Revista Brújula #96

Page 1

Bajo la lupa

Mariana Alegre, fundadora y directora de "Lima Cómo Vamos", nos comenta sobre aspectos a tomar en cuenta antes de las Elecciones Municipales

Generación PUCP

Andrea Martínez, egresada de Música y telonera de Coldplay, nos cuenta sobre sus inicios y experiencia en el concierto

Te presentamos nuestra

GONZALO CAMARGO Egresado PUCP y Gerente General del BCI Perú que logró abrir un banco durante la pandemia

Carta EDITORIAL

Me es grato hacerles llegar un saludo cordial a cada uno de ustedes. Esta semana re cibimos la excelente noticia de que actualmente nuestra querida PUCP se encuen tra en el top 3% de todas las universidades latinoamericanas según el ranking QS Qua cquarelli Symonds Latinoamérica 2023, la mejor posición histórica, por lo cual estamos sumamente orgullosos. En esta edición, presentamos temas de interés con una variedad de opiniones, logros y experiencias de nuestros egresados en sus diversas especialidades.

En nuestra sección ‘En qué está la PUCP’, presentamos la nueva alianza entre la PUCP y Coursera, la famosa plataforma de educación virtual; encontramos además que nuestra casa de estudios intervino en el Foro Perú Sostenible 2022, una importante contribución al país; también contamos que durante esta última semana del mes, la PUCP estuvo pre sente en la Convención Minera Perumin 35, en Arequipa, con reconocimientos especia les a dos egresados destacados que han dejado huella en el sector minero: el Ing. Roque Benavides y el Ing. Carlos Santa Cruz, y la participación de muchísimos egresados que asistieron al cóctel organizado para este fin. Finalmente, una interesante colaboración entre la PUCP, la Universidad Nacional San Agustín, Harvard University y el Instituto Tecnológico de California Caltech para crear un observatorio en el Cañón del Colca.

En ‘Bajo la lupa’ hacemos una última reflexión ante las Elecciones Municipales 2022 de este domingo. Conversamos con nuestra egresada Mariana Alegre, funda dora y directora de "Lima Cómo Vamos" y "Ocupa tu calle", un observatorio en cargado de medir la evolución de la calidad de vida en Lima, para que nos com parta algunos aspectos a tener en cuenta sobre el rol de los gobiernos locales.

La sección ‘Egresado del mes’ está dedicada a nuestro Líder PUCP: Gonzalo Camargo, gerente general de un nuevo banco en el Perú, BCI. Gonzalo nos comparte su experiencia creando un banco durante la pandemia a través del home-office y su proceso de migración de Arequipa a Lima para completar sus estudios universitarios en nuestra casa de estudios.

Por otra parte, en ‘Generación PUCP’, presentamos a Andrea Martínez, egresada de la Escuela de Música de la PUCP, quién fue seleccionada como telonera de la banda bri tánica Coldplay. Andrea nos comparte su experiencia como artista y lo que significa su participación en este concierto con uno de los gigantes de la música para su carrera.

En ‘Cultura’, compartimos el nuevo espacio ideado entre la empresa CELSA – Conduc tores Eléctricos Lima S.A. y la Facultad de Arte y Diseño, a través del “I Concurso Anual de Creación e Innovación en la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP”. Esperamos que esta colaboración sea un ejemplo inspirador del modelo de colaboración que estamos buscando replicar en nuestra universidad, fortaleciendo las conexiones entre la acade mia y el sector empresarial para así poder beneficiar a alumnos, profesores, y egresados. Finalmente, en ‘Trabajando para ti’ compartimos con ustedes los detalles acerca de los próximos homenajeados en la XXIV Ceremonia de Homenaje a Exalumnos Dis tinguidos que se llevará a cabo el martes 25 de octubre en el nuevo Complejo NOS. Después de dos años de pandemia, espero con mucha expectativa el volver a reunirnos presencialmente con todos ustedes, invitándolos desde ya a acompañarnos en el evento. Sin más que agregar, los invitamos a disfrutar de las reflexiones de nuestra comunidad de EgresadosPUCP. Esperamos que nuestro compromiso por mantener vivo el vínculo continúe inspirándolos. Me despido deseando que disfruten con la lectura de esta edi ción de Brújula.

Carlos Alarco Proaño

CONSEJO

DIRECTIVO

2022-2024

PRESIDENTE

Carlos Alarco Proaño

VICEPRESIDENTE

Arturo Ledesma Ledesma

SECRETARIA

Julia Sobrevilla Perea

TESORERO

Guillermo Tavera Vega

VOCALES

Augusto Cauti Barrantes Erick Iriarte Ahon Cecilia Ames Tineo

JUNTA CALIFICADORA DE ASOCIADOS

Presidenta: Sheyla Blumen Cohen

Miembro: Gonzalo Díaz Pro

Miembro: Miguel Bueno Olazábal

equipo editorial

COORDINACIÓN

Solange Hernández Blas Jimena Valdez Cáceres

REDACCIÓN

Ana Sofía Condemarín Romero Rodrigo Manchego Rosado Jimena Valdez Cáceres

DISEÑO, EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN

Pamela Pérez Palomino

Síguenos como AEG - PUCP en:

3LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP
BRÚJULA4 Contenido 06 12 ¿EN QUÉ ESTÁ LA PUCP? CONOCE LOS NUEVOS PROYECTOS Y LOGROS DE NUESTRA UNIVERSIDAD BAJO LA LUPA MARIANA ALEGRE, FUNDADORA Y DIRECTORA DE "LIMA CÓMO VAMOS", NOS COMENTA SOBRE ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA ANTES DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES CONOCE NUESTRA XXIV CEREMONIA DE HOMENAJE A EXALUMNOS DISTINGUIDOS 09 12
5LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP 20 EGRESADO DEL MES GONZALO CAMARGO, GERENTE DEL BCI PERÚ, NOS CUENTA SOBRE SUS RETOS Y EXPERIENCIA GENERACIÓN PUCP ANDREA MARTINEZ, EGRESADA DE MÚSICA Y TELONERA DE COLDPLAY NOS CUENTA SOBRE SUS INICIOS Y EXPERIENCIA EN EL CONCIERTO ESPACIO DE CULTURA 14 18 18 CONOCE MÁS SOBRE EL PREMIO CELSA UN PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICO CON VISIÓN AMBIENTAL 20

LA PUCP FORMA ALIANZA CON COURSERA PARA IMPLEMENTAR CURSOS VIRTUALES

Coursera, empresa estadounidense proveedora de educación con tinua en línea, se ha aliado con nuestra universidad para ofrecer más de 3,500 cursos interdisciplinarios en inglés y español con certificación gratuita para la comunidad PUCP (estudiantes, pro fesores y trabajadores administrativos). La plataforma ofrece cla ses de universidades prestigiosas como Yale, Instituto Tecnoló gico de Massachusetts, Columbia y Oxford. Nuestra universidad será una de estas instituciones creadoras de contenido y, en la actualidad, hay 600 inscritos.

LA PUCP INTERVINO EN EL FORO PERÚ SOSTENIBLE 2022

Se trata del principal encuentro de sostenibili dad que busca unir soluciones entre empresas para cumplir con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS adoptados por las Naciones Unidas desde 2015. El evento se llevó a cabo en el Complejo NOS y estuvo presente nuestro rector Carlos Garatea, quien explicó que las universidades son agentes de desarrollos. En el foro, se concluyó que es necesario establecer una confianza entre la ciudadanía e institucio nes públicas y privadas para asegurar un mejor futuro.

BRÚJULA6 01 02
¿EN QUÉ ESTÁ LA PUCP?

Luego de dos ediciones de para por la pandemia, la convención minera más importante de Latinoamérica, Perumin 35, vuelve a instalarse en nuestro país. Este es un espacio idóneo para compartir los últimos avances en la industria y exponer una serie proyectos de desarrollo tecnológico elaborados por profe sionales de nuestra universidad. Las unidades académicas de la PUCP que par ticipan en este evento son la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FCI), el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CARC), Centrum PUCP, el Instituto para la Calidad e INNOVAPUCP. Además durante la convención se rindió un home naje a dos egresados de la PUCP: el Ing. Roque Benavides y el Ing. Carlos Santa Cruz. Ambos profesionales reconocidos en la industria, que han destacado por sus altos cargos en diferentes organizaciones.

COLABORACIÓN

Un proyecto que lleva de nombre TAMBO busca construir un observatorio en el Cañón del Colca, Arequipa, para cap turar las partículas invisibles del cosmos; en particular, los neutrinos de energía ultraalta (UHE). El grupo está com puesto por científicos de la PUCP, la Universidad Nacional San Agustín, Harvard y el Instituto Tecnológico de California Caltech. Este es un acontecimiento relevante porque TAM BO sería el primer detector que en medir la energía de los neutrinos y su orígen.

INTERNACIONAL ENTRE LA PUCP, HARVARD Y UNSA TRABAJAN EN UN OBSERVATORIO EN EL CAÑÓN DEL COLCA
7LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP 04 03
LA PUCP PARTICIPA EN PERUMIN 35
LA
9
REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

Licenciada en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú con una maestría en la misma especialidad por la Universidad de Toronto en Canadá. En la actualidad es consejera y presidenta del Consejo Nacional de Educación. Se ha desempeñado como Di rectora General del Desarrollo Docente en el Ministe rio de Educación, directora del Proyecto de Apoyo a la Reforma de la Educación Básica, coordinadora del Programa de Reforma Educativa de la Fundación Ford para el Área Andina y el Cono Sur. Además se ha des empeñado como directora ejecutiva y presidenta de la Asociación de Publicaciones Educativas Tarea, y como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Bachiller en Contabilidad por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Contador Público Colegiado. Actualmente trabaja como consultor internacional en la identificación temprana y manejo de crisis financieras. Durante sus 45 años de labor profesional, trabajó los últimos 20 años como funcionario del Fondo Mone tario Internacional en programas de reforma financiera y asesoría técnica de 45 países miembros y entrenó a equipos de resolución de crisis de diversas autorida des bancarias del mundo. Previamente fue Superinten dente de Banca, Seguros y AFPs en dos oportunidades, Socio de PricewaterhouseCoopers, Gerente General de Financiera Sudamericana, y Vicepresidente de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas.

BRÚJULA10

Licenciado en Economía por la Pontificia Universi dad Católica del Perú con Master en Economía por la Universidad de Pennsylvania. Es presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), presidente de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), miembro del Consejo Directivo de la Confederación de Instituciones Privadas Empresariales (Confiep), director del Consejo Privado Anticorrupción (CPA), director del Centro Privado de Competitividad (CPC), y director de inPERÚ. Previamente fue Gerente General de COFIDE; Superintendente de Banca, Segu ros y AFP; y director del Banco de Desarrollo de Améri ca Latina - CAF. Ejerció la docencia en la Pontificia Uni versidad Católica del Perú, además de desempeñarse como director y docente de la Maestría en Finanzas de la Universidad del Pacífico.

Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú con Maestría en Artes de la Comunicación por la Universidad de Wisconsin, Madison, y Doctor en Humanidades por la PUCP. Fundador, pre sidente y primer decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación en la PUCP. Recibió también la Medalla de Honor R.P. Jorge Dintilhac de la misma casa de estudios. Ocupó el cargo de Ministro de Cultu ra entre el 2011 y 2013. Fue Presidente del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana y fue miembro de la Comisión Nacional de Cultura y de la Comisión Técnica Consultiva de la UNESCO. Además, es egresado del Teatro de la Universidad Católica, fue miembro de la Comisión Especial de Asesoramiento ad honorem en la organización de teatros y museos de Lima Metropolitana. Ha realizado varias publicaciones sobre temas de educación, comunicación y cultura. Actualmente es Profesor Emérito de la PUCP.

11LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

CON LAS ELECCIONES MUNICIPALES A UN PASO

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA ANTES DE VOTAR?

A tan solo días de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 este 2 de octubre, nos encontramos en un momento de reflexión final sobre la intención de voto.

Conversamos con nuestra egresada Mariana Alegre, egresada en Derecho por la PUCP, fundadora y directora de "Lima Cómo Vamos" y "Ocupa tu calle", un observatorio encargado de medir la evolución de la calidad de vida en Lima desde el 2010, para profundizar un poco sobre algunos temas a tener presentes antes de presentarnos ante las urnas.

Enel Perú se eligen cada cua tro años en esta fiesta de la democracia a 13 032 auto ridades, desde gobernadores regionales hasta regidores de distrito, según el Jurado Nacio nal de Elecciones (JNE). Tenien do en cuenta la responsabilidad que esto supone los observa torios “Lima Cómo Vamos” y “Ocupa tu calle” realizaron una Guía de temas municipales para temas urbanos, con el objetivo de refrescarle al ciudadano de pie los temas en los que tiene a su cargo un alcalde: seguridad, movilidad, ambiente, gestión y participación.

Alegre nos comenta, “los go biernos locales tienen estas dos grandes funciones: la represen tación de sus vecinos, y la ges tión de servicios públicos a la comunidad”.

De acuerdo con la urbanista, en los últimos años hemos visto una desconexión de las auto ridades con las problemáticas más importantes. Durante la

pandemia del COVID-19, por ejemplo, explica cómo los go biernos locales debieron cum plir el importante rol de trans parentar qué estaba haciendo la gestión y cómo estaba coor dinando con el Ministerio de Salud para que la vacuna lle gue. “Esa capacidad de alianzas y de gestionar vínculos para lo grar beneficios, es lo que nece sitamos”

Según la encuesta realizada por “Lima Cómo Vamos” del 2021, los aspectos que la población sentía que debían ser atendidos con más urgencia por este nivel de gobierno eran: la inseguri dad ciudadana, la atención a la salud, la contaminación am biental. A diferencia de otros años el transporte público que daba fuera de los temas más urgentes ya que las medidas por la pandemia aún se restrin gía el movimiento regular de la población.

SOBRE LA INSEGURIDAD CIUDADANA

Actualmente, el tema más de batido por los candidatos es el alza del crimen a raíz de la crisis. Según cifras de la PNP, comen zamos el 2022 con once delitos denunciados cada hora en todo el país. De estos, los robos y hurtos agravados concentran el 83% de los 94.789 hechos cri minales cometidos en el 2021.

Según Alegre, la inseguridad ciudadana puede ser atendida con dos estrategias: una estra tegia policial y represiva donde se enfatizan las penas o el nú mero de arrestos; o una estra tegia preventiva y comunitaria, que justamente busca atender las causas más estructurales de la violencia que encontramos.

“Es un enfoque comunitario preventivo el que va a empezar atender esas prácticas y gene rar a su vez un entorno de re des y de confianza a nivel de barrio, porque ahí es donde

BRÚJULA12
BAJO LA LUPA

el policía cambia el rol de ser el policía que persigue a ser el policía amigo del barrio; que ayuda, que gestiona, que par ticipa de las actividades”

Adicionalmente, si bien en la actualidad la inseguridad ciu dadana está presente a causa de la crisis alimentaria y la dis minución en la fuerza laboral, es importante considerar estra tegias para manejar tanto la se guridad como la percepción de parte de la ciudadanía. “Hay un montón de elementos que son urbanos, que tienen que ver con el diseño de la ciudad y las licencias que dan los alcaldes que podrían atender (este as pecto) porque si no estás sim plemente protegiendo, o sea, reaccionando al problema y no atendiendo la causa del proce so”, señala Alegre.

UN CANDIDATO IDEAL

A raíz de los errores de las úl timas gestiones era importante hacer el ejercicio de plantear nos un escenario al que apun tar en la elección para el can

didato idóneo: “Necesitamos que nuestras autoridades ven gan con un enfoque urbano y moderno que actualmente no termina todavía de calar ni en las propuestas de los candida tos y posiblemente tampoco en la ejecución”.

Alegre señala la importancia de pensar en el espacio de las ciu dades pensando en las perso nas, los peatones, en el trans porte público: “El auto también tiene su espacio, pero no pue de ocuparlo todo, que es lo que usualmente ha pasado. Te ner a disposición toda la calle, y que los flujos de semáforos los prioricen, causa que todos los peatones se queden esperan do horas. Ese es un gran error”

Uno de los aspectos positivos que ha traído la pandemia es la revalorización del espacio público. La urbanista nos co menta como antes este era un aspecto que se consideraba como decorativo: “deberían ser preservadas desde las terrazas, la ampliación de veredas, las ci clovías, los mercados al aire li

bre, todo eso debiera quedarse y mantenerse. Lo que estamos viendo es que ya se están eli minando porque la pandemia ya pasó”

HORA DE ELEGIR

Si bien la campaña para estas elecciones no ha sido priori taria, ya otros temas han co pado la atención del público peruano, estamos a puertas de tomar una decisión. Alegre nos advierte, “se nota como un desinterés, hay como un ago tamiento a partir de la crisis política nacional que hace que cada vez nos alejemos más de la política y eso es peligroso porque nos va a meter en pro blemas”.

Como ejercicio antes de pre sentarnos ante las urnas “Lima Cómo Vamos” nos invita a re visar la “¿Qué puede hacer mi alcalde(sa)? Guía de temas mu nicipales para temas urbanos” junto con los planes de gobier no del candidato de preferen cia.

Hay un montón de elementos que son urbanos, que tienen que ver con el diseño de la ciudad y las licencias que dan los alcaldes que podrían atender (este aspecto) porque si no estás simplemente protegiendo, o sea, reaccionando al problema y no atendiendo la causa del proceso".

Fundadora y directora de "Lima Cómo Vamos" y "Ocupa la Calle" 13LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP Mariana Alegre

muy

BRÚJULA14 EL E gr ESA d O d EL m ES En la universidad te forman para preguntarte y analizar cosas que están más allá de lo evidente. Esta disciplina genera inquietudes y una mejor capacidad de respuesta que es un sello
importante de los alumnos de la universidad". “

CAmArgO gONzALO

Gonzalo Camargo es nuestro egresado de la Facultad de Ciencias Sociales y Líder PUCP. En la actualidad Camargo es Gerente General del BCI Perú, un banco creado en el año 2020 durante la pandemia y la crisis política en nuestro país. Además, la charla de Mercados Capitales que dio para la comunidad de egresados PUCP este mes, cautivó al público teniendo la mayor audiencia en todo el año. En esta entrevista nos cuenta los retos de iniciar un proyecto de esta magnitud a distancia y nos comparte un poco sobre su experiencia como alumno universitario y el vínculo que se formó con la PUCP.

¿Por qué la PUCP y no otra universidad?

Al terminar el colegio estaba claro que quería estudiar Economía ya que veía la carrera muy completa y universal puesto que unía muchos de mis intereses, como los números, las letras, el análisis social y lo político. Nací y estudié en la época de colegio en Arequipa, y en la búsqueda de universidades, la PUCP destacó por ser la mejor del Perú. Además, la formación humanística que ofrecía llamó mucho mi atención. Finalmente, lo que me terminó convenciendo de que la PUCP sería la me jor opción fue mi primera visita al campus junto a mi madre, que nos deslumbró a ambos.

Curiosamente el sábado he estado con mi hija en el campus mostrándole con orgullo las aulas donde estudiaba, donde he enseñado, y la verdad es que hay un

vinculo emocional que uno tiene con la universidad que no se pierde nunca

¿Qué cree que le dio la PUCP que haya marcado su vida profesional que de repente no ha visto en otros profesionales?

Primero, es un orgullo ser exalumno de la PUCP, se siente bien decirlo. Además, en la universidad te forman para preguntarte y analizar cosas que están más allá de lo evidente. Esta disciplina genera inquietu des y una mejor capacidad de respues ta que es un sello muy importante de los alumnos de la universidad. Otro punto, es la red que se forma. Mu chos alumnos de la universidad son des tacados profesionales en varias materias. Esto genera que exista una afinidad cuan do te encuentras con otro exalumno de

15LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

He estado con mi hija en el campus mostrándole con orgullo las aulas donde estudiaba, donde he enseñado, y la verdad es que hay un vinculo emocional que uno tiene con la universidad que no se pierde nunca".

la PUCP, porque se comparte una mística de fondo y que hace altamente probable que sea un buen profesional.

¿Cuál es el diferencial del BCI? ¿Para qué público están diseñados?

BCI es un banco que da servicios de banca corporativa y grandes empresas. Ahora el objetivo es consolidar el balance y la activi dad con clientes que sean empresas corpo rativas, ya sean peruanas o internacionales que están trabajando en Perú. En función a esto, se evaluaría ir a otros segmentos, como PYMES y MYPES que requieren de muchas más agencias bancarias.

¿Cómo fue la construcción de BCI Perú en el contexto de pandemia?

Fui contratado en agosto del 2020 para ser el encargado de crear BCI en Perú. Este fue pro bablemente, uno de los pocos, si es que no el único, banco que se creó en la pandemia. Tuvimos que llevar el armado del proyecto a distancia con un equipo que no se conocían presencialmente. A pesar de la pandemia y la coyuntura política de nuestro país, BCI nun ca dudó del proyecto; ya que tenía muy en cuenta la solidez de los fundamentos de la economía peruana al margen de la orienta ción de su gobierno.

Poco de lo rescatable de la pandemia es que le enseñó a todos los líderes de empresas que se puede trabajar desde casa. De esta manera, que BCI haya logrado operar en Perú es un ejemplo, teniendo en cuenta que hubo un arduo trabajo detrás. Para esto se nece sitó el compromiso y la determinación del equipo detrás del proyecto. Evidentemente hay coordinaciones que de manera presen cial son muy importantes y en algunos casos

determinantes, por lo cual, el aprendizaje de este gran proyecto en dichas circunstancias es que se puede mezclar ambos sistemas, tanto virtual como presencial. Hay que ser creativos para saber cómo articular estos dos mundos y tener lo mejor de cada uno de ellos.

Oficialmente ya iniciaron ¿Cómo se sienten?

El equipo está muy contento y orgulloso de lo logrado. La creación del banco durante la pandemia está como para escribir un libro. Es una sensación muy bonita y realizadora para todo el equipo que está haciendo un poco de historia. Este orgullo va a durar toda la vida, es parte del legado profesional que cada integrante del equipo está dejando.

BRÚJULA16

ANDREA

MARTÍNEZ

Nuestra egresada de la Escuela de Música Andrea Martínez fue la telonera del concierto de Coldplay. Debido a la alta demanda, la exitosa banda británica tuvo dos shows este mes en nuestro país y Martinez abrió ambas presentaciones. Desde niña formó parte de diferentes talleres musicales y hoy en día asegura con orgullo que tomó la mejor decisión en formarse como una cantante profesional. Tuvimos la oportunidad de conversar con ella y nos cuenta sobre sus inicios en la música, el concierto y recuerdos como universitaria en la PUCP.

¿Cuáles fueron tus primeros acercamientos con la música?

Siempre la música se me hizo muy natural. A los 12 años mi mamá quiso que yo esté distraída en actividades extracurri culares y me inscribió en un taller de música. Des de ese momento no he parado. Recuerdo que al comienzo quise batería pero era muy peque ña, luego probé con canto y me fue bastante bien. Eso me estimuló mucho a que siguiera con el curso y conocer más. A partir de los 13, comencé a estudiar más sobre la parte teórica y el lenguaje musical. Tenía mucha pasión y siempre continuaba con talleres.

¿Cómo así recibiste la noticia que serías telonera de Coldplay?

En noviembre del año pasado me propusieron como posible abrido ra; sin embargo, inicialmente no me quise hacer ilusiones y quise imagi narme que no pasaría. Obvio que una parte de mi si esperaba que sucediera. Pasa el tiempo y me dicen que sí, pero sólo faltaba el correo de Coldplay para confirmar. De todas formas, quise prepa rarme con el diseño del show para que ese mensaje llegara y estuviera lista. A los cua tro meses, en julio, recibí el correo y no lo podía creer.

BRÚJULA18
GENERACIÓN PUCP

¿Cuál fue el proceso con ‘Drama’?

Mi álbum Drama evoca a los momentos dramáticos de la vida, pero también es un estilo teatral. La palabra significa hacer y actuar. Estábamos en un momento parti cularmente dramático durante la pandemia con mucha incertidumbre y encerrada en la cuarentena quise hacer un álbum. Decidí darle un toque especial, por eso el disco tiene una estructura teatral con ac tos y un intermedio. A lo largo de las can ciones fluyen muchas emociones y magia. Hacerlo fue un reto visceral para mí.

¿Por qué elegiste la PUCP para estudiar música?

Tiene un prestigio y estaba dentro de mis posibilidades gracias a la Escuela de Música. Mis años en la PUCP fueron muy bonitos. Estaba muy evocada a estudiar y a sacarle el jugo a mis profes. Además fue una épo

¿Qué persona te marcó la vida universitaria como música?

En esta coyuntura de telonear a Coldplay, recuerdo a una persona que me marcó en mis años universitarios. Ella es Gabrie la Gastelumendi, artísticamente conocida como Gala Brie, quien también teloneó a Coldplay la primera vez que vinieron. Sucede que estábamos haciendo música en un break de la universidad y recuerdo que yo siempre estaba con un instrumento porque me daba roche usar mi voz. Una vez, Gabriela llega y de frente agarra el mi crófono para comenzar a improvisar con mucha sinvergüenza. Proponía letras muy graciosas con melodías muy bonitas y yo dije ‘wow” qué tal soltura. Entendí que no debía tomarme esos momentos con tanta seriedad y que debía divertirme. Así fue como aprendí a soltarme un poco más y a improvisar con mi voz.

¿Qué le dirías a los jóvenes que están estudiando música en la PUCP?

Saquenle el jugo a los cursos por más que sean difíciles y pongan en práctica todo desde ya. No esperen salir de la universi dad para empezar a hacer música, sino que empiecen su carrera profesional y construyan su historia.

CARNET PUCP

Cursos favoritos:

Profes favoritos:

Canto Inga Matis, a quien le tengo mucho cariño y respeto.

Lugar favorito en la u:

En la Escuela de Música de Chorrillos podía salir al malecón y mirar el mar.

Escúchala aquí
19LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

PREMIO CELSA UN PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICO CON VISIÓN AMBIENTAL

El 22 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación del I Concurso Anual de Creación e Innovación en la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP (FAD). Una iniciativa apoyada por la AEG para lograr la colaboración de Celsa S.A., empresa dedicada a fabricar productos de cobre y aluminio, que busca que estudiantes de último año y egresados de la FAD reutilicen y transformen estos materiales en propuestas artísticas y de innovación. La AEG continua promoviendo los vínculos entre empresas privadas y la universidad para generar sinergias.

El concurso fue organizado por la Facultad de Arte y Diseño con el apoyo del presidente de la Asociación de Egresados y Graduados (AEG), Carlos Alarco Proaño y el auspicio de Celsa S.A., empresa líder en la producción y distribución de conductores eléctricos en el Perú. Su principal misión fue fomentar prácticas de creación e innovación con un enfoque de desarrollo sosteni ble y responsabilidad social.

Las palabras de apertura de la ceremonia estuvieron a cargo de la Decana de la facultad, Ve rónica Crousse, que agradeció a la AEG y a Celsa por ser parte de la organización del concurso y felicitó a todos los seleccionados y ganadores por sus proyectos. También mencionó que “estas no solo son obras, son procesos de experimentación. Cada una con un sustento y una historia”. Agregó que el resultado que se ve en la exposición es “la capacidad de identificar y transformar”.

Fotos por Hugo A. Delgado Infantas
BRÚJULA20
ESPACIO dE CULTUrA

La secretaria ejecutiva de la AEG, Solange Hernández, se en representación del con sejo directivo de la AEG para comentar el interés y arduo trabajo que se realiza para fomentar espacios donde exalumnos y gra duados puedan aportar a la comunidad universitaria. Por otro lado, enfatizó la im portancia de acercar el sector empresarial y la academia para propiciar estas iniciativas que favorezcan a la sociedad en general. Además, destacó que la Facultad de Arte y Diseño siempre se ha caracterizado por po ner en marcha diversos proyectos en bene ficio de la comunidad PUCP.

Por su parte, Fernando Gainza, gerente co mercial de Celsa S.A., comentó que la idea nació en una conversación casual con su amigo Carlos Alarco, Presidente de la AEG, quien le propuso realizar una actividad que juntara el ingenio artístico con la actividad industrial. También precisó que está gra tamente sorprendido con el resultado del concurso y planean mantener la alianza con la PUCP para realizarlo de manera anual. La pieza ganadora del concurso en la ca tegoría Creación fue la obra “Estructuras Nobles” de Maria José Morales Gutiérrez, quien no pudo asistir de manera presencial. No obstante, se adaptó un trípode a ruedas que sostuvo la tablet en la que se encon traba la estudiante en videollamada, muy emocionada por recibir el reconocimiento al primer puesto. A simple vista seis piezas

de trenzados de cobre, pero que hacen re ferencia a conexiones físicas y psicológicas que se generan entre los habitantes de una ciudad o comunidad; la técnica del trenza do refleja esta interconexión del habitante y el espacio habitado.

Jorge Kosta, quien ganó la segunda men ción honrosa en la categoría Creación, con su obra “Mudanzas”, comentó que su inspi ración fue su experiencia durante “los seis primeros meses de la pandemia” en la que se sintió atrapado. Por otro lado, la prime ra mención honrosa en la categoría Inno vación fue otorgada al equipo conformado por Daniella Porras, Wilber Quijano y Angie Reyes. Su proyecto “La Taptana-el zorro y las ovejas” es una versión andina del aje drez que existe desde el incanato; Daniella menciona que el objetivo de presentar este proyecto “era transformar materiales como los metales en un juego de mesa que recu pere la identidad peruana y que sea de fácil reproducción”.

Algunos de los asistentes a la ceremonia de premiación comentaron que ven esta ini ciativa como una oportunidad para experi mentar con materiales que no son de fácil acceso, que son el cobre y el aluminio. La exposición de las propuestas seleccionadas y ganadoras estará en exhibición en la Sala Winternitz, desde el jueves 22 de septiembre al jueves 6 de octubre de 2022.

21LA REVISTA DE LOS EGRESADOS PUCP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.