Aecop Magazine

Page 1

Asociación Española de Coaching Ejecutivo-Organizativo y Mentoring - Julio 2014

Especial III Congreso Internacional AECOP: Excelencia y rigor en el coaching de empresa

Entrevista a John Whitmore: “Con una gestión habilidosa del coaching, los negocios pueden alcanzar el éxito en cinco años”

04



CONTENIDOS

5 6 22 24 30 32 34 36 38 40

📎

EDITORIAL ESPECIAL CONGRESO AECOP 2014 -Crónica y entrevistas a los ponentes TESTIMONIOS -Experiencias de coachees en organizaciones AECOP ES... -Toda la información de la asociación EXCELENTES -John Whitmore RINCÓN DE LA CIENCIA -Acercando la investigación al coaching RINCÓN AECOP SOLIDARIA -Avanzando hacia la responsabilidad social RINCÓN FIACE IBEROAMÉRICA -Nace la Federación Iberoamericana de Coaching RINCÓN EMCC EUROPA -Mentoring y Coaching en clave europea RECURSOS e INSPIRACIONES -Vídeos de motivación y libros recomendados

JULIO 2014

-Humor y reflexión

AECOP MAGAZINE

3



EDITORIAL

Álvarez, Sandra Delgado y Alejandro Royo y en el que contamos con el apoyo del staff administrativo compuesto por Pilar Colilla, Pili Aliaga y Gloria Pastor. Partiendo del gran trabajo iniciado por Mª José Alaminos, hemos querido dotar la revista de una imagen renovada. Cada edición contará con un tema central -en este caso, el III Congreso de nuestra asociación, que tuvo lugar a finales de mayo en MadridWINNI SCHINDLER DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES AECOP-EMCC ESPAÑA

que será tratado en profundidad. El Congreso, que tuvo una acogida extraordinaria, ocupa pues un lugar especial en esta ocasión, pero también las

H

noticias de AECOP y las territoriales, los “Rincones”, los testimonios de personas ace poco, se publicó en el bole-

invitadas -en este número, el CFO de

tín de la prestigiosa Asociación

BSH Electrodomésticos España- o la en-

Británica de Psicología un artículo sobre los

trevista que nos ha ofrecido en exclu-

beneficios del Coaching en las organizacio-

siva John Whitmore.

nes. Afirmaba el autor que, en los últimos 20 años, el Coaching ejecutivo ha sido la técnica

Queremos que la revista de AECOP

de desarrollo predominante en el Reino

sea un lugar de encuentro para coaches

Unido y en Estados Unidos pero que, ahora, y

y mentores, para los profesionales en

a la vista de los resultados de un trabajo de

las organizaciones y, en general, para

investigación que compara nada menos que

todas las personas interesadas en el

24 estudios diferentes, quedaba definitiva-

desarrollo profesional.

mente demostrado que el Coaching tenía un Quiero agradecer expresamente el

tas de desarrollo. A los coaches ejecutivos tal

apoyo que hemos recibido del presi-

vez no nos sorprenda esta conclusión, pero

dente de AECOP Roberto Luna y de los

no deja de ser una excelente noticia que res-

vicepresidentes Pilar Colilla y Jose Juan

palda también la labor de los socios de

Agudo, así como de las personas que

AECOP, una labor que se caracteriza por el

han colaborado en esta edición. Y mu-

rigor, la profesionalidad y la ética en todas y

chas gracias, cómo no, a los miembros

cada una de sus actuaciones.

de mi equipo.

El cuarto número de nuestra revista coin-

Dirige: Winni Schindler comunicacion@aecop.net Redacción: Livia Álvarez, Sandra Delgado, y Alejandro Royo Staff AECOP: Pilar Colilla, Pilar Aliaga y Gloria Pastor aecop@aecop.net  644 31 58 38 Asociación AECOP-EMCC España

C/ Editor Manuel Aguilar 3-4b 46001 Valencia Fotografía: Alejandro Royo Diseño y maquetación: Juanjo Cholbi Colaboradores nº4: José Juan Agudo, Noelia Bermúdez, Pablo Herreros, Estrella Lamadrid, Rosa Martínez, César Piqueras, Alejandro Royo y Raúl de Tena Edita: AECOP, Asociación Española de Coaching Ejecutivo-Organizativo y Mentoring

cide con el estreno del nuevo equipo de comunicación, en el que me acompañan Livia

AECOP MAGAZINE

JULIO 2014

impacto mucho mayor que otras herramien-

COACHING – EMPRESA AECOP MAGAZINE

5


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

EXCELENCIA Y RIGOR EN EL COACHING DE EMPRESA Madrid, 29 y 30 de mayo 2014

Ilustración: Juanjo Cholbi

La Crónica

JULIO 2014

U

6

RAÚL DE TENA

n año más, y van tres, hemos

mayo, con la acreditación y registro al

vuelto a celebrar nuestro Con-

evento y con un interesante ejercicio de

greso Internacional de AECOP-EMCC de

networking para “romper” el hielo y obli-

Coaching Ejecutivo-Organizativo y Mento-

garnos a movernos y a conocer a gente.

ring, un evento que, para los profesionales

AECOP MAGAZINE

expectantes arrancamos el jueves, 29 de

En este juego de interacciones ha tenido

del Coaching Ejecutivo, supone un encuen-

un papel protagonista nuestro compañero

tro muy enriquecedor.

de Cataluña Jesús Martínez Bustos, de

Con altos niveles de energía e ilusión y

Focus Inside, que ha tenido la amabilidad


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

Source, empresa inspirada en el trabajo de Marshall Goldsmith. Lo que más me llama la atención de Brian es su estilo fresco, dinámico y desenfadado. Lo que más destaco de su trabajo, más allá de la investigación acerca de la evolución del Coaching ejecutivo en EEUU, es la importancia de poner foco en un área concreta de expertise y la necesidad de medir la eficacia de los procesos de Coaching. Roberto Luna, presidente de AECOP

A continuación, uno de los pilares estratégicos y enseña del presente Congreso y

AUTOR RAÚL DE TENA Presidente AECOP Extremadura CEO de Talentia

de la apuesta de futuro de AECOP: El Pilar y el talento para conducir, no sólo la diná-

de la Ciencia. Abordar el Coaching Ejecu-

mica de arranque, sino también todo el

tivo desde un enfoque científico es un fac-

Congreso, dando paso a unos y a otros

tor absolutamente diferencial para AECOP

antes de las correspondientes presentacio-

y para la disciplina del Coaching. Para ello,

nes.

en este caso contamos con dos bloques: el

Este año, al igual que en el anterior, se

primero, en el que interviene Lise Lewis,

ha vuelto a contar con un espacio exposi-

presidenta de la EMCC, y el segundo, una

tivo para los póster de Socios y Escuelas, y

mesa redonda, dirigida por Pablo Herreros,

se ha incorporado una innovación que ha

director científico de AECOP-EMCC, y dos

resultado muy positiva: El Rincón de los

casos prácticos en forma de Tesis Doctoral.

Autores, en el que hemos podido adquirir

Tras una intensa mañana, la tarde su-

fantástico material bibliográfico. Con todos estos ingredientes, arranca-

pone elegir y poner foco de entre un total de siete actividades. En primer lugar,

mos el Congreso, de manera institucional,

entre tres talleres temáticos, que se des-

con Roberto Luna y Antolín Velasco, presi-

arrollan en paralelo, impartidos por Coa-

dentes de la Federación Nacional y de

ches que son directivos de Recursos

AECOP Madrid, respectivamente. En su

Humanos y que hablan desde una doble

discurso, sobrevuelan las palabras claves

perspectiva, la del coach y la del profesio-

que se van a convertir en los pilares sobre

nal que gestiona a las personas en la orga-

los que pivotarán las sesiones de los dos

nización y que, en principio, es

días y la estrategia de AECOP para el fu-

responsable de contratar Coaching y For-

turo cercano: conceptos como Calidad Di-

mación en el seno de la misma.

rectiva, acercamiento a la Ciencia, Rigor,

DE UNDERHILL DESTACO LA NECESIDAD DE MEDIR LA EFICACIA DEL COACHING

Para finalizar la tarde, dos Talleres de Ocio Transversales a realizar en dos tur-

Ética.

nos. Así, durante una hora de duración se

JULIO 2014

Profesionalidad, Internacionalización o

opta entre realizar actividades de esgrima,

Conferencia de Brian Underhill

clown, mindfulness o habilidades de comu-

Después, afrontamos uno de los “platos

nicación, para trabajar competencias como

fuertes” del día, la conferencia inaugural

el liderazgo, la expresión corporal, la aten-

con Brian Underhill, fundador de Coach-

ción plena o la asertividad, todas ellas, he-

AECOP MAGAZINE

7


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

EXCELENCIA Y RIGOR EN EL COACHING DE EMPRESA Madrid, 29 y 30 de mayo 2014 1

2

FOTOGRAFIAS:

➊ Miembros de AECOP en la inauguración.

rramientas muy útiles como profesional y

Desde la acción en la empresa pasamos

➋ Jaume Gurt, director

como coach. Estas actividades son muy di-

a otro de los pilares que centran nuestro

námicas, divertidas y efectivas, pues en

interés y al que, desde AECOP-EMCC,

Pastor, director de RRHH

muy poco tiempo adquieres aprendizajes

hemos dedicado mucho interés y recursos:

de alto impacto que puedes extrapolar a tu

la Ética. Así, abrimos esta sección con una

realidad profesional.

charla exquisita por parte del Domingo

general de Infojobs,

interviniendo, y Pablo de IBM.

➌ Exposición de pósteres de socios y escuelas.

➍ Entrega de carnés a nuevos socios.

➎ Entrega de premios

Finalizamos el primer día con la cena de

García Marzá sobre Ética y Buenas Prácti-

gala en la que compartir distendidamente

cas como diferenciación empresarial. Sen-

con compañeros, colaboradores y amigos.

cillez, buen humor y razonamientos muy

La segunda jornada comienza con todo

sencillos nos acercan a definiciones y com-

un descubrimiento, Jules Evans, filósofo,

portamientos que se apoyan en la respon-

periodista y comunicador. Con un estilo di-

sabilidad y que es necesario incorporar al

recto y cercano, aborda el Coaching apo-

mundo de las organizaciones y a nuestros

yándose en la sabiduría milenaria de los

procesos de Coaching ejecutivo, como pro-

filósofos clásicos. Muy interesante hablar

fesionales y como asociación.

de filosofía, especialmente en un contexto

A la exposición del Dr. García Marzá le

empresarial. Son dos términos que encajan

sigue una mesa redonda en la que se expo-

perfectamente, sobre todo si usamos el Co-

nen dos casos prácticos impulsa-

aching como elemento de unión.

dos desde la propia Asociación.

JULIO 2014

Como he señalado, se ha dedi-

8

AECOP MAGAZINE

Casos prácticos

cado tiempo y profesionales, du-

Y puesto que nos encontramos en un con-

rante varios meses, a la

texto empresarial, tras Jules Evans, aterriza-

confección de un Marco Ético

mos en el corazón de las empresas con dos

para AECOP-EMCC y para el

casos prácticos muy interesantes, Infojobs e

lanzamiento de AECOP Solida-

IBM. De la mano de Jaume Gurt, director ge-

ria, como elemento de puesta

neral de Infojobs, y de Pablo Pastor, director

en valor de nuestra Responsabi-

de RRHH de IBM, conocemos qué practicas

lidad Social Corporativa para

han llevado a cabo en sus empresas para in-

apoyar, con nuestro conoci-

corporar el Coaching ejecutivo como una he-

miento y experiencias, a organi-

rramienta de desarrollo de sus empleados.

zaciones que nos necesiten.


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

3

4

Esto lo explican con mucha claridad

dentro como fuera de la empresa, así como

nuestros compañeros David Gilling, de la

recurso y herramienta de cambio en los

citada Comisión de Ética AECOP-EMCC

procesos de Coaching y de desarrollo de

España y Rosa Martínez Borrás, Psicóloga

personas.

y Coach Ejecutiva y Coordinadora de AECOP Solidaria.

5

Lo que más me ha llamado la atención de Lisa es su dulzura y capacidad para co-

Tras la comida, reiniciamos la marcha

nectar con el auditorio. Hemos podido

para afrontar uno de los momentos más

vivir un momento de magia recordando

especiales del Congreso. Conocemos a Lisa

historias y hemos sido conscientes de cómo

Bloom, creadora de StoryCoach, y a través

movilizar emociones a través de las mis-

del Story Telling nos invita a volver a ser

mas. Muy útil y emotivo.

niños y a explorar las historias de nuestra

Finalmente, llega el momento de cerrar

infancia y nuestras emociones en relación

tomando el pulso a la situación actual y al

a ellas. Asimismo, recordamos a las perso-

crecimiento de AECOP en socios, coaches

nas que nos las contaron.

certificados, cursos certificados, sellos de

Como profesionales, reconocemos la importancia de saber contar historias, tanto

calidad, actividades, proyectos y áreas de trabajo. Asimismo, revisamos la situación de la EMCC: nuevos proyectos, consolida-

Taller de Liderazgo

ción y expansión… y hacemos entrega de los carnés a los Coaches Certificados y Premios del Congreso a los pósteres más votados. Una última ronda de feedback para tomar la palabra y agradecer a los presen-

JULIO 2014

tes todo lo experimentado. Por mi parte, unas palabras especiales para Pilar Colilla, Pilar Aliaga, la Comisión Interterritorial para el Congreso y todo el equipo que ha impulsado y hecho del Congreso una realidad. Gran trabajo. El año que viene nos volvemos a ver…

AECOP MAGAZINE

9


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

EXCELENCIA Y RIGOR EN EL COACHING DE EMPRESA Madrid, 29 y 30 de mayo 2014

⇲entrevista Brian Underhill

Brian Underhill fundador de CoachSource, impartió la Conferencia Inaugural

“El coach no debe convertirse en el solucionador de problemas de la organización”

¿Cuáles son los puntos esenciales a tener en cuenta a la hora de emprender un proceso de Coaching? Lo más importante es concentrarse

de la organización a su labor y, sobre todo, el apoyo de los responsables de la propia organización. Por decirlo así, si los jefes no respaldan los

en el objetivo que el cliente quiere

procesos de Coaching, su

alcanzar y en establecer la manera

éxito será menor.

de alcanzarlo. Es decir, en el qué y en el cómo lograr la meta del pro-

JULIO 2014

ves para el éxito de

un proceso de Coaching en una gran organización? Una de las principales claves es la concreción del proceso. Es esencial que tanto el

ceso. Y, por supuesto, otro de los

¿Cuáles son los prin-

cipales errores de los coaches du-

tengan un plan de acción perfecta-

puntos vitales es la voluntad de cam-

rante los procesos?

mente definido tanto en sus objeti-

bio del cliente. Puedes trabajar con

10

IMPLICAR A LOS ACCIONISTAS DE LA ORGANIZACIÓN EN EL PROCESO ES OTRO DE LOS PUNTOS CLAVE DEL ÉXITO DEL COACHING EN UNA ORGANIZACIÓN

¿Cuáles son las cla-

El principal error es que el coach

coach como su cliente

vos como en cada una de las

el mejor coach del mundo pero, si

se convierta en el agente soluciona-

acciones que se llevarán a cabo. Por

no quieres cambiar, ese cambio no

dor de dificultades. Conozco algunos

otro lado, implicar no sólo a los res-

se producirá nunca.

casos en los que el coach se ha im-

ponsables ejecutivos, sino también a

plicado y ha tomado decisiones o ha

los accionistas de la organización es

¿Qué aspectos debe tener en

hecho propuestas para resolver

otro de los puntos clave del éxito del

cuenta un coach a la hora de tra-

algún problema. Esa no es, en nin-

Coaching. Si logramos que los accio-

bajar en grandes organizaciones?

gún caso, su labor. Su trabajo con-

nistas se sientan partícipes, que ellos

Hay diversos aspectos que un coach

siste en ofrecer los diversos puntos

mismos conozcan de primera mano,

debe tener en consideración a la

de vista a su cliente para que sea

respalden las acciones de Coaching y

hora de desarrollar procesos de Coa-

éste quien tome las decisiones nece-

crean firmemente en ellas, contribui-

ching en una gran organización. En

sarias en cada caso.

remos a un mayor éxito de los proce-

primer lugar, ha de percibir el apoyo

AECOP MAGAZINE

sos.


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

AUTOR

CÉSAR PIQUERAS

Presidente de AECOP Levante

Traducción y redacción: Alejandro Royo

A la hora de medir la efectividad de un proceso de Coaching, en mu-

chas ocasiones el criterio empleado es meramente económico ¿Cree que es un criterio correcto? Es cierto que las organizaciones tienden a valorar la efectividad de los procesos de Coaching que han desarrollado en función del retorno económico obtenido de la inversión realizada en los procesos. Entre otras cosas, porque creo que hay muchos factores que influyen en las cuentas del negocio, no sólo el Coaching. Sin embargo, medir la efectividad de estas acciones va mucho más allá. Realmente, la pregunta a la que deben responder las organizaciones es si, tras el proceso, dicha organización ha mejorado con respecto a su situación anterior.

AECOP MAGAZINE

11


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

EXCELENCIA Y RIGOR EN EL COACHING DE EMPRESA Madrid, 29 y 30 de mayo 2014

⇲entrevista Lise Lewis

Lise Lewis Presidenta del European Mentoring and Coaching Council -EMCC-

“Con el Coaching Ejecutivo, no estamos ante una moda, sino ante algo que va a permanecer”

¿Cómo describirías el Coaching ejecutivo? Lo podríamos definir como un pro-

ching con el resto de la organización, en lugar de contratarlo externamente. Actualmente, creo que hay

ceso en el que se trabaja a través de

una buena combinación de ambas

los responsables, managers o líderes

tendencias que hace que el Coaching

para beneficiar a toda la organiza-

sea más eficiente desde el punto de

ción. Tiene que ver con el desarrollo

vista de los costes y el tiempo. El

del liderazgo dentro de una organiza-

riesgo es que se puede perder la obje-

ción, aunque también lo podemos en-

tividad de alguien que viene de fuera

contrar fuera de este contexto.

con conocimiento de otros sectores, compañías u otros casos. Traer esa ri-

¿Cuáles son las tendencias ac-

tuales en el mundo del Coaching? Esta es una pregunta compleja,

JULIO 2014

porque depende desde dónde se mire

12

queza de información y conocimientos de fuera a dentro de la empresa es muy valioso. Otra tendencia al alza es la del re-

a la profesión. Es diferente el enfoque

conocimiento. El auge del Coaching

que tenemos aquí en Europa, al que

hace que muchos profesionales bus-

tienen en Estados Unidos o al que tie-

quen diferenciarse al obtener el reco-

nen en la región de Asia-Pacífico. No

nocimiento de acreditaciones y

estamos ante una moda, sino ante

certificaciones de instituciones que

algo que va a permanecer. Parece que

sean referencia en el mercado, tanto

en las organizaciones empieza a

si hablamos de Coaching interno

haber una tendencia de formar inter-

como externo.

namente a las personas para que luego puedan trabajar desde el Coa-

AECOP MAGAZINE

Otra tendencia muy destacable es el despegue del Coaching en las re-


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

AUTOR

JOSÉ JUAN AGUDO

Vicepresidente Económico y Secretaría General AECOP-EMCC España

giones de Asia-Pacífico y la tendencia a la regulación de la profesión de forma más clara en Europa. Diría que, definitivamente, la investigación rigurosa sobre la práctica

Traducción: José Juan Agudo y Sandra Delgado

1. Ser la voz conjunta

DEBEMOS MOSTRAR MÁS LOS BENEFICIOS DE SER MIEMBRO Y ESTAR ACREDITADO POR LA ASOCIACIÓN

del Coaching es una tendencia que sigue en aumento.

de los organismos profesionales que clarifica,

está creciendo y el mercado muestra gran interés por él. Por otra parte, considero que tene-

educa y fortalece la con-

mos un reto en la práctica del Coa-

ciencia acerca de nues-

ching y mentoring, y en la valoración

tro terreno común para

que la gente hace de ella, motivo por

la práctica efectiva.

la cual es importante profesionalizar

2. Facilitar el intercambio de buenas prácticas compartidas con todos

los procesos. De igual modo, debemos mostrar

los interesados en esta disciplina: por

más los beneficios de ser miembro y

¿Podrías explicar para los socios

ejemplo en investigación, compara-

estar acreditado por la Asociación.

y coaches profesionales de AECOP-

ción de estándares de calidad o notas

Para ello, debemos contar con regula-

EMCC España qué es la alianza

de prensa.

ciones que nos permitan ser pragmá-

GCMA? (AC-EMCC-ICF) El propósito de la GCMA -Global Coaching and Mentoring Alliance- se

3. Centrar la atención en el amplio impacto que el Coaching y el mento-

responsabilidad, ofreciendo un servi-

ring tienen en la sociedad.

cio de calidad. Para poder mejorar en ese aspecto, debemos encontrar re-

define como el trabajo a realizar para alcanzar una visión compartida

ticos y aseguren profesionalidad y

cursos para financiarlo, algo compli-

acerca de la práctica profesional del

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta nuestra profesión del

cado de conseguir sin la ayuda de

Coaching y el mentoring.

Coaching Ejecutivo?

nuestros voluntarios. Por ello, en defi-

Los objetivos centrales de la GCMA son:

Por una parte, nos llegan buenas noticias, ya que el Coaching Ejecutivo

nitiva, nuestro gran reto es lograr más voluntarios para la Asociación.

AECOP MAGAZINE

13


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

EXCELENCIA Y RIGOR EN EL COACHING DE EMPRESA Madrid, 29 y 30 de mayo 2014

Jules Evans filósofo periodista y comunicador. Director del Centro de Historia de las Emociones de la Universidad Queen Mary de Londres

⇲entrevista Jules Evans

“El Coaching, como la Filosofía, necesita valores”

¿Cuál crees que es la verdadera función de los valores? ¿Por qué surgieron en nuestra especie y otras cercanas?

JULIO 2014

En principio, para apoyar a las

14

otros que no son puramente adaptativos, como el respeto por la naturaleza. ¿Qué opinas al respecto? Sí, la cultura los llevó aún más lejos. Yo soy principalmente un

grandes sociedades a funcionar.

mono y a veces me comporto

Somos animales sociales y necesita-

como tal, tratando de hacer de-

mos reglas que nos ayuden a la con-

mostraciones de poder o fuerza,

vivencia. Los valores funcionaron en

pero eso me convierte en misera-

origen para cosas como, por ejem-

ble también. A veces es bueno sa-

plo, no matarnos los unos a los

carlo, pero lo importante es que

otros. En los humanos, se produjo

puedo dialogar con ese mono in-

un momento en el que nos pregun-

terior de una manera socrática y

tamos: ¿por qué? Supuso un cambio

ejercer control sobre él cuando me

radical, ya que nos empezamos a

hace sentir mal. El psicólogo de-

preguntar si ese era el modo co-

portivo más famoso de Inglaterra,

rrecto de hacer las cosas. Se trata

llamado Steve Peters, entrena al

del meta-pensamiento, gracias al

Liverpool y al equipo ciclista olím-

cual podemos pensar sobre nuestros

pico. Peters ha desarrollado un

propios pensamientos.

programa que se llama “gestionando tu chimpancé interior”, que

El poder de los valores fue tan

potente que se independizó de su función original y ahora surgen

AECOP MAGAZINE

se basa en la gestión de los impulsos irracionales.


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

AUTOR

PABLO HERREROS

Responsable del Área Científica AECOP-EMCC España

Animales humanos y no humanos aparte, ¿cuál es la conexión

está hambrienta de hablar de valo-

bido gente que ha pensado sobre

res.

esto mucho antes que nosotros. Es

del Coaching con los valores o la Ética?

En la Roma y Grecia Antigua, la Filosofía se ocupaba de la Psicología y de la Ética. Trataban no sólo de cómo es la naturaleza humana sino también de cómo debería ser en su mejor versión. La parte incómoda para la Psicología es que habla sobre cómo deberíamos ser, pero como desea ser una

como la esperanza acumulada que ¿No hay peligro de imponer tu

proviene del pasado.

visión a los clientes?

Una cuestión pelia-

PODEMOS APRENDER MUCHO DE LOS FILÓSOFOS ANTIGUOS, DE LA NATURALEZA Y DE LOS ANIMALES PARA EXTRAER NUESTROS IDEALES

guda es cómo insertar

¿Cuál es tu consejo para poner

los valores en los pro-

Ser coherente con lo que haces y

en práctica estos valores?

cesos de Coaching sin

con tus valores. En una prisión, una

decirle al coachee

vez le pregunté a los presos qué era

cómo debería vivir su

lo que daba sentido a sus vidas. La

vida o cuál es el sen-

mayoría respondió que sus familias

tido de florecer, por-

pero, obviamente, no se comporta-

que estoy seguro de

ban en coherencia con ese valor,

que hay muchas res-

porque delinquir les apartaba de su

puestas válidas. Los

deseo.

ciencia, sólo habla de

chinos, los cristianos o

hechos. Pero el Coa-

los griegos tenían dife-

¿De dónde podemos sacar

ching, como la Filosofía, necesita va-

rentes ideas respecto a cuál es el

lores. Saber e interesarse sobre

sentido de la vida. Por eso el coa-

cómo la gente se mueve hacia lo

chee debe elegir cuál es el suyo. Lo

animales podemos aprender mucho.

bueno, el ideal que desean y pre-

que filósofos y coaches pueden

De los filósofos antiguos también.

guntar cuál es su idea de una buena

hacer es ayudar a mostrarle todo el

Debemos basarnos en una ciencia de

vida. Estas cuestiones de valores y

abanico de posibilidades que exis-

lo que es posible y no de cómo debe-

virtudes son importantes. La gente

ten. En el curso de la historia ha ha-

ría ser.

nuestros ideales?

Creo que de la naturaleza y de los

AECOP MAGAZINE

15


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

JULIO 2014 16

EXCELENCIA Y RIGOR EN EL COACHING DE EMPRESA Madrid, 29 y 30 de mayo 2014

El debate

SECCIÓN COORDINADA POR SANDRA DELGADO

EL III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP-EMCC ESPAÑA RRHH”. UNA DISCUSIÓN MODERADA POR SEIS EXPERTO

MARÍA JOSÉ CINCA Directora RR.HH y PRL Grupo Mondo Ibérica - Coach AECOP Aragón

ANA DÍAZ ANABEL EGUILLOR HR Manager y Responsable Desarrollo HR Business Leader Mond Profesional e UNISYS - Coach AECOP Madrid Services - Coach AECOP N

¿Cuáles son los mayores retos profesionales a los que se enfrenta hoy día un Directivo de RRHH?

Estamos viviendo tiempos de cambio en los que la Dirección de RRHH cobra un papel estratégico y fundamental en las empresas; nuestros retos son incrementar productividad y eficiencia, realizar una gestión de talento más eficaz y potenciar el compromiso y vinculación del personal con la estrategia y objetivos de la organización.

Destacaría la necesidad de adaptar nuestros equipos de trabajo a los nuevos modelos de negocio que el actual escenario económico nos requiere y, todo ello, manteniendo los altos niveles de compromiso, orientación al cliente y motivación de nuestros empleados. En este momento, es más necesario que nunca contar con buenos líderes que estén cerca de las personas y sean capaces de dirigirlos e ilusionarnos hacia la consecución de un objetivo común.

Alinear estratégicamente las e tura y prácticas con los objetiv Crear cultura de excelencia, es crecimiento de las capacidade pleado. Crear cultura empresa rente y honesta, en la que el e identificarse con ella. Establec de valoración y recompensa ba tados, y un sistema de compen titivo que permita retener el ta a nuestros empleados y atraer

¿Desde el punto de vista de Coaching Ejecutivo, cómo se entiende liderazgo efectivo?

Entiendo liderazgo efectivo como aquel que logra resultados, como liderazgo de verdad. Es decir, el que realmente es útil en su aplicación, alcanzando los resultados esperados, a través del desarrollo del máximo potencial de las personas que lo componen.

Aquel que consigue resultados a largo plazo, a diferencia de un “Liderazgo de Éxito”, que da resultados en el corto plazo. El éxito a largo plazo de líderes y organizaciones se relaciona con las actitudes, el compromiso y los sentimientos. El Coaching aporta a los líderes una visión más amplia del mundo que les rodea y suele transformar su forma de entender y relacionarse con los demás, creando nuevos vínculos y canales. El impacto en la “efectividad” suele ser inmediato y reconocido por las Organizaciones.

Un liderazgo que, adaptado a cada entorno, es capaz de obte dos deseados, con los recursos Para ello, un líder debe ser cap día a día, detenerse y dedicar var a su alrededor, escuchar lo su equipo y, desde ese análisis agente de cambio. El Coaching que permite al directivo dispo tiempo para el análisis, primer para luego mirar a su alrededo

¿Qué aporta el Coaching Ejecutivo en el Desarrollo del Talento?

El Coaching Ejecutivo genera consciencia, abre nuevas posibilidades de mejora, permite la elección y lleva al cambio. Libera el potencial de la persona para maximizar su desempeño. En definitiva, ayuda a progresar.

En una organización de servicios profesionales, como es Unisys, no es un tópico decir que nuestro único y verdadero valor son las personas y su talento. Nuestros clientes contratan “talento” y sin él, nuestro Compañía perdería su ventaja competitiva. Por ello, es clave el identificar, desarrollar y retener a nuestro “talento”. En Unisys, el Coaching Ejecutivo es una herramienta de gran potencia para Desarrollar el Talento, ayudando, además, a crear sentimiento de pertenencia y de cultura de empresa, que no conseguimos a través de otras herramientas de desarrollo.

Es una herramienta muy poten nivel individual, como grupal. mer lugar, la ocasión de conoc mismo, más allá del análisis d áreas de mejora individuales, área controlada, de confianza, error es posible y necesario pa

¿Cómo ayuda el Coaching Ejecutivo en la Orientación Laboral y Outplacement?

Ayuda a reflexionar, a saber dónde nos encontramos y hacia dónde nos queremos dirigir. Igualmente, permite buscar esa reorientación laboral, al darse cuenta de que, lo que en principio puede parecer un muro sin salida, en realidad, es un horizonte… Ayuda a tomar la dirección del destino laboral que uno pretenda y, por supuesto, a emprender un plan de acción, para que se pueda lograr.

El Coaching es un gran aliado que aporta al coachee momentos de reflexión, de autoanálisis y le impulsa a tomar decisiones sobre su carrera. En Unisys, trabajamos a través del Coaching también este tipo de situaciones profesionales. Momentos en los que se presentan bloqueos, de cualquier tipo, que no están permitiendo el crecimiento de la persona al ritmo de su potencial o que está generando problemas en su desempeño.

Ante una situación muy difícil ser una salida de una compañ un acompañamiento para este damental para vencer los temo perspectivas, valorar capacida lidades, y generar una perspec tanto del mercado, como de la bilidades.

¿Qué alcance y aplicación tiene el Coaching Ejecutivo en las PYMES españolas?

Cada vez es más frecuente la utilización del Coaching en las PYMES, como herramienta para un cambio en la gestión. Ya no sólo se hacen procesos individuales a gerentes para que les ayude a reflexionar y a saber dónde tienen que dirigir sus esfuerzos futuros, para convertirse en empresas más competitivas y rentables, sino que también se está utilizando en la gestión del equipo de trabajo, lídercoach, gestión de competencias para un mejor desempeño, etc.

El Coaching Ejecutivo es también una herramienta de gran potencia para ayudar a las PYMES españolas. Estas empresas que, en muchas ocasiones, son empresas familiares, tienen una casuística peculiar y un tipo de situaciones que, a través del Coaching encuentran una salida rápida y permanente. Cuando se trabaja desde el Coaching con directivos de este tipo de organizaciones, la cultura suele transmitirse en cascada de manera exponencial, lo que provoca una mejora a todos los niveles de la Organización.

Si cualquier empresa debe ser d PYME es una obligación. El Coa como programa de crecimiento empresa, pero también como he de desarrollo, va a permitir crea mediana empresa una cultura d Desde mi punto de vista, parte d que una PYME dedica a formaci cado a programas de Coaching, colectivo, porque este supera m ciones de la formación tradicion mento perfecto.

AECOP MAGAZINE


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

A HA DEDICADO UN ESPACIO DE DEBATE A VALORAR “EL COACHING DESDE LOS COACHES DIRECTIVOS DE OS PROFESIONALES DE RRHH QUE HAN OPINADO SOBRE EL PAPEL DE COACHING EJECUTIVO COMO

JOSÉ MANUEL SUÁREZ Director de Formación y RRHH Grupo ALSA - Coach AECOP Asturias

CARMEN VICENTE Gerente de Selección y Desarrollo Daiichi Sankyo - Coach AECOP Madrid

estruturas, culvos de negocio. stimulando el es de cada emarial transpaempleado pueda cer un sistema asado en resulnsación compealento, motivar r a los mejores.

Principalmente y desde mi punto de vista, saber gestionar el hecho de que, con menos recursos, hay que hacer más y mejor, algo que en ocasiones genera nervios, crispación en los equipos y organizaciones. Saber hacer una buena selección es también hoy en día un gran reto pues, aunque hay demanda, sincronizar el puesto y las competencias no es nada fácil.

En el entorno actual, los retos en RRHH pasan por alinear los objetivos estratégicos de la empresa con las personas que la componen. Para ello, se deben integrar valores y cultura, reteniendo y desarrollando talento que fortalezca el liderazgo de la compañía y su posicionamiento. En este sentido, RRHH debe tener presencia real y efectiva en el Comité Ejecutivo de Alta Dirección y participar activamente como motor del cambio y estrategia de futuro.

En primer lugar, transformar la función de RRHH en cuenta de resultados, en lugar de un centro de coste, midiendo el impacto de sus actividades. El segundo reto tiene que ver con la gestión de las relaciones y el desarrollo de las personas. Adaptarse rápido y de forma efectiva a los cambios tiene que ver con todos, no sólo con los directivos de RRHH, creando algo como "inteligencia emocional colectiva", pasando a ser más proactivos que reactivos. Los tres valores que ilustrarían estos retos serían: emocionalidad, valentía y resiliencia.

la realidad de ener los resultas disponibles. paz de salir del tiempo a obsero que ocurre en s, actuar como g es el espacio oner de este ro de sí mismo, or.

En mis sesiones suelo preguntar: ¿Qué prefieres medallas o resultados? El líder efectivo debería contestar resultados, pues es el encargado de que, sin hacerse notar, busca el bien y hace que los demás hagan. Deberíamos empezar por liderarnos a nosotros mismos para poder ser efectivos con los demás. El papel del Coach en RRHH está tomando especial relevancia e importancia. No es sólo una moda, sino que está siendo una técnica muy eficaz, capaz de ayudar al crecimiento profesional y personal al individuo y a la organización.

Capacidad de influir positivamente en las personas para el logro de una meta alineada con la cultura, los valores y la estrategia de la empresa. El perfil del líder debe contar con: Carisma, ser apreciado por las personas con quien interactúa; Credibilidad, seguridad en lo que trasmite; Integridad, tener asumidos los valores y representarlos; Ser innovador y desarrollar el proceso creativo de las personas y permitir sacar a flote ideas positivas.

Yo entiendo como líder efectivo aquel que quiere responsabilizarse y tomar decisiones sobre su propio desarrollo, para llegar más lejos y más rápido. A estos líderes les acompaño desde el Coaching ejecutivo para hacerles conscientes de sus propios aprendizajes y utilizarlos de forma efectiva. Es decir, que sean capaces de lograr un equilibrio entre sus roles profesionales y personales, sus emociones y sus valores, que les permita actuar y sentirse bien con sus decisiones siendo ellos mismos.

nte, tanto a . Aporta, en pricerse a uno de fortalezas y dentro de un , en la que el ara el avance.

En RRHH, trabajando desde el Coaching, he comprobado que personas con alto potencial y talento estaban desaprovechadas. Después de utilizar diversas herramientas en sesiones, adaptadas a las necesidades, algunas personas están desarrollando labores magníficas dentro de las organizaciones y, en otros casos, han cambiado incluso de empresa para ocupar puestos directivos. Todavía se invierte más en la parte técnica y de gestión, que no en gestionar el talento y las personas, aunque se avanza en ello.

El acompañamiento de las personas clave en las empresas -que lo puede ser todo el conjunto de empleados de una organización- en un continuo planteamiento de mejora de competencias y comportamientos, alineados con la visión y la estrategia para el cambio en el logro del objetivo de permanencia y crecimiento de la empresa. Por tanto una constante que permita ser conscientes de nuestra realidad y de la necesidad de mejora continua.

Para desarrollar su talento, las personas deben crecer más rápido, "aprehender" más de cada experiencia, convivir con distintas generaciones, culturas, impulsar la mejora y comunicarse a través de la tecnología, lo que genera conflicto hacia el interior y exterior. El Coaching Ejecutivo aporta, a las personas comprometidas con el desarrollo de su talento un espacio seguro de reflexión, donde se cuestiona para avanzar, teniendo en cuenta a sí mismo y a los demás, y en pleno compromiso con su mundo emocional y de valores.

l, como puede ía, disponer de e proceso es funores, ampliar ades y potenciactiva realista, as propias posi-

Las empresas empiezan a ofrecer acompañamiento, por parte de un Coach, a un trabajador o colectivo del que quieren desvincularse. Emocionalmente, la persona puede quedar bastante afectada, y eso es lo primero que hay que trabajar. A partir de ahí, se desarrolla en varias fases en las que se definirán objetivos, competencias, habilidades, etc. que ayudarán a que la persona encuentre empleo con más agilidad. En todo momento el coach la acompaña, haciéndolo más profesional, y permitiendo a la persona verlo como una tarea, acercándole más al futuro empleo.

Como ejemplo los programas “Muévete” y “Compañero en Ruta” de ALSA. El primero, con un objetivo de acompañar joven talento hacia nuevos proyectos nacionales e internacionales, así como facilitar un desarrollo personal para aquellos que opten por otras oportunidades ajenas a la compañía. El segundo, consiste en promocionar, entre los propios conductores de autocar, la figura del compañero que modela las mejores prácticas alineadas con el valor excelencia.

Decidir un proyecto de carrera laboral es tomar responsabilidad del propio desarrollo, tanto si te estás iniciando, como si necesitas “re-engancharte” a un proyecto profesional. En ambos casos, el Coaching Ejecutivo ayuda como herramienta para trabajar la visión y el plan de empleabilidad, desde el compromiso del propio coachee. Por su parte, el mentoring produce un efecto acelerador en el proceso de búsqueda activa de empleo, en casos que requieren urgencia de resolución. Idílicamente, sería bueno combinar ambos.

dinámica, para una aching aplicado de los líderes de la erramienta interna ar en la pequeña y de mejora continua. del presupuesto ión, debe ser dedi, ya sea individual o muchas de las limitanal y es su comple-

Todavía es baja, se habla mucho de Coaching, pero no se utiliza tanto. Los mayores prescriptores al final de las Pymes son aquellos que han pasado por procesos, pues se dan cuenta de que en pocas sesiones, tanto el individuo como la organización, van a un ritmo muy superior, que con una formación más tradicional. Desde AECOP de cada territorial es algo que debemos comunicar a nuestras Pymes, pienso que podemos hacer un gran trabajo de comunicación y acercamiento.

Desde mi punto de vista es una disciplina que tendrá su auge en la medida que concrete su definición, modelos de actuación y determine el valor y retorno de inversión, de forma objetiva y atractiva para las empresas. En esta línea, desde las asociaciones de Coaching, se debe reforzar su imagen con guías de buenas prácticas basadas en resultados y potenciar su figura con un reconocimiento “profesional” hoy día cuestionado.

Desde las empresas consolidadas que han de reinventarse en búsqueda de la sostenibilidad de su negocio, hasta los emprendedores que intentan hacer realidad su proyecto de negocio, habría grandes posibilidades de aplicar el Coaching ejecutivo. El pequeño empresario busca la solución a sus incertidumbres, con resultados en el corto/medio plazo. Atribuir esto al Coaching lo veo más complicado que en la mediana y gran empresa, a menos que el “boca a boca” genere un valor añadido que mueva voluntades individuales.

AECOP MAGAZINE

JULIO 2014

XISCA SBERT Directora RRHH y Comunicación Grupo Disbal - Coach AECOP Illes Balears

delez España Navarra

17


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

EXCELENCIA Y RIGOR EN EL COACHING DE EMPRESA Madrid, 29 y 30 de mayo 2014

⇲entrevista Lisa Bloom

Lisa Bloom Fundadora de StoryCoach y promotora de programas para el liderazgo basados en el Story Coaching

“Algunas de las historias que nos contamos son responsables de nuestros éxitos y otras de nuestros bloqueos”

¿Qué es Coaching para ti?

JULIO 2014

El Coaching, para mí, trata del “empo-

18

¿Cómo te preparas para un proceso de Coaching en una empresa?

que tengan una experien-

UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES ES QUE LA GENTE NO TIENE CLARO LO QUE HACE REALMENTE Y LO QUE QUIERE HACER DE VERDAD

cia de potencial y crecimiento y que lo estén encontrando en el interior

deramiento” de la persona para alcanzar

Trabajo con diferentes

la mejor versión de sí misma. Creo, ade-

tipos de procesos. A veces

más, que toma diferentes formas y dife-

no es Coaching puro, sino

rentes estilos, ya que cada coach realiza

workshops o Storytelling,

Coaching de una forma diferente a los

pero para mí siempre tiene

demás, aunque se siga la misma metodo-

un enfoque de Story Coa-

logía. Lo más importante es la experiencia

ching, de cara a ayudar a las

cuando se recibe Coaching. Yo me di

personas a descubrirse a sí

cuenta, cuando recibí Coaching, de que

mismos, a cómo llegar a ser mejores, a

Creo que uno de los principales problemas

podía llegar ser más de lo que era, podía

cómo pueden llevar su corazón y su alma

es que la gente no tiene claro lo que hace

estar más enfocada, con mayor claridad y

al área profesional. Por tanto, mi prepara-

realmente y lo que quiere hacer de ver-

tener más éxito. Por tanto, parte de mi

ción consiste en conocer el entorno muy

dad. También existe un problema de com-

función como coach es el compromiso de

bien, así como a mi audiencia y tener muy

promiso, hay un nivel de distracción muy

tener un coach y estar implicada en ese

claro qué es lo que quiero crear, qué

elevado: demasiados e-mails, conexión a

proceso para mí misma. Por supuesto,

quiero conseguir en cada situación. Tengo

muchos dispositivos y a las redes sociales,

para mí, Coaching va unido a “Story Coa-

que prepararme externamente, pero tam-

lo que hace difícil que las personas estén

ching”, tiene que ver con las historias de

bién internamente, estando muy centrada

realmente presentes en lo que están ha-

tu vida, de tu trabajo, con aquello que te

en el objetivo, sin distraerme, para poder

ciendo. Las personas no son realistas en

inspira y te da fuerza para poder conse-

requerir a los demás lo mismo que me re-

cuanto a sus demandas y a sus expectati-

guir tus metas y la mejor versión de ti

quiero a mí misma. Intento llevar la mejor

vas, tanto de sus equipos como de sus

mismo.

versión de mí misma en cada cosa que

clientes. Se hace necesario que exista una

hago: quiero añadir valor a las personas,

“reconexión” con los demás, una comuni-

AECOP MAGAZINE

de sí mismas. ¿Cuáles son los mayo-

res retos hoy en día en relación a la cultura y

clima en las organizaciones?


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

cación en términos más realistas. Tenemos ahora una generación de trabajadores que quiere que todo ocurra muy rápidamente y no se dan tiempo a sí mismos para crecer, aprender, estar presentes y asumir responsabilidades de su propia transformación. Necesitamos implicar y tutorizar a esta generación Y. Otro de los grandes retos es la presión financiera. La gente está preocupada por su futura situación financiera o la de su compañía o temen por su trabajo. Por tanto,

AUTORA

en este entorno de miedo tenemos que

NOELIA BERMÚDEZ

ayudar a la gente a recuperar su confianza

Responsable de AECOP Solidaria Aragón

y que empiecen a crear nuevas visiones y objetivos para construir un mejor futuro. Esto es parte del Story Coaching, utilizar historias para ayudar a construir visiones, porque una vez que podemos contar la historia podemos crear la realidad, así es como funciona.

Creo que el primer paso es conectar con nuestras propias historias. Normal-

¿Cómo funciona el Storytelling para

desarrollar el liderazgo en las organiza-

está contando historias a sí misma que

ciones?

probablemente no son ciertas o, por lo

mente, la persona con este problema se

El Storytelling existe en todas las orga-

menos, no le están ayudando. Algunas

nizaciones y en todas las personas: todos

de esas historias son responsables de

contamos historias. Lo que las organiza-

nuestros éxitos y otras son responsables

ciones necesitan es ser más conscientes de

de nuestras limitaciones o bloqueos.

la existencia de las historias y de su efecto,

Cuando trabajo con ejecutivos o con per-

de cómo crear y enfocarse hacia historias

sonas con este problema o con experien-

poderosas, que sirvan a la organización y

cias negativas trato de que tomen la

al individuo, ya que es la pieza clave de

responsabilidad de las historias que se

creación de la realidad. Si la empresa crea

cuentan a sí mismos. Por ejemplo, con

más historias positivas será más fácil

car, sin importar el rol que tengamos. Ide-

personas que trabajan en organizaciones

poder hacerlas realidad. Tiene que ver con

almente, una organización de líderes, está

tóxicas les ayudo asumir que son parte

el liderazgo, con qué dice la gente de nos-

formada por visionarios y personas que

de la narración de la historia y que pue-

otros y qué podemos hacer para influir en

producen cambios, que realmente quieren

den decidir qué parte tomar en ella. Les

ello, qué es lo que nosotros nos decimos a

estar presentes y crear posibilidades.

ayudo a crear historias más coloridas,

nosotros mismos, qué trabajo interno podemos hacer, cómo miramos y actuamos

que les proporcionen su espacio y la co ¿Cómo ayudas específicamente a

nexión con ellos mismos para crear una

en relación a nuestras creencias y convic-

emprendedores y empresarios con pro-

nueva historia que les motive y les dé

ciones y qué estamos dispuestos a modifi-

blemas de estrés?

energía.

AECOP MAGAZINE

19


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

EXCELENCIA Y RIGOR EN EL COACHING DE EMPRESA Madrid, 29 y 30 de mayo 2014

Domingo Garcia Marzá Catedrático de Ética de la Universitá Jaume I de Castellón y director del Departamento de Filosofía y Sociología

⇲entrevista

Domingo Garcia Marzá

“Los valores se viven, no se enseñan”

¿Cómo puede la Ética ayudar a salir de la actual crisis económica? Las empresas no consideran la Ética

las empresas en el extranjero, aunque

ando la Ética que utilizando la norma

sean españolas. Por este motivo, los

jurídica.

de la crisis, los pocos pasos que se ha-

por definición- tienen

bían dado al respecto han retroce-

más poder que las regu-

dido.

laciones jurídicas en el

res de la “cultura de empresa” como el

JULIO 2014

guiendo más efectividad real emple-

valores morales -que son universales

empresas debemos fomentar los valo-

dañada. De esta forma se está consi-

cho no puede regular la actuación de

como un “activo” y, a consecuencia

Para poder superar la crisis y crear

20

En los contextos globales, el dere-

caso de las multinacionales. Aunque cada cultura

¿Cómo puede el Coaching ayudar a mejorar

la gestión por valores en

ES IMPORTANTE QUE AECOP-EMCC FOMENTE LA FORMACIÓN EN ÉTICA DE LOS PROPIOS COACH PORQUE NO PODEMOS ACTUAR SIN VALORES

la empresa? El trabajo del coach consiste en desarrollar ca-

esfuerzo compartido, la inversión a

tiene valores diferentes,

largo plazo, el trabajo sacrificado, la

los derechos humanos

creación de riqueza en el entorno más

son aceptados de forma

próximo o la transmisión a las sucesi-

universal. Con este

vas generaciones. Y se debería inver-

punto de partida, el Se-

tir en la Ética. Sin embargo, se está

cretario General de la

huyendo sistemáticamente de este

ONU, Kofi Annan, transpuso el res-

llar las capacidades de un ejecutivo o

tema, lo que provoca que entremos en

peto a los derechos humanos por

de una empresa, también debe des-

un círculo vicioso: cuantos menos va-

parte de las empresas multinacionales

arrollar su moral. La clave está en

lores de empresa, menos tejido indus-

en los “Principios para la inversión

identificar ciertos valores, visibilizar-

trial y más crisis.

responsable” (Proyecto Global Com-

los y hacer que el cliente sea capaz de

pact), que hoy en día siguen todas las

gestionarlos.

empresas, de manera que si no respe-

Por ejemplo, un cliente puede ser muy

tan esos valores, su reputación se verá

eficiente y, sin embargo, ir en contra

¿Cuál es la función de la Ética en

las multinacionales?

AECOP MAGAZINE

pacidades, muchas veces no reconocidas, del directivo o de la organización. Y la moral es una capacidad. En consecuencia, el coach, que debe desarro-


III CONGRESO INTERNACIONAL AECOP

AUTORA

ESTRELLA LAMADRID

Presidenta de AECOP Navarra

de la justicia. En un proceso de Coa-

hacer”, por lo que es preciso formarse

muy tempranas, en la familia o en los

ching, el cliente puede descubrir que

en Ética como una disciplina transver-

primeros años de la escuela. Un valor

prima la eficiencia sobre la equidad y

sal, ya que afecta a todos los ámbitos.

se aprende de forma emotiva, como

Es importante que, desde AECOP-

una emoción, cuando tenemos entre

gestionar esa realidad.

EMCC, se fomente la formación en

uno y tres años de edad. Sin embargo,

¿Que valores son los que debe-

Ética de los propios coach, tanto para

en España hemos ido apartando los

rían dirigir la actividad profesional

obtener la certificación como para

valores de la educación, pensando in-

del Coaching?

mantenerla, porque no se puede olvi-

genuamente que “uno nace buen ciu-

dar que no podemos actuar sin valo-

dadano”, pero ¿cómo vamos a ser

los valores son los mismos que en

res. Todas las profesiones tienen

buenos ciudadanos si no nos enseñan

otras profesiones – por ejemplo, el

valores, otra cosa es qué valores elija-

una Ética de la Ciudadanía? Por ejem-

valor del respeto o de la confidenciali-

mos para ejercerla.

plo, Suiza enseña educación cívica a

En una disciplina como el Coaching

los niños hasta los seis años de edad.

dad- pero se han de concretar de

Por eso los ciudadanos suizos adultos

valor está la clave, definición que ha

Actualmente vivimos en una so-

ciedad en crisis, no sólo económica

tienen un sentido de la ciudadanía

de obtenerse de forma consensuada y

sino también de valores, que ha

fuerte y cohesionado.

colaborativa entre todos los profesio-

afectado a todos los estratos socia-

Nos hace falta una cultura ciuda-

nales.

les. ¿Cómo podemos recuperar los

dana de participación y recuperar es-

valores que son necesarios para

pacios de poder que hoy están en

poder salir de esta situación?

manos de los políticos. Los valores se

forma distinta. En la definición del

Además, es preciso destacar que la Ética no es una disciplina más. Define “cómo” hacer lo “que se tiene que

Los valores se adquieren en edades

viven, no se enseñan.

AECOP MAGAZINE

21


TESTIMONIO

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.” Einstein SECCIÓN COORDINADA POR WINNI SCHINDLER

"Volver a conectar con uno mismo"

JULIO 2014

M

22

JESÚS EGIDO ROLDÁN

uchas son las definiciones que se le dan al Coaching y muy

Ilustración: Juanjo Cholbi

darnos a volver a conectar con nosotros mismos. Incluso en situaciones o épocas de

variados los objetivos con los que diferen- éxito profesional en las que las cosas van

AECOP MAGAZINE

tes personas se aproximan a esta disci-

bien, el día a día hace que nos veamos in-

plina durante su vida profesional o

mersos en espirales de actividad, urgen-

personal.

cias, prisas y estrés, que nos restan tanto

En lo que a mí respecta, creo que la

el tiempo como la perspectiva necesarias

mayor virtud del Coaching está en ayu-

para ser plenamente conscientes del ca-


TESTIMONIO mino que estamos siguiendo. Es como si una inercia predefinida -¡pero no por nosotros!- estuviese mar-

AUTOR

JESÚS EGIDO ROLDÁN

cándonos una parte del camino que debe-

CFO y Director del Área Económica de BSH Electrodomésticos España, S.A.

mos seguir, la forma en que debemos relacionarnos con los demás y la estructura que debemos dar a nuestras vidas. Pero este efecto se acentúa mucho más durante las épocas difíciles, bien sean una crisis estructural como la ac-

tual, una situación par-

EL COACHING NOS

ticularmente exigente

AYUDA A ALINEAR LO

en una empresa con-

QUE ESTAMOS

creta o incluso una cri-

SIENDO CON

sis en el ámbito

LO QUE

personal. En estos perí-

QUERRÍAMOS SER

odos, existe el riesgo de perder algunas de las referencias que normalmente usamos como valores personales de

adecuadas a generar la autoreflexión ne-

referencia o guías de comportamiento y

cesaria para que el coachee identifique

tender a sustituirlas por reacciones que

por sí mismo esas diferencias de compor-

están dominadas por la ansiedad, la an-

tamiento -sólo en el caso de que a esa

gustia o el miedo al fracaso.

identificación se llegue a través de la au-

Un programa de Coaching bien reali-

toreflexión, se toma consciencia real de las mismas-; y el segundo, sugerir, orien-

visibles estos procesos e incrementar la

tar y vigilar el desarrollo por parte del

propia consciencia sobre nuestros pensa-

mismo de las diferentes herramientas

mientos, reacciones y sobre todo, decisio-

elegidas para corregir las citadas diferen-

nes y actos. Nos ayuda a alinear lo que

cias.

estamos siendo en un momento dado,

Como conclusión, en la medida en que

con lo que -de acuerdo con nosotros mis-

nos ayuda a volver a conectar con nosotros

mos- querríamos ser en realidad.

mismos, el Coaching nos hace mejores y

La contribución del Coach a este pro-

JULIO 2014

zado es la mejor herramienta para hacer

por tanto debería figurar regularmente en

ceso se debería componer de dos aspec-

la agenda de todo profesional con ambi-

tos: el primero, ayudar con las preguntas

ción de mejora continua.

AECOP MAGAZINE

23


INFORMACIÓN AECOP

SECCIÓN COORDINADA POR PILAR ALIAGA

AECOP CATALUNYA

Por el coaching profesional con Valores para todos con unos valores y centrado en una misión, entre los que destacan ser transparente, ser creativo e innovador, responsable y profesional, leal… Nuestra junta directiva se divide en diferentes áreas, que cuentan con el apoyo de los socios a través de las Comisiones, con 5 aspectos personales que son visión de futuro, ilusión, y las 3 T (Tiempo, Talante y Talento). Actualmente el equipo de Comisiones se configura de

AUTOR GUSTAVO PIERA Presidente AECOP Cataluña

la siguiente forma: Redes Sociales: Xavier Rodríguez; Comunicación: Meritxell Obiols; Proyecto Solidario: Victor Sánchez; Asociados: Rafael Díaz; Cellers i Tallers: Stefania Sticia,

Gustavo Piera

A

Laura Natalia Pérez, James Haigh y Miguel GUSTAVO PIERA

Angel Marfil. Nuestros esfuerzos se enfocan en 3 colectivos: Socios (coach ejecutivo), Empre-

ECOP Catalunya empezó su an-

sas (coachee/receptor ejecutivo) y Escuelas

dadura en 2009, con Carles Palet

Formativas para darles el sello de calidad de

como presidente, que me pasó el relevo en 2012. Desde entonces, he tenido la clara nues-

AECOP. Convencidos de que un buen equipo, un có-

tra visión: hacer crecer a los coaches ejecuti-

digo ético riguroso, grandes profesionales,

vos ayudándoles en la formación, el apoyo y la

mucha ilusión y trabajo diario con el gran

conexión con el mercado. Prueba de ello es

nombre de la Internacional EMCC (Consejo

que casa mes tenemos un evento a través de

Europeo de Mentoring y Coaching), creamos

los Cellers, Tallers, Workshops, Congresos y

una EMCC AECOP de futuro. Así AECOP Cata-

otras actividades. Todo ello, bajo el paraguas

luña es una territorial que junto con la nacio-

de la ética, caracterizada en AECOP Cataluña

nal, EMCC internacional y FIACE (Federación

JULIO 2014

Iberoamericana de Coaching Ejecutivo) hace

24

JUNTA DIRECTIVA -Presidente/ Escuelas y Universidades: Gustavo Piera -Vicepresidente/ Comunicación: Francisco S. Romero -Certificaciones: Juan Carlos Jiménez -Socios/Eventos: Jesús Martínez -Asociaciones y Empresas: Mercè Espinosa -Secretaria General (Tesorería)/ Etica: Werner Schubert

AECOP MAGAZINE

una gran asociación. Deseando que todo el mundo que tenga algo que aportar, pueda hacerlo poniéndose en contacto con cualquiera de nosotros o conmigo mismo, pues no soy más que un socio coach como cualquier otro, haciendo la labor de quien un día me sucederá.


INFORMACIÓN AECOP

AECOP MADRID

Trabajando por un coaching de calidad

A

ANTOLÍN VELASCO

ECOP Madrid se encuentra centrada en la consecución

de tres objetivos: reflexionar sobre lo que es la calidad en los procesos de coaching ejecutivo; comenzar un Programa de Desarrollo Profesional para los socios y desarrollar el proyecto AECOP Solidario. Por supuesto, seguimos trabajando también en la oferta de servicios a los so-

Antolín Velasco

cios, ofreciendo un espacio permanente de convivencia y aprendizaje mediante

También me gustaría informar sobre el

conferencias y actos centrados en el coa-

proyecto Prepárate, liderado por Info-

ching ejecutivo. Además, hemos lanzado

Jobs, y Beatriz Rodríguez de la Flor en

la web: http://aecopmadrid.com a la

AECOP Madrid, en el que nuestros socios

que estamos incorporando las grabacio-

solidarios ayudaron a mejorar la emplea-

nes de todos los eventos que realizamos.

bilidad y el emprendimiento de mas de

AUTOR ANTOLÍN VELASCO Presidente AECOP Madrid

5000 personas.

Coaching ejecutivo En el área de la Calidad del Coaching

Finalizo destacando el gran esfuerzo de comunicación y de creación de servicios útiles, como el uso de despachos a

reno (Informe sobre la calidad en el coa-

precios reducidos, liderado por Olga Ca-

ching ejecutivo). En cuanto al Plan de

ñizares, y el papel del resto de miembros

Desarrollo Profesional (PDP) para los so-

de la junta directiva: Maite Gómez

cios de AECOP, hay que resaltar la labor

Checa, Eloy Rodríguez, Ovidio Peñalver y

de Javier González, en diálogo con las

María José Ampuero, recientemente in-

escuelas de cursos acreditados por

corporada, para atender de forma espe-

AECOP y los socios interesados. Con

cial a los alumnos recién egresados de

todas las propuestas recibidas, pondre-

los cursos de coaching. Agradezco asi-

mos en marcha el PDP. Finalmente, en lo

mismo a Juan Videgain y a Ignacio de la

que se refiere al Proyecto AECOP Solida-

Puente el tiempo que estuvieron en la

rio, hay que destacar el trabajo de Gui-

junta directiva.

llermo Sebastián en el acuerdo con la

JULIO 2014

ejecutivo, destaca el trabajo de Ana Mo-

En la actualizad, AECOP Madrid

Asociación española contra el Cáncer,

cuenta con 350 socios, 75 son alumnos

para implantar un proceso de coaching

recién egresados de diferentes cursos

en su estructura profesional: ya se han

acreditados, lo que nos garantiza una

realizado 120 sesiones de coaching, con

cantera de savia nueva y nos permite cre-

la participación de 15 coaches solidarios.

cer en número respecto a 2013.

AECOP MAGAZINE

25


INFORMACIÓN AECOP

AGENDA

AECOP CASTILLA-LA MANCHA

Nace una nueva territorial ral en la internacionalización de PYMES, por Inma Ríos; Coaching & Excelencia Empresarial, impartida por Francisco Yuste; y Coaching en empresas familiares, realizada por Jordi Wants. Aecop-CLM nace con el propósito de acercar las bondades del coaching a todo el tejido empresarial de Castilla-La Mancha. La realidad-comenta Enrique Fuentes-es que muy pocas empresas de la región conocen el verdadero potencial que tiene el coaching para la

De izq. a derecha, Jordi

Wants, tesorero; Francisco Yuste, representante AECOP-CLM en

Guadalajara; Inma Ríos,

representante AECOP-CLM en Albacete; Arcadio

García, representante

AECOP-CLM en Ciudad Real; Roberto Luna,

presidente de AECOP

EMCC España; y Enrique Fuentes, presidente en

funciones AECOP-CLM.

gestión del cambio y mejora de competencias

A

de sus directivos. “Jamás hemos vivido una etapa histórica donde el cambio sea tan críprincipios de junio, el presi-

tico y debemos hacer que tomen consciencia

dente de AECOP EMCC Es-

que en este cambio esta la supervivencia de

paña, Roberto Luna, respaldaba el acto de presentación de AECOP Castilla-La Man-

la profesión del coaching en la región, nos-

de un año gestándose y que ha salido ade-

otros seremos los que demos los primeros

lante gracias al equipo formado por el ac-

pasos. Tenemos intención de ser ejemplo de

tual presidente en funciones, Enrique

excelencia y rigor en la aplicación de la profe-

Fuentes.

sión y velar a su vez por la ética en su uso por

asistencia y repercusión en los medios man-

JULIO 2014

parte de personas ajenas a la asociación. Para el presidente en funciones, el objetivo

chegos, un evento que abarcó varias conferen-

en los primeros meses será medir las fuerzas

cias sobre coaching ejecutivo y empresarial

del equipo que han diseñado y mediante jor-

que despertaron bastante interés entre los

nadas de sensibilización en las diferentes pro-

asistentes. De hecho, el acto se cerró con un

vincias que conforman la región, ir acercando

animado debate entre público y ponentes.

la profesión del coaching a las empresas.

Además de la conferencia magistral de

También tratarán de captar la atención de po-

nuestro presidente Gestione el cambio organi-

sibles asociados fuera y dentro del mundo del

zativo: experiencias y herramientas, se des-

coaching (RH, consultores, formadores, ge-

arrollaron otras cuatro presentaciones de

rentes y directivos).

temática diversa: Proyectos Europeos y proce-

AECOP MAGAZINE

Además-sigue Fuentes-somos pioneros en

cha (CLM), un proyecto que llevaba más

La presentación oficial contó con una gran

26

este tejido empresarial”.

El deseo de Enrique Fuentes para AECOP-

sos de Coaching Ejecutivo y Empresaria, a

CLM: ser espejo donde profesionales del coa-

cargo de Arcadio García; Coaching intercultu-

ching y desarrollo humano quieran mirarse.


INFORMACIÓN AECOP

L

Web, dado que AECOP conoce su experiencia y puede corroborar y garantizar su buen hacer. A través del buscador de coaches certificados, al que la secretaría técnica remite a las empresas que quie-

presa. Para conseguirlo, AECOP realiza

ren contactar con coaches ejecutivos, se

os tres niveles de certifica-

un proceso con total transparencia, exi-

puede visionar la ficha personal de cada

ciones profesionales de

giendo una serie de requisitos en forma-

uno y realizar consultas por ubicación

AECOP (asociado, ejecutivo y senior)

ción y experiencia profesional en

geográfica. Esta misma acción se repite

nacen como garantes de la práctica cua-

coaching ejecutivo, adaptados a cada

en la APP que AECOP lanzó reciente-

litativa de nuestros coaches. Muchos so-

uno de los tres niveles.

mente para teléfonos Android y Apple,

cios, especialmente los recién

Este reconocimiento oficial está cada

incorporados, creen que por formar

vez más solicitado en las organizacio-

un cómodo buscador para acercar las empresas y clientes potenciales a nuestros coaches certificados.

parte de nuestra asociación tienen directamente ese reconocimiento, especialmente, y por la nomenclatura, se identifican como coaches asociados reconocidos por AECOP. Sin embargo, esto no es así: no todos

FUNCIONAMIENTO

Certificaciones profesionales AECOP

COMO CERTIFICARSE Puedes encontrar toda la información en estos enlaces: Coach asociado certificado, CA Coach profesional ejecutivo certificado, CP Coach profesional senior certificado, CS Más información: acreditaciones@aecop.net aecop@aecop.net

Niveles Existen tres tipos de certificaciones, que reconocen una mayor experiencia según vamos subiendo de nivel.

nuestros socios están certifica-

Uno de los denominadores

dos, es una decisión individual,

comunes de todos ellos, es

e independiente a la membresía, que al-

nes, y son muchas las empresas que lo

que el coach ha tenido que superar una

gunos coaches obtienen tras superar un

exigen para poder ocupar ciertos pues-

actividad formativa reconocida por

proceso de acreditación voluntario.

tos. Muchos centros educativos lo piden

AECOP, lo que garantiza su experiencia

también para desarrollar actividades

educativa dentro del mundo del coa-

formativas, especialmente los que poste-

ching ejecutivo. A partir de ahí, el prin-

riormente quieren reconocer sus progra-

cipal elemento diferenciador son las

mas con el sello AECOP.

horas de experiencia, que serán 50 para

¿Por qué certificarse? La razón de mayor peso es poder ofrecer a nuestros clientes un reconoci-

el asociado (30 de ellas remuneradas),

miento oficial, un sello emitido por una

Para la asociación, los coaches certifi-

asociación cuyo ámbito de actuación es

cados tienen un valor añadido, y son los

200 para el profesional ejecutivo, y 500

exclusivamente el mundo de la em-

únicos que actualmente aparecen en la

horas para el profesional senior.

TERCERA SEMANA DE FEBRERO DE 2015

En las próximas Newsletters facilitaremos toda la información de este evento, y en otoño se abrirá el periodo de inscripción, que nuevamente bonificará la confirmación temprana de

AECOP ha cerrado la fecha para acoger una nueva edición

asistencia.

de nuestro congreso anual: será la tercera semana de febrero

Reserva en tu agenda esta semana y participa con nos-

de 2015 y nuevamente en Madrid. En los próximos meses, ire-

otros en este encuentro de calidad, pensado para intercambiar

mos cerrando el programa, que volverá a contar con ponentes

ideas y experiencias que contribuyan a nuestra profesión y a

de reconocido prestigio, tanto nacionales como internaciona-

nuestro colectivo.

AECOP MAGAZINE

JULIO 2014

IV Congreso Internacional de Coaching Ejecutivo AECOP

les, dentro del mundo del coaching ejecutivo.

27


INFORMACIÓN AECOP

MIRADAS DESDE LA EXPERIENCIA

De dos coaches profesional senior Alejandro Kulik, CS 134, es uno de los últimos socios en conseguir la certificación como coach profesional senior certificado. ¿Cuándo conseguiste la certifi-

cación de coach senior certificado?

nales, cursos, diplomas, etcétera, que

¿Cómo crees que influirá esta

acreditación en tu futuro profesional? Más que individualmente lo veo

tiene más de cantidad que de cali-

desde un punto de vista asociativo.

dad. Por ello, aunque llevo dedicado

Si no conseguimos desde las asocia-

al coaching desde el año 1999 (casi

ciones profesionales defender unos

¿Por qué has apostado en estos

cuando comenzó a ser conocido en

criterios de formación, experiencia y

momentos por la certificación pro-

España), he decidido apostar por la

calidad acabaremos entre todos por

fesional de AECOP?

certificación de AECOP como seño

cargarnos el concepto "coaching eje-

diferencial en el mercado.

cutivo".

En el mes de abril del 2014

La crisis económica ha generado un aluvión de formaciones, profesio-

Carlos Herreros, CS12, en un coach profesional senior certificado veterano, uno de los primeros en conseguir esta acreditación. ¿Cuándo conseguiste la certificación de coach senior certificado? Hará unos 7 u 8 años

AECOP? Se lo aconsejo y siempre como punto de partida, no de llegada. Tenemos que seguir formándonos conti-

Alejandro Kulik es el último

coach que ha conseguido la certifi-

nuamente. Y también profundizando

cación senior por AECOP, ¿qué con-

en nuestro auto-conocimiento.

sejo le darías? ¿Por qué apostaste en aquel mo-

mento por la certificación profesio-

mía, supone un reconocimiento, pero

nal de AECOP?

no es garantía de logros futuros. La

JULIO 2014

¿Qué esperas en el mercado en

los próximos años?

Espero, sobre todo, aclaración. Que

supervisión y otras formas de entre-

la paja se separe del grano. Vivimos

a EMCC pero estábamos en vías de

namiento y de mejora lo son. Mi reco-

momentos de confusión en los que

hacerlo. Prefería un acreditación con

mendación a Alejandro proviene de

todos son coaches. Y el mercado no

base europea que otras alternativas.

mis ya 20 años de experiencia de ser

dispone a veces de datos para discri-

Además esperaba que AECOP -EMCC

supervisado y de supervisar: tenemos

minar; pero tenemos que actuar con

exigieran la supervisión de los coa-

que supervisar nuestro trabajo como

las palancas que tenemos: prestigiar

ches como método de formación con-

garantía de calidad y de nuestro pro-

nuestra profesión con planteamientos

tinua. Espero que en 2015 esta

pio desarrollo.

rigurosos y serios, alejados de tantos

Aún no nos habíamos incorporado

28

La certificación, la de Alejando y la

modelos que yo llamo "flower power"

obligación, un deber de profesionalidad y de ética, se haga realidad.

AECOP MAGAZINE

¿Aconsejarías a otros coaches certificarse oficialmente por

que prometen a los clientes toda suerte de venturas cuando no de ri-


INFORMACIÓN AECOP rías de sus años de experiencia

pero para ello será necesario que

como senior?

también las organizaciones evolucio-

Me gustaría conocer su opinión

nen.

sobre dos temas: cómo potenciar el uso del coaching dentro de un tejido empresarial tan atomizado como el

¿Cómo crees que evolucionará el

mercado en los próximos años?

de nuestro país y si ve posible y pro-

Espero que el coaching ejecutivo y

bable una mayor colaboración entre

de equipos termine por considerarse

las distintas asociaciones y colegios

una herramienta habitual en la me-

profesionales implicados en el coa-

jora de la competitividad de nuestras

ching.

empresas. Soy un convencido de que como país tenemos un amplio mar-

¿Cómo te ves profesionalmente dentro de una década?

Con mayor nivel de especialización

gen de mejorar en la forma en la que gestionamos. En especial creo que las personas y las políticas de compro-

y aplicando una visión mucho mas

miso deben convertirse en el foco

sistémica a los procesos de coaching.

central de las gestión de RR.HH. en

Carlos Herreros en un coach se-

Creo que nuestros clientes van a de-

los próximos años. El coaching puede

nior veterano, uno de los primeros

mandar cada vez más una relación

ser una poderosa y eficaz herra-

en certificarse ¿qué le pregunta-

de "socio" más que de "proveedor"

mienta para ello.

empresarial tan atomizado como el

gramas de coaching y me parece

de nuestro país, y si ves posible y

esencial. Por mucho que se habla de

probable una mayor colaboración

competencias y existen catálogos con

entre las distintas asociaciones y

decenas de ellas, creo que hay tres

colegios profesionales implicados

meta-competencias esenciales: auto-

en el coaching.

conocimiento, conocimiento de los

A la primera pregunta, yo también

demás y pensamiento estratégico. Y este último es el "hermano pobre"

responsables me citan el término, uti-

porque, con suerte, algunos progra-

lizo la palabra "coaching". Si no,

mas de coaching ejecutivo abarcan los

hablo de desarrollo personal, desarro-

dos primeros. A la segunda, veo difícil

llo directivo, adquisición de habilida-

esa mayor colaboración, cada una

des, etc. Les ofrezco "un espacio de

dice que es la mejor, "la única". Hay

reflexión, sobre todo estratégica: de

mucho " flower power", "new age” y

dónde viene su empresa y las posibles

poca ciencia. Cuando comprendamos

quezas si pasan por un proceso de co-

direcciones futuras. En AECOP somos

que es una ciencia que se basa funda-

aching.

coaches ejecutivos y deberíamos estar

mentalmente en la neurociencia, será

Alejandro Kulik comenta que le

formados en estrategia empresarial,

más posible ese acercamiento. Yo en

gustaría conocer tu opinión sobre

en conocer los entornos empresariales

los programas en los que participo,

dos temas: cómo potenciar el uso

actuales, pasados y futuros. Yo echo

tengo la neurociencia como elemento

del coaching dentro de un tejido

de menos esta formación en los pro-

científico fundamental.

AECOP MAGAZINE

JULIO 2014

trabajo con pymes y sólo cuando sus

29


EXCELENTES

“Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla” Confucio

⇲entrevista John Whitmore

John Whitmore es presidente de Performance Consultants International, el principal proveedor de Coaching a nivel mundial

“Con una gestión habilidosa del Coaching, los negocios pueden alcanzar el éxito en cinco años”

¿De qué forma se ha desarrollado el coaching en los últimos 15 años? En los primeros tiempos del coa-

oficinas y sus habilidades también están aumentando, por lo que el progreso está ahí, pero no es tan bueno como podría o debería ser ya.

ching ejecutivo, todo era más cordial y consistía más en preguntar que en contar, lo que contribuía a que las

¿Cuáles son, en tu opinión, los

personas aprendieran por sí mismas y

afronta hoy en día?

a mantener la calidad en las relacio-

principales retos que el coaching

¡Las habilidades personales todo el tiempo! ¿Qué crees que será el Coaching

nes más que la jerarquía y más que

creciente falta de habilidades perso-

las “órdenes de arriba”. Pasado el

nales. Es una importantísima cuestión

tiempo, las personas se han ido apre-

a causa del tiempo y del dinero inver-

surando cada vez más en sus trabajos

tidos en muchos empleados en todos

ching, los negocios pueden experi-

hasta el punto de que pueden llegar a

los niveles.

mentar enormes cambios en cinco

y culpar a otros de sus fallos. Están

JULIO 2014

siempre en cuenta un coach?

El principal fallo del coaching es la dentro de 5 años?

Con una gestión habilidosa del coa-

años y llegar a ser sorprendentemente

cometer errores de formar irreflexiva

30

¿Qué recomendarías que tuviera

exitosos. El equipo directivo debe li-

tan enfocadas al tiempo y al dinero

¿Cuáles son los impactos clave que puede tener el Coaching en

derar el camino y tener la humilidad

que son menos capaces de desarrollar

una organización?

para no ser “mandón” y no pensar

un buen trabajo en su empresa y, es-

Si se siguen las habilidades perso-

que siempre dispone de las mejores

pecialmente, de desarrollar sus rela-

nales y, a las personas, en vez de con-

soluciones. Preguntar al equipo qué

ciones con los demás. Mi experiencia

tarles, les preguntamos, el Coaching

piensa, qué quiere y en qué cree les

me dice que, en muchos casos, la ges-

puede generar relaciones humanas

dará animos de muchas maneras y

tión es menos buena de lo que era

más agradables, cordialidad y eficien-

pueden conseguir resultados asom-

tiempo atrás. Por supuesto, hay mu-

cia y, por supuesto, éxito a largo

brosos. Demasiada jerarquía no es

chos más coaches actualmente en las

plazo.

buena.

AECOP MAGAZINE


EXCELENTES JOHN WHITMORE es un pionero del Coaching y tras sus más de 30 años dedicándose a esta profesión se ha convertido, sin duda, en uno de los principales pensadores del mundo del liderazgo. Ha sido catalogado como el Business Coach número 1 de Inglaterra y considerado como la persona con más impacto e influencia en este sector. Es autor del bestseller Coaching Coaching for Performance-, obra de referencia traducida a 22 idiomas y la más leída sobre esta materia.

AUTOR

WINNI SCHINDLER

Director de Comunicación y Relaciones Internacionales AECOP-EMCC España.

In what way do you think Coaching has developed in the past 15 years? In the early days of workplace coa-

in the old days. Of course there are

lationships, friendliness and efficiency

many more workplace coaches now,

- and of course long term success.

and their skills are increasing too, so progress is there, but it is not as good as it could or should be yet. What are, in your opinion, the

ople to learn for themselves and main-

main challenges Coaching faces

tain equality in relationships rather

today?

than hierarchy and "orders from

coach to always bear in mind? People skills throughout!

ching, it was more friendly and about asking and not telling. This helped pe-

What would you recommend a

The main failure of coaching is the

Where do you think Coaching will be in five years’ time?

With good skillful coaching manage-

above". Over time people have increa-

increasing lack of people skills. That is

ment, businesses can change hugely in

singly been hurried in the work place

a big issue very much because of the

five years and become astoundingly

and can make errors thoughtlessly -

time and money focus for so many em-

successful. The senior staff must lead

and blame others for their failures. Pe-

ployees at all levels.

the way and have the humility to not

money that they are less able to do a good job in the workplace - and espe-

What are the key impacts Coa-

ching can have in an organization?

ways have the best solutions. Asking staff what they think, want and believe

cially relationships with each other.

If the people skills are followed, and

encourages them in many ways, and

My experience is that in many cases

people are asked rather than told, coa-

can have amazing results. Too much

management is less good than it was

ching can create far more pleasant re-

hierarchy is not good.

AECOP MAGAZINE

JULIO 2014

be bossy and not to think that they al-

ople are focused so much on time and

31


RINCÓN DE LA CIENCIA

“Solo hace falta una persona para cambiar tu vida: tú.” Ruth Casey

Presentación de El Pilar de la Ciencia en el Congreso

SECCIÓN COORDINADA POR SANDRA DELGADO

El pilar de la Ciencia: rigor e investigación

E

PABLO HERREROS UBALDE

l conocimiento científico y la

JULIO 2014 AECOP MAGAZINE

truir argumentos para los clientes.

investigación empírica, a

practicadas, no siempre llegan al público

La presentación oficial en el Congreso

general y a los profesionales a quienes

El Coaching, quizás por su reciente ex-

compete, de una manera rápida y sencilla

pansión mundial, ha estado al margen de

de entender. Este tipo de información

los descubrimientos científicos hasta hace

veraz y contrastable es de gran utilidad

bien poco. Afortunadamente, cada vez

para nuestros asociados, ya que nos per-

son más los trabajos, tesis y otras investi-

mitirá escoger en cada caso las herra-

gaciones que tratan de verificar la fiabili-

pesar de llevar muchas décadas siendo

32

mientas más eficaces, además de cons-


đ&#x;”Ź

RINCĂ“N DE LA CIENCIA tesis o aĂşn estĂĄn trabajando en ellas. Los primeros en intervenir fueron Jon Landeta, Eneka Aldizu e Izaskun Rekalde, de la Universidad del PaĂ­s Vasco, invitados por el Presidente de AECOP PaĂ­s vasco, Jon Keltza. Su trabajo se desarrolla con el objetivo de encontrar los factores determinantes en el desarrollo eficaz del Coaching ejecutivo. Aunque, aĂşn estĂĄ sin concluir, los resultados preliminares de carĂĄcter cualitativo apuntan a que la confidencialidad, la confianza y el seguimiento entre sesiones son los factores que

AUTOR

PABLO HERREROS UBALDE Director cientĂ­fico AECOP-EMCC EspaĂąa

mĂĄs influyen en el ĂŠxito de los procesos de Coaching. El siguiente en intervenir fue Fernando Chornet, cuya tesis ha dirigido nuestro Presidente Roberto Luna, que como ya sabĂŠis, desarrolla su labor cientĂ­fica como CatedrĂĄtico de la Universidad de Valencia. Actualmente, su tesis se encuentra en proceso de revisiĂłn, por lo que se leerĂĄ este aĂąo. Esta versa sobre cĂłmo influye el liderazgo coach en los resultados tangibles e intangibles, a travĂŠs del aprendidad de nuestros mĂŠtodos como coach profesionales. Es por esta razĂłn, que en el Ăşltimo

zaje organizacional y la innovaciĂłn. Como plato final, intervino Sergio Cardona, quien hizo un magnĂ­fico repaso de

Congreso de AECOP-EMCC EspaĂąa, uno

las cuestiones clave del efecto del Coa-

de los pilares sobre los que se funda-

ching en las organizaciones. En el colo-

mentĂł dicho evento fue, precisamente, "El

quio posterior surgieron otros aspectos

pilar de la ciencia", un espacio celebrado

interesantes como, por ejemplo, cĂłmo

con el objetivo de inaugurar una lĂ­nea de

calcular el ROI o retorno de la inversiĂłn.

trabajo en la AsociaciĂłn que acercarĂĄ

ESTA LĂ?NEA DE

TRABAJO ACERCARĂ

A LOS SOCIOS,

A TRAVÉS DE LA WEB, LAS

INVESTIGACIONES REALIZADAS.

En conclusiĂłn, el equipo organizador

todas las investigaciones realizadas a los

del congreso estamos contentos con el re-

socios de AECOP-EMCC EspaĂąa, a travĂŠs

sultado de este "Pilar de la Ciencia" que,

de su web.

por su novedad, estaba en fase experimental. Desde el consejo cientĂ­fico de

de EMCC Lise Lewis nos expuso su po-

AECOP os informaremos en los prĂłximos

nencia titulada “El rigor de la ciencia y la

meses sobre quĂŠ acciones llevaremos a

investigaciĂłn como base del prestigio pro-

cabo para acercar mĂĄs a nuestros asocia-

fesional�. En la mesa de debate que se ce-

dos toda esta valiosa informaciĂłn que os

lebrĂł con posterioridad, invitamos a

serĂĄ de gran utilidad. Hasta pronto, ami-

varias personas que han terminado sus

gas y amigos.

JULIO 2014

Para inaugurar el espacio, la Presidenta

â‡

AECOP MAGAZINE

33


RINCÓN AECOP SOLIDARIA

“Para disipar una duda, cualquiera que sea, se necesita una acción.” Carlyle

Avanzando en el camino de la Responsabilidad Social

A

JULIO 2014

Imagen: Diógenes el Pacifilango en Flickr

34

AECOP MAGAZINE

ROSA MARTÍNEZ

ECOP Solidaria surgió hace algo más de un año por el inte-

SECCIÓN COORDINADA POR SANDRA DELGADO

tal, educativo y cultural en las organizaciones hasta convertirse en elemento esencial de nuestro plan de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Desde su inicio, nos planteamos trabajar en una doble dirección: por una parte, con los miembros de AECOP–EMCC y, por otra, con las organizaciones donde se iba a prestar el servicio de voluntariado. El resultado está superando nuestras expectativas porque la repercusión beneficiosa del proyecto incide en las ONG’s, en los coaches voluntarios/as, en AECOP–EMCC, en el Coaching y en los ciudadanos que acuden a las entidades sociales. A lo largo de este año, se han firmado

rés común de los/as socios/as de AECOP-

acuerdos desde la Federal, a través de la

EMCC España con respecto a la sociedad.

plataforma AECOP–EMCC, con la Funda-

Nació con el propósito de contribuir al

ción Vicente Ferrer, Casa Caridad, Cruz

bienestar y desarrollo social, medioambien-

Roja, Entreculturas, Inicatives Solidàries;


đ&#x;‘?

RINCĂ“N AECOP SOLIDARIA Payasospital y Unicef. Las acciones que se han ido realizando engloban voluntariado social: apoyo en campaĂąas de difusiĂłn; talleres de

ROSA MARTĂ?NEZ Responsable AECOP Solidaria

gestiĂłn emocional, sesiones de motivaciĂłn de equipo, etc. Y en el voluntariado profesional: procesos de coaching individual y de equipos dirigidos a miembros de las entidades so-

Firma con la FundaciĂłn Vicente Ferrer

ciales. Gracias a la gran implicaciĂłn, el esfuerzo, la generosidad e ilusiĂłn de los/as responsables de Solidaria en cada territorial y los/as coaches voluntarios se estĂĄn dinamizando y poniendo en marcha diferentes proyectos Solidarios.

Taller de emociones en Casa Caridad

La actividad solidaria en las presente antes de que Solidaria se formali-

ria Guillermo SebastiĂĄn. “ColaboraciĂłn con

zase y se creara el procedimiento de funcio-

la AsociaciĂłn EspaĂąola Contra el CĂĄncer,

namiento. A continuaciĂłn, reseĂąamos

en la que se ha solicitado extender el pro-

algunos de los proyectos que estĂĄn en mar-

yecto actual�. AECOP Levante: Responsable de Solida-

ciendo a los responsables su labor, calidad

ria JosĂŠ SĂĄnchez. “ColaboraciĂłn con la Aso-

humana y profesionalidad que hacen esto

ciación Espaùola contra el Cåncer�.

posible: AECOP AragĂłn: Responsable de Solida-

Otras territoriales ya estĂĄn en marcha y, Aquellos socios interesados en recibir

convenio con Cruz Roja y, tras ese acuerdo,

mĂĄs informaciĂłn sobre este proyecto pue-

estĂĄ previsto poder comenzar con CĂĄritas.

den solicitarlo en solidaria@aecop.net. Todo el voluntariado que participe en la re-

daria Victor Sånchez. �La principal colabo-

alizaciĂłn de Coaching Ejecutivo o Profesio-

raciĂłn es con OXFAM-INTERMON

nal desde AECOP Solidaria, podrĂĄ

(http://www.aecop-catalunya.com/es/re-

homologar las horas trabajadas para una

sumen-del-13o-celler-del-coaching/). En

posible certificaciĂłn, aunque ĂŠstas no sean

breve, estĂĄ previsto iniciar la colaboraciĂłn

remuneradas.

AECOP Madrid: Responsable de Solida-

TERRITORIALES

ESTĂ PRESENTE ANTES DE QUE SOLIDARIA SE

FORMALIZASE Y SE CREARA EL

PROCEDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO.

JULIO 2014

AECOP Barcelona: Responsable de Soli-

cer�.

SOLIDARIA EN LAS

en breve, seremos muchos mĂĄs.

ria Noelia BermĂşdez. “Acabamos de firmar

con la AsociaciĂłn EspaĂąola Contra el CĂĄn-

LA ACTIVIDAD

DIFERENTES

diferentes territoriales estĂĄ

cha o se van a iniciar en breve, agrade-

â‡

Gracias a todos/as por formar parte de AECOP Solidaria, llegaremos todo lo lejos que nos propongamos.

AECOP MAGAZINE

35


RINCÓN FIACE IBEROAMÉRICA

“La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue” Bacon SECCIÓN COORDINADA POR SANDRA DELGADO

¡Bienvenidos al Rincón FIACE!

E

GLORIA PASTOR

ste espacio está propuesto para

especializada al Coaching Ejecutivo y Orga-

haceros llegar y que podamos

nizativo.

compartir entre todos información, iniciativas y actividades que la Federación Iberoamericana de Coaching Ejecutivo - FIACE-, llevará a cabo en estos países. En esta ocasión, al tratarse de un proyecto

hemos centrado en dos acciones: - La preparación y puesta en marcha de la página web. Se trata de uno de los pilares de la Federación ya que nos sirve de plataforma informativa y presentación de FIACE,

vechamos este rincón para haceros llegar la

sus coaches y cursos certificados allí donde

filosofía y objetivos de esta Federación.

vayamos. - La comunicación y contacto con las aso-

dación de AECOP en el área iberoamericana

ciaciones y mejores profesionales del mundo

permitiendo extrapolar las experiencias y re-

del Coaching para promover nuestros objeti-

sultados de esta a nivel global. Su objetivo

vos y presencia en estos países.

es profesionalizar e impulsar el Coaching

AECOP MAGAZINE

En esta primera etapa de lanzamiento nos

que ha despegado hace pocos meses, apro-

FIACE nace como movimiento de consoli-

JULIO 2014 36

mericana que se dedica de forma exclusiva y

Finalmente, para profundizar un poco

ejecutivo en los países iberoamericanos con-

más el proyecto os dejo con las palabras de

virtiéndose así en la única federación iberoa-

su presidente, Roberto Luna.


RINCÓN FIACE IBEROAMÉRICA

El impulso del Coaching en

los paĂ­ses iberoamericanos

E

ROBERTO LUNA

Pretendemos que el proyecto FIACE sea

stamos de enhorabuena, ha

un proyecto participativo y de calidad,

nacido oficialmente la Federa-

contando con los mejores profesionales del

ciĂłn Iberoamericana de Coaching Ejecutivo, FIACE, con el fin de promover,

AUTORES GLORIA PASTOR Responsable de FIACE ROBERTO LUNA Presidente de la FederaciĂłn Iberoamericana de Coaching Ejecutivo

entorno organizativo de cada paĂ­s. Por todo ello, este proyecto viene acom-

sensibilizar y profesionalizar las interven-

paĂąado de mĂĄs de una dĂŠcada de expe-

ciones de Coaching en el mundo de las or-

riencia de AECOP en la normalizaciĂłn y

ganizaciones y empresas del ĂĄmbito

certificaciĂłn de coaches y escuelas formati-

iberoamericano.

vas en el ĂĄmbito organizativo.

El objetivo de FIACE es impulsar el Coa-

Creemos que el proyecto FIACE es una

ching ejecutivo en todos los paĂ­ses iberoa-

oportunidad Ăşnica para el coach genera-

mericanos, con un posicionamiento claro

lista de poder acompaĂąarnos en el devenir

de especializaciĂłn y profesionalizaciĂłn.

de una federaciĂłn que pretende ser em-

Como todas las disciplinas, el Coaching re-

blema del Coaching en las organizaciones.

quiere una especializaciĂłn para que sus

Esperamos que si te interesa el proyecto

profesionales puedan mejorar en sus inter-

o conoces a alguien que le pueda interesar,

venciones en la empresa y competir en el

contactes con nosotros a travĂŠs de nuestra

ĂĄmbito de la excelencia organizativa.

secretarĂ­a tĂŠcnica (fiace@aecop.net).

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGĂ?A Y TURISMO

đ&#x;‘†

SURJUDPDĂšVXSHULRUĂšHQ

coaching ejecutivo ejecutivo PDGULGĂš ĂšVHYLOODĂš ĂšPiODJD PDGULGĂš ĂšVHYLOODĂš ĂšPiODJD Spain

MĂ S INFORMACIĂ“N EN: Tlf.- 91 349 56 00 informacion@eoi.es

espaĂąa

ZZZ HRL HV

MĂĄs informaciĂłn: www.fiace.es


RINCÓN EMCC EUROPA

“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.” Aristóteles SECCIÓN COORDINADA POR SANDRA DELGADO

En defensa de las mejores

prácticas de Mentoring y Coaching

A

JOSE JUAN AGUDO

- La 4ª Conferencia Anual sobre In-

ECOP España pertenece a la

vestigación en Coaching y Mentoring,

European Mentoring and

que se celebrará en la Universidad de

Coaching Council (EMCC) y los miem-

Cergy-Pontoise en París (Francia) los

bros de AECOP-EMCC España lo son,

días 26 y 27 de junio.

automáticamente, de EMCC, pues en su

- El 21º Congreso Anual de Mentoring

cuota completa va incluida la parte co-

y Coaching, que se desarrollará en Ve-

rrespondiente de la cuota de asociación

necia (Italia), del 20 al 22 de noviem-

a EMCC.

bre.

EMCC realiza 3 grandes actividades

El Consejo de EMCC (EMCC Council),

al año. Las realizadas y previstas para

integrado por los delegados que represen-

2014 son:

tan a los países miembros y la Junta Di-

- La 2ª eConference sobre Mentoring, que tuvo lugar del 24 al 31 de enero.

rectiva de EMCC (EMCC Executive Board) se reúne dos veces al año, justo la

JULIO 2014

Imagen: Lumaxart

38

AECOP MAGAZINE


RINCĂ“N EMCC EUROPA Imagen: Garrettc AUTOR

vĂ­spera de la Conferencia Anual de Inves-

EspaĂąa, representa a Roberto Luna en

tigaciĂłn y del Congreso Anual. En 2014,

los casos necesarios.

estas reuniones (EMCC Council meetings)

Independientemente del nĂşmero de

tendrĂĄn lugar el 25 de junio en ParĂ­s y el

delegados que tenga cada paĂ­s miem-

19 de noviembre en Venecia.

bro, en las votaciones del Consejo cada

AECOP-EMCC EspaĂąa tiene, por nĂş-

toman por mayorĂ­a de votos entre los

EMCC que forman parte del Consejo de

paĂ­ses miembros presentes, representa-

EMCC:

dos o que han manifestado su voto on-

dente de AECOP-EMCC EspaĂąa - JosĂŠ Juan Agudo, en calidad de Delegado y Vicepresidente EconĂłmico de AECOP-EMCC EspaĂąa.

Vicepresidente EconĂłmico de AECOP-EMCC EspaĂąa

paĂ­s tiene un voto. Las decisiones se

mero de miembros, dos delegados en

- Roberto Luna, en calidad de Presi-

JOSE JUAN AGUDO

line. Por su parte, la Junta Directiva de EMCC estĂĄ constituida por siete miembros: - Lise Lewis, Presidenta

Pilar Colilla, en calidad de Vicepresidenta Institucional de AECOP-EMCC

- Pilar Lorenzo, Vicepresidenta de Marketing - GrĂŠgoire Barrowcliff, Vicepresidente de Regulatory Affairs - Po Lindvall, Vicepresidente de Research - David Sleightholm, Vicepresidente de Standards

JULIO 2014

¿QUÉ ES LA EMCC? La EMCC fue fundada en 1992 por los pioneros y principales pensadores del Coaching John Whitmore, Eric Parsloe, Julie Hay, David Megginson y David Clutterbuck. Es una organización independiente, imparcial y sin fines de lucro, que cuenta con 23 países miembros y tiene mås de 5000 socios en un total de 67 países. La EMCC trabaja para el establecimiento de las mejores pråcticas en Mentoring y Coaching en toda Europa y, globalmente, para el beneficio de la sociedad.

- Irena Sobolewska, Secretaria General - Alexander Vreede, Tesorero

MĂĄs informaciĂłn: www.emccouncil.org

đ&#x;‘†

AECOP MAGAZINE

39


RECURSOS

Motivación y liderazgo en la empresa Para reflexionar ¿Qué conclusiones extraes del vídeo? ¿Qué papel desempeñan estos agentes de bolsa? ¿Qué argumentos utiliza Belfort para motivarlos? ¿Qué opinas sobre esos argumentos? ¿Qué rol desempeñan los clientes para esta empresa? ¿Plantea Belfort en algún momento cómo fidelizar clientes? ¿Qué valores defiende Belfort? ¿Cómo se motiva a los trabajadores en tu SECCIÓN COORDINADA POR LIVIA ÁLVAREZ

L

empresa? ¿Qué lugar ocupan los clientes a controvertida película El

en tu compañía? ¿Cuáles son los valores de

lobo de Wall Street está diri-

tu empresa? ¿Cómo puedes conseguir mo-

gida por Martin Scorsese y

tivar al equipo y al mismo tiempo satisfa-

protagonizada por Leonardo di Caprio. Ba-

cer las necesidades de tus clientes?

sada en hechos reales, cuenta el camino al éxito y posterior caída -imputado por estafa y blanqueo de dinero- del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort. En esta escena, Belfort motiva a los co-

Conoce más Más reflexiones sobre la película desde el ámbito de las finanzas y la venta: Barna Consulting Group

rredores de bolsa de su empresa -Stratton

Blog de Francisco Alcaide Hernández

Oakmont-, cuyo trabajo es esencialmente

Sobre el personaje real:

telefónico, para que convenzan a sus clien-

Web de El País

tes de la compra de acciones

Entrevista a Jordan Belfort: Entrevista a Jordan Belfort

JULIO 2014

RECOMENDACIONES

40

LIBROS Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.

Stephen Covey. 1989

AECOP MAGAZINE

Han pasado más de una veintena de años y, sin embargo, los principios que propone Covey como paradigmas del desarrollo personal y empresarial continúan plenamente vigentes: ser proactivo, empezar con un fin en mente, establecer primero lo primero, pensar en ganar/ganar, procurar antes comprender y después ser comprendido, buscar sinergias y no olvidarnos como leñadores de afilar la sierra para que pueda seguir brindando un buen servicio son los siete hábitos que propone. Desde su publicación, se han vendido más de 15 millones de copias de este libro en 30 idiomas.

VIDEOS La zona de confort

Este interesante vídeo nos explica de un modo muy gráfico las tres zonas en las que nos movemos los seres humanos: la zona de confort, la zona de aprendizaje y, finalmente, la zona de pánico, no experiencia o zona mágica. Describe cómo nos podemos sentir en cada momento, qué comentarios y respuestas podemos obtener de nuestro entorno y las consecuencias de cada elección. También nos habla de los miedos y la lucha entre tensión emocional y tensión creativa.


HUMOR Y REFLEXIร N

SECCIร N COORDINADA POR LIVIA ร LVAREZ Y

WINNI SCHINDLER

ยกTodo estรก empezando a sucederme!

ยกEstoy consiguiendo finalmente todo lo que siempre he deseado!

ยฟQuiรฉn imaginaba que el รฉxito podรญa ser tan agotador?

COACH-INSPIRACIร N โ IF YOU ARE PLEASED WITH WHAT YOU ARE, YOU HAVE STOPPED ALREADY. IF YOU SAY, โ IT IS ENOUGH,โ YOU ARE LOST. KEEP ON WALKING, MOVING FORWARD, TRYING FOR THE GOAL.โ ST. AUGUSTINE

SI DICES, ES SUFICIENTE, ESTร S PERDIDO. SIGUE CAMINANDO, YENDO HACIA DELANTE, ESFORZร NDOTE POR EL OBJETIVOโ . SAN AGUSTร N.

AECOP MAGAZINE

JULIO 2014

โ SI ESTร S SATISFECHO CON LO QUE ERES, YA TE HAS DETENIDO.

41



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.