AECOP Magazine

Page 1

Asociación Española de Coaching Ejecutivo-Organizativo y Mentoring - Enero 2015

Inteligencia Emocional Especial Inteligencia Emocional: Workshop con David Caruso

Entrevista a Henry Mintzberg: "Los mánager deben tener su ego bajo control"

05



CONTENIDOS

5 6 8 10

📎

EDITORIAL ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL -Introducción y origen del concepto LA INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL COACHING - Su aplicación en los procesos WORKSHOP INTERNACIONAL - Directivos emocionalmente inteligentes

16 18 21 22 28 30 32 34

TESTIMONIO EXCELENTES - Henry Mintzberg IV CONGRESO INTERNACIONAL DE AECOP AECOP ES... - Toda la información de la asociación RINCÓN DE LA CIENCIA - Acercando la investigación al Coaching RINCÓN AECOP SOLIDARIA - Colaboración con la Fundación Vicente Ferrer RINCÓN FIACE IBEROAMÉRICA - Los retos de la nueva asociación RINCÓN EMCC EUROPA

ENERO 2015

36

- Entrevista a David Caruso

- El impulso del Coaching en Europa RECURSOS e INSPIRACIONES

AECOP MAGAZINE

3



EDITORIAL

patía han adquirido una relevancia capital en los últimos años dentro de las organizaciones y se han sumado a rasgos “más tradicionales” como responsabilidad, valentía o visión. Este estilo de liderazgo -que tiene en la Inteligencia Emocional uno de los componentes clave- no es nuevo, pero ha tardado en consolidarse y aún debe proseguir su camino. Sin lugar a WINNI SCHINDLER DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES AECOP-EMCC ESPAÑA

dudas, el Coaching Ejecutivo ha contribuido a lograr este cambio. En este quinto número de nuestra revista hemos querido analizar en detalle el papel que juegan la Inteligencia Emocional y el Coaching.

E

En octubre tuvimos el privilegio de compartir n un reciente artículo de la revista

dos jornadas con David Caruso, uno de los ma-

Science Nordic, un responsable de

yores expertos en Inteligencia Emocional en el

la Norwegian Business School BI comentaba los

mundo. De ese taller, ofrecemos un amplio re-

resultados de una investigación que se había lle-

sumen y una entrevista con David, además de

vado a cabo entre 1.500 directivos y sus emple-

artículos firmados por Yolanda Cañizares y

ados. Según este estudio, líderes que actúan

Livia Álvarez.

como modelo creíble a seguir y que, además, se caracterizan por una alta capacidad de intros-

Otro de los reportajes destacados es la entre-

pección y humildad, reciben de sus empleados

vista que nos ha concedido en exclusiva Henry

un grado de compromiso y vocación de servicio

Mintzberg, uno de los expertos en gestión más

mucho mayor. Otra encuesta, publicada por la

brillantes y reconocidos en el ámbito internacio-

revista norteamericana INC., reveló que la cua-

nal. El profesor Mintzberg nos atendió con

lidad que más valoran los empleados de un

mucha amabilidad y el resumen de esta conver-

líder es la integridad. Asimismo, un artículo de

sación está en las páginas 18 a 20.

la Christopher Rauen GmbH en colaboración con la asociación alemana de Coaching DBVC,

Pero no hemos querido desatender otros temas igualmente interesantes y os invitamos a

pado más de 2.000 directivos de los cinco conti-

leer a repasar las noticias de AECOP y las terri-

nentes. La conclusión de esta macro encuesta

toriales, los “rincones”, los testimonios de per-

indica que siete de cada diez directivos prefie-

sonas invitadas o la página dedicada a recursos.

ren el estilo de “líder coach”, basado -entre otros- en el desarrollo personal, la confianza o la empatía. Estos estudios -y otros que van en la misma

Os agradezco el apoyo que habéis prestado en estos últimos doce meses a nuestra asocia-

Dirige: Winni Schindler comunicacion@aecop.net Redacción: Livia Álvarez, Sandra Delgado y Alejandro Royo Staff AECOP: Pilar Colilla, Pilar Aliaga, Gloria Pastor y Francisco Romero aecop@aecop.net  644 31 58 38 Asociación AECOP-EMCC España

C/ Editor Manuel Aguilar 3-4b 46001 Valencia Fotografía: Alejandro Royo Diseño y maquetación: Juanjo Cholbi Colaboradores nº5: José Juan Agudo, Yolanda Cañizares, Pablo Herreros y Rosa Martínez Edita: AECOP, Asociación Española de Coaching Ejecutivo-Organizativo y Mentoring

ción y, en nombre de la Junta Directiva y del

línea- demuestran que cualidades como humil-

equipo de comunicación de AECOP-EMCC Es-

dad, introspección, integridad, confianza o em-

paña, os deseo un Feliz 2015.

AECOP MAGAZINE

ENERO 2015

informa de un estudio en el que han partici-

COACHING – EMPRESA AECOP MAGAZINE

5


:J

ua

nj o

Ch o

lb i

SECCIÓN COORDINADA POR LIVIA ÁLVAREZ

st ra ci ón

IN E TE M L O IG C E IO N N C A IA L

Ilu

ESPECIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL

ENERO 2015 6

“Ser portador de nuevas ideas es un camino de soledad.” Descartes

"¿Qué es la Inteligencia Emocional?"

D

esde los años veinte, se consideraba que el éxito profesional se

basaba en el coeficiente intelectual: a mayor

AECOP MAGAZINE

capacidad intelectual, mayor éxito laboral.


ESPECIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL Sin embargo, como pronto se pudo compro-

gencia Emocional hasta límites insospechados

bar, muchas personas con un coeficiente in-

y comenzó a incorporarse en el mundo de la

telectual elevado no tenían el éxito esperado.

empresa y de la educación y a usarse de

Las preguntas eran muchas: ¿Por qué algu-

forma generalizada.

nas personas tienen más éxito que otras? ¿Por qué personas que destacan profesionalmente no pueden aplicar esta inteligencia en su vida personal, en la que se sienten fracasadas? ¿Por qué personas con un elevado coeficiente intelectual acaban trabajando para otras que

Para qué nos sirve la Inteligencia Emocional Nos puede ser muy útil desarrollar las siguientes habilidades: • Percibir e identificar emociones: las

tienen un menor coeficiente intelectual? ¿Qué

emociones, entendidas como un conjunto de

habilidades propician entonces el éxito? ¿Se

respuestas fisiológicas específicas, nos permi-

pueden desarrollar o son innatas?

ten adaptarnos a nuestro entorno. Gracias a

En 1990, Peter Salovey, de Harvard, y John Mayer, de New Hampshire, plantearon la idea de Inteligencia Emocional como “la

Proceso I.E.

ponernos a una pérdida automotivarnos... Las emociones están cargadas de información sobre nosotros mismos,

mientos y emociones propios y

sobre los demás y sobre nues-

de los demás, diferenciarlos y

tro entorno. Ignorarlas im-

usar esta información para con-

plica perder toda esa

ción”.

Conocimiento de las propias emociones

La relevancia que se atribuía

información que nos resulta muy útil en la vida diaria para sobrevivir y para alcanzar

a las emociones en el mundo la-

nuestras metas.

boral comenzó a ser cada vez

• Usar las emociones para

mayor, consiguiendo un im-

facilitar nuestro pensa-

pulso definitivo con la publica-

miento: las emociones influ-

ción en en 1995 del célebre libro de Daniel Goleman Emo-

Gestión y motivación de uno mismo

yen en lo que pensamos y en cómo pensamos.

tional Intelligence, en el que el

• Comprender las emo-

autor se refería a las siguientes

ciones: comprender las cau-

habilidades:

sas de nuestras emociones y

• Conocimiento las propias emociones • Gestión de las propias emociones

Reconocimiento de las emociones de los demás

CONTROLAR LOS

SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

PROPIOS Y DE LOS DEMÁS,

DIFERENCIARLOS Y USAR ESTA

INFORMACIÓN PARA

CONDUCIR NUESTRO PENSAMIENTO Y ACCIÓN”.

y los de los otros • Gestionar emociones: prevenir emociones para con-

ciones de los demás

ENERO 2015

• Identificación de las emo-

seguir resultados positivos

• Manejo de las relaciones

man difundió el término Inteli-

“LA HABILIDAD DE

nuestros cambios emocionales

potenciar, reducir, crear o

El éxito de ventas de Gole-

las de los demás, predecir

• Automotivación

interpersonales

Coach asociada y miembro del equipo de Comunicación de AECOPEMCC España

ellas, podemos actuar ante el peligro, sobre-

habilidad de controlar los senti-

ducir nuestro pensamiento y ac-

Autora LIVIA ÁLVAREZ

Se trata de un proceso que Gestión de los demás e influencia

nos permite ir del autonocimiento a la influencia en los demás.

AECOP MAGAZINE

7


ESPECIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL

“Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.” Gandhi SECCIÓN COORDINADA POR WINNI SCHINDLER

"La Inteligencia Emocional aplicada al coaching"

S

Así, enmarco la relación con mi cliente igue existiendo confusión en

dentro de los sine qua non del Coaching –

el mercado sobre qué es el

meta, confidencialidad, sus recursos pro-

Coaching y las diferentes herramientas

pios, no dependencia – y trabajamos los

que los coaches tenemos para realizar los

recursos emocionales – toma de concien-

procesos de Coaching. Así, me ha suce-

cia y desarrollo competencial – para al-

dido en alguna ocasión que me han pre-

canzar el objetivo del proceso.

guntado: “Tú haces inteligencia emocional, ¿verdad?”…

ENERO 2015

Cuando me encuentro en esta situación,

8

AECOP MAGAZINE

En mi experiencia, si ya per se entendemos el proceso de Coaching como un entrenamiento del coachee o cliente,

respondo que acompaño a las personas a tra-

cuando la herramienta base a usar es el

vés de un proceso de Coaching, a facilitar su

desarrollo emocional, se convierte en un

desarrollo de competencias de Inteligencia

segundo entrenamiento. Explicaré esta

Emocional (IE), que es mi especialidad.

duplicidad:


ESPECIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL Según nos cuentan los grandes gurús de la IE, la armonización de nuestro cerebro racional con el cerebro

Autora YOLANDA CAÑIZARES

emocional permite la capacitación de la

Coach Sénior y Facilitadora en I.E.

persona. Pero por mucho que lea sobre cómo puedo sacarle

Ilustración: Abhijit Bhaduri

partido a mis emociones, hasta que no practico, hasta que no entreno, la capaci-

Salovey-Mayer-Caruso nos proporciona

tación no se produce. A modo de ejem-

una ruta de entrenamiento, sobre la que

plo, si tengo como objetivo correr una

podemos apoyar y acompañar al coachee.

maratón, podré leer a los preparadores fí-

•La comprensión y manejo racional-

sicos más relevantes del mundo en esta

emocional la alcanzamos en el desarrollo

disciplina y sabré mucho sobre qué debo

lógico de recursos intrapersonales, antes

hacer para prepararme pero con ello no

de producir una aplicación interpersonal.

estoy lista para correr: debo entrenar.

Es decir, difícilmente podré motivar a un

Cuando iniciamos un proceso de coa-

equipo de trabajo si no manejo mi auto-

ching desde el desarrollo de capacidades

motivación. Así, una vez enmarcados los

emocionales, estamos produciendo dos

recursos del coachee para realizar el ca-

entrenamientos en el coachee: por un

mino hacia el objetivo, identificamos las

lado facilitamos enmarcar sus recursos

competencias intra-inter que lo sostienen,

para que alcancen el objetivo planteado

para apuntalar, de manera eficiente, la

en el proceso y por otro, damos profundi-

construcción del plan de acción. El mo-

dad a esos recursos, a través de la com-

delo de competencias del I.E. Consortium

prensión y manejo de las interactuaciones

permite la fotografía sobre la que instru-

racionales-emocionales que participan en

mentar el entrenamiento.

el camino hacia ese objetivo. Y en este segundo entrenamiento, par-

“LA ARMONIZACIÓN DE NUESTRO

CEREBRO RACIONAL CON EL CEREBRO EMOCIONAL

PERMITE LA

CAPACITACIÓN DE LA

PERSONA”

En los procesos de intervención de equipos en las organizaciones desde la IE,

ticipan, a su vez, dos elementos diferen-

además de los beneficios de la capacita-

tes:

ción individual de cada uno de los miem-

•La profundidad requiere de un apren-

bros del equipo, se produce también la adopción de un vocabulario común para

máticos, que se adquiere en la

ellos, basados en recursos IE, que les faci-

desidentificación de la persona con lo que

lita el apoyo entre ellos con posterioridad

piensa, siente y hace, liberando un espa-

al proceso. Con ello, cada persona se con-

cio de capacitación que permite la elec-

vierte en un facilitador para el resto, a la

ción de cómo quiere sentir, pensar y

vez que un coachee de sus compañeros, y

hacer en cada ocasión. Dentro del entre-

los resultados de la intervención mejoran

namiento IE, esta es la parte que llama-

con el paso del tiempo por su propia

mos “facilitación”. El modelo de

interactuación.

ENERO 2015

dizaje íntimo de lectura de patrones auto-

AECOP MAGAZINE

9


ESPECIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL

“Tú no eres tu curriculum, eres tu trabajo.” Seth Godin SECCIÓN COORDINADA POR WINNI SCHINDLER

Asistentes al workshop

Workshop Internacional: “Directivos emocionalmente inteligentes”

de los participantes para “romper el hielo” y

compartir experiencias en el entorno laboral.

L

Seguidamente, se realizó un ejercicio de liderazgo en torno a las mesas, en el que un partici-

os pasados días 6 y 7 de octubre

pante tomaba el rol de coach del resto del

se desarrolló en Madrid y Valen-

grupo, con el objetivo de identificar las emocio-

cia, respectivamente, el segundo Workshop

nes de forma individual y grupal.

AECOP. En esta ocasión, tuvimos la fortuna de contar con la presencia de David Caruso, profe-

Las cuatro destrezas de IE

sor de la Universidad de Yale, coautor del test

Posteriormente, David nos introdujo en sus ex-

de Inteligencia Emocional MSCEIT, coautor del

periencias particulares en relación a la Inteli-

ENERO 2015

libro “Directivos emocionalmente inteligentes” y gencia Emocional, con una interesante

10

Coach Ejecutivo. El encuentro, cita indispensa-

exposición de los estudios realizados junto a sus

ble para los profesionales del Coaching, giró en

colegas Peter Salovey y Jack Meyer, que dieron

torno a la aplicación de la Inteligencia Emocio-

como resultado el famoso Test de Inteligencia

nal en el ejercicio del Coaching Ejecutivo.

Emocional MSCEIT. Hoy en día, es un instru-

En el workshop, mediante casos prácticos,

mento de gran prestigio en todo el mundo, que

Caruso nos sumergió en el empleo de la Inteli-

resulta útil con fines de desarrollo personal, for-

gencia Emocional para poder identificar las

mación de equipos, formación y selección de

emociones y motivar a los demás compren-

personal. En este bloque del workshop, el obje-

diendo la raíz de esas emociones.

tivo de Caruso fue llegar a los cuatro ejes princi-

El primero de los ejercicios del workshop

AECOP MAGAZINE

consistió en un cambio aleatorio de ubicación

pales de la Inteligencia Emocional: 1) Percepción emocional


ESPECIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL 2) Facilitación emocional 3) Comprensión emocional 4) Manejo emocional La aplicación de la Inteligencia Emocional se basa en el dominio de estas cuatro destrezas. En

Autor FRANCISCO ROMERO

el workshop se mostraron las herramientas prácticas necesarias para comprender y perfeccionar la habilidad que todo coach debe tener para manejarlas. De nuevo Caruso nos planteó interesantes ejercicios en grupo para dar res-

David Caruso impartiendo la formación

Responsable de Marketing en AECOPEMCC España

puesta a estas preguntas: ¿Cómo estamos?¿Cómo nos sentimos?¿Importa cómo nos sentimos durante el proceso de Coa-

Así llegamos a la conclusiones del workshop,

ching?¿Y tu cliente?¿Conoces las emociones de

donde David nos señaló los puntos básicos de la

tu cliente y qué causas las motivan? El objetivo

Inteligencia Emocional como resumen de la jor-

es aprender a gestionar las emociones, ya que

nada: las emociones contienen información,

las emociones nos proveen de una gran canti-

determinar la fuente de los sentimientos -si se

dad de información que nos ayudará a empati-

trata de un estado de ánimo o de una emoción-,

zar con el cliente.

hacer coincidir las emociones con el objetivo de facilitar el pensamiento y la resolución de pro-

Empatía emocional vs cognitiva

blemas, usar las emociones para conectar con

Así llegamos a uno de los puntos que más de-

los demás y crear relaciones, comprender las

bate creó entre los participantes: la empatía

emociones para motivar a la gente y gestionar-

emocional. Precisamente Caruso nos expuso

las de forma efectiva para lograr resultados.

que el dominio de esta destreza es el más com-

A la finalización de la jornada, se hicieron en-

plicado del proceso y en el que más tacto se

trega de los premios por sorteo de manos del

debe tener durante el proceso de Coaching con

propio profesor, con el regalo estrella de un kit

el cliente. En este punto, se planteó la diferen-

completo del Test MSCEIT y la posterior en-

cia entre empatía emocional y empatía cogni-

trega de una colección de libros de Coaching

tiva: empatía emocional descrita como la

Ejecutivo a los presentes. El feedback obtenido

capacidad de sentir lo que otra persona está sin-

por parte de los participantes fue muy satisfac-

tiendo mientras que la empatía cognitiva es la

torio, gracias al perfecto equilibrio entre forma-

capacidad de sentir lo que están pensando. Ca-

ción de gran utilidad y el estilo desenfadado

ruso concluyó en este punto que la destreza de

que imprimió el profesor al workshop. Hemos

empatizar con los demás es esencial para cual-

tenido la fortuna de poder contar con David Ca-

quier líder dentro del mundo de la empresa.

ruso, considerado uno de los mayores expertos a nivel internacional en su materia, al que agra-

ejercicios en grupo más participativos y amenos

decemos enormemente su atención, su simpatía

del workshop: los participantes debían confor-

y la forma en que nos ha instruido en el apasio-

mar una historia, cada uno implementando una

nante mundo de la Inteligencia Emocional, todo

emoción. Objetivo del ejercicio: demostrar que

ello enfocado al ejercicio del Coaching Ejecu-

las emociones son lógicas. No hay emociones

tivo. En suma, una formación de gran valor per-

buenas o malas, sino que todas son "adaptati-

fectamente aplicable a nuestra actividad

vas, funcionales y organizativas".

profesional.

DAVID CARUSO: “UN BUEN COACH DEBE

SABER IDENTIFICAR LAS EMOCIONES,

LAS CAUSAS

GENERALES QUE LAS PROVOCAN Y LA

CAUSA PARTICULAR QUE LA GENERA EN SU CLIENTE”.

ENERO 2015

Durante la jornada, llegamos a uno de los

AECOP MAGAZINE

11


ESPECIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL

“Haz lo que puedas, con lo que tengas, donde estés.” Roosevelt

David Caruso es coautor del test de Inteligencia Emocional MSCEIT y del libro El directivo emocionalmente inteligente. Es formador en inteligencia emocional y Coaching Ejecutivo

⇲entrevista David Caruso

“Un coach necesita monitorizar sus emociones constantemente”

¿Hasta qué punto crees que la inteligencia emocional influye en el rendimiento dentro de las organizaciones?

cuando no te das cuenta que el trabajo se ha convertido en algo frustrante o que ya tante es que necesitas monitorizar cons-

que no eres consciente, influyen en tu

tantemente tus propias emociones: ¿Cómo

emocional. Cuando hay cambios en las or-

comportamiento.

me siento con este cliente? Si pienso algo

ganizaciones, cuando la competencia au-

¿Crees que un jefe puede tener éxito

como “Oh, esta cita es lo último que me

menta y cuando hay reorganizaciones, en esos importantes momentos en la vida de

ENERO 2015

no eres consciente de cómo te sientes,

no es gratificante y esas emociones, de las

No siempre es necesaria la inteligencia

12

otra es el exceso de control y se da cuando

sin ser emocionalmente inteligente?

Sí, absolutamente. En organizaciones al-

apetece…”. ¿Cómo te influye este pensamiento? Debemos ser muy conscientes de

una organización, es cuando este tipo de

tamente técnicas, lo que necesitas es

ello, controlar esas emociones, asegurar-

habilidades se convierte en algo impor-

gente que respete tu habilidad técnica. Si

nos de que nuestros juicios son indepen-

tante.

no la tienes, no vas a tener éxito. Dicho

dientes de nuestro propio humor y de

eso, si necesitas un poco de trabajo en

cómo nos sentimos para con esa persona.

¿Cuáles crees que son los errores

equipo, trabajo colaborativo, tener unas

Creo que es ahí donde fallan muchos coa-

principales que cometemos en nuestras

habilidades en inteligencia emocional te

ches. Es lo que yo llamo la “hiper-concien-

relaciones cuando estamos en el tra-

ayudará pero, sin duda, necesitas la habili-

cia de uno mismo”. También, de dónde

bajo?

dad intelectual y las habilidades técnicas

vienen esos sentimientos: ¿He tenido una

para obtener credibilidad.

discusión en casa antes de salir?, ¿Estoy

Se ríe. Bueno, hay una larga lista. Para

cansado?, ¿Había demasiado tráfico? Y

mí, hay dos categorías principales. Una es

ahora tengo que hacer acto de presencia, y

fracasamos a la hora de gestionar nuestras

Hablando de coaching, David, ¿cuá-

les son los aspectos principales que un

no sólo eso, sino presentarme emocional y

emociones, como cuando sentimos frustra-

coach debería tener en cuenta cuando

cognitivamente preparado. ¿Lo estoy? Los

ción y enfado en el trabajo y lo reflejamos

está en una sesión con un cliente?

coaches necesitan ser excelentes gestores

la emoción desregulada y se da cuando

con un comportamiento destructivo. La

AECOP MAGAZINE

En mi opinión, el aspecto más impor-

de las emociones.


ESPECIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL

Autor

WINNI SCHINDLER

Director de Comunicación y Relaciones Internacionales AECOP-EMCC España.

To what extent do you think emotional intelligence influences performance in organizations? You don’t always need emotional intelligence. Organizational change, times of increased competition and when there is reorganizations, I

not aware of, influences your performance. Do you think a manager can be

successful without being emotionally intelligent?

Sure, absolutely. In highly technical organizations, what you need is peo-

think those are the key times in an

ple have to respect your technical abi-

organization’s lifespan when this

lity. If you don’t have that, you’re not

kind of skill becomes much more

going to succeed. Having said that, if

important.

you need a little more team-based work, if you need some more collabo-

What do you think, David, are the

rative work, a little bit of these EI skills

main mistakes we all make in our

will help. But I think you certainly

¿Qué herramientas crees que son es-

relationships while we are at work?

need the intellectual ability and the

de coaching?

those, right? So, to me I see two cate-

those, you are not going to succeed as

gories. In one category, it’s disregula-

a manager in certain organizations.

“¿Cómo estás? Y les pido que marquen sus

ted emotion, the one we all know

You have no credibility.

indicadores de humor, es decir cómo se

about: which is the failure to manage

encuentran ahora mismo en cuanto a

emotions. For instance, frustration and

energía y estado agradable-desagradable.

anger in the work place. The most ob-

the core issues that a coach should

Es difícil por lo que llamamos “calibra-

vious failure is how do you actually

take into consideration while he or

ción”. Imaginemos una escala de 0 a 10 y

express those things and you’ve seen

she is in a coaching session with a

el cliente responde “Yo estoy en un 10-

people yell or who engage in destruc-

client?

10”. “¿De verdad? Entonces deberías estar

tive behaviour. The other category is

saltando de alegría. ¿Estás tan contento

almost you’re over regulating and you

gards emotional intelligence, is that

como nunca antes habías estado?” “No, la

are afraid to actually experience these

you really need to constantly monitor

verdad es que no”. Es una pregunta tre-

things. You don’t actually become

your own emotions. How do I feel

mendamente sencilla pero cuya respuesta

aware of how you feel. You don’t rea-

about this client? If I think about: ‘Oh

es muy difícil. Por eso, la conciencia de

lize that the work has gotten very frus-

that is the last thing on earth I want

uno mismo es tan difícil de lograr; re-

trating. Or it’s not fulfilling anymore

to… ‘How do you feel about that inter-

quiere mucha energía cognitiva y refle-

and that these emotions which you are

pecialmente indicadas para las sesiones Yo empiezo siempre con la pregunta

technical skills. If you do not have

Talking about Coaching, what are

The most important aspect, as it re-

See next page

AECOP MAGAZINE

ENERO 015

xión.

Ha! Well, there is a whole list of

13


Emociones vs Tarea. Herramienta de David Caruso.

aware of it, and to constantly mo-

your own internal mood, and how you feel about that person. I think a lot of coaches fail to take that step. And also where do these feelings come from? That´s what I

IA

Toma conciencia a en diferentes momentos del día ía de cuál es tu emoción principal al en relación a la tarea que estás desarrollando

D DA CI LI FE

judgements are independent of

1

AL EG R

tions. To make sure that your

, os rd i ó n ue ex ac fl i r r re gu to se au

nitor it and manage those emo-

s ge er c n e re ra ati r e vo nt , us ia sm o

n co

call hyper self-awareness Did I

fic? And now I have to show up,

ob

re

and completely show up emotio-

sessions? I always start out, with the ‘how

fl e re

2 En qué punto del cuadrante estás en cuanto a intensidad de la emoción y si es agradable o desagradable

are you?’ question. I actually

energía Menor energí rgía y mej jor emoción mejor

SENTIMIENTO

specially indicated for coaching

Agradable

os iv et

that? Coaches need to be a great

bj

xi o

na rs

nally and cognitively, and can I do

What tools do you think are

, ir o ad u i d eg iv n s tit co pe a m ar co cit in

re s em ult pa ado tiz s, ar

Am I tired? Was there a lot of traf-

emotion managers.

AN SI ED AD

have a fight at home before I left?

ZA TE IS TR

ESPECIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL

action? And to be very much

ZONA IDEAL Mayor energia y mejor emoción

Desagradable Baja

would ask the client to plot on the

Menor energía y peor emoción

mood meters of the total mood

EN

map, how they are in that mo-

G ER

ment -energy and pleasant or not-.

ÍA

I have to say that’s actually an

Mayor energia y peor emoción

easy question but really difficult to answer for the calibration. Meaning, I have had people say – on a zero to ten scale – “I am a ten ten”. Really? You’re a ten ten? If you’re truly a ten ten, you’re jumping with joy. So we stop and say,

ENERO 2015

‘you are as pleasant as you’ve ever

14

been in your life? No, not really.’

3

Alta

Una vez aclarado el punto en el que te encuntras responde a las preguntas del siguiente cuadro ¿Esa emoción, con esa Actividad intensidad, es útil para la tarea que estás a realizar desarrollando?

Indica la razón por la que esa emoción es útil o no

¿Cuál sería la emoción ideal para completar esa tarea?

¿De qué forma puedes generar esa emoción?

NO/ALGO/MUCHO

So it’s a simple, simple question but it’s such a hard answer! It takes a lot of cognitive energy and reflection.

AECOP MAGAZINE

Fuente: David Caruso. Infografía: Juanjo Cholbi


WORKSHOP Marshall Goldsmith

COACH CERTIFICADO DE MARSHALL GOLDSMITH Te invitamos a convertirte en un Coach Certificado por Marrshalll Goldsmith Stakeholderr Centerred e Coaching UNETE a nuestro WORKSHOP en tu CIUDAD según f echa (ver cuadro pie pág. ) VA DIRIGIDO A TI, SI ERES: -

Coach ejecutivo deseoso de alinearte con el Proceso No. 1 en USA. Profesional independiente de RRHH. Consultor de RRHH interno o externo. Director de Recursos Humanos que quieres ampliar los programas de ó o quieres serr un coach interno. coaching en tu organizacin ejjecutivo. Coach que quieres desarrollar tus capacidades de coaching e Coach que quieres beneficiarte del Proceso y Marca má s famoso del coaching ejecutivo “MGSCC” para promocionarse. Ejecutivo que quieres desarrollarte en Coaching, en un proceso de liderazgo y cambio cultural de probada eficacia. Mentor de negocio que quieres desarrollar a otros dentro y fuera de la organizacin ó .

OBJETIVOS de la CertificaciÛ n:

x x x x x x

Enseñar a los Coaches a conseguir en sus Coachees ejecutivos un cambio medible de comportamientos a travsé de un Proceso n ú i co y revolucionario. Conseguir un crecimiento de Liderazgo garantizado en sus coachees ejecutivos. Asegurar y conseguir resultados tangibles y medibles en los ejecutivos/coachees a travsé de un especializado Proceso de Coaching Aprender a utilizar un Proceso de Coaching centrado en las perrsonas alrededor del Coachee, su equipo, manager y otros, consiguiendo que tomen parte activa en el desarrollo del ejecutivo Ser un Coach que sabe enseÒ ar a su coachee - ejecutivo liderar el Cambio en su empresa Aprender las fÛ rmulas para hacer mediciones antes, durante y después del Coaching, donde el ejecutivo-coachee… ……… ……… . NO PAGA SI NO AVANZA.

Beneficios de convertirte en Coach Certificado de Marrshalll Goldsmith Stakeholderr Centerred d Coach:

x x x x x x

Formar parte de la Networking de Marrshall Goldsmith, N.1 en el mundo del Coaching Ejecutivo. Libre acceso a todos los recursos de coaching en el Proceso de MSGCC. Aprender en 2 dÌ as como se utiliza el Proceso de Marshall Goldsmith. Estar certificado como Coach de Marshall Goldsmith Formar parte del elenco de Coaches internacionales de MGSCC y certificados recomendados por Marshall Goldsmith. Recibir el Workbook, Playbook, Binder y Diploma.

UNETE a nuestro WORKSHOP Lugar y fechas 2015

Representantes de MGSCC en EspaÒ a y Facilitadores de los Cursos Marrta Williams y Gustavo Piera

MADRID

12 y 13 de Marzo

marta.williams@wandaspain.com g tavopiera@grupocmr.com gus

SEVILLA

20 y 21 de Marzo

BARCELONA

23 y 24 de Marzo

VALENCIA “CECE”

27 y 28 de Marzo

CANARIAS “I. I. Bravo Murillo”

8 y 9 Abril

Si estt·· s pensando en participar en nuesttros Workshops, te recomendamos que reserrve ves tu plla aza ((s sin comprromiso) pues se llllenan r· pidamente. Esperamos darte la bienvenida al Workshop Marshall Goldsmith y ayudarte en tu desarrollo avanzado de coaching y liderazgo para ejecutivos.

InformaciÛ n e Inscripciones miriamgonzale ez@grupocmr.com


TESTIMONIO

“Aquello a lo que te resistes, persiste.” Carl Jung SECCIÓN COORDINADA POR WINNI SCHINDLER

Ilustración: Juanjo Cholbi

Gracias al Coaching...

ENERO 2015

E

16

Hace casi dos años, un amigo mío obn la vida hay cosas importan-

servó en mí esa confusión y me pidió que

tes y otras, relativas. Determi-

le acompañara a un acto sobre Coaching;

nadas situaciones, laborales, personales o

simplemente añadió “no faltes, te gus-

de ambas, pueden perturbar nuestra vi-

tará”. Sin mucha más información y des-

sión y distorsionar nuestra forma de ser

conociendo qué podía aportarme el

y actuar. Para quien bien nos conoce, re-

Coaching, acepté su propuesta.

sulta evidente ese cambio de orden y

AECOP MAGAZINE

llama su atención.

En unos días me encontraba en un acto organizado por AECOP, donde interve-


TESTIMONIO nían varios coaches y aportaba la visión

blando con él y comenzó así mi relación

como cliente, para su equipo directivo,

con este mundo.

un CEO de una multinacional. Recuerdo

Durante las sesiones de Coaching, con-

de aquel acto cómo todos los ponentes

versábamos sobre mi trayectoria profesio-

parecían dirigirse a mí, “solo a mí”. Sus

nal, las relaciones personales, valores que

mensajes me llegaban directos, en pri-

nos mueven,... Mi coach se detenía en pe-

mera persona. “Supera tus retos, no

queños detalles que parecían no tener co-

existe el miedo, reinvéntate, sal de tu

nexión, eran las cosas importantes que

zona de confort,...” Todos me emociona-

habían quedado relegadas a un segundo

ban, podía hacerlos míos. Al finalizar el

plano. Todo ello me ayudó a tomar con-

evento, conocí al que sería “mi mejor

ciencia sobre mí misma, y entre sesiones

coach”. Desde el principio hubo muy

recuperé esos buenos momentos de refle-

buena sintonía, me sentí muy cómoda ha-

Autora MARÍA SASOT

Directora de essentia_sumun Estrategia Creatividad

xión personal que el día a día te impide conseguir. Fue muy fácil conversar, repasar hitos importantes en mi vida, analizar las capacidades que me habían llevado a conseguirlos y, poco a poco, recuperé una de las principales fortalezas que me definen, el optimismo. Ahora, repaso y tengo muy presente en mis nuevos retos fortalezas desconocidas o poco utilizadas hasta

“SUPERA TUS RETOS,

NO EXISTE EL MIEDO, REINVÉNTATE, SAL DE TU ZONA DE

CONFORT,...”.

entonces. Gracias al Coaching llegué a conocerme mejor, recuperé la confianza en mí misma y lo mejor de todo, vuelvo a disfrutar de las cosas importantes que nos ayudan a vivir plenamente. Gracias por ello a mi coach, y a los amigos, que hoy no nombro, pero que siempre

ENERO 2015

están.

AECOP MAGAZINE

17


EXCELENTES

“Go Big o Go Home.” Eliza Dushku

Henry Mintzberg es profesor de la cátedra Cleghorn de Estudios de Gestión en la Universidad McGill en Canadá, donde enseña desde 1968

⇲entrevista

Henry Mintzberg

“Los mánager deben tener su ego bajo control”

¿Cuál ha sido el mayor impacto en las organizaciones en los últimos 20 años? ? El Shareholder value, es decir el valor para los accionistas, ha tenido –sobre todo en los Estados Unidosun impacto extremadamente negativo para las organizaciones. Asimismo, las tecnologías de la información y de la comunicación – Internet, email y todo lo demás – han tenido consecuencias positivas y negativas. El impacto positivo es evidente: las personas pueden interactuar y comunicarse entre ellas. La consecuencia negativa es que hacen

COMPANIES CAN HELP IMPROVE

THE WELL-BEING OF THEIR EMPLOYEES BY RESPECTING THEM AND BY GIVING MUCH MORE CONSIDERATION TO THE KIND OF PRESSURES THAT THEY PUT ON THEM.

LAS ORGANIZACIONES PUEDEN AYUDAR A MEJORAR EL BIENESTAR DE SUS EMPLEADOS RESPETÁNDOLOS Y TENIENDO MUCHO MÁS EN CUENTA LA PRESIÓN A LA QUE LOS SOMETEN.

ENERO 2015 18

no lo sabíamos”. Puede que sea cierto, pero la gerencia crea unas condiciones que hacen que sea difícil evitar la presión para alcanzar los objetivos y eso nos puede llevar a un comportamiento inaceptable. Y es la gerencia, el senior management, la que debería asumir la responsabilidad de haber fomentado esta presión; pero muy pocas veces la asume. En mi opinión, ha habido un cambio muy grande dentro de las organizaciones y ha sido el re-

que el trabajo y las actividades dentro de las organizaciones sean cada

que lo hayamos perdonado, es que

Puede que suene ingenuo, pero

greso a la -casi diría- obsesión por

yo diría que respetándolos y te-

el liderazgo, como si una organiza-

niendo mucho más en cuenta la

ción se pudiera identificar con una

¿Cómo pueden las organizacio-

presión a la que los someten, a

sola persona. Lo he dicho muchas

nes, gerentes, líderes y ejecutivos

veces de forma inadvertida. Cuando

veces, las organizaciones son comu-

ayudar a mejorar el bienestar de

aparecen comportamientos ilegíti-

nidades de seres humanos, no una

sus empleados?

mos, el gerente suele decir “no es

colección de recursos humanos.

vez más frenéticos.

AECOP MAGAZINE


EXCELENTES

Autor

WINNI SCHINDLER

¿Qué cualidades debería tener un buen gerente o líder?

Todo el mundo tiene una lista de las cualidades que caracterizan a un buen manager o líder, y generalmente se señalan seis. El problema es que cada lista cita cualidades distintas y al final las tienes que sumar todas. Yo las he recopilado y me sale una lista de 50 cualidades. Conozco esta lista y me llama la atención el último punto, que “alto”.

OPPORTUNITY TO BE HEARD AND GET AN OUTSIDE AND HONEST OPINION, WHICH IS OBVIOUSLY CRITICAL TO ANYBODY.

EL COACHING LE DA A LA PERSONA LA POSIBILIDAD DE SER ESCUCHADA Y DE OBTENER UNA OPINIÓN EXTERNA Y HONESTA Y ESO ES ESENCIAL PARA CUALQUIER SER HUMANO.

los mensajes que les llegan, de manera que puedan crear una cultura que se abre a nuevas ideas. Esta para mi es una de las cualidades fundamentales. Otra es que los mánager deben mantener su ego bajo control y una forma de mantenerlo controlado es que no permitan que les paguen 500 veces más que a sus trabajadores. Hay muchos puntos como este… ¿Qué papel piensa puede jugar el Coaching dentro de las organizaciones? El Coaching le da a la persona la

Curiosamente, es el único punto

personas de estatura más alta. Pero

posibilidad de ser escuchada y de

que se ha contrastado de forma em-

cada uno elige sus cualidades favo-

obtener una opinión externa y ho-

pírica. No dice que el buen mánager

ritas. Yo personalmente opino que

nesta y eso es esencial para cual-

o líder tenga que ser alto o alta,

los mánager deben saber escuchar,

quier persona. En este contexto,

pero señala que en promedio son

y deben ser abiertos y receptivos a

quiero mencionar también nuestro

AECOP MAGAZINE

ENERO 2015

dice que una cualidad sería ser

COACHING GIVES PEOPLE AN

Director de Comunicación y Relaciones Internacionales AECOP-EMCC España.

19


EXCELENTES

HENRY MINTZBERG nació en Montreal en 1939 y es uno de los académicos de gestión empresarial más reconocidos internacionalmente. Es autor de 18 libros, Doctor Honoris Causa por 14 universidades, condecorado como Oficial de la Orden de Canadá, y dos veces ganador al mejor artículo en la Harvard Business Review. En la actualidad, es profesor de la cátedra Cleghorn de Estudios de Gestión en la Universidad McGill en Canadá, donde ha estado enseñando desde 1968, después de obtener el doctorado en la MIT Sloan School of Management. Considerado como uno de los pensadores más provocadores y brillantes, se muestra muy crítico con el enorme poder de las grandes

programa “Coaching Ourselves”, en el que los participantes actúan como coach y como coachee. Se trata de una metodología de desarrollo que potencia el sentido de comunidad, que estimula el intercambio de perspectivas y que fomenta la cohesión de equipos. A menudo son los propios coaches profesionales los que llevan esta metodología a las organizaciones y sugieren su aplicación, pues su trabajo suele ser más interpersonal, mientras que “Coaching

ORGANISATIONS ARE

COMMUNITIES OF HUMAN BEINGS, THEY ARE NOT COLLECTIONS OF HUMAN RESOURCES. LAS ORGANIZACIONES SON COMUNIDADES DE SERES HUMANOS, NO UNA COLECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

Ourselves” es más bien una herra-

ENERO 2015

Este año ha publicado un ensayo digital titulado “Rebalancing Society” (disponible en www.mintzberg.org), en el que aboga por reequilibrar la sociedad y emprender un cambio radical más allá del centro, la derecha o la izquierda. Desde septiembre escribe lo que él mismo denomina un “TWOG” (mezcla entre “tweet” y “blog”), que aparece cada semana e invita, a menudo de forma irónica y provocadora, a la reflexión.

empresas traten a las personas como seres humanos. ¿Qué ocurrirá? La tendencia apunta en la otra dirección, la que no me gusta. Pero confío en que cambie. ¿Cuál ha sido hasta el mo-

mento la reacción de otros expertos a su ensayo Rebalancing Society -Reequilibrar la sociedad? Tenemos que esperar hasta enero, que es cuando sale la versión en libro, para conocer estas reacciones. La gente a la que no le gusta lo que

parte, lo que no me gustaría. No

haces no suele escribirte para decir

me gustaría que continuara esta vi-

“qué basura”. Generalmente, te lle-

¿Cómo será el desarrollo de las

sión narcisista de liderazgo, ni me

gan sólo las reacciones positivas, así

organizaciones en los próximos 5

gustaría que siguieran los Sharehol-

que hay que tener cuidado. Hasta

años?

der values, el valor para los accio-

ahora el feedback ha sido muy posi-

nistas, que en mi opinión destruye

tivo, pero es lo que me llega, no

que los optimistas predicen lo que

las empresas. Me gustaría que hu-

puedo suponer que todo el mundo

les gusta y los pesimistas lo que no

biera un management mucho más

piense lo mismo. La mayoría de los

les gusta y, al final, nadie acierta.

flexible, más abierto y comprome-

economistas no estarán entusiasma-

Por lo tanto, prefiero decir lo que

tido, donde las personas están co-

dos, pero no sé si se molestarán en

me gustaría que pasara y, por otra

nectadas y que fomente que en las

comentarlo.

mienta de desarrollo.

20

corporaciones, con los altísimos bonus de los ejecutivos o, en otro contexto, con los tradicionales programas de MBA. Mintzberg defiende que el mundo de organizaciones debe incluir una dimensión humana y afirma que la buena gerencia requiere tanto de cerebro como de corazón.

Mi opinión sobre predicciones es

AECOP MAGAZINE


El III Congreso de

nuestra asociación, que tuvo lugar a

IV Congreso Internacional de AECOP-EMCC España

N

finales de mayo de 2014 en Madrid.

Autor ROBERTO LUNA Presidente de AECOP-EMCC Federación

lema es "Coaching ejecutivo: mejores pro-

bilidad y como referente en nuestro país

uestro IV Congreso Inter-

fesionales, mejores empresas", os invita-

del coaching ejecutivo de calidad en la

nacional de AECOP-EMCC

mos a intercambiar y divulgar ideas y

empresa.

España se celebra en Madrid los próximos

experiencias para avanzar en nuestra con-

19 y 20 de febrero, con la ilusión y el

tribución a nuestra profesión y a nuestro

llado en www.congresoaecop.es vamos a

compromiso de ofrecer un encuentro de

colectivo, y seguir trabajando para conso-

contar con valiosas aportaciones de otros

calidad que esperamos cumpla vuestras

lidar y afianzar nuestra asociación como

campos y disciplinas como la Psicología

expectativas. En este IV Congreso, cuyo

garante de excelencia, calidad y responsa-

Positiva, con Todd Kashdan; la Neuro-

FUNCIONAMIENTO

INFORMACIÓN AECOP

Como podréis ver en el programa deta-

ciencia, con Marta Ligioiz; Mindfulness,

PROGRAMA DEL IV CONGRESO

con Liz Hall; el Humor Positivo, con ching ejecutivo, humor y emociones

Eduardo Jáuregui; y con experiencias rea-

DE FEBRERO DE 2015

positivas"

les de la mano de la propia empresa, por

- 3 SESIONES PARALELAS

una parte, y casos prácticos que comparti-

- 4 TALLERES DE OCIO PARALELOS

rán algunos de nuestros certificadores.

MIERCOLES 18:

VIERNES 20:

- PRECONGRESO Foro Interterrito-

- CONFERENCIA INTERNACIONAL:

des y espacios para aprender, intervenir,

rial AECOP

LIZ HALL "Mindful Executive Coa-

participar y compartir experiencias, bue-

JUEVES 19:

ching"

nas prácticas e inquietudes, tiempo de

- Conferencia Internacional: TODD

- XPERIENCIAS DE EMPRESA: 1)

ocio formativo conjunto, espacios para la

KASHDAN "Practical suggestions for

Mireia Vidal, de GOOGLE; 2) Pen-

convivencia y la relación social como el

how people and organizations can

diente confirmación

Foro Interterritorial AECOP, espacio

flourish. Research behind"

- SESIÓN PRÁCTICA CON EX-

previo al Congreso, novedad este año; los

- MESA DEBATE CON EXPERTOS

PERTO: MARTA LIGIOIZ "Coaching

Rincones de los Socios y de las Escuelas,

"Maridajes : Coaching ejecutivo y

ejecutivo para el alto rendimiento

donde podéis exponer vuestros pósters y,

otras disciplinas"

desde la Neurociencia"

como novedad este año, podéis optar por

- COMUNICACIONES SOCIOS

- COMUNICACIONES SOCIOS

presentar una breve comunicación oral en

- SESIÓN PRÁCTICA CON EX-

- CASOS PRÁCTICOS de COACHING

el salón plenario.

PERTO: EDUARDO JÁUREGUI "Coa-

EJECUTIVO en EMPRESA

AECOP-EMCC. MADRID, 19 Y 20

Igualmente, hemos diseñado activida-

TAMOS CONTIGO!

AECOP MAGAZINE

ENERO 2015

¡NO TE LO PUEDES PERDER! ¡CON-

21


INFORMACIÓN AECOP

SECCIÓN COORDINADA POR PILAR ALIAGA

De Izquierda a derecha:

Raúl de Tena, José Pedro Pastor, Isidro Carmona,

Macarena Muñoz, Diego

Franco e Isabel Tovar.

AECOP EXTREMADURA

Comprometidos con la calidad directiva y la mejora de sus organizaciones

A

cionar a cada uno de los asociados un conECOP Extremadura se funda en

texto en el que puedan ser identificados

2008, de la mano de Carlos On-

como profesionales dedicados al coaching

gallo, José Pedro Pastor y Raúl de Tena. En esa fecha, acogemos la Primera Asamblea AECOP

ENERO 2015

Autor RAÚL DE TENA Presidente AECOP Extremadura

22

-OPORTUNIDADES DE NEGOCIO. Esta-

España, no obstante, es en enero de 2013

blecer encuentros y situaciones que permi-

cuando configuramos la nueva Junta Directiva.

tan generar nuevas posibilidades de

Desde entonces, nuestros objetivos han

desarrollo profesional.

sido: -VISIBILIDAD PROFESIONAL. Propor-

JUNTA DIRECTIVA -Presidente: Raúl de Tena (Badajoz). CEO de Grupo Talentia e International Development Manager en EBS Business School. -Vicepresidente: José Pedro Pastor (Cáceres). Director de ACAD Formación y de TIME Desarrollo. -Secretaria General: Isidro Carmona (Don Benito). Director de IC Mejora. -Vocal Área de Proyectos y Programas: Macarena Muñoz (Badajoz). Socia Directora de Grupo Talentia. -Vocal Área de Marketing, Comunicación y Eventos: Diego Franco (Cáceres/Almendralejo). Director Gerente de MATTERIA. -Vocal Área Relaciones Institucionales: Isabel Tovar García (Cáceres). Doctora en Medicina. Ha desempeñado puestos de alta responsabilidad en el Sistema Sanitario Extremeño.

AECOP MAGAZINE

ejecutivo.

-POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO, APRENDIZAJE Y FORMACIÓN. Permitir un crecimiento y un aprendizaje conjunto y continuo en pos de una mejora de sus capacidades profesionales. -COLABORACIÓN Y SINERGIAS. Crecer juntos y aprender de otros. -MARCOS DE REFERENCIA Y SOLVENCIA (ACREDITACIONES, EMCC, FIACE,...). Aportar referencias y contextos que otorguen valor y credibilidad a la formación recibida de cara a la práctica en el mercado con clientes y empresas. En definitiva, somos un entusiasta grupo de profesionales del coaching dispuestos a impulsar el rigor y profesionalización de esta disciplina en Extremadura.


INFORMACIÓN AECOP

AECOP ANDALUCÍA

Tuckman y la evolución de AECOP

E

nan los primeros coaches certificados. n AECOP Andalucía, hemos

Como en todo buen equipo, no nos podía

pasado por distintas etapas

faltar la etapa de conflicto. El debate

hasta ser reconocidos como referente del

entre la comodidad del modelo inicial y

coaching ejecutivo en Andalucía. El com-

los nuevos vientos de la Federación, la

promiso, tanto de los socios como de la

disputa de los roles frente al crecimiento

junta Directiva, es no sólo promover el

(más personas –más opiniones– mejores

prestigio de la Asociación

decisiones) se hizo pre-

en todos los foros, sino

sente. Así, tras el verano

informar y comunicar al

de 2013 adquieren

mercado las característi-

mayor protagonismo las

cas y bondades de la pro-

personas que componen

fesión. Somos un foro de

la ejecutiva actual (Pre-

encuentro de los profe-

sidente: Manuel García

sionales del coaching (in-

Palomo, Secretaria: Rosa

dependientemente de su

Rodríguez del Tronco,

formación o escuela de

Tesorero: Eugenio Ga-

origen) con los directivos

mito García, Vocal: Juan

y organizaciones intere-

Cid Rodríguez), mientras

sadas en esta disciplina.

Manuel García Palomo

Contamos con 50 so-

Autor MANUEL GARCÍA PALOMO Presidente AECOP Andalucía

los impulsores de la asociación van dejando

cios y un número importante de alumnos

paso. Con ello se inicia según Tuckman

de cursos acreditados. Hemos crecido

la primacía de la cohesión. La consecuen-

mucho en un tiempo récord, gracias a la

cia del cambio, fruto del trabajo de mu-

difusión del coaching y su conexión con

chos y con dos encuentros clave de

el mundo empresarial-profesional-labo-

asociados, marcarán un importante au-

ral.

mento de asociados y nuestro destino.

Tras nuestro nacimiento en 2009 y

“Los logros humanos son el resultado de las influencias recíprocas de las circunstancias externas, una serie de factores determinantes personales, incluyendo potencialidades innatas, las competencias adquiridas, el pensamiento reflexivo y un alto nivel de iniciativa propia.” Bruce Tuckman

Hoy, AECOP Andalucía quiere dotarnos del marco legal-externo que, junto a

la inexperiencia, se constituye la primera

nuestra norma ética, guíe el buen hacer

ejecutiva en 2010. En esta primera etapa

de nuestros coaches asociados. También

de constitución, un pequeño grupo inte-

apoyar el proceso de crecimiento profe-

resado en el coaching ejecutivo inicia la

sional de los socios ofreciéndoles distin-

actividad con el impulso de AECOP Es-

tos servicios que puedan cubrir sus

paña. Tuckman diría de ella que “pri-

necesidades. Si miramos el modelo de

maba el deseo de ser aceptado por los

Tuckman de la evolución de los equipos,

otros, evadir la controversia y el con-

AECOP Andalucía estaría entre la fase

flicto”. Es entonces cuando se promocio-

de normalización y productividad.

ENERO 2015

después de algunos avatares propios de

AECOP MAGAZINE

23


INFORMACIÓN AECOP

SECCIÓN COORDINADA POR PILAR ALIAGA

AGENDA

AECOP EMCC MADRID

Nuevo Comité Ejecutivo a conocer el nuevo equipo, así como su lema: Aportamos e Importamos. Olga Cañizares encabeza, como presidenta, esta nueva etapa. En su presentación aseguró que su compromiso con AECOP es contribuir a que entre todos “generemos un coaching de calidad que apoye a las empresas, para que éstas a su vez, influyan de forma óptima en el bienestar económico y social” En cuanto a los socios, aseguró dar lo mejor de sí para que AECOP sea útil a sus intereses. En lo referente a los objetivos del Olga Cañizares

nuevo comité, uno de los más importantes es hacer marca, para que AECOP sea reconocida en todos los sectores organi-

El nuevo Comité Ejecutivo encabezado por Olga Cañizares (centro).

T

zacionales como garantía del Coaching ras la labor realizada estos úl-

de Calidad. Además de convertirse en un

timos cuatro años por Antolín

referente como agente de cambio.

Velasco y su Comité Ejecutivo, la Asamblea Extraordinaria del 23 de octubre dio

El nuevo Comité Ejecutivo se ha constituido por vocalías que han asumido compromisos. Puedes ver el programa en el siguiente enlace: aecopmadrid.com. Como su lema sugiere, los socios de AECOP Madrid, tie-

ENERO 2015

nen mucho que apor-

24

tar y por tanto, se les ha invitado a que participen en el Comité Ejecutivo en los Grupos de Trabajo

AECOP MAGAZINE

que se han constituido.


Garantía de formación en Coaching ejecutivo de calidad

A

a AECOP España de manera total-

Al concluir el curso, AECOP pre-

demás de acreditar a

mente gratuita durante un año, pe-

para una encuesta de calidad que

personas, AECOP ofrece

riodo en el que puede ejercer todos

remite a todos los alumnos, garanti-

la posibilidad de reconocer oficial-

sus derechos como socio y, por su-

zando la calidad y el nivel de todos

mente un curso. Con la certificación

puesto, certificarse profesional-

los programas reconocidos.

formativa, nuestra asociación ga-

mente, de hecho, para conseguir la

rantiza que el programa ha supe-

acreditación AECOP es fundamental

rado una serie de requisitos de, por

haber superado una actividad for-

ejemplo, contenido o profesorado,

mativa reconocida por la asocia-

para certificar una actividad forma-

que lo dotan de la calidad necesaria

ción.

tiva aquí

para ser etiquetado es-

FUNCIONAMIENTO

INFORMACIÓN AECOP

Puedes consultar los actuales cursos reconocidos por AECOP aquí. Encontrarás todos los detalles

pecíficamente en Coaching Ejecutivo, sobre todo en cuanto a “saber hacer” y “ser” (habilidades y actitudes), según las competencias definidas por la EMCC. Esto significa que cualquier curso acreditado por AECOP cumple la regulación y formación del Coaching Ejecutivo, al tiempo que es coherente con el código ético y los estatutos de AECOP y EMCC. Algunos de los requisitos exigidos, entre muchos otros, son la obligatoriedad de superar 20 horas de prácticas de Coaching con clientes reales; garantizar 15 horas de supervisión grupal o 3 horas de supervisión individual; el profesorado

ENERO 2015

debe tener una experiencia de 5 años, tanto como coach como formador; y al menos el 75% de la formación es impartida por profesorado certificado por AECOP. Al arrancar el curso, nuestra asociación ofrece al alumno pertenecer

AECOP MAGAZINE

25


INFORMACIÓN AECOP

SECCIÓN COORDINADA POR PILAR ALIAGA

MIRADAS DEL COACHING

Coach Asociado vs Coach Senior Luis Carlos García ha conseguido recientemente acreditarse en AECOP como coach asociado certificado. En esta entrevista nos cuenta el camino recorrido hasta este reconocimiento oficial, y cómo ve este trayecto profesional que prácticamente ha empezado.

ching. El Master te daba la oportunidad de actuar como Coach con un cliente mientras eras observado detrás del cristal y corregido por toda la clase y tu profesor. Allí perdí el miedo. Desde entonces ha sido un

¿Cuál es tu formación y experiencia en Coaching ejecutivo?

Me inicié con un Master en coa-

el programa PACE de Coaching Eje-

esfuerzo continuo por tener clientes

cutivo en Valencia. Entre los 2 rea-

y aprender. Más o menos lo he con-

licé otras formaciones, como un

seguido.

ching Sistémico por la Universidad

curso de microexpresiones y otro

de Barcelona y a continuación cursé

de supervisión de casos de coa-

Consol Iranzo, por su parte, consiguió hace bastante tiempo el reconocimiento acreditativo más alto de AECOP, y ejerce desde entonces como coach profesional senior certificado, aglutinando una gran experiencia en el coaching ejecutivo

Recientemente, también has

ejecutivo? Creo que es fundamental tener un reconocimiento oficial. Actualmente el coaching se ha vuelto más popular y aun teniendo presente todo lo que tiene

Consol, en tu caso eres, desde

ren de una formación en escuelas de

de beneficioso el que muchas personas

hace años, coach profesional senior

negocio, también entienden que es be-

sepan algo con respecto a qué es y qué

AECOP. Desde tu veteranía en el sec-

neficioso para ellos poder desarrollar

aporta un proceso de coaching, también

tor ¿cómo consideras que ha evolu-

habilidades y competencias que les han

puede dar lugar a muchas confusiones.

cionado el Coaching ejecutivo en

de facilitar su función directiva y que

Por ello, el poder ofrecer garantías al

todo este tiempo de profesión?

esto lo pueden conseguir con un pro-

cliente de que se tiene una formación y

ceso de coaching. Ahora nos encontra-

una experiencia que está acreditada por

muy rápida. De cuando yo empecé,

mos en que, en algunos casos, es el

un organismo reconocido da validez y

hace más de 15 años, casi nadie sabía

propio directivo quién lo solicita y no

seriedad. Además de ello, el poder ob-

que era coaching y había que explicar

espera a que se le proponga por parte

tener referencias del coach también

muy bien cuáles eran los objetivos y be-

de Dirección General o de Recursos Hu-

creo que es fundamental.

neficios de un proceso de coaching. Era

manos.

ENERO 2015

La evolución ha sido espectacular y

26

un tema muy confidencial, casi secreto, dentro de las empresas. Hoy, la mayoría

¿Piensas que es importante tener

de directivos lo consideran un benefi-

un reconocimiento oficial de tu for-

cio, y al igual que en ocasiones requie-

mación y experiencia en Coaching

AECOP MAGAZINE

¿Cuál crees que es el futuro del Coaching ejecutivo y cómo te ves

profesionalmente en unos años? Creo que el panorama es muy hala-


INFORMACIÓN AECOP ha supuesto? Cuando pienso en todo el camino realizado, lo veo largo e intenso,

En cuanto a formación, ¿en qué ámbitos del Coaching ejecutivo te gustaría profundizar?

con momentos dulces y otros duros

Ahora mismo querría hacer un

con aristas. Varias veces me he sor-

curso sólo de coaching de equipos;

prendido por el arrojo con el que

pero no encuentro nada reconocido

me he lanzado a la piscina. Sé que

por AECOP. Lamentablemente, sí

me he entregado todo entero y que

que los hay pero en la órbita de ICF.

he cambiado durante el recorrido. Entendemos que en los próxi-

mos años crecerás en experiencia,

Con todo esto, ¿cómo te ves dentro de unos años?

Me veo compartiendo un despa-

¿cómo querrías que evolucionase

cho con coachs y sicoterapeutas,

tu carrera profesional?

porque entiendo que el Coach debe

Quiero especializarme en coa-

trabajar en red; sobre todo con pro-

ching profesional y dentro de este

blemáticas que pueden encerrar al-

conseguido tu certificación como

en el campo de conciliar el trabajo

guna patología. También pienso en

coach asociado de AECOP, el pri-

con el proyecto vital

orientadores laborales, especialistas en comunicación, Head Hunters…

mer nivel de acreditación ¿Qué te

llo y crecimiento para las personas en

de partida, no de llegada. Tenemos que

general y por descontado para las per-

seguir formándonos continuamente. Y

sonas que ocupan cargos directivos. El

también profundizando en nuestro

mundo está en continuo cambio y esto

auto-conocimiento.

requiere una adaptación rápida de la El coaching es fundamental para con-

En el caso de Luis, está dando sus

tribuir a que la persona incorpore nue-

ching ejecutivo, ¿qué consejo le da-

vas formas de actuar y de enfrentar las

rías?

persona y una modificación de hábitos.

situaciones que tiene que resolver. Yo soy muy feliz con mi trabajo, me

primeros pasos en el mundo del Coa-

No soy quién para dar consejos, pero si tuviera que dar alguno, este sería que siempre sea honesto y que trabaje con

recta en el crecimiento y desarrollo de

ética siguiendo todos los parámetros

las personas y también en el mío pro-

que son críticos para realizar un trabajo

pio. Por ello seguiré aprendiendo e in-

de forma profesional. Que no olvide de

güeño. El coaching no es una moda y

corporando nuevos conocimientos y

que estamos desarrollando nuestro tra-

prueba de ello, es el tiempo y la soli-

ampliando mi experiencia.

bajo con personas y que el respeto hacia éstas es fundamental. Por último, que

dez que está adquiriendo en países en los que existe una experiencia más profunda y sólida de la incorporación de esta herramienta (filosofía) de desarro-

¿Aconsejarías a otros coaches certi-

ficarse oficialmente por AECOP?

Se lo aconsejo y siempre como punto

esté siempre dispuesto a aprender de forma continuada para poder ofrecer un mejor servicio al cliente.

AECOP MAGAZINE

ENERO 2015

permite participar de forma muy di-

27


RINCÓN DE LA CIENCIA

“Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender.” Ortega y Gasset SECCIÓN COORDINADA POR SANDRA DELGADO

Coaching and Science are in the air

ENERO 2015

S

28

algo más sencillo y simple. Se trata de ini queremos que el Coaching

dagar en los aspectos científicos del Coa-

reciba el reconocimiento aca-

ching para que nos ayuden a construir

démico que se merece como disciplina del

argumentos y herramientas. Una labor

saber, debemos seguir explorando cuáles

cuyo fin es dotar de información fiable y

de nuestras prácticas habituales como co-

contrastada a los coaches en general,

aches profesionales tienen un funda-

pero a nuestros asociados en particular.

mento empírico y cuáles no. Pero tampoco el objetivo de la investi-

AECOP MAGAZINE

A través de la puesta en común de estos estudios científicos validados, conseguire-

gación científica asociada a las prácticas

mos una serie de datos, conclusiones,

del Coaching es cribar qué debemos hacer

análisis de variables y otro tipo de infor-

y qué no, qué es correcto, erróneo, etc. Es

maciones altamente valiosas en nuestro


đ&#x;”Ź

RINCĂ“N DE LA CIENCIA dĂ­a a dĂ­a. De esta manera, podremos escoger mejor las herramientas a usar en

nos a otros paĂ­ses. Por un lado, tenemos encuestas que

nuestros procesos de Coaching y consul-

describen las motivaciones para acudir a

torĂ­a con directivos.

un coach: “SegĂşn una encuesta publicada

La ciencia no estĂĄ para invalidar algu-

en el 2011 por la American Management

nas prĂĄcticas, sino para reforzar e intro-

Association, la mitad de las empresas uti-

ducir en mĂĄs herramientas en nuestros ya

lizan el Coaching para entrenar a los di-

amplios repertorios, gracias a los cuales

rectivos en una nueva funciĂłn o cargo.

podemos trabajar de una manera mĂĄs efi-

Mientras que, en sĂłlo el 38% de las em-

caz.

presas, se pone a disposiciĂłn de cualquier

Pero ÂżquĂŠ se estĂĄ estudiando en la actualidad desde el punto de vista cientĂ­fico

persona�. En otros estudios realizados por Vickie

sobre el Coaching? Vamos por partes y en

Elmer, publicados en la revista Fortune,

los siguientes nĂşmeros de la revista de

en el que se evaluaba el entrenamiento a

AECOP iremos desvelando mĂĄs y mĂĄs in-

directivos en liderazgo, se llegĂł a la con-

vestigaciones publicadas.

clusiĂłn de que hay varios obstĂĄculos co-

En EspaĂąa, al comparar la evoluciĂłn experimentada con otros mercados mĂĄs desarrollados, la coach Fabiana Culshaw cree que “Coaching, como servicio de asistencia profesional personalizada, se encuentra al comienzo de la fase de crecimiento del ciclo de vidaâ€?. SegĂşn ella, debemos esperar entre 5 y 7 aĂąos para igualar-

38%

Autor

PABLO HERREROS UBALDE Director cientĂ­fico AECOP-EMCC EspaĂąa

munes en el coachee: saltarse las

Solo el 38% de las empresas utilizan el Coaching para cualquier persona de la empresa

citas, esperar resultados inmediatos y no tomar en serio la experiencia. ÂżY las revistas cientĂ­ficas puras? ÂżQuĂŠ dicen al respecto? Nos adentraremos en esta materia en cada nĂşmero mĂĄs y mĂĄs. Lo descubriremos juntos

â‡

EN ESPAĂ‘A

DEBEREMOS

ESPERAR DE 5 A 7 AĂ‘OS PARA

IGUALARNOS A

porque el Coaching, como la

OTROS PAĂ?SES EN

Ciencia, are in the air.

COACHING ESTĂ

Pablo Herreros

LOS QUE EL

CONSOLIDADO.

ENERO 2015 AECOP MAGAZINE

29


RINCÓN AECOP SOLIDARIA

“Cuando dejas de soñar, dejas de vivir” Forbes

SECCIÓN COORDINADA POR SANDRA DELGADO

E

n esta edición de la Revista queremos mostrar un frag-

mento de la entrevista realizada a Sergio Moratón, Responsable de la Fundación Vicente Ferrer en la Comunidad Valenciana y Murcia. Sergio Moratón lleva en la Asociación más de 14 años y señala que las cosas, por muy mal que estén, se pueden cambiar, no sólo para bien de unos pocos, sino para el de todos. La Fundación Vicente Ferrer está formada por un grupo de personas y entidades, hoy más de 120.000, que defienden una filosofía de trabajo basada en la acción. Anna y Vicente Ferrer entendieron hace 45 años cuáles eran las causas de la pobreza y se pusieron manos a la obra para erradicarla. Gracias a los apoyos recibidos, el resultado de este trabajo demuestra que, lo que parecía un sueño imposible, es hoy una realidad para cien-

Sergio Moratón

tos de miles de personas. La Fundación es hoy día una referencia en la cooperación internacional gracias a

ENERO 2015

contar con un sistema de trabajo eficaz y

30

AECOP MAGAZINE

“Hemos demostrado que la pobreza se puede erradicar”

transparente, donde el 99,9 por ciento del personal en India son indios y proceden del propio distrito de Anantapur. Nuestro plan de acción se traza sobre el terreno, ya que ellos son los que mejor conocen sus necesidades y la mejor forma de atenderlas. Y ese es uno de los principales activos de la Fundación, su base social, personas, empresas e instituciones que creen en el trabajo que hacemos. Esta es la clave de nuestro éxito, demostrar que todos somos valiosos. Algunos de los logros más importantes de la Fundación en Anantapur son: - Recuperación de miles de hectáreas de tierra, antes improductivas, para el


đ&#x;‘?

RINCĂ“N AECOP SOLIDARIA cultivo sostenible. - CreaciĂłn de mĂĄs de 10.500 microem-

ciĂłn Vicente Ferrer: centrar esfuerzos en hacer que las personas que forman parte

presas financiadas a travĂŠs de bancos de

de un colectivo crean en sĂ­ mismas y en

microcrĂŠditos autogestionados por ellos

su capacidad de aportar lo mejor al

mismos.

grupo, ayudando a alcanzar los mejores

- 65.000 familias han abandonado sus

Autora ROSA MARTĂ?NEZ Responsable AECOP Solidaria

resultados, y a que se formen grupos bien

chozas de hojarasca para acceder a una

cohesionados. Sin duda, compartimos la

vivienda sencilla, pero digna.

misma visiĂłn integral e integradora.

- Nuestros hospitales atienden al aĂąo a casi un millĂłn de personas sin recursos.

Nuevos retos:

- La tasa de alfabetizaciĂłn de la mujer

En cooperaciĂłn con la Plataforma Solida-

ha pasado de un 2% a un 98% o 100% en

ria AECOP, existe un proyecto para cons-

muchas aldeas. Hoy, muchas mujeres re-

truir una escuela en el pueblo de

gresan a sus aldeas como profesoras, en-

Karadinsapalli (India), en un plazo de

fermeras, mÊdicos‌

tres meses para conseguirlo, y con coste

- Sin duda, nuestro mayor logro es que

de 8.493,51 euros.

los intocables de Anantapur, los considerados impuros de nacimiento, miran al

ÂżCĂłmo puedes participar?

futuro con esperanza, una esperanza ba-

Accediendo a la Plataforma Solidaria a

sada en hechos, en compromisos cumpli-

travĂŠs de: www.migranodearena.org/

dos. En esencia, son muchos los puntos en comĂşn que unen a AECOP y a la Funda-

“La mujer es la mayor impulsora del desarrollo y de todos los proyectos que emprendemos�

Web de migranodearena.com

â‡

“NUESTRO MAYOR

LOGRO ES QUE LOS INTOCABLES DE

ANANTAPUR, LOS CONSIDERADOS IMPUROS DE

NACIMIENTO, MIRAN

AL FUTURO CON ESPERANZA�

ENERO 2015 AECOP MAGAZINE

31


RINCÓN FIACE IBEROAMÉRICA

“Encuentra una buena razón para todo lo que haces” Laurence Olivier

Sección coordinada por SANDRA DELGADO

Jorge Kenigstein Piatigorsky fue vicepresidente fundador de la Federación FIACE

⇲entrevista Jorge Kenigstein

“El sello FIACE: una garantía ética y profesional”

En esta ocasión aprovechamos el Rincón Fiace para conocer un poco más como es el mercado del Coaching en Iberoamérica. Para ello, hemos entrevistado a Jorge Kenigstein Piatigorsky que nos da su visión a través de su amplia experiencia en el mundo del Coaching en países iberoamericanos y por su relación con FIACE, habiendo sido vicepresidente fundador de la Federación.

todo en las de origen norteamericano,

Building Consultores y la escuela de

aún hay confusión entre lo que es Co-

Coaching ejecutivo Lider-haz-GO! y

aching ejecutivo y mentoring, por lo

que hoy tengan un posicionamiento

que trabajamos por aclarar la diferen-

de referencia en esta parte del

cia.

mundo.

En general, para altos y medios directivos se contratan coaches exter-

lo que se contrata a nivel personal -

nos. Sin embargo, ya hay algunas

life Coaching- y lo que contratan las

multinacionales que están contra-

empresas -Coaching ejecutivo, organi-

tando programas de certificación de

zacional y de equipos-

coaches internos. ¿Qué papel tiene el Coaching ejecutivo?

¿Cómo es el mercado del Coa-

ENERO 2015

ching en Iberoamérica?

32

Chile es la cuna del Coaching ontológico, por lo que la mayor oferta de

Cada vez más organizaciones con-

formación de Coaching en Iberoamé-

templan el Coaching como una meto-

rica responde a esa corriente. En al-

dología de aprendizaje. La

gunas empresas, se ha producido algo

contratación es habitual en las subsi-

de rechazo a la contratación de coa-

diarias de multinacionales o en em-

ches ontológicos, ya que han sido per-

presas nacionales de tamaño

cibidos como psicoterapeutas. De

mediano/grande y en algunos orga-

hecho, lograr esa diferenciación es

nismos públicos.

uno de los motivos que impulsaron la

En muchas organizaciones, sobre

AECOP MAGAZINE

Hay una marcada diferencia entre

creación de nuestra consultora, Team


RINCÓN FIACE IBEROAMÉRICA

JORGE KENIGSTEIN es Licenciado en PsicologĂ­a por la Universidad de Buenos Aires. Postgrados en AnĂĄlisis Transaccional y en DinĂĄmica de Grupos. Professional Coach Certified (PCC) por International Coach Federation (ICF), Coach Profesional Senior Certificado por AsociaciĂłn EspaĂąola de Coaching Ejecutivo, Organizacional y Mentoring (AECOP). Coach profesional y coach sistĂŠmico de equipos certificado por LĂ­der-haz-GO! Coach ontolĂłgico empresarial certificado por Newfield Consulting y por el Instituto TecnolĂłgico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Reconocido como Top Ten Coaching International.

extraordinarios en las organizaciones

Coaching ejecutivo.

ÂżCĂłmo crees que evolucionarĂĄ

el Coaching en los prĂłximos cinco

la contrataciĂłn aumente de forma

la membrecĂ­a, hacer campaĂąas en las

aĂąos?

continuada. Algo que se hace mĂĄs vi-

empresas de los distintos mercados

sible en los paĂ­ses donde la economĂ­a

acerca del peligro del intrusismo, ho-

estĂĄ en crecimiento.

mologar programas formativos, ge-

El crecimiento del Coaching, como arte y tĂŠcnica que genera resultados

y en las personas, estĂĄ haciendo que

Autora GLORIA PASTOR Responsable de FIACE

Sostengo que es importante activar

nerar serios procesos de certificaciĂłn ÂżQuĂŠ punto a destacar crees que

para colegas que se han formado en

deberĂ­a tener FIACE en esa evolu-

escuelas no reconocidas o reconoci-

ciĂłn?

das en fechas posteriores a la gra-

Cuando hace unos aĂąos presentĂŠ

duaciĂłn de los interesados, organizar y realizar congresos y jornadas de

los que en ese momento eran mis

formaciĂłn e intercambio nacionales

compaĂąeros en la Junta Directiva de

y/o regionales, generar de una news-

AECOP, me inspiraba el convenci-

letter periĂłdica con temas de interĂŠs,

miento de que hacĂ­a falta en Iberoa-

etc.

mĂŠrica una InstituciĂłn que velara

En sĂ­ntesis, que el sello FIACE sea

por el crecimiento profesional y los

una garantĂ­a de idoneidad ĂŠtica y

intereses de los que nos dedicamos al

profesional.

MĂĄs informaciĂłn: www.fiace.es

đ&#x;‘†

AECOP MAGAZINE

ENERO 2015

la idea de la constituciĂłn de FIACE a

33


RINCÓN EMCC EUROPA

“Quiero hacerlo porque quiero hacerlo” Amelia Earhart SECCIÓN COORDINADA POR SANDRA DELGADO

EMCC

Nuestro apellido europeo

E

asociación europea con más de 5.000 soMCC es nuestro apellido euro-

cios, en más de 20 países afiliados. España

peo. Con el fin de ofrecer a

es el tercer país afiliado con mayor número

nuestros asociados un marco de reconoci-

de socios, junto a Holanda y Reino Unido,

miento y cobertura supranacional para el

donde el Coaching está más extendido pro-

ejercicio de nuestra profesión, en diciem-

fesionalmente. A finales de 2014 supera-

bre de 2008, AECOP España firmó el

mos los 600 socios y más de 300 coaches

acuerdo de inserción en EMCC pasando a

certificados, en nuestras tres categorías

ser, desde ese momento, reconocido como

profesionales (Senior, Ejecutivo y Aso-

EMCC España y, a efectos de marca y re-

ciado).

gistro legal, como AECOP EMCC España. emccouncil.org/es/es/quienes_somos Este marco brinda a todos nuestros so-

Son muchas, por tanto, las novedades que cada trimestre podemos compartir sobre EMCC y sobre la estrategia europea,

cios y coaches profesionales certificados

para impulsar nuestra profesión y seguir

todos los beneficios de ser miembro de una

regulando los estándares de calidad. En

Lise Lewis, presidenta

de EMCC, en el pasado Congreso de AECOP.

este sentido, por ejemplo, nuestra comisión de ética tiene su homóloga en otros países, y puede así compartir buenas prácticas sobre lo que se aplica en otros mercados. Esta palanca de aprendizaje tiene su réplica en casi todas las áreas de nuestra Federación española: junta directiva, finanzas, marketing, certificaciones o eventos. Recientemente, el Executive Board de EMCC ha tenido nuevas incorporaciones en áreas estratégicas, como la de Marke-

ENERO 2015

ting, donde contamos con un nuevo Vice-

34

presidente, Stephen Murphy, que impulsará iniciativas para favorecer el conocimiento de nuestra asociación. También se ha incorporado David Sleightholm, como vicepresidente de Standars, un área también fundamental, encargada de regu-

AECOP MAGAZINE

lar los criterios y el rigor de nuestros sellos


RINCĂ“N EMCC EUROPA ciĂłn, tanto para certificaciones profesionales, como para quienes quieren ser supervisores reconocidos (ESIA). Por su parte, el EQUA team, comparte la misma filosofĂ­a, pero centra sus trabajos y reuniones en los programas y criterios de las escuelas de formaciĂłn. Os animo a participar en alguna de estas experiencias y a que nos lo hagĂĄis saber para poneros en contacto con el Team Leader del equipo en cuestiĂłn. Es una experiencia enrique-

Autor

JOSE JUAN AGUDO Vicepresidente EconĂłmico de AECOP-EMCC EspaĂąa

cedora que, sin duda, aportarĂĄ mucho al ejercicio de vuestra profesiĂłn como coach. Por otro lado, la agenda social y de trabajo de EMCC no para. Como cada aĂąo, este

de calidad, programas de formaciĂłn o criterios para certificarse profe-

otoĂąo se lleva a cabo la EMCC Internatio-

sionalmente como coach. En este sentido,

nal Conference en Venecia, donde el en-

tambiĂŠn hay una comisiĂłn especializada en

cuentro entre paĂ­ses y el trabajo en grupo

velar por los criterios de “Reciclaje Profe-

ayudan a impulsar el trabajo de los meses

sional� o plan de desarrollo profesional.

venideros. Como de costumbre, os invita-

En este Ăşltimo campo -Standards-, os in-

mos a que participĂŠis en algunos de los en-

vitamos a participar en algunas de las co-

cuentros de investigaciĂłn a nivel europeo.

misiones europeas que trabajan

Este aĂąo nuestra vicepresidenta Institucio-

regularmente para mejorar, analizar y

nal, Pilar Colilla, acudirĂĄ a Venecia en re-

avanzar en este aspecto tan importante

presentaciĂłn de nuestro paĂ­s en el EMCC

para el ejercicio del Coaching. En esta

Council.

EQA teams. El EIA team, del que he for-

En este enlace podĂŠis acceder a este tipo

ENERO 2015

lĂ­nea estĂĄn los grupos de trabajo EIA y

de informaciĂłn.

mado parte hasta hace algunos meses, es

emccouncil.org/eu/en/whats_on

un equipo multi paĂ­s que se reĂşne por

Aprovechando la ocasiĂłn para enviaros

skype cada mes para analizar y compartir

un cordial saludo, os deseo mucho ĂĄnimo

formas de mejorar los criterios de certifica-

en vuestros proyectos.

MĂĄs informaciĂłn: www.emccouncil.org

đ&#x;‘†

AECOP MAGAZINE

35


RECURSOS

Comunicar un despido

D

SECCIÓN COORDINADA POR LIVIA ÁLVAREZ

irigida por Jason Reitman en 2009 y protagonizada por Ge-

Para reflexionar ¿Qué conclusiones extraes del vídeo? ¿Qué

orge Clooney, esta película norteamericana

opinas sobre los argumentos y el estilo de co-

gira en torno a la vida de un experto en

municación de la compañera de Ryan? ¿Y

despedir a empleados, contratado por em-

sobre los de Ryan? Poniéndote en el lugar del

presas que quieren reducir personal y que

empleado, ¿de qué forma preferirías que te

no quieren comunicar directamente la

comunicaran la noticia? ¿Cómo consigue

mala noticia.

Ryan transformar una noticia negativa en

En esta escena, en la que están despi-

una oportunidad? En tu caso, ¿de qué forma

diendo a un trabajador, se puede apreciar

considerarías tu despido como una oportuni-

la diferencia en el modo de abordar la si-

dad? ¿Qué aspectos positivos y negativos

tuación por parte de Ryan y de su compa-

tiene el hecho de que una empresa contrate a

ñera.

un profesional para despedir a sus trabajadores? ¿Cuáles pesan más? ¿Cómo comunicarías una noticia similar a uno de tus empleados? ¿Cómo lo harías si una empresa te contratara para ese fin?

Conoce más Recetas para humanizar el despido. Diario Expansión Inteligencia Emocional: cómo afrontar un despido. Cadena COPE Despidos en la PYME: Miopía o analfabetismo emocional RECOMENDACIONES LIBROS La mirada del corazón. Aforismos terapéuticos.

ENERO 2015

Giorgio Nardone, 2007

36

AECOP MAGAZINE

El psicólogo Giorgio Nardone ha estudiado durante años el efecto sanador que un aforismo puede tener en el coloquio terapéutico. Estas máximas, pronunciadas en el momento adecuado, pueden tener un gran impacto en la persona gracias a su lenguaje evocador. En este libro, Nardone ofrece una selección de aforismos organizada en cuatro bloques, según el propósito: crear sintonía con el cliente, conducirlo a abrir su percepción, consolidar cambios y cerrar la intervención favoreciendo la conexión del cliente con sus propios recursos.

INFOGRAFÍAS Disfrutar del trabajo


đ&#x;“Œ

HUMOR Y REFLEXIĂ“N

SECCIĂ“N COORDINADA POR LIVIA Ă LVAREZ

Amo el cambio. Lo recibo con los brazos abiertos.

Ey, cambio! ÂżPor quĂŠ no me recibes tĂş con los brazos abiertos por una vez?

Mi relaciĂłn con el cambio parece ser un poco unilateral.

COACH-INSPIRACIĂ“N “ACT ALWAYS SO AS TO INCREASE THE NUMBER OF CHOICESâ€? H. VON FOERSTER,

SCIENTIFIC AND CYBERNETICIAN (1911-2002)

OPCIONES�.

H. VON FOERSTER,

CIENTĂ?FICO Y CIBERNETISTA (1911-2002)

AECOP MAGAZINE

ENERO 2015

“ACTĂšA DE MODO QUE SIEMPRE LOGRES AUMENTAR EL NĂšMERO DE

37



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.