LIBROS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Page 1

LIBROS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 1º E.S.O. Título: Las 101 maravillas del Sistema Solar

Autores: Torok, Simon - Holper, Paul Colección: El Juego de la Ciencia Ediciones Oniro Tema: La Tierra en el Universo Tratamiento: Descripción de datos sorprendentes sobre el Sistema Solar

Título: Experimentos Sencillos con Sólidos y Líquidos

Autor: Press, Hans Jürgen Colección: El Juego de la Ciencia Ediciones Oniro Tema: Introducción a la Ciencia Tratamiento: Invita al alumno a la experimentación con materiales sencillos, caseros y sin peligros.

Título: Cosas que crees saber (pero no estás seguro) Autor: Rosenbloom, Joseph Colección: Libros Singulares Ediciones Oniro Tema: Curiosidades del mundo y de la Ciencia Tratamiento: Descripción de datos sorprendentes. Valores: Sentir curiosidad por el mundo que nos rodea.

2º E.S.O.

Título: Experimentos sencillos sobre las Leyes de la Naturaleza

Autor: Vecchione, Glen Colección: El Juego de la Ciencia Ediciones Oniro Tema: Introducción a la Ciencia Tratamiento: Invita al alumno a la experimentación con materiales sencillos, caseros y sin peligros. Valores: Actitud positiva hacia el razonamiento y valoración del método científico.


Título: Experimentos Sencillos con la Luz y el Sonido

Autor: Vecchione, Glen Colección: El Juego de la Ciencia Ediciones Oniro PVP: 6,50 € Pedidos: http://www.edicionesoniro.com Tema: Introducción a la Física elemental Tratamiento: Invita al alumno a la experimentación con materiales sencillos, caseros y sin peligros. Valores: Actitud positiva hacia el razonamiento y valoración del método científico.

Título: Mara y el Enigma del Litoral

Autora: Cintas, Rosa ISBN 8461121163 Ed. Siete Olas (Sevilla) PVP: 11,90 € Pedidos: http://www.sieteolas.com Tema: Diversidad de seres vivos y medio ambiente Tratamiento: Aventuras Valores: Necesidad de conservar el litoral

3º E.S.O. Título: Experimentos sencillos de Física y Química

Autor: Press, Hans Jürgen Colección: El Juego de la Ciencia ISBN: 978-84-9754-181-7 Ediciones Oniro Tema: Introducción a la Física y Química Tratamiento: Invita al alumno a la experimentación con materiales sencillos, caseros y sin peligros. Valores: Actitud positiva hacia el razonamiento y valoración del método científico.

Título: Experimentos sencillos de Biología y Geología Autor: Loeschnig, Louis V. Colección: El Juego de la Ciencia ISBN: 978-84-95456-60-1 Ediciones Oniro PVP: 6,50 € Pedidos: http://www.edicionesoniro.com


Tema: Introducción a la Biología y Geología Tratamiento: Invita al alumno a la experimentación con materiales sencillos, caseros y sin peligros. Valores: Actitud positiva hacia el razonamiento y valoración del método científico.

Título: Descubre el Cuerpo Humano

Autor: Suzuki, David Colección: El Juego de la Ciencia ISBN: 978-84-9754-033-9 Ediciones Oniro PVP: 8,50 € Pedidos: http://www.edicionesoniro.com Tema: Introducción a la Biología humana Tratamiento: Invita al alumno al conocimiento de su propio cuerpo mediante sencillas observaciones y experiencias. Valores: Actitud positiva hacia el razonamiento y valoración del método científico.

4º E.S.O. Una breve historia de casi todo Bill Bryson El autor nos propone un interesante viaje desde el mundo microscópico compuesto por los átomos y los neutrinos que tejen toda la materia hasta las galaxias remotas, perdidas en los confines del universo y de las que sólo tenemos noticias por la luz que emiten las supernovas. Una excitante aventura que no exige preparación científica, tan sólo una buena dosis de la más poderosa de las pasiones humanas: la curiosidad

La física en la vida cotidiana. Alberto Rojo. Siglo XXI Editores / Universidad Nacional de Quilmes. 2007. Interesante libro de divulgación en el que el autor, con buen sentido del humor, nos lleva de la mano a través de un recorrido por la física y algunas de sus consecuencias y aportaciones a la comprensión del mundo que nos rodea y nuestra vida cotidiana.

¡Física sí! La física está en lo cotidiano M. A. Queiruga Dios. Editorial Q, 2009


Este libro de divulgación ayuda a iniciarse, de forma sencilla, en el conocimiento de la física, sin necesidad de conocimientos previos por parte del lector.

Los diez experimentos más hermosos de la ciencia. G. Johnson. Ed. Ariel. 2008. Diez lecciones sobre el desarrollo de la ciencia a partir de los diez experimentos cruciales para comprender la naturaleza. El libro describe los experimentos, nos habla de sus autores y del contexto en que se desarrollaron.

El mundo de Max. La ciencia para todos Javier Fernández Panadero. Editorial Páginas de Espuma, S.L. (2008) (divulgación) Ameno y divertido libro de divulgación para aquellos que quieren aproximarse a la ciencia. Muy recomendable para los adolescentes que estudian ESO y para cualquiera que quiera pasar un grato agradable. Narra las peripecias científicas en un día en la vida de Max, el protagonista, y para ir un poco más allá propone una serie de actividades prácticas que pueden realizarse fácilmente en casa.

fisiQuotidianía. La física de la vida cotidiana Cayetano Gutiérrez Pérez. Academia de Ciencias de la Región de Murcia (2007) (divulgación) Libro de divulgación en el que se presenta una física amena y divertida relacionada con el mundo que nos rodea y la vida cotidiana. Recoge la respuesta a numerosas preguntas, anécdotas, curiosidades, consejos ecológicos y experimentos de física recreativa.

Cuestiones curiosas de ciencia Scientific American. Alianza Editorial (2006) (divulgación) Libro de divulgación en el que expertos dan respuesta a diversas preguntas sobre ciencia. Está dividido en siete grandes apartados: astronomía, biología, el ser humano, química, ciencias de la Tierra, , física, y matemáticas y ordenadores.


Explorando el mundo. Poesía de la ciencia. Edición de Miguel García Posada. Gadir, 2006. Una antología que une el saber científico y la poesía. El editor ha seleccionado una serie de poesías desde Lucrecio hasta nuestros días, relacionadas de una u otra manera con la ciencia.

Ciencia para Nicolás C. Chordá. Ed. Laetoli S.L., 2005 (divulgación) Introducción al conocimiento científico para los estudiantes de secundaria. El autor escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás.

Lo que Einstein le contó a su cocinero Robert L. Wolke. Ma non Troppo (Ed. Robinbook), 2003 (divulgación) Libro de preguntas y respuestas en el que el autor analiza algunos aspectos científicos relacionados con la comida y la cocina. Al final de cada capítulo incluye una receta relacionada con algunos de los temas analizados.

Lo que Einstein no sabía (divulgación) Robert L. Wolke. Ma non Troppo (Ed. Robinbook), 2002. (divulgación) Libro de divulgación basado en preguntas y respuestas relacionados con muchos aspectos de nuestra vida diaria.

Trucos juegos y experimentos

Selección de los mejores experimentos del Ontario Science Centre. Ediciones Oniro.2003


La ciencia y tú

Selección de los mejores experimentos del Ontario Science Centre. Ediciones Oniro.2003 Estos dos libros presentan una interesante colección de experimentos para hacer en casa y disfrutar con la ciencia. Presentan además la característica de que son aptos para todas las edades y las instrucciones son muy claras y fáciles de seguir, algo que no es siempre habitual en este tipo de libros.

Las mil y una noches de la ciencia

(Divulgación)

P. Boulanger. Ed. Ma non Troppo., 2001 Libro de divulgación en el que se juntan ciencia, fantasía y un buen sentido del humor. Con el mismo esquema que las celebres "1001 noches", desarrolla a lo largo de 51 jornadas otros tantos temas relacionados con las matemáticas, la física, la biología, etc.

Biología, vida y sociedad N. Jouve. Antonio Machado Libros SA. Madrid, 2004 Se centra en algunos temas de Biología que en los últimos años han saltado desde los ámbitos científicos y las aulas universitarias a los medios de comunicación y a la sociedad: origen de la vida, genética, clonación, organismos transgénicos, etc.

Introducción a la Historia de la Química (Historia de la ciencia) Soledad Esteban Santos. UNED Ediciones, 2001 Se discute el desarrollo de la química desde la prehistoria hasta la actualidad, atendiendo a la interacción teoría-experimentación y, en especial, a la evolución de las ideas implicadas. Se hace énfasis en aquellos momentos de mayor significado que han marcado los tránsitos entre química práctica de la antigüedad, alquimia, química precientífica y química científica, así como en los personajes más representativas de cada etapa, protagonistas muchas veces de esos cambios. Se hace referencia a las relaciones de la química con otras ciencias, con la tecnología y, sobre todo, con los diferentes aspectos sociales -económicos, políticos, religiosos, culturales...- de la vida del hombre, incidiendo expresamente en sus influencias mutuas.


Se pretende con todo ello no solamente presentar al lector unos contenidos para que adquiera una formación básica en la historia de la química, sino también ofrecerle una perspectiva más humanista y, al mismo tiempo, menos dogmática de la ciencia.

El secreto de la química (Divulgación) G. Focchi. Ed. Ma non Troppo. Barcelona, 2001. El objetivo de este libro es mostrar la riqueza de esta disciplina a quienes no la conocen, sus aplicaciones prácticas y su relación con el mundo en que vivimos. A su vez, intenta desmontar algunos de los tópicos que tradicionalmente se atribuyen a la química a la que se relaciona, por ejemplo, con una fuente de elementos nocivos y tóxicos con el medio ambiente, pero pocas veces con lo contrario.

La química y la cocina

(divulgación)

J. L. Córdova. Fondo de Cultura Económica. México, 2002. Tercera edición de este libro en el que se presenta un recorrido por las innumerables sustancias químicas que podemos encontrar en la cocina de una casa y los procesos químicos que tienen lugar desde la conservación y envasado de los alimentos hasta la limpieza de los utensilios de cocina, pasando por la preparación de la comida. Aunque resulta mucho más cómoda su versión en papel, puede también encontrarse esta obra completa en:

¿Por

qué el cielo es azul? La ciencia para todos

(divulgación)

J. Fernández Panadero. Ed. Páginas de Espuma, 2003 Colección de 202 preguntas sobre distintos temas relacionados con la ciencia contestadas de forma muy sencilla. ¿Por qué flotan los barcos? ¿Qué es el SIDA? ¿Cómo funciona un CD? ¿Qué hace la levadura? ...


Lo que Einstein le contó a su barbero Robert L. Wolke. Ma non Troppo (Ed. Robinbook). Barcelona, 2003. Libro de divulgación en el que se analizan algunos fenómenos de la naturaleza como respuesta a diversas preguntas. Por ejemplo: ¿Por qué un látigo provoca un chasquido al lanzarlo? ¿Cómo consigue la Luna dar siempre la misma cara hacia la Tierra? ¿Por qué una mancha mojada en una tela es más oscura? etc.

Cómo mojar una galleta. La ciencia en la vida cotidiana L. Fisher. Mondadori. Barcelona, 2003. Es un delicioso libro en que el autor con un lenguaje sencillo, lleno de humor y anécdotas, explica los fundamentos científicos, físicos sobre todo, de un conjunto de fenómenos de la vida diaria como el que da título a la obra cuya comprensión profunda muchas veces no es sencilla.

Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia. Amparo Vilches y Daniel Gil. Cambridge University Press, 2003. Aproximación a los problemas de nuestro planeta y sus causas y reflexiones sobre la necesidad de avanzar hacia una sociedad sostenible y reorientar el desarrollo científico y tecnológico.

LOS ELIXIRES DE LA CIENCIA. Miradas de soslayo en poesía y prosa Hans Magnus Enzensberger. Anagrama. Barcelona, 2002. El célebre pensador, Premio Principe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 2002, recoge en este libro 60 poemas y 6 ensayos sobre la ciencia y los científicos. Una curiosa mezcla de metáforas sobre la ciencia, poemas biográficos y ensayos en los que mezcla su fe en el progreso científico y su desconfianza ante los excesos de la ciencia.


BIOGRAFÍA DE LA FÍSICA G. Gamow. Alianza, Madrid, 2002. Nueva reedición de este clásico del gran físico y divulgador George Gamow, en el que se hace un recorrido por la Física centrándose en cada capítulo en alguno de los grandes protagonistas que esta ha tenido.

LA PARADOJA DE EINSTEIN Y OTROS MISTERIOS DE LA CIENCIA RESUELTOS POR SHERLOCK HOLMES Colin Bruce. Ediciones Granica. 2002. El autor, un físico, ha escrito nuevas aventuras del celebre detective Sherlock Holmes en las que tiene que descifrar las paradojas y los principios de la física clásica, de la física relativista y de la física cuántica para poder resolver crímenes y misterios o prevenir asesinatos. Una entretenida forma de aprender física y reflexionar sobre algunos fenómenos no siempre fáciles de comprender.

CIENCIA Y VALORES Javier Echeverría. Ediciones Destino S.A. Barcelona, 2002 Un libro de filosofía en el que reflexiona sobre la ciencia y el contexto en el que se desarrolla. En el se plantea cómo la neutralidad del conocimiento científico dejó de existir desde la revolución industrial y cómo detrás de la práctica científica aparecen todo tipo de intereses: médicos, financieros, militares, etc.

HIERRO EN LAS ESPINACAS ... y otras creencias. Bouvet, J. F. (Coord.). Punto de Lectura (Ed. Santillana), 2000. Este libro está dedicado al análisis de la veracidad o falsedad de algunas de las creencias más habituales de nuestra vida diaria: las espinacas tienen hierro, los antibióticos provocan cansancio, las células son muy pequeñas y no se pueden ver a simple vista, el colesterol es un peligro para la salud, los hospitales forman un universo esterilizado, etc. Escrito de forma amena por varios autores resulta de muy fácil lectura.


¡ESTO ES IMPOSIBLE! CIENTÍFICOS VISIONARIOS A QUIENES NADIE CREYO, PERO QUE CAMBIARON EL MUNDO. Gregori, J. (Coord.). Ed. Aguilar, 2000. Este libro es un compendio de historias sobre científicos, algunos muy conocidos y otros no tanto. Cuenta anécdotas, historias de su vida privada y algunas de las vicisitudes de su trabajo. Escrito de forma amena por varios autores resulta de muy fácil lectura.

BREVE HISTORIA DE LA QUÍMICA. Asimov, I. Alianza Editorial. Madrid, 1999. Constituye una historia de la química, de fácil lectura en la mayoría de sus capítulos, que parte de las primeras transformaciones de la materia que hicieron los hombres primitivos y llega hasta algunos de los momentos más importantes del siglo XX. Primera publicación 1965.

MOMENTOS ESTELARES DE LA CIENCIA. Asimov, I. Alianza Editorial. Madrid, 1999. A partir de 30 de los más famosos científicos de la historia revisa algunos descubrimientos científicos importantes bien por la revolución que introducen en el pensamiento de la humanidad bien por sus aplicaciones prácticas. Primera publicación en 1959.

LA HISTORIA MÁS BELLA DEL MUNDO H. Reeves, J. de Rosnay, Y. Coppens y D. Simonnet. Ed. Anagrama. La historia más bella del mundo es la historia de nuestros orígenes, estructurada en tres partes: el origen del universo, el origen de la vida y el origen del hombre. Organizado en forma de entrevistas a tres científicos importantes, este libro intenta buscar respuestas, desde el punto de vista de la ciencia, a grandes preguntas que durante mucho tiempo se han querido adjudicar en exclusiva la filosofía y la religión: ¿de dónde venimos? ¿qué somos? ¿por qué estamos aquí? ¿a dónde vamos?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.