Curso maturana 1: 'nietzsche y maturana' dr adolfo vásquez rocca

Page 1

CURSO Maturana y Nietzsche _ Escuela de Psicología _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 1

CURSO: DE LA BIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO A LOS FUNDAMENTOS OLVIDADOS DE LO HUMANO EN HUMBERTO MATURANA

Semestre de otoño – 2013

ESCUELA DE PSICOLOGÍA UNAB: Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

I- CURSO: MATURANA Y NIETZSCHE

Descriptor

− El Curso se constituye como un espacio de investigación y experimentación a partir de preguntas que dan cuenta del desarrollo continuo de los ámbitos epistemológicos, comprensivos y explicativos que se generan a partir de abstracciones de las coherencias del vivir en los ámbitos generados por la Autopoiesis, la Deriva Natural, la Biología del Conocer, la Biología del Amar, el


CURSO Maturana y Nietzsche _ Escuela de Psicología _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2

Conversar Liberador y el habitar biológico-cultural en las Organizaciones y Comunidades Humanas. − Se exponen los fundamentos de la teoría del conocimiento de Humberto Maturana, que surgen de tres preguntas: ¿Cuál es la organización del ser vivo? ¨¿Cuál es la organización del sistema nervioso? ¿Cuál es la organización del sistema social? Maturana desarrolla una teoría sobre la organización de los seres vivientes y la naturaleza del fenómeno del conocer basada en la autonomía operacional del ser vivo, proponiendo una descripción del operar cognoscitivo del ser vivo sin referencia a una realidad externa. − A partir de sus investigaciones sobre las distinciones cromáticas en la percepción de los colores, Maturana pone en duda la objetividad científica y plantea la imposibilidad de distinguir en la experiencia, entre percepción e ilusión, entre verdad y error (distinción que se hace comparativamente en referencia a otra experiencia que se considera válida), considerando que para explicar los fenómenos de la percepción es necesario entender cómo opera el sistema nervioso. Define este operar como una red circular cerrada de cambios de relaciones de actividad neuronal. Es así que junto a Francisco Varela, Maturana acuña el término autopoiesis para referirse a “la organización que define y constituye a los seres vivos": “Una unidad compuesta cuya organización puede ser descrita como una red cerrada de producciones de componentes que en sus interacciones constituyen la red de producciones que los producen, y especifican su extensión al constituir sus fronteras en su dominio de existencia es un sistema autopoiético".


CURSO Maturana y Nietzsche _ Escuela de Psicología _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 3

− Se esbozan controversias en torno a los sistemas de convivencia y dominios explicativos, la relación del lenguaje con la realidad, el rol constructivo del 'observador', la importancia de la experiencia estética, la reivindicación del emocionar humano y la constitución de lo patológico. El Constructivismo reconoce al observador como constitutivo de lo observado. Este enfoque ontológico unitario permite explicar la experiencia humana como un espacio relacional. Y aunque biológicamente se nos describa como “homo sapiens”, existimos como seres humanos en un espacio que se constituye en la relación (emocional) con los demás. De allí que se examinen y recreen los espacios de co-inspiración y colaboración desde el entender cómo el tiempo imaginario que generamos como noción explicativa, opera en el tiempo cero del presente cambiante continuo en del vivir cotidiano, conservando dolores, curiosidades, alegrías que fueron vividas en un pasado, como si estas fuesen validas en el ahora vivido, y por lo tanto dando lugar a sufrimientos y cegueras que no pertenecen al presente siendo vivido ahora.

PROGRAMA:

CONTENIDOS:


CURSO Maturana y Nietzsche _ Escuela de Psicología _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 4

− Maturana y Nietzsche: la biología del emocionar y el hombre como animal de ficciones. − De la voluntad de poder a biología del emocionar − Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario. − Ontología del Explicar(se); carácter generativo de las explicaciones científicas. − Percepción e Ilusión, Sistema Nervioso y Cognición. − Ontología del lenguaje y mundos interpretativos − La constitución de lo patológico. − La Realidad: ¿Objetiva o Construida? − Contribuciones a constructuctivismo, El ojo del observador en Maturana y el perspectivismo en Nietzsche − Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (Nietzsche) − El hombre como animal de ficciones. − De máquinas y seres vivos. − La objetividad un argumento para obligar − El Sentido de lo Humano; Desde la Biología a la Psicología. − Conversación [operaciones en dominios de consensualidad] y desacuerdo(s).


CURSO Maturana y Nietzsche _ Escuela de Psicología _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 5

− Amor y juego. Fundamentos olvidados de lo Humano − Transformación en la Convivencia − El desacuerdo y la disidencia: la descalificación de la legitimidad del “mundo del otro”. − Acción comunicativa, emotiva-dialógica consensual. −

Facialidad1, protracción y proceso de antropogénesis.

− Ecología de lo humano y Autopoiesis −

Epistemología Unitaria y Relatividad Fundamental

Arquitectura Sustentable en Espacios de Transformación Cultural

− Percepción e Ilusión, Sistema Nervioso y Cognición.

BIBLIOGRAFÍA:

- MATURANA, Humberto, Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago,

Ediciones

Pedagógicas

Comunicaciones, 1990, 98 pp. 1

Chilenas,

colección

Hachette/

[ Links ]

Todo lo específico y singular que se anota en el rostro como rasgo de carácter o como patrón y línea de temperamentos regionales y propiedades adquiridas sólo puede entrar en el rótulo facial a través de la protracción del tierno entretenimiento del mutuo iluminarse de los rostros de madres e hijos en el período del bonding posnatal [MATURANA, Humberto y BLOCH A., Susana, “Biología del Emocionar y Alba Emoting; respiración y emoción (Bailando juntos)”, Su hacia aquí y hacia allá está anclado en antiguas sincronizaciones histórico-tribales de los juegos de ternura protoescénicos; es parte de un conjunto de esquemas innatos de participación bipersonal emotiva [BILZ, Rudolf, Sobre la participación emocional. Una contribución al problema del ser humano en su entorno, En R. B., Die unbewältigte Vergangenheit des Menschengeschlechts. Beiträge zu einer Paläoanthropologie].


CURSO Maturana y Nietzsche _ Escuela de Psicología _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 6

- MATURANA, Humberto, El sentido de lo humano. Santiago, Ediciones Pedagógicas Chilenas, colección Hachette/Comunicación, 1991, 315 pp. [ Links ]

- MATURANA, 1993 Biología del conocer (Viviendo juntos: lenguaje y biología). The Newfield Group, 1993 (Impreso y/o Vídeo)

- MATURANA, Humberto, Desde la biología a la psicología. Santiago, Editorial Universitaria, 1995

- MATURANA, Humberto, La realidad objetiva o construida? (fundamentos biológicos de la realidad). Santiago, Editorial Anthropos/Iteso/U. Iberoamericana, 1995, 162 pp.

- MATURANA, Humberto, La objetividad, un argumento para obligar. Santiago, Dolmen Ediciones, 1997, 149 pp.

- MATURANA, Humberto; BLOCH, Susana, Biología del emocionar y el Alba emoting, respiración y emoción (Bailando juntos), Santiago, Dolmen


CURSO Maturana y Nietzsche _ Escuela de Psicología _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 7

ediciones, 1995

- MATURANA, Humberto, VARELA, Francisco, De máquinas y seres vivos. Santiago, Editorial Universitaria, 1972.

- MATURANA, Humberto, VARELA, Francisco, El árbol del conocimiento. Santiago, Editorial Universitaria, 1990

- MATURANA, Humberto, Amor y juego, fundamentos olvidados de lo humano, desde el patriarcado a la democracia. Santiago, Editorial Instituto de Terapia Cognitiva, 1993

- DÖRR, Otto, Espacio y tiempo vivido (Estudios de Antropología Psiquiátrica). Santiago, Editorial Universitaria, 1996

- ECHEVERRÍA, Rafael, Ontología del lenguaje. Santiago, Dolmen ediciones, 1994

− VARELA, Francisco, Conocer (las ciencias cognitivas, tendencias y perspectivas). Barcelona, Editorial Gedisa, 1990.


CURSO Maturana y Nietzsche _ Escuela de Psicología _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 8

− VARELA, Francisco, De Cuerpo Presente: Las Ciencias Cognitivas y la Experiencia Humana, Barcelona, Editorial Gedisa, 1990. − NIETZSCHE, Friedrich, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (1873); Madrid, Tecnos,1996.

− NIETZSCHE, Friedrich , (1882) La gaya ciencia ( Die fröhliche Wissenschaft), Editorial EDAF, S.A., 2002, Madrid.

− MATURANA, Humberto, La Constitución de lo Patológico, En Journal of Psychology, Vol. 9, (1), 1988

− MATURANA, Humberto y BLOCH A., Susana, Biología del Emocionar y Alba Emoting; respiración y emoción, Editorial Dolmen, Santiago, 1996

− MATURANA, Humberto, Emociones y Lenguaje en Educación y Política, Ed. Dolmen Ensayo. 10ª Edición, Santiago, 2001.

− MATURANA, Humberto, Desde la Biología a la Psicología, Editorial Universitaria, Santiago, 2008


CURSO Maturana y Nietzsche _ Escuela de Psicología _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 9

− VAIHINGER, Hans, “La voluntad de ilusión en Nietzsche”. *Este ensayo se publicó originalmente con el título “Nietzsche und seine Lehre von bewusst gewollten Schein (“Der Wille zum Schein”)”, como parte del apéndice del libro de Hans Vaihinger Die Philosophie des Als Ob. System der theoretischen, praktischen und religiosen Fiktionen der Menschheit auf Grund eines idealistischen Positivismus. Mit einem Anhang über Kant und Nietzsche [La filosofía del “como si”. Sistema de las ficciones teóricas, prácticas y religiosas de la humanidad fundado en un positivismo idealista. Con un anexo sobre Kant y Nietzsche], 2.ª ed, Reuther und Reichardt, Berlín, 1913, pp. 771-790.

− FOUCAULT, Michel. (1971): “Nietzsche, la généalogie, l’histoire”, en Dits et écrits (vol. 2, 1970-1975), París : Gallimard, 2001

− BILZ, Rudolf, Sobre la participación emocional. Una contribución al problema del ser humano en su entorno, En R. B., Die unbewältigte Vergangenheit des Menschengeschlechts. Beiträge zu einer Paläoanthropologie].

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de

la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46


CURSO Maturana y Nietzsche _ Escuela de Psicología _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 10

- Noviembre 2012 - ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 31 – 32: Resumen/Abstract: http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf Artículo /completo: <http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf>

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo.

Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, En ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril,

2013

<http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf>

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De

la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo ”, En La lámpara de Diógenes, Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio

2012

julio-diciembre

2012,

pp.

127

140

<http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf>

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Nietzsche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la

Mitología blanca” En CUENTA Y RAZÓN -Del Pensamiento Actual- (FUNDES) Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos de MADRID. Nº 145 – 2007, pp. 45 a 64 - ISSN : 0211-1381 Sumario Consorci de BIBLIOTEQUES UNIVERSITÀRIES

DE

<http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/145/Num145_006.pdf>

CATALUNY:


CURSO Maturana y Nietzsche _ Escuela de Psicología _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 11

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Escuela de Psicología Universidad Andrés Bello UNAB Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Escuela Matriztica Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.edu E-mail: adolfovrocca@gmail.com

“De la Biología del Conocimiento a los Fundamentos olvidados de lo Humano en Humberto Maturana”, En Matríztica, Filosofía Espontánea e Investigaciones Transversales, Nº 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.