo, construcción, farmacéutica, entre otros. Entre ellas destacan Alicorp, Bimbo, Nestlé, Donofrio, Gloria, Química Suiza, Loreal Paris y Aje. “Tenemos 70 clientes que son medianas o grandes compañías. El 70% de nuestros clientes está en Perú, y el 30% está fuera. Estimamos que el próximo año estas cifras serán inversas debido al crecimiento que estamos teniendo. Hoy ya tenemos clientes en Perú, Chile, Ecuador,

31 BRÚJULA


emprende pucp México, Bolivia , Colombia, y la idea es seguir expandiéndonos”, manifiesta. Chiarella comenta que la pandemia de la COVID-19 ha permitido que más compañías tengan la necesidad de abrir nuevos canales de ventas digitales y han decidido apostar por los servicios que ofrece su empresa. “Todo lo que pasó con la pandemia ha sido un catalizador de nuestro modelo de negocio. Todas las compañías con las que veníamos conversando, de un momento a otro, querían desplegar esta tecnología. Eso es lo interesante, porque hemos ayudado a que estas compañías se puedan digitalizar muy rápido, y de esta forma, no vean tan afectados sus ingresos durante esta época”, señala. Al emprender este proyecto, nuestro egresado tuvo que afrontar algunas dificultades propias de una empresa que recién empezaba y que buscaba posicionarse en el mercado. El principal reto fue ganarse la confianza de las grandes empresas y convencerlos de los beneficios que podría generarles. “El mercado peruano tiene ciertas particularidades. Es complejo llegar a trabajar con compañías grandes, sobre todo si eres un startup donde empiezas como una microempresa. Lo

32 BRÚJULA

más complejo fue tratar de convencer alguna compañía grande de que podíamos aportar valor”, comenta. Ante ello, él resalta la importancia de su formación universitaria en la PUCP, que le brindó la capacidad analítica para poder destacar en el mercado comercial y ofrecer soluciones de acuerdo a las necesidades de sus clientes. “La capacidad analitica es el principal competente que me entregó la PUCP. Termina siendo vital, sobretodo para poder desarrollar un valor adicional en los frentes comerciales. Hoy es muy importante analizar data y tomar decisiones a partir de ella”, expresa. Ante el crecimiento de este emprendimiento, nuestro egresado tiene como objetivo en los próximos años expandirse a nivel internacional y de esta forma poder ofrecer sus servicios a más empresas de América Latina. “Hoy estamos conversando con fondos de inversión en Chile, México y Colombia. Nuestro objetivo a corto plazo es cerrar esa ronda de inversión para abrir oficinas comerciales en estos países. Lo que buscamos en los siguientes 12 y 18 meses es continuar nuestra expansión regional”, finaliza.


33 BRÚJULA


membresía beneficios

34 BRÚJULA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.